You are on page 1of 30

Solucionario Apreciación Musical – Guía N° 01 – Primer Parcial

Actividad de Aprendizaje 1.1

a) Escriba cuatro conceptos de música expresados por personajes ligados al ámbito

artístico- musical; explique ¿qué diferencia existe entre escuchar y apreciar música?

Varias son las definiciones que podemos encontrar de música. Desde el punto más

objetivo y real de su composición y su apreciación, hasta la esquina más rebuscada de un

pensamiento subjetivista sobre ella.

Pero si nos mantenemos en este ruedo, difícil será conseguir una aproximación necesaria

para reformular su conceptualización en nuestras mentes. Por tanto, y primero que todo,

reconozcamos que “música es sonido” (Ugarte, 2011). Es perceptible gracias a nuestro oído y es

efímero, desaparece con el tiempo.

Sin embargo, parte de lo que definimos como música es silencio, silencio común y

corriente. Parte importante para distinguir el precursor de una obra musical y su total finalización

(así como un elemento singular que permite brindar un efecto particular en la obra y que puede

ser usado en medio de ella) (Ugarte, 2011).

Finalmente, llegamos a la concesión de que es un medio de expresión, de producción bien

pensada con apego estético que busca a partir de herramientas e instrumentos, de tipo musical,

compartir un mensaje (con fuerte influencia cultural) con la finalidad de que algún artista la

interprete y algún público la consuma, la oiga, sienta y entienda, en términos de belleza acústica

y sonora.
A continuación, algunos conceptos de música por expertos y sabios del tema:

1. “La música nos revela la esencia íntima del mundo, a través de los ritmos, la sabiduría

más profunda, y nos habla en una lengua que la razón no comprende…” (Schopenhauer,

1998).

2. "La música es el vino que inspira nuevas creaciones y yo soy Baco que prensa este

delicioso vino para los hombres y los embriaga espiritualmente." (Beethoven, s.f.).

3. “Es imposible describir la inmensa riqueza de la música, su naturaleza sublime, y su valor

universal, comparándola con cualquier otra cosa en el mundo” (Bach, s.f.).

4. “Lo que tengo que decir está en la música; así que, si tengo algo que decir, escribo una

canción” (McCartney, s.f.); y, para finalizar con una de mis favoritas concepciones:

5. “La música es un arte educativo por excelencia, se inserta en el alma y la forma en la

virtud” (Platón, s.f.) (PromociónMusical.es, s.f).

Sí, al parecer su definición desde el punto de vista de profesionales en el tema, roza el

subjetivismo y la fantasía de manera preciosa y conmovedora. Pero, eso no nos aleja de su

conceptualización clara según Ugarte (2011) “un sistema que organiza sonidos y silencios con

fines comunicativos, expresivos y estéticos, de acuerdo a variables culturales e individuales”.

Un pilar clave y necesario para comprender de mejor manera el mundo al que nos

adentramos. Ahora, y consensuando la estructura de comunicación que persigue la música,


abordemos un tema de alta importancia dentro de la música. ¿Es lo mismo escuchar que apreciar

música?

Varios han sido los años en los que el peso e importancia musical han recaído en tan solo

dos de los tres elementos de la expresión musical: el compositor y el intérprete. La música, en sí,

depende de un tercer elemento que no ha sido apreciado de la manera en la que debería: “el

oyente”.

Se ha dejado aparte a la trascendencia de una recepción musical para una apreciación

artística completa. Sí, varios son los artistas y las obras que han surgido en base a sus técnicas y

composición; pero, “la trascendencia de las creaciones artísticas se centra en los individuos

receptores” (Oscrove, Apreciación Musical, 2008). Sin embargo, para apreciar la música (un

proceso más profundo, placentero, sensible y correcto que tan solo “oír” (Rutavsa, 2011)) es

necesario entender la música.

La música se compone de una serie de elementos utilizados por un compositor para una

creación sonora e interpretados por un artista que representa la composición. Pero es difícil

entender y conocer cuáles son los elementos que forman parte de la composición (elementos no

musicales) y cómo las personas interactúan al escucharla.

Serán necesarias la percepción, la valoración afectiva y la toma de conciencia intelectual

para inmiscuirnos en el proceso de apreciación, que va más allá de oír música por el simple

hecho de tener oídos. Pero, esta carencia de un lenguaje universal y específico dificulta la plena

apreciación de obras (Oscrove, Apreciación Musical, 2008).


Y respondiendo a la pregunta, sí, me parece indispensable compartir con los jóvenes y

niños herramientas y teorías precisas que permitan la captación de la música. Considero, al igual

que (Rutavsa, 2011), a la música como la plena presentación del espíritu humano, y no una mera

representación de ideas objetivas escenificadas, la esencia de la belleza, un lenguaje universal

indispensable que debe ser reconocido y refinado.

El ciclo de la música sigue al compositor, interprete y al oyente conocedor, todo

conforma a la completa apreciación musical; dotemos entonces, a quienes necesitan, de las

herramientas necesarias para cumplir con el ciclo y enriquecer de significado este tipo de obra

artística.
Escuchar Música
Es el mero hecho de oír
sonidos. Hace referencia a la Apreciación Musical
acción de activar el sentido del
oído para receptar estímulos Parte del proceso del ciclo de la
sonoros del exterior e música (Composición -
interpretarlos de manera Interpretación - Apreciación).
individual. Es la valoración en términos
musicales de cada uno de los
elementos de una obra, a partir de
conocimientos previos en la materia.

b) Elabore un mapa conceptual en el que se describa los elementos de la música; cite dos

ejemplos por cada elemento.


Ritmo
Pulsos. Distribución de las duraciones
sonoras en el tiempo y espacio.
Ej: Sintético, Analitico, In crescendo.
Melodía
Organización sucesiva y coherente de
sonidos y silencios de forma lineal.
Ejemplo: Melodía Coca Cola, Himno a la
Alegría, silbido Moves like Jagger.
Generales
Armonía
Superposición de sonidos y silencios
producidos simultáneamente.
Ej: En Acordes: Perfectos mayores y
menores, disminuidos, aumentados

Matices
Dinámicas que enriquecen la obra musical.
Ej: Adornos en guitarra, quiebres y
Elementos de la vibratos de voz, instrumentos cálidos.
Música
Altura
Diferencia entre sonidos graves y agudos.
Ej: Una nota Do grave, y una nota Do una
octava más arriba.

Duración
Diferencia entre sonidos largos y
cortos medidos en segundos.
Ej: Negras, blancas, redondas.
Cualidades
del Sonido
Intensidad
Diferencia entre sonidos débiles y fuertes.
Ej: forte, mezzoforte

Timbre
Diferencia entre los sonidos de las voces y
los intrumentos.
Ej: el timbre de una flauta, un violín y una
voz tenor ligero
Actividad de Aprendizaje 1.2

a) Elabore un organizador gráfico con los valores formales, extra estéticos y las categorías

de la estética musical; cite un ejemplo de cada uno de ellos.

Ruego ampliar el zoom de la página para una mejor visión del contenido:

Valores Melódicos: Combinación de notas.


Ej: La alegría y energía en Don't Stop Me Now de Queen

Valores Armónicos: Permanencia de una armonía.


Ej: La armonía musical de Strawberry Fields Forever de The Beatles, de tipo
Valores Formales tonal.
Permiten la valoración estética que
tiende a despertar la sensibilidad
humana y producir experiencias Valores Rítmicos: Tiempo de ejecución de la obra.
estéticas Ej: Lento (I Wanna be yours - Arctic Monkeys) o rápido (R U Mine? - Arctic
Monkeys)

Valores Tímbricos y de Interpretación: Calidad de sonidos en base a


criterio subjetivo del receptor.
Ej: Lo agradable o disgustante que puede resultar la voz de un barítono o el
timbre de un violín.

Valores Utilitarios: Aspecto práctico de la obra, conservación, desarrollo,


manera de exposición, promoción y comercialización
Valores Extra estéticos Ej: La manera en que un single pop actual es reproducido, interpretado,
promocionado, producido y comercializado.
Valores que no tienen que ver con
la parte formal estética de la obra,
Estética
Musical

sino de diferentes contextos. Valores de Asociación o Contenido: Referidos a la letra de la obra e


interpretación de esta por los oyentes.
Ej: El concepto de amor en Something de The Beatles.

La belleza: Tiene armonía, orden y proporcionalidad, es buena, útil y


excelente, referente a la divinidad.
Ej: La belleza expresada en los acordes que componen el Himno a la Alegría.

La fealdad: Contrario a la belleza. Produce espanto, miedo, terror y es parte


de lo cotidiano. No se identifica con valores negativos, es solo representación
Ej: La lírica desagradable en canciones sleaze rock (imagen sucia del rock).

Lo sublime: Lo excelso, eminente y elevado. Producen entremecimiento.


Categorías estéticas Dotado de gran poder, grandiosidad e infinitud.
Impresión afectiva y sensitiva que Ej: El efecto producido por los arreglos musicales de Purple Rain de Prince.
permite la experimentación de una
obra sobre el subconsciente humano Lo trágico: Episodios funestos y eventos desafortunados. De amargura y
respecto a su juicio estético. dolor. Desamor, engaño, homicidios. conflicto sin solución.
Ej: Lírica de Jocelyn Flowers de XXXTentacion, con temática suicida y
depresiva.

Lo cómico: Percepción de sentido lúdico en aspectos defectuosos, deformes,


insólitos de la realidad física y los comportamientos sociales del ser humano.
Ej: Gangnam Style, single kpop de PSY de tipo cómico y comercial.

Lo grotesco: Extravagante, irregular, grosero y de mal gusto.


Ej: La imagen y música de Marilyn Mason (Metal) o Lady Gaga (Pop).
b) Relacione al arte, la estética y la belleza con la música; realice una audición musical de la

obra” Para Elisa” del gran compositor alemán Ludwig van Beethoven y exprese las

emociones que Usted siente al escuchar esta melodía.

Relación
Arte - Estética - Belleza

Música y Belleza
Música y Estética
Música y Arte La música y la belleza
Han sido varias las están firmemente
La música forma parte definiciones que se han ligadas. Nuestra
de las bellas artes desde dado a lo bello, a lo dependencia
los inicios. No hay estético y se ha inconcebible hacia la
manera de encontrar comprobado que una música y su constante
alguna relación entre obra de arte es, en permanencia en cada
música y arte porque efecto, una obra estética. uno de nuestros
principalmente, la
Cada uno de los momentos de vida,
música ya es arte. Su
elementos generales que brindan un significado
capacidad de provocar
conforman a la música bello y particular a los
emociones, comunicar
presentan características sonidos y a los
melodías, evocar
estéticas particulares, momentos. Su capacidad
recuerdos y despertar
brindando un valor de tener armonía en sus
una serie de sensaciones
especial, sensitivo y sonidos, orden lógico y
auditivas la ubica en una
emocional al ser bien pensado en sus
de las seis artes
escuchados por un estructuras y
universales sin problema
oyente. proporciones adecuadas
la hacen bella.

Audición Musical de “Para Elisa”

Sin duda, Para Elisa de Beethoven es una de las obras más bellas y reconocidas de todo el

mundo. Su belleza va más allá de su característico ostinato de piano y su singular añadimiento de

instrumentos de viento y cuerdas con el desarrollo de la obra; va en la representación tan

hermosa de la música, de la tranquilidad, y de un final casi silencioso que deja un sabor a paz en

nuestros oídos. Una obra fascinante, de gran composición, de deleite único y de renombre sin

igual que me hace sentir los altos y bajos de una relación amorosa, un sube y baja del amor.
Valores Estéticos

Melódico: Existe un precioso juego melódico que se repite a lo largo de la obra, sin

embargo desaparece en dos momentos en los que la música cambia su efecto totalmente a uno

más melódico y alegre, para luego volver a la melodía inicial mencionada y terminar con una

pequeña interpretación sincopada.

Armónico: Con el transcurso de la obra, puede sentirse el adecuamiento de cada vez

nuevos instrumentos (flautas, violines, contrabajos, un triángulo, etc.) que van añadiendo

armonía y conexión total a la canción que comenzó con un piano solo, añadiendo una serie de

matices, notas y arreglos muy bien entrelazados.

Rítmico: Con un ritmo de 3/8, la pieza nos mantiene deseosos de continuar, brinda una

secuencia de inconsistencia por la falta de un último compás (el 4/4 del que tanto estamos

acostumbrados) y se desarrolla a lo largo de casi 4 minutos de duración con variaciones de

repente en la estructura.

Tímbrico: Todos los sonidos emitidos por los instrumentos de la canción tienen una

tonalidad agradable hacia el oído, con subidones hacia agudos en ciertas partes pero que no

incomodad de ninguna manera al oyente y acompañan para darle un cambio significativo al

transcurso de la canción. El añadimiento de cada vez más instrumentos con el desarrollo de la

canción otorgan melodías en octavas por arriba y por abajo, acompañando de mejor manera los

timbres alcanzados.

Categorías de la Estética

Belleza: La obra cuenta con armonía, un orden lógico y entendible y está interpretada en

proporciones adecuadas, puede percibirse su perfección al escucharla por completo.


Actividad de Aprendizaje 1.3

a) Realice un organizador gráfico que permita identificar la clasificación de los

instrumentos por familias, pertenecientes a una orquesta sinfónica. Indique cómo se

conforma una orquesta y banda sinfónica.

Los instrumentos musicales son agrupados de maneras distintas, en términos de orquesta

sinfónica. Esta agrupación puede hacerse en base al material que los compone, las características

acústicas que posee o la forma en la que producen el sonido. Se agrupan así “según las

características que les son comunes” (Serrano, 2007). En la actualidad suelen agruparse en base a

las características propias de cada instrumento: viento, cuerda, percusión. Esta es la clasificación

que usaremos a continuación:

Clasificación de los Instrumentos por Familias pertenecientes a una


Orquesta Sinfónica.

Una orquesta sinfónica es una agrupación o


Por otro lado, una banda sinfónica es un
conjunto musical de gran tamaño que cuenta
conjunto de músicos que intepretan
con varias familias de instrumentos
instrumentos de viento, de percusión y
musicales, entre ellos están: el viento madera,
algunos de cuerdas. La familia de
viento metal, percusión y cuerda. La sección
instrumentos protagonista es la de viento con
de cuerdas es la espina dorsal del sonido
el clarinete por delante.
orquestal.

Sección de Cuerdas Sección de Vientos Percusión


La vibración veloz de las Se produce vibración del aire Efecto sonoro al golpear un
cuerdas produce el sonido en el tubo del instrumento cuerpo sólido

Varían respecto a la obra a


Se divide en 5 grupos
Se clasifica en 2 grandes interpretar y la formación
principales: Primeros violines,
grupos: Vientos de Mandera y independiente de cada banda u
segundos violines, violas,
Vientos de Metal. orquesta sinfónica.
violonchelos, y contrabajos.
Distribución: Entre los instrumentos
Distribución:
Madera: 1 flautín, 2 flautas, 2 tenemos:
40 Violines
oboes, 1 corno inglés, 2 Timbales, celesta
8-12 violas clarinetes, 2 factos. Campanas, cortina
8-12 chelos Metal: 2-5 trompetas, 2-6 Lira, vibráfono
5-8 contrabajos trompas, 2-3 trombones, 1-2
bajos, ocasionalmente 1 tuba. Xilófono, carillón
ocasionalmente arpa y piano
Marimba, campanólogo
Orquesta Sinfónica:
Una orquesta sinfónica es una agrupación musical de gran tamaño, la cual está
conformada por varias familias de instrumentos, como lo son, de viento, percusión y cuerda
(Grebe, 1971).
El tamaño de una orquesta sinfónica puede variar, pero por regla general sus instrumentos
se reparten según la siguiente proporción:
 Viento-madera (15 músicos): 1 flautín, 2 flautas, 2 oboes, 1 corno inglés, 2 clarinetes y
2 fagots. También pueden incluir 1 clarineta bajo y 1 contrafagot o saxofón.
 Viento-metal (12 músicos): 2-5 trompetas, 2-6 trompas, 2-3 trombones tenores y 1-2
trombones bajos. También puede haber una tuba.
 Percusión (3 músicos): Depende de la obra a representar, pero puede haber cajas y
timbales.
 Cuerdas (más de 50 músicos): 16-30 violines, 8-12 violas, 8-12 chelos, 5-8 contrabajos;
además de un arpa o un piano (de manera ocasional).
Banda Sinfónica:
Conjunto de músicos que interpretan instrumentos de viento, de percusión y
algunos de cuerda. Los instrumentos de cuerda que pueden pertenecer a una banda sinfónica son
el violonchelo y el contrabajo, aunque también, según la obra que se vaya a tocar, el piano y
el arpa.

La estructura aproximada de una banda sinfónica es la siguiente:

 Viento: Dos flautines, seis flautas, tres oboes, un corno inglés, tres fagotes,
un contrafagot, doce o quince clarinetes, dos requintos, dos clarinetes altos, dos clarinetes
bajos, dos saxofones sopranos, ocho saxofones altos, cuatro saxofones tenores,
dos saxofones barítonos, un saxofón bajo, cuatro fliscornos, ocho trompas,
ocho trompetas, cuatro (uno de ellos trombón bajo) trombones, tres bombardinos,
seis tubas
 Cuerda: Seis violonchelos, dos contrabajos
 Instrumentos de percusión

La orquesta sinfónica se diferencia de la banda sinfónica por la familia de


instrumentos protagonista, en la orquesta la familia de instrumentos protagonista en la cuerda,
mientras que en la banda es a familia de viento; además, cabe destacar que el instrumento
principal de una orquesta es el violín, el cual no puede participar en una banda, mientras que en
una banda el instrumento principal es el clarinete.

b) Elabore un mapa conceptual de la clasificación de la voz humana, según su extensión y

género. Cite dos intérpretes destacados, por cada voz.


Soprano C4 - C6
La voz más aguda. Se subdividen en sorpanos dramáticas (timbre
perfecto y ligeramente grave), líricas (amplio volumen) y ligeras (lás
más agudas). Ej: Mariah Carey, Celine Dion.

Mezzosoprano A3 - A5
Se subdividen en mezzo ligeras (más graves) y mezzo dramáticas
(mayor potencia). Ej: Rocío Dúrcal, Laura Pausini.

Contralto E3 - E5
Voz femenina de tipo grave. Poco habitual de encontrar.
Ej: Amy Winehouse, Tina Turner.
Según su
Extensión
Tenor C3 - C5
Voz masculina más aguda. Se subdivide en tenor ligero, lírico y
dramático. Ej:Andrea Bocelli, Adam Levine.

Barítono G2 - G4
Voz más común entre los cantantes. Permiten tonos graves y agudos.
Ej: David Bowie, Freddie Mercury.
Clasificación

Bajo E2 - E4
La Voz

Tipo de voz más grave existente.


Ej: Leonard Cohen, Louis Armstrong.

Voz de Mujer
Laringe y cuerdas vocales más reducidas que en el hombre.
Una 8va superior a voces masculinas.

Voz de Hombre
Laringe mayor por lo que el sonido es más grave.
Según el
Género
Voz Infantil
Laringe más corta que en hombres y mujeres, por lo que el sonido es
muy agudo.

Voz asexual
Voz del niño castrado antes de la pubertad, que evita el crecimiento y
desarrollo de la laringe.
Actividad de Aprendizaje 1.4

a) Realice una investigación bibliográfica sobre la música sacra, profana y el canto

gregoriano. Considere: Cronología, obras, compositores e instrumentos musicales.

1. Música Sacra.

Como una antigua tradición de la música occidental, la

música sacra, sagrada o litúrgica es toda aquella música

concebida para ser cantada, tocada e interpretada en tópicos de

tipo religioso.

1.1 Cronología

Durante el Imperio romano (24 aC. – 476 dC), un sinnúmero de grupos cristianos se vieron

perseguidos hasta que el Cristianismo alcanzó su popularidad y establecimiento como Religión

Oficial. El ideal del Papa Gregorio I de incluir cantos en las Iglesias, dio paso a la creación de los

Cantos Gregorianos. La música sacra fue una forma de expresión musical nacida al comienzo del

cristianismo, herencia de música judía. Dio su inicio durante la Edad Media, cuando las iglesias

incluyeron los cantos en latín en sus ceremonias.

El concepto de música sacra aparece a la par con la reforma litúrgica impulsada por el Papa

Pío X, durante los años1903 y 1914. Como parte de la música Sacra encontramos al Canto

Gregoriano, cuyo máximo esplendor fue encontrado en el Siglo II. Dentro de la Música Sacra, el

canto Gregoriano creado en los grandes monasterios de Francia e Italia, alcanzó su

máximo esplendor en el siglo II, pero durante el año 590 y con el ascenso de Gregorio Magno a

la cátedra de San Pedro, la evolución histórica definitiva del canto gregoriano o canto llano se
dio, dando a lugar a un repertorio de miles de melodías de función litúrgica, habla latina con

alabanzas y súplicas al Señor.

En la Edad Media en las cortes de los señores feudales y en las ciudades, se produjo un tipo

de música también monódica, fueron las canciones de juglares, trovadores y troveros, su temática

habitual era el amor cortés, pero con frecuencia se dedicaban a la Virgen, tal es el caso de las

más de cuatrocientas cantigas a Santa María, atribuidas al rey Alfonso X el “Sabio”, escritas en

galaico portugués con argumentos de los milagros de la Virgen.

1.2 Obras

Entre las principales obras de música sacra se destacan:

 El Magnificat de Bach (1733)

 El Mesías de Händel (1741)

 El Réquiem de Mozart (1791)

 Ave Verum Corpus de Mozart (Siglo XIV).

 Exsultate, jubílate de Mozart (1773).

1.3 Compositores

 Giuseppe Verdi (1813-1901). Organista de Iglesia y compositor de ópera. Expositor

de música sacra nacionalista.

 Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736). Compositor, violinista y organista italiano

del periodo Barroco.

 Gioachino Rossini (1792-1868). Compositor de ópera italiana y principal expositor de

la estética en el canto bel canto.

 Lorenzo Perosi (1872-1956). Compositor italiano especializado en música sacra.


 Jean-Philippe Rameau (1683-1764). Compositor, clavecinista y teórico musical

francés compositor de música sacra.

1.4 Instrumentos.

 Órgano de Tubos.

 Armonio

 Panderos

 Tambores

2. Música Profana.

Parte importante de la antigua tradición de la música occidental que se compone de toda

música concebida para ser cantada, tocada o interpretada fuera de contextos religiosos. El

término «secular» significa «que vive en el siglo», en el sentido de ser propio a lo cotidiano, al

orden cosmológico y terrenal de las cosas.


2.1 Cronología

Durante el siglo XVI la música profana alcanzó un importante desarrollo gracias a la

pujanza de una nueva modalidad de mecenazgo aristocrático que utilizó las artes como escape de

su magnificencia y herramienta propagandística.

La fuerte influencia del humanismo italiano incitó a los compositores a explorar medios

expresivos nuevos y más audaces, que colocaron a la polifonía profana una posición de

vanguardia en relación a la música sacra.

La música instrumental emergió con fuerza en los ámbitos sacro y profano, aunque siguió

exhibiendo una notable dependencia de tipo vocal. Durante este siglo se dio un considerable

desarrollo gracias a la figura del compositor-instrumentista y a la creciente difusión de la música

impresa por los poblados, apuntando tendencias que alcanzarán su desarrollo pleno en los siglos

que estarían por venir.

2.2 Obras

 Réquiem à 5 (Introitus) de Orlando Di Lasso

 Lagrime di San Pietro (1594) de Orlando Di Lasso

 12 Prophetia sibularum (1600) de Orlando Di Lasso

 Orfeo (1607) de Claudio Monteverdi

 La Coronación de Poppea (1643) de Claudio Monteverdi

2.3 Compositores

 Orlando Di Lasso (1532 – 1594)

 Claudio Monteverdi (1567-1643)

 John Dowland (1563-1626)

 Juan del Encina (1468-1529)


2.4 Instrumentos

Cordófonos

 Laúd: instrumento de cuerda con clavijero hacia atrás y caja de resonancia en forma

abombada. Se tocaba con los dedos. Es de origen árabe.

 Vihuela de arco o fídula: instrumento de arco. Será el prototipo del violín moderno.

 Organistrum o zampoña: es un instrumento de tres cuerdas que se toca girando una

manivela.

 Arpa: de forma triangular y pequeño tamaño. Se toca con las dos manos, una pulsa las

cuerdas y la otra acorta su longitud.

 Salterio

 Rabel

Viento

 Platerspiel: es una especie de gaita con forma de cuerno. Está hecho de madera y tiene

seis agujeros.

 Chirimía: especie de oboe pero de mayores dimensiones, muy usado en los desfiles y

actos relevantes.

 Cornamusa: parecida a las gaitas actuales.


 Añafil

 Órgano portativo

 Flauta

 Corneta

Percusión

 Címbalos: compuesto por un arco de madera y una o dos membranas tensas. Se percutía

con la mano.

 Tejoletas: rudimentarias castañuelas hechas con trozos de teja que se entrechocan.

 Darbuka: tambor con forma de copa y una membrana tensa en la parte superior.

Normalmente está hecho de cerámica y se golpea con las manos.

Laúd – Chirimía - Címbalos


3. Canto Gregoriano

3.1 Cronología

 Año 313. Primeros cristianos cantaban los salmos.

 Años 400-500. Canto romano se diversifica en los textos y en las formas de cantar según

las áreas geográficas: Roma, Galia o la España visigoda.

 Año 600. El Papa Gregorio I Magno comienza un proceso de unificación de las liturgias

occidentales.

 Años 600-800. Apogeo del canto gregoriano. Es una época intensa en composiciones

gregorianas. Los compositores amplían las melodías de los salmos dando lugar a las

antífonas (de entrada y comunión), los aleluyas y los Graduales

 Año 850. Se fijan las primeras notaciones musicales. Los pneuma, es decir, los signos

escritos, permiten anotar de forma precisa el ritmo y la expresión del canto.

 Año 1050. El monje Guido d’Arezzo precisa la escritura para definir los intervalos entre

las notas dando a cada una un nombre. En este periodo nacen las primeras polifonías

basadas en el canto gregoriano.

 Años 154-1563. A partir de entonces, el canto continuará con su papel litúrgico pero cada

vez más encerrado en sí mismo, musical y socialmente descontextualizado (no

litúrgicamente, claro).

 Año 1840. El canto gregoriano pasa a denominarse cantus planus (canto llano). Se hace

aburrido, lento, sin vida. Intentan devolver al canto gregoriano su autenticidad y su uso

en la oración. Este trabajo se vio reforzado con la creación de una escuela de organistas y

maestros cantores laicos. Poco a poco, el canto gregoriano se ha ido recuperando.


 Año 1903. El Papa Pio X define el canto gregoriano como el canto propio de la Iglesia

romana y propone al pueblo rezar desde la belleza del canto y de la música.

 Año 1962. El Concilio Vaticano II confirma con su autoridad el uso de este canto como

el propio de la liturgia romana, aunque abre ésta a otras formas musicales, especialmente

al canto religioso popular.

3.2 Obras Musicales

 Os Iusti. Gradual (Modo I)

 Spiritus Domini. Introito (Modo VIII)

 Kyrie Fons Bonitatis. Tropo (Modo III)

 Laetatus Sum. Gradual (Modo VII)

 A Solis Ortus Cardine. Himno (Modo III)

 Christus Factus Est Pro Nobis. Gradual (Modo V)

3.3 Compositores

 Magister Leoninus (Francia, 1163-1200)

 Magister Perotinus (Francia, 1178-1238)

 Philippe De Vitry (Francia, 1291-1361)

 Guillaume De Machaut (Francia, 1300-1377)

 Francesco Landini (Italia, 1335-1397)

 Guido D'arezzo (Arezzo, Actual Italia, Ca. 991-Ca. 1033)


Magister Leoninus - Magister Perotinus - Philippe De Vitry - Guillaume De Machaut

3.4 Instrumentos

Sobresalen por su cuantiosa variedad. Entre los más importantes, los siguientes:

De cuerda:

 El Arpa o Cythara Anglica

 Laúd árabe

 Guitarra Morisca o Mandora

 Guitarra Clásica

 Cítola o Cithara

De teclado:

 Órgano Portativo

 Organistrum
b) Elabore un cuadro comparativo en el que señale diferencias y semejanzas entre juglares

y trovadores del período medieval.

Diferencias
Trovadores:
*Comunicadores.
*Poeta compositor sin cultura.
*Parte de la nobleza.
*Narraban sucesos importantes
*Con amplia formación en el trívium
Trovadores

(gramática, lógica y retórica) y el


quadrivium (aritmética, geometría, Semejanzas
música y astronomía). *Relataban Historias en sus
*Eran concurrentemente consultados acciones.
sobre política, literatura o los *Creaban y difundían el
acontecimientos recientes. idioma y la historia de sus

Juglares
*Trovador hace referencia a la pueblos.
interpretación de versos.
*Entretenían al público
Juglares: mediante el canto y la
*Entretenedores recitación de poemas.
*Intérpretes cantores *Ambos pertenecientes a la
*Bajo nivel y condición social sociedad de la Edad Media y
*Cultos representantes de la cultura.
*Hacían referencia permanente a lo
burlesco
*Complementaban sus actuaciones
con mímicas y dramatizaciones.
*Artistas ambulantes que recitaban
temas de tradición popular en las
calles.
*Juglar significa “bromista”.
Ilustraciones:
Actividad de Aprendizaje 1.5
a) El Renacimiento fue un período en el que se desarrollaron las artes y las ciencias, tras
esta concepción, describa las características principales de la polifonía, los compositores,
los instrumentos y la imprenta musical, como logros de este período; cite títulos de obras
musicales, así como el nombre del compositor y/o autor.
Ruego ampliar el zoom de la página para una mejor visión del contenido:
Polifonía - Características
*Tipo de textura musical en la que suenan múltiples
voces melódicas con ritmos diversos. Los primeros
regristros de Polifonía datan de escritos del Siglo IX.
*Abarcó los años 1500 - 1750.
* Todas las voces tienen igual importancia.
* Similar sistema al de la música sacra y profana.
* Se utiliza la voz, cordófonos y aerófonos.
El Renacimiento fue un
* Alcanzó su máxima popularidad por la escuela
movimiento cultural europeo francoflamenca.
que llegó a su apogeo en
España en el siglo XVI. Junto
con el Barroco del siglo XVII, Compositores del Renacimiento
el Renacimiento produjo un - Josquin des Prés (1450-1521): Compositor
esplendor en las artes y ciencias
nunca igualado, lo que hoy Francoflamento francés del Renacimiento
conocemos como el Siglo de - Claudio Monteverdi (1567-1643): Compositor,
Oro. El Renacimiento se gambista y cantante italiano del Renacimiento.
caracteriza por un renovado
interés en el mundo grecolatino, - William Byrd (1543-1623): Compositor inglés de
y por ende el Humanismo. música sagrada y polifonía profana reconocido.
El Renacimiento
Logros Instrumentos
En contraste con
el teocentrismo de la Edad - De cuerda: Violas da Gamba, violies, laúdes, arpas.
Media, predomina
el antropocentrismo, el - De teclado: Clavicordio, órgano.
optimismo, la secularización, la - De viento: Corneta, chirimías, sacabuches, bajón,
curiosidad científica, la flautas de pico, trompetas.
confianza en la razón y la
exaltación de la naturaleza de
este mundo. Imprenta Musical
Ottaviano Petrucci fue el inventor del Sistema de
Impresión de Música por tipos móviles. La primera
edición de música impresa de toda la historia.
La técnica aplicada por Petrucci consistía en 3
impresiones (luego reducidas a 2): cada hoja de música
pasaba por la prensa para grabar los pentagramas y
luego la letra. Sus publicaciones eran exactas y bien
ejecutadas.
En 1501 imprimió una serie de canciones polifónicas
francoflamencas. Permitió el desarrollo del primer
estilo musical internaicionalmente.
Las técnicas de Petrucci serían superadas en 1528
cuando Attaignant popularizó la impresión de una sola
pasada.
Réquiem de Johannes Ockeghem
(1420-1495). Obra polifónica con 5
partes.

Motete “Ave Maria… Virgo serena”


de Josquin des Prés (1440-1521).
Motete coral polifónico.

Misa del Papa Marcelo de Giovanni


Obras Musicales Pierluigi da Palestrina (1525-1594).
del Renacimiento Obra compuesta en honor a Marcelo
II, Papa en 1555.

Madrigales Vol. 6. de Gesualdo da


Venoso (1560-1613). Madrigal
musical secular vocal.

Ópera Orfeo de Claudio


Monteverdi (1567-1643). De las
primeras obras catalogadas como
ópera.
Compositores:

Josquin des Prés - Claudio Monteverdi - William Byrd

Instrumentos:
Viola da Gamba – Clavicordio - Corneta

Imprenta Musical:

b) Realice una audición del tema “Magnum Mysterium” del compositor italiano Giovanni

Pierluigi da Palestrina, seguidamente describa las características de los elementos de la

música presentes en este tema (melodía, armonía y ritmo), además indique qué

instrumentos musicales logra usted apreciar en esta obra musical.


La obra “O Magnum Mysterium” es definido como un canto responsorial incluido en los

Maitines de Navidad. Cuenta con una versión en canto gregoriano, sin embargo han nacido

varias versiones con muchas adaptaciones desde su lanzamiento. Entre las principales figuras

que la adaptaron están Byrd, Morales, Lauridsen, Busto, Miskinis, Tomás Luis de Victoria, y

nuestro seleccionado, Palestrina.

O Magnum Mysterium de Giovanni Pierluigi da Palestrina es un motete de 6 partes

basado en el canto responsorial del igual nombre escrito para la celebración de la Navidad. La

obra expresa la alegría y el temor que sintieron los pastores al momento del nacimiento del Niño

Jesús en el pesebre, durante la Nochebuena. Palestrina tomó partes de Maitines de Navidad para

la primera mitad de la tercera y cuarta parte.

La obra es una pieza deleitante y épica con toques coristas medievales y renacentistas. La

melodía del motete no es estacionaria, varía según las secciones, el ritmo cambia constantemente

(principalmente marcado por las entonaciones de canto y los melismas vocales), la utilización de

motivos rítmicos y melódicos mediante las palabras dan a lugar el resultado descrito. La

armonía, por otra parte, es extraordinaria, la unión de un amplio número de voces (en octavas y

terceras arriba y abajo) dan un toque completo y armónico a la pieza. La letra de la obra ronda la

alegría y el temor, es por esto que identificamos partes que no son del todo agradables, sino

misteriosas e interesantes.

Entre los instrumentos que podrían distinguirse están las voces (muy obvia y

predominantes en la obra, con toques gregorianos que dan una pista de la época de su

interpretación) con (a mi parecer) un sutil órgano de iglesia de fondo y un instrumento de cuerda

irreconocible siguiendo la armonía de la voz en el último minuto. Una obra como ninguna otra

en la actualidad, sin duda, ha resultado gratificante apreciarla.

You might also like