You are on page 1of 37

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FIANCIERAS Y

ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA DE CONTABILIDAD

INFLUENCIA DE CRÉDITOS DE CAJAS MUNICIPALES EN


EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO, 2018

TRABAJO DE INVESTIGACION FORMATIVA

AUTORE(S) :

 GONZALES ANGELES Eva


 OBREGON NIETO Remigio
 PARICOTO SIMON Karina Elizabeth
 VALDIVIESO CARRERA Rebeca Zulmira

TUTOR:

CPCC. LÒPEZ BUSTAMANTE JUSTINO

HUARAZ – PERU
2018
DEDICATORIA
El presente Informe está dedicado

primeramente a Dios, a nuestros padres por

estar presente en cada etapa de nuestra

formación profesional brindándonos su

apoyo incondicional y a nuestro docente

CPCC. JUSTINO LOPEZ BUSTAMANTE

que con mucha sabiduría y voluntad nos

acompaña este semestre

El grupo
I. TÍTULO

INFLUENCIA DE CRÉDITOS DE CAJAS MUNICIPALES EN

EMPRESAS DEL SECTOR PRIVADO, 2018


I. INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como propósito determinar la influencia de las cajas


municipales de ahorro y crédito (en adelante cajas municipales) en el sector privado.
Las cajas municipales son instituciones que forman parte del sistema financiero, cuya
propiedad les pertenece íntegramente a los gobiernos municipales. Fueron creadas a
inicios de los años 80 con la finalidad de apoyar el desarrollo de las actividades
económicas de la provincia a la que pertenecen, y fomentar el ahorro para apoyar las
pequeñas actividades productivas de su jurisdicción. Luego de las crisis de finales de los
80 y la restructuración del sistema financiero de los 90, las cajas municipales han
ejercitado un crecimiento significativo en cuanto a colocaciones y depósitos, debido
entre otros factores a la posibilidad de efectuar operaciones financieras no solo en su
zona de intervención (provincia), sino que puedan operar en otros mercados más allá de
su circunscripción, tales como por ejemplo otras capitales de departamento o Lima
Metropolitana, que con una población de más de 6 millones de personas y fuerte
concentración económica, ofrece la oportunidad de atender una mayor demanda, pero
también la exigencia de enfrentar una fuerte competencia.

Un aspecto que caracteriza a las cajas municipales respecto a las demás


instituciones financieras, es que, además de ofrecer servicios financieros tradicionales
como intermediador entre los ahorristas y los prestamistas, también deberían responder
al cumplimiento de los objetivos de su accionista principal (la municipalidad
provincial), establecidos en sus planes estratégicos. Las Cajas Municipales del Perú han
experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. El segmento, atendido
por entidades de distintos orígenes presenta un dinamismo apreciable y viene
incorporando a nuevos clientes entre personas naturales y microempresas, quienes
representan un mercado con características muy específicas por lo que las entidades
deben dirigir sus estrategias hacia una gestión diferente a aquella de la banca múltiple.
En los últimos años la presencia del CMAC se ha incrementado y consolidado
constituyéndose en un sistema que constituye de manera relevante en la provisión de
servicios financieros descentralizados en el país así su participación en los activos del
sistema financiero peruano. Cabe señalar que los créditos a las mype en el sector de
micro finanzas totalizaron al mes de enero de 2018 S/ 26,753 millones, de los cuales S/
11,831 millones pertenece a cajas municipales.
De esta manera, la propuesta coincide con la idea de que los recursos públicos
deben ser utilizados para incrementar el valor, de la misma forma en que se crea valor
en el sector privado, pero considerando que el valor público debe ir más allá de un
enfoque de impactos monetarios y, por tanto, se incluye los beneficios sociales
percibidos por los ciudadanos.

A fin de fortalecer las CMAC, La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP


(SBS) publicó el 02/05/2018 el “Reglamento de participación de las cajas municipales
de ahorro y crédito en la ley que impulsa la inversión pública regional y local con
participación del sector privado”. En ese contexto existen retos que las CMAC necesitan
asumir lo que implica prioritariamente elevar la reinversión de las utilidades por parte
de los accionistas (las municipalidades y aumentar el capital mínimo de las CMAC, a
fin de preservar adecuados niveles de solvencia y/o crecimiento de sus operaciones,
establecer nuevos mecanismos e incentivos que aseguren un manejo técnico de la
CMAC fortaleciendo su gobierno corporativo, facilitar el ingreso de eventuales
accionistas distintos.

Por todo lo expresado el grupo cree conveniente plantear la siguiente


interrogante como problemática: ¿Cuál ha sido el resultado generado por las cajas
municipales en su respectiva zona de intervención en referencia a la estrategia nacional
de inclusión financiera?

Para responder a la interrogante planteada se determinó los siguientes:


 Objetivo General
a. Determinar de qué manera las cajas municipales contribuyen a la
generación de valor público de las municipalidades provinciales en
sus respectivas zonas de intervención.
 Objetivos Específicos
a. Analizar los resultados obtenidos por las cajas municipales en los
últimos 10 años en el desarrollo de su respectiva zona de
intervención.
b. Evaluar el impacto generado por las cajas municipales en otorgar
créditos al sector privado

ANTECEDENTES

Espinoza, D. (2009), en su trabajo de investigación “Proyecto de Titularización de

Cartera de Crédito Comercial como método para obtener Recursos Financieros en el

Sector Bancario, explican que los recursos pueden ser reinvertidos y usados para

mejorar los diferentes negocios de una empresa .Para conseguirlo, se consideró un

enfoque general sobre los proyectos que han tenido lugar en Ecuador a través de los

fideicomisos mercantiles. Asimismo, se analizaron las características del portafolio de

crédito y los flujos de caja esperados que pueden ser titularizados, sometiéndolas a

distintos escenarios. Esto, con el objetivo de garantizar el pago puntual a los inversores,

teniendo en cuenta los datos reales de un banco en particular. El resultado fue una

mejora de los indicadores financieros como el aumento de la liquidez, aumento de la

rentabilidad, aumento de cobertura de activos y margen financiero.

Fernández, M. (2009), en su proyecto “SALTO de Fortalecimiento de las Microfinanzas

y Reformas Macro Económicas”, presentado en el VI Foro Interamericano de la

Microempresa concluye diciendo que, en los últimos años se ha producido una

revalorización de la capacidad de las pequeñas y medianas empresas, sobre todo de

aquellas industriales, para generar empleo y crecimiento en numerosas regiones del

mundo, dada su rápida capacidad de adaptación en forma flexible al nuevo contexto

competitivo, los cambiantes gustos y preferencias del mercado y la rápida innovación

tecnológica.
Vargas M. (2005), en su tesis “El financiamiento como estrategia de desarrollo para las

medianas empresas en Lima Metropolitana, evaluó los factores que afectan el desarrollo

de la mediana empresa en Lima Metropolitana, precisando el papel del financiamiento,

sus instrumentos y mecanismos, de acuerdo a su realidad y necesidades. Asimismo

estudió cómo mejorar la intervención de los diversos factores que se oponen al

desarrollo de la eficiente formación y capacitación de los recursos humanos, como

también la obsolescencia de los equipos e instalaciones, así como un adecuado

mantenimiento, todos estos factores atentan contra una mayor eficiencia de la

producción, dificultando el desarrollo de la mediana empresa en Lima Metropolitana.

Zapata L. (2004), en su tesis “Los determinantes de la generación y la transferencia del

conocimiento en pequeñas y medianas empresas del sector de las tecnologías de la

información de Barcelona”, investigó cómo se genera el conocimiento en las pequeñas y

medianas empresas de las tecnologías de la información y cómo se transfiere el

conocimiento en dichas empresas. En una primera fase de investigación cualitativa

analizó cuatro empresas del sector de tecnologías de la información del área

metropolitana de Barcelona-España con el objetivo de elaborar el marco teórico en que

se basa la investigación cuantitativa. Y en la segunda fase encuestó a 11 pequeñas

empresas y 4 medianas empresas. Llegando a la conclusión que las pequeñas y

medianas empresas consideran que el conocimiento organizativo les permite ampliar,

modificar y fortalecer su oferta de productos y servicios; toma de base la filosofía de

una de las empresas en la que expresa: “…somos conscientes de que nuestro sector es

un sector continuamente cambiante… tienes que estar constantemente desaprendiendo y

aprendiendo de nuevo. Las reglas y los esquemas se rompen continuamente por lo que

puedes quedarte con un mismo esquema porque ese esquema dentro de un año ya no
funcionará. Por lo que colige el investigador en lo siguiente: en la MYPES debe existir

una cultura organizativa abierta, es decir, que permita al director general alentar a los

empleados a compartir su conocimiento y que facilite la comunicación entre los

miembros de la empresa como fuente de creación interna de conocimiento. Otra de las

conclusiones fue que el único atributo del conocimiento que facilita sus transferencias

es la facilidad de enseñanza, es decir un entrenamiento, capacitación y monitoreo

constante de conocimiento. Otra de las conclusiones fue que el único atributo del

conocimiento que facilita sus transferencia es la facilidad de enseñanza, es decir un

entrenamiento, capacitación y monitoreo constante.

Martínez, A. (2004), en su tesis Doctoral “Microcrédito y Pobreza: Proyecto de

Desarrollo de Comunidades Rurales Pobres” afirma que la pobreza es uno de los

principales problemas que enfrenta actualmente la humanidad. En el caso de Venezuela

la pobreza ha aumentado de manera consistente durante las últimas tres décadas y

actualmente más de la mitad de la población está ubicada debajo de la línea de pobreza.

Solucionar este problema es imperativo por razones de carácter económico, social y

ético, y debe estar dentro de las prioridades de cualquier gobierno que quiera mantener

la legitimidad y la gobernabilidad. Dentro de los diferentes programas diseñados con el

objetivo de aliviar el problema de la pobreza en el país está el Programa de Desarrollo

de Comunidades Rurales Pobres (PRODECOP). Los objetivos de esta investigación son

analizar los presupuestos teóricos del PRODECOP para luego llevar a cabo una

evaluación empírica del programa. La metodología de la investigación consiste en

elaborar un marco teórico, mediante una investigación documental, que permita hacer

una evaluación teórica del PRODECOP. Posteriormente se recaba información

mediante encuestas estructuradas y no estructuradas con el fin de proceder a hacer la

evaluación empírica del programa. Dentro de los principales resultados obtenidos


resaltan el éxito del PRODECOP en el fortalecimiento de los activos humanos, sociales,

financieros y físicos de las familias beneficiarias y el extraordinario crecimiento de las

cajas rurales, que se han convertido en un mecanismo de financiamiento para las

familias rurales pobres.

(Córdova, 2017). En el Perú, el mercado del fintech aún está muy poco desarrollado; sin

embargo, en el 2016 hubo varios entrantes, y para el 2017 las perspectivas son mejores.

Las fintech que tienen operaciones en Perú o están ad portas son: Afluenta, Latin

Fintech (peruana), Lenddo, FiT (peruana), BaraTasa (peruana), EFL, Culqi (peruana),

Quant (peruana), Segurosimple.com (peruana), Kambista (peruana). Los principales

obstáculos para el crecimiento de las fintech en el Perú son la informalidad y el bajo uso

de los servicios financieros

según el Informe Microscopio Global 2014, Análisis del Entorno para la Inclusión

Financiera, realizado por “The Economist Intelligence Unit”, por encargo del Banco

Interamericano de Desarrollo (BID), el Perú obtuvo el primer lugar entre los 55 países

en desarrollo que ofrecen un mejor entorno para el desarrollo de las microfinanzas

(seguido de Colombia Y Filipinas). En este sentido, el Perú obtuvo este primer puesto

luego de evaluarse doce ámbitos relativos a la inclusión financiera, tales como el marco

regulatorio y de supervisión bancaria, los productos financieros ofrecidos, el acceso a

medios de pago y canales de atención al usuario, transparencia informativa, así como la

protección al consumidor de productos financieros, entre otros factores.

(D’Alessio, 2015). Menciona que generar una visión implica entender la

naturaleza del negocio en el que se desenvuelve la organización, fijar un determinado

futuro como reto para sí misma y tener la capacidad para difundirla. Además, sirve de
guía y motivación de los empleados en la búsqueda del establecimiento de esa visión

planteada.

Según el MEF (2016), los acuerdos comerciales permiten un escenario positivo

para todos los países que firmaron el acuerdo y también impulsarán el desarrollo del

país. Los acuerdos son beneficiosos para el Perú porque abren las puertas a los

exportadores para que sus productos puedan ser conocidos en los mercados

internacionales. Además, estos acuerdos permiten la realización benchmarking con los

que se puede obtener conocimientos y sapiencia de los otros países. El Mincetur (2016),

agregó que, sin embargo, es importante que los países firmantes tengan políticas

regulatorias para disminuir el riesgo negativo que puedan traer estos acuerdos y son

perjudiciales para desarrollo económico del país.

(Mendoza J, 2012) Perú y Brasil también han firmado acuerdos bilaterales que buscan

fortalecer su integración regional y bilateral entre ambas naciones. Estos acuerdos

firmados tienen que ver con el sector energético, que permitirán el desarrollo de

proyectos en ambos países. En cuanto al comercio bilateral con Brasil, se triplicó desde

el 2009, ya que dicho país tendrá acceso por el océano Pacífico al mercado asiático; y

en el caso del Perú, al mercado europeo.

Las cajas municipales de ahorro y crédito (en adelante cajas municipales) son
instituciones pertenecientes al sistema financiero, cuya propiedad les pertenece a los
gobiernos municipales. Fueron creadas a inicios de los años 80 con la «Finalidad de
apoyar el desarrollo de las actividades económicas del Municipio al cual pertenecen»,
así como de «Fomentar el ahorro comunal para apoyar las pequeñas actividades
productivas de su jurisdicción»
El país vivió en los años 80 no solo una profunda crisis política y social, sino también
económica. A comienzos de dicha década, el sistema financiero tenía poco por ofrecer a
la gran mayoría de familias extremadamente pobres del Perú. Los bancos formales eran
inaccesibles, las cooperativas de ahorro y crédito y las mutuales habían fracasado, y los
programas de crédito de la pequeña empresa no llegaban a los sectores de bajos
ingresos, surgiendo una nueva forma jurídica: las cajas municipales.

En un principio las cajas municipales fueron concebidas y diseñadas para operar solo en
su respectiva circunscripción municipal. Luego de algunos años en el mercado, en el
año 2003, el sistema de cajas municipales fue autorizado para operar en la ciudad de
Lima, lo cual significó una mayor competencia en el sistema financiero, pero también la
posibilidad para que las cajas municipales puedan acceder a un mercado más grande y
competitivo. Al 31 de diciembre de 2016 operan en el país doce cajas municipales, las
cuales suman un patrimonio de S/ 2.940 millones.

En un principio, las operaciones de las cajas municipales estaban orientadas a la


captación de ahorros y al otorgamiento de préstamos con garantías prendarias. Con el
transcurrir de los años, esa situación cambió. Al 31 de diciembre de 2016, el total de
créditos directos otorgados por las cajas municipales es de S/ 16.853 millones, de los
cuales tan solo el 0,9% de los créditos son créditos con garantías prendarias (joyas). El
giro de negocio de las cajas municipales ha ido cambiando con los años, adaptando su
actividad principal a las condiciones y exigencia de un mercado financiero que modificó
sus estructuras de competencia en los años 90, y que, si bien debió hacer frente a los
vaivenes propios de la actividad económica local, como las secuelas de las crisis
financieras globales, también registró períodos de expansión importantes.

Si bien las cajas municipales ahora operan también fuera de su circunscripción original,
cabe preguntarse si efectivamente han contribuido, por ejemplo, con su propósito de
aumentar la intermediación financiera en la zona de intervención. Adicionalmente,
resulta pertinente saber si tales objetivos de las cajas municipales están debidamente
plasmados en los planes estratégicos de la organización y, sobre todo, si es que los
referidos objetivos responden a una estrategia planteada por el respectivo gobierno
provincial.
MARCO TEÓRICO

En la antigüedad de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito en su inicio de su origen


de las cajas de ahorros fue en Europa hacia la mitad del siglo XVIII, fundado en el
pensamiento de Jeremy Bentham (1748-1832). Bentham consideró a “las Cajas de
Ahorro como un instrumento de mejora de las condiciones de vida de las clases
trabajadoras a través de la remuneración del ahorro, lo que proporcionaba un nivel de
seguridad económica superior” (Bentham, 1832). Las primeras Cajas de Ahorro se
fundaron en Alemania durante la segunda mitad del siglo XVIII, la primera de ellas en
Brunswick en el año de 1765 y en la ciudad de Hamburgo, en el año 1768

En el Perú la CMAC es la más antigua es la Caja Municipal de Crédito Popular de Lima


(CMCP).Su creación fue bajo la denominación social de Caja Municipal de Crédito
Popular de Lima(CMCP), por Ley N° 10769 del 20 de enero de 1947 y fue
reglamentada mediante Acuerdo de Consejería N° 0062 de 1971, de propiedad de la
Municipalidad Metropolitana de Lima, con autonomía económica y financiera, la cual
inició sus operaciones el 8 de setiembre de 1949 (CMCP, 2011). Durante los años, una
masiva presencia del sector informal en la economía, caracterizaba el subdesarrollo de
América Latina y el Perú no era la excepción, por el contrario, la economía se vio
invadida de un momento a otro por una variedad de pequeñas y microempresas
dedicadas a diferentes actividades, tanto productivas así como de bienes y servicios, y
todas ellas requerían un apoyo adecuado de crédito. Dada esta situación, en mayo de
1980, se promulgó el Decreto Ley 23039, que regula la creación y funcionamiento de
las cajas municipales de ahorro y crédito fuera del ámbito de Lima y Callao. El objetivo
fue constituir instituciones financieras descentralizadas orientadas a la atención de
aquellos segmentos de población que no tenían acceso al sistema crediticio formal.

Al inicio, las CMAC estaban bajo el gobierno exclusivo del concejo provincial, que
designaba a todos los directores y estos, a su vez, a la gerencia. Posteriormente, bajo el
Convenio GTZ-SBS2, se aprobó el Decreto Supremo 191-86-EF, mediante el cual se
creó la Federación de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC). Siguiendo
la filosofía de las cajas municipales alemanas, se restringió el control del municipio y se
permitió la participación en el directorio de la sociedad civil, representada por
instituciones como el clero, las cámaras de comercio, los gremios de empresarios y
organismos técnicos financieros como Cofide, el Banco de la Nación o el Banco Central
de Reserva del Perú. El Decreto Ley 23039 fue derogado en el año 1993, mediante el
Decreto Legislativo 770, el cual confirió rango de ley al Decreto Supremo 157-90-EF
«Norma funcionamiento en el país de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito».

Actualmente, las CMAC se rigen por la Ley 26702, promulgada en diciembre de 1996,
la cual establece en su quinta disposición complementaria que las cajas municipales,
como empresas del sistema financiero, se rijan, además, por las normas propias de las
cajas, salvo en lo relativo a los factores de ponderación de riesgos, capitales mínimos,
patrimonios efectivos, límites y niveles de provisiones, establecidos por esta ley en
garantía de los ahorros del público, y la exigencia de su conversión a sociedades
anónimas sin el requisito de la pluralidad de accionistas.

La Caja Metropolitana de Lima no forma parte de la FEPCMAC. Por encontrarse dentro


del ámbito de Lima y Callao, dicha entidad es una empresa de operaciones múltiples,
definida en el artículo 282 de la Ley General como una empresa especializada en
otorgar créditos pignoraticios al público en general, encontrándose también facultada
para realizar operaciones activas y pasivas con los concejos provinciales y distritales y
con las empresas municipales dependientes de los primeros, así como para brindar
servicios bancarios a dichos concejos y empresas.

MARCO CONCEPTUAL

Base Legal: Entorno


La Constitución Política del Perú del año 1993, en el Título III “Del Régimen
Económico”, Capítulo V, menciona “La Moneda y la Banca” donde establece el
fomento y garantía del ahorro por parte del gobierno, y la creación de la SBS
(Superintendencia de Banca y Seguros); como ente principal que ejerce control al
sistema financiero peruano, asimismo, establece las obligaciones y límites de las
empresas que captan ahorros del público, la designación del Superintendente de Banca y
Seguros por el Poder Ejecutivo y el Congreso lo ratifica Ley General de Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y
Seguros (Ley N° 26702, 1996). Es la Ley que establece el marco de regulación y
supervisión del sistema financiero y de seguros de la nación peruana, tiene por objetivo
propender al funcionamiento de un sistema financiero y de seguros competitivos,
sólidos y confiables que contribuyan al desarrollo nacional. Esta ley tiene como
objetivos fundamentales, el permitir al sistema financiero incorporar mecanismos de
intermediación financiera, adecuando criterios internacionalmente exigibles para una
sana administración orientada a los diversos sectores económicos de desarrollo.

La Ley N° 26702, define a las CMAC como entidades que captan recursos del público y
cuya especialidad consiste en realizar operaciones de financiamiento, preferentemente a
las pequeñas y micro empresas y las autoriza se puedan constituir en sociedades
anónimas.

Marco Normativo del Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito: Las


cajas municipales de ahorro y crédito se rigen por el D.S. 157-90-EF y por la Ley N°
26702, Ley General del sistema financiero, del sistema de seguros y AFP y orgánica de
la superintendencia de banca y seguros, en lo relativo a los factores de ponderación de
riesgos, capitales mínimos, patrimonios efectivos, límites y niveles de provisiones
establecidos en garantía de los ahorros del público. Asimismo, mediante resolución SBS
N°810-07 se dispone la conversión de las CMACs en sociedades anónimas, sin el
requisito de la pluralidad de accionistas.

Asimismo, propugna la competitividad de las instituciones financieras, con la finalidad


de reducir el costo del dinero, para que de esta manera exista acceso al crédito de los
sectores que no los tienen como son la micro y pequeña empresa. Esto permite una
mayor rotación de los recursos financieros, así como el crecimiento del sistema
financiero nacional y la economía del país. También permite fortalecer y consolida a la
SBS3 en su calidad de órgano rector y supervisor del sistema financiero nacional, para
que pueda cumplir con la función encomendada por la Constitución.

Ley de creación de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Decreto Ley N° 23039,
1980). El sistema de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito fue creado el 14 de
Mayo de 1,980 bajo el Decreto Ley N° 23039, en los Concejos Provinciales del país,
según lo señala la Ley Orgánica de Municipalidades; a lo largo de dos décadas se fue
modificando la normativa legal que rige a las Cajas Municipales, hasta consolidarse en
el actual Decreto Supremo N° 157-90 EF del 28 de Mayo de 1990; el cual también crea
el Fondo de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FOCMAC), es una institución
financiera de segundo piso, con personería jurídica no estatal de derecho público, que
canaliza recursos financieros de entidades nacionales y extranjeras a las Cajas
Municipales para que atiendan a los pequeños y micro empresarios.

b. Normas Aplicables Ley General de Sociedades (Ley N° 26887, 2003): Las Reglas
Generales aplicables a las Sociedades en el Perú, se regulan en el Libro primero de la
Ley General de Sociedades. Estas reglas corresponden a los preceptos fundamentales
que poseen en su naturaleza las sociedades en común. En el Perú, los tipos de
sociedades que se pueden constituir son los siguientes: Sociedad Anónima, Sociedad
Colectiva, Sociedad en Comandita, Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada y
Sociedades Civiles. Describe que ella se constituye con el aporte de bienes o servicios,
de personas naturales o jurídicas para el ejercicio en común de actividades económicas.
El aporte, se establece, puede ser en bienes o servicios. En el caso de la sociedad
anónima, ésta puede constituirse bajo las dos modalidades. Simultáneamente en un solo
acto por los socios fundadores o en forma sucesiva mediante oferta a terceros contenida
en el programa de fundación otorgado por los fundadores. La sociedad colectiva, las
sociedades en comandita, la sociedad comercial de responsabilidad limitada y las
sociedades civiles sólo pueden constituirse simultáneamente en un solo acto. La
Sociedad se constituye por Escritura Pública, en la que está contenido el Pacto Social
que incluye el Estatuto.
En la Escritura Pública de constitución se nombra a los primeros administradores, de
acuerdo con las características de cada forma societaria. La constitución de la sociedad,
su modificación, el nombramiento de los primeros administradores, su revocatoria y
nombramiento de nuevos administradores, deben inscribirse obligatoriamente en el
Registro del lugar donde la Sociedad domicilia. La Sociedad se identifica mediante una
denominación o una razón social, según corresponda a cada forma societaria.

La Sociedad circunscribe sus actividades a aquellos negocios u operaciones lícitos cuya


descripción detallada constituye su objeto social. La Sociedad se encuentra obligada
hacia aquellas personas con quienes haya contratado y frente a terceros de buena fe por
los actos de sus representantes celebrados dentro de los límites de las facultades que les
haya conferido, aunque tales actos comprometan a la sociedad a negocios u operaciones
no comprendidos dentro de su objeto social. Los socios o administradores, según sea el
caso, responden frente a la sociedad por los daños y perjuicios que ésta haya
experimentado como consecuencia de acuerdos adoptados con su voto y en virtud de los
cuales se pudiera haber autorizado la celebración de actos que extralimiten su objeto
social y que la obligan frente a contratantes y terceros de buena fe, sin perjuicio de la
responsabilidad penal que pudiese corresponderles. La duración de la Sociedad puede
ser por plazo determinado o indeterminado.

Los socios están obligados frente a la Sociedad, por lo que se hayan comprometido a
aportar al capital social. La distribución de beneficios a los socios se realiza en
proporción a sus aportes al capital. Sin embargo, el pacto social o el estatuto pueden
fijar otras proporciones o formas distintas de distribución de los beneficios. La
distribución de utilidades sólo puede hacerse en mérito de los Estados Financieros
preparados al cierre de un período determinado o a la fecha de corte en circunstancias
especiales que acuerde el directorio. Las sumas que se repartan no pueden exceder del
monto de las utilidades que se obtengan.

Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la


República (Ley N° 27785, 2002).
Establece las normas que regulan el ámbito, organización atribuciones y funcionamiento
del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República como ente
técnico rector de dicho Sistema. Es objeto de esta Ley propender al apropiado,
oportuno y efectivo ejercicio del control gubernamental, para prevenir y verificar,
mediante la aplicación de principios, sistemas y procedimientos técnicos, la correcta,
Eficiente y transparente utilización y gestión de los recursos y bienes del Estado, el
desarrollo honesto y probo de las funciones y actos de las autoridades, funcionarios y
servidores públicos, así como el cumplimiento de metas y resultados obtenidos por las
instituciones sujetas a control, con la finalidad de contribuir y orientar al mejoramiento
de sus actividades y servicios en beneficio de la Nación.

Las normas contenidas en la presente Ley y aquellas que emita la Contraloría General
son aplicables a todas las entidades sujetas a control por el Sistema, independientemente
del régimen legal o fuente de financiamiento bajo el cual operen. Dichas entidades
sujetas a control por el Sistema, que en adelante se designan con el nombre genérico de
entidades, son las siguientes:
a) El Gobierno Central, sus entidades y órganos que, bajo cualquier
Denominación, formen parte del Poder Ejecutivo, incluyendo las Fuerzas
Armadas y la Policía Nacional, y sus respectivas instituciones.
b) Los Gobiernos Regionales y Locales e instituciones y empresas pertenecientes a
los mismos, por los recursos y bienes materia de su participación accionaria.
c) Las unidades administrativas del Poder Legislativo, del Poder Judicial y del
Ministerio Público.
d) Los Organismos Autónomos creados por la Constitución Política del Estado y
por ley, e instituciones y personas de derecho público.
e) Los organismos reguladores de los servicios públicos y las entidades a cargo de
supervisar el cumplimiento de los compromisos de inversión provenientes de
contratos de privatización.
f) Las empresas del Estado, así como aquellas empresas en las que éste participe
en el accionariado, cualquiera sea la forma societaria que adopten por los
recursos y bienes materia de dicha o participación.
g) Las entidades privadas, las entidades no gubernamentales y las entidades
internacionales, exclusivamente por los recursos y bienes del Estado que
perciban o administren. En estos casos, la entidad sujeta a control, deberá
prever los mecanismos necesarios que permitan el control detallado por parte del
Sistema.
Ley de Control Interno en las Entidades del Estado (Ley N° 28716, 2006). Debido a
que las Cajas Municipales son entidades de derecho privado, donde el Estado participa
bajo las reglas de derecho común, por los recursos que presta COFIDE4 como banco de
segundo piso, o el Fondo Mi vivienda S.A. y otras entidades estatales, el sistema
CMAC se encuentra bajo el ámbito de control de la Contraloría General de la República
y requieren contar con un órgano de control interno nombrado por dicha entidad. Esta
ley establece las normas para regular la elaboración, aprobación, implantación,
funcionamiento, perfeccionamiento y evaluación del control interno en las entidades
del estado, con el propósito de cautelar y fortalecerlos sistemas administrativos y
operativos, con acciones y actividades de control previo, simultáneo y posterior, contra
los actos y prácticas indebidas o de corrupción, propendiendo al debido y transparente
logro de los fines, objetivos y metas institucionales.

Ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972, 2003).


Establece normas sobre la creación, origen, naturaleza, autonomía, organización,
finalidad, tipos, competencias, clasificación y régimen económico de las
municipalidades, también sobre la relación entre ellas y con las demás organizaciones
del Estado y las privadas, así como sobre los mecanismos de participación ciudadana y
los regímenes especiales de las municipalidades. Las municipalidades son provinciales
y distritales. Están sujetas a régimen especial las municipalidades de fronteras y la
Municipalidad Metropolitana de Lima. Las municipalidades de centros poblados, son
creadas conforme a la presente ley.

Reglamento de la gestión integral de riesgos (Resolución SBS N° 0037, 2008). Regula


a las entidades financieras el establecimiento de una gestión integral de riesgos
adecuada al tamaño y a la complejidad de las operaciones y servicios de las mismas,
para ello norma revisar los criterios previstos en el Reglamento del Sistema de Control
Interno, a fin de hacerlo compatible con las mejores prácticas internacionales para el
desarrollo de una Gestión integral de riesgos, tomando en cuenta para ello el Marco
Integrado para la Gestión de Riesgos (COSO-ERM); lo que permitiría contar con
entidades financieras, entre ellas las Cajas Municipales, estables y confiables, que den
seguridad no solo al público, sino al ente regulador y supervisor sobre el manejo
profesional de las mismas y por tanto de los recursos del público que capte.
Reglamento para la Evaluación y Clasificación del Deudor Financiero y la Exigencia
de Provisiones (Resolución SBS N° 11356, 2008). Este nuevo reglamento entró en
vigencia a partir de julio del 2010, tiene por finalidad realizar ajustes a algunos
parámetros que permiten una mayor dinámica en el sector financiero sin perjuicio de su
seguridad y transparencia, se busca que las entidades del sistema financiero al momento
de evaluar el otorgamiento de nuevos créditos a sus potenciales clientes tengan un
mayor grado de libertad para que apliquen sus propias metodologías, y precisen los
criterios que permitan cuantificar la exposición del deudor teniendo en cuenta el total de
su endeudamiento en el sistema financiero, para efectos de determinar la clasificación
predominante del mismo.

Reglamento para la elección de los representantes al Directorio de las Cajas


Municipales de Ahorro y Crédito (Resolución SBS N° 18070, 2010). Este reglamento
establece los procedimientos de elección de los representantes al Directorio de las Cajas
Municipales de Ahorro y Crédito, así como los requisitos para ser Directores, duración
del cargo, el proceso de elección de Directores, causales de impedimento, vacancia o
renuncia al cargo de Director de las CMAC. La SBS realizó modificaciones a este
Reglamento a través de la Resolución N° 2108-2011 con el fin de precisar algunos
requisitos de idoneidad técnica que deben acreditar los Directores. Asimismo, la
elección del Director representante de las MYPE5 está normado por la Ley 29051 y su
Reglamento el D.S. N°009-2010 PRODUCE, y la Res. Ministerial N° 019-2012-
PRODUCE del 12 de Diciembre de 2012, agrega normas complementarias para la
elección de representantes de asociaciones de MYPE en espacios de representación de
entidades públicas.

Creación de la Federación de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Decreto


Supremo N° 191-86—EF). La Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y
Crédito (FEPCMAC), representa al Sistema CMAC como facilitador válido en las
diversas coordinaciones ante organismos públicos y privados nacionales e
internacionales, que apoyan el desarrollo económico y financiero del Sistema CMAC –
Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta (Decreto Supremo N° 179-
2004-EF). El Impuesto a la Renta grava las rentas que provienen del capital, del
trabajo y de la aplicación conjunta de ambos factores, entendiéndose como tales
aquellas que provengan de una fuente durable y susceptible de generar ingresos
periódicos. Grava también las ganancias de capital, otros ingresos que provengan de
terceros y las rentas imputadas establecidas por esta Ley.

En el Art.6° establece que, están sujetos al impuesto la totalidad de las rentas gravadas
que obtengan los contribuyentes que, conforme a las disposiciones de esta Ley, se
consideran domiciliados en el país. Asimismo, en el Art. 14° determina que son
contribuyentes de este impuesto las personas naturales, las sucesiones indivisas, las
asociaciones de hecho de profesionales y similares y las personas jurídicas. En
consecuencia, las Cajas Municipales se encuentran comprendidas en el ámbito de
aplicación de esta Ley por tener personería jurídica al ser sociedades anónimas.

T.U.O. de la Ley del Impuesto a la Renta Decreto Supremo N° 054-99-EF Que


mediante Decreto Legislativo N° 774 se aprueba la Ley del Impuesto a la Renta;

Que a través del Decreto Supremo N° 054-99-EF se aprobó el Texto Único Ordenado
de la Ley del Impuesto a la Renta; habiéndose aprobado con posterioridad a su vigencia
diversos dispositivos legales que han complementado y/o modificado el texto de la Ley
del Impuesto a la Renta;

Que la Disposición Final Única del Decreto Legislativo N° 949 establece que por
Decreto Supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas se expedirá el
nuevo Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta;

De conformidad con lo dispuesto en la Disposición Final Única del Decreto Legislativo


N° 949;

5.1 Las CMAC en el Perú.


Con la creación de las CMAC se pretendió, dar un giro descentralizador al desarrollo
económico nacional y fomentar el ahorro comunal para apoyar el desarrollo de
actividades productivas en las provincias, o sea, el fomento de la micro y pequeña
empresa, y de sus niveles de empleo. En la década de los 70, los hombres y mujeres sin
trabajo inician sus pequeñas empresas en el sector informal, y este adquiere mayor
importancia por la migración del campo a la ciudad, se trata de un sector informal
urbano, donde nacen las necesidades de financiamiento para sus actividades. En la
década de los 80, existía demanda de crédito que no era atendida por el sector formal;
pero otras instituciones se dedicaban a esta actividad.

Las mujeres ingresan a las unidades informales o participan en actividades productivas


asociadas a programas sociales, por la necesidad de generar ingresos para sus hogares
ante la crisis económica. En este contexto; varias ONG comienzan a otorgar créditos a
grupos de mujeres asociadas en clubes de madres o comedores populares, que
posteriormente serían programas de microcréditos.

A inicios de la década de los 90 continúa el apoyo a las mujeres y a la comunidad,


principalmente mediante el modelo de banca comunal o Cajas Municipales y es durante
esta década que el crédito a la microempresa se desarrolla en el Perú, por la estabilidad
macroeconómica, el crecimiento del aparato productivo y la reforma financiera.

5.2.1Evolución de las Cajas Municipales en el tiempo:


Las CMAC fueron creadas, mediante el Decreto Ley N° 23039 el 14 de Mayo de 1980,
fueron constituidas principalmente como Cajas de Ahorro Populares para préstamos
pignoraticios, con la finalidad de atender los requerimientos de crédito de las familias y
pequeñas Empresas, el cual sería de difícil acceso si no existiera este sistema. Este
Decreto Ley marca el punto de partida para la base legal en la creación Funcionamiento,
de las CMAC como modelo de institución Micro financieras.

1982. Se crea en Piura la primera CMAC.


1984. Se crea la segunda CMAC en Trujillo.
1986. Se establece los principios fundamentales de la CMAC:
Autonomía política y económica, cobertura de costos, tecnología Financiera adecuada,
orientación regional, y clara estrategia de desarrollo. 1985-1988.- Se crearon las
CMAC del Santa, Arequipa Sullana, Maynas, Cusco, Huancayo, Ica, Paita y Tacna.
1990. - Se consolida la normatividad legal de las CMAC bajo el DS 157- 90-EF., que
incorpora el crédito MYPE7 y la creación de la FEPCMAC8. 1993. - Se promulga el
D. Leg. N° 770 Nueva Ley General de Instituciones Bancarias, Financieras y de
Seguros, que incorporan a las CMAC dentro del sistema financiero nacional. 1997.-
Bajo el marco de la Ley 26702, se autoriza que las CMAC se Puedan constituir en
sociedades anónimas. 2008.- La modificación de la Ley General mediante DL N° 1028
autoriza Nuevas operaciones como leasing, factoring, comercio exterior, descuento de
letras a las CMAC, a partir del 01 de diciembre de 2008. 2010. - Aprobación de la Ley
29523 de mejora de la competitividad de las CMAC, les permite operar en las mismas
condiciones con el resto de empresas del sistema financiero nacional en temas de
presupuesto contrataciones Todas ellas pertenecen a la Federación Peruana de Cajas
Municipales (FEPCMAC), siendo la Asamblea General el órgano máximo de la
FEPCMAC, que está integrado por tres representantes de cada una de las CMAC
existentes, siendo ellos: el Alcalde, el Presidente de Directorio, y Gerente de cada
CMAC

5.2 Concepto de CMAC

Las cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) son instituciones de micro


financiamiento (IMF) que pertenecen a los gobiernos municipales, aunque estos no
tienen el control mayoritario ya que las decisiones están a cargo de una junta que reúne
a diversos actores, entre estos la sociedad civil. Este modelo es una de las cinco
modalidades institucionales de micro finanzas reguladas por la Superintendencia de
Banca, Seguros y AFP (SBS).

Institución del sistema financiero según ley 26702 art. Nº282 incisos Nº4: CMAC es
aquella que capta recursos, de público su especialidad consiste en realizar operaciones
financiamiento a pequeñas y micro empresas. Orientada al financiamiento y prestación
de servicios de los segmentos de la población que no han podido acceder a la banca
tradicional, Profundizar el sistema financiero en provincias donde operan
5.3 Los productos financieros que ofrecen
5.4 En colocaciones

5.4.1 Crédito pignoraticio


Que, de acuerdo con lo señalado en el literal a) del artículo 5° del Decreto Supremo
N° 157-90-EF, norma con rango de ley que regula el funcionamiento de las
CMAC, estas empresas están autorizadas a otorgar créditos pignoraticios con
garantía sobre alhajas u otros objetos de oro y plata; Que, según lo establecido en el
literal a) del artículo 7° del Decreto Supremo N° 157-90-EF, el monto de cada
crédito pignoraticio otorgado por una CMAC no debe exceder el límite del 60% del
valor de tasación del bien pignorado;
5.4.2. Crédito personal

Un préstamo personal es un contrato por el que la entidad financiera adelanta


una cantidad de dinero (principal) a otra persona llamada prestatario, con la
obligación de que devuelva el principal y abone además unos intereses pactados
y los gastos derivados de la operación.

Las entidades de crédito ofertan infinidad de préstamos personales, también llamados


préstamos de consumo, con distintos nombres comerciales (préstamos coche, créditos
vacaciones, préstamos bodas…), pero con unas pequeñas variaciones todos son
prácticamente lo mismo.

5.4.2 Crédito a la micro y pequeña empresa


La CEPAL define a la microempresa como unidad productora con menos de diez
personas ocupadas incluyendo al propietario, sus familiares y a sus trabajadores
tanto permanentes como eventuales.

El especialista de la pequeña empresa, Fernando Villarán en su trabajo para el


Seminario de "Microempresas y Medio Ambiente" realizado en Lima durante el mes de
Julio de 1993, señala, refiriéndose a la micro industria, que está caracterizada por su
reducido tamaño , tiene de uno a cuatro personas ocupadas y presenta una escasa
densidad de capital equivalente a 600 dólares por puesto de trabajo. Utiliza poco equipo
de capital y es intensiva en mano de obra. Además presenta bajos niveles de
capacitación y productividad. Con ingresos que se mantienen a niveles de subsistencia,
inestabilidad económica y la casi nula generación de excedentes. Este sector es
mayoritariamente informal.

En captaciones
5.4.3 Libreta de ahorro corriente.

Se trata, sin duda, de los productos que ofrecen las entidades de depósito (bancos,
cajas de ahorros y cooperativas de crédito) más populares entre la población.
Podemos asegurar, sin temor a equivocarnos, que prácticamente todos los
ciudadanos, con mayoría de edad, tienen una cuenta corriente o una libreta de
ahorro. Cualquier persona puede abrir este tipo de productos financieros. Su utilidad
y fácil manejo la hacen apropiada y accesible a todo el mundo. La razón de su
popularidad es muy sencilla: es el instrumento mediante el cual realizamos las
operaciones financieras más habituales en nuestra vida corriente, como cobrar la
nómina, pagar servicios como la luz, el agua, el teléfono, los impuestos o
simplemente realizar transferencias de todo tipo.

5.4.4 Libreta con retiro por órdenes de pago.

Podrá efectuarse retiros de ahorro utilizando Ordenes de Pago emitidas por las
instituciones financieras autorizadas por la Superintendencia de Banca y Seguros,
las que sean giradas nominativamente, no negociables, y deberán llevar impreso el
monto máximo por el cual podrán ser girados; adicionalmente, su operatividad
deberá observar las normas al respecto establecidas por la Superintendencia de
Banca y Seguros

5.4.5 Depósitos de plazo fijo

Un depósito a plazo (también llamado imposición a plazo fijo) es un producto que


consiste en la entrega de una cantidad de dinero a una entidad bancaria durante un
tiempo determinado. Transcurrido ese plazo, la entidad devuelve el dinero, junto
con los intereses pactados. También puede ser que los intereses se pagan
periódicamente mientras dure la operación. Los intereses se liquidan en una cuenta
corriente o libreta que el cliente tendrá que tener abierta en la entidad al inicio.

Características

Las diferencias entre un depósito a plazo y los depósitos a la vista (cuentas corrientes y
libretas de ahorro) son:

 Los depósitos a plazo tienen una “fecha de vencimiento”, que es cuando se


puede retirar el dinero y los intereses sin pagar por ello una penalización o
comisión. No se puede disponer de la cantidad depositada hasta la fecha de
vencimiento.
 Si necesitara disponer de sus ahorros antes de la fecha de vencimiento, deberá
abonar una penalización o una comisión por cancelación anticipada. En el
mercado también hay depósitos que no permiten la cancelación anticipada o que
sólo la permiten en condiciones especiales.
 En términos generales, los depósitos a plazo le brindan mayor interés que los
depósitos a la vista.
 En los depósitos a plazos no se permite domicilio de recibos y nóminas, ni otros
conceptos de movimiento de cobros o pagos

5.5 Influencia de las CMAC

Las CMAC, son una base importante para avanzar en el desarrollo de la invocación,
inclusión social y financiera, de la necesidad del acceso a los servicios financieros por
parte de los sectores de la población y potenciar nuevos servicios como la práctica de
pagos electrónicos, la Asociación de Bancos (Asbanc) inició el proyecto de dinero
electrónico denominado “Modelo de Perú” con el objetivo de incluir a más de 2 , 1
millones de peruanos en los beneficios del sistema financiero en un plazo de cinco años.
Alcanzando la adhesión de los bancos, empresas de telefonía y de la Asociación de
Entidades Micro financieras (ASOMIF), de la Federación de Cajas Municipales de
Ahorro y Crédito (FEPCMAC) e, inclusive, del Banco de la Nación. Este nexo hace que
Perú sea el primero a nivel mundial del modelo de negocio de dinero electrónico bajo
una plataforma de interoperabilidad (Modelo Perú), y dentro del marco legal requerido
para regular las características básicas del dinero electrónico (Ley N° 29985). Todo ello
con supervisión y políticas de educación financiera que genere clientes que conozcan
sus necesidades y desarrollarlas mediante el uso de productos y servicios financieros.
Con la aprobación en julio de 2015 de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera ,
(ENIF) por el Estado Peruano, contribuirá a que las diversas instituciones públicas, en
coordinación con el sector privado, puedan desarrollar con mayor eficacia en los años
siguientes acciones claves como: pagos, ahorros, financiamiento, seguros, protección
al consumidor, educación financiera, y atención de grupos vulnerables. El sistema de
cajas municipales es el líder del sector micro financiero del Perú por su atrevimiento,
por las soluciones técnicas y creativas, que han ido adecuando a las necesidades que
surgían a lo largo de más de treinta años en que han seguido apoyado al desarrollo de la
economía del país.
Las CMAC, éstas colocaron recursos financieros por 14.370 millones de soles en
septiembre de 2015, según la SBS. De esta cifra, el 32,61% se destinó al sector
comercio; 10,47% transporte, almacenamiento y comunicaciones, etc. Las IMF operan
a nivel regional y local, conocen el entorno y desarrollan sus actividades con relaciones
personalizadas de sus clientes. Los microcréditos, se suministran a un grupo comercial
de producción donde los peruanos compran y venden servicios o bienes y, de esta
manera, se intensifican también diversas cadenas productivas en el país y acompañan el
crecimiento de la economía. En opinión de la EIU, se puede destacar la iniciativa
conjunta del sector de público y privado – para el 2016- en desarrollar nuevos
productos, tales como dinero electrónico, para llegar a las poblaciones pobres y
vulnerables. En cuanto al desarrollo del microcrédito, es importante resaltar que el
saldo de créditos otorgados por el sistema financiero al micro y pequeñas empresas
(Mype) ascendió a 31,500 millones a octubre 2015. Asimismo, además hay 36
empresas del sistema financiero que otorgan créditos a estas unidades productivas, lo
cual favorece la competencia y la innovación en el sector micro financiero peruano.

En la actualidad, en la industria micro financiera tiene como desafío incrementar los


volúmenes de intermediación y penetración financiera, los cuales son escasos en el
Perú; según la escala global, es el primer lugar entre las 55 economías emergentes que
brindan el mejor contexto para las micro finanzas. La competividad requiere adaptarse a
las nuevas tendencias del mercado y a las exigencias demandas por con clientes, con
respuestas efectivas y oportunas para obtener una buena cuota de participación de
mercado y mantener la fidelización de actuales clientes. Y sin olvidar el desafío que
supone hacer frente al endeudamiento y la morosidad y mantener políticas crediticias
para que el nivel sea cada vez más bajo.

5.6 Finanzas y contabilidad

Las CMAC; actualmente tienen un buen desempeño, que se refleja a través de sus
estados financieros e indicadores de gestión. Merecen especial atención sus resultados
de las principales ratios financieros ligados a la gestión de pasivos como de activos. La
gestión de pasivos está marcada por la estructura de las fuentes de financiamiento, estas
entidades obtienen recursos del público, a través de los productos de ahorro, una
segunda forma de lograr sus recursos son los adeudos de mediano y largo plazo con
entidades del exterior y finalmente la emisión de bonos, que, aunque ha sido
únicamente practicados por una entidad se estima que en los siguientes años será una
práctica normal. Transparencia, en los reportes financieros, por esto las CMAC deben
publicar sus resultados mensualmente para que el cliente pueda tomar mejores
decisiones. Al interior de las CMAC la gestión financiera es un factor importante para
el análisis y el control de la gestión en general, permitiendo a la alta dirección tomar
decisiones en beneficio de la institución, de sus colaboradores y de los grupos de
interés. La SBS ha elaborado un manual de contabilidad de acuerdo con normas y
prácticas contables de uso nacional e internacional. El objetivo es uniformizar el
registro contable de las operaciones, de acuerdo con la Ley General del Sistema
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca,
Seguros y AFP, así como con las normas dispuesta por esta Superintendencia. Esta
entidad supervisora ha homologado sus reportes respecto a los indicadores financieros y
mide a las empresas en diferentes rubros, como la solvencia medida por la ratio de
capital global (%): sgte indicador considera el capital efectivo como porcentaje de los
activos y contingentes ponderados por riesgos totales. Otro indicador es la calidad de
activos, la cual se mide a través tres indicadores como el porcentaje de los créditos que
están en situación de vencidos o en cobranza judicial, el porcentaje de los créditos que
han sido refinanciados o reestructurados (refinanciados y reestructurados / créditos
directos) y finalmente, el porcentaje de la cartera atrasada que se encuentra cubierta por
provisiones (provisiones/ cartera atrasada). La eficiencia y gestión se mide a través del
monto promedio de crédito colocado por cada empleado, el monto promedio de
depósitos captado por cada oficina y el porcentaje de los ingresos netos que se destinan
a gastos en personal, directorios servicios recibidos de terceros, impuestos,
contribuciones, y depreciación y amortización. El margen financiero total equivale al
margen financiero bruto, más los ingresos por servicios financieros, menos gastos por
servicios financieros.

La rentabilidad, medida por utilidad neta / activo total promedio (ROAA), mide la
utilidad neta generada en los últimos 12 meses con relación al activo total promedio de
los últimos 12 meses. Otros indicadores considerados es utilidad neta anualizada /
patrimonio promedio (ROAE), este indicador mide la utilidad generada en los últimos
12 meses con relación al patrimonio contable promedio de los últimos 12 meses.
Finalmente, se debe considerar la liquidez medida por las ratios de liquidez y de capital
global. La ratio de liquidez es el promedio mensual de los saldos diarios de los activos
líquidos (MN o ME) dividido entre el promedio mensual de los saldos diarios de los
pasivos de corto plazo. organizacional que se desenvuelve en un ambiente de mejora
continua. La estructura organizacional de las CMAC es como sigue:

Junta General de Accionistas y Directorio, conformada por siete personas designadas


por instituciones de la comunidad.
 Un representante del clero .
 Un representante de la Cámara de Comercio .
 Un representante de la Corporación Financiera de Desarrollo .
 Un representante de la cámara PYME .
 Tres representantes de la Municipalidad Provincial .
Gerencia Mancomunada
 Gerencia de administración .
 Gerencia de ahorros y finanza .
 Gerencia de créditos .
Funcionarios
 Jefe de áreas.
 Administradores de
 agencia
 Auxiliares y analistas de créditos

Dentro de las CMAC, son los analistas de créditos y el área de operaciones, los que se
encuentran en constante contactos con los clientes actuales y futuros. Ellos son los
responsables de brindar los servicios que brindan y de realizar una constante
retroalimentación con las otras aéreas de soporte administrativo, para así lograr los
objetivos de cada una y lograr la satisfacción de sus clientes. Estas entidades cuentan
hoy con escuelas de formación cuyo objetivo es la preparación de analistas de créditos y
auxiliares de operaciones, aquí les transmiten la cultura organizacional de la entidad
como la tecnología crediticia y operativa de cada CMAC.
5.7 informática y comunicaciones

Las CMAC implementadas en la ciudad cuentan ya con sistemas informáticos


avanzados, tanto de hardware como de software, y con una red de comunicaciones
capaz de manejar eficientemente la red de atención. Todas los C
MAC cuentan con sistemas informáticos financieros (Core) y bases de datos
relacionales cuyas principales características son:
(a) soporte para altos volúmenes de transacciones;
(b) estabilidad y contingencia, la cual garantiza el buen funcionamiento de las
aplicaciones críticas;
(c) escalabilidad, una característica que permite a los sistemas extender el margen de
operaciones sin perder calidad en los servicios ofrecidos; y
(d) soporte multiplataforma, el cual permite a estos sistemas migrar a plataformas de
hardware y software, manteniéndose en la vanguardia tecnológica. Por otro lado, estas
entidades se pondrán a la vanguardia al utilizar la banca celular. Este objetivo consiste
en ofrecer al cliente un canal de atención eficiente y que se puedan procesar
transacciones como consulta de saldos, transferencias y pagos de créditos

5.8 Presentación de estados financieros a la Superintendencia de Banca y

Seguros.

Los estados financieros básicos de las empresas del sistema financiero, juntamente con

las notas a dichos estados financieros y la información complementaria, deberán

remitirse a la Superintendencia en la forma, frecuencia y plazos señalados en el capítulo

II del presente Manual. Los estados financieros básicos son: el Balance General, el

Estado de Ganancias y Pérdidas, el Estado de Cambios en el Patrimonio Neto y el

Estado de Flujos de Efectivo.

Los estados financieros básicos deberán contener obligatoriamente las firmas de quien

ejerza el cargo de Contador General, Gerente General o cargo equivalente y de, por lo

menos, dos (2) directores. Las sucursales de bancos extranjeros remitirán sus estados
financieros con la firma de dos (2) funcionarios autorizados, siendo uno de ellos el

representante legal. El Balance de Comprobación de Saldos y la información

complementaria a los estados financieros deberán contener las firmas del Contador

General y Gerente General.

Las firmas deberán estar claramente identificadas en cuanto a las personas a quienes

pertenezcan y sus correspondientes cargos. Las mismas implican la declaración de que

la Información contenida en los documentos que se firman ha sido extraída de los libros

legales y auxiliares de la empresa y verificada en cuanto a su exactitud e integridad.

Las empresas del sistema financiero presentarán mensualmente su Balance General y su

Estado de Ganancias y Pérdidas, así como los de cada una de las sucursales en el

exterior.

Adicionalmente, deberán presentar trimestralmente los estados financieros

consolidados, de acuerdo con lo dispuesto por esta Superintendencia y las Normas

Internacionales de

Contabilidad.

Respecto a la contabilidad de las Cajas de Municipales de Ahorro y Crédito, aplican Las

normas establecidas que se encuentran en el “Manual de Contabilidad para las

Empresas del Sistema Financiero”


CONCLUSIONES. -
1. Si bien en el Perú los niveles, de bancarización e inclusión financiera entre la
población aún son mínimos, el país ofrece un panorama idóneo para el desarrollo de las
Micro finanzas.
2. El sistema CMAC juega un papel preponderante en el sector micro financiero
peruano, pues las cajas municipales de ahorro y crédito concentran un porcentaje muy
significativo de la cartera de depósitos y captaciones de dicho sector.
3. Durante la década de los 80, si bien la participación del sistema CMAC en el sistema
Financiero peruano fue mínima, se estableció un modelo institucional (“reglas del
Juego”) y un conjunto de prácticas comerciales, que, en sus aspectos principales,
siguen
Vigentes hasta la actualidad.
4. Desde las reformas económicas de los 90, el sistema CMAC ha aumentado de manera
Muy considerable su volumen de negocio, siendo muchos de sus productos financieros
Dirigidos a microempresarios, que, con anterioridad a ser usuarios del sistema de
cajas,
no se encontraban banca rizados.
5. El sistema CMAC ha contribuido enormemente a la descentralización crediticia, y
por tanto, al aumento de los niveles de bancarización e inclusión financiera a escala
regional, en el periodo de tiempo materia de estudio del presente trabajo de
investigación.
No obstante, pese a tener una participación mayoritaria de la cartera de colocaciones en
Las regiones de mayor pobreza, en cuanto a las captaciones de ahorro, la participación
De las CMAC sigue siendo minoritaria, pese al crecimiento experimentado en los
últimos años.
6. De este modo, resulta evidente que el sistema CMAC ha contribuido en gran medida
Al desarrollo de la bancarización y de la inclusión financiera en el periodo de tiempo
Comprendido entre 1980 y 2018
RECOMENDACIONES
1 acojan un sistema de gestión de calidad basada en procesos de mejora duradera, lo que
permitirá el establecimiento de mejores, controles relacionados con sus riesgos de
control gerencial, controles administrativos y de procesamiento de información.
2. Debido al alto nivel de competitividad existente en este tipo de industria, no es
Recomendable la excesiva rotación de la gerencia mancomunada porque interfiere en la
ordenada gestión, ocasionando demoras o prórrogas contraproducentes .
3. Respecto a las deficiencias en los controles administrativos es recomendable
implementar cursos de capacitación y actualización a las personas en las que incide la
responsabilidad de estas actividades con la finalidad de proveerse de personal con un
nivel de conocimiento adecuado y contrarrestar en cierta medida, el riesgo de rotación
del personal encargado de los controles en los diferentes niveles, pero especialmente el
crediticio que es el factor de éxito de estas instituciones.
4. Se recomienda que los sistemas de información deben tener controles por
Personal profesional calificado que compruebe la exactitud, totalidad y autorización de
las transacciones, los que lastimosamente no se han venido cumpliendo.
5. La adopción de las prácticas del Buen Gobierno Corporativo porque permite a las
CMAC el crecimiento y la sostenibilidad en el tiempo, protege tanto el derecho del
accionista como e de las partes interesadas, asegura transparencia y una guía estratégica,
además, proporciona acceso al financiamiento a menores costos a través del mercado de
valores.
BIBLIOGRAFÍA

Agüero, C., y Flores, L. (2004). Gobierno Corporativo, alternativa de


desarrollo del mercado de capitales: propuesta para mejorar su desarrollo en
el Perú, (Tesis inédita de Maestría), Universidad UPC, Lima- Perú. Recuperado de
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/handle/10757/301959/CAguero.pdf?sequence=2&isAll
owed=y
Barrantes, A., Trujillo, J. y Vilchez, J. (2011). Modelo para la estructuración
de titulizaciones de las Cajas Municipales de Ahorro y Crédito en el Perú
como alternativa para captar nuevos recursos, (Tesis de Maestría no
publicada), Universidad ESAN, Lima- Perú recuperado de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4118/Ram%EDrez_oa.pdf;jsessionid=F403D
EDE788A23D8560E6ACDC4F64CE5?sequence=1

Barbado, A (2016) Microcréditos en los países en vías de desarrollo Tesis para optar en Economía
universidad de Valladolid Recuperado de uvadoc.uva.es/bitstream/10324/21504/1/TFG-E-213.pdf

Corro, A &Chávez K& Ramos C & Yauri M (2013) Planeamiento Estratégico del
Sector Micro financiero de Cajas Municipales en Arequipa
TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN
ESTRATÉGICA DE EMPRESAS PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL
PERÚ Recuperado de
file:///E:/BENAVIDES_CHAVEZ_RAMOS_YAURI_SECTOR_MICROFINANCIERO.pdf

Caja Municipal de Crédito Popular de Lima (CMCPL), (2011). Antecedentes.


Recuperado de http://www.cajametropolitana.com.pe/default.asp?pag=empresa
Las Cajas Municipales acompañarán el crecimiento de la economía ... recuperado de
http://www.fpcmac.org.pe/wpcontent/uploads/2016/06/el_microfinaciero28.pdf

Cajas Municipales de Ahorro.pdf - Esan recuperado de


https://www.esan.edu.pe/publicaciones/2015/04/22/Cajas%20Municipales%20de%20A
horro.pdf
Las CMAC son una base importante para avanzar en el ... - UVaDOC Recuperdo de
https://uvadoc.uva.es/bitstream/10324/21504/1/TFG-E-213.pdf

Decreto Ley 23039. Se Crean Cajas Municipales de Ahorro y Crédito en Concejos


Provinciales del País. Presidencia de la República del Perú. (1980).
Decreto Supremo N° 157 – 90 EF. Funcionamiento de las Cajas Municipales de Ahorro
y Crédito. Presidencia de la República del Perú. (1990).
el modelo de la caja municipal en perú - Grade recuperado
dehttp://www.grade.org.pe/wpcontent/uploads/130412_ECO_Mic_BRIEF4_Esp.pdf
DEFINICIÓN DE LA MICRO Y PEQUEÑA EMPRESA (página 2 ...Recuperado de
https://www.monografias.com/trabajos11/pymes/pymes2.shtml
Depósitos a plazo - Finanzas para todos Recuperado de
http://www.finanzasparatodos.es/es/productosyservicios/productosbancariosahorro/depo
sitosaplazo.html
Guerrero CY Paredes S 2015 IMPACTO DE LOS CERTIFICADOS DE DEPÓSITOS
NEGOCIABLES EN LA BOLSA DE VALORES COMO ALTERNATIVA DE
LIQUIDEZ PARA LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE
SULLANA EN EL PERIODO 2011-2013” TESIS Para obtener el Título Profesional de
Contador Público UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO Recuperado de
http://repositorio.upao.edu.pe/bitstream/upaorep/1482/1/Guerrero_Puicon_Impacto_Cer
tificados_Depositos.pdf
Chávez, E. (2009). La auditoría de gestión en la política de crédito
pignoraticio a nivel de Cajas Municipales de Crédito Popular, (Tesis de
Maestría no publicada), Universidad SMP, Lima- Perú. Recuperado de
http://www.repositorioacademico.usmp.edu.pe/bitstream/usmp/301/1/chavez_ce.pdf
Pérez, M. (2010). La historia de las Cajas de Ahorro y Préstamo en México y
su éxito como fuente de financiamiento popular, (Tesis inédita para optar el
título de Licenciado en Contaduría), UNAM, México. Recuperado de
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/123456789/7854/ALONSO_ALVAREZ_MIGUEL_
SISTEMA_CAJAS.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Perú: Constitución Política del Perú de 1993 - WIPO recuperado de
http://www.wipo.int/wipolex/es/text.jsp?file_id=202200

Préstamos personales - Finanzas para todos Recuperado de


http://www.finanzasparatodos.es/es/productosyservicios/productosbancariosfinanciacio
n/prestamospersonales.html
Lima, J. (2012). El financiamiento otorgado al sector privado durante el
periodo 1994 – 2010 en México y Alemania: el papel de las Cajas de Ahorro,
(Tesis de Maestría no publicada) UNAM, México.
Ley Orgánica de Municipalidades LEY Nº 27972 ... - Mef recuperado de
https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/capacita/programacion_formulacion_pr
esupuestal2012/Anexos/ley27972.pdf
LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA Capítulo XVII - Sunat recuperado de
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/renta/ley/capxvii.pdf
TUO DEL IMPUESTO A LA RENTA - LEGISLACION - Sunat recuperado de
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/renta/ley/
T.U.O. de la Ley del Impuesto a la Renta - Sunat recuperado de
http://www.sunat.gob.pe/legislacion/renta/ley/fdetalle.htm
Las libretas de ahorro y las cuentas corrientes - Ambito Financiero Recuperado de
https://ambito-financiero.com/libretas-ahorro-cuentas-corrientes/
los depósitos de ahorro Recuperado de
http://www.rodriguezvelarde.com.pe/pdf/libro3_parte1_cap3.pdf

Raposo, J. (2009). El nuevo acuerdo del capital de Basilea, estimación de un


modelo de calificación de pequeñas y medianas empresas para evaluar el
riesgo de crédito, (Tesis Doctoral no publicada), Universidad Complutense de
Madrid, Madrid, España recuperado de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/4118/Ram%EDrez_oa.pdf;jsessionid=F403D
EDE788A23D8560E6ACDC4F64CE5?sequence=1
Saldaña, J. (2009). El comportamiento de la economía y la gestión de riesgo de
los intermediarios financieros bancarios: caso Perú 2001 – 2006, (Tesis
inédita de Maestría) UNMSM, Lima – Perú. Recuperado de
http://cybertesis.unmsm.edu.pe/xmlui/handle/cybertesis/352

ANEXO

You might also like