You are on page 1of 81

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN

Escuela profesional de Contabilidad

ANTOLOGIA DE LA DEFENSA NACIONAL 2017

Autores:

ARCE PAREDES, Cory Alexandra


GARAY MEGO, Dianina
RUIZ MALDONADO, Alex Javier
TORRES MONTES, Marielena Raquel

DEFENSA NACIONAL

Lic. MSc. Jhaisinho Valera Vela

2017 – II

Morales, San Martin, 29 de Noviembre de 2017


DEDICATORIA

EL presente proyecto de investigación lo


dedicamos en primer lugar a nuestro Dios
todo poderoso.
A nuestros padres quienes son gestores
de nuestro día a día, motor y motivo de
nuestro esfuerzo.,
Al docente Jhaisinho Valera Vela quien
con bastante sacrificio y ejemplo nos
brinda las enseñanzas para ser
profesionales con valores y ética.
Autores:
Alex Ruiz Maldonado
Marielena Torres Montes
Cory Arce Paredes
Dianina Garay Mego

1
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios; porque cada día


bendice nuestras vidas, por guiarnos en el
camino de ser profesionales, por ser nuestra
fortaleza en los momentos de debilidad y por
brindarnos una vida llena de aprendizajes,
experiencias y sobre todo felicidad.
Agradecemos a nuestros padres que son la
parte fundamental de nuestra vida, gracias a
ellos por todo el apoyo incondicional, y por
su amor infinito.
A nuestro docente por compartir con
nosotros siempre los valores primordiales
de una persona de éxito.
A cada uno de nosotros integrantes de
este grupo que con dedicación y
empeño logramos culminar el
presente proyecto de investigación.
Autores:
Alex Ruiz Maldonado
Marielena Torres Montes
Cory Arce Paredes
Dianina Garay Mego

2
INDICE

CAPITULO I: REALIDAD NACIONAL, PODER Y POTENCIAL NACIONAL ......... 6


1.1 REALIDAD NACIONAL ......................................................................................... 6
1.2 PODER NACIONAL................................................................................................ 8
1.3 POTENCIAL NACIONAL ..................................................................................... 21
1.4 LA REALIDAD NACIONAL Y SU RELACION CON EL ENTORNO
INTERNACIONAL .......................................................................................................... 26
CAPITULO II: AMENAZAS, CRISIS Y CONFLICTOS .............................................. 30
2.1 DINÁMICA DE LAS AMENAZAS ........................................................................ 30
2.2 RIESGOS, AMENAZAS Y CRISIS..................................................................... 31
2.3 MANEJO DE CRISIS............................................................................................ 33
2.4 CONFLICTOS ....................................................................................................... 42
CAPITULO III: ESTRATEGIA ......................................................................................... 48
3.1 INTRODUCCION A LA ESTRATEGIA:............................................................. 48
3.2 LOS PARADIGMAS HISTORICOS DE LA ESTRATEGIA: ........................... 54
3.3 PARADIGMA CONTEMPORÁNEO: JOHN WARDEN................................... 63
CONCLUSIONES.............................................................................................................. 74
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .............................................................................. 75
ANEXOS ............................................................................................................................. 77

3
RESUMEN

La realidad nacional es un tema muy importante pues trata de la política social,


económico, cultural, ideológicas, ambientales, salud, ético-moral. Es importante
porque nos va a servir para formarnos como nación, saber de nuestros recursos
naturales, tenemos manifestaciones culturales, la realidad nacional refleja en
qué estado se encuentra una nación en su organización política, militar y social.
El presente proyecto enmarca la realidad en que se encuentra nuestra sociedad
de las problemáticas que están vigentes en la actualidad.

El proyecto de investigación menciona las amenazas latentes que se encuentra


inmersa nuestra nación, la crisis y conflictos políticos, económicos y sociales
que en la actualidad nuestro país viene atravesando. Y los conflictos que
marcaron la historia de nuestro país para que no se vuelvan a repetir.

La estrategia es una herramienta que sirve para alcanzar objetivos propuestos


por un país, grupos sociales, personas, etc. Por lo cual tenemos como base
fundamental la teoría de los tres principales autores de la estrategia como
Clausewitz, Sun Tzu, Mao Tse Tung; planteando sus principales teorías y como
aplicarlas. Conoceremos el paradigma de John Warden y su teoría de los cinco
anillos donde se tiene en cuenta la debilidad del oponente de acuerdo al ámbito
en el que nos encontramos.

Palabras claves: Realidad, amenazas, estrategia, potencial, riesgos.

4
INTRODUCCION

La "realidad" es lo que es, todo lo que existe objetivamente y lo que percibimos


subjetivamente. La "realidad nacional" es esa misma realidad, limitada y referida a
una nación determinada, incluyendo lo político, lo social, lo físico-natural y lo cultural
y espiritual, y dentro de este rubro, el estado como forma organizativa de la nación.
La realidad nacional puede ser definida en múltiples formas y con variados
contenidos, según los puntos de vista técnicos que se opten. Y, en base a las
consideraciones expuestas hasta aquí, es posible definirla en los siguientes
términos: "es la totalidad de medios, hechos, fenómenos, objetos, recursos,
conocimientos, capacidades, situaciones o condiciones, dinámicas y cambiantes,
cualitativas y cuantitativas, actuales y potenciales, positivas o negativas, que presenta
el estado-nación, en un determinado momento.
En suma, la realidad nacional es el gran campo donde se encuentran y desarrollan
todos los medios, hechos, fenómenos y actividades de la vida humana de una nación.

La información presentada en este proyecto va dirigido a todas las personas


interesadas en nuestra realidad nacional, que de una manera u otra velan por los
intereses de nuestra nación, y a todas aquellas personas que deseen usar la
información para fines educativos.

El presente proyecto se encuentra estructurado en tres capítulos, el primer capítulo


denominado realidad nacional, poder y potencias nacionales nos da a conocer de
cómo se encuentra nuestra nación peruana en la actualidad cuales son las potencias
y poderes que disponemos como nación, el segundo capítulo denominado amenazas,
crisis y conflictos menciona las amenazas, riesgos y manejos de estas que debemos
tener como nación y el tercer capítulo denominada estrategia analiza la introducción
a la estrategia por parte de nuestra nación a través de paradigmas históricos como
los de Clausewits, Sun Tzu y Mao Tse Tung y el paradigma contemporáneo de John
Warden.

5
CAPITULO I
REALIDAD NACIONAL, PODER Y POTENCIAL NACIONAL

1.1. REALIDAD NACIONAL


El estado, compuesto por el pueblo, el territorio y el poder político, tiene como
fin supremo la búsqueda del bien común.

El bien común, como fin supremo del estado, tiene dos fines esenciales: el
logro del bienestar general y la seguridad integral y, para ello, el estado tiene
dos política esenciales: el desarrollo nacional y la defensa nacional, lo que
constituiría la realidad nacional.

La realidad nacional está expresada en nuestro poder nacional y el potencial


nacional desde sus aspectos políticos, económicos, psico-sociales y militar.
Son estos poderes que nos dan la posibilidad y capacidad de negociación,
transacción, disuasión o coerción con otros estados y, además, nos permiten
superar las necesidades y obstáculos internos.

La realidad nacional incluye al hombre y su entorno natural y artificial, la


diversidad cultural y sus potencialidades económicas y sociales.

El conocimiento de la realidad nacional nos permite diseñar objetivos, políticas,


estrategias y planes para afrontar las necesidades y obstáculos internos; y para
negociar, disuadir, y transar con otros estados.

La realidad nacional es objetiva porque trata de elementos tangibles como los


recursos económicos, sociales, situación política, estado de desarrollo, de un
determinado país, etc. por ejemplo, la superficie del Perú es de 1.285.216 km2,
con una población aproximada de 32 millones de habitantes, de una densidad
de 20.8 habitantes por km2; con una tasa de natalidad de 25 por cada mil; una
tasa de mortalidad de 6.4% por cada mil; y una tasa de mortalidad de 45
habitantes de cada mil; una tasa de crecimiento del PBI aproximada a 7%; etc.
; es subjetiva, porque su concepción depende de las ideologías predominantes

6
en cada época histórica que nos toca vivir (ideologías neoliberales, marxistas,
etc).

1.1.1. GEOPOLITICA
Es la ciencia y el arte de aplicar el poder nacional sobre los espacios y
demás potencialidades de un Estado a favor del desarrollo y la
seguridad del mismo, proyectándolo hacia el futuro y hacia otros
espacios.

1.1.2. RELACIONES Y DIFERENCIAS DE LA GEOPOLÍTICA CON LA


GEOGRAFÍA POLITICA
 La Geografía Política es una rama de la Geografía. La Geopolítica
pertenece al dominio de la Ciencia Política.
 La Geografía Política considera al Estado como un ente estático
a la base geográfica., mientras que la Geopolítica estudia su nacimiento,
crecimiento, cambio, evolución y dinámica.
 La Geografía Política se encarga de la descripción del espacio
geográfico como ámbito del Estado y su demarcación político -
administrativa, mientras que la Geopolítica interpreta y analiza el
significado del medio geográfico con la finalidad de predecir el futuro.

1.1.3. ELEMENTOS BÁSICOS DE LA GEOPOLÍTICA


El conocimiento geopolítico de un Estado se logra mediante el estudio
de las condiciones en que éste desarrolla su espacio vital. Para tal efecto
se hace necesario considerar los elementos básicos de la Geopolítica
como son: la Realidad Nacional, el Poder Nacional, el Potencial
Nacional y la Política Nacional.

A) Realidad Nacional: Es la situación de un Estado en los aspectos


político, económico y social. También se dice que es todo aquello que
existe objetivamente y que puede ser percibido. Su estudio permite
conocer las posibilidades geográficas, económicas, políticas, sociales y
culturales que tiene el Estado para su supervivencia y desarrollo

B) Poder Nacional: Es entendida como la capacidad que tiene el


Estado para imponer su voluntad de lograr y/o mantener sus objetivos y

7
realizar sus fines, pese a los obstáculos internos y externos. El poder
nacional se sustenta en el potencial nacional.

C) Política Nacional: Es entendida como los lineamientos y estrategias


que elabora o formula el Estado para resolver sus problemas y poder
alcanzar sus objetivos nacionales.

1.2. PODER NACIONAL


El Poder nacional debe entenderse como la suma de todas las fortalezas de
una nación, que le permiten establecer su estrategia de desarrollo en pos de
los objetivos nacionales.

Es la expresión integrada de los medios de todo orden de que dispone


efectivamente la nación para promover, en el ámbito interno como
internacional, el logro de los objetivos nacionales, afrontando los antagonismos
existentes.

Son los mecanismos que tiene un Estado para hacer cumplir su voluntad, esos
mecanismos se pueden resumir como el poder Ejecutivo, legislativo y judicial,
dependiendo de tu país pueden que haya otros poderes adicionales, pero esos
son los básicos.

Obviamente cubre todo el territorio de esa nación y tienen la finalidad de hacer


que se respeten las leyes que rigen al Gobierno por medio de la fuerza de ser
necesario.

1.2.1. ELEMENTOS DEL PODER NACIONAL


El Poder nacional está constituido por varios elementos básicos,
también referidos como instrumentos o atributos, los que pueden ser
agrupados en dos categorías o grupos en cuanto a su aplicabilidad u
origen: "nacional" y "social".

Son medios espirituales, materiales y expresiones de fuerza resultantes


de la relación entre calidad y cantidad. Su valor depende del
comportamiento de dichos medios. Proporcionan cohesión al Estado.
Por tanto, el “valor” del Poder Nacional no está determinado por el

8
conjunto de bienes de que dispone, sino por el resultado de la
subsistencia moral, los elementos del Poder Nacional son:

 La Geografía
 Población
 Recursos Naturales
 Capacidad Industrial
 Preparación Militar
 Carácter Militar
 Moral Nacional
 Diplomacia

(En los primeros tres descansa toda la estructura de poder)

Cada elemento se origina de diversas fuentes:

 Fuentes Tangibles
 Recursos Humanos
 Riquezas naturales
 Estructura económica
 Base industrial
 Estado tecnológico
 Fuentes Intangibles
 Espíritu de competencia (superación) de la sociedad
 Mentalidad del pueblo (nacionalismo, civismo)
 Principios, valores y costumbres.
 Capacidad cultural de la población
 Fundamentos del patrimonio nacional
 Posición Nacional en asuntos internacionales.

Fundamentos Poder Nacional

 Fundamentos Geográficos
 Fundamentos Políticos
 Fundamentos Económicos
 Fundamentos Psicosociales
 Fundamentos Militares
9
(Estos se transforman en los correspondientes factores o componentes
del poder nacional).

1.2.2. FACTORES DEL PODER NACIONAL


1.2.2.1. Factores Geográficos
 Situación.
 Forma.
 Extensión.
 Clima.
 Morfología.
 Hidrografía.
 Recursos Naturales.
 Fronteras.
1.2.2.2. Factores Políticos
 Organización política.
 Sistema de gobierno.
 Partidos Políticos.
 Grupos de presión.
 Relaciones internacionales (presiones, conflictos).
1.2.2.3. Factores Económicos
 Materias Primas.
 Producción (mercados).
 Vías de comunicación.
 Medios de transporte.
 Fuentes de energía.
 Mano de obra especializada.
1.2.2.4. Factores Psicosociales.
 Cantidad de población.
 Composición.
 Calidad.
 Densidad y distribución.
 Crecimiento.

10
1.2.2.5. Factores Militares
 Doctrina Militar.
 Fuerzas Armadas.
 Profesionalización.
 Equipamiento (vestuario, calzado, equipo militar de
combate, seguridad ciudadana, antidisturbios, fuerzas
especiales, instalaciones).
 Modernización (armamento, vehículos de
transporte, vehículos de combate, vehículos de
reconocimiento; fuerzas de aire, mar y tierra).
 Entrenamiento (contenidos, métodos, materiales y
equipo).
 Soporte Logístico (mantenimiento del equipo y
armamento, combustible, repuestos).
 Sistema de comunicaciones (medidas y
contramedidas electrónicas).
 Industrias bélicas.

1.2.3. ESTATEGIA Y PODER NACIONAL


1.2.3.1. Definición de Estrategia

Estrategia es el empleo de todos los elementos del poder


nacional encaminados a lograr los objetivos fijados por la política.
Se preocupa de los caminos a seguir con los medios que va a
disponer. La estrategia define opciones y propone la más
favorable para llevar a cabo la voluntad política. También
considera recursos, prioridades, espacio, tiempo, escenarios,
centros de poder, conflictos y riesgos a correr por la decisión que
se tome.

La estrategia se vale de un método, un planeamiento de la


aplicación del poder nacional. La Estrategia define el “Cómo
hacer”. La estrategia está siempre subordinada a la política (Qué
hacer).

11
1.2.3.2. Aplicación

Facetas importantes de la geografía son: localización (ubicación),


clima, topografía, subsuelo. El relacionamiento o vínculo entre
política externa y localización geográfica, es lo que dio origen a la
Geopolítica.

La presencia de un determinado obstáculo de agua, en muchos


casos ofrece protección a un Estado-nación o a varios, como es
el caso de lo que por ejemplo ocurre en Gran Bretaña, Japón, y
Estados Unidos, y lo que entre otras cosas, permitió que Japón
siguiese políticas aislacionistas.

Por su parte, la presencia de grandes fajas litorales también


permite a las naciones que cuentan con este tipo de recursos, de
desarrollar medios de transporte orientados al comercio o a la
guerra, y con los que se puede expandir y/o fortalecer influencias
tanto pacíficamente como a través de la conquista.

En contraste, por ejemplo Polonia no tiene obstáculos


importantes que le separen de sus poderosos vecinos, y en
buena medida por ello es que se vio involucrada en numerosos
conflictos, los que en ciertos casos atentaron contra su
independencia, y/o le hicieron perder territorio. Recuérdese por
ejemplo que Polonia logró su independencia recién en 1918,
luego de más de cien años en que fue gobernada por el Reino de
Prusia, el Imperio Ruso, y el Imperio Austriaco.

El clima obviamente también tiene su incidencia, especialmente


en ciertos casos. El clima por ejemplo puede afectar
enormemente la productividad de la agricultura rusa.

Por otro lado y continuando con el análisis de Rusia, corresponde


señalar que el gran tamaño del territorio ruso y los rigores de su
clima, le dio al país ciertas ventajas en el llamado Grande Guerra
Patriótica, durante la Segunda Guerra Mundial.

12
1.2.4. EL PODER NACIONAL EN EL PERÚ

El Estado Peruano, que conceptualmente es la Nación Peruana


jurídicamente organizada, es la entidad que ejerce el gobierno en la
República del Perú. La estructura del Estado está definida en la
Constitución política del Perú aprobada en mediante el referéndum y
promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de enero de 1994.

 Artículo Nro. 43: La República del Perú es democrática, social,


independiente y soberana.
El Estado es uno e indivisible.
Su gobierno es unitario, representativo y descentralizado, y se
organiza según el principio de la separación de poderes.
 Definición de Estado: Forma de poder público abstracto e
impersonal, separado tanto del gobernante como de los
gobernados, que constituye un entidad dotada de personalidad
jurídica, formada por un pueblo establecido en un territorio
delimitado bajo la autoridad de un gobierno que ejerce la
soberanía.
 Elementos del Estado: El Estado es una comunidad política
cuyos elementos constitutivos son el territorio, la población (el
pueblo) y la autoridad, en el sentido equivalente a gobierno.
 Definición de Nación: Conjunto de personas de un mismo origen
y que generalmente hablan un mismo idioma y tienen una
tradición común.
 Definición de Patria: El concepto de PATRIA, que
etimológicamente procede del latín “Patria” y éste a su vez del
griego “Patris”, (que significa “descendencia de padre”), viene
definido por la Real Academia de la Lengua Española como la
“Nación propia de cada uno, con la suma de cosas materiales e
inmateriales, pasadas, presentes y futuras, que cautivan la
amorosa adhesión de los que han nacido en ella”.

13
El Patriota debe conocer sus orígenes, su Historia, sus
tradiciones, sus glorias y sus infortunios; debe formarse hasta el
fin de su vida y estudiar todo cuanto concierne a su Patria porque
tiene la obligación de conocerla. Debe conocerla para poder
llegar a amarla y debe llegar a amarla porque sólo así podrá
honrarla; y honrando a su Patria honrará a su padre, a su madre,
a sus antepasados, al suelo que pisa, a su tradición, a su Religión
y a todos aquellos que fueron mártires que nos dieron el legado
histórico, territorial y religioso que hemos heredado. El Patriota
tiene que tener presente que el más puro de los amores, después
de Dios, es el de la Patria.

 Definición de República: La palabra república, deriva del latín


res publica es decir la cosa pública. Básicamente es la forma de
estado en que el pueblo ostenta la soberanía y este delega el
poder de gobierno en sus representantes electos. En dicho
estado la jefatura del mismo es ejercida por un presidente o
similar y no por un monarca (rey o similar).
 Constitución Política del Perú: En la carta magna está
establecido que la República del Perú es democrática, social,
independiente y soberana. Su gobierno es unitario,
representativo y organizado según el principio de separación de
poderes es ejercido por un Estado unitario.
 La Constitución Política de 1993: La Constitución Política del
Perú es la Carta Magna sobre la cual reposan los pilares del
Derecho, la justicia y las normas del país. Esta controla, regula y
defiende los derechos y libertades de los peruanos y organiza a
los poderes e instituciones políticas.

Fue redactada por el Congreso Constituyente Democrático tras el


autogolpe y la subsecuente crisis constitucional de 1992. Fue
aprobada mediante el referéndum de 1993, durante el gobierno
de Alberto Fujimori, aunque los resultados han discutidos por
algunos sectores, es actualmente la base del sistema jurídico del
país.

14
Desde su establecimiento como República, el Perú ha tenido 12
Constituciones. Esta ley fundamental es la base del ordenamiento
jurídico nacional: de sus principios jurídicos, políticos, sociales,
filosóficos y económicos, se desprenden todas las leyes de la
República. La Constitución prima sobre toda ley sus normas son
inviolables y de cumplimiento obligatorio para todos los peruanos.

Cabe mencionar que, pese al autogolpe de 1992 y el subsiguiente


"Gobierno de Emergencia y Reconstrucción Nacional" -cuyos
autores cometieron delito contra los Poderes del Estado y el
orden constitucional -, la constitución de 1979 sigue teóricamente
en vigencia de acuerdo a lo establecido por el Tribunal
Constitucional del Perú. Se considera, de acuerdo al mismo
Tribunal, que la Ley de Bases del mencionado GERC y los demás
actos emanados del autogolpe fueron ilegales e
inconstitucionales de origen, validados luego por las Leyes
Constitucionales de 1993 emitidas por el Congreso Constituyente
Democrático, y por el referéndum del mismo año. En 2001, en
una ley promulgada por Alejandro Toledo, el Congreso del Perú
retiró la firma de Fujimori de la Constitución.

 El Poder Ejecutivo: El Poder ejecutivo se encarga de impulsar


las políticas de Estado. Está conformado por la Presidencia de la
República, los Ministerios y las oficinas públicas descentralizadas
adscritas a un sector en particular.

El Jefe de Gobierno Está encabezado en el Presidente de la


República, quien es también el Jefe del Estado y personifica la
Nación. El Presidente es elegido por sufragio directo debiendo
obtener más del 50% de los votos válidamente emitidos para ser
elegido. Debe tener como mínimo 35 años de edad. La elección
presidencial es por un término de cinco años. En la misma
elección se eligen dos vicepresidentes quienes reemplazarán al
Presidente cuando este tenga que ausentarse del país. La orden
de sucesión corresponde en primer lugar al Primer

15
Vicepresidente. Cada candidato presidencial se presenta
acompañado de quienes serían sus vicepresidentes. En ese
sentido, al ser elegido los vicepresidentes son quienes lo
acompañaron, no existe acceso de la minoría a la
vicepresidencia.

El Poder Ejecutivo se completa con los Ministros de Estado. Cada


ministro encabeza un Ministerio o Sector, excepto el Presidente
del Consejo de Ministros quien puede no encabezar ningún
sector.

 El Consejo de Ministros.

El Consejo de Ministros del Perú es la reunión de todos los


Ministros de Estado. Este consejo se encuentra presidido por el
Presidente del Consejo de Ministros, quien es nombrado
directamente por el Presidente de la República del Perú. El
Presidente del Gabinete es quien preside las reuniones del
Consejo, salvo cuando el Presidente de la República lo convoca
o lo reúne con ellos y es él quien lo preside.

Los ministros son nombrados discrecionalmente por el Presidente


de la República a propuesta y coordinación del Presidente del
Consejo de Ministros. Dentro de los treinta días que se nombra
un gabinete, deberán presentarse ante el Congreso quien le debe
otorgar su voto de confianza.

El Consejo de Ministros tiene, según la constitución, las


siguientes atribuciones principales:

•Aprobar los proyectos de ley que el Presidente de la República


somete al Congreso.

•Aprobar los decretos legislativos y los decretos de urgencia que


dicta el Presidente de la República, así como los proyectos de ley
y los decretos y resoluciones que dispone la ley.

•Deliberar sobre asuntos de interés público.

16
Para que el Consejo de Ministros pueda llegar a un acuerdo se
requiere el voto aprobatorio de la mayoría de sus miembros.

Como ya se dijo el Presidente del Consejo de Ministros es el jefe


visible del Consejo de Ministros y quien preside las reuniones del
Consejo cuando no lo hace el Presidente. El Presidente del
Gabinete es el único Ministro que puede no ser responsable de
ningún sector.

Según la Constitución, el Presidente del Consejo de Ministros es,


luego del Presidente de la República, el portavoz autorizado del
Gobierno.

Tiene, asimismo, la obligación de coordinar las políticas, las


acciones y las funciones de todos los demás Ministros y de
refrendar los Decretos Legislativos, los Decretos de Urgencia y
los demás decretos y resoluciones que expide el Poder Ejecutivo.

El Presidente del Consejo de Ministros es titular de un pliego


presupuestal; para el cumplimiento de sus funciones cuenta con
un organismo técnico - administrativo denominado Presidencia
del Consejo de Ministros, cuya organización y funciones se
norman por Decreto Supremo con el voto aprobatorio del Consejo
de Ministros.

La función principal de la Presidencia del Consejo de Ministros


(PCM) es brindar apoyo al Presidente del Consejo de Ministros
en el cumplimiento de sus atribuciones y funciones asignadas por
la Constitución y la Ley.

Son funciones de la PCM las siguientes:

•Realizar el monitoreo de las políticas y programas de carácter


multisectorial del Poder Ejecutivo;

•Coordinar acciones con el Poder Legislativo, con los Organismos


Constitucionales Autónomos y con las entidades y comisiones del

17
Poder Ejecutivo, conciliando prioridades para asegurar el
cumplimiento de los objetivos de interés nacional;

•Coordinar con los ministerios y demás entidades del Poder


Ejecutivo la atención de los requerimientos de información del
Poder Legislativo, en el marco de lo dispuesto por la Constitución
Política del Perú;

•Mantener relaciones de coordinación con los Gobiernos


Regionales y Locales, en lo que corresponda de acuerdo a Ley;

•Establecer los lineamientos que permitan un adecuado


funcionamiento del Consejo de Ministros, así como también de la
Comisión Interministerial de Asuntos Económicos y Financieros -
CIAEF, de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales -
CIAS, de la Comisión de Coordinación Viceministerial y demás
Comisiones Permanentes de Coordinación;

•Promover y participar activamente en el diálogo y concertación


con la sociedad;

•Normar, asesorar y supervisar a las entidades públicas en


materia de simplificación administrativa, así como evaluar de
manera permanente dichos procesos;

•Actuar como ente rector del Sistema Nacional de Informática;

•Promover la mejora permanente de la gestión pública, mediante


el perfeccionamiento de la organización de las entidades
públicas, de la eficiencia de los procesos y sistemas
administrativos y de la gestión del empleo público;

•Supervisar el desarrollo de las políticas aprobadas por el Foro


del Acuerdo Nacional;

•Desarrollar, en coordinación con el Poder Legislativo, el proceso


de modernización de la gestión del Estado;

•Las demás funciones que se le encomienden.

18
El Ministro de Estado es el encargado de manejar la política y las
actividades de alguno de los sectores que dirigen y gestionan los
servicios públicos. Para ser Ministro de Estado se requiere ser
peruano de nacimiento, ciudadano en ejercicio y tener, cuando
menos, 25 años de edad.

El Presidente de la República nombra discrecionalmente, en


coordinación y a propuesta del Presidente del Consejo de
Ministros, a los Ministros de Estado. En ese sentido, no existe el
nombramiento provisional de los Ministros quienes son
responsables políticamente de sus decisiones y acciones. En
situaciones especiales, el Ministro de una cartera puede asumir
por ausencia, viaje o enfermedad de otro Ministro, la cartera de
este último.

Todo acto presidencial debe ser refrendado por el Ministro de


Estado del sector comprometido, sin lo cual, el acto no adquiere
validez. La Constitución Política señala que el Presidente de la
República no es responsable políticamente de sus actos ya que
esta responsabilidad recae sobre los ministros que refrendan de
la Presidencia del Consejo de Ministros.

 El Poder Legislativo

El Poder Legislativo reside Congreso de la República, formado


por una sola cámara de 120 miembros elegidos por sufragio
directo y en distrito múltiple proporcionalmente a la población de
cada Región (Lima tiene 32 congresistas, Madre de Dios tiene
uno). El Congreso de la República se renueva en su integridad
cada cinco años. Las fechas de inicio y término de un periodo
constitucional son las mismas que rigen para el periodo
constitucional presidencial.

El congreso formula y promulga las leyes, asimismo ejerce


funciones de control y fiscalización a las acciones del Ejecutivo.

19
 El Congreso de la República

El Congreso de la República del Perú o Congreso Nacional del


Perú, es el órgano que asume el Poder Legislativo en la
República del Perú, ocupando una posición principal dentro del
Estado Peruano. Es, desde 1995, un congreso unicameral por
cuanto está conformado por una sola cámara legislativa de 130
congresistas elegidos por distrito múltiple (por cada departamento
de acuerdo a la población electoral) para un período de cinco
años, coincidiendo con el período presidencial. El actual congreso
se instaló el 26 de julio del 2011 y ejercerá funciones hasta el 26
de julio del 2016.

Su sede principal es el Palacio Legislativo del Perú, ubicado en el


centro histórico de Lima, frente a la plaza Simón Bolívar y a
escasas cuadras de la Casa de Pizarro.

El actual Presidente del Congreso es Daniel Abugatas,


representante por Lambayeque del Partido Aprista Peruano. El
actual Oficial Mayor del Congreso es José Abanto Valdivieso.

 Funciones

La Constitución Política del Perú encarga al Congreso de la


República las siguientes funciones y atribuciones:

•Legislar. El Congreso debe debatir y aprobar los proyectos de


ley presentados por los sujetos con iniciativa legislativa.

•Fiscalizar. El Congreso de la República tiene el deber y la


potestad de controlar los actos de gobierno y de la administración
pública en general.

•Representación de la Nación. Los Congresistas de la República


ejercen una representación constante no solo de sus electores
sino de toda la Nación.

20
Asimismo:

•Aprueba el nombramiento de un Consejo de Ministros del Perú

•Puede presentar mociones de censura contra cualquie


integrante de un Gabinete y pueden presentar recursos de
vacancia contra el Presidente de la República

•Nombra al Defensor del Pueblo, al Contralor de la República, al


Directorio del Banco Central de Reserva, a los integrantes del
Tribunal Constitucional del Perú, etc.

La organización del Congreso Nacional conjuga las funciones


propiamente de los parlamentarios -individualmente como tales y
organizados en el cuerpo colegiado- y las administrativas
inherentes a las funciones del Parlamento. Son órganos de la
organización del Congreso:

1.3. POTENCIAL NACIONAL


Es el conjunto de medios tangibles e intangibles que existen en la Realidad
Nacional en un momento determinado, en situación de latencia y a disposición
del Estado, susceptibles de ser incorporados al Poder Nacional para ser
utilizados en la consecución de los objetivos nacionales.

Podemos definir al Potencial Nacional como un conjunto de recursos


materiales y humanos que dispone el estado. En el Perú el Potencial
Nacionales aprovechado por los monopolios de los países imperialistas y por
monopolios nacionales que usufructúan con los recursos de la naturaleza y de
la fuerza de trabajo de millones de campesinos y obreros.

Y de igual manera podemos afirmar que el Poder Nacional. Es entendida como


la capacidad que tiene el Estado para imponer su voluntad de lograr y/o
mantener sus objetivos y realizar sus fines, pese a los obstáculos internos y
externos. El poder nacional se sustenta en el potencial nacional.

•Son todos aquellos elementos que forman parte de la realidad nacional y que
son susceptibles de ser usados por el Estado como medios, con el fin de
impulsar su propio desarrollo.

21
•Estos elementos al ser utilizados por el Estado, empiezan a ser conocidos con
el nombre de “recursos”, ya sea naturales, económicos o humanos.

•Con el transcurso del tiempo todo el potencial nacional es susceptible de ser


transformado en parte del poder nacional.

Todo este potencial se convertirá en Poder Nacional cuando a corto o largo


plazo nos consolidemos y sobresalgamos en cada uno de estos rubros.

1.3.1. Potencia Forestal: La selva constituye el 59% del territorio nacional, y


en su mayoría está cubierta por bosques tropicales. Esto implica que
tiene un gran potencial para el desarrollo de la silvicultura, es decir, la
actividad orientada al cuidado de los bosques con el objetivo de obtener
el máximo rendimiento sostenido de los recursos y beneficios. Además
de la producción maderera, comprende también el mantenimiento de
pastos para el ganado, la conservación de hábitats naturales, la
protección de cuencas hidrográficas y el desarrollo de zonas recreativas
para actividades como el ecoturismo.
1.3.2. Sector agricultura: Sin duda, el sector agro exportador es uno de los
sectores con mayor potencial de desarrollo en el Perú. Las ventajas
agroecológicas de nuestro país, posibilitan la producción de una amplia
gama de cultivos, en muchos casos con rendimientos por hectárea
superiores a los registrados en países competidores y con claras
ventajas de estacionalidad.
1.3.3. Potencial Turístico: El Turismo en el Perú se constituye en la tercera
industria más grande de la nación, detrás de la pesca y la minería. El
turismo se dirige hacia los monumentos arqueológicos, pues cuenta con
más de cien mil sitios arqueológicos, el ecoturismo en la Amazonía
peruana, el turismo cultural en las ciudades coloniales, turismo
gastronómico, turismo de aventura y turismo de playa.1 De acuerdo con
un estudio del gobierno peruano, el índice de satisfacción de los turistas
después de visitar el Perú es 94%.
1.3.4. Sector minería: A lo largo del tiempo nuestra nación se ha
caracterizado por ser un país con riqueza minera entre los cuales
sobresalen el oro, plata, cobre como principales minerales que atreves

22
de las décadas se ha venido exportando y siendo un punto fuerte de
recaudación fiscal. La minería en los últimos años la exportación ha ido
evolucionando favorablemente, convirtiéndose en una de las ventajas
competitivas más notables de nuestro país, en los últimos 5 años la
explotación de los minerales se han incrementado favorablemente

En el Perú el potencial nacional son:

•Potencial de recursos naturales: suelos, minería y energía.

•Potencial de recursos humanos.

•Infraestructura.

•Producto Bruto Interno.

•La riqueza ictiológica.

•Los minerales en el sistema andino.

•La juventud, los niños, etc.

•Los recursos forestales.

1.3.5. Estructura del Potencial Nacional

La estructura del Potencial Nacional es la misma que la estructura del


Poder Nacional. Lo que varía es el hecho de que en el Poder Nacional
se examinan la situación de los medios que existen en un momento
dado, listos para su empleo o aplicación; mientras que, en el Potencial
Nacional el estudio se vale de la misma estructura, incidiendo más bien
en los medios de existencia conocida pero que se encuentran en
situación de latencia, es decir con posibilidades de empleo futuro.

Las variables de la estructura del Potencial Nacional, son correlativas a


las Expresiones del Poder Nacional. De esta manera:

-A la Expresión Política del Poder Nacional corresponde una Expresión


Política del Potencial.

23
-A la Expresión Económica del Poder Nacional, la Expresión Económica
del Potencial.

-A la Expresión Sicosocial del Poder Nacional, la Expresión Sicosocial


del Potencial Nacional, y

-A la Expresión Militar del Poder Nacional, la Expresión Militar del


Potencial Nacional.

Cada una de las Expresiones componentes del Potencial Nacional, se


desagregan en los elementos estructurales del Poder Nacional, y el
estudio para su apreciación constituye la prolongación de la apreciación
del Poder Nacional, para que ambos (Poder y Potencial) sean objeto de
evaluación toda vez que se trata de la atención a las necesidades y de
la superación de obstáculos, en el mediano plazo. En cambio cuando se
trata de propósitos a ser alcanzados en el largo plazo, sólo el Potencial
Nacional, es objeto de estimación, es decir de un cálculo estimativo,
cuyos resultados sirven para fijar objetivos viables.

Es preciso remarcar que el Potencial Nacional, (al igual que el Poder


Nacional) es considerado para su empleo futuro, no sólo en el campo
interno, sino también en el campo externo, cuando se trata de encarar
oposiciones que provienen de otros Estados.

1.3.6. Relaciones entre el Poder Nacional y el Potencial Nacional

•El Poder Nacional y Potencial Nacional, son integrantes de un mismo


concepto que los comprende o contiene: la Realidad Nacional.

•El Poder y el Potencial, son coadyuvantes al logro de los fines y


objetivos, puesto que en ellos se encuentran los medios a emplearse
para tales propósitos.

•El Poder y el Potencial interactúan entre sí. El primero se fortalece a


expensas del segundo; éste contribuye a ese fortalecimiento. En toda
capacidad “actual” hay implícita una capacidad latente, ésta una vez
aprovechada se convierte en capacidad “actual”.

24
•La Apreciación del Poder Nacional y del Potencial Nacional, utiliza
básicamente una misma estructura.

•El Poder Nacional se aprecia como resultado de un diagnóstico de


carácter situacional. El Potencial Nacional, se basa en el diagnóstico del
Poder, pero proyecta su estudio en un sentido pronóstico.

•La Apreciación del Poder Nacional, se efectúa con un carácter factual


y empírico, puesto que supone el análisis de los hechos o fenómenos
percibidos en lugar y en un momento específico. El Potencial Nacional,
es objeto de apreciación y estimación con un carácter valorativo y
proyectivo.

•El Poder Nacional engloba a medios listos para su empleo o que


pueden serlo en plazos breves; EL Potencial Nacional, comprende a
medios con posibilidad real de empleo futuro.

•Ambos cobran sentido cuando son comparados con un referente. (Otro


Estado, o necesidades y obstáculos en el campo interno).

1.3.7. Expresión Política del Potencial Nacional

Tal como quedó establecido en capítulos anteriores, el logro de objetivos


o propósitos que se fijan en la acción política del Estado-Nación,
requiere del empleo, uso o aplicación de medios de naturaleza diversa,
entre los que se encuentran los medios de naturaleza eminentemente
política; medios que en algunos casos se encuentran listos para ser
empleados, en cuyo caso se hallan integrando el Poder Nacional, en
este caso, en la expresión Política del mismo.

Ocurre en otros casos que los medios requeridos para la consecución


de un objetivo o de un conjunto de objetivos, existen en situación de
latencia, es decir no tienen aún aptitud de empleo inmediato o si la tienen
son insuficientes en la calidad y cantidad exigidas por la magnitud o
complejidad del o los objetivos prefijados.

25
Los medios en situación de latencia integran el Potencial Nacional y para
convertirlos en situación o aptitud de empleo es preciso concebir, decidir
y ejecutar acciones que redunden en tal conversión o transformación,
de manera que en el futuro variable se alcancen condiciones que
posibiliten su empleo en función a los objetivos previamente
determinados.

Al igual que el Poder Nacional, el Potencial Nacional presenta


“Expresiones” (Política, Económica, Sicosocial y Militar) cada una de las
cuales engloba medios cuya naturaleza o efectos predominantes, son
afines u homologables. En esta parte tratamos lo concerniente a la
Expresión Política del Potencial Nacional.

1.4. LA REALIDAD NACIONAL Y SU RELACION CON EL ENTORNO


INTERNACIONAL

Son las relaciones políticas que se establecen entre los Estados con la
finalidad de alcanzar sus objetivos nacionales.

CLASES

A) Bilaterales. Son las más antiguas y tradicionales, y las más practicadas. Se


realizan entre dos Estados y se manifiestan a través de acuerdos bilaterales.

B) Multilaterales. Son las más recientes. Los Estados se vinculan en un ámbito


mucho más amplio, motivados por intereses comunes. Los Estados se agrupan
en organismos internacionales regionales y mundiales que tratan temas
relacionados a la paz.

C) Comunitarias. Se establecen entre Estados con intereses comunes. Los


Estados determinan que entre ellos existen vínculos comunes, así como, la
ubicación geográfica en un mismo bloque continental. Resultan
fundamentalmente de intereses de carácter económico. Los Estados se
agrupan en organismos de integración económica.

26
Exportaciones y PBI

Los principales productos que Perú exportaba en el periodo de 1880-1914 eran


el azúcar, que venía a representar un 30% aproximadamente del total de
productos exportados; la plata, representando un 18%; el cobre (20%) y por
último, el algodón con un 26%.Este país dependía más o menos del 50% de
las exportaciones. Es a partir de 1920 cuando Perú comienza a exportar
petróleo. Según los datos estadísticos de la fuente de datos oxlad en relación
a las exportaciones de Perú, en cuanto a la Primera Guerra Mundial (1914-
1918) se produjeron importantes aumentos de la importaciones, exportaciones
y de los impuestos aduaneros. En conclusión podemos decir que la Primera
Guerra Mundial fue beneficiosa para Perú debido a su localización ya que su
principal socio comercial era como ya sabemos Estados Unidos.

Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, en el año 2015, las


exportaciones de este país crecieron un 11,2%, comercializándose más de 5
mil productos diferentes, alcanzándose el monto de 31,236 millones de
dólares. Se estima que el 62.1% de las exportaciones corresponden al sector
minero. Las principales exportaciones son el cobre, oro, zinc, textiles y
productos pesqueros; sus principales socios comerciales son Estados Unidos,
China, Brasil y Chile.

Los principales destinos de exportación de productos tradicionales y no


tradicionales entre enero y septiembre de 2016, fueron en orden de importancia
por importadores, China, Estados Unidos, Suiza, Canadá, Japón, Chile,
Alemania, Corea del Sur, España e Italia. El ritmo de crecimiento de las
exportaciones no tradicionales con valor agregado es del 30 % en 2016 en
comparación con el año anterior. Se ha observado en los últimos años, un
proceso de industrialización de los productos agrícolas (agroindustria) y de
diversificación de exportaciones. El número de empresas exportadoras para el
2011 se incrementó a 8.20066 67

Según la revista The Economist (noviembre de 2005), el Perú es el sexto país


con mayor crecimiento económico en el mundo, y según el Banco Mundial el
quinto país con el mayor crecimiento exportador. Se espera que el comercio

27
se incremente significativamente luego de la implementación de los TLC
firmados.

Acuerdos de Complementación Económica

• Acuerdo de Integración con la Comunidad Andina: Bolivia, Ecuador y


Colombia.

• ACE 50 con Cuba.

• ACE 58 con Mercosur (TLC (Tratado de Libre Comercio).

• TLC con Estados Unidos.

• TLC con Chile.

• TLC con Canadá.

• TLC con Singapur.

• TLC con China.

• TLC con Corea del Sur.

• TLC con Panamá.

• TLC con EFTA (Suiza, Liechtenstein, Islandia y Noruega).

• Acuerdo parcial de libre comercio con Tailandia - Tratado de Libre


Comercio Perú – Tailandia.

• TLC con México.

• TLC con la Unión Europea.

• TLC con Costa Rica.

• TLC con Japón TLC.

• TLC con P4 (Australia, Brunéi, Chile, Estados Unidos, Malasia, Nueva


Zelanda, Singapur y Vietnam).

• TLC con El Salvador.

• TLC con Guatemala.

28
• TLC con Honduras.

• TLC con Venezuela.

Al ratificarse el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, el Perú se


convertirá en el segundo país de Sudamérica en disponer de tan amplio
mercado internacional, superado sólo por Chile. Se espera también que como
resultado de estas políticas, el Perú aumente su atractivo para los
inversionistas extranjeros en sectores económicos fundamentales como el
industrial, agroindustria, comercial, turístico, minero, de energía, petrolero,
etc.

La nueva tendencia exportadora del Perú se está extendiendo a rubros tan


disímiles como heladería, embarcaciones de lujo, gaseosas, vestimenta
típica, computadoras, perfumes y joyería, según el Ministerio de Comercio
Exterior y Turismo. El gobierno ha creado la Comisión Nacional de Productos
Bandera (COPROBA), con el fin de lograr una oferta exportable y consolidar
su presencia en mercados internacionales. Durante el primer semestre de
2016Bla exportación de bienes no tradicionales creció un 28.3 % con relación
al mismo período de 2015.

El PBI del Perú creció un 9.84% durante 2016 (cifras oficiales del INEI),
impulsados por los sectores de construcción, pesca y de servicios.

29
CAPITULO II
AMENAZAS, CRISIS Y CONFLICTOS

2.1. DINÁMICA DE LAS AMENAZAS


El bien común, como fin supremo del estado, tiene dos puntos básicos: la
realización del bienestar general y la seguridad vital y, para ello, el estado tiene
dos enfoques básicos: la mejora nacional y la protección nacional, que
constituiría la realidad nacional.

Según Delfer (2006) indica que la realidad nacional la verdad se comunica en


nuestro poder nacional y potencial nacional de sus puntos de vista políticos,
financieros, psico-sociales y militares. Estas son las fuerzas que nos dan la
probabilidad y el límite de la transacción, el comercio apagado, el desánimo o
la compulsión con diferentes Estados y, además, nos permiten vencer las
necesidades y los obstáculos internos.

La realidad nacional incluye al hombre y su entorno natural y artificial, la


diversidad cultural y sus potencialidades económicas y sociales.

La información de la realidad nacional nos permite esbozar las metas, los


arreglos, las técnicas y los planes para hacer frente a las necesidades e
impedimentos internos; para organizar y hacer con diferentes Estados.

El potencial nacional es la disposición de lo sustancial e impalpable que implica


que existe en la realidad nacional en un minuto específico, en circunstancia
inercial y en la actitud del estado, indefenso de ser consolidado a la energía
nacional para ser utilizado como parte del logro objetivos nacionales.

Entonces la dinámica de las amenazas frente a la realidad nacional, poder y


potencial nacional es muy común en todos los estados existentes ya que se
generan por ambición a una sola cosa(poder); originándose entre ellas la
corrupción, los desgobiernos y vacíos de poder, centralismo y violencia política,
además de la crisis económica en muchos sectores de un país.

La corrupción reflejada en gran parte por el robo de dinero, provocando el bajo


crecimiento en la nación, por lo que al no ser utilizados correctamente pasan

30
hacer susceptibles al robo y a la malversación de estas, siendo una amenaza
latente y frecuente, una amenaza difícil de erradicar pero no imposible.

Desgobiernos y vacíos de poder; una amenaza muy común y frecuente en toda


nación que en cada gobierno se lucha para poder enfrentar estos problemas,
existiendo en el Perú sectores que no llega el gobierno, en consecuencia,
trayéndose pobreza y abandono de lugares de una nación.

Centralismo, una amenaza potencial ya que en la nación peruana se da esta


amenaza muy constante ya que todos los gobiernos se prestan a que siga en
aumento dicha amenaza, dando más importancia a la capital, soltado dinero
en proyecto y entre otras en un solo lugar del Perú, habiendo sector que más
lo necesitan.

Violencia política, según muchos casos en la capital existen desigualdad y


exclusión a ciertas personas de escasos recursos que por no tener dinero no
son atendidos de la mejor manera, esta amenaza se luchó con la creación de
centros postales de bajo costo en atención, pero como siempre, no es
suficiente ya que los materiales e instrumentos son escasos y por ser dedicada
a personas de bajos recursos no son tomadas en cuenta para una mejor
implementación en su servicio.

2.2. RIESGOS, AMENAZAS Y CRISIS

En un mundo global y permanentemente comunicado, las empresas y


organizaciones observan que no sólo los riesgos atmosféricos o geológicos
pueden tener un impacto sobre su actividad económica, sino que la
complejidad inherente a los procesos comunes de globalización e
interdependencia hacen que cualquier incidencia, si no es tratada con prontitud
y eficacia se convierta en una crisis que puede poner en peligro la propia
pervivencia de la organización.

2.2.1. Riesgos

 Inseguridad: Aunque este riesgo ya está ejecutado en la nación,


pero no en su totalidad ya que son consiente de que si esto no se

31
controla el potencial nacional no será utilizado eficientemente en el
poder nacional.
 Globalización: La globalización es un riesgo que, en cuanto a la
realidad nacional, poder y potencial nacional si no se pone un
parámetro en cuanto al manejo de esta, generará consecuencias
fatales en cuanto a la economía de la nación.
 Peligro a la soberanía: La toma de poder frente a crisis y amenazas
por parte de rebeldes es un riesgo que nunca dejara de existir ya
que una nación si no es bien dirigida traerá como consecuencia los
conflictos sociales y por ende la pérdida de poder.
 Peligro a la integridad nacional: La integridad de la nación en cada
sociedad es un al intangible pero significativo y determinante para el
surgimiento de desarrollo y crecimiento, es una identificación que
con esfuerzo y dedicación uno gana y si el poder nacional no apoya
a cada uno de los integrantes de un pueblo entonces estaremos en
riesgo en la perdida de ello.

2.2.2. Amenazas

 Corrupción: Muy frecuente y primitivo, obviándose por muchos


gobiernos esta amenaza, siendo la principal causa de la pérdida de
un buen manejo del potencial nacional.
 Los desgobiernos y vacíos de poder: Este debilitamiento es
causado por el mal uso del potencial en el poder de una nacional
ocasionando la ignorancia de ciertos sectores de la nación.
 Centralismo: Dicha amenaza está generando inquietud en la
población, más que eso envidia entre sociedad de una nación, por
hecho de que muchos gobiernos no cumplen con lo ofrecido y
llenado de obras y proyectos a un solo sector del país provocando
entre la demás sociedad impaciencia al no ver los buenos resultados
de su elección.
 Violencia política: La desigual en la nación peruana es constante,
y provocada muchas veces por los mismos gobiernos con las
creaciones de instituciones para personas de escasos recursos,

32
agrupando a la sociedad por niveles económicos, excluyéndolos por
no contar con recursos necesarios.

2.2.3. Crisis

 Económica: En lo que respecta al ámbito económico no se puede


definir la realidad nacional sin caracterizar el comportamiento del
ámbito económico de sus componentes. Lo económico es vital, el
diseño define un nivel de desarrollo, su estructura su autonomía y
su proyección social.
 Política: La crisis política en cuanto al poder y potencial nacional
trae consigo desestabilidad en todos los aspectos, ya sea en lo
judicial, en la parte ejecutiva, y legislativa provocando una
separación de poderes que generara a su vez una caída
desfavorable para el crecimiento, dependiendo del gobierno que lo
lleve ya que estas caídas también pueden ser positivas si el
gobierno no es correctamente manejado.
 Social: En lo que respecta al escenario social, el gobierno ha
seguido construyendo programas más que políticas sociales,
queriendo con paliativos dar respuesta a temas y problemas de
larga data; como, por ejemplo, el retroceso de lo poco logrado en
materia ambiental en años pasados. Con ello pone no solo en riesgo
la sustentabilidad en la explotación de los recursos, sino, lo que es
peor, pone en tela de juicio la vida, salud y la prevalencia del
ecosistema de importantes porciones del territorio; y con él la
cultura, historia y hábitat construidos por mujeres y hombres propios
de las comunidades, para muchas de las cuales la “riqueza” podría
ser más bien una fatalidad.

2.3. MANEJO DE CRISIS

Es un esfuerzo sistemático emprendido por la organización con otros actores


para prevenir o mitigar los aspectos destructivos de la crisis.

33
Busca la rehabilitación del entorno alterado por la crisis, mediante una
combinación de medidas conciliatorias y coercitivas para mitigar sus efectos y
requiere de un conjunto de habilidades que pueden aprenderse.
Paradójicamente, las crisis se “solucionan” al dejar de serlo.

Un mal manejo casi siempre es el resultado de una combinación de errores,


omisiones y posturamientos que buscan medir fuerzas y amedrentar al
adversario; un mal manejo es comúnmente causa de una nueva crisis.
(Cabrera, Guia para el Manejo de Crisis y la Comunicacion de Crisis, 2008)

• Manejo Preventivo: En el aspecto preventivo, manejar la crisis implica


minimizar riesgos (potenciales y reales) antes de que el evento detonador
ocurra y demanda flexibilidad y un alto grado de interacción entre los actores.
El trabajo en equipo, la honestidad, el control de escenarios, la capacitación y
la clara definición de objetivos son determinantes en la etapa pre crisis.

• Manejo para la Mitigación: El manejo de crisis, entendido como la


mitigación de los impactos de una crisis en curso, se evidencia cuando, en
opinión de los actores, el éxito de los alcances de corto plazo supera a los
resultados negativos.

2.3.1. Etapas del Manejo de Crisis

• Preparación, capacitación y coordinación del personal estratégico


que manejará la crisis

• Elaboración del plan de manejo de crisis y estrategias de


comunicación de crisis y riesgo

• Análisis de la problemática que suscita la crisis

• Manejo paralelo de la comunicación de crisis y de riesgo, análisis de


riesgo y gestión de apoyos externos

• Evaluación de resultados y revisión del plan

2.3.2. Factores Condicionantes del Manejo de Crisis


El manejo de crisis no busca entablar negociaciones substanciales, sino
únicamente posicionar a los diversos actores para que, a su debido
momento, estén en capacidad de negociar entre si los asuntos de
34
fondo. Este proceso de pre- negociación es para lograr que la
intensidad emotiva, política, ideológica y de violencia baje a niveles que
permitan posteriormente la negociación entre las partes.

Un buen manejo hace necesario que las percepciones, que se tiene


sobre los hechos y de cómo enfrentar crisis, sean el resultado de una
“construcción” colectiva y no de una imposición individual (del
interventor o de una organización). Si el evento detonador ocurre,
entonces, el manejo efectivo de crisis requiere dar respuesta
igualmente colectiva y lo más pronto posible.

2.3.3. ¿Quién debe asumir el rol de interventor para el manejo de crisis?


Otro reto, lo constituye la elección de quién debe asumir el rol de
interventor. Dicha elección tiene ventajas y desventajas. Un interventor
que está familiarizado con el entorno, los actores y la dinámica
particular de la crisis tiene mayores posibilidades de éxito; sin embargo,
no faltará quien dude de su imparcialidad y capacidad para no
identificarse con intereses específicos de los actores. En este caso, se
busca a una persona que sea ampliamente aceptada por las partes
involucradas; por ejemplo, un funcionario del Estado.

Habrá otras ocasiones en las que la presencia de terceros ajenos a la


crisis provoque su intensificación, debido a que el interventor
desconoce idiosincrasias, culturas, temas y actores.

Sea como sea, las crisis sociales, por lo general, tienden a disolverse
más rápidamente si la intervención es realizada por un interventor
percibido como equitativo y que goza de un alto grado de
reconocimiento público; alguien que no se identifica negativamente con
ninguna de las partes en la crisis. El rol del interventor es crítico para
disiparla o evitar su escalada.

2.3.4. Procesos Básicos para el Manejo de Crisis


Las crisis sociales se manejan siguiendo uno o una combinación de tres
procesos básicos: facilitación, mediación y negociación.

35
 Facilitación
La facilitación evita que las partes lleguen o se mantengan en los
extremos de una posición.
Como la palabra lo indica, se facilita la comunicación dialogada
para establecer contacto en un ambiente no amenazante y de
seguridad para todos. Este proceso propicia, asimismo, el
intercambio de información pero únicamente sobre los puntos
álgidos que dieron lugar a la crisis o violencia.
 Mediación
La mediación es la asistencia que un tercero presta a las partes
en crisis y quien puede o no tener autoridad para imponer una
decisión. La selección del proceso de mediación depende de la
severidad de la crisis, presiones de tiempo, roles, experiencia
previa del mediador y de las partes en este proceso, tipo de
actores (directos e indirectos) y la temática particular de la crisis.
En las industrias extractivas, la mediación goza de gran
aceptación y a veces se le conoce como “concertación”.
Si bien ambos procesos (facilitación y mediación) requieren de la
acción de un tercero, en la mediación el mediador debe tener un
cúmulo de capacidades más extenso que el del facilitador, quien
solamente utiliza sus habilidades para el manejo de grupos y de
debates públicos. El facilitador no necesariamente conoce a
fondo el temático objeto del desacuerdo; el mediador, en cambio,
tiene conocimientos más vastos sobre los temas a tratar en el
diferendo.
 Negociación en Crisis
Si la crisis social es entendida como un acto intencional en el cual
la motivación primordial es maximizar los beneficios y minimizar
los costos, la “negociación de crisis” debe contender con factores
utilitarios que afectan las relaciones antagónicas y se identifican
con la formulación, aceptación y/o rechazo de demandas,
ofrecimientos y compromisos.

36
2.3.5. Manual de Manejo de Crisis

Es la hoja de ruta clave para la gestión de la comunicación con


metodología, rigor y profesionalidad, ya que contiene las indicaciones
necesarias y procedimientos recomendados a seguir a la hora de
enfrentarse a situaciones problemáticas.

Es una herramienta de comunicación desconocida siendo tan


importante no sólo para gestionar situaciones de riesgo (y estar en
sintonía, si los hay, con Planes de Emergencia y de Crisis), si no por el
impacto que tienen éstas en la imagen y reputación. En este post voy a
aclarar qué es y qué elementos debe contener, y tengo previsto más
adelante profundizar en aspectos concretos de un manual.
(MENDINUETA, 2014)

2.3.5.1. Ventajas

Estratégica: La organización está preparada frente a


situaciones que le afecten. Nunca hay que perder de vista la
doble vertiente que siempre lleva pareja una crisis: la crisis en
sí y cómo se gestiona.

 Se invierte tiempo en pensar y sistematizar cómo proceder


ante esas situaciones no deseadas (tanto peligros reales
como potenciales) y se facilita, por tanto, el hacerlo con
rapidez, con conocimiento y con responsabilidad
 Se facilita la gestión de la incertidumbre y de los
nervios/estrés.
 Se establece un sistema de alertas específico.
 Se predispone hacia un control de la información.

Comunicativa: La organización mejora globalmente su


comunicación en todos los niveles:

 Se trasladan unos conocimientos básicos sobre qué es la


comunicación en situaciones de crisis a personas del equipo
directivo que son claves en su resolución y que de normal no
están familiarizados con ello.

37
 Mejoran los canales de comunicación externos e internos.
 Mejora la comunicación entre los diferentes niveles
jerárquicos de dirección y entre los diferentes departamentos.
 Mejora la coordinación de los procesos/acciones que sea
necesario llevar a cabo. Nunca hay que perder de vista que
da igual el tema que se trate, en una estrategia de crisis
siempre la comunicación es la mejor y más valiosa
herramienta para despejar dudas y aclarar lo que proceda.
2.3.5.2. Características de un Manual de Manejo de Crisis
 Confidencialidad: Es un documento confidencial y de uso
exclusivo para las personas asignadas con acceso a su
contenido. Hay partes que son de uso privado para el equipo
directivo, y algo de su contenido se comparte con otras
personas de la organización para que estén al tanto (como
puede ser el Departamento de Atención al Cliente). El Manual
de Crisis es una norma de uso, y como tal, está aprobada por
la dirección para llegado el caso ponerse en marcha.
 Utilidad: Es un documento práctico, ante todo debe ser muy
útil y presentado con claridad para ser entendido. No es
teórico ni para estar olvidado en un cajón o almacenado en el
ordenador. Es una herramienta que debe ser de utilidad en la
toma de decisiones y llegado el caso, cuando así lo decida el
Comité de Crisis, para su aplicación inmediata. Por ello,
también es muy importante que esté actualizado.
 Único: Cada manual es único e intransferible a otra empresa,
ya que se realiza teniendo en cuenta la cultura y valores
corporativos de esta y su idiosincrasia.
 Riesgos: Deber recoger todos los escenarios posibles y
previsibles de conflicto y su clasificación por tipología y grado
de importancia. Hay que tener presente que lo que puede ser
considerado grave por la empresa puede no serlo para, por
ejemplo, la opinión pública o resto de los públicos, y
viceversa.

38
 Metodología: Recoge el método: lo qué se debe de hacer,
los protocolos de actuación, comunicación e información y las
estrategias más adecuadas a seguir en función de los
escenarios y supuestos de riesgos según su clasificación e
importancia.

2.3.6. ¿Cuál es la distinción entre crisis y conflicto?


Es fundamental distinguir entre los conceptos de crisis y conflicto, y entre
los procesos de manejo de crisis y gestión de conflictos. Los conflictos
sociales son procesos, no eventos o episodios, sustentados en
relaciones históricas antagónicas de raíces profundas (culturales,
étnicas, ideológicas, políticas, económicas y cosmológicas), que se
enmarcan en apreciaciones dicotómicas: comunidades/trabajadores
versus empresas; agricultura versus minería; modernismo versus
tradición; pobreza versus riqueza. Mientras los conflictos sociales tienen
como cimiento contradicciones estructurales, culturales e
institucionales, las crisis, en cambio, son coyunturales.
Si una crisis se percibe como un conflicto, las expectativas se centran
en la solución de los problemas de fondo, algo que el manejo de crisis
no está en capacidad de atender, ya que éste sólo se enfoca en las
razones puntuales que suscitaron la crisis. El manejo de crisis atiende a
los “síntomas de la enfermedad”; la gestión de conflictos al tratamiento
de las causas. Esta característica de la dicotomía crisis-conflicto hace
que con frecuencia los interventores se embarquen equivocadamente
en la supuesta “re-solución” de conflictos, cuando en realidad
únicamente están en capacidad de manejar una situación de crisis.
Un conflicto es un proceso que se desarrolla pasando por diversas
etapas, una de las cuales es la crisis. Más aun, en el curso de la vida de
un conflicto social se pueden experimentar diversas crisis, no todas de
la misma intensidad, no necesariamente ocurriendo al mismo tiempo, y
no siempre involucrando a los mismos actores. (Cabrera, Guía para el
manejo de crisis y la comunicación de crisis: las industrias extractivas y
las crisis sociales, 2008)

39
2.3.7. Crisis que han hecho historia en el Perú
2.3.7.1. Inicio de la Crisis Económica
Aunque el segundo gobierno de Fernando Belaúnde fue
recibido con un gran impacto luego de doce años de gobierno
militar, los últimos años estuvieron marcados por la crisis
económica generada a partir de la crisis de la deuda en México
en 1982 y que tuvo un efecto profundo en las economías de
toda Latinoamérica y los países decidieron replantear sus
políticas económicas. Entre 1982 y 1983 ocurrió un Fenómeno
del Niño que golpeó fuertemente a la costa norte del Perú. A
partir de 1983 la caída de los precios de los metales inició una
preocupante crisis económica, reflejada en las dificultades
para el pago de la deuda externa y un fuerte aumento de la
inflación y la devaluación del sol. La inflación se incrementó de
un promedio de 68,21% anual entre 1979 y 1982 a un
promedio de 130,78% entre 1983 y 1985. El viernes 1 de
febrero de 1985, el sol es reemplazado por el inti con un valor
de 1.000 soles aunque la transición monetaria solamente
concluyó en enero de 1986.
2.3.7.2. Colapso Económico y Crisis Política
Luego de superar de 1985 a 1987 la enorme crisis económica,
que había dejado Belaúnde, se empezó a sufrir un
estancamiento. La mayor demanda de la población no fue
cubierta por la oferta, debido a que no se produjeron
inversiones privadas en infraestructura. Para detener la fuga
de divisas de los empresarios, el Presidente García anuncia
en julio de 1987 la estatización de la banca, causando pánico
en el sector financiero. El Movimiento Libertad salta a la
palestra política, como principal opositor a esta medida.
Inmediatamente, el Perú entra en una grave crisis económica
que lleva a una hiperinflación histórica en este país, la cuarta
más alta del mundo y al empobrecimiento de todos los
sectores de la población, así como el colapso de los servicios
públicos. El sistema de subsidios generalizados e
40
indiscriminados, así como la negación a pagar la deuda
externa le cerró las posibilidades al país de sobrellevar la
malsana política económica de este gobierno.
García dimitió de la jefatura del APRA en el Congreso del
Partido, sumándose a los rumores de renuncia anticipada o de
golpe militar, y a un estallido popular por la crisis de
suministros y los grandes escándalos de corrupción de su
gobierno.
2.3.7.3. Crisis Social
La crisis que Alan García había intentado remontar, con una
orientación contraria a las exigencias liberales del mercado
internacional, se volvió contra su propio gobierno con una
intensidad tal que, a inicios de 1990, los peruanos tenían la
impresión de estar viviendo en un estado en ruinas. El «futuro
diferente» ofrecido se había transformado en un presente
dolorosamente insoportable: desgarrada por una guerra
interna, que registraba ya 22 000 muertos, miles de mutilados
y pueblos andinos desolados aún más por la migración
compulsiva de 700 000 desplazados a las ciudades de la
Costa, la sociedad peruana sufría una de las crisis más
profundas de su historia republicana. A la hiperinflación
(promedio anual de 130%), a la recesión productiva, al
desempleo, al hambre, a la corrupción, a la impotencia del
gobierno para articular una salida, se asociaba la imagen del
terror político (impulsada tanto por las fuerzas subversivas
como por el estado), impredecible en sus alcances.
Tanto en su obra Éxodo como en diversas publicaciones,
Teófilo Altamirano advierte la importancia (...)
De este escenario 240 000 peruanos, en un verdadero éxodo,
lograron emigrar al extranjero hacia un futuro incierto, mientras
que otros, entre los que destacan 50 000 niños huérfanos,
iniciaban el peregrinaje, por las calles de Lima y otras
ciudades, hacia la miseria, la mendicidad y las drogas.

41
2.4. CONFLICTOS
2.4.1. ¿Qué es el conflicto?
El conflicto es un fenómeno natural en toda sociedad, es decir, se trata
de un hecho social consustancial a la vida en sociedad. Así mismo, las
disputas son una constante histórica, puesto que han comparecido en
todas las épocas y sociedades a lo largo de los tiempos. Incluso, el
cambio social que determina toda la dinámica de la vida de los seres
humanos es una consecuencia que debe ser imputada de modo
mayoritario, aun cuando no de manera absoluta, al conflicto. (SILVA
GARCIA, 2008)
2.4.2. Niveles del Conflicto
Conflicto Intrapersonal: En este nivel el conflicto ocurre dentro de los
individuos. El origen de los conflictos incluye ideas, pensamientos,
emociones, valores, predisposiciones, impulsos, que entran en colisión
unos con otros. Dependiendo del origen del conflicto, será un dominio
de la psicología u otro quien se ocupe de el: psicología cognitiva teoría
de la personalidad, etc. Tradicionalmente la disciplina de Análisis y
Resolución de Conflictos no se ha ocupado del estudio de estos
aspectos.
Conflicto Intragrupal: Este tipo de conflicto se da dentro de un pequeño
grupo: dentro de las familias, corporaciones, clases, etc. En este nivel
se analiza como el conflicto afecta a la capacidad del grupo para resolver
sus disputas y continuar persiguiendo sus objetivos.
Conflicto Intergrupal: En este nivel el conflicto se produce entre dos
grupos: dos naciones en guerra, sindicatos, etc. En este nivel el conflicto
es muy complicado debido a la gran cantidad de gente implicada y a las
interacciones entre ellos. Los conflictos pueden darse simultáneamente
dentro y entre grupos.
Conflicto Interpersonal: Este tipo de conflictos ocurre entre las
personas individuales.
2.4.3. Causas del Conflicto
 Comunicación: La comunicación es básica en la relación entre dos
o más personas, pero también es una de las principales fuentes de
conflictos y es de vital importancia en su solución. Una comprensión

42
o interpretación inadecuada del mensaje pueden provocar un
conflicto, pero ocurre lo mismo cuando nuestro interlocutor presenta
un comportamiento defensivo, mantiene una actitud hostil o realiza
excesivas preguntas.
 Problemas de Relación: Existen dificultades en la relación entre dos
o más personas debido a la aparición de comportamientos
inesperados o inapropiados, estereotipos y prejuicios, etc.
 Problemas de Información: Los implicados pueden tener diferentes
percepciones sobre algo, lo que impide que se pongan de acuerdo y
se genera una discusión.

2.4.4. Conflicto Social


El conflicto social debe ser entendido como un proceso complejo en el
que sectores de la sociedad, el estado y las empresas perciben que sus
objetivos, intereses, valores o necesidades son contradictorios y que
esa contradicción puede derivar e violencia. Asimismo, considera que
conflicto y violencia no son lo mismo, pues la violencia es la
manifestación destructiva del conflicto social. (DEFENSORIA DEL
PUEBLO, 2012)
La complejidad de los conflictos está determinada por el número de
actores que intervienen en ellos, la diversidad cultural, económica, social
y política, las formas de violencia que se pueden presentar, o la debilidad
institucional para atenderlos, entre otros elementos.
Por otro lado, en un estudio sobre Los conflictos sociales en América
Latina, se adopta el término conflicto social como un proceso de
interacción contenciosa entre actores sociales e instituciones,
movilizados con diversos grados de organización y que actúan
colectivamente de acuerdo con expectativas de mejora, de defensa de
la situación preexistente o proponiendo un contraproyecto social.
2.4.4.1. Fases de los conflictos sociales
En el proceso del conflicto se puede identificar fases con
características propias: temprana, escalamiento, crisis,
desescalamiento y diálogo.

43
La identificación de cada fase se hace sobre la base de las
siguientes definiciones:
 Fase temprana: momento de la dinámica del conflicto social
en el que las partes son conscientes de sus diferencias, han
identificado a sus opositores y expresan públicamente sus
posiciones.
 Fase de escalamiento: momento en que las relaciones de
tensión entre las partes en el conflicto social y la intensidad
de las acciones de violencia física directa aumentan.
 Fase de crisis: momento en la dinámica del conflicto social
en que se presentan hechos de violencia cometidos por las
partes o alguna de ellas, afectando los derechos
fundamentales.
 Fase de desescalamiento: momento en que la intensidad
de las acciones de violencia física directa disminuye y las
relaciones de tensión entre las partes en el conflicto social
se pueden transformar en oportunidades para el diálogo.
 Fase de diálogo: proceso comunicativo directo o mediado,
orientado a construir acuerdos entre las partes. Es una
opción presente en toda la vida del conflicto social.

2.4.4.2. El papel de la Defensoría del Pueblo en conflictos sociales


La comprensión del objeto debe siempre preceder a la del
papel que, en relación a éste, le corresponde a una institución
o persona. En esa línea, el conflicto social constituye una
realidad compleja que debe ser entendida como un tipo de
problema distinto a otros que los ciudadanos le suelen plantear
a la Defensoría del Pueblo mediante quejas o pedidos; o de
aquellas situaciones que merecen una investigación de fondo
para formular recomendaciones de mayor alcance; o de casos
que se podrían defender mediante acciones legales ante el
Tribunal Constitucional u otras instancias del Estado.

44
El conflicto social es una realidad compuesta de elementos
económicos, políticos, culturales, así como de un conjunto de
percepciones diversas, intereses en contradicción,
necesidades insatisfechas, subjetividades, contextos
singulares, identidades étnicas diversas, etc. Asimismo, se
trata de una realidad que puede desviarse hacia la violencia y
en la que, muchas veces, la tarea de bajar la tensión, crear
confianza y abrir un espacio de diálogo colaborativo es más
demandante que un pronunciamiento sobre el fondo del
asunto. Así pues, en lo referente a los conflictos sociales, la
institución se encuentra ante una situación de naturaleza
distinta que exige una respuesta institucional igualmente
distinta al rol habitual de la Defensoría del Pueblo.
Del mismo modo, el conflicto social fue identificado como un
objeto de estudio poco analizado en el Perú, pero que, desde
los años cincuenta, había sido investigado en el mundo de
manera especializada desde la sociología, la ciencia política,
la antropología, el Derecho, la psicología, entre otras
disciplinas. La Defensoría inició su propio plan de investigación
a partir de sus propios datos y con una marcada orientación
multidisciplinaria que llevase a la institución más allá de la
perspectiva puramente jurídica.
Sobre todo, el conflicto social le planteó a la Defensoría del
Pueblo la necesidad de incluir una estrategia de defensa de
derechos que implicase el uso de herramientas, técnicas y
metodologías nuevas y de un marco conceptual que
respondiese a los alcances de su mandato. En esa medida, el
análisis de las causas inmediatas de los conflictos para
proponer espacios de diálogo colaborativo entre las partes (a
veces mediados por la propia Defensoría) en los que identificar
los reales intereses y problemas, intercambiar información y
plantear opciones de solución permitía contribuir a proteger
derechos, colaborar con las soluciones y, sobre todo, prevenir
la violencia.
45
2.4.4.3. Sistema Nacional de Gestión de Conflictos
Se define un sistema de gestión de conflictos como un conjunto
de instituciones, principios, normas, procedimientos, técnicas
e instrumentos que conforman una estructura mediante la cual
el Estado asegura la gestión integrada, participativa y
multisectorial de los conflictos. Sin embargo, una definición
más extensa también incluye procesos, el recurso humano, el
entorno físico, los mecanismos de control, así como los
atributos menos visibles, como las actitudes, creencias y
valores de los miembros de la organización; además, un
sistema incluye un relacionamiento e interacción de todo el
sistema con las partes y de estas con el todo.
Podemos observar que, en la medida en que nos enfocamos
en cómo se gestiona los conflictos a nivel regional, hay menos
presencia de los elementos que constituirían un sistema de
gestión de conflictos, lo que desemboca en una ausencia total
a nivel local.
También encontramos que estos elementos están
reproduciendo un sistema centralista —de mínima integración
con los Gobiernos Regionales y la sociedad civil— con
acciones de corto plazo, en respuesta a las crisis, y sin
mayores oportunidades para enfocarse en procesos de
reconciliación.
La normatividad no es suficiente para realizar un análisis de
cómo los instrumentos de política de gestión de conflictos
(políticas explícitas) se intercalan con instrumentos de política
de otros campos (políticas implícitas), ni tampoco posee
elementos para evaluar cuál es la dirección resultante de las
acciones y las políticas de los distintos sectores.
En las regiones, encontramos los impactos de las
insuficiencias de este sistema. Así pues, en relación con los
conflictos socio ambientales en minería, las intervenciones no
se enmarcan en un sistema establecido, sino que son

46
intervenciones desarticuladas a nivel multiinstitucional,
intersectorial y entre los actores.
La insuficiente normatividad hace que las intervenciones
institucionales no estén compatibilizadas ni jerarquizadas, lo
que provoca que el accionar del MINEM, INGEMMET, MINAM,
ANA, el Gobierno Regional, los Gobiernos provinciales y
locales se contrapongan y no armonicen entre sí.

47
CAPITULO III
ESTRATEGIA

3.1. INTRODUCCION A LA ESTRATEGIA

3.1.1. QUE ES ESTRATEGIA


El término estrategia es de origen griego. Estrategia. Estrategos o el
arte del general en la guerra, procedente de la fusión de dos palabras:
stratos (ejército) y agein (conducir, guiar). Si se parte del concepto
antiguo de la estrategia militar, se diría que se trata del arte de emplear
las fuerzas militares para alcanzar los resultados fijados por la política.
También se define como: Es el arte de hacer que la fuerza concurra
para alcanzar las metas de la política. (BEAUFRE, 2002)

La estrategia es un método para dirigir las acciones, es la capacidad


de conjugar armoniosamente los diferentes medios disponibles para
orientar y conducirlos hasta los objetivos establecidos, teniendo la
capacidad para afrontar voluntades opuestas y solventar obstáculos
que permitan llegar a alcanzar objetivos en un tiempo y espacio
deseado. (Vargas, S.F)

El diseño de una estrategia siempre pretende ofrecer algún beneficio.


Se tiene que escoger diferentes componentes para así poder ofrecer
una mezcla de valor único que pueda ser percibido. Una nueva
estrategia surge a partir de las necesidades cambiantes del entorno en
el que se desarrolla.

En tal sentido las estrategias tienen una naturaleza compleja


relacionada al tipo de decisiones de que se trata. Son adoptadas en
situaciones de incertidumbre sobre el futuro en general, ya sea de
índole económica, social, política, etc.

Si se admite una perspectiva más amplia, la estrategia también puede


definirse como una maniobra o estratagema, es decir, una acción o
acciones dirigidas a tomar ventaja sobre el competidor en una situación
concreta.

48
3.1.1.1. Corrientes Del Pensamiento Estratégico
a. Primera Corriente Clausewitz: Vincula la estrategia
directamente al fenómeno guerra, entrelaza los medios del
poder en apoyo al logro favorable del conflicto bélico: La
guerra es la continuación de la política por otros medios.
Dentro de esta corriente se pueden situar a fines del siglo
pasado y principios de este a Moltke, Schlieffen y
Ludendorff. Más recientemente a Liddell Hart y Raymond
Aron, quienes reconocen la existencia de una gran
estrategia para el logro de objetivos de índole político, pero
su enfoque conceptual se orienta al fenómeno bélico.
b. Segunda Corriente Beaufre: El general francés, André
Beaufre, es el teórico de nuestro tiempo en lo que a
estrategia se refiere. Según Beaufre la estrategia es el arte
de emplear la fuerza o la violencia para obtener los
objetivos fijados por la política, es el arte de la dialéctica de
las voluntades opuestas respaldadas por la fuerza para la
solución del conflicto. Destaca la aplicación de la estrategia
tanto en paz como en guerra, resaltando que el fenómeno
de la coerción no implica necesariamente la guerra cuando
hay voluntades opuestas. Hay actos de fuerzas que no son
guerra, sino la resultante de la capacidad de resolver o
solucionar fuerzas para la acción o disuasión. Dentro de
esta corriente podemos situar las escuelas estratégicas
latinoamericanas, principalmente Brasil, Argentina y Chile.
c. Tercera Corriente Anglosajona: Sitúa la estrategia en el
campo eminentemente militar para la consecución o logros
de objetivos políticos en situaciones de paz o guerra.
Dentro de esta corriente está el mantenimiento de la paz
mediante la coerción armada, apoyando la política en la
defensa nacional y en las relaciones internacionales. Los
principales autores en esta corriente son Shelling, Dagood,
K.J. Radford y Virginia Gamba. La aplicación de las

49
diferentes corrientes está en función de la capacidad militar
que tienen las naciones para apoyar o respaldar la política.

3.1.1.2. Las Opciones Estratégicas


Son definiciones y aplicaciones de las acciones concretas que
materializan el ejercicio del poder en el campo político,
económico, psicosocial, militar y tecnológico. Materializan el
modelo y el modo seleccionado por la estrategia para lograr
lo establecido como fin o meta.
a. Campo político y social.
 Situación de Paz: Debate. Postura. Apoyo. Intercambio.
Adoctrinamiento.
 Situación de Crisis: Debate. Postura. Amenaza. Presión.
b. Campo Económico.
 Situación de Paz: Carteles. Acuerdos económicos y
comerciales. Ayuda económica. Apoyo económico.
Ampliación del comercio. Inversión.
 Situación de Crisis: Proteccionismo económico.
 Situación de Guerra o actos de fuerza: Terrorismo
económico. Sanciones económicas. Neocolonialismo.
Imperialismo económico. Guerra económica.
c. Campo Militar.
 Situación de Paz: Ayuda militar. Alianzas. Equilibrio de
poder. Control de armas.
 Situación de Crisis: No ayuda militar. Apoyo militar a
adversarios. Armamentismo. Paz armada. Diplomacia
armada. Guerrilla. Guerra punitiva.
 Situación de Guerra: Guerra clásica. Guerra total. Guerra
absoluta. Guerra punitiva. Guerra de Guerrilla.
d. Campo Científico y Tecnológico.
 Situación de Paz: Transferencia del conocimiento o know
how. Acuerdos de cooperación. Ayuda económica para la

50
investigación y desarrollo. Apoyo económico para la
investigación y desarrollo. Inversión.
 Situación de Crisis: Proteccionismo tecnológico.
Restricción tecnológica.
 Situación de Guerra o actos de fuerza: Embargo
tecnológico. Negación. Destrucción de infraestructura
para investigación y desarrollo.
3.1.1.3. La Estrategia Nacional Y Estrategia Militar
a. Estrategia nacional: Es el arte de la conducción del poder
nacional disponible por el Gobierno Nacional durante la paz
y durante la guerra para la concreción de la política
nacional establecida. Se nutre fundamentalmente de
factores políticos, económicos, psicosociales, militares,
científicos y tecnológicos.
b. Estrategia militar: Es el arte y la ciencia de conducir el
poder militar, en tiempo de paz como en tiempo de guerra,
hacia el logro de los objetivos políticos fijados por la política
nacional. De acuerdo a Dagood (corriente Anglosajona), la
estrategia militar es el plan de utilizar la coerción armada
en forma conjunta con otros instrumentos del poder, para
apoyar la política de defensa nacional.
c. El Poder Militar: Es el instrumento coercitivo, persuasivo
o disuasivo puesto a la disposición de la política del estado
para alcanzar sus objetivos, indistintamente en situaciones
de paz, conflicto o guerra.
3.1.2. ANTECEDENTES
Los primeros textos sobre estrategia surgen en el siglo V a.C en Grecia.
Podemos señalar como los primeros autores que hacen uso de este
término a Herodoto y Jenofonte. Cuando hablaban de estrategia se
referían al “arte de la conducción y liderazgo de los ejércitos“, pero la
estrategia como actividad no aparece hasta al s. XVIII en Europa. La
palabra “estrategia” surge en un ámbito militar, castrense, ligado a la
guerra. (Bermúdez, 2007)

51
Estrategia, según la Real Academia Española, tiene tres acepciones;
la primera y la que nos interesa corresponde a: el “Arte de dirigir las
operaciones militares”. Deriva de una raíz griega que significa “general
o jefe”.

La estrategia nace con el hombre y su necesidad de supervivencia y


desarrollo. Las primitivas hordas armadas requieren de un jefe que las
organice y las mande durante los encuentros violentos y mortíferos.
Además de fortaleza física, esos conductores deben poseer carisma e
ingenio para guiar las tropas a la victoria. A medida que la civilización
avanza, los ejércitos se hacen profesionales y el mando lo ejerce el
soberano o generales subordinados a él. (Oyarzún, 2005)

El origen de la estrategia se fundamenta en el arte de los generales. La


palabra estrategia, de raíz griega, es la consecuencia de la etimología
de Estratega, nombre dado al general griego que comandaba un
ejército. La aparición de los estados - naciones, el establecimiento de
áreas de influencia y de interés de estas naciones, puso de manifiesto
la necesidad de ver la seguridad, defensa y expansión de los dominios
en un problema de importancia colectiva para cada nación. Por otro
lado en los pueblos se conocía a los estrategas como:

 En Roma la equivalencia del estratego griego era de cónsul,


magister, dictador, imperator.
 Los visigodos lo denominaban duque.
 En la Edad media, condestable.
 Ya en el siglo XVI aparece la palabra general para denominar a
estos jefes supremos de tropa y el capitán general era el capitán
de capitanes, el jefe de la reunión de varias compañías ayudado
por tenientes generales.
En Europa se introdujo la palabra griega estrategia en la 2º mitad del
siglo XVIII y la voz griega permaneció largos años como otras en
misteriosa incubación al calor exclusivo de los eruditos e incluso a
finales del siglo XVIII era desconocida por generales de la época de
la Revolución Francesa y del Imperio como Ney, Massena, Morat y

52
hasta el último tercio del siglo XVIII el "arte de la guerra" se
consideraba como un todo indivisible.

No obstante, la estrategia militar existió en todas las Edades de la


Historia y aun cuando sus principios no fueren establecidos hasta el
siglo XIX.

También debemos destacar dos líneas de pensamiento: por un lado


estaba Occidente (Grecia), que defendía que la guerra había que
ganarla por medio de la fuerza. Por otro lado teníamos a Oriente
(China), que evitaba la guerra por encima de todo. Sunt-zu, con su
fántastico libro “El arte de la guerra” afirmaba que había que hacer
uso de la astucia, la maniobra y el cálculo, siempre que podía evitarse
el choque armado, debíamos evitarlo.

Existen dos líneas, la línea Oriental, a parte de China, también


encontramos a Japón, con su “arte de la ventaja”. Para ellos lo
principal era el secreto y la discreción. El enemigo no debía de
percatarse de nuestros pasos.

Y en la línea Occidental podemos destacar a Aineas el Táctico, que


escribió el primer tratado de estrategia occidental “Cómo sobrevivir
sitiado”. También fueron muy importantes en esta línea de
pensamiento los trabajos de Maquiavelo, que dio a la estrategia un
factor racional y político. Para él la guerra era un hecho necesario para
el estado. Dentro de la línea occidental podemos destacar también a
Clausewitz. Concebía la estrategia como concepción: “Estrategia es
el empleo de la batalla para ganar la guerra”, mientras que para Jomini
era conducción: “La estrategia indica el camino que conduce a la
batalla y cuando hay que batirse”

Pero estas dos grandes líneas de pensamiento (Oriental/Occidental-


Inteligencia/fuerza) se unen a principios del s.XIX. Salen del ámbito
castrense y se aplican a otras áreas de actividad social en las que se
producían situaciones conflictivas y había que tomar decisiones
problemáticas en situación de riesgo e incertidumbre. Domina la

53
inteligencia. Aplicación de la estrategia a otros ámbitos de
competencia sin violencia necesaria. (Sánchez, 2016)

Pero el término estrategia todavía seguía ligado al paradigma militar.


No será hasta los años 40 que se sitúe a la estrategia en un campo
científico, con la “Teoría de los juegos” de Von Neumann y
Morgenstern (1944), que forma parte de la Teoría de la Decisión. Y
así es como nace el término de estrategia como lo conocemos hoy en
día.

3.2. LOS PARADIGMAS HISTORICOS DE LA ESTRATEGIA

3.2.1. CLAUSEWITZ

Von Clauzewitz Impresionado por el método napoleónico del "ataque


por el flanco", como manera de evitar la confrontación directa,
comienza a escribir su famosa obra "De la Guerra", reminiscencia en
su título de obras de autores latinos, que tal como Julio César, también
comenzaban sus trabajos utilizando el ablativo. (Gerhard Muhm, 1993)

A menudo suele citarse el concepto más provocador de su obra: "La


guerra es la continuación de la política por otros medios". Clausewitz
pensaba que la guerra moderna es un "acto político", y esta
manifestación ponía en juego lo que él consideraba el único elemento
racional de la guerra. En su concepción, los otros dos elementos de la
guerra son: a) el odio, la enemistad y la violencia primitiva, y b) el juego
del azar y las probabilidades. "El primero de estos tres aspectos -
escribió- interesa especialmente al pueblo; el segundo, al comandante
en jefe y a su ejército, y el tercero, solamente al gobierno. Las pasiones
que deben prender en la guerra tienen que existir ya en los pueblos
afectados por ella; el alcance que lograrán el juego del talento y del
valor en el dominio de las probabilidades del azar dependerá del
carácter del comandante en jefe y del ejército; los objetivos políticos,
sin embargo, incumbirán solamente al gobierno."

54
En la teoría de Clausewitz, los elementos del odio, el cálculo y la
inteligencia (dicho de otro modo, la pasión, el juego y la política) forman
una "trinidad" inseparable. Así pues, Alemania se basó en Clausewitz
para unificar la conducción militar y la política durante las dos guerras
mundiales del siglo XX. Observada con rigor, su filosofía indica que el
cálculo de los militares (la estrategia) y la conducción política tratan de
dirigir e instrumentar una tendencia a la violencia y la hostilidad
preexistente. Sostenía que, aun cuando un conflicto se iniciara sin esa
base emocional, su desarrollo necesariamente influiría en este plano.
Clausewitz concebía la guerra como una empresa política de alto vuelo,
sin desconocer la sangre y la brutalidad que implica. Por eso,
consideraba que todos los recursos de una nación deben ponerse al
servicio de la guerra cuando se decide su ejecución. Y pensaba que la
guerra, una vez iniciada, no debe detenerse hasta desarmar y abatir al
enemigo. Su definición de la guerra es: "Constituye un acto de fuerza
que se lleva a cabo para obligar al adversario a acatar nuestra
voluntad". (Táctica Alemana en la Campaña Italiana de Gerhard Muhm)

3.2.2. SUN TZU


Fue un general chino que vivió alrededor del siglo V antes de Cristo. La
colección de ensayos sobre el arte de la guerra atribuida a Sun Tzu es
el tratado más antiguo que se conoce sobre el tema. El Arte de la
Guerra es el mejor libro de estrategia de todos los tiempos. Inspiró a
Napoleón, Maquiavelo, Mao Tse Tung y muchas más figuras históricas.
Este libro de dos mil quinientos años de antigüedad, es uno de los más
importantes textos clásicos chinos, en el que, a pesar del tiempo
transcurrido, ninguna de sus máximas ha quedado anticuada, ni hay un
solo consejo que hoy no sea útil. Pero la obra del general Sun Tzu no
es únicamente un libro de práctica militar, sino un tratado que enseña
la estrategia suprema de aplicar con sabiduría el conocimiento de la
naturaleza humana en los momentos de confrontación. Es una obra
para comprender las raíces de un conflicto y buscar una solución. “la
mejor victoria es vencer sin combatir”, nos dice Sun Tzu “y ésa es la

55
distinción entre el hombre prudente y el ignorante”. (Donald James
Goodspeed, Ludendorff: Genius Of World War I, 1966)

El núcleo de la filosofía de Sun Tzu sobre la guerra descansa en estos


dos principios:

 Todo el Arte de la Guerra se basa en el engaño.

 El supremo Arte de la Guerra es someter al enemigo sin luchar.

3.2.2.1. Estrategia Y Tácticas: Comparación Entre Las Estrategias


Militares De Oriente Y Occidentes.

Se cree que la forma de pensar y actuar de oriente y occidente


son diferentes debido que la idiosincrasia de sus pueblos son
completamente distintas, pero veremos que no importa de
dónde provengan las ideas, todas conducen hacia un mismo
objetivo.

En occidente existió un gran estratega llamado Carl von


Clausewitz y en oriente el general SunTzu, ambos ofrecen
ricos conceptos sobre la estrategia y la táctica.

En el lejano oriente el estratega chino Sun Tzu sentó las


bases militares la cual se apoya en el concepto de: “El que
tienen aptitudes para la guerra puede someter al enemigo
sin entablar batalla"

En occidente el general Carl von Clausewitz escribió el libro


"En Guerra", dicho libro trata la parte táctica de la guerra y se
apoya en la idea que "Lo esencial para ganar se debe pelear
la batalla más importante."

Resumiendo lo anterior: el pensamiento de Sun Tzu apunta


al aspecto estratégico y Clausewitz al aspecto táctico.
(Donald James Goodspeed, Ludendorff: Genius Of World War
I, 1966)

56
Los conceptos absolutamente extrapolados y sacados de
contexto de Von Clausewitz, resumidos son:

 "De los objetivos"

Los mismos pueden dividirse en dos, un objetivo "en" la


guerra y otro objetivo "de" la guerra. Como se ve, el
segundo trasciende al primero y en definitiva se
transforma, en relevante. El primero sería meramente
táctico, el segundo estratégico.

La identificación equivocada produjo en la historia


ejemplos paradojales: Inglaterra entra a la segunda
guerra como potencia predominante, gana la guerra y
sin embargo debe ceder su lugar de predominio en favor
de EEUU y la ex URSS.

 "Del Bluff"

Pues bien, ¿se pueden evitar las guerras, es posible


evitar los choques? Clausewitz analiza el problema al
tratar el desarme del enemigo. Utilizo estas expresiones
en un sentido generoso respetando la identificación que
le da el autor analizado, pero tratando que el término
trascienda su carga simbólica (enemigo, adversario,
oponente, contraparte).

Aquí el planteo es colocar al enemigo en situación que


se sienta amenazado. Lisa y llanamente la teoría del
Bluff. Hoy debemos preguntarnos cuánto habrá tenido
que ver en que no se produjera una tercera guerra
mundial el hecho que las grandes potencias se armaran
progresivamente disuadiendo a la contraria sobre la
posibilidad de iniciar una acción.

57
 "Del punto culminante del ataque"

Es habitual que las partes enfrentadas en un conflicto,


estimulen dialécticamente su crecimiento escalando
hasta extremos infinitos, pensando siempre que deben
comenzar a negociar en un momento distinto al que se
encuentran.

Clausewitz enseña que en toda posición de ataque, se


llega a un punto culminante, entendiendo por tal al
óptimo que la ofensiva brinda.

A partir de allí, sólo cabe esperar que la posición se


debilite e incluso que pueda darse un contragolpe más
fuerte que el ataque original.

 "De la defensa"

La posición defensiva seduce, es más fácil preservar que


conquistar. Es habitual que las partes de un conflicto se
instalen en una posición defensiva, dejando de hacer, sin
cumplir, etc. Sin embargo la defensa, enseña
Clausewitz, sin un principio positivo es una actitud
suicida.

La búsqueda de este principio positivo es un motor para


todos los involucrados en la resolución de un conflicto,
ya que mover a pensar en una "alternativa" puede ser
generar la idea que permita descubrir el interés
convergente sobre el cual interactuar.

 "Del ascenso hacia los extremos"

Confrontando las partes, una multiplica su potencia y la


otra se ve obligada a aumentar su resistencia. Este
espiral de creciente violencia es llamada la ascensión
hacia los extremos. Esta conducta a veces lleva a la
"supresión" del conflicto por la desaparición del

58
enemigo, pero las más de las veces llegado a ese
extremo surge una nueva puja generada por distintos
intereses, que rearma a ambos y los vuelve a colocar en
la posición de controversia inicial.

La historia está llena de ejemplos de ejércitos


(cónyuges, empresas, inquilinos) derrotados, que luego
se rearmaron y tomaron ofensivas.( John Lee, The
Warlords: Hindenburg And Ludendorff)

3.2.3. MAO TSE TUNG

(Hunan, China, 1893 - Pekín, 1976) Político y estadista chino. Nacido


en el seno de una familia de trabajadores rurales, en el medio donde
transcurrió su infancia la educación escolar sólo era considerada útil en
la medida en que pudiera ser aplicada a tareas como llevar registros y
otras propias de la producción agrícola, por lo que a la edad de trece
años Mao Tse tung hubo de abandonar los estudios para dedicarse de
lleno al trabajo en la granja familiar.(Akoun Andre, Las sociedades
Globales)

Sin embargo, el joven Mao dejó la casa paterna y entró en la Escuela


de Magisterio en Changsha, donde comenzó a tomar contacto con el
pensamiento occidental. Más tarde se enroló en el Ejército
Nacionalista, en el que sirvió durante medio año, tras lo cual regresó a
Changsha y fue nombrado director de una escuela primaria. Más
adelante trabajó en la Universidad de Pekín como bibliotecario
ayudante y leyó, entre otros, a Bakunin y Kropotkin, además de tomar
contacto con dos hombres clave de la que habría de ser la revolución
socialista china : Li Dazhao y Chen Duxiu.

Mao fue una de las grandes figuras del S. XX. Derrotó a los japoneses
que ocupaban su patria y ganó una larga guerra civil que comenzó con
gran inferioridad de medios. Más tarde, unificó y convirtió a China en la
potencia que es hoy en día y sentó las bases de lo que este Imperio del
Centro pueda llegar a ser.

59
Se puede decir que fue un líder, estratega y jefe militar excelente,
aunque también hay que hacer constar su pueblo lo pagó con sangre y
sufrimientos. Probablemente, mató más seres humanos que Stalin y
Hitler juntos.

3.2.3.1. Principios Militares


He aquí sus principios militares:

 Asestar golpes primero a las fuerzas enemigas dispersas


y aisladas, y luego a las fuerzas enemigas concentradas
y poderosas.

 Tomar primero las ciudades pequeñas y medianas y las


vastas zonas rurales, y luego las grandes ciudades.

 Tener por objetivo principal el aniquilamiento de la fuerza


viva del enemigo y no el mantenimiento o conquista de
ciudades o territorios. El mantenimiento o conquista de
una ciudad o un territorio es el resultado del
aniquilamiento de la fuerza viva del enemigo, y, a
menudo, una ciudad o territorio puede ser mantenido o
conquistado en definitiva sólo después de cambiar de
manos repetidas veces.

 En cada batalla, concentrar fuerzas absolutamente


superiores (dos, tres, cuatro y en ocasiones hasta cinco o
seis veces las fuerzas del enemigo), cercar totalmente las
fuerzas enemigas y procurar aniquilarlas por completo,
sin dejar que nadie se escape de la red.

 En circunstancias especiales, usar el método de asestar


golpes demoledores al enemigo, esto es, concentrar
todas las fuerzas para hacer un ataque frontal y un ataque
sobre uno o ambos flancos del enemigo, con el propósito
de aniquilar una parte de sus tropas y desbaratar la otra,
de modo que el ejército pueda trasladar rápidamente sus
fuerzas para aplastar otras tropas enemigas.

60
 Hacer lo posible para evitar las batallas de desgaste, en
las que lo ganado no compensa lo perdido o sólo resulta
equivalente. De este modo, aunque sean inferiores en el
conjunto (hablando en términos numéricos), sean
absolutamente superiores en cada caso y en cada batalla
concreta, y esto asegura la victoria en las batallas. Con el
tiempo, se llegara a ser superiores en el conjunto y
finalmente se liquidara a todas las fuerzas enemigas.

 No dar ninguna batalla sin preparación, ni dar ninguna


batalla sin tener la seguridad de ganarla; hacer todos los
esfuerzos para estar bien preparados para cada batalla

 Poner en pleno juego nuestro estilo de lucha: valentía en


el combate, espíritu de sacrificio, desprecio a la fatiga y
tenacidad en los combates continuos (es decir, entablar
combates sucesivos en un corto lapso y sin tomar
repose).

 Esforzarse por aniquilar al enemigo en la guerra de


maniobras. Al mismo tiempo, dar importancia a la táctica
de ataque a posiciones con el propósito de apoderarse de
los puntos fortificados y ciudades en manos del enemigo.

 Con respecto a la toma de las ciudades, apoderarse


resueltamente de todos los puntos fortificados y ciudades
débilmente defendidas por el enemigo. Apoderarse, en el
momento conveniente y si las circunstancias lo permiten,
de todos los puntos fortificados y ciudades que el enemigo
defienda con medianas fuerzas. En cuanto a los puntos
fortificados y ciudades poderosamente defendidos por el
enemigo, tomarlos cuando las condiciones para ello
hayan madurado.

 Reforzar el ejército con todas las armas y la mayor parte


de los hombres capturados al enemigo. La fuente

61
principal de los recursos humanos y materiales para el
ejército está en el frente.

 Aprovechar bien el intervalo entre dos campañas para


que las tropas descansen, se adiestren y consoliden. Los
períodos de descanso, adiestramiento y consolidación no
deben, en general, ser muy prolongados para no dar,
hasta donde sea posible, ningún respiro al
enemigo.(Castro, Jaime, Páez, José, Doctrina del
desarrollo y la Defensa Nacional, Ed, CAEN, Lima,2000)

3.2.4 SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE CLAUSEWITZ, SUN TZU Y


MAO TSE TUNG

DIFERENCIAS
CLAUSEWITZ SUN TZU MAO TSE TUNG
 La guerra es un acto de  Trata de comprender las  La raíz de todo
violencia para forzar al raíces de un conflicto y pensamiento sobre la
adversario a cumplir nuestra buscar la solución. guerra, es la idea
voluntad, cabe citar que él  Relata que la mejor victoria fundamental de la auto
decía que la guerra es la es vencer sin combatir, preservación y el
continuación de la política siendo esa la distinción entre aniquilamiento del
por otros medios. el hombre prudente y el enemigo.
 El adversario no debe ser ignorante.  Su máxima estrategia en
aniquilado, solo vencido, al  Sostiene que el que tiene una guerra es que
ser lapidado no se le puede aptitudes para la guerra “cuando el enemigo
imponer voluntad alguna. puede someter al enemigo avanza, nosotros
 Lo esencial para ganar se sin entablar batalla. retrocedemos. Cuando
debe pelear en la batalla  Apunta más por el aspecto acampa, lo hostigamos.
más importante, esto se estratégico. Cuando está cansado, lo
direcciona al aspecto táctico  Sostiene que el arte de la atacamos. Cuando se
que el manejaba. guerra es someter al enemigo retira, lo perseguimos”.
 Concebía la guerra como sin luchar.  El objetivo de la guerra es
una empresa política de alto  enseña la estrategia suprema obligar al enemigo a
vuelo. de aplicar con sabiduría el defenderse en muchos
 Su pensamiento se basaba conocimiento de la lugares diferentes.
en que la guerra una vez naturaleza humana en los  Hace constar que para
iniciada, no debe detenerse momentos de confrontación. ganar la guerra o lograr el
hasta desarmar y abatir al objetivo tenía que aplicar
enemigo. el aspecto táctico y
estratégico.

(PROPIA, 2017)

62
SEMEJANZAS ENTRE CLAUSEWITZ, SUN TZU Y MAO TSE TUNG

 Los tres ofrecen ricos conceptos sobre la estrategia y la táctica para lograr sus objetivos
frente a un conflicto.
 Sus libros son considerados clásicos del arte militar, ampliamente conocidos como los
trabajos más importantes sobre la estrategia y la guerra.
 Muestran la importancia de la filosofía en el aspecto militar.
 dicen que un componente clave para la victoria es garantizar que el campo de batalla
del ejército propio provea más ventajas que al adversario. Esto encierra dos elementos:
la necesidad de crear ventajas especiales, como la ocupación de los puntos clave, y la
necesidad de seleccionar campos de batalla descuidados por el enemigo.
 Sus libros no son únicamente libros de práctica militar, sino un tratado que enseña la
estrategia suprema de aplicar con sabiduría el conocimiento de la naturaleza humana
en los momentos de confrontación.
 Los tres tenian por objetivo principal el aniquilamiento de la fuerza viva del enemigo y no
el mantenimiento o conquista de ciudades o territorios. El mantenimiento o conquista de
una ciudad o un territorio es el resultado del aniquilamiento de la fuerza viva del enemigo,
y, a menudo, una ciudad o territorio puede ser mantenido o conquistado en definitiva
sólo después de cambiar de manos repetidas veces.

3.3. PARADIGMA CONTEMPORÁNEO: JOHN WARDEN

3.3.1. JOHN WARDEN

John Ashley Warden III (nacido el 21 de diciembre de 1943) es un


coronel retirado de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos. Warden es
graduado de la Academia de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos.
Su carrera en la Fuerza Aérea abarcó 30 años, de 1965 a 1995.
En 1965 (en su vigésimo segundo cumpleaños), se casó con su novia
de la escuela secundaria, Marjorie "Margie" Ann Clarke, y el 5 de
diciembre de 1966 se convirtió en el padre de gemelos, Elizabeth
Kathleen y John Warden IV.
Como mayor, Warden llegó al Pentágono en agosto de 1975. En 1989,
después de un período de servicio como comandante de ala del

63
Trigésimo Sexto Grupo de Cazas Tácticos en Bitburg, Alemania, el
Coronel Warden fue nuevamente asignado al Pentágono

3.3.2. PARADIGMA CONTEMPORANEO


Cuando los historiadores militares analicen los últimos cien años, una
de las características principales que podrán observar será la
continuidad de cambios. Con el adelanto casi constante de las
tecnologías de fondo, los tanques, los fusiles, los aviones y los barcos
han evolucionado continuamente de una generación a la otra.

Sin embargo, esta evolución ha demostrado ser cualquier cosa menos


uniforme, ya que periódicamente durante el siglo pasado, los saltos en
la tecnología condujeron al desarrollo de capacidades militares
completamente nuevas. Durante las dos últimas décadas, se produjo
claramente una explosión de tecnologías, y con esas tecnologías se
generaron cambios radicales en la naturaleza de los sistemas militares.
Estas tecnologías están sentando las bases de uno de los cambios más
dramáticos en la historia militar del último siglo. Están sentando las
bases de una Revolución en los Asuntos Militares (RAM).

Las tecnologías por sí solas pueden aumentar la eficiencia, para que


constituyan la base de una revolución deben estar acompañadas de
nuevas maneras de hacer las cosas y cambios en las estructuras
organizativas.

Por lo tanto, la base de una verdadera revolución en los asuntos


militares es un cambio radical en los conceptos operacionales y en las
estructuras organizativas.

Para comprender la naturaleza y las implicancias de la venidera RAM


basada en la Información, se analizará el impacto de las nuevas
tecnologías de información y los sistemas militares que han generado
sobre las operaciones militares.

3.3.2.1. La Modificación Del Espacio De Guerra


La modificación de las tecnologías de información está
afectando significativamente la naturaleza del espacio de

64
guerra. El espacio de guerra puede observarse a través de las
lentes del tiempo, de la fuerza y del espacio.

a. Tiempo
Los cambios en el ámbito de la información han comprimido
el tiempo en el espacio de guerra.
En un artículo de la revista "Military Review", el ex Jefe del
Estado Mayor del Ejército, General Gordon R. Sullivan,
incluyó un cuadro que muestra cómo ha cambiado la
importancia del tiempo en el espacio de guerra. Utilizando el
modelo del Ciclo de Observación-Orientación-Decisión-
Acción (OODA Loop) perteneciente a John Boyd's, Sullivan
ilustró de qué manera habían cambiado los métodos de
observación desde la Guerra Revolucionaria, y cómo se
había reducido en consecuencia el tiempo destinado a la
orientación, decisión y acción. Por ejemplo, basándose en
sus observaciones de la Guerra del Golfo, consideró que las
antiguas nociones de una "temporada" de campaña se
habían reducido a un "día" de campaña. Extrapolando hacia
el futuro, Sullivan señaló que las campañas posiblemente se
decidirían en una hora o menos a partir del comienzo de las
hostilidades.

Las operaciones, serán continuas -durante el día y la noche-


sin importar la visibilidad. De manera similar, las fuerzas de
los Aliados pudieron efectuar ataques precisos en la capital
enemiga inclusive durante la noche, puesto que los misiles
de crucero y otras municiones de precisión teledirigidas
podían localizar sus objetivos independientemente de la
visibilidad. Los sistemas de visión nocturna, el radar de onda
milimétrica y muchísimas otras tecnologías hicieron que la
resistencia humana fuera el principal factor limitante en la
continuidad de las operaciones.
b. Espacio

65
El espacio de guerra se ha expandido en las tres
dimensiones espaciales. Con respecto al combate en tierra,
el General Sullivan documentó este cambio de manera
gráfica en su boletín titulado "La guerra terrestre en el Siglo
XXI". En el tiempo en que los comandantes debían utilizar
banderas de señalización, todas las unidades subordinadas
debían permanecer dentro del campo visual del lugar de las
señales. A medida que los radios portátiles se hicieron
confiables, el campo de batalla se expandió hasta donde el
comandante pudiera comunicarse adecuadamente. Pero
con la llegada de los satélites y la moderna tecnología de las
comunicaciones digitales, un comandante puede
comunicarse con fuerzas cada vez más dispersas. La
distancia en el espacio de guerra ya no está limitada por la
tecnología de las comunicaciones. De hecho, al
concentrarse en el poderío en tierra, el General Sullivan
puede haber subestimado en gran medida la expansión del
espacio de guerra.
El espacio de guerra también ha crecido verticalmente. Por
supuesto, antes de la Primera Guerra Mundial el campo de
batalla tenía esencialmente dos dimensiones. Sin embargo,
con la introducción de los aviones en el espacio de guerra
comenzó a surgir una tercera dimensión, que en los últimos
años ha crecido considerablemente. En la actualidad, los
satélites de comunicaciones e inteligencia han expandido la
tercera dimensión al espacio exterior.
El espacio de guerra ya no se limita al alcance de la
atmósfera, sino que se extiende en el espacio exterior.
c. Fuerza
En el pasado, era posible contar el número de soldados,
miembros de caballería y armas que poseía cada bando, y
tener una idea razonable sobre quién ganaría una
determinada guerra. Pero estamos ingresando a una era en
la que es más probable que una sola munición "inteligente"
66
lanzada desde un simple avión, barco, o aun posiblemente
desde la zona continental de los Estados Unidos, pueda
cumplir ciertas misiones una era en la que puede
identificarse el sistema de comando y control del enemigo y
atacarlo, con un impacto extraordinario en toda su estructura
de fuerza. Tal como lo señala el General Sullivan, "se está
desarrollando un cambio de paradigma. Ya se han destruido
muchas de las antiguas reglas de la guerra terrestre
concernientes al cálculo del poderío de combate". Estamos
ingresando a una era en la que debe analizarse nuevamente
la antigua noción de "fuerza".

3.3.2.2. Conceptos Operacionales Emergentes

Estas nociones pueden agruparse en dos categorías. Una, el


"Paradigma Estratégico de Ataque", señala que los cambios
en el ámbito tecnológico suprimen la necesidad de luchar
mediante las fuerzas armadas de una nación para ganar
guerras. En cambio, los sistemas más esenciales del
adversario pueden atacarse tanto mediante la utilización de
misiles y bombas inteligentes, como a través de la aplicación
de nuevas clases de "armas de información", tales como
técnicas de piratería de sistemas o códigos maliciosos. Un
segundo tipo de apoyo operacional podría denominarse el
"Paradigma Operacional de Ataque". Quienes proponen este
enfoque argumentan que las fuerzas armadas de una nación
representan todavía el centro de gravedad de un país; y, hasta
que el ejército no es derrotado, no se puede obtener la victoria.
El problema que se les presenta a los partidarios de este
paradigma es de qué manera desarrollar y utilizar nuevos
conceptos operacionales que aprovechen las nuevas
tecnologías a fin de derrotar a las fuerzas armadas de un
adversario.

67
3.3.2.3. El Paradigma Estratégico De Ataque
El Coronel John Warden, uno de los principales planificadores
de la campaña aérea de la Guerra del Golfo y uno de los
mejores pensadores estratégicos de la Fuerza Aérea,
considera que todas las organizaciones, incluyendo la nación-
estado moderna, se componen de cinco sistemas
interdependientes. Warden señala que cada uno de estos
sistemas posee cinco subsistemas similares, y a su vez cada
uno de ellos tiene cinco subsistemas. Por lo tanto, dentro del
círculo que incluye a las "fuerzas de campaña" se encuentran:
mando subordinado, elementos esenciales del sistema,
infraestructura, población y círculos correspondientes a las
fuerzas de campaña. (Anexo, ver gráfico Nº 6)

Históricamente, la única forma de derrotar a un adversario era


enfrentando en primer lugar el círculo externo: su ejército. Sólo
cuando era derrotado este círculo podían atacarse o amenazar
con atacar los diversos sistemas internos. Esto no sólo
significaba enfrentar la fuerza del enemigo y no su debilidad,
sino también atacar los sistemas mediante una estrategia
secuencial, o como la denomina Warden una estrategia
"serial". Por otra parte, Warden manifiesta que el poderío
aéreo moderno -combinado con sistemas de información
permite a las fuerzas militares ignorar el poderoso círculo
exterior del enemigo y atacar en primer lugar los sistemas
internos más vulnerables. El resultado de un ataque de este
tipo sería "paralizar" al enemigo.

Debemos destacar que el concepto operacional de Warden


depende totalmente de la existencia de sistemas modernos de
información. Su modelo de círculos concéntricos se basa en el
flujo de información entre los diversos aros. Pero el concepto
operacional en sí mismo también depende de la información.

68
El atacante debe poseer información precisa y puntual sobre
la posición de los objetivos dentro de los círculos; los objetivos
deben designarse con precisión; los ataques pueden
efectuarse sólo con municiones "inteligentes", etc.

Un segundo concepto operacional en apoyo al Paradigma


Estratégico de Ataque es lo que podría denominarse una
"guerra estratégica de información". Quienes proponen este
concepto consideran que todas las naciones modernas
dependen en gran medida de los flujos de información, y por
lo tanto de sus infraestructuras nacionales de información.
Asimismo, cada uno de estos sistemas depende de los demás.

Puede apreciarse claramente que el éxito de un ataque


estratégico de información estará relacionado directamente
con la dependencia de un adversario en los flujos de
información. Posiblemente haber atacado al sistema financiero
de Iraq durante la Guerra del Golfo no hubiese sido decisivo;
sin embargo, un ataque bien planeado, bien ejecutado y
exitoso al sistema financiero de los Estados Unidos podría
haber cambiado el curso de la guerra. Pero no es suficiente
con que un adversario dependa de los flujos de información.
Las fuerzas aliadas deben tener información precisa, acceso
al sistema, y la tecnología necesaria para efectuar el ataque.

3.3.2.4. El Paradigma Operacional De Ataque

Por otro lado, los partidarios del Paradigma Operacional


de Ataque argumentan que la destrucción de las fuerzas
armadas del adversario continúa siendo la clave de la
victoria estratégica. Sostienen que si en algo fallaron los
Aliados durante la Guerra del Golfo fue en no acabar con
el ejército iraquí. Existen al menos tres conceptos
operacionales emergentes que apoyen este Paradigma
Operacional de Ataque.

69
El primero de ellos podría denominarse "Desgaste de
Precisión". Si mediante la utilización de sofisticadas
tecnologías de recopilación y procesamiento de
información, las fuerzas armadas de Estados Unidos
pueden localizar e identificar todos los objetivos de
importancia militar en el campo de batalla, entonces lo
único que importa es saber si el comandante del teatro de
operaciones cuenta con sistemas adecuados de ataque
de precisión, y si podría destruir los objetivos con la
suficiente rapidez. Asimismo, algunos historiadores
argumentan que esto concuerda con la predilección que
tiene Estados Unidos por la guerra de desgaste.

Una perspectiva operacional contrastante podría


denominarse "La Guerra OODA-Loop". Sostienen que el
comandante que pueda observar la situación, orientar su
pensamiento y sus fuerzas, decidir qué hacer, y actuar
con sus fuerzas disponibles con mayor rapidez que su
adversario será el vencedor. Para desarrollar este tipo de
capacidad se necesitaría, sin dudas, una conciencia
situacional compartida basada en información puntual y
precisa sobre las fuerzas tanto aliadas como enemigas,
suministrada a la persona indicada en el momento
indicado. En síntesis, la Guerra OODA-Loop es, en varios
sentidos, una competencia entre sistemas de
información.

Y existe todavía un tercer método operacional de ataque


denominado por su creador Jeffrey Cooper con el nombre
de "Operaciones Coherentes". Cooper señala que las
tecnologías de información permitieron efectivamente
eliminar la "bruma de la guerra" que tanto ha
obstaculizado los intentos por coordinar las operaciones
militares, y que asimismo permiten a los comandantes

70
comunicar sus propósitos con mayor eficiencia. Cooper
manifiesta que:

"La Revolución de la Información facilita o permite que se


lleve a cabo una Revolución Cognoscitiva; la verdadera
revolución de la información no se basa en el volumen de
información accesible, sino en permitir los procesos
cognoscitivos superiores de un mejor conocimiento y un
mejor entendimiento al mismo tiempo, los mismos
adelantos técnicos del tipo de las tecnologías también
permiten flujos de información en tiempo real
significativamente superiores, que brindan una conciencia
situacional a todos los elementos de la fuerza y proveen
los medios necesarios para comunicarse con todos los
elementos de la fuerza y coordinarlos. La combinación de
la cognición y la coordinación puede proporcionar la
coherencia que ha faltado hasta el presente en la
conducción de las operaciones militares". (SALAZAR,
2009)

Todos estos conceptos operacionales describen diversas


maneras en que un poder de la Era de la Información
puede derrotar una nación que se encuentra todavía en la
Era Industrial.

3.3.2.5. Guerra De Información


Algunos sostienen que en la guerra siempre ha sido importante
la lucha por obtener el mayor terreno de información y que
atacar el sistema de información de un enemigo no es nada
nuevo. Pero tal argumento es como sugerir que las armas
nucleares no son más que grandes explosivos, que los misiles
teledirigidos no son más que simples aviones no piloteados, o
que los aeronautas de la Guerra Civil conocían los principios y
las implicaciones del control del espacio aéreo sobre el campo

71
de batalla. Aunque a un cierto nivel de abstracción estos
argumentos pueden ser correctos, son también irrelevantes.

Un segundo enfoque del término "información" se refiere no al


mensaje en sí mismo, sino al sistema a través del cual se
envían los mensajes. En lo que se ha convertido en una obra
clásica sobre la teoría de la información, Norbert Weiner señala
que "...la cantidad de información de un sistema constituye la
medida de su grado de organización". Como lo señalan Arquilla
y Ronfeldt, otros analistas han seguido este enfoque
comparando la "información con la organización, el orden, y la
estructura". De acuerdo con este punto de vista, el contenido
de un determinado mensaje es menos importante que el medio
a través del cual se transmite el mensaje. Si existe una
estructura de información para que el mensaje pase a través
de ella, entonces existe una organización.

Por lo tanto, en cierta medida existen tres tipos de Guerra de


Información. La Guerra de Información de Tipo I consiste en
manejar las percepciones del enemigo mediante operaciones
engañosas, operaciones psicológicas, lo que el Estado Mayor
Conjunto denomina "Proyección de la Verdad", y diversas otras
técnicas. La Guerra de Información de Tipo II consiste en
negar, destruir, degradar o distorsionar los flujos de
información del enemigo con el objeto de desbaratar sus
organizaciones y limitar su habilidad para coordinar las
operaciones. Este tipo de guerra de información puede librarse
utilizando bombas y municiones para destruir los cuarteles y
los centros de comunicaciones, con perturbadores electrónicos
y otros instrumentos de guerra electrónicos que sirvan para
interrumpir el flujo de información y La Guerra de Información
de Tipo III reúne información aprovechando la utilización del
enemigo de sus sistemas de información. Sin embargo,
proteger los sistemas de información de las fuerzas aliadas del
aprovechamiento de otras organizaciones de inteligencia

72
puede ser un desafío mucho mayor. Aunque el debate entre los
partidarios de la Guerra de Información se centra con
frecuencia en el efecto potencial que tienen sobre un
adversario las capacidades ofensivas de Estados Unidos del
Tipo II, quizá sea más importante el impacto de los ataques
enemigos en la Infraestructura Defensiva de Información.

La Guerra de Información de Tipo I, Tipo II y Tipo III es crítica


para las fuerzas militares que actúan en tiempos de conflicto
en un ámbito rico en información, puede tener lugar a lo largo
del espectro de operaciones, que va desde la competencia
diaria en tiempos de paz, hasta todo tipo de operaciones
excepto la guerra ("Operations Other Than War" - OOTW-), o
los conflictos militares propiamente dichos.

73
CONCLUSIONES

 El tema de la realidad nacional exige una postura ideológica y un compromiso


social. La cultura y los valores, para a partir de ahí hacer un análisis como por
ejemplo del cambio de mentalidad que debe haber en nuestra patria para
poder plasmar un cambio auténtico. Por otro lado se debe recoger la identidad
a partir precisamente de la diversidad, lo que es la unidad de la diversidad y
de esa manera plantear una identidad auténtica. Se termina con las
prioridades que hay que atender como salud, educación pero solo con una
seria reforma educativa e institucional llevado a cabo por un auténtico
liderazgo comprometido y de sacrificio. El trabajo es en esencia una
descripción de lo que debe ser el estudio de la realidad nacional en la
modernidad, de diagnóstico objetivo pero que a la vez señale una perspectiva.
 El poder nacional puede ser convincente siempre que los estados nacionales
lleguen a ajustar y crear componentes vitales, por ejemplo, control de calidad
(mejora del límite beneficioso y financiero de la nación) e impacto sobre el
poder (cuerpos estratégicos preparados y concentrados.
 Para poder prevenir una crisis es necesario contar con un plan de Manejo, así
como involucrar al capitán de la compañía y a su equipo directivo en su
desarrollo para que, en caso de presentarse alguna contingencia, sepan qué
pasos tomar y se disminuyan los daños que la situación pueda provocar.
 Los conflictos son manejables e incluso puede resultar positivo ya que es un
indicio de que algo estaba mal.
 Resolver un conflicto implica disposición, cuando existen condiciones para el
diálogo, sin embargo, cuando falta confianza, respeto o equidad en la
comunicación se puede recurrir a la figura del mediador quién deberá facilitar
su resolución de manera colaborativa y estratégica.
 Para finalizar podríamos referirnos a la estrategia como un método para
cumplir fines y objetivos plateados, pues se observa que a lo largo de la historia

74
del ser humano ha estado presente en el ámbito social, político y militare,
porque está ha servido en gran parte para forjar los cimientos de nuestra
historia tal y como la conocemos.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Caicedo, W. (2011), Temas de estrategia, recuperado de:


http://cosede12lopezchay.blogspot.pe/2011/07/definicion-de-estrategia-
militar.html.
2. Carranza, V. (2001), Globalización y crisis social en el Perú, recuperado de:
http://books.openedition.org/ifea/3535?lang=es.
3. Condori, D. (2009), Potencial nacional, recuperado de:
https://es.scribd.com/doc/119020780/Potencial-Nacional.
4. Consorcio de investigación económica y social, (2012), Hacia una mejor
gestión en los conflictos sociales, recuperado de:
http://www.iproga.org.pe/descarga/gestionconflictos.pdf.
5. Defensoría del Pueblo, (2012), Violencia en los conflictos sociales, recuperado
de: http://www.justiciaviva.org.pe/webpanel/doc_int/doc29032012-151610.pdf.
6. Goñe, B. (2007), Poder y potencial nacional, recuperado de:
https://es.scribd.com/doc/112579655/El-Potencial-y-Poder-Nacional.
7. Mercado, W. (2013), La estrategia militar, recuperado de:
http://www.monografias.com/trabajos91/estrategia-militar/estrategia-
militar.shtml#laestratea.
8. Ministerio de Economía y Finanza, (2016), Riesgos de amenazas a la
economía peruana, recuperado de: https://gestion.pe/economia/que-riesgos-
amenazan-economia-peruana-segun-mef-2141444.
9. Rodríguez Sánchez, R. (2005), Los inicios de la estrategia, recuperado de:
https://www.gestion.org/estrategia-empresarial/30047/los-inicios-de-la-
estrategia/.
10. Secretaria general Peruana, (2009), Atlas de las dinámicas del territorio
Andino: Población y bienes expuestos a amenazas naturales, recuperado de:
http://bvpad.indeci.gob.pe/doc/pdf/esp/doc1683/doc1683.htm.

75
11. Sun Tzu,(1772), El arte la guerra, recuperado de:
http://www.elartedelaestrategia.com/pensamiento_estrategico_de_john_a_wa
rden_iii_.html.

LINKOGRAFIA

 http://www.redalyc.org/pdf/876/87602203.pdf

76
ANEXOS

77
 Gráfico Nº 01:

 Gráfico Nº 02:

 Gráfico Nº 03:
Ilustración 1Fuente Minem (Ministerio de energía y minas)

78
 Gráfico Nº 04:

 Gráfico Nº 05:

 Gráfico Nº 06:

Ilustración 2Anillo de la teoría de John Warden

79
 Gráfico Nº 7:

Fuente: (CABRERA, 2008)

 Gráfico 8:

80

You might also like