You are on page 1of 18

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ESCUELA PROFESIONAL DE MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Desarrollo de la agroindustria en el Perú: 2001 - 2016

Lima - 2018
1. Introducción.

Es sabido que nuestro país ha tenido una economía basada en la agricultura y en la


exportación de sus recursos. Desde tiempos incaicos, los peruanos hemos desarrollado
técnicas de cultivo y planeamientos para maximizar la riqueza que nos ofrecen nuestras
tierras, yendo desde andenes y acueductos, hasta maquinarias de alta gama para obtener
nuestros alimentos. Con un territorio tan variado como el que poseemos podemos darnos el
lujo de ser productores de toda una inmensa variedad de productos para consumo interno y
exportación, no solo de alimentos, sino de otros productos provenientes de nuestros
cultivos, como lo es la tela de algodón, las conservas, etc.
En el presente trabajo se procederá a realizar un análisis del desarrollo de la agroindustria
entre los años 2001 al 2016.
2. Generalidades

Para poder comprender a mayores rasgos lo que implica agroindustria, debemos


conocer algunos aspectos de esta actividad. Agroindustria se refiere a toda actividad
de manufacturación en la que materias primas provenientes del sector agrícola,
actividad forestal y pesca son procesadas. Hay una amplia variedad de industrias
dedicadas a este fin, siendo la mayoría las empresas procesadoras de alimentos.
Como contrapunto, la parte que no se dedica a los alimentos tiene una amplia gama
de usos finales. Los procesos de innovación y las nuevas tecnologías han hecho de
este rubro uno altamente rentable, en el cual se han enfocado muchas
investigaciones y hasta cuenta con especializaciones en algunos materiales de difícil
manejo o de gran importancia económica.

Los datos estadísticos de la agronomía de Perú indican que hay alrededor de 3,5
millones de hectáreas (casi más de un 3 por ciento del total del territorio) de cultivos
anuales y perennes: 0,8 millones en la Costa, 2,2 en la Sierra y el resto en la Selva”,
manifiesta el estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura. El mismo manifiesta que la actividad agrícola se
concentra en un 65% en la zona rural, la cual vive en condiciones de pobreza y el
25% en pobreza extrema. Este es un dato importante, ya que condiciones así
pueden generar el aumento de las migraciones y, por consiguiente, una reducción
de la producción agrícola de origen rural y, por consiguiente, un monopolio de la
agricultura para las grandes industrias.
3. Principales productos agroindustriales
3.1. Uvas: Poseen una amplia demanda para exportación siendo Estados Unidos,
Países Bajos y China los principales mercados. Las exportaciones de uva fresca en
el mundo crecieron 8% en el periodo 2012-2016, pasando de 4.06 millones a 4.41
millones de toneladas en dicho periodo. Además, las exportaciones de uva del Perú
crecieron en la última década a una tasa anual de 30.6% en masa neta y 31.6%.
Fue un alza de 25,9 mil toneladas en el 2007 a 285,6 mil toneladas en el 2016, lo
que representó un alza de 10 veces, similar al aumento de las exportaciones que
pasaron de US$ 54.5 millones a US$ 646.3 millones, el año pasado. La uva
peruana en sus diversas variedades – principalmente Red Globe - llegó el año
pasado a 40 países a nivel mundial, empero, el 29.3% del total de exportaciones
tuvieron como destino los Estados Unidos seguido en menor medida por Holanda,
Hong Kong, China y, en menor magnitud, Inglaterra y Tailandia.
El Ministerio de Agricultura informó en el 2016 que las principales regiones
productoras de uvas son Piura con 278.6 mil toneladas, representando el 40.3% de
la producción nacional, seguido por Ica (32.6%), Lima (10.5%) y La Libertad (7.2%).
Estas 4 regiones del país aportaron el 90,7% de la producción nacional. El resto de
la producción se distribuye en las regiones de Arequipa y Lambayeque donde osciló
entre el 3,1 y 3,7% de la producción nacional y en otras como Moquegua, Tacna,
Ancash, Cajamarca, San Martín y Tumbes se produce en conjunto el 2,5% restante.

3.2. Palta: Perú es el tercer exportador mundial de palta fresca. Conocida como “oro
verde”, la palta ha logrado un crecimiento sostenido en los últimos años y superar
los US$ 570 millones, en los primeros nueve meses del 2017. De acuerdo con el
Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), desde 2014 el
Perú se ubica tercero en el ranking mundial de exportadores de palta al mundo,
después de México y Países Bajos. Las exportaciones de palta ascendieron a US$
570.3 millones, un 43.7 % más que en el mismo periodo de 2016. Dicho crecimiento
se debió a mayores envíos hacia Países Bajos, principal importador de nuestras
paltas, con un monto de US$ 206.9 millones y un crecimiento del 26.7% respecto
del mismo periodo de 2016. Asimismo, también crecieron nuestras exportaciones a
Estados Unidos (US$ 165.5 millones, con un crecimiento de 121.1 %), España (US$
8.9 millones, +13.9 %), Reino Unido (US$ 57.8 millones, +30.2 %) y China (US$
12.9 millones, +181.4 %).
3.3. Café: El café se desarrolla con relativa facilidad desde los 600 hasta los 1800
metros sobre el nivel del mar en casi todas las regiones geográficas del Perú. Sin
embargo, el 75% de los cafetales está sobre los 1,000 msnm. Perú ocupa el 2do
lugar a nivel mundial como productor y exportador de café orgánico. Somos el
primer proveedor de EE. UU. de café con el sello de Fair Trade (Comercio Justo)
abarcando el 25% del nicho de mercado, ubicándonos entre los Top Ten como
productor/exportador de café a nivel mundial según la Organización Internacional
del Café (ICO). Casi US$ 600 millones se exportaron de café peruano al mundo en
el 2015. El café, hasta el 2014, ha sido de manera sostenida el principal producto
de agroexportación. El consumo per cápita es de 650 gr., habiendo incrementado
en un 30% en los últimos 4 años.
4. Factores modificadores de la producción agraria
Diversos métodos y técnicas en la agroindustria fueron empleados en los últimos
años, asimismo, la producción no solamente dependió de las formas, sino de las
políticas que acompañaban los distintos periodos que se expondrán a continuación.
4.1. Cambios en los patrones de cultivo
En los años posteriores ha existido un cambio persistente de las áreas destinadas a
distintos cultivos, tales de exportación como de importación. Por ejemplo, entre los
años 1990 y 2009, se incrementaron en 245 mil hectáreas de terreno a la producción
de arroz. Esto se debe a la protección recibida en los distintos gobiernos y su
elevada demanda urbana y rural. Además, este arroz se obtiene de una cadena con
semillas mejoradas, asegurando la producción y la comercialización.
Otro aumento viene dirigido por los cultivos industriales, que representaron el 16.1%
de la superficie cultivada, tales como el maíz amarillo, gracias al consumo interno de
aves; y la caña de azúcar debido a la demanda de empresas azucareras y el
desarrollo en su uso como biocombustible. Por otro lado, la superficie para el
algodón cayó en 67 mil hectáreas debido a su baja rentabilidad.
Algunos cultivos de exportación, como el café, con 169 mil hectáreas entre 1990 y
2009, fueron los más beneficiados territorialmente, gracias a una política por
formalizar y sustituir las áreas de cultivos ilegales, gracias también a un grupo de
cooperativas cafeteras y su consolidación empresarial (Remy & Glave, 2007).
Los cultivos de exportación no tradicionales han aumentado su superficie cultivada
debido al incremento de la demanda internacional; al fomento de leyes a favor del
sector, como la Ley de promoción del sector agrario, que ofrece una serie de
incentivos a las empresas; a las condiciones medioambientales óptimas para el
desarrollo de los cultivos; a la provisión de una oferta en épocas de menor
producción mundial; al desarrollo de la infraestructura de transporte que permite el
traslado de los productos en mejores condiciones y a la implementación de tratados
de libre comercio (TLC) del Perú con el resto del mundo, tales como el TLC con
Estados Unidos de Norteamérica, Tailandia, Singapur, China, entre otros países.
4.2. La balanza comercial agraria
Desde hace algunos años, las crecientes vinculaciones con mercados
internacionales provocaron un mayor dinamismo en la exportación con respecto a
las importaciones. Esto se refleja, por ejemplo, comparando el año 2000, en dónde
las exportaciones representaban el 21% del valor agregado bruto de la producción
agraria, y en 2010, que ascendía hasta un valor del 38%. El dinamismo fue apoyado
por las políticas internas, la creciente demanda internacional y la entrada de
empresas agroindustriales, que aportaron nuevas tecnologías para la producción y
comercialización. Al interior de las exportaciones agrarias se apreciaba la mayor
participación y dinamismo de la oferta de los productos no tradicionales respecto a
los tradicionales. Por ejemplo, en 2009, la exportación tradicional alcanzó el 25.7%
de la exportación total, un bajo muy importante tomando en cuenta que en 1990
este valor llegó al 59.3%.
4.3. Políticas agrarias
Si bien el desarrollo de la agroindustria está sujeta a las fluctuaciones del mercado
internacional, existe además una dependencia con las medidas que se toman en el
Estado, ya sea por leyes o de manera administrativa. Entre los gobiernos de
Alejandro Toledo (2001-2006), existieron 7 ministros de agricultura y en el de Alan
García (2006-2011), fueron 6 los ministros en cuestión. Con estas cifras, podría
pensarse que la política de Estado no podría haber tenido una linealidad o apuntar
a un objetivo en común debido a la independencia a cualquier partido de algunos ex
ministros, sin embargo, en los gobiernos de las últimas décadas se apoyó el
desarrollo, expansión y modernización de corporaciones agroindustriales.
Asimismo, trajo como consecuencia que este modelo marginaba sistemáticamente
a la agricultura familiar, un conjunto de agricultores y comunidades nativas. Esto se
debió a las políticas neoliberales del conducidas por el ministerio de Economía y
Finanzas, por lo que, el hoy llamado Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI)
tiene las decisiones sobre la orientación de la agricultura peruana, siendo el MEF el
responsable de la movilización de recursos al sector.
Empezaremos analizando los tres periodos mandatarios desde el 2001 hasta el
2016 para distinguir la orientación de cada gobierno con respecto a la agroindustria
peruana.

4.3.1. Alejandro Toledo (2001-2006)


Hay poco que mencionar en este periodo con respecto a la agroindustria. El caso
más significativo recae en las postrimerías del gobierno de Fujimori, cuando se dio la
Ley Nº 27360, en octubre del año 2000, siendo ministro de Agricultura, José
Chlimper. Esta nueva ley estableció un régimen tributario y laboral de excepción
para la agroindustria. El impuesto a la renta, que es de 30% para la generalidad de
las empresas, fue reducido al 15% para las empresas agroindustriales. En cuanto al
régimen laboral, se hizo mucho más inestable la relación laboral para los
trabajadores, se ‘flexibilizó’ esta relación, para usar un eufemismo de uso corriente, y
se redujeron los costos laborales. Adicionalmente, se redujo el aporte patronal a la
seguridad social y de salud de los trabajadores. La ley fue dada con carácter
temporal por diez años, para apoyar a una agroindustria en crecimiento, pero aún –
supuestamente– no consolidada, pero el gobierno de Toledo prolongó, en julio de
2006, su vigencia por diez años más, hasta 2021. Vencido este plazo, es casi seguro
que las corporaciones agroexportadoras volverán a presionar por su extensión, muy
probablemente con éxito.
4.3.2. Alan García (2006-2011)
Si bien, todo el gobierno se caracterizó por la vertical posición que tomaba el jefe de
estado en cuanto al desarrollo del sector agrario, fue en el 2008 que, debido a los
decretos legislativos del primer semestre, se produjeron serias implicancias sociales,
económicas y ambientales.
4.3.2.1. La agricultura familiar
El Banco Mundial señala que los sectores rurales de américa y el Caribe son
aproximadamente 2 veces más grandes de lo que las estadísticas afirman. Como
ejemplo, en el caso de Perú (2007), el Censo registró que la población rural llegaba
hasta el 35% del total. Organismos internacionales como la FAO y el Fondo
Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), además del BM, recomendaron a los
gobiernos que apoyen a la pequeña agricultura que, antes vista como un obstáculo
para el desarrollo, era la medida adecuada para enfrentar los problemas de la
época; sobre todo en el contexto peruano, el cual disponía de una cantidad mayor
de predios con áreas menores a 20 hectáreas, al igual que el cultivo de secano en
sus dos terceras partes, como se ve en el cuadro del Cenagro,1994 (para el 2008, el
último Cenagro fue el de ese año).
Incluso cuando existía una clara tendencia, el gobierno expresaba una posición
claramente antagonista. En el manifiesto “El síndrome del perro del hortelano”
argumenta: “…hemos caído en el engaño de entregar pequeños lotes de terreno a
familias pobres que no tienen un centavo para invertir, entonces aparte de la tierra,
deberán pedirle al Estado para fertilizantes, semillas, tecnología de riego y además
precios protegidos. Este modelo minifundista y sin tecnología es un círculo vicioso
de miseria, debemos impulsar la mediana propiedad, la clase media de la agricultura
que sabe conseguir recursos, buscar mercados y puede crear trabajo formal”. En
síntesis, apoyar a las grandes empresas en acumular terrenos porque los
campesinos son pobres y no saben nada.
4.3.2.2. La concentración de tierras
Se distinguen al menos seis procesos a través de los que el recurso terrestre se
encontraba en una continua concentración.
 La ampliación de la frontera agrícola en la costa
El acceso facilitado a tierras de la costa norte permitió la formación de
modernas empresas agrarias de gran extensión. En el pasado, la frontera
agrícola ganada gracias a las grandes inversiones públicas era transferida a
pequeños y medianos agricultores. Por el contrario, las nuevas tierras
irrigadas son puestas a la venta en condiciones tales que únicamente pueden
ser adquiridas por grandes inversionistas para formar latifundios modernos.
En la selva, la frontera agrícola no solo es abierta por colonos provenientes
de la sierra, sino también por adquisiciones de grandes extensiones de
tierras a precios muy bajos.
 La concentración vía el mercado de tierras.
Pueden distinguirse diferentes situaciones: la compra de tierras de los
pequeños agricultores por empresas agroexportadoras (Piura, Lambayeque,
La Libertad, Ica); el arrendamiento de tierras por estas mismas empresas; la
adquisición de grandes empresas agrarias por otras empresas agrarias. Un
ejemplo notable de este último caso es el de los complejos agroindustriales
azucareros Casa Grande y Chicama, adquiridos por el grupo Gloria en el
departamento de La Libertad.
 La conversión de las cooperativas agrarias azucareras en empresas
privadas.
Lo notable aquí es la transferencia de la propiedad de los complejos
agroindustriales azucareros de manos de los trabajadores (socios de las
cooperativas de producción) a inversionistas particulares. Suman más de 50
mil hectáreas, sobre todo en la costa norte.
 Los petitorios y las concesiones.
Los petitorios y las concesiones mineras se extienden principalmente en las
tierras de las comunidades campesinas en casi todos los departamentos
andinos. Los derechos de estas como propietarias comienzan a ser
cuestionados en la práctica por las empresas mineras, inclusive antes de la
fase de exploración, a través de distintos tipos de presión económica y
extraeconómica para acceder a las tierras. En la fase de explotación, los
comuneros no solo pierden sus derechos, sino que las tierras pierden su
vocación agraria. A la fecha, los derechos mineros se extienden sobre más
de 14 millones de hectáreas. Por su parte, los denuncios y las concesiones
de otras industrias extractivas (petroleras, gasíferas) en la cuenca amazónica
se extienden actualmente sobre decenas de miles hectáreas. En cuanto a las
concesiones forestales entregadas, estas suman 7,5 millones de hectáreas,
aproximadamente el diez por ciento de la superficie total de la selva baja y
alta.
 La producción de biocombustibles.
Los estímulos a la producción de biocombustibles (precios menores a los de
los combustibles fósiles, expectativa de exoneraciones tributarias, subsidios,
etc.) están incentivando la formación de grandes plantaciones, en especial de
caña de azúcar en la costa y palma aceitera en la selva alta.
 Turismo.
Aunque en escala menor, también en algunas zonas de gran atractivo
turístico las tierras agrícolas adquieren un alto valor para ser destinadas a
otros usos, lo que con frecuencia implica la pérdida de control por los
campesinos y los agricultores. Por otro lado, también hay muchas
transferencias de tierras, en especial las de las comunidades campesinas, en
las zonas del litoral que son utilizadas para el esparcimiento y rápidamente
apropiadas por las empresas urbanizadoras y privadas, lo que limita el
acceso libre de la población a las playas.

4.3.2.3. Decretos legislativos


Los decretos legislativos son normas legales emitidas por el Poder Ejecutivo,
estos poseen el rango de ley. Estas, como toda ley, debe cumplir los requisitos
que el artículo 104 de la Constitución vigente dispone, además tampoco debe
ser contradictoria a ninguna norma constitucional para que este sea considerado
como legítimo.
Entre el 13 de marzo y 28 de junio en 2008, se emitieron 99 decretos del Poder
Ejecutivo, de los cuales, 26 tienen relación con la agricultura, el uso del agua y
los recursos forestales, al igual que con comunidades campesinas.
 Agricultura
Los manifiestos que se relacionan con la actividad agraria apuntan, en gran
parte, a estimular la inversión y la competitividad en la agricultura. Además,
existían decretos dirigidos a la pequeña agricultura (o familiar) que van
dirigidos a la asociatividad, mientras que, para las comunidades nativas, la
propuesta gubernamental se centraba en la facilitar la adquisición de sus
tierras.
El decreto legislativo 994 era referido a la promoción de irrigaciones de
tierras eriazas, definidas en el artículo 3 como terrenos de aptitud agrícola
que no son aprovechadas por falta o exceso de agua. Esta ley remarcaba el
interés público de que el sector privado invirtiese en estos predios para
asegurar el aprovechamiento y ampliar la frontera agrícola. Sin embargo, la
precisión que señala la posesión de las tierras, considera como propiedad del
Estado todas las tierras eriazas a excepción de la que estén tituladas
individual o comunalmente, de hecho, era un requisito que esté inscrito en
registros públicos. Si bien esta última exigencia era difícil de cumplir para los
privados, era peor aún para las comunidades campesinas o nativas. El
Ministerio de agricultura reconoció que, en mayo del 2007, 1100
comunidades campesinas carecían de títulos propietarios y el
desconocimiento del derecho de propiedad se agrava cuando se rompió con
la condición facultativa que tenía la inscripción en Registros Públicos, es
decir, su opcionalidad.
 Agua
Luego de muchos años de discusión, se aprobó el Decreto Legislativo 1081
que tiene como sobrenombre ley de Recursos Hídricos. Esta tenía como
principios la gestión integrada de recursos hídricos: principio de prioridad con
respecto al agua, de precaución, de sostenibilidad, de seguridad jurídica, de
respeto de los usos de este recurso por las comunidades campesinas y
nativas, valoración y cultura del agua, eficiencia y rol ecosistémico, como,
finalmente, de la transparencia de información. La cuarta disposición
complementaria de este decreto es interesante de mencionar por lo
siguiente: la Autoridad Nacional del Agua (ANA) está facultado para designar
el ejercicio de sus funciones a personas naturales o jurídicas para la
elaboración de proyectos relacionados con la gestión de los recursos
hídricos, esta norma generó un fuerte rechazo entre los técnicos y
organizaciones que usan el agua.
 Bosques
El decreto legislativo más importante en este aspecto fue el 1090: la Ley
Forestal y de Fauna Silvestre nombra como Autoridad Nacional Forestal al
Ministerio de Agricultura, coincidiendo con otros decretos al poder delegar a
terceros las actividades de control de recursos forestales y silvestres. La
controversia más grande viene debido a que la ley excluye del recurso
forestal la tierra cuya capacidad de uso mayor sea forestal (lo cual es
contradictorio), por lo que se permitiría el aprovechamiento privado de estos
terrenos. En este sentido, existieron problemas de interpretación en cuanto a
la delimitación de las tierras de aptitud forestal, ya que este tema se
encontraba en varios decretos legislativos; otro acierto fue el de la acertada
observación en excluir a las tierras eriazas de esta categoría.
4.3.3. Ollanta Humala (2011-2016)

Si comenzamos por la opinión del ex mandatario con respecto a su antecesor


durante el tradicional mensaje de la nación, no fue notoriamente diferente,
puesto que mantenían posiciones neoliberales.
Por otra parte, como se expresó durante el gobierno de Toledo, la ampliación
de 10 años a la Ley N°27360 se otorgaba para apoyar a una agroindustria
ascendente. En 2013, el Parlamento indicó su interés en modificar la legislación
laboral para mejorar la situación de los trabajadores en este sector, a los que
las empresas respondieron de manera opositora, alegando que el éxito de la
agroindustria se debía a los incentivos y beneficios que otorgaba la ley. Sim
embargo, resulta confuso pensar en una agroindustria exitosa cuando se
depende de los subsidios del Estado, por lo que esta no es tan eficiente ni tan
sólida como pretende serlo o solamente pretende obtener mayores ganancias a
costa de recursos públicos. Esto es solo uno de los varios puntos a tratar a la
hora de la agricultura de exportación en nuestro país.

4.3.3.1. Limitaciones del modelo de agroindustria de exportación.


Como se veía en el gobierno anterior, existen algunos problemas debido a
que la modernización de este rubro gire en torno a corporaciones
agroexportadoras que concentran grandes terrenos de cultivos.
Primero, este contribuye al aumento de las brechas sociales y económicas
en el país. Para el 2014, en la costa peruana se reestablecía la bipolaridad
latifundio-minifundio que en años anteriores provocó un fuerte rechazo y las
consecuentes reformas agrarias.
Además, otro gran problema es el dominio territorial que supone la
concentración de la propiedad de tierras. Ya en años pasados se comentaba
sobre este fenómeno, sin embargo, en este contexto se veían algunas
consecuencias. El gran propietario no solo ejercía sobre su predio, sino
también influencia fuertemente a la sociedad y las instituciones cercanas.
En tercer lugar, el modelo de modernización agraria basada en las grandes
empresas destinadas a la exportación, tienen un impacto territorial
importante. En el caso de las nuevas irrigaciones, como Olmos, la
generación de mano de obra origina inmigraciones importantes que dan lugar
a barrios marginales en las periferias de centros urbanos, creando así
nuevas necesidades básicas, pero estas no pueden ser sustentadas ni por
los gobiernos locales, ni por los propios asentados.
Finalmente, uno de los grandes problemas que afronta la gran empresa es el
impacto climático que su producción: la empresa que usa de manera
intensiva químicos y combustibles fósiles, además de practicar monocultivo,
afectando la diversidad.
4.3.3.2. Acciones en el campo agrario y ecológico
 Protección de agricultores frente a monopolios
Esta fue una problemática casi olvidada, siendo un caso representativo el del
grupo Gloria, que mantuvo su posición de dominio sobre los productores de
leche. Por otra parte, los tratados de libre comercio beneficiaron a la
agricultura de exportación, pero estaría por verse el efecto sobre el mercado
interno.
 Promoción de la biodiversidad.
Se actualizó la Estrategia Nacional de Biodiversidad Biológica, siendo, sin
embargo, insuficiente. Por ejemplo, la cantidad de especies amenazadas de
fauna silvestre aumentó hasta 492 en 2014, de manera similar ocurrió con la
flora.
 Garantías sobre derechos de propiedad de las tierras
La política heredada de mandatos anteriores, facilitando las tierras a las
grandes empresas, se materializó en los sucesivos “paquetazos” dados a
partir del 2013. Por otra parte, existieron problemas en el proceso de
titulación de tierras. En la costa, se logró a inscribir al 83% de los predios de
la costa y 53% en la sierra. Cuando el Programa de Especial de Titulación de
Tierras fue devuelto al Minagri en 2013, se creó la Dirección de Saneamiento
de la Propiedad Agraria y Catastro Rural, lo que dio nuevo impulso al PTRT-3
(Proyecto Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú,
tercera etapa), la ejecución de este proyecto recaerá casi enteramente en el
próximo gobierno.
 Impulsar el desarrollo de la pequeña y mediana producción agraria
En el 2014 se dio una Estrategia Nacional de Agricultura Familiar 2015-2021,
reconociendo la importancia de este sector por ser mayoritario (97% del total)
y por producir tres cuartas partes de los alimentos del sector agrario.
Además, se dio una Ley de Promoción y Desarrollo de la Agricultura Familiar,
estableciendo prioridades del Estado en la promoción de esta forma de
producción. Dado a lo tardío de su promulgación, los efectos se verán en el
próximo gobierno,
5. Conclusiones
El Perú es un país agricultor por excelencia, debido a la cantidad de pisos
ecológicos que posee. Debido a ello, una gran cantidad de cultivos pueden ser
exportados, como el café, la uva, espárragos, plátano, algodón y demás productos.
Para llegar a la importancia que tiene la agricultura hoy en día, se revisaron los
factores que afectan a la agroindustria en general: Formas de cultivo, balanza
comercial y políticas agrarias. Cada una afecta de una forma diferente, en
productividad, dinamismo e incentivación, respectivamente. Con respecto al último
parámetro, hemos comprobado la inclinada posición neoliberal que tomaron los
gobiernos en beneficio a las grandes empresas a costa de aumentar la exportación,
casi despreocupándose por la otra cara de la moneda: la agricultura familiar.
En este último gobierno, finalmente se vieron medidas para solventar el último
problema mencionado, que esperamos sea positivo y refuerce el mercado interno.
Podemos concluir que son estos factores los que nos dan un gran potencial
exportador que, sin embargo, se evidencia inestable por la reacción de grandes
empresas al intento de modificación de la ley N°27360.
6. Anexos

A.1. Cultivos más comunes en la exportación peruana.


7. Bibliografía
● http://www.fao.org/docrep/w5800s/w5800s12.htm
● http://www.fao.org/docrep/013/i1712s/i1712s03a.pdf
● https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib
1375/cap12/cap12.pdf
● http://www.cepes.org.pe/cendoc/tempo_observatorio_tierras/Documentos/Inf
ormativo_legal_agrario_24.pdf
● http://www.desco.org.pe/recursos/site/files/CONTENIDO/23/12_Monge_Perú
_Hoy_2013.pdf
● http://www.larevistaagraria.org/sites/default/files/revista/LRA181/LRA181_Co
mofueelAgro.pdf
● https://www.redge.org.pe/sites/default/files/El%20agro%20en%20tiempos%2
0de%20Humala%20-%20Fernando%20Eguren.pdf
● http://www.larevistaagraria.info/sites/default/files//revista/LRA131/el%20quinq
uenio%20Garcia.pdf

You might also like