You are on page 1of 98

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA


ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

“Año del Diálogo y Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

CURSO: PLANEAMIENTO II

DOCENTE: SANDRA FLORES

TEMA: ZONIFICACION ECONOMICA Y ECOLOGICA

INTEGRANTES:

UNA – PUNO
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA CIUDAD DE ILAVE

ELABORADO POR:

EQUIPO TECNICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y ZEE

APROBADO POR:

PLANIFICACION TERRITORIAL – ILAVE

JULIO 2018
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

INDICE DE CONTENIDOS
1. INTRODUCCION .................................................................................................................... 1
2. GENERALIDADES ................................................................................................................... 3
2.1. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL ................................................................................ 3
3. OBJETIVOS............................................................................................................................. 7
4. MARCO REFERENCIAL........................................................................................................... 7
5. MARCO NORMATIVO ......................................................................................................... 12
6. METODOLOGIA ................................................................................................................... 20
7. RESULTADOS....................................................................................................................... 23
8. ANALISIS INTEGRAL DE LA CIUDAD DE ILAVE .................................................................... 25
RECOPILACION DE DATOS POR SISTEMAS................................................................................. 25
MARCO CONCEPTUAL................................................................................................................. 25
RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION EXISTENTE ....................................................... 26
UBICACIÓN.......................................................................................................................... 26
SISTEMA SOCIO CULTURAL................................................................................................. 26
SISTEMA ECOLOGICO.......................................................................................................... 28
SISTEMA ECONOMICO – PRODUCTIVO.............................................................................. 30
SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA........................................................................................ 34
SISTEMA POLITICO.............................................................................................................. 39
SISTEMA RELIOSO ............................................................................................................... 40
9. ANALISIS DE ESCENARIOS................................................................................................... 41
ESCENARIO PRODUCIDO ........................................................................................................ 41
LOS TIEMPOS DEL ORAQUENA AJAYUPA........................................................................... 41
TERRITORIO Y LA CIUDAD – EXPRESION AYMARA SEGÚN LA IDEOLOGIA COSMICA .......... 43
EVOLUCION URBANA ............................................................................................................. 44
LAS HUELLAS DE LA ESTRUCTURA URBANA DE ILAVE........................................................... 45
LA EXPANSIÓN URBANA DE ILAVE – ANTECEDENTES DE PLANIFICACIÓN DE LA CIUDAD... 46
ILAVE EN TRANSFORMACIÓN, LA EXPANSIÓN COMO PROBLEMA ...................................... 48
LOS NUEVOS DESAFIOS PARA ILAVE...................................................................................... 49
10. LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS...................................................................................... 67
11. PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO PARA LA ELAVORACION E IMPLEMENTACION DEL
POT 75
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................................................. 77
12. ANEXOS................................................................................................................................. 79
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

ADQUISICION Y PREPARACION DE MATERIAL SATELITAL, AEROGRAFICO Y CARTOGRAFICO .... 79


SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DE MAPAS TEMATICOS .................. 80
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE EL CALLAO- ILAVE


Ing. Santos APAZA CÁRDENAS
ALCALDE

REGIDORES
Francisco Incutipa Ticona
Edwin Ccallomamani
Orestes Limachi Jinez
Marcia Alanoca Quenaya
Alfredo Juan Mamani Mamani
Alejandro García Cuchillo
Julio Ramírez Atencio
Reynaldo Mamani Mamani
Jorge Ticona Olivera

GERENTE MUNICIPAL MPCI


Ing. Cesar Román MAQUERA TICONA
GERENTE DE INFRAESTRUCTURA
Ing. Diego MIRANDA CASTILLO

JEFE DE PROYECTO
Arq. Hans Fosther CCAPA TORRES

CONVENIO MVCS - DGPRVU


Arq. Ilse Alvizuri Cazorla
Arq. Carlos Escalante Estrada PUR II
Ing. Lino Juan Álvarez Torres Riesgos

EQUIPO TÉCNICO PLAN ILAVE


-Arq. Ccapa Torres Hans Fosther
- Ing. Flores Jimenez, Edwin
– Soc. Ramos Ccama, Ronal William
– Lic. Peña Pineda, Alex
– Lic. Nina Flores, Luis Carlos
– Ing. Velasquez Mamani, Leo Jhon Danny

CONSULTORES (Ambiental, Social, Económico)


Lic. Norma M. HUANCA BARRANTES Amb.
Lic. Verónica Y. Tito Chura Soc.

PERSONALIDADES LOCALES.
• Lic. Víctor Monroy Quenta
• Est. Arq. Efraín CUEVA PACCO
• Sra. Manuela Arocutipa
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

PRESENTACIÓN
EL Gobierno local a través de su Concejo Municipal en sesión de concejo de fecha 12 de
enero del 2017, acuerda el proceso de Elaboración del Plan de Desarrollo Urbano
Sostenible de la Ciudad de Ilave 2017 - 2030, Hecho Histórico, que se determina luego
de 20 años de realizado el último proceso de Planificación de la ciudad, a través del
INADUR; es así que se concreta con la conformación del Equipo Técnico mediante
Resolución de Alcaldía Nro. 142-2017-MPCI. Teniendo como insumo el MODELO DE
DESARROLLO URBANO, desarrollado a través del convenio Nº0518-2016-
VIVIENDA, por el Ministerio de Vivienda, construcción y saneamiento y la
Municipalidad Provincial de El Collao Ilave.
El Plan de Desarrollo Urbano Sostenible de la ciudad de Ilave 2017-2030; Proyecto de
Ciudad, concebido y desarrollado dentro del enfoque de Planificación Urbana
participativa, sistémica y holístico; con el objetivo de lograr el Escenario Concertado, en
sus diversos escenarios a través de un ACUERDO SOCIAL. Ilave, Ciudad que viene
construyéndose a ritmo acelerado producto de su actividad ancestral de intercambio, y
servicios; que interactúa con sus zonas agrícolas y pecuarias del entorno en armonía y
correspondencia con su territorio, colectividad humana y de deidades,
Que se concibe en el marco de los Tiempos de Oraquena Ajayupa, recreando la
colectividad natural, las energías del territorio, cosmovisión, soporte ambiental ecológico,
y del Locus de la ciudad como IDEA FUERZA del MODELO URBANO AMBIENTAL
TERRITORIAL. Un proyecto de Ciudad que respeta su sabiduría ancestral proceso
Cultural Antropológico, a partir del reconocimiento del sus potencialidades y Huacas, y
como resultado se diseña una ciudad con simbiosis para el conocimiento, ecológica,
participativa, y con Gestión moderna.
El proyecto de Ciudad, fue desarrollado en el marco de un proceso de Planificación
moderna, dinámica, conexión vial eficiente, inclusiva y resiliente, basada en la hoja de
ruta adoptada en el HABITAT III, que exige repensar el proceso de planeamiento y
administración de las ciudades, Una ciudad que es Parte del Trinomio Urbano del
Altiplano (Puno, Juliaca e Ilave), con roles complementarios que articulan una estructura
regional de Ciudades emergentes para el Desarrollo Sostenible; Ilave ciudad con
simbiosis con capacidad dinamizadora, intercambio y receptivo al turismo.
En este marco se estructuro una ciudad dinámica, atractiva a las inversiones con calidad
de vida para sus habitantes con nuevas centralidades, con equipamientos, que permita
asumir los retos que exigirá el Bicentenario de nuestra República, y las bodas Plata de la
Creación de la Provincia.
ARQ.CCAPA TORRES, Hans Fosther
Jefe de Equipo Técnico PDU/ILAVE 2017-2030
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

1. INTRODUCCION
La Municipalidad Provincial de El Collao - ILAVE, en merito a la normativa de
Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, en la Constitución Política del Perú, la
Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, así como el D.S. Nº 022-2016- VIVIENDA,
Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano Sostenible, la Ley
Nº29664, Ley que crea el Sistema SINAGERD y su Reglamento D.S. 048-2011-PCM y
el Reglamento Nacional de Edificaciones - RNE aprobado con el D.S. Nº011-2006-
VIVIENDA, Los Objetivos del Desarrollo Sostenible y Agenda Urbana del Hábitat III,
Quito 2016, ONU, tomó la determinación de elaborar y formular el Plan de Desarrollo
Urbano Sostenible de la ciudad de Ilave 2017-2030.
El Proyecto de Ciudad tiene un horizonte de doce años en cumplimiento a la normatividad
vigente, estructurada a partir de Una Visión Compartida de Ciudad al 2030, Políticas de
desarrollo urbano sostenible, ejes estratégicos, proyectos estructurales, centralidades y
proyectos urbanos de corto, mediano y largo plazo; el Plan de Desarrollo Urbano
Sostenible de la Ciudad de Ilave 2017 -2030, consta de cuatro grandes escenarios.
ESCENARIO PRODUCIDO, ESCENARIO REAL, ESCENARIO SOSTENIBLE Y
ESCENARIO CONCERTADO
DIAGNÓSTICO, PROPUESTA URBANO TERRITORIAL; Y REGLAMENTACIÓN.
Los criterios orientadores territoriales fueron determinados por la estructura de ciudades
Altiplánicas con roles determinados y complementarios, articulados por el eje de la sierra
y circunlacustre, ubicado en el área de presión del Altiplano, con responsabilidad en la
conservación del Lago Titicaca y su ecosistema, con potencial en el desarrollo económico
externo hacia Bolivia y Tacna.
Concebida en el marco de los seis conceptos del Hábitat III, Ciudad COMPACTA,
INCLUSIVA, PARTICIPATIVA, RESILIENTE, SEGURA Y SOSTENIBLE
protegiendo el ámbito agrícola, y ecosistema natural no sólo como una unidad ambiental
sino también eco productiva y fortaleciendo la actividad de servicios, recreacional como
una fuente de desarrollo socio- económico. El PROYECTO DE CIUDAD, contiene cinco
Sistemas de análisis estratégicos y de propuesta: Ambiental ecológico, Socio cultural,
Económico productivo, Urbano territorial, y de Gestión y en la medida que la
problemática Urbana, es multidimensional, el Plan tiene como principal lineamiento el
ordenamiento territorial y como marco propositivo el lograr la ocupación racional, y
sustentable del territorio urbano, mediante el uso responsable y apropiado del suelo y de
sus recursos, El PLAN DE DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE DE ILAVE 2017-
2030, refleja la voluntad política de la Municipalidad Provincial, de propiciar el inicio de
un proceso de planeamiento urbano responsable, participativo y con el objetivo de contar
con un proyecto de ciudad consensuado, bajo los principios de equidad y justicia social y
respeto al medio ambiente. ILAVE, centro urbano articulador, dinamizador y de
transición e ingreso hacia al Territorio Aymara; una Ciudad en el umbral del crecimiento
urbano sobre zonas vulnerables, con una urbanidad precaria, o el estigma de la ciudad
original cada vez más in urbana; más cerca de una ciudad comercial o la quimera de la
Ciudad Jardín, para sus habitantes que se aferran a ella quizás como la una posibilidad de
vivir y aparentemente nunca alcanzar la urbanidad merecida.

1
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

El espacio de proyección, al estar ubicado dentro del Cosmos del saber y el Mundo
Andino, requiere una respuesta propia de esta; que concibe la naturaleza como ser vivo,
respeta sus deidades, contiene energías en su territorio, y convive en las actividades agro
céntricas del hombre que la habita; buscando así el mayor acercamiento a lo que significa
el encuentro entre lo andino y lo contemporáneo dentro de una lógica sujeta a un proceso
de recuperación de la identidad.
La finalidad principal del presente PLAN DE DESARROLLO URBANO AMBIENTAL,
es establecer las directrices básicas del crecimiento, ordenación, organización y desarrollo
de la ciudad de ILAVE al año 2030, en periodos de corto mediano y largo plazo de 4 años
cada uno a través de la zonificación, previsión de los usos del suelo futuro, un sistema
vial eficiente, la infraestructura de servicios, la vulnerabilidad, riesgos y peligros del
territorio y la reglamentación para el control urbano.
ARQ.CCAPA TORRES, Hans Fosther
Jefe de Equipo Técnico PDU/ILAVE 2017-2030

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

2. GENERALIDADES
2.1. MARCO TEORICO Y CONCEPTUAL
PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL
Un Plan de Ordenamiento Territorial (también denominado por sus siglas POT) es
una herramienta técnica que poseen los municipios del país para planificar y ordenar
su territorio. Tiene como objetivo integrar la planificación física y socioeconómica,
así como el respeto al medio ambiente: estos documentos pueden incluir estudios
sobre temas como la población, las etnias, el nivel educativo, así como los lugares
donde se presentan fenómenos meteorológicos y tectónicos como lluvias, sequías y
derrumbes. Estableciéndose como un instrumento que debe formar parte de las
políticas de estado, con el fin de propiciar desarrollos sostenibles, contribuyendo a
que los gobiernos orienten la regulación y promoción de ubicación y desarrollo de los
asentamientos humanos.
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
El ordenamiento territorial es una política que permite maximizar la eficiencia
económica del territorio, estableciendo su cohesión social, política y cultural en forma
sostenible. Su objetivo es fomentar un desarrollo armónico y equitativo, con la
participación de la comunidad local, regional y nacional, garantizando una mejor
calidad de vida para la población.
ORDENAMIENTO AMBIENTAL TERRITORIAL
El Ordenamiento Ambiental es el instrumento esencial para la integración de las
variables de la dimensión ambiental en las acciones para el desarrollo, buscando
armonizar la oferta ambiental con la demanda del desarrollo sostenible, a través de un
apropiado ordenamiento de la ocupación del territorio basado en la identificación y
asignación de áreas de especialización y complementariedad productiva.
El ordenamiento ambiental debe entenderse como el ordenamiento del territorio que
introduce la dimensión ambiental en su conceptualización, diferenciándose de la
conceptualización economicista que considera la ordenación territorial en términos
económicos, sin tener en cuenta el costo social y el impacto ambiental que ello
signifique, ignorando la realidad social y el sentido de utilización de la naturaleza
dentro de los criterios de uso sostenible.
Diferenciándose, también, de la conceptualización proteccionista, que plantea como
finalidad exclusiva, la protección del ambiente, olvidando el contexto social y el valor
económico de los recursos naturales, así como, la necesidad de su aprovechamiento
para conseguir el bienestar común.
El ordenamiento ambiental del territorio debe entenderse como un proceso
planificado de la naturaleza política, técnica y administrativa que plantea el análisis
de un sistema socio espacial concreto (sistema ambiental), conducente a organizar y
administrar el uso y ocupación de ese espacio, en conformidad con las condiciones
naturales y de los recursos naturales, la dinámica social, la estructura productiva, los
asentamientos humanos y la infraestructura de servicios, para prever los efectos que
provocan las actividades socioeconómicas en esa realidad espacial y establecer las

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

acciones a ser instrumentadas con miras a que se cumplan los objetivos de bienestar
social, manejo adecuado de las reservas naturales y calidad de vida, es decir, con miras
al desarrollo sostenible.
El ordenamiento ambiental para su operatividad e instrumentación requiere de
instrumentos indisolublemente relacionados, tales como, las disposiciones legales, la
organización institucional y los planes de ordenamiento y desarrollo.
Para ello, la zonificación ecológica-económica constituye un soporte indispensable
para la elaboración de los planes de ordenamiento; pues, provee la localización
geográfica y cuantificación de áreas con características físicas, biológicas y
socioeconómicas propias, distinguibles entre ellas, por su potencial de recursos
naturales y su capacidad de soporte de los impactos ambientales; proporcionando la
información necesaria para resolver los problemas complejos relacionados con la
generación de bienes y servicios, conservación de los procesos ecológicos y el
mejoramiento de la calidad de vida de la población.
ZONIFICACIÓN ECOLÓGICA-ECONÓMICA
La Zonificación Ecológica y Económica-ZEE, es un proceso dinámico y flexible para
la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un territorio
determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con
criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales. Una vez aprobada la
ZEE se convierte en un instrumento técnico y orientador del uso sostenible de un
territorio y de sus recursos naturales.
La finalidad de la Zonificación Ecológica y Económica-ZEE es orientar la toma de
decisiones sobre los mejores usos del territorio, considerando las necesidades de la
población que la habita y en armonía con el ambiente.
VARIABLES A UTILIZAR EN LA ZEE
Tal como se ha indicado anteriormente, en la Zonificación Ecológica-Económica de
Ilave por su naturaleza, deben participar la mayor cantidad posible de variables del
medio biofísico y socioeconómico, siendo el número y tipo de variables a utilizar, así
como sus respectivos atributos, dependientes de los niveles de zonificación.
MEDIO ABIÓTICO
El medio abiótico designa a aquello que no es biótico, es decir, que no forma parte o
no es producto de los seres vivos,1como los factores inertes: climático, geológico o
geográfico, presentes en el medio ambiente y que afectan a los ecosistemas.
En la descripción de los ecosistemas se distinguen los factores abióticos, que vienen
dados por la influencia de los componentes físico químico del medio, de los factores
bióticos, cuyo origen reside en los seres vivos y sus productos. De igual forma, en
dicha descripción cabría diferenciar a los componentes abióticos, cuyo conjunto
configuraría el biotopo, de los componentes bióticos, cuyo conjunto constituye la
biocenosis. De manera análoga se habla de evolución abiótica (prebiótica) para
referirse a las fases de la evolución físico-química anteriores a la aparición de los seres
vivos.

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Los fenómenos abióticos se encuentran en la base de la biología. Los factores


abióticos, aunque generalmente ocupan un lugar secundario, pueden ocasionar un
impacto significativo sobre la evolución.
CLIMA
El clima es la estadística del tiempo atmosférico, normalmente sobre un intervalo de
30 años. Se mide al evaluar los patrones de variación en temperatura, humedad,
presión atmosférica, viento, precipitación, cuenta de partícula atmosférica y otras
variables meteorológicas en una región dada sobre periodos largos de tiempo. El clima
difiere del tiempo, en que el tiempo solo describe las condiciones de corto plazo de
estas variables en una región dada.
El clima de una región está generado por el sistema climático, el cual tiene cinco
componentes: atmósfera, hidrosfera, cromosfera, litosfera y biosfera.
TEMPERATURA
La temperatura es una magnitud referida a las nociones comunes de calor medible
mediante un termómetro. En física, se define como una magnitud escalar relacionada
con la energía interna de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de
la termodinámica. Más específicamente, está relacionada directamente con la parte de
la energía interna conocida como «energía cinética», que es la energía asociada a los
movimientos de las partículas del sistema, sea en un sentido trasnacional, rotacional,
o en forma de vibraciones. A medida que sea mayor la energía cinética de un sistema,
se observa que este se encuentra más «caliente»; es decir, que su temperatura es
mayor.
PRECIPITACIÓN
En meteorología, la precipitación es cualquier forma de hidrometeoro que cae de la
atmósfera y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna,
nieve, aguanieve, granizo, pero no virga, neblina ni rocío, que son formas de
condensación y no de precipitación. La cantidad de precipitación sobre un punto de
la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico.
ALTITUD
Se denomina altitud a la distancia vertical que existe entre cualquier punto de la Tierra
en relación al nivel del mar. Para calcular la altitud, se toma como referencia el nivel
del mar, y es por ello que la altitud se expresa con una cifra en metros seguida de la
abreviatura s. n. m., es decir, m s. n. m. (‘metros sobre el nivel del mar’).
En geografía, la altitud es la distancia vertical de un punto de la Tierra respecto al
nivel del mar, llamada elevación sobre el nivel medio del mar, en contraste con la
altura, que indica la distancia vertical existente entre dos puntos de la superficie
terrestre; y el nivel de vuelo, que es la altitud según la presión estándar mediante un
altímetro, que se encuentra a más de 20 000 pies sobre el nivel medio del mar.
HUMEDAD RELATIVA

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

La cantidad de vapor de agua contenida en el aire, en cualquier momento determinado,


normalmente es menor que el necesario para saturar el aire. La humedad relativa es
el porcentaje de la humedad de saturación, que se calcula normalmente en relación
con la densidad de vapor de saturación.
SUELO
Se denomina suelo a la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa,
que proviene de la desintegración o alteración física y química de las rocas y de los
residuos de las actividades de seres vivos que se asientan sobre ella.1
Son muchos los procesos que pueden contribuir a crear un suelo particular, algunos
de estos son: la deposición eólica, sedimentación en cursos de agua, meteorización, y
deposición de material orgánico.
De un modo simplificado puede decirse que las etapas implicadas en la formación del
suelo son las siguientes:
«Instalación de los seres vivos (microorganismos, líquenes, musgos, etc.) sobre ese
sustrato inorgánico». Esta es la fase más significativa, ya que, con sus procesos vitales
y metabólicos, continúan la meteorización de los minerales, iniciada por mecanismos
inorgánicos. Además, los restos vegetales y animales a través de la fermentación y la
putrefacción enriquecen ese sustrato.
Taxonomía de suelos del Departamento de Agricultura de EE.UU. a nivel de Gran
Grupo
MEDIOS ABIÓTICOS
Geomorfología
Fisiografía a nivel de paisaje
Rasgos naturales
Procesos geomorfológicos
Hidrografía
Red hidrográfica
Cuerpos de agua
Zonas de inundación
Cuencas
Sub-cuencas
Recursos hídricos
Aguas superficiales y subterráneas (cantidad y calidad en función del uso)
Navegabilidad
Geología
Litología
Estratigrafía
MEDIOS BIÓTICOS
Vegetación natural
Tipo de formación
Densidad de cobertura alta, media, baja

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Altura del dosel, alta > 30 m - media 15-30 m - baja < 15 m


Fauna silvestre
Hábitat de fauna
MEDIO SOCIOECONÓMICO
Aspectos sociales
Población
Calidad de vida
Equipamientos para servicios básicos (salud, educación, recreación, cultura,
comercio, bienestar público)
Aspectos económicos
Tipo de actividad económica
Equipamientos territoriales para el mercadeo e intercambio
Uso actual del territorio
Clases de uso de la tierra
Tenencia de la tierra
Tipo de tenencia
Áreas bajo régimen especial (áreas protegidas).

3. OBJETIVOS
3.1. OBJETIVO GENERAL
Orientar el uso eco sostenible del espacio territorial tomando en consideración las
normas y decretos que se dan a nivel nacional como local, esta involucra a los
funcionarios y organizaciones comunitarias e institucionales dando un instrumento
que ayude a las autoridades el desarrollo sostenible de la ciudad de Ilave.
3.2. OBJETIVO ESPECIFICO
1. Identificar los problemas más importantes del municipio relativos al ámbito
urbano y rural, de carácter humano, económico, biofísico y administrativo,
teniendo en cuenta el enfoque de cuencas y cambio climático.
2. Establecer una primera aproximación “imagen objetivo” de desarrollo para cada
municipio, en base a la determinación de estados positivos y deseados que cada
municipio aspira alcanzar con sus planes de ordenamiento territorial.
3. Identificar lineamientos estratégicos generales para la ciudad de Ilave en el marco
de planes de Desarrollo Departamental y al Plan de Acción del área Metropolitana.
4. Identificar lineamientos estratégicos específicos para la ciudad de Ilave.
5. Establecer un programa general de trabajo para los procesos de elaboración de los
PMODT de la ciudad de Ilave

4. MARCO REFERENCIAL
ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERU (2010-2015)
Si nos tocara analizar las distintas afirmaciones ex p re s a d a s en relación al
Ordenamiento Territorial y resumir en un solo término la diversidad de posiciones sobre
este instrumento técnico de planificación y gestión, podríamos decir que es en la
actualidad un instrumento “incomprendido”.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Puesto que, si bien se reconoce su importancia como una herramienta valiosa de


planificación, sustento técnico e información para la toma de decisiones, es a su vez una
herramienta malinterpretada y lamentablemente politizada, en especial por aquellos que
quieren convertirla en un mecanismo de negociación política con objetivos que no
coinciden con los que le corresponden.
Por ello, este Informe Sectorial cobra gran importancia ya que, de manera concreta,
presenta los avances realizados en el último lustro en relación al Ordenamiento
Territorial, desvirtuando a aquellos que pretenden hacer creer que esta herramienta no se
viene ejecutando.
Actualmente, alrededor del 60 % de las regiones del país ha culminado el proceso de
Zonificación Ecológica-Económica, y el otro 40 % se encuentra con avanzados procesos
en marcha. Asimismo, muchos de ellos están elaborando los Estudios Especializados
requeridos para encaminarse hacia el Diagnóstico Integrado del Territorio, y así —luego
de ello— al Plan de Ordenamiento Territorial. Estos instrumentos cuentan con respaldo
financiero, a través de Proyectos de Inversión Pública en favor de los gobiernos regionales
y locales.
Esta publicación incorpora, a su vez, un análisis conceptual sobre el objetivo del
Ordenamiento Territorial como fuente y sustento técnico para el proceso de toma de
decisiones de gestión pública, y que se complementa con las responsabilidades que
corresponden a las autoridades para el ejercicio de las funciones que la ley les asigna.
Sumando a ello el reconocimiento al rol que en este proceso tienen los Instrumentos de
Gestión Ambiental y los mecanismos para atender conflictos por superposiciones de
potencialidades o derechos para el aprovechamiento de recursos naturales.
En tal sentido, no puede entenderse el Ordenamiento Territorial como una herramienta
aislada, única, exclusiva o excluyente, y menos como mecanismo de otorgamiento de
derechos, sino como un mecanismo de gestión integrado para la adopción de decisiones
políticas.
PASOS PARA LA FORMULAR UN PLAN DE ORTDENAMIENTO TERRITORIAL
Y TEMAS TRANSVERSALES.
Documento que tomamos en consideración para el desarrollo del plan de Ordenamiento
Territorial de la ciudad de Ilave.
UNA MIRADA SOBRE EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL DESDE LO LOCAL
HACIA LO NACIONAL
Lecciones y recomendaciones desde las experiencias e ordenamiento del territorio de
Cajamarca, Pitumarca y El Carmen de la Frontera.
Los últimos años en el Perú se han caracterizado por la promoción de diversas
experiencias participativas de ordenamiento del territorio, en el marco de un proceso de
descentralización del poder y de reforma del Estado con serias debilidades y limitaciones.
Impulsadas con el liderazgo de gobiernos regionales y locales, y acompañadas por el
Ministerio del Ambiente (MINAM), como también por ONG y entidades de la
cooperación internacional, estas experiencias han sido legitimadas con la participación

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

inclusiva de organizaciones sociales y comunidades, movilizando además a distintos


actores en el territorio, generando una serie de aprendizajes que esperan ser capitalizados
para aportar con recomendaciones que contribuyan al debate nacional sobre el
ordenamiento territorial, y también al diseño de una genuina política pública nacional de
ordenamiento y gestión del territorio; acaso el reto más grande en el país actualmente
junto con la esperada Ley de Ordenamiento Territorial.
Una primera lección que muestran estas experiencias es que, indudablemente, estos
procesos exigen fuertes voluntades políticas y renovadas capacidades técnicas. Pero
también la capacidad para percibir y asumir el ordenamiento territorial como un proceso
realmente participativo, colectivo e intercultural que abre oportunidades para promover
inclusión social, construcción de relaciones de confianza entre actores y fortalecimiento
de identidades locales y regionales. Tales exigencias plantean retos importantes, no sólo
al Estado sino también a la sociedad civil, a la cooperación al desarrollo y a los actores
locales y regionales en su conjunto.
Como hemos señalado, un primer reto tiene que ver con la posibilidad de hacer que estos
conjuntos de procesos contribuyan a una política pública genuina y articuladora que
permita un proceso de gestión territorial transversal y sostenible, que oriente
eficientemente la inversión pública y privada en el territorio. Sobre la base, sin duda, de
las necesidades y exigencias sociales y de las comunidades, pero también sobre la base
del aprovechamiento de las potencialidades y la superación de las limitaciones del
territorio. Este reto exige –insistimos en ello–, voluntades políticas y capacidades
renovadas desde el Estado, desde la sociedad civil y desde los demás actores públicos, no
públicos y privados; requiere además un cambio de actitudes y percepciones.
Otro reto clave, y que corre el riesgo de quedar de lado si no se evidencian y difunden sus
articulaciones, es que el Ordenamiento Territorial debe contribuir a la consolidación del
proceso de descentralización en el país, considerando que son los gobiernos regionales y
los gobiernos locales, los principales actores que han venido liderando estos procesos en
los últimos años. Escenario que abre la posibilidad de reorientar el proceso de
descentralización, fortaleciendo la articulación horizontal entre los gobiernos regionales
a partir de políticas o planes macro-regionales de OT, o fortaleciendo la articulación
vertical entre gobiernos regionales y locales, a partir de políticas o planes regionales de
ordenamiento del territorio.
En ese contexto, “Una mirada sobre el ordenamiento territorial desde lo local hacia lo
nacional”, es una publicación que surge en el marco del proyecto “Ordenamiento
Participativo del Territorio y de los Recursos Naturales en los Andes Peruanos” con un
doble propósito: (a) desde la revisión y análisis de tres experiencias totalmente distintas
de ordenamiento del territorio desarrolladas en el país (Cajamarca, Pitumarca y El
Carmen de la Frontera), y desde los propios actores involucrados, recoger lecciones e
identificar recomendaciones que contribuyan a mejorar estos procesos; (b) proponer
algunas pistas que contribuyan a fortalecer la discusión proactiva sobre la necesidad de
contar con una política pública nacional de ordenamiento y/o gestión territorial.
En tal sentido, el estudio se ha organizado en diez secciones. En la primera de ellas
presentamos los aspectos metodológicos del estudio, señalando sus límites y ensayando
un breve marco conceptual sobre el ordenamiento territorial. En la segunda sección
9
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

presentamos un balance de la evolución histórica del OT en el Perú, analizando


brevemente el marco legal y el marco metodológico de sus principales instrumentos: la
ZEE y el POT.
En la tercera sección se presenta un balance de los procesos desarrollados a nivel nacional,
donde a partir de la revisión y análisis de los planes bienales elaborados por el MINAM,
distinguimos tres tipos de procesos: los formales, los “no formales” y los procesos
comunales. La cuarta sección, la más extensa, intenta analizar en detalle las tres
experiencias observadas: el proceso de ZEE de la región Cajamarca, el proceso de OT del
distrito de Pitumarca en Cusco, y el proceso de ZEE del distrito de El Carmen de la
Frontera en Piura. Aquí intentamos reconstruir las experiencias analizando el contexto,
los antecedentes, la organización de los procesos, la participación de los actores, las
innovaciones metodológicas y principalmente las dificultades, los aprendizajes generados
y las recomendaciones desde los actores involucrados en estas experiencias. Hallazgos
que dan forma a la quinta sección que intenta hacer un balance general de estas
experiencias.
El enfoque de género y el enfoque intergeneracional, en términos de participación de las
comunidades y de los actores convocados e involucrados, es abordado en la sexta sección
de este documento. Allí percibimos que los procesos de ordenamiento del territorio siguen
siendo aún procesos con fuerte participación masculina.
La articulación entre los niveles de gobierno y los instrumentos de gestión, es motivo de
la séptima sección de este documento. Aquí intentamos evidenciar algunas pistas
aportadas por las experiencias y que pueden contribuir a resolver los entrampamientos y
los nudos críticos que aparecen en los procesos de ordenamiento del territorio al momento
de intentar la articulación con los diferentes instrumentos de gestión. La gran confusión
extendida que desanima a los actores locales y desgasta los procesos tiene que ver con el
“qué hacer con tantos instrumentos de gestión”.
La octava sección intenta provocar la reflexión, abordando la siguiente inquietud: ¿es
posible una política pública de ordenamiento territorial en el Perú? Interrogante que
intentamos resolverla abordando la utilidad de la ZEE, la pertinencia de estrategias
regionales o macro-regionales de OT y la relación entre el OT y los conflictos por el uso
del territorio.
Las dos últimas secciones del documento están orientadas a presentar los principales
aprendizajes y recomendaciones desde los propios actores involucrados en estos
procesos. Allí incluimos una breve sección denominada: ¿qué no es recomendable?
Finalmente, no queremos cerrar esta sección sin antes agradecer a todas las personas
entrevistas por el estudio: funcionarios municipales, funcionarios regionales, miembros
de CCL, regidores, promotores y facilitadores de ONG, responsables de la Cooperación
Técnica Internacional, funcionarios del MINAM, responsables de equipos técnicos de
ZEE, funcionarios privados, líderes sociales y comunidades, principalmente a la
Comunidad de Pampachiri en Pitumarca, con quienes tuvimos un interesante grupo focal
en el marco de su asamblea comunal.
ANTECEDENTES

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

En lo que corresponde a la planificación, considerando elementos del territorio para la


inversión, se puede identificar que en la década de los 60, se inician intervenciones del
Estado con una lógica de OT, a través del Proyecto Especial Pichis-Palcazú. Esto se
realizó sin dejar de lado los esfuerzos de planificación nacional que se impulsaron
posteriormente con la creación del Instituto Nacional de Planificación, hasta el año 1992
año en el que fue desactivado.
En setiembre de 1990, el Decreto Legislativo N.º 613 - Código del Medio Ambiente
(derogado), precisa que la planificación ambiental comprende del OT, los asentamientos
humanos y los recursos para permitir una utilización adecuada del medio ambiente a fin
de promover el desarrollo económico sostenido. En 1996 la Organización del Tratado de
Cooperación Amazónica (OTCA) aprueba una propuesta metodológica para lo que sería
una zonificación ecológica de la Amazonía. Ese mismo año, en el marco del proyecto
RLA/92/G31, OTCA, financiado por el PNUD, y ejecutado por el Instituto Nacional de
Recursos Naturales INRENA, se elaboró una Estrategia para la Zonificación Ecológica y
Monitoreo Geográfico de la Amazonía Peruana, el cual se formuló en el marco del
Tratado de Cooperación Amazónica. El objetivo del proyecto estuvo orientado a lograr
un consenso nacional sobre políticas y estrategias de zonificación y el fortalecimiento de
las instituciones para la ejecución de proyectos de zonificación. Asimismo, el
establecimiento de criterios comunes para ordenar el uso de los RRNN, incorporando la
zonificación ecológica como instrumento de planificación regional.
Para el año 1997, la Ley 26821 - Aprovechamiento Sostenible de Recursos Naturales
establece a la ZEE como instrumento de apoyo al OT, orientado a evitar conflictos por
superposición de títulos y usos inapropiados del territorio, basados en la identificación de
áreas prioritarias, y conciliando intereses nacionales de conservación del patrimonio
natural con el aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales.
Entre el 2002 y 2003 se promulga la Ley N.º 27783 - Bases de la Descentralización, la
Ley n.° 27867 - Orgánica de Gobiernos Regionales y la Ley N.º 27972 - Orgánica de
Municipalidades, las cuales establecen las competencias de ambos niveles de gobierno en
temas de OT, incluyendo la facultad de aprobar sus instrumentos de gestión.
En este marco de competencias, algunos Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales
desarrollaron esfuerzos iniciales para elaborar la ZEE en sus respectivos ámbitos, pero
sin contar con una norma regulatoria ni metodológica que oriente su formulación, sino
que más fundamentalmente recogiendo las experiencias producto de las iniciativas
apoyadas por los organismos internacionales, anteriormente descritas, además de las
experiencias previas14 que en la Amazonía se venían presentando: Iberia Iñapari en 1994,
Putumayo en 1995, Iquitos-Nauta 1997, Bosques de Producción Loreto 1997, Aguaytía
1997, apoyados por el Instituto de Investigación de la Amazonía Peruana (IIAP), quien
recogía también las experiencias de la OTCA.
No obstante, una vez aprobado el D. S. N.º 084-2004-PCM del Reglamento de la ZEE,
impulsado desde el entonces CONAM, los procesos desarrollados en estas regiones
complementan la información generada hasta ese momento, siendo que además esta
norma recoge también de cierto modo la experiencia desarrollada en estos procesos.

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

En el año 2005, el Reglamento de Ley N.º 28245 - Ley Marco del Sistema Nacional de
Gestión Ambiental, establece que el OT y la ZEE constituyen un referente obligatorio de
las políticas públicas en todos los niveles de gobierno. El mismo año, la Ley n.° 28611 -
Ley General del Ambiente, estableció que la planificación y el OT tienen por finalidad
complementar planificación económica, social y ambiental con la dimensión territorial,
así como racionalizar las intervenciones en el territorio y orientar su conservación y
aprovechamiento sostenible.
En el año 2008, el Decreto Legislativo N.º 1013 crea el Ministerio del Ambiente -
MINAM y define como una de sus funciones específicas establecer la política, los
criterios, las herramientas y los procedimientos de carácter general para el OT nacional,
en coordinación con las entidades correspondientes, además de conducir todo el proceso.
Se precisa también que el MINAM asume todas las funciones del Consejo Nacional del
Ambiente (CONAM), entre ellas las que venía ejerciendo sobre OT. Para ello recoge
como antecedente el conjunto de instrumentos aprobados en el marco del Ordenamiento
Territorial (OT), como el Reglamento de la ZEE aprobada con D. S. N.º 087- 2004-PCM,
y la Directiva Guía Metodológica de la ZEE aprobada con D. C. D N.º 010-2006-
CONAM-CD que definen de manera general y específica, respectivamente, el proceso
metodológico a seguir para la elaboración de este instrumento, y los Lineamientos de
Política para el Ordenamiento Territorial (OT) R. M. N.º 026-2010-MINAM que define
el OT y determina los objetivos estratégicos en su implementación; a partir de lo cual
Gobiernos Regionales y locales van recogiendo las orientaciones para los esfuerzos
iniciales antes indicados. Actualmente el OT está definido como un proceso político y
técnico-administrativo destinado a orientar la ocupación ordenada y uso sostenible del
territorio, sobre la base de la identificación de potencialidades y limitaciones,
considerando criterios económicos, socioculturales, ambientales e institucionales. Ni la
ZEE, ni el OT asignan usos ni exclusiones de uso. La mencionada definición se encuentra
en concordancia con el literal c) del Decreto Legislativo N.º 1013, Ley de Creación,
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente; así como con el concepto de
Ordenamiento Territorial (OT) establecido en Lineamientos de Política para el
Ordenamiento Territorial (OT), aprobados por Resolución Ministerial N.º 026-2010-
MINAM.

5. MARCO NORMATIVO
5.1.MARCO NORMATIVO PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y
AMBIENTAL.
El plan se fundamenta en cuanto a los principios y propuestas en el siguiente
normativo-legal.
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
En el Título I: de la persona y de la sociedad. El capítulo I, correspondiente a los
derechos fundamentales de las personas, el Art. 2 expresa tácticamente que toda
persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al
descanso, así como a gozar de un amiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su
vida. El Art. 195 se refiere a la Planificación, Promoción del desarrollo y la
economía de los gobiernos Locales y se rescatan los siguientes puntos:

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

6. Planificar el desarrollo urbano rural de sus circunscripciones, incluyendo la


zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial.
7. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución
de proyectos y obras de infraestructura social.
8. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación salud,
vivienda, saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales,
transporte colectivo, circulación y tránsito, turismo, conservación de monumentos
arqueológicos e históricos, cultura, recreación y deporte, conforme a ley.
LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES (LEY N° 27972)
En el título V, Capítulo I de las Competencias y Funciones Específicas Generales, el
Art. 73° sobre Materias de Competencia Municipal, referida a:
- Organización de espacio físico-Uso de Suelo, donde determina la competencia en
1.5. Acondicionamiento Territorial. En el capítulo II de las competencias y
Funciones Específicas, el Art. 79° sobre la Organización del Espacio Físico y uso
del Suelo, en esta materia se rescatan a los siguientes puntos:
3. La función específica exclusiva de las municipalidades distritales:
3.1 Aprobar el plan Urbano o rural distrital, según corresponda, con sujeción al plan
y a las normas municipales provinciales sobre la materia.
3.2 Autorizar y fiscalizar la ejecución del Plan de Obras de servicios públicos o
privados, que afecten o utilicen a vía pública o zonas aéreas.
3.3. Elaborar y mantener el catastro distrital.
3.4. Disponer la nomenclatura de avenidas, pasajes, parques y plaza y la numeración
predial.
3.5. Reconocer los asentamientos humanos y promover su desarrollo y
formalización.
3.6. Normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias y realizar
fiscalización diversa.
Reglamento de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo Urbano (Decreto
Supremo No. 022-2016-VIVIENDA).
Constituye el marco normativo para los procedimientos técnicos administrativos que
deben seguir las municipalidades a nivel nacional en el ejercicio de sus
competencias en materia de planeamiento y gestión del suelo, acondicionamiento
territorial y desarrollo urbano rural.
A nivel nacional el territorio presenta un patrón de ocupación del suelo,
mayoritariamente informal, extendiendo desordenadamente las ciudades, con
problemas de carencia de infraestructura y servicios, derivados de la ausencia de una
adecuada planificación concertada con los agentes que intervienen en dicho proceso,
así como de una visión integral del conjunto de circunscripciones territoriales en los

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

cuales se encuentra dividido el país. Se determinó, establecer lineamientos técnicos


y expeditivos de alcance nacional,que permitan la elaboración y aprobación de los
Planes, garantizando la participación democrática de los vecinos e instituciones de la
sociedad civil, así como de los organismos del Gobierno Nacional, Regional y
Local.
En el Capítulo I, Art. 1º, Tiene por Objeto regular los procedimientos técnicos que
siguen los Gobiernos Locales a nivel nacional en el ejercicio de sus competencias en
materia de planeamiento y gestión del suelo, de acondicionamiento territorial y
desarrollo urbano de sus circunscripciones a fin de garantizar
1. La ocupación racional y sostenible de los centros poblados urbanos y rurales, así
como de sus ámbitos de influencia.
2. La armonía entre el ejercicio del derecho de propiedad predial y el interés
público.
3. La reducción de la vulnerabilidad ante desastres, a fin de prevenir y atender de
manera oportuna las condiciones de riesgos y contingencias físico - ambientales.
4. La coordinación de los diferentes niveles de gobierno:
Nacional, Regional y Local, para facilitar la participación del sector privado en la
gestión pública local.
5. La distribución equitativa de los beneficios y cargas que se deriven del uso del
suelo.
6. La seguridad y estabilidad jurídica para la inversión inmobiliaria.
7. La eficiente dotación de servicios a la población.
Determina una Función Planificadora,
Artículo 12.- Instrumentos de Acondicionamiento Territorial y de Desarrollo
Urbano
Los Gobiernos Locales, en materia de Acondicionamiento Territorial y Desarrollo
Urbano, aprueban los siguientes instrumentos:
- El Plan de Acondicionamiento Territorial - PAT, corresponde a los ámbitos
urbanos y rurales de las provincias, cuencas o espacios litorales.
- Los Planes de Desarrollo Urbano que comprenden:
- El Plan de Desarrollo Metropolitano - PDM, para la Metrópoli Nacional y
ciudades o conglomerados urbanos, considerados Metrópolis Regionales.
El Plan de Desarrollo Urbano - PDU, para ciudades o conglomerados urbanos cuya
población está por encima de los 5,000 habitantes.
- El Esquema de Ordenamiento Urbano - EU, para centros poblados hasta los 5,000
habitantes.
- El Plan Específico - PE, para sectores urbanos.
14
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

- El Planeamiento Integral - PI, para predios rústicos


En el Capítulo III, Sub Capitulo II, referido al PLAN DE DESARROLLO
URBANO,
El Art. 32 define El PDU:
Es el instrumento técnico - normativo, que orienta el desarrollo urbano de las
ciudades mayores, intermedias y menores, con arreglo a la categorización
establecida en el SINCEP.
Se elabora en concordancia con el PAT y/o el PDM, según corresponda y, con el
SINCEP.
Forma parte del Plan de Desarrollo Municipal Provincial y/o Distrital Concertado,
según corresponda, al que hace referencia la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Municipalidades y constituye su componente físico - espacial.
Ley de Recursos Hídricos - Ley Nº29338 Reglamento - D.S. Nº001-2010-AG
Normas que regulan el uso y gestión de los recursos hídricos, comprende: el agua
superficial, subterránea, continental y los bienes asociados a esta; considerando los
principios de valoración del agua, prioridad en el acceso al agua, sostenibilidad,
eficiencia. Considerando que el agua es un recurso natural renovable, vulnerable,
indispensable para la vida e insumo fundamental para las actividades humanas,
estratégica para el desarrollo sostenible del país. El agua es patrimonio de la nación
y su dominio es inalienable e imprescriptible. No hay propiedad privada sobre el
agua, solo se otorga en uso, donde las fuentes naturales del agua y los bienes
naturales asociados al agua son bienes de dominio público.
Ley Orgánica para el Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales.
(Ley Nº 26821 del 25.06.1997).
En su Art. 3º, del Título III, determina que, se consideran recursos naturales a todo
componente de la naturaleza, susceptible de ser aprovechado por el ser humano para
la satisfacción de sus necesidades y que tenga un valor actual o potencial en el
mercado.
En su Art. 8º, del Título II, establece que el estado vela para que el otorgamiento del
derecho de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales se realice en
armonía con el interés de la Nación y el bien común.
El Art. 12º, del Título II, sobre conservación, establece que es obligación del estado
fomentar la conservación de áreas naturales que cuenten con importante diversidad
biológica, paisajes y otros componentes de patrimonio natural de la Nación, en
forma de Áreas
Naturales protegidas en cuyo ámbito el aprovechamiento sostenido de los recursos
naturales estará sujeto a normatividad especial.
Ley del Sistema Nacional de la Inversión Pública. Ley 27293.

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Resolución Directoral Nº003-2012-EF/63.01 – ANEXO SNIP Nº26 Ley que obliga


el cumplimiento del ciclo de cualquier Proyecto de Inversión Pública, como parte
del Plan Estratégico de Desarrollo de todas las entidades del sector público,
incluidas las Municipalidades.
El Anexo SNIP Nº26, referido a Lineamientos para la Conformación de Programas
de Inversión en el marco del SNIP; tiene como objetivo permitir la generación de
sinergia de los PIP y otras intervenciones, que se requiera para la ejecución de un
Programa de Inversión, relacionado con la búsqueda de solución de problemas de la
población.
Ley 29090 ley de regulación de habilitaciones urbanas y edificaciones.
Tiene por objeto establecer la regulación jurídica de los procedimientos
administrativos para la obtención de las licencias de habilitación urbana y de
edificación, seguimiento, supervisión, fiscalización en la ejecución de proyectos, en
un marco que garantice la seguridad privada y pública. Reglamento Nacional de
Edificaciones y el Código de Estandarización de Partes y Componentes de la
Edificación.
Plan nacional de acción ambiental (planaa).
Publicado el 14 de Julio del 2011, Decreto Supremo N° 014-2011- MINAM
Determina Metas Prioritarias al 2021 Las Metas prioritarias del Plan Nacional de
Acción Ambiental – PLANAA-Perú: 2011 – 2021 son:
Agua: 100% de aguas residuales domésticas son tratadas y el 50% de éstas, son
reusadas.
Diversidad Biológica: Conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad
de ecosistemas, especies y recursos genéticos del país; incrementando en 80% la
superficie de producción orgánica; en 70% el valor de las exportaciones de
productos del bio-comercio, en 50% las inversiones en eco-negocios y en 100% el
valor de los bienes y/o servicios de Áreas Naturales Protegidas – ANP.
A continuación, se presentan los principales instrumentos normativos que están
sujetos a la Décimo Novena Política de Estado sobre Desarrollo sostenible y gestión
ambiental, y a la Trigésimo Cuarta Política de Estado sobre Ordenamiento y gestión
territorial, y otras políticas vinculantes, inscritas en el Acuerdo Nacional. El Poder
Ejecutivo, en coordinación con los niveles descentralizados de gobierno, establece la
política nacional en materia de ordenamiento territorial, la cual constituye referente
obligatorio de las políticas públicas en todos los niveles de gobierno, así mismo
establece el Plan Estratégico Nacional de Desarrollo al 2021, documento sobre el cual
se plasman todas las políticas de desarrollo de orden nacional y del cual se deben de
articular todas las políticas de desarrollo regional y local.
 Constitución Política del Perú
En el Título I: de la persona y de la sociedad. El capítulo I, correspondiente a los
derechos fundamentales de las personas, el Art. 2 expresa tácticamente que toda

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al


descanso, así como a gozar de un amiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su
vida.
El Art. 195 se refiere a la Planificación, Promoción del desarrollo y la economía de
los gobiernos Locales y se rescatan los siguientes puntos:
6. Planificar el desarrollo urbano rural de sus circunscripciones, incluyendo la
zonificación, urbanismo y el acondicionamiento territorial.
7. Fomentar la competitividad, las inversiones y el financiamiento para la ejecución
de proyectos y obras de infraestructura social.
8. Desarrollar y regular actividades y/o servicios en materia de educación salud,
vivienda, saneamiento, medio ambiente, sustentabilidad de los recursos naturales,
transporte colectivo, circulación y tránsito, turismo, conservación de monumentos
arqueológicos e históricos, cultura, recreación y deporte, conforme a ley.
 La Ley 26505 que establece Promover la inversión privada en el desarrollo de
las actividades económicas en las tierras del territorio nacional y de las
comunidades campesinas y nativas.
 D.Leg. 757 y D.Leg. 662 Ley 29060; que promueven la inversión pública y
privada.
 Ley 26821, Ley de Aprovechamiento Sostenible de los Recursos Naturales /
26JUN97 / Otorga importancia a la ZEE dentro del proceso de ordenamiento
territorial a fin de evitar conflictos por superposición de títulos y usos
inapropiados del suelo.
 Ley 26839, Ley Orgánica sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible
de la Diversidad Biológica / 16JUL97 / En cumplimiento de lo establecido en
el art. 69 de la Constitución Política del Perú - CPP, se debe promover la
incorporación de criterios ecológicos para la conservación de la diversidad
biológica en los procesos de ordenamiento ambiental y territorial.
 Ley 27308, Ley Forestal y de Fauna Silvestre / 16JUL00 / La Zonificación
Forestal se realiza en base a la Zonificación Ecológica Económica.
 D.S. 045-2001-PCM / 26ABR01 / Declara de interés nacional el ordenamiento
territorial ambiental en todo el País. Crea la Comisión Nacional de
Ordenamiento Territorial Ambiental.
 D.S. 068-2001-PCM, Reglamento de la Ley 26839 / 21JUN01 / El
ordenamiento ambiental, se basará en la ZEE.
 Ley 27783, Ley de Bases para la Descentralización / 21JUL02 / Uno de los
objetivos para fortalecer la descentralización es el Ordenamiento Territorial y
del entorno ambiental, desde los enfoques de la sostenibilidad del desarrollo.
 Ley 27687, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales / 18NOV02 / Formular,
aprobar, ejecutar, evaluar, dirigir, controlar y administrar los planes y políticas
en materia ambiental y de ordenamiento territorial, en concordancia con los
planes de los Gobiernos Locales.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

 Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades / 27MAY03 / Planificar


integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel
provincial.
 D.S. Nº 027-2003-VIVIENDA - Reglamento de Acondicionamiento
Territorial y Desarrollo Urbano / aborda exclusivamente las competencias de
las municipalidades en materia del planeamiento urbano. El Plan de
Acondicionamiento Territorial se define, en el artículo 4, como el instrumento
de planificación que permite el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales, la distribución equilibrada de la población y el desarrollo de la
inversión pública y privada en los ámbitos urbano y rural del territorio
provincial.
 Ley 28245, Ley del Sistema Nacional de Gestión Ambiental / 08JUN04 / El
MINAM debe asegurar la transectorialidad y la debida coordinación de la
aplicación de instrumentos de gestión y planificación como el establecimiento
de políticas, criterios, metodologías y directrices para el ordenamiento
territorial.
 Ley 28296, Ley General del Patrimonio Cultural / 23JUL04 / Se establecen
las políticas de protección, promoción, propiedad y régimen legal de los
bienes muebles e inmuebles integrantes del patrimonio cultural, identificado
en la zonificación ecológica económica.
 D.S. 087-2004-PCM / 23DIC04 / Establece el carácter obligatorio para las
instituciones públicas, la aplicación de la ZEE como un instrumento de
planificación y de gestión del territorio y crea el Comité Técnico Consultivo
Nacional de la ZEE y OT.
 Ley N° 28522, Ley del Sistema Nacional de Planeamiento Estratégico y del
Centro Nacional de Planeamiento Estratégico-CEPLAN y su reglamento el
D.S. N° 054-2005-PCM.
 Ley 28611, Ley General del Ambiente/ 15OCT05 / Los niveles de gobierno
coordinan sus políticas de ordenamiento territorial con las propuestas de la
sociedad civil, con la aplicación de la ZEE. Establece que corresponde a los
gobiernos locales promover, formular y ejecutar planes de ordenamiento
urbano y rural, en concordancia con la Política Nacional Ambiental y con las
normas urbanísticas nacionales.
 Ley 28804, Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental /
26JUL06 / Identificación de zonas de alto riesgo para las poblaciones, así
como la protección de la vulnerabilidad y singularidad de los espacios
naturales.
 Decreto Supremo Nº 072-2006-AG sobre Lineamientos de Política para el
Desarrollo Agrario y la Vida Rural.
 D.S. 008-2008-MINAM, Reglamento de Organización y Funciones del
MINAM, D. L. 1013 / 06DIC08 / Todo lo concerniente a la ZEE y el
Ordenamiento Territorial, se coordinará con el MINAM.
 D.S. 021-2008-VIVIENDA, Reglamento de la Ley que autoriza a las
Municipalidades a formalizar terrenos ribereños y fajas marginales de
propiedad del Estado ubicados en Zonas de Selva

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

 D.S. 031-2008-AG, Reglamento del D.L. 997, Ley de Organización y


Funciones del MINAG / 11DIC08 / GR y GL, deben hacer de conocimiento
sobre la ZEE de nivel macro y meso al MINAG y directamente a las oficinas
específicas con funciones vinculadas a utilizar la herramienta.
 D.S. 020-2008-AG, Reglamento del D. L. 994 que promueve la inversión
privada en proyectos de irrigación para la ampliación de la frontera agrícola /
21DIC08 / La ZEE proporcionará la información al MINAG para clasificar
las tierras eriazas.
D.S. 017-2009-AG, Reglamento de Clasificación de Tierras por su Capacidad de
Uso Mayor
 La Ley del Turismo Nº 29408 que cuenta como uno de sus principios el
desarrollo sostenible, estableciendo las zonas de desarrollo turístico prioritario
a nivel regional con la finalidad de promover el ordenamiento y organización
del territorio, priorizando las zonas con mayor potencial turístico.
 R.M. 020-2010, Lineamientos de Políticas de Ordenamiento Territorial
 Ley de Recursos Hídricos 29338. Las Comunidades Campesinas y Nativas se
organizan en torno a sus fuentes naturales, microcuencas y subcuencas de
acuerdo a sus usos y costumbres. Establece la importancia de la planificación
de la gestión del agua en la Amazonía.
 Ley 29785-2011 Consulta Previa. Convenio 169. OIT.
 R.M. 135-2013- MINAM, que aprueba la Guía metodológica para la
elaboración de los instrumentos sustenta torios para el Ordenamiento
Territorial.
Instrumentos a Nivel Nacional
 Plan Estratégico de Desarrollo Nacional al 2021, aprobado por el Centro
Nacional de Planeamiento Estratégico el año 2012.
Normativas e Instrumentos a Nivel Regional.
 Plan Nacional de Acción Ambiental (PLANAA)
Publicado el 14 de Julio del 2011, Decreto Supremo N° 014-2011- MINAM
Determina Metas Prioritarias al 2021 Las Metas prioritarias del Plan Nacional de
Acción Ambiental – PLANAA-Perú: 2011 – 2021 son:
Agua: 100% de aguas residuales domésticas son tratadas y el 50% de éstas, son
reusadas.
Diversidad Biológica: Conservación y aprovechamiento sostenible de la diversidad
de ecosistemas, especies y recursos genéticos del país; incrementando en 80% la
superficie de producción orgánica; en 70% el valor de las exportaciones de productos
del bio comercio, en 50% las inversiones en eco negocios y en 100% el valor de los
bienes y/o servicios de Áreas Naturales Protegidas – ANP.

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

6. METODOLOGIA
El Plan Municipal de Ordenamiento Territorial es el instrumento mediante el cual el
municipio define, norma y orienta los usos del territorio en el marco de una política
de desarrollo sostenible, y de acuerdo a los ejes de desarrollo y líneas estratégicas
establecidas por el Plan de Desarrollo Municipal.
Los lineamientos estratégicos abordan la caracterización territorial, que enfoca los
problemas y limitantes a través de sus principales elementos, los cuales interaccionan
entre sí. Los Lineamientos Estratégicos (LE) podrán ser ajustados o modificados
durante el proceso de formulación de los PMODT, en el momento de discusión y de
la primera propuesta de zonificación territorial siempre y cuando se haga en consenso
con todos los actores involucrados.
La base de los lineamientos estratégicos está dada por reconocimiento colectivo de
técnicos y pobladores de los problemas, potenciales y limitantes del territorio de la
ciudad de Ilave establecidos a partir de los estudios preliminares, el manejo de
información actual y de la opinión ciudadana, así como del análisis de la información
contenida en otras fuentes municipales y la experiencia de otros procesos de
planificación territorial de Perú y América Latina. El análisis de la situación actual y
la expresión de los lineamientos obedece a la concepción sistémica del territorio que
identifica los subsistemas: humano, económico, biofísico y administrativo.
Los problemas identificados han sido formulados y analizados de forma integral
determinando la interrelación entre ellos. Los lineamientos se han expresado en
particular para la ciudad de Ilave y se corresponden con los objetivos y problemas
identificados.
La visión de desarrollo se ha planteado atendiendo a su viabilidad en el mediano y
largo plazo y está sujeta a cambios posteriores.
Para la realización específica del estudio de ordenamiento territorial se definieron tres
pasos metodológicos, tal como se expresan a continuación:
a) Primer paso: Se orienta al proceso de definición del área de trabajo,
identificando los diferentes elementos que componen el sistema territorial y de las
relaciones que determinan la naturaleza del sistema territorial presente, así como a la
determinación de áreas críticas, sobre la base de criterios técnico productivos, sociales
y ambientales de urgente intervención.
b) Segundo paso: Se refiere a la Descripción del área seleccionada y a la
identificación y propuesta de los elementos para una estrategia de intervención de
corto y largo plazo, partiendo del uso actual de la tierra y proponiendo cambios que
acerquen al uso potencial y a procesos de reducción de riesgos.
c) Tercer paso: Se refiere al proceso de síntesis y elaboración de informe final de
la propuesta de Ordenamiento Territorial, incorporando la imagen objetivo de corto y
largo plazo.
Para el análisis y zonificación, se siguió el método de aproximaciones sucesivas,
partiendo de una primera visión de conjunto del territorio y sus características más

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

generales, identificando macro zonas, aproximándose cada vez, por medio de un


proceso de homogenización detallada, a una visión de zonas y de unidades de manejo.
4.1 Desarrollo y aplicación de la metodología.
Para el análisis integral de la situación actual o diagnóstico territorial se procedió a la
realización de tres talleres participativos tal como se detalla en el programa de los
talleres anexo a este documento. En estos talleres se presentaron los principales
hallazgos realizados en los 10 Estudios Preliminares de la ciudad de Ilave. Previo a la
realización de los talleres se hicieron reuniones técnicas con los equipos técnicos de
los distritos y los barrios involucrados y se proporcionó material básico de
orientaciones metodológicas para la elaboración del análisis de Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas para el ordenamiento territorial (FODA).
Posteriormente en base a esta información y al análisis de los 10 estudios preliminares
que incluyen: estudios de límites municipales, de suelos, hidrología, clima,
ecosistemas, población, legal e institucional, análisis productivo, de amenazas y del
estudio del Marco Nacional de Estrategia e Inversión del país; se elaboraron las
matrices analíticas por aspectos humano, económico, biofísico y administrativo, que
fundamentan los lineamientos estratégicos.
En base a estos lineamientos y realizando los cruces de variables territoriales
principales se estableció una zonificación de la problemática territorial preliminar.
Tanto el análisis integral, los escenarios identificados y los lineamientos estratégicos
fueron compartidos, consultados y enriquecidos con los equipos técnicos de las
alcaldías y distritos involucrados y serán presentados y consultados y enriquecidos en
talleres participativos de ordenamiento territorial para su versión final.
La zonificación del territorio propuesta o imagen objetivo, se basa en las capacidades
y ofertas de los ecosistemas presentes en el territorio y en la cultura productiva de los
pobladores de la zona, y considera tres aspectos interrelacionados; La capacidad de
uso de la tierra, los factores ambientales y geográficos y la cultura productiva, es decir,
una zonificación agroecológica.
Esta interrelación es la base para introducir transformaciones en los patrones
productivos y de uso de la tierra, y en la restauración de las capacidades productivas
de ésta, manteniendo al mismo tiempo, la capacidad vital y de resiliencia (auto
regeneración), de los ecosistemas que soportan los procesos productivos y naturales
(producción de agua, mantenimiento de paisaje, biodiversidad, mitigación,
estabilización de clima, etc.)
Para elaborar la zonificación se realizó una síntesis gráfica de la problemática actual
utilizando la metodología de Sistema de Información geográfica (SIG).
El equipo interdisciplinario estableció algunas preguntas guía o criterios directrices
para determinar la situación actual de uso del territorio y para identificar gráficamente
las potencialidades y limitantes que éste presenta para su desarrollo en función de la
relación de la población y sus distintas expresiones urbanas y rurales con la base de
recursos naturales incorporadas en los mapas de población, mapas de uso actual y

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

potencial del suelo, mapa de ecosistemas, mapa de recursos hídricos y mapa de


amenazas.
Se establecieron las limitantes y potenciales del territorio en base a la pregunta guía
siguiente:
Criterio Nº 1: Situación actual o punto de partida.
Pregunta guía: ¿Cómo es la situación actual del territorio (Urbano-Rural) por aspecto
a) Uso del suelo agropecuario. (Confrontación de usos).
b) Uso del suelo urbano. (Distribución espacial de los asentamientos humanos)
c) Distribución espacial de los ecosistemas.
d) Distribución espacial de los recursos hídricos. (áreas de recarga de los acuíferos).
e) Distribución espacial de la producción agropecuaria o industrial.
Criterio Nº2: Establecimiento de zonas homogéneas
Pregunta guía: ¿Cuáles son las diferencias o regularidades espaciales encontradas?
Criterio Nº3: Análisis de alternativas y mejor uso propuesto
Pregunta guía: ¿Cuál es el mejor uso posible del territorio atendiendo a las
necesidades del desarrollo socioeconómico, y a la conservación de los recursos
naturales y el ambiente, bajo el enfoque de desarrollo sostenible que considere las
tendencias y necesidades de la población para maximizar su bienestar para el corto
mediano y largo plazo?
Establecimiento de criterios de zonificación por aspecto y al menos tres categorías de
uso (Zonas homogéneas) de acuerdo a los criterios definidos.
Cuadro 1. Criterios para definir zonas por aspectos
Aspecto Criterios Categorías
VIAL Vías de conexión Primarias, Secundarias y
Terciarias
EDILICIO Uso de suelo Vivienda, Vivienda Comercio,
Comercio, Industria y
Equipamiento Urbano
ECOLOGICO Ofertas ecosistemitas Alta, media baja y zonas
especiales
SOCIAL Población Céntrica, Media y Baja
POLITICO Cumplimiento de las Positivo y Negativo
leyes y normas
ECONOMICO Uso potencial Alta, media baja y zonas
especiales
EMOCIONAL Uso emocional Alta, media baja y zonas
especiales

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

En base a los criterios de análisis y zonificación establecidos y en base a la consulta


de los instrumentos de gestión territorial vigentes como las Normas, pautas y criterios
para el ordenamiento territorial, el Plan Regulador de Puno, el reglamento de
zonificación y uso del suelo para el área del municipio de Ilave se procedió a elaborar
la zonificación espacial propuesta.
Para ello se identificaron las diferencias o regularidades espaciales encontradas entre
categorías de uso y se realizó la sobre - posición de categorías de uso o zonas
homogéneas por aspecto, definiendo zonas de acuerdo a uso actual, grado de
aprovechamiento, de su potencial y grado de deterioro, dando por resultado la
Propuesta de Zonificación Integral para el Ordenamiento Territorial que se constituye
en la imagen objetivo para el desarrollo planificado para la ciudad de Ilave.

7. RESULTADOS
A continuación, se presentan los resultados de análisis territorial.
7.1.FODA de la ciudad de Ilave.
Como parte del proceso de participación de actores relevantes en el proceso de
ordenamiento territorial de la ciudad de Ilave se realizó en el mes de julio el año 2018,
un taller de análisis integral y síntesis del territorio, con la participación de
aproximadamente 50 personas, entre autoridades y técnicos de la ciudad de Ilave,
productores, delegados de los Comités del Poder Ciudadano, líderes comunales,
representantes de los comités de desarrollo municipal y/o comarcal, delegados de
instituciones nacionales, representantes de la red de jóvenes y mujeres, representantes
del sector industrial y otros actores relevantes interesados en el desarrollo local.
Los objetivos de este taller fueron los siguientes:
1. Dar a conocer los principales resultados de los estudios básicos sobre el territorio
e Intercambiar información con actores claves a nivel local interesados en el
ordenamiento del territorio, haciendo énfasis en los procesos de comunicación y
planificación participativa.
2. Realizar un análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas en
la gestión del territorio.
Como producto de este taller se elaboró el análisis FODA que se presenta
continuación.
FODA de la ciudad de Ilave:
Fortalezas
 Muy buenos reservorios de ayuda (disponibilidad).
 Hay zonas donde se presentan climas para la producción agrícola pecuaria.
Hay áreas potenciales para cultivos.
 Buena organización comunitaria (Municipio, Organizaciones Locales).
 Comisión de campo organizativo formada por Alcaldía, productores
(ambiental 2006, etc.)

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

 Buena articulación Institucional (MINSA, ALMA, Policía, Hospital, Defensa


civil).
 Proyectos de tendido eléctrico y de agua y saneamiento.
 En el ámbito social la restitución de derechos para las mujeres y la juventud.
 Presencia de las Instituciones gubernamentales y no gubernamentales.
 Hay una red vial de caminos diseñados (topográficamente)
 Voluntad política.
 Población escolarizada joven.
 Capital humano en inutilidad capacitado.
Oportunidades
 Expansión de los cultivos necesarios para población y la conservación del
medio ambiente.
 Aprovechar el estudio de ordenamiento territorial para establecer normas y
procedimientos legales.
 Organismos dispuestos a financiar la reforestación.
 Incentivar la producción cafetalera hortalizas y frutales.
 Normar a las urbanizaciones para fomentar la construcción vertical.
Fomentar en los barrios la reforestación de las áreas verdes, parques, áreas de
servidumbre de cauces.
 Aprovechar la zona periférica de Ilave para desarrollar proyectos eco-
turísticos.
 Rescate de la siembra de tubérculos andinos.
 Planificar la perforación de pozos en diferentes zonas para evitar el
debilitamiento del manto acuífero.
 Fomentar el monitoreo sistemático de la calidad del agua y del aire.
 Aprovechar los recursos de la basura (Reciclaje), para la clasificación,
obteniendo los beneficios desde las familias, la escuela y la comunidad.
 Políticas públicas del Gobierno.
 Proyectos (Aguas residuales, plantas de tratamiento), conservación del rio
Ilave.
Debilidades
 Limitación de recursos humanos, materiales debilitan la capacidad técnica
para administración de la ciudad.
 Actualización de visón estratégica o visión de la ciudad de Ilave del futuro,
poca divulgación del plan de desarrollo integral del municipio.
 Falta de conciencia de la población en el respeto a las normas para el
desarrollo del municipio.
 Falta de articulación de los actores sociales y sectoriales en el territorio.
 Falta de voluntad política en la resolución de los problemas más sentidos de
la población.
 Poco conocimiento sobre la realidad municipal en los cambios climáticos
globales.

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

 Falta de eficacia en las campañas de sensibilización de los problemas de


contaminación ambiental.
 Falta de conciencia en la población de ubicarse en sitios vulnerables.
 Unificación de un código especial a nivel nacional para trabajar en función y
aplicación de los sistemas de información.
 Falta de la ley de ordenamiento territorial.
 Proceso de descentralización.
Amenazas
 Contaminación ambiental por la generación de micro botaderos.
 Creación de asentamientos por migración, campo-ciudad.
 Degradación y contaminación por monocultivos.
 Falta de regulación de las gasolineras, antenas de telefonía celular.
 Falta de promoción de la construcción vertical de los barrios.
 Falta de educación ambiental en todos los niveles.
 Contaminación acústica. Autos y motos.
 Presencia de enfermedades por la baja calidad de vida.

8. ANALISIS INTEGRAL DE LA CIUDAD DE ILAVE

RECOPILACION DE DATOS POR SISTEMAS

MARCO CONCEPTUAL
La ciudad de Ilave sufre grandes cambios la cercanía con la frontera de Bolivia hace que
esta ciudad sea un punto comercial importante de intercambio, tomando en consideración
tales puntos podríamos decir que la ciudad se está desarrollando de manera muy
desordenada lo cual afecta de manera directa a los ciudadanos como al territorio. Hacer
de la ciudad de Ilave una ciudad sostenible será muy complicado, pero no difícil
tendríamos que tomar las riendas del desarrollo de la ciudad para que esta progrese
adecuadamente y siendo así podríamos determinar la capacidad de uso del suelo en toda
la ciudad.
La ciudad de Ilave está fuertemente vinculada a la cosmovisión andina aymara incorpora
en su cosmovisión la ética, combinando pensamiento y praxis.
Los tres espacios espirituales Aymaras son: el Arajpacha, Akapacha y Manchepacha,
estos espacios están relacionados de la manera similar a la cosmovisión andina quechua
y son llamados mundos: mundo de arriba, mundo de aquí y el mundo de abajo. La mayoría
de pobladores conservan de alguna manera esta visión aymara y ello está bien por de ella
generan acciones positivas hacia la naturaleza respetándolo, reciproco y de conciencia
natural. Este aspecto está relacionado con el comportamiento humano y como las
tradiciones forman un carácter positivo hacia la ciudad de alguna manera.
El sistema edilicio determinado como un espacio artificial creado por el hombre para
cubrir la mayor parte de sus necesidades está en un principio no afectaba a su entorno,
pero en la actualidad este sistema afecta al espacio ecológico muchos países están
tomando en consideración en hecho de afectar al espacio ecológico que tanto nos ayudó

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

a la subsistencia humana tenemos que evaluar el impacto del sistema artificial sobre el
espacio ecológico.
El sistema económico que más se desarrolla en Ilave está relacionado con el comercio, la
agricultura y la industria manufacturera, cabe mencionar que el mayor impacto
económico se da en la ciudad ya que en ella se encuentra mayor parte de inversión pública
y privada que dinámica la economía de la ciudad, también mencionar que la agricultura
es una actividad que fortalece el crecimiento de esta ciudad y no se pierde espacios
agrícolas importantes que se encuentran alrededor de la misma ciudad.
La ciudad de Ilave tiene ventajas y desventajas, pero en realidad podemos controlar el
crecimiento urbano de esta ciudad para que ella tenga un desarrollo sostenible con el
control adecuado de espacios y que las vocaciones de todos estos espacios no se pierdan
por arbitrariedad, tenemos que llevar lo económico, social y cultural por el camino
correcto para el fortalecimiento del desarrollo sostenible de la ciudad de Ilave.

RECOPILACION Y ANALISIS DE INFORMACION EXISTENTE

UBICACIÓN
El distrito de Ilave es un distrito de la provincia de El Collao, en el Departamento de
Puno, Perú. Está ubicado al sur de la provincia de El Collao, a una distancia de 50 km de
la ciudad de Puno, por encima de los 3850 msnm, en el altiplano de los andes centrales.

ILAVE

SISTEMA SOCIO CULTURAL


1. LOS TIEMPOS DEL ORAQUENA AJAYUPA.
1.1COSMOVISION ANDINA – AYMARA

La población de la ciudad de Ilave; está sujeto al pensamiento andino que incorpora en


su cosmovisión la ética, combinando pensamiento y praxis.
Los tres espacios espirituales del Aymara son: el Arajpacha, Akapacha y Manquepacha.
El Arajpacha, mundo de arriba, donde habita el sol y la luna, simboliza la luz y la vida.
Es el este u oriente, lo que está adelante. El sol y las lluvias nacen allá, y hacia allá se
dirige la mirada. El Akapacha es el centro, dimensión ubicada entre el Arajpacha y
Manquepacha, son los valles y quebradas, es lo que está cerca, o “acá”, donde habita el
hombre Aymara. El Manquepacha, mundo de abajo, donde se guarda lo que ya pasó,
simboliza la muerte y la oscuridad. Es el oeste. Allí es donde se pierden las aguas y
26
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

termina la vegetación; es el desierto y también la dirección donde van los muertos. Para
la cultura Aymara, el Akapacha, el mundo de “acá”, implica percibir el mundo sobre la
base de la naturaleza, que constituye el eje de todas las cosas. El Akapacha se divide en
tres grandes conceptos, tres divinidades claves interrelacionadas:
1. Mallku: Espíritu de las montañas que circundan sus pueblos. Representa la fuente de
la vida. Proporcionan protección a los seres humanos.
2. Pachamama: Madre Tierra. Constituiría una categoría cósmica que mantiene un
vínculo de correspondencia y reciprocidad con la sociedad aymara. La Pachamama les
brinda el fruto de su esfuerzo a los hombres, los que a cambio le ofrecen "pagos" en
libaciones.
3. Amaru: La serpiente que se liga a la economía de las aguas de los ríos y canales en la
zona agrícola. Amaru es el recurso agua como germinadora de vida, como semen que
llega a la Pachamama y la fertiliza para generar el fruto. La Pachamama, más Mallku y
Amaru, conforman la trilogía de la percepción aymara sociedad - naturaleza.

Toda acción se ve reflejado en su cultura viva bajo los siguientes


conceptos.
• El vínculo y el respeto: El vínculo en su más amplia expresión en todos los niveles y
de todas las formas con la finalidad de garantizar la vida. Generando la reciprocidad de
la comunidad con su entorno, dejando de lado el aislamiento del ser o individuo.
• La holo - conexión cósmica: representa la íntima conexión, la multi relación del todo
con el todo, a lo que cualquier acto tendrá un efecto en el universo y cosmos. Los actos
del ser afectan la salud, la vida de toda la comunidad y de todo el universo, inclusive la
vida de la chacra y el clima.
• La complementariedad o chacha - warmi: la cultura aymara no reconoce la
negación, por el contrario, lo reconoce como un complemento necesario y de reciproca
existencia; tal cual el cielo y la tierra, sol y la luna, el varón y la mujer, el día y la noche.
• Los aymaras perciben a la naturaleza y a la cultura en términos de opuestos
simbólicamente sexuados. Por ejemplo: El Sol, el Pacha tata, los espíritus de ciertos
cerros, el maíz, machos; la Luna, la Pacha Mama, los espíritus de otros cerros, la papa,
hembras.
• La reciprocidad: generado por la gratitud, logrando así un equilibrio representado
como el orden cósmico como un sistema balanceado de relaciones, es decir la Pachamama
provee y la población agradece mediante los rituales.
• Reconocimiento del tiempo cíclico: Hay tiempos resaltantes y vacíos temporales,
tiempos densos y fútiles, decisivos e insignificantes. En ciertos tiempos la tierra,
Pachamama, es particularmente activa y por eso tiene que ser dejada en tranquilidad.
• Conciencia natural: se manifiesta en una actitud de cuidado y profundo respeto del
ser humano hacia la totalidad de la naturaleza. Recalca la afinidad y complementariedad
fundamental entre naturaleza humana y no humana. Si el hombre se desliga de las
múltiples relaciones con el mundo natural, esto significa su caída, sea como individuo o
como especie. El dualismo occidental entre lo animado e inanimado, entre lo vivo e
inorgánico no se da en el pensamiento andino. La Pachamama es una persona que tiene
sed y que siente dolor cuando es arañada, es decir, arada; llamas y alpacas, manantiales y
cerros tienen alma y entran en contacto con el hombre.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

2. PROCESO DE HISTORICO DE LOS PRIMEROS SENTAMIENTOS DEL


COLLAO
2.1. ANTECEDENTES URBANISTICOS

SISTEMA ECOLOGICO
SOPORTE AMBIENTAL ECOLOGICO
RECURSOS NATURALES Y DIVERSIDAD BIOLOGICA
El Altiplano es la zona agroecológica que determina y caracteriza a la ciudad de Ilave y
dentro de los limites políticos se encuentran áreas de cultivo anual, áreas intervenidas
(asentamientos humanos)áreas de vegetación subnivel de la puna xerofítica “vegetación
abierta gel turbada alto andina de la Puna xerofítica septentrional y oriental”, humedales
altoandinos y altimontano de la Puna xerofítica “bofedales altoandinos de la Puna

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

xerofítica”; estos ecosistemas soportan el uso humano para ganadería extensiva de


camélidos. Y si nos referimos a las ecorregiones, en Ilave identificamos las Punas
húmedas del Titicaca y las Punas de los Andes centrales. Los rangos altitudinales oscilan
de 3 800 msnm hasta los 5 000 msnm.
De acuerdo al estudio de mesozonificación ZEE Puno, el distrito de Ilave dentro de su
territorio comprende 02 zonas de vida: Páramo muy húmedo Subalpino Subtropical (pmh
– SaS), donde el clima es per-húmedo, conformado por suelos relativamente profundos y
Bosque húmedo Montano Subtropical (bh – MS), de clima húmedo con suelos
relativamente húmedos, arcillosos de reacción ácida con tonos rojizos a pardos.
En el 2007, un equipo multidisciplinario elaboró el Plan de Desarrollo Concertado,
registrando para la provincia 103 especies de flora, silvestre y doméstica, y 88 especies
de fauna silvestre. Las de flora presentes dentro de la ciudad son característicos de
herbazales con especies de fácil adaptación a ambientes urbanos e invasoras de tamaño
promedio de 25 Cm; algunos matorrales se pueden observar junto a los desmontes, y
escombros a fuera de la ciudad, en bordes de caminos y áreas de cultivo abandonados;
alrededor de la ciudad se observa también la presencia de áreas de cultivo como avena,
papa, cañihua, quinua, cebada entre otros.

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

SISTEMA ECONOMICO – PRODUCTIVO


La ciudad de Ilave se ha considerado como el principal centro dinamizador de la provincia
El collao y punto estratégico comercial a nivel regional, con un notable predominio de
actividades terciarias y secundarias en su estructura económica.
En tanto en la figura 20, muestra como principal actividad el comercio (48%), seguido
por la agricultura, ganadería, caza y sivicultura (15%).
SECTOR PRIMARIO
A. Actividad agrícola y pecuaria
La actividad agropecuaria tiene una alta importancia para la provincia del Collao, por su
carácter multifuncional y desarrollo económico y social, al contribuir el aporte hacia la
producción departamental. La producción de productos agrícolas, reflejó un descenso del
5% en la producción agrícola del año pasado, debido a las inclemencias de los cambios
climáticos. El principal productor agrícola de la provincia, es el distrito de Ilave (70.8%)
y Pilcuyo (28.9%).

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

El principal producto del distrito de Ilave es el cultivo de Papa, la siembra en el periodo


2016 sumo 3,774 hectáreas, superior en un 0.2% al registrado en la campaña anterior
2015, la cosecha fue de 3,774.00 hectáreas y el rendimiento 9,960.00 kg/ha y la
producción por toneladas es de 37,589 toneladas, seguido por los productos avena
forrajera, cebada forrajera, alfalfa, quinua. Por otro lado, los precios en chacra en algunos
productos incrementaron como es en la Avena forrajera, cebada grano, haba grano seco,
olluco y papa, excepto en el caso del producto quinua el costo ha disminuido y los demás
productos se mantuvieron constantes como se detalla en el cuadro siguiente.
En la agricultura, especialmente los cultivos son anuales se practica la rotación de cultivos
seguido por un periodo de descanso. Se entiende por rotación de cultivos al cambio de
cultivos en una misma parcela a través de las diferentes campañas agrícolas, con la
finalidad de aprovechar adecuadamente los nutrientes del suelo, influenciado por la
fertilidad de los suelos y el género de cultivos procedentes y las condiciones ecológicas.
B. ACTIVIDAD ACUÍCOLA
En la provincia del Collao se cuenta con recursos Icticos, especies que se presentan en el
lago Titicaca y en los ríos afluentes de la provincia de las cuales contamos especies
nativas como Orestias (Karachi gris, Karachi negro, Karachi blanco, Punku, Karachi
amarillo, Ispi y Boga) y del género Trichomycterus (Suche y Mauri) y especies
introducidas (pejerrey y trucha).
El volumen de extracción de recursos hidrobiológicos en la provincia de El Collao se
divide en dos rubros: pesca de especies nativas (Karachi, Ispi y Mauri) y pesca de especies
introducidas (Pejerrey y Trucha), como se muestra a continuación.

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

SECTOR SECUNDARIO
A. ACTIVIDAD INDUSTRIAL
La participación de la actividad industrial es mínima a nivel regional, está concentrada
mayormente en la jurisdicción del distrito de Ilave, la mayoría de estas industrias están
conformadas por Pymes, el cual se encuentran constituidas según organización jurídica
como persona natural que representa al 97%, el cual no tienen mayor impacto en la
generación de puestos de empleo, sus productos son de baja calidad, la producción es
poco diversificada, por lo que muchos no tienen relación con el mercado nacional e
internacional exigente.

B. ACTIVIDAD ARTESANAL
Ilave es un distrito donde se desarrolla la artesanía, en la producción de tejidos,
básicamente de alpaca, la producción es realizada por tejedores artesanales a mano,
realizan esta actividad de manera individual o están organizados mediante asociaciones
integradas entre 5 a 35 socios, trabajan por encargo de las empresas exportadoras de Ilave,
Puno, Arequipa y otros, las asociaciones del lugar que exportan son aún escasos, la
producción se basa en diversas prendas, accesorios, artículos para casa entre otros, usando
materiales de hilado industrial proveniente principalmente de las industrias arequipeñas
MICHEL e INCALPACA, industria regional y otros. Estos productos son ofrecidos en

32
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

ferias locales, regionales e internacional, y a mercados extranjeros como Europa, Italia,


Estados Unidos, etc.
C. SECTOR TERCIARIO
A. COMERCIO
La actividad comercial en la ciudad de Ilave, cumple con un rol económico y social
importante, por su ubicación estratégica, se ha convertido en un eje comercial. El circuito
comercial de Ilave se vincula estrechamente con otros circuitos que articulan
internamente a la región, o que la vinculan con otras zonas del país y el extranjero
mediante la Panamericana Sur el movimiento económico que se produce a lo largo de su
recorrido interno, hacia el país vecino Bolivia.
También existe un circuito intrarregional, que conecta a las ciudades de Juliaca, Puno e
Ilave. Se expande por el norte hasta el límite con el Cuzco (Sicuani) y por el sur hasta el
límite con Bolivia (Desaguadero). Este circuito se entrelaza con los otros que acabamos
de mencionar, mediante corredores alentando la urbanización y el crecimiento de
ciudades intermedias. Muestra de ello es el caso de Ilave que, por su ubicación estratégica,
se ha convertido en un eje comercial de importancia extra regional.
A esto, la ciudad de Ilave, capital de la provincia El Collao, viene a ser uno de los nodos
principales de interconexión y desarrollo económico, considerando su participación como
uno de los ejes que articula la zona sur del Perú y recoge mediante la Panamericana Sur,
el movimiento económico que se produce a lo largo de su recorrido interno, hacia el país
vecino Bolivia; así como de forma viceversa.31
• Comercio en la ciudad de Ilave
La actividad comercial involucra al 48% del sector de la población urbana32, el comercio
en Ilave se desarrolla en tres escenarios: 1) Existencia de 145 tiendas y establecimientos
comerciales, que cuentan con licencias de funcionamiento y están registrados y
reconocidos por la Municipalidad Provincial El Collao, con destino a ventas y prestación
de servicios como se muestra en la tabla 44. 2) Se cuenta con 35 organizaciones
(asociaciones y sección de puestos) conformados por 683 socios, que expenden sus
productos dentro y al contorno del mercado central, se detalla en la tabla 45.

33
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA
Conjunto de edificaciones y espacios, predominantemente de uso público, en los que se
realizan actividades complementarias a las de habitación y trabajo, o bien, en las que se
proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades
económicas en función a las actividades o servicios específicos a que corresponden se
clasifican en: equipamiento para la salud, educación, comercialización y abasto, cultura,
recreación y deporte, administración, seguridad y
servicios públicos.
Se entiende equipamiento urbano como el conjunto
de inmuebles, instalaciones, construcciones y
mobiliario utilizado para prestar a la población los
servicios urbanos públicos o privados ya sea de
salud, recreación y deporte, educación, cultura,
comunicaciones, comercio y abasto, asistencia

34
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

social, transporte y administración pública. Mientras que el espacio público por definición
se entiende como los lugares donde cualquier persona tiene el derecho de circular, por lo
tanto, es de propiedad uso y dominio público.
La ciudad vista y entendida como una realidad
compleja y multidimensional, está compuesta
de actividades y comunicaciones humanas
altamente interrelacionadas que se desarrollan
dentro de ciertos espacios físicos. Población,
estructura material y espacial, actividades y
comunicaciones guardan entre sí relaciones
estructurales que se modifican constantemente
a lo largo del proceso urbano.
La ciudad también puede ser considerada como parte de una red de ciudades, dentro de
la cual ella desempeña un rol especifico estableciendo una relación funcional con las
demás.
En esta red ella puede ocupar una jerarquía particular, desempeñar una o varias funciones
sobre un área mayor o menor y configurar una cierta estructura de relaciones de
dependencia o interdependencia con un determinado número de centros urbanos
conformando lo que se conoce como sistemas urbanos.
La realidad urbana es consecuencia de un largo proceso social donde, en una mirada
retrospectiva, podemos identificar algunos momentos históricos que reinterpretados bajo
el enfoque de la planificación nos permiten describir y entender la dinámica urbana, los
procesos inherentes y asociados en los espacios urbanos e interurbanos referenciados con
el contexto que lo condiciona y retroalimenta generando nuevas condiciones o situaciones
que configuran la dinámica de los procesos que modelan las nuevas exigencias y
demandas actuales y futuras.
El equipamiento urbano es uno de los factores
más importantes de ordenamiento de los
centros de población, debido a que es el soporte
material para la prestación de servicios
públicos y el desarrollo de actividades
colectivas.
Todas las actividades humanas
institucionalizadas, en especial aquellas que
tienden a promover el desarrollo de la
comunidad, requieren, de un adecuado y Eficaz
equipamiento.
Es necesario conocer el tipo de equipamiento que requiere un centro urbano, el lugar
donde debe ubicarse y las características que debe reunir para que funcione con eficiencia.
En la parte concerniente a las normas específicas se trata de aclarar estas interrogantes
comparando normas de distintas fuentes.

35
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Asimismo, las normas generales deben servir como base para seleccionar los niveles de
Equipamiento correspondientes a cada tipo de centro urbano.
La organización general de los sistemas de Educación, Salud, Recreación, Comercio,
etc., deben ser analizados para tener una idea clara de los niveles de equipamiento actuales
que existen o se requieren crear para implementar dichos sistemas.
SISTEMA VIAL
El sistema vial de alguna manera nos ayuda a fortalecer el aspecto económico ya que
consolida una vía de transporte de vía importante para importación de materia prima.
REDES VIALES Y FLUJOS
La Red vial Internacional más importante de nuestra Región está integrado por las vías
de integración entre el Atlántico y el Pacífico y definida por dos ejes importantes como
son:
INTERNACIONAL
La Carretera Interoceánica y sus Proyectos
Complementarios: En su tramo vial partiendo del Par
Portuario Ilo – Matarani, pasando por el Trinomio
Urbano Altiplánico Juliaca – Puno e Ilave y luego hacia
Puerto Maldonado e Iñapari, que busca impulsar la
integración con Brasil, a partir de la complementación
económica de las regiones Apurímac, Arequipa, Cusco,
Madre de Dios, Moquegua, Puno y Tacna en el Perú y
los Estados de Acre y Rondonia en Brasil. Soportes
importantes del desarrollo macro regional serían el
yacimiento de gas de Camisea, la Central Hidroeléctrica
de San Gabán en Puno, el Proyecto Especial Majes en Arequipa, los puertos de Ilo y
Matarani y las Zonas Francas o de Tacna, Ilo y Puno.
La Vía o Ruta de los Libertadores y sus proyectos complementarios: en su tramo vial
partiendo del par portuario Ilo-Matarani, Moquegua, Puno, Ilave, Desaguadero, La Paz,
Cochabamba Sucre y Tarija en Bolivia Salta Tucumán, Córdoba, Rosario hasta Buenos
Aires en Argentina. En el área que ocupa el territorio peruano utilizaría la vía Binacional
Ilo Desaguadero. Ambas redes viales son los ejes más importantes dentro del desarrollo
Internacional que la Ciudad de Ilave deberá aprovechar y proveerse de los servicios y
equipamientos necesarios que estos flujos originaran.
El Macrosistema Sur, El Macrosistema Sur presenta una red de centros urbanos; el nivel
de interdependencia entre éstos está dado por el tamaño de su población, su capacidad
productiva y sus relaciones de intercambio de bienes y productos.
Esto determina una estratificación urbana donde existen ciudades que se comportan como
centros de gravitación como es el caso de Arequipa, Cusco, Tacna y Juliaca, y como
centros administrativos e intercambio se encuentran ciudades como Puno, Moquegua,
Apurímac, Ilo y Madre de Dios. Este Macrosistema es un espacio heterogéneo donde las
unidades urbanas mayores y menores tienen una relación mayor con los centros

36
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

dominantes que entre sí y que esta relación se da casi siempre como relación de
dependencia.
La gran diferencia jerárquica entre los centros dominantes por lo general es por su
capacidad productiva, por sus recursos y potencialidades, generando flujos casi siempre
unidireccionales. El espacio de este macrosistema es de carácter unípolarizado, donde la
ciudad de Arequipa se ha convertido en centro de atracción poblacional, de acumulación
de poder político y económico.
La aparición de centros urbanos, como, Tacna, Juliaca y Puno (como centros de
compensación) por su dinamismo y desarrollo
económico, en condición de sedes de flujos
migratorios en el corto plazo contribuirán a equilibrar
el sistema, por lo que le queda a la ciudad de Ilave
integrarse a este flujo desarrollando vías de
integración a la red vial del Macrosistema Sur; en este
ámbito tenemos los ejes sobre los cuales éste funciona:
Cuzco-Juliaca-Puno-Desaguadero-La Paz, siendo este
un eje de flujo turístico; y en segundo orden comercial.
Arequipa-Juliaca-Puno; eje de flujo comercial y flujos
migratorios por educación, vivienda y trabajo.
Puno-Moquegua-Tacna; el cual es un eje
eminentemente comercial.
Binacional La Paz-Ilo que une a La frontera con
Bolivia con el Puerto de Ilo; Eje Comercial y turístico.

REGIONALES
a) Las Redes Viales.
La región Puno tiene una extensión
superficial de 71 999.00 Km2, está
atendida por el conjunto de vías las
cuales cumplen diferentes roles,
funciones y jerarquías. Así mismo,
estas se definen de acuerdo al tipo de
construcción vías asfaltadas, vías
afirmadas, vías sin afirmar, y trochas
carrozables.
Red Vial Marginal; Constituido por los
ejes:
- Juliaca - Lampa, con fines turísticos.
- Puno - Capachica, con potenciales eco turístico vivencial.
- Juliaca - Azángaro.

37
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

- Juliaca - Putina-Sandia.
Los dos últimos tienen a Juliaca como centro principal, y sirven para la salida de
productos de las zonas altas y de zona selva. Puno, cuenta con una accesibilidad
privilegiada tanto lacustre como terrestre hacia Capachica, Amantani y Taquile. A manera
de conclusión, podemos decir que las redes viales no son estructurantes del territorio; su
calidad articuladora al interior de la Región es sumamente débil en contraste con la fuerte
articulación con centros al exterior de la misma, articulación que históricamente se gestó,
evolucionó y consolidó al servicio de una economía de tributación que no revertió los
beneficios de la explotación de recursos del Altiplano y cordilleras, hacia el logro de
mejores condiciones de vida de la población de la Región Puno.
La Red Lacustre; La Región presenta puertos de tipo lacustre ubicados a orillas del Lago
Titicaca. Debido a su importancia, infraestructura y movimiento se clasifican en: puertos
mayores, puertos menores y caletas. El puerto lacustre más importante es el de Puno, el
cual absorbe y brinda servicio de pasajeros, de carga nacional e internacional permitiendo
el tránsito entre Perú y Bolivia.
4. Puerto de Puno: Considerado puerto mayor. Su área de influencia es Departamental e
Internacional. Cuenta con un área de adecuada de capacidad de atención para el tráfico
de pasajeros y el de carga en actividad paralela con PERURAIL.
5. Puerto de Chucuito: Localizado en la provincia de Chucuito. Su área de influencia es
provincial y permite atender actividades relacionadas al turismo y actividades de tipo
económico.
6. Caletas de Yunguyo, Juli y Pomata: Se localizan en las provincias de Chucuito y
Yunguyo. Su área de influencia es provincial y permiten atender en menor escala
actividades relacionadas al turismo y de tipo económico.
7. En el circuito lacustre se tienen los siguientes flujos:
Puno - Guaqui, con fines netamente comerciales.
Puno - Juli - Chucuito - Copacabana, con fines turísticos y económicos.
Puno - Uros - Capachica - Taquile - Amantani, con fines eco turísticos vivenciales.
Puno – Capachica.
El impacto del flujo lacustre destaca solamente en el circuito turístico, por la demanda de
turistas por los centros turísticos de Capachica, Uros, Taquile y Amantani. La cercanía
que existe entre la Ciudad de Ilave y la Ciudad de Juli, reforzado por el potencial turístico
de la zona Lago del Distrito, se hace necesaria la implementación de un puerto menor que
permita el desplazamiento a manera recreativa y de actividad paisajista, el que permitirá
articular a la Ciudad de Ilave con los otros circuitos turísticos lacustres de la Región Puno.

38
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

SISTEMA POLITICO
El distrito de Ilave es uno de los 5 distritos de la provincia de El Collao. Se ubica al sur
de la provincia de El Collao, a una distancia de 50 km de la ciudad de Puno, por encima
de los 3850 msnm en el altiplano de los andes centrales (meseta del Collao).
Su superficie es de 874.6 km² y colinda por el norte con el lago Titicaca, por el sur con
el distrito de conduriri, por el este con el distrito de Pilcuyo y la provincia de Chucuito y
por el oeste con la provincia de Puno.

El distrito de llave está gobernado por el siguiente consejo municipal:

39
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Alcalde: Santos Apaza Cárdenas


Regidores:
Francisco Incacutipa Ticona
Edwin Ccallomamani Ccallomamani
Orestes Limachi Jinez
Marcia Alanoca Quenaya
Alfredo Juan Mamani Mamani
Alejandro García Cuchillo
Julio Ramírez Atencio
Reynaldo Mamani Mamani
Jorge Ticona Olivera

SISTEMA RELIOSO
El sistema religioso en la ciudad
de Ilave está vinculado a la
naturaleza del ser humano y el
respeto por la naturaleza ellos lo
llaman “ESPACIO DE”

En base al FODA elaborado de


manera participativa y al análisis
de los 10 estudios sectoriales
básicos realizados, se elaboró un
análisis integral de los subsistemas
Política Administrativo, biofísico,
social y económico que integran el
territorio de la ciudad de Ilave.
Además, se analizó el subsistema
funcional de relaciones en el territorio o sea la integración territorial interna y con el
sistema territorial circundante.
En lo que sigue se describen en el cuadro las potencialidades y Limitantes de
territorio por subsistemas.
EVALUACION DEL SISTEMA SOCIAL
CARACTERISTICAS POTENCIALIDADES LIMITANTES
Fortalezas Oportunidades Debilidades Amenazas
Ubicación Geográfica
Límites Municipales
División Territorial
Organización
Territorial

40
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

9. ANALISIS DE ESCENARIOS
Realizado el análisis integral del territorio de la ciudad de Ilave de Puno, se procedió
a realizar un análisis prospectivo a partir de la situación actual de las principales
variables del territorio, construyendo tres escenarios o hipótesis de desarrollo: El
primero simplemente proyectando la situación actual o escenario tendencial, el
segundo ejercicio consistió en proyectar en el horizonte de planificación para diez
años, una situación deseable si se contara con la voluntad política y los recursos
humanos, técnicos y financieros suficientes para la transformación integral del
territorio. El tercer escenario que denominamos probable concertado, es producto del
diálogo con autoridades y técnicos municipales y trata de proyectar una situación
intermedia de consenso entre el escenario tendencial y el deseable.
ESCENARIO PRODUCIDO
LOS TIEMPOS DEL ORAQUENA AJAYUPA
COSMOVISION ANDINA – AYMARA
La población de la ciudad de Ilave; está sujeto al pensamiento andino que incorpora en
su cosmovisión la ética, combinando pensamiento y praxis.
Los tres espacios espirituales del Aymara son: el Arajpacha, Akapacha y Manquepacha.
El Arajpacha, mundo de arriba, donde habita el sol y la luna, simboliza la luz y la vida.
Es el este u oriente, lo que está adelante. El sol y las lluvias nacen allá, y hacia allá se
dirige la mirada. El Akapacha es el centro, dimensión ubicada entre el Arajpacha y
Manquepacha, son los valles y quebradas, es lo que está cerca, o “acá”, donde habita el
hombre Aymara. El Manquepacha, mundo de abajo, donde se guarda lo que ya pasó,
simboliza la muerte y la oscuridad. Es el oeste. Allí es donde se pierden las aguas y
termina la vegetación; es el desierto y también la dirección donde van los muertos. Para
la cultura Aymara, el Akapacha, el mundo de “acá”, implica percibir el mundo sobre la
base de la naturaleza, que constituye el eje de todas las cosas. El Akapacha se divide en
tres grandes conceptos, tres divinidades claves interrelacionadas:
Mallku: Espíritu de las montañas que circundan sus pueblos. Representa la fuente
de la vida. Proporcionan protección a los seres humanos.
Pachamama: Madre Tierra. Constituiría una categoría cósmica que mantiene un
vínculo de correspondencia y reciprocidad con la sociedad aymara. La Pachamama les
brinda el fruto de su esfuerzo a los hombres, los que a cambio le ofrecen "pagos" en
libaciones.
Amaru: La serpiente que se liga a la economía de las aguas de los ríos y canales
en la zona agrícola. Amaru es el recurso agua como germinadora de vida, como semen
que llega a la Pachamama y la fertiliza para generar el fruto. La Pachamama, más Mallku
y Amaru, conforman la trilogía de la percepción aymara sociedad - naturaleza. El Aymara
persigue el equilibrio entre el Arajpacha (mundo de arriba) y el Manquepacha (mundo de
abajo) y trata de vivir en armonía, buscando ser sabio en el Akapacha. El Tinku vendría
a representar este principio de equilibrio y reciprocidad entre el Aymara, la comunidad y
estos espacios. De especial relevancia son los Achachilas, espíritus protectores de las
comunidades aymaras. Habitan en las montañas y los cerros y abrigan al hombre. Otro

41
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

aspecto importante relacionado a la espiritualidad Aymara es la medicina ritual y naturista


cuya práctica es realizada por los Yatiris (sabios).
Bajo un Sistema de correspondencias entre el orden cósmico y humano, Por ejemplo, el
relámpago, el arco iris y la niebla, son “puentes” divinos entre cielo y tierra. También los
manantiales son fenómenos sagrados de transición, porque emanan del vientre de la
Madre Tierra. Las transiciones en la vida del individuo requieren en el mundo andino de
un acompañamiento ritual, simbólico especial.
Toda acción se ve reflejado en su cultura viva bajo los siguientes conceptos.
El vínculo y el respeto: El vínculo en su más amplia expresión en todos los niveles
y de todas las formas con la finalidad de garantizar la vida. Generando la reciprocidad de
la comunidad con su entorno, dejando de lado el aislamiento del ser o individuo.
La holo - conexión cósmica: representa la íntima conexión, la multi relación del
todo con el todo, a lo que cualquier acto tendrá un efecto en el universo y cosmos. Los
actos del ser afectan la salud, la vida de toda la comunidad y de todo el universo, inclusive
la vida de la chacra y el clima.
La complementariedad o chacha - warmi: la cultura aymara no reconoce la
negación, por el contrario, lo reconoce como un complemento necesario y de reciproca
existencia; tal cual el cielo y la tierra, sol y la luna, el varón y la mujer, el día y la noche.
Los aymaras perciben a la naturaleza y a la cultura en términos de opuestos
simbólicamente sexuados. Por ejemplo: El Sol, el Pacha tata, los espíritus de ciertos
cerros, el maíz, machos; la Luna, la Pacha Mama, los espíritus de otros cerros, la papa,
hembras.
La reciprocidad: generado por la gratitud, logrando así un equilibrio representado
como el orden cósmico como un sistema balanceado de relaciones, es decir la Pachamama
provee y la población agradece mediante los rituales.
reconocimiento del tiempo ciclico: Hay tiempos resaltantes y vacíos temporales,
tiempos densos y fútiles, decisivos e insignificantes. En ciertos tiempos la tierra,
Pachamama, es particularmente activa y por eso tiene que ser dejada en tranquilidad.
Conciencia natural: se manifiesta en una actitud de cuidado y profundo respeto
del ser humano hacia la totalidad de la naturaleza. Recalca la afinidad y
complementariedad fundamental entre naturaleza humana y no humana. Si el hombre se
desliga de las múltiples relaciones con el mundo natural, esto significa su caída, sea como
individuo o como especie. El dualismo occidental entre lo animado e inanimado, entre lo
vivo e inorgánico no se da en el pensamiento andino. La Pachamama es una persona que
tiene sed y que siente dolor cuando es arañada, es decir, arada; llamas y alpacas,
manantiales y cerros tienen alma y entran en contacto con el hombre.
CONFIGURACION ESPACIAL CULTURAL LA CIUDAD DE ILAVE
TERRITORIO SIN LA CIUDAD – CONFIGURACION MISTICA LA CIUDAD
DE ILAVE

42
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Dado el reconocimiento de la existencia de los achachilas como espíritus protectores de


las comunidades aymaras y que estos Habitan en las montañas y los cerros y abrigan al
hombre, se tiene la connotación del ALAJPACHA a los cerros circundantes de la ciudad
de Ilave lugares como fuente de energía debido, el manto azul como nuestra conexión con
el más allá, así como con el mundo de abajo el MANQJEPACHA la fuente de transición;
ACAPACHA, lugar disponible donde el poblador se desenvuelve a sí mismo; todo
conectado en una sola unidad; parte del cosmos parte de la Pachamama nuestra madre
tierra.
MUNDO DE ARRIBA ALAJPACHA
MUNDO DE AQUÍ ACAPACHA
Es el centro, dimensión ubicada entre el Alajpacha y Manqjepacha, son los valles y
quebradas, es lo que está cerca, o “acá”, donde habita el hombre Aymara.
MUNDO DE ABAJO – MANQJEPACHA
Mundo de abajo, donde se guarda lo que ya pasó, simboliza la muerte y la oscuridad. Es
el oeste. Allí es donde se pierden las aguas y termina la vegetación; es el desierto y
también la dirección donde van los muertos.
Mediante la dinámica de estos mundos, la ciudad de Ilave un emplazamiento con carga
mística con la cual interactúa y armoniza su desarrollo, existencia y expansión.

TERRITORIO Y LA CIUDAD – EXPRESION AYMARA SEGÚN LA


IDEOLOGIA COSMICA
La ciudad de Ilave en conexión con su ideología de reciprocidad, gratitud y
complementariedad en conjunto con su entorno (achachilas, huacas, ríos, Pachamama); a
través del tiempo mantuvo y mantiene una conexión mística con los tres mundos
ALAJPACHA, ACAPACHA, MANQJE PACHA; envueltos en un tiempo cíclico.
- MUNDO DE ARRIBA – ALAJPACHA
El intermediario los apus donde habitan los achachilas; se mantenía una conversación con
los apus (gentiles) mediante los chamanes en los cerros más altos que se manifestaban
cuando estos ardían en fuego, y mediante un altar de piedra se realizaba el respectivo
pagache (en las huacas), de no realizar el pagache se tendría represalias con el ganado, la
chacra, la salud.
- MUNDO DE AQUÍ – ACAPACHA
Intelectual YATJATAÑA LUGARA; cada uno de estos representados con los colores
que las comunidades aymaras reconocen.
- MUNDO DE ABAJO – MANQJEPACHA
Mundo de abajo, donde se guarda lo que ya pasó, simboliza la muerte y la oscuridad,
donde se pierden las aguas y termina la vegetación; la dirección donde van los muertos a
los que vestían con buenos atuendos, ojotas de cuero (p’olco) para cruzar el camino de
espinas y una aguja para quitar las espinas; mataban a su mascota canina y a una alpaca

43
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

para que el perro lo guie y la alpaca lo ayude con su carga; con su vasija de agua listo
para ir al más allá.
A través de la geometría solar, en el equinoccio de setiembre tiene una coincidencia lineal
con los cerros de balsave, cerro Santa Bárbara y la plaza San Miguel.
EVOLUCION URBANA
ORIGEN DE LA PLANIFICACIÓN - ÉPOCA COLONIAL
En el año 1,563 Ilave ya era un pueblo, esto mismo se deduce por la existencia de una
doctrina a cargo de los dominicos y la edificación del templo San Miguel, tomando en
cuenta al cronista Pedro Cieza de León: “hay en él, grandes aposentos y antes que fueron
señoreados por los incas, perdieron muchos los señores de este pueblo, de los cuales
cuentan dos señores principales, y los nombres Cari y Yamalla. En este tiempo la cabecera
de los indios de su majestad, cuyos pueblos se nombran Xuli, Chilave, Acos, Pomata,
Zepita. Cuando yo pase por aquella parte era corregidor Simón Pinto y Gobernador Don
Gaspar indio entendido y de buena razón. Son ricos de ganado tienen muchos de los
mantenimientos de los naturales en las Islas y en otra parte tiene ya mencionadas hay
iglesias muy labradas, fundadas más por el reverendo padre Tomas de San Martín”.
INDICIOS DE EXPANSION – ÉPOCA REPUBLICANA
Durante el periodo republicano el pueblo de Ilave empieza a tomar una forma urbana más
sólida y paulatinamente se asienta los grandes solares que iba poblando. El distrito de
Ilave fue creado en la época de la independencia. El decreto supremo del 2 de mayo del
1854 que reorganizo la demarcación territorial de la provincia de Chucuito y legalizó su
pertenencia.
A inicios de 1879, comienzan a funcionar las primeras agencias financieras y casas
comerciales hacia el sur de Arequipa, complementado por la exportacion de materia prima
(lana de ovino, fibra de alpaca). Esta comercializacion genera la aparicion de grandes
ferias, que, a partir de ellas, se mantiene lazos de union entre Cusco, Ilave, Arequipa y
tambien con Bolivia y Argentina.
El 30 de setiembre1905, el congreso mediante ley Nº 81elevo a la categoria de Villa al
pueblo de Ilave, conjuntamente con el pueblo de Yunguyo perteneciente a la Provincia
de Chucuito.
En el año 1950 por gestión del Doctor Enrique Gallegos, Diputado por el Departamento
de Puno y distinguido hijo de Ilave, es elevada a la categoría de ciudad, mediante la ley
Nº 11830 del 28 de noviembre de 1950, en ese entonces presidente de la República, Don
Manual A. Odría.
CONSOLIDACIÓN DE LA CIUDAD CONTEMPORÁNEA - ÉPOCA ACTUAL
La convergencia de los pueblos aledaños y el rol que cumple la ciudad hizo que Ilave
tenga un crecimiento desmesurado. En la actualidad se formaron asentamientos de los
cuales la minoría de estos buscó la formalización mediante habilitaciones urbanas.

44
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Desde ese entonces hasta la fecha se vienen realizando grandes esfuerzos para el proceso
de implementación de los planes que guiarán el crecimiento y desarrollo integral de la
actual provincia, así como de sus distritos en los ámbitos urbano y rural.
Desde la provincialización en el año 1991, el censo más próximo del 1993 hasta la
actualidad 2017 poseemos una población de 30,355, habiéndose duplicado dicha
población en 25 años.
Hallándose la ubicación como frontera y sus aptitudes agrícolas y ganaderas como
estratégicas, desde sus principios de provincialización, como factores claves de la
economía urbana de Ilave, como lo muestra una encuesta del año 1993, donde especifica
que el 17.7% se dedicaba al comercio al por menor y un 10 % al comercio al por mayor,
haciendo un total de 27.7% de 8,362 habitantes, aproximadamente la tercera parte; así
como el 46.20% dedicados a la actividad agrícola ganadera.
En cuanto a las actividades comerciales y a su localización, se concentraron en la zona de
ya tradicionales como la plaza Santa Bárbara, extendiéndose hacia el lado oeste actual
mercado central, aprovechando las ventajas de la presencia de los centros educativos ya
existentes, en una zona próxima al centro de la Ciudad.
La trama urbana tradicional se dinamizo rápidamente, y se consolidó el Área Central y
los barrios fueron adquiriendo diferentes funciones y jerarquías. La población de mayores
recursos (los llamados Mistis) fue estableciendo sus propiedades y consolidando su
estadía.
Hacia el norte, se dio impulso a la expansión de la Ciudad, siguiendo el eje vial con
conexión a la denominada zona lago, zona de mayor producción agrícola.
Hacia el lado oeste, su expansión tuvo lugar por la conexión con otra de las ciudades
importantes de la región la ciudad de Puno. Hacia el sur, se dio impulso a la expansión
de la Ciudad, por la actividad ganadera alpaquera.
LAS HUELLAS DE LA ESTRUCTURA URBANA DE ILAVE
Al igual que las ciudades hispanoamericanas, Ilave tuvo una intervención española en
1567, que tuvo el rol de controlar las actividades religiosas, cívicas y productivas en los
nuevos territorios. Su centralidad, su papel vadeadora y su rol agropecuario fueron las
claves políticas y económicas de su crecimiento.
Desde tiempos posteriores a la emancipación (1810) y a mediados del siglo XIX, dentro
de las ideas políticas "modernizadoras", la ciudad de Ilave posee datos del crecimiento
poblacional (Según los censos nacionales 1961: 4278 hab.; 1972: 6379 hab., 1981: 10334
hab., 1993: 14253 hab., 1996: 15439 hab.). Ilave se tiende en un contexto de inversión y
aumento demográfico. Desde entonces mediados del siglo XIX se fueron dibujando los
principales rasgos de la estructura urbana tejido, centralidad y radialidad.
Constructivamente, la trama colonial (el tejido urbano que se deriva de ella)
permitió la estructuración del territorio de Ilave sobre una topografía semi ondulada.
Una centralidad regional en base a su papel vadeadora y una de carácter urbano
organizada en torno de las plazas.

45
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Un eje vial de expansión, base de su estructura urbana y traza desde sus primeros
asentamientos (actual panamericana).
A ese eje vial Panamericana, se unen y conforman ejes del mismo carácter
expansivo (av. Enrique Gallegos, jr. Ramón Castilla, Jr. Amazonas, av. Héroes del
Pacifico).
El Cementerio central y el terminal terrestre protagonizaron un papel muy
importante para la expansión oeste de la ciudad.
para la expansión del sector norte fue determinante el rol de la misma con la
actividad agrícola, como fuente principal de ingresos económicos.
El centro poblado de Balsabe con vocación residencial posee potencial núcleo
futuro con los barrios ya conformados que la expansión irá integrando.
La existencia de límites barriales con áreas y zonas limítrofes de cierta manera
caprichosas, que podrían derivarse a los desafortunados acontecimientos en la ciudad.
LA EXPANSIÓN URBANA DE ILAVE – ANTECEDENTES DE
PLANIFICACIÓN DE LA CIUDAD
A NIVEL NACIONAL
PLAN BICENTENARIO - EL PERÚ HACIA EL 2021
En el marco del Plan Bicentenario - El Perú hacia el 2021, aprobado por el Acuerdo
Nacional en el 2011, que define los lineamientos estratégicos de índole nacional. Se
encuentra alineado al eje de desarrollo estratégico denominado “Desarrollo Regional e
Infraestructura”, en el que se propone a los corredores económicos como el principal
criterio de ordenamiento del territorio, atendiendo la perspectiva de la gestión de cuencas
hidrográficas y la zonificación económica y ecológica como condiciones de manejo y
administración territorial.
Principales objetivos del Plan Bicentenario Perú al 2021:
Desarrollo regional equilibrado e infraestructura adecuada. Generando el
desarrollo descentralizado de la infraestructura productiva y social, para una ocupación
equilibrada del territorio y la competitividad de las actividades productivas regionales.
Fortalecer las configuraciones regionales de identidad productiva, definidas por el
desarrollo de actividades basadas en sus potencialidades y su complementación con las
de otras regiones.

Definir la conformación de un sistema de ciudades intermedias con capacidades


de retención de la población, asegurando la dotación adecuada de los servicios básicos y
el desarrollo diversificado de las actividades económicas, con énfasis en las
manufactureras, el turismo y los servicios.
Sustentar nuevos centros urbanos planificados, garantizando su sostenibilidad
ambiental, su compatibilidad con las tradiciones y cultura de los beneficiarios y su
conectividad con corredores económicos, cuencas hidrográficas y ciudades intermedias

46
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

para reducir el tiempo de acceso a servicios básicos y a los centros de producción e


intercambio comercial;
Promover la reubicación de asentamientos humanos y actividades económicas
localizadas a zonas de riesgo no mitigable.
A NIVEL REGIONAL
PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO AL 2021
En el marco del Plan de Desarrollo Regional Concertado al 2021 define ejes estratégicos
a nivel regional:
Proveer Servicio de calidad en Educación y Salud Integral con interculturalidad.
Generar la difusión e implementación de documentos normativos y de gestión a nivel de
distritos y centros poblados para un crecimiento urbano ordenado, con participación de la
población.
Propiciar el ordenamiento territorial de la población y sus actividades, así como el
desarrollo integral de las ciudades, impulsando la producción habitacional, reduciendo
costos y facilitando su adquisición.
Promover la construcción vía financiamiento del sector privado, habilitar zonas urbanas,
ordenamiento urbano, saneamiento y conservación del ambiente, en concordancia de la
normatividad legal vigente.
Facilitar el acceso al suelo urbanizado para vivienda desalentando la ocupación informal.
Promover el crecimiento ordenado de nuevos asentamientos humanos, en concordancia
con la normatividad vigente.
A NIVEL LOCAL
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2011-2021
En el marco del Plan de Desarrollo Concertado 2011-2021 de la Provincia El Collao,
define los lineamientos estratégicos de índole provincial; visionando a la provincia como
eje comercial de la región, con cultura, consciente de la conservación y protección de sus
recursos naturales; con cadenas productivas agropecuarias, industriales y con acceso a los
servicios básicos, atención eficiente en salud y una educación de calidad.

Lograr que la gestión institucional sea eficaz y transparente, enmarcado en los enfoques
de desarrollo, el mismo que tiene como estrategia para su implementación.
Fomentar la participación de la población en la formulación de planes de acción local.
PLAN DE DESARROLLO URBANO SEGURO
Plan de Desarrollo Urbano Seguro, se desarrollado en el marco del plan de incentivos a
la mejora de la gestión y modernización municipal del año 2013, compuesta de pautas,
lineamientos y estrategias con el fin de un desarrollo sostenible en la ciudad de Ilave
como:
47
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Promover el desarrollo urbano de la ciudad de Ilave, acorde a las características,


potencialidades, ventajas y limitaciones de su territorio y las necesidades de su población.
Considerando que los gobiernos locales, son los encargados de la organización territorial
del Estado.
La municipalidad, tienen por finalidad promover la adecuada prestación de servicios
públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción.
PLAN DIRECTOR DE LA CIUDAD DE ILAVE
La generación de nuevos asentamientos de hechos y progresivamente los "nuevos barrios"
que se formaban hacia la inflexión. En 1996 se abría en la Municipalidad mediante el
INADUR, se tuvo la primera iniciativa de la ejecución de un Plan Director proyectado a
2010 a los efectos de elaborar el Proyecto Orgánico para la urbanización de la ciudad. El
plano regulador y de proyección de la ciudad de Ilave, primer documento que se ajusta a
las ideas del urbanismo real en Ilave, publicado en 1996. Sin llegar a cerrar un verdadero
expediente urbano, formula un diagnóstico de varias dimensiones: un estudio evolutivo
para descubrir las formas del crecimiento, un análisis de datos demográficos y de
edificación según censos existentes a la fecha, que justifican científicamente, ayudando a
constituir un municipio regulador, interventor y previsor.
Propiciar el ordenamiento urbano del distrito
Dotar de infraestructura necesaria a fin de revitalizar y potencializar los usos del suelo,
propiciando el desarrollo de actividades (comercial), y en consecuencia la mejora del
desarrollo socio – económico el distrito.
Cubrir las necesidades básicas de educación, salud, recreación, seguridad, vivienda y
equipamiento comunal, a fin de elevar la calidad de vida de la población existente.
Elevar los ingresos de la población, incidiendo en la generación de fuentes de trabajo y
actuando sobre la base económica, comercial, industrial (artesanía), y turística.
En general, la propuesta del Plan Director del 1996 intenta recuperar la figura histórica
de la ciudad conciliando "lo viejo y lo nuevo", y el Plan precisa las aptitudes estratégicas
de Ilave en estos términos: "ciudad comercial, agrícola y ganadera", puerta de acceso al
país, abierta al trabajo y a la producción".
Con proyectos, inspirados por aptitudes y necesidades de la ciudad. Jerarquizados por
prioridades, de los cuales los de primera prioridad se lograron:
De la totalidad de proyectos con carácter de primera prioridad para el Plan Director 1996
– 2010 de la ciudad de Ilave; a la actualidad 2017, se acataron en un 50 % del total de
proyectos; teniendo variaciones en la ejecución de los proyectos ya sean por vallas
sociales, financieras, administrativas o desinterés.
ILAVE EN TRANSFORMACIÓN, LA EXPANSIÓN COMO PROBLEMA
Con el pasar de los años la ciudad de Ilave se produjo una transformación urbana social,
asociada a la participación de la población en el mercado laboral, especialmente ligado al
comercio. En ese contexto, la población del Área urbana creció a un ritmo acelerado, lo
que impulsó aún más la concentración de la población en la Ciudad, que pasó de

48
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

representar el tercer distrito más poblado de la región, entendiéndose en términos


populares (mientras Puno baila, Juliaca avanza e Ilave alcanza). En este período la
migración pueblos aledaños a la ciudad hacia la zona urbana de Ilave se fue
transformando en la principal responsable del acelerado crecimiento, lo que permitió la
consolidación y jerarquización de la ciudad de Ilave a nivel regional. Así, desde datos
desde el PDCI y los datos de censo cercano del 1993, demuestran que un 29.66 %
conformaba el área urbana y un 70.34 % el área rural; en la actualidad un 41 % de la
población pertenece al área urbana y un 59% de la población en el área rural; teniendo
una variación de la relación en cuanto a la ocupación en área urbano – rural disminuida
40% a 18%, con tendencia a invertirse la relación. Para un estudio adecuado se hace la
comparación del Plan Director de 1996 – 2010 versus el relevamiento del expediente
técnico realizado con fines del desarrollo del PDU Ilave al 2030.
VARIANTES EN USOS DE SUELO (PD-PDU)
En cuanto a la ocupación del suelo; se muestra una clara transformación de la ciudad
mediante consolidación en la zona norte de la ciudad con las calles principales (las av.
200 millas, av. Benigno Ballón y Jr. Ricardo palma); la segunda transformación
importante se da en la zona oeste de la ciudad consolidada con las calles principales como
(panamericana, av. Héroes del Cenepa y Jr. Tiahuanaco); por la zona sur de la ciudad
tiene una consolidación con las principales calles (salida Totorani, Jr. San miguel y Jr.
Amazonas) Según cuadro Eelcomparativo (), muestra una clara variación de expansión
del área urbana, así como la demanda de necesidad de la ciudad de Ilave. En la expansión
en la periferia de la ciudad se consolidó otro fenómeno gracias a la sinuosa proyección de
las calles que mejorarían la circulación de los expansores con la urbe. la creación de
urbanizaciones derivadas de organizaciones constituye un fenómeno socio espacial que
prácticamente tiene como consecuencia la disolución de la continuidad de la trama urbana
inicial a través de la fragmentación territorial que acompaña a la creciente diferenciación
de los limites barriales.
LOS NUEVOS DESAFIOS PARA ILAVE
Así se conforma la ciudad de Ilave hoy; compleja, dinámica y fragmentada.
-Crear una articulación urbano – tradicional.
-Generar el desarrollo descentralizado de la infraestructura productiva y social, para una
ocupación equilibrada del territorio.
-Fortalecer la identidad productiva, definidas por el desarrollo de actividades
potencialidades.
-conformar una ciudad con capacidades de retención de la población, asegurando la
dotación adecuada de los servicios básicos y el desarrollo diversificado de las actividades
económicas, con énfasis en las manufactureras, el turismo y producción.
-Ser un centro urbano planificado, garantizando su sostenibilidad ambiental, su
compatibilidad con las tradiciones y cultura de los beneficiarios en conectividad con
corredores económicos, con su cuenca hidrográfica. La reubicación de asentamientos
humanos y actividades económicas localizadas a zonas de riesgo no mitigable.

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

-Contar con Servicio de calidad en Educación y Salud Integral con interculturalidad.


-La implementación de documentos normativos, para un crecimiento urbano ordenado,
con participación de la población.
-Propiciar el ordenamiento territorial de la población y sus actividades, así como el
desarrollo integral de Ilave, impulsando la producción habitacional.
ESCENARIO REAL
HABITAD Y VIVIENDA
La estructura urbana actual de la ciudad de Ilave, es el resultado de la superposición de
diversas formas de crecimiento de la ciudad y ocupación en las distintas temporalidades,
además de las relaciones económicas y sociales entre ellos y el resto de la ciudad definidas
por la movilidad, las actividades urbanas, comerciales, industriales, etc. y los diversos
equipamientos que se construyeron y que en su momento significaron la polaridad y
densificación de áreas urbanas en su entorno inmediato.
En la ciudad de Ilave el centro urbano se encuentra totalmente consolidado, manteniendo
la trama urbana de su ocupación inicial, las manzanas son de dimensiones reducidas,
generando el damero clásico de ocupación de una urbe.
Dentro de esta estructura se pueden identificar varias zonas urbanas caracterizadas por
compartir algún nivel de homogeneidad física y funcional entre los que tenemos: el área
central y las centralidades, la vivienda, equipamiento, servicios, espacios públicos, la
recreación, el patrimonio constituido y como elementos interrelacionados el transporte y
las vías. Asimismo; la interrelación existente entre la urbe y los espacios periurbanos
dedicados especialmente a actividades agropecuarias; se trata de un espacio de transición
entre los espacios urbanos y los espacios eminentemente agrícolas.
Intrínsecamente de los procesos urbanos, se presentan configuraciones espaciales que de
una u otra manera van estructurando espacialmente la ciudad a través de las actividades
que se desarrollan en sus entornos in mediatos.
La forma urbana de la ciudad de Ilave responde a una configuración radial/monocéntrica
(Centro Urbano), con limitantes naturales como el Río Ilave para su crecimiento y
expansión hacia la zona sur este de la ciudad, además de la poca conexión que existe hacia
la zona sur este de la ciudad (C.P. Balsabe y Barrio Pueblo Libre).
COMPONENTES TRAMA URBANA
a) EJES CONECTORES
Son elementos lineales de la organización de la ciudad, que le dan jerarquía espacial; cuya
función es articular las diferentes zonas de la ciudad.
b) TRAMA
La trama urbana es la organización de elementos espaciales y nodales que se entrelazan
y correlacionan entre sí, y se desarrolla en un determinado espacio o escenario vacío o
construido, de esta manera conforman la estructura de la ciudad.

50
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

La trama urbana de la ciudad de Ilave se constituye en una retícula regular en el espacio


central, el crecimiento urbano definió la transición de una trama regular a una trama
“desordenada”; cuyo resultado es la discontinuidad de las vías, generando la ausencia de
anillos viales por lo tanto la movilidad urbana se vuelve caótica. La presencia del Río
Ilave es un límite natural del crecimiento urbano, en esta zona la trama se ajusta
morfológicamente a su configuración natural.
c) SENDAS
Determinadas por los conductores que sigue el observador normal, ocasional o potencial.
Son los canales de movimiento de la ciudad; están conformadas por el sistema de vías de
la ciudad (pasajes, calles, vías, avenidas, autopistas, etc); que en algunos casos se denotan
obstruidas por actividades comerciales.
d) BORDES
Elementos lineales que se constituyen como límites entre los sectores o fases; no
necesariamente son vías. En la ciudad de Ilave podemos incluir el Río Ilave y puentes.
e) NODOS
Los nodos son puntos focales como los cruces viales o de recorridos, a los que el
observador puede ingresar, podrían definirse desde rotondas o plazas.
f) HITOS URBANOS
Los hitos urbanos constituyen elementos importantes de la forma urbana, son puntos de
referencia que el observador puede disfrutar desde el exterior; ayudan a que las personas
se ubiquen a sí mismas dentro de la ciudad. Entre los hitos que tenemos la Iglesia San
Miguel, Iglesia Santa Bárbara, Estadio Municipal, Cerros Santa Bárbara y Cerro mirador
San Miguel.
g) BARRIOS O ZONAS
El tejido urbano de se organiza en fragmentos de la ciudad de mediano o gran tamaño,
que se diferencian por particularidades propias de la zona que los identifican. La ciudad
de Ilave está fragmentada en 45 barrios y urbanizaciones.
LA VIVIENDA EN ILAVE
Según el Censo Nacional 2007, en el distrito de Ilave zona urbana se tiene 7554 unidades
de viviendas, habitadas 5878 viviendas. Para el año 2017 según datos elaborados por el
PDU-Ilave (resultados del expediente urbano), la ciudad de Ilave tiene 9048 viviendas
diferenciadas en uso de vivienda exclusiva, vivienda comercio y vivienda taller.
El proceso de ocupación y construcción en un gran porcentaje se realiza de manera
informal, es decir carente de los permisos y licencias otorgados por la entidad reguladora,
en el proceso o concluida la obra se procede a realizar los respectivos trámites de
regularización.
Uno de los problemas más comunes del tema es la falta de asistencia técnica tanto para el
diseño, es decir en muchos casos no se cuenta con un profesional especializado en el tema
(ingeniero civil y/o arquitecto) que pueda orientar técnica y correctamente el proceso

51
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

adecuado del diseño y recomendaciones técnicas para la construcción; Asimismo; no se


cuenta con mano de obra calificada para la ejecución de las construcciones.
VIVIENDA EN EL AMBITO URBANO

Vivienda en el ámbito urbano antiguo: conformadas por el cúmulo de viviendas del área
central de la ciudad cuya ocupación es desde la consolidación urbana inicial de la ciudad.
Dentro de ésta podemos identificar viviendas con características de arquitectura colonial
y republicana.
Actualmente se encuentran dispersas principalmente en los barrios de ocupación inicial
de la ciudad (Barrio Alasaya, Barrio San Miguel y Barrio Santa Bárbara), no existe un
tratamiento para la preservación histórico monumental de dichas viviendas, por lo que en
el tiempo se fueron deteriorando y el otro caso se realizó construcciones nuevas en el área
que estas ocupaban. Las características de diseño responden a las típicas viviendas con
un patio central en torno al cual se organizan los demás espacios de la vivienda,
generalmente la parte que da a la calle era de dos niveles generándose en el ingreso una
especie de zaguán como parte del acceso a la vivienda, son las denominadas “casa-patio”.
- Vivienda en el ámbito urbano contemporáneo (Sistema Hibrido): el desarrollo de estas
viviendas se marca principalmente en las zonas periféricas de la ciudad, cuyas
características se diversifican los materiales y la disposición arquitectónica de la misma,
es decir se emplean los denominados materiales nobles en muros y cimentaciones y el de
los techos se emplean materiales tradicionales (calamina y tijerales de madera), o en otros
casos se combinan estructuras de concreto armado y los muros de adobe.
- Vivienda en el ámbito urbano contemporáneo (área central): están ubicadas también en
la zona centro y en toda la ciudad son construcciones recientes y en el caso de las que se
encuentran en la zona céntrica de la ciudad no guarda el perfil ni las características
urbanas que en su momento debió preservarse en el centro histórico de la ciudad. La
tecnología constructiva empleada es con materiales modernos (concreto armado,
cemento, fierro, ladrillo o bloques de concreto) y en muchos casos carente de asistencia
técnica, el diseño arquitectónico responde a las exigencias del propietario y generalmente
se trata de emplear toda el área del terreno, sin dejar mayores espacios libres; las
construcciones contemporáneas varias de 2 a más niveles y en algunos casos rompe con
el perfil urbano.
Vivienda en el ámbito urbano contemporáneo (área periférica): estas viviendas están
ubicadas en los alrededores de la ciudad, el material constructivo empleado es bloques de
concreto y cobertura de calamina; en algunos casos se emplea un sistema constructivo
híbrido (estructura de concreto armado, muros y tabiquería de adobe), la distribución de
la planta en arquitectura corresponde a una construcción lineal de uno o dos niveles y un
patio trasero de dimensiones considerables.
TIPOLOGÍA DE LA VIVIENDA
El sistema edilicio de la ciudad se ha desarrollado de manera conforme ha ido
evolucionando la ciudad en el tiempo, podemos notar que existen viviendas construidas
con adobe y coberturas de calamina que aún persisten en la actualidad, pero en poca
cantidad (10.95% según datos del exped. Urbano PDU). Por otro lado, tenemos las

52
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

viviendas con estructura de concreto armado y coberturas de la misma forma, este


material es predominante en la ciudad (63.70% exped. Urbano).
El desarrollo de la ciudad y el movimiento económico predispone el acelerado
crecimiento edilicio con el empleo de tecnologías y materiales modernos, principalmente
se percibe en la zona central de la ciudad. Entre las tipologías identificadas más comunes
podemos mencionar:
A. Vivienda “casa patio” / “patio doble”; esta tipología de vivienda se caracteriza por
la utilización del adobe como material principal, techos de calamina a dos aguas. En
ambos casos el espacio libre sirve como espacio de circulación y socialización; además
de que este espacio proporciona efectos bioclimáticos de iluminación, ventilación y
asoleamiento. Estas viviendas se ubican principalmente en la zona periférica y puntos de
la zona consolidada por tratarse de viviendas antiguas.
B. Vivienda huerto; tipología que se caracteriza también por el espacio exterior a los
ambientes de la vivienda que es exclusivamente para el uso de huertos pequeños.
C. Vivienda corral; cuenta también con espacio exterior empleado para la crianza de
animales menores, por lo general la vivienda es de adobe ubicada en el anillo intermedio
y área periférica de la ciudad.
D. Vivienda actual/contemporánea; de materiales nobles y más de dos niveles, no
contempla grandes áreas libres o patios y esto desmedra la calidad bioclimática, además
que los frentes son muy reducidos.

53
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

PAISAJE URBANO

54
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Para encarar y mejorar el entendimiento del objeto de estudio para un diagnostico logrado,
es necesario ver su configuración o estructura urbana. La cual es la relación que existe en
el interior (Ciudad) de un espacio urbano, como la Ciudad de Ilave y sus distintas
componentes de esta; tales como sistemas viales, zonas verdes, tramas, trazados y
equipamientos, estas partes deben llevar una estructura u orden determinado y estar ínter-
relacionadas entre sí para crear un sistema organizado que logre satisfacer las necesidades
humanas. Cada parte o elemento que compone la ciudad debe llevar un orden y una
relación tanto internamente como externamente.
La ciudad de Ilave es un ecosistema en constante modificación por factores físicos,
morales, históricos, políticos, culturales, sociales, geográficos y ecológicos de
asentamiento. “A las ciudades les acontece lo mismo que a los seres humanos, son
siempre las mismas y siempre también son diferentes (DEFFIS, 2000)”. “A lo que hoy
llamamos ciudad no siempre ha sido concebido de la misma manera…su existencia
histórica es incierta, en la medida en que un conjunto de casas de hace unos siglos y un
conjunto de casas de ahora no significan forzosamente lo mismo” (FERNADEZ, 1996).
COMPONENTES DE LA ESTRUCTURA URBANA DE LA CIUDAD DE ILAVE
FORMA URBANA Y LA RELACIÓN DE SUS ESPACIOS.
La forma urbana de la Ciudad está determinada por la extensión, distribución y
disposición de sus elementos que la conforman: Espacios abiertos (Espacios Públicos,
Plazas, Parques, etc.) y la edilicia o componente infraestructural de vivienda, nuestra
orientación y enfoque será en la problemática o génesis de estructuración de espacios
abiertos de dominio y usos públicos. Diferentes tipos de espacios dan lugar a distintos
tipos de tejidos urbanos y estructuras amigables.
CARACTERISTICAS DE LA CIUDAD DE LA CIUDAD DE ILAVE ACTUAL
LO INTERNO.
La problemática del crecimiento de la ciudad de Ilave, denota y registra un modelo
insustentable de asentamiento en el tiempo, por el riesgo de rebasar su capacidad de
metabolismo urbano por su crecimiento unipolar inicialmente (en torno a su centro
urbano) y radio concéntrico, frente a este panorama sombrío el arquitecto Rubén Pesci,
propone un principio ecológico “Stepping Stone”, donde corre la naturaleza que no se ve
obstruida por las ciudades.
Donde se reintegren sociedad y naturaleza y construyen un modelo sustentable de vida
urbano rural.
LO EXTERNO
La presión ejercida por las dinámicas adyacentes a la Ciudad de Ilave es su bondad y su
apocalipsis urbano si no se integra y se desarrolla principios de organización de simbiosis
de lo interior (urbano) y sus externalidades (dinámicas económicas, asentamientos de
hecho, especulación del suelo y depredación de áreas generadoras de bienestar o
sustentables).
LOS COMPONENTES DEL ECOSISTEMA CIUDAD DE ILAVE

55
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

En el Ecosistema Ilave, se han identificado los siguientes


componentes:
A. LO NATURAL
Entendido como el soporte biótico y abiótico de las concentraciones urbanas (barrios,
asentamientos), conformado por lo pre-existente, y que ha sido producto de años de
evolución sin la intervención del hombre (al contrario, estamos mermando su Ilave está
constituido por: la cuenca de Ilave principalmente, asi como sus torrentes inmediatos del
sistema azul Ilaveño, en segundo orden o referente inmediato territorial tenemos las
lagunas de Ocoña y Cacapi y rio secundario llamado Zapatilla conjuntamente con sus
apus totémicos (cerro el Calvario actual Mirador de la ciudad, Chincullani (Balsabe) y
Tulani).
B. LO URBANO
Entendido como lo artificial o lo construido (la edilicia de la Ciudad de Ilave), y que está
conformado por todas aquellas creaciones humanas destinadas a proveer condiciones de
vida aceptables y confort o bienestar para el hombre (hechos culturales, religiosos,
utilitarios, viviendas). Está definido por la estructura urbana de interna de Ciudad y sus
relaciones o dinámicas socioeconómicas, culturales, políticas, etc. que se llevan a cabo
dentro de ésta.
Estos dos componentes están interrelacionados entre sí y en continua retroalimentación,
ya que dependen de la generación de estos flujos de intercambio y energía para su
existencia. Como en muchas ciudades, Ilave presenta diversos niveles de funcionamiento
de cada uno de estos componentes, niveles que pasamos a detallar a nivel de diagnóstico
y que presentamos a continuación.
PAISAJE URBANO Y ECOLOGIA DEL TERRITORIO
DEFINICIÓN DE LA PLANIFICACIÓN ECOLÓGICA
Este es el enfoque que determinara los componentes de diagnóstico y entendimiento
sistémico del paisaje de la Ciudad de Ilave. Esta es una problemática, con antecedentes y
preocupaciones sobre la planificación del paisaje que fue introducida en Alemania como
un instrumento de planificación que buscaba operacionalizar un precepto central de la
Ley1 de Protección de la Naturaleza: un compromiso para proteger, reparar y/o
desarrollar la naturaleza y el paisaje escénico en la totalidad del territorio, asegurando de
manera perdurable su conservación y legado a las generaciones venideras de la Ciudad
de Ilave.

56
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

57
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

TIPOLOGÍA DE PAISAJES ACTUALES


La Ciudad de Ilave está conformada por los Paisajes de dominantes naturales, con
preponderancia en su relieve o morfología sobre el cual se asienta, está la dota de una
seriación paisajista singular y oculta, la cual disipa la primera impresión de que la ciudad
ese desarrolla en una planicie,
La producción de Paisajes culturales tradicionales, es u patrimonio arraigado a su
cosmovisión y cultura, dominada por su vínculo originario (Cultura Lupaca - Aymara);
La cual privilegia la conservación y cosechas agrícolas, ganaderas y acuícolas. Las cuales
por la presión y especulación del uso de suelo estos Paisajes se encuentran en proceso de
cambio Rurales a urbanos, sin mediar los criterios de asentamientos urbanos sostenibles
y reñidos con la legalidad de conservación de estos espacios urbanos.

58
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

PERCEPCIÓN DEL PAISAJE ESCÉNICO URBANO DE LA CIUDAD DE ILAVE


El concepto de PAISAJE ESCÉNICO utilizado y empleado en la comprensión es de
origen de la escuela alemana se refiere principalmente al potencial del territorio para una
recreación cercana a lo natural, que busca el reencuentro con la vivencia de los paisajes
naturales y culturales
EL PERFIL URBANO COMO PARADOJA URBANA-PATRIMONIO
PAISAJÍSTICO
La particular importancia de la ciudad de Ilave, radica en la diversidad morfológica de
asentamiento, su riqueza paisajística descubierta al recorrer la ciudad y por otro lado, la
historia local, denota sus orígenes ancestrales basados en sus referentes paisajista natural
(rio Ilave, torrentes, puquios) y culturales (Iglesias, plazas, Puente de piedra), que se
encuentra viva en sus sitios y lugares, edificios y objetos, y sobre todo en mucho
elementos intangibles que componen el patrimonio inmaterial que junto con el material,
completan la riqueza y los recursos paisajistas de la Ciudad de Ilave.
La contraparte la pone la indiscriminada construcción de las edificaciones que no
respetaron el perfil urbano propio, confiriéndole a mostrar una confusión de lenguajes
arquitectónicos y estrangulamiento de calles que riñen con el trazado urbano originario
de pequeñas y angostas calles.

EXPEDIENTE URBANO Y EQUIPAMIENTIO URBANO


EXPEDIENTE URBANO
CONSIDERACIONES GENERALES
A) CARTOGRAFIA
Se ha utilizado la cartografía básica a nivel de manzanas elaborada por el equipo del
Sistema Catastral Urbano Municipal (SICUM Ajoyani 2014). Esta cartografía ha sido
organizada por sectores (Barrios), para facilitar la recopilación de la información por el
equipo de trabajo de campo a través del registro y fichaje de los datos predominantes a
nivel de manzana.
SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA FÍSICA
Es la infraestructura que alberga actividades de distinto orden y naturaleza, concebidos
mediante ciertos lenguajes y patrones que responden a las necesidades de realizar las
actividades de una sociedad. También nos referimos a la composición urbana, los
determinantes que inciden en este proceso son calificables en funcionales, psicológicos y
técnicos, aunque el diseñador trabaja con los tres, su tarea principal es conseguir la
adaptación funcional.
SISTEMA DE ESPACIOS ABIERTOS
Aquellos espacios abiertos a todas las unidades de equipamiento de uso recreativo,
deportivo, terrenos baldíos y espacios canales, las cuales albergan actividades de carácter
colectivo- publico.

59
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Espacio Recreativo – Deportivo:


- Campos deportivos.
- Losas deportivas.
- Parque.
- Mixtas.
- Plazas.
Espacio Baldío:
- No tienen uso, ni tratamiento alguno.
Espacio Canal:
- Estos espacios son de carácter longitudinal y articulan los diferentes espacios, cuya
razón de ser es la comunicación y recorrido, la cual puede ser vehicular o peatonal.
SISTEMA DE INFRAESTRUCTURA DE SERVICIOS
El sistema infraestructural, es un sistema de suma importancia porque posibilita la
existencia y funcionamiento del sistema urbano, son elementos básicos para el
desarrollo, tales como:
Sistema de Abastecimiento de Agua.
Sistema de Drenaje y Desagüe.
Sistema de Energía o Energético.
Sistema de Comunicaciones.
SISTEMA DE IMAGEN URBANA
Es el resultado de la superposición de los sistemas antes mencionados, los cuales han
dado paso a una organización focal y articulada, en el cual los edificios importantes se
colocan y se describen como hitos destacados en la trama de las calles, es decir, son el
conjunto de elementos básicos que forman un todo. Dentro de este sistema se enmarca
el paisaje urbano.
USOS DEL SUELO
El uso de suelo, Comprende las acciones, actividades e intervenciones que realizan las
personas sobre un determinado tipo de superficie para producir o modificarla.
Por lo que se establece criterios para la localización de actividades que se desenvuelven
y procesos económicos, donde se definen categorías y se identifican Tipologías de usos
en la ciudad de Ilave se definió categorías de carácter: ¸ Residencial, Comercial,
Servicios¸ recreación y deporte, Usos especiales, salud, educación, religioso,
institucional, banca y finanzas.
- Uso residencial, es el uso de suelo predominante, con el 83.13 % (172.4 Hás.)
- Uso comercial (vivienda comercio), ocupa un 9.18 % del área urbana (19.03 has).
- Recreación, conformado por las plazas y losas deportivas, ocupa el 1.01 % del área
urbana (2.1 has)
- Uso Institucional, conformado por equipamientos de gestión como el municipio,
Gobernación, poder judicial, ocupa el 0.14% del área urbana (0.3 has).

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

- Salud: conformado por el centro de salud, ocupa el 1.01 % del área urbana (2.1 has).
- Educación, conformado por las instituciones educativas de los niveles inicial, primaria
y secundaria, ocupa el 1.49 % del área urbana (3.08 has).
- Servicios y equipamiento, conformado por áreas de servicios secundarios reservorios
de agua, laguna de oxidación, relleno sanitario, ocupa el 0.80% del área urbana (1.65
has).
- Lotes vacíos o vacantes: son lotes que se encuentran libres de todo uso, ocupa el 17.97
% del área de estudio con un (119.5 has).
- Banca y finanzas, referido a las cajas municipales, entidades financieras, y bancos,
ocupa 0.01% del área urbana (0.016has).
- Banca y finanzas, referido a las cajas municipales, entidades financieras, y bancos,
ocupa 0.01% del área urbana (0.016has).
- Usos especiales, referido al equipamiento de carácter comunal, cementerios,
terminales, cuartel, ocupa 1.05% del área urbana (1.05 has).
EQUIPAMIENTO URBANO
Conjunto de edificaciones y espacios, predominantemente de uso público, en los que se
realizan actividades complementarias a las de habitación y trabajo, o bien, en las que se
proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades
económicas en función a las actividades o servicios específicos a que corresponden se
clasifican en: equipamiento para la salud, educación, comercialización y abasto, cultura,
recreación y deporte, administración, seguridad y servicios públicos.
Se entiende equipamiento urbano como el conjunto de inmuebles, instalaciones,
construcciones y mobiliario utilizado para prestar a la población los servicios urbanos
públicos o privados ya sea de salud, recreación y deporte, educación, cultura,
comunicaciones, comercio y abasto, asistencia social, transporte y administración
pública. Mientras que el espacio público por definición se entiende como los lugares
donde cualquier persona tiene el derecho de circular, por lo tanto, es de propiedad uso y
dominio público.
La ciudad vista y entendida como una realidad compleja y multidimensional, está
compuesta de actividades y comunicaciones humanas altamente interrelacionadas que se
desarrollan dentro de ciertos espacios físicos. Población, estructura material y espacial,
actividades y comunicaciones guardan entre sí relaciones estructurales que se modifican
constantemente a lo largo del proceso urbano.
EQUIPAMIENTO SALUD
A nivel de la Provincia El Collao, se cuenta con 43 establecimientos de salud, teniendo
la mayoría de ellos instalados en los 5 distritos de la Provincia, denominados Micro
Redes:
Establecimiento de Salud por categoría - Provincia El Collao

61
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

EQUIPAMIENTO DE EDUCACIÓN
La construcción de una nueva visión país vinculada a una educación con equidad y de
acceso para todos, es la base para la elaboración de un modelo pedagógico denominado:
ESCUELAS MARCA PERU:

HACIA UN MODELO DE CALIDAD, planteado por la actual gestión 2011 – 2016 del
Ministerio de Educación, con el objetivo de acortar las brechas de inequidad existentes,
desarrollar en las personas capacidades y valores para su pleno desarrollo humano, así
como sus competencias laborales, profesionales, científicas y tecnológicas, que permitan
incrementar sus oportunidades y mejorar su calidad de vida.
Dentro del ámbito del proyecto de estudio urbano – distrital Ilave; existen dentro de las
instituciones públicas (51 activas y 13 inactivas), dentro de las instituciones particulares
o privadas (20 activas y 01 inactiva) la inactividad de las instituciones se deriva por la
suspensión de estas o por la ausencia de docencia calificada.

62
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Por otro lado, el equipamiento de Educación del Distrito se distribuye principalmente en


la zona urbana. En algunos casos, los centros educativos iniciales prestan sus servicios en
construcciones adaptadas, las mismas que carecen de infraestructura y equipamiento
adecuado para desarrollar sus actividades.
En el nivel Inicial se tiene una población entre las edades de 3 a 5 años de 3751 niños, de
los cuales 1099 están matriculados en instituciones educativas, existiendo 2652 que no
figuran como matriculados en Instituciones de Nivel Inicial.
En el nivel Primario se tiene una población en edad escolar entre los de 6 a 12 años de
edad de 7986 niños, de los cuales figuran matriculados en una Institución Educativa de
3486, existiendo una población de 4500 no matriculados en ninguna Institución
Educativa.
En el nivel Secundario tenemos una población de 7015 hab. Y matriculados en una
Institución Educativa según los datos de la UGEL son 4591 existiendo 2424 alumnos
menos que la población escolar que corresponde a ese nivel. Las Instituciones que tiene
más acogida son Nuestra señora del Carmen, José Carlos Mariátegui, en el nivel
secundario, y en el nivel primario el San Martin de Porres, Glorioso 895, Mariano
Zevallos, donde la cantidad de alumnos por sección es de 35 alumnos, a diferencia de
otros donde el promedio de alumnos por sección es de 10 alumnos.
EQUIPAMIENTO DE ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Nos referimos a la sede los gobiernos locales, regionales, así como embajadas, sedes
internacionales que tiene un potencial en la ciudad por el carácter representativo que
significa cada una de ella.
Tradicionalmente estas se ubicaban en el área central de la ciudad alrededor de Plaza de
Armas lo cual aún se refleja como la Fiscalía,
Gobernación y la Prefectura.

EQUIPAMIENTO DE SEGURIDAD CIUDADANA Y DEFENSA


El equipamiento de seguridad se ubica principalmente en el área urbana de la ciudad,
tanto de las fuerzas armadas: Se tiene:

63
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

- Servicio de Policías Municipales


Los policías municipales están cargo de la Sub Gerencia de Comercialización, Mercados
y Actividades Económicas, los mismos que velan por la correcta aplicación de la norma
municipal, y tienen la potestad de aplicar sanciones municipales, así como también
cooperan en las diferentes actividades y operativos que se desarrolla.
- Servicio de Policías de Tránsito
La Sub Gerencia de Transportes y Circulación Vial, está encargada de planificar, regular
y gestionar el tránsito urbano de pasajeros, otorgando las concesiones, autorizaciones y
permisos de operación para la prestación de las distintas modalidades de servicios
públicos de transporte de pasajeros en el distrito de Ilave, por ende, cuenta con el siguiente
número de personal:
- Servicio de agentes de seguridad ciudadana – Serenazgo Los agentes de seguridad
ciudadana (Serenazgo) está a cargo de la Sub Gerencia de Seguridad Ciudadana que es la
encargada de disponer, persuadir, coordinar y controlar en materia de seguridad
ciudadana, esto para dar al ciudadano una apropiada seguridad, orden y bienestar a su
familia, todo esto con la coordinación y apoyo de la PNP de la Comisaría Sectorial y así
poder frenar la violencia y delincuencia en el ámbito del distrito de Ilave.
- Policía Nacional del Perú de la Comisaría Sectorial del Distrito de Ilave
Ubicado en el Jr. Andino N° 412, con una atención de todos los días las 24 horas.
Según la Constitución Política del Perú, la Policía Nacional del Perú es la institución
encargada de garantizar, mantener y restablecer el orden interno, presta protección y
ayuda a las personas y a la comunidad. Garantiza el cumplimiento de las leyes y la
seguridad del patrimonio público y del privado, previene, investiga y combate la
delincuencia; el distrito de Ilave cuenta con una (01) comisaría en su jurisdicción.
Asimismo, realiza diferentes actividades, programas y acciones de prevención y
proyección social en el marco del PLSC, entre las principales consta:
- Subprefectura Provincial de El Collao. Está ubicado en el Jr. 7 de junio.
Las autoridades políticas del distrito están formadas por un Subprefecto, tenientes
gobernadores de las tres zonas del distrito de Ilave.
- Ministerio Público
Se encuentra ubicado en el Jr. Andino N° 518. El ministerio público es un organismo
autónomo del Estado y tiene como funciones principales la defensa de la legalidad, de los
derechos ciudadanos y de los intereses públicos; la representación de la sociedad en
juicio, para los efectos de defender a la familia, a los menores e incapaces y el interés
social, así como para velar por la moral pública; la persecución del delito y la reparación
civil. En el distrito de Ilave, es deber de la fiscalía investigar los delitos y acusar a los
presuntos infractores ante los juzgados y tribunales competentes, asegurando la
comparecencia de los presuntos infractores de la ley penal.
Las actividades que realiza:

64
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Programa Fiscales Escolares: con el objetivo de formar estudiantes en la cultura de la


prevención del delito, minimizando los riesgos y evitando que estos se desarrollen. Es por
ello que se ejecutan actividades formativas y preventivas para la prevención del consumo
de drogas y alcohol, maltrato infantil, abuso sexual, violencia familiar, prevención del
pandillaje, acoso escolar, entre otros temas de interés social. El programa cuenta con
Fiscales escolares permanentes como gestores de las relaciones saludables, en las
instituciones educativas.
- Poder Judicial
Se encuentra ubicado en el Jr. Puno Nº 220, con una atención de lunes a viernes de 8:00
a 16:00 horas.
El poder judicial con sede en el distrito de Ilave, está encargado de administrar la justicia
mediante la aplicación de las normas jurídicas en la resolución de conflictos y éstas a
través de los órganos judiciales o jurisdiccionales: juzgados y tribunales, que ejercen la
potestad jurisdiccional, que suele gozar de imparcialidad y autonomía. De este modo, el
Estado resuelve litigios, protege los derechos de los ciudadanos y hace cumplir las
obligaciones y responsabilidades inherentes a cada parte de la sociedad.

8.5. EQUIPAMIENTO RELIGIOSO


La libertad religiosa no solo constituye un derecho personal o individual, sino que
también tiene una dimensión colectiva o comunitaria, así como una dimensión

65
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

institucional u organizativa, en relación con las distintas confesiones y comunidades


religiosas.
La meritada dimensión institucional tiene necesidad de un lugar físico para los actos
cultuales propios, así como de las actividades complementarias propias de cada credo y
para la sede de sus órganos de gobierno.
El equipamiento religioso en los últimos años ha variado por la aparición y el incremento
de nuevas tendencias religiosas, las cuales han construido e implementado sus
instalaciones en diferentes puntos de la ciudad.
En la ciudad de Ajoyani existen solo 10 edificaciones de este tipo, de las cuales solo 3
cuentan con local propio, mientras que el restante está ubicado en viviendas.
En el caso de la iglesia católica, su equipamiento genera el espacio público como parques
y plazas y por sus características es un hito que marca la forma urbana de la ciudad.
Pero es necesario una refacción y mantenimiento, como en el caso del techo del Templo
el cual debería ser cambiado con teja.
Este tipo de equipamiento representa el 0.04% de la extensión de la ciudad, esto equivale
a 0.40 hectáreas.
EQUIPAMIENTO CULTURAL
El distrito de Ilave no cuenta con infraestructura de este tipo de uso cultural.
EQUIPAMIENTO DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA Y SECTOR
FINANCIERO
Por sus características de servicios la mayoría se encuentran ubicados en el área central
de la ciudad y en locales alquilados. Este sector tiene como sede principal la ciudad de
Juliaca, donde se encuentra ubicados sus oficinas principales siendo las de Puno las
sucursales. La imagen que tiene como objetivo mostrar lo reflejan en el aspecto físico de
la ciudad, en lo que se refiere al paisaje urbano, sus locales están pintados y con buenos
acabados, lo que ayuda a mejorar la imagen de la ciudad.

Dimensión Variable Escenario Escenario Escenarios


clave Tendencial Alternativos Probables
deseables concertado

66
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

SOCIAL
POLÍTICO
RELIGIOSO
ECONÓMICO
EDILICIO
VIAL
ECOLOGICO

10. LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS


Los ejes rectores del Plan de Ordenamiento del Territorio de la ciudad de Ilave que
hemos denominado Lineamientos Estratégicos, fueron estructurados reconociendo
aquellos aspectos más importantes identificados en las consultas realizadas a los
principales actores. Aspectos como población, vivienda, producción agropecuaria,
energía etc., que deben ser atendidos en diferentes plazos, sea a corto, mediano o largo
plazo.
En el cuadro siguiente en donde se detallan cada uno de éstos lineamientos, puede
observarse que todos los ejes para el desarrollo y ordenamiento territorial, ameritan
ser atendidos a corto y mediano plazo.
Dichos ejes y medidas para el desarrollo identificados a corto plazo tienen mucho que
ver con la interacción entre el desarrollo urbano, las áreas de recarga hídrica y la
agricultura, considerados vitales para el desarrollo sostenible del municipio.
ANÁLISIS DEL EJE AMBIENTAL
ANÁLISIS ESTRATEGICO EJE ECONOMICO PRODUCTIVO
ANÁLISIS ESTRATEGICO EJE SOCIOCULTURAL
ANANLISIS ESTRATEGICO EJE FISICO TERRITORIAL
EJES ESTRATEGICOS (CONCEPCION DEL PLAN)
Aspecto Lineamientos PLAZOS CP: Corto
Plazo (1-3 años) MP:
Mediano Plazo(5 años)
LP: Largo Plazo (10-
más años)
Población

Vivienda

Servicios
Sociales Salud

67
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Educación,
cultura y
deporte

Agua Potable

Alcantarillado

Aseo

Energía

Equipamiento
colectivo

Sistema de
producción
agropecuarios

Conservación
de la
biodiversidad
industria y
Comercio

IDENTIFICACION DEL TRINOMIO TERRITORIAL ALTIPLÁNICO


EL MODELO TERRITORIAL Y URBANO
NUCLEO
ZONA DE PRESION
ESPACIOS DE DESARROLLO
MODELO DE DESARROLLO URBANO
lave una ciudad estructurada en sus cuatro nuevas centralidades con aptitudes
Productivas, de Hábitat, de desarrollo e incorporando una nueva área urbana del
conocimiento la cultura y la tecnología, ciudad un modelo poli nuclear concéntrico
que preserva sus áreas naturales, resiliente y que aprovecha sus recursos.
Ciudad concéntrica en su sistema vial y con sus cuatro ejes de conexión hacia las
zonas Alta y Baja así también dentro de su estructura vial principal Sur Norte de
conexión con Bolivia.
ILAVE CON RESILIENCIA URBANA, SOSTENIBLE Y EN ARMONÍA
CON SU ENTORNO.
EJES ESTRATEGICOS DE DESARROLLO
68
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

1. CIUDAD DE UBICACIÓN ESTRATÉGICA EJE DEL DESARROLLO,


PARTE DEL TRINOMIO URBANO DE LA MESETA DEL COLLAO,
EMERGENTE, ARTICULADOR Y CON SIMBIOSIS.
1. CIUDAD ECO AMIGABLE, RESILIENTE Y SOSTENIBLE.
2. CIUDAD CON INCLUSIVA, SEGURA, CON SABIDURÍA ANCESTRAL Y
CULTURA.
3. CIUDAD CON CAPACIDAD DINAMIZADORA DE INTERCAMBIO Y
TRANSFORMACIÓN, RECEPTIVO AL TURISMO.
4. CIUDAD PARTICIPATIVA, COOPERATIVA Y DE GESTIÓN MODERNA
Proyecto de Ciudad enmarcado en los principios descritos en el cuadro adjunto,
además de reconocer el proceso de ocupación ANCESTRAL, que parte de los
principios de la comunidad, la historia y antropología de la sociedad que construyo su
territorio en función de su proceso histórico cósmico de identidad y cultura Aymara
en un orden particular que trasciende lo físico y tiene como base la Pachamama y las
Deidades como respeto a su territorio y proceso de ocupación.

La Sectorización y Modulación Urbana es otro producto de la propuesta del plan para


la ciudad y se define como la subdivisión del espacio o estructura urbana en grandes
partes, sectores, zonas o conos, diferenciadas por su morfología, su relación interna

69
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

con otras partes de la ciudad y su relación externa con la Microrregión y región la


distribución de los usos del suelo, su función en la
Configuración Urbana y sus potencialidades. Los sectores constituyen la base de las
intervenciones en la estructura urbana.
La delimitación de los sectores se ha realizado en base a la Zonificación y ejes viales,
proponiéndose cinco sectores como espacios urbanos que definen los intereses
comunes de los barrios y
las urbanizaciones, otorgándole funcionalidad e identidad a cada sector y generando
interlocutores válidos al Gobierno Local. Por otro lado, la delimitación de la
Modulación ha quedado definida por las urbanizaciones contenidas en el conjunto y
los sectores, respectivamente
Estos espacios urbanos han sido estudiados en detalle, determinando una estructura
que tiene en Cuenta sus principales características y elementos predominantes,
teniendo como objetivos:
− Optimizar funcionalmente la estructura urbana en las escalas sectoriales y barriales.
− Redistribuir la actividad económica dispersa, concentrando en subcentralidades los
servicios complementarios a las áreas residenciales.
− Localizar estratégicamente los equipamientos urbanos como elementos generadores
de nuevas centralidades.
− Optimizar la conectividad intraurbana y el mejoramiento integral de los sistemas de
transporte público.
− Articular la
incorporación del nuevo
suelo urbano o suelo de
expansión mediante la
adecuación de las áreas de
urbanización incompleta y
el establecimiento de una
programación de la oferta
del suelo urbanizable.
− Concertación de
acciones entre los
diferentes actores del
gobierno local, que
incluyen los niveles
vecinales (barrios y
urbanizaciones),
sectoriales.

ESCENARIO FUTURO

70
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Soporte Económicos – Productivo


Se considera la cantidad de población; las actividades económicas; los estratos
socioeconómicos y la procedencia de la población; y, la capacidad económica de los
habitantes. Teniendo en cuenta que la ciudad de Ilave es eminentemente comercial, se
trata de ordenar y orientar dichas actividades por compatibilidad. Además de los ejes
comerciales (comercio vecinal) en las avenidas y calles principales que reúnan las
características para el desarrollo comercial, asimismo; se determinan las áreas
productivas y reservas productivas de actividades agrícolas teniendo cuantitativamente lo
siguiente.

LA PROPUESTA ESTA ENFOCADO A LA RECUPERACION DE ESPACIO


ESCOLOGICOS

71
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

LA CIUDAD Y LA CULTURA.
La propuesta Paisajista Territorial – Urbano del Plan de Desarrollo Urbano sostenible de
la ciudad de Ilave 2017 – 2030, tiene como principal objetivo actualizar, recuperar y
renovar el valor que histórico cultural y el valor geográfico que tiene y ha tenido la ciudad.
A nivel Histórico Cultural, como uno de los primeros asentamientos que construyeron el
misterioso Tiahuanaco y actualmente como la capital de la NACIÓN AYMARA que se
desarrolló y se desarrolla en el Altiplano Peruano. Los aimaras ya eran una civilización
cuando Cusco aún no se vislumbraba como futuro ombligo del mundo

72
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Incaico.
A nivel Geográfico, Ilave forma parte del nuevo TRINOMIO URBANO de la Región,
conformado también por las Ciudades de Juliaca y Puno, consolidadas por el eje
Comercial Sur que viene desde la Paz Bolivia pasando por de la Panamericana Sur hasta
la Interoceánica.
La condición geográfica de Ilave se caracteriza por la presencia del Río del mismo
nombre como eje principal del territorio, cuya vega se inserta entre la Zona alta hacia el
Sur y la Zona Lago hacia el Norte.
Esta estructura territorial no solamente configura la geografía física del entorno de la
ciudad, sino también su propia historia y la razón de su localización. Constituye la
estructura cultural, económica y social sobre la que se ha basado históricamente.
Algunos promontorios aparecen como lugares históricos de referencia para la Ilave y sus
ciudadanos. Sobre la pendiente topográfica, la ciudad ha asentado su estructura y carácter.
Son miradores de la ciudad. El Río Ilave constituye una de las mayores riquezas naturales
de la ciudad y sobre sus orillas se ha construido la misma, con una estructura urbana y
elementos culturales que se deben al río, con vaguadas que desde la Sierra bajan la
pendiente hacia el sistema fluvial.
Otras áreas bajas representan el inicio del paisaje rural, zona agrícola de colinas suaves,
totalmente visibles desde las partes altas de la ciudad, algunas del espacio urbano y de la
orilla del Rio Ilave.
Por otro lado, la existencia de
nivel territorial de otros lugares
de Interés (sitios históricos,
culturales, arqueológicos y
naturales), que están articulados
en la propuesta con el área
urbana, hacen que el aspecto
Paisajista tome relevancia en
cuanto a su participación en el
desarrollo de la ciudad.
A. La Red Vial Paisajista.

73
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Esta Propuesta si bien


considera físicamente
algunas sendas rurales
que sirven de
interconexión con sitios
de interés Histórico,
Cultural, Natural, de
Descanso, Vivencial, etc.
trata esencialmente en la
zona urbana de
tratamiento especial a
nivel de mallas verdes y
de implementación de
equipamiento urbano en la red vial urbana según la sección. La propuesta del Equipo
Técnico del PDUS considera importante también la implementación de una red de
ciclovías planteada en la propuesta vial como parte de la Propuesta de Movilidad Urbano
Sostenible, que en este caso a nivel de tratamiento deberá cumplir con ciertos criterios
urbanos arquitectónicos en su recorrido con la finalidad de consolidar la propuesta a nivel
paisajístico. Debemos mencionar que la propuesta paisajista tiene mucha relación con las
propuestas ecológico ambientales y también de movilidad urbana sostenible, ya que el
principal objetivo es la reducción del uso del vehículo particular y por lo tanto la
disminución de la emisión de gases contaminantes derivados de los combustibles fósiles.
a. Senderos Paisajistas Rúas y Caminos Rurales. Cuya función principal es la de
interconectar el área urbana con los sitios históricos de interés, así como las plazas
centrales extraurbanas, consolidando circuitos turísticos, paisajísticos y de
contemplación. Propiciarán el turismo, cicloturismo, caminatas y le esparcimiento de los
ciudadanos.
b. Eco sendas. También
consideradas como caminos
rurales peatonales estrechos,
se usarán junto con otros
caminos rurales formando
rutas para practicar turismo
activo: bicicleta y
senderismo. La Propuesta
Contempla una demarcada a
un lado junto a la Nueva
Circunvalación y la otra
demarcada a ambos lados de
la Nueva Vía de Evitamiento.
c. Rambla de Jilawi. A
manera de avenida que
bordeará la extensión del Río
Ilave Constituye al mismo
tiempo una importante vía de
74
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

circulación vehicular y cómo paseo peatonal. Está bordeada por algunas playas. Su
principal fin será congregar a ciudadanos de todas las edades, en busca de paseos,
recreación y aire fresco. En algunos puntos, especialmente en la Rambla Sur, es un buen
lugar para la práctica de la pesca deportiva, así como la recreación pasiva.
d. Paseos efímeros. Cuya característica principal es la de ser estacionario, sobre todo en
época seca.
e. Peatonalización Rígida. Principalmente en el área central de la ciudad, permitirá el
descongestionamiento del centro originario de vehículos motorizados.
f. Circuito de ciclovías. Como parte de la propuesta de Movilidad Urbano Sostenible,
conforma una red que se superpone a la red vial existente. Dotada con un carril exclusivo
para la circulación de ciclistas.

11. PROGRAMA GENERAL DE TRABAJO PARA LA ELAVORACION E


IMPLEMENTACION DEL POT
MOMENTO ACTIVIDAD OPERATIVIDAD
ETAPA 1 Preparación y CUMPLIDA
Organización del proceso
para la elaboración del
Plan
ETAPA 2 Recolección de CUMPLIDA
Información Primaria y
Secundaria
ETAPA 3 Diagnóstico Integral EN PROCESO
ETAPA 4 Formulación del Plan de EN PROCESO
Ordenamiento Territorial

75
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

Objetivos del Plan Urbano


de Ordenamiento
territorial.
Debido a las diferentes dinámicas y particularidades que existen en los distritos y en la
municipalidad, se establecen lineamientos generales que se ponen a consideración de los
usuarios para iniciar el proceso de formulación de un Plan Distrital de Ordenamiento
Territorial para los distritos V, VI y VII de la ciudad de Managua.
Resulta indispensable considerar una etapa preliminar de Preparación y Organización con
la finalidad de generar condiciones óptimas para la realización del trabajo de formulación
del Plan de Ordenamiento Territorial, incorporando e involucrando a los actores sociales
e institucionales públicos y privados que ejercitan distintos roles en la vida de la ciudad.
Para formular el Plan Distrital de Ordenamiento Territorial (PDOT) se deben cumplir
secuencialmente los siguientes pasos:

8.1 Pasos para formular el POT


1) Decisión Política expresada mediante un acuerdo formal.
2) Conformación de un Equipo de Trabajo Multidisciplinario e interinstitucional.
3) Elaboración de un Cronograma de Trabajo.
4) Sensibilización y sociabilización del proceso de OT.
En este documento se presenta el análisis integral de los distritos V, VI y VII y se hace
un avance en la formulación del PDOT realizando el análisis de limitantes,
potencialidades, por aspectos e identificando los principales problemas que afectan al
territorio, también se avanzó en la formulación de escenarios tendenciales. Sin embargo,
quedan por elaborarse la Imagen Objetivo y las políticas diseñadas, así como la propuesta
de Plan de uso del suelo o zonificación propuesta para el desarrollo urbano-rural de los
distritos, así como el presupuesto para la implementación del PDOT. DE acuerdo a los
TDR de esta consultoría
Esta etapa comprende cuatro actividades que se describen en la siguiente figura Nº 1 y
que se detallan en el cuadro No.6, como un conjunto de sugerencias (Etapa 4) que
deberían encararse para crear condiciones favorables para el trabajo de formulación del
Plan de Ordenamiento Territorial.
Proceso de elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial
FASE Objetivo Modalidad de Qué resultados Responsable Participantes
Implementación que se pueden s sugeridos
puede ser utilizada esperar
A)Decisión
política y
compromisos
interinstituci
onales en el
municipio

B)Conformac
ión de un
equipo
multidisciplin
ario e
interinstituci
onal

76
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

C)Elaboració
n de un
Cronograma
de Trabajo

D)
Sensibilizació
n y
socialización
del proceso de
Ordenamient
o Territorial

11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES


10.1 Conclusiones
1) El territorio de la ciudad de Ilave presenta un gran potencial en sus recursos
fundamentales de suelo, agua y clima e infraestructura de servicios para el desarrollo de
programas y proyectos sociales y económicas a nivel urbano-rural.
2) La composición, escolaridad, y estructura de la población es favorable para el
desarrollo económico y social.
3) Tiene muy buenas condiciones organizativas a nivel local para la ejecución de
programas y proyectos sociales de mediana envergadura.
4) La ciudad de Ilave tienen un personal operativo con altas calificaciones
profesionales.
5) Posee una buena articulación institucional y alta capacidad para la gestión de
proyectos.
6) El territorio presenta de moderado a altos riesgos sísmicos y de inundaciones.
7) Presenta algunas deficiencias técnicas en el tema de obras hidráulicas y saneamiento
básico y carece de estructuras formales de planificación para el mediano y largo plazo.
8) Falta de políticas sostenidas de incentivos y programas de promoción social y
ambiental.
9) Existen tendencias y conductas colectivas negativas que limitan gravemente la
eficacia de programas de higiene y saneamiento.
10) El Proceso de formulación del Plan de Ordenamiento Territorial ha contado con la
participación activa de los equipos técnicos municipales de cada uno de los distritos
involucrados.
10.2 Recomendaciones

77
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

1) Elaborar y/o actualizar el Plan de Ordenamiento Territorial de la ciudad de Ilave, en


el marco de la planificación estratégica territorial de la Región de Puno, siguiendo los
pasos planteados en este documento.
2) Formulación participativa de las políticas de desarrollo territorial.
3) Desarrollar los instrumentos de planificación y gestión territorial a escalas más
pequeñas que permitan la formulación y ejecución participativa de políticas planes y
proyectos de desarrollo urbano rural.
4) Elaborar estrategias de motivación e integración del sector privado, universidades y
centros de investigación y capacitación para el desarrollo de proyectos sociales,
educativos, tecnológicos y económicos que aprovechen las ventajas que ofrece el
territorio urbano y rural de la ciudad de Ilave.
5) Promover la capacitación técnica y empresarial entre la población económicamente
activa sobre todo en el segmento de mujeres y jóvenes.
6) Crear la unidad técnica de planificación estratégica para el mediano y largo plazo.
7) Crear la unidad de Monitoreo Ambiental.
8) Formular un plan de fortalecimiento institucional de la ciudad de Ilave
9) Implementar el Plan de Ordenamiento Territorial incorporando en los POA de cada
año el plan de actividades e inversiones públicas para concretar el PDOT en planes
específicos.

78
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

12. ANEXOS

ADQUISICION Y PREPARACION DE MATERIAL SATELITAL, AEROGRAFICO


Y CARTOGRAFICO

79
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION Y ELABORACION DE MAPAS


TEMATICOS
DESCRIPCION DEL MEDIO FISICO

80
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

DESCRIPCION DEL MEDIO BIOLOGICO

DESCRIPCION DEL MEDIO SOCIOECONOMICO

81
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

LEYENDA

MUY ALTO
ALTO
MEDIO
BAJO

ILAVE

PLAN DE TRABAJO DE ACTIVIDADES DEL ORDENAMIENTO


TERRITORIAL

ESQUEMA DE TRABAJO ACTIVIDADES

IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTORES COMPROMETIDOS EN EL PROCESO Y DEFINICIÓN DE SUS ROLES

REVISIÓN Y ANÁLISIS DE LA NORMATIVA MÁS RELEVANTE SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ELABORACIÓN, CONCERTACIÓN Y SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y PLAN OPERATIVO


PARA EL PROCESO DE FORMULACIÓN DEL POT

REVISIÓN Y ENTENDIMIENTO DE ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE ORDENAMIENTO


TERRITORIAL

FORMULACIÓN DE LA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL Y EJECUCIÓN DE ACCIONES DE EDUCACIÓN Y


COMUNICACIÓN

ETAPA INICIAL COMPENDIO DE INFORMACIÓN SECUNDARIA DEL DISTRITO DE ILAVE

CAPACITACIÓN AL EQUIPO DE FACILITADORES TÉCNICOS MUNICIPALES Y REPRESENTANTES DE LA


SOCIEDAD CIVIL

DISEÑO DE HERRAMIENTAS DE DIAGNÓSTICO: ÁREA RURAL, ÁREA URBANA Y DIAGNÓSTICO


INTEGRAL DE TERRITORIO

ACCIONES DE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN: APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA COMUNICACIONAL


TALLERES DE DIAGNÓSTICO TERRITORIAL PARTICIPATIVO

SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN OBTENIDA EN LOS TALLERES DE DIAGNOSTICO

FORMULACIÓN DEL DIAGNÓSTICO INTEGRAL DEL TERRITORIO

ESTRUCTURACIÓN DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA

EVALUACIÓN INTEGRAL DEL TERRITORIO Y PROPUESTA DE ZEE

ANALISIS SOCIAL

ANALISIS POLITICO

ANALISIS RELIGIOSO

ANALISIS ECONOMICO

ETAPA DE DIAGNOSTICO ANALISIS EDILICIO

82
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

ANALISIS VIAL

ANALISIS EMOCIONAL

ANALISIS DE CONDICIONES ACTUALES DEL TERRITORIO

IDENTIFICACION DE VARIABLES CLAVES

IDENTIFICACION DE ESCENARIOS: TENDENCIALES, ALTERNATIVOS Y CONCERTADOS

ESTRATEGIAS: DIMENSIONES, OBJETIVOS Y ACCIONES


ETAPA DE DIAGNOSTICO Y FORMULACION DE
PLANES CONDICIONES DESEADAS

INSTRUMENTACION

VALIDACION DEL DOCUMENTO PLAN

APROBACION LEGAL DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL

TERRITORIO EN PROCESO DE ORDENAMIENTO

EJECUCION DE ACCIONES PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

ETAPA DE IMPLENTACION Y EJECUCION REDUCCION DE RIESGO

SEGUIMIENTO Y CONTROL

EVALUCION POBLACIONAL

SEGUIMIENTOS A LA IMPLEMENTACION Y TENDENCIAS

ETAPA DE MONITOREO Y CONTROL CAPACITACION - ENTRENAMIENTO

PLAN DE TRABAJO DE LA ZEE


N° ACTIVIDADES
A.1 ETAPA INICIAL
01 Decisión para la elaboración del documento
02 Presupuesto
A.2 ETAPA DE FORMULACION
01 Objetivos y Alcance de la Zonificación Ecológica Económica de Ilave.
02 Establecimiento de Equipo Técnico Multidisciplinario.
03 Definición del marco conceptual de la ciudad de Ilave.
04 Términos de referencia y plan de trabajo detallado.
05 Recopilación y análisis de información existente.
06 Adquisición y preparación de material satelital y cartográfico.
07 Generación de información temática faltante- trabajo de campo.
08 Descripción del Medio Físico
09 Descripción del Medio Biológico
10 Descripción del Medio Socioeconómico
11 Delimitación de unidades integradas de la tierra
12 Delimitación de unidades integradas de la tierra
13 Unidades Ecológicas
14 Unidades Ecológicas Económicas
15 Potencial del Sistema Natural
16 Potencial del Sistema Socioeconómico
17 Modelo de Zonificación Ecológica y Económica
18 Unidades DE Manejo
19 Mapa preliminar de ZEE
20 MAPA FINAL DE ZEE
A.3 ETAPA DE APLICACION

83
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

01 Aprobación de documento
02 Remisión del documento a todas las instancias del gobierno
03 Promover talleres de participación para difundir el documento
04 Desarrollo local de programas ambientales
05 La información debe ser subida a la página web del Gobierno Local
A.4 ETAPA DE MONITOREO
01 Monitoreo, Evaluación y Actualización del Gobierno Local
02 Conformar comisiones técnicas de instituciones y de vigilancia ciudadana
03 Establecer un equipo que haga Evaluaciones Anuales

ESQUEMA METODOLOGICO DE OT

84
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

85
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

ESQUEMA METODOLOGICO DE LA ZEE

86
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

TERMINO DE REFERENCIA
CONTRATO DE SERVICIO POR CONSULTORIA PARA LA ELABORACION
DE LOS ESTUDIOS DE LA ZEE PARA EL DISTRITO DE ILAVE
1.- FINALIDAD
Los presentes Términos de Referencia se elaboraron considerando las necesidades
del proyecto, en desarrollar el estudio de la ZEE para el distrito de Ilave.
La finalidad de dicho estudio es contar con información técnica y científica
referente a variables biofísicas y socioeconómicas en el ámbito de Ilave, que
permitirá el desarrollo del proceso de Zonificación Ecológica Económica.
Dicho estudio es de prioridad por ser de insumo básico e importante para el
desarrollo de otros estudios temáticos como zonas de vida, hidrobiológicos, flora
y vegetación, entre otros. En este sentido es necesaria la contratación de servicios
de consultoría para el desarrollo del estudio y elaboración de mapas de las
variables biofísicas y socioeconómicas del ámbito de Ilave.
2. ANTECEDENTES
La Municipalidad Provincial del El Collao- Ilave, es un gobierno local con un
enfoque de promoción del desarrollo, cuyo objetivo social es el mejoramiento de
las condiciones de vida de miles de familias que habitan en el ámbito del distrito,
aplicando soluciones eficaces a los retos que afrontan las comunidades urbanas,
rurales y nativas menos favorecidas, cuyo objetivo principal es el desarrollo
económico y social de la población comprendida por su jurisdicción.
La ley Orgánica de Municipalidades (Ley N° 27972), establece en materia de
Competencia Municipal Provincial y local la “planificación integral del desarrollo
local y el Ordenamiento Territorial”, entre las competencias y funciones
específicas la “organización del espacio físico y uso de suelos”, diferenciando las
funciones de las Municipalidades Provinciales de las Distritales; siendo
competencia de las primeras la aprobación del Plan de Acondicionamiento
Territorial a Nivel Provincial y demás planes específicos, y de las Municipalidades
Distritales, a aprobación de los Planes Urbanos o Rurales de su jurisdicción, según
corresponda. En cumplimiento a las funciones y competencias.
3. BASES NORMATIVAS
 Reglamento de Zonificación Ecológica Económica (ZEE), decreto
supremo N° 087-2004-PCM, y sus modificaciones.
 Directiva “Metodológica para la Zonificación Ecológica y Económica”,
Decreto del Consejo Directivo N°010-2006-CONAN/CD.
 Ley Orgánica de Municipalidad e (Ley N°27972).
4. OBJETIVOS DE LA CONTRATACION
Los objetivos que tiene la contratación de la consultora y/o consultor para el
desarrollo del estudio de la ZEE para el distrito de Ilave es:
4.1. Objetivo General
Generar información técnica científica referente a las características de la ZEE del
ámbito del proyecto.
4.2 Objetivo Especifico
El presente Término de Referencia busca la consecución de los siguientes
objetivos específicos.

87
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

 Recopilación, revisión y control de calidad de los datos para la elaboración


de la ZEE cercanas al ámbito de estudio.
 Análisis de consistencia y extensión de la información obtenida.
 Generar una base de datos geo referenciales.
 Elaboración de mapas temáticos.
 Digitalización de los mapas temáticos.
5. ALCANCE Y DESCRIPCION DEL SERVICIO
El presente servicio para realizar estudios de la ZEE, se trata de un trabajo
altamente calificado, cuya realización requiere de conocimientos especializados
Sistemas de Información Geográfica, Geológica, Teledetección, Meteorología,
Biología, Socioeconómica, Historia y Urbanística que le permitan al especialista
la obtención de los productos finales como los mapas de las variables climáticas.
5.1 Actividades durante el desarrollo del estudio
La obtención de los resultados requiere previamente el cumplimiento de
las siguientes actividades:
 Recopilación, revisión y control de calidad de datos de Ilave
cercanas al ámbito de estudio.
 Análisis de consistencia y extensión de la información recogida.
 Generar una base de datos georreferénciales, biológicas y
socioeconómicas.
 Delimitación de áreas de interés.
 Reconocimientos objetivo de área de estudio y trabajo de campo
que se realizara según requerimientos del consultor.
 Elaboración de mapas temáticos (Geología, meteorológico,
geográfico, biológico, socioeconómico, etc.)
 Digitalización de los mapas temáticos
 Elaboración del informa final.
5.2 Requerimiento del Proveedor y de su Personal
5.2.1. Responsables del Estudio (personal clave)
Corresponde a las características o condiciones mínimas que debe cumplir
el proveedor. Los profesionales responsables de realizar dicho estudio
deberán cumplir con el siguiente perfil profesional.
 Especialistas en Ordenamiento Territorial
o Profesional Colegiado y Habilitado con Título profesional
de Arquitecto.
o Estudios de maestría en temas de ordenamiento ambiental
territorial.
o Contar con experiencia profesional en el área mínimo de
cinco (05) años después de la colegiatura.
o Conocimientos comprobados en temas de Gestion de
Riesgo de Desastres.
o Experiencia profesional no menor de tres (03) años en
temas vinculados a ordenamiento territorial, mapas de
peligro, gestión de riesgos y aspectos ambientales.

88
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

o Experiencia profesional en la especialidad de un (1) año


como especialistas de Sistemas de información geográfica,
elaborando cartográfica y mapas temáticos.
o Con amplia experiencia en Manejo de softwares de
Sistemas de Información Geográfica, ArcGis, AutoCAD,
información estadística y otros programas para elaboración
de cartográfica temática.
o Contar con cursos de capacitación en Modelamiento
Territorial para la zonificación ecológica económica.
o Habilidad de Redacción y síntesis.
o No tener ningún impedimento para contratar con el estado.
o Contar con disponibilidad inmediata para elaborar.
 Especialista en Ciencias Biológicas
o Profesional Colegiado y Habilitado con Título de
Licenciado en Biología.
o Estudios de maestría en temas de ordenamiento ambiental
territorial.
o Contar con experiencia profesional en el área mínimo de
cinco (05) años después de la colegiatura.
o Conocimientos comprobados en temas de Gestión de
Riesgo de Desastres.
o Experiencia profesional no menor de tres (03) años en
temas vinculados a ordenamiento territorial, mapas de
peligro, gestión de riesgos y aspectos ambientales.
o Experiencia profesional en la especialidad de un (1) año
como especialistas de Sistemas de información geográfica,
elaborando cartográfica y mapas temáticos.
o Con amplia experiencia en Manejo de softwares de
Sistemas de Información Geográfica, ArcGis, AutoCAD,
información estadística y otros programas para elaboración
de cartográfica temática.
o Contar con cursos de capacitación en Modelamiento
Territorial para la zonificación ecológica económica.
o Habilidad de Redacción y síntesis.
o No tener ningún impedimento para contratar con el estado.
o Contar con disponibilidad inmediata para elaborar.
 Especialista en Economía
o Profesional Colegiado y Habilitado con Título de
Ingeniero Economista.
o Estudios de maestría en temas de ordenamiento ambiental
territorial.
o Contar con experiencia profesional en el área mínimo de
cinco (05) años después de la colegiatura.
o Conocimientos comprobados en temas de Gestión de
Riesgo de Desastres.

89
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

o Experiencia profesional no menor de tres (03) años en


temas vinculados a ordenamiento territorial, mapas de
peligro, gestión de riesgos y aspectos ambientales.
o Experiencia profesional en la especialidad de un (1) año
como especialistas de Sistemas de información geográfica,
elaborando cartográfica y mapas temáticos.
o Con amplia experiencia en Manejo de softwares de
Sistemas de Información Geográfica, ArcGis, AutoCAD,
información estadística y otros programas para
elaboración de cartográfica temática.
o Contar con cursos de capacitación en Modelamiento
Territorial para la zonificación ecológica económica.
o Habilidad de Redacción y síntesis.
o No tener ningún impedimento para contratar con el estado.
o Contar con disponibilidad inmediata para elaborar.
 Especialistas en Ciencias Sociales
o Profesional Colegiado y Habilitado con Título de
Licenciado en Sociología.
o Estudios de maestría en temas de ordenamiento ambiental
territorial.
o Contar con experiencia profesional en el área mínimo de
cinco (05) años después de la colegiatura.
o Conocimientos comprobados en temas de Gestión de
Riesgo de Desastres.
o Experiencia profesional no menor de tres (03) años en
temas vinculados a ordenamiento territorial, mapas de
peligro, gestión de riesgos y aspectos ambientales.
o Experiencia profesional en la especialidad de un (1) año
como especialistas de Sistemas de información geográfica,
elaborando cartográfica y mapas temáticos.
o Con amplia experiencia en Manejo de softwares de
Sistemas de Información Geográfica, ArcGis, AutoCAD,
información estadística y otros programas para
elaboración de cartográfica temática.
o Contar con cursos de capacitación en Modelamiento
Territorial para la zonificación ecológica económica.
o Habilidad de Redacción y síntesis.
o No tener ningún impedimento para contratar con el estado.
o Contar con disponibilidad inmediata para elaborar.
 Especialistas en Historia y Gestión Cultural
o Profesional Colegiado y Habilitado con Título de
Licenciado en Sociología, historiador o afines.
o Estudios de maestría en temas de ordenamiento ambiental
territorial.
o Contar con experiencia profesional en el área mínimo de
cinco (05) años después de la colegiatura.

90
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

o Conocimientos comprobados en temas de Gestion de


Riesgo de Desastres.
o Experiencia profesional no menor de tres (03) años en
temas vinculados a ordenamiento territorial, mapas de
peligro, gestión de riesgos y aspectos ambientales.
o Experiencia profesional en la especialidad de un (1) año
como especialistas de Sistemas de información geográfica,
elaborando cartográfica y mapas temáticos.
o Con amplia experiencia en Manejo de softwares de
Sistemas de Información Geográfica, ArcGis, AutoCAD,
información estadística y otros programas para
elaboración de cartográfica temática.
o Contar con cursos de capacitación en Modelamiento
Territorial para la zonificación ecológica económica.
o Habilidad de Redacción y síntesis.
o No tener ningún impedimento para contratar con el estado.
o Contar con disponibilidad inmediata para elaborar.
 Especialistas en Geología
o Profesional Colegiado y Habilitado con Título de
Ingeniero Geólogo o afines.
o Estudios de maestría en temas de ordenamiento ambiental
territorial.
o Contar con experiencia profesional en el área mínimo de
cinco (05) años después de la colegiatura.
o Conocimientos comprobados en temas de Gestión de
Riesgo de Desastres.
o Experiencia profesional no menor de tres (03) años en
temas vinculados a ordenamiento territorial, mapas de
peligro, gestión de riesgos y aspectos ambientales.
o Experiencia profesional en la especialidad de un (1) año
como especialistas de Sistemas de información geográfica,
elaborando cartográfica y mapas temáticos.
o Con amplia experiencia en Manejo de softwares de
Sistemas de Información Geográfica, ArcGis, AutoCAD,
información estadística y otros programas para
elaboración de cartográfica temática.
o Contar con cursos de capacitación en Modelamiento
Territorial para la zonificación ecológica económica.
o Habilidad de Redacción y síntesis.
o No tener ningún impedimento para contratar con el estado.
o Contar con disponibilidad inmediata para elaborar.
 Especialista en Meteorología
o Profesional Colegiado y Habilitado con Título de
Ingeniero Meteorólogo o afines.
o Estudios de maestría en temas de ordenamiento ambiental
territorial.

91
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE ARITECTURA Y URBANISMO

o Contar con experiencia profesional en el área mínimo de


cinco (05) años después de la colegiatura.
o Conocimientos comprobados en temas de Gestión de
Riesgo de Desastres.
o Experiencia profesional no menor de tres (03) años en
temas vinculados a ordenamiento territorial, mapas de
peligro, gestión de riesgos y aspectos ambientales.
o Experiencia profesional en la especialidad de un (1) año
como especialistas de Sistemas de información geográfica,
elaborando cartográfica y mapas temáticos.
o Con amplia experiencia en Manejo de softwares de
Sistemas de Información Geográfica, ArcGis, AutoCAD,
información estadística y otros programas para
elaboración de cartográfica temática.
o Contar con cursos de capacitación en Modelamiento
Territorial para la zonificación ecológica económica.
o Habilidad de Redacción y síntesis.
o No tener ningún impedimento para contratar con el estado.
o Contar con disponibilidad inmediata para elaborar.

92

You might also like