You are on page 1of 25

Cuaderno Pedagógico 1

Colectivo Pedagógico de Investigación y Formación.


Sistema Organizativo de los Colectivos Pedagógicos de Investigación y
Formación.

Los colectivos pedagógicos de investigación y formación son espacios constituidos


en los planteles educativos de los niveles y modalidades del subsistema de
educación básica, tienen como propósito fundamental conformarse como un
colectivo de formación permanente, donde reflexionemos nuestras experiencias
prácticas, socialicemos planes de acción y busquemos soluciones a problemas
educativos y comunitarios, donde se incorporan maestros, maestras, estudiantes,
trabajadoras, trabajadores y comunidad.

Espacio de encuentro e intercambio.

El colectivo pedagógico de investigación y formación tiene carácter autónomo se


organiza en espacios y horarios flexibilizados según las necesidades de formación
de cada institución educativa y del circuito educativo.
Los centros regionales y locales de investigación y formación son espacios
naturales del sistema nacional de la micro misión Simón Rodríguez y de los
colectivos pedagógicos que hacen vida formativa e investigativa en la producción
de recursos de aprendizajes, encuentros en Sábados pedagógicos, encuentros en
los congresos pedagógicos (nacional, estadal, municipal, circuital).
El colectivo pedagógico de investigación y formación, organiza su espacio entre
pares a través del intercambio de la acción reflexiva de sus prácticas pedagógicas,
favoreciendo, promoviendo y profundizando el análisis interpretativo de cada
realidad educativa, el proceso de enseñanza y de aprendizaje, el debate crítico, la
discusión a partir de la sistematización pedagógica de cada experiencia, los
diagnósticos formativos, la autoformación, la conformación, el desarrollo de
proyectos de acción curricular: proyectos de aprendizaje, proyectos educativos
integrales comunitarios, proyectos socio productivos, ambientales, científicos,
tecnológicos, organización de eventos, visitas guiadas a museos, parques, ejes
temáticos.
Consolida el programa todas las manos a la siembra con los conucos escolares.
Promueve, activa y recrea el movimiento César Rengifo, donde se incorporan las
grillas culturales de teatro, narrativa, danza, entre otros.
Trata, por consenso, temáticas de interés colectivo en cuanto a: necesidades de
formación, didácticas investigativas, referentes éticos, procesos indispensables
curriculares, temas generadores del proceso de transformación educativa,
temáticos de gestión, practicas comunitarias y otros.

Referentes éticos y procesos indispensables


- Educar, por y para todas y todos.
- Educar en, por y para la ciudadanía participativa y protagónica.
- Educar en, por y para el amor, a la patria, la soberanía y la
autodeterminación.
- Educar en, por y para el amor, el respeto y la afirmación de la condición
humana.
- Educar en, por y para la interculturalidad y la valoración de la diversidad.
- Educar en, por y para el trabajo productivo y la transformación social.
- Educar en, por y para la preservación de la vida en el planeta.
- Educar en, por y para la libertad y una visión crítica del mundo.
- Educar en, por y para la curiosidad y la investigación.

Enfoque Metodológico de la Investigación Acción Participativa y


Transformadora.

Es importante que el colectivo pedagógico de investigación y formación se


identifique, conozca y comprenda los principios filosóficos de los procesos de
aprendizaje y enseñanza que circula a partir de dinámicas participativas
protagónicas, desde el enfoque metodológico de la investigación acción
participativa y transformadora, convirtiéndose en sujetos, autoras y autores
sociales de su propia acción social: investigativa, formativa y emancipadora.
-Favorece la construcción y acción práctica desde la investigación acción
participativa y transformadora surgidos de la problematización y reflexión de las
experiencias pedagógicas dentro y fuera de los espacios educativos, evaluación de
innovaciones, indagación de los contextos comunitarios (Consejos Educativos,
Consejos Comunales, Comunas) en lo económico productivo, social, cultural,
político, entre otros.
- Elabora colectivamente recursos para el aprendizaje, didácticas pedagógicas,
proyectos de aprendizajes, organiza seminarios de investigación , foros, coloquios,
convivencias, jornadas cooperativas, deportivas y recreativas en sus planteles
educativos y circuitos educativos, discutir acerca de temáticas en las áreas de
formación y proyectos integrales comunitarios, ambientales, científicos,
tecnológicos, socio productivos, impulsando los conucos escolares, así como
organizar el Movimiento Cesar Rengifo, con grupos de interés cultural.
- Organiza y planifica actividades conjuntamente con estudiantes, con la
Organización Bolivariana de Estudiantes (OBE), madres, padres y representantes,
Movimiento Bolivariano de Familia (MBF) y otras organizaciones sociales,
comunitarias, culturales, gremiales, científicas, tecnológicas, productoras,
artesanales.
- Promueve acuerdos de convivencias, experiencias, expediciones pedagógicas,
encuentros y participación para sistematizar de manera colectiva, las experiencias
y producciones de los preparadores y las preparadoras estudiantiles.
- Participa en el plan integrado de seguridad escolar en por y para el buen vivir
bien.
- Favorece la organización de Colectivos pedagógicos Circuítales para
compartir experiencias, conocer los registros productos de la indagación de
contextos y de esta manera determinar elementos de encuentro para la construcción
de planes de acción conjunta, proyectos integrales comunitarios, socioculturales,
deportivos de modo intersectorial y circuital.
- Constituirse como Redes Circuitales, Red de Redes, que se enredan y tejen
una pedagogía del encuentro, del ejemplo, de la esperanza y de la curiosidad.
- Todos los y las docentes participantes en los colectivos pedagógicos de
investigación y formación llevan sus registros de los encuentros dialógicos de
acción teórico práctica, con sus respectivas fechas y registros de experiencias,
episodios, reflexiones o relatos pedagógicos.
- Define y decide en colectivo espacios comunicacionales a través de carteles,
carteleras, periódicos escolares, periódicos comunitarios, medios radiales y
televisivos alternativos, periódicos murales, páginas web, blogs de colectivos
pedagógicos, redes virtuales, bibliotecas digitales.
- Elabora la programación semanal, quincenal, mensual o anual según lo
decidan en colectivo, van construyendo sus propios planes de acción en formación.
- En los colectivos pedagógicos de investigación y formación, participan
permanentemente junto a los colectivos de estudiantes, padres, madres y
representantes de acuerdo a los compromisos que se generen y registra los
avances de cada plantel para conformar colectivos docentes, simultáneamente con
el resto de los sujetos que interactúan en cada contexto.
Vocero o Vocera de los Colectivos Pedagógicos de Investigación y Formación.
Cada Colectivo Pedagógico de investigación y formación, nombra una vocería
pedagógica de acuerdo a críticos de responsabilidad, asertividad, promoción de la
participación democrática, compromiso con las actividades del plantel y del circuito
educativo, así como gozar del consenso del colectivo.
Cuaderno Pedagógico 2

Sistematización de Experiencias.
Sistematización de Experiencias.

¿Qué hace el maestro y la maestra con la sistematización de su experiencia?


La sistematización de experiencias permite al maestro y a la maestra acercarse a
su práctica educativa de manera reflexiva, autocrítica y crítica, con disposición a
aprender de su propia experiencia, afrontar los problemas de manera participativa,
protagónica y colectiva, contribuyendo a transformar la realidad junto a estudiantes,
compañeras y compañeros trabajadores: docentes, obreras, obreros, directivos,
bibliotecarios, secretarias, madres, padres, representantes, consejos educativos,
consejos comunales en las instituciones y circuitos educativos.
Sistematizar es aprender a partir de la reflexión sobre lo hecho y lo vivido (ordenar
y reconstruir el proceso vivido) interpretarlo críticamente, dar sentido y develar las
lógicas que orientan nuestras prácticas como maestros y maestras, nuestras
experiencias se constituyen en la base de aprendizajes que podemos
compartir. Es un proceso de reflexión participativo para construir aprendizajes y
general conocimientos desde la práctica.
El maestro y la maestra a partir dela sistematización de su experiencia reconoce su
realidad, indaga su contexto, sus problemas pedagógicos, su práctica cotidiana.
Transforma su práctica.

Sistematización de Experiencias.

Indaga su contexto, problemas pedagógicos, su práctica cotidiana, al reconocerlo


las comprende e interpreta a profundidad, creando una conciencia acerca de su
práctica pedagógica de manera reflexiva y critica. Reconoce sus pares de maestros
y maestras, lo cual favorece propuestas para solucionar problemas concretos de la
realidad escolar. Reflexiona en torno a las necesidades de formación, principales
aprendizajes, hallazgos e innovaciones. Interroga y problematiza su práctica.
Construye y produce conocimientos de manera colectiva, superando las
dificultades, hace replanteo y aportes de lo que aprende es decir transforma su
práctica.
La sistematización como modelo de investigación.

Este método reconoce lo que el maestro y la maestra sabe. El método ayuda a


transitar de la conciencia ingenua a la conciencia crítica, construir con una visión
crítica de lo vivido, permitiendo ordenar las experiencias desde un proceso
transformador.
Genera producción de conocimiento para la emancipación, conocimiento
nuestroamericano, que se alimenta de la teoría critica, en contraposición al
positivismo.
Reconduce la experiencia, lo que hace todos los días, sistematizando su práctica,
sus actividades prácticas en la enseñanza del lenguaje oral y escrito, cómo
aprenden los niños, niñas, jóvenes de la naturaleza, sus proyectos de aprendizaje
y proyectos educativos integrales comunitarios, como estoy evaluando lo que
aprenden los y las estudiantes. Permite dar lectura a lo que estamos haciendo
desde una mirada crítica para comprender e interpretar lo acontecido, problematizar
lo que estoy haciendo, evaluar los aprendizajes de modo compartido, recuperando
la experiencia y poder comunicarla.

Reconstruir la experiencia a sistematizar.

No hay una receta, Oscar Jara (2012)”…el método sigue nutriéndose acercándolo
más a la gente. Reivindica lo que tú sabes, expresas tu práctica, tu planificación,
define la experiencia, cual es la experiencia que va a sistematizar desde la
perspectiva socio crítica, orientado a las prácticas sociales. Somos sujetos
estudiando nuestra propia practica…”

La planificación de la sistematización.

Fases, momentos o dimensiones:


1. El punto de partida: vivir la experiencia:
¿Cuál es la experiencia que voy a sistematizar?
Partir de mi propia practica
2. Las preguntas iniciales:

¿Para qué queremos sistematizar?


¿Qué experiencia (s) queremos sistematizar?
¿Qué aspectos centrales de esa experiencia nos interesa sistematizar?

3. Recuperación del proceso vivido:

-Reconstruye de forma ordenada lo que sucedió, tal como sucedió.


-Organiza los registros de experiencias y reflexión: videos, fotos, encuentros,
asambleas, listado de estudiantes, instrumentos de planificación,
seguimiento y evaluación, producción de las y los estudiantes. Propuestas
de las vocerías comunitarias y Consejos Comunales.

4. La reflexión de fondo. ¿Por qué sucedió lo que sucedió?

Análisis del proceso, síntesis e interpretación critica, ver las relaciones,


tensiones, distorsiones y contradicciones. Con ello reconstruimos la
experiencia en función de los ejes de sistematización acordados. Los ejes de
sistematización son los aspectos centrales de la experiencia donde
queremos hacer énfasis, reflexionar y profundizar. Son el hilo de
reconstrucción de la nueva práctica transformada. Integra lo que estoy
haciendo, el desarrollo de su pedagogía cotidiana.

5. Los puntos de llegada:

-Lograr transformar la práctica, tener respuestas, formular conclusiones.


-Produces conocimiento y comunicas los aprendizajes de lo que haces y
escribes.

La sistematización es pertinente a la formación docente, comprender nuestras


prácticas y poder mejorarlas y transformarlas, intercambiar y compartir aprendizajes
con otras experiencias similares, poder contribuir con reflexión teórica con
conocimiento surgido directamente de la experiencia y el saber del maestro y la
maestra, lo que hace la escuela todo los días, la participación de la comunidad, las
vocerías del consejo educativo y consejos comunales.
Los principios y referentes para la sistematización de experiencias como
producción inédita de conocimiento.

Los principios y referentes para la sistematización de experiencias como producción


inédita de conocimiento sobre la Educación Popular.

Raíces latinoamericanas de la Sistematización de experiencias:

1. Lectura crítica del orden social vigente y las prácticas educativas en el


contexto político transformador.
2. Intencionalidad política emancipadora (Pedagógica Critica).
3. Contribuir con el objeto dominado (Privilegiar espacios No Escolarizados).
4. Convicción que desde las prácticas educativas es posible construir prácticas
transformadoras.
5. Generar y emplear metodologías coherentes, diálogos, métodos
participativos.
6. Construcción Colectiva de Conocimientos.
7. Aprender desde la Práctica. Modelo Interpretativo Crítico.

Paulo Freire. Educador- Filósofo. Nace el 19 de septiembre de 1921 en


Pernambuco Brasil. Fallece el 2 de mayo de 1997. Sao paulo, Brasil. Uno de
los más influyentes teóricos de la educación del siglo xx.

Fals Borda. Sociólogo, Investigador. Nace el 11 de julio de 1925 en


Barranquilla, Colombia. Fallece el 22 de agosto de 2008 en Bogotá,
Colombia.
Vivir la experiencia maestra y maestro

Punto de partida Relatos de practica de


Recuperación de la experiencia maestros, y maestras,

Vivida historia de vida, referente

De sistematización.(Jesús
Delimitar la Sistematización
Rivera, Oscar Jara, Paulo

Definición de propósito Freire,Fals Borda)videos foto

Organiza los Registros de la

Experiencia, de observaciones Precisión del Eje

Asambleas, producción de los

Y las Estudiantes Fuentes de Información ¿Qué aspecto Centrales de

Esa experiencia nos interesa

Plan de Sistematización Sistematizar? Interpretar y

Transformar la practica

Clasificación, Dimensiones, Colectivización de las Experiencias y Registros Pedagógica

Categorías Acción- Reflexión- Acción

Reconstrucción Histórica

(Recuperar el Proceso Vivido)

¿Para qué queremos

¿Por qué sucedió Ordenamiento de la Información Sistematizarla? Aprender a

Lo que sucedió? Partir de la reflexión sobre lo

Análisis e Interpretación crítica hecho y vivido

Elaboración de Conclusiones, Producción de Conocimientos

y Experiencias Pedagógicas Transformadoras

Elaboración de Productos para Compartir Aprendizajes

¿Qué Experiencia

Análisis Constatación e Elaboración de Productos para Compartir Aprendizajes queremos Sistematizar?

Interpretación de Definir cuál es la experiencia

Los Hallazgos que se va a sistematizar

¡Practica Mejorada! Desde la perspectiva Socio

¡Practica Transformada!

Determinar Aprendizajes,
Afirmaciones, Inquietudes Recomendaciones Estrategia de Comunicación
Cuaderno Pedagógico 3

Relato Pedagógico: Escribiendo mi práctica.


Avances en la sistematización de experiencias.
¿Qué es el Relato Pedagógico?

Es la reconstrucción de la experiencia de maestras y maestros, desde una


perspectiva crítica para analizar y comprender el mismo acto de aprendizaje, a fin
de comunicar los aportes y replanteos de nuestras prácticas.

En el replanteo nos preguntamos ¿qué pasó?, ¿qué aprendí? Desde la reflexión


crítica problematizamos. La reconstrucción de las experiencias se hace a la luz de
referentes teóricos significativos, en especial, de los autores y las autoras
nuestroamericanos.

¿Con quiénes?

Sujetos del contexto: con nuestros estudiantes, con los compañeros y compañeras,
maestras y maestros, con la comunidad de madres, padres, trabajadores y
trabajadoras de nuestra institución o de nuestro circuito educativo.

¿Cómo y cuándo cualificamos y sistematizamos nuestras experiencias


pedagógicas?

A partir del propósito más importante que es conocer desde nuestra propia práctica,
lo que hacemos en el día a día, en los espacios donde intercambiamos enseñanzas
y aprendizajes, impresiones y lecturas, impulsamos proyectos de aprendizaje,
proyectos productivos y ambientales comunitarios, desde expresiones culturales y
del Movimiento César Rengifo, los conucos escolares del Programa Todas las
Manos a la Siembra, en el plantel educativo donde laboramos o en otros planteles
de nuestro circuito educativo, intercambiamos experiencias pedagógicas, ideas,
propuestas, o líneas de investigación.

¿Cómo hacerlo?

La respuesta que la mayoría de las veces damos los maestros y maestras, es que
nos cuesta hacerlo y necesitamos una ayuda que acompañe este proceso novedoso
de cualificar informes de nuestra práctica pedagógicas. Por ello proponemos como
método sencillo para sistematizar las experiencias el uso de Relatos, donde vamos
escribiendo, narrando de manera clara, coherente y pertinente, cada palabra e idea
que nace de la magia pedagógica en la interacción dinámica, muy rica y diversa,
cuando le ponemos corazón a lo que hacemos, con criterios propios, con una
capacidad de síntesis que construimos en colectivo.

De allí la invitación es a sistematizar todas nuestras experiencias, sin desestimar


las más sencillas que a veces resultan la de mayor impacto en lo pedagógico, social,
humana, cultural e investigativo.

¿Cuándo relatamos nuestras experiencias?

El primer día de actividad escolar o en el encuentro educativo organizado para


reconocer nuestros compromisos y la importancia que tenemos todos de participar
protagónicamente en la formación integral de nuestros niños, niñas, jóvenes y
adolescentes, Podemos hacer, por ejemplo, relatos de lo que dicen las madres, los
padres, la familia, en la búsqueda de soluciones a los diversos problemas
comunitarios.

De igual manera cuando planificamos junto con las y los estudiantes (en colectivo)
las actividades que vamos a desarrollar: reconocer avances, seleccionar
necesidades de formación, dificultades, análisis, interpretaciones de cada realidad,
estudios comparativos que surgen de la jornada de reflexión, autoevaluación y
compromiso, o cuando estamos desarrollando las entregas pedagógicas entre el
maestro o la maestra, conociendo y reconociendo cada ser, cada persona que
desde el primer día tenemos el compromiso de cuidar de el de modo respetuoso,
amoroso, afable.

Brindando a niños, niñas, jóvenes y adolescentes la mejor de nuestra sonrisa o


experiencias de ternura, un encuentro de miradas, de palabras, de palmaditas, de
abrazos, reconociendo sus identidades, sus conocimientos, previos lo que trae de
su hogar y de su comunidad, conocer y comprender de dónde viene y como viene.

Necesitamos conocer y reconocer cada contexto, cada lugar dónde estemos


enseñando, desde allí construir la pedagogía de nosotros y nosotras, más
adecuada, más pertinente y con mayor arraigo. Si somos maestros o maestras de
la propia comunidad, ayudará aún más a reconocer el contexto porque ha sido
indagado y conocido previamente.

Nuestros relatos pedagógicos inician con el ejercicio práctico de nuestra propia vida
como maestros, maestra, profesor, profesora realizar con conciencia y convicción
Autobiografía.
Este primer relato permite autoreconocernos como personas, por qué decidimos ser
maestros o maestras, haber escogido este trabajo de enseñar, de orientar de formar
a los ciudadanos y ciudadanas de la República. El gran compromiso de construir en
colectivo desde la acción práctica, el concepto de amor y respeto a la patria, nuestra
identidad, de la defensa de nuestra cultura, de nuestras costumbres, es decir, la
moral y ética de una persona para que pueda vivir bien en el presente y el futuro,
ser felices. La autobiografía también permite tener conocimientos para vivir en
familia, en comunidad, con respeto, tolerancia, en convivencia, donde todas y todos
podamos complementarnos, ayudarnos mutuamente, expresar nuestra ternura con
diversas expresiones e inclinaciones.

La enseñanza reflexiva, la cual pasa por reconocer las inclinaciones, los


conocimientos y saberes que tiene cada quien, valorar cada identidad.

El relato pedagógico permite lograr construir en, por y desde la práctica


componentes que podamos compartir en colectivos de encuentro, de compromiso
para el intercambio, para comunicarnos unos a otros, no tener ningún tipo de
impedimento para construir diálogos permanentes entre pares de estudiantes, entre
pares de maestros. La construcción de una moral colectiva que nos encuentre en
acciones que van conceptualizando nuestras pedagogías, las maneras más
sencillas y humanas para compartir saberes y haceres, desde la pertinencia de
contextos aprendiendo y apoyándose mutuamente.

“La educación en una República no es un acto individual, es una formación


integral colectiva, para que todos y todas nos formemos en lo que es la ciudadanía
de un país, la escuela no puede ser reflejo de la sociedad que tenemos, debe ser
reflejo de la sociedad que queremos. Luis Beltrán Prieto Figueroa”
Nace el 14 de Mayo de 1902 en la Asunción, Nueva Esparta
Fallece el 22 de Abril de 1993 en Caracas. Propulsor del Estado Docente-
Proyecto Educativo Nacional 1986

Acompañar nuestro diario pedagógico a través de relatos, nos ayuda a reconocer


día a día nuestra acción práctica, a planificar colectivamente junto a los estudiantes,
proyectos para resolver y buscar soluciones a problemas, reconocer los avances de
cada niño, joven sus necesidades de formación, de cómo aprender primero ideas
que letras (Simón Rodríguez), de lo conocido a lo desconocido (Simón Bolívar /
Método “Yo sí puedo”), primero mundo que letras (Paulo Freire), desde el vientre,
el amamantar, el gateo, la jurungadera, indagando y descubriendo, me pongo en
pie, camino y luego corro (construyó la moral autónoma).

Conocer y pensar con cabeza propia, mi contexto social, reconocer el contacto con
la naturaleza, con la tierra, prepararlos para la cotidianidad de sus vidas, que el que
trabajo escolar tenga sentido, una utilidad, educar en el trabajo, una escuela del
pueblo y una pedagogía popular.

Simón Bolívar. Simón Alejandro de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte y Palacios


Blanco. Nace en Caracas el 24 de Julio de 1783. Fallece el 17 de Diciembre de 1830
en Colombia. Libertador y Padre de Cinco Naciones: Bolivia, Perú, Ecuador,
Colombia y Venezuela.
Simón Rodríguez. Simón Narciso de Jesús Carreño Rodríguez. “El Robinson de
América”. Nace en Caracas el 28 de Octubre de 1769. Fallece el 28 de Febrero de
1854 en Amotape, Perú.
Paulo Freire. Educador - Filósofo. Nace el 19 de Septiembre de 1921 en
Pernambuco, Brasil. Fallece el 2 de Mayo de 1997. São Paulo, Brasil. Uno de los
más influyentes teóricos de la educación del siglo XX.

“La escuela no debe desintegrarse de la formación moral y cívica de los niños y


niñas, pues esta formación no solo es necesaria, sino imprescindible, ya que sin ella
o puede haber una formación auténticamente buena.”
César Freinet
Pedagogo Francés. Nace el 15 Octubre de 1896. Gars, Francia.
Fallece el 8 de Octubre de 1966. Vence, Francia.

“Dame sencillez y dame profundidad, líbrame de ser complicada en mi


lección cotidiana, dame el amor único de mi escuela. AMA, si no puedes amar
mucho, no enseñes a niños y niñas”
Gabriela Mistral
Lucila de María del Perpetuo Socorro Godoy Aleayaga.
Pedagoga Chilena. Nace el 7 de Abril de 1889.
Fallece el 10 de Enero de 1957.
Relatamos cuántos niños, niñas, jóvenes estudiantes participan en teatro, danza
en las grillas Culturales y Deportivas, en la Sociedad Bolivariana, en los Centros de
Ciencia, cómo se interrelacionan, cómo se apoyan mutuamente en la lectura,
escritura, en ciencias, en memorias locales, en proyectos socioproductivos
ambientales, quienes siembran junto a maestros y maestras en los Conucos
Escolares de Todas las Manos a la Siembra, cómo abonamos la tierra, que es la
agroecología, como ensemillamos, cual es el mejor momento, por qué sembramos
nuestros alimentos, por que hay que cuidar las plántulas para trasplantarlas, por
qué regar, qué hora es la más adecuada, cómo elaborar el abono orgánico y no usar
agrotóxicos, la experiencia de una expedición pedagógica a una escuela
agroecológica, a un sembradío campesino, a un vivero de una escuela técnica
agropecuaria.

Cómo lo hacemos en la primera infancia, en la segunda infancia, en la adolescencia,


en la adultez. Tengamos presente a nuestros maestros y maestras de siempre como
referentes pedagógicos: los propios, los nuestroamericanos, las
nuestroamericanas, los de otras latitudes, que nos brindan miradas alentadoras,
amorosas, creativas e innovadoras, reconocernos desde el afecto, en el juego,
desde el espíritu en el trabajo, desde la identidad familiar y comunitaria.

Acompañar los relatos pedagógicos con fotografías, videos, manuscritos de las


prácticas que son de naturaleza colectiva, permite construirnos y asumir nuestra
pedagogía o aproximarnos a ella, con conocimiento, conciencia, compromiso,
comprensión y comunicación para la transformación, poder tener una hermosa
escuela, un hermoso liceo y una novedosa escuela técnica que enseña trabajando
y produciendo, que produce y trabaja enseñando, sobre todo, una Nueva Práctica
Pedagógica Transformada. Con los relatos pedagógicos de maestros y
maestras, socializamos prácticas.

“Construyamos la escuela de nosotros y nosotras y no de otros y otras.” Jesús


Rivera
Cuaderno Pedagógico 4

La Lectura y la Escritura.
Dedicado a los 247 años del nacimiento del maestro Simón Bolívar.
Reflexiones acerca de la lectura y la escritura.

¿Qué es leer?, ¿qué es escribir?, ¿por qué y cómo se prende a leer y a escribir?,
¿por qué algunos y algunas docentes de primer año de educación media expresan
que los niños y niñas que llegan al sexto grado no saben leer después de seis años
de primaria? Son algunas interrogantes qué madres, padres, maestros y maestras
se hacen con frecuencia. ¿El problema es de didácticas, estrategias, métodos o
técnicas adecuadas?

Las presentes orientaciones no pretenden ser un tratado sobre este tema tan
complejo, más sí permiten abordar la situación de manera integral desde la filosofía,
con metodológico y organizativo, partiendo por supuesto de la práctica de
pedagógica de maestros que poseen experiencias innovadoras, iniciativas,
creativas y abordajes pedagógicos adecuados, con enfoque, lógicas y métodos
distintos.

La lectura desde la concepción Rodrigueana.

Los siguientes párrafos son escritos textuales de Simón Rodríguez, por lo que se
respeta que él no utilizó la letra Y (y griega) como conjunción sino la letra i (i latina),
al igual que sustituyó la letra g (ge) por la letra j (jota). Rodríguez construyó su propio
castellano desde la infancia desde la fonética venezolana y no desde la impuesta
por la fonética española. Igualmente, se colocó entre paréntesis sinónimos de
menester y de subrogarles.

“Reflexiones sobre la primera escuela”

Raro es el maestro que no esté creyendo, que leer es cosa muy fácil: prueba de ello
es, que empiezan por la lectura.

Leer es la última parte del trabajo, en la enseñanza de todo idioma, el que no


desfigura los pensamientos, leyendo, lo que ha trabajado para aprender a leer con
sentido.

- Después de haber hecho cantar a sus discípulos… Por meses enteros


- pe-apa, pe-epe, pe-ipi, pe-opo, pe-upu. i para que se perfeccionen…
- Pane-pan, pene-pen, pine-pin, pone-pon, pune-pun.
- Un poco menos mal que acá, se hace en el viejo mundo, Yo he vivido allá
muchos años, enseñando i viendo enseñar. No hablo por noticias.

Para despreciar a alguno, por su ignorancia, dicen “Qué tal sujeto será, cuando ni
leer sabe” No lo dirían, sí advirtieran que: Leer es resucitar ideas sepultadas en
el papel:

Cada palabra es un epitafio i que, para hacer esa especie de milagro, es menester
(necesario) conocer el espíritu de las difuntas o tener espíritus equivalentes que
subrogarles (sustituirlas)

Con respecto a la lengua, leerla es tan necesario como hablarla con pureza; pero
¿Qué leerá el que no entiende los libros?, ¿De qué hablará el que no tenga ideas?
No será menester ir muy lejos a buscar un ejemplo con qué responder a esta
pregunta. El tratado sobre las luces i las virtudes sociales: ¿En cuantas manos caerá
qué se dignen abrirla?, visto el título ¿cuántos habrá que quieren leer el libro?
emprendida la lectura, ¿cuántos la acabarán?, ¿cuántos entienden bien lo que
hayan leído?, ¿cuántos partidarios habrá ganado la instrucción Jeneral?, ¿cuántos
la protegerán activamente? i ¿quién le pondrá en práctica?

“Ideas!...Ideas!...Primero que las letras


La enseñanza ha de ser verbal y las lecciones conferénciales,
todo otro modo no es enseñar sino propagar errores.
Maestro es el que enseña a aprender y ayuda a comprender.
Simón Rodríguez. El gran Robinson de América”

La lectura y la enseñanza desde la concepción Freiriana.

“Jamás acepté que la práctica educativa debería limitarse solo a la lectura de


la palabra, a la lectura del texto, sino que debería incluir la lectura del contexto,
la lectura del mundo… lecturas; yo leo, tu lees, hacer audible el susurro de la
lectura, la lectura y la construcción de la subjetividad. Leer es parte de descubrir
nuevos mundos, nuevas ideas, una actividad que nos permite redescubrir lo que
sabemos, lo qué nos inquieta, lo que nos gusta, quien así lee es un buen lector...”
Paulo Freire
En las lecturas, se observan las herramientas necesarias para comprender algunas
problemáticas vinculadas a la formación de lectores facilitando la aparición de la
didáctica social de la lectura, en la qué se privilegia el sentido de los lectores, como
sujetos y miembros de un grupo social.
Sin embargo, la lectura es una práctica fundamental en la construcción de la
ciudadanía, contribuye a la formación de seres humanos más autónomos y con
capacidad de pensamiento crítico.

La lectura no es una práctica individual de la escuela sino que es transversal a todos


los espacios de la vida social, los ámbitos económico, científico, cultural, político,
religioso, tecnológico, etc., el interés de la lectura no depende de la iniciativa
individual, no se forman lectores a la fuerza de voluntad. Por el contrario, es la
voluntad quien mueve al lector a interesarse por la lectura, es una construcción
social. Una educación qué brota de la práctica.

El ser persona en historia, sociedad y cultura y el descubrir qué su vida se hace


historia en cuanto es sujeto, va entrañando poco a poco el sentido más exacto de
la lectura: el sujeto paulatinamente aprende a ser autor, testigo de su propia historia;
entonces es capaz de escribir su propia vida, es decir, biografiarse, existenciarse e
historiarse.

Sin lugar a dudas, el método a seguir debe ser activo dialogal, crítico y critizador.
No se trata de enseñarles a repetir palabras, ni tampoco se restringe a desarrollar
la capacidad de pensarlas según las exigencias lógicas del discurso abstracto:
simplemente coloca al sujeto en condiciones de poder reexistenciar críticamente las
palabras de su mundo:

Levantamiento del universo vocabular de los grupos con los cuales se trabaja.
Elección de las palabras seleccionadas del universo vocabular investigado.

Creación de situaciones existenciales típicas del grupo con el qué se va a trabajar.

La educación debe servir para los educadores y educandos “aprendan a leer la


realidad para escribir su historia”. Ello supone comprender críticamente su mundo y
actuar para transformarlo en función de “inéditos viables”; en torno a dicha acción y
reflexión y a través del diálogo, los educandos y los educadores se constituyen en
sujetos.

A partir de las reflexiones generadas por estos escritos, queremos presentar


principios qué consideramos fundamentales para él abordaje de la lectura: La
lectura no es fin en sí mismo, es un medio mediante el cual los niños y niñas,
adolescentes, jóvenes, y adultos desarrollamos procesos de comunicación
(comprensión y producción), de socialización, de aprendizaje.

La oralidad es el TODO en las relaciones humanas, la lectura y la escritura forman


parte de nuestro mundo comunicacional.

Principios metodológicos.

Contextualización: La contextualización es una metodología (centrada en


procesos no en contenidos), en la cual el conocimiento cobra sentido desde el
contexto conocido. Los procesos cognitivos, la seguridad y confianza del niño y de
la niña, se van desarrollando desde lo conocido, incluyendo el idioma materno. En
la primera infancia el único idioma con el cual se debe desarrollar la comunicación
humana es con el materno (con él qué le habla la mama o en su ausencia el adulto
qué lo inicia con el contacto humano). Respetar, reconocer y conocer el contexto
social y cultural del niño es fundamental para favorecer, acompañar y facilitar el
desarrollo pleno de la personalidad y de la ciudadanía. La indagación de los
contextos políticos, sociales, culturales, geohistóricos, ambientales y económicos,
es fundamental para el encuentro pedagógico docente-estudiante.

Pertenencia sociocultural: La contextualización como metodología, permite


construirle pertinencia sociocultural a los procesos de enseñanza y de aprendizaje.
Pertinencia es calidad educativa. Lo otro es memorizar aquello qué se desconoce,
mutilando los procesos sociocognitivos necesarios para la construcción del saber.

Pertinencia con el periodo de vida a abordar: Es necesario qué nuestros


maestros consideren y conozcan el periodo de vida qué aborda (primera, infancia,
niñez, pubertad, adolescencia, juventud, adultez). Esto permitirá encontrarse con la
lógica, la percepción y las diferentes de aprendizaje, de estilos, ritmos y desarrollos
de sus estudiantes.

Aprender a aprender, aprender haciendo, aprender conviviendo (en colectivo):


Todo proceso educativo es un proceso social, los seres humanos aprenden desde
el encuentro con los demás, desde sus intereses, sentires y necesidades. Por ello,
la experiencia qué se vive y la convivencia son fundamentales para el aprendizaje
significativo. La disposición a aprender, el ejercicio desde la práctica y él hacer en
colectivo, se debe promover con intencionalidad pedagógica.
Respeto, reconocimiento y conocimiento de la oralidad de nuestro pueblo
multiétnico y pluricultural: La República Bolivariana de Venezuela se reconoce
como sociedad multiétnica y pluricultural. Por ello es necesario superar el enfoque
unilineal occidental en el cual se reconoce sólo un sistema de conocimiento,
“conocimientos universales”, una sola manera de enseñar y superar desde la
escuela la creencia arraigada de que hay un solo saber verdadero (el científico,
académico) saberes superiores y saberes inferiores. Desde la niñez es fundamental
fortalecer y consolidar la identidad y el arraigo cultural y desde estos, generar y
crear las condiciones para la construcción de aprendizaje.

¿Quién soy? ¿De dónde vengo? ¿A qué familia pertenezco? ¿A qué cultura y
comunidad pertenezco? ¿A qué región y nación pertenezco? ¿Quiénes son mis
pares con quienes convivo?, entre otras interrogantes al ser respondidos por niños
se va fortaleciendo, progresivamente, su piso de seguridad, sentido de pertenencia
y confianza para el desarrollo de su personalidad y su cultura, en otras palabras: su
identidad como ser humano y como miembro de un grupo social y de una
comunidad y ambiente en los cuales se desenvuelve.

Cooperación, solidaridad, complementariedad: En el aprender conviviendo, es


necesario superar toda forma de competencia e individualismo propios de la vieja
cultura escolar, las cuales promueven la intolerancia, el egoísmo, y la enajenación.
Es fundamental, generar estrategias pedagógicas qué apunten al trabajo
compartido, al diálogo de saberes, al intercambio y al encuentro entre todos y todas.

Orientaciones para maestros y maestras en el abordaje de la lectura y la


escritura en el aula u otros espacios: Promoción de estrategias pedagógicas
donde los niños pueden leer y escribir su mundo: autobiografías, cuentos, cartas,
reflexiones, ensayos, sus historias, sus experiencias, sus cosmovisiones, entre
otros; conocer su universo vocabular.

Favorecer espacios para hablar y escuchar. Conocer sus sentires y saberes,


construcción de ideas entre todos (primero ideas y después letras), inventar cuentos
e historias, conversar mucho sobre sus experiencias en distintos contextos (familia,
comunidad, escuela).

Comprensión acerca de la lectura, que no es un área aparte fraccionada del resto


de los saberes y conocimientos. Igual con la escritura, no es transcripción (planas
sin significado y sin reconocimiento de su lenguaje). Eliminar el método Palmer. Es
inconcebible que después de reconocer que la escritura es parte de la personalidad
de cada ser humano, todavía haya maestros que enseñan planas de Palmer. No
hay letra “bonita” o “fea”. Lo importante es que sea legible y qué la persona se pueda
comunicar a través de su letra con el resto de los seres humanos con quienes
comparte vida.

Reconocimiento de la visión del lenguaje, tanto oral como escrito, como un todo
desde la oralidad (el mundo de los seres humanos en su dinámica social y cultural).

Aprender desde la práctica. Se aprende a leer leyendo, se aprende a escribir


escribiendo. Crear espacios de lectura y escritura permanentes con el seguimiento
de la maestra o el maestro, tanto individual como colectivo. Si en el hogar no hay la
costumbre de leer o escribir, son importante qué en la escuela se garanticen estos
espacios de ejercitar la lectura y la escritura y progresivamente ir involucrando a
la familia en este proceso.

Ir de lo conocido a lo desconocido, de tal manera que los niños se vayan


familiarizando con otros vocablos u otros repertorios. Leer cuentos, fábulas,
historias u otros contenidos referentes a alimentación, salud, deportes, entre otros.

Promover y propiciar espacios colectivos de lecturas y escrituras, hay docentes que


lo hacen en el suelo con tapetes, cojines y los libros están a la disposición de
quienes deseen sentarse a leer (no encerrados en estantes).

Apoyarse en la Canaima Educativa y en los libros de textos de la Colección


Bicentenario. Contextualizar y construir contenidos con pertinencia sociocultural.

La lectura y la escritura no pueden estar aisladas al resto de las estrategias qué se


impulsan en la escuela. Por ello, es necesario qué se integren con el Programa
Todas las Manos a la Siembra en los Conucos Escolares, teatro, música, danza con
el Movimiento César Rengifo, en las áreas de formación, con los proyectos de
aprendizaje, entre otros.

En el marco del artículo 6 numeral 3d de la LOE, en el cual se promueve la


importancia de armonizar lo cognitivo, afectivo, axiológico y práctico, se orienta
a los maestros a generar y propiciar espacios en los cuales la lectura y escritura se
asocien a experiencias agradables, amorosas, de respeto, de convivencia, de
utilidad, de valores cooperativos y de bien común y no a espacios de castigo,
sanciones, prohibiciones, amenazas, chantajes, coerciones y desprecio hacia la
lectura.
Reflexiones acerca de la lectura y la escritura.

Simón Bolívar decía: “Al niño se le educa según su genio, según su talento, según
su inclinación, según su temperamento”. En una sociedad multiétnica y pluricultural,
es indispensable agregar según su personalidad y cultural. La Educación
Bolivariana, Popular y Liberadora, en construcción, tiene como reto fundamental la
formación integral de un ser humano social y solidario, productivo y creador que se
descubre a sí mismo en su relación con los y las demás. Este propósito fundamental
de la educación le da un vuelco total a la educación heredamos, en la cual el niño o
niña le deben responder a la escuela (según sus patrones, sus lógicas, sus métodos
su homogenización, su estandarización) y, él o la qué no entra por ese aro, sale
expulsado de la misma. El reto es que cada maestro se encuentre primero consigo
mismo, con su identidad de pueblo, para poder así abrir paso a otra manera de
hacer escuela y otra manera de ser maestro y maestra.

28 de Octubre de 2016, a 247 años del nacimiento del Maestro Simón


Rodríguez.

You might also like