You are on page 1of 3

FANDANGOS PERSONALES

Manolo Caracol
Los fandangos personales son aquellos ‘compuestos’ por los propios artistas flamencos,
quienes iniciando el pasado siglo, y basándose sobre todo en los aires onubenses y
malagueños, fueron confeccionando a su propia medida cantaora su personal variante de
fandango, sazonándolo con giros y guiños de otros cantes, como la soleá o la seguiriya, y
dejando a un lado la rítmica para ahondar en matices.
La mayoría se cantan libres de compás, son los denominados naturales, tal y como nos
apunta Estela Zatania. Unos pocos, Pérez Guzmán, Rafael Pareja (populares gracias a la
versión excepcional de El Gloria), conservan por tradición la sujeción al abandolao y por
Huelva respectivamente.
Es bien conocida la ‘mala prensa’ del fandango desde los primeros años. Fue la excusa de
un supuesto purismo para denigrar de lo que precisamente más gustaba al público.
Marcando la diferencia entre cantaores de soleares y seguiriyas y aquellos que prostituían
el cante cantando fandangos.
Las élites del flamenco miran mal el fandango porque a todos gusta y es el camino que los
artistas tomaron precisamente para trasladar su arte de un público minoritario al gran
público.
Para diferenciarlos entre sí hay que prestar atención a la melodía, que es la que marca
generalmente la diferencia entre un estilo y otro.
En referencia concreta a los fandangos personales en la discografía flamenca se
encuentran numerosas variantes: de Antonio el de la Calzá, Antonio Rengel, Antonio el
Sevillano, de Bartola, Beni de Cádiz, Bernardo el de los Lobitos, Bizco Amate, Borrero, El
Cabrero, Camarón de la Isla, Cayetano, Cerero, Cojo de Málaga, Curro de Utrera, Curruco de
Algeciras, El Diana, Gordito de Triana, Enrique el Almendro, Enrique Morente, Escacena,
Flores el Gaditano, Fregenal, Frasquito Yerbabuena, El Frutos, El Gloria, Gordito de Triana,
El Herrero, Jarrito, Cerero, José Palanca, José Rebollo, Juan Breva, Macandé, Manolo
Caracol, Manuel Centeno, Manuel Torre, Manuel Vallejo, El Carbonerillo, Nati de los
Lunares, Niño de Cabra, Niño Gloria, Niño de la Calzá, Niño León, Niño de San Julián, Paco
Isidro, Palanca, Paco Isidro, de Paymogo, Pepe Aznalcóllar, Pepe Marchena, Pepe Palanca,
Pepe Pinto, Pérez Guzmán, Porrinas de Badajoz, Rafael Farina, Rafael Pareja, Rafael el
Tuerto, Rengel, Rebollo, El Sevillano, Tío Pedro María, Valderrama, Antonio Abad, la
Conejilla, Juan María Blanco, José Ramírez Correa.
Recomendamos encarecidamente la página que el estudioso Andrés Raya ha
confeccionado y en la que ha incluido más de 200 variantes personales de fandangos.
Aquí traemos una amplia selección de fandangos naturales, personales o fandanguillos,
cante grande para quien sepa disfrutarlo. Los hemos ordenado por orden cronológico del
nacimiento del autor
Juan Breva (Vélez-Málaga 1844-Málaga 1918) interpretado por Bernardo el de los Lobitos.
Cayetano Muriel Niño de Cabra (Cabra, Córdoba 1870-Benamejí, Córdoba 1947), lo canta
Luis de Córdoba.
Manuel Torre (Jerez 1878-Sevilla 1933).
Frasquito Yerbabuena (Granada 1883-1944), interpretado por Bernardo el de los Lobitos.
José Cepero (Jerez 1888-Madrid 1960).
Manuel Vallejo (Sevilla 1891-1960).
Niño Gloria (Jerez 1893-Sevilla 1954). El Gloria lo popularizó con su prodigiosa versión
aunque este fandango fue creado, como nos hace saber Eugenio Cobo, por Rafael Pareja
quien se lo transmitió a Marchena. Pepe lo divulgó y el Gloria lo hizo inmortal. Escuchamos
al Gloria y a La Paquera de Jerez.
Este fandango tiene un estilo muy similar en uno de los estilos de Alosno atribuidos al
Niño León.
Pepe Rebollo (Moguer, Huelva 1895-Sevilla 1938).
Paco Isidro (Huelva 1896-1960).
Macandé (Cádiz 1897-1947), lo canta Camarón.
Pena hijo (Málaga 1900-Mendoza, Argentina 1969).
Cojo de Huelva (Huelva 1900-Sevilla 1955).
Pepe Marchena (Marchena, Sevilla 1903-Sevilla 1976).
Pepe Pinto (Sevilla 1903-1969).
María La Sabina (Cádiz?), lo canta el hijo de La Sabina Santiago Donday.
Antonio Rengel (Huelva 1904-Sevilla 1961).
José Palanca (Marchena, Sevilla 1904-1976), lo canta Flores el Gaditano.
Canalejas de Puerto Real (Puerto Real, Cádiz 1905-Jaén 1966) escuchamos dos fandangos.
El Carbonerillo (Sevilla 1906-1937).
Niño de la Huerta (Lora del Río, Sevilla 1907-1964).
Juan Varea (Burriana, Castellón 1908-Madrid 1985).
Manolo Caracol (Sevilla 1909-Madrid 1973).
El Sevillano (Sevilla 1919-Alcalá de Guadaira 1989).
Corruco de Algeciras (La Línea de la Concepción 1910-Teruel 1938), lo interpreta Flores el
Gaditano.
El bellísimo estilo de Pepe Aznalcollar (Aznalcóllar, Sevilla 1912-Madrid 1973)
interpretado por él mismo.
Muy emparentado con el de Alznalcóllar es el fandango del Bizco Amate.
Juan El Camas (Camas, Sevilla 1928-Sevilla 2008) se inspiró para su creación personal por
fandangos en el anterior cante de El Bizco Amate.
El popular fandango del Niño de la Calzá (Sevilla 1913-1981), el primero la calta el creador
y después la versión que grabó Rancapino.
El Peluso (Sevilla 1919-1978).
La Sallago (Sanlúcar de Barrameda, Cádiz 1919).
Rafael Farina (Martínamor, Salamanca 1923-Madrid 1997), lo canta el hermano de Rafael,
Calderas de Salamanca.
Porrina de Badajoz (Badajoz 1924-Madrid 1977).
Paco Toronjo (Alosno, Huelva 1928-Huelva 1998).
De ahí creó el suyo, muy apreciado entre los cantaores de las últimas décadas.
Enrique Morente (Granada 1942), lo canta Camarón.
No están todos los que son, aunque sí son todos los que están. Y para concluir este catálogo
de fandangos personales añadimos dos versiones del fandango que el gran Manuel Vallejo
metió por soleá creando un nuevo estilo.
EL COMPÁS
La métrica del fandango natural es libre, con algunas excepciones. En las grabaciones más
antiguas se aprecia la rítmica onubense, ya que el fandango de Huelva y de los cantaores
onubenses influyó mucho en la configuración moderna del fandango natural. También de
los fandangos malagueños, aunque en la rítmica predomina el aire de Huelva.
Desde hace décadas el fandango se canta libre, como la malagueña flamenca, con
préstamos de soleares (existe un fandango por soleá que incluimos antes, cantado por
Vallejo), en el toque de guitarra, impulsado por Niño Ricardo. Decir libre no se refiere a
una falta de ritmo, sino que se interpreta sobre un ritmo interno que nace de la interacción
entre cantaor y guitarrista, en beneficio de una mayor expresividad de la letra cantada.
LA TONALIDAD
La letra se canta en tonalidad mayor, con una rueda que se mantiene en casi todas las
variantes el siguiente orden de acordes (en Do mayor), para cadenciar en el Mi, y dar paso
así a las variaciones de la guitarra sobre la cadencia andaluza: la menor – Sol – Fa – Mi. en
el siguiente esquema lo vemos de manera más gráfica
Algunas variantes de estos ostinatos las escuchamos en fandangos de Huelva, malagueñas,
tarantas o granaínas, sin embargo, el patrón armónico del fandango siempre subyace ante
cualquier sustitución de un acorde por otro.
LAS LETRAS
La estrofa sobre la que se cantan los fandangos es de cuatro o cinco versos octosílabos de
los que se repiten uno o dos versos respectivamente para formar los seis versos de los que
consta su estructura melódica. Así es habitual en toda la gama de fandangos encontrar
supuestas estrofas de seis versos. En realidad son cuartetas o quintillas en las que se
repite algún verso, así en una quintilla el segundo verso –que pasaría a ser tercero- sirve
también para abrir la estrofa, quedando la rima a, b, a, b, a, b. En realidad la copla del
fandango lleva dos únicas rimas –a, b- que pueden combinarse como se quiera.

You might also like