You are on page 1of 117

CENTRAL NUCLEAR

Introducción

Desde 1938, año en que se descubre la fisión nuclear, hasta el presente, la núcleo electricidad se ha
convertido en una realidad industrial.
La operación de 433 centrales, la construcción de 37 más, los casi 9000 años-reactor con solo un
accidente grave con emisiones radiactivas al medio ambiente (Chernobyl), muestran la madurez de esta
tecnología.
Hoy, la energía núcleo eléctrica, aporta el 17% de la generación total en el mundo y se estima que el
consumo mundial de electricidad puede aumentar al 75% en el 2020 y triplicarse en el 2050, el
problema es de dónde provendrá la satisfacción de esa demanda.
La producción de electricidad no es la única aplicación de la tecnología nuclear, pero es la de mayor
importancia.
Los indicadores y pronósticos especializados muestran que la núcleo electricidad tendrá un uso
masivo en los próximos años ante la saturación de otras fuentes, la escasez y los mayores precios de
los no renovables y el poco aporte de los renovables.
Un nuevo hecho que revalorizó la generación eléctrica por vías de la fisión nuclear es la situación del
medio ambiente y los cambios climáticos que están ocurriendo en el planeta.
Los esfuerzos para disminuir el efecto invernadero conducen a la disminución del uso de
combustibles fósiles y en consecuencia la posibilidad de suplantarlo con energía núcleo eléctrica como
parte de la solución del problema.
Se pasa revista a decisiones de distintos países (Italia, España, Suecia, Dinamarca, Austria, EE.UU.,
Alemania, Brasil, Finlandia y países asiáticos) sobre las actitudes tomadas en referencia a la electricidad
presente y futura.
Se concluye que ni a corto ni a mediano plazo existen fuentes de energía en gran escala y
económicamente competitivas, que puedan reemplazar la utilización masiva de combustibles fósiles,
excepto la nuclear o la hidroeléctrica.
La energía nuclear no resuelve por sí sola el problema, pero sin una participación creciente de las
misma, el problema no tiene solución.
Ahora bien, no obstante que cada país ha adoptado estructuras específicas para el desarrollo y uso
de la energía nuclear, en general, en la mayoría se ha conservado la estructura inicialmente establecida
en el sector (estatal, privado o mixta), excepto pequeñas modificaciones. La más importante fue la del
Reino Unido que privatizó luego de un largo proceso, todas las centrales modernas.
La performance técnica y económica del sector no ha dependido de su “status” propietario y en general
ha sido muy buena. Altos costos de capital, bajo costo de combustibles y altos factores de
disponibilidad muestran un buen grado de competitividad en estrategias de largo plazo.
Algunos países han pospuesto sus programas nucleares pero muchos los promueven y otros tantos
están revisando los viejos aplazamientos. El bajo impacto ambiental, la madurez comercial, la
posibilidad de diversificación y el desarrollo de tecnologías de avanzada, justifican estas razones.
El Estado ha sido un sujeto determinante en todos los países con desarrollo nuclear y obviamente las
características específicas del sector, demandan su participación en la fijación de determinadas
políticas.

Reseña histórica de la energía nuclear.

31/05/1950
Promulgación del Decreto 10936/50 mediante el cual se creó la Comisión Nacional de Energía
Atómica.

09/10/1951
Se anuncia el descubrimiento del Primer Yacimiento uranífero denominado “Papagayo" en la Provincia
de Mendoza.

Centrales Nucleares 0
18/02/1952
Firma del contrato para la compra del Sincrociclotrón a instalarse en Sede Central.

---/05/1952
Anuncio del descubrimiento del yacimiento de uranio Huemul - Mendoza.

---/01/1953
Se dicta el Primer Curso sobre Reactores Nucleares.

28/05/1953
Comienzo de la operación del acelerador Cockroft - Walton en Sede Central.

22/07/1954
Dictado del Decreto 12205/54 estableciendo que la Comisión Nacional de Energía Atómica, dependa
de la Presidencia de la Nación.28/09/1954 Inicio de operaciones del Sincrociclotrón instalado en Sede
Central.

---/01/1955
Participación de C.N.E.A. en la conferencia de "Usos Pacíficos de la Energía Nuclear" (Ginebra -
Suiza) con 37 trabajos científicos sobre yacimientos uraníferos, empleo de radioisótopos con fines
médicos, descubrimiento de nuevos nucleidos, nuevos métodos de análisis de bajas concentraciones,
cálculo de reactores, evaluación de recursos y necesidades energéticas.

22/04/1955
Firma del convenio entre C.N.E.A. y la Universidad nacional de Cuyo que dio origen al Instituto de
Física (hoy Instituto Balseiro).

---/09/1955
Primera Conferencia Internacional sobre los usos pacíficos de la energía nuclear. Nuestro país
comunica el descubrimiento de una docena de nuevos radioisótopos en sus laboratorios.

18/12/1956
Dictado del Decreto-Ley 22.477/56 (ratificado por Ley 14467) para establecer el régimen de minerales
nucleares.

19/12/1956
Dictado del Decreto-Ley 22.498/56 por el cual se dio el marco organizativo a la C.N.E.A.

15/05/1957
Se firmó el Decreto Ley 5071/57, mediante el cual la República Argentina se incorporó al Organismo
Internacional de Energía Atómica (O.I.E.A.).

23/05/1957
Dictado del Decreto 5423/57 mediante el cual se reglamentó la Ley 22477 del 18/12/56 sobre
"Prospección nuclear en todo el territorio del país tanto en dominios de propiedad pública como
privada".

17/01/1958
Se logra alcanzar la criticidad del Reactor Argentino (RA-1), sito en el Centro Atómico Constituyentes
(C.A.C).

---/03/1958
Inicio del Primer Curso de Metodología y Aplicaciones de Radioisótopos.

26/05/1958
Inauguración del Centro Atómico Constituyentes (C.A.C.), Partido de San Martín, Provincia de Bs. As.

07/06/1958
Acto de colación de grados de los primeros egresados de la carrera de Física del Instituto Balseiro en
el Centro Atómico Bariloche.

25/11/1959

Centrales Nucleares 1
Inauguración del "Laboratorio de Radioisótopos para estudios hematológicos" en el Hospital de
Clínicas (U.B.A.) antecesor del "Centro de Medicina Nuclear del Hospital de Clínicas José de San
Martín" puesto en operación en 1969.

10/06/1960
Por Decreto 7006/60 se declara de alto interés nacional las actividades que lleva a cabo la Comisión
Nacional de Energía Atómica, ratificándose su
dependencia de la Presidencia de la Nación.

04/03/1963
Dictado del Decreto 1647/63 mediante el cual se declara a la Comisión Nacional de Energía Atómica,
como institución exclusiva para la exportación
de materiales nucleares.

---/05/1966
Se concluye el estudio de factibilidad para la construcción de una central nuclear en el área Gran
Buenos Aires-Litoral.

19/07/1966
Alcance de la criticidad del RA-2 en el Centro Atómico Constituyentes.

03/10/1967
El Contraalmirante Oscar A. Quihillalt, Presidente de C.N.E.A., fue elegido por unanimidad como
Presidente de la Junta de Gobernadores del Organismo Internacional de Energía Atómica para el
período 1967-1968.

6/11/1967
Se firmó el convenio entre la C.N.E.A. y la Empresa Provincial de la Energía de Córdoba (E.P.E.C.),
mediante el cual se inician los estudios para la instalación de una central nuclear para el suministro de
electricidad.

20/12/1967
Inauguración del Centro Atómico Ezeiza (C.A.E.).

31/05/1968
Firma del Contrato entre C.N.E.A. y Siemens de Alemania para la construcción de la Central Nuclear
Atucha I.

23/05/1969
Creación del Instituto de Geocronología y Geología Isotópica (IN.GE.IS.) en conjunción con el Consejo
Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y la FCEN (U.B.A).

20/07/1970
Alcance de la criticidad del RA-0 en la Universidad Nacional de Córdoba.

20/08/1970
Primera disposición final para el "Sistema de Residuos Radiactivos Líquidos" en el Centro Atómico
Ezeiza.

31/08/1971
Puesta a crítico del Reactor RA-4 en la Universidad de Rosario.

03/06/1972
Creación de la Asociación Argentina de Tecnología Nuclear (A.A.T.N.).

14/03/1973
Se adjudica por parte del Poder Ejecutivo Nacional a Atomic Energy of Canada Limited (A.E.C.L.), la
construcción de la Central Nuclear Embalse

13/01/1974
Alcance de la criticidad del Reactor de la Central Nuclear Atucha I (Lima, Partido de Zárate, Provincia
de Buenos Aires).

Centrales Nucleares 2
07/03/1974
Por Decreto 706/74 se aprueba el contrato para la construcción de la Central Nuclear Embalse.

19/03/1974
Conexión de la Central Nuclear Atucha I a la Red Interconectada Nacional.

30/05/1974
Institúyese el 31 de mayo de cada año como "Día Nacional de la Energía Atómica" (Decreto 1666/74).

08/09/1976
Creación de la Empresa Investigaciones Aplicadas S.E. (INV.AP. S.E.).

05/03/1977
Firma de la carta de intención entre la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina y el
Instituto Peruano de Energía Nuclear (I.PE.N.) del Perú para la provisión de un reactor de investigación
y producción de radioisótopos y un Centro de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear.

04/08/1977
Inauguración de la Planta "Los Adobes", Provincia del Chubut.

07/09/1977
Creación de Nuclear Mendoza S.E. (N.M.S.E.).

19/10/1977
Dictado del Decreto 3183/77 sobre Objetivos y Política Nuclear de la República Argentina.

14/05/1978
Inauguración de la planta de Cobalto 60 (Co60) en el Centro Atómico Ezeiza.

19/03/1974
Conexión de la Central Nuclear Atucha I a la Red Interconectada Nacional.

30/05/1974
Institúyese el 31 de mayo de cada año como "Día Nacional de la Energía
Atómica" (Decreto 1666/74).

08/09/1976
Creación de la Empresa Investigaciones Aplicadas S.E. (INV.AP. S.E.).

05/03/1977
Firma de la carta de intención entre la Comisión Nacional de Energía Atómica de Argentina y el
Instituto Peruano de Energía Nuclear (I.PE.N.) del Perú para la provisión de un reactor de investigación
y producción de radioisótopos y un Centro de Protección Radiológica y Seguridad Nuclear.

04/08/1977
Inauguración de la Planta "Los Adobes", Provincia del Chubut.

07/09/1977
Creación de Nuclear Mendoza S.E. (N.M.S.E.).

19/10/1977
Dictado del Decreto 3183/77 sobre Objetivos y Política Nuclear de la República Argentina.

14/05/1978
Inauguración de la planta de Cobalto 60 (Co60) en el Centro Atómico Ezeiza.

16/08/1979
Adjudicación de la explotación uranífera en Los Gigantes, Provincia de
Córdoba.

20/09/1979
Inauguración de la Planta de Concentrado de Uranio en San Rafael, Provincia de Mendoza.

Centrales Nucleares 3
29/09/1979
Por Decreto 2441/79 se autorizó a C.N.E.A. a aceptar la oferta y mantener negociaciones tendientes a
la firma del contrato para la construcción de
C.N.A-II.

29/12/1979
Inicio de las obras para erigir el acelerador TANDAR en el Centro Atómico Constituyentes.

11/01/1980
Por Ley 22142 se declara de interés nacional la construcción y puesta en marcha de una Planta de
Agua Pesada (módulo 250t/año) en Arroyito (Provincia del Neuquén).

09/05/1980
Firma del Convenio para la explotación del yacimiento Sierra Pintada, Provincia de Mendoza.

08/07/1980
Creación de la Empresa Nuclear Argentina de Centrales Eléctricas S.A. (E.N.A.CE. S.A.).

08/07/1980
Por Decreto 1337/80 se aprueba el contrato celebrado entre C.N.E.A. y Siemens de Alemania para la
construcción de C.N.A-II.

08/07/1980
Por Decreto 1338/80 se aprueba el contrato celebrado entre C.N.E.A. y SULZER BROTHERS de
Suiza, para la construcción de una planta de agua pesada de capacidad de producción 250 t/año en
Arroyito (Provincia del Neuquén).

---/03/1981
Inicio de las obras de la tercera Central Nuclear Atucha II (Lima, Partido de Zárate, Provincia de
Buenos Aires).

27/03/1981
Inicio de la explotación de la vetas uraníferas Gaucho I y Gaucho II en Sierra Pintada, Provincia de
Mendoza.

26/10/1981
Conformación de la empresa Combustibles Nucleares Argentinos S.A. (CO.NU.AR. S.A.).

02/04/1982
Inauguración de la Fábrica de Elementos Combustibles Nucleares S.A. (CO.NU.AR. S.A.) en el Centro
Atómico Ezeiza.

12/08/1982
Inauguración del Circuito Experimental de Alta Presión (C.E.A.P-LOOP) en el Centro Atómico Ezeiza.

23/09/1982
Puesta crítica del RA-6 (Centro Atómico Bariloche).

15/12/1982
Inauguración de la Planta de UO2 natural de la ciudad de Córdoba.

03/05/1983
Inauguración de la Central Nuclear Embalse de 746 Mw en la Localidad de Embalse, Provincia de
Córdoba.

07/09/1983
CO.NU.AR. S.A. entrega los primeros elementos combustibles para la Central Nuclear Atucha I.

---/09/1983

Centrales Nucleares 4
Ingreso de la C.N.E.A. al Programa "Arreglos Cooperativos para la promoción de la Ciencia y
Tecnología Nuclear en América Latina y el Caribe" (ARCAL) auspiciado por el Organismo Internacional
de Energía Atómica (O.I.E.A.).

11/11/1983
Anuncio de la posibilidad de enriquecer uranio en el país en el Centro Pilcaniyeu, Provincia de Río
Negro.

05/02/1985
Creación de la empresa Alta Tecnología Sociedad del Estado (AL.TEC. S.E.) con la provincia de Río
Negro.

12/08/1985
Inauguración Planta Molibdeno 99 (Mo 99) en el Centro Atómico Ezeiza.

30/04/1986
Creación de la Fábrica de Aleaciones Especiales (F.A.E.S.A.) en el Centro Atómico Ezeiza.

---/04/1986
Presentación de la Revista "Argentina Nuclear" en la XII Feria Internacional
el Libro (Buenos Aires)

23/10/1986
Inauguración del Laboratorio Tandem Argentino (TANDAR) en el Centro
Atómico Constituyentes.

30/10/1986
Creación de la empresa Córdoba Alta Tecnología S.E. (COR.A.TEC).

---/04/1989
Inauguración del Reactor "NUR" en la República de Argelia.

13/09/1989
Se participó de la Convención sobre pronta notificación de accidentes nucleares y sobre asistencia en
caso de accidentes nucleares o emergencia radiológica, en ambos casos ratificado por Ley 23.731.

21/12/1989
Inauguración de la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería S.E. (E.N.S.I. S.E.).

27/06/1990
Inauguración del Proyecto Celdas Calientes (CEL.CA.) en el Centro Atómico Ezeiza (C.A.E.).

05/07/1990
Institúyese el año 1990 como el "Año Nacional de la Energía Atómica con Fines Pacíficos" (Decreto
1264/90).

01/06/1991
Creación de la Escuela de Medicina Nuclear y Radiodiagnóstico en la Provincia de Mendoza.

20/09/1991
Prueba de Presión de la Esfera de Contención de la Central Nuclear Atucha II.

10/12/1991
La Comisión Nacional de Energía Atómica recibe el Premio "Dr. Luis Federico Leloir" otorgado por la
Secretaría de Estado de Ciencia y Tecnología S.E.C.yT., en reconocimiento a la Cooperación para el
desarrollo de la Energía Atómica para Usos Pacíficos.

26/03/1992
Finalización de las obras de la quinta etapa de la Planta de Aleaciones Especiales en el Centro
Atómico Ezeiza.

08/09/1992

Centrales Nucleares 5
Presentación de la Planta Prototipo desarrollada por la Comisión Nacional de Energía Atómica para el
tratamiento de Efluentes Domiciliarios.

15/03/1993
Inauguración de la Planta Industrial de Agua Pesada (P.I.A.P.) en Arroyito, Provincia del Neuquén, para
producir 250 toneladas de agua pesada (D2O) por año.

10/11/1993
Firma del tratado para la proscripción de las armas nucleares en América Latina y el Caribe (Tratado
de Tlatelolco), ratificado por Ley 24272 y el tratado sobre la no proliferación de las armas nucleares
(TNP) ratificado por Ley 24448.

16/11/1993
Inauguración del Instituto de Tecnología en el C.A.C. con la Universidad Nacional de San Martín
(U.N.SA.M.).

16/06/1994
Inauguración del Ciclotrón de producción de Radioisótopos en el Centro Atómico Ezeiza.

30/08/1994
Reorganización de las funciones de la Comisión Nacional de Energía Atómica. Creación del Ente
Nacional Regulador Nuclear (EN.RE.N.) como autoridad autárquica en jurisdicción de la Presidencia de
la Nación y de Nucleoeléctrica Argentina S.A. (Decreto 1540/94).

---/03/1995
Se pone en marcha la conexión a Internet.

11/05/1995
Por Decreto 674/95 se aprobó la Estructura Orgánica Funcional de la Comisión Nacional de Energía
Atómica como organismo autárquico dependiente de la Presidencia de la Nación.

31/05/1995
Inauguración de la Planta de Molibdeno 99 (Mo-99) en el Centro Atómico Ezeiza.

--/06/1995
Dictado de los primeros cursos organizados por el Instituto de Enseñanza Superior de Ezeiza.

27/06/1996
Modificación de la Estructura de la Administración Pública Nacional en la cual la C.N.E.A. pasa a
depender del Ministerio de Cultura y Educación a través de la Secretaría de Ciencia y Tecnología
(SE.C.yT.) Decreto 660/96.

23/01/1997
Dictado de la Ley 24804 denominada de "Actividades Nucleares".
16/06/1997
Puesta a crítico del reactor RA-8 en el Centro Tecnológico Pilcaniyeu (Provincia de Río Negro).

04/02/1998
Inauguración del Reactor de 22 MWt en INSHAS, República Árabe de Egipto.

14/08/1998
Se transfiere la C.N.E.A. de la SE.C.yT. a la Presidencia de la Nación.

05/09/1998
Convenio firmado con la Universidad Regional Buenos Aires, Universidad de Tecnológica Nacional
para el dictado de la Maestría en Reactores Nucleares.

23/11/1998
Congreso EDUNUCLEAR organizado por la C.N.E.A. y las Universidades de La Plata, Tecnológica
Nacional, Lomas de Zamora, Del Sur, Rosario y el Instituto
de Estudios Nucleares.

27/09/1999

Centrales Nucleares 6
Dictado de la Ley 25160 denominada "Ley de Financiamiento del Reactor CAREM".

06/10/1999
Montaje del Recipiente del Reactor de la Central Nuclear Atucha II.

19/10/1999
Ley 25018 del "Régimen de Gestión de Residuos Radiactivos".

14/12/1999
Primeros egresados como Especialistas en Radioquímica.

11/12/2000
Se inaugura el Laboratorio de Facilidad de Radioquímica en el Centro Atómico Ezeiza.

28-29/03/2001
Primeras tesis de Maestría en Reactores Nucleares

16/06/2002
Convenio con el Hospital Italiano para la fabricación de flúor

---/02/2003
Se eleva la potencia del RA-3 a 10 Mw.

---/03/2003
Comienza la fabricación de flúor de alta calidad.

El Átomo

El atomismo

Desde hace muchos siglos el hombre sospechó que el mundo físico se hallaba formado por
partículas invisibles al ojo humano y, según consideraron algunos pensadores de la antigua Grecia,
indivisibles. Debido a esta última cualidad esas partículas recibieron el nombre de átomos, término
griego que significa "lo que no se puede dividir".

Atomismo, en sentido amplio, es cualquiera doctrina que explique los fenómenos naturales tomando
como base la existencia de partículas indivisibles. Por el contrario, las teorías denominadas holísticas
explican las partes por referencia al todo.

La teoría atomista fue desarrollada en el siglo V por Leucipo de Mileto y su discípulo Demócrito de
Abdera. Demócrito aseguraba que todo se compone exclusivamente de átomos y vacío. El filósofo
ateniense Epicuro (siglos IV-III a. C.) y el poeta latino Lucrecio, dos siglos después, asignaron a los
átomos la propiedad del peso y postularon la división del átomo en partes mínimas.

El electrón

A fines del siglo XIX las condiciones estaban ya dispuestas y se empezaron a abrir las puertas para
escudriñar la estructura del átomo. Y fue el corpúsculo ahora denominado electrón el primero de los
constituyentes atómicos que pudo ser identificado por J.J. Thomson en 1897.

En la década de los años ochenta del siglo XIX, la teoría atómica aseguraba que los átomos eran
torbellinos de éter, una substancia sin peso que se consideraba difundida por todo el espacio.

El inglés Crookes descubrió los rayos catódicos en 1869 y que desde entonces muchos
investigadores se dieron a la tarea de hallar las propiedades de esos rayos. En el año de 1895 Jean
Perrin, en París, descubrió que los rayos catódicos eran partículas cargadas negativamente y los
experimentos que realizó enseguida. J. J. Thomson permitieron determinar su velocidad y medir el
cociente de su carga y su masa.

Centrales Nucleares 7
Thomson se apoyó en esos resultados para continuar sus investigaciones y encontró que el cociente
carga/masa (e/m) de los corpúsculos que integraban los rayos catódicos, ahora denominados
electrones, era directamente proporcional a la velocidad e inversamente proporcional a la intensidad del
campo magnético aplicado y a la distancia r (véase la figura), teniendo en cuenta que sólo se aplique
ese campo magnético y el haz se desvíe hacia arriba.

Algunos años después, en 1906, el físico norteamericano Robert Andrews Millikan encontró el valor
de la carga de un electrón. El primer modelo que trató de explicar la constitución del átomo fue el de J.
J. Thomson, quien propuso la existencia de una esfera de carga positiva, distribuida en el volumen del
átomo, y supuso que partículas con cargas negativas, los electrones, estaban dispersas de alguna forma
ordenada en esta esfera.

Otras investigaciones

Posteriormente, el interés se enfocó hacia la posibilidad de producir partículas rápidas para


bombardear núcleos y esto dio como resultado la fabricación de los aceleradores de partículas. Entre los
primeros se puede mencionar la máquina de Bothe y Becquer en Alemania, la de Cockcroft-Walton en el
Laboratorio Cavendish de Cambridge, y el ciclotrón del norteamericano Lawrence. Los experimentos
realizados con esas máquinas fueron decisivos para la física nuclear.

Todos los elementos que existen en la naturaleza están formados por átomos que poseen un núcleo
central y electrones girando a su alrededor. A su vez, el núcleo está compuesto por dos tipos de
partículas, llamadas protones y neutrones. Los protones tienen carga eléctrica positiva, en tanto que los
neutrones no poseen carga.
Dichos átomos son tan pequeños que en la cabeza de un alfiler caben 60 mil millones de estos
En la naturaleza podemos encontrar 92 especies de átomos con propiedades químicas y físicas
diferentes, tales como hidrógeno, carbono, oxígeno, hierro, etc. Estos elementos se diferencian entre sí
en la cantidad de protones que contienen en su núcleo y con ellos están formados los reinos animal,
vegetal y mineral, y los seres humanos. Un átomo en estado de equilibrio es eléctricamente neutro, lo
que implica que posee igual cantidad de protones y electrones.
En física se denomina número atómico a la cantidad de protones que posee. En otras palabras, la
diferencia entre el nitrógeno y el hierro es que éste posee 26 protones en su núcleo (y 26 electrones en
sus órbitas) en vez de siete que posee el primero.
.

Ej. Estructura del átomo

Centrales Nucleares 8
Tabla Periódica

A mediados del siglo XIX, varios químicos se dieron cuenta de que las similitudes en las propiedades
químicas de diferentes elementos suponían una regularidad que podía ilustrarse ordenando los
elementos de forma tabular o periódica. El químico ruso Dmitri Mendeléiev propuso una tabla de
elementos llamada tabla periódica, en la que los elementos están ordenados en filas y columnas de
forma que los elementos con propiedades químicas similares queden agrupados. Según este orden, a
cada elemento se le asigna un número (número atómico) de acuerdo con su posición en la tabla, que va
desde el 1 para el hidrógeno hasta el 92 para el uranio, que tiene el átomo más pesado de todos los
elementos que existen de forma natural en nuestro planeta, existen además 17 elementos “no naturales”
llamados transuránicos tales como el Plutonio, Neptunio, Curio, Einstenio, etc, que son derivados de los
elementos naturales. Como en la época de Mendeléiev no se conocían todos los elementos, se dejaron
espacios en blanco en la tabla periódica correspondientes a elementos que faltaban. Las posteriores
investigaciones, facilitadas por el orden que los elementos conocidos ocupaban en la tabla, llevaron al
descubrimiento de los elementos restantes. Los elementos con mayor número atómico tienen masas
atómicas mayores, y la masa atómica de cada isótopo se aproxima a un número entero.

Ej: Representación del Uranio en la tabla periódica.

Energía del Átomo

El científico ha descubierto que el núcleo del átomo con ser tan pequeño es una gigantesca fuente de
energía, la más grande que hasta ahora puede manipular el hombre.
Desde el año 1956 el hombre está empeñado en obtener energía liberándola de los átomos. Estos
poseen grandes fuerzas, con las que se mantienen unidos los neutrones y los protones para formar el
núcleo (fuerza nuclear) y las que unen a los electrones al núcleo.
Si se parten –fisionan- los núcleos de los átomos venciendo las fuerzas nucleares entre sus
partículas, se obtienen partículas subatómicas y la energía que se libera se llama energía nuclear, la
cual se manifiesta en forma de calor.
Como las fuerzas que unen las partículas subatómicas son las mas fuertes, la energía nuclear que se
libera es la más poderosa; separarlas es liberar estas fuerzas para emplearlas en el progreso o también,
lamentablemente, en la destrucción. La tarea de romper los átomos es muy peligrosa, porque no
siempre se puede controlar la reacción al querer vencer dichas fuerzas.

Isótopos

Para una misma especie existen átomos con cantidades diferentes de neutrones en su núcleo. Dado
que las propiedades químicas no dependen de la cantidad de neutrones, estos átomos reaccionan
químicamente de la misma manera. A esta variedad de átomos se los denomina isótopos, que significa
“el mismo lugar” en la tabla periódica. Esto significa que los isótopos de un elemento tienen todas las
características químicas de éste. Se oxidará o formará los mismos tipos de moléculas. A modo de
ejemplo, el hidrógeno, más abundante en la naturaleza, tiene un protón en su núcleo, pero existen dos
isótopos adicionales con uno y dos neutrones en el núcleo además del protón, dichos isótopos se
denominan deuterio y tritio respectivamente. La molécula de agua que se forma de la combinación de
deuterio con oxígeno se denomina agua pesada y es la que se usa habitualmente como refrigerante y
moderador en los reactores de uranio natural.
Los isótopos se clasifican en estables e inestables. Estos últimos se transforman en estables
emitiendo energía en forma de radiación. también se los suele llamar radionucleidos.

Centrales Nucleares 9
Ej: Isótopo de Hidrógeno

A continuación daremos una breve descripción de los elementos y sus isótopos que participan en el
proceso de obtención de energía nuclear.

Deuterio

Se trata de un isótopo de hidrógeno, estable y no radiactivo, con una masa atómica de 2,01363, y de
símbolo D o 2H. Se conoce también como hidrógeno pesado, al ser su masa atómica aproximadamente
el doble de la del hidrógeno normal, aunque ambos tienen las mismas propiedades químicas.
El hidrógeno, tal como se da en la naturaleza, contiene un 0,02% de deuterio. Este isótopo tiene un
punto de ebullición de -249,49 °C, 3,28 °C más alto que el del hidrógeno. El agua pesada (óxido de
deuterio, D2O) tiene un punto de ebullición de 101,42 °C (en el agua normal es de 100 °C); tiene un
punto de congelación de 3,81 °C (en el agua normal es de 0 °C), y a temperatura ambiente su densidad
es un 10,79% mayor que la del agua normal.
El núcleo de los átomos de deuterio, llamado deuterón, es muy útil para la investigación en el campo
de la física, ya que puede ser acelerado fácilmente por ciclotrones y otros aparatos semejantes,
utilizándose como proyectil atómico en la transmutación de elementos. El deuterio también tiene
importantes aplicaciones en la investigación biológica y se usa como isótopo trazador en el estudio de
los problemas del metabolismo.
Durante la II Guerra Mundial, el agua pesada se empleó como agente moderador en los primeros
tipos de reactores nucleares, aunque el grafito ha ido ocupando su lugar gradualmente.

Su descubrimiento

El químico estadounidense Harold Clayton Urey, junto con sus colaboradores, descubrió el deuterio
en 1932; consiguió separar el primer isótopo en estado puro de un elemento. Los métodos más eficaces
utilizados para separar el deuterio del hidrógeno natural son la destilación fraccionada del agua y el
proceso de intercambio catalítico entre agua e hidrógeno. En este último, al combinar agua e hidrógeno
en presencia de un catalizador apropiado, se forma deuterio en el agua en una cantidad tres veces
superior que en el hidrógeno. El deuterio también se puede concentrar por electrólisis, centrifugación y
destilación fraccionada del hidrógeno líquido.

Centrales Nucleares 10
Uranio

Los científicos al estudiar distintos átomos, encontraron que el átomo de Uranio-235 es uno de los
mas aptos para “fisionarlos” (romperlos) y obtener partículas subatómicas y energía.

El Uranio fue descubierto por el químico alemán Martin Heinrich Klaproth (1789), quien le puso ese
nombre por el planeta Urano, que había sido descubierto unos años antes (1781) y fue aislado en estado
metálico en 1841. Las propiedades radiactivas del uranio fueron demostradas en 1896 cuando el físico
francés Antoine Henri Becquerel produjo (por la acción de una sal fluorescente denominada uranilsulfato
de potasio), una imagen en una placa fotográfica cubierta con una sustancia que absorbía la luz.

Este material no se encuentra en la naturaleza en estado libre, es relativamente abundante en rocas


ígneas. Se obtiene a partir de minerales, especialmente el llamado pechblenda o uranita (UO 2) que es
un oxido de Uranio y Radio. Con una tonelada de mineral puede obtenerse 2 Kg. De Uranio, ocupa entre
los elementos, el lugar 48 en abundancia natural.

Se conocen más de 150 especies minerales que contienen Uranio, y las principales reservas se
encuentran es EE.U, Canadá, Suecia, Australia, Sudáfrica, Francia, india Colombia y Argentina entre
otros.

 PROPIEDADES

El uranio tiene un punto de fusión de 1.132 °C, un punto de ebullición de 3.818 °C y una densidad de
19,05 g/cm 3 a 25 °C; la masa atómica del elemento es 238,029. Tiene tres formas cristalinas; una de
ellas, la que se obtiene a unos 770 °C, es maleable y dúctil. El uranio es soluble en ácido nítrico y
clorhídrico, y es insoluble en los álcalis. Desplaza al hidrógeno de los ácidos minerales y de las
disoluciones salinas de metales como el mercurio, la plata, el cobre, el estaño, el platino y el oro.
Cuando está finamente dividido, arde con facilidad en el aire a temperaturas de 150 a 175 °C. A
1.000 °C, reacciona con el nitrógeno y forma un nitruro amarillo.
El uranio tiene estados de oxidación de 3, 4, 5 y 6. Entre los compuestos hexapositivos están el
trióxido de uranilo (UO 3) y el cloruro de uranilo (UO 2Cl2). El tetracloruro de uranio (UCl 4) y el dióxido
de uranio (UO2), son ejemplos de compuestos tetrapositivos o uranosos. Por lo general, estos últimos
compuestos son estables, aunque expuestos excesivamente al aire, revierten a la forma hexapositiva.
Las sales de uranilo, como el cloruro, pueden descomponerse en presencia de luz fuerte y materia
orgánica.
Posee tres isótopos naturales: U234, U235, U238. el U238 es el más abundante.
La proporción en que se encuentran aproximadamente es la siguiente:
U238: 99,283 %
U235: 0,711 %
U234: 0,060 %
Estos porcentajes pueden modificarse. El proceso consiste en aumentar la proporción de U 235
respecto del U238 y llevarla desde el 0,711 % hasta el 4 % si se lo destina a fines pacíficos y hasta un 90
% si se destina a la fabricación de la llamada bomba atómica. El material así obtenido se llama Uranio
enriquecido.
Entre los isótopos del uranio producidos artificialmente están el uranio 233, el uranio 237 y el uranio
239. Se conocen los isótopos con números másicos entre 222 y 242.

 EXTRACCIÓN

En el procedimiento clásico para extraer uranio se separa la plechbenda y se mezcla con ácido
sulfúrico y ácido nítrico. El uranio se disuelve así formando sulfato de uranilo (UO 2SO4); el radio y los
demás metales que se encuentran en la mena de plechbenda se precipitan como sulfatos. Al añadir
hidróxido de sodio, el uranio precipita como diuranato de sodio (Na 2U2O7 · 6H2O) conocido también

Centrales Nucleares 11
como óxido amarillo de uranio. Para obtener uranio de la carnotita, se trata la mena, finamente triturada,
con una disolución caliente de sosa y potasa cáustica para disolver el uranio, el radio y el vanadio.
Después de eliminar la roca madre arenosa por medio del lavado, se trata la disolución con ácido
sulfúrico y cloruro de bario. Una disolución cáustica alcalina añadida al líquido restante precipita el
uranio y el radio, aumentando su concentración. Estos métodos clásicos de extraer uranio de sus
minerales han sido sustituidos actualmente por otros procedimientos, como el método de extracción
disolvente, el intercambio iónico y el método de volatilidad. Para el método de producción del isótopo
artificial uranio 233.

 APLICACIONES

Durante más de 100 años el Uranio se utilizó principalmente como colorante para vidriado de
cerámica y para las tinciones de las fotografías. El Uranio se producía en Bohemia, Cornwell, Portugal y
Colorado.
Después del descubrimiento de la fisión nuclear, el uranio se convirtió en un metal estratégico. Al
principio, su uso estaba prácticamente restringido a la producción de armas nucleares. En 1954 se
empezó a utilizar el uranio enriquecido con el isótopo 235 para el desarrollo de plantas nucleares. En
tiempos de paz, se discutieron sus aplicaciones en la Conferencia Internacional sobre la Utilización
Pacífica de la Energía Atómica de 1955, 1958 y 1964, celebradas en Ginebra (Suiza).
El potencial de uranio como fuente de energía industrial se hizo evidente con la botadura en 1954 del
primer submarino movido por energía nuclear, el Nautilus de Estados Unidos, con una autonomía
estimada de 640.000 Km sin repostar. Las plantas de energía convencional, que producen 60.000 kW de
electricidad, consumen unos 18 millones de kg de carbón por mes. Una planta nuclear de 60.000 kW
sólo requiere 7 kg de uranio 235 por mes. Sin embargo, los problemas de escasez del uranio, de
seguridad de las plantas y de almacenaje de los productos residuales del uranio y el plutonio radiactivos,
han impedido la completa ejecución del potencial de la energía nuclear.
Las menas de uranio están ampliamente distribuidas por todo el mundo. Los sedimentos de
pechblenda, la mena más rica en uranio, se encuentran principalmente en Canadá, Zaire y Estados
Unidos. En 1955 se descubrió en Colorado (Estados Unidos), un mineral llamado cofinita, una mena de
alta calidad que contiene casi un 61% de uranio. Más tarde se encontraron sedimentos de este mineral
en otros países. En 1993, la producción mundial de uranio fue de unas 32.500 toneladas, siendo
Canadá, Níger, Kazajstán, Uzbekistán y Rusia los principales países productores.
Plutonio

De símbolo Pu, es un elemento metálico radiactivo que se utiliza en reactores y armas nucleares. El
número atómico del plutonio es 94. Es uno de los elementos transuránicos del grupo de los actínidos del
sistema periódico.
Los isótopos del plutonio fueron preparados y estudiados por vez primera por el químico
estadounidense Glenn T. Seaborg y sus colegas de la Universidad de California en Berkeley, en 1941.
Se han encontrado cantidades menores del elemento en las menas de uranio, pero actualmente, se
preparan cantidades relativamente grandes de plutonio en los reactores nucleares.
Químicamente, el plutonio es reactivo, y sus propiedades se asemejan a las de los lantánidos.
El metal plateado, que se vuelve ligeramente amarillo con la oxidación causada por la exposición al
aire, existe en seis formas cristalinas y tiene cuatro estados de oxidación diferentes. El metal desprende
calor debido a su radiactividad. Se conocen 15 isótopos diferentes del plutonio, con números másicos
entre 232 y 246. El plutonio tiene un punto de fusión de 641 °C, un punto de ebullición de 3.232 °C y una
densidad relativa de 19,84.
El isótopo más importante, el plutonio 239, tiene una vida media de 24.360 años y se produce
bombardeando uranio 238 con neutrones lentos; esto forma neptunio 239, que a su vez emite una
partícula beta formando plutonio 239. El plutonio es el elemento transuránico más importante
económicamente porque el plutonio 239 admite fácilmente la fisión y puede ser utilizado y producido en
grandes cantidades en los reactores nucleares. También se utiliza para producir armas nucleares. Es un
veneno extremadamente peligroso debido a su alta radiactividad. El plutonio 238 se ha utilizado para
proporcionar energía a algunos aparatos en la Luna debido al calor que emite.
Elementos Radioactivos
Período Radioactivo y Período Biológico
Para cada radioisótopo existe un período radioactivo (Tr), que es el tiempo después del cual
desaparece la mitad de sus átomos.

Centrales Nucleares 12
Cuando una sustancia química es incorporada al cuerpo humano éste realiza un proceso de
asimilación, conversión a otras sustancias químicas y la eliminación de parte de ellas. Existe entonces
un período biológico (Tb) que da cuenta del tiempo que tarda el cuerpo humano en deshacerse de la
mitad de la cantidad de un elemento ingerido.

Si un radioisótopo es ingerido la cantidad que quedará en el cuerpo dependerá por una parte del
período radioactivo y por otra de su eliminación por medio de los procesos biológicos. Esto permite
definir el llamado período efectivo (Te) de los cuerpos radioactivos.

La relación que existe entre estos 3 períodos es:

(1/Te) = (1/Tr) + (1/Tb)

Radioisótopo Período Radioactivo Período Efectivo


Carbono 145.370 años 12 días
Cesio 13730 años 70 días
Cobalto 605 años 10 días
Yodo 1318 días 8 días
Plutonio 23924.110 años 50 años
Potasio 401.260.000.000 años 30 días
Estroncio 9029 años 15 años
Tritio (Hidrógeno 3) 12 años 12 días

Algunos elementos son estables, es decir, mantienen su estado de modo constante y continuo. Pero
ellos son una minoría. La mayoría son inestables y tratan de ganar estabilidad transformándose
paulatinamente en otros elementos en diferentes períodos de tiempo. Al hacerlo liberan energía en
forma de partículas o de radiación electromagnética.

Ej: Decaimiento radioactivo del Uranio-238

Tipo de Periodo de
Elemento
radiación semidesintegración
 Uranio-238 4470 millones de años
 Torio-234 24,1 dias El Uranio-238 se va
 Protactinio-234 1,17 minutos “transformando” hasta lograr la
 Uranio-234 245.000 años estabilidad.
 Torio-230 8.000 años En este proceso se van liberando
 Radio226 1.600 años distintos tipos de radiación.
 Radon-222 3,823 días
 Polonio-218 3,05 minutos
 Plomo-214 26,8 minutos
 Bismuto214 19,7 minutos
 Polonio-214 0,000164 segundos
 Plomo-210 22,3 años
 Bismuto-210 5,01 días
 Polonio-210 138,4 días
----- Plomo-206 Estable

Centrales Nucleares 13
Fisión nuclear

El científico Otto Hahn demostró que al chocar un neutrón con un núcleo de Uranio, este no se funde
para dar uno más pesado sino que se parte, se fisiona en dos núcleos de menor masa. Esta reacción
nuclear por la que al chocar una partícula contra el núcleo lo parte en dos núcleos más ligeros, llamados
fragmentos de fisión, se llama fisión nuclear.
El núcleo de un átomo es muy difícil de partir (fisionar). Los únicos núcleos que se pueden fisionar
con relativa facilidad son los de los átomos más pesados y de número másico impar, como el U 235 Y
Pu239.
Imaginemos un neutrón que se mueve a gran velocidad y que choca contra un núcleo de un átomo
de uranio 235. Si la velocidad del neutrón es apropiada (Velocidad de resonancia) por efecto de la
colisión obtendremos un átomo de bario 144, otro átomo de kriptón 90 y dos neutrones sueltos que se
desprenden del núcleo, además en esta reacción obtenemos también calor.
O sea que podríamos expresarlo de la siguiente forma :

235
92 U  01n 144
56 Ba  36 Kr  2 0 n  calor
90 1

Esta es la reacción más importante que se produce en los reactores nucleares. Fijémonos que un
átomo de uranio produce un átomo de bario y un átomo de kriptón, es decir dos átomos en total.
También podemos apreciar que el número total de protones y de neutrones es el mismo en ambos
miembros de la igualdad anterior. En el efecto, al lado izquierdo de la igualdad aparecen 235 partículas
nucleares de uranio más el neutrón suelto que provoca la colisión, lo que hace un total de 236
partículas ; y en el lado derecho hay 144 partículas de bario, más 90 partículas de kriptón, más los dos
neutrones sueltos restantes, lo que hace un total de 236 partículas.
De la misma forma, si hiciéramos un recuento de protones, veríamos que hay un total de 92 en
ambos lados de la igualdad. Esta propiedad de ser iguales en número las partículas resultantes es una
característica común de todas las reacciones nucleares.
Actualmente, en todos los reactores nucleares se utiliza casi exclusivamente el proceso de fisión de
varias sustancias (uranio, plutonio, torio, etc...)

Ej : Reacción de fisión

Centrales Nucleares 14
Los científicos observaron que al sumar las masas de los dos núcleos resultantes, fragmentos de la
fisión, no obtenían el valor de la masa original una pequeñísima porción de masa se había transformado
en energía
para explicar el fenómeno y calcular la cantidad de energía producida por la fisión de un núcleo
atómico, fue necesario aplicar la ecuación de Albert Einstein que relaciona la masa y la energía y cuya
expresión matemática es:
E=mc 2
Donde E: energía; m: masa; c: velocidad de la luz.

Reacción en Cadena

Después de la primera fisión o escisión de un núcleo atómico quedan libres, según los casos, uno,
dos, tres, o más neutrones que pueden emplearse a su vez para nuevas fisiones. El efecto es
multiplicativo, de tal manera que con un solo neutrón inicial, puede fisionarse una cantidad bastante
elevada de materia fisionable, en muy poco tiempo. De esta forma hemos obtenido una reacción en
cadena.
Ej : Reacción en cadena.

Centrales Nucleares 15
O sea que la pequeña cantidad de materia que es un neutrón, transmite por el choque al primer
núcleo la infinitesima energía cinética que lleva con sigo, y estos efectos pueden provocar en
millonésimas de segundo la descomposición de varios kilos de uranio y la liberación de una cantidad
enorme de energía calorífica (25 millones de KW/h por cada kilogramo de uranio 235).

Recordemos que para provocar la fisión los neutrones tienen que tener una velocidad determina
(llamada velocidad de resonancia), si poseen demasiada velocidad o poca, no lograremos la reacción
deseada.
Ahora bien, los neutrones libres procedentes de otras fisiones nucleares están animados de
velocidades superiores a la de resonancia (unos 2000 Km./seg.) ; y por lo tanto no son aptos para
provocar nuevas fisiones nucleares. Por ello hay que frenar o moderar a estos neutrones para llevarlos a
la velocidad de resonancia, para ello se utilizan ciertas sustancias (como ser el grafito, el berilio, el agua
pesada y el helio) llamados moderadores. Cuando un neutrón choca contra las moléculas de un
moderador no provoca la escisión de las mismas, por tratarse de sustancias cuyos núcleos poseen
pocas partículas y, por lo tanto, muy difíciles de romper; pero en el choque las moléculas del moderador
absorben parte de la energía cinética que lleva en neutrón y este sale rebotado pero a velocidad inferior
a la que traía.
Bien, ahora se nos presenta otro problema, la energía desarrollada de esta forma no es aprovechable
industrialmente. Ya hemos dicho que en cuestión de millonésimas de segundo un kilogramo de uranio
235 libera unos 25 millones de KW/h, no es extraño que en las inmediaciones se alcancen temperaturas
de millones de grados. Una temperatura tan elevada como esta conseguida en tan corto tiempo no es, ni
más ni menos, que una explosión; una apocalíptica explosión, y por ahora solo hemos logrado una
bomba atómica, equivalente a la que destruyo Hiroshima.
Para aprovechar esta energía calorífica desarrollada hemos de hacer más lenta esta reacción en
cadena. El mejor procedimiento es aprovechar menos neutrones en las fisiones absorbiendo todos los
restantes. Para ello, se utilizan ciertas sustancias que tienen verdadera avidez por los neutrones,
llamadas reguladores o absorbentes. Entre ellas se encuentran el cadmio y el boro.

Fusión nuclear
Frente a la energía de fisión, que fue la primera en conocerse y dominarse, la gran alternativa de
futuro es la fusión nuclear, que resulta ser una fuente inagotable, ya que se basa en el agua, un recurso
abundante, barato y limpio.

La fusión nuclear se basa en la energía que se libera de la unión entre los átomos. Concretamente
en la fusión intervienen dos isótopos del hidrógeno, el tritio y el deuterio. Se utilizan estos isótopos pues
para que se produzca la fusión de los átomos -su unión- es necesario que sus núcleos tengan la mínima
fuerza de repulsión, y esto se logra precisamente con los átomos más ligeros, los de hidrógeno, que sólo

Centrales Nucleares 16
tienen un protón en su núcleo. Baste recordar que en la fisión se requiere todo lo contrario, que los
núcleos tengan la máxima repulsión posible, lo que que consigue con átomos con muchos protones
-polos iguales se repelen-.

Como se recordará, un átomo está compuesto por un núcleo, formado por neutrones (no siempre) y
protones. Estos con carga eléctrica positiva y aquellos neutra; a su vez, el átomo consta de una
envoltura electrónica a base de electrones, de carga eléctrica negativa. En la naturaleza todos los
átomos son eléctricamente neutros, teniendo igual número de protones que de electrones.

Mientras que la fisión nuclear se conoce y puede controlarse bastante bien, la fusión plantea el
siguiente gran inconveniente, que hace que continúe en fase de estudio, aunque entrado el s. XXI se
espera resolver:

Para que la reacción de fusión sea posible hay que vencer la mencionada repulsión electrostática
entre dos núcleos igualmente cargados; esto es, al existir núcleos atómicos con igual carga, y en virtud
del principio de que cargas iguales se repelen, hay que aplicar una gran energía para conseguir la unión
de las mismas.

Esto se logra gracias al calor, aplicando temperaturas de millones de grados. El problema referido
proviene de la dificultad de encontrar un reactor que aguante esa temperatura.

Dicha temperatura se logra en el interior de una explosión de fisión, que es el comienzo de toda
bomba de fusión o bomba H. Con este calor se crea un nuevo estado de la materia, el plasma, en el que
se da un absoluto desorden de iones y electrones.

Una vez acabada la reacción de fusión nos encontraremos con una esfera expandida con una
temperatura de millones de grados en la que pululan los productos de la fusión (litio e isótopos del
hidrógeno), tal es su velocidad que pueden fundirse unos con otros dando lugar a la reacción de fusión.
Esta reacción genera más energía que la anterior y libera gran cantidad de partículas nucleares, pero no
es una reacción en cadena, ya que el propio calor que genera hace que las partículas se separen y se
expandan en forma de una esfera de plasma con una temperatura que tan sólo experimenta el universo
de manera natural en muy raras ocasiones (en forma de supernova).

De esta forma cada gramo de Hidrogeno produce del orden de 173.000 Kilovatios/hora.

El proceso de fusión a nivel atómico

Veamos qué ocurre a nivel atómico para que se lleve a cabo la fusión. El doctor Henry Kendall,
profesor del Instituto Tecnológico de Massachussetts, puso un ejemplo muy gráfico:

"Supongamos que una pequeña concavidad hemisférica -a modo de cuenco- en una tabla horizontal
es un núcleo, y que una bola de acero de un tamaño muchísimo menores una partícula. Si empujamos
la bola por la tabla hacia el cuenco caerá rodando por uno de sus lados y subirá por el opuesto,
saliéndose del mismo. Por otra parte, si se suelta la bola dentro del cuenco en uno de sus lados a medio
camino del fondo, subirá hasta igual altura por el otro lado, volverá al punto de partida, y si no existen
influencias externas, seguirá oscilando eternamente.

Centrales Nucleares 17
Pues bien, el problema de la fusión consiste en introducir la bola de acero en el cuenco y lograr que
permanezca en su interior en lugar de salirse. Esto sólo lo podrá hacer cediendo energía de algún modo.
En la fusión se llama energía de enlace a la cantidad de energía que debe ceder la partícula externa
para quedar atrapada en el cuenco. Un buen ejemplo de esta pérdida de energía es la producida fusión
del deuterio y el tritio, dos isótopos del hidrógeno.

El núcleo del tritio contiene un protón y dos neutrones, y el del deuterio un protón y un neutrón, dando
un total de 5 partículas. En la fusión de esos isótopos, cuatro de las partículas -2 neutrones y 2 protones-
se unen con gran fuerza, siendo capaces de expulsar violentamente al neutrón restante,
desprendiéndose así de la cantidad de energía necesaria. Esta es la energía que libera una reacción de
fusión. cuando las anteriores 4 partículas han hecho esto pueden rodar por su cuenco sin que nada les
moleste, pero para lograr esto hay que comprimir fuertemente los núcleos. Sólo en ese momento la
fuerte interacción puede extender sus cortos pero potentes brazos en ese abrazo que desencadena la
energía explosiva de una bomba de hidrógeno".

Ej: Fusión de un Átomo de deuterio

La primera reacción de fusión realizada por el ser humano, tuvo origen militar, con una bomba
termonuclear (o también llamada bomba-H o de Hidrógeno), que para obtener la temperatura adecuada
(casi la del Sol, unos 20 millones de grados centígrados), se utilizó una bomba atómica.

Esta bomba termonuclear libera grandes cantidades de energía. Las bombas termonucleares
actuales, alcanzan los 60 megatones (equivalente a 60 millones de toneladas de explosivo TNT), lo cual
puede arrasar todo lo que haya en un radio de 40 ó 50 Kilómetros a la redonda, eso sin incluir la
radiación electromagnética y la onda expansiva, así como la lluvia ácida.

Hay formas de conseguir la energía nuclear de fusión que se están experimentando actualmente, el
confinamiento magnético y confinamiento inercial.

* Confinamiento magnético: Se consigue crear y mantener la reacción gracias a grandes cargas


magnéticas que hacen las veces de muros de contención de las cargas nucleares.

Centrales Nucleares 18
* Confinamiento inercial: El calentamiento se consigue con láser y el confinamiento del plasma con
la propia inercia de la materia.

La investigación actual se está inclinando más por el confinamiento magnético, habiéndose


descubierto recientemente un nuevo método para mantener la reacción, cambiando el campo magnético
de la forma cilíndrica a otra aproximadamente en forma de cuerno de toro.

También se ha hablado de la fusión en frió, para evitar los problemas antedichos. Este sistema lo
propuso hace pocos años un importante científico, que supondría un gigantesco avance en este campo.

Desgraciadamente, y como la inversión en los otros dos sistemas ha sido grandísima y costaría
mucho dinero cambiar los métodos de investigación a esta nueva vía, aparte de las presiones de los
científicos que ahora investigan, que vieron peligrar sus subvenciones, al descubridor de la fusión en
frío poco menos que se le lapidó, no volviéndose a oír hablar de él ni de su sistema. Científicos más
objetivos consideran que con ello se han perdido al menos 40 ó 50 años en la investigación de la fusión.

Comparativamente, la energía de fusión proporciona más energía que la de fisión. Por ejemplo,
medio kilo de hidrógeno (muy abundante en la naturaleza, ya que forma parte del agua) produciría unos
35 millones de kilovatios hora. Por otro lado la fusión no contamina, o al menos, no tanto como la fisión,
no existiendo peligro de radioactividad. La fisión por contra, requiere de una materia prima de difícil y
costosa extracción.

En cuanto a la utilidad de la energía de fusión, que es la que se da en el Sol para generar el calor
que nos permite vivir, podemos destacar primeramente que sería una fuente casi inagotable de
electricidad. Paulatinamente se deberían ir sustituyendo los reactores de fisión por los nuevos de fusión,
evitándose así los problemas de radioactividad.

En un futuro no demasiado lejano incluso podrían instalarse estos reactores, como ahora ocurre con
los de fisión, en submarinos, naves espaciales, y también en aeronaves y vehículos terrestres. Quizás
se puedan llegar a tener automóviles, camiones, trenes, autobuses...con motores de fusión (quién sabe).

Fusión en frió

Parte de los esfuerzos de los científicos que investigan la gran alternativa, inagotable y limpia, a la
energía de fisión, la fusión, se centran en la otra variante de la misma: la "fusión en frío". Sabemos que
la fusión nuclear actualmente más desarrollada e investigada es la que une los isótopos de hidrógeno
(tritio y deuterio) a través de altas temperaturas (cien millones de grados). Es la llamada fusión en
caliente.

Este inmenso calor es necesario para vencer la fuerza de repulsión electrostática de los isótopos (al
tener la misma carga eléctrica), excitándolos de tal forma que llegan a unirse, creando un nuevo estado
de la materia: el plasma.

Dadas las dificultades para conseguir esas temperaturas y, sobre todo, para confinar el plasma (por
confinamiento magnético o por confinamiento inercial), se ha estado investigando la fusión fría, que
logra crear energía sin necesidad de calentamiento.

Como suele ocurrir en Ciencia, los primeros resultados se lograron por casualidad. En la década de
los 80 dos químicos norteamericanos (Fleischmann y Pons) aseguraron haber logrado la fusión fría
mediante un sencillo ingenio y a través de la electrolisis, con una barra de paladio rodeada de hilo de
platino, sumergida en agua pesada (rica en deuterio).

Con este sistema, aplicando una corriente eléctrica, el deuterio se separa del oxígeno del agua y se
acumula en la barra de paladio. Llegado un punto, los núcleos del deuterio y del paladio se funden a
temperatura ambiente, provocando la reacción nuclear, que libera energía, detectada por la emisión de
neutrones.

Fleischmann y Pons aseguraron heber obtenido el equivalente a 1 watio de energía por centímetro
cúbico de agua, lo que representaría 1 millón de veces más de lo que mostraron las emisiones de
neutrones medidas y unas 50 veces más de la energía utilizada.

Sin embargo, la comunidad científica no creyó tales resultados, intentando por todos los medios
reproducir el experimento sin éxito. Es más, si esos datos fuesen correctos, los neutrones liberados

Centrales Nucleares 19
habrían matado a todo el equipo científico que estuviera presente en el experimento, lo cual no ocurrió
(afortunadamente).

Lo extraño del caso es que no se ha vuelto a reproducir dicho resultado y es más, los dos científico
lograron responder a las lógicas preguntas de los equipos científicos de la publicación.

El experimento de Scaramuzzi

Pese a los fracasos de los científicos y a l que se dijese consecuentemente que la fusión fría no era
posible, retirándose varios gobiernos y laboratorios de su investigación, pocas semanas después del
anuncio de los americanos, el Profesor italiano Scaramuzzi cambió algunos elementos del experimento
y, si bien no logró la energía "obtenida" por Fleischmann y Pons, sí demostró que la fusión en fría es
posible.

Su experimento eliminó la electrolisis y sustituyó el paladio por un ovillo de titanio. Sumergiendo el


titanio en deuterio gaseoso, y logrado un equilibrio entre la presión del gas y la temperatura, se
consuguió la fusión. El profesor Scaramuzzi midió 491 unidades de neutrones emitidas cuando sólo
esperaba contabilizar 30

El futuro de la fusión en frío

Pese a ser la oveja negra en las investigaciones sobre fusión, de conseguirse resultados parecidos a
los de Fleischmann y Pons, ello supondría una revolución en las fuentes de energía.

Un solo litro de combustible satisfaría las necesidades energéticas de todo un edificio durante varios
años, o de una familia durante toda su vida.

Además, la energía de fusión fría, no sólo no contamina y es inagotable (como la


de fusión en caliente), sino que también es muchísimo más barata de conseguir.
Todas las naciones podrían tener sus plantas generadoras y se podría llegar a
pensar incluso en vehículos movidos por fusión nuclear, equipos generadores
portátiles, batería atómicas inagotables, aeronaves y buques que no necesitaran
repostar, etc

Y yendo más allá, incluso podría favorecer la colonización de otros planetas.

Sin embargo, con los pies en el suelo hemos de esperar aún algunos años
más para ver los primeros resultados, si es que los gobiernos ponen verdadero interés en la fusión fría y
no predominan los particulares intereses económicos de empresas energéticas y de esos mismos
gobiernos en relación a los actuales combustibles.

Centrales Nucleares 20
*Centrales Nucleares

¿Que es una central nuclear?

Una central nuclear es una planta generadora de electricidad, al igual que las centrales térmicas o
hidráulicas. El objetivo de todas es producir electricidad para el consumo doméstico e industrial. Entre
las centrales térmicas y las nucleares existen muchas similitudes; ambas poseen un generador eléctrico.
Para que éste pueda producir energía eléctrica, es necesario que gire sobre su eje a una velocidad
especificada. Para ello se utiliza una turbina de vapor. Como lograr ese caudal de vapor a presión es lo
que diferencia a una central térmica convencional de una central nuclear, o sea, por el origen del calor
(energía primaria) necesario para iniciar el proceso.

Principios de funcionamiento

En las centrales nucleares, el proceso que se controla es el final, ya que en ellas, se genera
energía de forma lenta, pues de lo contrario el reactor se convertiría en una bomba atómica, debido a
que la mayor parte de la energía se libera al final, como hemos expuesto anteriormente. El proceso
básico es el siguiente:
Las barras de Uranio enriquecido al 4% con Uranio-235, (recordamos que el Uranio natural es el U-
238, y el que es fisionable es el U-235.) se introducen en el reactor, y comienza un proceso de fisión. En
el proceso, se desprende energía en forma de calor. Este calor, calienta unas tuberías de agua, y esta
se convierte en vapor, que pasa por unas turbinas, haciéndolas girar. Estas a su vez, giran un generador
eléctrico de una determinada potencia, generando así electricidad, al igual que con una dínamo de
bicicleta, solo que estas turbinas y el generador, son muy grandes. Lógicamente, no se aprovecha toda
la energía obtenida en la fisión, y se pierde parte de ella en calor, resistencia de los conductores,
vaporización del agua, etc. Los neutrones son controlados para que no explote el reactor mediante unas
barras de control, que al introducirse, absorben neutrones, y se disminuye el número de fisiones, con lo
cual, dependiendo de cuántas barras de control se introduzcan, se generará más o menos energía.
Normalmente, se introducen las barras de tal forma, que solo se produzca un neutrón por reacción de
fisión, controlando de esta forma el proceso de fisión. Si todas las barras de control son introducidas, se
absorben todos los neutrones, con lo cual se pararía el reactor. El reactor se refrigera, para que no se
caliente demasiado, y funda las protecciones, convirtiéndose en una bomba atómica, incluso cuando
este esté parado, ya que la radiación hace que el reactor permanezca caliente.

Instalaciones de una central

 Reactores
Dicho de una manera sencilla, un reactor nuclear es un dispositivo que produce calor. En una central
nuclear, el reactor desempeña la misma función que una caldera en una central convencional de carbón,
gas o gas-oil. Tanto en el caso de la caldera convencional como en el caso del reactor nuclear, el calor
es necesario para convertir agua en vapor. Este vapor sirve para hacer girar a grandes turbinas que a su
vez hacen funcionar a generadores que producen electricidad. Todos los reactores nucleares funcionan
de acuerdo con el mismo principio básico, aunque existen diferentes tipos de reactores nucleares que se
usan en todo el mundo. Un reactor nuclear crea calor desintegrando los átomos de uranio. Esto se llama
"reacción nuclear". Cuando un neutrón que viaja a la velocidad adecuada, bombardea el centro o núcleo
de un átomo de uranio, éste se disgrega en fragmentos que se separan rápidamente y generan calor.
También se producen nuevos neutrones. Para mantener una reacción nuclear continua, la velocidad de
estos neutrones debe reducirse o moderarse. Los reactores nucleares canadienses utilizan agua pesada
como moderador de neutrones. Químicamente, el agua pesada se llama óxido de deuterio. De esta
forma, el reactor canadiense se llama Candu, por Canada Deuterium Uranium.
Debido al moderador de agua pesada, los reactores CANDU utilizan uranio natural como una fuente de
combustible para crear la reacción nuclear.

Centrales Nucleares 21
Distintos tipos de reactores

Es ampliamente utilizado en Estados Unidos, Alemania, Francia y Japón. El refrigerante es agua a gran
presión. El moderador puede ser agua o bien grafito. Su combustible también es U-238 enriquecido con U-235. El
reactor se basa en el principio de que el agua sometida a grandes presiones puede evaporarse sin llegar al punto
de ebullición, es decir a temperaturas mayores de 100 °C. El vapor se produce a unos 600 °C, el cual pasa a un
intercambiador de calor donde es enfriado y condensado para volver en forma líquida al reactor. En el
intercambio hay traspaso de calor a un circuito secundario de agua. El agua del circuito secundario, producto del
calor, produce vapor, que se introduce en una turbina que acciona un generador eléctrico. Es el modelo que se
utiliza en Atucha I y II

Ha sido desarrollado principalmente en Estados Unidos, Suecia y Alemania. Utiliza agua natural purificada
como moderador y refrigerante. Como combustible dispone de U-238 enriquecido con U-235, el cual como se
sabe, facilita la generación de fisiones nucleares. El calor generado por la reacciones en cadena se utiliza para
hacer hervir el agua. El vapor producido se introduce en una turbina que acciona un generador eléctrico. El
vapor que sale de la turbina pasa por un condensador, donde es transformado nuevamente en agua líquida.
Posteriormente vuelve al reactor al ser impulsada por un bomba adecuada.

Centrales Nucleares 22
El reactor de agua pesada (HWR), desarrollado por Canadá. El combustible es el Uranio natural, el
moderador y el refrigerante, el agua pesada, de ahí la sigla con que se lo identifica al reactor: CANDU.

Este reactor utiliza neutrones rápidos. Su característica más importante es que no emplea moderador ya que la
mayor parte de las fisiones se realizan con neutrones rápidos. El combustible es oxido de uranio y plutonio, el
refrigerante es sodio liquido y el vapor de agua se produce en los llamados intercambiadores de calor. Este
reactor produce energía y nuevo combustible nuclear, de ahí su nombre de “Reproductor”

Centrales Nucleares 23
En los reactores Magnox se utiliza uranio metálico como combustible, envainado en una aleación de magnesio
y refrigerado por gas

Este controvertido reactor es capaz de consumir una elevada proporción de las reservas de uranio mediante el
reciclado del plutonio en los reactores. Su característica principal es que no utiliza moderador, de ahí recibe el
nombre de “Rápido”, debido a la alta velocidad de sus neutrones

Centrales Nucleares 24
Corte de un reactor

Centrales Nucleares 25
Corte del núcleo de un reactor

Centrales Nucleares 26
Elementos Combustibles

 Combustibles Nucleares

El Uranio y el Plutonio.
Tanto el Uranio como el Plutonio son elementos metálicos muy pesados.
Ambos son radioactivos.
El Uranio es encontrado en la naturaleza como un mineral frecuentemente
acompañado por otros, por lo cual es necesario realizar todo un proceso
mecánico y químico para purificarlo.
Normalmente las primeras etapas de purificación se realizan en la zona del
yacimiento. Tal cual encontrado es una mezcla de los isótopos U-235 (0,7%) y
U-238 (99,3%). El Plutonio por el contrario, no es un elemento natural, es
producido artificialmente en reactores, a través de reacciones nucleares y su principal isótopo el Pu-239
es obtenido a través de una absorción neutrónica del U-238.
Tanto el Uranio como el Plutonio son utilizados, normalmente combinados con oxígeno como
material combustible para su uso en los reactores nucleares.

Barra de elementos combustibles

Los elementos combustibles son los responsables de producir energía en los Reactores Nucleares,
generando calor durante dicho proceso como cualquier otro tipo de combustible (carbón, petróleo, gas,
etc.).
Esta energía producida, por reacciones nucleares, no sólo sirve para la producción de electricidad,
sino también para otros usos, tales como Producción de Radioisótopos para uso industrial y medicinal,
Fuentes de irradiación (para tratamiento del cáncer, radiografías, estudios de materiales nuevos,
investigaciones biológicas y genéticas, conservación de alimentos, generación de nuevas cadenas
orgánicas), etc.

Centrales Nucleares 27
Disposición de las barras de combustible, del moderador y de control, en un reactor nuclear. El moderador
retarda los neutros rápidos, mientras las barras de control regulan la velocidad de la reacción

 Los Elementos Combustibles están formados comúnmente por:

El material combustible: normalmente Uranio y/o Plutonio combinado con Oxígeno para formar un
óxido o con otro material para formar una aleación.
Las vainas: normalmente aleaciones metálicas (de Circonio, Aluminio, etc.) que encierran
herméticamente al material combustible para evitar que se escapen los productos (la mayoría gases)
formados durante las reacciones nucleares.
Materiales estructurales: son también aleaciones metálicas (de Circonio, Aluminio y/o Aceros) que
sirven para dar una estructura geométrica al conjunto permitiendo así que la remoción del calor
generado sea extraído con facilidad por el líquido refrigerante (normalmente agua) que se mueve a
través de ellos.
En la actualidad hay muchísimos modelos de Elementos Combustibles, tanto para reactores de
potencia como para los de investigación.

Circuitos moderador y de refrigeración

Circuito primario
El agua pesada del circuito primario circula a través de los canales refrigerantes donde se encuentra el
combustible y se calienta como consecuencia de la fisión nuclear. Este agua se mueve impulsada por
una bomba fuera de la vasija hacia los tubos de un Generador de Vapor donde cede parte de su calor a
otro circuito de agua (circuito secundario) y retorna de nuevo a la vasija para volver a calentarse.
Existen dos circuitos iguales

Centrales Nucleares 28
Circuito moderador

El agua pesada de este circuito cumple la función de reducir la velocidad de los neutrones
producidos por la fisión nuclear, a través de sucesivos choques capaces de extraerles energía sin
absorberlos. Además extrae parte del calor generado por la fisión. El agua del moderador se mueve
impulsada por una bomba hacia un intercambiador de calor donde cede su calor al circuito secundario,
para retornar a la vasija nuevamente. (agua pesada, agua natural, grafito o materiales orgánicos)
Existen dos circuitos idénticos.

Circuito secundario

Este circuito de agua común desmineralizada, recoge el calor cedido por el agua de los circuitos
moderador y refrigerante, vaporizándose en el Generador de Vapor. Este vapor cede su energía a los
álabes de la turbina, que a su vez hace girar el generador eléctrico produciendo energía, enfriándose y
perdiendo presión para entrar en el condensador. Aquí se convierte en agua que es recogida por
bombas e impulsada nuevamente al Generador de Vapor. Cabe hacer notar, que el agua del circuito
secundario nunca se mezcla con el "agua pesada" de los circuitos primario y moderador. Existen dos
circuitos similares

Circuito de refrigeración

Para conseguir la condensación del vapor procedente de la turbina se emplea agua de algún río, Mar
o cualquier otra fuente de agua natural, es por eso que suele verse a este tipo de centrales cerca de
ríos. Este agua es impulsada por tres bombas a los tubos del condensador, desde donde retorna
nuevamente al río, pasando por una turbina hidráulica. Cave mencionar que el agua que retorna al río
no sufre ninguna modificación de sus propiedades ni posee radioactividad.

Las barras de control

Mediante estas se realiza el control del reactor, aumentando o disminuyendo el número de neutrones
que existe en el núcleo, variando de esta forma el número de fisiones por unidad de tiempo. Se modifica
la potencia del reactor, introduciendo o extrayendo material absorbente de neutrones.

Turbinas de vapor
El éxito obtenido con las turbinas de agua condujo a utilizar el principio de la turbina para extraer
energía del vapor de agua. Mientras que la máquina de vapor de vaivén desarrollada por Watt utilizaba
la presión del vapor, la turbina consigue mejores rendimientos al utilizar también la energía cinética de
éste. La turbina puede ser más pequeña, más ligera y más barata que una máquina de vapor de vaivén
de la misma potencia, y puede ser de un tamaño mucho mayor que las máquinas de vapor
convencionales. Desde el punto de vista de la mecánica, tiene la ventaja de producir directamente un
movimiento giratorio sin necesidad de una manivela o algún otro medio de convertir la energía de
vaivén en energía rotatoria. Como resultado de ello, la turbina de vapor ha reemplazado a las máquinas
de vaivén en las centrales generadoras de energía eléctrica, y también se utiliza como una forma de
propulsión a chorro.
Las turbinas de vapor se utilizan en la generación de energía eléctrica de origen nuclear y en la
propulsión de los buques con plantas nucleares. En las aplicaciones de cogeneración que requieran
tanto calor (el utilizado en un proceso industrial) como electricidad, se genera vapor a altas presiones en
una caldera y se extrae desde la turbina a la temperatura y la presión que necesita el proceso industrial.

Centrales Nucleares 29
Las turbinas de vapor pueden utilizarse en ciclos (escalones) combinados con un generador de vapor
que recupera el calor que se perdería. Las unidades industriales se utilizan para poner en movimiento
máquinas, bombas, compresores y generadores eléctricos. La potencia que se obtiene puede ser de
hasta 1.300 MW.
La turbina de vapor no fue inventada por una única persona, sino que fue el resultado del trabajo de
un grupo de inventores a finales del siglo XIX. Parsons fue responsable del denominado principio de
escalones, mediante el cual el vapor se expandía en varias fases, aprovechándose su energía en cada
una de ellas. De Laval fue el primero en diseñar chorros y palas adecuados para el uso eficiente de la
expansión del vapor.

Funcionamiento de la turbina de vapor


El funcionamiento de la turbina de vapor se
basa en el principio termodinámico que expresa
que cuando el vapor se expande disminuye su
temperatura y se reduce su energía interna. Esta
reducción de la energía interna se transforma en
energía mecánica por la aceleración de las
partículas de vapor, lo que permite disponer
directamente de una gran cantidad de energía.
Cuando el vapor se expande, la reducción de su
energía interna en 400 cal puede producir un
aumento de la velocidad de las partículas a unos
2.900 km/h. A estas velocidades la energía
disponible es muy elevada, a pesar de que las partículas son extremadamente ligeras.
Si bien están diseñadas de dos formas diferentes, las partes fundamentales de las turbinas de vapor
son parecidas. Consisten en boquillas o chorros a través de los que pasa el vapor en expansión,
descendiendo la temperatura y ganando energía cinética, y palas sobre las que actúa la presión de las
partículas de vapor a alta velocidad. La disposición de los chorros y las palas depende del tipo de
turbina. Además de estos dos componentes básicos, las turbinas cuentan con ruedas o tambores sobre
los que están montadas las palas, un eje para las ruedas o los tambores, una carcasa exterior que
retiene el vapor dentro de la zona de la turbina, y varios componentes adicionales como dispositivos de
lubricación y controladores.

Tipos de turbina de vapor


La forma más sencilla de turbina de vapor es la denominada turbina de acción, en la que los chorros
de la turbina están sujetos a un punto dentro de la carcasa de la turbina, y las palas están dispuestas en
los bordes de ruedas que giran alrededor de un eje central. El vapor pasa a través de las boquillas y
alcanza las palas. Éstas absorben una parte de la energía cinética del vapor en expansión, lo que hace
girar la rueda y con ella el eje al que está unida. La turbina está diseñada de forma que el vapor que
entra por un extremo de la misma se expande a través de una serie de boquillas hasta que ha perdido la
mayor parte de su energía interna.
En la turbina de reacción la energía mecánica se obtiene de la aceleración del vapor en expansión.
Las turbinas de este tipo cuentan con dos grupos de palas, unas móviles y las otras fijas. Las palas
están colocadas de forma que cada par actúa como una boquilla a través de la cual pasa el vapor
mientras se expande. Las palas de las turbinas de reacción suelen montarse en un tambor en lugar de
una rueda. El tambor actúa como eje de la turbina. Para que la energía del vapor se utilice
eficientemente en ambos tipos de turbina, es necesario utilizar varios escalones en cada uno de los
cuales se convierte en energía cinética una parte de la energía térmica del vapor. Si se hiciera toda la
conversión de los dos tipos de energía en un solo escalón, la velocidad rotatoria de la rueda sería
excesiva. Por lo general, se utilizan más escalones en las turbinas de reacción que en las turbinas de
acción. Se puede comprobar que, con el mismo diámetro y la misma cantidad de energía, la turbina de
reacción necesita el doble de escalones para obtener un rendimiento máximo. Las turbinas más
grandes, que normalmente son de acción, emplean hasta cierto grado la reacción al principio del
recorrido del vapor para que el flujo de vapor sea eficaz. Muchas de las turbinas de reacción utilizan
primero un escalón de control de acción, lo que reduce el número de escalones necesarios.
A causa del aumento de volumen del vapor cuando se expande, es necesario aumentar en cada
escalón el tamaño de las aberturas a través de las cuales pasa el vapor. Durante el diseño real de las
turbinas, este aumento se consigue alargando las palas de un escalón a otro y aumentando el diámetro
del tambor o la rueda a la que están acopladas las palas. También se agregan dos o más secciones de

Centrales Nucleares 30
turbina en paralelo. Como resultado de esto, una turbina industrial pequeña puede ser prácticamente
cónica, con el diámetro más pequeño en el extremo de entrada, de mayor presión, y el diámetro mayor
en el extremo de salida. Las grandes turbinas de una central eléctrica nuclear pueden tener cuatro
rotores con una sección de alta presión con flujo doble, seguida de tres secciones de baja presión y flujo
doble.

Las turbinas de vapor son máquinas simples que tienen prácticamente una sola parte móvil, el rotor.
Sin embargo, requieren algunos componentes auxiliares para funcionar: cojinetes de contacto plano
para sostener el eje, cojinetes de empuje para mantener la posición axial del eje, un sistema de
lubricación de los cojinetes y un sistema de estanqueidad que impide que el vapor salga de la turbina y
que el aire entre en ella. La velocidad de rotación se controla con válvulas en la admisión de vapor de la
máquina.
La caída de presión en las palas produce además una fuerza axial considerable en las palas móviles,
lo que se suele compensar con un pistón de equilibrado, que crea a su vez un empuje en sentido
opuesto al del vapor.
La eficiencia de expansión de las turbinas modernas de varios escalones es alta, dado el avanzado
estado de desarrollo de los componentes utilizados en las turbinas y la posibilidad de recuperar las
pérdidas de un escalón en los siguientes, con un sistema de recalentamiento. El rendimiento que se
obtiene al transformar en movimiento la energía teóricamente disponible suele superar el 90%. La
eficiencia termodinámica de una instalación de generación con vapor es mucho menor, dada la pérdida
de energía del vapor que sale de la turbina.

Las esferas representan el sentido en que circula el vapor


dentro de la turbina

Centrales Nucleares 31
El Agua Pesada:

El agua pesada es una clase de agua mas pesada que la común por tener mayor densidad. Un litro
de agua pesada PESA 1.105 gramos, Mientras que un litro de agua común pesa 1.000 gramos.

La molécula de agua común esta formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxigeno (H2o),
mientras que la molécula de agua pesada se compone de dos átomos de deuterio y uno de
oxigeno(D2o).

El deuterio es un isótopo de hidrógeno y es mas pesado, ya que el átomo de hidrógeno no tiene


neutrones en su núcleo mientras que el deuterio tiene uno, que es el que determina su propio peso, así
como también las propiedades del agua pesada.

Características:

AGUA PESADA AGUA NATURAL


FÓRMULA D2O H2O
PESO MOLECULAR [g/mol] 20 18
DENSIDAD A 4 0 C [ g/cm3] 1.105 1.000
PUNTO DE FUSIÓN [0 C] 3.8 0
PUNTO DE EBULLICIÓN [0 C] 101.5 100
VISCOSIDAD A 20 O C [cp] 1.25 1.00
CAPACIDAD CALÓRICA A15 O C [ cal/g0 C ] 1.0 100

Reacción en cadena(Fisión) y fundamento del empleo dela agua pesada en un reactor nuclear.

Se produce una reacción nuclear en cadena cuando se logra fisionar núcleos de un nucleido
fisionable mediante su bombardeo por neutrones y a su vez los neutrones liberados por cada núcleo
fisionable impactan y fisionan otros núcleos fisionables.

Para que esto ultimo pueda ocurrir en un reactor en forma controlada es necesario disminuir la
energía que poseen los neutrones al ser emitidos(es decir moderados), sin que se pierdan demasiados
neutrones por absorción del moderador, de esta manera siempre se mantiene una reacción superior a la
unidad entre fisiones sucesivas.

Para el funcionamiento normal del reactor es necesario contar con un fluido que permita transferir el
calor generado durante el proceso de fisión, evitando por una que alcance temperaturas excesivamente
altas que podrían conducir a la fusión de los materiales que componen el núcleo del reactor, y
permitiendo, por otra, recuperar este calor para generar energía. El agua natural y el agua pesada
ofrecen la ventaja de poder cumplir ambas funciones eficientemente.

Cuando un reactor emplea como combustible el uranio natural solo el agua pesada puede cumplir
con la doble fusión de moderar los neutrones y transferir calor generado.

La propiedad mas importante que hace al agua pesada útil como moderador en reactor de uranio
natural, es su menor capacidad de captura de neutrones en comparación con el agua natural.

La pureza mínima exigida para su uso en un reactor nuclear es de 99.8% siendo el resto agua
natural. El agua pesada de esta naturaleza se denomina “grado reactor” y su capacidad de absorber
neutrones es de 30 veces menor que la del agua natural.

Producción nacional

Centrales Nucleares 32
Hacer agua pesada constituye un desafió a la tecnología. El agua común contiene u solo átomo
de deuterio por cada 7.000 átomos de hidrógeno, lo que obliga a tratar en grandes y complejas
aproximadamente 20.000 litros de agua común por cada litro de agua producido.

La Argentina adopto por centrales nucleares del tipo uranio natural-agua pesada, procurando así el
dominio del ciclo combustible.

Las dos actuales en operación son: Atucha I de 350 MW y embalse de 620 MW en etapa de
construcción, son de ese tipo. Considerando la necesidad d abastecimiento de agua pesada, que es un
insumo critico producido en escala industrial, por un numero muy reducido de países fácilmente
susceptible a ser objeto de presiones internacionales, y con el fin de lograr la independencia tecnológica
en este campo, la comisión nacional de energía atómica resolvió la ejecución de los proyectos agua
pesada que consisten en:

1.- asegurar el suministro nacional contratando la provisión de una planta industrial con una
capacidad de diseño de 250t/año.

2.- desarrollar la tecnología nacional a través del diseño, construcción y operación de una planta
experimental que permita en el futuro el diseño y la construcción de plantas en escala industrial con
tecnología propia.

Descripción del proceso

Factores de localización tales como:

1- Segura disponibilidad de agua en cantidad y calidad adecuada,


2- De energía eléctrica.
3- De gas combustible natural.
4- Desarrollo de la región patagónica.

Decidero la ubicación de la planta en la localidad de Arroyito, provincia de Neuquen. Contaba a


principios de 1980 con la firma Suiza Sulzer, la planta industrial de agua pesada, se basa en el método
conocido como “intercambio isotópico monotérmico amoniaco – hidrógeno” utilizando como el agua
natural proveniente del Limay como fuente de deuterio.

El proceso consiste en la extracción de deuterio desde el agua natural, que contiene 145 partes por
millón de deuterio, mediante un intercambio isotópico con amoniaco gaseoso empobrecido en deuterio,
devolviéndose luego el agua al rió con un contenido aproximadamente 45 partes por millón de deuterio.

La corriente de amoniaco enriquecido es derivada a etapas posteriores de enriquecimiento siguiendo


un mismo sistema de intercambio isotópico, hasta reemplazar todo el hidrógeno por deuterio. De la
última etapa de enriquecimiento se retira una fracción de gas de síntesis totalmente enriquecido que
luego es oxidado cataliticamente con aire obteniendo agua pesada según la reacción:

2 D2 + O2 = 2 D2O

Por ultimo, es gas de síntesis empobrecido en deuterio que deja la primera etapa de enriquecimiento
es convertido nuevamente en amoniaco empobrecido, que reinicia el ciclo de extracción. Este proceso
involucra la utilización de equipos de muy alta tecnología, destacándose entre ellos columnas de
intercambio isotópico de aproximadamente 5 metros de diámetro por 50 metros de altura, en cuyo
interior se ubican elementos de complejo diseño a lo largo de numerosas etapas de intercambio,
trabajando bajo presiones próximas a 250 atmosféricas y para alcanzar esas presiones. En una corriente
gaseosa de gran caudal se utilizan compresores centrífugos cuya potencia es del orden de los 14 MW
cada uno.

Todas las funciones de la planta y su coordinación son ordenadas mediante un sistema de control de
proceso computarizado. Los requerimientos de servicio para la operación de la planta son atendidos a
través de:

Centrales Nucleares 33
 estación de bombeo y tratamiento para 690t/h de agua captada del lado formado por
la presa compensadora de arroyito, sobre el rió Limay.

 Energía eléctrica de 132.000 v proveniente de las centrales hidroeléctricas de


arroyito, de planicie banderita y de el Chocón.

 Provisión de gas a través de una derivación del gasoducto plaza Huincul.

 Instalaciones varias para almacenamiento, manipuleo y purificación de amoniaco,


elaboración de potasio metálico y preparación de catalizador.

 Talleres de mantenimiento y almacenes.

La totalidad de los equipos mecánicos requeridos alcazan un peso aproximado de 22.000 t, los
eléctricos 2.000t y el instrumental 200t.

Datos técnicos de la planta:

- Ubicación: arroyito, 50 Km. Al sur de la ciudad de Neuquen. Sobra la ruta 237.

- Área ocupada: 20 hectáreas.

- Producción de diseño: 250 t de agua pesada / año.

- Producción garantizada: 200 t de agua pesada / año.

Consumo:

ELECTRICIDAD 1.580 KMH/KG D2O


GAS 940 NM3/KG D2O
AGUA PARA PRACESO 280 t/h
AGUA PARA REPOSICIÓN TORRES DE ENFRIAMIENTO 310 t/h
AGUA PARA SERVICIOS SANITARIOS 100 t/h
AGUA TOTAL 690 t/h

Potencia eléctrica instalada: 81.000 KW

Personal requerido: 500 PERSONAS.

RESIDUOS

Almacenamiento de Desechos y Combustibles


Nucleares

Centrales Nucleares 34

Pileta de almacenamiento de
desechos
Actualmente, en todos los países que producen electricidad utilizando el calor producido durante la
fisión nuclear, los combustibles nucleares gastados son almacenados bajo agua durante algunos meses
o años en piletas ubicadas dentro de un edificio que forma parte de la central nuclear. El agua de estas
piletas constituye un circuito aislado del medioambiente sin conexión con ríos, lagos o mares.
El almacenamiento en piletas de los combustibles nucleares gastados es posible porque la cantidad
de toneladas de combustible nuclear utilizado es, aproximadamente, diez mil veces menor que la
cantidad de toneladas de gas natural, petróleo o carbón quemado en una central térmica que produzca
la misma cantidad de energía eléctrica. Además, el combustible nuclear gastado, que es un conjunto de
tubos metálicos herméticamente cerrados que contienen en su interior óxido de uranio y pequeñas
cantidades de residuos radiactivos y de plutonio, es un material sólido que puede estar sumergido en
agua durante muchos años sin que se deteriore ni, mucho menos, se disuelva en ella. Por el contrario,
el almacenamiento en instalaciones aisladas del medioambiente sería imposible si las centrales
nucleares convirtieran el combustible en un gas que se disuelve en el aire, como es el caso de las
centrales térmicas, que mediante la combustión de gas natural, petróleo o carbón, producen una mezcla
de gases y partículas sólidas que contienen grandes cantidades de dióxido de carbono, vapor de agua,
cantidades menores de óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre e hidrocarburos, y pequeñas cantidades
de plomo, mercurio y cadmio que se liberan a la atmósfera mediante una chimenea.
El almacenamiento en piletas del combustible nuclear gastado constituye un tipo de tratamiento de
residuos que se conoce como "triple C" o "CCC" que significa Confinar-Concentrar-Controlar, y que se
contrapone con el "triple D" o "DDD" que propone Dispersar-Diluir-Descontrolar.
El almacenamiento en piletas del combustible nuclear gastado, aunque puede extenderse durante
algunos decenios, debe ser considerado como un almacenamiento transitorio previo a la recuperación
de uranio y plutonio que pueden volver a usarse como combustible, o previo a su almacenamiento
definitivo conocido como disposición final.
La industria nuclear considera residuo radiactivo a cualquier material que contiene radio nucleidos
en concentraciones superiores a las establecidas por las autoridades competentes y para el cual no está
previsto ningún uso.
Los residuos radiactivos se pueden clasificar de muy diversas maneras en función de sus
características, como por ejemplo, su estado físico (es decir si son gases, líquidos o sólidos), el tipo de
radiación que emiten (alfa, beta o gamma), el periodo de semi-desintegración (vida corta, media o
larga), y su actividad específica (baja. media, alta).
Es normal verlos clasificados en residuos de baja, media y alta actividad, aunque en algunos países
se gestiona cada tipo por separado.

Residuos de alta actividad

Los residuos de alta actividad constituyen el 1 % del total, pero contienen el 95% de la radiactividad
generada. Son el combustible gastado de las centrales nucleares y las cabezas nucleares procedentes
de las bombas y misiles atómicos. Son los más peligrosos y los que poseen vida más larga.
Emiten radiaciones durante miles y miles de años y tienen una toxicidad muy elevada.
Entre estos residuos se encuentra el plutonio-239, un isótopo radiactivo creado por el hombre
para la fabricación de bombas atómicas (no existía previamente en la naturaleza). De tremenda
toxicidad, un sólo gramo de este elemento es capaz de causar cáncer a un millón de personas. Este
isótopo emite radiactividad durante cerca de 250.000 años, lo cual supone 25 veces más tiempo que la
Historia conocida de la Humanidad.
Estos enormes períodos de actividad nos obligan a pensar en otras escalas de tiempo y en las
muchísimas generaciones, aún por venir, que tendrían que soportar el legado irresponsable de los
residuos radiactivos. Esta escala de tiempo es tan alucinante que podemos considerarla una eternidad.
Podemos compararlo con otros tiempos: la historia de la cultura de la humanidad no tiene más de
10.000 años, la Montaña de Yucca, en el desierto de Nevada (EE. UU.), donde ya se depositan residuos
de alta actividad, era un volcán activo hace 20.000 años, hace 5.000 años el Sahara era un campo,
hace 10.000 años había volcanes activos en el centro de Francia y hace 7.000 años no existía el canal
de La Mancha.
Durante 30 años los desechos con alto nivel de radiactividad se han almacenado en piletas de agua.
El agua protege a los trabajadores. También elimina el calor generado, puesto que el nivel de
radiactividad en los desechos disminuye rápidamente.

Centrales Nucleares 35
Después de aproximadamente 5 años, se retiran de las piletas los manojos de combustible usado y
se almacenan en silos de hormigón. Estos silos, que no requieren sistema de refrigeración, se utilizaron
durante aproximadamente 15 años y todavía se utilizan en lugares como Monitoba, Ontario y Québec.
Para el largo plazo, se ha desarrollado el concepto de disposición en profundidad multi-barrera.
Luego de más de 10 años de investigaciones, incluyendo trabajos en un laboratorio subterráneo
especialmente construido, los científicos canadienses están seguros de que pueden emular a la
naturaleza sellando los desechos en lo profundo de la corteza terrestre.

Residuos de baja y media actividad

Los residuos de media y baja actividad proceden


de la minería, del ciclo de combustible y de la irradiación
de sustancias en instalaciones nucleares y radiactivas.
Son menos peligrosos que los residuos de alta, pero
mucho más voluminosos. Un reactor medio genera unos
6.220 m3 a lo largo de su vida.
Algunos de ellos se generan en instalaciones de
utilidad social, como en instalaciones radiactivas de uso
médico (aparatos de rayos X, de radioterapia,...). Sin
embargo, estos son una minoría: por ejemplo en EE.UU.
los residuos de media y baja actividad procedentes de uso
médico son el 2 % del total y contienen el 1 % de la
radiactividad. Túnel de almacenamiento de desechos
nucleares
Una gran diversidad de materiales pueden llegar a
ser residuos de baja y media actividad: desde guantes,
ropa, herramientas, etc, que hayan estado en contacto con
material altamente radiactivo.
La vida de los residuos de media y baja varía mucho de unos a otros: va de unas decenas de
años hasta cientos de miles de años. Residuos de media actividad y larga vida son los materiales en
contacto con el combustible de los reactores.
Un ejemplo importante lo constituye el grafito radiactivo de los reactores moderados por grafito.
En el grafito se encuentra presente, sobre todo, el carbono-14, un isótopo radiactivo con un tiempo de
semi-desintegración de 5.370 años, que convierte en muy problemático su almacenamiento con el resto
de los residuos de media y baja.
Almacenamiento de desechos

Entierro en lecho marino

Los residuos se sepultarían bajo los sedimentos del lecho oceánico. Esto presenta los problemas de
que los residuos no son recuperables ni controlables y de que deberían producirse numerosos
transportes con el riesgo de accidente.
Encerrar residuos radioactivos en contenedores o bidones y esperar que se mantengan clausurados
hasta la eternidad, es una soberana ingenuidad. En septiembre de 1970, el comandante J. Cousteau
presentó ante el Consejo de Europa fotografías de bidones de residuos radioactivos franceses
sumergidos en el Atlántico "abriéndose y cerrándose como ostras". Los técnicos preveían que se
mantuvieran herméticos y estables.
Ya existen leyes internacionales que prohíben el depósito de residuos de alta actividad en el mar, si
bien siguen existiendo plantas de reprocesamiento de residuos radiactivos (Sellafield y Dounreay en
Reino Unido; La Hague en Francia) responsables del 98% de los vertidos radiactivos al Atlántico. Según
la Declaración de Sindra (23-07-98, Sindra, Portugal) para el año 2000 deberán "reducir sustancialmente
sus vertidos", y para el 2020 deberían ser cercanas a cero.
A pesar de ello hay tres lugares en el mundo que se están investigando: una fosa cerca de Canarias,
otra cerca de Azores y otra no lejos de Nueva Zelanda.
Se ha demostrado que es una insensatez absoluta

Centrales Nucleares 36
Entierro en los hielos atlánticos

Esta opción también ha sido abandonada por incontrolable e inviable y por la firma de acuerdos
internacionales sobre protección de la Antártida.

Envió al espacio

Esta opción se ha abandonado por razones obvias: no hay más que pensar en la posibilidad de un
accidente como el del Challenger, que se encargase de distribuir por la atmósfera toneladas de residuos
de alta actividad; cada lanzamiento sería la amenaza de un nuevo Chernobyl. Además este método es
tan caro que supondría el inmediato cierre de las centrales nucleares.

Transmutación

Este proceso consiste en convertir los residuos en otros radionucleidos de vida más corta mediante
el bombardeo con neutrones. Presenta el inconveniente de que es muy caro y todavía no se tienen
garantías de que el proceso reduzca de forma efectiva la cantidad de radiactividad, puesto que se trata
de procesos con una cierta estadística y no siempre se obtienen isótopos menos activos.
Dicho expresamente por la propia industria nuclear esto no sería la solución para los residuos
radiactivos (Reunión de científicos de 18 países en el Ciemat. Septiembre del 98), aunque sí ampliaría
"el negocio" del "mundillo nuclear".
Reprocesamiento

Consiste en la separación química de los diferentes


componentes de los residuos para su posterior reutilización. Se
podría extraer el uranio no gastado y el plutonio para usarlos como
combustible de reactores rápidos.
Además se extraen otros isótopos para usarlos como fuentes
radiactivas en medicina o con fines industriales. Sin embargo este
proceso no es adecuado para resolver el problema de los residuos
porque sólo disminuye la radiactividad típicamente en un 3% y, a
cambio, multiplica el volumen de los residuos por 160.
Se trata más bien de una forma de obtener beneficios a partir
del combustible gastado. Lo usan de forma comercial cuatro países:
Francia, EE.UU., Inglaterra y Rusia. Un total de 16 países tienen
combustible reprocesado o planean reprocesarlo

Almacenamiento en superficie

Preparación de un tambor con


Sería el más seguro de todos. Consistiría en el almacenamiento residuos para su
de los residuos en espacios especiales dedicados a ello, siempre almacenamiento temporario
bajo control y con sistemas de refrigeración pasivos. Los residuos
deben estar confinados en contenedores especiales con diversos blindajes.
Este proceso presenta la gran ventaja de que los residuos son accesibles y siempre se mantienen
bajo control, con lo que se podría actuar sobre ellos caso de producirse algún problema.
También daría la posibilidad de acceder fácilmente a ellos si en un futuro se lograse algún tipo de
técnica para su inactivación o aprovechamiento.

Centrales Nucleares 37
Es el método propuesto por grupos no gubernamentales y multitud de científicos. De todas maneras
también presenta inconvenientes.

Enterramiento en profundidad (AGP)

Consistiría en depositar los residuos en cementerios a unos cientos de metros de profundidad (entre
500 y 1000 metros) en formaciones geológicas dudosamente estables.
Esta opción es muy riesgosa, ya que es imposible predecir a ciencia cierta el comportamiento
geológico a miles de años.
La imprevisibilidad de la evolución geológica, de las corrientes de agua subterráneas y el tiempo que
deben estar confinados (del orden de miles de años, es decir, cientos de generaciones) desaconsejan
absolutamente esta opción.
Otras situaciones que complican técnicamente esta solución es que las desintegraciones generan
gases nobles, al año se genera un volumen aproximado de gas igual al volumen de los residuos lo cual
hará aumentar seriamente la presión en el contenedor. Otro problema serio es el calor desprendido que
hace necesario pensar en sistemas de refrigeración o de difusión de calor, para evitar que se fundan los
residuos y la propia contención. Otro gran problema técnico es la propia radiactividad emitida que hace
que cambien las propiedades de los materiales.

Contenedores

Los bidones para residuos radioactivos padecen un ensayo de caída libre, desde una altura de 1,2
metros y uno de impacto, dejándolo caer desde 9 metros sobre una superficie plana.

Los ensayos térmicos consisten en exponer los bultos a temperaturas superiores a 800º C durante 30
minutos.
Luego de 10 o más años de permanecer en las piletas, y en caso de que las mismas agoten su
capacidad de almacenamiento, los elementos combustibles pueden ser almacenados en seco dentro de
silos de hormigón reforzado o contenedores de acero especialmente construidos. Estos contenedores
almacenan de 20 a 80 elementos combustibles (dependiendo del tipo de central), y están herméticamente
sellados para asegurar que no se libere material radioactivo al medio ambiente.
Si bien una solución para la disposición final de los residuos de alta actividad aun no ha sido tomada
en ningún país del mundo, los estudios mas avanzados realizados en USA,
Francia, Alemania, etc. se inclinan por el almacenamiento en formaciones geológicas profundas,
donde los combustibles quedaran aislados del medio ambiente en contenedores especiales.

Contenedor de tambores de
Tambores con residuos de residuos de baja y media
baja actividad en actividad
almacenamiento temporario Centrales Nucleares 38
Peligros de la Energía Nuclear

Actualmente, la industria nuclear de fisión, presenta ciertos riesgos, que por ahora no tienen una
rápida solución. Estos podrían llegar a tener una gran repercusión en el medio ambiente y en los seres
vivos si son liberados a la atmósfera, o vertidos sobre el medio ambiente, llegando incluso a producir la
muerte, y condenar a las generaciones venideras con mutaciones... Por ello, a las centrales nucleares
se les exige unas grandes medidas de seguridad, que puedan evitar estos incidentes, aunque a veces,
pueden llegar a ser insuficientes (Chernobyl), debido a que se intenta ahorrar dinero en la construcción,
y solo se pone una seguridad mínima.
Los peligros más importantes, son entre otros, la radiación y el constante riesgo de una posible
explosión nuclear, aunque este último es muy improbable con los actuales sistemas de seguridad de las
centrales nucleares. Nos centraremos principalmente en la radiación, por ser el más representativo,
debido a que las explosiones son muy improbables, aunque no del todo descartables
En la historia de la energía nuclear ciertos accidentes en el transporte han puesto en tela de juicio a
la misma. A pesar de las precauciones tomadas, aviones de la Fuerza Aérea, misiles y satélites de los
Estados Unidos, con material radioactivo, han sufrido múltiples accidentes, demostrando que no hay
transportes seguros. Un considerable número de colisiones produjeron víctimas y contaminación
radiactiva.

Radiación natural
Siempre ha existido, ya que procede de las materias existentes en todo el universo, y puede ser
radiación visible (como por ejemplo la luz), o invisible (por ejemplo los rayos ultravioleta). Esta
radiación, procede de las radiaciones cósmicas del espacio exterior (Sol y estrellas), pues ellos son
gigantescos reactores nucleares, aunque lejanos; también proceden estas radiaciones de los elementos
naturales radiactivos (uranio, torio, radio) que existen de forma natural en el aire, agua, alimentos, o el
propio cuerpo humano (potasio, carbono-14). Esta radiación natural, es del orden del 88% de la
radiación total recibida por el ser humano, clasificándose de la siguiente manera:

- Radiación cósmica……………………………15 %
- Radiación de alimentos, bebidas, etc…… 17 %
- Radiación de elementos naturales………... 56 %

Radiación artificial
Provienen de fuentes creadas por el hombre. Los televisores o los aparatos utilizador para hacer
radiografías médicas son las fuentes más comunes de las que recibimos radiación artificial. La generada
en las centrales nucleares, pertenece a este grupo. El incremento de radiación que recibe una persona
en un año como consecuencia del funcionamiento normal de una central nuclear, es de 1 milirem al año
(1 REM = radiación de rayos gamma existentes el aire por centímetro cúbico de aire), cantidad que es
100 veces más pequeño que la radiación natural que recibimos en España. La radiación artificial total
recibida por el ser humano es del orden del 12% de todas las radiaciones recibidas. Se clasifica de la
siguiente manera:

- Televisores y aparatos domésticos……0.2 %


- Centrales nucleares…………………….0.1 %
- Radiografías médicas………………....11.7 %

Como es bien sabido, la radiación de los elementos trae serias consecuencias en los seres vivos, si
sobrepasan los límites anuales re radiación normal. La consecuencia más importante es la mutación en
los seres vivos, ya que afecta a las generaciones tanto presentes, como futuras, y sus efectos irían
desde la falta de miembros corporales y malformaciones en fetos, esterilidad, ..., hasta la muerte. Por
tanto, es importante que los residuos de las centrales nucleares, que son radiactivos, cumplan unas
medidas de seguridad, para que no surjan posibles accidentes de fugas de radiación.

Centrales Nucleares 39
Debido a este importante factor de riesgo, las centrales nucleares, deben tener una serie de
protecciones para prevenir un posible desastre, que tuviera fugas radiactivas al exterior. La seguridad y
protección radiológica que ofrecen las centrales nucleares, son:

- Varilla de
Tubos con aleación de Circonio en cuyo interior se encuentra el Uranio.
combustible:
Recipiente cilíndrico de acero al carbono, recubierto interiormente de acero
- Vasija del inoxidable, de 12.5 centímetros de espesor, con 18.5 metros de altura y 4.77
reactor : metros de diámetro. En su interior, se encuentra el núcleo del reactor,
donde se obtiene el vapor que mueve la turbina.
Es una estructura de hormigón armado de 1 metro de espesor y 55 metros de
- Edificio del
altura (12 de ellos, bajo tierra). Está diseñado para soportar las condiciones del
reactor :
mayor accidente posible.

En caso de emergencia, se activarían los siguientes Sistemas de emergencia. Se activan al romperse


la tubería de refrigeración, y es un sistema autónomo automático, y se compone de:

- Inyección del Refrigerante a alta Inyecta refrigerante al interior de la vasija, justo encima
presión : del combustible.
- Rociado del núcleo
- Inyección de refrigerante a baja
Inyectan refrigerante a la vasija, inundando el núcleo.
presión :
- Sistema automático de alivio de Impide la presurización de la vasija por encima de los
presión : valores operacionales.
- Condensador de
Enfría el vapor existente en la vasija.
aislamiento :
- Inserción de las barras de
Al insertarlas, se para totalmente el reactor.
control :

En el siguiente esquema, se muestran las barreras de contención de una central nuclear. Se puede
observar de igual manera los sistemas de seguridad con los que cuentan las centrales nucleares.

Además de estos sistemas de emergencia, las centrales nucleares, también cuentan con detectores
de incendios, fugas de radiación, y extintores adicionales. Como hemos visto, las centrales nucleares,

Centrales Nucleares 40
cuentan con grandes medidas de seguridad, pero la cosa no termina aquí, ya que estas centrales
generan unos residuos radiactivos muy perjudiciales para los seres vivos, y el medio ambiente, por lo
que deben ser tratados adecuadamente.

Se clasifican de la siguiente forma:

- Alta actividad:

Proceden de los elementos de combustible gastados, que se extraen del reactor, y se almacenan
temporalmente en una piscina de agua, situada dentro de la central nuclear, y construida de hormigón,
con paredes de acero inoxidable, de tal forma que no se escape la radiación. Una vez que la piscina se
llena (que puede tardar décadas), los residuos se sacan de la piscina, y se almacenan bajo tierra,
profundamente, en minas excavadas, con formaciones salinas para mantenerlo aislado de la humedad,
y metidos en bidones blindados con material anticorrosivo. Este es el lugar definitivo, donde se
guardarán durante cientos o incluso miles de años.

- Media actividad:

Son generados por radio nucleidos liberados en el proceso de fisión en cantidades muy pequeñas, muy
inferiores a las consideradas peligrosas para la seguridad y protección de las personas.
Los residuos son solidificados dentro de bidones de acero, utilizando cemento, alquitrán o resinas.

- Baja actividad:

Generalmente, son las ropas y herramientas que se utilizan en el mantenimiento de la central


nuclear.
Se prensan, y se mezclan con hormigón, de forma que formen un bloque sólido, son introducidos en
bidones de acero. Después, estos bidones, al igual que los de media actividad, son trasladados al
Centro de almacenamiento de El Cabril, en la provincia de Córdoba, en el caso de España.
Como se puede comprobar, las medidas de seguridad para prevenir posibles fugas radiactivas, son
muy altas, evitando así, que se produzca un accidente radiactivo. La radiación liberada, es por tanto
muy baja, prácticamente nula.

Centrales Nucleares 41
Radiación Radiactividad

Hechos historicos y sus consecuencias:

Sucesos graves acaecieron en marzo de 1956, cuando se hundió un avión B- 47, que se dirigía
a Florida, con dos cabezas nucleares "Florida".
En enero de 1961, un bombardero B- 52 se estrella, cargado con dos bombas nucleares de 24
megatones, mil veces más potentes que la de Hiroshima, en Carolina del Norte. En junio de
1962, fracasaron dos ensayos con misiles nucleares, que dispersaron parte de su carga en la
Isla Johnston del Pacífico; cuatro meses después, colisionaba un bombardero B- 52 con un
avión nodriza KC-135, dejando caer otras dos bombas atómicas de 24 megatones sobre
Kentucky.
En abril de 1964, al dispersar plutonio un satélite norteamericano.
En diciembre de 1965, cuando se hundió cerca de Okinawa un avión A-4E Skyhawk del
portaaviones USS Ticonderonga cargado con una bomba atómica.
En 1968, un bombardero B- 52, con cuatro bombas atómicas, se estrella al aproximarse a la
base de Thule en Groenlandia, el incendio provoca una dispersión de plutonio contaminante

También, muchos navíos y submarinos, con reactores o mísiles atómicos, se han hundido, tanto de la
flota americana, como en la soviética.

En 1959, la marina norteamericana hundió en el Atlántico los elementos del reactor del
submarino USS Seawolf (SSN- 575) a 120 millas de Maryland.
En abril de 1963, el submarino nuclear Thresher (SSN- 593) se hunde a 100 millas de
Massachusetts, con 129 personas a bordo.
En mayo de 1968, el submarino USS Scorpion (SSN- 589), con una tripulación de 99 personas,
se hunde, con dos torpedos nucleares Astor, a 400 millas de las Azores.
También la flota submarina nuclear soviética ha padecido más de 25 accidentes graves.
Transportando material radioactivo, se hundió en marzo de 1968 el submarino del tipo Yankee 2
(K- 129), con casi 100 víctimas.
En abril de 1970 se hundió en el Golfo de Vizcaya el submarino November (K- 8), pereciendo 52
personas.
En junio de 1983 se hundió el submarino Charlie 2 (K- 429) de la Flota del Pacífico y en abril de
1989, el Komsomolets (K-278), dejando en el mar de Noruega 42 muertos.

No todos los accidentes han ocurrido en lugares remotos...


El 17 de enero de 1966 se produjo la colisión en vuelo de un bombardero B- 52 de la base de
Symour Johnson, con cuatro bombas atómicas de 1,5 megatones a bordo, y un avión nodriza KC-
135 procedente de la base de Morón, sobre el pueblo de Palomares (Almería). El accidente se
produce a 9.000 metros de altura y los restos se dispersan en una zona de 260 km2.
dispersando sobre los campos de Palomares (España) contaminación de plutonio. A pesar del

Centrales Nucleares 42
secreto decretado, los informes oficiales reconocían que ciudadanos y ciudadanas de la zona
habían quedado contaminados por Plutonio.

Además de las catástrofes militares, también se han producido accidentes "civiles".

El Gobierno británico autorizó el transporte clandestino, en vuelos regulares, de residuos


radioactivos, en cajas que viajaban como "valija diplomática". Afortunadamente la explosión
atómica, que hubiera sido equivalente a 6.000 bombas como la lanzada sobre Hiroshima, no se
produce. Los detonadores de dos bombas explotaron en la caída,
El 25 de agosto de 1984, en el Canal de la Mancha, colisionaron el transbordador alemán Olau
Britannia, con 935 pasajeros a bordo, y el carguero francés Mont Louis, propiedad de la
Compagnie Géneral des Matiéres Nucléaires (COGEMA) y de la sociedad eléctrica belga
Synatom, cargado con 375 toneladas de hexafluoruro de uranio, repartido en 60 contenedores. La
alarma cundió en el Canal. Los trabajos de recuperación de los depósitos del carguero zozobrado
duraron hasta el 4 de octubre.
Un ejemplo más de lo arriesgado de los transportes radioactivos lo proporciona la "odisea" del
Akatsuki Maru, que entre noviembre y diciembre de 1992, transportó tonelada y media de plutonio
desde Cherbourg (Francia) hasta Tokai (Japón). Una singladura de 25.000 km sin escalas porque
numerosos países cerraron sus fronteras al que se denominó "Chernobyl flotante", incluso países
con centrales nucleares, como Brasil, Argentina o África del Sur.

La carretera no aporta más seguridad a los transportes de substancias radioactivas.


He aquí algunos ejemplos que ratifican esta afirmación:

El 19 de diciembre de 1980 se produce un accidente en un transporte de plutonio y otros


materiales radioactivos por la Autopista 25 (Estados Unidos).
El 2 de noviembre de 1982 un camión militar con un misil Pershing- 1 sufrió un accidente en
Walprechtsmeier (Alemania): un ciudadano murió, dos soldados resultaron heridos y mil
doscientas personas fueron evacuadas
En septiembre de 1984, otro transporte sufría un accidente en las carreteras alemanas, esta vez
con un misil Pershing- II.
El 20 de junio de 1985, dos camiones con cabezas explosivas colisionan en Helensburgh
(Escocia).
El 10 de enero de 1987 se produce un accidente en una caravana con diez camiones, cargados
con armas atómicas, cerca de Salisbury (Gran Bretaña).
Nuevamente el 5 de mayo de 1987 un transporte con un misil Pershing del ejército
norteamericano sufría un accidente en Heilbronn (Alemania).

Debido al almacenamiento irresponsable de los desechos, ya sea por negligencia o por tratar de
deshacerse de ellos de una manera “mas económica” han ocurrido ciertos accidentes, de los cuales
daremos una breve descripción.

En septiembre de 1987, los habitantes de Goianía, una ciudad brasileña, encontraron una
máquina desconocida abandonada en un vertedero. La abrieron y hallaron en su interior un
polvillo azul. La tradición de la pintura corporal debió marcar el comportamiento de los
brasileños, pues muchos de ellos se embadurnaron con él. Un mes después se empezaron a
producir las primeras muertes. Aquel polvillo era Cesio 137, un material altamente radiactivo
que debería haber estado almacenado bajo estrecha vigilancia. El Gobierno brasileño se vio
obligado a poner a toda la población bajo control radiológico. Casi 300 personas se vieron
afectadas. Los que murieron a causa de la radiación fueron enterrados en ataúdes de plomo de
608 kilos bajo varias capas de cemento

Centrales Nucleares 43
Al menos tres cementerios de residuos de baja actividad de los Estados Unidos y el de Carísbad
(Nuevo Méjico) para deshechos altamente radioactivos han sufrido fugas y problemas
geológicos
En los almacenes radioactivos rusos también se han producido accidentes muy graves. El vertido
de residuos al río Tetcha, durante el periodo 1948-1951, supuso la contaminación de 124.000
personas, y la evacuación de otras 7.500, que ocupaban suelos altamente contaminados
El accidente más grave se produjo el 29 de septiembre de 1957, en la planta de almacenamiento
de Kishtim, cuando al explotar un contenedor con 160 m3 de residuos, contaminó con unos 2
millones de curios una superficie de 1.000 km2. El accidente obligó a la evacuación inmediata
de 10.700 personas. El secreto oficial ha impedido conocer el número de víctimas del accidente
(16). Los materiales radiactivos acumulados en el lago Karachai se dispersaron con la sequía de
1967; como consecuencia, 1.800 km2 resultaron contaminados. Todavía en 1991, permanecer
una hora en esta zona suponía recibir una dosis radiactiva mortal
El 20 de abril de 1973 nadie prestó ninguna atención particular al tanque 106 T en el área 200
Oeste de la Reserva de Hanford (EE.UU.). Construido con hormigón reforzado con un
alineamiento de acero al carbono en su fondo y en los lados, es cilíndrico de forma, de unos 23
metros de diámetro y 10 de profundo y está hundido en el suelo con unos dos metros de tierra
sobre su techo en forma de cúpula.
En abril de 1973, el tanque 106 T contenía residuos radiactivos de alta actividad procedentes de
la planta de reprocesado de combustible Purex con alrededor de 1,5 millones de litros,
principalmente en forma líquida. Entre el 20 de abril y el 8 de junio, el tanque 106 T dejó escapar
al suelo, más o menos 435.000 litros de liquido absolutamente radiactivo conteniendo
aproximadamente 40.000 curios de cesio-137, 14.000 curios de estroncio-90 y 4 curios de
plutonio.
La fuga era la decimoprimera registrada en Hanford, no sería la última
En noviembre de 1978 el biólogo disidente soviético Jaurés Medvedev informó de una supuesta
catástrofe producida en la región soviética de Cheliabinsk, en los Urales del Sur, como
consecuencia de haberse producido criticidad en una planta de tratamiento o almacenamiento
de residuos radiactivos. La catástrofe habría tenido lugar a finales de 1957 o principios de 1958,
habría producido la muerte de centenares de personas y habría contaminado una extensa área.
Informes de la CIA confirmaron, sin mayores precisiones, esta catástrofe, sabiéndose también
que los Estados Unidos no tuvieron interés en señalarla, en su día, para no alertar contra su
propio programa nuclear
A comienzos de abril de 1993 se desencadena un grave accidente en el depósito de residuos
radiactivos de Tomsk. El 18 de julio del mismo año se produjo otra fuga radiactiva en la planta
de Tcheliabinsk, que también procesa residuos radiactivos; el 2 de agosto, otro accidente en el
almacén de Tcheliabinsk 40. La lista de accidentes en depósitos de residuos radiactivos se
incrementa peligrosamente. Las estimaciones de sus consecuencias son sobrecogedoras:
450.000 personas contaminadas, de las cuales más de 50.000 habrían recibido dosis
considerables.

Harrisburg

El accidente más grave de la historia nuclear de los EE UU, y el segundo más grave de la historia de
la industria nuclear.
La Unidad 2 de la central nuclear de la Isla de las Tres Millas, cerca de Harrisburg (Pensilvania),
sufrió un severo accidente el 28 de marzo de 1979. Una pequeña fuga en el generador de vapor
desencadenó uno de los accidentes más grandes de la historia. Las causas hay que atribuirlas al diseño
de aquella planta que la convertía en tremendamente insegura. La pérdida de refrigerante ocasionó un
aumento de la temperatura del núcleo que, finalmente acabó por fundirse dando lugar al esparcimiento
de material radiactivo en la contención y a la formación de una peligrosa burbuja de hidrógeno que
amenazó con provocar una explosión que hubiera lanzado al medio toneladas de material radiactivo.
Para evitar esta explosión se optó por liberar una cantidad indeterminada de gas radiactivo, que
afectó a la población de las ciudades circundantes. El reactor dañado sigue clausurado y sin
desmantelar, puesto que la radiactividad es todavía demasiado alta en el interior para proceder a las
labores de descontaminación. Y serán, por cierto, tremendamente complejas y someterán a los

Centrales Nucleares 44
trabajadores a grandes dosis radiactivas, puesto que toda la contención está llena de material altamente
radiactivo que ha escapado de las vainas en que se encontraba. Y, a pesar de haberse revelado como
muy inseguro, el reactor número 1 sigue en funcionamiento y no se espera su parada antes del año
2010.
Las consecuencias del accidente sobre la salud de la población están todavía sometidas a
controversia, puesto que resulta muy difícil evaluar las dosis radiactivas a que fueron expuestos los
afectados. Las acciones de emergencia que se pusieron en práctica fueron claramente insuficientes y
consistieron en la evacuación de las mujeres embarazadas y de los niños en un radio de 8 millas en
torno a la central, dos días después de accidente. Se han detectado aumentos de malformaciones
congénitas, de cánceres y de enfermedades psicológicas debidas al estrés sufrido por la población. En
particular ya se ha producido una sentencia judicial que obliga a la empresa propietaria a indemnizar un
millón de dólares a los padres de un niño que sufre síndrome de Down.
Tras diez años de estudios e investigaciones sobre cómo se desarrolló el accidente se modificaron
todas las regulaciones internacionales sobre seguridad y operación de los reactores nucleares.
El accidente de Harrisburg supuso el principio de la decadencia de la energía nuclear en el mundo.
Por un lado aquel accidente demostró que las centrales nucleares eran inseguras, lo cual hizo aumentar
la oposición y, por otro lado, los costes de las medidas de seguridad tomadas a partir del accidente han
encarecido notablemente las centrales. Por desgracia las enseñanzas del accidente de Harrisburg no
fueron suficientes para evitar el accidente nuclear de Chernobyl en 1986, el más terrorífico de los
sucedidos hasta el momento.

Chernobyl

La central de Chernobyl se terminó de construir en diciembre de 1983, estaba formada por cuatro
reactores BRMK de 1000 MW de potencia cada uno. Esta central se ponía como ejemplo de seguridad:
B. Semonov, director del Departamento de Seguridad de la Organización Internacional de Energía
Atómica (OIEA), escribió en el Boletín de la OIEA publicado en junio de 1983 que "un accidente serio
con pérdida de refrigerante es prácticamente imposible en las centrales del tipo BRMK". Pero, lo
imposible sucedió, el 26 de abril de 1986, y toda Europa se vio afectada por una nube radiactiva.

Chernobyl años después

Desde el accidente de Chernobyl Europa Central y del Este han sufrido grandes cambios en el
campo político. Las autoridades de aquel entonces hoy no están, el ciclo del combustible nuclear
unificado de los países de la órbita de la ex-Unión Soviética ha sido desmantelado, pero la lluvia
radiactiva producida por el accidente continúa matando y los mismos reactores siguen operando.
Con los cambios políticos que la región experimentó en 1989, el mundo pudo darse cuenta del
peligro real que encierran los reactores que aún operan en la antigua Unión Soviética. Mucho se dijo
acerca de su peligrosidad y varios estudios lo han confirmado pero es muy poco lo que en concreto ha
cambiado para mejor. De hecho la situación empeora, mientras tanto, Rusos y Armenios plantean la
nueva puesta de servicio de la planta Medzamor y las autoridades ucranias buscan la forma de que el
reactor 2 de Chernobyl vuelva a operar.
Queda claro que de continuar con esta tendencia, tendríamos otro accidente, no en décadas, sino en
años o incluso meses. Pero mientras se considera esta opción sería bueno estudiar los verdaderos
efectos de este tipo de accidente.

Contaminación

El total de superficie afectada en Bielorrusia, Ucrania y Rusia es :

NIVEL DE
AREA CESIO
CONTAMINACIÓN
Km2 kBq/m2 Ci/Km2

Centrales Nucleares 45
3.100 más de 1480 más de 40
7100 333-1480 15-40
17.900 185-555 May-15
76.100 37-185 01-May

Por lo tanto la superficie total contaminada por encima de un Ci/K2 ( 1 curio por Km2) es de 104.200
Ci por Km2. Se estima que aproximadamente 5 millones de personas viven en esta área. A modo de
ampliar el panorama de la situación son 600 las granjas que en Gran Bretaña sufren restricciones
debido al accidente de Chernobyl. Esto es debido a que la tierra utilizada para pastoreo ovino puede
aumentar los niveles de radiación en la carne y sobrepasar así los niveles permitidos de 1000 (Bq/Kg).
Se calcula que inmediatamente después del incidente estas zonas presentaban niveles de
contaminación de entre 20 y 25 kBq/m2.

Reubicación de la población

En Bielorrusia: El cáncer de mama se encuentra en aumento; también aumentas los problemas de


circulación sanguina. Cerca de 2 millones de personas de unos 3.331 pueblos necesitan "tratamiento
especial ''. El país necesita comida , equipamiento de diagnóstico, instrumentos de radiación y centros
de rehabilitación ''limpios'' y necesitará unos U$S 400-500 millones.
En Ucrania: 190 personas padecen enfermedades de radiación agudas, 20.000 han perdido su
capacidad de trabajo y aproximadamente 1.5 millones de niños han absorbido radiación en sus tiroides.
De las 180.000 personas involucradas en los trabajos de ''limpieza'' luego del accidentes sólo un 28% es
considerado en condiciones de buena salud. Existen personas con enfermedades de respiración,
problemas auditivos y desequilibrios en el sistema nervioso. Hoy hay un aumento de problemas
digestivos y amigdalitis, anemia y stress. La tasa de suicidios creció. Se dice que los niños sufren del
''Síndrome de Chernobyl''. Se registró un aumento del 25% en tumores, un 50% más de desórdenes
cardiovasculares y enfermedades relacionadas con el sistema de locomoción.
Es extremadamente difícil comprender la verdadera naturaleza de los efectos en la salud como
resultado del accidente de Chernobyl. Sin embargo, la tasa de cáncer de tiroides constituye un indicador
de que cifras muchos peores aparecerán en la próximas décadas.
Igualmente de problemáticas son las cifras de la gente que murió como consecuencias del accidente.
Las cifras oficiales y no oficiales de las víctimas del accidente van de 31 a 8.000, y las predicciones de
muerte prematuras van de 40.000 a 500.000.

Implicancias económicas.
Rusia, Bielorrusia y Ucrania de por si ya afrontan serias dificultades económicas. Sumado esto ahora
deben afrontar la carga financiera y los problemas sociales que trajo aparejado la catástrofe del
Chernobyl. En Bielorrusia, un 20% del ingreso total del país es absorbido por los costos de las tareas
tendientes a atenuar los efectos de Chernobyl; mientras que en Ucrania esta cifra es de 13%.
En 1993, el presidente Kravchuk declaro que los gastos de tratamiento para las víctimas ascendían a
U$S 55 billones
Un estudio acerca de las implicancias financieras llevada a cabo por Yuri Korakin, estima que los
costos hasta el año 2000 habrá alcanzado los U$S 283-358 billones. Este informe ni siquiera tomaba en
cuenta las necesidades médicas.
El accidente de Chernobyl tuvo lugar en un área relativamente poco poblada del continente Europa,
donde el valor de la tierra y la propiedad es relativamente bajo.
El Ministro Federal de Finanzas ha estimado que un accidente de las mismas dimensiones en
Alemania costaría aproximadamente U$S 6.800 billones.

Centrales Nucleares 46
Contaminación Ambiental

Energía nuclear y medio ambiente

Un gran desafío que enfrenta el mundo hoy es encontrar el equilibrio la satisfacción de la


demanda de electricidad y la reducción de los impactos ambientales. Dado que la población
aumenta, y los países desarrollan infraestructura y expanden sus industrias, los requerimientos
mundiales de electricidad se incrementan. Todos los métodos de generación de electricidad
afectan al medio ambiente de alguna manera-nuestro desafío mundial es minimizar ese impacto a
la vez que se satisfacen las necesidades de electricidad con energía diversa y confiable. La
Energía Nuclear protege el medio ambiente, provee la electricidad tan necesaria, y hace posible
un desarrollo sostenido- es una opción sobre política ambiental.

Energía nuclear, energía limpia

La electricidad se genera mediante diferentes medios, con efectividad variable.


Ellos son:
Combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas)
Energía hidroeléctrica.
Recursos renovables (sol, viento, biomasa)
Energía nuclear

De estos, la energía nuclear está jerárquicamente encima de todos los demás por ser una fuente de
energía primaria a gran escala, limpia y eficiente que no emite gases invernadero. Esto significa que
produce el menor impacto posible sobre el medio ambiente, es económicamente atractiva y puede
satisfacer las necesidades de energía de generaciones presentes y futuras.
Actualmente, existen más de 400 centrales nucleares mundiales, que proveen cerca del 17% de la
electricidad mundial. Otros 36 reactores se están construyendo o están en las etapas finales de
planeamiento, puesto que los países han elegido ésta opción para satisfacer la creciente necesidad de
electricidad y para obtener seguridad de abastecimiento.
Los reactores CANDU® , diseñados por Atomic Energy of Canada Limited (AECL) proveen
electricidad económica a cuatro continentes y contribuyen a mantener un ambiente limpio.

Lucha contra el calentamiento global

El calentamiento global representa una verdadera amenaza contra nuestro medio ambiente, y puede
llevar a un cambio de clima regional y global. Las emisiones de gases invernadero constituyen una
contribución significativa en este asunto. Esta preocupación se reconoció a nivel internacional en 1997
en la Cumbre Kyoto, cuando los estados participantes asumieron responsabilidades ambientales
específicas para reducir voluntariamente las emisiones de gas invernadero. En 1998, el Congreso
Mundial sobre Energía recomendó que "la energía nuclear debería jugar el rol principal en la provisión
de energía y en la lucha contra el calentamiento global".
Los principales gases invernadero producidos por las actividades humanas, tales como la quema de
combustibles fósiles, el cambio en el uso de la tierra y agricultura, son: el dióxido de carbono (CO 2), el
metano (CH4) y los óxidos nitrosos (NO X). De estos, el CO 2 es el responsable de aproximadamente el
50% de los cambios climáticos causados por los gases invernadero.
En este momento, el problema principal es cómo mitigar las grandes emisiones de CO 2
(aproximadamente 25 mil millones de toneladas anuales en todo el mundo). Ha habido un pequeño
progreso en la reducción de las emisiones de gas invernadero por combustibles fósiles que contribuyen
al calentamiento atmosférico, con el consecuente cambio de clima.

Centrales Nucleares 47
El reconocimiento hecho en el Congreso Mundial sobre Energía acerca del rol dominante de la
energía nuclear dada la amenaza del calentamiento global pone de relieve la necesidad de que la
mencionada energía sea el principal agente en la mezcla de energía global.
Al no haber combustión de carbón en la generación de energía nuclear, no hay emisiones de gas
invernadero. Esto da la oportunidad de limitar el potencial cambio de clima y cumplir con las
responsabilidades de su reducción.
En realidad, desde 1973, la energía nuclear ha sido el factor más importante para la reducción de las
emisiones de carbón en el sector eléctrico, evitando que se libere a la atmósfera de más de 22 mil
millones de toneladas de CO2.

Contaminación del aire

"Efecto Invernadero" y Lluvia Ácida

La energía nuclear no contribuye a la formación del "efecto invernadero", quizás uno de los problemas
ambientales más serios que enfrenta la humanidad y que amenaza con el aumento de la temperatura a
escala mundial.
El efecto invernadero se produce por la acumulación de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera
causado por la combustión de combustibles fósiles, especialmente carbón. También se agrava por la
reducción de las zonas forestadas en el mundo que absorben el CO2.
El aumento de la temperatura global amenaza con derretir las capas de hielo polar y provocar
inundaciones catastróficas en zonas costeras fértiles y muy pobladas en todo el mundo.
La energía nuclear no produce dióxido de carbono y no contribuye a la formación del efecto invernadero.
La energía nuclear tampoco contribuye a la formación de la lluvia ácida, puesto que no produce dióxido
de azufre (SO2) como tampoco otros gases ácidos que se emiten con la combustión de carbón. La lluvia
ácida es considerada como la principal causa del daño ambiental a nuestros lagos y bosques
Actualmente, la contaminación urbana es más frecuente en países en vías de desarrollo. La
infraestructura de transporte, que crece rápidamente y depende de los combustibles fósiles, libera gases
nocivos que provocan smog y contaminación del aire.
Estas emisiones están alcanzando niveles peligrosos. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
estima que se producen más de 500.000 muertes prematuras por año a causa de la contaminación del
aire.
La combustión del carbón, por ejemplo, produce gases nocivos más impurezas sulfúricas que se
liberan como metales pesados e incluyen elementos radiactivos. El Mercurio (Hg), liberado como vapor,
más el cadmio (Cd) y plomo (Pb) en residuo de ceniza, son algunos de los metales pesados volátiles
liberados debido a la combustión incompleta.
La combustión incompleta del carbón (como siempre se produce) genera humo negro compuesto por
partículas de carbón e hidrocarburo discretamente divididas. Esta materia, junto con el CO 2 y una amplia
gama de compuestos orgánicos, se libera durante el proceso ineficiente de combustión del carbón.
Una sola central de carbón de 1.000 MWe produce 320.000 toneladas de ceniza que contiene 400
toneladas de metales pesados tóxicos. Las técnicas de reducción de la contaminación por azufre
solamente producen 500.000 toneladas adicionales de desechos con sustancias tóxicas.
Algunos países están recurriendo al gas natural para la producción de energía. El consumo de gas
natural también produce CO 2, aunque en menor cantidad que el carbón y el petróleo. Sin embargo, los
escapes de metano producidos por la extracción, trasmisión y distribución reducen lo ganado en el
terreno de las emisiones de CO2. El metano es un gas invernadero muy poderoso.
La generación de energía nuclear no contribuye a la contaminación del aire. No produce smog y no
emite óxidos de azufre, metales pesados y muy poco dióxido de carbono.

Centrales Nucleares 48
Contaminación de la tierra

La gran dependencia global en las fuentes fósiles puede causar graves consecuencias ambientales
locales y mundiales. La acidificación de las zonas terrestres, causada por el dióxido de azufre (SO 2) y
los óxidos de nitrógeno (NO X) está dañando los ecosistemas terrestres. Esto tiene consecuencias
directas para la población humana.

Contaminación del agua

Muchas fuentes de energía liberan contaminantes, tales como metales pesados, componentes
orgánicos y gases ácidos. Mundialmente, grandes cantidades de desechos de combustible fósil que
contienen sustancias tóxicas generan un problema de largo plazo para la calidad del agua y la
contaminación de la cadena alimentaria. Esto se da especialmente en el caso de la combustión de
carbón, que todavía es el combustible más utilizado. El SO 2 provoca lluvia ácida. Este hecho provoca la
acidificación de las zonas terrestres y las aguas dañando los ecosistemas terrestres y acuáticos. La
creciente acidez en los lagos genera que el Hg se filtre por la tierra y se introduzca al lago. Este hecho
incide sobre la cantidad de Hg acumulado en los peces e ingresa a la cadena alimentaria humana (un
efecto indirecto de la contaminación que afecta directamente nuestra salud).
La generación de energía nuclear no contamina las fuentes de agua. El agua que eliminan los
reactores CANDU, por ejemplo, no contiene contaminantes químicos, y su contenido radiactivo es
menor al 1 % del máximo reglamentario.

Accidentes nucleares

Se denominan accidentes nucleares a aquellos producidos en centrales nucleares o establecimientos


que empleen este tipo de tecnología. Pueden producirse por falla técnica o humana y se caracterizan por
liberar al medio productos radiactivos, en forma de materia radiactiva o radiación.

Estas emisiones, independientemente de su magnitud, afectan seriamente a todo tipo de organismos,


sobre todo a nivel inmunológico y genético, provocando efectos letales inmediatos o la aparición de
malformaciones genéticas en las nuevas generaciones. La gravedad de los daños producidos depende
del tipo de material y tiempo de exposición.

Los accidentes nucleares tienen un altísimo impacto destructivo sobre todos los compartimentos del
ecosistema, extendiéndose sus efectos en el tiempo.

El accidente nuclear de Chernobyl (Ucrania, 26 de abril de 1986) produjo una emisión de


aproximadamente 100 millones de Curies (Ci). Cerca de la mitad de esta emisión quedó dentro de los 30
km de distancia del reactor. Aparte de la exposición externa a la radiación queda el peligro de ingestión de
alimentos contaminados sobre todo con Cesio-137, cuya vida media es de 30 años y el efecto
contaminante durará muchas décadas más. Tal contaminación se ha producido también en países
vecinos, incluyendo algunas áreas del Reino Unido.

El accidente de Chernobyl es un accidente paradigmático de este tipo de episodios.

Central nuclear de Chernobyl

Centrales Nucleares 49
- A partir de mediados de la década de los ´50 comenzaron a producirse graves accidentes en
plantas nucleares de USA, ex URSS, Canadá, Gran Bretaña y Japón. La mayoría de ellos debido a
fallas humanas. Afectaron seriamente a seres humanos y al ambiente.

- 1957, KASLI, oeste de los Montes Urales (ex URSS).


Contaminación de hasta 600 km 2 y la evacuación definitiva de más de 30 aldeas.

- 1957, WINDSCALE PILE, Irlanda (Gran Bretaña).


Un incendio de un reactor de plutonio liberó yodo (I) radiactivo que contaminó 500 km 2 y destruyó 5,6
millones de litros de leche en los tambos de la zona. En 1983 se supo de más de 200 casos de cáncer
en la glándula tiroidea, sobre todo en niños.

- 1963, INDIAN POINT (USA). Un escape radiactivo de esa central nuclear puso fin a la fauna de los
ríos cercanos y contaminó los productos agrícolas.

- 1971, MONTICELLO, Minesota (USA).


Más de 190.000 litros de agua radiactiva desbordaron del depósito de desechos del reactor y se
volcaron en el río Mississippi. Parte del derrame afectó al suministro de agua potable de St.Paul.

- 1979, HARRISBURG (USA), Pennsylvania.


Fuga de vapor radiactivo en la planta nuclear de Three Mille Island, nube que cubrió 30 km 2. Se evacuó
106 personas. Con el tiempo nacieron criaturas con severas malformaciones genéticas (congénitas).

- 1979, ERWIN, Tennessee (USA).


Escape de uranio (U) altamente enriquecido contaminó aproximadamente 1.000 personas con casi 5
veces la radiación que normalmente recibían por año.

- 1981, JAPON.
Durante una reparación en la planta de Tsurunga, 45 trabajadores quedaron expuestos a material
radiactivo. La filtración contaminó el lecho de una bahía pesquera cercana.

- 1986, GORE, Oklahoma (USA).


Estallido de un cilindro de material nuclear excesivamente cargado tras ser recalentado en la planta Kerr
McGee.

- 1986, CHERNOBYL (Ucrania).


Estallido/fusión del reactor (núcleo). 25 personas murieron en los meses siguientes, 18.000
hospitalizadas, 92.000 evacuadas. Profusión de cánceres y malformaciones. Contaminación de flora y
fauna de Bielorrusia desde Kiev hasta Gornel. La nube radiactiva sobrevoló todo Europa.

Alternativas:

- utilizar generadores nucleares solamente en áreas lejos de aglomerados urbanos y sólo en


casos donde su utilización se considera como estrictamente necesario.

Tener en cuenta que el error humano en el manejo de las centrales nunca puede ser totalmente
descartado.

Mutación

Mutación es el cambio de una característica de un organismo que se presenta súbita y


espontáneamente y que se transmite (o no) a la descendencia. La unidad genética capaz de mutar es el

Centrales Nucleares 50
gen (unidad de información hereditaria que forma parte del ADN). Por lo tanto, mutación es la alteración
(adición, pérdida o cambio) de la secuencia de nucleótidos del ADN (o en el caso de virus, del ARN).

Las mutaciones pueden ser:

 Mutaciones espontáneas: son las que se producen en condiciones normales de crecimiento y del
ambiente. Representan la base de la evolución.

 Mutaciones inducidas: son aquéllas provocadas por factores externos (mutágenos). Pueden ser
producidas por:

o Agentes físicos:

 Radiaciones ionizantes =3D rayos X, rayos alfa, beta y gamma de fuentes


radiactivas (radio, uranio, cobalto), rayos cósmicos (disminución de la capa de
ozono).

 Radiaciones no ionizantes =3D rayos U.V.

 Choque térmico

o Agentes químicos:

 Análogos de bases de ácidos nucleicos (cafeína), agentes que atacan al ADN


(formalina), nitrógeno, gas mostaza, colorantes de acridina (proflavina, acridina),
carcinógenos (benzopireno), sulfato de cobre, ácido bórico, ácido fórmico,
colchicina, uretano, etc.

o Agentes biológicos:

 Virus, bacterias.

No hay ningún mutágeno que produzca mutaciones específicas. Las mutaciones pueden provocar
efectos:

 Nocivos =3D mutaciones letales, cáncer, artritis espinal, patologías congénitas.

 Beneficiosos =3D se inducen mutaciones para el mejoramiento de plantas y animales.

Muchos de los contaminantes ambientales son mutagénicos. Entre ellos se encuentran, como se
mencionó anteriormente, las radiaciones y los agentes químicos que afectan no sólo al ser humano sino
también a los componentes biológicos de los ecosistemas, provocando en muchos casos severos
desequilibrios y daños permanentes.

Alternativas

 Evitar la proximidad a fuentes generadoras de radiaciones. Actualmente la principal fuente de


radiación adicional es la empleada en medicina (rayos X, bomba de cobalto).

 Control internacional de ensayos nucleares y de deposición de residuos radioactivos.

 Control sobre el manejo de centrales nucleares.

Radiación ultravioleta

Se denomina radiación ultravioleta a la energía electromagnética emitida a longitudes de onda


menores que la correspondiente a la visible por el ojo humano, pero mayor que la que caracteriza a los
rayos X, esto es, entre 100 y 360 nm. La radiación de longitud de onda entre 100 y 200 nm se conoce
como ultravioleta lejano o de vacío. Comunmente proviene del sol o de lámparas de descarga gaseosa.

Centrales Nucleares 51
La radiación ultravioleta es tan energética, que su absorción por parte de átomos y moléculas produce
rupturas de uniones y formación de iones (reacciones fotoquímicas), además de excitación electrónica.
La exposición prolongada de la piel humana a los rayos ultravioletas predispone al desarrollo de cáncer
de piel.

El oxígeno y el nitrógeno de la atmósfera absorben virtualmente la totalidad de la radiación


ultravioleta lejana proveniente del sol, transformando su enorme energía en reacciones fotoquímicas e
impidiendo, en consecuencia, que llegue a la superficie terrestre, donde destruiría las moléculas
complejas, y por lo tanto imposibilitaría la existencia de vida.

El oxígeno y el ozono de la estratosfera actúan como filtro protector contra la radiación ultravioleta,
no mucho menos dañina, de 200 a 300 nm de longitud de onda.

Actualmente se elaboran cremas protectoras con compuestos que absorben la radiación ultravioleta
antes que puedan dañar la piel.

Cancer y factores ambientales


Existen variados factores en el medio ambiente capaces de provocar o de facilitar la carcinogénesis
(desarrollo del cáncer). Algunos de ellos existen naturalmente en el ambiente, tales como algunas
radiaciones, microrganismos, sustancias químicas naturales producidas por organismos vivos, minerales
como el asbesto, radioactividad natural. Otros han sido producidos o incrementados directa o
indirectamente por el impacto de las actividades del hombre sobreel ambiente; como los subproductos
de la combustión del petróleo, sustancias químicas artificiales, aditivos o pesticidas residuales en las
comidas, algunas drogas y medicamentos, modificaciones atmosféricas, etc.

En este aspecto, los factores ambientales pueden ser divididos en diversas categorías:

 Agentes infecciosos: virus o bacterias que provocan el cáncer. Los más comunes son virus tales
como virus papiloma (relacionado con el cáncer de cuello de útero), los virus de la hepatitis B y C
(relacionados con los hepatomas) y en menor medida el virus Epstein Barr, agente etiológico de
la mononucleosis. La única bacteria a la que se le ha encontrado hasta ahora una relación con el
cáncer es el Heliobacter pylori, que puede dar origen a cáncer gástrico en parte por causar úlceras
gástricas.

 Radiaciones: Todas las radiaciones ionizantes de intensidad suficiente son capaces de causar
daños en el material genético, lo que a su vez puede desencadenar un cáncer con el tiempo. Así
se han asociado aumentos en la incidencia de cánceres en personas expuestas a radioactividad,
tanto provocada por el hombre, como las víctimas de los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki,
como las de Chernobyl, como las radiaciones provenientes del gas radón (que se acumula en las
casas poco ventiladas de aquellas partes del mundo donde este gas abunda en el suelo), como
radiación electromagnética proveniente de líneas de alta tensión o de electrodomésticos. Sin
embargo, a excepción de los casos de cáncer de tiroides provocados por absorción de I 131 (Iodo
131) emitido luego de accidentes o bombardeos nucleares, todos estos factores tienen un peso
muy bajo en la incidencia general de cáncer. La mayoría de los casos de cáncer provocados por
las radiaciones son causados por la exposición excesiva a los rayos ultravioletas tipo B del sol,
causantes en su mayor parte de melanoma y responsables quizás de hasta un 2% de las muertes
por cáncer. Muchos investigadores creen que la frecuencia de quemaduras solares durante
durante la niñez es más importante para la generación de melanomas en la vida adulta que la
exposición acumulativa a la luz solar. Así las personas que se broncean sin quemarse tienen un
riesgo mucho menor.

 Minerales y compuestos químicos: Algunos minerales tales como el asbesto, han sido
relacionados con el cáncer de pulmón. Otras sustancias químicas como las emisiones de la
combustión del petróleo y sus derivados, los pesticidas arsenicales y no arsenicales, las pinturas,
el hollín, los aceites minerales, etc. han sido asociados al cáncer de pulmón y de piel.
Medicamentos como todas las sustancias con actividad estrogénica (entre ellas ciertos
anticonceptivos orales) y compuestos capaces de convertirse en estrógenos en el organismo,
como algunos pesticidas (DDT) y en general hidrocarburos clorados han sido relacionados en
mayor o menor medida con el riesgo de cáncer en el tracto genital femenino y en mama. Sin
embargo la evidencia no indica una participación importante de estos productos en la incidencia
generalde cáncer y la formulación de los medicamentos que contienen estrógenos se ha
modificado de manera tal que los riesgos de contraer cáncer por un tratamiento prolongado con

Centrales Nucleares 52
los mismos, ha disminuído también.
Es interesante el caso de los anticonceptivos orales (y otros tratamientos con combinaciones de
estrógenos y progestágenos), que pueden aumentar ligeramente el riesgo de cáncer de mama y
de hígado, pero por otro lado reducen el riesgo de cáncer de ovario y endometrio, y posiblemente
cáncer de colon y recto.

Contaminación electromagnética
Se entiende como contaminación electromagnética, también conocida como electrosmog, a la
presencia de diversas formas de energía electromagnética en el ambiente, que por su magnitud y
tiempo de exposición pueden producir riesgo, daño o molestia a las personas, ecosistemas o bienes en
determinadas circunstancias.

Las fuentes electromagnéticas generan dos formas de energía:

· Radiaciones ionizantes: que tienen fotones con energía suficiente como para producir la
ionización de la materia.

· Radiaciones no ionizantes: sin energía suficiente para ionizar la materia.

Dentro de las radiaciones no ionizantes existen varios tipos que son función de la frecuencia,
que se mide en Hz (Hertz) o ciclos por segundo. Estrictamente hablando el término campo
electromagnético se aplica sólo a altas frecuencias, donde los campos eléctrico y magnético están
íntimamente unidos y se pueden propagar libremente en el espacio como ondas electromagnéticas. A
bajas frecuencias, hay dos campos independientes, el magnético y el eléctrico. El eléctrico se identifica
como E y se mide en Voltios por metro(V/m) y el magnético se identifica como H y se mide en Ampère
por metro (A/m), y la densidad de flujo magnético B se mide en tesla (T).
La intensidad de los campos producidos por el hombre, algunas veces exceden la intensidad de los
campos naturales,los cuales existen desde la formación del planeta. Clarificar cómo los campos
magnéticos afectan a los organismos es objeto de intensas investigaciones.

En los últimos años hemos visto un crecimiento sin precedentes en el número y diversidad de
fuentes de campos eléctricos y magnéticos destinados a aplicaciones individuales, industriales y
comerciales.

Hasta prácticamente principios del siglo XX el hombre no producía campos electomagnéticos (CEM);
y, por supuesto, era ajeno a todo lo que estuviera relacionado con ellos.

Poco más de 70 años atrás ya estaban en el aire numerosas transmisiones de comunicaciones y no


pocas estaciones de radiodifusión, y había una incipiente actividad comercial. Todavía no se advertía
riesgo alguno.

Se avanza luego en la instalación de emisoras de AM, FM estaciones de TV, radares y gran cantidad
de sistemas de comunicaciones con fines bélicos, civiles y comerciales. Se utilizan cada vez más las
radiofrecuencias con fines industriales, científicos y médicos. Casi simultáneamente comienzan a
aparecer en los hogares muchos aparatos que generan o pueden generar CEM. Es entonces cuando se
advierten los primeros y evidentes síntomas de inquietud por los efectos que esa contaminación
pudiera llegar a provocar en el ambiente.

A las conocidas preocupaciones, de asegurar sistemas fiables de comunicación, orientación, control


remoto, computación o asistencia médica electrónica, se añade la situación de los sistemas
electroenergéticos, de muy baja frecuencia y de alta potencia, y el campo amplio y de estricta actualidad
de la incidencia biológica.

Actualmente la humanidad enfrenta una situación verdaderamente preocupante.

Muchas actividades humanas, tanto en los lugares de trabajo, esparcimiento o en el hogar, están
íntimamente relacionadas con sistemas como televisión, radio, computadoras, teléfonos celulares,
hornos microondas, radares y equipos utilizados en industrias, medicina y comercio, cuyo
funcionamiento depende de una u otra manera de CEM.

Al coexistir tantos CEM es lógico suponer que una influencia mutua originaría interferencias entre los
distintos sistemas que requierende dichos campos para su funcionamiento. Por lo tanto estos sistemas

Centrales Nucleares 53
deben funcionar apropiadamente en el ambiente electromagnético para el que fueron diseñados y evitar
ser fuentes de contaminación para tal ambiente.

Al mismo tiempo estas tecnologías son fuentes de posibles riesgos en la salud como consecuencia
de su uso. Entre los más estudiados están la telefonía celular y las líneas de transmisión eléctrica y sus
equipamientos asociados. Los científicos han sugerido que la exposición a CEM emitidos por estos
dispositivos podrían tener efectos adversos sobrela salud, como cáncer, especialmente leucemia y al
cerebro, reducción de la fertilidad, pérdida de memoria y cambios adversos en el comportamiento y
desarrollo de los niños. Sin embargo el riesgo real sobre la salud es aún desconocido, a pesar de que
para ciertos tipos de CEM se ha encontrado que a niveles controlados el riesgo es muy bajo o
inexistente.

Se sugiere entonces, adoptar el principio de precaución, donde la precaución principal es un


acercamiento al manejo del riesgo en situaciones de incertidumbre científica, que expresa la necesidad
de una acción que debe adoptarse sin esperar otras definiciones de la ciencia. Por esta razón la
normativa nacional e internacional fija valores límite.

Entre algunos datos disponibles hasta el momento pueden resumirse de esta manera:

- evidencia de que la exposición a campos tipo domiciliario incrementaba el riesgo de leucemia en


los niños

- evidencia de que la exposición laboral incrementaba la ocurrencia de leucemia linfática crónica.

- sumamente débiles o nulas para otras formas de cáncer u otros problemas de salud.

Esto lleva a no poder reconocer como totalmente inocua la exposición a este tipo de campos, debido
a la existencia de una débil evidencia científica.

Medidas preventivas

La medida más efectiva de protección contra las radiaciones electromagnéticas es alejarse de las
fuentes; según el tipo de red o de aparato la distancia de seguridad variará en función de las emisiones
que genere.

En todos los casos conviene aplicar procedimientos sencillos y prácticos tendientes a prevenir o
minimizar cualquier efecto dañino que pudiese detectarse.

En lo que a teléfonos celulares se refiere, también hay una serie de recomendaciones a tener en
cuenta.

Respecto a líneas de energía eléctrica y sus equipos asociados,la medida fundamental es no


permanecer próximos a ellos por períodos prolongados. Tener en cuenta este punto cuando se trata de
localizar, fundamentalmente, viviendas y escuelas.
Es conveniente evitar la exposición a todo tipo de campo electromagnético, especialmente mientras
se duerme, ya que se ha encontrado una relación entre ellos y la generación de la melatonina,
hormona reguladora del sueño sintetizada en el cerebro especialmente durante la noche en
especial cuando se da la .
polución nocturna

Escala internacional de sucesos nucleares

La Escala Internacional de Sucesos Nucleares, INES, es una herramienta de trabajo que permite
catalogar los incidentes y accidentes que ocurren en las instalaciones nucleares de una manera
homogénea. Este mecanismo fue diseñado y puesto en marcha por un grupo internacional de expertos
convocados por el Organismo Internacional de la Energía Atómica, OIEA, con sede en Viena, y por la
Agencia para la Energía Nuclear, AEN, de la OCDE, con sede en París. La escala sirve para comunicar
con rapidez y coherencia al público el significado que tienen para la seguridad los sucesos que se
producen en las instalaciones nucleares.

Está dividida en siete niveles, de menor a mayor, y cada uno de ellos se corresponde a unas
determinadas características.

Centrales Nucleares 54
Si desea obtener información más precisa sobre cualquiera de los niveles de la escala INES, seleccione
las diversas áreas de color que presenta la imagen.

En España la INES se puso en marcha el 1 de octubre de 1990. Por tanto, cuando ocurrió el accidente
en la central nuclear de Vandellós I, en 1989, aún no estaba en vigor este procedimiento. De haberlo
estado, el accidente se habría catalogado con un nivel 3: aunque no hubo liberación externa de
radiactividad ni se produjo daño alguno en el núcleo del reactor ni contaminación en el emplazamiento,
los daños en los sistemas de seguridad degradaron significativamente la defensa en profundidad .

Incidencias en España

ESCALA

Centrales Nucleares 55
Desde que se catalogan de acuerdo a la escala INES, los sucesos en las instalaciones nucleares
españolas clasificados por encima del nivel 0 han sido 27, de éstos, a excepción del que ocurrió en Trillo
el 31 de enero de 1992 -clasificado con nivel 2-, el resto han sido clasificados con nivel 1.

Accidente grave

Accidente importante

Centrales Nucleares 56
Accidente con riesgo fuera del emplazamiento

Accidente sin riesgo fuera del emplazamiento

Centrales Nucleares 57
incidente importante
incidente

anomalía

Centrales Nucleares 58
Debajo de la escala

Sin significado para la seguridad

Vientos de contaminación

Three Mile Island (EEUU)

Ventajas de la Energía Nuclear


Las grandes inundaciones

La energía nuclear evita las inundaciones de grandes zonas ubicadas sobre represas hidroeléctricas.

Centrales Nucleares 59
Las inundaciones pueden, frecuentemente, provocar serios problemas ambientales y consecuencias
sociales tales como la tala de grandes zonas boscosas, la destrucción de tierra fértil y la evacuación de
la población de zonas inundadas.

E fectos tóxicos contaminantes para la salud


Una preocupación común sobre la energía nuclear es el tema de los desechos radiactivos y su larga
vida. Con el transcurso del tiempo, la radiactividad del combustible nuclear usado disminuye a través
del proceso de desintegración de la radiactividad. Los agentes contaminantes de los desechos
generados por el carbón, tales como Cb, Pb y Hg generalmente se dispersan o se eliminan en lugares
superficiales. No se desintegran pero son tóxicos indefinidamente.

Impactos ambientales potenciales – comparación.


Abajo se muestra una comparación entre las diferentes opciones energéticas asociadas a los efectos
ambientales potenciales:

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES 5

Energía
Combustibles fósiles Recursos Renovables Energía Nuclear
Hidroeléctrica
(e. solar, eólica, geotérmica, de (cadena energética
biomasa) completa)
Desplazamiento Degradación de la calidad del Posibilidad remota de
Cambio climático global
poblacional aire (geotérmica y de biomasa) accidentes graves en
Degradación de la los reactores con la
Pérdida de tierra y liberación de
calidad del aire (carbón, Uso extensivo de la tierra
cambio en el uso radiactividad.
petróleo)
Cambios de
Acidificación de lagos y Posibilidad remota de
ecosistemas y
daño a bosques (carbón, Cambios en los ecosistemas fuga en depósitos de
efectos sobre la
petróleo) desechos
salud
Contaminación por
Impacto en la fabricación
desechos tóxicos Pérdida de
(manufactura de células
(carbón, ceniza, escoria, biodiversidad
solares fotovoltaicas)
disminución de residuos)
Contaminación
Fallas en represa Contaminación sonora (eólica)
subterránea
Contaminación marina y
costera (petróleo)
Alteración de la tierra
Grandes requerimientos
de combustible y
transporte.
Agotamiento de los
recursos

La energía nuclear, bajo condiciones normales de operación, es buena para la atmósfera, la tierra
y sus habitantes, a nivel local, regional y global. Debido principalmente a la escasa cantidad de
combustible necesario, se producen muy limitados impactos ambientales en toda la cadena energética
desde el trabajo en las minas hasta la disposición de los desechos. Sólo en casos anormales, pueden
darse impactos ambientales significativos.

Centrales Nucleares 60
Comparaciones entre los distintos tipos de energía:

Alrededor del 17 % de la energía eléctrica del mundo proviene de la energía nuclear. Si esta energía
proviniera en cambio del carbón, en la atmósfera habría 1.5 mil millones de toneladas de CO2, 2
millones de toneladas de SO2 y 1 millón de toneladas de óxidos nitrosos extra. Esto es así aún si las
centrales de carbón tuvieran el mejor equipo para eliminar estas emisiones. Además, se liberarían a la
atmósfera alrededor de 150.000 toneladas de metales pesados tóxicos.
Muchas veces se ha sugerido que las energías solar, eólica y de biomasa podían reducir problemas
ambientales causados por otras formas de generación de electricidad.
Indudablemente, cada uno de estos métodos tiene una utilización, especialmente para algunas
localidades remotas. Sin embargo, dado el desarrollo tecnológico actual, el uso de estos métodos
podrían crear, mas que resolver, problemas ambientales si se utilizaran para producir la electricidad en
las cantidades que hoy se necesita.
Como ejemplo, para que los generadores eólicos produzcan toda la electricidad necesaria para
abastecer una ciudad de 3 millones de habitantes como Toronto, la tierra necesaria sería de 40 veces el
área metropolitana de Toronto. Esto es cuatro veces la superficie de la Isla Príncipe Eduardo.
Para producir la electricidad necesaria, se requerirían 40.000 generadores eólicos, cada uno con
cuatro paletas barriendo un diámetro de 19 metros, ubicados en lo alto de una torre de alrededor de 39
metros de alto. Además de la gran extensión de tierra necesaria, y de los efectos visuales y sonoros del
generador de energía eólica, el impacto ambiental sería enorme. También, se necesitarían sistemas de
generación de reserva para apaciguar las condiciones eólicas.
En comparación, la central nuclear Pickering, que puede más que abastecer a Toronto, ocupa 2
kilómetros cuadrados de tierra.
Si la electricidad de esa misma ciudad fuera suministrada por colectores solares, se necesitaría una
superficie de tierra dos veces más grande que la superficie de la ciudad de Toronto.
Si el equivalente de electricidad fuera suministrado por la quema de madera, se necesitaría una
superficie de bosque natural igual a la superficie de la Isla Príncipe Eduardo, sin mencionar los
problemas ambientales causados por el cortado de la madera, su traslado y quemado.
Estas son sólo algunas razones por las que muchos ecologistas alrededor del mundo reconocen la
importancia de la energía nuclear como una buena alternativa, y muchas veces la mejor alternativa,
para satisfacer las necesidades mundiales de electricidad de este momento.

Energía bruta generada en el SADI Potencia bruta instalada en el SADI


Mes de Abril de 2000 Mes de Abril de 2000
Nuclear
12,18% Nuclear
5,00%
Térm ica
51,65%

Térm ica
54,82% Hidraulica
33,00%
Hidraulica
43,35%

Centrales Nucleares 61
Nota: Excluido importación Nota: Excluidos Autogeneradores y Co-

Nuclear 725,3 GWhe Nuclear 1.005,0 MWe


Térmica 3.263,6 Gwhe Térmica 10.382,4 MWe
Hidráulica 1.964,5 GWhe Hidráulica 8.713,0 MWe
Total 5.953,4 GWhe Total 20.100,4 MWe
generadores

Consumos y residuos de uranio, carbón y fuel-oil


para una central tipo 1.000 mw

COMBUSTIBLE CARBÓN FUEL-OIL NUCLEAR

Consumo medio por


380 gr. 230 gr. 4,12 mg. Uranio
Kw/hora

1,52 millones de
Consumo Anual 2,5 millones de toneladas 27,2 toneladas
toneladas
66 barcos de 35.000 toneladas
5 petroleros de 300.000
Transporte anual o 23.000 vagones de 100 3 ó 4 camiones
toneladas + oleoductos
toneladas

CO2, millones de
7,8 4,7 cero
toneladas

SO2, toneladas 39.800 91.000 cero

NO2, toneladas 9.450 6.400 cero

Cenizas de filtros,
6.000 1.650 cero
toneladas

Escorias, toneladas 69.000 despreciables cero

Cenizas volantes,
377.000 cero cero
toneladas

Radiación: gases,
0,02-6 0,001 1,85
Curios/año

Radiación: líquido,
Cero cero 0,1
Curios/año

13,5 m 3,(alta)
Radiación: sólidos despreciable cero 493 m 3, (media y
baja)

Fuente de la tabla: NUCLEONOR

Centrales Nucleares 62
Otra de las etapas que implica un riesgo en la producción de energía es la del transporte de
combustible y está asociada al volumen que hay que movilizar. En el caso del carbón, sólo el transporte,
tiene el mismo riesgo que la totalidad de las etapas involucradas en la producción nuclear de energía
debido a que para generar una determinada cantidad de energía eléctrica se necesitan muchos más
camiones de carbón que de uranio. Otro dato interesante es que una usina eléctrica de carbón libera,
debido a la combustión, más radioactividad (Potasio 40, Carbono 14, entre otros) al ambiente que una
central nuclear de igual potencia, ¡y que si se le aplicase la legislación nuclear no se le permitiría
operar por esta sola razón!

A ccidentes según el tipo de electricidad

Accidente Año Lugar Fatalidades

Rotura de dique 1979 India, morvi Más de 3.000


Rotura de dique 1963 Italia, vaiont De 2.600 a 3.000
Rotura de dique 1960 Brasil, oros 1.000
Desborde del dique 1979 India, gujarati 15.000
Explosión de gas 1989 Urss, urais 650-800
Avalancha mina de carbón 1982 China, natal 284
Explosión de oleoducto 1984 Brasil, cubatao 500
31 inmediatos
Nuclear 1986 Urss, chernobyl
12.000 en los próx. 80 años
Por generación eléctrica por
Cada año Usa Aproximadamente 33.000
carbón

Los datos correspondientes a las represas hidroeléctricas incluyen, como en las otras alternativas de
generación, las fatalidades por la construcción y rotura de las mismas, y no incluyen el riesgo de
enfermedades inducidas por los grandes espejos de agua incorporados al ecosistema.

Resulta sorprendente, para la persona que no esta interiorizada de estos datos, cómo las energías
llamadas alternativas (solar, eólica), tienen una cierta mortalidad intermedia entre la nuclear y las de
combustible fósil. Este efecto es conocido y se debe principalmente a que todas estas energías son de
baja densidad de potencia, es decir que utilizan gran cantidad de materiales para generar poca energía.
Por ejemplo, se puede encontrar en bibliografía, que la mortalidad generada por la SOLA
manufactura del aluminio, hierro y vidrio necesario para paneles solares, es la mitad que el riesgo total
de TODAS las etapas de la producción nuclear (incluyendo la disposición de los residuos) para producir
la misma energía. No es de sorprenderse entonces que la mortalidad de todos las etapas de la
producción de energía solar aumente el riesgo total a la sociedad (riesgo típicamente subvaluado debido
a la información parcial que se brinda).

Seguridad Nuclear.

E lementos de la seguridad nuclear

El objetivo general de la Seguridad Nuclear y de la Protección Radiológica es el de proteger a


personas, sociedad y medioambiente de la exposición a la radiación. La Seguridad Nuclear en el mundo
se enfoca hacia la prevención de los accidentes. En occidente la energía nuclear para usos civiles
también adopta criterios de seguridad para hacer despreciables las consecuencias de cualquier
accidente (mitigación). Para lograr esto la Seguridad Nuclear desarrolla protecciones adicionales para
soportarlos.

Centrales Nucleares 63
Los criterios de protección se aplican tanto en el diseño de la central nuclear, como en la ubicación
de las misma, su construcción, operación y desmantelamiento. Es decir actividades que tienen un riesgo
potencial se las hace seguras mediante el uso de la tecnología
Para evitar una posible fuga de radiación se dispone de distintas “barreras” de seguridad.
las pastillas de uranio (primera barrera), de una cerámica especial altamente resistente, que es
donde se produce la fisión nuclear, se introducen en vainas herméticas(segunda barrera). Estas vainas
conforman un Elemento Combustible se introducen dentro de una vasija, que junto al circuito primario-
moderador forman la tercera barrera; la vasija va dentro de un gran muro de hormigón armado, que
constituye el blindaje biológico y permite que trabajen los operadores sin peligro alguno (cuarta barrera).
La vasija y el blindaje biológico van dentro de una esfera de acero que los envuelve (quinta barrera).
Esta a su vez, es rodeada de un edificio de hormigón armado con paredes de más de medio metro de
espesor, que constituye un nuevo blindaje biológico (sexta barrera, y es una defensa física capaz de
soportar los mayores impactos del exterior).
Tan importante como tener una buena selección del sitio, un diseño óptimo y una construcción
perfecta, es que, la operación de la instalación sea segura, lo cual se logra con personal altamente
calificado.
Uno de los rasgos distintivos de las plantas nucleares en cuanto a la seguridad, está dado por
redundancia de equipos. Lo que indica que para cumplir una determinada función de seguridad, si son
necesarios 2 equipos, la central cuenta con 3 ó 4 de ellos dependiendo de la función que deban cumplir.
Como ejemplo, se puede citar que todos los componentes importantes de una central funcionan por
medio de electricidad. Por lo tanto el suministro eléctrico es muy importante para una central nuclear.
La central nuclear Atucha I se abastece normalmente por lo producido por su generador principal. En
caso de estar éste fuera de servicio se puede abastecer de energía eléctrica por dos líneas de 220KV. Si
a la vez se perdiesen estas dos líneas, puede abastecerse de otra línea externa de 132KV. Si esta línea
tampoco estuviese disponible, se colocan en servicio automáticamente tres generadores diesel de 1500
KW cada uno. También se cuenta con la posibilidad de conectarse con los generadores diesel de la
Central Nuclear Atucha II. Asimismo, se cuenta con baterías de 220 V y de 24 V para los componentes
esenciales.
Además están diseñadas con "criterios de diversidad". Esto se refiere a tener distintos tipos de
medición de una misma señal o distintos fabricantes, para evitar fallas de modo común, es decir que
involucren a más de un componente a la vez. Por último también tratando de evitar este tipo de fallas
(ej: incendios), que impliquen la pérdida de equipos que cumplen una misma función, se encuentren
físicamente separados unos de otros.
Como es bien sabido, la radiación de los elementos trae serias consecuencias en los seres vivos, si
sobrepasan los límites anuales re radiación normal. La consecuencia más importante es la mutación en
los seres vivos, ya que afecta a las generaciones tanto presentes, como futuras, y sus efectos irían
desde la falta de miembros corporales y malformaciones en fetos, esterilidad, ..., hasta la muerte. Por
tanto, es importante que los residuos de las centrales nucleares, que son radiactivos, cumplan unas
medidas de seguridad, para que no surjan posibles accidentes de fugas de radiación.
Debido a este importante factor de riesgo, las centrales nucleares, deben tener una serie de
protecciones para prevenir un posible desastre, que tuviera fugas radiactivas al exterior. La seguridad y
protección radiológica que ofrecen las centrales nucleares, son:

Varilla de
Tubos con aleación de Circonio en cuyo interior se encuentra el Uranio.
combustible

Recipiente cilíndrico de acero al carbono, recubierto interiormente de acero


Vasija del inoxidable, de 12.5 centímetros de espesor, con 18.5 metros de altura y 4.77
reactor metros de diámetro. En su interior, se encuentra el núcleo del reactor, donde se
obtiene el vapor que mueve la turbina.
Es una estructura de hormigón armado de 1 metro de espesor y 55 metros de
Edificio del
altura (12 de ellos, bajo tierra). Está diseñado para soportar las condiciones del
reactor
mayor accidente posible.

Centrales Nucleares 64
En caso de emergencia, se activarían los siguientes Sistemas de emergencia. Se activan al
romperse la tubería de refrigeración, y es un sistema autónomo automático, y se compone de:

Inyección del Refrigerante a Inyecta refrigerante al interior de la vasija, justo encima


alta presión del combustible.
Rociado del núcleo
Inyección de refrigerante a Inyectan refrigerante a la vasija, inundando el núcleo.
baja presión
Sistema automático de alivio Impide la presurización de la vasija por encima de los
de presión valores operacionales.
Condensador de aislamiento Enfría el vapor existente en la vasija.
Inserción de las barras de
Al insertarlas, se para totalmente el reactor.
control

Organismos gubernamentales que controlan la seguridad nuclear

En la República Argentina esa responsabilidad recae en el Ente Nacional Regulador Nuclear


(ENREN). Este organismo es totalmente independiente de las instalaciones nucleares, ya que depende
del Poder Ejecutivo Nacional. Es su responsabilidad elaborar la reglamentación sobre seguridad nuclear
y protección radiológica. También extiende la habilitación de todas las instalaciones nucleares. En caso
de que no se cumplan satisfactoriamente las medidas de seguridad recomendadas puede retirar dicha
habilitación. Las centrales nucleares cuentan con inspectores Residentes que mantienen informado al
ENREN sobre todas las actividades que se producen en la planta. Las centrales nucleares tienen
obligación de notificar al ENREN cualquier evento que reduzca las condiciones de seguridad de la
instalación, los trabajadores o el público. Las centrales nucleares cuentan con inspecciones regulares
del Organismo Internacional de Energía Atómica (O.I.E.A.), además de visitas técnicas de expertos de
dicho organismo. También la (WANO) (Asociación Mundial de Operadores Nucleares) realiza
periódicamente revisiones técnicas.

Evaluación de la seguridad nuclear

Análisis Probabilístico de Seguridad: Consiste en una técnica que, mediante números, analiza el
diseño y el funcionamiento de una central nuclear, y cuyo objetivo final es evaluar la seguridad
radiológica asociada a la misma. La industria nuclear occidental es pionera en realizar este tipo de
estudios. En 1974, en USA, se realizó el primero, denominado WASH-1400. Este estudio, predijo el
accidente en la central nuclear de TMI, ocurrido en 1979 en USA, y que fue el más severo de occidente
y que precisamente por el uso de la tecnología sus consecuencias fueron nulas.
La idea central de estos análisis es evaluar la chance (probabilidad) de ocurrencia de todas las
formas esperables de accidentes y sus características e impacto radiológico. De esta forma es posible
evaluar objetivamente y con números la seguridad, y por lo tanto la aceptabilidad o no de una dada
industria, y a su vez permitir la comparación de diferentes alternativas.
En el siguiente cuadro veremos cada país con el riesgo de accidente que se obtuvo del APS de cada
reactor (distintas tecnologías).

Argentina CAREM Riesgo = 0.000001


Canadá CANDU Riesgo = 0.0000046
Alemania Biblis B. (Tipo PWR) Riesgo = 0.000087
USA Brown Ferri. (Tipo BWR) Riesgo = 0.00021
USA Indian Point 2. (Tipo PWR) Riesgo = 0.00047
Rusia Loviisa Riesgo = 0.0055

El riesgo que hay en Loviisa (Rusia) es aproximadamente 12 veces mas grande que en Indian Point
2 (USA).

Centrales Nucleares 65
RADIACIÓN y RADIOACTIVIDAD

Historia

Una serie de descubrimientos importantes realizados hacia finales del siglo XIX dejó claro que el
átomo no era una partícula sólida de materia que no pudiera ser dividida en partes más pequeñas. En
1895, el científico alemán Wilhelm Conrad Roentgen anunció el descubrimiento de los rayos X, que
pueden atravesar láminas finas de plomo. En 1897, el físico inglés J. J. Thomson descubrió el electrón,
una partícula con una masa muy inferior al de cualquier átomo. Y, en 1896, el físico francés Antoine
Henri Becquerel comprobó que determinadas sustancias, como las sales de uranio, generaban rayos
penetrantes de origen misterioso. El matrimonio de científicos franceses formado por Marie y Pierre
Curie aportó una contribución adicional a la comprensión de esas sustancias “radiactivas” Como
resultado de las investigaciones del físico británico Ernest Rutherford y sus colegas, se demostró que el
uranio y algunos otros elementos pesados, como el torio o el radio, emiten tres clases diferentes de
radiación, inicialmente denominadas rayos alfa (), beta () y gamma (). Las dos primeras, que según
se averiguó están formadas por partículas eléctricamente cargadas, se denominan actualmente
partículas alfa y beta.
Posteriormente se comprobó que las partículas alfa son núcleos de helio (ver más abajo) y las
partículas beta son electrones. Estaba claro que el átomo se componía de partes más pequeñas. Los
rayos gamma fueron finalmente identificados como ondas electromagnéticas, similares a los rayos X
pero con menor longitud de onda.
Los experimentos llevados a cabo por los físicos franceses Frédéric e Irène Joliot-Curie a principios
de la década de 1930 demostraron que los átomos estables de un elemento pueden hacerse
artificialmente radiactivos bombardeándolos adecuadamente con partículas nucleares o rayos. Estos
isótopos radiactivos (radioisótopos) se producen como resultado de una reacción o transformación
nuclear. En dichas reacciones, los algo más de 270 isótopos que se encuentran en la naturaleza sirven
como objetivo de proyectiles nucleares. El desarrollo de “rompeátomos”, o aceleradores, que
proporcionan una energía elevada para lanzar estas partículas-proyectil ha permitido observar miles de
reacciones nucleares.
Existen tres tipos de radiaciones o rayos. Los rayos Alfa () están formados por dos protones y dos
neutrones unidos entre sí, esta radiación puede ser “frenada” por una simple hoja de papel y en el caso
de irradiar seres vivos apenas puede penetrar las capas exteriores de la piel, constituidas normalmente
por células muertas. Por ello no es peligrosa a menos que se introduzcan en el cuerpo a través de una
herida abierta o sean ingeridas o inhaladas, siendo en estos casos especialmente peligrosa. Los rayos
Beta () son electrones libres que pueden ser frenados por una lámina de aluminio. En el cuerpo
humano puede penetrar desde algunos milímetros hasta unos dos centímetros en los tejidos vivos,
según cual sea su energía. Finalmente, los rayos Gamma () son ondas electromagnéticas de alta
energía que sólo pueden ser frenadas con materiales pesados tales como el plomo, el acero y el
hormigón en espesores considerables.
La cantidad de energía absorbida por gramo de tejido se denomina Dosis absorbida y se mide en una
unidad llamada gray (Gy). Pero esta magnitud no lo dice todo, por cuanto una dosis producida por
radiación alfa es mucho mas dañina que otra de igual valor producida por radiación beta o gamma. Por
ello la dosis debe ser ponderada en términos de la potencialidad de producir daño que tiene cada tipo de
radiación, veinte veces mayor para la radiación alfa que para las otras. Esta dosis ponderada se
denomina dosis equivalente y se mide en una unidad llamada Sievert (Sv).
Ciertas partes del cuerpo son más vulnerables que otras: por ejemplo, es más probable que una
determinada dosis equivalente de radiación produzca un cáncer fatal en el pulmón que en la glándula
tiroides, mientras que los órganos reproductores presentan el riesgo de los daños genéticos. Por lo tanto
se asigna una ponderación diferente a cada parte del cuerpo.
RADIACIÓN Y VIDA
El hombre ha estado expuesto a radiaciones naturales, desde el comienzo de la vida hace 15 mil
millones de años aunque también están las radiaciones artificiales. Así pues, diferenciamos dos casos;
radiación natural y radiación artificial:

Centrales Nucleares 66
Radiación natural:

Siempre ha existido, ya que procede de las materias existentes en todo el universo, y puede ser
radiación visible (como por ejemplo la luz), o invisible (por ejemplo los rayos ultravioleta). Esta
radiación, procede de las radiaciones cósmicas del espacio exterior (Sol y estrellas), pues ellos son
gigantescos reactores nucleares, aunque lejanos; también proceden estas radiaciones de los elementos
naturales radiactivos (uranio, torio, radio) que existen de forma natural en el aire, agua, alimentos, o el
propio cuerpo humano (potasio, carbono-14). Esta radiación natural, es del orden del 88% de la
radiación total recibida por el ser humano, clasificándose de la siguiente manera:

Radiación cósmica…………………………15 %
Radiación de alimentos, bebidas, etc…….17 %
Radiación de elementos naturales………..56 %

Radiación artificial:

Provienen de fuentes creadas por el hombre. Los televisores o los aparatos utilizados para hacer
radiografías médicas son las fuentes más comunes de las que recibimos radiación artificial. La generada
en las centrales nucleares, pertenece a este grupo. El incremento de radiación que recibe una persona
en un año como consecuencia del funcionamiento normal de una central nuclear, es de 1 milirem al año
(1 REM = radiación de rayos gamma existen en el aire por centímetro cúbico de aire), cantidad que es
100 veces más pequeño que la radiación natural que recibimos. La radiación artificial total recibida por
el ser humano es del orden del 12% de todas las radiaciones recibidas. Se clasifica de la siguiente
manera:

Televisores y aparatos domésticos……….. 0.2 %

Centrales nucleares.............………………... 0.1 %

Radiografías médicas………………………11.7 %

Efecto de las radiaciones

Dosis de Radiación absorbida


Una manera de determinar la acción de la radiación sobre la materia es medir la energía que
deposita en los átomos de la misma. Este depósito se manifiesta mediante la ionización de los átomos
(separación de electrones de los núcleos atómicos), lo que puede generar rotura de moléculas.
La cantidad de energía depositada por unidad de masa se denomina DOSIS ABSORBIDA, lo que se
expresa con la ecuación:

E=D/M

La unidad de medida es el Julio/Kg, que se denomina Gray (Gy).


La DOSIS ABSORBIDA se utiliza para cuantificar la acción de cualquier tipo de radiación sobre
cualquier material. Cuando se trata de un ser humano se utilizan otras magnitudes, que tienen en cuenta
los efectos biológicos que producen los distintos tipos de radiación.

Centrales Nucleares 67
Dosis Natural Promedio

La mayor exposición a la radiación que recibe el hombre es debida a las fuentes naturales. Esta se
debe principalmente a la producida por el gas Radón, mediante la inhalación de sus productos de
decaimiento.

Un valor anual promedio y aproximado de la DOSIS EFECTIVA ANUAL (mSv) se da en el siguiente


cuadro:

Fuente de Exposición Dosis Efectiva Anual (mSv)


Rayos Cósmicos 0,39
Rayos gamma terrestres 0,46
Radionucleidos en el Cuerpo 0,23
Radón y sus productos de decaimiento 1,30
Total 2,40

Dosis Ocupacional

Varias categorías de trabajadores que realizan tareas con materiales radiactivos o están expuestos
en su trabajo a fuentes de radiación creadas por el hombre o naturales, sufren exposiciones
profesionales.

Tipo de Ocupación Dosis Efectiva Anual Promedio por Trabajador (Msv)


Ciclo Combustible 2.9
Aplicaciones Industriales 0.9
Aplicaciones de Defensa 0.7
Aplicaciones Médicas (*) 0.5

(*) No todos los trabajadores expuestos tienen un control dosimétrico rutinario por lo que este número
es indicativo.

Centrales Nucleares 68
La Comisión Nacional de Energía Atómica controla la dosis de radiación recibida por su personal
mediante dosímetros individuales a fin de garantizar el cumplimiento de los límites autorizados (ver
Vigilancia y Monitoreo).

Dosis Externa e Interna

La Dosis externa se atribuye a fuentes localizadas fuera de la persona que se irradia; mientras que la
Dosis interna proviene de sustancias incorporadas en el organismo, ya sea por ingestión, inhalación o a
través de la piel.
Las fuentes naturales de radiación producen sobre la población dosis de ambos tipos, externa debida
principalmente a rayos cósmicos e interna por incorporación, principalmente por inhalación de los
productos del decaimiento radiactivo del Radón, que existe en los materiales de construcción (ver Dosis
Natural Promedio).
El control de estas dosis se describen en Vigilancia y Monitoreo.

Fenómenos de Concentración

Cuando se consideran las diferentes vías de llegada de radionucleidos al hombre, se debe considerar
la capacidad de ciertos peces y moluscos de incrementar la concentración en su carne, respecto a la
existente en el agua. Igualmente tienen esta capacidad de concentración animales terrestres y plantas.
Dependiendo del tipo de radionucleido o de la especie que se estudia, este incremento de la
concentración puede alcanzar varios cientos de veces.
Así, como ejemplo, si se considera el 210Po (radionucleido producido naturalmente), se puede crear
el siguiente cuadro:

Alimentos mBq/Kg
Calamar 1790
Merluza 547
Yerba Mate (litro) 250
Tomate 35
Espinaca 32
Café 27
Té (litro) 27
Coliflor 22
Papa 16
Arroz 11

Está demostrado que el hombre puede soportar 250 mSv producidos por las radiaciones sin percibir
ningún efecto detectable, e incluso este valor puede alcanzar los 1.500 mSv, recuperándose en algunas
semanas. Además no hay que olvidar que el hombre ha vivido normalmente en un ambiente radiactivo
(2,4 mSv/año).
A pesar de todo lo mencionado, y como un desafío más, se tiende a que las centrales nucleares en
operación normal aporten un porcentaje mínimo de la radiactividad natural (0,05 mSv); con lo cual sus
efectos serán inferiores a los de la propia naturaleza.

Utilidad de la radiación

Las radiaciones se pueden emplear para producir un efecto beneficioso a las personas: las
radiaciones X y gamma se utilizan para obtener efectos curativos o calmantes en el tratamiento de

Centrales Nucleares 69
tumores en la técnica denominada radioterapia; también en medicina se emplea la radiación X o los
isótopos radiactivos para diagnósticos, en las especialidades de radiología y de medicina nuclear. Ahora
bien, las radiaciones pueden producir daños o implicar riesgos para los seres vivos, aunque también
aquí hay que matizar que los efectos producidos por la radiación dependen de la cantidad recibida. Con
dosis muy altas se produce la muerte del individuo; con dosis menores, pero todavía altas, se producen
lesiones tanto más graves cuanto mayor es la dosis; las dosis bajas no producen necesariamente un
daño sino que hacen aumentar la probabilidad de que se origine en función de la dosis recibida. Por ello
y fuera de los casos específicos en que la radiación se emplea deliberadamente para producir un
determinado efecto beneficioso, la reglamentación considera que las radiaciones son potencialmente
peligrosas y hay que precaverse frente a ellas.

• Rayos X
Son una radiación electromagnética penetrante, con una longitud de onda menor que la luz visible,
producida bombardeando un blanco —generalmente de volframio— con electrones de alta velocidad.
DESCUBRIMIENTO
Los rayos X fueron descubiertos de forma accidental en 1895 por el físico alemán Wilhelm Conrad
Roentgen mientras estudiaba los rayos catódicos en un tubo de descarga gaseosa de alto voltaje. A
pesar de que el tubo estaba dentro de una caja de cartón negro, Roentgen vio que una pantalla de
platinocianuro de bario, que casualmente estaba cerca, emitía luz fluorescente siempre que funcionaba
el tubo. Tras realizar experimentos adicionales, determinó que la fluorescencia se debía a una radiación
invisible más penetrante que la radiación ultravioleta. Roentgen llamó a los rayos invisibles “rayos X” por
su naturaleza desconocida. Posteriormente, los rayos X fueron también denominados rayos Roentgen
en su honor.
Naturaleza de los rayos X
Los rayos X son radiaciones electromagnéticas cuya longitud de onda va desde unos 10 nm hasta
0,001 nm (1 nm o nanómetro equivale a 10 -9 m). Cuanto menor es la longitud de onda de los rayos X,
mayores son su energía y poder de penetración. Los rayos de mayor longitud de onda, cercanos a la
banda ultravioleta del espectro electromagnético, se conocen como rayos X blandos; los de menor
longitud de onda, que están más próximos a la zona de rayos gamma o incluso se solapan con ésta, se
denominan rayos X duros. Los rayos X formados por una mezcla de muchas longitudes de onda
diferentes se conocen como rayos X ‘blancos’, para diferenciarlos de los rayos X monocromáticos, que
tienen una única longitud de onda. Tanto la luz visible como los rayos X se producen a raíz de las
transiciones de los electrones atómicos de una órbita a otra. La luz visible corresponde a transiciones de
electrones externos y los rayos X a transiciones de electrones internos. En el caso de la radiación de
frenado o bremsstrahlung (ver más adelante), los rayos X se producen por el frenado o deflexión de
electrones libres que atraviesan un campo eléctrico intenso. Los rayos gamma, cuyos efectos son
similares a los de los rayos X, se producen por transiciones de energía en el interior de núcleos
excitados.
Los rayos X se producen siempre que se bombardea un objeto material con electrones de alta
velocidad. Gran parte de la energía de los electrones se pierde en forma de calor; el resto produce
rayos X al provocar cambios en los átomos del blanco como resultado del impacto. Los rayos X emitidos
no pueden tener una energía mayor que la energía cinética de los electrones que los producen. La
radiación emitida no es monocromática, sino que se compone de una amplia gama de longitudes de
onda, con un marcado límite inferior que corresponde a la energía máxima de los electrones empleados
para el bombardeo. Este espectro continuo se denomina a veces con el término alemán
bremsstrahlung, que significa ‘radiación de frenado’, y es independiente de la naturaleza del blanco. Si
se analizan los rayos X emitidos con un espectrómetro de rayos X, se encuentran ciertas líneas definidas
superpuestas sobre el espectro continuo; estas líneas, conocidas como rayos X característicos,
corresponden a longitudes de onda que dependen exclusivamente de la estructura de los átomos del
blanco. En otras palabras, un electrón de alta velocidad que choca contra el blanco puede hacer dos
cosas: inducir la emisión de rayos X de cualquier energía menor que su energía cinética o provocar la
emisión de rayos X de energías determinadas, que dependen de la naturaleza de los átomos del blanco.

Centrales Nucleares 70
Producción de rayos X

El primer tubo de rayos X fue el tubo


de Crookes, llamado así en honor a su
inventor, el químico y físico británico
William Crookes; se trata de una
ampolla de vidrio bajo vacío parcial con
dos electrodos. Cuando una corriente
eléctrica pasa por un tubo de Crookes,
el gas residual que contiene se ioniza, y
los iones positivos golpean el cátodo y
expulsan electrones del mismo. Estos
electrones, que forman un haz de rayos
catódicos, bombardean las paredes de
vidrio del tubo y producen rayos X.
Estos tubos sólo generan rayos X
blandos, de baja energía.
Un primer perfeccionamiento del
tubo de rayos X fue la introducción de
un cátodo curvo para concentrar el haz Al hacer el vacío en el tubo y aplicarle una alta tensión, uno
de electrones sobre un blanco de metal de los extremos del tubo se pone incandescente debido a los
pesado, llamado anticátodo o ánodo. rayos catódicos que golpean contra el cristal.
Este tipo de tubos genera rayos más
duros, con menor longitud de onda y mayor energía que los del tubo de Crookes original; sin embargo,
su funcionamiento es errático porque la producción de rayos X depende de la presión del gas en el tubo.
La siguiente gran mejora la llevó a cabo en 1913 el físico estadounidense William David Coolidge. El
tubo de Coolidge tiene un vacío muy alto y contiene un filamento calentado y un blanco. Esencialmente,
es un tubo de vacío termoiónico en el que el cátodo emite electrones al ser calentado por una corriente
auxiliar, y no al ser golpeado por iones, como ocurría en los anteriores tipos de tubos. Los electrones
emitidos por el cátodo calentado se aceleran mediante la aplicación de una alta tensión entre los dos
electrodos del tubo. Al aumentar la tensión disminuye la longitud de onda mínima de la radiación.
La mayoría de los tubos de rayos X que se emplean en la actualidad son tubos de Coolidge
modificados. Los tubos más grandes y potentes tienen anticátodos refrigerados por agua para impedir
que se fundan por el bombardeo de electrones. El tubo antichoque, muy utilizado, es una modificación
del tubo de Coolidge, con un mejor aislamiento de la carcasa (mediante aceite) y cables de alimentación
conectados a tierra. Los aparatos como el betatrón se emplean para producir rayos X muy duros, de
longitud de onda menor que la de los rayos gamma emitidos por elementos naturalmente radiactivos.

Propiedades de los rayos X

Los rayos X afectan a una emulsión fotográfica del mismo modo que lo hace la luz. La absorción de
rayos X por una sustancia depende de su densidad y masa atómica. Cuanto menor sea la masa atómica
del material, más transparente será a los rayos X de una longitud de onda determinada. Cuando se
irradia el cuerpo humano con rayos X, los huesos —compuestos de elementos con mayor masa atómica
que los tejidos circundantes— absorben la radiación con más eficacia, por lo que producen sombras
más oscuras sobre una placa fotográfica. En la actualidad se utiliza radiación de neutrones para algunos
tipos de radiografía, y los resultados son casi los inversos. Los objetos que producen sombras oscuras
en una imagen de rayos X aparecen casi siempre claros en una radiografía de neutrones.

Aplicaciones de los rayos X

Los rayos X se emplean sobre todo en los campos de la investigación científica, la industria y la
medicina.
Investigación

Centrales Nucleares 71
El estudio de los rayos X ha desempeñado un papel primordial en la física teórica, sobre todo en el
desarrollo de la mecánica cuántica. Como herramienta de investigación, los rayos X han permitido
confirmar experimentalmente las teorías cristalográficas. Utilizando métodos de difracción de rayos X es
posible identificar las sustancias cristalinas y determinar su estructura. Casi todos los conocimientos
actuales en este campo se han obtenido o verificado mediante análisis con rayos X. Los métodos de
difracción de rayos X también pueden aplicarse a sustancias pulverizadas que, sin ser cristalinas,
presentan alguna regularidad en su estructura molecular. Mediante estos métodos es posible identificar
sustancias químicas y determinar el tamaño de partículas ultramicroscópicas. Los elementos químicos y
sus isótopos pueden identificarse mediante espectroscopia de rayos X, que determina las longitudes de
onda de sus espectros de líneas característicos. Varios elementos fueron descubiertos mediante el
análisis de espectros de rayos X.
Algunas aplicaciones recientes de los rayos X en la investigación van adquiriendo cada vez más
importancia. La microrradiografía, por ejemplo, produce imágenes de alta resolución que pueden
ampliarse considerablemente. Dos radiografías pueden combinarse en un proyector para producir una
imagen tridimensional llamada estereorradiograma. La radiografía en color también se emplea para
mejorar el detalle; en este proceso, las diferencias en la absorción de rayos X por una muestra se
representan como colores distintos. La microsonda de electrones, que utiliza un
haz de electrones muy preciso para generar rayos X sobre una muestra en una superficie de sólo una
micra cuadrada, proporciona también una información muy detallada.

Industria

Además de las aplicaciones de los rayos X para la investigación en física, química, mineralogía,
metalurgia y biología, los rayos X también se emplean en la industria como herramienta de investigación
y para realizar numerosos procesos de prueba. Son muy útiles para examinar objetos, por ejemplo
piezas metálicas, sin destruirlos. Las imágenes de rayos X en placas fotográficas muestran la existencia
de fallos, pero la desventaja de este sistema es que el equipo de rayos X de alta potencia que se
necesita es voluminoso y caro. Por ello, en algunos casos se emplean radioisótopos que emiten rayos
gamma de alta penetración en vez de equipos de rayos X. Estas fuentes de isotópos pueden albergarse
en contenedores relativamente ligeros, compactos y blindados. Para la radiografía industrial se suelen
utilizar el cobalto 60 y el cesio 137. En algunas aplicaciones médicas e industriales se ha empleado
tulio 70 en proyectores isotópicos pequeños y cómodos de usar.
Muchos productos industriales se inspeccionan de forma rutinaria mediante rayos X, para que las
unidades defectuosas puedan eliminarse en el lugar de producción. Existen además otras aplicaciones
de los rayos X, entre las que figuran la identificación de gemas falsas o la detección de mercancías de
contrabando en las aduanas; también se utilizan en los aeropuertos para detectar objetos peligrosos en
los equipajes. Los rayos X ultrablandos se emplean para determinar la autenticidad de obras de arte y
para restaurar cuadros.

Medicina

Las fotografías de rayos X o radiografías y la fluoroscopia se emplean mucho en medicina como


herramientas de diagnóstico. En la radioterapia se emplean rayos X para tratar determinadas
enfermedades, en particular el cáncer, exponiendo los tumores a la radiación.
La utilidad de las radiografías para el diagnóstico se debe a la capacidad de penetración de los
rayos X. A los pocos años de su descubrimiento ya se empleaban para localizar cuerpos extraños, por
ejemplo balas, en el interior del cuerpo humano. Con la mejora de las técnicas de rayos X, las
radiografías revelaron minúsculas diferencias en los tejidos, y muchas enfermedades pudieron
diagnosticarse con este método. Los rayos X eran el método más importante para diagnosticar la
tuberculosis cuando esta enfermedad estaba muy extendida. Las imágenes de los pulmones eran fáciles
de interpretar porque los espacios con aire son más transparentes a los rayos X que los tejidos
pulmonares. Otras cavidades del cuerpo pueden llenarse artificialmente con materiales de contraste, de
forma que un órgano determinado se vea con mayor claridad. El sulfato de bario, muy opaco a los
rayos X, se utiliza para la radiografía del aparato digestivo. Para examinar los riñones o la vesícula biliar
se administran determinados compuestos opacos por vía oral o intravenosa. Estos compuestos pueden
tener efectos secundarios graves, por lo que sólo deben ser empleados después de una consulta

Centrales Nucleares 72
cuidadosa. De hecho, el uso rutinario de los rayos X se ha desaconsejado en los últimos años, ya que su
utilidad es cuestionable.
Un aparato de rayos X de invención reciente, y que se emplea sin compuestos de contraste,
proporciona visiones claras de cualquier parte de la anatomía, incluidos los tejidos blandos. Se conoce
como escáner (scanner) o aparato de tomografía axial computerizada; gira 180° en torno al cuerpo del
paciente emitiendo un haz de rayos X del grosor de un lápiz en 160 puntos diferentes. Unos cristales
situados en los puntos opuestos reciben y registran la absorción de los distintos espesores de tejido y
huesos. Estos datos se envían a un ordenador o computadora que convierte la información en una
imagen sobre una pantalla. Con la misma dosis de radiación que un aparato de rayos X convencional,
puede verse todo un corte de espesor determinado del cuerpo con una claridad aproximadamente 100
veces mayor. El escáner fue inventado en 1972 por el ingeniero electrónico británico Godfrey
Hounsfield, y en 1979 ya se había generalizado su uso.

Enfermedad por radiación:

Causada por la exposición del organismo o de una parte de éste a dosis altas de radiación ionizante
(radiación que altera los átomos sobre los que incide). Los síntomas aparecen por lo general debido a la
exposición intensa a una radiación externa, como la producida por los rayos X o los rayos gamma, pero
también pueden originarse por la absorción interna de materiales radiactivos (como el radiocesio) o por
ambas causas.
Cuando la muerte no puede ser compensada por la proliferación de células viables, la función del
órgano o tejido se ve afectada.
Estos efectos que se producen a altas dosis, se conocen como efectos determinísticos.
Los efectos determinísticos varían con la dosis en severidad como en frecuencia. Existe un umbral
debajo del cual la perdida de células es muy pequeña para dañar la función del órgano o tejido.
Algunos efectos con sus correspondientes umbrales:

Umbral
Tejido y efecto Dosis equivalente en una única
exposición [Sv]
Testículo
Esterilidad temporaria 0.15
Esterilidad permanente 3.5 - 6.0
Ovarios
Esterilidad 2.5 - 6.0
Cristalino
Opacidad detectable 0.5- 2
Cataratas 5.0
Médula ósea
Depresión de glóbulos. 0.5

La enfermedad por radiación se caracteriza por una sensación súbita de anorexia (pérdida de apetito)
o náuseas a las que sigue, en un periodo de tiempo corto, vómitos y, en ocasiones, diarrea. La
enfermedad progresa apareciendo síntomas por lesiones más graves debido a la afectación de otros
tejidos, como la médula ósea, que provoca una disminución progresiva del número de células
sanguíneas, lo que conduce a un aumento de la susceptibilidad del organismo a las infecciones. Las
dosis elevadas de radiación pueden producir también esterilidad permanente como consecuencia de la
lesión de los órganos reproductores, lesiones graves en otros órganos, e incluso la muerte con o sin
tratamiento médico. También pueden existir otros síntomas dependiendo de la dosis, de la frecuencia de
exposición, y del área del organismo sometida a la radiación. Éstos pueden consistir, a corto plazo, en
caída del cabello, quemaduras cutáneas o hemorragias, y, a largo plazo, en un aumento del riesgo de
desarrollar cáncer.

Centrales Nucleares 73
Enfermedad por radiación aguda

En una exposición aguda (durante segundos, minutos, horas) se puede producir la muerte. El efecto
biológico principal es la lesión celular, cuya intensidad depende del tipo de tejido afectado. Las células
pluripotenciales de recubrimiento del sistema gastrointestinal, que son muy sensibles, en particular las
del estómago e intestino delgado, liberan serotonina (5-hidroxitriptamina, 5HT 3) en el torrente
sanguíneo. Esta sustancia estimula el centro del vómito localizado en el cerebro y otros receptores para
la 5HT3 presentes en otras partes del organismo. Se acompaña de un aumento de la motilidad intestinal
(movimiento) que puede estar producido por la acción de las sales biliares sobre la mucosa lesionada.
Estos síntomas pueden variar dependiendo de la susceptibilidad individual y de que en la mayoría de las
situaciones no controladas la dosis de radiación recibida por las diferentes personas afectadas no es la
misma. En la radioterapia, en la que las exposiciones son controladas y repartidas en varias sesiones
para permitir que los tejidos normales sensibles se recuperen, las náuseas y vómitos se presentan de
manera habitual sólo cuando se realiza una irradiación corporal total a dosis elevadas, por ejemplo, tras
la extirpación (extracción quirúrgica) de la médula ósea para un trasplante posterior de médula ósea. Es
normal la administración de fármacos antieméticos, como el ondansetrón, el cual contrarresta los
efectos de la 5HT 3, reduciendo estos efectos colaterales de la radioterapia. Todos estos efectos pueden
aumentar en intensidad por la lesión debida a la radiación de otras líneas celulares, en especial las de la
médula ósea.
El gray (Gy) es la unidad de dosis absorbida, cuando la energía por unidad de masa aplicada a la
materia por la radiación ionizante es de 1 julio por kilogramo. La unidad que se utilizaba antes, el rad, es
equivalente a 10-2 Gy. Con dosis superiores a 1 Gy se produce una reducción significativa del número
de células sanguíneas como consecuencia de la disminución de la médula ósea, lo que conduce a un
aumento de la susceptibilidad a las infecciones, la presencia de hemorragias y anemia. En las zonas en
las que existe una exposición directa intensa o una contaminación superficial con materiales radiactivos,
pueden aparecer quemaduras cutáneas, lo que incrementa la pérdida de líquidos corporales y el riesgo
de infección. A veces, los síntomas agudos aparecen de forma simultánea y se conocen como síndrome
de radiación aguda. Las lesiones combinadas tienen un pronóstico peor, lo que se debe tener en cuenta
para el tratamiento médico. Una dosis aguda de aproximadamente 4 Gy producirá la muerte de manera
probable en el 50% de las personas en un periodo de 60 días si no reciben tratamiento médico. Las
dosis superiores a 10 Gy pueden producir la muerte de manera más temprana, incluso con tratamiento
médico. Dosis similares recibidas durante un periodo de tiempo más prolongado (días, semanas)
pueden producir diferentes síntomas, pero la muerte es menos probable, ya que las células y los tejidos
tienen tiempo para reparar las lesiones.
La experiencia obtenida tras las explosiones de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki, y tras
otros accidentes con fuentes radiactivas, pruebas con armas nucleares y plantas que emplean energía
nuclear, ha permitido obtener conclusiones importantes. En la actualidad se pueden calcular el tiempo
que transcurre desde la exposición hasta la aparición de los síntomas, el porcentaje de población
afectada y la duración de la enfermedad por radiación. Sin embargo, en la mayoría de los casos resulta
extremadamente complicado calcular la dosis de radiación con precisión.
Las cifras que se aportan a continuación son orientativas en el caso de los adultos. Puede aparecer
anorexia en el 5% de las personas expuestas a 0,4 Gy y en el 95% si la dosis recibida es de 3 Gy;
náuseas en el 5% con 0,5 Gy y en el 95% con 4,5 Gy; vómitos en el 5% con 0,6 Gy y 100% con 7 Gy, y
diarrea en el 5% con dosis de 1 Gy y por encima del 20% con 8 Gy. Si el tiempo transcurrido entre la
exposición y la aparición de cualquiera de los síntomas mencionados es inferior a una hora, es probable
que la dosis recibida sea superior a 3 Gy; si es superior a 3 horas, menos de 1 Gy, y si es superior a 24
horas, es probable que la dosis haya sido inferior a 0,6 Gy. Estas referencias generales pueden ser útiles
para el personal sanitario a la hora de hacer la selección de los pacientes (priorizar el tratamiento según
el grado de afectación) antes de poder llevar a cabo estimaciones más precisas.
Los efectos de una prueba de explosión termonuclear realizada por Estados Unidos en las islas
Marshall en 1954, afectaron a la población local, que recibió una dosis corporal total estimada de
1,75 Gy. No se produjeron fallecimientos, pero aparecieron alteraciones de diferente intensidad, con
enfermedad de inicio temprano y diarrea en cerca del 10% de la población y un descenso del número de
células sanguíneas. La contaminación superficial del organismo por el accidente originó quemaduras y
ulceraciones cutáneas en el 20% de los afectados.
En el desastre nuclear de la planta de Chernobyl en Ucrania en 1986, un total de 203 personas
afectadas por el accidente presentaron una enfermedad aguda por radiación. En el grupo con mayor
exposición (6 a 16 Gy) el primer síntoma fueron los vómitos, que aparecieron entre 15 y 30 minutos
después de la exposición, seguidos de una diarrea intensa. Este grupo, que incluía bomberos, también

Centrales Nucleares 74
se vio afectado de forma aguda por la inhalación de materiales radiactivos y sustancias tóxicas, así
como por otras lesiones convencionales. A pesar de un tratamiento intensivo en centros especializados,
20 de los 22 componentes de este grupo fallecieron. También contribuyeron a estas muertes los efectos
de la radiación sobre la médula ósea y las quemaduras por la radiación externa por contaminación con
isótopos radiactivos que emiten radiación beta. Al disminuir la dosis, los signos y síntomas eran menos
graves. En las personas que habían recibido dosis entre 1 y 2 Gy los vómitos aparecieron más tarde y,
aunque algunas personas también presentaron contaminación cutánea, ninguna de ellas falleció.

Enfermedad por radiación crónica

En los casos de exposición crónica (medida en días, semanas o meses) a la radiación, los síntomas
suelen ser menos llamativos. Un hallazgo habitual es la sensación de malestar general, con síntomas
similares a la gripe, fiebre y, en ocasiones, diarrea y vómitos. Es muy difícil diagnosticar estos casos que
se han producido por exposición inadvertida a una fuente de radiación industrial o a un equipo de
tratamiento médico, en ocasiones obtenido o manipulado de manera ilegal. En un caso ocurrido en
Estonia, donde la fuente de radiación se había trasladado a una casa, el diagnóstico de exposición a la
radiación se realizó después de que un miembro anciano de la familia falleció y otros comenzaron a
presentar malestar general.

Respuesta Biológica Adaptativa a Radiación y Agentes Químicos

El cuerpo humano contiene alrededor de 100 billones ( 100 millones de millones) de células. Por
acción de radicales químicos que son moléculas no terminadas, "rotas", aun ávidas de combinarse con
algún otro átomo, pueden inducirse daños en las moléculas de órganos fundamentales de la célula, o
pueden inducirse alteraciones en la secuencia del ADN, con la consiguiente alteración de información
genética llamada mutación. Estos radicales químicos pueden ser producidos por sustancias (por ejemplo
algunos conservantes de alimentos modernos), o por radiación ionizante. El daño producido a una célula
puede ser superable, o no; en este último caso, da origen a una autodestrucción programada de la
célula (llamada apoptosis) o a una muerte prematura desorganizada (llamada necrosis). El daño al ADN
puede ser una de las causas de cáncer si las células hijas mutadas no son eficientemente exterminadas
por los mecanismos de defensa del organismo.

Se ha observado durante mucho tiempo que los organismos superiores como los seres humanos,
parecen protegerse en alguna medida de agresiones químicas y radiológicas cuando están
"acostumbrados" con pequeñísimas dosis de eso mismo.

Efectos de Muy Bajas Dosis

A bajas dosis sólo se producen efectos debidos a la modificación celular (mutaciones).


Se los denomina efectos estocásticos (probabilisticos), ya que al aumentar la dosis recibida se
incrementa la probabilidad de su ocurrencia, pero no su severidad. A menos que las células dañadas
sean reparadas por el sistema inmunológico, no existe umbral por debajo del cual no se manifiestan.

Existen dos tipos de efectos estocásticos dependiendo del tipo de células afectadas:

Células del
Cuerpo  Inducción de cáncer

Células Problemas
Germinales Hereditarios

Centrales Nucleares 75
Reglamentación

Vigilancia y Monitoreo

La normativa nacional e internacional fija valores máximos de dosis para trabajadores y personas del
público. En todos los lugares que se trabaja con fuentes radiactivas se debe realizar un control,
midiendo los niveles de radiación (monitoreo), para evitar que se superen estos valores máximos
establecidos.
La Comisión Nacional de Energía Atómica realiza la vigilancia radiológica de todo su personal y
miembros del público próximos a instalaciones relevantes a fin de verificar el cumplimiento de estos
límites. En similar forma, los entes provinciales y nacionales de salud pública controlan la exposición
que producen los rayos X en pacientes y trabajadores cuando se utilizan, por ejemplo, para
radiodiagnóstico.
El control de la irradiación externa se realiza mediante instrumental adecuado (por ejemplo un
contador Geiger Müller) para medir la dosis en el ambiente, o con dosímetros individuales (films o
termoluminiscentes) para medir la dosis que reciben los trabajadores.
La irradiación interna se controla midiendo la concentración de los contaminantes radiactivos en las
vías posibles por las cuales puede llegar al hombre (aire, agua, alimentos, etc.). También, mediante el
denominado "contador de todo el cuerpo", se puede medir el contenido de material radiactivo
incorporado por una persona.

Reglamentación Vigente para el Público

Existen normas nacionales e internacionales para proteger al público de los efectos de la radiación
cuando se trabaja con fuentes de radiactivas.
En nuestro país las reglamentaciones son establecidas por el Ente Nacional Regulador Nuclear
(ENREN). En su norma AR 10.1.1 especifica que:
a) Toda tarea con fuentes de radiación debe ser justificada (debe producir un beneficio positivo
teniendo en cuenta el daño que pudiera ocasionar la radiación). Por ejemplo, no se consideran
justificadas los usos superfluos de material radiactivo en productos de empleo corriente, tales como
juguetes, adornos personales o elementos decorativos.
b) A pesar de ser el beneficio positivo, para mantener la seguridad de todas las personas, se deben
respetar los límites y restricciones de dosis establecidos
El límite de dosis efectiva es 1 mSv en un año y los límites anuales de dosis equivalente son 15 mSv
para el cristalino y 50 mSv para la piel.
c) No es suficiente, como en otras actividades, estar por debajo de los límites. La dosis total que
provoca la tarea debe ser mínima (tan baja como sea razonablemente alcanzable teniendo en cuenta
factores sociales y económicos). Este principio se conoce como optimización de la protección
radiológica.

Riesgos Ocupacionales

Al igual que toda actividad laboral, la exposición profesional a las radiaciones ionizantes involucra
riesgos, a pesar de respetarse los límites especificados por las regulaciones.

Puede establecerse una relación entre la probabilidad de sufrir un detrimento en la salud y la dosis
recibida. Existe una relación similar para los efectos hereditarios obtenida de extrapolaciones
experimentales con animales, puesto que no existen casos humanos debidamente registrados.
De estos datos puede obtenerse un coeficiente de probabilidad que permite definir un nivel de dosis
que asegure que el riesgo al que es sometido un trabajador de la industria nuclear es similar, o aun
menor, al de las industrias

Centrales Nucleares 76
Reglamentación Vigente para Trabajadores

Toda persona que trabaja con fuentes de radiactivas debe estar protegida de los efectos que puede
producir la radiación.

Ventajas de la Energía Nuclear

La energía nuclear, genera un tercio de la energía eléctrica que se produce en la Unión Europea,
evitando así, la emisión de 700 millones de toneladas de CO 2 por año a la atmósfera. Esta cifra equivale
a que todos los coches que circulan por Europa, unos 200 millones, se retiren de las calles. A escala
mundial, en 1.996, se evitó la emisión de 2,33 billones de toneladas de
CO2 a la atmósfera, gracias a la energía nuclear. Por otra parte, también se evitan otras emisiones de
elementos contaminantes que se generan en el uso de combustibles fósiles. Tomemos como ejemplo, la
central nuclear española Santa María de Garoña, que ha evitado que se descargue a la atmósfera 90
millones de toneladas de CO 2, 312.000 toneladas de NOx, 650.000 toneladas de SO2, así como 170.000
toneladas de cenizas, que contienen a su vez más de 5.200 toneladas de arsénico, cadmio, mercurio y
plomo.
Los vertidos de las centrales nucleares al exterior, se pueden clasificar como mínimos, y proceden,
en forma gaseosa de la chimenea de la central, pero se expulsan grandes cantidades de aire, y poca de
radiactividad; y en forma líquida, a través del canal de descarga. Por su bajo poder contaminante, las
centrales nucleares, frenan la lluvia ácida, y la acumulación de residuos tóxicos en el medio ambiente.
Además, se reducen el consumo de las reservas de combustibles fósiles, generando con muy
poca cantidad de combustible (Uranio) muchísima mayor energía, evitando así gastos en transportes,
residuos, etc.
Inexistencia de Limitaciones respecto de los Recursos

Las reservas de uranio conocidas son suficientes para suministrar combustible a los reactores
existentes y futuros durante muchas décadas. Se van a agregar nuevas reservas cuando el precio del
uranio aumente a tal punto que la exploración se reanude. El Torio, que es tres veces más abundante
que el uranio también podría utilizarse en un reactor del tipo CANDU. El combustible usado puede
reciclarse para producir hasta 60 veces la energía que pasa por un reactor. No existen, por lo tanto,
limitaciones respecto de los recursos para el uso de los reactores CANDU.

Excelentes Resultados de la Inversión Gubernamental en Investigaciones Nucleares. - Los más


efectivos
en el mundo occidental en términos de electricidad producida por dólar invertido en investigación hasta
finales de 1988.

Electricidad por Gasto (US$ invertido Total )

PAÍS KWh US$ (mil millones)


Canadá 254 2,8
Reino Unido 144 6,5
Estados Unidos de América 140 33,8
Francia 124 14,6
Japón 112 12,6
Alemania Occidental 86 11,9
Italia 21 4,4

Costo de Electricidad Bajo.

La mitad de la electricidad proveniente de energía nuclear deriva de los reactores CANDU que
ayudan a que los valores de electricidad se encuentren entre los más bajos del mundo.

Centrales Nucleares 77
(centavos/kWh)

Local Gran Industria


Toronto 6,6 4,2
Detroit 11,6 7,2
Londres 13 7,2
París 16,2 5,8
Nueva York 17,3 11,3

Muy Pocos Desechos

El volumen de desperdicios que genera una central nuclear es muy bajo, aunque mucho más
radiactivo, dado que el uranio contiene mucha más energía que los combustibles fósiles. Los
desechos se concentran en un lugar donde son cuidadosamente monitoreados y controlados con
máxima seguridad. Los desechos que contienen radiactividad natural también se producen en la
actividad minera y procesamiento del uranio. Este material también se manipula con mucho
cuidado. Las centrales nucleares liberan muy escasa cantidad de radiación al ambiente. Estas
emisiones no son mucho mayores que la radiactividad generada por la combustión de carbón para
producir la misma energía. Finalmente, los reactores nucleares no liberan a la atmósfera metales
tóxicos como arsénico, plomo y mercurio, como tampoco gases tóxicos.

Aplicaciones de la energía nuclear

Ensayos en materiales.

Activación neutrónica y su aplicación en pericias forenses y estudios medioambientales.

Microscopía electrónica: aplicaciones en medicina, minería, geología, paleontología,


arqueología y control de calidad.

Análisis por Activación Neutrónica

El Análisis por Activación Neutrónica (AAN) en un método físico que permite medir las
concentraciones de los diferentes elementos de que está compuesta una muestra.
Este método consiste en lograr que algunos de los átomos presentes en la muestra se vuelvan
radiactivos mediante la captura de un neutrón. Posteriormente se mide la radiación que emiten al
decaer a un estado estable.
No todos los núcleos activados decaen de la misma forma: el período de desintegración (vida media)
puede variar desde pocos milisegundos hasta decenas de años dependiendo del núcleo en cuestión, y el
tipo y la energía de la radiación (beta+, beta-, X, gama) que emiten al decaer es también característica
de cada nucleído. Estas propiedades son las que permiten identificar los elementos presentes.

Características del AAN

Las concentraciones de los elementos se determinan en forma simultánea.

Centrales Nucleares 78
Es no destructivo.

Es posible analizar masas muy pequeñas, desde 0.1 mg a 1 g aproximadamente. Esto es muy
importante cuando la cantidad es un limitante, por ejemplo en las muestras arqueológicas.

No es necesario el agregado de reactivos químicos, con lo que se minimiza la probabilidad de


contaminación.

No es necesario usar patrones para comparar.

Investigación y Tecnologías Derivadas del Sector Nuclear

Arqueología

latón de procedencia indígena

Centrales Nucleares 79
Paleontología

Mecánica Computacional

Técnica computacional desarrollada para cálculo de procesos de flujo en reactores, estudio


estructural de componentes, etc.

Simulación 3D del flujo de deuterio


líquido en el interior de una fuente
de neutrones fríos. Izquierda:
Geometría. Centro: velocidades
instantáneas. Derecha: campo
térmico.

Aplicación de Técnicas Nucleares en Agricultura

Las aplicaciones de las técnicas nucleares son muy amplias y muy variadas. Los campos de
aplicación más comunes son:
Utilización de isótopos radiactivos para investigar la distribución y destino de fertilizantes,
insecticidas y otros agroquímicos.

Centrales Nucleares 80
Desarrollo de nuevas variedades de plantas que tengan mayor adaptación a las condiciones
del medio ambiente en el que sea necesario producirlas y que tengan mayor productividad (por ejemplo
plantas con alta resistencia a la falta de agua y a suelos pobres)
Control de plagas mediante la técnica del macho estéril. Se ha aplicado para la erradicación
de la mosca del Mediterráneo en varias partes del mundo, para el control de insectos en zonas
tropicales, etc.
Utilización de trazadores radiactivos y activables (es decir, se colocan en estado natural, se
recogen muestras y después se activan), para estudiar cursos de agua subterráneos, a fin de determinar
su magnitud, circulación, posibilidades de explotación, riesgos de contaminación, etc.
Irradiación con radiación gamma para conservar alimentos sin necesidad de adicionar
conservantes (como sal, azúcar, químicos).

Aplicación de Técnicas Nucleares al Control de Plagas: La Mosca del Mediterráneo

Uno de las aplicaciones del uso de radiaciones con más impacto en agricultura es el control de
plagas mediante la técnica del macho estéril. Esta técnica permite controlar las poblaciones de plagas
sin necesidad de utilizar pesticidas.
La metodología consiste en producir gran cantidad de larvas de macho de la plaga, y someterlas a
irradiación con una fuente de radiación gamma de 60Co (la misma que se utiliza para terapia de cáncer)
hasta lograr la atrofia del aparato reproductor, produciéndose así una gran cantidad de machos que
intentarán reproducirse sin éxito. Una vez que las larvas han crecido, se las suelta en las zonas
infectadas. En esta situación, la mayoría de los apareamientos ocurren entre los machos estériles y las
hembras, y por lo tanto la nueva población generada será mucho menor.
En nuestro país esta técnica se está aplicando para la erradicación de la mosca del Mediterráneo.
Esta mosca era responsable de grandes pérdidas para los fruticultores de las zonas de Cuyo, el Litoral y
en mucho menor medida en el Valle de Río Negro.

La Radiación: Un Arma Contra la Contaminación

Hoy en día, existe una gran preocupación a nivel mundial por proteger nuestro medio ambiente. Es
conocido por todos nosotros que el arrojar productos contaminados a nuestros lechos naturales o a
basureros donde muchas personas tienen prácticamente libre acceso, es un serio problema que requiere
una pronta solución. Entre estos productos podemos mencionar los efluentes cloacales, los residuos
contaminados de los hospitales, los desechos de aeropuertos, etc. Este tipo de contaminación está
principalmente originada por una cantidad muy grande de pequeños organismos (bacterias, parásitos,
hongos, etc) que son muy peligrosos para la salud del ser humano y para su ambiente natural. Por
ejemplo, algunos de estos organismos son los causantes de enfermedades muy contagiosas como el
cólera, el botulismo, la hepatitis y muchas otras, por lo que es necesario eliminarlos antes de depositar
los residuos en forma segura. La pregunta que nos debemos hacer es cómo podemos solucionar este
inconveniente.
Por otro lado sabemos que estamos en un mundo donde la radiación convive con todos nosotros.
Constantemente estamos expuestos a radiaciones, ya sean naturales, como por ejemplo, la radiación
cósmica y la proveniente del sol, o artificiales, como cuando nos sacamos una radiografía. Así como el
exceso de exposición a los rayos del sol nos produce trastornos, algunas radiaciones aplicadas en dosis
importantes destruyen a los microorganismos que mencionamos. Por qué no pensar entonces, en
combatirlos con radiación?

Desde hace muchos años se vienen


realizando estudios en torno al daño que
producen las radiaciones a los distintos
microorganismos, alcanzando resultados
concretos que nos permiten utilizar las
radiaciones en numerosas aplicaciones
beneficiosas para la vida humana.
Corrientemente, en nuestro país y en todo el
Conservación de alimentos por irradiación
A la izquierda, muestras conservadas; a la derecha,
Centrales Nucleares 81
muestras testígo
mundo, se exponen productos contaminados a la radiación, con el fin de esterilizarlos o desinfectarlos.
Una ventaja importante de la irradiación de productos es que no genera ningún producto tóxico o
perjudicial para el humano y su ambiente, como sí lo producen los procesos químicos. Existen muchas
aplicaciones relacionadas con la radiación, por ejemplo la desinfección de material contaminado, la
conservación de alimentos, el mejoramiento de las propiedades físicas de algunos materiales, el análisis
de calidad de productos, etc.

Plantas de Irradiación

Desde hace mucho tiempo que en todo el mundo se están utilizando procesos donde se irradian
distintos productos con el fin de desinfectarlos o esterilizarlos (esto es, reducirle en una cierta medida la
concentración de microorganismos presentes). Con una experiencia de más de 30 años de utilización,
esta técnica es altamente confiable y segura. Entre los distintos productos que son irradiados podemos
mencionar: productos alimenticios (carnes, pescados, cereales, especias, frutas, verduras, etc.),
productos médicos (material quirúrgico, vendas, jeringas, material de transplante, etc.), productos
residuales (efluentes cloacales, desechos biomédicos, etc.) y una gran cantidad de productos varios
(cosméticos, farmacéuticos, electrónicos, fertilizantes, etc.).
Estos procesos se llevan a cabo en lugares llamados Plantas de Irradiación. Estas plantas constan,
en forma simplificada, de cuatro componentes principales: la Fuente de Radiación, la Cámara de
Irradiación, el Sistema de Transporte de los Productos y el Sistema de Control y Seguridad. La fuente
emite rayos gamma y está ubicada en la Cámara de Irradiación, la cual es una habitación con paredes
muy gruesas de hormigón (casi dos metros de espesor!!). Estas paredes tienen la importantísima misión
de no dejar llegar la radiación a la gente que trabaja en la planta, y así lograr un ambiente de trabajo
muy seguro. El material más usado para construir la fuente es el Cobalto 60, también utilizado para la
terapia del cáncer, y es generado solamente en los reactores nucleares.
Los productos a ser irradiados ingresan a la Cámara de Irradiación a través del Sistema de
Transporte, permanecen un cierto tiempo hasta recibir una dosis determinada, y luego salen de la
Cámara por el mismo Sistema de Transporte. Todo el movimiento de productos hacia o desde el interior
de la Cámara es totalmente automático de manera de no necesitar que nadie ingrese a la misma.
Cuando no hay productos que irradiar y para realizar tareas de limpieza o mantenimiento, la fuente
se sumerge en una pileta de unos 6 metros de profundidad de manera de poder ingresar en esa
habitación.
Esos 6 metros de agua equivalen a los casi dos metros de hormigón de las paredes y tienen el
mismo objetivo: evitar que la radiación llegue a las personas.

Aplicación de la energia nuclear en medicina

Cronología del desarrollo de la medicina nuclear en el mundo

1895 Descubrimiento de los Rayos X - Roentgen.


1896 Descubrimiento de la radioactividad de uranio - Becquerel.
1898 Descubrimiento de la radioactividad natural - Marie Curie.
1913 Desarrollo del concepto de isotopía - Soddy.
1923 Primera utilización de los trazadores en la exploración biológica -
Hevesey.
1927 Puesta a punto de un detector de radiaciones - Geiger y Müller.
1931 Construcción del primer ciclotrón.
1934 Descubrimiento radioactividad artificial - Curie y Joliot.
1938 Primeros estudios de la fisiología del tiroides (131I).
1939 Primeras aplicaciones terapeúticas.

Centrales Nucleares 82
1946 Construcción del primer reactor productor de radionúclidos.
1951 Construcción del Scanner con cristal de centelleo de yoduro sódico,
que permite realizar las primeras gammagrafías - Reed y Libby.
1952 El término “Medicina Nuclear” sustituye al de “Medicina Atómica”
que se había empleado hasta entonces.
1956 Desarrollo del radio Inmuno Análisis.
1962 Aparición de los generadores de 99mTc, con cualidades idóneas como
trazadores y posibilidades de unión a diversos fármacos.
1963 Construcción de la cámara de centelleo - Anger.
A partir de los años ’60 el desarrollo de la medicina nuclear fue vertiginoso. Algunos de sus hitos más
importantes fueron: la puesta a punto, en la década del ’70, de la técnica del SPECT y en los ’80 la del
PET (Tomografía por Emisión de Positrones), entre los métodos de diagnóstico. También hay que contar
la revolución tecnológica en el campo de la radioterapia, a lo largo de los últimos 20 años, que posibilitó
pasar de lo meramente paliativo al tratamiento curativo en enfermedades oncológicas.

El cobalto-60

El cobalto-60 es la sustancia radiactiva más utilizada en hospitales y clínicas médicas en todo el


mundo para aplicaciones terapéuticas. Esta sustancia se ha utilizado para tratar el cáncer durante más
de 30 años. Los reactores nucleares CANDU producen aproximadamente el 85 por ciento del cobalto-60
mundial.
Hasta el día de hoy Canadá proporcionó más del 50 por ciento de las maquinarias para aplicaciones de
cobalto que se encuentran actualmente en funcionamiento, alrededor de 1300 unidades. Un increíble
número de vidas se han prolongado gracias a la aplicación de cobalto-60.

¿Cómo se hace el Cobalto-60?

El Cobalto-60 es un isótopo manufacturado por el hombre. No es un desecho radiactivo generado en


una central nuclear, tampoco es un derivado de la fisión nuclear. Los reactores nucleares canadienses,
con modificaciones menores, pueden producir grandes cantidades de cobalto-60.
Para producirlo, se reemplazan las varillas de acero inoxidable del reactor nuclear por varillas de
cobalto-59. Estas varillas son parte del sistema que controla el proceso de fisión en el reactor nuclear.
Las varillas de cobalto-59 se irradian en el reactor durante aproximadamente un año y, como
consecuencia de los neutrones absorbentes, se convierten en cobalto-60. En ese momento, el cobalto-
60 se retira del reactor y se utiliza para una variedad de aplicaciones en la medicina.

Otros usos del cobalto-60

Todos los quirófanos de los hospitales deben constituir un ambiente estéril. El cobalto-60 se utiliza para
esterilizar los productos médicos. Estos productos como los hilos de sutura, barbijos, guantes
quirúrgicos, gasas, bisturís, catéteres y jeringas se empacan y se colocan en un radiador de cobalto-60.
Esta irradiación mata toda bacteria, virus y cualquier otro organismo vivo que pueda amenazar el
ambiente estéril de quirófano, sin dañar el producto. La Irradiación, al ser un proceso en frío, permite la
esterilización de materiales sensibles al calor tales como el plástico, y es frecuentemente el único
método para esterilizar polvos farmacéuticos, pomadas y soluciones.

MEDICINA NUCLEAR

Centrales Nucleares 83
Las aplicaciones de la radiación se pueden dividir en:
Diagnostico
Tratamiento

Tratamiento Y Sus Ventajas


RADIOTERAPIA BRAQUITERAPIA
Teleterapia Conformacional 3D Braquiterapia Intersticial Permanente
Menor costo en Recurso Humano y
Amplia experiencia mundial Equipamiento

Tratamiento ambulatorio La duración del tratamiento se limita al


acto quirúrgico y su posoperatorio inmediato
Técnica no invasiva (24 horas)
Mayor disponibilidad bibliográfica de
Participación multidisciplinaria activa
evaluación de resultados terapéuticos a largo
durante el curso terapéutico (Oncología
plazo
Radioterápica, Urología, Imagenología)
Posibilita optimización terapéutica por la
admisión de correcciones durante el curso de Método que ofrece la menor morbilidad
tratamiento severa

Centrales Nucleares 84
CARCINOMA PROSTÁTICO
TELETERAPIA CONFORMACIONAL
3D

Tratamiento Radiante con Intención Radical


3DCRT

Oncología- Radioterapia

Ventajas de la radioterapia en este tratamiento


Cirugía Radical Radioterapia

Tratamiento invasivo cruento, No invasiva (RTE) o invasiva mínima


postoperatorio prolongado con postoperatorio de 24 horas (BQT)
Morbilidad frecuente (impotencia e Resultados comparables a XGÍA
incontinencia urinaria)
Escasa morbilidad severa
Indicado sólo en tumores localizados en la
Aplicable en todos los estadios
glándula
(localizados, localmente avanzados y
Contraindicación ante patología cardio- metastásicos)
respiratoria severa (frecuente a la edad de
Tratamiento de elección en metástasis
aparición del cáncer prostático)
óseas (RTE, coloides)

Diagnostico

Se puede obtener mediante:

Bioquímica

Medicina Nuclear

Centrales Nucleares 85
Bioquímica De Laboratorio
Medicina Nuclear
R.I.A. (Radioinmunoanálisis)
Aplicaciones En Bioquímica

Determinaciones Hormonales Cámara Gamma Planar


Cámara GammaTomográfica
Marcadores Oncológicos SPECT
Drogas De Uso Clínico Tomografía por emisión de positrones PET

Determinaciones De Vitaminas

ESTUDIOS OSEOS
TECNECIO (Tc 99m)

ESTUDIOS CEREBRALES

SPECT CEREBRAL NEUROLITE - TC99m

Centrales Nucleares 86
ESTUDIOS CARDÍACOS
TALIO SPECT MIBI SPECT

Tomografía por Emisión de Positrones

Centrales Nucleares 87
P.E.T. EN CARDIOLOGÍA

18 FDG
Normal

13 NH -
3
Perfusión

18 FDG-
Viabilidad

Centrales Nucleares 88
Centrales Nucleares 89
PET EN ONCOLOGÍA

Pet - Cáncer De Colon Pet Cáncer De Recto

Centrales Nucleares 90
Centrales Nucleares 91
Centrales Nucleares 92
Metástasis Cancer De Mama

Centrales Nucleares 93
PET En Linfoma Linfoma

Centrales Nucleares 94
PET en cáncer de pulmón

PET EN NEUROPSIQUIATRÍA

Estudio PET Neuropsiquiátrico

Centrales Nucleares 95
PET En Alzheimer

PET En Epilepsia

PET En Depresión Mayor

Demencia Senil

Centrales Nucleares 96
PET En Tumor Cerebral Recurrente

Centrales Nucleares 97
La comisión nacional de energía atómica (C.N.E.A.)

La Comisión Nacional de Energía Atómica fue creada el 31 de mayo de 1950 con el objetivo de
insertar a la Argentina dentro del selecto grupo de países con dominio de la tecnología nuclear. A
diferencia con la mayor parte de esos países, fue clara desde un comienzo la intención de desarrollar
una capacidad propia en el terreno nuclear con fines exclusivamente pacíficos.
Este desafío hizo que se nuclearan en la CNEA los mas destacados científicos y técnicos disponibles
en ese momento en el país, los que, conjuntamente con los recursos financieros aportados por el Estado
nacional, hicieron posible un sólido crecimiento de la institución y su inserción en el espectro tecnológico
nacional e internacional.
Simultáneamente se generó una sostenida demanda de recursos humanos que fue satisfecha, en
buena parte, con la creación del instituto de Física Balseiro que hoy constituye en el país un modelo de
formación científico-técnica.
Este tremendo empuje rápidamente desbordó el marco inicial de la actividad de la CNEA, orientada
al desarrollo científico y tecnológico, para incorporarse también al quehacer productivo de la Nación,
suministrando bienes y servicios. En virtud de esto se fueron desarrollando nuevas actividades tales
como:

generación de nucleoelectricidad (Centrales Nucleares de Atucha I, Atucha II y Embalse)


Fabricación de elementos combustibles
Fabricación de radioisótopos para empleo en medicina, industria, agricultura, ganadería y
biología
Servicios de irradiación
Exportación de tecnología nuclear; prestación de servicios de alta tecnología y asistencia
técnica a la industria nacional.

La institución es también responsable por la fiscalización de las actividades nucleares en todo el


ámbito nacional.
La CNEA hoy, conservando su vocación por la investigación que la ha llevado a ser líder nacional en
muchas áreas de la actividad científica, continúa bregando por el uso pacífico de la energía nuclear,
desarrollando nuevos emprendimientos tecnológicos en áreas no nucleares y prestando preferente
atención a la preservación del medio ambiente.
La CNEA es una institución de la Secretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Cultura y
Educación y de esta se nutren diversas empresas e instituciones tales como:

FUESMEN (Escuela de medicina Nuclear)


CONUAR (Combustibles Nucleares)
ENSI (Agua Pesada)
INVAP (Tecnología de avanzada)
FAE (Aleaciones especiales)
NASA (Centrales Nucleares)
DIOXITEK (Oxido de Uranio).

Centrales Nucleares 98
Centrales Nucleares 99
Plan de actividades 1996-2005

El mundo de la tecnología gira aceleradamente y la investigación avanza con renovado entusiasmo


luego de cada logro.
La Comisión Nacional de Energía Atómica es protagonista activa de ese desarrollo constante. Por
eso su Plan de Actividades tiene como objetivo principal incentivar el crecimiento de la actividad nuclear
en el país promoviendo un progreso tecnológico que la afiance dentro del marco de la competencia
internacional.

Para alcanzar esta meta se han planteado como acciones fundamentales priorizar la formación de
sus recursos humanos de excelencia e incrementar la transferencia de tecnología a terceros, dentro del
país y en el exterior.
Asimismo, es propósito primordial de la CNEA consolidar la generación núcleo eléctrica como una
opción eficiente y segura e implementar la tecnología de desmantelamiento de instalaciones así como la
gestión de residuos radioactivos.
Para eso se ha sistematizado la actividad en Programas de Investigación y en Proyectos de
Desarrollo de Tecnología, enmarcados en lo que se ha designado como Contratos por Objetivos. De este
modo se optimiza el gerenciamiento y avance de cada investigación, garantizando el logro de las metas
propuestas.
Además, la CNEA continuará con una serie de Actividades Permanentes que constituyen su aporte
cotidiano al desarrollo y difusión del crecimiento tecnológico nacional

Contratos por objetivos:

Un Contrato por Objetivo es un proyecto de desarrollo de tecnología que resulta en un producto


significativo e innovador, con plazos de ejecución e inversiones estimadas que incluye el análisis del
beneficio que obtendrá el Estado al aumentar la actividad productiva asociada al éxito del proyecto.
Este sistema tiende a asegurar el financiamiento plurianual de proyectos de inversión en tecnología y
garantizar un adecuado control de gestión de las inversiones públicas aplicadas a este destino.

Los primeros Contratos por Objetivos formulados por la CNEA son:


son

Provisión de materiales fisionables, insumos y materias primas


Mediante este contrato, CNEA le asegura al país su provisión, en particular de aquellos
insumos y materiales referidos a tecnologías sensitivas.
Reactor innovador de baja potencia, tipo CAREM, construcción y conexión a la red
La meta es concretar un diseño propio de reactor innovador para la generación de energía
eléctrica, orientando su venta a países con actividad nuclear emergente. Además, este reactor posee
capacidad para desalinización por ósmosis inversa, realización de ensayos de ciclos de combustibles
avanzados y materiales y formación del personal del comprador
Gestión y disposición final de los residuos radioactivos y desmantelamiento de
instalaciones radiactivas relevantes
Incluirá una campaña de información a la opinión publica sobre los efectos de las
radiaciones, la seguridad, el impacto ambiental de la actividad nuclear y las características de los
repositorios finales.

Centrales Nucleares 100


Actividades permanentes :

CNEA lleva adelante numerosas actividades que brindan un importante servicio a la comunidad.
Entre ellas, se destacan las siguientes:

Usos y efectos de radioisótopos y radiaciones.


Estas actividades son las que conectan a la CNEA mas directamente con las necesidades de
la sociedad, permitiéndole satisfacer requerimientos cotidianos, lo que contribuye a mejorar la calidad
de vida de la población.
Se prevé incentivar la acción directa en la investigación, el desarrollo y la formación de
recursos humanos, así como las actividades que contemplen el asesoramiento en los aspectos
normativos, la promoción y difusión de las técnicas aplicadas.
Investigación y formación de recursos humanos
Un logro constante en la trayectoria institucional de la CNEA es el reconocimiento que la
comunidad científica nacional e internacional ha brindado a la calidad de su investigación y la formación
de sus profesionales en relación a las ciencias básicas de la tecnología nuclear.

Asistencia técnica y prestación de servicios

La fluida relación entre la industria local y los grupos de investigación de la CNEA tiene
antecedentes.
Además de la habitual presencia en las centrales nucleares y empresas asociadas como CONUAR y
FAE, la institución cuenta con el Servicio de Asistencia Técnica a la Industria (SATI) en el Centro
Atómico Constituyentes, el Programa de Investigación Aplicada del Centro Atómico Bariloche y los
grupos de aplicaciones de las radiaciones en medicina, industria y ciencias agropecuarias en el Centro
Atómico Ezeiza .

CENTRALES NUCLEARES ARGENTINAS

Generación Nucleoeléctrica

Los resultados hasta el 31 de diciembre de 1999, luego de casi cinco años y medio de gestión,
muestran que NUCLEOELECTRICA ARGENTINA se ha adaptado eficazmente a condiciones propias de
una generadora eléctrica en un mercado altamente competitivo. Si bien tiene un camino de mejoras a
concretar.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CENTRALES


Inicio
Nombr Potencia de
Tipo Diseñador
e Bruta operación
Comercial
ATUCH PHWR
SIEMENS 375 MWe 24.06.74
AI *

EMBAL CANDU AECL


648 MWe 20.01.84
SE ** ***ITALIMPIANTI

Centrales Nucleares 101


ATUCH PHWR
SIEMENS 745 MWe --.--.--
A II *

* PHWR: Sigla en inglés de Reactor Presurizado de Agua Pesada. (Pressurized Heavy Water Reactor).
** CANDU: CANADA DEUTERIUM URANIUM. (Pertenece al tipo PHWR)
*** AECL: Atomic Energy of Canada Limited (diseño y provisión sector nuclear).

DISPONIBILIDAD Y PARTICIPACIÓN DE NASA EN EL MERCADO


ELÉCTRICO

PERFORMAN AÑOS ACUMULADA


CE DE
OPERACIÓN 19 19 19 19 19 Desde Inicio de
(Ambas Centrales) operación comercial
95 96 97 98 99 31.12.99

Generación bruta
7067 7459 7960 7452 7105 1311419
(Gwe h)

80.2 90.4 84.6 80.7


Factor de Carga(%) 84.5 77.34
7 2 5 1

Factor de 80.2 81.4 84.6 80.8


84.5 81.60
Disponibilidad(%) 7 7 7 1

Porcentaje de
potencia Nuclear
5.9 5.9 5.5 5.4 5.0 -
Instalado respecto al
total del Sistema

Porcentaje de
Generación Anual
11.8 11.7 11.5 10.5 9.3 12.7
respecto al Total del
Sistema

Central Nuclear Atucha I (CNAI)

Introducción
La Central Nuclear Atucha I, primera en su género en Latinoamérica, se encuentra sobre la ribera
derecha del Río Paraná de Las Palmas, cerca de la localidad de Lima (Partido de Zárate) y a poco más
de 100 km de la Capital federal. Su potencia eléctrica es de 360 Megavatios, que se entrega con una
tensión de 220 Kv al Sistema Argentino de Interconexión. La dotación de profesionales y técnicos, que
opera la Central, además de haber recibido formación en cursos de la Comisión Nacional de Energía
Atómica, acredita actualmente una sólida experiencia operativa.

Centrales Nucleares 102


Descripción General

La generación de la energía eléctrica está basada en un reactor nuclear de uranio natural, refrigerado
y moderado por agua pesada, estos dos sistemas se encuentran contenidos en un recipiente
presurizado, el agua pesada caliente proveniente del núcleo (sistema primario de transporte de calor),
transmite calor al agua liviana del circuito secundario (a menor presión), en los generadores de vapor,
retornando al núcleo impulsada por las bombas principales, mientras que el agua liviana, transformada
en vapor, se dirige hacia la turbina, que al ser accionada, produce electricidad, el vapor remanente
(degradado) es convertido otra vez en líquido en el condensador, al ser enfriado por agua bombeada
desde el río (fuente fría), el agua del secundario es reenviada a los generadores de vapor.
Tanto en estos últimos, como en el condensador, no se mezclan los distintos sistemas.

Como combustible se utiliza dióxido de uranio natural (0,711 % de U-235), en forma de pastillas de
0.54 cm de radio, contenidas en barras de zircaloy (material poco absorbente de neutrones) de 0,55 mm
de espesor. Cada elemento combustible está constituido por una barra central y otras 35 dispuestas en 3
coronas. El armado se completa con una barra estructural de zircaloy (que no contiene uranio), ubicada
en la corona exterior. La columna de uranio mide 530 cm (longitud activa del núcleo), mientras que el
elemento combustible total, tiene una altura de alrededor de 6 metros. Los elementos combustibles se
colocan en los canales refrigerantes, cuya pared es de zircaloy, el agua pesada circula entre las barras
combustibles, extrayendo el calor generado por las mismas, existen 252 canales. Todo el conjunto de
canales esta rodeado por el moderador, contenido en un tanque de acero.

Control del Reactor

La cantidad de fisiones que se producen por segundo, que están asociadas al nivel de potencia del
reactor, se regulan por barras absorbentes de neutrones, que se introducen en el núcleo (en el
moderador), desde la parte superior, existiendo 2 tipos distintos de estas barras, tres barras de acero
('banco gris'), y tres de hafnio, material muy absorbente ('banco negro'), dispuestas simétricamente.
Ambos bancos , componen las barras de control del reactor.

Apagado del Reactor

En algunas situaciones operativas, es posible detener rápidamente la reacción en cadena (y los


procesos de fisión), con la caída de barras de parada, integradas por las 6 de control y otras 21 barras
de hafnio (SCRAM, o corte del reactor).
Por seguridad, existe otro sistema de corte, que se introduce automáticamente en la eventualidad de
que el reactor no se haya apagado instantáneamente con la caída de las barras, se trata de la inyección
de ácido deuterobórico (el boro es un elemento fuertemente absorbente de neutrones), en el moderador,
por tres bocas de entrada independientes.

Recambio de Combustible

El uranio, igual que cualquier otro combustible, se va consumiendo con el uso, 'quemando', con una
paulatina disminución en la producción de neutrones y en la cantidad de fisiones, con la consecuente
reducción de potencia, y el apagado final del reactor, por no poder mantenerse la reacción.
Para calcular el grado de consumo o quemado de un elemento combustible, se utiliza básicamente la
energía producida por masa de uranio, en general se emplea como unidad de medida el Mwd/Tn.
En los reactores que utilizan uranio enriquecido (mayor cantidad de núcleos de U-235), este proceso
es mas lento, por existir un gran 'excedente' inicial, con lo cual no se hace necesario reemplazar
('recambiar') en corto tiempo al combustible. En estos núcleos, el recambio de combustible, total o
parcial, se hace masivamente cada 1,5 a 2 años, con el reactor apagado.
En el caso de los reactores de uranio natural, casi no existe ese excedente, y se hace necesario el
recambio continuo y en operación ("on line").

Centrales Nucleares 103


En ATUCHA I, en condiciones normales, se cambian entre 1 y 2 elementos combustibles por día de
operación a plena potencia, esto representa un consumo anual de alrededor de 400 elementos, si la
planta funcionara en forma continua y al 100% de su potencia, este valor se elevaría aproximadamente
a 460 combustibles.
En la práctica, para mejorar el consumo, por cada elemento combustible nuevo que ingresa, se
mueven a otras posiciones dentro del núcleo, otros tres , el último de los cuales es extraído del reactor.
También es importante señalar la contribución que tiene en este proceso, el plutonio formado en el
núcleo a partir del U-238, este elemento aporta gran parte de las fisiones que se producen a lo largo de
la vida útil del elemento combustible.
El procedimiento del recambio, es realizado por una máquina, dirigida por un operador desde la sala
de control de la planta.
El traslado del combustible hacia y desde el núcleo, se lleva a cabo bajo agua liviana, que cumple
las funciones, tanto de refrigeración, como de blindaje ante las radiaciones provenientes de los
elementos combustibles “quemados”. Esto permite además, que de ser requerido, un combustible que
haya estado en el reactor, pueda ser reenviado al mismo.
Los elementos combustibles extraídos, son depositados en un recinto cerrado y sumergidos en
grandes piletas con agua liviana, y pueden permanecer bajo agua por muy largo tiempo, de hecho hasta
el presente, todos los combustibles utilizados, siguen en las piletas.
El depósito cuenta con sistemas de refrigeración y blindaje para garantizar la integridad de los
elementos, la seguridad del personal encargado del manejo y control de los mismos, y el aislamiento del
medio ambiente.

Uso de Uranio Levemente Enriquecido

En la actualidad se encuentra en desarrollo, un plan para la utilización de elementos combustibles


con Uranio levemente enriquecido (0,85 % en U-235).
Esto no requiere modificaciones en las instalaciones y traería un ahorro de alrededor de 30% en el
costo del combustible.
A pesar de ser una variación muy pequeña en el contenido de U-235, el rendimiento en energía casi
se duplica.

Seguridad de la Planta
La central fue diseñada con una amplia filosofía de seguridad. Con relación al núcleo, tanto el
instrumental que mide la potencia y su variación en el tiempo, como otras señales concernientes a la
seguridad, están al menos triplicadas, y en todos los casos, el cumplimiento de una sola de las tres,
determina el corte inmediato del reactor.

Resumen Cronológico y Antecedentes

La participación nacional

En la construcción de Atucha 1 (1974), la participación nacional en las distintas etapas representó:

Ingeniería: ~ 0%
Obra Civil: 90%
Montaje: 50%
Suministros electromecánicos: 13%
El diseño y la construcción fue realizado por la empresa Siemens, de la República Federal de
Alemania.
La planta a través de un contrato 'llave en mano' fue entregada a la Comisión Nacional de
Energía Atómica (CNEA), su primera propietaria y operadora en 1974.

Centrales Nucleares 104


Inicialmente su potencia térmica era de 1100 Mw, la misma fue aumentada a 1179 Mw en
1977.
Primera puesta a critico (arranque inicial, a potencia cero): 13/01/74
Primera sincronización a la red: 19/03/74
Recepción por parte de CNEA: 24/06/74
Llegada a 1100 Mw: 16/11/74
Llegada al nuevo valor de plena potencia (1179 Mw): 06/05/77

En los primeros tiempos de funcionamiento, la responsabilidad de la operación era compartida entre


CNEA - CNA1 y el constructor, posteriormente se asumió en forma plena la conducción de la operación,
continuando el asesoramiento por parte del titular del diseño, y fundamentalmente, con la colaboración
permanente de los distintos sectores de la CNEA.
A fines de agosto de 1994, el gobierno nacional decidió la creación de la empresa Nucleoelectrica
Argentina Sociedad Anónima (NASA), para operar las centrales nucleares existentes, inicialmente esta
empresa se formó con los sectores de la CNEA directamente involucrados en la operación de éstas.
La Comisión Nacional de Energía Atómica, continúa con su apoyo al funcionamiento de la CNA1,
mediante tareas de desarrollo y en servicios para la central.
Nucleoeléctrica Argentina se encuentra en proceso de privatización, existiendo en el Congreso
Nacional, varios proyectos en ese sentido, en la misma situación se hallan las restantes áreas
productivas de la CNEA, como los sectores de Combustibles y de Radioisótopos.

Si bien la potencia instalada en la CNA1 corresponde a una central eléctrica mediana, el aporte en
energía producida, se encuentra aproximadamente entre el 4% y el 5% del total generado en la red, si
se le agrega la energía proveniente de la Central Nuclear Embalse (CNE), la energía eléctrica de origen
nuclear, representa alrededor del 15% del total.

Central Nuclear Embalse (CNE)

La segunda planta generadora de energía eléctrica a partir de la fisión nuclear, que empezó a
funcionar en el país fue la Central Nuclear de Embalse Río Tercero, situada en la provincia de Córdoba.
Con una potencia neta de diseño de 650 megavatios eléctricos (MWe), su construcción comenzó en
1974 y fue inaugurada el 3 de mayo de 1983.
Fue construida por un consorcio ítalo-canadiense, integrado por las empresas Atomic Energy of
Canada Ltd. (AECL) e Italimpiante S.P.A. (IT). En la obra participaron la propia CNEA y empresas
argentinas del sector privado.

Centrales Nucleares 105


Ubicación Geográfica

La Central Nuclear de Embalse se encuentra situada a 110 kilómetros al Sudoeste de la Ciudad de


Córdoba. Sus instalaciones se hallan en la costa sur del Embalse del Río Tercero, a 665 metros por
sobre el nivel del mar.

Descripción General

La generación de la energía eléctrica está basada en un reactor nuclear de uranio natural, del tipo
CANDU, refrigerado (sistema primario) y moderado por agua pesada.
Este tipo de reactor utiliza tubos a presión en lugar de un recipiente presurizado (ver Atucha) para
contener el refrigerante primario. Este sistema separa el moderador del refrigerante. Se usa agua
pesada como moderador y refrigerante.
El núcleo del reactor está contenido en un gran tanque cilíndrico horizontal llamado calandria. La
calandria contiene una serie de tubos horizontales que recorren la misma desde un extremo hasta el
otro
A su vez, dentro de los tubos de la calandria hay tubos más pequeños que albergan manojos
combustibles de 50 cm de largo que contienen uranio natural en forma de pastillas cerámicas. El
recambio de estos combustibles es continuo y se realiza durante la operación del reactor ("on line").
El agua pesada del refrigerante (sistema primario) es bombeada a través de los tubos que contienen
los manojos combustibles para recoger el calor generado en ellos. El agua pesada recalentada viaja
hacia los intercambiadores de calor o generadores de vapor, donde a través de paredes metálicas se
transmite la energía calórica del agua pesada al agua liviana, produciéndose así vapor de agua liviana.
El agua pesada así enfriada es reciclada al reactor. El vapor generado (sistema secundario) es enviado
a las turbinas convencionales y generadores que transforman esta energía en energía eléctrica.
El agua liviana ya utilizada por las turbinas es enfriada en los condensadores, donde nuevamente a
través de paredes metálicas se transmite la energía calórica al agua proveniente desde embalse
(sistema terciario) y vuelve a los generadores de vapor.
Dado que cada uno de los sistemas de refrigeración (primario, secundario y terciario) permanece
aislado del otro, las distintas aguas utilizadas no se mezclan entre sí.
La Central Nuclear de Embalse ha tenido durante el año 1994 un factor de disponibilidad del 97,7%,
constituyéndose en la central nuclear del tipo CANDU de mejor rendimiento del mundo en ese año.
La generación de energía eléctrica durante ese año, junto con la Central Nuclear de Atucha, fue de
8.234.953 MWh. Esto representó el 15% de la producción energética total en Argentina durante ese año,
a pesar de tener sólo el 7,1% de la capacidad total instalada. Ese total comprende a las centrales de
generación eléctrica de origen: Nuclear, Vapor, Diesel, Turbogas e Hidroeléctricas. En comparación, las
centrales hidroeléctricas del país generaron el 44,5% del total en ese mismo período.
La CNE aporta en la actualidad al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) en promedio, casi el
10% de la producción eléctrica del Sistema Nacional y Provee de energía eléctrica a aproximadamente
3 millones de habitantes.

Participación nacional en su construcción

Ingeniería: 33%
Obra Civil: 100%
Montaje: 95%
Suministros electromecánicos: 33%

Gran parte de los incrementos en ingeniería, montaje y suministros eléctricos corresponde al área
nuclear.

Centrales Nucleares 106


El impacto energético

Desde el punto de vista del desarrollo energético argentino, la incorporación de la Central Nuclear en
Embalse significó casi triplicar la capacidad de generación nucleoeléctrica del país, ya que la Central
Nuclear de Atucha 1, la primera central nuclear argentina, desarrolla una potencia neta de 355 MWe.
Con los 600 MWe que aporta Embalse, el total asciende a 935 MWe.
El turbogrupo de la central es la unidad de generación eléctrica de mayor potencia de la Argentina. El
equipo de generación de mayor potencia de la central térmica Costanera Norte (Bs. As.) es de 350 MW,
como ocurre también en la central térmica de San Nicolás (Bs. As.). Las turbinas de El Chocón rinden
200 MW cada una y las de Salto Grande, 270 MW cada una.

Producción de Cobalto-60 en la CNE

Adicionalmente, la CNE produce el radioisótopo Cobalto-60, de uso en aplicaciones medicinales


(terapia del cáncer) e industriales, exportándose parte de su producción (Casi el 80%). Junto con
Canadá y Rusia, Argentina es una de las primeras productoras Cobalto-60. (La primera extracción de
Cobalto-60 tuvo lugar el 13 de noviembre de 1984)
Hasta 1994 se llevaban extraidos 954.600 terabecquerels (TBq) equivalentes a 25.800.000 curies
(Ci) de dicho radioisótopo.
La última extracción se realizó en octubre de 1995 y fue de 8.200.000 Ci, con una actividad
específica de 240 Ci/g.

Datos Técnicos

Potencia térmica total (producida por el núcleo): 2109 MW


Potencia eléctrica bruta (producida por el generador eléctrico): 648 MW
Potencia eléctrica neta (entregada a la red, para distribución): 600 MW
Presión del sistema primario: 114 atm
Temperatura media del refrigerante: 288 o C
Combustible: Uranio natural, UO2. Recarga durante la operación.
Cantidad de combustible en el núcleo: 84 Ton. de UO2.
Número de canales de elementos combustibles: 380
Elementos combustibles por canal: 12
Potencia lineal máxima: 42 W/cm
Tiempo promedio de residencia del combustible en el núcleo: 288 días de plena Potencia.
Quemado de extracción aproximado: 6.700 MWd/TnU

Central Nuclear Atucha II (CNA II)

Centrales Nucleares 107


La Central Nuclear Atucha II es la tercera central del país y se planteó el desafío de manejar la
dirección de obra e ingeniería con el diseñador SIEMENS. La Central es del tipo Atucha I, pero con una
potencia bruta mayor - 745 Mwe. La ubicación es contigua a la de la Central Atucha I, aprovechando
gran parte de su infraestructura. La construcción se inició en el año 1980 y sufrió atrasos de distinta
índole, teniendo lugar una detención de los trabajos a mediados del año 1995. En la actualidad se
estudia la factibilidad de su terminación, teniendo en cuenta que el avance de obra es de
aproximadamente el 80%.
CENTRAL NUCLATUCHA II (C
Datos Técnicos
NA II)
Tipo de reactor: Recipiente de presión : SIEMENS
Potencia Térmica: 2.175 MWt
Potencia Eléctrica bruta: 745 Mwe
Moderador y refrigerante: Agua Pesada (D2O)
Combustible: Uranio natural
Generador de Vapor :Dos verticales, tubos en "U" Incolloy 800
Turbina: Una etapa de alta presión, dos etapas de baja presión. Velocidad:1.500
rpm
Generador Eléctrico :Cuatro polos tensión 21 Kv, 50 Hz

Porque es necesario terminar la central nuclear Atucha II ?

Existe un cúmulo de razones que justifican la finalización de la obra, pero hay una
que se destaca y va más allá de las otras. Nuestra capacidad soberana como país que decide inscribirse
allá por los años 50 en el selecto grupo de naciones (EE.UU, Inglaterra, Francia, Alemania, Rusia) que
se atreve a desafiar los conocimientos del átomo.
En el caso nuestro y a diferencia de los demás, no es una necesidad bélica la que nos proyecta en el
tema sino la implicancia de esta forma de energía que podía alterar el equilibrio económico y social del
país en razón de las profundas modificaciones que determinaría en la actividad de la industria, de los
transportes, de la minería, etc., según reza el decreto N° 10.936 del 31.5.50 que crea la Comisión
Nacional de Energía Atómica.
A partir de estas implicancias, que trae el nuevo conocimiento, nos planteamos ejecutar un desarrollo
autónomo en la materia. Esto significa que los conocimientos, su desarrollo, las instalaciones
necesarias para llevarlos a cabo, su construcción, los insumos, su fabricación, se concretarían con
esfuerzo y capacidad autóctonas.
La aventura dio sus frutos y sin vanidades podemos nombrar entre lo que hoy tenemos:

4 reactores de Investigación y Producción de Radioisótopos para usos medicinales,


agrícolas e industriales.
Una escuela de medicina nuclear con los últimos adelantos en la materia.
Autonomía para la fabricación, desde el mineral de uranio, de los elementos combustibles de
los reactores de investigación y potencia.
Fabricación del agua pesada para las centrales de potencia.
2 centrales nucleares en funcionamiento, Atucha I en la Pcia de Buenos Aires y Embalse en la
Pcia. de Córdoba.
Una central en construcción, paralizada, con un 80% de avance de obra.- Atucha II.

Podemos decir que terminar Atucha II significaría:

Trabajos para más de 3.000 personas entre profesionales, técnicos y operarios, durante 4 años.

Centrales Nucleares 108


Incorporar al sistema eléctrico una máquina de base de bajo costo de generación y que
no contamina el medio ambiente.
Recuperar la inversión que hace falta para su terminación ($ 750 millones) durante parte de la
vida útil de la planta.
Bajar los costos operativos de las demás centrales nucleares, debido a la economía de escala
que significa incorporar una central de la magnitud de CNA II.
Dar trabajo por 3 años a las 450 personas de la planta de Agua Pesada de Arroyito (Pcia. de
Neuquén)

FUTURO ENERGÉTICO

Expertos argentinos proponen resucitar la Central Atucha II con una idea inédita. La construcción de
la central nuclear Atucha II (A II) está suspendida desde hace años por falta de fondos. Ahora, un equipo
de investigadores argentinos hace una propuesta para "reconvertirla" y volverla una inversión energética
atractiva. El proyecto implica montar junto a A II una central que queme gas, y hacer que esta
combinación funcione de manera eficiente. Con una inversión de 200 millones de dólares se lograría
que la potencia de A II pasara de 750 a 1500 MW.

Gas + energía nuclear

Dentro y fuera del medio científico, para la mayoría de la gente el futuro de la Comisión Nacional de
Energía Atómica (CNEA) no depende de sus investigadores. Pero, para algunos "nuclearistas"
existiría la posibilidad de sacarla adelante con propuestas audaces. Es el caso del Ing. Pablo Florido,
especialista en reactores nucleares del Centro Atómico Bariloche (CAB) y profesor del Instituto Balseiro,
abanderado de una opción técnico-económica para reiniciar la construcción de A II (la tercera central
nuclear). La idea es combinar gas con energía nuclear, creando un efecto sinérgico que permita bajar
sensiblemente el costo de generación.
Para Florido, con A II no se sigue adelante porque, aunque el costo de su electricidad sería
competitivo, es demasiado alta la inversión para finalizar su construcción. Y explica: "dadas las bajas
tarifas, la rentabilidad no es suficiente para invertir en plantas nucleares o hidroeléctricas".
La idea del citado especialista es la de generar vapor para mover los generadores, combinando el
reactor nuclear de A II con turbinas de gas. Teóricamente, esta mezcla insólita permitiría una
significativa reducción de costos. Así, en base a sus conocimientos de termodinámica, junto a Juan
Bergallo y Alejandro Clausse –sus socios en este proyecto- calcularon que se puede mejorar la
eficiencia térmica del conjunto.

¿Cómo?

Se trata de aprovechar los gases calientes, que salen de turbinas de gas convencionales, para
aumentar la temperatura (de 260 a 450 grados) de los vapores que salen de los generadores de vapor
de la central nuclear. El vapor nuclear es el más barato de generar, pero, por su baja temperatura, es
también baja la eficiencia de su conversión en electricidad mediante turbinas. La audacia de Florido
pasa por utilizar los gases de salida de una central a gas (600 a 750 grados), funcionando en paralelo,
para aumentar la temperatura y el rendimiento.
El Ing. Florido se da cuenta de que, para "vender" la idea de terminar A II, necesita una fórmula que
signifique menor inversión por kilowatt obtenido. A los 600 millones para finalizar A II propone agregar
menos de 200 millones en forma de una instalación de gas complementaria. Y esto duplicaría la
capacidad de generación de la central, llevándola de los 700 Mwe del diseño actual a 1500 Mwe. "Con
un tercio de la plata duplicaríamos la energía", se entusiasma.

Centrales Nucleares 109


Posibilidades; números

Potencialmente, la CNEA y las empresas ligadas estarían en condiciones de encarar este proyecto,
aunque no hay experiencias similares en el mundo. Sin embargo, para que la idea fructifique, no
alcanza con la solución técnica. Además, habría que inventar una fórmula comercial para el matrimonio
nuclear-gas propuesto.
Por otra parte, la Ley Nacional de la Actividad Nuclear abre el camino a la privatización de las
centrales nucleares, pero establece que una única empresa deberá encargarse de la operación de
Atucha I y Embalse, así como de finalizar Atucha II. Esta cláusula fue creada, precisamente, para forzar
la terminación de A II. pero, ante esta nueva alternativa tecnológica, lo que fue una ventaja puede
volverse en contra. Y podría ser más conveniente privatizar las centrales por separado.
Por otro lado, la fórmula de electricidad barata "A II + gas" debería ser ofrecida a los brasileños, lo
que supone apostar al crecimiento de ese mercado.
El diseño propuesto permite generar electricidad en forma simultánea, e independiente, con gas y
con el reactor nuclear. Según Florido, el precio de la electricidad así producida sería del orden de 0,022
dólares por Kwh, cuando mediante generadores sólo a gas, los más económicos, no baja de 0,032
dólares por Kwh.
Este proyecto está concebido a medida de la Argentina, que tiene abundante gas, una central a
medio construir, industria nuclear pasando hambre y mercados abiertos factibles de tentar.

Reactores experimentales

El Reactor Nuclear de Investigación

La función principal es proveer neutrones para:

 Conocer más acerca de la interacción de la radiación con los materiales


 Investigar acerca del comportamiento de los neutrones en un reactor nuclear
 Analizar materiales por técnicas no destructivas
 Producir radioisótopos de uso medicinal e industrial.
 Investigar fenómenos físicos a nivel del átomo y sus núcleos
 Desarrollar criterios de seguridad y radioprotección
 Aprender sobre el manejo de reactores
 Docencia en el área de la Ingeniería Nuclear y la Física
 Conocer mejor el comportamiento de los reactores en general

Hay reactores de investigación que sirven para muchos propósitos (Reactor RA-6, Bariloche) y otros
que solo se utilizan para alguno de los propósitos mencionados (Reactor RA-8, Pilcaniyeu).

Centrales Nucleares 110


Están conformados por un combustible nuclear (Generalmente Uranio), un moderador (Agua, Agua
pesada, Grafito), barras controladoras o de control, un reflector de neutrones (Agua, Berilio, Grafito, etc)
y materiales estructurales que soportan y contienen el conjunto. La zona donde se aloja el combustible
es la denominada "Núcleo del Reactor"

¿Dónde se hacen los experimentos?

En el núcleo del reactor hay por cada centímetro cúbico millones de millones de neutrones,
dependiendo la cantidad de la potencia. La mayoría de estos neutrones son utilizados para mantener la
reacción en cadena. Los restantes son utilizados para la realización de experimentos.
Los reactores de investigación tienen lo que se llaman facilidades de irradiación donde se colocan las
muestras a irradiar. Algunas de estas facilidades son posiciones libres dentro del núcleo donde puedo
colocar el experimento. Otras facilidades son conductos, ya sea llenos de aire o algún material
específico, que conducen los neutrones hacia el lugar o sala de experimentación.
En la mayoría de los casos las muestras sometidas a irradiación de neutrones deben ser analizadas
por distintos métodos. Generalmente los reactores de investigación están construidos junto a
laboratorios que permiten estos análisis.
Las potencias de este tipo de reactores van desde potencias muy bajas -casi nulas- hasta
aproximadamente 50 Mw, dependiendo de su uso.
A continuación aremos una breve reseña de los reactores experimentales que se encuentran en
nuestro país y los que se han importado

RA0
Córdoba
1969 Prov. de Córdoba

Centrales Nucleares 111


RA3
Ezeiza
1964 Prov. de Bs. As.

RA1
1958 San Martín
Prov. de Bs. As.

Centrales Nucleares 112


RA6
Bariloche
1983 Prov. de Rio Negro

RA4
RA8
1971 Rosario
Prov. de Santa Fé
Pilcaniyeu
1998 Prov. de Rio Negro

Centrales Nucleares 113


Exportaciones
Argentina ha demostrado en las últimas dos décadas que se ganó un lugar en los competitivos
mercados internacionales debido a la calidad de sus exportaciones y al grado de transferencia de
tecnología que otorga en cada una de ellas.
Proyectos Internacionales ejecuta tareas de comercialización de los bienes y servicios nucleares y
convencionales que la CNEA ha desarrollado en su larga trayectoria.
Algunas de las principales exportaciones son:

PAISES SUMINISTROS
Concentraciones de uranio
Alemani
Conversión de concentrado de uranio a polvo de UO2
a
Fabricación de tubos de refrigeración
Reactor de investigación de 1 MW
Argelia
Planta piloto de fabricación de elementos combustibles – horno continuo
Cobalto-60
Bélgica
Fuentes selladas
Arrendamiento U308
Brasil Tubos de zircaloy para central Angra
Entrenamiento de personal para servicios a centrales
Tubos para calandria
Canadá Cobalto-60
Fuentes selladas
Cobalto-60
Chile
Fuentes selladas
Planta de desarrollo y producción de compuestos marcados y radiofarmacos
Cuba
Material de laboratorio
Egipto Reactor de investigación y producción de radioisotopos de 22 MW
EE.UU. Cobalto-60
Sistema de soldadura
India Soldadora por resistencia
Rectificadora de pastillas
Elementos combustibles
Irán
Recambio del núcleo y modernización de un reactor
Cobalto-60
México
Fuentes selladas
Construcción, montaje y puesta en marcha del centro nuclear de investigación del
Perú
Perú (RACSO)
Rumania Maquinas para soldar tapones de elementos
Turquía Horno de sinterización

Centrales Nucleares 114


RP10 NUR MPR
Perú Argelia Egipto
1988 1992 1998

Reactores importados a:

El Proyecto CAREM

El reactor CAREM (por Central ARgentina de Elementos Modulares) es una planta nuclear de baja
potencia (25 MW eléctricos), concebida con un diseño innovativo, de última generación. Sus
características originales lo hacen diferente a los reactores nucleares de agua presurizada
convencionales, que han estado en operación en las cuatro últimas décadas:
El CAREM es un reactor del tipo integrado: todo el sistema primario - núcleo, generadores de
vapor, refrigerante primario y domo de vapor - está contenido dentro de un único recipiente de presión.
El refrigerante del reactor (agua liviana) circula por convección natural. El refrigerante hace
también las veces de moderador.
Los sistemas de seguridad son pasivos. No son necesarios generadores eléctricos Diesel de
emergencia
Las ventajas técnicas y económicas que se obtienen en el diseño CAREM respecto del tradicional
son las siguientes:

Debido a la ausencia de tuberías de gran diámetro en el circuito primario, no es posible un


accidente del tipo pérdida de refrigerante.
Como resultado del gran inventario de refrigerante en el sistema primario, se obtienen una
gran inercia térmica y una respuesta en tiempo amplia para el caso de transitorios o accidentes severos.
El calor de decaimiento se transfiere a los generadores de vapor por circulación natural, es
decir, sin la necesidad de bombas y por consiguiente sin posibilidad de falla.
El control de calidad, esquemas de construcción y costos, se benefician en gran medida por la
eliminación de muchas tareas en el sitio de construcción, debido al prearmado del sistema primario en
fábrica (elementos modulares).
Debido a la eliminación de las bombas del primario y del presurizador se obtienen menores
costos, fácil mantenimiento e incremento en la disponibilidad de la planta.
Estas características hacen que el CAREM sea un reactor más seguro y económico. El incremento
en la seguridad es el resultado de dos hechos:
Muchos eventos que podrían llevar a condiciones accidentales resultan imposibles de suceder
debido al diseño innovativo.
La confiabilidad de los sistemas de seguridad en el CAREM es mayor que la normal, debido a
que dichos sistemas son pasivos y simples.
La contribución de estas dos características implican un riesgo de accidente reducido para la planta,
resultando en una probabilidad de accidentes más de diez veces menor a la de diseños convencionales.
El incremento en la seguridad se logra sin incrementar el costo de la generación de energía. A pesar
de que el uso de sistemas inherentemente seguros y/o pasivos implica que algunos componentes deban

Centrales Nucleares 115


ser de mayor tamaño, el número de válvulas y bombas se reduce, como así también los requerimientos
de cableado, entubado e instrumentación. La cantidad necesaria de componentes de seguridad también
se reduce. Como resultado, se logra un reactor competitivo en un área anteriormente cerrada a la
energía nuclear: la de la generación eléctrica de baja potencia.
El concepto CAREM fue presentado por primera vez en 1984 en Lima, Perú, durante una conferencia
del OIEA sobre reactores de pequeño y mediano tamaño. Desde entonces, los criterios de diseño de
CAREM y otros similares han sido adoptados por otros diseñadores de plantas nucleares, originando así
una nueva generación de reactores, de los cuales el CAREM fue, cronológicamente, uno de los
primeros.
El CAREM es un proyecto de CNEA. Las facilidades experimentales y la ingeniería fueron
subcontratadas a INVAP, en tanto que CNEA es directamente responsable del desarrollo del elemento
combustible

Esquema de los componentes internos del recipiente de presión del reactor CAREM.

1 Mecanismos de las barras de control


2 Chimenea 3.Nivel de agua
4 Generador de vapor
5 Entrada de agua al generador de vapor
6 Salida de vapor del generador de vapor
7 Elemento de control
8 Elemento combustible
9 Núcleo
10 Estructura de soporte del núcleo

Centrales Nucleares 116

You might also like