You are on page 1of 23

UNIVERSIDAD EVANGELICA DE EL SALVADOR

MAESTRIA EN EPIDEMIOLOGIA
ESCUELA DE POST GRADO

PLAN CONTINGENCIAL LABORATORIOS BOEHRINGER- INGELHEIM


2018-2019

CATEDRA: EPIDEMIOLOGIA Y ATENCION EN DESASTRES

DOCENTE: DRA. ANA MARIA BARRIENTOS LLOVET.


AUTORES: DRA. ANA GARCIA SURA
LIC. DENIS JOVEL

SAN SALVADOR, 6 DE DICIEMBRE 2018


INDICE.

Introducción ............................................................................................................. 2
Base Legal .............................................................................................................. 3
Misión Institucional .................................................................................................. 6
Visión ...................................................................................................................... 6

Escenario de intervención ....................................................................................... 6


Descripción del impacto .......................................................................................... 7
Objetivos ............................................................................................................... 10
Riesgo ................................................................................................................... 11
Áreas de intervención ............................................................................................ 13
Mecanismo de dirección del plan .......................................................................... 17
Responsabilidades del comité de respuesta institucional ..................................... 18
Control de las operaciones .................................................................................... 18
Logística ................................................................................................................ 19
Comunicaciones .................................................................................................... 19
Aprobación y autorización ..................................................................................... 20
Anexos .................................................................................................................. 21
2

Introducción.
Los desastres provocan efectos negativos para la salud humana, su intensidad
varía, dependiendo del tipo del fenómeno natural que se convirtió en amenaza y
de cuan vulnerable fue la población afectada. De acuerdo con el Informe Nacional
del Estado de Riesgos y Vulnerabilidades 2017 emitido por el Ministerio del Medio
Ambiente y Recursos Naturales (MARN), El Salvador es uno de los países más
vulnerable a desastres en el mundo, eventos que muchas veces no corresponden
a patrones cíclicos o recurrentes, a pesar de esto, como población no hemos
desarrollado una cultura preventiva que nos prepara antes, durante y después de
un desastre.
Por lo anterior expuesto, la planificación de acciones de contingencia constituye
una pieza clave para responder de forma eficiente a posibles eventualidades. “Los
Planes de Contingencia para desastres son el producto de un proceso de análisis,
planificación y preparación respecto a escenarios de probable afectación,
constituyéndose en una herramienta esencial para la coordinación, la toma de
decisiones y la articulación de la respuesta humanitaria eficiente y de calidad”.
Se puede elaborar un plan que responda fielmente a un escenario lo más
apegado a la realidad, al conocer las amenazas y vulnerabilidad que afectan a la
comunidad, y las características de los servicios de salud, que permita una
respuesta rápida y oportuna a la población, por lo que, ponemos a disposición de
la Jefatura y personal de Laboratorios Boehringer-Ingelheim el presente
documento titulado Plan Contingencial Boehringer-Ingelheim 2019-2020.
El presente Plan de Contingencia tiene como finalidad establecer los lineamientos
y acciones preventivas así como de primeros auxilios, orientados a incrementar la
capacidad de respuesta ante cualquier contingencia de tipo natural y/o generada
por el hombre, asimismo, que la representación en El Salvador del Laboratorio
farmacéutico cuente con un plan contingencial formalmente establecido y
monitoreado por Protección Civil ofreciendo así la confianza a la jefatura y demás
empleados de poder contar con personal responsable de ejecutar el procedimiento
o acciones correspondientes orientadas a salvaguardar a las personas en casos
de desastres, para tal fin las líneas de acción establecidas se ven apegadas al
Plan Nacional de gestión de riesgos a desastres.
El Plan contempla la integración de personal de la institución en las brigadas
aplicando acciones y procedimientos que se establecerán para casos de
desastres.
II. Base Legal
La ley de protección civil establece en el decreto 777:
I. “Que la persona humana es el origen y fin de la actividad del Estado, el
cual está organizado para la consecución entre otros fines, del bien
común, por lo que es su obligación asegurar a los habitantes de la
República una efectiva protección civil en casos de desastres.
II. Que por medio del Decreto Legislativo No. 498 de fecha 8 de abril de
1976, publicado en el Diario Oficial No. 74, Tomo 251, de fecha 23 del
mismo mes y año se emitió la Ley de Defensa Civil; de igual forma
mediante Decreto Legislativo No. 44, del 29 de julio de 1988, publicado
en el Diario Oficial No. 145, Tomo No. 300, del 10 de agosto del mismo
año se aprobó la Ley de Procedimiento para Declarar la Emergencia
Nacional; no obstante, su existencia jurídica, en la actualidad ambos
cuerpos normativos no responden a las necesidades de prevenir los
desastres, mitigar sus consecuencias y desplegar una protección civil
efectiva en la eventualidad de estos.
III. Que, debido a lo anterior, es necesario constituir el Sistema Nacional de
Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres, con el objeto de
que la planificación y coordinación cuente con fundamento legal.
Asimismo, es indispensable que dicho sistema actúe tomando en cuenta
los adelantos y experiencias en esta materia, ya que el Estado
salvadoreño se ha obligado internacionalmente a coordinar
operativamente con el resto de los países centroamericanos en casos
de emergencia, a intercambiar información y a cumplir los Convenios
Internacionales ratificados”.
El código de trabajo en el título segundo Seguridad e Higiene del Trabajo Capítulo
I Obligaciones de los patronos Art. 314 refiere:
Adopción de medidas de seguridad e higiene Art. 314.
- Todo patrono debe adoptar y poner en práctica medidas adecuadas de seguridad
e higiene en los lugares de trabajo, para proteger la vida, la salud y la integridad
corporal de sus trabajadores, especialmente en lo relativo a:
1) Las operaciones y procesos de trabajo
2) El suministro, uso y mantenimiento de los equipos de protección personal
3) Las edificaciones, instalaciones y condiciones ambientales
4) La colocación y mantenimiento de resguardos y protecciones que aíslen o
prevengan de los peligros provenientes de las máquinas y de todo género de
instalaciones.
La Ley General de Protección de Riesgos en los Lugares de Trabajo en su Título
II Gestión y Salud Ocupacional de la Seguridad refiere:
Art. 8.- Será responsabilidad del empleador formular y ejecutar el Programa de
Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales de su empresa, de acuerdo con
su actividad y asignar los recursos necesarios para su ejecución. El empleador
deberá garantizar la participación efectiva de trabajadores y trabajadoras en la
elaboración, puesta en práctica y evaluación del referido programa. Dicho
programa contará con los siguientes elementos básicos:
1. Mecanismos de evaluación periódica del Programa de Gestión de Prevención
de Riesgos Ocupacionales.
2. Identificación, evaluación, control y seguimiento permanente de los riesgos
ocupacionales, determinando los puestos de trabajo que representan riesgos para
la salud de los trabajadores y trabajadoras, actuando en su eliminación y
adaptación de las condiciones de trabajo, debiendo hacer especial énfasis en la
protección de la salud reproductiva, principalmente durante el embarazo, el
postparto y la lactancia.
3. Registro actualizado de accidentes, enfermedades profesionales y sucesos
peligrosos, a fin de investigar si éstos están vinculados con el desempeño del
trabajo y tomar las correspondientes medidas preventivas.
4. Diseño e implementación de su propio plan de emergencia y evacuación.
5. Entrenamiento de manera teórica y práctica, en forma inductora y permanente
a los trabajadores y trabajadoras sobre sus competencias, técnicas y riesgos
específicos de su puesto de trabajo, así como sobre los riesgos ocupacionales
generales de la empresa, que le puedan afectar. 6. Establecimiento del programa
de exámenes médicos y atención de primeros auxilios en el lugar de trabajo.
7. Establecimiento de programas complementarios sobre consumo de alcohol y
drogas, prevención de infecciones de transmisión sexual, VIH/SIDA, salud mental
y salud reproductiva. 8. Planificación de las actividades y reuniones del Comité de
Seguridad y Salud Ocupacional. En dicha planificación deberá tomarse en cuenta
las condiciones, roles tradicionales de hombres y mujeres y responsabilidades
familiares con el objetivo de garantizar la participación equitativa de trabajadores y
trabajadoras en dichos comités, debiendo adoptar las medidas apropiadas para el
logro de este fin.
Art. 34.
- Todo lugar de trabajo debe contar con planes, equipos, accesorios y personal
entrenado para la prevención y mitigación de casos de emergencia ante desastres
naturales, casos fortuitos o situaciones causadas por el ser humano.
Art. 36.
- Todo lugar de trabajo debe contar con un sistema de señalización de seguridad
que sea visible y de comprensión general. Asimismo, deberán tener las facilidades
para la evacuación de las personas en caso de emergencia, tales como salidas
alternas en proporción al número de trabajadores y trabajadoras, pasillos
suficientemente amplios y libres de obstáculos, áreas bien señalizadas entre otras.
Artículo 65.
- Los planes de emergencia y evacuación en casos de accidentes o desastres
deben de estar de acuerdo con la naturaleza de las labores y del entorno. Todo el
personal deberá conocerlo y estar capacitado para llevar a cabo las acciones que
contempla dicho plan.
Artículo 79.
- Se consideran infracciones graves las siguientes:
1) La ausencia de una señalización de seguridad visible y de comprensión
general.
2) La inexistencia de un Comité de Seguridad y Salud Ocupacional, en los casos
exigidos en la presente ley.
3) El incumplimiento de la obligación de formular y ejecutar el respectivo Programa
de Gestión de Prevención de Riesgos Ocupacionales de la empresa.
4) Que las instalaciones del lugar de trabajo en general, artefactos y dispositivos
de los servicios de agua potable, gas industrial, calefacción, ventilación u otros no
reúnan los requisitos exigidos por la presente Ley y sus reglamentos.
5) Que las paredes y techos no sean impermeables ni posean la solidez y
resistencia requerida, según el tipo de actividad que se desarrolle.
6) No resguardar de forma adecuada el equipo de protección personal, ropa de
trabajo, herramientas especiales, y medios técnicos de protección colectiva de los
trabajadores.
7) No colocar elementos de protección en todo canal, puente, estanque y gradas.
8) Poseer el lugar de trabajo escaleras portátiles que no reúnan las condiciones de
seguridad requeridas.
9) La ausencia de dispositivos sonoros y visuales para alertar sobre la puesta en
marcha de las máquinas, dependiendo de la actividad que se realice.
10) No proporcionar el equipo de protección personal, herramientas, medios de
protección colectiva o ropa de trabajo necesaria para la labor que los trabajadores
y trabajadoras desempeñan conforme a la actividad que se realice.
11) No brindar el mantenimiento debido al equipo de protección personal que se
proporcione a los trabajadores y trabajadoras.
12) Carecer el lugar de trabajo de la iluminación suficiente para el buen
desempeño de las labores.
13) No disponer de ventilación suficiente y adecuada conforme a lo establecido en
la presente ley y su reglamento respectivo.
14) No disponer de sistemas de ventilación y protección que eviten la
contaminación del aire en todo proceso industrial que origine polvos, gases y
vapores.
15) No aplicar las recomendaciones técnicas dictadas por la Dirección General de
Previsión Social, en aquellos lugares de trabajo donde se generen niveles de ruido
que representen riesgos a la salud de los trabajadores.
16) No contar en el lugar de trabajo con un inventario de las sustancias químicas
existentes debidamente clasificadas.
III. Misión Institucional
Servir a la humanidad a través de la investigación y el desarrollo de nuevos
medicamentos y terapias en las áreas de Salud Humana y Salud Animal.
IV.Visión
Aportar valor a través de la innovación.
V. Escenario de intervención.
- Ubicación geográfica de la amenaza
Inundación:
Se define como “fenómeno hidrológico recurrente potencialmente destructivo
que hacen parte de la dinámica de evolución de una corriente”. Son producidas
por un exceso de agua, invadiendo áreas que en condiciones normales están
secas, afectando áreas urbanizadas o no urbanizadas. Las causas frecuentes son
las lluvias prolongadas y/o cuantiosas, cambio de cauce de ríos, desbordes de
fuentes de agua, colapso de represas y diques, etc. En el anexo 1 se presenta el
mapa de inundación del municipio de Antiguo Cuscatlán, que contiene las áreas
inundables, las cuales en su mayoría se encuentran ubicadas cerca de las
subcuencas del municipio.
Sismo:
Podemos describir al sismo como “un fenómeno que se produce a partir del
movimiento de las placas terrestres y que produce daños de diversa intensidad a
los espacios habitados por el ser humano ya que siempre implican cierta
destrucción material y peligros a la vida”. Entre sus causas se encuentran el
movimiento de placas tectónicas, procesos volcánicos, hundimiento,
deslizamiento, explosiones atómicas. La zona mas afectada del municipio es
Bosques de Santa Elena Sur, Bosques de Santa Elena 2 y Sierra Santa Elena.

Amenaza por flujo de piroclastos del volcán de San Salvador:


“Son flujos compuestos por gases y material solido (ceniza y rocas de diverso
tamaño) capaces de fluir a grandes temperaturas, velocidades y de sobrepasar
obstáculos a su paso. La velocidad que alcanzan varía según la proporción de
sólidos y gases”. El sector mas expuesto es la zona norte del municipio, próxima al
volcán de San Salvador.
Incendio:
Es todo aquel fuego grande que se produce en forma no deseada, propagándose
y destruyendo lo que no debía quemarse. Puede ser natural o provocado por
descuidos humanos o realmente adrede por personas inescrupulosas. Sus causas
mas comunes incluyen: descuidos o negligencia humana, fallas en el
mantenimiento de equipos eléctricos, uso indebido del voltaje y desconocimiento
de medidas preventivas, así como por recalentamiento de metales, vidrios que
producen efecto de lupas o la presencia de materiales inflamables como gasolina,
plásticos, papel y madera, etc. La vulnerabilidad a la cual están expuestas las
personas depende, entonces, de la combinación de la magnitud del incendio, que
está en función de la velocidad potencial de propagación y su resistencia al control
y del tipo, cantidad, humedad y la característica de los materiales susceptibles a la
ignición.
-Reseña histórica de eventos adversos en Antiguo Cuscatlán.
En El Salvador, durante los últimos 18 años se han presentado eventos adversos
entre los más relevantes, la tormenta tropical Mitch en 1998, los recientes
terremotos del 13 de enero y 13 de febrero del 2001, Tormenta Tropical Stan del
2005, la tormenta tropical IDA en el 2009, la tormenta tropical Agatha en 2010 y la
tormenta 12E en octubre del 2011, que han afectado Antiguo Cuscatlán. Por lo
que se han definido áreas de susceptibilidad a inundaciones, sismos, amenaza por
flujo de piroclastos en el municipio.
-Descripción del impacto
Inundaciones.
+ Daño físico: escenario de riesgo elevado. Debido al potencial destructor que
tiene un desbordamiento; en las zonas de alta pendiente será común observar
serios daños dependiendo de la inclinación y morfología de la cuenca.
+ Daño a la salud: escenario de riesgo moderado.
Cuando son inundaciones súbitas pueden causar gran cantidad de víctimas. Sin
embargo, las implicaciones de salud pueden ser de diferente grado.

+ Morbilidad: escenario de riesgo moderado.


Las lesiones por la presencia de este tipo de desastres son mínimas, pero debido
al estancamiento de las aguas hay incremento de los vectores.
+ Mortalidad: escenario de riesgo moderado.
Si, la inundación ocurre en un área densamente poblada y de concentración de
viviendas.
Sismo:
+Daño físico: escenario de riesgo elevado.
Por el derrumbe y destrucción de estructuras en el momento que ocurre.
+Daño a la salud: escenario de riesgo elevado
Si el sismo es de gran magnitud, debido a la destrucción de estructuras al
momento en que ocurre, se presentan lesiones físicas como fracturas,
aplastamiento, asfixia, problemas respiratorios por aspiración de polvo, humo, otro
tipo de gases, heridas, trastornos de origen nervioso y psicológico.
+ Morbilidad: escenario de riesgo elevado
Debido al sismo, si este es de gran magnitud, produce daño a tuberías,
inundaciones, incendios que provoca enfermedades sobre todo gastrointestinales
y respiratorias. Así también hay incremento de vectores. Por otra parte, si existe la
necesidad de trasladar las personas a un albergue se puede presentar brotes y
epidemias.
+Mortalidad: escenario de riesgo elevado.
La mortalidad depende de la magnitud del sismo, si este es de poca magnitud, son
pocas las victimas que se presentan, pero si es de gran magnitud la mortalidad es
sumamente elevada.
Amenaza por flujo de piroclastos del volcán de San Salvador.
+ Daño físico: escenario de riesgo elevado
No se ha presentado un evento de tal magnitud, desde hace mucho tiempo en
nuestro país, pero si se llegara a dar, causaría gran destrucción pues el material
que contiene piroclastos fluye (cenizas y rocas de todo tamaño) a gran
temperatura y velocidad.
+ Daño a la salud: escenario de riesgo elevado
Produce quemaduras a nivel del cuerpo y vías respiratorias e intoxicación por
gases emitidos.
+ Morbilidad: escenario de riesgo elevado
Hay necesidad de albergues y gran riesgo de brotes, epidemias por daño
ambiental producido.
+ Mortalidad: escenario de riesgo elevado
Si ocurre en el perímetro de recorrido del flujo de piroclastos.
Incendio.
+ Daño físico: escenario de riesgo elevado
Por el tipo de material de construcción de la edificación y lo que hay dentro,
además si no cuenta con extintores suficientes y el cuerpo de bomberos demora
en llegar, la destrucción es elevada.
+ Daño a la salud: escenario de riesgo elevado
Si se presenta un incendio de grandes magnitudes, se presentan problemas
respiratorios a causa del humo, quemaduras de diferentes grados, trastornos
nerviosos de lo contrario el escenario de riesgo es moderado.
+ Morbilidad: escenario de riesgo moderado
No hay riesgo de brotes ni epidemias, pero los problemas respiratorios que se
presentan en incendios de cualquier magnitud son elevados.
VI. Objetivo general
Generar una herramienta metodológica que oriente los procedimientos de
respuesta en caso de desastres naturales o provocados por el hombre para
salvaguardar la integridad y la vida de los empleados y visitantes de Laboratorio
Boehringer Ingelheim de El Salvador para el año 2019-2020.

VII. Objetivos específicos


-Identificar los riesgos y escenarios de acción del plan de contingencia del
Laboratorio Boehringer Ingelheim El Salvador.
-Establecer los lineamientos a seguir antes, durante y después de un desastre.
-Identificar los recursos disponibles dentro de la institución y la capacidad de
respuesta por parte del personal.
-Conformar las distintas brigadas que comanden cada una de las acciones ante el
desastre.
-Determinar las responsabilidades de cada uno de los miembros de las brigadas
que se conformen frente a un desastre.
VIII. riesgo.
La organización para responder a una emergencia provocada por un desastre
natural o provocado por el hombre (sismo, flujo de piroclastos, incendio e
inundaciones) se divide de la siguiente manera:
Nivel Nacional.
 Área de dirección
El presidente de la Republica, a través del Ministerio de Gobernación, Director de
Protección Civil, Prevención y Mitigación de desastres, gobiernos municipales el
que dirige la realización del plan ante situaciones de desastres por sismos,
amenaza de flujo de piroclastos, deslizamientos, inundaciones. Esta conformado
por el Presidente, Vicepresidente, Ministro, Viceministro de Gobernación, Director
de Protección Civil, Gobiernos municipales.
- Responsabilidad
Dictar y dirigir las acciones de contingencia del desastre o emergencia y tomar las
decisiones correspondientes a fin de garantizar una respuesta inmediata, efectiva
y eficaz de acuerdo con el evento. Activando las direcciones locales y municipales
cuando la emergencia ocurre en dichas jurisdicciones territoriales, quedando
responsables estas de apoyar al nivel local y coordinar acciones con el apoyo de
diferentes actores.

 Área de ejecución

- Comité Operativo de respuesta institucional


Comandada por el Presidente de la República que es quien ejecuta la política de
acción en situaciones de desastres o emergencia nacional. Esta área, está
compuesta por el Ministro de Gobernación y el Director General de Protección
Civil, Prevención y Mitigación de Desastres.
- Responsabilidad
Dirigir las acciones de contingencia ante desastre o emergencia, y tomar las
decisiones pertinentes a fin de garantizar una respuesta inmediata, efectiva y
eficaz a las consecuencias del evento; asimismo apoyar a las Comisiones
Departamentales de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres
cuando la emergencia ocurra en dichas jurisdicciones territoriales; quedando
responsables éstas, de apoyar a las Comisiones Municipales de su respectivo
municipio, manteniendo los niveles adecuados de coordinación.
Nivel Regional
 Área de dirección
El alcalde (sa), activará el Comité Municipal de Protección Civil que estará liderado
por el/ella e integrado por la Fundación de desarrollo social y apoyo en salud
(FUNDESO), Policía Nacional Civil (PNC), Cuerpo de agentes municipales (CAM),
Comandos de Salvamento, y se activa cuando se declara alerta emitida por la
Dirección General de Protección Civil. Es responsabilidad del alcalde dirigir y
garantizar la ejecución de las acciones contempladas en el Plan Nacional de
Protección Civil y el Plan Municipal de Gestión de Riesgos y Desastres de la
Alcaldía Municipal de Antiguo Cuscatlán, en situaciones de desastres o
emergencia en base a información recibida en sus niveles locales contenidas en
los planes de contingencia locales.
- Responsabilidad
Dirigir las acciones de contingencia al desastre o emergencia, en coordinación con
la Dirección de Protección Civil. Analizar la información y tomar las decisiones
pertinentes a fin de garantizar una respuesta inmediata, efectiva y eficaz a la
población afectada por el evento; así como, mantener informado al Comité
Operativo de Respuesta Nacional.
 Área de Ejecución:
Esta área está constituida por el comité municipal de protección civil apoyados
por Unidad de Salud e Instituciones Autónomas, Empresa privada del municipio.
Está dirigido por él Alcalde Municipal; mediante esta área el Sr(a). Alcalde(sa),
monitorea la ejecución de las acciones contempladas en el Plan de Emergencia
Nacional. Además, es el encargado de gestionar los recursos necesarios ante la
Presidencia de la Republica y de la Corporación de Municipalidades de la
Republica de El Salvador (COMURES) para la ejecución del plan con base a la
información recibida por los niveles locales y las instrucciones giradas por el nivel
regional.

-Responsabilidad
Gestionar, monitorear y coordinar las acciones de respuesta en forma eficaz,
eficiente, oportuna y con calidad que se presenten en sus respectivos territorios
debiendo informar a la Dirección de Protección Civil, las acciones realizadas.
Nivel Local.
 Área de Dirección:
Esta compuesta por el Gerente del Laboratorio Boehringer- Ingelheim quien será
el encargado de garantizar la ejecución de las acciones contempladas en el
presente Plan de Contingencia, así como la evaluación de daños materiales e
impacto sobre la salud de sus subalternos y visitantes. Asimismo, de comunicar a
la Gerencia Regional de Laboratorio y a la municipalidad las necesidades de
acuerdo con el diagnóstico establecido.
- Responsabilidad
El Gerente Nacional del Laboratorio Boehringer será quien dirija, coordine y
ejecute las acciones de respuesta ante la emergencia o desastre en la ubicación
del Laboratorio, estableciendo coordinación con el Comité Municipal de Protección
Civil y estos a su vez con el Gobierno local y Central.
 Área de ejecución
Se realizarán las acciones de respuesta ante una emergencia o desastre
definiendo una organización conformada por el Gerente Nacional de Boehringer y
su asistente apoyado por el Comité de Protección Civil del Municipio de Antiguo
Cuscatlán.

Áreas de intervención
a) Atención medica: de los eventos mencionados los que presentan mayor
probabilidad de ocurrencia para el laboratorio y que requerirían atención y
traslado de heridos serían las inundaciones, colapso por sismo, los sismos
e incendios o explosiones en el edificio o en locales aledaños incluyendo
entre estos atentados terroristas contra las instalaciones, pudiendo generar
daños en estructura, lesiones en el personal por contusiones, quemaduras,
descargas eléctricas, soterramientos, intoxicación por humo o gas
venenoso, desmembramientos, ahogamientos en casos de inundaciones.
Para lo cual se plantean las siguientes intervenciones a implementar en el
momento de un desastre de los mencionados anteriormente o los casos
excepcionales no mencionados pero que puede realizarse las siguientes
acciones
Durante:
 Activación del grupo operativo y brigada de control de emergencia formada
por el personal del laboratorio.
 Evacuar al personal de las instalaciones y activar el estado de emergencia
del laboratorio.
 El grupo operativo y brigada de control de emergencia, debe de
reagruparse en la zona destinada como el puesto de mando y realizar la
evaluación preliminar de daños y recuento de personal.
 Brindar asistencia médica basada en normas y protocolos de atención,
según la capacidad del personal, que debe de poseer conocimiento básico
de primeros auxilios.
 Comunicación con cuerpos de socorro y hospitales para el traslado y
atención de heridos.
 Coordinación con cuerpos de socorro para rescate, evaluación de heridos, y
movilización de heridos y almacenaje de cadáveres.
 Elaboración de informe de las acciones tomadas.
Realizar coordinaciones con el sector salud.

Después:
 Mantener la atención y coordinación con personal médico para personas
que requieran asistencia.
 Realizar evaluación de las acciones tomadas.

b) Vigilancia epidemiológica e información en salud.


Las personas que laboran en estas instalaciones, normalmente no residen en esta
zona, por lo que no se utilizaran albergues, y la atención de aparición de
enfermedades vectorizadas o zoonótica no es una prioridad para el personal que
labora, pero si para la comunidad, la contaminación de agua potable por daños en
tuberías, o la liberación de gases por reactivos o fármacos, materiales de
limpieza y desinfección, así como la contaminación de todas los medicamentos
contenidos en el laboratorio, que está destinado a la venta a la población. También
pueden presentar un riesgo para la comunidad por lo que se tomaran las
siguientes medidas:
 Activar el comité de vigilancia sanitaria.
 A partir del análisis de la situación, realizar estimaciones de los posibles
riesgos a la comunidad liberados por el desastre.
 Evaluación de daños en el producto farmacéutico en el laboratorio y en
bodega con materiales fecales, vectores, o deterioro mecánico.
 Comunicar y coordinar con las entidades de salud los hallazgos
identificados que puedan comprometer a la comunidad.
 Presentar los informes de daños a las autoridades, atenciones preventivas
y curativas realizadas en el lugar.
 Coordinar con las instituciones involucradas en salud la planificación y
organización de la atención médica sanitaria y búsqueda de casos de
enfermedades transmisibles y no transmisibles
 Colaboración con las instituciones de salud para el control de focos de
infección y contaminación.
 Registrar o apoyar en el registro y envió de casos para vigilancia
epidemiológica.
 Evaluar las acciones realizadas y registrarlas para la bitácora interna de la
institución, tanto las acciones del comité de seguridad ocupacional de la
empresa como las acciones realizadas por las autoridades.

c) Salud Mental
Después de la ocurrencia de un desastre o durante el suceso, las personas son
sometidas a una alta dosis de estrés, y las reacciones humanas pueden ser muy
variadas, además en el edificio hay más personas que las que trabajan en el
laboratorio, lo que puede generar una histeria masiva por la desesperación del
suceso que debe ser tomada en cuenta en la planificación y desarrollo de
acciones.
En el momento de las brigadas formadas en el laboratorio, tendrán como prioridad
salvaguardad la vida, incentivando al personal a evacuar sus puestos de trabajo lo
más pronto posible.
Durante: Fase de crisis (evento y 72 horas posteriores)
 Transmitir: organización, seguridad, autoridad, moral, sosiego, apoyo y
animo
 Recuperar la iniciativa y elevar la autoestima.
 Evaluación rápida de las necesidades emocionales de la población.
 Coordinación con instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
Después:
Fase post-critica
 Creación de redes de trabajo para recuperación de ánimos del personal.
 Organización del personal del laboratorio y del edificio u otros comités
formados en instituciones que trabajan en el mismo edificio reforzando su
autorresponsabilidad y se transmite confianza en la recuperación.
 Atención psicosocial a grupos especiales y vulnerables, o personal con
secuelas psicológicas post trauma, o pérdidas humanas cercanas a ellos.
Fase de recuperación (posterior al primer mes)
 Atención a casos con trastornos psíquicos.

Salud Ambiental
Después de la ocurrencia de desastres naturales se exponen al hombre a peligros
causados por la alteración o la amenaza de su medio inmediato por lo que la
gestión eficaz de la salud ambiental posterior al desastre es asunto de primordial
importancia.
En este caso pudiese verse afectado no solo el personal del laboratorio, ni del
edificio sino la población aledaña, por lo que se debe evaluar el daño causado al
medio ambiente por residuos del desastre natural como tal o material que pudiera
estar contenido en el edificio, por lo que esto tiene gran importancia, así como la
contaminación de este por vectores o deterioro mecánico inherentes al desastre.
Hay que mencionar algunas medidas como la evacuación higiénica de desechos
sólidos, inclusive los lugares de descarga, los medios de transporte, la descarga
de afluentes líquidos y la restauración de los servicios municipales de recogida.
 Coordinar las acciones de Saneamiento ambiental con los diferentes
actores en el lugar del impacto
 Participar en la evaluación de daños y necesidades del componente de
saneamiento ambiental
 Promover la adecuada recolección de desechos del área afectada
 Coordinar el reconocimiento de medicamentos dañados, contaminados en
el área y planificar su correcta eliminación, o recolección.
 Vigilar el abastecimiento del agua de la zona de responsabilidad,
evaluando la posibilidad de contaminación por contaminación por excretas,
aguas grises o por la naturaleza de establecimiento por sustancias
químicas de los diferentes productos contenidos en el edificio.
 Toma y envío de muestras de acuerdo con lineamientos establecidos
 Realizar una vigilancia de riesgos que permitan el aparecimiento de
enfermedades de interés epidemiológico
 Registrar las acciones implementadas por el comité del laboratorio y por
entidades gubernamentales.
Promoción, educación y comunicación social
Estas actividades estarán dirigidas al personal del laboratorio y de ser necesario
con el personal del edificio, encaminadas a las promociones, educación en la
prevención de nuevos eventos, replicas o secuelas provenientes del desastre
principal.
 Promoción de las medidas preventivas ante la aparición de réplicas o
secuelas.
 Comunicación de la situación actual del área afectada con el personal.
 Educación de medidas de prevención y mitigación de los riesgos
secundarios al desastre, prevención de brotes, daños al medio ambiente,
atención a los afectados y acompañamiento de personal colaborador.
 Reproducción y distribución de materiales de promoción y educación
 Implementar intervenciones educativas de promoción y educación a través
de todos los medios de comunicación identificados.

IX. Mecanismo de dirección del plan


Político estratégico
El director de las oficinas del laboratorio Boheringer ubicadas en el edificio
realizara la comunicación con las autoridades del Minsal y el sistema nacional de
protección civil atendiendo al decreto 777, en cualquier situación de desastre.
Dirección
El director de las oficinas del laboratorio Boheringer ubicadas en el edificio Avante
en coordinación con el representante del comité de seguridad ocupacional
atendiendo a las regulaciones nacionales y alertas de protección civil, estarán a
cargo de la administración y toma de decisiones al inicio del evento, y se
coordinara con los representantes gubernamentales que atiendan el desastre en la
zona de responsabilidad.
Ejecución
EL comité operativo de respuesta institucional o el comité de seguridad
ocupacional realizara las evaluaciones del terreno, magnitud de afectación,
recuento de personal y sus condiciones después del evento, inventario de
productos que pueden considerarse de riesgo y que normalmente se utilizan en el
establecimiento; y notificara de esta información a las autoridades tanto de la
empresa como a las gubernamentales delegadas en la atención del desastre, para
generar una mejor evaluación de daños y una mejor coordinación interinstitucional
para resguardar la seguridad del personal, población general y medio ambiente.

Responsabilidades del comité de respuesta institucional

 Realizar conteo de personal y evaluación de personal después del desastre


para generar informe de situación.
 Mantener informadas a las autoridades de la empresa de la situación
durante y después del evento.
 Durante el evento coordinar las acciones de evacuación del personal.
 Durante el evento, coordinar con el director y las organizaciones del edificio
(si existen) para la atención de heridos mientras se presentan las
instituciones de servicio de salud y ubicar a los heridos en la zona de triage.
 Brindar apoyo a las autoridades gubernamentales en la atención del
desastre.
X. Control de las operaciones
Durante
A nivel institucional el que coordinara las actividades y la información es el director
del laboratorio, apoyándose en el comité de seguridad ocupacional o EL comité
operativo de respuesta institucional en los primeros momentos del evento para
brindar una respuesta inmediata, evacuando al personal, ubicándolos en una zona
segura designada y realizando recuentos para generar informes de situación.
El director o en su defecto un representante del comité operativo de respuesta
institucional notificará a las autoridades gubernamentales, y realizará
comunicación con centros de salud cercanos y centros de emergencia como el
911 para solicitar un apoyo en el menor tiempo posible pasado el evento.
En todo momento durante y después del evento deberá mantenerse informado de
los comunicados emitidos por protección civil y autoridades pertinentes de la
situación nacional por el desastre por medio de medios de comunicación, radiales,
televisivos de internet, y radiofónico o periódicos.
Al momento de presentarse el personal de salud al lugar del evento el director o el
representante del comité operativo de respuesta institucional informara de la
situación al personal designado por protección civil o Instituciones de salud o
socorro en la atención de la zona afectada.
En este momento la responsabilidad en toma de decisiones de evacuación,
evaluación y atención de heridos será de la institución delegas en la atención del
desastre por las autoridades gubernamentales, el comité operativo de respuesta
institucional seguirá las instrucciones de estas y brindará apoyo para salvaguardar
la integridad del personal de la institución, del edificio y del medio ambiente.
AL finalizar
Elaborar informes al finalizar la atención del evento, y toda acción realizada por
personal de la institución y externo será documentada e informada al director del
laboratorio para archivarse en la bitácora de acciones tomadas durante desastres.
XI. Logística
El director de la empresa es el responsable de suplir al comité operativo de
respuesta institucional de los insumos necesarios para atención de desastres con
el fin de resguardar la integridad del personal que labora en la institución
atendiendo al decreto 777 de la ley de protección civil; así mismo, el encargado
del comité es el responsable del buen uso de los recursos además de la
evaluación de la pertinencia estos en la atención antes durante y después del
evento.

XII. Comunicaciones
Para la atención del desastre tanto el director como los miembros del comité o de
la empresa habilitaran las líneas telefónicas fijas o móviles, medios electrónicos y
radio comunicadores para solicitar apoyo a entidades de salud, seguridad civil,
protección civil, bomberos o entidades de socorro para la atención del evento.
Estos son los números telefónicos que se deberán tener a la mano para atención
del desastre.
 Policía nacional Civil 122
 Emergencias 911
 Comandos de Salvamento 2133 0000
 Bomberos 2527 7300
 Dirección General de Protección Civil 2527 7122
 Cruz Roja Salvadoreña 2222 5155
Disposiciones Generales
Aprobación y autorización.
Este documento fue sometido a evaluación del comité de seguridad, comité
operativo de respuesta institucional, presentado y aprobado por el director del
Laboratorio Boheringer ubicado en el edificio Avante local No. 2 y todo el personal
de la institución trabajara acorde a este documento en la atención de desastres en
la empresa.
ANEXOS
Anexo 1. Mapa de riesgo

Fuente: Elaboración propia.

You might also like