You are on page 1of 108

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA DE MINAS

CURSO: SERVICIOS AUXILIARES

DOCENTE: ING. CIRO VALENZUELA

Integrantes:

 Asunción Joaquín, Porfirio


 Baca Cruz, Santos Alcedo
 Castillo Murga, Leticia Vanessa
 Contreras Honorio, Kevin Glenn
 De la Cruz Gavidia, Wilder Lenyn
 Espir Enríquez, Deivis Alexander

Huamachuco, diciembre del 2018


ÍNDICE DE CONTENIDO
I. INTRODUCCIÓN........................................................................................................... 7

II. OBJETIVOS .................................................................................................................. 8

a. Generales ............................................................................................................... 8

b. Específicos ............................................................................................................ 8

1. VIA FERREA ..........................................................................................................10

2. TROCHA ................................................................................................................10

3. RIELES ..................................................................................................................10

4. DURMIENTES ........................................................................................................12

5. LOCOMOTORA .....................................................................................................13

5.1 Tipos de locomotoras:...................................................................................14

5.2 Determinación Del Peso La Locomotora .....................................................18

6. CARRITOS MINEROS ...........................................................................................19

7. SISTEMA DE IZAJE ..............................................................................................26

7.1 Izaje .................................................................................................................26

7.2 Tipos de izaje .................................................................................................27

7.3 Componentes de un sistema de izaje ..........................................................28

7.4 Parámetros considerados para el diseño de izaje ......................................28

7.5 Cable de acero ...............................................................................................30

7.5.1 Cable de Acero y sus Elementos. .................................................................30

8. RELLENO ..............................................................................................................33

8.1. Auto relleno ....................................................................................................34

8.2. Circado............................................................................................................34

8.3. Hueco de perro...............................................................................................34

9. RELLENO DETRITICO ..........................................................................................35

9.1. Características generales del relleno detrítico: ..........................................35

9.2. Características del material para relleno detrítico ......................................35

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 1
9.3. Obtención del relleno detrítico .....................................................................36

9.4. Coeficiente de compresibilidad ....................................................................37

9.5. Usos: ...............................................................................................................37

9.6. Relleno detrítico cementado .........................................................................37

9.7. Diseño de tajeo ..............................................................................................38

9.8. Ciclo de minado del tajeo con relleno detritico ...........................................40

10. RELLENO HIDRAULICO .......................................................................................41

10.1. Puntos importantes .......................................................................................42

10.2. Resistencia de los rellenos Hidráulicos ......................................................42

10.3. Definiciones a tener en cuenta para el relleno hidráulico ..........................43

10.4. Características del Material a Transportar: .................................................43

10.5. Propiedades físicas y mecánicas del relleno hidráulico ............................44

10.6. Ventajas del relleno hidráulico .....................................................................47

10.7. Desventajas del relleno hidráulico ...............................................................48

11. AIRE COMPRIMIDO ..................................................................................................50

11.1 Propiedades del aire comprimido ................................................................50

11.2 Terminología ..................................................................................................50

11.3 Usos del aire comprimido .............................................................................57

11.4 Ventajas y desventajas del aire comprimido ...............................................57

11.5 La distribución del aire comprimido ............................................................58

11.6 Componentes de la red de aire comprimido: ..............................................58

11.7 Instalaciones de tuberías: Empalmes ..........................................................61

11.8 Accesorios......................................................................................................61

11.9 Operación y mantenimiento de accesorios .................................................68

12. EQUIPOS MINEROS SUBTERRANEOS ..............................................................69

12.1 Rastrillo ...............................................................................................................69

12.2 Pala Cavo ............................................................................................................71


Escuela de Ingeniería de Minas
Servicios Auxiliares 2
12.3 Scooptrams .........................................................................................................73

12.3.1 Cálculos para Scooptram .............................................................................74

12.4 Faja transportadora ............................................................................................76

12.4.1 cálculos para determinar el total de potencia para la faja ...........................77

13. SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA ............................................................78

13.1 Obtención de la energía eléctrica .....................................................................78

13.2 Redes de distribución ........................................................................................78

13.4 Cables eléctricos en mina .................................................................................81

Cálculos de consumo de energía eléctrica en un asiento minero .........................82

14. SERVICIO DE PROTECCIÓN................................................................................84

15. MOVIMIENTO DE TIERRAS ..................................................................................84

15.1. Cambios de volumen .....................................................................................85

15.1.1. Esponjamiento y factor de esponjamiento ..................................................87

15.1.2. Consolidación y compactación ....................................................................89

15.2. Ecuación del movimiento ..............................................................................91

15.2.1. Esfuerzo tractor .............................................................................................91

15.2.2. Resistencia a la tracción ...............................................................................94

15.3. Maquinaria en el movimiento de tierras .......................................................97

III. Conclusiones .........................................................................................................101

IV. Referencias Bibliográficas ....................................................................................102

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 3
ÍNDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1. Vía férrea........................................................................................................10
Ilustración 2. Partes del riel. ................................................................................................11
Ilustración 3. Rieles que se unen a durmientes por medio de clavos y pernos. ..................12
Ilustración 4. Rieles se unen por medio de eclisas. .............................................................12
Ilustración 5. Mecanismo de funcionamiento. ......................................................................21
Ilustración 6. Tipo Granby....................................................................................................21
Ilustración 7. Modelo U-35 ...................................................................................................22
Ilustración 8. Modelo U-24 ...................................................................................................22
Ilustración 9. Esquema cambio y carguío de carros mineros. .............................................23
Ilustración 10. Cable de acero y sus elementos. .................................................................31
Ilustración 11. Tipos de relleno. ...........................................................................................33
Ilustración 12. Hueco de perro.............................................................................................34
Ilustración 13. Relleno detrítico. ..........................................................................................35
Ilustración 14. Detritus con cemento al 2.5 %......................................................................37
Ilustración 15. Diseño de tajeo. ...........................................................................................38
Ilustración 16. Calculo del volumen de tajeo. ......................................................................39
Ilustración 17. Ciclo de minado del tajeo con relleno detrítico. ............................................40
Ilustración 18. Relleno hidráulico. ........................................................................................42
Ilustración 19. Tubería principal. ..........................................................................................58
Ilustración 20. Tubería de distribución o secundaria. ..........................................................59
Ilustración 21. Tubería de unión o de servicio. ....................................................................59
Ilustración 22. Tuberías de fierro. ........................................................................................60
Ilustración 23. Tuberías de polietileno. ................................................................................61
Ilustración 24. El diseño a base de pernos permite armar la tubería en condiciones muy
adversas. .............................................................................................................................61
Ilustración 25. De mariposa. ................................................................................................62
Ilustración 26. De bola .........................................................................................................62
Ilustración 27. De seguridad ................................................................................................62
Ilustración 28. De compuerta. ..............................................................................................62
Ilustración 29. Niple .............................................................................................................63
Ilustración 30. Mangueras ...................................................................................................63
Ilustración 31. Acople de garra ............................................................................................63

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 4
Ilustración 32. Acoples.........................................................................................................63
Ilustración 33. Abrazaderas .................................................................................................63
Ilustración 34. Boquilla de manguera. .................................................................................63
Ilustración 35. Separadores de humedad o purgadores. .....................................................64
Ilustración 36. Elementos de purga. ....................................................................................65
Ilustración 37.Codo de 90° radio largo. ...............................................................................65
Ilustración 38. Codo 90° radio corto. ...................................................................................65
Ilustración 39. Codo de 45° .................................................................................................66
Ilustración 40. Codo reductor de 90°. ..................................................................................66
Ilustración 41. Reducciones concéntricas y excéntricas. .....................................................66
Ilustración 42. Te de reducción. ...........................................................................................66
Ilustración 43. Te .................................................................................................................66
Ilustración 44. Tipos de bridas .............................................................................................67
Ilustración 45. Brida .............................................................................................................67
Ilustración 46. Rastillo o scraper. .........................................................................................70
Ilustración 47. Rastrillos en minería. ....................................................................................70
Ilustración 48. Pala cavo 310...............................................................................................72
Ilustración 49. Scooptram EST2D. ......................................................................................73
Ilustración 50. Sooptram EST3.5. ........................................................................................74
Ilustración 51. Faja transportadora. .....................................................................................76
Ilustración 52 redes de distribución aérea. ..........................................................................79
Ilustración 53 redes distribución bajo tierra. ........................................................................79
Ilustración 54:Esquema de electrificación de una mina .......................................................80
Ilustración 55 Puesta a tierra ...............................................................................................80
Ilustración 56 cables armados .............................................................................................81
Ilustración 57: Operación cambio de volumen. ....................................................................85
Ilustración 58: Evolución del volumen aparente (tomado como referencia 1 m 3 de material en
banco)..................................................................................................................................86
Ilustración 59: Variación de volúmenes y densidades en el movimiento de tierras. ............87
Ilustración 60: Tracción disponible. .....................................................................................92
Ilustración 61: Tracción utilizable. ........................................................................................93
Ilustración 62: Componente normal del peso para calcular la tracción utilizable. ................94
Ilustración 63: Resistencia a la rodadura. ............................................................................95

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 5
Ilustración 64: Resistencia a la pendiente. ..........................................................................96
Ilustración 65: Bruder 02424 Cat Bulldozer .........................................................................97
Ilustración 66: Motoniveladora CHAMPION VOLVO 720A grader .......................................98
Ilustración 67: Pala cargadora WA700-3 de Komatsu .........................................................99
Ilustración 68: Pala excavadora Doosan DX530LC-5 ..........................................................99
Ilustración 69: Caterpillar Camión Dúmper Rígido CAT 797 F ..........................................100

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1. Los sólidos que con mayor frecuencia se transporta. ............................................43
Tabla 2. Dureza de sólidos. .................................................................................................44
Tabla 3. Relación de volúmenes vacíos. .............................................................................44
Tabla 4. Fricción interna. .....................................................................................................46
Tabla 5. Análisis granulométrico. .........................................................................................46
Tabla 6. Características Pala Cavo. ....................................................................................71
Tabla 7: Datos técnicos EST2D. ..........................................................................................73
Tabla 8: Datos técnicos EST3.5. .........................................................................................74
Tabla 9: Densidades del material en banco y suelto, para los casos más frecuentes del
movimiento de tierras ..........................................................................................................88
Tabla 10: Factores de tracción. ...........................................................................................92
Tabla 11: Factores de resistencia a la rodadura. fg (Kg/t) ...................................................95

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 6
I. INTRODUCCIÓN

Como bien se sabe en minería existe una infinidad de procesos que requieren de
servicios complementarios para su ejecución y posterior operación para poder cumplir con
la producción, estándares de seguridad y diferentes factores en minería Open Pit como
subterránea. A estos servicios que son de vital importancia se les conoce como “Servicios
Auxiliares Mineros”.

Los servicios auxiliares en minería son todas las actividades que tienen como fin el
desarrollo y buen funcionamiento de los procesos mineros. Además, son de gran utilidad
para el cumplimiento de los procesos, estos servicios varían desde servicios de seguridad
hasta suministro de energía, etc.

Estos servicios pueden estar a cargo de la misma compañía o en muchas veces los
realizan las contratas.

En este informe se desarrollarán los principales servicios auxiliares en minería de


manera concisa y resumida, teniendo en cuenta que la gama es muy amplia y que
requiere de un análisis y estudio complejo. Al mismo tiempo nos enfocaremos en lo
primordial y lo necesario para el desarrollo del curso de SERVICIOS AUXILIARES.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 7
II. OBJETIVOS
a. Generales
 Conocer los tipos de servicios de los que requiere la minería.
 Identificar y describir sus características de los diversos Servicios
Auxiliares.
b. Específicos
 Especificar con qué área están relacionados cada uno de los servicios
Auxiliares.
 Conocer sus componentes, parámetros a tener en cuenta en la preparación,
características y su aplicación en los diferentes tipos de relleno.
 Conocer las ventajas y desventajas de los diferentes tipos de relleno
dependiendo de la geomecánica que presenta cada mina
 Determinar la importancia y usos se puede dar al aire comprimido.
 Detallara de qué manera se transporta el aire comprimido a algún ambiente
determinado
 Conocer que equipos se utilizan para producir el aire comprimido.
 conocer los equipos más usados para el movimiento de tierras.
 conocer la capacidad de volumen cada equipo.
 conocer la seguridad en movimiento de tierras.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 8
SECCIÓN I
1. VIA FERREA

2. TROCHA

3. RIELES

4. DURMIENTES

5. LOCOMOTORA

6. CARRITOS MINEROS

7. SISTEMA DE IZAJE

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 9
1. VIA FERREA
La collera de rieles instalados soporta todo el material rodante y sirve de guía para el trayecto
a seguir; y está constituido por los siguientes elementos: plataforma, balastro, traviesa, carril
y accesorios.

Ilustración 1. Vía férrea.


2. TROCHA
Es la distancia que separa las caras internas de los rieles. Hay varios tipos de trocha,
los más usuales son:
 Angosta: 1,00 m
 Media o universal: 1,435 m
 Ancha: 1,676 m
3. RIELES
Se denomina riel, a cada una de las barras metálicas sobre las que se desplazan las ruedas
de los trenes y tranvías. Los rieles se disponen como una de las partes fundamentales de
las vías férreas y actúan como soporte, dispositivo de guiado y elemento conductor de la
corriente eléctrica. La característica técnica más importante del ferrocarril es el contacto
entre el riel y la rueda con pestaña, siendo sus principales cualidades su material, forma y
peso.

Partes del riel:

 Cabeza/Hongo: Parte superior, que se utiliza como elemento de rodadura

 Patín: Base, de anchura mayor que la cabeza, cuya superficie inferior es plana para
su apoyo en la traviesa.
 Alma: Parte de pequeño espesor que une la cabeza con el patín

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 10
Ilustración 2. Partes del riel.
Tipos de rieles

 Riel antiguo
 Riel de garganta
 Riel Burdach
 Rieles Vignole

Al elegir los rieles debe tener en cuenta siguientes Condiciones:

 Superficie a tender la línea cauville.


 Peso de locomotora y capacidad de carros mineros.
 Espaciamiento entre traviesas, intensidad de tráfico.

Esfuerzos que soporta el riel:

 Esfuerzos longitudinales: los rieles tienden a desplazarse en el sentido del avance o


de la gradiente.
 Esfuerzos transversales: Se producen en vía recta y curvas.
 Fuerzas verticales: En el reposo ejercen sobre la vía una carga estática /eje que tiende
a flexionar el riel y en movimiento se presentan varios fenómenos:
o El movimiento del galope y balanceo lateral.
o Los choques debidos al peso sobre las juntas.
o En curvas, la desigualdad de repartición del peso entre la collera.

La capacidad del riel depende de la velocidad del ferrocarril, la distancia entre durmientes
(d) y el peso por eje (P)

Se compara preq con p de diseño

Si el ferrocarril se tiene se adopta lo siguiente:

 Carros menores a 5 Ton, T= 0,6 m


 Carros mayores a 5 Ton, T= 1,0 – 1,2 m

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 11
1
preq (kg / m)  dPK
2
K  0,13  0,17
preq (kg / m)  3Pd

Rieles se unen a durmientes por medio de:

 Clavos rieleros (durmientes de madera)


 Pernos rieleros (durmientes de concreto)

Clavos rieleros Pernos rieleros

Ilustración 3. Rieles que se unen a durmientes por medio de clavos y pernos.

 Rieles se unen por medio de eclisas, el orificio de este es ovalado para evitar corte
de los pernos por cizallamiento.

Eclisa

Ilustración 4. Rieles se unen por medio de eclisas.

4. DURMIENTES
Durmientes de madera: utilizando maderas (conocidas popularmente por 'traviesas') como
pino, haya, roble, y de quebracho en Sudamérica, dependiendo del uso, el costo y
durabilidad necesaria. Este tipo de durmiente proporciona como ventaja, la fácil
manipulación por los obreros debido a su peso y su flexibilidad ante golpes o similares. Entre
el riel y la durmiente se colocan unas pletinas o 'silletas' que se atornillan al durmiente y fijan
el riel a ésta.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 12
Durmientes de hormigón: Los durmientes de hormigón pretensado o postensado tiene una
mayor durabilidad que los durmientes de madera, su peso que ante la manipulación es una
desventaja, resulta también ventajoso al proporcionar una mayor estabilidad de la vía.
También garantiza una provisión ilimitada, ya que el durmiente de madera escasea y se
encarece cada vez más.

De hormigón mono bloque, pesa aproximadamente 300 Kg. y está conformado por una
armadura en su interior, recubierto por un solo bloque de hormigón.

De hormigón bi bloque, está conformado por dos bloques de hormigón de unos 70 cm.
aproximadamente, unidos por un perfil de hierro en forma de T.

Ubicar correctamente los durmientes:


El intervalo prescrito entre los durmientes es de 60 a 80 cm aproximadamente, siendo tanto
menor cuando mayores sean las cargas y la velocidad. Las juntas entre dos durmientes
pueden ser de 3 tipos:

 Las “alternadas” provocan el balanceo de los vehículos.

 Las “apoyadas”, es lo recomendable.

 El tipo “voladizo”.

5. LOCOMOTORA
Se denomina así a cualquier tipo de vehículo autopropulsado utilizado en vías férreas o
ferrocarriles para impulsar o arrastrar otros tipos de unidades rodantes. Las locomotoras se
diferencian de otros tipos de vehículos de vías férreas autopropulsados en que sólo se
utilizan como unidades de arrastre y no están diseñadas para el transporte de pasajeros o
de cargas.

Pueden ser a vapor Eléctricas o Diésel, sin embargo, esta última es la más utilizadas para
el traslado de cargas puesto que no están expuestas a la falla del suministro eléctrico y son
Escuela de Ingeniería de Minas
Servicios Auxiliares 13
menos contaminantes que las de vapor. Las locomotoras son utilizadas para el traslado de
cargas cuando se tienen áreas para el traslado ya definidas y que además la ruta a cubrir
está establecida y está acordado que será la misma durante largo tiempo. Inicialmente
constituyen una fuerte inversión.

5.1 Tipos de locomotoras:


 Locomotoras a aire comprimido

Son máquinas que cuentan con unos recipientes o botellas de aire comprimido de
700 litro de capacidad aproximadamente, que son transportados por la locomotora
para su accionamiento.

El aire comprimido con presión de 200 a 3000 psi, pasa a una cámara de
expansión donde es reducida a 200 o 300 psi, y recién acciona a los motores
neumáticos.

o Ventajas:
- Buena seguridad.
- No causa problemas por corrientes eléctricas ni gases tóxicos.
o Desventajas:
- Requiere de instalaciones especiales de aire a alta presión en superficie,
para enviarla al interior de la mina por una red especial de tuberías.
- Tiene un rendimiento deficiente

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 14
 Locomotoras a diésel

Son versátiles y tienen elevado coeficiente de tracción, pero hay que ser cuidadosos
en la elección del tipo de motor. Ya que la altura sobre el nivel del mar y la
temperatura afectan la performance. de preferencia deberá usarse un motor enfriado
por aire, con turbo admisión y transmisión hidrostática.

El problema de estas máquinas es la emisión de gases tóxicos, lo que a la mina a


tener un sistema de ventilación que cumpla con los requerimientos de aire
estipulados en el código nacional de minera.

Son accionados por motores de combustión interna, se emplean para transporte de


grandes toneladas de mineral por los niveles principales de la mina y desarrollan
velocidades de 15 a 50 Km/h

o Ventajas:
- Posee gran radio de acción.
- Es fácil de operar.
- No requiere de una instalación previa para operación aparte de la línea
de cauville
o Desventajas:
- No es posible su utilización en lugares donde la ventilación es deficiente.
- Está latente el peligro de incendio, toxicidad de los gases de escape e
inflamación del gas grisú si se usa en minas de carbón.
- Deben contar extintores contra fuegos.
 Locomotoras a batería:

Las locomotoras a batería son muy versátiles, generalmente las minas pequeñas y
algunas medianas las tienen en operación. Cuando se deba calcular el tamaño de
una locomotora, también debe calcularse la capacidad en amperios hora de la
batería que es la fuente de energía. Solo el haber calculado correctamente ambos,
nos dará una operación segura y eficiente durante el ciclo de trabajo previamente
calculado.

Las locomotoras a batería tienen por norma tener 02 bancos de batería: un banco
en operación y el otro en carga (para la 2da. guardia)

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 15
No es recomendable hacer trabajar una locomotora con un solo banco de batería,
porque reduce el rendimiento de la máquina y acorta sensiblemente la vida útil del
banco de batería.

En sí, son locomotoras eléctricas que funcionan con corriente eléctrica continua,
generada por unos acumuladores del tipo ácido o básico o de ferroníquel (alcalinas)
conectados en paralelo (24 V) y que son transportados por la misma locomotora.

Desarrollan velocidades de trabajo de 10 a 15 Km/h., y debe contar con 2 juegos de


baterías, uno en operación y otro en carga.

o Ventajas:
- Se puede transportar a cualquier lugar donde existe riel.
- Es muy fácil de operar.
- Responde rápidamente a los controles.
- No requiere de instalación previa para la operación.
o Desventajas:
- Requiere de una estación de carguío de baterías.
- No se puede utilizar en el transporte de grandes tonelajes.
- Tiene limitaciones de capacidad debido a la poca duración de la batería.
 Locomotoras a Trolley

Son las más eficientes, si bien el costo inicial es más elevado, los beneficios que
reporta tener este sistema, aparte de confiabilidad es el rendimiento, lo que se
traduce en un menor costo/beneficio, una línea de trole bien instalada con todos sus
elementos de protección y seguridad, y con la consiguiente correcta ubicación de los
rectificadores a lo largo de la línea., siempre permite que las locomotoras estén
alimentadas con una tensión de +1- 10% de la tensión nominal de sus motores.

El código de minería da las pautas necesarias referentes a la sustentación de la


línea, así como la altura mínima permisible.

Para su funcionamiento requieren de corriente continua de 220 a 255 voltios, y


desarrollan velocidades de 10 a 30 Km/h.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 16
Generador o transformador de corriente continua, cable conductor aéreo de cobre,
de sección transversal en forma de 8 para su fácil instalación mediante grampas,
aisladores y varillas de anclaje.

Línea de cauville, donde sus eclisas deben estar soldadas a ambos rieles con trozos
de alambre de cobre para evitar las resistencias eléctricas.

o Ventajas:
- No genera gases tóxicos.
- Son compactos y simples de operar.
- Se utilizan en el transporte de grandes tonelajes a grandes distancias por
los niveles principales de la mina.
- El costo de energía consumida es menor comparado con otros tipos de
locomotoras.
o Desventajas:
- Se usa solo en labores donde existe línea a Trolley.
- Su instalación inicial es cara.
- El sistema es peligroso por los riesgos de electrocución.
- No es posible usarlo en minas de carbón.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 17
Control Roldana

Faro
Palo de Trolley

Circulina
Perdiga

Ruedas metálicas

5.2 Determinación Del Peso La Locomotora


Cuando se considera la aceleración:

Una de las fórmulas de amplio uso para su determinación es la siguiente:

𝑊(𝐹 + 20𝐺 + 100𝑎)


𝐿=
480 − 20𝐺 − 100𝑎

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 18
1. Sin considerar la aceleración:
Una de las fórmulas de mayor uso para gradientes a nivel o hacia arriba es la
siguiente:
𝑊 (𝐹 + 20𝐺)
𝐿=
2000𝐴 − 20 − 20𝐺
Dónde:

L = peso de la locomotora, toneladas cortas

𝑎 = 0.1 a 0.2 mphps (millas por hora por segundo) = 0.146 a 0.292 pies/segundo2

W = peso de la carga rodante, toneladas cortas

G = gradiente, por ciento

F = resistencia a la carga rodante en función de W, libras por tonelada corta

A = adherencia a nivel, expresado en decimales ruedas de fierro fundido = 0.20


ruedas de acero = 0.25

Cuando se utiliza ruedas de acero en una locomotora a troley, la adherencia A es


igual a 0.25 entonces se tiene:

𝑊 (𝐹 + 20𝐺)
𝐿=
480 − 20𝐺

6. CARRITOS MINEROS
Sirven para transportar mineral, relleno, otros como madera, cemento, etc., y personal.

Para transporte de mineral o de ganga o relleno está constituida por una caja o tolva, chasis
o truque, ruedas y enganches o acoplamiento.

La caja está confeccionada con chapas de acero, el fondo de la caja o tolva es redondeada
o plano. La caja y el bastidor van unidos rígidamente o mediante articulaciones.

 Las vagonetas de minas se caracterizan por los siguientes parámetros:


 Capacidad de carga útil.
 Tara.
 Coeficiente de tara.
 Número de ejes.
 Coeficiente de resistencia al movimiento.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 19
 Capacidad.
Se dividen en 3 categorías:
 Pequeñas : hasta 1,3 m3.
 Medianas : de 1,3 m3 a 2,7 m3.
 Grandes : > a 2,7 m3.
 Tara (qm): Es el peso del carro minero sin carga.

Coeficiente de tara (kt). - Es el cociente del peso del carro minero vacío a su carga
útil, varía de 0,4 a 0,7. Se calcula con la siguiente relación:

qm
kt = ────

V : Capacidad del carro minero (m3 o en pies3).

δ : Peso específico del material transportado.

 Número de ejes: Todos son de dos ejes.


 Tipos de vagonetas de minas
Según la forma de descarga se clasifican en:
o Tipo cuchara: Son de volteo frontal en una radio de 360°; construcción liviana
y operación manual.
o Capacidad de 0,50 m3, para trocha de 20”.
o Tipo “V”: De volteo lateral, diseñados para trabajos pesados y de acarreo
rápido, ruedas de 14” ø aseguran su estabilidad, Cuentan con un seguro de
volteo accionado con el pie que permite que el volteo de tolva sea hacia el lado
opuesto del operador.
o Tipo “U”: De volteo lateral; es el más difundido por su facilidad para ser
accionados manualmente o con locomotora, cuentan con un seguro de volteo
accionado con el pie que permite el volteo de tolva sea hacia el lado puesto del
operador.
o Tipo Gable (caja fija y puertas laterales): Tienen la base del cajón en forma
de “V” invertida a 45°, con puertas laterales para descargar sin necesidad de
voltear el carro; basta solamente abrir manualmente y el mineral cae por sí
mismo.
Escuela de Ingeniería de Minas
Servicios Auxiliares 20
o Tipo Gramby: De volteo lateral a través de su 5ta rueda por una rampa
ubicada a un lado de línea cauville y pistón neumático. Se emplean para
transporte de grandes toneladas, con capacidades de 60, 70, 80,100,120
pies3. Son para trochas de 24” a 26” de ancho.
o

Ilustración 6. Tipo Granby.

Ilustración 5. Mecanismo de funcionamiento.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 21
 Modelos de carritos mineros:
o Modelo U-35
 Longitud de la tolva: 1510 mm.
 Ancho de la tolva: 800 mm.
 Largo de la tolva: 800 mm.
 Espesor de la plancha: 3/16’’
 Diámetro de la rueda: 12’’
 Pintura base anticorrosiva, acabado esmalte.

Ilustración 7. Modelo U-35

o Modelo U-24
 Ancho de la tolva: 770 mm.
 Alto de la tolva: 870 mm.
 Largo de la tolva: 890 mm.
 Diámetro de rueda: 12"
 Espesor de plancha: 3/16"
 Capacidad: 0.54 metros cúbicos, aproximadamente 1025 Kg. de
material con una densidad de 1900Kg / metros cúbicos

Ilustración 8. Modelo U-24

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 22
 Cambio y carguío de carros minero:
Una vez lleno el carro 1, el operador pisa la palanca de desacople con su pie derecho y el
ayudante acopla el carro a la locomotora.
El operador sube a la locomotora y traslada el carro 1 hasta pasar el desvío hacia un
desquinche de unos 3 m de largo, donde se encuentra un carro metalero 2 vacío.
El ayudante empuja el carro vacío 2 hasta acoplar al convoy, delante del carro cargado 1.
El operador mueve la locomotora con los dos carros hacia delante, entra al desquinche y
deja el carro vacío 3 y se va al tope para proceder al carguío del carro 2
De esta manera se continúa hasta llenar todos los carros del convoy y luego el operador y
su ayudante trasladan el convoy hasta un paso de mineral (ore pass), si el material que se
traslada es mineral, o hasta un paso de caja (waste pass), el material es caja o hasta la
parrilla del ingenio.
Estos desvíos, para el cambio de carros, no deben estar situados a más de 50 m del frente
de trabajo. Posteriormente estos desquinches pueden ser utilizados para refugios o para
acopio de materiales.

Ilustración 9. Esquema cambio y carguío de carros mineros.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 23
 Costo:
Costo por guardia es de 0.57 US$ por lo tanto se tiene dos carritos mineros se tendrá:
𝒄𝒐𝒔𝒕𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒂𝒓𝒓𝒐 𝒎𝒊𝒏𝒆𝒓𝒐 = 𝟐 × 𝟎. 𝟓𝟕 = 𝟏. 𝟏𝟒 𝑼𝑺$/ 𝒈𝒅𝒊𝒂
Ejemplo de aplicación para locomotoras de batería

En una unidad de producción, se requiere hacer un pedido de locomotoras para las


siguientes condiciones de operación.

Tonelaje de Extracción: 2750 TC/g día

Tiempo efectivo de trabajo/gdía 6 h/g día

Tiempo de ciclo por viaje (ida y vuelta) 31 min

Capacidad del carro minero 10 TC

Peso del Carro minero 7700 lbs

Distancia recorrida 5000 pies

Velocidad máxima 6 millas/hora

Gradiente de la Galería 0.5 %

Carros tipos grandy con cojinetes de rodillos

Número de Guardias 3

Solución:

a. Cálculo del número de viajes por guardia


tiempo efectivo de trabajo por gdía
Nv/gdía =
tiempo por viaje redondo

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 24
36 min
Nv/gdía = = 12 viajes/gdía
31 min

b. Cálculo del tonelaje por guardia


Tonelaje de extracción pir guardia
T. C/v =
n° de viajes por guardia

916.67
T. C./v = = 78.94 T. C.
11.61

c. Número de Carros Mineros


Ton. por viaje
N° =
Cap. del carro

78.94
N° = = 7.8935
10

𝑁° = 8 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑜𝑠

d. Peso del Convoy


Wc = N° carros(wc + wm)

Wc = 8(10 + 3.5) = 106.56 T. C

e. Peso de la Locomotora
WC(Rr + Rg)convoy
WI =
500 − (Rr + Rg)loc.
Donde:
Rr = resistencia a la rodadura, varía desde 15 a 20 lbs/ T.C.
Rg = resistencia a la gradiente, se considera 20 lbs/ T.C.

106.56(20 + 12)
WI = = 7.29 T. C.
500 − (20 + 12)

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 25
f. Cálculo del Esfuerzo Necesario (En)

En = WL(Rr + Rg)loc + Wc(Rr + Rg)convoy

En = 7.29 ∗ (32 lbs) + 106.56 ∗ (32 lbs) = 3643.2 lbs

g. Cálculo de la potencia del motor


En ∗ S
H. P =
375 ∗ efic.

Donde:

S = Velocidad máxima en millas/horas

Ef. = Eficiencia mecánica del motor (generalmente 80%)

3643.2 ∗ 6
H. P = = 73 H. P.
375 ∗ 0.80

7. SISTEMA DE IZAJE
En un yacimiento minero donde el acceso a la mina no es posible por socavones de cortada
o túneles; cuando se requiere profundizar una mina en plena operación o se quiere extraer
mineral o desmonte; cuando se requiere introducir materiales, maquinarias y el mismo
personal; y no se tiene socavones principales, se recurre a la utilización de infraestructura y
maquinaria de izaje (rastrillo y winche).

La variedad de maquinarias de izaje, potencia del motor y necesidad de las operaciones,


hacen la selección y elección del tamaño de los sistemas de izaje. Esta elección, facilita que
una gran, mediana y pequeña minería artesanal decidan por las soluciones de los problemas
de transporte vertical. Lo importante es que, e evita el sobresfuerzo humano, al utilizar estas
maquinarias; que permiten mejorar la productividad y la velocidad de extracción vertical o
inclinada.

7.1 Izaje
El izaje minero consiste en el transporte de mineral, relleno, materiales, maquinarias,
personal, etc. Por una chimenea, inclinado, pique o pozo; para lo cual es necesario usar
recipientes, estructuras, instalaciones maquinarias energía, cable, personal normas de
seguridad. La extracción de material, sea desmonte o mineral se realiza con skips de carga

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 26
y descarga automático, hay tres factores importantes son considerados para emplear el
transporte por el sistema de izaje.

Tasas de producción a ser izado por unidad de tiempo.


Profundidad del pique o inclinado.
Número de niveles de producción.

7.2 Tipos de izaje

Hoy en día hay dos tipos básicos de izaje disponibles en cualquier parte del mundo; el izaje
con winche de tambora, el cual enrolla el cable a la tambora, y el sistema koepe o de fricción
en donde simplemente el cable pasa sobre la rueda durante el proceso de izaje. El izaje por
tambor y fricción son dos términos genéricos que describen las dos categorías básicas,
pudiendo haber variaciones dentro de cada categoría. Las aplicaciones en sistema de izaje
con winche de tambora, fricción o koepe se resumen en las partes principales del sistema
de izaje. En las cuales son: winche, cable de izaje, polea, tornapunta, castillo de izaje, skip
o jaula, pique, tolva de carga de material.

Existen dos sistemas básicos de izaje: el de Izaje con winches de tambora, en el cual el
cable es enrollado o desenrollado en la tambora durante el izaje, y el de izaje con winches
de fricción (“Koepe”), en el cual el cable pasa sobre la polea o tambora de fricción durante el
izaje. Winche de Tambora Varios winches de tamboras son disponibles para diferentes
necesidades.

El más simple de los sistemas de este tipo es del winche de una sola tambora. Como un
winche de servicio o producción, con jaula o skip en balancín con un contrapeso; un winche
de una sola tambora puede servir eficientemente en uno o más niveles. Winche de doble
tambora con una tambora embragada, puede usarse como un winche de servicio con jaula
y contrapeso para servir varios niveles eficientemente. Para el diseño del sistema de izaje
se ha seleccionado, un winche de doble tambora para cubrir con las necesidades de
producción requeridas.

Izaje no balanceado. - Es aquel que se realiza a través de un pique de un solo


compartimiento, donde no hay un peso descendiente producto de un carro minero, skip o
jaula que ayude a izar a los carros o jaulas ascendentes.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 27
Izaje balanceado. - Se realiza en un pique de dos compartimientos, donde el peso
ascendente del carro minero, skip o jaula es compensado por otro de éstos que desciende,
pero vacío por el otro compartimiento.

Almacenaje de mineral “ore pocket”

Se debe contar con una capacidad adicional a la requerida por la producción normal de mina.
La extracción del mineral producido normal se efectúa mediante piques, inclinados y/o
galerías principales de extracción. La preparación de estas labores debe ser rápida, aunque
esto implique elevar los costos, porque estos tiempos perturban el ciclo de minado, y el
sistema de extracción por múltiples vías debe funcionar intermitentemente. El tamaño
correcto del pocket depende de la manera como se efectúa el izaje del mineral.

Los piques son labores verticales que sirven de comunicación entre la mina subterránea y la
superficie exterior con la finalidad de subir o bajar al personal, material, equipos y el mineral.
Dentro de la estructura del pique el sistema que cumple efectivamente la función de bajar y
subir los materiales este formado por cinco elementos con sus respectivos accesorios y son:
Winche o tambora o aparatos de enrollamiento, Cable, Polea, Jaula y/o balde (Skips), Torre
o Castillo.

7.3 Componentes de un sistema de izaje


Dependiendo de las dimensiones y necesidades, un winche de izaje tiene los componentes.

 Tambora (una o dos).


 Motor.
 Sistema de seguridad: Lilly control, frenos, etc.
 Palancas de control.
 Cable.
 Jaula, balde o skips.
 Poleas.
 Estructura de desplazamiento o castillo.
7.4 Parámetros considerados para el diseño de izaje
La información necesaria para diseñar el sistema de izaje en una operación se puede resumir
como:

 Plano preliminar de izaje.


Escuela de Ingeniería de Minas
Servicios Auxiliares 28
 Inclinación del pique o inclinado.
 Peso neto de la carga.
 Peso del skip, jaulas y carros.
 Peso y tamaño del cable.
 Distancia de izaje.
 Dimensiones del tambor.
 Peso efectivo del tambor, engranaje y poleas para un radio indicando del EEW.
 Velocidad de izaje.
 Producción requerida.
 Tiempo de carga y descarga.
 Periodo de aceleración y desaceleración.
 Aunque muchos de estos parámetros son obvios, el ingeniero deberá
determinar, si empleara un sistema de izaje con winche de tambora o sistema
koepe.

Ejemplo:

El superintendente de una mina decidió probar 20 turnos por semana, pero para

dos turnos por día. En la mina se producen 4535t/día, entre la medianoche del

viernes y las 7 am del lunes, se desea calcular el tamaño mínimo, del ore pocket.

Solución:

Usando la siguiente ecuación se puede calcular:

C = (Sm/Sn) * sond * TM

C: Capacidad necesaria (TM)

Sm: Numero de turnos por semana que opera la mina.

Sn: Numero de turnos por semana que se izan.

Sond: Numero de turnos que la mina ha parado.

TM: Numero De turnos de tonelada producidos por turno.

Entonces la capacidad puede ser calculada como sigue:

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 29
C = (10/20) * 6 * 1 267) = 3 801 TM

7.5 Cable de acero


El cable de acero es un conjunto de elementos que transmiten fuerzas, movimientos y
energía entre dos puntos, de una manera predeterminada para lograr un fin deseado. El
conocimiento pleno del potencial de uso de un cable de acero, es esencial para elegir el más
adecuado para una faena o equipo, tomando en cuenta la gran cantidad de tipos de cables
disponibles.

7.5.1 Cable de Acero y sus Elementos.


 Alambre: Es el componente básico del cable de acero, el cual es fabricado
en diversas calidades, Según el uso al que se destine el cable final.
 Torón: Está formado por un número de alambres de acuerdo a su
construcción, que son enrollados helicoidalmente alrededor de un centro, en
una o varias capas.
 Alma: Es el eje central del cable donde se enrollan los torones. Esta alma
puede ser de acero, fibras naturales o de polipropileno.
 Cable: Es el producto final que está formado por varios torones, que son
enrollados helicoidalmente alrededor de un alma.
 Aplicaciones y Usos:
 Equipos y operaciones.
 Cables en minas.
 Tambores de izaje en piques verticales.
 Tambores de izaje en piques inclinados.
 Palas mecánicas - excavadoras.
 Winches de arrastre.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 30
Ilustración 10. Cable de acero y sus elementos.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 31
SECCIÓN II

8. RELLENO

9. RELLENO DETRITICO

10. RELLENO HIDRAULICO

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 32
8. RELLENO

El relleno se define como el material que sustituye al mineral extraído, este material está
constituido por una variada granulometría, podemos encontrar partículas de varios
centímetros de diámetro hasta los micrones. El relleno tiene la función de recuperar la
estabilidad perdida del macizo rocoso, como producto de la extracción del mineral valioso.
La elección del tipo de relleno se ve orientada a la utilización de los materiales que salen de
mina provenientes de zonas de acceso (desmonte) y al aprovechamiento de los relaves,
producto de los procesos metalúrgicos, disminuyendo de esta manera el impacto ambiental
generado. Además, el relleno es de gran utilidad en minería subterránea. Por ejemplo, sirve
de piso de perforación para explotar con el método Cut And Fill, al mismo tiempo brindando
estabilidad a las rocas, para evitar el movimiento y desprendimiento de estas mismas.

Ilustración 11. Tipos de relleno.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 33
Tipos de relleno:
8.1. Auto relleno
Auto relleno (procedente de la desagregación de los cuerpos mineralizantes. Material
inutilizable, desperdicio), es el material que se utiliza para rellenar los espacios vacíos
producto de la extracción del mineral económico de las labores y evitar las caídas del techo
o cajas y para contar con un piso de trabajo apropiado en las mismas.

8.2. Circado
Se utiliza generalmente para vetas angostas, que consiste en la extracción selectiva del
mineral valioso, reduciendo de esta manera el costo de procesamiento. Consiste en realizar
una primera perforación en solo veta a fin de extraer el mineral y luego realizar una segunda
perforación y voladura en la caja techo a fin de obtener relleno para el tajo y brindar un ancho
de labor adecuado conservando de esta manera la accesibilidad y avance de minado.

8.3. Hueco de perro


Se utiliza para la explotación de vetas potentes la cual consiste en realizar una labor de
franqueo en la caja techo y que esta nos proveerá de metrial para el relleno en el mismo
sitio, dicha labor no es muy grande las dimensiones dependen en mucha medida de la
dureza del techo y la gran ventaja que se obtiene es que no necesitamos ningún mecanismo
para transportar el material ya que se aprovechará la gravedad, esto significa que se va a
franquear con una inclinación que permita aprovechar esta ventaja.

Ilustración 12. Hueco de perro.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 34
9. RELLENO DETRITICO

Es un tipo de relleno convencional cuyo material procede de la desagregación de los cuerpos


de baja ley o estériles (de frentes, labores pobres, etc.)

Ilustración 13. Relleno detrítico.


9.1. Características generales del relleno detrítico:

 Es netamente ascendente. Su preparación requiere veces el uso de taladros y


explosivos, aunque puede ser con la ayuda de rastrillos, palas mecánicas,
tractores, entre otros.
 Su transporte requiere waste pass, carros mineros, palas, tolvas, equipos de
bajo perfil, entre otros.
 En la labor a rellenar se requiere de rastrillo/winche, palas manuales, etc. Para
extender la carga y empaquetar convenientemente las cajas y evitar los
espacios vacíos, muy comunes en este tipo de rellenado.

9.2. Características del material para relleno detrítico

 No debe adherirse a los dispositivos de transporte (control del grado de


humedad).

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 35
 La producción de polvo no debe afectar al ambiente de trabajo (control de
humedad).
 Su granulometría debe ser tal que no permita los espacios o poros entre los
trozos y facilite el “empaquetado” de las cajas.
 Debe tener un peso específico tal que permita la compresión del material por
su propio peso.

9.3. Obtención del relleno detrítico


En interior mina:

 De las cajas (Hueco de perro).


 De tajos antiguos rellenados.
 De labores que se apertura en material pobre o estéril.

En Superficie:

 Tajo abierto expreso para obtención de este material.


 Escombros de Tajo abierto.
 Material detrítico de faldas de cerros.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 36
9.4. Coeficiente de compresibilidad
El Coeficiente de compresibilidad del material detrítico, tiene un valor de 0.7, Este coeficiente
es mayormente debido a la humedad granulometría, mineralogía, etc.

Este valor significa que, en realidad, 1 m3 del material de relleno detrítico introducido a la
labor, luego de asentarse por su propio peso, solo ocupara un espacio de 0.7 m 3 de dicho
espacio inicial.

9.5. Usos:
En método de explotación corte y relleno.

 Convencional.
 Mecanizado.
Relleno de tajos vacíos como producto del empleo de métodos de explotación como:

 Shirinkage.
 Sub level stoping.
 Cámaras y pilares.

9.6. Relleno detrítico cementado


En el relleno con rocas cementadas originalmente se echaba una capa de cemento encima
del relleno. Hoy en día se hecha un lodo de cemento al relleno detrítico para que el tajeo se
vaya rellenando, dicho cemento es aproximadamente el 2.5% de los detritus. el ratio óptimo
de agua/cemento está en relación de 0.8:1, en la practica el contenido de agua puede bajar
cuando la roca es húmeda.

Ilustración 14. Detritus con cemento al 2.5 %

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 37
9.7. Diseño de tajeo

 Determinación de los límites por sectores y por tajo

Si la estructura mineralizada de la veta tiene 100 metros de largo de explotación,


se ha programado realizar dos chimeneas una a 50 m. desde donde empieza a
cortarse la veta y la otra cuando se llegue a los 100 m. con lo que se determina
2 blocks de mineral de 50 m. de longitud por 60 m. de altura buzada por 0.6 m.
de potencia, armándose una tolva de extracción de mineral en la parte media de
cada block formándose dos tajos independientes Con estos límites sé está
determinando 02 Tajos.
 Preparación de blocks de mineral y tajeo

Una vez dimensionada el block de mineral, se procede a la preparación y diseño


del dimensionamiento del tajeo que se determina según la profundidad de
perforación ya sea vertical o horizontal según la capacidad de las máquinas
perforadoras.

Ilustración 15. Diseño de tajeo.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 38
Volumen del Bock
V =l+a∗h=A∗h
Donde:
 V: Volumen del tajeo(m3)
 A: Área de la base del tajeo(m2)
 l: Longitud tajeo (m)
 h: Altura del tajeo (m)
 a: ancho del tajeo (m)
Cálculo del volumen del tajeo

V = 50m ∗ 1.20m ∗ 60m = 3600m2

Ilustración 16. Calculo del volumen de tajeo.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 39
9.8. Ciclo de minado del tajeo con relleno detritico

Ilustración 17. Ciclo de minado del tajeo con relleno detrítico.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 40
9.9. Ventajas y desventajas del relleno detrítico:
Ventajas Desventajas
 El material requerido es de fácil  El proceso de aplicación consume
adquisición. demasiado tiempo del personal.

 El costo del material requerido es  La superficie de trabajo que resulta


económico. de la aplicación de este relleno en la
mayoría de los casos no es regular,
 El material no requiere pasar por un esto genera mayor dilución del
proceso complejo de selección. mineral.

 Su aplicación no requiere de  Su aplicación en grandes espacios


conocimientos sofisticados se puede no es viable por lo que es un método
decir que es un método sencillo. destinado principalmente a espacios
de medios para abajo.

 Por la consistencia del material no es


apta su utilización en zonas con gran
presencia de agua.

10. RELLENO HIDRAULICO


Es el material solido (relave, arena, material detrítico seleccionados y menores de 2.5 mm
promedio y cemento en determinados casos). El Relleno Hidráulico es una alternativa para
rellenar los tajos explotados por el método de Corte y Relleno ascendente; este método de
relleno es empleado en Perú desde mediados de la década de los años 60, se introdujo con
el fin de incrementar la productividad. El Relleno Hidráulico es más eficiente que el Relleno
Neumático, el Relleno Hidroneumático y el recientemente introducido Relleno en Pasta.

El relleno hidráulico reemplazó al relleno detrítico o relleno solido transportado en carros


mineros. Este método, así como cualquier otro tiene dos fines primordiales: El primero es
servir como piso de trabajo para efectuar la perforación, el disparo y el acarreo de mineral,
y el segundo es servir de sostenimiento para que la mina no colapse debido al incremento
de áreas abiertas.
Para el relleno hidráulico, generalmente se utiliza el relave desechado por la planta
concentradora para ciclonear, a fin de pasar las arenillas del relave (superiores a la malla
200), las que caen a un tanque de agua donde es mezclado mediante un agitador. Esta
mezcla de la arenilla del relave con el agua es el relleno hidráulico.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 41
Ilustración 18. Relleno hidráulico.
10.1. Puntos importantes
 Es el más usado actualmente en minería de Cut and Fill.
 El diseño consiste en encontrar una curva granulométrica de arena o material
de relave que junto a una cantidad de agua se comporte como una pulpa de
fácil manejo a través de cañerías y ductos de vaciado.
 Los parámetros a considerar en él diseño de la curva granulométrica a ser
utilizada en la pulpa debe considerar lo siguiente:
 El tamaño máximo y su volumen de material grueso que puede ser
transportado sobre la velocidad crítica de transporte.
 El tamaño mínimo y su volumen que permitirá un drenaje adecuado.
 La velocidad de transporte de la pulpa debería estar en el rango 1.3-1.7 m/s.
10.2. Resistencia de los rellenos Hidráulicos

 El ángulo de fricción aparente depende de la angulosidad de los fragmentos de


arena y su compactación.

 El índice de huecos de rellenos hidráulicos es del orden de 70%. Lo cual implica


una densidad de 1.6.

 El ángulo de fricción de falla es de 37 grados.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 42
 No se considera cohesión ya que es arena suelta. Sin embargo, en realidad
como la arena está húmeda se cohesión aparente debido a la succión
producida en los poros y capilares.

 En estas condiciones la altura máxima de relleno que se puede mantener


estable es de 3-4 m.
10.3. Definiciones a tener en cuenta para el relleno hidráulico
a. PULPA: Se define como pulpa a la mezcla constituida por una fase sólida y
una líquida, donde la fase líquida transporta a la sólida en suspensión.

 PULPA HOMOGÉNEA: Este tipo de pulpa se comporta como un fluido


plástico de Binghan, es decir que las propiedades del agua se afectan por
la presencia de los sólidos, por ejemplo, las arcillas.
 PULPA HETEROGÉNEA: Los relaves, arenas, concentrados de minerales
se comportan como mezclas, ya que el líquido y los sólidos se comportan
independientemente, denominándose al conjunto sólido-líquido, mezcla o
pulpa heterogénea.
10.4. Características del Material a Transportar:
Las características más importantes de los sólidos que influyen en su transporte son:

a. Gravedad específica de los sólidos: Es la relación entre el peso específico del


sólido y el peso específico del agua.

Tabla 1. Los sólidos que con mayor frecuencia se transporta.

MATERIAL GE
Asfalto 1.05
Carbón 1.4
Fosfatos 2.7
Caliza 2.7
Concentrado de Cu 4.3
Mineral de Fe 4.9

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 43
b. Dureza de los solidos
Esta característica determina el tipo y material del equipo a utilizarse en su
transporte. En la tabla siguiente se da el grado de dureza de materiales sólidos
según la escala de Mohs.

Tabla 2. Dureza de sólidos.

Material Escala Mohs


Carbón Talco
Lignito Yeso
Caliza Calcita
Carbón Fluorita
Magnetita Apatito
Concentrado de Cu Ortosa
Fosfatos Cuarzo
Pirita Topacio
Calcopirita Corindón

10.5. Propiedades físicas y mecánicas del relleno hidráulico


a. Porosidad (%):
Es la relación entre el volumen de vacíos y el volumen total del material
b. Relación de volúmenes vacíos (e):

Tabla 3. Relación de volúmenes vacíos.

RELLENO E
Arenosos 0.6 – 0.9
Areno – Arcillosos 0.8 – 1.6
Arcillosos 1.5 – 2.5

c. Relación de vacíos máxima(emax):

Ss
emax = −1
Dmin

Donde:

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 44
 Ss: Gravedad especifica de los sólidos(TM/m3)
 Dmin: Densidad mínima (TM/m3)

d. Relación de vacíos mínima(emin):

Ss
𝐞𝐦𝐢𝐧 = (1 + w) − 1
Dmax

Donde:

 Ss: Gravedad especifica de los sólidos(TM/m3)


 Dmin: Densidad mínima (TM/m3)
 Porcentaje de humedad con la que se determina la densidad máxima

e. Contenido de humedad:
Mw
w= ∗ 100
Ms

Donde:

 Mw: Masa de agua


 Ms: Masa solidos

f. Cohesión:
Es la atracción que existen entre partículas de un suelo, originada por las
fuerzas moleculares y las películas de agua. La cohesión de un relleno variara
si cambia su contenido en humedad, en las arenas la cohesión es
prácticamente nula.
g. Fricción interna:
Es la resistencia al deslizamiento debido a la fricción que hay en las partículas.
Depende de la granulometría del material, de la forma de sus partículas y de
su densidad. En caso de mineral fino se tendrá una fricción interna baja, en
caso de arenas el ángulo de fricción interno es alrededor del 30°

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 45
Tabla 4. Fricción interna.

Material Condición suelta Condición


gruesa
Arenas y gravas 33° - 36° 45° - 47°
Arenas medias 30° - 33° 40° - 45°
Arenas finas 26° - 30° 32° - 38°
Arenas limosas 25° - 30° 30° - 35°

h. Análisis granulométrico:
Determina la distribución del tamaño de las partículas o granos que constituyen
un material. Esta distribución se analiza en base a su porcentaje del peso total.
La fracción muy gruesa consiste de fragmentos de rocas compuestas de uno o
más minerales pudiendo estas ser angulares, redondeados o planos. Pueden
ser frescos o mostrar signos de alteración, esta fracción recibe el nombre
genérico de grava.
En las fracciones finas y muy finas, cada grado está constituido de un solo
mineral. Las partículas pueden tener formas angulares, tabulares o escamas,
pero nunca redondeadas.
Tamaño de grano que varían las partículas.

Tabla 5. Análisis granulométrico.

Material Tamaño
Desde Hasta
Finas 0.075 mm
Arenas 0.075 mm 0.085 mm
Gruesos 0.085 mm 5 mm

i. Coeficiente de uniformidad:
Se define como la razón del diámetro de partícula más grande que se
encuentra en el 60% de la fracción acumulativa del material al diámetro de la
partícula de mayor tamaño presente en el 10% de la fracción acumulativa del
material, se calcula dividiendo el D60 entre el D10 del material.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 46
j. Velocidad de percolación:
Es una medida de la velocidad con el que el agua pasa a través del material
de relleno. Teóricamente se puede calcular con la siguiente expresión
matemática.
𝟔 𝟐
𝑽. 𝑷. = (𝑫𝟏𝟎 ∗ )
𝟏𝟎𝟎
Donde:

 V.P.: se expresa en cm/h


 D10: se expresa en micrones

10.6. Ventajas del relleno hidráulico


 La obtención de relave es gratuita, los costos son bajos
 Los costos de operación y mantenimiento son bajos.
 El transporte por tuberías es más eficiente, ágil y flexible, veloz y económico
que el transporte de detritus por echaderos y locomotoras.
 Las operaciones de explotación se ven agilizadas por una reducción en el ciclo
de minado.
 El relleno puesto en el vacío busca su nivel en un plano horizontal por ser un
fluido, evitando el esparcimiento manual o mecánico.
 Ofrece resistencia al desplazamiento de las cajas; siendo el relleno una pulpa
ocupa los intersticios de los vacíos
 La forma del uso del relleno hidráulico hace que el requerimiento de labor sea
bajo, su introducción a las labores, y su fácil consistencia a la consolidación
hacen que se adapten fácilmente a las técnicas modernas de minado y se
preste para control automático.
 Reduce el volumen de relave a ser almacenado en superficie por el hecho de
emplear parte del relave previamente clasificado disminuyendo así los costos
de almacenamiento.
 Disminuye el periodo no productivo durante el ciclo de minado.
 Se disminuye la cantidad del personal y maquinaria durante la operación de
relleno.
 Se reduce la cantidad de polvo en las labores y se mantiene fresco el ambiente.
 Ofrece un piso nivelado y resistente sobre todo para equipos neumáticos.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 47
 Estabilidad del techo en tajeos invertidos, para métodos de corte y relleno
descendente, dónde se determinará las cargas que deben soportar y si será
necesario el empleo de componentes cementantes.
 La carga estática se convierte en energía potencial, permitiendo transportar el
relleno horizontalmente con la energía ganada en la caída vertical.
 Los tajeos son rellenados entre un 85% a 90%
10.7. Desventajas del relleno hidráulico
 Las cunetas deben estar en óptimas condiciones, ya que el promedio de agua
enviado con el relleno hidráulico es de 110 GPM.
 Los finos de relleno son arrastrados en la filtración y depositados en las
cunetas obstruyéndolas, y en galerías ocasionando problemas en el transporte
de las labores.
 Obstrucción y atoramiento de las tuberías por altas densidades de la pulpa, por
roturas de tuberías o desacoples de los mismos.
 Fugas en las tuberías por desgaste de las mismas, o en las conexiones de
tuberías mal aseguradas.
 Posibles fugas de relleno hidráulico por rotura del yute de retención o rotura de
los puntales de soporte de barreras.
 Cuando el relleno empleado es relave y está parcialmente rellenado, la
oxidación eleva la temperatura y produce el desprendimiento de SO2.
 El mantenimiento de las bombas y red de tuberías, requiere de personal
capacitado.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 48
SECCIÓN III

11. AIRE COMPRIMIDO

12. EQUIPOS MINEROS

SUBTERRANEOS

13. SUMINISTRO DE

ENERGÍA ELECTRICA

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 49
11. AIRE COMPRIMIDO
Es el aire atmosférico al cual se le ha suministrado cierta presión, por medio de las
compresoras. producida por las compresoras que transforman energía mecánica en energía
potencial almacenada, resultante de una alta presión que produce el proceso de compresión,
esta energía se utiliza en los trabajos de perforación, en las tolvas neumáticas, que son muy
necesarias en minas subterráneas.

11.1 Propiedades del aire comprimido


 Transporte: El aire comprimido puede ser fácilmente transportado por tuberías.
 Almacenable: No es preciso que un compresor permanezca continuamente en
servicio. El aire comprimido puede almacenarse en depósitos y tomarse de
éstos.
 Temperatura: El aire comprimido es insensible a las variaciones de
temperatura, garantiza un trabajo seguro incluso a temperaturas extremas.
 Antideflagrante: No existe ningún riesgo de explosión ni incendio; por lo tanto,
no es necesario disponer instalaciones antideflagrantes, que son caras.
 Velocidad: Es un medio de trabajo muy rápido y, por eso, permite obtener
velocidades de trabajo muy elevadas. (La velocidad de trabajo de cilindros
neumáticos pueden regularse sin escalones.)
11.2 Terminología
o Aire libre. - Es el aire a condiciones atmosféricas normales de presión y
temperatura.
o Aire normal. - Se refiere al aire que contiene humedad.
o Presión. – Es la fuerza ejercida sobre la unidad de área:
𝐹 𝐾𝑔 𝑙𝑏𝑠
𝑃= ( 2) ó ( )
𝐴 𝑐𝑚 𝑝𝑢𝑙𝑔2
 Presión atmosférica: Es la presión reinante en cualquier punto de la tierra a
temperatura y humedad del lugar donde se mide y varía con la altura,
temperatura, gravedad y densidad, esta presión es producida por el peso del
aire.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 50
La fórmula para hallar la presión atmosférica a cualquier altura y Temperatura es:
𝐻
𝐿𝑜𝑔 𝑃2 = 𝐿𝑜𝑔 𝑃1 −
122.4 (°𝐹 + 461)
Donde:
𝑃1 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑟.
𝑃2 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 ℎ.
𝐻 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑎𝑟.
°𝐹 = 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑢𝑔𝑎𝑟.
𝐿𝑜𝑔 𝑃2 = 𝐿𝑜𝑔 𝑃1 − 0.0000157 𝐻
Donde:
𝑃1 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎.
𝑃2 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 ℎ.
𝐻 = 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 1 𝑦 2.

o Presión manométrica. - Se denomina también presión relativa, es la presión


registrada por encima o debajo de la presión atmosférica reinante en el lugar y
momento de la lectura del manómetro. Una presión manométrica negativa se
llama presión de vacío.
o Presión absoluta. – Es la presión que se mide en el instrumento (manómetro)
más la presión atmosférica.
Ejemplo: La presión absoluta en una llanta de carro, es la presión medida de la
llanta del carro y a eso le sumo la presión atmosférica.
Si la llanta tiene 30 PSI y la presión atmosférica es 14.3 PSI, la presión absoluta
de la llanta del carro es 44.3 PSI.
o Temperatura absoluta. - Se mide en grados Kelvin o en grados Ranking.
Grado Kelvin = -272 Grados Celsius (centígrados)
Grado Rankine = -458.67 Grados Fahrenheit
9
Grados 𝐹 = (°𝐶 ∗ 5) + 32

o Espacio muerto. - Viene a ser el volumen que no se utiliza al comprimir un


gas, es decir es el espacio no utilizado en un trabajo de compresión. El espacio
muerto puede ser expresado como la razón entre el volumen del espacio
muerto y el volumen del cilindro. Varía de 1 a 2 ½ por ciento, según el diseño
de la compresora. Los valores más bajos son para compresoras grandes con
Escuela de Ingeniería de Minas
Servicios Auxiliares 51
carreras largas del pistón y los valores más altos son para máquinas pequeñas
de carrera corta. La Capacidad de aire libre de un compresor se basa a
menudo, sobre el volumen barrido por el pistón, sin considerar el espacio
muerto. Para seleccionar un compresor y su motor, se debe saber si la potencia
indicada considera el efecto del espacio muerto. El espacio muerto (c) se
expresa en porcentaje y en la práctica para los cálculos varía de 3 a 4%.

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑠𝑝𝑎𝑐𝑖𝑜 𝑚𝑢𝑒𝑟𝑡𝑜


𝐶=
𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑧𝑎𝑑𝑜

o Ciclo: Se produce un ciclo cuando un sistema al pasar por una serie de


procesos regresa a su estado inicial.
o Razón de compresión: Es la relación que existe entre la presión absoluta de
descarga y la presión absoluta de admisión.
o Volumen desplazado: Viene a ser el volumen que se desplaza en el recorrido
del embolo, hallado tomado su área, longitud y las revoluciones por minuto, es
calculado de igual forma en los compresores de cuerpo hermético.
𝑉𝐷 = 𝐴 ∗ 𝐿 ∗ 𝑁
Donde:
𝐴 = 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜 𝑜 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 ℎ𝑒𝑟𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜.
𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑
𝑁 = 𝑅𝑃𝑀
o Humedad del aire:

El aire atmosférico en ninguna zona de la tierra es absolutamente seco, sin


embargo, hablamos algunas veces de un lugar que tiene aire seco, pero eso
significa decir que es relativamente más seco que otro aire. El aire común consiste
de una mezcla de gases y vapor de agua. Esta mezcla es perfectamente
transparente y el vapor invisible hasta llegar a la temperatura de saturación o punto
de condensación.

La saturación o punto de condensación del agua se determina por la presión y


temperatura del aire, especialmente esta última; cualquier exceso de vapor de agua
en este punto, daría lugar a la precipitación de agua.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 52
Cuando el aire está en el punto de saturación se dice que tiene una humedad del
100%. La humedad relativa del aire en cualquier tiempo es el porcentaje de agua
mezclado con él, comparada con la máxima cantidad que es capaz de contener en
esa misma temperatura y presión, independiente completamente de los gases
(aire) que ocupa el mismo espacio.
Compresor. - Es el mecanismo que transforma una energía exterior, generalmente
eléctrica o termodinámica, en energía neumática. En su funcionamiento, aspira aire
atmosférico y lo traslada a mayor presión al interior de un depósito, para su
posterior utilización en las instalaciones neumáticas.
o Objetivos de un comprensor
- Alimentar la red de aire comprimido para instrumentos;
- Proveer de aire para combustión.
- Recircular gas a un proceso o sistema.
- Producir condiciones idóneas para que se produzca una reacción
química.
- Producir y mantener niveles de presión adecuados por razones de
proceso de torres.
- Alimentar aire a presión para mantener algún elemento en circulación.
o Capacidad de una compresora: La capacidad de una compresora la dan
los fabricantes en los catálogos, en pies cúbicos por minuto (PCM) y al nivel
del mar.
o Capacidad real de una compresora: Es el volumen de aire comprimido
que entrega una compresora en pies cúbicos por minuto, a la presión y
temperatura de entrada, y está relacionado con el rendimiento volumétrico.
o Eficiencia volumétrica: Es la relación entre la cantidad de aire libre a la
temperatura ambiente y la presión de admisión realmente tomado por el
pistón o émbolo o cuerpo hermético en el momento de su desplazamiento,
con el volumen teórico del compresor. Se expresa en %, este porcentaje
varía entre 50 y 85% en la práctica.
𝑉′
𝐸𝑓𝑓 𝑉. =
𝑉𝐷
𝑝𝑖𝑒𝑠3
𝑉 ′ = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑟𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟 𝑒𝑛 ( 𝑚𝑖𝑛 )
𝑝𝑖𝑒𝑠3
𝑉𝐷 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑒𝑚𝑏𝑜𝑙𝑜 𝑜 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 ℎ𝑒𝑟𝑚𝑒𝑡𝑖𝑐𝑜 𝑒𝑛 𝑠𝑢 𝑐𝑎𝑟𝑟𝑒𝑟𝑎. ( 𝑚𝑖𝑛 )
Escuela de Ingeniería de Minas
Servicios Auxiliares 53
o Eficiencia de compresión: Es la relación entre el caballaje teórico a los
caballos de fuerza indicados, que se requieren para comprimir una cantidad
definida de aire o gas por minuto. La potencia teórica puede ser calculada
de acuerdo a la base adiabática y la eficiencia de compresión
correspondiente y estará expresada en porcentaje.
o Eficiencia mecánica: Es la relación de los caballos de fuerza que suministra
el cigüeñal de la compresora con el caballaje indicado que va en la placa. El
caballaje suministrado se puede medir mediante un dispositivo que mide la
presión dentro del cilindro, continuamente en cada punto de la trayectoria
del émbolo.
o Capacidad teórica convencional: Se determina en función del diagrama
presión volumen y espacio muerto, más el rendimiento. Se define como el
volumen barrido por el pistón, sin considerar el espacio muerto en este
volumen, ya que representa al aire libre realmente tomado por el pistón o
cuerpo hermético.
o Potencia de para una compresora de una etapa: La potencia para el
sistema métrico es el siguiente:
𝑛 𝑃1 𝑉1
𝐻𝑃 = (𝑛−1)
𝑃 𝑛
(𝑛 − 1)4560 [( 2 ) − 1]
𝑃1

Donde:
𝐻𝑃 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑛 = 1.4
𝐾𝑔
𝑃1 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛. ( 2 )
𝑐𝑚
𝐾𝑔
𝑃2 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎. ( 2 )
𝑐𝑚
𝑚3
𝑉1 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒. ( )
𝑚𝑖𝑛
La potencia para el sistema inglés es la siguiente:
𝑛 𝑃1 𝑉1
𝐻𝑃 = (𝑛−1)
𝑃 𝑛 1
(𝑛 − 1)33000 [( 2 ) − 1] 𝐸
𝑃1

Donde:
Escuela de Ingeniería de Minas
Servicios Auxiliares 54
𝐻𝑃 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑛 = 1.4
𝑙𝑏𝑠
𝑃1 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛. ( )
𝑝𝑢𝑙𝑔2
𝑙𝑏𝑠
𝑃2 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎. ( )
𝑝𝑢𝑙𝑔2
𝑝𝑖𝑒𝑠 3
𝑉1 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒. ( )
𝑚𝑖𝑛
𝐸 = 𝐷𝑒 85% 𝑎 93% 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎𝑠 𝑝𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠
𝑢𝑠𝑢𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐸 = 85%

o Potencia para un compresor de dos o más etapas:


Sistema métrico:
𝑁𝑛𝑃𝑎 𝑉𝑎
𝐻𝑃 = (𝑛−1)
𝑃 𝑛
(𝑛 − 1)4560 [( 2 ) − 1]
𝑃1

Sistema inglés:
𝑁𝑛𝑃𝑎 𝑉𝑎
𝐻𝑃 = (𝑛−1)
𝑃 𝑛 1
(𝑛 − 1)33000 [( 2 ) − 1] 𝐸
𝑃1

Donde:
𝐻𝑃 = 𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎
𝑛 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑡𝑟ó𝑝𝑖𝑐𝑜 (1.4)
𝑃𝑎
𝑙𝑏𝑠
= 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑡𝑚ó𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑗𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛. ( )
𝑝𝑢𝑙𝑔2
𝑝𝑖𝑒𝑠 3
𝑉𝑎 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒 𝑡𝑜𝑚𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑖𝑙𝑖𝑛𝑑𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑏𝑎𝑗𝑎 𝑝𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛. ( )
𝑚𝑖𝑛
𝑙𝑏𝑠
𝑃1 = 𝑃𝑟𝑠𝑒𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛. ( )
𝑝𝑢𝑙𝑔2

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 55
𝑙𝑏𝑠
𝑃2 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎. ( )
𝑝𝑢𝑙𝑔2
𝑝𝑖𝑒𝑠 3
𝑉1 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒. ( )
𝑚𝑖𝑛
𝐸 = 𝐷𝑒 85 − 93 % 𝑑𝑒𝑝𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑒𝑠𝑜𝑟, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑏𝑙𝑒𝑚𝑎𝑠 𝑝𝑟á𝑐𝑡𝑖𝑐𝑜𝑠
𝑢𝑠𝑢𝑎𝑙𝑚𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐸 = 85%

11.3 Compresión del aire – Tipos de compresión


A. Compresión adiabática: es aquella en la cual hay un incremento de la
temperatura desde la presión inicial de admisión (P1) que es la presión
atmosférica, hasta la presión final (P2), de acuerdo a los requerimientos de
su uso; presentándose el inconveniente de la temperatura del aire
comprimido. Para este tipo de compresión deberá cumplirse que 𝑃𝑉 𝐾 =
𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒.
(𝑛−1)
𝑃2 𝑛
𝑊 = 144 𝑃1 𝑉1 [ ( ) − 1]
𝑃1

Donde:
𝑙𝑏𝑠
𝑃1 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛 ( )
𝑝𝑢𝑙𝑔2
𝑙𝑏𝑠
𝑃2 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎 ( )
𝑝𝑢𝑙𝑔2
𝑉1 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒
𝑛 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑜𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑝𝑖𝑐𝑜 = 1.406
𝑊 = 𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑖𝑧𝑎𝑑𝑜 𝑎𝑙 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑟𝑖𝑚𝑖𝑟.
𝐶𝑝 0.2375
𝑛= = = 1.40615749 ≅ 1.406
𝐶𝑣 0.1689

B. Compresión isotérmica: es aquella en la cual la temperatura inicial (aire


libre) se mantiene constante durante el trabajo de compresión, es decir que
el calor producido es separado inmediatamente y la temperatura se mantiene
constante. En este tipo de compresión se cumple que PV = Constante.
Además, el trabajo desarrollado en comprimir será:
𝑃2
𝑊 = 144 𝑃1 𝑉1 𝐿𝑛 [( )]
𝑃1
Escuela de Ingeniería de Minas
Servicios Auxiliares 56
Donde:
𝑙𝑏𝑠
𝑃1 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑑𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛 ( )
𝑝𝑢𝑙𝑔2
𝑙𝑏𝑠
𝑃2 = 𝑃𝑟𝑠𝑒𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒𝑔𝑎 ( )
𝑝𝑢𝑙𝑔2
𝑉1 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑙𝑖𝑏𝑟𝑒.
Por lo tanto, el trabajo de compresión isotérmica es menor y produce las
siguientes ventajas sobre la compresión Adiabática que requiere de mayor
trabajo:
 Se necesita menor energía en la compresión.
 Se logra mejor lubricación.
 Para obtener mayor rendimiento isotérmico se debe hacer la
compresión por etapas.

11.3 Usos del aire comprimido


 Las maquinas a pistón impulsadas por aire comprimido son las perforadoras.
 Las palas mecánicas, los rastrillos (scrapers), los winches de mina, las
herramientas de mano y las aguzadoras de barreno todas tienen motores de
aire comprimido.
 Para lanzar el shotcrete se inyecta el aire comprimido a un recipiente y se abre
luego la salida.
 Para mandar el gas hediondo (metil mercaptan) por todas las tuberías de la
mina. Al sentir el olor, se sabe que existe una alarma para abandonar la mina.
11.4 Ventajas y desventajas del aire comprimido
o Ventajas

El aire comprimido tiene las siguientes ventajas para la minería:


- Es fácilmente transportable desde el lugar de su elaboración hasta el
lugar de su uso, mediante tuberías, mangueras, etc.
- Es un cierre como una caja de seguridad en las minas donde existe gases
(mina subterránea).
o Desventajas
- Es muy costoso, con respecto a la energía eléctrica es más o menos 8
veces más caro que la energía eléctrica (su instalación similar).

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 57
11.5 La distribución del aire comprimido
Es evidente que el aire comprimido tiene que llegar desde el compresor hasta la unidad
consumidora (máquina, herramienta). Para ello es necesario disponer de un sistema
eficiente de distribución del aire comprimido constituido por tubos y válvulas. El aire
comprimido tiene que llegar hasta la unidad consumidora en la cantidad correcta y la calidad
necesaria y con la presión requerida. El sistema de distribución se configura normalmente
de tal manera que en la entrada de aire de la unidad consumidora siempre se disponga de
la presión mínima necesaria, sin importar cuán alejada esté dicha unidad.
11.6 Componentes de la red de aire comprimido:
a. Tubería principal. - A través de esta tubería se transporta al aire comprimido
desde el compresor hasta el lugar en el que es necesario disponer de aire
comprimido.

Ilustración 19. Tubería principal.

b. Tubería de distribución. - La tubería de distribución suele ser una tubería


circular (anular). Es la que se encarga de llevar el aire comprimido desde la
tubería principal hasta los diversos puestos de trabajo.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 58
Ilustración 20. Tubería de distribución o secundaria.

c. Tubería de unión. - Se trata de la última parte de la red de tubos fijamente


instalados. La tubería de unión une la tubería de distribución con cada uno de
los puestos de trabajo. Los tubos de unión con frecuencia son tubos flexibles.

Ilustración 21. Tubería de unión o de servicio.

De acuerdo al material que lo constituye, se considera:

De fierro
 El material base en su elaboración es el fierro y sus aleaciones.
 Soporta altas temperaturas (superiores a 500°C).
 Soporta altas presiones (mayor a 400 Lbs/Pulg2).
 Resiste las vibraciones.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 59
 Requiere muchos empalmes para su conexión debido a su corta longitud
(6.40 m)
 Se requiere una gran resistencia a la tensión
 Soporta cargas de aplastamiento severas
 Tener una gran resistencia al impacto.
 Mostrar una gran resistencia a reventarse.
 Asegurar una larga vida útil.

Ilustración 22. Tuberías de fierro.

De polietileno

 El polietileno es una resina termoplástica artificial que se obtiene de la


destilación fraccionada del petróleo o del alcohol etílico.
 Material duro, flexible, soporta presiones hasta de 200 Lbs/pulg2.
 Alta resistencia química ha aguas sulfatadas, inocuo.
 Bajo índice de rugosidad que conlleva a escaso rozamiento del aire con sus
paredes interiores.
 Se economiza en uniones.
 No soporta altas temperaturas (máximo 90°C).

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 60
Ilustración 23. Tuberías de polietileno.

11.7 Instalaciones de tuberías: Empalmes


 Abrazaderas de tipo Garra
Consta de carcazas que son fundidas generalmente en dos piezas iguales hasta
12” a mayor diámetro en segmentos idénticos múltiples para asegurar la
concentricidad, facilitar el manejo y la instalación.

Ilustración 24. El diseño a base de pernos permite armar la


tubería en condiciones muy adversas.

11.8 Accesorios
 Válvulas
Son mecanismos que regulan, interrumpen o restablecen el paso de fluidos. Los
tipos usados en minería son: de compuerta, de asiento, de bola, de retención o de
charnela, de mariposa, etc. También se usa válvula de seguridad.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 61
Ilustración 26. De bola Ilustración 25. De mariposa.

Ilustración 27. De seguridad Ilustración 28. De


compuerta.
 Mangueras y acoplamientos .

o Deben ser de calidad especial a pruebas de explosiones, resistentes a la


acción de la intemperie y aceites, flexibles y livianas.
o Deben ser diseñadas para una presión de expulsión de 4 a 5 veces la
máxima presión de trabajo permisible.
o Deben tener una superficie interior lisa para que ofrezcan mínima
resistencia al flujo.
o Las mangueras se conectan al sistema y las herramientas por medio de
acoplamientos (niples, acoples de garra, boquilla de manguera,
abrazaderas, etc.)
o Las mangueras utilizadas en minería son de gran resistencia tensil, con
una malla de acero trenzado en su interior que da máxima resistencia a la
presión y ruptura, además de gran flexibilidad y fácil manejo.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 62
Ilustración 30. Mangueras Ilustración 29. Niple

Ilustración 31. Acople de garra Ilustración 32. Acoples

Ilustración 33. Abrazaderas Ilustración 34. Boquilla de


manguera.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 63
 Separadores de humedad o purgadores

El vapor de agua contenido en el aire comprimido dentro de la red de tuberías, se


condensa (pasa al estado líquido) debido a que la temperatura del aire disminuye;
al condensarse, se acumulan en las partes bajas de la tubería.

Efectos del agua en el aire comprimido:


o Reduce la sección de la tubería.
o Actúa como freno de flujo.
o Incrementa la fricción.
o Produce corrosión en el sistema de tuberías, acortando la vida de las
mismas.
o El lubricante de las herramientas neumáticas es arrastrado por efecto de
lavado, dando lugar al desgaste prematuro de las piezas.

Ilustración 35. Separadores de humedad o purgadores.

Estos efectos descritos pueden evitarse con un diseño cuidadoso con elementos
de purga o separadores de humedad ubicados en los puntos de mayor
condensación de la línea, es decir donde la temperatura sea más baja, y tomas de
aire ubicadas en la parte superior de la tubería.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 64
Ilustración 36. Elementos de purga.

 Codos
Son los que realizan el cambio de dirección de una tubería ya sea en 45° o 90°.
Normalmente se usan codos de radio largo (lo cual indica que su radio de
curvatura es 1.5 veces su diámetro nominal para tubos de ¾ de diámetro a mas).

Ilustración 37.Codo de 90° radio largo.


También se pueden utilizar codos de radio corto, cuyo radio de curvatura es igual
al diámetro nominal.

Ilustración 38. Codo 90° radio corto.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 65
Ilustración 40. Codo reductor de Ilustración 39. Codo de 45°
90°.
 Reducciones
Realizan la unión entre dos tuberías de diferente diámetro, se pueden obtener de
dos formas: concéntrica (coinciden los centros de tubería) y excéntrica (coinciden
las paredes de tubería). La reducción excéntrica se usa cuando es necesario
mantener el fondo o tope de una tubería a un nivel dado.

Ilustración 41. Reducciones concéntricas y excéntricas.

 Tés rectas o reductores soldables


Se emplean para sacar ramales a 90° de la trayectoria del cabezal; las tuberías
tienen la salida del ramal de igual diámetro que las demás y son fácilmente
obtenibles, mientras las tés reductoras son de difícil obtención.

Ilustración 43. Te Ilustración 42. Te de


reducción.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 66
 Bridas
Son accesorios para conectar tuberías con equipos (Bombas, compresoras,
intercambiadores de calor, calderas, tanques, etc.) o accesorios (codos, válvulas,
etc.). La unión se hace por medio de dos bridas, en la cual una de ellas pertenece
a la tubería y la otra al equipo o accesorio a ser conectado. La ventaja de las
uniones bridadas radica en el hecho de que por estar unidas por
espárragos(pernos), permite el rápido montaje y desmontaje a objeto de realizar
reparaciones o mantenimiento.

Ilustración 44. Tipos de bridas

Ilustración 45. Brida

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 67
11.9 Operación y mantenimiento de accesorios
El propósito de los accesorios es mejorar la calidad del aire comprimido entregado por el
compresor para adaptar este a las condiciones específicas de cada operación, algunos
accesorios también se utilizan para la regulación de caudal y presión, lubricación de los
equipos a instalar en la red o simplemente para cambios de direcciones en la red y paso o
no de fluido dependiendo de la aplicación.
Tener aire comprimido de buena calidad es importante para asegurar una larga vida útil de
los equipos neumáticos y unos óptimos resultados en los procesos que requieren dicho
servicio.

Las características más importantes a tener en cuenta son:

 La cantidad de aceite que contiene el aire.


 La cantidad de agua presente en el mismo.
 El punto de rocío.
 Cantidad de partículas extrañas contenidas en el aire.

Requerimiento típico de aire comprimido

Perforadora tipo Stoper 180 cfm


Perforadora tipo Jackleg 180 cfm

Perforadora tipo Sinker (plugger) 180 cfm

Perforadora tipo Jumbo 250 cfm


Motor de aire de Alimak 93 cfm
Ventilador de aire o eléctrico de
400 cfm
Alimak

Soplado con Tubo, 2 pulgadas 1,000 cfm

Diamond drill de aire 300 cfm


Cargador (pala) LM 250 600 cfm
Máquina de Shotcrete 750 cfm

Perforadora tipo Top hammer, 2½“ 250 cfm

Venturi para circular aire 40 cfm

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 68
Rompedor de bancos neumático
600 cfm
(rockbreaker)

Ventilador de aire (12-pulgadas) 75 cfm

12. EQUIPOS MINEROS SUBTERRANEOS


12.1 Rastrillo
Llamado también SCRAPER son de formas y tamaños diferentes, de acuerdo al trabajo al
que está destinado; sin embargo, dos componentes básicos permanecen constantes el asa
y la placa posterior de excavación.

 La hoja de excavación tiene dos partes una rígida unida al asa y la otra consistente
de una cuchilla o uña cambiable y fijada a la primera mediante pernos.
 El asa es el que une los extremos de la placa posterior y termina a manera de una
“V” y su función es equilibrar y en la mayoría de los rastrillos es fija, en otras tienen
cierto juego en el contacto con la placa posterior.

Clases de Rastrillo:

a) Tipo azadón o abierto. - Generalmente carece de placas laterales y la placa


posterior tiene un ángulo de abertura grande. Se usa para el acarreo de material
grueso.

b) Tipo Caja o Cerrado. - Tiene placas laterales fijas y el conjunto tiene una
apariencia de una caja. Se usa en el acarreo de material fino a mediano y detiene la
carga en forma satisfactoria en distancias grandes y cuando el piso por donde
transita es lisa.

c) Existen también formas intermedias.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 69
Ilustración 46. Rastillo o scraper.

Ilustración 47. Rastrillos en minería.


Selección del Rastrillo

 Selección del rastrillo, para lo cual se deben considerar las condiciones del
terreno, material, para elegir un rastrillo abierto de media caja.
 Volumen Horario: se tiene que considerar lo siguiente:
 Tiempo efectivo de trabajo: 6 horas/gdis.
 Tonelaje a extraer: 180 tn/día.
 Tonelaje horario = 180/6 = 30 Tn/hr
Escuela de Ingeniería de Minas
Servicios Auxiliares 70
 Volumen horario = (30 tn/hr x 200 lb) / (125 lbs/pie3 x 1 tn) = 480 pies3/hr
 Velocidad del Cable
 De acuerdo a la tabla consideramos velocidad media entonces hallamos:
 Velocidad de arrastre = (225 + 275) / 2 = 250 pies / minuto
 Velocidad de Retorno = (250 pies/min/3) + 250 pies/min = 333.33 pies/min.
 Velocidad promedio de trabajo = (250 + 333.33) / 2 = 291 pies/min
 Velocidad Promedio de trabajo = 291 pies/min = 4.85 pies/seg
 Distancia Equivalente
 Distancia: 100 pies
 Distancia recorrida por viaje = 100 x 2 = 200 pies
 Cambios de posición: marcha y contramarchas = 4 seg x 4.85 = 20 pies
 Carga: rastrillaje en el frente = 5 seg x 4.85 = 25 pies (aprox)
 Descarga vaciada en el shut = 3 seg x 4.85 = 15 pies (aprox)
 Distancia total equivalente: 260 Pies recorridos por viaje.
12.2 Pala Cavo
Características:

 Creado por Atlas copco en 1950.


 Es una pala sobre llantas con tolva que carga, transporta y descarga (equipo
LHD) con motor neumático (también existen con motor diésel o eléctrico).
 Cuenta con tracción en las 4 ruedas.
 Puede ser controlado a distancia por acción de un control especial.
 Puede presentar problemas de pinchaduras de sus llantas.
 Su desplazamiento máximo es de 200 metros en una dirección.

Tabla 6. Características Pala Cavo.

CARACTERISTICAS
CAVO 310 CAVO 511
Longitud de pala; mm 2920 3600
Ancho de cuchara; mm 1270 1500
Ancho de pala; mm 1440 1730
Ancho de pala con plataforma; mm 1930 2400
Altura con cuchara levantada; mm 2120 2700
Altura con tolva levantada; mm 2420 2700
Altura libre al piso; mm 115 207

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 71
Capacidad de cuchara; m³ 0.13 0.5
Capacidad de tolva; m³ 1 2.1
Presión de aire requerido 85 85
Demanda de aire comprimido, m³/min 8 15

Ilustración 48. Pala cavo 310.


Requerimientos:

 Aire comprimido (o electricidad o diésel)

Componentes:

- Cuchara
- Tolva
- Pistón neumático o hidráulico para la cuchara (Cavo 310 y 511 Respectiva).
Chasis - Neumáticos
- 2 controles manuales
- Plataforma en el lado izquierdo
- Elementos de seguridad:

Palanca que acciona la válvula de cierre instantáneo de pase de aire a los mandos. Seguro
de la tambora de arrollamiento de la cadena de levante de la cuchara. Barra de bloqueo de
la tolva en la posición de levantada.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 72
12.3 Scooptrams
Scooptram eléctrica EST2D

Ilustración 49. Scooptram EST2D.

Tabla 7: Datos técnicos EST2D.

Ancho recomendado de acumulación 2.4 m


Capacidad de carga 3.629 kg
Cubo estándar 1.9 m^3
Fuerza de arranque mecánica 6000 kg
Fuerza de arranque hidráulico 9316 kg
Peso operativo del vehículo 13000kg
Longitud 6880 mm
Altura de cabina 2086 mm
Ancho máximo de cubo 3732 mm
Ancho del vehículo 1515 mm
Motor eléctrico 3-PHASE 50 o 60Hz
Potencia 56 Kw/75 Hp
Dimensión de neumáticos 12 R 24

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 73
Scooptram eléctrica EST3.5

Ilustración 50. Sooptram EST3.5.

Tabla 8: Datos técnicos EST3.5.

Ancho recomendado de aculacion 3.5 m


capacidad de carga 6000 kg
cubo estándar 3.1m^3
fuerza de arranque mecánica 8180 kg
fuerza de arranque hidráulica 9960 kg
peso operativo del vehículo 17900 kg
longitud 8849 mm
altura de cabina 2118 mm
ancho máximo de cubo 3936 mm
ancho del vehículo 1905 mm
motor eléctrico 3-phase, 50 o 60Hz
Potencia 74.6 kw/100 hp
dimensión de neumáticos 17.5 R 25

12.3.1 Cálculos para Scooptram


1. Capacidad real de cuchara

CRC = (volumen cuchara * p.e. * fll)/fe

Dónde:

TMS Volumen cuchara = Volumen o capacidad de la cuchara, dado por el


fabricante.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 74
m3 p.e. = Peso específico del mineral
fll = Factor de llenado que depende del tamaño del mineral. Oscila entre
0,5 a 0,8
fe = Factor de esponjamiento del mineral roto. Oscila entre 1,1 a 2,5.

2. Eficiencia mecánica

EM = (h.p. - (M + R)) * 100/(h.p. - M)

Donde:

h.p. = Horas programadas para el trabajo del equipo. Se obtiene del


Reporte del Operador.

M = Mantenimiento o tiempo de reajustes en general del equipo. Se obtiene


del reporte del operador adjunto.

R = Reparación o tiempo de reparaciones en general, tanto mecánica como


eléctricamente. Se obtiene del reporte del operador.

3. Disponibilidad física

DF = (h.n.o. * 100) /h.p.

Dónde: DF = Porcentaje de tiempo de real producción en las horas


programadas por el uso físico del equipo.

h.n.o. = Horas netas de operación (horas en producción del reporte del


operador), que resulta de disminuirle los tiempos de mantenimiento,
reparación, servicios y refrigerio.

4. Eficiencia de operación

EO = (h.p. - (S + r + M + R)) * 100/ (h.p. - (S + r)

Dónde:

Este cálculo es tan sólo para determinar el porcentaje de utilización del


equipo considerando los tiempos de servicios, refrigerio, mantenimiento y
reparación.

S = Servicios r = Refrigerio M = Mantenimiento


Escuela de Ingeniería de Minas
Servicios Auxiliares 75
R = Reparación

5. Fuerza de tracción necesaria

FTN = (Rg + Rr) * (Wv + Wm)

Dónde:

Rg = Resistencia de la gradiente, que por convención es 10 kg/ton por cada


1% de pendiente de la rampa.

Rr = Resistencia de la vía o de la rodadura, que depende del estado de


conservación de la vía. Buena 30 kg/ton Aceptable 40 kg/ton

6. Viajes por hora

NV/hora = (60 min/hora * DF) /min/ciclo

12.4 Faja transportadora


Son equipos usados en minería subterránea como superficial, para el transporte continuo de
minerales, desmonte, arena y otros. Las Fajas constituyen un equipamiento que permite el
transporte continuo de materiales y se usa en la mina dentro de las labores subterráneas
como en la planta de tratamiento para la alimentación de los equipos de chancado y
molienda. Las dimensiones dependerán siempre de los requerimientos de producción, por
lo cual también.

Ilustración 51. Faja transportadora.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 76
Selección de faja transportadora. - se consideran a 3 los que rigen la selección:

1. Capacidad.

2. Potencia del motor para impulsarlo.

3. Tensión en la Faja.

12.4.1 cálculos para determinar el total de potencia para la faja


1. POTENCIA DE MOTOR EN EL PLANO HORIZONTAL

Punto de inicio para calcular el HP requerido para una faja transportadora,


está determinada por la fuerza requerida para impulsar la faja y la carga
horizontalmente. fórmula:

HPhz = Factor C x La x TPH

donde:

Factor C: Incluye el peso de todas las partes en movimiento por pie de


longitud del transportador (Ver gráfico 1)

La: Es el ajuste de la distancia C-C (ver tabla 4) con un compensador para el


factor que se requiere de potencia, esto no es directamente proporcional a la
longitud efectiva C-C.

TPH: Es la capacidad de transporte requerida.

2. EL HP VERTICAL

Para un transportador ascendente, es necesario calcular los dos


componentes del HP: El horizontal y el componente vertical (potencia
requerida para levantar la faja y la carga) El HP para transportadores
ascendentes, se calcula como sigue:

HPV = TPH x H/990

donde:

TPH: Es la capacidad de transporte requerida.

H: Es la altura a levantar o carrera en pies.

990: Es el factor de conversión requerido (1HP = 990 tn-pie/hora)


Escuela de Ingeniería de Minas
Servicios Auxiliares 77
3. EL HP PARA EL DISPARADOR (descargador)

El primer factor a determinar será la fuerza consumida en el movimiento en


ascenso de la faja (para descargar el material) En la tabla 5 se da el esfuerzo
promedio obteniéndose cálculos más precisos. Para fajas estacionarias, la
fuerza necesaria para propulsarla, es hallada con la siguiente fórmula:

HPD = TPH x h / 990

donde:

TPH: Es la capacidad de transporte requerida.

H: Es la carrera en pies o elevación del disparador.

13. SUMINISTRO DE ENERGIA ELECTRICA


Son los servicios que requiere la unidad minera, para cumplir con sus objetivos y comprende
todos los tipos de energía que hacen posible la operación minera, dentro de ellos se puede
mencionar a la Energía Eléctrica, Aire Comprimido.

13.1 Obtención de la energía eléctrica


La electricidad se obtiene en las CENTRALES ELÉCTRICAS, por medio de generadores
que aprovechan la forma de energía requerida. Toda central hidroeléctrica consta de un
manantial de energía, aparatos motores (ejemplos turbinas), alternadores y una estación
transformadora que eleva la tensión de la corriente para facilitar su transporte.

13.2 Redes de distribución


El objeto de las redes eléctricas es la distribución de la energía procedente de las centrales
productoras, que pueden estar emplazadas en el mismo lugar de utilización, o en otros muy
distantes, en cuyo caso es conducida hasta el centro consumidor por largas líneas de
transporte. Los conjuntos de las distintas líneas unidas entre sí forman un sistema de
MALLAS O REDES DE DISTRIBUCION. Las redes de distribución pueden ser de alta y de
baja tensión (1000 a 220000 voltios y 110 a 500 voltios respectivamente). Las redes de
distribución pueden ser aéreas o subterráneas.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 78
Ilustración 52 redes de distribución aérea.

Ilustración 53 redes distribución bajo tierra.

 La Distribución de Energía en el Interior

La energía eléctrica es conducida al interior de la mina en forma de corriente trifásica


de alta tensión a 5000 o 6000 voltios, algunas veces también de 2000 voltios. En
las estaciones locales o de transformación se reduce la alta tensión a baja tensión,
mediante transformadores. Para baja tensión se utiliza actualmente casi
exclusivamente la de 440 v.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 79
Ilustración 54:Esquema de electrificación de una mina

 Puesta a Tierra
O toma de tierra, puede ejecutarse introduciendo en el terreno planchas de hierro o
cobre estañado, a las cuales se suelda el conductor unido al neutro de la red. Pero
el mejor procedimiento para obtener buenas tierras es emplear tubos de hierro
galvanizado de 30 a 50 milímetros de diámetro, y de una longitud de 2 a 2.5 metros
que se introduce en el terreno, dejando al exterior unos 20 centímetros y evitando
que entre tierra en su interior. En terrenos poco húmedos se llena el tubo de sal y
se vierte en él agua, hasta que se disuelva.

Ilustración 55 Puesta a tierra


Escuela de Ingeniería de Minas
Servicios Auxiliares 80
13.4 Cables eléctricos en mina
Los únicos metales empleados en la fabricación de conductores para las distribuciones
eléctricas son el cobre y el aluminio. El cable eléctrico de mina está destinado al transporte
de la energía, y debe para ello satisfacer a los muchos imperativos que impone la
explotación.

Citaremos entre otros:

a) La resistencia a la humedad o al agua de la mina, especialmente en los pozos. b) La


resistencia a los choques accidentales: caída de piedras, derrumbes, voladuras, etc. c) La
resistencia al desgaste, a la tracción y al enrollamiento/des enrollamiento repetidos.

a.- Clasificación de los Cables de Mina

Se clasifican en:

Cables Armados, en instalaciones fijas y permanentes, al contar con una armadura


metálica.

Ilustración 56 cables armados

Cables Semiflexibles, para instalaciones eléctricas semimóviles y de corta duración


(winches, ventiladores secundarios y auxiliares, etc.).

Cables Móviles, es decir que debe soportar movimientos bruscos


permanentemente como enrollado/desenrollado de los LHD eléctricos.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 81
Cálculos de consumo de energía eléctrica en un asiento minero
Consideraciones:

 Se tiene en cuenta las áreas que requerirán energía eléctrica (Mina, Planta
Concentradora, Área industrial, Campamentos),
 Iluminación de Áreas Techadas
 Artefactos Eléctricos
 Pérdidas de Distribución.

Procedimiento convencional

 En cada Área, se agrupan las maquinarias que tienen iguales voltajes, eficiencias,
hora/día y día/mes, a fin de evitar el cálculo individual de ellas.
 Se calculan los requerimientos para áreas techadas.
 Se suman las Potencias y Consumos hallados.
 A la suma anterior se incrementa 5 % por artefactos electrodomésticos
 A la suma anterior se incrementa 30 % por artefactos eléctricos (sólo para Área
Industrial)
 Al resultado anterior se le incrementa 1 % por Pérdida de Distribución de energía
eléctrica, obteniéndose así los requerimientos totales.

Serán necesarias las siguientes fórmulas:


Intensidad para motores eléctricos
I = W/V = (HP * 0.746 * 1000) /V; Amp
Intensidad para áreas techadas
I = (m2 * Watt/m2) /V; amp
Potencia
P = (√3 * cos δ * V * I * e) /1000; KW
Consumo de energía eléctrica
KWH/mes = P * hora/dia * dia/mes; kWH/mes
Donde:
I = Intensidad de una corriente eléctrica expresada en amperios.
W = Watt
V = Voltio

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 82
SECCIÓN IV

14. SERVICIO DE PROTECCIÓN

15. MOVIMIENTO DE TIERRAS

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 83
14. SERVICIO DE PROTECCIÓN
Son los servicios que brinda un grupo de personas integrados en las empresas de vigilancia,
cuya función es brindar protección a las instalaciones de la empresa minera, en el acceso
principal a la Unidad y al interior, a fin de identificar y proveer del Equipo de Protección
Personal (EPP) al visitante y verificar la autorización de ingreso. Tiene la finalidad de
garantizar el normal desenvolvimiento de las operaciones, para el efecto efectúa rondas
permanentes dentro y fuera de las instalaciones industriales de la Unidad minera
identificando los riesgos a la propiedad, sobre todo en la presencia de extraños. Para el
efecto este personal cuenta con un sistema de comunicación, autorización para portar
armas, así como disponer de vehículos para desarrollar su trabajo eficientemente.

15. MOVIMIENTO DE TIERRAS


Se denomina movimiento de tierras al conjunto de operaciones que se realizan con los
terrenos naturales, a fin de modificar las formas de la naturaleza o de aportar materiales
útiles en obras públicas, minería o industria.

Las operaciones del movimiento de tierras en el caso más general son:

 Excavación o arranque.
 Carga.
 Acarreo.
 Descarga.
 Extendido.
 Humectación o desecación (Compactación).
 Servicios auxiliares (refinos, saneos, etc.).

Considerado por algunos como el eje motriz de la minería, el movimiento de tierra es una de
las actividades más importantes dentro de la industria ya que se realiza desde la fase de
desarrollo hasta el cierre del proyecto minero. En términos generales, hace referencia al
conjunto de actuaciones a producirse en un terreno para la ejecución de una obra, que puede
llevarse a cabo en forma manual y mecánica. Si bien es un proceso que se desarrolla tanto
en minería como en construcción, hay diferencias en la forma en que se ejecutan.
“Principalmente las hay en términos de rendimientos, ya que, en las obras de construcción,
al ser menos masivas, en ciertas oportunidades buscan mayor perfección, mientras que en
la minería se busca mayor volumen”,

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 84
Para realizar movimiento de tierra, se ejecutan algunas tareas como la etapa de despeje,
que incluye limpiar el terreno de arbustos, maleza, basuras, etcétera y luego se procede con
el replanteo para comenzar con la excavación. “Lo que se hace en proyectos mineros, es
sacar todo el material que no tiene mineral y usarlo para relleno de plataformas donde habrá
instalaciones o simplemente llevarlo al botadero. Esa es la etapa de pre-stripping”. A veces
en algunas faenas también se pide retirar “top-soil”, dependiendo de dónde estén ubicadas
geográficamente o de los compromisos ambientales adquiridos.

15.1. Cambios de volumen

Los terrenos, ya sean suelos o rocas más o menos fragmentadas, están constituidos por la
agregación de partículas de tamaños muy variados. Entre estas partículas quedan huecos,
ocupados por aire y agua. Si mediante una acción mecánica variamos la ordenación de esas
partículas, modificaremos así mismo el volumen de huecos.

Es decir, el volumen de una porción de material no es fijo, sino que depende de las acciones
mecánicas a que lo sometamos. El volumen que ocupa en una situación dada se llama
volumen aparente. Por esta razón, se habla también de densidad aparente, como cociente
entre la masa de una porción de terreno, y su volumen aparente:

𝑀
𝑑𝑎 =
𝑉𝑎

da: densidad aparente.

Va: volumen aparente.

M: masa de las partículas más masa de agua.

Ilustración 57: Operación cambio de volumen.


Escuela de Ingeniería de Minas
Servicios Auxiliares 85
El movimiento de tierras se lleva a cabo fundamentalmente mediante acciones mecánicas
sobre los terrenos. Se causa así un cambio de volumen aparente, unas veces como efecto
secundario (aumento del volumen aparente mediante la excavación) y otras como objetivo
intermedio para conseguir la mejora del comportamiento mecánico (disminución mediante
apisonado).

Ilustración 58: Evolución del volumen aparente (tomado como referencia 1 m3 de material
en banco)

Mientras no se produzcan pérdidas o adición de agua, una porción de suelo o rocas


mantendrá constante el producto de su densidad aparente por su volumen aparente, siendo
esta constante la masa de la porción de terreno que se manipula.

𝑉𝑎 𝑥 𝑑𝑎 = 𝑀

En el movimiento de tierras esta limitación se satisface muy pocas veces debido a la


evaporación, expulsión de agua durante el apisonado, adición de agua para facilitar el
apisonado, etc. Por lo que la ecuación anterior no es de aplicación general.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 86
Ilustración 59: Variación de volúmenes y densidades en el movimiento de tierras.
15.1.1. Esponjamiento y factor de esponjamiento

Al excavar el material en banco, éste resulta removido con lo que se provoca un aumento de
volumen. Este hecho ha de ser tenido en cuenta para calcular la producción de excavación
y dimensionar adecuadamente los medios de transporte necesarios.

En todo momento se debe saber si los volúmenes de material que se manejan corresponden
al material en banco (Banco, bank, B) o al material ya excavado (Suelto, loose, S).

Se denomina factor de esponjamiento (Swell Factor) a la relación de volúmenes antes y


después de la excavación.

𝑉𝐵 𝑑𝑆
𝐹𝑊 = =
𝑉𝑆 𝑑𝐵

FW: factor de esponjamiento (swell).

VB: volumen que ocupa el material en banco.

VS: volumen que ocupa el material suelto.

dB: densidad en banco.

dS: densidad del material suelto.

Se tiene que:

𝑀 = 𝑉𝑆 𝑥𝑑𝑆 = 𝑉𝐵 𝑥𝑑𝐵

Otra relación interesante es la que se conoce como porcentaje de esponjamiento. Se


denomina así al incremento de volumen que experimenta el material respecto al que tenía
en el banco, o sea:

𝑉𝑆 − 𝑉𝐵
𝑆𝑊 = 𝑥 100
𝑉𝐵
Escuela de Ingeniería de Minas
Servicios Auxiliares 87
SW: % de esponjamiento.

O en función de las densidades:

𝑑𝐵 − 𝑑𝑆
𝑆𝑊 = 𝑥 100
𝑑𝑆

A continuación, se presenta una tabla en la que aparece el valor del esponjamiento para
diferentes materiales al ser excavados.

Tabla 9: Densidades del material en banco y suelto, para los casos más frecuentes del
movimiento de tierras

MATERIAL
dL (t/m3) dB (t/m3) SW (%) FW
Caliza 1,54 2,61 70 0,59
Estado natural 1,66 2,02 22 0,83
Arcilla Seca 1,48 1,84 25 0,81
Húmeda 1,66 2,08 25 0,80
Seca 1,42 1,66 17 0,86
Arcilla y Grava
Húmeda 1,54 1,84 20 0,84
75% Roca - 25% Tierra 1,96 2,79 43 0,7
Roca Alterada 50% Roca - 50% Tierra 1,72 2,28 33 0,75
25% Roca - 75% Tierra 1,57 1,06 25 0,8
Seca 1,51 1,9 25 0,8
Tierra Húmeda 1,6 2,02 26 0,79
Barro 1,25 1,54 23 0,81
Granito Fragmentado 1,66 2,73 64 0,61
Natural 1,93 2,17 13 0,89
Grava Seca 1,51 1,69 13 0,89
Mojada 2,02 2,26 13 0,89
Arena y Arcilla 1,6 2,02 26 0,79
Yeso Fragmentado 1,81 3,17 75 0,57
Arenisca 1,51 2,52 67 0,6
Seca 1,42 1,6 13 0,89
Arena Húmeda 1,69 1,9 13 0,89
Empapada 1,84 2,08 13 0,89
Seca 1,72 1,93 13 0,89
Tierra y Grava
Húmeda 2,02 2,23 10 0,91
Tierra Vegetal 0,95 1,37 44 0,69
Basaltos o Diabasas Fragmentadas 1,75 2,61 49 0,67
Nieve Seca 0,13 …. …. ….

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 88
Húmeda 0,52 …. …. ….

Son frecuentes tablas en las que aparece el valor del esponjamiento para diferentes
materiales al ser excavados. Conviene por ello deducir la relación entre volúmenes o
densidades en banco y en material suelto. Para volúmenes se tiene:

𝑆𝑊
𝑉𝑆 = ( + 1) 𝑥 𝑉𝐵
100

Para densidades resulta:

𝑆𝑊
𝑑𝐵 = ( + 1) 𝑥 𝑑𝑆
100

El porcentaje de esponjamiento y el factor de esponjamiento están relacionados:

𝑑𝑆 𝑑𝑆 1
𝐹𝑊 = = =
𝑑𝐵 ( 𝑆𝑊 + 1) 𝑥 𝑑 𝑆𝑊
100 𝑆 100 + 1

Y por consiguiente conociendo el % de esponjamiento de un material se conoce su factor de


esponjamiento, y viceversa, sin más que operar en la expresión anterior.

15.1.2. Consolidación y compactación

Las obras realizadas con tierras han de ser apisonadas enérgicamente para conseguir un
comportamiento mecánico acorde con el uso al que están destinadas. Este proceso se
conoce genéricamente como compactación y consolidación del material (Shrinkage).

La compactación ocasiona una disminución de volumen que ha de tenerse en cuenta para


calcular la cantidad de material necesaria para construir una obra de tierras de volumen
conocido.

Se denomina factor de consolidación a la relación entre el volumen del material en banco y


el volumen que ocupa una vez compactado.

𝑉𝐵
𝐹ℎ =
𝑉𝐶

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 89
Fh: factor de consolidación (Shrinkage).

VC: volumen de material compactado.

Si en el proceso de compactación y consolidación no ha habido pérdida ni adición de agua


(lo que es poco frecuente), el factor de consolidación puede expresarse según Va x da = M
de la forma:

𝑑𝐶
𝐹ℎ =
𝑑𝐵

Fh: factor de consolidación (Shrinkage).

dB: densidad del material en banco.

Otra relación interesante es la que se denomina porcentaje de consolidación. Expresa el


porcentaje que representa la variación de volumen del material en banco al material
compactado, respecto al volumen del material en banco, multiplicada por 100:

𝑉𝐵 − 𝑉𝐶
𝑆ℎ = 𝑥 100
𝑉𝐵

Con ello la relación entre volumen en banco y volumen del material compactado queda:

1
𝑉𝐵 = 𝑥 𝑉𝐶
𝑆ℎ
1 − 100

Sh: % de consolidación.

Si en el proceso de compactación y consolidación no hay pérdida ni adición de agua (lo que


no es frecuente) es de aplicación la expresión V a x da = M y el porcentaje de consolidación
puede expresarse como:

𝑑𝐶 − 𝑑𝐵
𝑆ℎ = 𝑥 100
𝑑𝐶

Sh: % de consolidación.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 90
En este caso la relación entre densidades es:

𝑆ℎ
𝑑𝐵 = (1 − ) 𝑥 𝑑𝐶
100

En cualquier caso, de las expresiones del factor de consolidación y el porcentaje de


consolidación se deduce que estos están relacionados por la expresión:

1
𝑉𝐵 = 𝑥 𝑉𝐶
𝑆ℎ
1 − 100

15.2. Ecuación del movimiento

El objeto de este capítulo es la determinación de la velocidad de traslación a la que pueden


funcionar las máquinas de movimiento de tierras durante su trabajo. Para dicho cálculo será
necesario conocer las características de la máquina (peso, potencia) y las del terreno sobre
el que se desplaza y su pendiente.

15.2.1. Esfuerzo tractor


 Tracción disponible
Una máquina dispondrá de una potencia para desplazarse producida por el motor (unidad
motriz) y que se aplicará en las ruedas motrices mediante la transmisión. Al esfuerzo,
producido por el motor y la transmisión, se denominará tracción disponible o esfuerzo de
tracción a la rueda, siendo ésta el diámetro total del neumático, o en el caso de cadenas el
diámetro de la rueda cabilla (rueda motriz). La definición de esta tracción es, por tanto, la
fuerza que un motor puede transmitir al suelo.

La tracción disponible se puede calcular de forma aproximada para cada velocidad de


marcha mediante la expresión:

𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 (𝐾𝑤)𝑥𝑅𝑒𝑛𝑑. 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛


𝑇𝐷 (𝐾𝑔) = 367 𝑥
𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 (𝐾𝑚/ℎ)

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 91
Ilustración 60: Tracción disponible.

El rendimiento de la transmisión, también llamado eficiencia mecánica, es la relación entre


potencia que llega al eje motriz y potencia del motor. Los valores más comunes se
encuentran entre el 70% y el 85%.

 Tracción utilizable

La máquina en función de su peso dispondrá de una fuerza determinada que se llama


tracción utilizable. Esta tracción depende del porcentaje del peso que gravita sobre las
ruedas motrices, que es él útil para empujar o tirar del vehículo, y de las superficies en
contacto, especialmente área, textura y rugosidad, tanto de las ruedas motrices como del
suelo.

Para calcular la tracción utilizable se ha de multiplicar el peso total que gravita sobre las
ruedas motrices por el factor de eficiencia a la tracción o coeficiente de tracción, cuyos
valores más comunes se encuentran en la siguiente tabla.

Tabla 10: Factores de tracción.

FACTORES DE TRACCIÓN 𝑓𝑇
TIPOS DE RELLENO NEUMATICOS CADENAS
Hormigón o asfalto 0,9 0,45
Arcilla seca 0,55 0,9
Arcilla húmeda 0,45 0,7

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 92
Arcilla con huellas de rodada 0,4 0,7
Mena seca 0,2 0,3
Mena húmeda 0,4 0,5
Canteras 0,65 0,55
Camino de grava suelta 0,36 0,5
Nieve compacta 0,2 0,27
Hielo 0,12 0,12
Tierra firme 0,55 0,9
Tierra suelta 0,45 0,6
Carbón apilado 0,45 0,6

La tracción utilizable es independiente de la potencia del motor y se calcula mediante la


expresión:
TU (Kg) = W D (Kg) x fT (en %)
Siendo:

WD: el peso que soportan las ruedas motrices.

fT: el coeficiente de tracción en %.

Ilustración 61: Tracción utilizable.

En caso de pendiente sería su componente normal, W Cos α:

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 93
Ilustración 62: Componente normal del peso para calcular la tracción utilizable.

En el cálculo de la adherencia hay que tener en cuenta el número de ruedas motrices y la


carga soportada por las mismas, que se denomina peso adherente.

En los vehículos que llevan ruedas motrices y ruedas portantes se puede admitir en primera
aproximación que las ruedas motrices soportan entre 1/2 y 2/3 de la carga total.

15.2.2. Resistencia a la tracción


 Resistencia a la rodadura
Es la resistencia principal que se opone al movimiento de un equipo sobre una superficie
plana. Se admite que es proporcional al peso total del vehículo, y se expresa por:

RR (Kg) = fR (Kg/t) x W (t)

Siendo:

RR: Resistencia a la rodadura

fR: factor de resistencia a la rodadura

W: peso del vehículo.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 94
Ilustración 63: Resistencia a la rodadura.
La resistencia a la rodadura depende del tipo de terreno y tipo de elementos motrices,
neumáticos o cadenas. Los valores más frecuentemente utilizados se recogen en la
siguiente tabla:

Tabla 11: Factores de resistencia a la rodadura. fg (Kg/t)

RUEDAS RUEDAS
TERRENO Alta Baja CADENAS
presión presión
Hormigón liso 17 22 27
Asfalto en buen estado 20 - 32 25 - 30 30 - 35

Camino firme, superficie plana, ligera flexión bajo 20 - 35 25 - 35 30 - 40


la carga (buenas condiciones)
Camino blando de tierra (superficie irregular con 50 - 70 35 - 50 40 - 45
una penetración de neumáticos de 2 a 3 cm.)
Camino blando de tierra (superficie irregular, con 90 - 110 75 - 100 70 - 90
una penetración de neumáticos de 10 a 15 cm.)
Arena o grava suelta 130 - 145 110 - 130 80 - 100
Camino blando, fangoso, irregular o arenoso con 150 - 200 140 - 170 100 - 120
más de 15 cm de penetración de los neumáticos

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 95
 Resistencia a la pendiente
Es la componente del peso del vehículo paralela al plano de rodadura. La expresión de dicha
resistencia es:

RP = W x sen α → RP (Kg) = 1000 x W(t) x sen α

Ilustración 64: Resistencia a la pendiente.

 Resistencia al aire
Esta resistencia no se suele tener en cuenta dado que las velocidades de los vehículos y
maquinaria de obra son pequeñas y se sabe que la resistencia al aire es proporcional al
cuadrado de la velocidad.

De modo que RAIRE = K x S x V2 siendo V (m/s) la velocidad del vehículo, S la superficie


desplazada normal a la dirección del movimiento y K un coeficiente que depende de la forma
de la máquina (más o menos aerodinámica) y que está comprendido entre 0,02 y 0,08.

Sin embargo, contra viento fuerte la resistencia al aire es un factor significativo. La cantidad
determinante es el movimiento relativo del aire respecto al vehículo. Si la velocidad de la
máquina es de 16 Km/h y la velocidad del aire en sentido contrario es de 64 Km/h la velocidad
relativa resultante será de 80 Km/h. La resistencia al aire deberá tenerse en cuenta para
valores de velocidad relativa superiores a 80 Km/h.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 96
15.3. Maquinaria en el movimiento de tierras
 El bulldozer
Los bulldozer son tractores dotados de una cuchilla frontal rígidamente unida a él, que forma
un ángulo de 90º con el eje del tractor. La cuchilla tiene movimiento vertical.

Se emplea para realizar excavaciones superficiales en terrenos compactos, para la limpieza


de capas vegetales y para el extendido de tierras húmedas o áridas.

La distancia óptima de trabajo es hasta 100 m y velocidad hasta 10 Km/h montado sobre
orugas y hasta 25 Km/h montado sobre neumáticos.

El angledozer es similar al bulldozer, pero con posibilidad de dar a la cuchilla giro en plano
horizontal. La cuchilla está más separada de la máquina y no forma un conjunto tan rígido,
resultando menos apropiados los angledozer para los trabajos de potencia.

En las especificaciones técnicas de los diferentes fabricantes, están detalladas las


dimensiones, los pesos, los sistemas internos de configuración, etc. incluso las curvas que
caracterizan el esfuerzo.

Ilustración 65: Bruder 02424 Cat Bulldozer

 Traillas
Las traíllas son máquinas diseñadas para realizar simultáneamente la excavación, el
transporte y el extendido de tierras. Se emplean en obras lineales de movimiento de tierras
(canteras, canales, etc.).

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 97
Las traíllas pueden ser remolcadas por tractores, para distancias de transporte de 100 m. a
500 m. o autopropulsadas, para distancias de transporte de 300 a 1500 m.

La velocidad oscila entre 30 y 60 Km/h, dependiendo de las circunstancias de la vía.

En las especificaciones técnicas de las diferentes traíllas, se detallan aspectos funcionales


de su configuración, así como las curvas características.

Ilustración 66: Motoniveladora CHAMPION VOLVO 720A grader

 Palas excavadoras y cargadoras


Son máquinas compuestas de un bastidor montado sobre orugas o neumáticos y una
superestructura giratoria dotada de un brazo con cuchara, accionado por mando hidráulico
o por cables.

Las palas cargadoras son máquinas sobre orugas o neumáticos, accionadas por mando
hidráulico, adecuadas para excavaciones en terrenos flojos y carga de materiales sueltos,
en camiones o dúmper.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 98
Ilustración 67: Pala cargadora WA700-3 de Komatsu

Las palas excavadoras se utilizan para excavar en frentes de trabajo de cierta altura y
realizan los movimientos siguientes: excavación de abajo hacia arriba, giro horizontal y
descarga de la cuchara, giro horizontal de regreso al frente de trabajo.

Ilustración 68: Pala excavadora Doosan DX530LC-5

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 99
 Camiones y dúmpers
El transporte de material excavado a vertedero o al lugar de empleo es uy usual en las obras.
Esta operación comprende el transporte de tierras sobrantes de la excavación a vertedero,
o bien el transporte de las tierras necesarias para efectuar un terraplén o un relleno.

El transporte de tierras a vertedero puede formar una unidad única con la excavación en
desmonte y el transporte de tierras para pedraplén suele estar incluido en la unidad de
terraplén compactado, especialmente cuando esta unidad se realiza con bulldozer o traillas.

Tanto camiones como dúmper son medios de transporte ara largas distancias, con una serie
de peculiaridades. Mientras los primeros no pasan de un peso de 13 toneladas por eje
(pueden circular por carreteras convencionales), los segundos no. Los segundos, además
de su gran capacidad, tienen un diseño especial que los compatibilizan para soportar cargas
bruscas, terrenos accidentados, etc.

Ilustración 69: Caterpillar Camión Dúmper Rígido CAT 797 F

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 100
III. CONCLUSIONES
 Identificamos los diferentes tipos de locomotoras conjuntamente con sus ventajas y
desventajas, de acuerdo a su mecanismo de funcionamiento.
 Conocimos los diferentes tipos de vagonetas utilizadas en interior mina, y sus ventajas
y desventajas que puedan presentar éstas de acuerdo al entorno y necesidades que
presente la mina.
 Identificamos los diferentes accesorios elementales para el buen funcionamiento de
las locomotoras.
 El diseño y mantenimiento adecuado de redes de aire comprimido y sus respectivos
accesorios, juega un papel decisivo en los procesos productivos involucrados cuya
energía utilizada es el aire.
 La conducción de aire comprimido se realiza a través de una red de tuberías.
 Los diferentes tipos de relleno tienen mucha importancia en las diferentes minas, cada
uno con sus características respectivas dependiendo de la geomecánica de la roca
que se presente.
 Cada tipo de relleno utiliza una tecnología de última generación que nos brinda una
mayor eficiencia en los trabajos de relleno, minimiza el uso de equipos en la operación
y reduce costos operativos.
 Aprender las técnicas sobre el movimiento de tierras.
 Conocer los tipos de suelos para el movimiento de tierras
 Seleccionar los equipos para el carguío y transporte.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 101
IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
http://www.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r69440.PDF
http://www.caballano.com/aire_comprimido.htm
http://www.uji.es/bin/serveis/prev/docum/notas/airecom.pdf
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/2f/Costos.pdf
www.quincycompressor.com/locator.html
www.quincycompressor.com/locator.html
http://www.atlascopco.com.pe/pees/
Automatización Neumática – SMC LatinaCarnicer, E. Aire Comprimido Teoría y
Cálculo de las Instalaciones. Ed. Gustavo Gili S.A., Barcelona,1977. pág. 220
Pnuematic Handbook Blanch, F. Curso de Neumática U.P.C
http://www.sapiens.itgo.com/neumatica
Informe de Universidad Nacional Alcides Carrión, Sistema de relleno
hidráulico, Compañía minera Volcan S.A.A. Unidad Cerro de Pasco.
Aplicación de relleno hidráulico en la Mina Jimena de Compañía Minera
Poderosa S.A. AUTOR, Ing. Lázaro Wilder Huamán Montes
Ing. Máximo V. Mayta Lino (1987). “Maquinaria Minera”
Cuso - Perú: Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco Departamento
Académico de Minas
Juan Tiktin.: Publicación del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.
Madrid, 1997

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 102
ANEXOS

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 103
TIPOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOCOMOTORAS DE SERMINSA:

WR20T
 Locomotora compacta de 4 toneladas a trolley
 Peso: 4ton
 Potencia: 20HP
 Voltaje: 250VDC
 Capacidad de arrastre: 40 toneladas
 Motor: Importado de 20hp 250vdc
 Transmisión: Corona dentada y tornillo sin fin
 Freno: Mecánico de palanca ó hidráulico con cáliper.

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 104
WR64T
 Locomotora de 6 toneladas a trolley
 Peso (TM): 6.0
 Potencia (HP): 64
 Voltaje (VDC): 250
 Capacidad Arrastre (TM): 60
 Motores: 2 motores importados de 32hp, total 64hp
 Transmisión: Corona dentada y tornillo sin fin

 Frenos: Mecánico con zapatas a las 4 rueda

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 105
WR150T
 Locomotora de 15 ó 20 toneladas a trolley
 Peso (TM): 15-20
 Potencia (HP): 150
 Voltaje (VDC): 250
 Capacidad Arrastre (TM): 150-200
 Motores: 2 motores de 75hp, total 150hp
 Transmisión: Doble reducción
 Frenos: Neumático y mecánico

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 106
WR14T
Locomotora de 4 toneladas a batería
Peso (TM): 4.0
Potencia (HP): 14
Voltaje (VDC): 80
Capacidad Arrastre (TM): 28 ton
Motor: Importado de corriente contínua, sellado
Transmisión: corona dentada y tornillo sin fin
Freno: mecánico de palanca ó hidráulico con cálipe

Escuela de Ingeniería de Minas


Servicios Auxiliares 107

You might also like