You are on page 1of 47

1

Gobierno Autónomo Departamental de La Paz


Servicio Departamental de Salud

ESTADO NUTRICIONAL DE LA POBLACION MAYOR DE 60


AÑOS DEL SECTOR DE SALUD SAN JUAN DE HUANCOLLO –
CUARTO TRIMESTRE 2016

NOMBRE Y APELLIDO : INT.

CARRERA : MEDICINA HUMANA

NOMBRE DE LA TUTOR/A : Dra. CARINA IRUSTA APAZA

ESTABLECIMIENTO DE SALUD : C.S.AMBULATORIO SAN JUAN DE HUANCOLLO

AREA DE SALUD : RED MUNICIPAL DE SALUD DESAGUADERO

MUNICIPIO : DESAGUADERO

RED DE SALUD : Nª 9

PROVINCIA : INGAVI

TRIMESTRE : 4ª (OCTUBRE – DICIEMBRE)

LA PAZ - BOLIVIA
2016
2

DEDICATORIA

A DIOS por darme fortaleza e


iluminar mí camino a través de
su palabra. A mis queridos Padres
por su apoyo incondicional y a mis
hermanos por darme las fuerzas
para seguir adelante.

Rodrigo.
3

AGRADECIMIENTO

Merece nuestro agradecimiento e infinito reconocimiento:

 Dios por darnos luz del día iluminarnos siempre nuestros caminos y

ser nuestra fortaleza en todo momento y permitirnos seguir sin fatiga

cada peldaño de nuestra carrera Universitaria.

 A mis padres y hermanos por apoyarnos siempre, entregarnos amor,

consejos y dedicación. Gracias por enseñarnos el camino correcto a

seguir en la vida y darnos la oportunidad de ser una persona

profesional, por sus sacrificios y estar siempre presente cuando los

necesitamos.

 A la docente asesora de la presente investigación, Dra. Carina Irusta

Apaza, por su valiosa ayuda, paciencia, consejos, dedicación y apoyo

para la realización de este estudio de investigación

 A los usuarios del centro de salud San Juan De Huancollo que en el

anonimato participaron en la investigación, quienes

incondicionalmente respondieron a las preguntas formuladas en el

instrumento.
4

CONTENIDO

ÍNDICE GENERAL

ACRÓNIMOS ................................................ Error! Bookmark not defined.I


DEDICATORIA ............................................... Error! Bookmark not defined.
AGRADECIMIENTO....................................... Error! Bookmark not defined.
RESUMEN ..................................................... Error! Bookmark not defined.I
SUMMARY ..................................................... Error! Bookmark not defined.
INTRODUCCION ........................................ VError! Bookmark not defined.I
INDICE GENERAL ....................................... Error! Bookmark not defined.X
INDICE DE TABLAS .................................................................................... XI
INDICE DE GRAFICOS............................................................................... XII
INDICE DE ANEXOS .................................................................................. XII

CAPÍTULO I
1. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN .... Error! Bookmark not defined.
1.1. Descripción del problema de investigación........................................ 9
1.2. Formulación del problema de investigaciónError! Bookmark not defined.
1.2.1. Problema general ...................................................................... 12
1.2.2. Problemas especificos .............................................................. 13
1.3. Objetivos:........................................... Error! Bookmark not defined.
1.3.1. Objetivo General ......................... Error! Bookmark not defined.
1.3.2. Objetivos Específicos .................. Error! Bookmark not defined.
1.4. Justificación ....................................... Error! Bookmark not defined.
1.4.1. Teórico ........................................ Error! Bookmark not defined.
1.4.2. Practico ....................................... Error! Bookmark not defined.
1.4.3. Social .......................................... Error! Bookmark not defined.
1.5. Propósito ......................................................................................... 13
1.6. Hipótesis: ........................................... Error! Bookmark not defined.
1.6.1. Hipótesis general. ....................... Error! Bookmark not defined.
1.6.2. Hipótesis específicas………………………………….................. Error!
Bookmark not defined.
1.7. Variables............................................ Error! Bookmark not defined.
1.8. Operacionalizacion de variables ........ Error! Bookmark not defined.
1.9. Definición de términos operacionales……………………………
Error! Bookmark not defined.
CAPÍTULO II
2. MARCO TEÒRICO ................................................................................ 17
2.1. Antecdentes de investigacion: ......................................................... 17
5

2.1.1. Antecedentes internacionales ..... Error! Bookmark not defined.


2.1.2. Antecedentes nacionales ............ Error! Bookmark not defined.
2.1.3. Antecedentes locales .................. Error! Bookmark not defined.

2.2. Bases teòricas ................................... Error! Bookmark not defined.


2.2.1. Teorías de cuidado de enfermería.Error! Bookmark not defined.
2.2.2 La Teoría del Cuidado Humano .. Error! Bookmark not defined.
2.2.3. Madeleine Leininger. ................... Error! Bookmark not defined.
2.2.4. Jean Watson . ............................. Error! Bookmark not defined.
2.2.5 Betty Neuman ............................. Error! Bookmark not defined.
2.2.6. Morison ....................................... Error! Bookmark not defined.
2.3. Bases conceptuales: ......................... Error! Bookmark not defined.
2.3.1. .................................................... Error! Bookmark not defined.
2.3.2. .................................................... Error! Bookmark not defined.
2.3.3. .................................................... Error! Bookmark not defined.

CAPITULO III
3. MARCO METODOLÓGICO ................................................................... 27
3.1. Tipo de estudio ................................................................................ 27
3.2. Diseño del estudio. ............................ Error! Bookmark not defined.
3.3. Método de investigación .................... Error! Bookmark not defined.
3.4. Población: .......................................... Error! Bookmark not defined.
3.5. Muestra y muestreo ........................... Error! Bookmark not defined.
3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datosError! Bookmark not
defined.
3.7. Validez y confiabilidad de los instrumentos ..... Error! Bookmark not
defined.
3.8 Procedimiento de recolección de datosError! Bookmark not defined.
3.9 Elaboración de datos. ........................ Error! Bookmark not defined.
3.10 Análisis e interpretación de datos ...... Error! Bookmark not defined.
3.11 Aspectos éticos de la investigación ... Error! Bookmark not defined.

CAPITULO IV
4. RESULTADOS ...................................................................................... 30
4.1. Resultado descriptivo ...................................................................... 30
4.2. Resultado Inferencial ......................... Error! Bookmark not defined.
DISCUSION .................................................................................................. 38
CONCLUSION.............................................................................................. 39
RECOMENDACIONES .................................. Error! Bookmark not defined.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .............. Error! Bookmark not defined.
ANEXOS………………………………………………………………………….Error!
Bookmark not defined.
6

RESUMEN

El presente estudio titulado Establecer las características del Estado

Nutricional de los Adultos Mayores atendidos en el Centro de salud

de Huancollo – desaguadero 2016, cuyo objetivo central fue

“Determinar la relación y su asociación con las características

socioeconómicas-demográficas. Material y métodos: Estudio

descriptivo, transversal y prospectivo; se incluyeron xxx personas de 60

años a más pertenecientes a los Centros del Adulto Mayor, utilizando

un muestreo no probabilístico por conveniencia; se aplicó el Mini

Nutritional Assessment y una escala socioeconómico adaptado a la

población Huancollo . Resultados:


7

INTRODUCCION

La población del Adulto Mayor (AM) experimenta un proceso de


envejecimiento fisiológico que puede con llevar a una declinación de la
funcionalidad de los órganos y sistemas, mayor vulnerabilidad al medio
interno y/o externo por pérdida de la reserva fisiológica con los años y
ser más propenso a un estado de fragilidad.

El estado nutricional del AM se relaciona directamente con su propio


proceso de envejecimiento, experimentando cambios corporales,
alteraciones metabólicas y alimentarias, coexistiendo enfermedades
crónicas y agudas. Además, el estado nutricional del anciano se
relaciona con el deterioro de sus capacidades funcionales, la
Polimedicación y con la situación socioeconómica en que se encuentra.
Por ello, al ser afectados estos elementos, se pone en riesgo su situación
nutricional, fragilidad y por ende su calidad de vida.

Según un estudio realizado por la OMS, en el año 2002 existían


alrededor de 600 millones de adultos mayores, de los cuales cerca de
400 millones pertenecían a países en vías de desarrollo, además, se
proyecta que para el año 2025 la cantidad de personas de este grupo
etario será el doble de la actual. En el Perú, este grupo conforma el 9,1
% de la población total y está centrado en su mayoría en las zonas
urbanas (1)

El envejecimiento de la población mundial, tanto en los países


desarrollados como en los países en desarrollo, es un indicador de la
mejora de la salud mundial. La población de 60 años o más, a nivel
mundial, es de 650 millones, y se calcula que en 2050 alcanzará los
2000 millones. En los próximos cinco años, el número de personas
mayores de 65 años será superior al de niños menores de cinco años.
(OMS, 2013). Sin embargo, esta tendencia positiva se acompaña de
8

retos sanitarios para el siglo XXI, siendo imprescindible preparar a las


sociedades para que atiendan las necesidades de las poblaciones
mayores a través de la formación de los profesionales sanitarios en la
atención a estas personas; prevención y tratamiento de las
enfermedades crónicas asociadas a la edad; formulación de políticas
sostenibles en materia de atención a largo plazo, atención paliativa y
desarrollo de servicios y entornos adaptados a las necesidades de las
personas mayores. (OMS, 2013)

Los adultos mayores son un grupo poblacional con riesgo de sufrir


alteraciones nutricionales por déficit o exceso; tanto por el proceso de
envejecimiento que aumenta las necesidades de algunos nutrientes y
produce una menor capacidad de regulación de la ingesta de alimentos
como por otros factores asociados tales como: físicos, psíquicos,
sociales y económicos que desencadenan cambios en la calidad de vida
del adulto mayor. La desnutrición tiene múltiples consecuencias
adversas para la salud del anciano ya que produce el descenso de la
función muscular, perdida de la masa ósea, disfunción inmunitaria,
anemia, cicatrización deficiente, además contribuye al incremento de
discapacidad y mortalidad de este grupo etario. La obesidad es otra
forma de malnutrición causada por exceso el desajuste nutricional que
conduce a ella es común para todas las edades, pero en la tercera edad
existen cambios inevitables en la composición corporal en los que puede
influir la nutrición y otros factores como el ejercicio
9

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del problema de investigación

La población del Adulto Mayor (AM) experimenta un proceso de

envejecimiento fisiológico que puede conllevar a una declinación de la

funcionalidad de los órganos y sistemas, mayor vulnerabilidad al medio

interno y/o externo por pérdida de la reserva fisiológica con los años y

ser más propenso a un estado de fragilidad.

El estado nutricional del AM se relaciona directamente con su propio

proceso de envejecimiento, experimentando cambios corporales,

alteraciones metabólicas y alimentarias, coexistiendo enfermedades

crónicas y agudas. Además, el estado nutricional del anciano se

relaciona con el deterioro de sus capacidades funcionales, la

polimedicación y con la situación socioeconómica en que se encuentra.

Por ello, al ser afectados estos elementos, se pone en riesgo su situación

nutricional, fragilidad y por ende su calidad de vida.

Es indudable la importancia de una correcta nutrición en la

consecución de una salud óptima y en la mejora de la calidad de vida de

las personas de edad avanzada. Los ancianos son un grupo vulnerable

desde el punto de vista nutricional porque en ellos las deficiencias

nutricionales son más frecuentes y los desequilibrios tienen una mayor

influencia en la salud, dada la escasa capacidad de adaptación del

anciano ante cualquier tipo de cambio. A medida que se conoce esta

realidad, esta gran influencia del estado nutritivo en la salud del anciano,

se hace también más necesario el profundizar en aquellos factores que

contribuyen a crear o agravar los problemas nutricionales


10

Se sabe que en los ancianos los requerimientos energéticos

disminuyen, aunque no ocurre lo mismo con las necesidades del resto

de los nutrientes. En este sentido, no existen recomendaciones

específicas en lo que se refiere a los macronutrientes, por lo que el

reparto calórico total entre los mismos no difiere del señalado para otros

grupos de edad.

Estos cambios pueden tener diferente etiología: los cambios propios

del organismo que, suceden como consecuencia del paso del tiempo,

teniendo en su mayor parte incidencia sobre la nutrición y alimentación,

y los que son exclusivos del padecimiento de patologías, que influyen

tanto en los hábitos alimentarios como en el estado nutricional del sujeto.

Por último, las modificaciones debidas a factores ambientales y del estilo

de vida previo, condicionan en gran medida el estado de salud del

anciano.

En América Latina, la prevalencia de desnutrición en ancianos que

viven en la comunidad varía entre 4,6 y 18%. La desnutrición aumenta

el deterioro de la capacidad funcional, la calidad de vida, y la morbilidad

y mortalidad en los ancianos. Por otro lado, el sobrepeso y la obesidad

en este grupo etario, es mayor en el sexo femenino que el masculino,

como consecuencia del hipoestrogenismo que caracteriza a la

menopausia. Tanto la delgadez como el sobrepeso y la obesidad en los

adultos mayores son problemas que se relacionan con la mayor

morbilidad y mortalidad de los adultos mayores, ambos, repercuten

negativamente sobre la salud del adulto mayor, conllevando a la pérdida

de la capacidad funcional y calidad de vida.


11

El envejecimiento de la población mundial, tanto en los países

desarrollados como en los países en desarrollo, es un indicador de la

mejora de la salud mundial. La población de 60 años o más, a nivel

mundial, es de 650 millones, y se calcula que en 2050 alcanzará los

2000 millones. En los próximos cinco años, el número de personas

mayores de 65 años será superior al de niños menores de cinco años.

(OMS, 2013). Sin embargo, esta tendencia positiva se acompaña de

retos sanitarios para el siglo XXI, siendo imprescindible preparar a las

sociedades para que atiendan las necesidades de las poblaciones

mayores a través de la formación de los profesionales sanitarios en la

atención a estas personas; prevención y tratamiento de las

enfermedades crónicas asociadas a la edad; formulación de políticas

sostenibles en materia de atención a largo plazo, atención paliativa y

desarrollo de servicios y entornos adaptados a las necesidades de las

personas mayores. (OMS, 2013) En este contexto, se debe tener en

cuenta que las necesidades de esta población son multisectoriales:

económicas, sociales, culturales, políticas, de vivienda, urbanismo y

transporte, así como están influidas por variables de género y nivel

socioeconómico, entre otras. Desde aquí, el reto sanitario se vuelve más

complejo.

El envejecimiento poblacional constituye un fenómeno mundial. En el

año 2009 se estimaba que 737 millones de personas tenían 60 años y

más, y constituían la “población” adulta mayor del mundo. Se proyecta

que esta cifra aumentará a dos billones en 2050.


12

En un estudio realizado en Chile se encontró un bajo consumo de

frutas con un 50%, verduras y proteínas lo que se considera un factor

deteriorante para el estado de salud y nutrición de las personas. Esto

hace relación con la presente investigación en donde existe un bajo

consumo de proteínas que constituye el 37.1% y de frutas un 51.9 %

siendo así que las personas mayores lo consumen cada 15 días, por

otra parte las verduras consumen una vez por semana con un 40.8%.

Se ha comprobado que el consumo de estos alimentos es útil para

prevenir la HTA, dislipidemia y diabetes, enfermedades de alta

prevalencia en este grupo de edad. (9)

En Bolivia, en la actualidad, no se dispone de ninguna cifra sobre el

estado nutricional de la persona mayor de 60 años, por lo que el presente

estudio pretende adelantar algunos datos indicativos.

1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA:

En el presente estudio se formularon los siguientes problemas de

investigación.

1.2.1. Objetivo general

 Contribuir a mejorar el grado de conocimiento, actitud, practica sobre

el Estado Nutricional de los Adultos Mayores atendidos en Sector de

salud de Huancollo – 2016.


13

1.2.2. Objetivo de investigacion

 Determinar el grado de conocimientos sobre el estado nutricional en

dicha población de estudio

 Conocer actitudes y prácticas sobre estado nutricional de la población

en estudio.

 Identificar los factores de riesgo (determinantes) para el estado

nutricional de la población objeto de estudio

1.2.3. Objetivo especifico de intervencion.

 Realizar sesiones educativas mediante IEC, a la población en estudio.

 Organizar ferias de salud relacionados a nutrición.

 Realizar fichas dinámicas del estado nutricional

 Contribuir a incrementar las coberturas de la población en estudio.

 Conocer las características Socioeconómico-demográficas

asociados a la Malnutrición, según el Estado Nutricional en los

Adultos Mayores del centro de salud de Huancollo.

1.4. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Los adultos mayores son un grupo poblacional con riesgo de sufrir

alteraciones nutricionales por déficit o exceso; tanto por el proceso de

envejecimiento que aumenta las necesidades de algunos nutrientes y

produce una menor capacidad de regulación de la ingesta de

alimentos como por otros factores asociados tales como: físicos,

psíquicos, sociales y económicos que desencadenan cambios en la


14

calidad de vida del adulto mayor. La desnutrición tiene múltiples

consecuencias adversas para la salud del anciano ya que produce el

descenso de la función muscular, perdida de la masa ósea, disfunción

inmunitaria, anemia, cicatrización deficiente, además contribuye al

incremento de discapacidad y mortalidad de este grupo etario. La

obesidad es otra forma de malnutrición causada por exceso el

desajuste nutricional que conduce a ella es común para todas las

edades, pero en la tercera edad existen cambios inevitables en la

composición corporal en los que puede influir la nutrición y otros

factores como el ejercicio.

Dentro de la población de Adultos Mayores (AM) se presentan

diferentes síndromes como es la Malnutrición, considerada uno de los

más importantes síndromes geriátricos por ser no solo un signo de

enfermedad sino también por significar la presencia aumentada de

morbilidad, estancia hospitalaria, institucionalización y mortalidad por

enfermedades concomitantes, por ello, la transcendencia del

problema de investigación en una población de AM en crecimiento

constante y en donde 2/3 de los casos de malnutrición se deben a

causas reversibles que con una intervención nutricional y un

tratamiento etiológico puede llegar a revertir la situación de

malnutrición en algunas enfermedades. A nivel local, el escaso

estudio de la nutrición del AM motiva aún más la investigación por

mejorar su calidad de vida y disminuir las morbimortalidades

generadas directa o indirectamente por una malnutrición. La

detección de adultos mayores con malnutrición y las características


15

relacionados con su presencia, ayudarían a conocer nuestra realidad

local y poner mayor relevancia a la 4 valoración nutricional y a su

promoción dentro de la atención diaria del adulto mayor.

La presente investigación es importante para el personal de salud que

labora en el Puesto de Salud de Huancollo, para que el usuario

geriátrico reciba una atención de calidad conociendo su problemática,

y en base a los resultados brindar una atención integral a las personas

de este grupo etario en esta comunidad y reducir problemas

referentes a su estado nutricional y estilo de vida. Para el profesional

de Enfermería esta investigación es útil porque contribuirá con

conocimientos acerca del estilo de vida y de la situación nutricional

del adulto mayor y desde una perspectiva educativa, preventiva,

curativa y de rehabilitación, fortalecerá su rol de liderazgo dentro del

equipo de salud, permitiéndole implementar programas preventivos

promocionales para fomentar un estilo de vida saludable y asegurar

un estado nutricional adecuado de los adultos mayores. Así también,

esta investigación permitirá que las instituciones formadoras de

profesionales de la salud, como las Universidades socialicen los

resultados y que desde los primeros ciclos se incorporen contenidos

sobre estilo de vida, así como un adecuado estado nutricional, para

garantizar la formación de profesionales con una visión preventiva-

promocional hacia la población adulta mayor. Para las instituciones

de formación profesional de la salud, los resultados de la investigación

contribuirán en la ampliación de los contenidos curriculares referentes

a la salud del adulto mayor, además de servir como fuente


16

bibliográfica o de referencia, que permita desarrollar futuros trabajos

de investigación similares, buscando alternativas de solución para

mejorar el estado nutricional del adulto mayor. Finalmente, el presente

estudio servirá de marco referencial de conocimientos para

estudiantes y en futuros trabajos de investigación.


17

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÒRICO

2.1. Antecedentes de investigacion

Yosselyn Mirelly Pardo Robles (2014) (18) Realizo un estudio en

titulado estilo de vida y estado nutricional del adulto mayor cuyo

propósito fue determinar el estilo de vida y el estado nutricional del

adulto mayor utilizando estudio es de tipo cuantitativo, de corte

transversal, nivel aplicativo , descriptivo , utilizando los siguientes

criterios de inclusión: Adulto mayor que resida más de 3 cuya muestra

estuvo conformada por adulto mayor de ambos sexos; adulto joven

que acepte participar en el estudio. Todos fueron seleccionados

aleatoriamente, con un nivel de confianza del 95% y un margen de

error permisible del 5%. Para la recolección de datos se aplicó la

técnica de la entrevista, utilizando tres instrumentos: la escala del

estilo de vida elaborado por Walker, Sechrist y Pender Delgado;

según Reyna y Díaz, las tablas de valoración nutricional

antropométrica según índice de masa corporal para adultos mayores

(>60 años) del Ministerio de Salud, y la ficha de valoración nutricional

del adulto mayor.

Fiorella Sánchez-Ruiz, Flor De la Cruz Mendoza (2014) (19) Realizo

una investigación titulada Asociación de hábitos alimentarios y estado

nutricional con el nivel socioeconómico en adultos mayores cuyo

objetivo fue Determinar la asociación de los hábitos alimentarios y

estado nutricional con el nivel socioeconómico (NSE) de los adultos


18

mayores que asisten a un Programa Municipal. Diseño: donde se

utilizó un estudio descriptivo, transversal. Lugar: Programa Municipal

del Adulto Mayor en cuatro distritos de Lima Metropolitana

Cuya muestra estuvo constituida por 115 adultos mayores de 60 años

de ambos sexos, orientados en tiempo y espacio, y con capacidad de

valerse por sí mismos, que asistían constantemente al Programa

Municipal del Adulto Mayor,

Se les aplicó una encuesta sobre hábitos alimentarios y otra para

establecer el nivel socioeconómico, ambas previamente validadas.

Principales medidas de resultados: Estado nutricional según índice de

masa corporal, hábitos alimentarios adecuados según

recomendaciones y nivel socioeconómico según categorías de la

Escala de Graffar. Resultados: Se encontró una prevalencia de

sobrepeso (42,6%) y obesidad (19,1%). Más de 60% presentó hábitos

alimentarios inadecuados respecto al consumo de carnes (65,2%),

lácteos (78,3%), menestras (87,8%), frutas y verduras (64,3%). Los

adultos mayores se ubicaron principalmente en el NSE medio bajo

(37%) y en el NSE medio medio (33%). El estado nutricional no tuvo

una asociación estadísticamente significativa con el NSE (p=0,629),

mientras que para los hábitos alimentarios, se observó asociación

con el NSE respecto al consumo de carnes (p=0,003), cereales y

tubérculos (p=0,038) y de frutas y verduras (p=0,001).

1. Practicas alimentarias del adulto mayor

Las prácticas alimentarias se definen como el uso continuo o

costumbre de consumir un conjunto de alimentos, (consumo


19

alimentario, aprovisionamiento, formas de cocinar, horarios, etcétera)

que han desarrollado durante toda la vida, en tiempos donde no

proliferaba la comida chatarra y las poblaciones practicaban un

consumo más natural. En la vejez, como en todas las etapas de la

vida, la alimentación juega un papel fundamental para la salud y el

bienestar. No significa solo una fuente de nutrientes, sino un vínculo

al placer, a la vida social y afectiva, a la comunicación, a la cultura, a

las costumbres, a los hábitos y a la vida familiar y comunitaria. No

alimentarse adecuadamente conlleva al riesgo de tener problemas de

salud, tanto por excesos como por deficiencias, alteraciones del

sistema inmunológico, aislamiento social, tristeza, pérdida de las

ganas de vivir y de disfrutar.

Las prácticas alimentarias en todo el mundo han ido variando debido

a las corrientes sociales, incluso la misma cultura ha sido modificada

dadas las influencias de consumo que existen en nuestro medio

habitual de desarrollo, esto ha generado problemas de salud muy

marcados en las poblaciones consideradas vulnerables, para el caso

de los adultos mayores los problemas de enfermedades crónicas no

transmisibles se incrementan a gran escala.

Los factores de riesgo de enfermedad se incrementan en este tipo de

población, si se consideran a estos factores como determinantes, se

debe tomar en cuenta a la prácticas alimentarias, dado que una

correcta alimentación influye directamente sobre la salud, no sólo por

lo que un buen 15 estado nutricional representa con respecto a una

menor mortalidad, sino también, a la prevención de enfermedades”. 5


20

Las prácticas alimentarias (consumo alimentario, aprovisionamiento,

formas de cocinar, horarios, etcétera) que han desarrollado durante

toda la vida, en tiempos donde no proliferaba la comida chatarra y las

poblaciones practicaban un consumo más natural, sin duda forman

parte del conjunto de alimentos muy valiosos que debemos preservar.

Vale ejemplificar los jugos de remolacha, berro y zanahoria de

nuestras personas mayores, que tanto deben haber contribuido a la

salud de las ulteriores generaciones. Todo ello también enriquece la

perspectiva alimentaria del adulto mayor.6

2. Alimentación en el adulto mayor. La alimentación es el conjunto de

actividades y de procesos a través de los cuales consumimos los

alimentos necesarios para el mantenimiento de la vida y la salud.

Incluye los procesos relacionados con la elección y combinación de

alimentos para establecer nuestra dieta, además se indica que es un

proceso voluntario y educable, pero los efectos de la educación sobre

la alimentación son apreciables a largo plazo, la elección de los

alimentos está condicionada por diferentes factores que resultan

importantes para el consumidor a la hora de decidirse por un producto

determinado (Escott-Stump, 2002)

La dieta para el adulto mayor debe ser equilibrada, variada y

gastronómicamente aceptable, una alimentación variada y completa

puede controlar enfermedades como diabetes, hipertensión y otras.

“La comida debe ser fácil de preparar, estimulante del apetito y bien

presentada, apetecible, de fácil masticación y digestión. Para ello es

importante consumir alimentos variados, que contengan proteínas,


21

hidratos de carbono, lípidos, sales minerales y vitaminas, e incorporar

regularmente alimentos ricos en fibras.

Consumir preferentemente carnes blancas, como pollo, pavo o

pescado, mientras que el consumo de carnes rojas debe ser

moderado. Evitar el uso excesivo de sal y azúcar, e incluir un

consumo mínimo de un litro de agua diarios, es necesario que la

última comida deba ingerirse entre las 19:00 y

20:00 horas y permanecer activo al menos, hasta una hora antes de

acostarse.

Evitar los ayunos prolongados, y debe ingerir, en lo posible, cuatro a

5 comidas diarias, para mantener su peso ideal, de acuerdo a su talla,

edad y estatura”.

La dieta ideal para una persona adulta mayor debe comenzar con un

desayuno, consumir alguna fruta, lácteos, algún alimento que

contenga proteína y azúcar.

El almuerzo debe incluir una ración de verduras en sopas, una carne

o pescado de segundo plato y un postre a base de frutas o lácteos,

es importante beber agua para acompañar a la comida. La sal se

usará con restricciones, para no contribuir a la insuficiencia renal o a

la hipertensión arterial, ya que son bastante frecuentes a estas

edades.

4. Necesidades de alimentos.

Las necesidades nutricionales dependen de cada persona, su edad,

sexo, contextura física, condición biológica o patológica, actividad

física. Estas necesidades se satisfacen por medio del consumo de


22

diferentes nutrientes, entre los cuales se encuentran las proteínas,

hidratos de carbono, lípidos, vitaminas y minerales, la alimentación

debe ser rica en proteínas, moderada en carbohidratos, pobre en

grasas y abundante en fibra vegetal.

5.1 Proteínas

Es necesario incluir alimentos ricos en proteínas, debido a que

Contribuyen a mantener los órganos, tejidos, músculos, huesos, y el

sistema de defensas en buenas condiciones para combatir las

enfermedades, aunque las personas en edad avanzada no se

encuentran en crecimiento son necesarias para el mantenimiento del

cuerpo.

“El 50% deben ser aportadas en forma de proteína de origen animal;

carnes, pescados, huevos y lácteos que son proteínas de mejor

calidad que las que se encuentran en alimentos de origen vegetal

legumbres y cereales, sin embargo la combinación de cereales con

lácteos (leche con arroz) o de legumbres con cereales (porotos con

fideo) originan proteínas de tan buena calidad. Con frecuencia las

personas mayores tienen poca apetencia por este grupo de alimentos;

por lo que se aconseja buscar alternativas y adaptarse a las

posibilidades de cada individuo para poder conseguir este aporte

mínimo recomendado.

Hidratos de Carbono

Son la fuente energética más barata y fácil de obtener. Su consumo

adecuado permite mantener un peso y la composición corporal ideal.

El excesivo consumo de hidratos de carbono puede provocar,


23

sobrepeso y obesidad, alteración de los niveles de lípidos en sangre,

diabetes, intolerancia a la lactosa o a la galactosa.

Los hidratos de carbono de absorción rápida, son los que llegan

prontamente a la sangre como; la azúcar, conserva, miel, chocolate,

pasteles, galletas, bebidas azucaradas, fruta y el zumo, estos deben

consumirse en forma racional y en cantidades moderadas, mientras

que los hidratos de carbono de absorción lenta, que pasan más

pausadamente del intestino a la sangre, (verduras, hortalizas, pan,

arroz, papas, pastas, legumbres, cereales). Estos se deben consumir

en cada comida del día. Se recomienda que los hidratos de carbono

representen el 50-55% de la alimentación total diaria, ya que son la

principal fuente de energía.”10

Energía

Esta es proporcionada fundamentalmente por los hidratos de

carbonos y las grasas. Los requerimientos de energía disminuyen con

la edad, porque las personas se hacen más sedentarias y su consumo

de energía es menor. Si la persona consume más energía de las que

necesitan, las acumula como grasa y aumenta de peso.

La energía es necesaria para efectuar las funciones del cuerpo

(bombeo del corazón, respiración, etc) y para realizar actividad física.

Después de los 65 – 70 años, se recomienda no abusar de los

alimentos grasos de origen animal (mayonesa, crema, mantequilla,

quesos granulados, carnes grasas, embutidos). Para las personas

mayores que no consumen calorías suficientes por falta de apetito,


24

conviene preparar platos completos, de poco volumen, pero muy

nutritivos.

Grasas

Son fuente de energía, regulan la temperatura corporal, envuelven y

protegen órganos vitales como el corazón y los riñones, transportan

las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) facilitando así su absorción,

resultan imprescindible para la formación de determinadas hormonas

y suministran ácidos grasos esenciales que el organismo requiere. Se

debe ingerir alimentos ricos en grasa con moderación, pues el cuerpo

almacena la grasa que no necesita, lo que puede aumentar el

colesterol, triglicéridos en la sangre y el peso de la persona, además

las dietas ricas en grasa animales tienen su relación directa sobre la

aparición de arteriosclerosis. Por ello para el adulto mayor se

recomienda que el consumo de grasas represente un 30% de la

ingesta total diaria de los alimentos.

En este grupo de personas es conveniente reducir el consumo de

grasas por tanto es recomendable consumir el 30-35% del consumo

calórico diario

Minerales y oligoelementos

El calcio forma parte de los huesos, tejido conjuntivo y músculos. Con

la edad el calcio va disminuyendo, por lo tanto es recomendable

consumir 1200 mg al día de calcio en el varón y en la mujer 1500 mg,

no se recomiendan dosis de más de 2500 mg al día en ningún caso,

por la posibilidad de desarrollar cálculos renales, se debe consumir


25

con frecuencia la leche y sus derivados ya que son la principal fuente

de calcio.

En la alimentación del adulto mayor se recomienda reducir el

consumo de sodio de 2 a 4g/día, debido a que la hipertensión esta

asociada y es frecuente en esta edad.

Hierro: Cumple un rol fundamental, es el transportador del oxígeno a

la sangre, interviene en los procesos de obtención de energía. Se

absorbe mejor el hierro de los alimentos de origen animal que de los

de origen vegetal. El hierro se encuentra en las carnes, además en el

hígado, pescado, yema de huevo, cereales enriquecidos, frutos y

levaduras.

Agua: La importancia del agua aumenta con la edad. “Es necesaria

para evitar la deshidratación, y además se puede aliviar el

estreñimiento que en estas edades también aparece frecuentemente.

Las recomendaciones generales son tomar un litro al día, además de

la contenida en los alimentos. Puede ser en forma pura o en forma de

bebidas atractivas como caldos, zumos, sopas, etc.

Fibra: La fibra ayuda a los movimientos intestinales y su carencia

puede causar estreñimiento. Esta se agrava por la falta de ejercicio y

de ingesta de líquidos. El consumo de 20 a 30 g diarios de fibra por

día es suficiente para prevenir este problema.11

5. Pirámide alimentaria en el adulto mayor.

La base de una alimentación saludable es consumir una variedad de

alimentos que proporcionen una cantidad de calorías que nos

permitan mantener un peso adecuado, además de la cantidad de


26

alimentos ingeridos. La razón de incluir alimentos de todos los grupos

es por que cada uno de estos tiene sus propias características y

entrega diferentes nutrientes (proteínas, hidratos de carbono, grasas,

vitaminas, minerales) en distintas cantidades.

La pirámide de los alimentos indica precisamente que deben consumir

alimentos de todos los grupos, dándonos además una idea de la

proporción en que deben ser consumidos. Así, los alimentos que se

encuentran en la parte superior de ésta (azúcares, aceites) deben ser

consumidos en una cantidad moderada, mientras que los alimentos

que se encuentran en la base pueden ser consumidos en una

cantidad mayor.
27

CAPITULO III

1. MARCO METODOLÓGICO

3.1. Tipo de estudio

Teniendo en cuenta la dimensión del problema y los objetivos del

presente estudio corresponde a un investigación tipo observacional,

descriptivo correlacional y transversal; observacional y descriptivo,

porque quienes condujeron la investigación únicamente observaran las

variable de estado nutricional en adultos mayores lo cual solo se basa

narrarlas o describirlas tal cual se dan en la situación o realidad y según

el tiempo y secuencia de los hechos y registros de la información el tipo

de estudio es de tipo transversal, porque en cada grupo se aplicó una

sola vez el cuestionario previamente establecido. Finalmente es

correlacional por que se relacionó la variable: estado nutricional del

adulto mayor.

3.2. Método de estudio.

Para el presente estudio se utilizó el método analítico e inductivo, con el

propósito de entender con mayor precisión el tema en investigación,

establecer las conclusiones y generalizar los resultados de la

investigación.

3.3. Diseño de estudio.

El diseño que se utilizó en esta investigación es el correlacional.


28

3.4. Población

La población y muestra del presente estudio, está integrado por los

adultos mayores del sector de salud de Huancollo.

Se contara 50 adultos mayores de dicha población en estudio.

3.5. Muestra y muestreo.

Cálculo del tamaño de la muestra

Muestreo no probalístico y por conveniencia.

Unidad de análisis.

Cada adulto mayor del sector de salud de Huancollo.

Unidad de muestreo.

Unidad seleccionada igual que la unidad de análisis.

Marco muestral.

Relación o listado construido en una hoja de cálculo del programa

EXCEL.

Tamaño muestral.

La muestra fue conformada por la totalidad de los adultos mayores

del sector de salud Huancollo.

Tipo de muestreo.

La selección de la muestra fue mediante el muestreo no probabilístico,

por conveniencia y teniendo en cuenta los criterios de inclusión y

exclusión.

3.6. Métodos y técnicas de recolección de datos.

Técnicas de investigación:
29

Para el presente estudio se empleó como técnica la encuesta en la

fase de recolección de datos.

Instrumentos de recolección de datos:

Para el estudio se empleó como instrumento de recolección de datos

el cuestionario que se aplicó a la población adulto mayor del sector

de salud Huancollo, con el objetivo de obtener información.

I. Encuesta de caracterización de la muestra de estudio (Anexo Nº

01):

Este instrumento contiene preguntas cerradas para que el interpelado

responda marcando la respuesta que considere conveniente. Contiene


30

CAPITULO IV

4. RESULTADOS

4.1. Resultado descriptivo

Tabla Nº 01: Características sociodemográficas de la muestra en estudio.


Sector de salud – San Juan De Huancollo - 2016.

CARACTERISTICAS
N=50
SOCIODEMOGRAFICAS
N° %
EDAD
60-65 13 26
66-70 10 20
71-80 12 24
81-90 11 22
90 a + 4 8
ESTADO CIVIL N° %
Soltero/a 6 12
Casado/a 16 32
Divorciado/a Separado/a 8 16
Viudo/a 20 40

Fuente: Encuesta de caracterización de la muestra de estudio del estado nutricional aplicado


a los adulto mayor – noviembre – 2016

ANALISIS

En el presente tabla observamos que del 100% (50), el 26 (13) se encuentran


entre 60 a 65 años mientras que el 8%(4) oscilan entre 90 años a mas
respectivamente. En cuanto al estado civil del 100% (50), observamos que la
mayoría son viudos/a con un 40% (20) y mínimamente son soltero/a con un
12% (6).

Tabla Nº 2. Distribución por género de la población adulto mayor del


Sector de Salud San Juan de Huancollo – 2016
31

Sexo Nº %

Femenino 38 76
Masculino 12 24
Total 50 100.0

Fuente: Encuesta de aplicado al adulto mayor

ANALISIS
En el presente grafico observamos que del 100% (50), el 76 % (38) son de sexo
femenino y el 24 % (12) son de sexo masculino. Podemos afirmar que la mayor
parte de los adultos mayores corresponde al sexo femenino.

Tabla Nº 3. Grado de instrucción de los adultos del Sector De salud san


Juan de Huancollo – 2016

N=50
NIVEL DE EDUCACION
N° %

Ninguno 13 26
Primaria 29 58
Secundaria 7 14
Superior 1 2

Fuente: Encuesta muestra de estudio grado de instrucción aplicado a los adultos mayores –
noviembre – 2016

ANALISIS

En la presente tabla se observa que del 100% (50), el 26% (13) no tienen nivel
de instrucción, el 58 % tienen instrucción primaria y el 14% instrucción
secundaria.
Solo el 58 % tiene acercamiento a la educacion lo que es importante ya que la
falta de acceso a la informacion puede influir en la eleccion de los alimentos
saludables.
32

Tabla Nº04 Distribución por grado de actividad física de los adultos mayores

del sector de salud San Juan De Huancollo – 2016

N=50
ACTIVIDAD
N° %

Sedentario 29 58
Moderada 13 26
Leve 8 16

Fuente: Encuesta de actividad de la muestra de estudio del estado nutricional aplicado a los
adultos mayores– noviembre – 2016

ANALISIS

En lo correspondiente al grado de actividad fisica se observa que el 58 % son


sedentarios ,26 % refieren presentar actividad física moderada, y el 16%
actividad leve.

Tabla Nº05 Distribución porcentual de alteraciones sensitivas en los

adultos mayores del sector de salud San Juan De Huancollo – 2016

N=50
ALTERACIONES
N° %

Visión 27 54
Gusto 3 6
Olfato 2 4
Ninguna 18 36

Fuente: Cuestionario aplicado a los adultos mayores – noviembre – 2016


ANALISIS
33

En el presente grafico observamos que del 100% (50), el 54% (27) presentan
alteraciones de visión, el 6% (3) tienen alteraciones del gusto, el 4% (2)
alteraciones del olfato.
Donde en su gran mayoría de los adultos mayores no presentan ninguna
alteración sensitiva

Tabla Nº06 Distribución porcentual por problemas bucodentales en los

adultos mayores del sector de salud San Juan De Huancollo – 2016

N=50
PROBLEMA BUCODENTAL
N° %

Caries 30 60
Pérdida parcial 12 24
Boca seca 7 14
Prótesis extraíble
1 2

Fuente: Ficha clínica aplicado al adulto mayor del sector de salud San Juan De Huancollo–
noviembre – 2016.

ANALISIS

En el presente grafico se puede observar que el 100 % (50) de la población


presenta problemas bucodentales, distribuidos de la sieguente manera 60 %
presentan caries, 24 % pérdida de piezas dentarias, el 14% boca seca y el 2 %
uso de prótesis extraíbles.

Tabla Nº07 Distribución porcentual de consumo de tabaco en adultos

mayores del sector de salud San Juan De Huancollo – 2016

TABACO Nº %

Nunca 27 54
Ex fumador 12 24
34

Ocasionalmente 11 22
Total 50 100.0

ANALISIS

Se observar que el 54% de los adultos mayores nunca fumó, el 24 fueron ex


fumador y el 22% ocasionalmente fumaba.

Tabla Nº08 Distribución porcentual con hábitos al consumo de bebidas

alcohólicas en adultos mayores del sector de salud San Juan De Huancollo

– 2016

ALCOHOL Nº %

Ocasionalmente 43 86
Nunca 5 10
Ex alcohólico 2 4
Total 50 100.0
Fuente: Cuestionario aplicado al adulto mayor – 2016

ANALISIS

Al analizar el hábito de consumo de alcohol en los adultos mayores se encontró


86% bebió ocasionalmente, el 10 % nunca consumió alcohol, y el 4 % es ex
alcohólico.
Tabla Nº09 Distribución porcentual con presencia de enfermedades crónicas

de los adultos mayores del sector de salud San Juan De Huancollo – 2016

Enfermedades Nº %

No 8 16
Si 42 84
Total 50 100.0
35

ANALISIS

En el presente estudio se observa que el 16% no presenta enfermedades


crónicas, el 84 % si tiene una enfermedad crónica.
VALORACION NUTRICIONAL

Tabla Nº10 Distribución porcentual por estado nutricional de los adultos

mayores del sector de salud San Juan De Huancollo – 2016

Estado nutricional Nº %

Riesgo de desnutrición 25 50
Normal 16 32
Desnutrición 9 18
Total 50 100.0

ANALISIS

En el presente grafico se observa que el 50 % de la población adulto mayor


tiene riesgo de desnutrición, el 32 % en estado nutricional normal y el 18%
presentan desnutrición.

Tabla Nº11 Distribución porcentual del estado nutricional de los adultos

mayores del sector de salud San Juan De Huancollo – 2016

N=50
ESTADO NUTRICIONAL
N° %
PERDIDA DE APETITO
Ha comido igual 15 30
Ha comido menos 24 48
Ha comido mucho menos 11 22
PERDIDA DE PESO
Más de 3 kg 9 18
Entre 1 y 3 kg 25 50
No lo sabe 14 28
Sin perdida 2 4

DEMENSIA O DEPRESION
36

Moderada 30 60
Grave 8 6
Sin problema 12 24
IMC
< 19 14 63.6
19 < 21 8 36.4
21 < 23 0 0.0

ANALISIS
En la presente tabla se observa el 68.2% de la población no presenta cambios
de apetito, el 52% la pérdida de peso, el 60% con depresión moderada y el

Tabla Nº12 Distribución porcentual evaluación global de los adultos

mayores del sector de salud San Juan De Huancollo – 2016

N=50
EVALUACION GLOBAL
N° %
VIVE INDEPENDIENTEMENTE EN SU
DOMICILIO
Si 38 76
No 12 24
TOMA > 3 MEDICAMETOS
Si 39 78
No 11 22

COMIDAS COMPLETAS AL DIA


1 comida 12 24
2 comidas 18 36
3 comidas 20 40
CONSUME LACTEOS 1 VEZ AL DIA
Si 15 30
No 35 70
CONSUME HUEVOS O LEGUMBRES 1 O DOS
VECES POR SEMANA
Si 12 24
No 38 76
CONSUME CARNES
Si 22 44
No 28 56
CONSUME FRUTAS O VERDURAS AL
MENOS 2 VECES AL DIA
Si 19 38
No 31 62
37

CUANTOS VASOS DE AGUA TOMA AL DIA


< de 3 vasos 15 30
3-5 vasos 29 58
>5 vasos 6 12

FORMAS DE ALIMENTARSE
Necesita ayuda 5 10
Solo con dificultad 28 56
Solo 17 34
CIRCUNFERENCIA BRAQUIAL
<21 11 50.0
21-22 10 45.5
>21 1 4.5
CIRCUNFERENCIA DE LA PANTORRILLA
< 31 cm 4 18.2
>o igual de 31 cm 18 81.8

Fuente: Encuesta de evaluación global aplicado al adulto mayor del sector de salud San Juan
de Huancollo – noviembre – 2016

ANALISIS
En la presente tabla se observa el 76% (38) viven solos en su hogar en y el
24% (12) con su familia, en cuanto a al consumo de medicamentos, el 78% (39)
consume más de tres medicamentos y el 22% (11) no consume medicamentos.
En cuanto a la ingesta de alimentos, el 40% (20) consumen tres veces al día,
el 36% (18) y el 24 con una mínima proporción.
38

DISCUSION

Desde la mitad del siglo XX en adelante, la malnutrición en los ancianos ha sido

un problema importante de salud pública, ya que aumenta la morbimortalidad .(30)

Con respecto a lo investigado se aprecia un menor porcentaje de adultos

mayores con un estilo de vida saludable, ya que son pocos los adultos mayores

que toman importancia sobre el mantenimiento de su salud, acudiendo al puesto

de salud o buscando ayuda para su bienestar, para informarse sobre lo que

deben realizar para mantener un buen estado de salud. Además, hace falta más

trabajo preventivo promocional e importancia del programa de adulto mayor de

parte del establecimiento de la jurisdicción. En cuanto a su alimentación,

manifiestan no comer a la hora e incluso, no consumen alimentos balanceados o

saludables; tampoco acuden al puesto de salud a realizarse chequeos

médicos.(31)
39

CONCLUSION

El análisis de los datos recolectados para este estudio permite concluir que en
relación con el estado nutricional del adulto mayor participante del sector de
salud Huancollo, presenta un estilo de vida no saludable y un mínimo
porcentaje, estilo saludable. En cuanto al estado nutricional de los adultos
mayores, cerca de la mitad de los adultos mayores presenta un estado
nutricional normal; casi la cuarta parte presenta sobrepeso; un porcentaje
menor presenta delgadez y una mínima parte, obesidad. Cabe mencionar que
los adultos mayores que tienen un estilo de vida no saludable presentan en
mayor porcentaje estado nutricional normal, sobrepeso, delgadez y obesidad,
respectivamente, y los adultos con estilo de vida saludable presentan en
mínimo porcentaje obesidad, sobrepeso, normal y delgadez, respectivamente.
40

ANEXOS
41

Código: Fecha: ----/----/---

ANEXO Nº 05
INSTRUMENTO DE INVESTIGACIÓN
UNIVERSIDAD PRIVADA

CUESTIONARIO APLICADO AL ADULTO MAYOR SOBRE EL ESTADO


NUTRICIONAL.
TITULO DE LA INVESTIGACIÓN: Estado nutricional de la población mayor de 60
años en el sector de salud San Juan de Huancollo -2016.

INSTRUCCIONES:
Buenos días/tarde. Mi nombre es………………………………………………Soy
estudiante de la Universidad del Valle de la Facultad de Medicina Humana -La Paz.
Actualmente realizo un cuestionario con la finalidad de conocer el estado nutricional
del adulto mayor, es muy importante contar con su opinión.
Le comunicamos que sus respuestas serán conservadas en el anonimato y sólo
serán usados con fines de investigación.

Gracias.

ANEXO I

I. DATOS DEL PACIENTE


Nombre y apellido:……………………………………………….
1. Edad: ……………….
42

2. ¿Cuál es su estado civil actual?


a) Soltero/a
b) Casado/a
c) Divorciado/a separado/a
d) Viudo/a.
3. Nivel de instrucción
e) Ninguno
f) Primaria
g) Secundaria
h) Superior
4. Índice de masa corporal
a) IMC < 19
b) IMC 19 < 21
c) IMC 21 < 23
d) IMC > 23
5. Circunferencia braquial
a) CB < 21
b) CB 21 - 22
c) CB > 22
6. Circunferencia en la pantorrilla
a) CP < 31
b) CP > 31
7. ¿Realiza algún tipo de actividad o ejercicio físico de forma
habitual? (¿Cómo se considera usted?)
a) Sedentario
b) Poco activo
c) Moderadamente activo
d) Activo
8. ¿Tiene alguna alteración?
Gusto………… Olfato…….. Visión…….. Ninguna
9. Alteraciones de la boca
a) Boca seca Si…. No….
b) Caries Si…. No….
c) Perdida de piezas dentarias Si…. No….
43

d) Prótesis extraíbles Si…. No….


e) Otras Si…. No…. ¿Cuál?.....................
Hábitos tóxicos
10. Consumo de tabaco (¿Usted fuma o fumaba? ¿con que
frecuencia?)
a) Nunca
b) Ocasionalmente
c) Ex fumador
11. Consumo de alcohol (¿Usted consume o a consumido alcohol?
¿Conque frecuencia?
a) Nunca
b) Ocasionalmente
c) Ex alcohólico
12. Enfermedad crónica ¿tiene alguna enfermedad como HTA,
diabetes, hipertiroidismo?
No………………. Si……………….
Enfermedad…………………………

II. EVALUACION GLOBAL


13. ¿El paciente vive independiente en su domicilio?
Si (…) No. (…)
14. ¿Toma más de 3 medicamentos al día?
Si (…) No. (…)
15. Perdida reciente de peso (< 3 meses )
a) Pérdida de peso > 3 kg
b) No sabe
c) Pérdida de peso entre 1 y 3 kilos
d) No hubo pérdida de peso
16. Movilidad
a) De la cama al sillón
b) Atomía en el interior
c) Sale del domicilio
44

17. ¿ha tenido una enfermedad aguda o situación de estrés


psicológico en los últimos 3 meses?
Si (…) No. (…)
18. Problemas neurológicos
a) Demencia o depresión grave
b) Demencia moderada
c) Sin problemas psicológicos
III. PARAMETRO DIETETICO
19. ¿Usted cuantas veces consume sus alimentos al día?
a) 1 comida
b) 2 comidas
c) 3 comidas
20. ¿Consume usted productos lácteos? ¿cuáles?
a) Productos lácteos al menos una vez al día
b) Huevos o legumbres 1 o 2 veces a la semana
c) Carne, pescado o aves diariamente
21. ¿consume frutas o verduras al menos 2 veces al día?
Si (…) No. (…)
22. ¿cuantos vasos de agua u otro liquido toma al día? ¿Cómo
agua, zumo, café, leche?
a) Menos de 3 vasos
b) De 3 a 5 vasos
c) Más de 5 vasos
23. Forma de alimentarse
a) Necesita ayuda
b) Se alimenta solo con dificultad
c) Se alimenta solo sin dificultad
24. ¿ha perdido el apetito? ¿ha comido menos por falta de apetito,
problemas digestivos, dificultades de masticación o deglución
en los últimos 3 meses?
a) Anorexia grave
b) Anorexia moderada
c) Sin anorexia
45

IV. VALORACIÓN SUBJETIVA


25. ¿Usted se considera bien nutrido?
a) Malnutrido grave
b) No lo sabe malnutrición moderada
c) Bien nutrido
26. En comparación con otras personas de su edad, como
encuentra su estado de salud.
a) Peor
b) No lo sabe
c) Igual
d) Mejor

EVALUACIÓN DEL ESTADO NUTRICIONAL


De 24 a 30 puntos: Estado Nutricional Normal
De 17 a 23.5 puntos: Riesgo de Malnutrición
Menos de 17 puntos: Malnutrición
46

Código Fecha: ----/----/---

ANEXO Nº 06

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL VALLE

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

CONSENTIMIENTO INFORMADO

¡Gracias por su colaboración!

Yo,……………………….…………………………………….…he sido informado


por el estudiantes de pregrado Walter Rodrigo Sucari Ramos , de la facultad de
Medicina Humana de la universidad privada sobre la necesidad de contestar
dicho cuestionario a mi persona, para la investigación que están realizando en
dicho población con la finalidad de que se conozca el estado nutricional en
adultos mayores, los mismos que me han sido suficientemente explicados por el
estudiantes antes mencionado.
Autorizo que el los estudiantes pregunten a mi persona y confirmo que he leído
y comprendido perfectamente el anterior enunciado y estando en total acuerdo
firmo este consentimiento.

Huancollo........de..................................del 2016.

……………………………………………….
Firma
DNI:
47

You might also like