You are on page 1of 12

Curso: Lenguaje y Comunicación

Material LE 43
LITERATURA
MÓDULO DE APRENDIZAJE

ACTIVIDAD N° 1: LOS GÉNEROS LITERARIOS

Instrucción: Marque una X, en el recuadro respectivo, frente a cada característica del género
literario al cual pertenece.

1. Género narrativo 2. Género lírico 3. Género dramático

CARACTERÍSTICA 1 2 3

1 Describe sucesos que se valoran como sola ficción y no desde el mundo real

2 Se manifiesta a través del monólogo, soliloquio y diálogo.

3 El emisor ficticio refiere los acontecimientos.

4 Género que en su origen estuvo unido al mensaje propio del canto.

5 Predomina la función expresiva del lenguaje.

6 Posee virtualidad teatral.

7 Utiliza un lenguaje valioso en su sonoridad y fuerza expresiva.

8 Son presentados personajes y sus acciones, dentro de un tiempo y espacio.

9 Desarrolla un conflicto a través del diálogo.

10 El objetivo es la representación.

11 Comprende composiciones de carácter subjetivo y preocupación por la forma del mensaje.

12 No busca autentificar los hechos que refiere, a diferencia del discurso histórico y
periodístico.
1 Puede estar escrita en verso o en prosa poética.
3
14 Género que encadena acontecimientos y descripciones en su relato.
ACTIVIDAD Nº 2: FUNCIONES DE LA LITERATURA

Instrucción: Tras cada texto, escriba en la línea punteada la función literaria predominante,
seleccionada del recuadro.

Funciones de la literatura: estética, cognoscitiva, didáctico moral, de crítica social, de


entretención.

TEXTO 1:
“Alegre, como pocas veces, llena de animación y de bulla, se presentaba la fiesta de Pascua del año de
gracia de 1900 en la muy leal y pacífica ciudad de Santiago, un tanto sacudida de su apatía colonial en la
noche clásica de regocijo de las viejas ciudades españolas. Corrían los coches haciendo saltar las piedras. Los
tranvías, completamente llenos, con gente de pie sobre las plataformas, parecían anillos luminosos de colosal
serpiente, asomada a la calle del Estado”.
Luis Orrego Luco, Casa grande (fragmento)

…………………………………………………………

TEXTO 2:
“Longdon volvió a fijarse en la foto, y en esta ocasión al horror se le sumó el miedo. La imagen era
espantosa y totalmente extraña, y la provocaba una desconcertante sensación de deja vu. Haría poco más de
un año, Langdon había recibido la fotografía de otro cadáver y una petición similar de ayuda. Veinticuatro
horas después, casi pierde la vida en la Ciudad del Vaticano. Aunque aquella imagen era muy distinta, había
algo en el decorado que le resultaba inquietantemente familiar.
El agente consultó el reloj.
-Mi capitán espera, señor
Langdon apenas lo oía. Aún tenía la vista clavada en la fotografía”.
Dan Brown, El Código Da Vinci (fragmento)

…………………………………………………………

TEXTO 3:
“Sobre la nieve se oye resbalar la noche.
La canción caía de los árboles
y tras la niebla daban voces.
De una mirada encendí mi cigarro.
Cada vez que abro los labios
inundo de nubes el vacío.
En el puerto
los mástiles están llenos de nidos.
Y el viento gime entre las alas de los pájaros”.
Vicente Huidobro

…………………………………………………………

TEXTO 4:

“Tal vez si frotara la superficie de mi máquina de escribir con jugo de cebolla podría transmitir algo del olor a
cebolla que en aquellos años contaminaba toda Alemania, evitando que el olor de los cadáveres se impusiera
por completo”.
Günter Grass, El Gato y el Ratón (fragmento)

…………………………………………………………

2
TEXTO 5:
“Había un hombre labrador que odiaba a una zorra porque le ocasionaba daños en sus sembríos y granjas.
Después de mucho intentar capturarla, logró cogerla y buscando como vengarse de ella, le ató a su cola una
mecha empapada en aceite y le prendió fuego.
Al huir la zorra despavorida con la cola quemándose por el fuego, un dios observó lo sucedido y condujo a la
zorra por los campos que cultivaba el labrador.
Era la época donde la cosecha ya estaba lista para su recolección y el labrador observando a la zorra, lloró de
impotencia al ver cómo ésta pasaba por sus campos quemando todos sus sembríos”.
Esopo, La zorra y el hombre labrador

…………………………………………………………

ACTIVIDAD N° 3: TEMAS, MOTIVOS Y TÓPICOS LITERARIOS


TRABAJO GRUPAL: Responde junto a tus compañeros las siguientes preguntas:

“- Por favor, Aslan -rogó Lucía-. Antes de partir, dinos cuándo podremos volver de nuevo a Narnia.
Y por favor te suplico que sea pronto.
-Mi adorada niña- dijo Aslan con mucho cariño- Tú y tu hermano nunca volverán a Narnia.
- ¡Aslan! - dijeron Edmundo y Lucía al mismo tiempo y con voz desesperada.
-Niños - les dijo Aslan - ustedes ya son demasiado grandes y ahora deben empezar a acercarse a su
propio mundo.
-No se trata de Narnia, eso tú lo sabes - sollozó Lucía -. Se trata de ti. Allá no te veremos. ¿Y cómo
podremos vivir sin verte más?
- Pero sí me van a ver, mi amor - dijo Aslan.
- ¿Estás…, estás allá también, señor? - preguntó Edmundo.
- Sí - repuso Aslan-, pero allá tengo otro nombre. Esa fue la verdadera razón para que ustedes
vinieran a Narnia: para que conociéndome un poco aquí, pudieran conocerme mejor allá”.
C.S. Lewis, Crónicas de Narnia III (fragmento)
1. En este fragmento, Lucía y Edmundo realizan fundamentalmente un viaje

A) interior.
B) mítico.
C) físico.
D) iniciático.
E) místico.
“Mi amado para mí
es todo deseable;
¿Quién es tu amado,
oh alma? ¿Quién es
este amado? Dios
y hombre, cordero
candidísimo, teñido
en su sangre, abra-
sado en el fuego de
amor; y todo se te
da, ¡alma mía! ¡oh
que locura es desear
otra cosa, pues fuera
de El sólo hay males…”.
Sor Juana Inés de la Cruz, Afecto 2 (fragmento)

2. ¿Qué tipo de amor se expresa en el poema?


A) Idealizado.
B) Filial.
C) Sensual.
D) Místico.
E) Imposible.

3
“Poco después emprendí mi viaje. ¡Un extraño viaje! Iba desasosegado de un lugar a otro, siguiendo mis
impulsos, siempre en busca de aquella mujer. Había días en los que encontraba personas que me la
recordaban, que se le parecían, que me arrastraban tras de sí por calles, por ciudades desconocidas, por
estaciones, por trenes, como en un sueño enmarañado. Había otros días en los que me daba cuenta de lo
inútil que era mi búsqueda; entonces me sentaba apático en un parque, en el jardín de un hotel, en una sala
de espera, concentrado en mí mismo e intentando revivir en mi interior la imagen amada. Pero la imagen se
había hecho ya borrosa y huidiza. No podía dormir; únicamente en el tren, atravesando paisajes
desconocidos, lograba dormirme a ratos. Una vez, en Zúrich, me siguió una mujer, guapa y un poco
descarada. Yo apenas la miré y seguí adelante como si no existiera. Hubiera preferido morir
instantáneamente antes que dedicarle a otra mujer ni un minuto de interés”.
Hermann Hesse, Demian (fragmento)

3. En el relato del protagonista es posible reconocer un tipo de viaje esencialmente

A) físico.
B) iniciático.
C) interior.
D) mítico.
E) final.

“Allí donde el amor sincero arde,


el Deseo es la llama pura de Amor;
es el reflejo de nuestra envoltura terrena,
que toma su sentido de la parte más noble,
y no hace sino traducir el lenguaje del corazón”.
Samuel Taylor Coleridge, Deseo

4. ¿Qué tipo de amor se expresa en el poema?

A) Idealizado.
B) Filial.
C) Místico.
D) Sensual.
E) Imposible.

”Un tren de carretera (como llaman los australianos a un grupo de enormes camiones remolque circulando
en convoy) pasó por nuestro lado en dirección opuesta. Los camiones emergieron de repente de las
ondulaciones que producía el calor en el aire, justo en el centro de la carretera. Salí de mi ensoñación con
una sacudida cuando el chofer dio un volantazo y dejamos la carretera para enfilar un camino de tierra
desigual que se extendía durante kilómetros en medio de una niebla de polvo rojo. En algún lugar
desaparecieron los dos profundos surcos y me di cuenta de que ya no había camino delante de nosotros.
Íbamos haciendo eses entre los arbustos y dando tumbos por el desierto accidentado y arenoso. Intenté
entablar conversación varias veces, pero el ruido del vehículo descubierto, el roce de los bajos del chasis y
los botes que daba mi cuerpo lo hacían imposible. Tenía que mantener las mandíbulas apretadas con
fuerza para no morderme la lengua. Evidentemente, el chofer no tenía interés en entablar conversación”.
Marlo Morgan, Las Voces del Desierto (fragmento)

5. El viaje descrito en el fragmento es esencialmente

A) iniciático.
B) físico.
C) interior.
D) final.
E) mítico.

4
”- Mi pobre hija, te conocí arrebatos de cólera, nunca una expresión desordenada de dolor como la que te
impulsa ahora a sollozar, prendida a mí con fuerza de histérica, ‘Es fría, es dura hasta con su madre’,
decían todos. Y no, no eras fría; eras joven simplemente. Tu ternura hacia mí era un germen que llevabas
dentro y que mi muerte ha forzado y obligado a madurar en una sola noche”.
María Luisa Bombal, La Amortajada (fragmento)

6. El tipo del amor que presenta este trozo es conocido como

A) filial.
B) sensual.
C) tirano.
D) idealizado.
E) místico.

ACTIVIDAD N° 4: LOS MUNDOS FICTICIOS POSIBLES

Instrucción: Escriba en el espacio de la Columna B, el número de tipo de mundo de la


Columna A que corresponde a la característica dada.
COLUMNA A COLUMNA B

1. Mundo real __ El mundo configurado se desarrolla en un futuro hipotético.

2. Mundo fantástico __ Se relacionan con los tópicos del locus amoenus y de la


abundancia.

3. Mundo real maravilloso __ Se fusionan los acontecimientos usuales con los excepcionales,
pero tratados como normales.

4. Mundo maravilloso __ Representa la evolución de la humanidad y las consecuencias


de sus progresos científicos.

5. Mundo de la ciencia ficción __ Explicación extraordinaria e inverosímil para los misterios de un


lugar real.

6. Mundo mítico __ Los hechos relatados se remontan a un pasado primigenio e


impreciso.

7. Mundo onírico __ En lo cotidiano irrumpe un suceso sobrenatural, el cual genera un


enigma respecto del mundo en que se vive.

8. Mundo utópico __ Narración cuya finalidad es representar un mundo similar al que


vivimos.

9. Mundo legendario __ Proyecta mundos ideales en respuesta a una sociedad


imperfecta.

__ Narración Hispanoamericana, considera al hombre inmerso en un


mundo de fantasía y misterio.

__ Personajes extraordinarios, comparten un escenario real con


personajes típicos de un sector geográfico.

__ Presenta lugares y personajes encantados, quienes sortean


obstáculos para llegar al final logrado.

__ Las cosas representadas tienen una fuerte carga simbólica.

__ Se da el efecto del asombro y miedo frente al fenómeno


sobrenatural

__ El génesis se relaciona con fuerzas sobrenaturales y divinas.


5
ACTIVIDAD N° 5: MODOS O ESTILOS NARRATIVOS

Instrucción: Escriba en el espacio punteado el modo o estilo en que se expresa la voz o el


pensamiento de los personajes narrativos (directo, directo libre, indirecto o
indirecto libre).

1. Entró al cuarto y dijo: no hablaré ni una palabra. ……..…………….

2. Se alejó de él y le dijo que nunca más le vería. ……………..….

3. Se acercó a los deudos y preguntó: ¿podemos bajar el féretro? ………………

4. Entró al cuarto y les dijo que no hablaría ni una palabra. ………….……….

5. Se alejó de él diciéndole: ya nunca te veré. ……………..…….

6. Se acercó a los deudos, ¿podía bajar el féretro? ……………..…….

7. Se acercó y les preguntó si podía bajar el féretro. ……….………….

8. Se alejó de él: nunca más le vería. ……………..…….

9. Entró al cuarto. No hablaré ni una palabra. ……….………….

10. Entró al cuarto: no hablaría ni una palabra. …………………….

11. Se alejó de él: ya nunca te veré. …………………….

12. Se acercó a los deudos, ¿podemos bajar el féretro? …………………….

6
ACTIVIDAD N° 6: MANIFESTACIONES DEL NARRADOR

Instrucción: Escriba en la línea punteada el nombre que corresponda al tipo de narrador del
texto, seleccionado del recuadro.

protagonista - secundario - testigo - omnisciente - objetivo – racconto – intratextualidad – flash back –


intertextualidad – focalización cero. Sobran palabras.

a) “Augusto, que era rico y solo, pues su anciana madre había muerto no hacía sino seis meses antes de
estos menudos sucedidos, vivía con un criado y una cocinera, sirvientes antiguos en la casa hijos de
otros que en ella misma habían servido. El criado y la cocinera estaban casados entre sí, pero no
tenían hijos”.

……………………………………………………………………………………………………………………………………

b) “El día en que lo iban a -No hay más que hablar, señores- contestó el párroco-. Seré el tercer pastor
de esta parroquia que es destituido a los ochenta años de edad. Cincuenta y seis años hace que ejerzo
en ella mi sagrado ministerio; he bautizado a casi todos los habitantes de la ciudad, que no era más
que un pueblo insignificante cuando vine. A diario formalizo y bendigo la unión indisoluble de jóvenes
cuyos abuelos casé años atrás. Verrières es mi familia y como a tal la quiero; pero me dije cuando
recibí la visita del forastero: «Es posible que este hombre, venido de París, sea un liberal...”

……………………………………………………………………………………………………………………………………

c) “A los quince días de estar ahí le sucedió la primera desgracia a Laguna, si es que desgracia puede
llamarse lo que voy a narrar. Él ya lo extrañaba; me decía: -¿No le parece raro que no me haya
pasado nada? Fue un día jueves. El día anterior había nevado y el frío era intenso. Trabajábamos en
una zorra y Laguna era el "bandera". Su trabajo consistía en ir delante de nosotros, a distancia de una
cuadra, llevando una bandera roja con la cual anunciaba la proximidad del tren”.

……………………………………………………………………………………………………………………………………

d) “Últimamente, yo había visto poco a Holmes. Mi matrimonio nos había apartado al uno del otro. (…);
mientras tanto, Holmes, que odiaba cualquier forma de vida social con toda la fuerza de su alma
bohemia, permaneció en nuestros aposentos de Baker Street, sepultado entre sus viejos libros y
alternando una semana de cocaína con otra de ambición, entre la modorra de la droga y la fiera
energía de su intensa personalidad. Como siempre, le seguía atrayendo el estudio del crimen, y
dedicaba sus inmensas facultades y extraordinarios poderes de observación a seguir pistas y aclarar
misterios que la policía había abandonado por imposibles”.

……………………………………………………………………………………………………………………………………

e) “Sorel, que él era el rústico en cuestión, quedó maravillado y contento al escuchar de labios del señor
Rênal una proposición que estaba muy lejos de esperar. Oyóla, empero, con esa expresión de tristeza
descontenta y de desinterés con que saben encubrir sus pensamientos los astutos habitantes de la
montaña que, esclavos durante el tiempo de la dominación española, conservan hoy este rasgo típico
del campesino egipcio”.

……………………………………………………………………………………………………………………………………

7
Responda las preguntas a continuación de los textos.

TEXTO 1
“Aureliano se desvistió, atormentado por el pudor, sin poder quitarse la idea de que su desnudez no resistía
la comparación con su hermano. A pesar de los esfuerzos de la muchacha, él se sintió cada vez más
indiferente, y terriblemente solo. «Echaré otros veinte centavos», dijo con voz desolada. La muchacha se lo
agradeció en silencio. Tenía el pellejo pegado a las costillas y la respiración alterada por un agotamiento
insondable. Dos años antes, muy lejos de allí, se había quedado dormida sin apagar la vela y había
despertado cercada por el fuego. La casa donde vivía con la abuela que la había criado quedó reducida a
cenizas. Desde entonces la abuela la llevaba de pueblo en pueblo, acostándola por veinte centavos, para
pagarse el valor de la casa incendiada. Según los cálculos de la muchacha, todavía le faltaban unos diez años
de setenta hombres por noche, porque tenía que pagar además los gastos de viaje y alimentación de ambas
y el sueldo de los indios que cargaban el mecedor”.
Gabriel García Márquez, Cien años de soledad (fragmento)

TEXTO 2

“Eréndira no tuvo ánimos para desvestirse, sino que puso el candelabro en la mesa de noche y se tumbó en
la cama. Poco después, el viento de su desgracia se metió en el dormitorio como una manada de perros y
volcó el candelabro contra las cortinas. Al amanecer, cuando por fin se acabó el viento, empezaron a caer
unas gotas de lluvia gruesas y separadas que apagaron las últimas brasas y endurecieron las cenizas
humeantes de la mansión. La abuela contemplaba con un abatimiento impenetrable los residuos de su
fortuna. Eréndira había terminado de llorar. Cuando la abuela se convenció de que quedaban muy pocas
cosas intactas entre los escombros, miró a la nieta con una lástima sincera.
– Mi pobre niña –suspiró–. No te alcanzará la vida para pagarme este percance.
Empezó a pagárselo ese mismo día, bajo el estruendo de la lluvia, cuando la llevó con el tendero del pueblo,
un viudo escuálido y prematuro que era muy conocido en el desierto porque pagaba a buen precio la
virginidad”.
Gabriel García Márquez, La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada
(fragmento)

1. ¿Qué tipo de anacronía se aplica en el texto 1?

……………………………………………………………………………………………………………………………

2. Al relacionar los dos textos, ¿qué técnica narrativa contemporánea se reconoce?

………………………………………………………………………………………………………………………………

3. ¿Qué tipo de focalización se puede asociar a los narradores de ambos textos?

……………………………………………………………………………………………………………………………….

8
ACTIVIDAD Nº 7: MUNDOS FICTICIOS POSIBLES

Instrucción: Identifique y escriba el nombre del mundo ficticio posible para cada texto.

TEXTO 3
“Esas palabras del padre Restrepo permanecieron en la memoria de la familia con la gravedad de un
diagnóstico y, en los años sucesivos, tuvieron ocasión de recordarlas a menudo. La única que no volvió a
pensar en ellas fue la misma Clara, que se limitó a anotarlas en su diario y luego las olvidó. Sus padres, en
cambio, no pudieron ignorarlas, a pesar de que estaban de acuerdo en que la posesión demoníaca y la
soberbia eran dos pecados demasiado grandes para una niña tan pequeña. Temían a la maledicencia de la
gente y al fanatismo del padre Restrepo. Hasta ese día, no habían puesto nombre a las excentricidades de su
hija menor ni las habían relacionado con influencias satánicas. Las tomaban como una característica de la
niña, como la cojera lo era de Luis o la belleza de Rosa. Los poderes mentales de Clara no molestaban a
nadie y no producían mayor desorden; se manifestaban casi siempre en asuntos de poca importancia y en la
estricta intimidad del hogar. Algunas veces, a la hora de la comida, cuando estaban todos reunidos en el
gran comedor de la casa, sentados en estricto orden de dignidad y gobierno, el salero comenzaba a vibrar y
de pronto se desplazaba por la mesa entre las copas y platos, sin que mediara ninguna fuente de energía
conocida ni truco de ilusionista. Nívea daba un tirón a las trenzas de Clara y con ese sistema conseguía que
su hija abandonara su distracción lunática y devolviera la normalidad al salero, que al punto recuperaba su
inmovilidad”.
Isabel Allende, La casa de los espíritus (fragmento)

……………………………………………………………

TEXTO 4

“ Nadie lo vio desembarcar en la unánime noche, nadie vio la canoa de bambú sumiéndose en el fango
sagrado, pero a los pocos días nadie ignoraba que el hombre taciturno venía del Sur y que su patria era una de
las infinitas aldeas que están aguas arriba, en el flanco violento de la montaña, donde el idioma zend no está
contaminado de griego y donde es infrecuente la lepra. Lo cierto es que el hombre gris besó el fango, repechó
la ribera sin apartar (probablemente, sin sentir) las cortaderas que le dilaceraban las carnes y se arrastró,
mareado y ensangrentado, hasta el recinto circular que corona un tigre o caballo de piedra, que tuvo alguna vez
el color del fuego y ahora el de la ceniza. Ese redondel es un templo que devoraron los incendios antiguos, que
la selva palúdica ha profanado y cuyo dios no recibe honor de los hombres”.
Jorge Luis Borges, Las ruinas circulares (fragmento)

............................................. .............

GÉNERO LÍRICO

ACTIVIDAD N° 8: INTERPRETACIÓN DE LENGUAJE FIGURADO

Instrucción: TRABAJO GRUPAL. Junto a algunos compañeros interpreta el significado


de los siguientes refranes.

1. “A Dios rogando y con el mazo dando”.


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
…………………....................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

2. “En el país de los ciegos, el tuerto es rey”.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
…………………....................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
9
3. “Mucho ruido y pocas nueces”.
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
…………………....................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

4. “Tanto va el cántaro al agua que éste se rompe”.


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
…………………....................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...

5. “No por mucho madrugar, amanece más temprano”.


……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………...
…………………........................................................................................................................
……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………..

ACTIVIDAD N° 9: FIGURAS LITERARIAS

Instrucción: Escriba en el espacio de la Columna B, el número de la figura


seleccionado de la Columna A.
COLUMNA A COLUMNA B

1. SINESTESIA 7……… “Tres cabezas piensan más que una”.

2. PLEONASMO 8……… “Era un león en la batalla”

3. COMPARACIÓN 9……… “La naturaleza es sabia”.

4. HIPÉRBOLE 2……… “¿Cómo están ustedes?”.

5. HIPÉRBATON 12……… “La fría nieve de tu mirada”.

6. PERÍFRASIS 4……… “¡Te amaré mil años y toda la eternidad!”.

7. SINÉCDOQUE 5……… “Pidió las llaves a la sobrina del aposento”.

8. METÁFORA 11……… “Ese niño es un pequeño gran hombre”.

9. PERSONIFICACIÓN 6……… “La piqueta de los gallos cavan buscando la aurora”.

10. IRONÍA 1……… “¡Que rica se ve esa torta!”.

11. ANTÍTESIS 3……… “Tus labios son como pétalos perfumados”.

12. EPÍTETO 10……… “¡Que buena suerte tienes, acertaste tres de quince!”.

10
ACTIVIDAD N° 10: ACTITUDES LÍRICAS

Instrucción: Complete los siguientes textos con la información del recuadro.

apostrófica – enunciativa – carmínica

1. “Si un hablante lírico utiliza vocativos y pide la atención de un receptor, se dirige a él o ella,
entonces adopta la actitud ________________”.

2. “Cuando el interés del hablante lírico es describir un paisaje, mostrar su colorido y detalles
relevantes, la actitud se califica como ____________”.

3. “La función emotiva del lenguaje se asocia con la importancia de la primera persona y con el
interés de hablar de sí mismo y expresar su subjetividad. El hablante lírico asume la actitud
_______________”.

GÉNERO DRAMÁTICO
ACTIVIDAD N° 11: LENGUAJE DRAMÁTICO

Instrucción: Escriba el número de la definición de la columna A en el espacio


correspondiente de la columna B.
COLUMNA A COLUMNA B

1. Parte de la obra dramática donde sólo habla un personaje, transmitiendo


__ SOLILOQUIO
sus puntos de vista y emociones.

2. Intercambio de mensajes entre dos o más personajes. Son los parlamentos


__ APARTE
de las voces dramáticas

3. Corresponde a lo dicho en voz alta por un personaje, suponiendo que no es __ MONÓLOGO


escuchado por los demás, sino sólo por el público.

4. El personaje habla estando solo, refiriéndose más bien al acontecer.


__ DIÁLOGO
Supone la presencia de un interlocutor

ACTIVIDAD N° 12 : ESTRUCTURA INTERNA DE LA OBRA DRAMÁTICA


Instrucción: Complete el esquema con los elementos centrales de la ordenación del
mundo dramático.

Acción:…………

Acción:
………………

11
ACTIVIDAD N° 12: ESTRUCTURA EXTERNA DE LA OBRA DRAMÁTICA
Instrucción: Responda en la línea punteada respectiva.
Acto primero
Habitación blanquísima del interior de la casa de Bernarda. Muros gruesos. Puertas en
arco con cortinas de yute rematadas con madroños y volantes. Sillas de anea. Cuadros
con paisajes inverosímiles de ninfas o reyes de leyenda. Es verano. Un gran silencio
umbroso se extiende por la escena. Al levantarse el telón está la escena sola. Se oyen
doblar las campanas.
(Sale la Criada)
Criada: Ya tengo el doble de esas campanas metido entre las sienes.
La Poncia: (Sale comiendo chorizo y pan) Llevan ya más de dos horas de gori-gori.
Han venido curas de todos los pueblos. La iglesia está hermosa. En el primer responso
se desmayó la Magdalena.
Criada: Es la que se queda más sola… (…)
Federico García Lorca, La casa de Bernarda Alba (fragmento)

1. ¿Qué elementos de la estructura externa de la obra dramática están presentes en el fragmento


anterior?

__________________________________________________________________________

2. ¿Qué información entrega el lenguaje acotacional en el texto anterior?

__________________________________________________________________________

ACTIVIDAD N° 13: FORMAS DRAMÁTICAS


Instrucción: En el siguiente esquema complete los cuadros que estén vacíos con los
conceptos pertinentes.
FORMAS DRAMÁTICAS MAYORES

tienen como característica común

las principales se denominan

Personajes Creación
Lucha del
carentes de moderna que
protagonista
elevación con busca
contra un destino
desenlace representar de
inexorable.
agradable. modo verosímil el
conflicto humano.
DMQ– LE43
Puedes complementar los contenidos de esta guía visitando nuestra
Página Web. http://www.pedrodevaldivia.cl

12

You might also like