You are on page 1of 10

El axioma de completez de los números reales para

demostrar la existencia de números irracionales.

Antes de empezar.

Notaciones importantes
Símbolo Significado
∀ “para todo”, “para cualquier” o “para cada”
∃ “existe” o “existe al menos”
∃! “existe un único”
∴ “por lo tanto” o “por tanto”
⇒ “implica que” o “entonces”
∶= “definido por”

Uso adecuado de cuantificadores:


El orden en que los cuantificadores aparecen es muy importante, he aquí los casos más usuales:
Considere la proposición:

(∀𝑥 ∈ 𝑋)(∃𝑦 ∈ 𝑋)(𝑄(𝑥, 𝑦))

“para todo 𝑥 en 𝑋 existe 𝑦 en 𝑋 tal que 𝑄(𝑥, 𝑦) se cumple”


Aquí, Q es una propiedad que depende tanto de 𝑥 como de 𝑦, pero al mismo tiempo, 𝑦 es
una variable que depende de x.
Podríamos interpretarlo como:
𝑄 = 𝑄(𝑥, 𝑦) donde 𝑦 = 𝑦𝑥 = 𝑦(𝑥). (“𝑦 está en función de 𝑥”)

Ahora considere:

(∃𝑥 ∈ 𝑋)(∀𝑦 ∈ 𝑋)(𝑄(𝑥, 𝑦))

“existe 𝑥 en 𝑋 talque para todo 𝑦 en 𝑋 se satisface 𝑄(𝑥, 𝑦)”

Aquí, 𝑄 es una propiedad que depende tanto de 𝑥 como de 𝑦 pero, en este caso, 𝑦 no
depende de 𝑥.

Otro posible caso que se deba aclarar es el siguiente:

(∀𝑥 ∈ 𝑋)(∀𝑦 ∈ 𝑋)(𝑄(𝑥, 𝑦))

“para todo 𝑥 en 𝑋 y para todo 𝑦 en 𝑋, 𝑄(𝑥, 𝑦) se cumple”

Aquí, 𝑄 también es una propiedad que depende tanto de 𝑥 como de 𝑦. Sin embargo, los
elementos que satisfacen 𝑄 son independientes uno del otro.

Finalmente, analicemos el siguiente caso:


(∃𝑥 ∈ 𝑋)(∃𝑦 ∈ 𝑋)(𝑄(𝑥, 𝑦))

“existe 𝑥 en 𝑋 y existe 𝑦 en 𝑋 tal que 𝑄(𝑥, 𝑦) se cumple”

Como es evidente, la propiedad 𝑄 depende tanto de 𝑥 como de 𝑦. Sin embargo, los


elementos que satisfacen 𝑄 son codependientes, es decir, el segundo depende del valor
que el primero haya tomado y del mismo modo, el primero depende del valor que el
segundo haya tomado.

Método de demostración por contraejemplo.


En ocasiones se le pedirá averiguar la veracidad de un resultado, es decir, demostrar que es
verdadero o demostrar que es falso. Un caso frecuente de esto son las proposiciones que
involucran algún cuantificador universal “∀”. Para este tipo de demostraciones siempre es
recomendable buscar algún elemento que no verifique la propiedad a demostrar.
Por ejemplo: ¿Es la proposición (∀𝑥 ∈ ℝ)(∃𝑦 ∈ ℝ )(𝑥𝑦 = 1) verdadera?
Si tomamos 𝑥 = 0, tendríamos que (0)𝑦 = 1, lo cual sabemos que no es posible nunca. Entonces
para 𝑥 = 0 no existe dicho 𝑦, lo cual prueba que la proposición es falsa ya que existe un elemento
“𝑥” para el cual la no se verifica.


Similarmente, esta proposición: (∃𝑥 ∈ ℝ )(∀𝑦 ∈ ℝ)(𝑥𝑦 = 1), es falsa.

Método de demostración por reducción al absurdo o por contradicción.


Para el tipo de proposiciones 𝑝 ⟹ 𝑞, en algunas ocasiones, es conveniente realizar lo siguiente:
Considerar la proposición 𝑝 ∧ ∼ 𝑞 como hipótesis, y realizando una secuencia de razonamientos
lógicos llegar a una proposición del tipo 𝑟 ∧ ∼ 𝑟 (una contradicción).
1
Por ejemplo: Muestre que no es un número real.
0
1
Suponemos que 0 es un número real, por tanto cumple los axiomas de campo. Recordemos que
1 ≠ 0. Luego
1 1 1 1
= ⟹0∙ =0∙( )⟹1=0
0 0 0 0
1
Que es una contradicción por tanto no puede ser real.
0

Demostración por el método directo.


En este método se debe de usar la premisa 𝑝 como hipótesis y, junto a una secuencia de
razonamientos lógicos, concluir 𝑞.

Por ejemplo: Muestre que si 𝑛 ∈ ℕ es par, entonces 𝑛2 también es par.


Proof.
Supongamos que 𝑛 ∈ ℕ es par y probemos que 𝑛2 también es par, es decir, probemos que existe
un 𝓀 ∈ ℕ talque 𝑛2 = 2𝓀.
Sabemos que 𝑛 es par, es decir, existe 𝛾 ∈ ℕ tal que 𝑛 = 2𝛾.

Si elevamos la última expresión al cuadrado obtenemos que 𝑛2 = 4𝛾 2 , o lo que lo mismo

𝑛2 = 2(2𝛾 2 )
Notar, que como 𝛾 ∈ ℕ entonces también 2𝛾 2 ∈ ℕ.

Así, tomando a 𝓀 = 2𝛾 2 se sigue que 𝑛2 = 2𝓀, para algún 𝓀 ∈ ℕ. Lo cual prueba que 𝑛2 es par
si 𝑛 lo es.


Construcción de la raíz cuadrada
Motivación:
Q: ¿Existe 𝑥 ∈ ℝ tal que 𝑥 2 = 2 ?

Sabemos que sí. Es más, decimos que 𝑥 = √2. Sin embargo, cada verdad matemática merece una
justificación, pero en este caso no podemos hacerlo a través de los axiomas conocidos de cuerpo
y orden.
Así, ya que a través de los axiomas usuales no es posible determinar y demostrar que
efectivamente existe un real 𝑥 que verifique 𝑥 2 = 2 , para dar respuesta al interrogante es
necesario introducir un tercer axioma cuyas consecuencias repercutirán en muchos conceptos que
se tratan en matemática y, en particular, en nuestro problema.

Axioma del supremo o de completitud.


Todo conjunto no vacío y acotado superiormente posee supremo.

Axioma del supremo o de completitud de los números reales.


Todo subconjunto no vacío de números reales que está acotado superiormente (o que posee una
cota superior) posee un supremo en ℝ.
El análisis y las consecuencias de este axioma son bastante extensas, pero por cuestiones de
aplicación solo veremos su importancia en nuestro problema.

Ahora, volviendo a nuestro problema, sabemos que en efecto existe 𝑥 ∈ ℝ tal que 𝑥 2 = 2 y
además que 𝑥 = √2. No obstante, no éramos capaces de demostrarlo con las herramientas de ese
momento. Ya con nuestro nuevo axioma retomemos el interrogante:
¿Qué significa el símbolo que acompaña a 2?, i.e.,

√2 ∶= ?
Para responder a la pregunta, primero mostremos que no existe 𝑥 ∈ ℚ tal que 𝑥 2 = 2.
Por el principio de reducción al absurdo

Supongamos que existe 𝑥 ∈ ℚ tal que 𝑥 2 = 2.


𝑝
Recordamos: 𝑥 ∈ ℚ ⟺ 𝑥 = 𝑞 , donde 𝑝 ∈ ℤ y 𝑞 ∈ ℤ∗ = ℤ ∖ {0}.

Consideremos
𝑚. 𝑐. 𝑑 {𝑝, 𝑞} = 1 (1)
Además consideremos a p y q como primos relativos.
(Por ejemplo: si 𝑝 = 3 y 𝑞 = 11 entonces 𝑚. 𝑐. 𝑑 {𝑝, 𝑞} = 1 y además 𝑝 y 𝑞 son primos. Pero si
𝑝 = 6 y 𝑞 = 49 , vemos que 𝑚. 𝑐. 𝑑 {𝑝, 𝑞} = 1 , pero que 𝑝 y 𝑞 no son primos, entonces se dice
en este segundo caso que 𝑝 y 𝑞 son primos relativos)
𝑝
De (1) deducimos que 𝑝 y 𝑞 no tienen divisores comunes, i.e., está reducida a su mínima
𝑞
expresión.
Con ello, ahora tenemos los siguientes argumentos
𝑝 2
( ) =2
𝑞
⟹ 𝑝2 = 2𝑞 2
De donde, por el teorema de caracterización de pares e impares y sus cuadrados, tenemos los
argumentos siguientes:
(⊨ 𝑆𝑖 𝑛 ∈ ℕ, 𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 ⟺ 𝑛2 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟) , (𝑛 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 ⟺ 𝑛 = 2𝑘, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛 𝑘 ∈ ℤ) ,
(𝑛 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑎𝑟 ⟺ 𝑛 = 2𝑘 + 1, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛 𝑘 ∈ ℤ)

𝑝2 = 2𝑞 2 ⟹ 𝑝2 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 ⟹ 𝑝 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 ⟹ 𝑝 = 2𝑘, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑎𝑙𝑔𝑢𝑛 𝑘 ∈ ℤ


Reemplazando en la primera expresión de esta cadena de implicaciones nos da:
(2𝑘)2 = 2𝑞 2 ⟹ 4𝑘 2 = 2𝑞 2 ⟹ 𝑞 2 = 2𝑘 2 ⟹ 𝑞 2 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟 ⟹ 𝑞 𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟.

De esto, ya que 𝑝 y 𝑞 resultaron ser pares, tranquilamente podemos concluir que 𝑚. 𝑐. 𝑑 {𝑝, 𝑞} es,
al menos, 2. Esto es,
𝑚. 𝑐. 𝑑 {𝑝, 𝑞} ≥ 2
Lo cual es una contradicción a lo supuesto al inicio en (1).
Q: ¿Qué nos trajo a esta contradicción?
Suponer que 𝑥 2 = 2 tiene solución en los racionales.

Por tanto, no existe 𝑥 ∈ ℚ tal que 𝑥 2 = 2.


Analicemos lo siguiente:

Estamos interesados en mostrar que el problema 𝑥 2 = 𝑎 posee solución con 𝑎 ∈ ℝ.


1. Notar que 𝑎 no puede ser negativo, pues se conoce el siguiente teorema:
(∀𝑥 ∈ ℝ)(𝑥 2 ≥ 0).
Así, consideramos 𝑎 ≥ 0.

2. Si 𝑎 = 0 ⟹ 𝑥 2 = 0 ⟹ 𝑥 = 0. Así nuestro problema estaría resuelto, pues tiene solución


y es única.

3. Si 𝑥 resuelve la ecuación 𝑥 2 = 𝑎, notar que – 𝑥 también resuelve la ecuación 𝑥 2 = 𝑎.

Lo cual nos lleva a plantear el siguiente resultado, el cual explicará la definición del símbolo √ .

Teorema:
Sea 𝑎 > 0 entonces existe un único 𝑥 ∈ ℝ+ tal que 𝑥 2 = 𝑎.

Q: ¿Qué debemos probar?

Queda por demostrar (P.D.): (∀𝑎 > 0)(∃! 𝑥 ∈ ℝ+ )(𝑥 2 = 𝑎), el cual es un problema de
existencia y unicidad.
Proof.
Existencia.

Sea 𝑎 > 0 cualquiera, definimos


𝕊 ∶= {𝑥 ∈ ℝ+ ∶ 𝑥 2 ≤ 𝑎}.
Hemos consideramos el conjunto 𝕊 para lo siguiente:
1. Asegurar la existencia de candidatos que resuelvan la ecuación 𝑥 2 = 𝑎.
2. Uno de los candidatos resolverá en efecto la ecuación.

𝑎 𝑎
Notamos que 𝕊 ≠ ∅, pues 1+𝑎 ∈ 𝕊 ya que 1+𝑎 > 0 y

𝑎 2 𝑎2 𝑎2
( ) = 2 < , 𝑝𝑢𝑒𝑠
1+𝑎 𝑎 + 2𝑎 + 1 2𝑎
𝑛

∑ 𝑟𝑖 > 𝑟𝑖 , 𝑠𝑖 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑖 ∈ ℕ 𝑟𝑖 > 0,


𝑖=0
𝑑𝑒 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒, 𝑝𝑜𝑟 𝑎𝑥𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛 𝑠𝑖

𝑍 = ∑ 𝑟𝑖 𝑡𝑒𝑛𝑒𝑚𝑜𝑠
𝑖=0
1 1
< , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑎𝑑𝑎 𝑖 ∈ ℕ.
𝑍 𝑟𝑖
Es así que se tiene
1 1 1 1
𝑎2 + 2𝑎 + 1 > 2𝑎 ⟹ < ⟹ (𝑎 2)
∙ < (𝑎 2)

𝑎2 + 2𝑎 + 1 2𝑎 𝑎2 + 2𝑎 + 1 2𝑎
Por lo que
𝑎2 𝑎 2 𝑎2 𝑎
= ( ) < = <𝑎
𝑎2 + 2𝑎 + 1 1+𝑎 2𝑎 2
Y así,
𝑎
∈𝕊
1+𝑎

Además sabemos que 𝕊 es acotado superiormente.


Veamos
1. ¿Es 𝑎 cota superior para 𝕊?, es decir, ¿∀𝓈 ∈ 𝕊, 𝓈 ≤ 𝑎?
Si 𝓈 ∈ 𝕊 entonces 𝓈 2 ≤ 𝑎. ¿Se pude concluir que 𝓈 ≤ 𝑎?
No necesariamente.
2. ¿Es 𝑎^2 cota superior para 𝕊?, es decir, ¿∀𝓈 ∈ 𝕊, 𝓈 ≤ 𝑎2 ?
Si 𝓈 ∈ 𝕊 entonces 𝓈 2 ≤ 𝑎. ¿Se pude concluir que 𝓈 ≤ 𝑎2 ?
No necesariamente.

Recordemos. Por la caracterización del concepto de cota superior tenemos:


𝜇 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑡𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑖𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝕊 ⟺ (∀𝑡 ∈ ℝ ∶ 𝑡 > 𝜇 ⟹ 𝑡 ∉ 𝕊 )
En efecto, 1 + 𝑎 es cota superior de 𝕊. Lo demostramos a continuación:
Recordar: si 𝑥 ∈ (1, +∞)𝑒𝑛𝑡𝑜𝑛𝑐𝑒𝑠 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑑𝑜 𝑦 > 𝑥 𝑠𝑒 𝑠𝑎𝑡𝑖𝑠𝑓𝑎𝑐𝑒 𝑦 2 > 𝑥 2 .
Sea 𝑡 > 1 + 𝑎 ⟹ 𝑡 2 > (1 + 𝑎)2 ⟹ 𝑡 2 > 1 + 2𝑎 + 𝑎2 > 2𝑎 > 𝑎.
Hemos concluido que 𝑡 2 > 𝑎. Es decir, por definición de 𝕊, 𝑡 ∉ 𝕊.
Por tanto 1 + 𝑎 es cota superior de 𝕊.
Ahora, 𝕊 es acotado superiormente.
Por el axioma del supremo, existe el supremo de 𝕊 (𝑠𝑢𝑝(𝕊)).

Lo siguiente que vamos a hacer es demostrar que 𝑠𝑢𝑝(𝕊) ∈ 𝕊 y además que 𝑠𝑢𝑝(𝕊)
resuelve en efecto la ecuación. Es decir,
2
I. PD: 𝑠𝑢𝑝(𝕊) > 0 y (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) ≤ 𝑎
No olvidemos los que sabemos hasta ahora. Como 𝑠𝑢𝑝(𝕊) existe entonces
∀𝓈 ∈ 𝕊, 0 < 𝓈 ≤ 𝑠𝑢𝑝(𝕊).

2
II. PD: (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) = 𝑎

Notar que por la nota en I. la primera parte está probada: 𝑠𝑢𝑝(𝕊) > 0.
Ahora, para lo demás mostraremos 2 resultados a la vez.
2 2
Por tricotomía de ℝ veamos que los casos (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) < 𝑎 y (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) > 𝑎 no se pueden
presentar y, con ello, II y I quedarán probados.

2
Caso 1. (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) < 𝑎
Idea: Usar la propiedad arquimediana de ℝ.
2
1) Supongamos que (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) < 𝑎 (𝜙)
∗ 1
¿Qué ocurre si existe un 𝑛 ∈ ℕ tal que 𝑠𝑢𝑝(𝕊) + ∈ 𝕊? 𝑛
1 1
Si eso ocurre entonces 𝑠𝑢𝑝(𝕊) + ≤ 𝑠𝑢𝑝(𝕊), lo cual nos implica ≤ 0 lo cual,
𝑛 𝑛
como sabemos, es una contradicción a los axiomas y teoremas de orden en ℝ.
1
Es así, que no existe 𝑛 ∈ ℕ∗ tal que 𝑠𝑢𝑝(𝕊) + 𝑛 ∈ 𝕊.
1
Forcemos la pregunta. Si existe 𝑛 ∈ ℕ∗ tal que 𝑠𝑢𝑝(𝕊) + 𝑛 ∈ 𝕊 entonces
1 2 1 1
(𝑠𝑢𝑝(𝕊) + ) ≤ 𝑎. Trabajamos, recordar, si 𝑛 ∈ ℕ∗ , 𝑛 < 𝑛2 ⟹ < .
𝑛 𝑛2 𝑛
2
1 2 2 1 2 2 1
(𝑠𝑢𝑝(𝕊) + ) = (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) + 𝑠𝑢𝑝(𝕊) + 2 < (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) + 𝑠𝑢𝑝(𝕊) + ≤ 𝑎
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛 𝑛

2 1 2
Es decir, 𝑛 𝑠𝑢𝑝(𝕊) + 𝑛2 ≤ 𝑎 − (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) para algún 𝑛 ∈ ℕ∗.
2
O sea, 2𝑠𝑢𝑝(𝕊)
⏟ +1≤𝑛 (𝑎
⏟ − (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) ) ← 𝑃𝑟𝑜𝑝𝑖𝑒𝑑𝑎𝑑 𝐴𝑟𝑞𝑢𝑖𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎𝑛𝑎.
𝑦 𝑥, 𝑎𝑑𝑒𝑚𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 (𝜙), 𝑥>0

Por la Propiedad Arquimediana de ℝ se sigue que en efecto:


2
∃ 𝑛 ∈ ℕ∗ : 𝑛 (𝑎 − (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) ) ≥ 2𝑠𝑢𝑝(𝕊) + 1
2 1 2
∴ 𝑠𝑢𝑝(𝕊) + ≤ 𝑎 − (𝑠𝑢𝑝(𝕊))
𝑛 𝑛

1 2 2 2
∴ (𝑠𝑢𝑝(𝕊) + ) ≤ (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) + 𝑎 − (𝑠𝑢𝑝(𝕊))
𝑛
1
Es decir 𝑠𝑢𝑝(𝕊) + ∈ 𝕊 lo cual, como vimos al inicio de este caso, es una
𝑛
contradicción.
Q: ¿Qué significó todo esto?
Lo que ocurrió, es que si asumimos (𝜙), podemos concluir que existe 𝑛 ∈ ℕ∗ tal que
1
𝑠𝑢𝑝(𝕊) + 𝑛 ∈ 𝕊 y, como esto es falso, entonces (𝜙) no puede ser verdadera.

2
Caso 2. (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) > 𝑎.
Notar que esto nos dice también que 𝑠𝑢𝑝(𝕊) ∉ 𝕊.
2
Supongamos que (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) > 𝑎. (𝜑)
∗ 1
¿Qué tal si existe 𝑚 ∈ ℕ tal que 𝑠𝑢𝑝(𝕊) − 𝑚
sea cota superior de 𝕊?
1
Si esto es cierto entonces 𝑠𝑢𝑝(𝕊) − > 𝑠𝑢𝑝(𝕊), ya que el supremo de un conjunto es la
𝑚
menor de sus cotas superiores.
Esto nos lleva al siguiente argumento:
1
− ≥0
𝑚
que claramente es una contradicción.
Así,
1 2 2 2 1 2 2
(𝑠𝑢𝑝(𝕊) − ) = (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) − 𝑠𝑢𝑝(𝕊) + 2 > (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) − 𝑠𝑢𝑝(𝕊) > 𝑎
𝑚 𝑚 𝑚 𝑚

2 2
O sea, − 𝑚 𝑠𝑢𝑝(𝕊) > 𝑎 − (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) , o lo que es lo mismo:
2 2
2𝑠𝑢𝑝(𝕊) < −𝑚 (𝑎 − (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) ) ⟺ 2𝑠𝑢𝑝(𝕊)
⏟ < 𝑚 ((𝑠𝑢𝑝(𝕊))
⏟ − 𝑎)
𝑦 𝑥,𝑎𝑑𝑒𝑚á𝑠 𝑝𝑜𝑟 (𝜑), 𝑥>0
Así, por la propiedad arquimediana existe tal 𝑚 de modo que
2
𝑚 ((𝑠𝑢𝑝(𝕊)) − 𝑎) > 2𝑠𝑢𝑝(𝕊)
1 2 2 2
Así, (𝑠𝑢𝑝(𝕊) − ) > (𝑠𝑢𝑝(𝕊)) + 𝑎 − (𝑠𝑢𝑝(𝕊))
𝑚
1
∴ 𝑠𝑢𝑝(𝕊) − es cota superior de S, lo cual como vimos es una contradicción con la
𝑚
definición de 𝑠𝑢𝑝(𝕊). Y por tanto (𝜑) es falsa.

Finalmente, hemos probado que


2
(𝑠𝑢𝑝(𝕊)) = 𝑎
Mostrando así que:
I. 𝑠𝑢𝑝(𝕊) ∈ 𝕊, y además
II. 𝑠𝑢𝑝(𝕊) resuelve la ecuación 𝑥 2 = 𝑎.
Con esto queda probado que existe un real que resuelve la ecuación. A continuación se
probará que este es único.

Nota importante N° 1:
Por I., 𝕊 posee máximo y

𝑚𝑎𝑥(𝕊) = 𝑚𝑎𝑥{𝑥 ∈ ℝ+ ∶ 𝑥 2 ≤ 𝑎}
Además, lo notamos por

𝑚𝑎𝑥(𝕊) ∶= √𝑎
Así,

√𝑎 ∶= 𝑚𝑎𝑥𝑥 > 0 {𝑥} = 𝑚𝑎𝑥{𝑥 > 0 ∶ 𝑥 2 ≤ 𝑎}


𝑥 2 ≤𝑎

Fin de la nota N° 1.

Unicidad.
Tipo I.
Sean 𝑥1 y 𝑥2 reales positivos tales que
𝑥1 2 = 𝑎 ∧ 𝑥2 2 = 𝑎
Entonces, 𝑥1 2 = 𝑥2 2 , luego 𝑥1 2 − 𝑥2 2 = 0. Por axiomas de orden podemos escribir:
(𝑥1 − 𝑥2 )(𝑥1 + 𝑥2 ) = 0
De donde podemos concluir.
𝑥1 − 𝑥2 = 0 ∨ 𝑥1 + 𝑥2 = 0
𝑥1 = 𝑥2 ∨ 𝑥1 = −𝑥2
Sin embargo vemos que la expresión a la derecha de la disyunción es falsa ya que ambos
números son mayores a cero. Así concluimos que
𝑥1 = 𝑥2
∴ 𝐸𝑠 ú𝑛𝑖𝑐𝑜. ∎
Tipo II.
Otra forma de haberlo probado hubiese sido, suponer que existen dos distintos reales que
cumplen la propiedad y, por lo anterior, llegar a que estos son iguales (una contradicción)
y así probar que el número es único.

Nota importante N° 2:

Hemos mostrado la existencia de √𝑎 ∈ ℝ∗ , con 𝑎 ≥ 0.

En particular, si 𝑎 = 2, entonces √2 ∈ ℝ∗, el cuál corresponderá a un número irracional, pues


mostramos que no existe 𝑥 ∈ ℚ tal que 𝑥 2 = 2.
Nota importante N° 3:
Vemos que existe el siguiente conjunto:

𝒯 ∶= {𝑥 ∈ ℚ+ ∶ 𝑥 2 ≤ 2}
𝐐𝟏 : ¿Es 𝒯 ≠ ∅?
Sí, pues 1 ∈ 𝒯.
𝐐𝟐 : ¿Es 𝒯 acotado superiormente?

Sí. Recordamos que para el caso 𝑥 2 ≤ 𝑎 la cota fue 1 + 𝑎, en efecto, 32 > 9 > 2 ⟹ 3 ∉ 𝒯, por
caracterización de cota superior, 3 es una cota superior.
Así, por el axioma de completez de ℝ, existe el supremo de 𝒯.
𝐐𝟑 : ¿Es el supremo de 𝒯 un racional? , es decir, ¿𝑠𝑢𝑝(𝒯) ∈ ℚ?

No, pues ya probamos que el conjunto solución de 𝑥 2 = 2 𝑒𝑠 vacío en los racionales. Es decir, si
𝑠𝑢𝑝(𝒯) ∈ ℚ, ya vimos que ningún racional resuelve el problema pero que 𝑠𝑢𝑝(𝒯) sí lo hace (se
tendría contradicción). De esto, concluimos que el supremo de un conjunto real no se puede
definir únicamente en los racionales ya que, como vimos, en algunos casos no tiene sentido que
sea racional pues se dice que ℚ no es un espacio completo.

Vemos entonces que para los conjuntos 𝒮 ∶= {𝑥 ∈ ℝ+ ∶ 𝑥 2 ≤ 2} 𝑦 𝒯 ∶= {𝑥 ∈ ℚ+ ∶ 𝑥 2 ≤ 2}


existe su supremos pero 𝑠𝑢𝑝(𝒮) ∈ ℝ y 𝑠𝑢𝑝( 𝒯) ∈ ℝ. Es así que para tener que 𝑠𝑢𝑝( 𝒯) ∈ ℚ
entonces √2 debe ser racional.
Fin de la nota N° 3.

Resumen.
La ecuación 𝑥 2 = 𝑎 posee una única solución positiva para cualquier 𝑎 ≥ 0 fijo.

Su solución, √𝑎, se define como sigue:

√𝑎 ∶= 𝑚𝑎𝑥{𝑥 ∈ ℝ+ ∪ {0} ∶ 𝑥 2 ≤ 𝑎}
Si definimos
𝒯 ∶= {𝑥 ∈ ℚ+ ∶ 𝑥 2 ≤ 𝑎}, entonces:
i. Existe 𝑠𝑢𝑝(𝒯) y además 𝑠𝑢𝑝(𝒯) ∈ ℝ.
ii. 𝑠𝑢𝑝(𝒯) resuelve la ecuación 𝑥 2 = 𝑎.
iii. 𝑠𝑢𝑝(𝒯) ∉ ℚ.
Por tanto, el axioma del supremo no tiene sentido en ℚ.
Como conclusión adicional tenemos:
ℚ 𝑒𝑠 𝑢𝑛 𝑐𝑢𝑒𝑟𝑝𝑜 (𝑜 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜)
⏟ ⏟
𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛𝑎𝑑𝑜 𝑁𝑂 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜.
𝑝𝑜𝑠𝑒𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑥𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑚𝑝𝑜 𝑝𝑜𝑠𝑒𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑎𝑥𝑖𝑜𝑚𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑜𝑟𝑑𝑒𝑛

ℕ⊂ℤ⊂ℚ⊂ ⏟ℝ
𝑐𝑜𝑚𝑝𝑙𝑒𝑡𝑜

Mauricio Yépez

You might also like