You are on page 1of 71

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

Básicamente a nivel internacional, todos los métodos que existen para lograr
controlar la corrosión de los materiales metálicos, son intentos para interferir con el
mecanismo de corrosión, de tal manera que se pueda hacer que éste sea lo más
ineficiente posible. Por ejemplo, disminuyendo el flujo de electrones entre los
componentes metálicos de la celda de corrosión por el aumento de la resistencia
eléctrica del metal, de alguna manera disminuiría la corriente de corrosión y, por
tanto, la velocidad de corrosión. Esto no es practicable generalmente, pero disminuir
el flujo de corriente en el componente electrolítico de la celda de corrosión produciría
el mismo efecto, y esto sí es practicable.

Dado que para que exista un proceso de corrosión, debe formarse una pila o celda
de corrosión y, por tanto, un ánodo, un cátodo, un conductor metálico y una solución
conductora, además de una diferencia de potencial entre los electrodos o zonas
anódicas y catódicas, la eliminación de alguno de los componentes esenciales de la
mencionada pila, podría llegar a detener el proceso. A nivel nacional, la diversidad de
procesos industriales que son realizados en el país y la ubicación, muchas de ellas
frente a las costas, para facilitar las exportaciones, hacen que se sume otro tipo de
corrosión, el cual está representado por el medio salino del ambiente.

El Instituto Universitario de Tecnología del Mar Fundación La Salle (IUTEMAR-


FLASA), está ubicado en la Urbanización UD-104 San Félix, estado Bolívar. La

3
Institución imparte una educación integral al individuo, su finalidad es preparar
profesionales en carreras cortas, egresando como Técnicos Superiores Universitarios
en: Administración de Empresas, Contabilidad y Finanzas (en el área Social),
Mecánica, Electricidad, Seguridad Industrial y Metalurgia (en el área Industrial). El
departamento de Metalurgia actualmente cuenta con los talleres de fundición,
soldadura, y los laboratorios de físico-química, metalurgia extractiva, metalurgia
física y metalografía.

Es común observar a las personas juntar pares de materiales disimiles, sin tener
ningún cuidado sobre su comportamiento al estar unidos. El problema que se
presenta, y que se hará en el laboratorio de fisicoquímica, es que hay
desconocimiento acerca de qué tipo de fallas podría resultar al unir dichas piezas, por
lo que se construyó una celda electrolítica con una probeta de plomo y otra de cobre,
en una solución salina, y se evaluó el grado de deterioro que se presenta en los
materiales en estudio, ya que actúan simultáneamente dos tipos de corrosión, que
podrían hacer fallar a una de las piezas y ocasionar un daño. Esto permitirá conocer
más acerca del comportamiento de estos materiales en el medio corrosivo y como
dupla bimetálica.

Las causas por la que se realiza esta investigación son, entre otras, por el
desconocimiento de lo que es la corrosión galvánica entre dos materiales distintos y el
uso o construcción de celdas electrolíticas; la falta de información acerca de cuánto
tiempo van a resistir estos materiales antes de ser reemplazados; la costumbre de
trabajar con los materiales que se tienen a la mano en ese momento y el de combinar
piezas de diferentes tipos, para que no haya pérdidas de insumos, y el pensar que los
bajos niveles de solución salina no afectan grandemente a los materiales metálicos.
Las consecuencias de la degradación de los materiales por corrosión provocan
interrupciones en actividades fabriles, pérdida de productos, contaminación

4
ambiental, accidentes al personal, reducción en la eficiencia de los procesos,
mantenimientos y sobrediseños costosos.

Si no se logra conocer el tipo de corrosión presente en ese conjunto de metales y


en ese medio salino, se continuarían presentando daños en las piezas e instalaciones,
por desconocimiento en cómo se ven afectados en una celda electrolítica, lo que
acarrearía pérdidas económicas no cuantificables por fallas del material con los
consecuentes peligros de accidentes o incidentes de personas. Tampoco podrían
idearse métodos para prevenir o minimizar este ataque, por falta de estudios al
respecto sobre este tipo de corrosión.

Resolver esta problemática es muy importante, ya que el análisis de la corrosión en


una celda electrolítica de cobre-plomo, en medio salino, serviría para visualizar como
es afectada la pieza y si debe ser remplazada o podría resistir el ataque del medio;
también se podrían dar sugerencias sobre como minimizar el problema o que medios
o recubrimientos, podrían usarse en ellas. El Instituto se beneficiara al ser reconocido
por su destacada formación de profesionales en el área metalurgia y a la Empresa
cuyos profesionales sean egresados de La Salle.

1.2. Objetivo general

Evaluar el tipo de corrosión presente en una celda electrolítica compuesta por


electrodos de cobre y plomo, usando un medio salino, en el laboratorio de
fisicoquímica de Fundación La Salle.

1.2.1. Objetivos específicos

 Señalar los materiales y herramientas usadas en el estudio de la corrosión de los


electrodos de cobre y plomo, en el medio salino.

5
 Describir el montaje de la celda electrolítica cobre-plomo a construir en el
laboratorio de fisicoquímica.
 Indicar los pasos a seguir para la evaluación del tipo de corrosión presente en una
celda electrolítica compuesta por electrodos de cobre y plomo, en medio salino.
 Indagar las expectativas de los alumnos del área de metalurgia, sobre el estudio
de corrosión en materiales no ferrosos.
 Presentar los resultados de la evaluación de la corrosión presente en una celda
electrolítica compuesta por electrodos de cobre y plomo, sometidas a un medio
salino.

1.3. Delimitación del problema

Esta investigación se realizará en las instalaciones del Instituto Universitario de


Tecnología del Mar Fundación La Salle en la UD-104, en San Félix, Estado Bolívar,
en el Laboratorio de fisicoquímica; allí se llevará a cabo la evaluación del tipo de
corrosión presente en una celda electrolítica compuesta por electrodos de cobre y
plomo y sumergidas en solución salina. La investigación se realizará en el lapso
comprendido desde Abril a Julio de 2014.

6
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes de la empresa

El 15 de Marzo de 1940 un grupo de alumnos del colegio la Salle de Caracas bajo


la dirección de su profesor, el Hermano Ginés, funda una agrupación dedicada al
estudio científico de la naturaleza venezolana, la Sociedad de Ciencias Naturales la
Salle, que ya ha cumplido 48 años en el primer paso que conduce tras diecisietes (17)
años de fructífera actividad a la creación de la Fundación La Salle de Ciencias
Naturales. El 21 de Agosto de 1957 se redacta el acta de constitución de la Fundación
la Salle de Ciencias Naturales. Se nombra el primer director constituido por el
Hermano Ginés fundador de la sociedad de ciencias naturales de la Salle. Los
hermanos Gerardo y Gastón, los doctores Julio de Armas, Alfredo Boulton, Oscar
Augusto Machado Planchar, Oscar Rodríguez Graginera y Enrique Tejera.

Tras una etapa inicial de los años dedicados a gestiones sin ningún capital para
iniciar su tarea, con apenas tres personas, dos de ellas a tiempo completo y muy
escasa remuneración, el veintiuno de agosto de mil novecientos cincuenta y siete se
redacta el acta de constitución de Fundación la Salle de Ciencias Naturales. Se va
cumpliendo, gracias al conocimiento que da la existencia y sentido de trabajo y
dedicación, contribuyendo a los nobles propósitos que animan a la institución. Dicho
propósito se ha basado siempre en una idea; hacer del país un icono general para el
mundo, un lugar un poco mejor para vivir. Ayudando a quienes más lo necesitan y a
toda la comunidad en general, esta institución se ha destacado por sobre muchas otras

7
cosas, porque con el tiempo no ha descansado en el cumplimiento de su labor y de los
ideales con los que fue fundada.
En el año 1968 la fundación toma a su cargo el instituto Fundación la Salle, estado
Bolívar. Allí se inicia en forma gratuita un programa docente de índoles técnicos a
nivel bachillerato técnico. En colaboración con el Instituto Nacional de Cooperación
Educativo, se dio un impulso especial en el área industrial, dictándose cursos de
Electricidad así como también de Mecánica y bachilleres técnicos industriales en
Maquinas y Herramientas y también como técnico a través de su Escuela Técnica
Industrial convertida en el instituto de Técnico de Educación Media. Más adelante en
1968, nace el Instituto Universitario de Tecnología Industrial de Guayana
proporcionando la formación a nivel superior en las carreras de Electricidad,
Mecánica, Metalurgia, Administración, Contabilidad y Finanzas.

Visión

Ser un campus capaz de dar respuesta proactiva a la región Guayana en el campo


científico, educativo y de extensión-producción basado en los principios filosóficos
institucionales para mejorar los aspectos más transcendentales del ser humano y las
comunidades acorde con los avance científicos tecnológicos, bajo una gerencia de
elevada eficiencia, calidad y actitud innovadora en un clima de cordialidad,
entusiasmo, exigencia y solidaridad.

Misión

Ofrecer a la comunidad donde estamos inmersos, con preferencia cadenciosa,


confianza y calidad en la investigación y extensión-producción, disponiendo
recursos y materiales necesarios para responder a los requerimientos locales y
regionales relacionados con el desarrollo económico, social y cultural,
promoviendo de forma sostenible el uso de los recursos naturales y el ambiente
que garantice la calidad de vida de las generaciones actúales y futuras.

8
Estructura organizativa

En la fundación existen una serie de departamentos que se encargan de su


funcionamiento, estos son: la Presidencia, Vicepresidencia, el Consejo Regional, el
Comité de Campo (Dirección Administrativa; Dirección Investigación Hidrológica
de Guayana, Dirección del IUTEIN, Dirección Técnica y Dirección del ETI).
Consultorio Jurídico, Auditoria, Gerencia General. La Presidencia, es la que se
encarga de organizar, planificar y controlar todas las funciones administrativas y
gerenciales de todos los campus existentes en Venezuela. La Vicepresidencia, es la
autorizada para hacer cumplir las órdenes de Presidencia. El Consejo Regional,
comisiona los organismos regionales.

El Comité de Campus es el organismo interno de la institución, coordinado por


seis direcciones (Dirección del SOI, Dirección Administrativa, Dirección
Investigación Hidrológica, Dirección del IUTEIN, Dirección Técnica y Dirección
del ETI). Consultorio Jurídico, encargado de llevar el control general de los
recursos humanos de Fundación la Salle. La Gerencia General, se encarga de
coordinar cuatro departamentos, que son: el de Personal, de Informática, el de
Biblioteca y de Producción. El SOI, es el servicio de orientación psicológica,
formación Humana-Cristiana, bienestar estudiantil laboral, cultural y deportivo.

Dirección administrativa, gestiona los recursos humanos y materiales de la


institución en general. Dirección Investigación Hidrológica, realiza las
investigaciones científicas de los ríos. Dirección Técnica es la que se encarga de
la coordinación de los recursos que se imparten a la juventud desocupada.
Dirección del ETI, coordina el de todas. Dirección del IUTEIN, regulariza el área
social e industrial. En la coordinación del Ciclo Básico funcionan los laboratorios
de Física y Química.

9
Organigrama estructural de Fundación La Salle de Ciencias Naturales

Fuente: Fundación La Salle de Ciencias Naturales.

10
2.2 Antecedentes de la investigación

Los antecedentes de la investigación consisten en una serie de estudios y proyectos


ya realizados, que están relacionados de una u otra manera con la presente
investigación, los cuales contribuyeron con la elaboración de estudios previos:
trabajos y tesis de grado, trabajo de ascenso, artículos e informes científicos
relacionados con el problema planteado. Arias (2006) lo define “los antecedentes
reflejan los avances y el estado del conocimiento en un área determinada y sirven de
modelo o ejemplo para futuras investigaciones” (Pág. 106).

En el año 2006, los bachilleres Eilin Sivira y Reinier Mederico realizaron una
investigación titulada “Estudio de los efectos de la corrosión en los aceros al carbono
por acción de los ácidos oxidantes en el laboratorio de fisicoquímica de “FLASA”,
con la finalidad de cumplir con los requisitos que establece el Instituto Universitario
de Tecnología del Mar Fundación la Salle para optar el título de Técnico Superior
Universitario en la especialidad de Metalurgia, las cuales concluyen:

 El conocimiento general del acero al carbono y los ácidos oxidantes


involucrados en estos ensayos, permitió verificar y autenticar las características
más resaltantes de los mismos, el cual accedió pata el entendimiento y/o
comprensión del estudio propuesto.
 El comportamiento de los aceros en estos ensayos presentan los análisis
siguientes:
 Ácido clorhídrico: resulto ser el más corrosivo en el metal.

11
 Ácido nítrico: resulto mediano en cuanto a la corrosión que presentaron el
metal, para obtener una corrosión completa en este caso se amerita de más
tiempo.
 Ácidos fosfóricos: resulto ser el menos corrosivo.

En el 2006, el Bachiller Julio Vallejo, presento en la Universidad de San Carlos de


Guatemala su Trabajo Especial de Grado, para optar al título de Ingeniero Mecánico,
titulado “Conocimiento y prevención de la corrosión”, en la cual llegó a las siguientes
conclusiones:

 El tipo de corrosión más común ocurre a temperatura ambiente o una temperatura


próxima a esta, como resultado de la reacción de los metales con el agua o con
soluciones acuosas de sales, ácidos o bases
 La esencia de la corrosión electroquímica consiste en una reacción anódica que
implica la donación de electrones por el metal que se corroe, por lo tanto la
determinación eléctrica de la tendencia de un metal a donar electrones puede
servir como un criterio básico acerca de la resistencia a la corrosión de dicho
metal.
 La tasa de corrosión o pérdida de peso de una área determinada del metal que se
corroe, es proporcional a la densidad de la corriente resultante de las reacciones
anódicas y catódicas.

Por su partes las bachilleres Marianella López y Yohanna Rendón (2007)


realizaron una investigación titulada “Evaluación del deterioro por corrosión de los
metales que conforman la estructura techada que va del estacionamiento a la
Dirección del Tecnológico de Fundación La Salle de Ciencias Naturales”, con la
finalidad de cumplir con los resquicitos que establecen el Instituto Universitario de
Tecnología del Mar “Fundación la Salle” para optar el título de Técnico Superior
Universitario en la especialidad de Metalurgia, las cuales concluyen:

12
 La estructura se encuentra en su totalidad afectada por la corrosión debido a la
exposición continua con el agua y por las alteraciones químicas a causa del aire.
 De no realizarse un mantenimiento preventivo a la estructura, puede colapsar a
corto tiempo.
 El pasillo techado está siendo afectado por la corrosión de picadura, ya que en su
superficie se observan hoyuelos, orificios o agujeros, siendo estas características
claras de este tipo de corrosión.

Por su partes las bachilleres Marianella López y Yohanna Rendón (2007)


realizaron una investigación titulada “Evaluación del deterioro por corrosión de los
metales que conforman la estructura techada que va del estacionamiento a la
Dirección del Tecnológico de Fundación La Salle de Ciencias Naturales”, con la
finalidad de cumplir con los resquicitos que establecen el Instituto Universitario de
Tecnología del Mar “Fundación la Salle” para optar el título de Técnico Superior
Universitario en la especialidad de Metalurgia, las cuales concluyen:

 La estructura se encuentra en su totalidad afectada por la corrosión debido a la


exposición continua con el agua y por las alteraciones químicas a causa del aire.
 De no realizarse un mantenimiento preventivo a la estructura, puede colapsar a
corto tiempo.
 El pasillo techado está siendo afectado por la corrosión de picadura, ya que en su
superficie se observan hoyuelos, orificios o agujeros, siendo estas características
claras de este tipo de corrosión.

Los trabajos mostrados anteriormente guardan mucha relación con el tema


planteado, ya que tratan sobre muestras de cobre y las microestructuras observadas
mecanográficamente de este material. Estos datos aportaran conocimientos que
pueden ser usados durante el desarrollo del tema en sí.

13
2.3 Marco referencial

La corrosión es una reacción química (oxidorreducción) en la que intervienen tres


factores: la pieza manufacturada, el ambiente y el agua, o por medio de una reacción
electroquímica. Los factores más conocidos son las alteraciones químicas de los
metales a causa del aire, como la herrumbre del hierro y el acero o la formación de
pátina verde en el cobre y sus aleaciones (bronce, latón). Cortés y Ortiz (2004)
indican:
La corrosión es un fenómeno espontáneo que se presenta prácticamente en
todos los materiales procesados por el hombre. Si bien existen varias
definiciones, es común describir la corrosión como una oxidación acelerada
y continua que desgasta, deteriora y que incluso puede afectar la integridad
física de los objetos o estructuras. Pág. 14.

Sin embargo, la corrosión es un fenómeno mucho más amplio que afecta a todos
los materiales (metales, cerámicas, polímeros, etc.) y todos los ambientes (medios
acuosos, atmósfera, alta temperatura, etc.). Es un problema industrial importante,
pues puede causar accidentes (ruptura de una pieza) y, además, representa un costo
importante, ya que se calcula que cada pocos segundos se disuelven 5 toneladas de
acero en el mundo, procedentes de unos cuantos nanómetros o picómetros, invisibles
en cada pieza pero que, multiplicados por la cantidad de acero que existe en el
mundo, constituyen una cantidad importante. La corrosión es un campo de las
ciencias de materiales que invoca a la vez nociones de química y de física
(fisicoquímica).

Lo que provoca la corrosión es un flujo eléctrico masivo generado por las


diferencias químicas entre las piezas implicadas. La corrosión es un fenómeno
electroquímico. Una corriente de electrones se establece cuando existe una diferencia
de potenciales entre un punto y otro. Cuando desde una especie química se ceden y

14
migran electrones hacia otra especie, se dice que la especie que los emite se
comporta como un ánodo y se verifica la oxidación, y aquella que los recibe se
comporta como un cátodo y en ella se verifica la reducción.

Para que esto ocurra entre las especies, debe existir un diferencial electroquímico.
Si se separa una especie y su semireacción, se le denominará semipar electroquímico;
si se juntan ambos semipares, se formará un par electroquímico. Cada semipar está
asociado a un potencial de reducción (antiguamente se manejaba el concepto de
potencial de oxidación). Aquel metal o especie química que exhiba un potencial de
reducción más positivo procederá como una reducción y, viceversa, aquél que exhiba
un potencial de reducción más negativo procederá como una oxidación.

Para que haya corrosión electroquímica, además del ánodo y el cátodo, debe haber
un electrólito (por esta razón, también se suele llamar corrosión húmeda, aunque el
electrólito también puede ser sólido). La transmisión de cargas eléctricas es por
electrones del ánodo al cátodo (por medio del metal) y por iones en el electrólito.
Este par de metales constituye la llamada pila galvánica, en donde la especie que se
oxida (ánodo) cede sus electrones y la especie que se reduce (cátodo) acepta
electrones. Al formarse la pila galvánica, el cátodo se polariza negativamente,
mientras el ánodo se polariza positivamente.

En un medio acuoso, la oxidación del medio se verifica mediante un electrodo


especial, llamado electrodo ORP, que mide en milivoltios la conductancia del medio.
La corrosión metálica química es por ataque directo del medio agresivo al metal,
oxidándolo, y el intercambio de electrones se produce sin necesidad de la formación
del par galvánico.

15
La manera de corrosión de los metales es un fenómeno natural que ocurre debido
a la inestabilidad termodinámica de la mayoría de los metales. En efecto, salvo raras
excepciones (el oro, el hierro de origen meteórico), los metales están presentes en la
Tierra en forma de óxidos, en los minerales (como la bauxita si es aluminio o la
hematita si es hierro). Desde la prehistoria, toda la metalurgia ha consistido en
reducir los óxidos en bajos hornos, luego en altos hornos, para fabricar el metal. La
corrosión, de hecho, es el regreso del metal a su estado natural, el óxido.

Celdas electrolíticas

Se denomina celda electrolítica al dispositivo utilizado para la descomposición


mediante corriente eléctrica de sustancias ionizadas denominadas electrolitos. Los
electrolitos pueden ser ácidos, bases o sales.

Al proceso de disociación o descomposición realizado en la célula electrolítica se


le llama electrólisis. En la electrólisis se pueden distinguir tres fases:

a) Ionización - Es una fase previa antes de la aplicación de la corriente y para


efectuar la sustancia a descomponer ha de estar ionizada, lo que se consigue
disolviéndola o fundiéndola.
b) Orientación - En esta fase, una vez aplicada la corriente los iones se dirigen,
según su carga eléctrica, hacia los polos (+) ó (-) correspondiente

16
c) Descarga - Los iones negativos o aniones ceden electrones al ánodo (-) y los
iones positivos o cationes toman electrones del cátodo (+).

Para que los iones tengan bastante movilidad, la electrólisis se suele llevar a cabo
en disolución o en sales. Salvo en casos como la síntesis directa del hipoclorito sódico
los electrodos se separan por un diafragma para evitar la reacción de los productos
formados.

Figura 1. Cuba electrolítica, mostrando los electrodos y la fuente de alimentación


que genera la corriente eléctrica.

Las celdas electroquímicas convierte la energía de una corriente eléctrica en la


energía química de los productos de una reacción que no se da de modo espontáneo
en las condiciones de trabajo de dicha cuba. El voltaje de dicha corriente ha de ser
mayor al que tendría la celda galvánica en la que se produjese el proceso inverso, por
lo que también se deben conocer los potenciales de reducción. Por ejemplo: Los
potenciales de reducción del cobre (II)/cobre y del zinc (II)/Zinc valen
respectivamente +0,34 V y -0,76 V. Una pila o celda galvánica que aprovechara la
reacción espontánea: Zn + Cu2+ → Zn2+ + Cu proporcionaría una fuerza
electromotriz de +0,34 V -(-0,76 V) = 1,10 voltios.

17
Si ahora queremos provocar la reacción contraria Cu + Zn2+ → Cu2+ + Zn por
ejemplo para depositar Zn sobre un objeto metálico, habremos de introducir una
fuente de alimentación que genere una corriente eléctrica de más de 1,10 voltios. Por
tanto, en la célula electrolítica existe igualmente una reacción redox pero ahora está
provocada por la energía eléctrica de las cargas que atraviesan la cuba. Aunque ahora
existe un único recipiente, también existen dos semirreacciones, una en cada
electrodo, pues en cada una de ella tiene lugar una parte de la reacción redox:

 La pérdida de electrones (oxidación) tiene lugar en el ánodo.


 La ganancia de electrones (reducción) se produce en el cátodo.

Un ejemplo es la electrolisis del agua cuando se le hace pasar una corriente


eléctrica, 2H2O → H2 + O2

En la celda electrolítica la batería u otra fuente de corriente eléctrica, empuja los


electrones hacia el cátodo, por lo que éste tiene signo negativo (–) y los toma del
ánodo, por lo que éste es positivo (+).

La electrólisis es un proceso que se aplica a muchos procesos industriales, por


ejemplo: revestimiento de autopartes, joyería, refinamiento de metales, galvanoplastia
en general.

Las leyes que rigen los procesos electrolíticos fueron establecidas por Michael
Faraday. La primera de sus leyes dice así “La cantidad de una sustancia liberada o
depositada en una celda electrolítica es proporcional a la cantidad de electricidad que
pasa a través de la solución”. Esto se puede representar matemáticamente de la
siguiente forma: m=eQ

donde:

m = masa, (g)

18
E = equivalente electroquímico, (g/c)

Q = cantidad de corriente eléctrica, (c)

Por ejemplo, la electrólisis de una solución de sulfato cúprico (CuSO4).

Cu2SO4 + H2O → Cu++ + SO4= + H+ + HO-

Al aplicar una diferencia de potencial a los electrodos, el ion cobre se mueve hacia
el cátodo, adquiere dos electrones y se deposita en el electrodo como elemento cobre.
El ion sulfato, al descargarse en el electrodo positivo, es inestable y se combina con el
agua de la disolución formando ácido sulfúrico y oxígeno.

2Cu++ → 2Cu° - 4e-

2HO- → O2 + 2H+ + 4e-

2Cu2SO4 + 2H2O → 2Cu° + 2H2SO4 + O2

Cuando circula más corriente (más coulombios) más cobre se deposita, pues más
electrones han circulado permitiendo que más iones cobre (Cu++) se conviertan en
elemento cobre (Cu°).

Peq It
Por ultimo se tiene lo siguiente: m= F

Donde: m = masa, (g).

PE = peso equivalente, (g/eq).

I = Intensidad de corriente eléctrica, (A).

t = tiempo, (s)

f = Faraday, (C)

19
Constituyentes de la celda

 Cátodo: Sin importar el tipo de celda, se define como el (electrolítica o voltaica)


se define como el electrodo en el cual se produce la reducción, porque algunas
especies ganan electrones. Este posee carga negativa y a el migran los iones o
cargas positivas.
 Ánodo: Sin importar el tipo de celda, (electrolítica o voltaica) se define como el
electrodo en el cual se produce la oxidación porque algunas especies pierden
electrones. Este posee carga positiva y a el migran los iones o cargas negativas.
 Puente salino: Es un tubo con un electrolito en un gel que está conectado a las
dos semiceldas de una celda galvánica; el puente salino permite el flujo de
iones, pero evita la mezcla de las disoluciones diferentes que podría permitir la
reacción directa de los reactivos de la celda.

Aplicaciones

La electrodeposición

Es un proceso electroquímico en el que se usa una corriente eléctrica para reducir


cationes en una solución acuosa que los contiene para propiciar la precipitación de
estos, que suelen ser metales, sobre un objeto conductivo que será el cátodo de la
celda, creando un fino recubrimiento alrededor de este con el material reducido. Su
funcionamiento sería totalmente el contrario al de la celda galvánica, que utiliza una
reacción redox para obtener una corriente eléctrica. Esta técnica se utiliza para
mejorar la resistencia a la abrasión de un objeto, proporcionarle propiedades
anticorrosivas, mejorar su lubricidad o simplemente por cuestiones estéticas entre
otras.

Resulta muy común el uso de la electrodeposición metálica en joyas elaboradas


con metales baratos a los cuales se les da un revestimiento de una delgadísima
película de oro, plata, etc. para aumentar su valor, mejorar su apariencia o para

20
protegerlos de los efectos negativos del medio ambiente, principalmente el oxígeno
que produce su pronta corrosión. Igualmente podemos observar que las tarjetas
electrónicas por lo general vienen revestidas de una película de oro de algunos
micrones, para mantener un buen contacto y conductividad con los dispositivos del
circuito.

Las reacciones de corrosión son de naturaleza electroquímica, ya que implican


transferencia de electrones entre el metal que sufre el ataque (que actúa como dador
electrónico o ánodo) y una segunda sustancia que recibe tales electrones, y que por
tanto se reduce, actuando como oxidante en la reacción redox.

Muchas partes metálicas se protegen de la corrosión por electrodeposición, para


producir una fina capa protectora de metal. En este proceso, la parte que va a ser
recubierta constituye el cátodo de una celda electrolítica. El electrolito es una sal que
contiene cationes del metal de recubrimiento. Se aplica una corriente continua por
medio de una fuente de alimentación, tanto a la parte que va a ser recubierta como al
otro electrodo. Un ejemplo de deposición en varias capas es la del cromado de los
automóviles. En el cromado la electrodeposición consta de una capa inferior de cobre,
una intermedia de níquel y una capa superior de cromo.

En una celda electrolítica se produce una reacción redox no espontánea


suministrando energía eléctrica al sistema por medio de una batería o una fuente de
alimentación. La batería actúa como una bomba de electrones, arrancándolos del
ánodo y empujándolos al interior del cátodo. Dentro de la celda, para que se
mantenga la electroneutralidad, debe ocurrir un proceso que consuma electrones en el
cátodo y que los genere en el ánodo. Este proceso es una reacción redox.

En el cátodo tendrá lugar la reducción de un ion al aceptar éste los electrones


remitidos desde el ánodo. Los iones positivos (cationes) se dirigirán al polo negativo,
llamado cátodo. En el ánodo se generan electrones debido a la oxidación de un metal

21
u otra sustancia. Los electrones son enviados al otro electrodo por la batería. El ánodo
pierde por tanto, su carga negativa y por esa razón es el polo positivo.

Ejemplo: La electrodeposición de cobre. El metal sobre el que se va a producir el


depósito de cobre se coloca como cátodo; en nuestro caso, un aro o una cucharilla de
acero inoxidable. El electrolito es una disolución de sulfato de cobre (CuSO4) que
aporta Cu+2. Por último, el ánodo es un hilo de cobre a cuyos átomos la batería
arranca electrones, cargando positivamente este electrodo y generando nuevos iones
de cobre.

Figura 2. Electrodeposición de cobre.

La batería (una pila) al arrancar electrones del cobre anódico, ocasiona oxidación
de este metal:

Cu (s) → Cu2+(aq) + 2e-

22
Los electrones llegarán al cátodo impulsados por la batería. Una vez allí, reducirán
a los iones cúpricos presentes en el electrolito:

Cu2+(aq) + 2e- → Cu (s)

De esta manera, en el cátodo se va formando un precipitado de cobre que se


deposita como una fina capa de color rojizo en la superficie de la cucharilla. Existe
además una relación simple entre la cantidad de electricidad que pasa a través de una
celda electrolítica y la cantidad de sustancia depositada en el cátodo. Ambas
cantidades son directamente proporcionales (ley de electrólisis de Faraday).

La Protección Catódica (CP) es una tecnología que ha sido utilizada por décadas
en el mundo entero como una protección efectiva para estructuras metálicas contra la
devastación del óxido. De acuerdo a la Marina de los Estados Unidos de América, la
Protección Catódica es la mejor forma de control electrónico de la corrosión. Es muy
utilizada en las actividades navales para proteger estructuras sumergidas y estructuras
costeras. Se utiliza también ampliamente para proteger los interiores de los tanques de
almacenamiento de agua. En algunos casos como en tuberías enterradas, la
experiencia de campo ha demostrado que la CP es un método tan efectivo de control
y seguridad, que en ciertos países esta tecnología es obligatoria por ley, figura 3.

23
Figura 3. Protección catódica.

La oxidación es una reacción electroquímica causada por la presencia de humedad,


oxígeno, posiblemente contaminantes como fertilizantes, cemento, tierra, etc., más la
interacción de electrones (negativos) en libertad e iones (positivos) del metal. Como
en todo proceso electrónico, el lado positivo (el ánodo) es agotado mientras el lado
negativo (el cátodo) es protegido. La Protección Catódica interfiere con esta
interacción interrumpiendo el proceso de corrosión. Existen dos métodos de
Protección Catódica.

El primer método, llamado de Ánodos de Sacrificio o galvánico, utiliza un ánodo


usualmente hecho de aluminio o zinc, el cual tiene en su forma natural una carga
positiva más alta que el metal que se está protegiendo. La diferencia de potencial
(voltaje) entre el ánodo de sacrificio y el metal protegido causan que los electrones
libres en el metal a proteger se adhieran con mayor facilidad a los iones del ánodo en
vez de adherirse a los iones del metal del vehículo. El resultado es que ahora los
ánodos se sacrifican (se corroen) y el proceso de corrosión del metal del vehículo se
interrumpe. Para que este método tenga éxito se necesita un electrolito (el camino
para la corriente de electrones) como el agua, entre el ánodo y el metal (cátodo). Por
lo tanto, este método es extremadamente eficiente en mojado, pero ineficiente en
condiciones secas.

El segundo método, llamado de Corriente Impresa, utiliza directamente corriente


eléctrica, la cual interfiere con el proceso de corrosión. Con este sistema se utiliza un
ánodo inerte, por ejemplo de grafito, el cual no se consume en el proceso. El circuito
eléctrico se completa entre el ánodo y el cátodo, y por lo tanto el proceso de corrosión
se interrumpe, siempre y cuando exista un electrolito de por medio. Este método
también es efectivo siempre y cuando haya la presencia constante de un electrolito.

Fuerza electromotriz (fem)

24
Es una característica de cada generador eléctrico, y se define como el trabajo que
el generador realiza para pasar la unidad de carga positiva del polo negativo al
positivo por el interior del generador. Esto se justifica en el hecho de que cuando
circula esta unidad de carga positiva por el circuito exterior al generador, desde el
polo positivo al negativo, al llegar a este polo negativo es necesario realizar un
trabajo o sea, un consumo de energía (mecánica, química, etc,) para el transporte de
dicha carga por el interior desde un punto de menor potencial (polo negativo) a otro
de mayor potencial (polo positivo). La fem se mide en voltios lo mismo que el
potencial eléctrico.

Se define como fuerza electromotriz (fem) la máxima diferencia de potencial entre


dos electrodos de una celda galvánica, Ecelda. La fem de una celda es una medida
entonces de la fuerza directriz de la reacción de la celda. Esta reacción se efectúa en
la celda en semireacciones separadas:

 contribución del ánodo, cuyo valor depende de la semireacción de oxidación


para perder electrones
 contribución del cátodo cuyo valor depende de la semireacción de reducción
para ganar electrones

Estas contribuciones se llaman: Potencial de oxidación y potencial de reducción

Corrosión galvánica

25
Figura 4.- Corrosión galvánica.

Se origina entre dos metales de diferente actividad química (diferente potencial,


fuerza electromotriz), conectados mediante un conductor metálico o por contacto
directo entre ellos o entre distintas zonas de un mismo metal, en presencia de un
electrolito o ambiente corrosivo (ver figura 4).

Factores que influyen en la corrosión galvánica.

- Tiempo: La diferencia de potencial generado por el acople galvánico puede


cambiar con el tiempo.

- Ambiente: La humedad atmosférica juega un papel muy importante.

Diferencias entre ambientes.

- Distancia: Generalmente la corrosión galvánica es más severa cerca de las juntas


y el ataque disminuye a medida que se aleja de ellas.

- Área: La relación de área es quizás el segundo factor más importante, mientras


menor sea el área o superficie anódica o activa, en comparación con el área del metal

26
noble o catódico, mayor será la densidad de la corriente de corrosión y mayor la
velocidad de corrosión del metal anódico. Esta relación se define:

(Área Catódica/Área Anódica) ≥1 Desfavorable

(Área Catódica/Área Anódica) ≤1 Favorable

Para la prevención de este tipo de corrosión se deberá:

 Seleccionar metales o aleaciones cercanos en la serie galvánica.


 Evitar la relación desfavorable ánodo pequeño/cátodo grande.
 De ser posible, aislar eléctricamente los metales/aleaciones que van a estar en
contacto.
 Evitar el uso de uniones roscadas entre metales diferentes.
 Aplicar pinturas anticorrosivas protectoras.

Tabla 1.- Serie galvánica vs fem.

27
La corrosión galvánica es un proceso electroquímico en el que un metal se corroe
preferentemente cuando está en contacto eléctrico con un tipo diferente de metal (más
noble) y ambos metales se encuentran inmersos en un electrolito o medio húmedo.1
Por el contrario, una reacción galvánica se aprovecha en baterías y pilas para generar
una corriente eléctrica de cierto voltaje. Un ejemplo común es la pila de carbono-zinc
donde el zinc se corroe preferentemente para producir una corriente. La batería de
limón es otro ejemplo sencillo de cómo los metales diferentes reaccionan para
producir una corriente eléctrica.

Cuando dos o más diferentes tipos de metal entran en contacto en presencia de un


electrolito, se forma una celda galvánica porque metales diferentes tienen diferentes
potenciales de electrodo o de reducción. El electrolito suministra el medio que hace
posible la migración de iones por lo cual los iones metálicos en disolución pueden
moverse desde el ánodo al cátodo. Esto lleva a la corrosión del metal anódico (el que
tienen menor potencial de reducción) más rápidamente que de otro modo; a la vez, la
corrosión del metal catódico (el que tiene mayor potencial de reducción) se retrasa
hasta el punto de detenerse. La presencia de electrolitos y un camino conductor entre
los dos metales puede causar una corrosión en un metal que, de forma aislada, no se
habría oxidado.

Figura 5.- Esquema de actividad de la corrosión galvánica entre tornillo acero


inoxidable y chapa de acero galvanizado.

Incluso un solo tipo de metal puede corroerse galvánicamente si el electrolito varía


en su composición, formando una celda de concentración.

28
Serie galvánica y aplicaciones

Los metales (incluidas las aleaciones) pueden ser ordenados en una serie galvánica
que representa el potencial que desarrollan en un electrolito dado frente a un
electrodo patrón de referencia. La posición relativa de los dos metales en esta serie da
una buena indicación de qué metal de la pareja es más probable que sufra corrosión
con mayor rapidez. Sin embargo, otros factores como la aireación y el caudal de agua
pueden influir considerablemente en el proceso.

La corrosión galvánica es de gran interés para la industria marina. Son muy


comunes las tablas con series galvánicas de metales en agua de mar, debido a la
amplia utilización del metal en la construcción naval. Es posible que la corrosión de
la soldadura de plata en una tubería de agua salada pudiera haber causado un fallo que
condujo al hundimiento del buque USS Thresher y la muerte de todos sus tripulantes.
La técnica común de la limpieza de la plata por inmersión de la plata y un trozo de
papel aluminio en un baño de agua con sal (generalmente bicarbonato de sodio) es
otro ejemplo de corrosión galvánica. Se debe tener cuidado, pues usando esta técnica
limpiará el óxido de plata que podría estar allí como decoración. Tampoco es
aconsejable limpiar así objetos de plata bañada en oro pues se puede introducir la
corrosión galvánica no deseada en el metal base.

Factores que influyen en la corrosión galvánica

 El uso de una capa protectora entre metales diferentes evitará la reacción de los
dos metales.
 Tamaño relativo de ánodo y cátodo: Esto se conoce como "efecto de la zona".
Como es el ánodo el que se corroe más rápido, cuanto más grande sea el ánodo
en relación con el cátodo, menor será la corrosión. Por el contrario, un ánodo
pequeño y un cátodo grande hará que el ánodo se dañe fácilmente. La pintura y el
revestimiento pueden alterar las zonas expuestas.

29
 La aireación del agua de mar. El agua pobremente aireada puede afectar a los
aceros inoxidables, moviéndolos más hacia el final de una escala anódica
galvánica.
 Grado de contacto eléctrico - Cuanto mayor es el contacto eléctrico, más fácil
será el flujo de corriente galvánica.
 Resistividad eléctrica del electrolito - Al aumentar la resistividad del electrolito
disminuye la corriente, y la corrosión se hace más lenta.
 Rango de diferencia de potencial individual entre los dos metales: Es posible que
los distintos metales podrían solaparse en su gama de diferencias de potencial
individual. Esto significa que cualquiera de los metales podría actuar como
ánodo o cátodo dependiendo de las condiciones que afectan a los potenciales
individuales.
 Cubierta del metal con organismos biológicos: Los limos que se acumulan en los
metales pueden afectar a las zonas expuestas, así como la limitación de caudal de
agua circulante, de la aireación, y la modificación del pH.
 Óxidos: Algunos metales pueden ser cubiertos por una fina capa de óxido que es
menos reactivo que el metal desnudo. Limpiar el metal puede retirar esta capa de
óxido y aumentar así la reactividad.
 Humedad: Puede afectar a la resistencia electrolítica y al transporte de iones.
 Temperatura: La temperatura puede afectar a la tasa de resistencia de los metales
a otros productos químicos. Por ejemplo, las temperaturas más altas tienden a
hacer que los aceros sean menos resistentes a los cloruros.
 Tipo de electrolito - La exposición de una pieza de metal a dos electrolitos
diferentes (ya sean diferentes productos químicos o diferentes concentraciones
del mismo producto) pueden causar que una corriente galvánica fluya por el
interior del metal.

Compatibilidad galvánica

30
La compatibilidad de dos metales distintos puede predecirse por medio del "índice
anódico". Este parámetro mide el voltaje electroquímico que se desarrolla entre el
metal y el oro, tomado como electrodo de referencia. Para tener el voltaje relativo
entre dos metales, basta con hacer la diferencia de sus índices anódicos.

Para ambientes normales, tales como almacenes u otros ambientes interiores sin
control de temperatura y humedad, la diferencia de los índices anódicos no debería
ser superior a 0,25 V. En ambientes interiores con temperatura y humedad
controladas, puede tolerarse hasta 0,50 V. Para ambientes más duros, tales como
intemperie, alta humedad, y ambientes salinos, la diferencia no debería superar 0,15
V. Así, por ejemplo, los índices del oro y la plata difieren en 0,15 V, y por tanto
serían compatibles para este tipo de ambientes. A menudo, cuando el diseño requiere
que metales diferentes estén en contacto, se gestiona la compatibilidad galvánica
entre ellos mediante los acabados y el revestimiento. El acabado y el recubrimiento
seleccionado facilitan que los materiales disímiles estén en contacto y protegen así a
los materiales de base de la corrosión.

Corrosión en medio salino

Los cloruros de la sal son particularmente agresivos para muchos materiales.


Algunas aleaciones de aluminio y aceros inoxidables, usualmente resistentes a
corrosión en muchas atmósferas, son a menudo atacadas por el alto contenido de
cloruros de la atmósfera marina. Estos cloruros son particularmente agresivos porque
los cloruros metálicos tienden a ser solubles. Los productos de corrosión conteniendo
cloruros no forman las capas de óxido protector que forman los productos de
corrosión insolubles.

En medios que contienen cloruros, la corrosión localizada “inducida-


galvánicamente” en algunos aceros inoxidables ocurre en pares con cobre o níquel (o
sus aleaciones) y otros materiales más nobles. Pares de acero inoxidable y aleaciones

31
de cobre son a menudo usados impunemente en sistemas de agua de enfriamiento. El
hierro y el acero tenderían a proteger al acero inoxidable al estar acoplados en un
medio acuoso. El comportamiento pasivo de los aceros inoxidables los hace que sean
fáciles de polarizar, de modo que los efectos galvánicos sobre otros materiales o
aleaciones tenderán a ser minimizados. El cobre y sus aleaciones ocupan una posición
intermedia en las series galvánicas. Estos materiales no son fácilmente polarizables
en soluciones acuosas conteniendo cloruros, y entonces pueden causar una severa
corrosión acelerada de metales más activos tales como el aluminio y sus aleaciones, y
los materiales ferrosos.

La influencia del medio sobre el comportamiento de la corrosión constituye un


factor importante debido a que muchas de las aplicaciones de los materiales dependen
de su buena resistencia a la corrosión. Ambientes agresivos incluyen condiciones
marina y atmósferas industriales, particularmente las que contienen altas
concentraciones de gases ácidos como el dióxido de sulfuro. El agua de mar es, por lo
general, mucho más corrosiva que las aguas naturales o “dulces” debido a que es un
electrolito fuerte que contiene una concentración de sales del orden de 30 a 35 g/l,
una alta conductividad específica entre 2 y 3x10-2 Ω-1 cm-1 y su pH oscila entre 7 y 8.
La mayor parte de este contenido salino está constituido por cloruros, siendo los de
sodio (NaCl) y magnesio (MgCl2) los predominantes. Además, se encuentran
sulfatos, bicarbonatos, gases disueltos, de los cuales 5 a 6 ppm son de oxígeno,
materias orgánicas vivientes y material orgánico en descomposición.

Todas las formas de corrosión son posibles en el agua de mar, por la fuerte
agresividad de este medio rico en cloruros, y por la elevada conductividad eléctrica
del mar, que hace fáciles la mayoría de las reacciones electroquímicas. En los metales
la forma de corrosión más frecuente en este medio es la corrosión por picadura, en la
zona de los pH sensibles a esta forma de corrosión.

32
Este tipo de corrosión tiene como característica fundamental el medio en el que se
produce la corrosión, pues el agua de mar es el electrólito corrosivo por excelencia
que tiene la naturaleza. El alto contenido salino del agua de mar, la convierte en un
electrólito perfecto para el buen funcionamiento de la pila de corrosión, manteniendo
en todo momento en contacto eléctrico los posibles ánodos y cátodos.

El anión cloruro, Cl- , es el más nocivo debido a su pequeño volumen iónico, que
le hace capaz de adentrarse en el producto de corrosión, agrietándolo, pasando
posteriormente a la red metálica, iniciando y activando túneles de corrosión en el
material.

Un alto contenido de cloruros pude bajar el potencial del metal y, de este modo,
incrementar la posible reacción de corrosión. Para el caso de aleaciones férreas, el
mecanismo de disolución del hierro en soluciones concentradas de iones cloruro,
obedece a la siguiente secuencia de ecuaciones:

Fe + H2O → FeOH + H+ + e-

FeOH + Cl- → FeCl + OH-

FeCl → Fe2+ + Cl- + e-

Corrosión electrolítica

El agente agresor es otro metal de diferente potencial electroquímico puesto en


contacto con el metal corroído a través de un medio acuoso (electrolito) que induce
entre ellos un par eléctrico. Entre los elementos del par se producirá una corriente
eléctrica, concretamente desde el ánodo (más negativo) al cátodo (más positivo),
perdiendo el primero electrones, con la consiguiente descomposición del material, y
acumulando el segundo los productos insolubles de la corrosión.

33
La corrosión electrolítica resulta más peligrosa que la puramente química puesto
que en ella los productos de la descomposición no se depositan sobre el elemento que
sufre la corrosión, protegiéndolo, sino sobre el que la produce. El proceso se favorece
cuando en el agua aparecen sales contaminantes y es mayor cuanto mayor es la
intensidad de corriente, bien por una elevada diferencia de potencial entre los metales
o por la presencia de corrientes parásitas (por ello se recomienda la puesta a tierra de
las instalaciones eléctricas).

El potencial eléctrico de los metales más comunes en la construcción es el


siguiente:

- C o b r e (εº: +0,344 V)

- H i e r r o (εº: -0,440 V)

- Z i n c (εº: -0,762 V)

- A l u m i n i o (εº: -1,670 V)

Con lo cual, la combinación de cualquier metal con uno distinto, cuando exista un
medio acuoso o electrolito, provocará un par eléctrico de mayor o menor intensidad.

De esta manera, la combinación en una misma instalación de conductos de cobre y


acero galvanizado (recubrimiento de zinc) suele ser destructora, ya que al liberarse
iones de cobre y depositarse en los tramos de tubería galvanizada se producirá la
picadura de esta última por corrosión electrolítica. Las altas temperaturas favorecen
este proceso.

Por otro lado, también existe diferencia de potencial eléctrico entre el acero y el
óxido de hierro que se forma en su superficie, de modo que la oxidación de los
metales férricos favorece la aparición de corrosión electrolítica, en lo que llamamos
oxidación-corrosión.

34
2.4 Marco conceptual

Ataque corrosivo: Es el ataque destructivo de un metal por reacción química o


electroquímica con su medio ambiente (Textos Científicos. 2009. Pág. 14).

Celda electrolítica: Son aquellas en que se usa electricidad para que tenga lugar una
reacción no espontánea. (Petrucci. 2002. Pág. 851)

Cobre: El cobre, cuyo símbolo es Cu, es el elemento químico de número atómico 29.
Se trata de un metal de transición de color rojizo y brillo metálico que se caracteriza
por ser uno de los mejores conductores de electricidad. Gracias a su alta
conductividad eléctrica, ductilidad y maleabilidad, se ha convertido en el material
más utilizado para fabricar cables eléctricos y otros componentes eléctricos y
electrónicos. (es.wikipedia.org/wiki/Cobre).

Corrosión: es un ataque lento espontaneo de tipo electroquímico, que ocurren en la


superficie de los metales por acción de aguas, gases, ácidos o los mismos seres vivos,
de forma que el metal se convierte en un oxido. (Calister, 2003. Pág. 152).

Corrosión galvánica: Ocurre cuando metales diferentes se encuentran en contacto,


ambos metales poseen potenciales eléctricos diferentes lo cual favorece la aparición
de un metal como ánodo y otro como cátodo, a mayor diferencia de potencial el
material con más activo será el ánodo (Sidney. 2004. Pág. 32).

Electrodo: Es una superficie metálica en la que se establece un equilibrio de


oxidación-reducción entre el metal y las sustancias en disolución. (Petrucci. 2002.
Pág. E6)

Ensayo de corrosión: Se define como ensayo de corrosión a la realización de


experimentos de laboratorio tales que permitan simular ambientes corrosivos
extremos, con el fin de establecer estimaciones que permitan determinar la resistencia

35
de los materiales bajo dichas condiciones. (http://www.google.co.ve/cci-calidad.
blogspot. com)

Examen visual directo: El que se efectúa sin utilizar un equipo auxiliar entre el ojo y
el elemento a examinar. (Imaqtec. 2010. Pág. 3).

Metal: Sustancia química elemental opaca y lustrosa que es un buen conductor del
color y de la electricidad y, cuando se ha pulido, es un buen reflector de la luz.
(Apraiz. 1999. Pág.677).

Plomo: Elemento químico, Pb, número atómico 82 y peso atómico 207.19. El plomo
es un metal pesado de color azuloso, que se empaña para adquirir un color gris mate.
Es flexible, inelástico y se funde con facilidad. Se disuelve con lentitud en ácido
nítrico. El plomo es anfótero y forma muchas sales, óxidos y compuestos
organometálicos. (Lenntech. 2001. Pág. 14)

Solución salina: Una solución salina es el resultado de la reacción de un ácido fuerte


con una base fuerte. Resulta altamente ionizada y, por ello, neutra. La explicación es
que los contra iones de los ácidos fuertes y las bases débiles son bastante estables, y
por tanto no hidrolizan al agua. Un ejemplo sería el cloruro sódico, el bromuro de
litio y otras. (es.wikipedia.org/wiki/Sal_(química)).

36
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se desarrollan las estrategias llevadas a cabo para el desarrollo de


este trabajo y fueron empleados los tipos de investigación descriptiva y la aplicada,
llevando a cabo un diseño de investigación de campo y con técnicas e instrumentos
de recolección de datos que nos permiten encontrar soluciones a la problemática
planteada en esta investigación, al respecto Hernández (1998), señala “El Marco
Metodológico es un proceso sistemático que conlleva a lograr un tipo de
conocimiento mediante la aplicación de un método especifico, derivado del objeto del
estudio”. (Pág. 30)

3.1 Tipo de investigación

Descriptiva

Este tipo de investigación es descriptiva porque se llevó a cabo una búsqueda de


aquellos aspectos a los cuales se les quiere dar respuesta a la corrosión presente en
una probeta de cobre y otra de plomo en solución salina. Ante esto Bavaresco (1994),
expresa lo siguiente “Dentro de esta investigación se conciben hipótesis descriptivas,
las cuales tienen la particularidad de ser generales y específicas, permitiendo la
comprobación (por verificación) de los supuestos planteados por el investigador (Pág.
25)

Aplicada

Se llevó a cabo esta investigación aplicada ya que tiene como propósito la


determinación de la corrosión presente en una probeta de una probeta de cobre y otra
de plomo en solución salina, a fin de establecer cuáles son los efectos que se

37
producen en este conjunto. Al respecto Rojas de Narváez. (1997), expresa “Esta
investigación tiene como finalidad desarrollar nuevas destrezas o estrategias para
resolver problemas con la aplicación de un sistema, aparato, ambiente de trabajo
como también mejorar un proceso o un producto” (Pág. 34)

3.2 Diseño de investigación

De Campo

Es una investigación de campo ya que se recolectaron datos e información


directamente del envase de reacción, específicamente de una probeta de cobre y otra
de plomo en solución salina y su efecto galvánico, donde se obtuvieron dichos datos
de forma precisa y confiable para conocer de manera detallada como influyen estas
variable en la corrosión de este acero. Sobre esto Balestrini (2002) expresa lo
siguiente:

El objetivo está en conseguir una situación lo más real posible dentro de


estos estudios incluye por una parte los experimentos de campo y la
investigación que utilizan básicamente metodología cuantitativa. Por otra
parte se tienen los estudios de carácter etnográficos como la
investigación, acción y estudio de caso que utilizan básicamente
metodología cualitativa (Pág. 19).

3.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Observación directa

Se empleó esta técnica porque permitió recoger datos e información de forma


directa y participativa en cuanto al proceso donde se sometió una probeta de cobre y
otra de plomo en solución salina. para determinar cómo influyen estos en la
corrosión. Al respecto, Tamayo y Tamayo (1996), define “La observación directa o
participante aquella en la cual el investigador puede observar y recoger datos

38
mediante su propia observación y por medio de la cual el mismo puede obtener la
información necesaria para su investigación” (Pág. 99).

Entrevista estructurada

La entrevista es la técnica más significativa y productiva de la cual dispone el


analista para recabar datos, es un intercambio de información que se efectúa cara a
cara sirviendo como canal de comunicación entre el analista y el entrevistado; sirve
para obtener información acerca de las necesidades y comprensión por parte del
usuario para toda idea o método nuevos. Esta se aplicará en el Instituto Universitario
de Tecnología del Mar, Fundación la Salle de Ciencias Naturales, a una cantidad de
15 alumnos. Acerca de esto, Sánchez (1997) expresa: Una entrevista es un dialogo en
el que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de
preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus
sentimientos y su forma de actuar. (Pág. 69) (Ver Anexo 2)

Revisión documental

En el desarrollo de la investigación se consultaron y utilizaron bibliografías


manuales que permitieron el desarrollo de la investigación, Sabino (1992), reseña “El
principal beneficio que se obtiene mediante este diseño es que posibilita al
investigador cubrir una amplia gama de fenómenos, ya que no solo debe basarse en
los hechos a los cuales el mismo tiene acceso, sino que puede extenderse para abarcar
una experiencia inmensamente mayor” (Pág. 78).

3.4 Sistema de variable

Las variables en general se denomina a los fenómenos o cambios que ocurren en la


naturaleza donde por sus propiedades pueden ser modificadas, en virtud de la cual
Arias (2006), expresa “Variables es una característica o cualidad, magnitud o

39
cantidad que pueden sufrir cambios y que es objeto de análisis, medición,
manipulación o control en una investigación” (Pág.57).

Variable independiente

Es aquella característica o propiedad que se propone ser la causa del fenómeno


estudiado. En la investigación experimental se llama así, a la variable que el
investigador manipula “En los diseños experimentales las variables independientes es
el tratamiento que se aplica y manipula”, en virtud de lo cual Becerra (1998), expresa:
“En los diseños experimentales las variables independientes es el tratamiento que se
aplica y manipula el grupo experimental” (Pág. 38).

La variable independiente de este trabajo es la celda electrolítica, formada entre


probetas de metales diferentes.

Variable dependiente

Es la propiedad o características que se trata de cambiar mediante la manipulación


de la variable independiente, la variable dependiente es el factor que es observado y
medido para determinar el efecto de la variable independiente Carreño (1975),
comenta: “Constituye los efectos y consecuencias que se miden y que dan origen a
los resultados de la investigación”. (Pág.109). La variable independiente de este
trabajo es el tipo de corrosión que se genera en los electrodos.

3.5 Forma de presentación de resultados

La forma gráfica en la cual se representarán los resultados será mediante el gráfico


circular, con respecto a esto, Rodríguez (2001) comenta que: “El gráfico circular son
muestra de los valores como porcentaje de un total. Las categorías se presentan
mediante sectores individuales. El tamaño del sector bien determinado por el valor.
Los gráficos circulares sirven para mostrar el porcentaje”. (Pág. 142).

40
CUADRO N° 1

Tiene usted conocimientos sobre la corrosión química

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 3 30%
NO 7 70%
TOTAL 10 100%
Fuente: Estudiantes de Metalurgia de Fundación la Salle. Junio 2011

GRÁFICO N° 1

Si
No

De los datos presentados en el cuadro anterior se tiene que 7 personas que


representan el 70 por ciento, indicaron que tienen ideas vagas acerca del significado
de la corrosión, otras 3 personas que equivalen al 30 por ciento, respondieron que
conocían muy acerca de que se trata el fenómeno de corrosión, de esto se puede
inferir que es necesario impartir mas cursos sobre temas enfocados a la corrosión.

41
CAPÍTULO IV

RESULTADOS

4.1 Montaje de la celda electrolítica cobre-plomo a construir en el laboratorio de


fisicoquímica

El montaje de la celda electrolítica cobre-plomo a construir en el laboratorio de


fisicoquímica se muestra en la siguiente figura.

Figura 6. Montaje de la celda electrolítica Cu-Pb.

En ella se muestra la pila, la cual empuja los electrones hacia el cátodo (cobre) y
los retira del ánodo (plomo).

La pila fue suspendida encima de la solución salina, utilizando un soporte


universal, figura 11. Los cables se unieron a la pila sujetándolas con teipe eléctrico y
una banda elástica, figura 10.

42
El progreso de la reacción se realizó monitoreando la misma y fotografiando el
transcurso de la reacción.

No hubo contacto entre los electrodos sumergidos en la solución salina. Estos


electrodos, o probetas de cobre y plomo, fueron medidos y pesados antes de ser
colocadas en el soporte universal, a fin de poder calcular, posteriormente, la
velocidad de corrosión en las piezas, figura 7.

Figura 7.- Pesado de muestras antes del ensayo.

4.2 Materiales y herramientas usadas en el estudio de la corrosión de los


electrodos de cobre y plomo, en el medio salino

Para el montaje de la celda electrolítica cobre-plomo a construir en el laboratorio


de fisicoquímica se utilizaron los siguientes instrumentos y reactivos.

 Probetas de cobre
 Probetas de plomo
 Agua destilada
 Solución acuosa de cloruro de sodio, al 3,5% p/v.
 Pinzas para sujetar las probetas, caimanes, figura 9
 Cables eléctricos
 Pilas de 9 V y AAA de 1,5 V.

43
 Vaso de precipitado
 Soporte universal
 Nueces
 Cinta elástica
 Teipe eléctrico
 Balanza analítica, figura 8
 Embudo plástico
 Papel de filtro
 Envases de vidrio transparentes
 Cámara fotográfica
 Vernier y regla

Los reactivos, balanza y la mayoría de los insumos utilizados estaban ubicados en


el laboratorio de fisicoquímica del Iutemar. Lo demás fue comprado o traído por el
autor del trabajo, tales como los caimanes, teipe y cables eléctricos.

Figura 8.- Balanza analítica.

44
Figura 9.- Pinzas para sujetar las probetas.

Figura 10.- Ensamblaje con la pila.

45
Figura 11.- Montaje final.

Figura 12.- Proceso de instalación de la celda electrolítica.

4.3 Pasos a seguir para la evaluación del tipo de corrosión presente en una celda
electrolítica compuesta por electrodos de cobre y plomo, en medio salino.

Se realizaron 2 experiencias simultáneas. Para ello:

a) se cortaron las muestras de forma rectangular,


b) se pesaron y,

46
c) posteriormente se sumergieron en la solución salina, de 35 g/l, por espacio de
una semana.
d) luego se extrajeron, limpiaron y volvieron a pesar, para determinar la pérdida de
peso en cada lámina.

Los datos de esta experiencia se muestran en la tabla 2.

Tabla 2. Pesos y áreas de las muestras ensayadas.

Área de la Peso inicial de Peso final de


Material Tiempo (h)
muestra (cm2) la muestra (g) la muestra (g)
Cobre 4,536 20,1643 20,1508 120
Plomo 3,582 7,9903 6,8019 120
Cobre 2,32 3,9558 3,9556 72
Plomo 1,976 11,3565 11,0802 72

El área de cada lámina se calculó multiplicando los lados y sumándole el área del
perímetro, A = 2 x (L1xL2) + perímetro, donde L1 y L2 son las longitudes de cada lado
de las muestras. El espesor era de 1 mm para todas las probetas.

La primera experiencia tuvo una duración de 120 horas, sin embargo la segunda se
cumplió por 72 horas, debido a que el ataque corrosivo fue más acelerado.

47
4.4 Expectativas de los alumnos del área de metalurgia, sobre el estudio de
corrosión en materiales no ferrosos.

CUADRO 1

Medición de los niveles de corrosión

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 15 100%
NO 0 0%
TOTAL 15 100
Fuente: Alumnos del 5to semestre Metalurgia. Mayo 2014.

GRAFICO 1

SI NO

100

De los datos presentados en el cuadro anterior se tiene que 15 personas que


representan el 100 por ciento, indicaron que saben que métodos se emplean para la
medición de la corrosión, de esto se puede inferir que los estudiantes conocen muy
bien estas técnicas experimentales.

48
CUADRO 2

Equipos y herramientas son usados para tal fin

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 13 87%
NO 2 13%
TOTAL 15 100
Fuente: Alumnos del 5to semestre Metalurgia. Mayo 2014.

GRAFICO 2

SI

13%

87%

De los datos presentados en el cuadro anterior se tiene que 13 personas que


representan el 87 por ciento, indicaron que conocen bien qu equipos o herramientas
son usados para tal fin, otros 2 alumnos, que representan el 13 por ciento, indicaron
que no recordaban cuales eran, de esto se puede inferir que los estudiantes tienen
buenos conocimientos acerca de esta determinación.

49
CUADRO 3

Existencia de estos equipos o instrumentos en La Salle

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 15 100%
NO 0 0%
TOTAL 15 100
Fuente: Alumnos del 5to semestre Metalurgia. Mayo 2014.

GRAFICO 3

SI NO

100

De los datos presentados en el cuadro tres, se tiene que las 15 personas que
representan el 100 por ciento, indicaron la mayoría de los equipos se encuentran en
La Salle o que se pueden conseguir a través de ella, de esto se puede inferir que los
estudiantes están enterados acerca de esta problematica.

50
CUADRO 4

Definición de celda electrolítica

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 10 67%
NO 5 33%
TOTAL 15 100
Fuente: Alumnos del 5to semestre Metalurgia. Mayo 2014.

GRAFICO 4

33

SI NO
67

De los datos presentados en el cuadro anterior se tiene que 10 personas que


representan el 67 por ciento, sabían bien lo que era una celda electrolítica, otros 5
alumnos, que representan el 33 por ciento, indicaron no saber acerca de esto o la
confundieron con una celda galvánica, de esto se puede inferir que los estudiantes
tienen algunos conocimientos acerca de lo que es una celda electrolítica, lo que
sugiere que hay que explicarles este tema.

51
CUADRO 5

Construcción de celda electrolítica

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 15 100%
NO 0 0%
TOTAL 15 100
Fuente: Alumnos del 5to semestre Metalurgia. Mayo 2014.

GRAFICO 5

SI NO

100

De los datos presentados en el cuadro 5, se tiene que las 15 personas que


representan el 100 por ciento, indicaron que si sabrían construir una celda electrolítica
viendo el montaje, de esto se puede inferir que los estudiantes tienen confusión acerca
de este tema, por lo cual hay que enseñarles.

52
CUADRO 6

Examen visual

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 15 100%
NO 0 0%
TOTAL 15 100
Fuente: Alumnos del 5to semestre Metalurgia. Mayo 2014.

GRAFICO 6

SI NO

100

De los datos presentados en el cuadro anterior, se tiene que las 15 personas que
representan el 100 por ciento, de manera acertada lo que era un examen visual y su
utilidad, de esto se puede inferir que los estudiantes están enterados acerca de esta
técnica para estudiar la corrosión.

53
CUADRO 7

Tipos de corrosión

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


Si 8 53%
NO 7 47%
TOTAL 15 100
Fuente: Alumnos del 5to semestre Metalurgia. Mayo 2014.

GRAFICO 7

47
53 SI NO

De los datos presentados en el cuadro anterior se tiene que 8 personas que


representan el 53 por ciento, indicaron diversos tipos de corrosión que ocurren, otros
7 alumnos, que representan el 47 por ciento, indicaron apenas uno o dos tipos, de esto
se puede inferir que los estudiantes les falta estudiar acerca de los tipos de corrosión.

54
CUADRO 8

Influencia del medio salino en el proceso electrolítico

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 9 60%
NO 6 40%
TOTAL 15 100
Fuente: Alumnos del 5to semestre Metalurgia. Mayo 2014.

GRAFICO 8

40
SI NO
60

De los datos presentados en el cuadro anterior se tiene que 9 personas que


representan el 60 por ciento, indicaron que el medio salino si tiene influencia en el
proceso corrosivo, otros 6 alumnos, que representan el 40 por ciento, indicaron que
no tiene mucha incidencia, de esto se puede inferir que los estudiantes desconocen el
efecto de los electrolitos disueltos en la solución salina.

55
CUADRO 9

Proceso que ocurre en las celdas galvánicas

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 11 73%
NO 4 27%
TOTAL 15 100
Fuente: Alumnos del 5to semestre Metalurgia. Mayo 2014.

GRAFICO 9

27

SI NO

73

De los datos presentados en el cuadro anterior se tiene que 11 personas que


representan el 73 por ciento, indicaron que conocen el proceso que ocurre en las
celdas galvánicas, otros 4 alumnos, que representan el 27 por ciento, indicaron que no
sabian, de esto se puede inferir que la mayoría de los estudiantes conocen acerca los
procesos que ocurren en las celdas.

56
CUADRO 10

Corrosión de una pieza de cobre y una de plomo en un medio salino

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 15 100%
NO 0 0%
TOTAL 15 100
Fuente: Alumnos del 5to semestre Metalurgia. Mayo 2014.

GRAFICO 10

SI NO

100

De los datos presentados en el cuadro anterior, se tiene que las 15 personas que
representan el 100 por ciento, indicaron como se corroe una pieza de cobre y una de
plomo en un medio salino, de esto se puede inferir que los estudiantes están enterados
acerca de esta situación.

57
CUADRO 11

Tipos de reacciones pueden darse durante el ensayo

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 2 13%
NO 13 87%
TOTAL 15 100
Fuente: Alumnos del 5to semestre Metalurgia. Mayo 2014.

GRAFICO 11

13

SI NO

87

De los datos presentados en el cuadro anterior se tiene que 13 personas que


representan el 87 por ciento, indicaron que no conocían acerca de los tipos de
reacciones que pueden darse durante el ensayo, otras 2 personas, que representan el
13 por ciento, indicaron que si saben cuáles eran esas reacciones, de esto se puede
inferir que los estudiantes desconocen acerca de este tipo de eventos que ocurren en
las celdas.

58
CUADRO 12

Ocurrencia de corrosión galvánica entre las piezas

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE


SI 15 100%
NO 0 0%
TOTAL 15 100
Fuente: Alumnos del 5to semestre Metalurgia. Mayo 2014.

GRAFICO 12

SI NO

100

De los datos presentados en el cuadro doce, se tiene que las 15 personas que
representan el 100 por ciento, indicaron erróneamente que puede ocurrir corrosión
galvánica, de esto se puede inferir que los estudiantes no saben que esto solo ocurre al
estar en contacto las piezas.

59
60
4.5 Resultados de la evaluación de la corrosión presente en una celda
electrolítica compuesta por electrodos de cobre y plomo, sometidas a un medio
salino

Para el cálculo de la velocidad de corrosión se usó la fórmula:

𝑉𝑐 = (𝐾𝑥𝑊)/(𝐴𝑥𝑇𝑥𝐷)

donde

Vc = velocidad de corrosión

K = constante, 8,76 x 104, en milímetros por año (mm/año)

W = pérdida de peso, en gramos

T = tiempo de exposición, en horas

A = área expuesta, en cm2

D = densidad del material, en g/cm3

Las densidades usadas fueron, para el cobre 8,96 g/cm3 y 11,34 g/cm3 para el
plomo.

A partir de los datos mostrados en la tabla 2, se determinaron las velocidades de


corrosión en cada pieza. Para el primer par electrolítico:

VcCu = (8,76 x 104) x (0,0135) / (4,536) x (120) x (8,96) = 0,24 mm/año

Para el plomo se tiene:

VcPb = (8,76 x 104) x (1,1884) / (3,582) x (120) x (11,34) = 21,36 mm/año

Con el par electrolítico de la segunda celda tenemos:

61
VcCu = (8,76 x 104) x (0,0002) / (2,32) x (72) x (8,96) = 0,012 mm/año

Para el plomo se tiene:

VcPb = (8,76 x 104) x (0,2763) / (1,976) x (72) x (11,34) = 15,00 mm/año

En ambas celdas el plomo sufrió un ataque corrosivo mayor que el cobre, lo cual
era lógico tomando en cuenta los potenciales normales de reducción para estos
metales:

Cu+2(ac) + 2e- → Cu(s) εº= +0,34 Volt

Pb+2(ac) + 2e- → Pb(s) εº= -0,13 Volt

En base a esto se tiene que la reacción procede de la siguiente manera:

Cu+2(ac) + Pb → Cu(s) + Pb+2(ac) Δεº= +0,34 Volt -(-0,13 Volt) = +0,47 V

tal como lo indica el potencial estándar de esta reacción, el cual es positivo.

En cuanto a los cambios observados a lo largo de los días de la experiencia, se


observo que originalmente la solución era incolora. A medida que transcurrían los
días fue cambiando a amarillo pálido y se fue formando un precipitado ocre en el
fondo de los envases, figura 13.

Figura 13.- Aspecto de la solución al finalizar el experimento.

62
Al tercer día, el cobre se fue poniendo más pálido y el cobre se cubrió de una
especie de espuma blanca. En la segunda celda, y al comienzo de la experiencia, al
cobre le aparecieron burbujas en su superficie que se fueron desprendiendo
lentamente.

Figura 14.- Aspecto de la probeta de plomo en la primera celda.

En la primera celda se observa la forma en que fue corroído el plomo, notándose


deposición de una película de óxido en su superficie, figura 14. En la segunda celda,
el ataque fue más agresivo, destruyéndose los bordes del material, el cual era
totalmente rectangular, figura 15. El ataque dejo la superficie con aspecto de valles o
huecos superficiales.

Figura 15.- Aspecto de la probeta de plomo en la segunda celda.

63
Figura 16.- Aspecto de la probeta de cobre en la primera celda.

Figura 17.- Aspecto de la probeta de cobre en la segunda celda.

En las figuras 16 y 17, se muestran las probetas de cobre después de la


experiencia. El ataque fue poco notorio y en toda la superficie metálica. Lo más
resaltante es que se mancharon por depósito del óxido en su superficie. El tipo de
corrosión observada es por ataque galvánico entre los 2 pares de electrodos.

64
CONCLUSIONES

Se describió el montaje de la celda electrolítica cobre-plomo construida en el


laboratorio de fisicoquímica, en la que la pila fue suspendida por encima de la
solución salina. No hubo contacto entre los electrodos sumergidos en la solución
salina. Estos electrodos, o probetas de cobre y plomo, fueron medidos y pesados
inicialmente, a fin de poder calcular, posteriormente, la velocidad de corrosión en las
piezas

Se señalaron todos los materiales y herramientas usados en el estudio de la


corrosión, formados por una solución salina de 35 g/l, unas piezas de cobre y de
plomo, que actuarán como los electrodos, cables eléctricos, pinzas y una pila AAA,
para generar la corriente usada en la reacción química. También se utilizó una
balanza y un soporte universal.

Los pasos a seguir para la evaluación del tipo de corrosión de la celda electrolítica,
en medio salino, fueron: el corte de las muestras en forma rectangular, se pesaron y
posteriormente se sumergieron en la solución salina, por espacio de una semana.
Luego se sacaron, limpiaron y volvieron a pesar, para determinar la pérdida de peso
en cada lámina. Se tomaron fotos del progreso de la reacción a lo largo del tiempo de
exposición.

Se encontró que los alumnos del área de metalurgia, conocen bien acerca del
proceso de corrosión en general, aunque tienen dudas acerca de esto sobre materiales
no ferrosos.

La evaluación de la corrosión presente en la celda electrolítica de cobre y plomo,


sometidas a un medio salino, mostró que el plomo sufrió un ataque corrosivo mayor
que el cobre, lo cual era lógico tomando en cuenta los potenciales normales de

65
reducción para estos metales, εºCu= +0,34 Volt y εºPb= -0,13 Volt, respectivamente.
Esto indica que el cobre es más noble que el plomo. Las velocidades de corrosión
obtenidas fueron 0,24 mm/año y 0,012 mm/año para el cobre, y 21,36 mm/año y 15
mm/año para el plomo, en la primera y segunda experiencia, respectivamente. Hubo
corrosión galvánica.

66
RECOMENDACIONES

Realizar otros montajes de celdas electrolíticas utilizando diferentes pares de


electrodos con materiales diversos, para poder establecer sus velocidades de corrosión
en el medio salino usado.

Realizar la experiencia usando pilas de diferente capacidad, o soluciones salinas


donde se varia la concentración de cloruro de sodio. Igualmente ensayos donde se
modifica el área expuesta de un solo electrodo.

Estandarizar el procedimiento para la construcción o montaje de las celdas


electrolíticas, a fin de que los valores obtenidos de varias celdas puedan ser
comparables.

Mostrar a los profesores los resultados de la entrevista estructurada, para que


conozcan en donde tienen fallas los estudiantes.

Modificar la posición de los electrodos en la conexión a la pila, a fin de verificar


que diferencias pueden encontrarse.

67
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Askeland, Donald. (2001). Ciencia e ingeniería de materiales. Ed. Thomson


Paraninfo, S.A. España.

Bavaresco de Pietro, Aura. (2006). Proceso metodológico en la investigación


(Cómo hacer un Diseño de Investigación). Maracaibo, Venezuela. Editorial de la
Universidad del Zulia.

Callister, Jr William. Introducción a la Ciencia e Ingenieria de los Materiales.


Reverté. S.A. Caracas.

Laboratorio de Electroquímica y Corrosión (LEC). (2002). Prácticas de laboratorio


de Electroquímica y Corrosión. Universidad de Guadalajara. México.

López, Marianella y Rendón, Yohanna. (2007). Evaluación del deterioro por


corrosión de los metales que conforman la estructura techada que va del
estacionamiento a la Dirección del Tecnológico de Fundación La Salle de
Ciencias Naturales. Trabajo de Grado para Técnico Superior Universitario en la
especialidad de Metalurgia, no publicado. San Félix, Instituto Universitario de
Tecnología del Mar Fundación la Salle.

Méndez, Carlos. (2001). Metodología. Diseño y desarrollo del proceso de


investigación. Bogotá. McGraw-Hill.

Rojas de Narváez, Rosa. (1.997). Orientación Práctica para la Elaboración de


Informes de Investigación (2da. Edición). Caracas.

Sabino, Carlos. (2002). El Proceso de la Investigación. Caracas, Panapo.

68
Salkind, Neil. (1997). Métodos de Investigación. México, Prentice Hall.

Scully, Joseph. (1968). Fundamentos de la Corrosión. Editorial Alambra S.A. España.

Sivira, Eilin y Mederico, Reinier. (2006). Estudio de los efectos de la corrosión en


los aceros al carbono por acción de los ácidos oxidantes en el laboratorio de
fisicoquímica de FLASA. Trabajo de Grado para Técnico Superior Universitario en
la especialidad de Metalurgia, no publicado. San Félix, Instituto Universitario de
Tecnología del Mar Fundación la Salle.

Tamayo y Tamayo, Mario. (1990). El Proceso de la Investigación. México, Limusa.

Universidad Nacional Abierta. (1990). Técnicas de Investigación y Documentación.


Caracas.

Vallejo, Julio. (2006). Conocimiento y prevención de la corrosión. Trabajo de


Grado para Ingeniero Mecánico, no publicado. Guatemala, Universidad de San Carlos
de Guatemala.

69
ANEXOS

70
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL MAR
EXTENSIÓN CIUDAD GUAYANA
RIF. J-00066762-4
METALURGIA

ANEXO A

MATRIZ DE OBSERVACIÓN

FECHA ACTIVIDAD OBSERVACIÓN


Busqueda y compra de las muestras En ferreterias y con
20/04/2014
no ferrosas amigos
fueron faciles de cortar y
23/04/2014 Corte y limpieza de las muestras
manipular
Mucha literatura al
08/05/2014 Busqueda bibliografica
respecto
Realizacion de la entrevista
15/05/2014 Buena acogida
estructurada
30/05/2014 Ensayo de corrosion Se tomaron fotos diarias
Uso de lupa para la
10/06/2014 Observacion visual y calculos
observacion
23/06/2014 Entrega del capitulo final

71
INSTIT
UTO
UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA DEL MAR EXTENSIÓN
CIUDAD GUAYANA RIF. J-00066762-
4 ESPECIALIDAD
METALURGIA

ANEXO B

ENTREVISTA ESTRUCTURADA

La siguiente entrevista fue aplicada exclusivamente a los estudiantes del quinto


semestre de la especialidad de Metalurgia de FLASA La Salle, Campus Guayana, con
la finalidad de indagar el conocimiento de los alumnos sobre el efecto de la corrosión
en una celda electrolítica de cobre y plomo en medio salino. Se agradece su mejor
colaboración al respecto y ser objetivos en sus respuestas.

1. ¿Puede indicar cómo se miden los niveles de corrosión?


Si _____ No _____
2. ¿Podría describir que equipos y herramientas son usados para medir la
velocidad de corrosion?
Si _____ No _____
3. ¿Sabe si en La Salle hay estos equipos o instrumentos?
Si _____ No _____
4. ¿Sabe qué es una celda electrolítica?
Si _____ No _____
5. ¿Tiene idea de cómo se construye una celda ideal?
Si _____ No _____
6. ¿Reconoce lo que es un examen visual?

72
Si _____ No _____
7. ¿Puede señalar diversos tipos de corrosión?
Si _____ No _____
8. ¿Podría describir el proceso que ocurre en las celdas galvánicas?
Si _____ No _____
9. ¿Puede identificar cómo se corroe una pieza de cobre y una de plomo en un
medio salino?
Si _____ No _____
10. ¿Sabe qué tipo de reacciones pueden darse durante el ensayo de corrosión?
Si _____ No _____
11. ¿Puede indicar como influye el medio salino en el proceso electrolítico?
Si _____ No _____
12. ¿Cree qué puede ocurrir corrosión entre las piezas?
Si _____ No _____

73

You might also like