You are on page 1of 36

F e d e r ic a M o n t s e n y : lil il<>-

l"i de c r e a i. E u g e n K e lg is :
La e s té t ic a d e la v id a . C on­
ra d o L iz c a n o : F.l ca n to del
lib ro d e C e la . D o s p á ja r o s
de u n tir o . - P u y o l : l.a r u ta
■<iii fin. (N o v e la fa n tá s t ic a y
lea l . D r. P e d r o V a lli n a : l n
Sran m e d ic a m e n t o : el a g u a .—
A d o lfo H e r n á n d e z : L o s E s p e ­
ra n za d o s (p ie z a d r a m á t ic a en
Un a c to ). - J o h n H e w e ts o n :
A p oy o m u t u o y e v o l u c i ó n s o ­
cial. C a m p io C a r p ió : C ade-
has d e n u e s t r o s ig lo . A ngel
S a m b la n c a t: E n tu e r to « s t a n ­
dard». A le ja n d r o B erk m an :
K r o n s la d l. F r itz B ru p h a -
ch er: M a rx \ B a k u n in . '

Ayuntamiento de Madrid
f# e t t i á l a e n A u a l

P R E C IO : 80 F R S .
ó l m inera d e A lm a d én
N u e s tra p o rta d a rin d e hoy h o m e n a je a la o b ra d e l e s c u lto r español
J u lio A n to n io (J u lio A n to n io R o d ríg u e z H e rn á n d e z ). El a rtis ta , sie n d o
m u y jo v e n , m archó a M a d r id , d o n d e tr a b a jó en e l ta lle r d e l e scu lto r
B la y , d e l q u e p ro n to se in d e p e n d iz ó . L a b o ró s o lita rio , in te n s a m e n te ,
y re c o rrió España, Francia e Ita lia , a veces con las h u m ild e s a lp a rg a ­
tas, y a veces a lo g ra n señor.
P ro d u c to d e l e s tu d io d e estos v ia je s es la serie d e bustos titu la d o s
« L a R a za » , d o n d e p a lp ita su v ig o ro s o e s tilo ra c ia l, conservados en el
M u s e o d e A rte M o d e rn o d e M a d rid .
Su o b ra , m uy re d u c id a p o r h a b e r fa lle c id o m u y jo v e n , v íc tim a d e
la tu b e rc u lo s is , d e scu e lla g e n ia lm e n te , e n tre los m o n u m e nto s, con el
e r ig id o en T a rra g o n a a las víc tim a s d e 1 8 1 1 .
J u lio A n to n io n a c ió en M o ra d e E b ro en 1 8 8 9 y m u rió en M a d r id ,
en 1 9 1 9 , o sea a los tre in ta años d e e d a d .
El g ra b a d o q u e re p ro d u c im o s re p re se n ta uno d e los bustos d e la
serie « L a R a za » d e d ic a d o al m in e ro d e A lm a d é n .

R E V IS T A M E N S U A L
D E <S O C IO L O G IA , C IE N C IA
Y L IT E R A T U R A
C o m is ió n d e R e d a c c ió n : .losé
P e ir a t s . F e d e r ic a M o n ts e n y .
A d m in is t r a d o r : F. M o n ts e n v .
i. ru é B e lfo r t , TOU LOU SE
H a u te -G a r o n n e ).
P r e c io s de s u s c r ip c ió n : F r a n ­
c ia , 204 f r a n c o s t r im e s t r e ; E x ­
te r io r , 240 fra n cos..
N ú m ero s u e lto . 80 fr a n c o s .
P a q u e te r o s , 15 % d e d e s c u e n ­
to a p a r t i r d e c i n c o e je m p la r e s .
G ir o s : « C N T » , h e b d o m a d a ir e .
C .C .P . 1107-21. i . ru é B e lo rt.
T< H 'I.O U S E H a u te -G a r o n n e ).

Ayuntamiento de Madrid
ftf VISTA « A . Y I I H R M M Á
A ñ o IV Tou lo u se , e n e ro 1 9 5 4
N° 37

,E L C C L C K D E C R E A R
I— ------------- :_____________)
O D A cre a ció n su pone un esfu erzo siem ­ h a n m u erto, sep u lta d os vivos en el fo n d o d e las le­
p re d oloroso. A un en a qu ellos en que proserías?
es fá cil, e n que el p en sa m ien to flu ye H oy la lu ch a co n tra el cá n ce r es la g ra n cruzada
fe cu n d o y la fo rm a es dócil,, sign ifica d e la m ed icin a y d e la c iru jía m od ern as. ¿Pueden
u n len to p ro ce so in te rio r d e gestación. c o n ta rs e la ca n tid a d d e ra d ió lo g o s que en e lla se
Z o la ex p licó , de m a n e ra m agistral, h a n o fre c id o y a en h o lo ca u sto ? ¿L a sum a d e en ­
en «L a O b ra », la tra ged ia del p in tor, fe rm o s que h a n m u erto d esp edazados p or lo s bistu-
en loq u ecien d o a n te la fa ta lid a d d el co ­ ris, en búsqueda fe b ril del virus, d e l m icro b io , del
lor que le escap a, d e la e x p resión fu g itiv a , de los p a ra sito, d e la ca u sa m isteriosa , au n n o lo ca liz a ­
m a tice s inasibles.
da? S in em bargo, esa lu ch a y ese sa crificio co n sti­
T o d o s los g ra n d es crea d ores h a n c o n o c id o esa tuyen el esfu erzo d e cre a ció n d e la cien cia , buscan­
an gustia, ese su frim ien to, ese le n to d esga rro que d o rem ed io a los m ales que a q u eja n a la h u m a n i­
p rod u ce la obra, al n a cer. C o m o e l fe t o ra sg a las dad, p u g n a n d o p o r red im irla d e ellos.
carn es d e la m adre, a sí el lib ro gen ia l, el cu a d ro En el a sp ecto social, ese g r a n d ram a de la cre a ­
cu m bre, el d escu b rim ien to decisivo, a g o ta , devora, c ió n adquiere ca ra cte rística s gra n d iosa s. P ara
c o n frecu en cia estrop ea p a r a siem pre. A veces el cre a r n u evas fu en tes de tra b a jo y d e vida, ¡cu á n tos
cerebro se va con su m ien d o a lo la r g o d e tod a una m illo n e s d e h o m b re s h a n m u erto!
p rod u cción . A l esfuerzo, al desgaste d e la crea ción , C ada a cu ed u cto, ca d a ca rretera , h a b la d el esfuer­
se unen m u ch as veces las en ferm ed a d es y los vicios. zo co le ctiv o d el p a sa d o . E sclavos ayer, ob reros h oy,
E m ilia B ron te, Joh n K e a ts, J ea n -M a rc G uyau, K a - los b ra zo s de los h om b res, agotá n d ose, con su m ién ­
th erin e M ansfield, tu b ercu losos; M au p assant, T ou- dose, d erritién d ose sus ex isten cia s en co m b a te s g i­
louse-L autrec, B audelaire, v íctim a s d el trep on em a ga n tescos co n tr a tod a s las dificultades, lo h a n h e c h o
pálido; V erlain e, V an G o g h , D ice n ta , N erval, c o n ­ to d o en el m u n d o.
sum idos p o r el «d eliriu m trem en s»; B eeth oven , Dos- A yer co n stru y e ro n las rutas p o r las que ex ten ­
toyew ski, su blim izan d o la m iseria física y llegando dióse p o r la tierra el a rte, la cu ltu ra, el com ercio;
a la cim a de la cre a ció n p or la su m a d e tod os los h o y lo s sa ltos d e agu a c o n los que se crean la luz, la
su frim ien tos m ateriales y m orales, son o tro s ta n tos energía, e l p rog reso.
ejem p los de ese d o lo r d e cre a r d e que es tributaria S i los h o m b res h a n p o d id o irse lib era n do ven ­
la h u m an id ad , p recisa m en te p or m ed io d e sus ele­ cie n d o d e los C ésares y d e los dioses, de los ex p lo­
m en tos d e élite.
tad ores y d e los sacerdotes, h a s id o p o r un esfu er­
Y si d e lo in d iv id u a l p a sa m os a lo c o le c tiv o , si de zo d e cre a ció n m ora l, filosófica, política, que ha
lo a b stra cto pasam os a lo c o n cre to , vem os el dolor sig n ifica d o s a crificio s in dividuales y c o le c tiv o s aun
d e cre a r con stitu y en d o la g lo r ia y la tra ged ia de m as cru en tos que los rea liza d os en la cie n cia y en
las gen era cion es que se h a n id o su cedien do en la el p r o g re s o m e cá n ico . C o m o en el p roceso d e gesta­
h istoria de los h om bres.
ció n litera ria o artística, filosófica o cien tífica , ca ­
C ada con q u ista a rra n ca d a a la n a tu raleza, ca d a d a rev olu ción p ro d u cid a en las costu m b res y en el
secreto d escu bierto, ca d a p aso h a cia adelante, o r d « n so cia l esta b lecid o, h a represen tad o un des­
cre a n d o n uevos ó rd e n e s socia les, ¡q u é esfuerzos g a r ro terrible.
inau ditos, qué rau dales de san gre, qué lu ch a s sin »**
cu en to h a sign ificad o!
C abe p regu ntarse: ¿Es ju s to e s to ? ¿E s n a tu r a l’
L a p rop ia cien cia es d e e llo el e je m p lo m á s fla ­ ¿E s in evitable?
gra n te. P ara en con tra r un m icrob io, v en cer sus es­
P u esto que se p rodu ce in a ltera b lem en te en todas
tragos, localizarlo, a isla rlo, cre a r su a n titox in a , las esca la s y a sp e cto s d e la vida, debe serlo. Pero
i cu a n tos en ferm os sacrificad os, cu á n to s h o m b re s de h o y los h o m b re s se rebelan c o n tr a a lg o que p a re­
cien cia con su m ien d o su vida, d á n d o la m u ch a s ve­
cía establecid o, d ob lem en te leg itim a d o p o r la N atu­
ces! H oy p arece p r o n ta a ser ven cid a la lepra. P a ­
ra leza y p o r las religion es, p o r los d og m a s y p o r las
ra llegar a ese resu ltado, ¿se sabrá ja m á s la ca n ­
costu m bres: «P a rirá s co n d o lo r», «G a n a rá s el p an
tidad de m édicos, de en ferm era s, d e m ision eros que c o n ei su d or d e tu fre n te ».

Ayuntamiento de Madrid
1114 CENIT

L os m éd icos m od ern os se esfu erzan en suprim ir El cristia n ism o resolv ió que a s i era. A con sejó la
el d o lo r d e l .parto, e n h acer de la cre a ció n h um a­ resig n a ción , p e r o p ro m e tió la bien a ven tu ran za en
n a un a cto d e sp ro v isto d e su frim ien to. Y se nos o tr a vida a a q u e llo s ju sto s que la m erecieran.
a n u n cia que si la en ergía a tóm ica , en lu gar d e apli­ L a filo so fía lo a cep tó, h a cie n d o d el e stoicism o la
ca rse a la d estru cción , a la guerra; en lu gar d e ser m á s a lta v irtu d m oral, el e je m p lo del c o r a je y de
u tiliza d a s ó lo con v ista s a l a n iq u ila m ien to de la la v irilid a d b ien tem plada.
h u m an id ad , se a p lica ra a la p a z , al p rog reso, a l tr a ­ L os h o m b re s se h a n a costu m b ra d o a él, con sid e­
b a jo , red u ciría a lo m ín im o el esfu erzo h um ano. rá n d o lo una m a n ife sta ció n d e la p ro p ia vida.
C o n ella to d o sería p osible: las lluvias a volu n tad;
L a p oesía e n c o n tr ó en el d o lo r u n a fu en te de
el c a lo r o el fr ío d osifica d os; las e sta cion es p ro lo n ­
ex a lta ció n . P ué con sid era d o u n a fro d is ía co d e l es­
gadas y traslad adas d e h e m isferio: el tr ó p ic o re fri­
p íritu y u n a fo r m a d e eleva ción de la con cien cia.
gera d o y los P olos co n v e rtid o s en clim a s cálidos.
L as tierra s in creíb lem en te fe cu n d a s, y to d o el S in em b a rg o, au n a ce p tá n d o lo , aun crea n d o en el
tra b a jo h e c h o h a sta a h o ra p o r los b ra zos d e los d olor, aun sie n d o la vid a d e los h o m b res une serie
h om bres, efectu a d o p or esas fu erzas m isteriosas, e sca lo n a d a d e su frim ien tos, to d o h om bre n orm al
tota lm en te d om in a d a s y m an ipu ladas, h e ch a s tan se rebela c o n tr a él, lu ch a co n tra él, p rocu ra redi­
sim ples y de uso ta n vu lga r c o m o so n h o y la en er­ m irse d e él. ¿H a y a lg o m á s h orrib le que los a la ri­
g ía eléctrica y los ra y o s X . dos d e una m u jer en p le n o tr a b a jo d e a lu m b ra ­
L an zad os y a en p le n a e u foria , p o d e m o s im a gin a r m ie n to ? ¿Qué h o m b re sensible n o se rebela c o n tr a
el m u n do c o m o u n a in m en sa A rcadia, d on de n o esa in iquidad d e la N aturaleza? C o m o h o y la m e­
existirá n n i las in clem en cia s del in v iern o, n i los d ic in a se esfuerza en ev ita r ese su plicio, la socio­
tra b a jos rudos, a gotadores; d on de el h o m b re n o te n ­ log ía p u g n a p or c r e a r las fu e n te s d e p ro g re so , las
d rá m á s que a la rga r la m a n o p a ra ob ten er cu a n to c o n d ic io n e s d e ex isten cia que h a g a n d el tra b a jo un
desee. placer, u n a d istra cció n , un d erech o, n o u n m artirio
S ólo que in m ed ia ta m en te surge la n ecesa ria p re­ im p u esto p o r la m iseria y la in ju sticia ,
g u nta: ¿Q u ién a d m in istra rá tod o esto y quién d e c i­ - A l d o lo r de crea r, una h u m a n id a d equilibrada,
d irá d e la a p lica ción p a cífica de esa terrib le fuerza? sa n a física y m ora lm en te, a rm on iosa y liberad a, p o­
P or desgra cia h o y se h a lla en m a n os d e aquellos d r á o p o n e r m a ñ a n a la a leg ría d e la crea ción , del
que están m ás in teresad os en que el o rd e n actual esfu erzo fe cu n d o sin su frim ien to. E n el tiem p o y
subsista; en que el m u n d o v iv a a rra stra n d o las m a l­ en el esp a cio, en lo c o n o c id o y p or co n o ce r, en con ­
d icion es bíblicas. L a paz h o y d a ñ a d em a sia dos in ­ tr a r á el h o m b re o tra s fu e n te s d e in sp ira ción que
tereses. Y toda rev olu ción social, m ora l, filosófica, eleven su espíritu y p ro y e cte n e l v u e lo d e su in te ­
p olítica, ch o c a con los p reju icios, los p rivilegios, los lig en cia h a c ia nuevas cim as.
d og m a s, las costu m bres, las tra d icion es, los in tere­ H ijo s del cristia n ism o, edu cados p or las em an a­
ses establecidos. cio n e s d e su d o c tr in a de ren u n cia m ien to a to d o g o ­
P a ra con segu ir re d u cir ca d a d ía el esfu erzo hu­ ce y a to d a a legría, n ecesita rem os prob ablem en te
m a n o, la h u m a n id a d h a d eb id o realizar esfuerzos m u ch o s o l y m u c h o aire libre p a r a resp irar a p len o
g iga n tescos. P ara v e n ce r las en ferm ed ad es, los vi­ p u lm ón , p a ra co n ce b ir la vida c o m o u n a p len itud,
cios, las m iserias, la h u m a n id a d h a debid o sa crifi­ c o m o la re a liz a ció n de u n id eal h u m a n o de fu erza,
ca r con sta n tem en te los m e jo re s de sus h ijo s . S a ­ de belleza y d e salud.
b ien do d on de están el b ie n , la ju sticia, la libertad,
P ero, aun ca rg a d o s de ca d en a s, au n a ta d os a to ­
la fe licid a d que se persigu en c o m o u n id e a l y co m o
d o s los d o lo r e s im p u estos p or la socied ad y la vida
u n sueño, la h u m a n id a d h a debid o arrastrarse p or
que c re a ro n tra d icion es, rutinas, p re ju icios y p riv i­
el fa n g o , vivir m iserable, o p rim id a , exp olia da , per­
legios; au n a g o tá n d o n o s u n a vez m ás e n n u estra lu­
d ien d o sangre p or m il h erid as. P ara a lca n za r h oy
c h a ren o v a d o ra y liberadora, seam os y a h o y ejem ­
el b en eficio d e d escu b rim ien tos d estinados a tras­
tro ca r com p leta m en te el o rd e n de las cosa s estable­ p lo s vivos de a le g ría y d e esperanza, d e crea ción in ­
te rio r d e n u evas en ergía s vitales, leva n ta d as sobre
cid a s, ¡c u á n to deberá lu ch a r tod avía, esforza rse y
lo que h a y a en n o so tro s de m ás san o, d e m ás fu erte,
desangrarse!
*** d e m ás b u en o y de m ás a rm on iosa m en te lib re y
¿E s ju sto el d o lo r? ¿Es m o ra l? ¿E stá en la n atu ­ equilibrado.
raleza y en la vida? F ed e ric a M O N T S E N Y

NUESTRA S E C C IO N LITERARIA
“ X l a ¿ V i d a / / l o á / ¿ i b t o á ”

S e in s e r t a r á n e n e s ta s e c c ió n m e n s u a l l i t e r a r i a c rít ic a s s o b r e a q u e l l a s o b r a s q u e v a y a n a p a -

c i e n d o , escritas e n los i d i o m a s c o r r i e n t e s o t r a d u c i d a s , d e las c u a l e s h a g a n l l e g a r los a u t o re s

i o e d i t o r e s , dos e j e m p l a r e s g r a t u i t o s a la R e d a c c i ó n d e C E N I T , 4 , r u é B e l f o r t , T o u l o u s e ( H . - G . )

Ayuntamiento de Madrid
CENIT
1115

tim ientos sexuales». Pero, a la inversa de com o piensa Freud,


A expresión estética de la vida— el título de sex° el Que se ha sublim ado en las m anifestacio­
esta conferencia— es la traducción d e una nes ¡m ísticas, sino q u e los hom bres han sublim ado, endiosado
palabra sintética: Bioestética, d e reciente for­ Lm Kr íí Sex,° ° ’ ,m ,ás bien’ la sexualidad ficticia del
m ación y circulación en lo concerniente ,1 hom bre m oderno». La palabra ficticia nos parece inadecuada:
las artes. Pero la raíz de esta palabra indica I , m e i ° r hablar d e una sexualidad exagerada o artificia-
claramente q u e se trata, primeramente, d e ia ¿ r influencias psíquicas, lo que resulta de la frase
biología c o m o punto de partida en toda in ­ siguiente: «C u a n d o los hom bres dejaron de ver en el acto
vestigación acerca de las m anifestaciones de sexual un sim ple acto natural, y em pezaron a descubrir en
^ Ja cultura humana, y p o r consiguiente tam- el un rondo sentimental q u e m erecía considerarse c o n sentí-
' ,,b,en deI fen óm en o estético. N o es una mera m entalidad y respeto, lo aureolaron con los diversos produc­
tos de la actividad artística que ponían a su servicio» (1). Se
c !2 l T h Pa °J,C;? ’ S¡ dedm 0S c>ue ia estética es tan vieja trata, pues, de una sublim ación en el sexo, q u e n o es la
a r t T l ! m Unlan ^ nrsm a y q u e las diversas formas de
um ca q u e las artes han sufrido. Antes, según N icolai, las
? 1 Ia P° eSla’ la P¡ntura V ia escultura, la ar­ artes se han sublim ado en religión y moral. Si la sublim ación
quitectura y el teatro— tuvieron sus etapas de progreso inte-
lectual, m oral y espiritual, a pesar d e la lucha permanente en el sexo es «biológicam en te la m enos im portante» o si
° COIU.ra ,a naturaleza para la conservación d e la especie «acaso se podría v e r en ella un signo d e decadencia», eso
es una cuestión q u e se p u ed e discutir.
T k t* U a . n? esJ en el fon d o- más q u e el com bate
para Ja satisfacción individual d e los dos instintos fundam en­ L o q u e interesa, en m i m odesta exposición, es— com o dije
tales: el ham bre y el amor, q u e caracterizan no sólo al hom - al principio el pu n to de partida, vale decir: el carácter b io -
smo- en diferentes grados de intensidad y d e conciencia, jo g ico d e la estética. Asi se pu ede llegar de la b iología a
a todo ser organizado. la estetiea, y dar a la estética los elem entos vitales para su
Quizás, ciertas personas n o están conform es c o n este punto desarrollo progresivo de una generación a otra, de un pu eblo
cíe partida o d e vista en relación con la estética. M uchos a otro, de una época histórica a otra. Si unos creen q u e las
creen que la estética en general constituye un dom inio cerra- artes tienen com o im pulso el deseo de evasión de la penosa
ao, accesible a pequeñas minorías, a los iniciados que sobre­ y tragica «con d ición hum ana» y, c o m o finalidad, la creación
pasan las miserias de la existencia cotidiana. C o m o la cien­ d e nuevas normas superiores d e vida, ellos n o d eb en olvidar
cia, la metafísica u otras manifestaciones de la inteligencia q u e tanto el im pulso com o la finalidad de las artes están
humana, la estetiea sería el privilegio de los individuos supe­ intimamente, orgánicam ente vinculados c o n la realidad b io ­
riores, «evolucionados», com o se dice, y de ciertas catego­ lógica d el hom bre y con el m edio natural y social en el cual
rías sociales. Pero, para los q u e n o ignoran que existe una se manifiesta su existencia efímera. H ablando d e las artes,
tendencia hacia la unidad en todos los dom inios d e la acti­ n o podem os ignorar los sentidos que sirven a las correlacio­
vidad humana y que ninguna obra es viable sin el influjo de nes del hom bre co n su am biente: el tacto, el oído, la vista.
ia vida universal, sin el intercam bio de fuerzas creadoras, sin E sto es tan evidente, que parece inútil insistir. P ero hav in­
e equilibrio entre la materia y el espíritu, para los q u e no vestigadores d e los instintos— com o H avelock Ellis—q u e han
abandonan el terreno firm e d e la realidad biológica, la es­ consagrado volúm enes a este propósito y que nos facilitan
tética todas las artes— es tam bién en fen óm en o general hu­ m u ch o más q u e los teóricos de la estética) abstracta, el con o ­
mano, posible y accesible a tod o individuo que quiere su ­ cim iento de los secretos de las artes. D am os aquí un solo
perarse, es decir, subir de un peld añ o a otro, en la escala ejem plo. H ablando d e la vista, d ice que ella nos proporciona
i la anim alidad y de ésta a los dom inios de la creación vo­ la base por la cual llegam os a admirar y a com prender las
luntaria y consciente. artes; siendo el más estético d e todos los sentidos, la vista
Así, pues, n o podem os esbozar aquí el con cep to d e la es­ nos sirve tam bién para ejercitar la fu n ción animal de la nu­
tética d e un m o d o teórico, abstracto o filosófico. H ay tantos trición: « N o es, pues, de extrañar q u e desde el punto de vis­
con ceptos estéticos co m o estetas o historiadores d e las artes. ta d e la selección sexual sea el sentido d e la visión el sen­
Sería hacer alarde de pedantería si quisiéram os exponer aun tid o suprem o para nosotros, y q u e los pensamientos amorosos
brevemente, la historia d e la estética o disertar.sobre temas d el hom bre sean una m editación perpetua d e la belleza».
trascendentales, com o lo bello en la historia y sus correlacio- («L a selección sexual en el h om b re», ed. Partenon Buenos
nes con el bien y el mal, c o n la verdad o la moral. Aires. 1947).
El profesor G. F . N icolai, autor d e valiosas obras sobre Este ejem plo es suficiente para dem ostrar q u e los factores
ja psicología fisiológica, cree, c o m o b iólogo, que al principio sexuales y extrasexuales de la belleza han estado siempre
las artes se van desarrollando independientem ente del sexo. unidos entre sí. Existe una «inevitable acción y una reacción,
Las artes deb en su origen al h ech o «q u e ayudaban o, al m e­ asimism o inevitable, en toda im presión q u e produce la her­
nos en la m ente de los prim itivos, parecían ayudar a la sa­ m osura». En los hom bres y, según ciertos biólogos, hasta
tisfacción d e las necesidades vitales». Si las artes nacieron
por causas utilitarias, la estética v in o posteriorm ente; y, m u­
cho más tarde, vino «su m ezcla con el sexo», q u e con el
tiem po se ha h ech o tan íntim a q u e h oy nadie p u ed e negar (1) C f. « Análisis d el psicoanálisis a la luz d e la psicolo­
que todas las artes están más o m enos relacionadas con sen­ gía fisiológica» , páginas 180-181, ed. Beta. Buenos Aires, 1953.

Ayuntamiento de Madrid
11 16 CENIT

en los animales. T am bién algunos q u e se ocu p a n d el «co n ­ tarismo m oderno, para algunos un m étod o capaz de resol­
cep to estético d e la b elleza», c o m o el filósofo G. Santayana ver numerosos problem as q u e parecen antagónicos, para m u ­
en su obra «E l sentido d e la belleza», recon ocen la realidad chos intelectuales n o es más que una sim ple actitud y para
del elem ento puram ente b iológ ico en la constitución de la otros un sistema d e autoperfeccionam iento. El individualis­
belleza C itam os: « T o d a la parte sentimental de nuestra sen­ m o pu ede considerarse tam bién com o una ley, c o m o una
sibilidad estética, sin la cu a l sería ésta perceptiva y m ate­ resultante del proceso universal d e la vida. Pero la lucha
mática más bien q u e estética, es debida a un m ovim iento, por la individualidad halla sus expresiones más ricas y más
siquiera sea rem oto, d e nuestra organización sexual». Y este variadas en el dom inio estético de la vida humana.
autor con cluye, después d e un am plio análisis psicofisico: Pues existe, en prim er lugar, una estética natural. Nuestro
«Podem os decir q u e para el hom bre la naturaleza toda es planeta, co n su cielo estrellado o n ublado; con sus innum e­
o b je to secundario d e pasión sexual, y q u e este mismo h echo rables paisajes marinos o montañeros; con su arquitectura
es deb id o a la intensa belleza q u e para él tiene la natura­ mineral y sus cristales; con su vegetación lujuriante y tan
leza».
m ultiform e, c o n sus selvas inextrincables y c o n las maravi­
¡Estam os lejos d e las especulaciones abstractas d e los es­ llas d e su flora ; con sus m undos d e seres, desde los pro-
tetas que se dirigen solam ente a un restringido círculo de
tozoarios m inúsculos y los mariscos d e tan diversos matices
«iniciados»! Pero todo hom bre sensato pu ede com prender esta hasta los m inuciosos insectos y hasta los volátiles fulguran­
frase d e K. Groos, autor d e una obra sobre el placer estético, tes, y desde e l grácil antílope y el perro fiel hasta los car­
citada por H avelock Ellis: «E s un error fundam ental creer nívoros monstruosos y los gigantes m acizos com o ciudadelas,
y afirmar q u e la em oción sexual n o tiene valor estético al­ nuestro planeta, con todas sus m anifestaciones d e vida, o b e ­
guno. Por el contrario, tiene tanto o más q u e las em ociones d e c e a leyes fatales q u e dan a «la lucha por la existencia»
del terror y la piedad; p ero dicha em oción d eb e estar d eb i­ el aspecto de una horrible carnicería, don de hay vencedores
dam ente subordinada al efe cto estético general y total». Y y vencidos. Sin em bargo, para el hom bre consciente y d o ­
R em y d e Gourm ont, m u ch o antes, ha escrito que la idea de m inador, esta vida d el planeta presenta armonías sin fin y
la belleza n o es una idea pura y sin m ezcla, sino que v a ín­ bellezas con frecuencia perfectas, que llegan a ser el manan­
timamente unida al con cep to ideal del placer físico... E l arte tial inagotable d e sus propias inspiraciones estéticas.
es cóm plice del amor. C uando éste desaparece, n o hay arte; La estética humana tiene, evidentem ente, sus fundam en­
cuando el arte se pierde o se oculta, el am or se convierte tos en la estética natural: copia, reproducción, com posición —
en una necesidad fisiológica». El novelista Stendhal ha pre­ o variación y deform ación de los elem entos dados— . Somos
sentido esta verdad expresada por d e Gourm ont, «cuan do prisioneros de nuestros órganos. Encerrados en nuestro cu er­
defin ió la belleza, d icien d o q u e era una promesa de feli­ po, n o podem os evadim os d e este im perio terrestre llen o de
cid ad ».
fatalidades... C on todo, el esfuerzo estético ha proporcionado
D e lo expuesto, resulta que el con cep to de la estética tie­ al h om bre una libertad interior consoladora, ofreciéndole los
n e correlaciones biológicas con la belleza d el ser humano y espejismos de los horizontes desconocidos y esos ideales que,
de otros seres de la naturaleza. M uchos opinan, com o Collin de una a otra cim a, le hacen aspirar a la perfección.
Scott, q u e «la belleza fem enina es el prototipo de la belleza E n el decurso d e las civilizaciones— q u e constituyen una
ideal». Partiendo d el punto de vista b iológico, hasta un es­ sucesión de épocas culturales— la estética ha segu ido ya el
píritu realista com o H avelock Ellis recon oce que, en el trans­ im pulso de la religión o y a el im perativo de la m oral laica;
curso de los siglos, «la belleza y el con cepto que d e la be­ hoy proced e tam bién d e la base firme d e la cien cia. Si la
lleza tenemos se han desarrollado sobre una base más am­ V erdad hace penetrar con mucha lentitud su resplandor a
plia q u e la d el im pulso sexual y tam bién q u e nuestro con ­ través de las tinieblas de la naturaleza y d e la vida, y ven­
ce p to d e lo bello, aun en aquello q u e se refiere a la forma c e c o n gran esfuerzo a la ignorancia; si el Bien n o reina en ­
humana, es hasta cierto punto o b jetiv o y p u ed e por lo tanto tre todos los pueblos, persistiendo en un reducido núm ero
ser som etido a una ley » (subrayamos nosotros). d e conciencias meditativas y en el alma de los «pobres de
Podríam os citar a m uchos antropólogos, etnólogos e histo­ espíritu»— tanto menos lo B ello (a pesar de sus innumera­
riadores del arte q u e han insistido acerca d el elem ento o b ­ bles y form idables manifestaciones, a pesar de su eterna
jetivo que hay en la belleza. Para Ellis, el carácter objetivo existencia en la Naturaleza y de su presencia permanente
de la belleza queda dem ostrado p o r el h ech o de ser éste entre nosotros en las ciudades y en los museos) halla lugar
«e n gran parte la expresión de un p erfecto estado de salud. en el pensam iento y en el corazón d e la mayoría. Hállase
Un cu erpo arm ónico y bien desarrollado, d e musculatura per­ con dicion ado, e n efecto, por el progreso científico y moral y,
fecta, de piel elástica y bien coloreada, unos ojos brillantes asimismo, por el progreso econ óm ico.
y un porte distinguido y grácil, son condiciones de un es­
tado de salud, esenciales a una perfecta belleza». D el propio m od o que las demás m anifestaciones culturales,
H em os d a d o un ejem p lo d e aplicación d e las realidades la estética se ha desarrollado según leyes que parecen in­
biológicas a las nociones d e estética y belleza y esto, rela­ dependientes d e las leyes sociales. Ella ha progresado a p e ­
cion a do c o n un solo sentido: la vista, y p o r consiguiente, sar d e los desastres guerreros, cuyos horrores y vanidades han
con las artes plásticas. ¡Cuántas consideraciones se podrían con tribu ido al recogim iento del hom bre en sí m ism o y a su
hacer acerca de los otros sentidos: el o íd o (la m úsica, la aislam iento en una preocupación creadora que lo eleva por
poesía, el teatro, q u e solicitan tam bién la vista), el tacto, en cim a de la miseria social.
e l olfato, o del con ju nto d s la sensibilidad hum ana! Y, si­ H o y e n día, el problem a d el «arte p o r el arte» está con ­
gu iendo la espiral, descendente y ascendente a la vez, de siderado, por la m ayoría d e los teóricos d e la estética, co m o
la evolución en todos los dom inios, desde la biología hasta pretexto de vana dialéctica. T od a especie de arte, com o to ­
la filosofía, la ética, ¡en cuántas form as podríam os seguir las da m anifestación cultural, tiene una tendencia y sufre el
manifestaciones del sentimiento estético, elem ental por sus influjo d el m edio natural y social, en la misma m edida que
raíces vitales, com plejo por sus correlaciones y transmuta­ el d el «tem peram ento» y el d e la «personalidad» del artista,
ciones, siempre atractivo y anhelante por sus finalidades que y que— en últim o análisis— n o son ta m poco más que la re­
pu eden ser resumidas en esta fórm ula: superación del in di­ sultante de diversas influencias b iológicas, psicológicas, éti­
viduo por sí m ism o y com unión d e los individuos, así ev o ­ cas y económ icas.
lucionados, en la gran fraternidad d e la belleza, q u e en P ero el arte posee una intuición d e la vida, que le hace
esencia es una síntesis armoniosa entre la hum anidad y la penetrar m ejor, prontam ente y con firmeza, en el corazón de
naturaleza terrestre y cósm ica! las cosas y en el alma del hom bre. Más que el moraÜsta o
* * * que el sabio, él tiene el p od er de despertar en su semejante
«las cuerdas durm ientes» d e la paz y d e la solidaridad por
Si el individualism o constituye, en el cu adro del humani­ la em oción purificadora de lo Bello.

Ayuntamiento de Madrid
C EN I r 1117

Los jefes guerreros d e los pueblos y los «principes de ia


Iglesia» se han servido d e la m agnífica sugestión d el arle y la em oción d el corazón. El arte es la verdadera oración
para consolidar su dom inación. Es éste un h echo eviden­ del hom bre m od ern o y éste n o puede ser utilitario, sino útil.
tísimo. L a riqueza de las catedrales y el fausto d e los pa­ E n su Culto d el Id ea l y la Aristocracia, expone Lacaze-
lacios se convirtieron en armas auxiliares en manos de los Duthiers las relaciones del arte con la sociedad. L a dem ocra­
potentados rehgiosos y temporales. F ué la fascinación ejer­ cia n o es para él n i m ejor ni más bella q u e la aristocracia.
cid a por el alm o del arte lo que ha conservado el fetich is­ El autor considera a la sociedad dividida en dos cam pos des­
m o de las multitudes por las instituciones sociales. L o que tinados a com batirse sin piedad: 1, la aristocracia, co m ­
im ponía el respeto hacia el pontífice y el emperador, era puesta de individuos libres, sinceros, desem barazados de
el arte que les revestía y que les encuadraba, al m enos tanto tradiciones y cu y o ú nico ideal consiste en em bellecerse por
co m o su séquito llevase la espada unida a la cruz. Si Ra­ con ta cto directo con la vida, reaccionando contra e l m edio
fael y Velazquez han servido al arte, han con tribu ido m ucho mediante la «a cción de arte». Esta es la aristocracia del
tam bién al prestigio d e las potencias políticas, pensam iento, «e l partido de la b elleza», opuesto a 2, la m e-
diocracia, que com pren de a todos los arribistas, a los seu-
i í í f ,n o J ; ra> sin em bargo, una práctica cotidiana para
la multitud. El arte pertenecía solam ente a un núm ero de doartistas, a los falsos pensadores, a los políticos, a los nio-
privilegiados y sólo se mostraba á la m uchedum bre en los ralistas, a todos los «brutos» parasitarios o utilitarios fijados
«días grandes». T an sólo con el progreso d e la cultura, c o ­ en un m edio social. L a m ediocracia es el «partido d e la
m enzó el arte a popularizarse— p ero pronto degeneró en feald a d », contra el cual ha escrito tam bién Lacaze-Duthiers
ub|[üi( as opu op (sBuiSed QS6) o¡u3tu iosu9j p p pn}iaqi-¡ ns
m anifestaciones que, lejos d e elevar el alma y d e iluminar
la conciencia, n o hacían sino irritar los sentidos. El arte ha estudiadas las escuelas filosóficas, sociológicas, literarias y ar­
sido prostituido y m ercantilizado en estos tiem pos de «valo- tísticas. N o com pru eba en todas partes más que el triunfo
n fica ción » universal. La influencia, buena en un principio, de la estupidez, a la cual vuelven h oy todos los honores; a
de la burguesía liberal del siglo X V III y principios del X IX. la barbarie organizada opon e el ideal estético de la vida y
se ha h echo nefasta b a jo el reinado d e la burguesía para­ profetiza (1913) q u e «e l patriotismo d e los n egocios nos
sitaria y vulgar del capitalism o militarista. am enaza con una guerra 'universal».
M ás aún q u e en la sociología, en la moral, es en el d o ­ Para Lacaze-Duthiers, el arte p u ro es una idea in con ­
m inio de la estética don de se manifiesta una reacción más ceb ib le, puesto q u e siendo el arte una función d e la vida,
pronunciada d el espíritu m oderno. Ella se halla en estrecha hunde sus raíces e n la humanidad. P ero el arte ya n o es
relación con la evolución social. A pesar d e q u e en la esté­ social; es asocial, amoral, a político; n o tolera com prom isos
tica, aún más que en los otros dom inios, las actividades con una clase cualquiera d e la sociedad. El arte es indivi­
individuales adquieren c o n frecuencia el aspecto de con fu ­ dualista y se funda sobre el egoísm o creador. «E l santo
siones tumultuosas; a pesar d e q u e el arte se haya trocado egoísm o artístico» es una d e las fuerzas d e la vid a cons­
en un refugio aristocrático de los q u e se creen la «élite» ciente. Y partiendo d e ahí, el autor aspira al refugio en la
creadora, así co m o la «aristocracia» política q u e se q u ed ó «torre de m arfil», p ero en una torre viva, abierta a todas
sin sus torreones feudales en la manera creciente d e la las corrientes y a todos los ecos de la Naturaleza y de los
dem ocracia, existe, sin em bargo, un núm ero bastante crecido hombres. H abien do soñado en otro tiem po c o n un socialism o
d e teóricos q u e recon ocen que el arte n o es independiente estético, Lacaze-D uthiers h a vuelto— después de crueles ex­
d el m edio social. Estos se esfuerzan en hallar relaciones periencias— al artista q u e conserva su autonom ía creadora,
armónicas entre los artistas y la m uchedum bre, y poner el pues es creando para sí m ism o com o crea tam bién para los
arte al servicio de la civilización general, desarrollando el demás.
sentimiento estético de los pueblos. El artistócrata es un superartista q u e armoniza sus actos
* * * con su pensamiento. L a em oción c o n cuya ayuda vu elve a
crear el artista la vid a de la Naturaleza, es una «acción de
Nom brem os entre estos últimos a Gerardo d e L acaze-D u -
arte» q u e purifica la vida y hace una obra de arte d e la
thiers, cuya prodigiosa actividad es p o c o con ocid a (1). D es­
existencia d el hom bre. D e la propia m anera que el super-
de hace cuarenta y cin co años, él construye su obra críti­
ca— prehistoria, sociología y estética— sobre principios per­ j j e Nietzsche se halla caracterizado por la «volu n ­
tad d e la poten cia» y el individualism o d e H. L. Follín por
sonales, al m ism o tiem po realistas e idealistas. Es u no d e
«la voluntad de la arm onía», el superartista de L acaze-D u -
los precursores d e la «vida estética» de la humanidad.
tihers e s una voluntad d e p oten cia estética que tiende a la
Citarem os entre sus obras E l ideal hum ano d el arte, que
es un ensayo d e estética libertaria, y E l d escubrim iento d e creación d e lo b ello, sin com prom iso moral, p olítico o re­
ligioso d e ninguna especie. Así, «en la vida presente», se
la vida, considerado co m o el libro más hermoso que se haya
persigue el ideal d e una manera continua.
escrito desde Ruskin sobre la filosofía del arte. L a idea cen ­
tral d e esta obra es la siguiente: «E l arte es el descu bri­ Para resumir, Lacaze-D uthiers hace d e la estética una
m iento de la vid a ». El ideal estético, generador d e la obra cien cia concreta y viviente» que pu ede reem plazar a todas
d e arte, n o es ni la co p ia ni la deform ación d e la vida, sino las dem as, puesto q u e es ella la que con dicion a y dirige,
la transposición de ésta p o r síntesis: el hom bre «descubre» siendo tam bién la única regla de la vida consciente y vo ­
la vida, creándola de n uevo por m ed io de la obra de arte. luntaria. Las diversas opiniones sobre este sistema han sido
L a estética es la «cien cia d e la vid a », y la crítica es «el recogidas por Joseph Riviére. Entre otras, hallam os las de
sentimiento del arte», el arte ju zgan do al arte. La crítica R em y de G ourm ont, d e André Suárez y de R om ain Rolland.
d eb e ser creadora y d e b e «descubrir la estética de la vida». Estos pensadores aportan su hom enaje al trabajo de Lacaze-
El fo n d o del arte es el amor. «E l arte y el am or se con fu n ­ D uthiers y simpatizan con las con viccion es de este precur­
den y la crítica es la vida com pren dida y sentida». L o sor d e la artistocracia. «D esd e el día en que ha tom ado
b e llo es una síntesis viviente entre la lógica del pensamiento la plum a— escribe M anuel D evaldés en el libro q u e Le ha
dedicado— se ha ocu p a d o d e estética, ha exam inado el arte
bajo todos sus aspectos, se ha cu idado de la hermosura...
H a ensanchado el ob jeto d e la estética y del arte y lo ha
(1) Joseph R iviére es e l prim ero q u e ha d ado una am ­
co lo ca d o en la vida misma d el hom bre. En ese sentido, de
plia bio-bibliografia crítica sob re Lazase-D uthiers (1920). El sim ple estético, se ha vuelto lo que y o llam aré un bioesté-
libro d e M anuel D evaldés: «G érard d e L acaze-D uthiers et tico. Form ulando el con cepto de «v id a obra de arte», ha
la B ioesth étique» (Bibl. d e VAristocratie, París„ 1934) p u ed e creado esta doctrina de la artistocracia para la designación
ser considerado, por la claridad d e su exposición y por su d e la cual se m e permitirá forjar la palabra, en un sentido
rica docum entación, co m o el m ejor estudio critico consagra­ más general, de «bioestética»... A co n ce p to nuevo, vocablo
d o al autor d e «La unidad d el arte». nuevo... La bioestética sera la ciencia d e la belleza cuando

Ayuntamiento de Madrid
1118 CENI T

se haya d e considerarla en una vida conducida com o una versos misticismos d e Ruskin, Morris y Guyau, ni d el dile­
obra d e arte... Esta cien cia está por construir, casi ente­ tantismo altivo de W ilde. En fin, a su encuentro, Lacaze-
ramente. Lacaze Duthiers ha suministrado el material y de Duthiers, ha h ech o d e la bioestética el ob jeto más o menos
la m ejor calidad. H a tenido precursores. En Inglaterra: ú nico d e su actividad intelectual: la estética de la vida..
John Ruskin, W illiam M orris, Oscar W ilde. En Francia, en ­ « M e he u ncido a esta tarea inm ensa», d ice; «le h e ded ica do
tre los más conocidos, el filósofo José Maria Guyau. Pero el mi vida entera y v eo nacer cada día, a m edida que avanzo
pensam iento de esos estetas «difiere por m uchos lados del en mis búsquedas, nuevos problem as q u e por si mismos ha­
d e Lacaze-D uthiers, q u e n o se ha m anchado n i de los di­ cen nacer otros»... (1).

(1) E l ideal estético d e la vida, n o e9> sólo un anhelo pro­ im presionantem ente la con exión más estrecha d el arte con to ­
y ecta d o en el porvenir. F u é también una realidad en ciertas d os los dem ás a sp ectos d e la vida personal y social. Una
ép o ca s históricas:
com una c o m o Atenas... gastaba sólo para e l fo m en to d e su
«Para los griegos, e l arte n o era un interés privado d e al­ teatro y d e sus espectáculos m ayores sumas q u e para las g u e­
gunos, d el q u e s e disfruta com o d e algún d ep orte, sino una rras con los persas, cuyas invasiones am enazaban la existen ­
actividad creadora íntim am ente ligada a tod a su vida social, cia política d e la vieja H elade». (R u d o lf R ocker: «N aciona­
y sin la cual n o s e podría imaginar en manera alguna su lismo y Cultura», ed . Imán. Buenos A ires, 1942, pág. 379).
existencia. L os helenos fueron tal v ez e l único p u eb lo que
ha sabido hacer d e la vida misma un a rte; al m enos no
con ocem os ningún otro p u eb lo en q u e se exp rese tan pura c E ugen R E L G IS

EL CANTO DEL LIBRO DE CELA


D O S P A J A R O S D E U N TIRO

RACIAS a la am abilidad de un amigo título tan estirado y gom oso com o una vieja liga,
costariqueño, han caído en m is manos, aparece el articulo-réplica de ese «señor» en el «Dia­
com o lluvia de agosto, los recortes de rio», fecha 1.° octubre. Leído de cabo a rabo se des­
s e n d o s artículos publicados en el prende fácilm ente una diferencia de tesis fundam en­
'■Diario de Costa R ica», en réplica a la talísim a, básica, incoercible.
reproducción anterior de m i artículo El ve a España desde la cloaca del franquism o;
crítico «U n lib ro m anchado de sangre». y o desde el altozano lum inoso de la Libertad y de la
Pido, en principio, disculpa a los lec­ Justicia social. ¿M erece la pena seguir una polém ica
tores sensibles de ese rem oto país por desde ángulos tan inconciliables?
haber dado a este deshilvanado trabajo un títu­
lo tan malsonante, tan de cacería furtiva, tan
inocentem ente alusivo que se presta, com o el seis- * * *
doble, a ser jugado de una u otra form a.
Confieso que no m e guía el propósito de meter en El Sr. P arrilla no añade nada nuevo a la vieja tesis
el zurrón de la m ordacidad y el m enosprecio a las (tísica) del espíritu reaccionario, clásicam ente con­
dos piezas sanguinolentas de m is im pugnadores. No ventual y conservador de la España arca ica (que tan
cu ltivo el «trem endism o» y empleo ese rótulo, tan ricam ente desentrañara la plum a v iril de M arcelino
castizam ente castellano, para ahorrar al lector dos D om ingo) y toda la retórica de esa «juventud na­
trabajos alusivos al m ism o tema en edición diferente. cion al nueva, vigorosa y sana (!) que su rgió en el
Al lector h ay que procu ra r darle m ascado el pan du­ 36, apartando a codazos a las «izquierdas y a las
ro de las polémicas, y sobre todo de las polém icas derechas» para elevar a F ranco sobre las ruinas
literarias, que, si se prolongan demasiado, llegan a no ensangrentadas de la República.» T odo eso se me
tener n i pies n i cabeza. Conste, pues, que no escribiré antoja una de esas m urgas que en los días de carn a­
más sobre el tema. val pasaban ejecutando un bu rdo pasacalles, cuyos
ecos se pierden (¡m enos mal!) y totalmente al volver
A L SR. S A N T O S P A R R IL L A . de la esquina.
N o pongo en duda que Santos P arrilla, tenga aun
«Espafia, Camilo J. Cela y Su N ovela». Así con este en su cuerpo las cicatrices más o m enos honrosas de

Ayuntamiento de Madrid
CENIT 1119

su aporte a la gu erra de España, y hasta los codos septiem bre, lo titula am igablem ente: «En defensa de
raídos p or los «azules chaqueteos» en las frías estepas Cam ilo». Con m ucha m ás limpieza, con m ayor ecua­
m oscovitas. A nosotros aquellas cicatrices y a se nos nimidad y dom inio del tema, Don Guy hace una crí­
borraron . ¡Los años n o pasan en balde, S r Parrilla! tica m eticulosa de mi artículo, y no vacila en intro­
A hora lo que tenemos son heridas abiertas, frescas, ducirse por la tupida selva del análisis retrospectivo
dolorosos, com o clavellinas de sangre caliente, que de la novela (de Zola a Cela) y de las diferentes ten­
nos ocasionan la lucha con tra la tiranía fascista en dencias literarias actualm ente en marcha.
el interior de España. Las razzias que organizan en
B arcelona los esbirros de Quíntela (jefe de- la policía ¡Qué noble y hábil contendiente este «Don Guy»!
represiva) cazando a tiros a los m ilitantes con fedé­ El arm a que aquí emplea es de las que pinchan más
rales y a los jóven es libertarios, cuando van a subir hondo: ataca con la enseñanza.
al tranvía o regresan del trabajo a sus hogares m aci­ «D on Guy» hace una defensa lúcida, am istosa y
lentos; las ejecuciones sum ariales en el tétrico «Cam­ un poco parcial (com o todas las amistades), del autor
po de la Bota»; la caza lium anicida de los campesinos de «L a F am ilia de Pascual Duarte». R econozco que
p or las encrucijadas de la resistencia, andaluza; las se llena de razón en algunos aspectos. Uno de ellos
torturas en los calabozos de lá jefatura de policía de cuando se refiere al aporte que ha hecho este nuevo
Barcelona a los redactores y distribuidores de «S oli­ retoño de la literatura ibérica, al prestigio de las
daridad Obrera» clandestina; el asesinato inicuo y letras y al buen nom bre del país de Cervantes, de
cobarde del socialista Centeno en los sótanos de la Ganivet y Unamuno, en el con cierto de la literatura
D irección General de Seguridad: el dolor de la ju ven ­ universal de ahora.
tud española, sin pan y sin p orven ir que cruzan a Es verdad que cuando escribí mi artículo-crítica
diario las aguas fron terizas del «M oluya», yendo a conocía poco la obra v a ria del escritor gallego. Sólo
dar con sus huesos en los fríos cuarteles de la Legión «L a fam ilia de P. Duarte», «P abellón de Reposo», y
E xtranjera de Bel-Abés. algunos recortes periodísticos. Aquí en la Orania,
¿N o sabe nada de esto, el Sr. P a rrilla ? ¡Qué plácida donde todo el m undo habla el castellano («esa lengua
es la vida en Costa R ica, tum bados sobre la hamaca que para tantas cosas sirvió»), com o dice el propio
del conservadurism o y a donde sólo llegan los ecos Cela en una de sus «Cartas del otro mundo») nadie,
de la patria lejana p or el tubo prefabricado de la absolutam enet nadie salvo los emigrados, sabe leer
propaganda oficial! Además, aunque lo supiera lo en la cartilla.
ocultaría. ¡Impone tanta prudencia el tener que con­
servar la línea del nuevo destino hispánico-falan­ Aquí no se conoce la producción en español de los
gista! últim os años. La literatura que n os llega procede de
De la crítica puram ente literaria «peor es me- allende el Atlántico, y a una cadencia casi colom bina.
neallo». ¿Que el autor de aquel desgraciado artículo Hay alguna m u ralla oficial que impide el paso a
«Un libro m anchado de sangre», «dem uestra haber a través del lago m editerráneo y del P irineo, de los
leído m uy p oco? No es dable ir ahora a pesar y a libros y la prensa que se editan en la Península. Razón
separar la paja y el gra n o que ambos hayam os podi­ les sobra a los franceses de la IV República, a los
do en gullir en el cu rso de nuestra vida de lectores: que se batieron el cobre frente a nazis y fascistas,
pero una cosa es cierta: que si todos los libros de la para adoptar m edidas de esta naturaleza, y a que la
escuela naturalista o rom ántica, «trem endista» (¡ay España de Franco, el Estado totalitario falangista, el
qué vocablo!) o coexistencialista, son del calibre ético anim ador y cóm plice de los carn iceros mundiales
social o pedagógico del de «La Fam ilia», de P. Duarte; del 39 al 45 no desaprovecha la m en or ocasión para
si todos los personajes-tipo, dignos o no de ser im i­ introducir p or los pliegues de las fronteras la tarán­
tados fueren com o el reo de Extrem adura, irrem e­ tula de su con spiración liberticida; su inquina ances­
diablemente, gustosamente, iríam os a buscar al filó­ tral a los Deberes del H om bre y a los Derechos del
sofo inglés para exclam ar con él aquello de: «Cuanto Hom bre; al «proletariado militante», a los principios
más trato a los hom bres m ás quiero a m i perro». eternos de la educación por la cien cia y la cultura.
P or lo demás lam ento, m u y de veras, que a Camilo El pueblo fran cés tenía tres vecinos indeseables:
J. Cela (cuyas m éritos de escritor no quise nunca po­ Mussolini, el fan farrón ; Hitler, el loco; y el cín ico de
ner en duda), le salgan abogados con toga flechada en Franco. Los dos p rim eros han desaparecido. Uno tos­
la entretela. Aunque fu era n com pañeros de arm as en tado, com o gra n o de m azorca, en el agujero de la
las filas espúreas de Franco, allí tam poco «están ya C ancillería; el otro en posición porcina. Queda el
todos los que son, ni son todos los que están». Si tercero que aun está v iv ito y coleando gracias a Dios
parejo al talento lleva C am ilo un buen corazón, si (Pío XII) y al dólar norteam ericano.
siente un am or sincero a su país dolorido, al pueblo ¿P ero es terriblem ente fatal, al hablar de litera­
que más sufre del m undo m oderno, tiene mil ocasio­ tura. el tener que desem bocar en el m ar proceloso
nes de dem ostrarlo. Esta es una de ellas. Que le diga de los problem as, y de las angustias político-sociales
a Santos P arrilla que abogados con flechas yugadas, de nuestro tiempo? ¿Es que no hay m anera de poder
o svásticas, defensores que levanten el b ra zo o cie ­ dar a '(Dios lo que es de Dios y al César lo que es del
rren el puño, m ás denigran que ennoblecen una cau­ César»?
sa justa.
Ahí está «la m adre del cordero», estim ado «Don
Guy». M e hace usted culpable de haber querido sacar
A DON G U Y : conclusiones exclusivam ente políticas del lib ro de
Camilo, para arrim ar el ascua a lo sardina de mi
Su artículo, que aparece en el «D iario» del 27 de bando ideológico. Me endosa una carga de pasión.

Ayuntamiento de Madrid
1120 CENIT

r e c o g i d a e n e l d o lo r in m e n s o d e l p u e b lo e s p a ñ o l, en in t r ín s e c o d e s u p a t r ia ib e r o -m u s u lm a n a . S im u lt á ­
la E s p a ñ a la c e r a d a , r o t a y t r á g ic a a c t u a l, q u e v a c ió n e a m e n t e , ¿ h a q u e r id o d a r t a m b ié n la r a z ó n a A le ­
in ic u a m e n t e s o b r e la p r ís t in a i n o c e n c ia lit e r a r ia del ja n d r o D u m a s c u a n d o d i j o q u e : « ¡ A f r i c a e m p ie z a en
p o b r e C a m ilo . M á s q u e y o e l p r o p io M a r a ñ ó n s a ca lo s P ir in e o s !» .
le c c i o n e s y a fe c t o s d e e s e ja e z a l o la r g o d e su in c o ­
S i ll e v o e l a g u a a l m o l i n o d e la p o lí t ic a (q u é tr is te
lo r o p r ó lo g o . L é a lo d e n u e v o . A d e m á s el a r t e ¿ n o e s
c o n c e p t o , a m í q u e s o y e n e m ig o , a c a r t a c a b a l, de
e l tu b o de e s c a p e d e to d o s lo s g a s e s r e iv i n d i c a t iv o s
e lla ), e s p o r q u e p r e c is a m e n t e e s e l i b r o h a s id o e s c r i ­
y p a s io n a le s q u e s e a g o lp a n en e l a lm a in d iv id u a l v
to e n e l m o m e n t o m á s c r u c ia l, m á s v a n d á lic o y c o n ­
c o le c t iv a ? ¿ E s s e p a r a b le l a lit e r a t u r a d e la r e a lid a d -
t r a d ic t o r io d e n u e s t r a h is t o r ia . C a m ilo , « fie l a su
a m b ie n t e ? ¿ C ó m o s ie n d o C a m ilo J. C e la el e x p o n e n te
c a le n d a r io y a su g e o g r a f ía » r e f le ja e n e s a s p á g in a s
d e la t e n d e n c ia r e a lis t a m o d e r n a n o v a a s e r « fie l a
el c lim a m o r a l d e s g a r r a d o y m o r b o s o q u e s ig u ió n
s u g e o g r a f í a y a l c a le n d a r io le v a n t a n d o a c t a d e lo
la c la u s u r a d e la g u e r r a c i v i l . « L a F a m ilia d e P a s ­
q u e v e , l o q u e o y e , l o q u e s ie n t e c o n t r e m e n d o o in o ­
c e n te r e a li s m o ? c u a l D u a r t e » n a c ió e n lo s a ñ o s 39 a l 41. L a p lu m a
m e d r o s a d el e s c r it o r p a s a c o m o s o b r e a s c u a s a n te
¿ Q u é m ó v i l p e r s e g u ía C e r v a n t e s (a p a r t e la b a g a ­
lo s s u c e s o s t e r r ib le s q u e p r o v o c a r o n lo s g e n e r a le s
t e la d e l a g l o r i a ) a l c r e a r su D o n Q u ijo te , s in o el
fa c c io s o s . P e r o e n s u s p á g i n a s e s tá n s im b ó lic a m e n t e
c o m b a t i r u n o d e lo s v i c i o s m á s d e s a r r o ll a d o s e n su
d a n z a d o lo s m o n s t r u o s d e e s a t r á g ic a r e a lid a d m o r a l,
é p o c a : la n o c iv a a fic ió n a lo s l i b r o s d e c a b a lle r ía s ?
d e e s e d e s q u ic ia m ie n t o d e to d o s lo s v a lo r e s q u e se
¿ Q u é m a t ic e s r e f le ja n la s o b r a s s e ñ e r a s d e B la s c o
o p e r ó e n n u e s t r a t i e r r a c o n la lu c h a f r a t r i c i d a y
I b á ñ e z : « E n t r e n a r a n jo s » , « S a n g r e y a r e n a » , «E l in ­
e l t r i u n f o n e g r o d e l fa s c is m o .
t r u s o » ? Y lo s « E p is o d io s » d e P é r e z G a ld ó s , ¿ n o r e z u ­
m a n e l a lm í b a r p u r ís im o d e l id e a lis m o y d e l r e c io ¡Q u é lá s t im a q u e la a m a p o la d e l ta le n to lit e r a r io
te m p e r a m e n t o d el p u e b lo e n lo s s u c e s o s c o n v u ls o s d e C a m ilo J o s é C e la , e x p r e s a d o e n e s e su p r im e r y
d e la v id a n a c io n a l? Y « L a H e r m a n a S a n S u lp ic io » m á s c é le b r e lib r o , n a c ie r a e n a q u e l c lim a h u e s u d o y
d e P a la c io V a ld é s ? Y ta n ta s y ta n ta s o b r a s m a e s t r a s e s p a n to s o !
d e l a lit e r a t u r a ib é r ic a , ¿ e s q u e n o la s c o n s a g r a M e r e c e r e c o r d a r e l v e r s o d e lic a d o d e Q u e v e d o d ir i­
(a p a r te la r iq u e z a d e e s t ilo ) e l s e n t id o típ ic a m e n t e g id o a a q u e lla f l o r e c i l l a q u e e n c o n t r ó a s u p a s o p o l­
a m b ie n t a l en q u e se p r o d u c e n lo s p e r s o n a je s , c o n s u s la s p r o x im id a d e s d e u n c e m e n t e r io , c r e c i e n d o en el
d o lo r e s , s u s a le g r ía s , s u s m a ld a d e s , s u s b o n d a d e s , s u s f o n d o t e r r o s o y o s c u r o d e u n a c a la v e r a :
s u e ñ o s , id e a le s y h u m a n is m o , s u im p u ls o c r e a d o r a!
a r t e y a l a v id a ? P o b r e f l o r q u e m a l n a c is t e ;
N o n o s e n g a ñ e m o s . A v e c e s lo m a m o s p o r o a s is lo q u e m a la h a s id o tu s u e rte .
q u e s o n m e r a s s o m b r a s d e d u n a s ju g a n d o e n e l h o r i­ A I p r i m e r p a s o q u e d is te s
z o n t e d e n u e s t r o s d e s e o s . N o n ie g o e l t a le n t o d e C a ­ te e n c o n t r a s t e c o n l a m u e r t e .
m i lo J. C e la , su f o r m a m a e s t r a d e e s c r ib ir y c o m p o ­ E l c o j e r t e e s c o s a t r is te ,
n e r la n o v e la p e r o ... ¿ q u é m ó v il l e e m p u ja a c r e a r el d e ja r t e e s c o s a f u e r t e ;
e s e s in i e s t r o p e r s o n a je d e D u a r t e q u e e s u n a p e s a ­ p u e s r e s p e t a r t e l a v id a
d il la , u n m a l s u e ñ o , c o lg a d o en e l v a c í o lú g u b r e de e s d e ja r t e c o n l a m u e r t e .
la n o c h e d e E sp a ñ a , « e n e s e m e d io t íp ic a m e n t e e x ­
tr e m e ñ o , in t r a n s f e r ib le m e n t e e s p a ñ o l, y c o n id é n tic a
Y lo q u e le r e p r o c h o ju s t a m e n t e a C a m ilo J. Cela
v e n a r e t ó r ic a » ?
es el n o h a b e r s e n t id o e l im p u ls o d e a c e r c a r s e a la
¿ E s q u e a A lo n s o de Q u ija n o p o d e m o s s a c a r l o d e L a
« E s p a ñ a V ir g e n » c o m o lo h a c ía m o s c o n a q u e lla m o z a ,
M a n c h a a u n q u e se d ig a q u e la i r r a d i a c i ó n d e su p e r ­
a l a q u e c o r t e já b a m o s « p a r a p a s a r e l r a t o » p e r o q u e ­
s o n a lid a d es m á s o m e n o s c ó s m i c a ? ¿ S e c o n c i b e H am -
r ié n d o la t a m b ié n u n p o q u it o ; e l n o h a b e r c o n t e m p la ­
le t f u e r a d e la C o r le d a n e s a ? ¿ P u e d e n v i v i r lo s p e r ­
do, a u n q u e m á s l e jo s q u e G e o r g e s B e r n a n o s , la p e r s ­
s o n a je s de l a n o v e la g o r k i a n a e n o t r a s t ie r r a s q u e
p e c t iv a t e r r ib le m e n t e p o é t ic a d e « L o s c e m e n t e r io s
n o s e a n la s s u y a s p r o p ia s ? ¿ Q u é s e r ía d e J u a n L u n a
b a jo la lu n a » ; el n o h a b e r s e n t id o e n g a n c h a d o e n su
el e s t o ic o a n a r q u is t a d e « L a C a te d r a l» , tr a n s p la n t a d o
p e c h o c o m o u n g a n c h o p u n z a n t e e l s ig n o a n g u s tio s o
a la s n a v e s f r ía s y a m p u lo s a s d e N u e s t r a S e ñ o r a de
P a r ís ? d e la i n t e r r o g a c i ó n : « ¿ P o r q u ié n d o b la n la s c a m p a ­
n as?»
N o , « D o n G u y » , a p e s a r d e la s e lu c u b r a c io n e s «d ia -
Y o le r e p r o c h o , ta m b ié n , a l a u t o r d e « L a F a m ilia
lo g is t a s » d e l d o c t o r M a r a ñ ó n (e n c u y o p r ó lo g o p a r e c e
d e P a s c u a l D u a r t e » el n o h a b e r s a b iclo (o q u e r id o )
q u e lo s c o n c e p t o s ju e g a n a l e s c o n d ite ), « L a F a m ilia
in t e r p r e t a r , a u p a d o s o b r e la b a ja r e a lid a d d e p o s t­
d e P a s c u a l D u a r t e » s e r á ju z g a d o p o r la h is t o r ia y la
g u e r r a , e s e a d m ir a b le e s t o ic is m o p o p u la r , l a fu e r z a
c r it ic a i n t e r n a c io n a l, b e n é v o la u m a lé v o la , c o m o u n
y l a s e s p e r a n z a s c r e a d o r a s , e s e s o p lo v it a l d e h u m a ­
t ip o s im b ó l ic o n a c id o e n E s p a ñ a e n c u y a v i d a y a lm a ,
n is m o e id e a lis m o , q u e h a v e n t ila d o s ie m p r e l a e n t r a ­
p a r a m í a r tific ia le s , l le v a lo s r a s g o s d e l t e m p e r a m e n ­
ñ a v i v a d e n u e s t r o p u e b lo , a y u d á n d o le a s o b r e v iv ir
to y d e l a r e a lid a d c u lt u r a l y s o c ia l ib é r ic a s .
a to d a s la s g r a n d e s c a t á s t r o fe s d e su h is t o r ia .
U n s o l o e je m p lo e n t r e t a n t o : E n la e d ic ió n h e ch a
e n a le m á n d e « P a s c u a l D u a r t e s F a m ilie » , q u e n o s E s a e s l a m i s ió n a lt a d e lo s e s c r it o r e s . L o c o n t r a r io
c u e n t a e l p r o p io C ela , a p a r e c e en l a p o r t a d a d e tela p u e d e s e r h a s t a « p a s a t ie m p o » d e lo s e s c r ib ie n t e s . H e
r o j a « la p la z o le t a d e u n p u e b lo q u e p a r e c e m a r r o q u í» . a h í l o e t e r n o , l o d e m á s e s t r a n s it o r io . Y la lit e r a tu r a ,
E se e d it o r e x t r a n je r o n o h a s id o m á s in t u it iv o q u e la v e r d a d e r a lit e r a t u r a d e n u e s tr o tie m p o , e s tá p a r a
e l ¡« s a b io M a r a ñ ó n » ! P r e d is p o n e a lo s le c t o r e s a v e r e s o o n o s ir v e p a r a n a d a .
a P a s c u a l D u a r t e y su d r a m a a t r a v é s d e l p a is a je
C . L IZ C A N O

Ayuntamiento de Madrid
CENI T 1121

í? o t u t a á i t t f i n

N o v e la fa n tá s tic a y re a l

CAPITULO IX A T T I L I O . — Y tú ¿ m o n je ?
E U L O G IO . — M is e r a b le tie r r a .
E l d e s ie r t o in fin ito , a n g u s t io s o , lla n o c o m o e l m a r , A T T I L I O . — M ir a a l o q u e c o n d u c e el c r e e r (p o r
lim it a n d o c o n e l d e s ie r t o . N a d a : a r e n a . E s tá s a lie n d o m i h a b lo ) : m e e n c u e n t r o e n u n c h a r c o d e s a n g r e .
el sol. E U L O G IO . — J u n to a l a s n o s a lv a je , q u e a y u d a r te
q u ie r e y n o se v e ca p a z .
(P a s a e n lí n e a r e c t a u n a f o r m a c i ó n d e h o m ­ A T T IL I O . — ¡A g u a ... a gu a!-
b r e s e u r o p e o s , e n t r e m i lit a r e s y c iv i le s , c o m o
E U L O G IO . — E s p e r a q u e m e a b r a u n a v e n a .
f o r z a d o s o ilo t a s , e n c o m p le t a d e p a u p e r a c ió n .
A T T I L I O . — ¡N e te h ie r a s ! L a s a n g r e n i r e fr e s c a
A lg u n o s n o p u e d e n s e g u ir a lo s d r o m e d a r io s
n i q u it a s e d , ¡Y o e s t o y s ie m p r e s e d ie n to !
q u e m o n t a n s u s je f e s , a n t ig u o s c a r a v a n e r o s y
E U L O G IO . — B u s c a l a fu e n te m á s c o n v e n ie n t e a
c o n já q u im a s y a g u ijo n e s o b l i g a n a l o s c a n ­
tu s e q u ía : la v e r d a d m a n a e n to d a s p a rte s .
s in o s y r e t u s o s a a c e l e r a r el p a s o . E l r u id o
A T T I L I O . — B ie n q u is ie r a h a lla r la . A n d o a s e c a r
e x t r a ñ o d e la s p is a d a s p r o d u c e d e n te r a . C o m o
la s fu e n t e s y n o l a e n c u e n t r o . Y o s ie m p r e t e n g o sed.
u n b o r r ó n p a r d u s c o e n la a r e n a a m a r il la d ia -
E U L O G IO . — ¿ P r o b a s t e a b e b e r lu z ?
r ía s e e l h o m b r e q u e e s tá o r a n d o , h u m illa d a la
A T T I L I O . — L a lu z q u e m e a lu m b r a b a e r a n m i
fr e n t e y lo s b r a z o s e x t e n d id o s , s in q u e lo s
a d o r a d a y m i h i ja : h a n m u e r t o . A m í la sed m e b r o ta
g r it o s , lo s la t ig a z o s , la s c a r r e r a s d e la s m a l­
d e l c o r a z o n a r d ie n d o , h e r m a n o .
tr a t a d o s in t e r r u m p a n e l s o p o r e n q u e s e h a lla
E U L O G IO . — ¿ Y p a d r e y m a d r e tie n e s ?
s u m id o . V ie n e o t r o h o m b r e c o r r i e n d o y c a e
A T T I L I O . — N o ... y y o ta m p o c o m e te n g o . E l v e r ­
h e r id o ju n t o a l d e r v ic h e q u e h a c e o r a c ió n ).
d u g o m a tó a m i p a d re y a m i m a d re , lo s v e rd u g o s a
m i m u j e r y a m i h ija , e l v e r d u g o y lo s v e r d u g o s a
A T T I L I O . — ¡P o r f a v o r , h e r m a n o !
m i, p o c o a p o c o .
E U L O G IO . — ¿ E n q u é p u e d o s e r v ir t e ?
E U L O G IO . — ¿ P o r q u é lo s m a t a r o n y p o r q u é le
A r i IL IO . — E s to y h e r id o . N o v ie n e n p o r m í p o r ­ m a ta n ?
q u e s a b e n c ó m o q u e d o a q u í im p e d id o p a r a h u ir , y
A 1 T I L I O . — E n tr e fie r a s n o s e p u e d e s e r h o m b r e .
p r i m e r o e s l l e g a r a la n u e v a c o n c e n t r a c ió n q u e r e c o ­
g erm e. D am e agua. E U L O G IO . — E m p ie z a p o r s a b e r s i tú q u e a s i h a ­
b la s h a s s id o tu p r o p ia fie r a , v ie n d o q u é h a y e n tí
E U L O G IO . — S i q u e d a y n o tie n e s e s c r ú p u lo s de
d e s t r u id o p o r tu m a n o .
la s fie r a s , c o n s u m o g u s to .
A T T I L I O . — P r i m e r o q u e el p r o p io q u is e e l b ie n
(V u e lv e a p o c o c o n la v a s ija d e t ie r r a e m b u ­ c o m ú n . Y o a m u c h o q u e m e d i a lo s d e m á s y n o
tid a e n l a a r e n a ). te n g o p r o p io . Y o v in e a l m u n d o y a r e p a r t id o
— ¿ V e s ? N i g o ta . S e la h a n b e b id o . E U L O G IO . — ¡A h !
A T T I L I O . — ¿ Q u é d ic e s ?
A T T I L I O . — ¡S a n g r e ! ¡S a n g r e !
E U L O G IO . — E c h a te e n e s e h o y o , q u e e s m i le c h o , E U L O G IO . — S i e r e s tu y o , e l d e s ie r t o te a m il a ­
n a r á : m o le s t a r á s a la s o le d a d y la a r e n a te d e c la r a r á
q u e e s to d o l o q u e te n g o . H a z t ir a s la r o p a , s u je ta
s u e n e m ig a . E n la s r ib e r a s d e la p e n it e n c ia d o n d e
la s a n g r e d e l a h e r id a c o n to d a s tu s f u e r z a s , a v e r
s i e n el e n t r e ta n to a lg u ie n n o s a s is te . te h a lla s , n a d ie s in o tú h a d e s e m b r a r la s f lo r e s .
A T T I L I O . — ¿ D ó n d e e s to y ? T o d o s e p ie r d e a q u í— el le n g u a je , la m e m o r ia , c a s i
la h u m a n a a p a r ie n c ia — c o n e l a fá n d e e n c o n t r a r s e
E U L O G IO . — E n l o s h u e s o s d e la m a r : e n e l d e ­
s ie r t o . u n o m is m o . C o m o e l m a r , e s to s ó lo q u ie r e l o s u y o ,
y l o e x t r a ñ o l o e x p u ls a . C u a n d o h a g a s g o z o s a la s
A T T I L I O . — H ic e p o r q u e m e m a t a r a n d e u n a :
e s t r e lla s c o n tu lla n t o p o d r á s c o n s id e r a r t e d e l y e r m o ,
c u a n d o v e n g a n m e t o m a r á n p a r a s e g u ir m a t á n d o m e .
E U L O G IO . — ¿ S a b e s c o n fia r ? e l c u a l, c o m o u n a g r a n c o r r i e n t e , s in tú s a b e r lo , te
a r r a s t r a ... te a r r a s tr a ...
A T T I L I O . — ¿ E n q u é o e n q u ié n ?
E U L O G IO . — E n q u é 1 1 0 sé d e c ir t e ; e n q u ié n si. (A t t ilio , tr a s p u e s to , n o o y e . T o m a E u lo g io el
A T T I L I O . — Y o , en n a d a n i e n n a d ie .
c u e n c o y e c h a a a n d a r — p e r s o n a je d e l G r e c o -
E U L O G IO . — L a s f ie r a s e s p e r a n q u e y o le s tr a ig a a lo n g á n d o s e su s o m b r a en la a r e n a . A la
a g u a , y s o n fie r a s .
. m e n t e d e l h e r id o a c u d e n s u s d ie z a ñ o s d e c a u ­

Ayuntamiento de Madrid
t iv e r io , p o b lá n d o s e el lu g a r d e f a n t a s m a s : la E Z A E L . — ¿ E s tu s a n g r e la q u e r e lu c e ?
g u e r r a f r a t r i c i d a c o n s u s h o r r o r e s , e l e m p u je A T T I L I O ..— T ú l o h a s d ic h o .
d e l a r e v o lu c ió n y e l e p is o d io a is la d o d e la E Z A E L . — ¿ T e h a n v e n c id o b e s tia s , h o m b r e s o la
m o n jía , e n la q u e ib a a p r o fe s a r M ín im a , q u e m a n o in v is ib le d e l q u e to d o lo p u e d e ?
h a m u e r t o . Y l a p e q u e ñ a M á x im a . Y A n d r e a , A T T I L I O . — L a b e s t ia h u m a n a m e h á h e r id o .
s ie n d o p a r a l a n iñ a o t r a m a d r e . Y l a lib e r t a r ia E Z A E L . — P id e ju s t ic i a , s i tu n e g o c io e s d e ley,
C r u c e s , a b r a z a d a a l e s p e c t r o d e L ib e r t o H u e rta , y s e te h a r á , q u e v a r o n e s r e c t o s y d e e n te n d im ie n t o
s u c o m p a ñ e r o , e n el m o m e n t o n o s e s a b e s i d e n o fa lta n .
m o r i r o r e s u c it a r . A t r o z z a r a b a n d a d e c o n g o ja s A T T IL I O . — ¿ H a s v is t o q u e a h o r q u e n a la ju s tic ia ...
y s o b r e s a lt o s , q u e d e t e r r o r e s p a s a d o s y p r e s e n ­ y m e n o s p o r u n e x t r a n je r o ?
te s h a b la . L le g a C a ín , e n la m a n o la q u ija d a E Z A E L . — N o te c o m p r e n d o .
c o n q u e m a t ó a s u h e r m a n o A b e l). A T T I L I O . — ¡Q u e s o n d e p r o lo s q u e m e a flig e n
C A IN ,— E g o... c o n in a t a c a b le s c a l v a r i o s e in t e r m in a b le s c r u c i f i x i o ­
n e s!
A T T I L I O . — ¿ Q u ié n e r e s ?
E Z A E L . — G e n te d e p a z te r o d e a . A lz a t e d e la a r e ­
C A IN . — L a s a n g r e d e A b e l, y la s a n g r e p o s t e r io r
n a y v e n co n n osotros.
a m i h e r m a n o . ¿ Y tú ?
A T T I L I O . — ¿ S o b r e q u é c o m e t id o ?
A T T I L I O . — E n l a a r e n a e s tá e s c r it o .
E Z A E L . — E n el p r im e r c a r a v a n s e r r a l l o q u e h a g a ­
C A IN . — I m p r e s o e n to d a s p a r t e s e s tá m i n o m b r e '
C a ín . m o s a lg o se te d ir á .
A T T IL IO . — D am e a gu a. A T T I L I O . — S o is d e m a s ia d o d e s in te r e s a d o s .
C A IN . — N o b r o t a d e e s te v e n e r o s in o s a n g r e : la E Z A E L . — Q u is ié r a m o s n o h a b e r v is t o tu s a n g r e ,
p r o t o a r m a d el p r o t o h o m ic id a C a ín el la b r a d o r . El d e b ie n d o t a p a r la a fin d e q u e n o m a lo g r e el m o t iv o
c u e r n o d e l a s a n g r e s o s t e n id o e n m i m a n o le v a n ta d a f e liz d e n u e s t r a e m b a ja d a .
d e s d e lo s a lb o r e s de l a v id a . P o r C a ín , q u e m a t ó a la
(A e llo s e p o n e n v a r io s h o m b r e s d e la c a r a v a n a .)
H u m a n id a d en su h e r m a n o A b e l, s ie n d o é s te p a s to r .
- E x t r a n je r o n o s ig a s a h í: te d e s a lo ja r á y d e s e n ­
A T T IL IO . — ¿ P o r q u é?
t r a ñ a r á e l c o r n e jó n d e l d e s ie r to .
C A IN . — P o r c e lo s d e D io s . M is p r e s e n t e s n o le e r a n
g r a t o s , n i m is c e lo s (q u e a m o r s ig n ific a n ), n i y o m i s ­ A T T I L I O . — ¿ E m b a ja d o r e s s o is ?
m o . C o m o n a c ie s e c o m o m a n o a r m a d a , la e s g r im í E Z A E L . — D e n u e s t r o je f e B e r e c h ía s , s ie r v o de
p a r a m a t a r l a e n v id ia , e h ic e v ic t im e a m i h e r m a n o . D io s , q u e tie n e u n h i jo lla m a d o O sín , e n e d a d d e c a ­
A T T I L I O . — ¿ V ie n e s a e n s a n g r e n t a r e l d e s ie r t o ? s a r s e . V a m o s a N e b r ó n a p e d ir p a r a m u je r d e n u e s tr o
C A IN . — ¡S í, v e n g o ! jo v e n a m o a X i f f a , h ija d e N a t h a lié n , s ie n d o p o r t a d o ­
A T T I L I O . — H a r ía s m e j o r e n h is p ir la a r e n a y r e s d e m e n s a je s y p r e s e n t e s a m o r o s o s .
e c h a r t e . D e s c á r g a t e d e e s e in c o n v e n ie n t e , d é ja lo c a e r , A T T I L I O . — D is p o n e d de m í.
d e s ca n s a ...
C A IN . — N o e s p a r a m í a q u ie t a r m e . « E r r a n t e y (L e t o m a n v a r i o s e x p e d ic io n a r io s y l e a c o m o d a n
e x t r a n je r o s e r á s e n l a t ie r r a ...» Y e r r o d e s d e e n to n c e s e n u n a a c é m ila . L a e m b a ja d a r e a n u d a e l v ia je
y a u n n o h e e m p e z a d o a a n d a r . A C a ín , e je d el m u n d o , a t r a v é s d e l d e s ie r t o . — V u e lv e el d e r v ic h e ,
n a d ie le c o n o c e . d e s c a r g á n d o s e la v a s ija q u e t r a e a l a c a b e z a
A T T I L I O . — P e r o to d o s l e o d ia n . y p o n ié n d o le e n su s itio . D e r o d illa s h a s t a to c a r
C A IN . — P o r p r o v id e n t e . c o n l a f r e n t e la a re n a .)
A T T I L I O . — ¿T ú , c r e a d o r d e l c o l o r r o j o ? ¡E r e s la E U L O G IO . — ¡S e ñ o r A lá , ten m i s e r ic o r d ia d e los
d e s t r u c c ió n y r e p r e s e n t a s la m u e r t e a m a r il la ! C aín , h o m b r e s ! ¡S e ñ o r A lá , a p iá d a te de l o s h o m b r e s y n o
fu e n t e in g e n t e d e s a n g r e , s in c e s a r d e m a n a r . La lo s a f l i ja s c o n tu s c a s t ig o s ! ¡S e ñ o r A lá , d e s c a r g a tu
m u je r , p a r ie n d o , p e r p e t ú a tu r a z a , la c u a l tie n e tu c ó le r a s o b r e m í y l i b r a a lo s h o m b r e s d e tu s ira s !
m a r c a , p e c a d o o r ig i n a l im b o r r a b l e . C o n s a n g r e s ie m ­ ¡S i e l d e s ie r t o n o e s p e q u e ñ o p a r a tu ju s t ic ia , a q u í
b r a s y c o n s a n g r e r ie g a s . Y lo s r ío s d e s a n g r e sa len m e tie n e s , S e ñ o r A lá ! ¡E c h a m e c a d e n a s m a y o r e s y de
a l o s m a r e s d e s a n g r e . S a n g r e la s m o n ta ñ a s , d e d o n d e m á s p e s o ; d a m e m á s h a m b r e y m á s s ed d e ti: p r o ­
f lu y e d e s a t a d a en t o r r e n t e s . S a n g r e el fu e g o . S a n g r o lo n g a en e s te e r ia l m i e x is t e n c ia d e t ie r r a : a le ja de
la lu z . L a v id a y la m u e r t e e s tá n im p r e g n a d a s d e ti, m i e l b ie n d e l a m u e r t e !... M ir a p o r lo s h o m b r e s ,
q u e e r e s s a n g r e ... s a n g r e ... s a n g r e ... S e ñ o r A lá y a q u ié t a lo s , y d e s á r m a lo s , y h e r m á n a lo s ,
C A IN . — U n a p ie d r a a r r o ja d a n o sé p o r q u é m a n o p u e s q u e e n tr e e llo s s e m a t a n ! ¡P o n p a z e n t r e lo s
r e c o r r ie n d o u n t r a y e c t o in t e r m in a b le a la v e lo c id a d h o m b r e s , S e ñ o r A lá y c ó b r a t e s u s v e r r o s d e tu s ie r ­
d e u n a e x h a la c ió n . D io s , in m is e r ic o r d e , n o v e q u e m e v o...!
c a n s o . « A n d a r á s h a s ta la c o n s u m a c i ó n d e lo s s ig lo s » .
(E l d e s ie r t o to m a a h o r a e l a s p e c t o d e u n c a m p o
S eñ or, m i h e rm a n o m e h a p erd on a d o y a . ¿Y T ú no?
d e b a t a lla . I r r u m p e a c a b a llo la p a r t i d a de e x ­
P o r g r a t o q u e A b e l te fu e s e , y p o r g r a t o s q u e te fu e ­
p lo r a d o r e s , a v e n t a n d o la a r e n a , g r it a n d o f e r o z ­
s e n s u s p r e s e n t e s , ¿ v a le m e n o s m i c o n t r ic ió n q u e la
m e n te , h a c ie n d o fu e g o c o n la s e s p in g a r d a s . El
v id a d e m i h e r m a n o ? ...
d e r v ic h e , lo d o e n t r e g a d o a l a o r a c ió n , n a d a
( A t t ilio v u e lv e a q u e d a r s o lo e n la a r e n a u r e n t e . o y e . G r a z n a e l c o r n e jó n , v o la n d o b a jo e l a z u l
U n a l a r g a p r o c e s i ó n d e h o m b r e s y b e s t ia s de- u r e n t e , e n q u e la e n o r m e m o n e d a s o la r tie n e
tié n e s e ju n t o a l s a b ló n d o n d e s e h a ll a te n d id o , r e s a lle s c e g a d o r e s y c o r n o u n a f a z b u r lo n a q u e
y el q u e h a c e d e c a b e z a de la m i s m a d e s m ó n ­ p r o c a z m e n t e p e s t a ñ e a s e . E s p a r c e e l te r r a l la
ta s e d e la c a b a lg a d u r a y le h a b la .) a r e n a e n c o m b u s t ió n . L lu e v e - lu m h r e . L o s dis-

Ayuntamiento de Madrid
CENI T
1123

p a r o s d e lo s h o m b r e s a c a b a llo n o c e s a n , s o n a n ­
d o s u s g r i t o s e n el d e s ie r t o ig u a l q u e b la s fe m ia s C A IN ( le v a n t a n d o la q u ija d a y m ir á n d o la ). — ¡L a
de c o n d e n a d o s . H a n m a t a d o a l m o n je — p a r d o m u erte de A b el que m a n a s a n g r e p a ra q u e h aya
b o r r ó n c a íd o e n la g r a n lá m i n a a m a r il la — , a ' ¡S e ñ o r d e t é n m i s p ié s y m i s m a n o s , q u e m e
c a n s o d e a n d a r y d e m a t a r !...
c u y o s p ie s , d e s c a lz o s , u n c h a c a l g u s t a d e su
m u e r t e la m i e n d o s u s lla g a s . T o d o el d e s ie r t o F I N
e x h a la a r o m a d e s a n g r e .)
PUYOL

UN GRAN MEDICAMENTO
e l m m

O hay una m edicina para el hom bre tan buena


c o m o el agua; n i tan barata, porqu e n o cues- n o y con los cascos hacía saltar las aguas celestes, para f e ­
cundar la tierra, o para destruirla. En la leyenda bíblica,
nada, ni tan abundante, porqu e se encuentra
Jehova inunda la tierra con las aguas d el diluvio, n o para
en casi todas partes; y sin em bargo, ¡cuántos
fecundarla, sino para destruir, en su ferocidad, a todos los
disgustos he sufrido en esta vida, com o m é­
seres vivientes arrepentido de haberlos creado.
dico, para que los enferm os reciban sus bene-
cios. L a leyenda, la m itología, y la ciencia concuerdan en asig­
nar al agua una influencia decisiva e n el origen y conti­
Adem ás el agua es un alim ento de primera
nuación d e la vida. D os bellos libros modernos, verdaderos
categoría, indispensable para mantener las fun­
cion es de nutrición y conservar la vida. Se pu ede vivir más poem as, se escribieron para cantar las maravillas d el líqu ido
tiem po sin ingerir alimentos q u e sin tom ar agua. elem ento: «E l M ar», de M ichelet, y «E l A rroyo», de Reclus.
C uando hay reservas nutritivas q u e pu eden com pensar la * * *
carencia de alimentos, el ayuno prolongado n o produce gran­
D e los recuerdos de m i infancia, h ay uno encerrado en
des perturbaciones, p ero la falta de agua, durante varios días,
lo mas profu n d o d e m i ser, que se conserva fresco com o
es incom patible c o n la salud y con la vida, porqu e el agua
el prim er día, resistiendo la a cción corrosiva de los años
se pierde de continuo a través de la piel, de los pulmones,
cu ando tantos otros se desvanecieron sin dejar huella alguna.
d el intestino y d e los riñones, y se alteran las principales
i unciones d el organismo. *>on frecuencia escapa de su prisión y se aparece reprodu­
cien d o unas im ágenes tan exactas del pasado, com o se me
i f aso f*P‘ eo q u e ilustra lo que decim os es el del alcalde presentaron en la niñez.
de C ok, ciu dad irlandesa, que c o m o una protesta contra el
E ra una amplia alcoba d e la casona en que nací, mal
gobiern o inglés hizo la huelga del ham bre durante 72 días,
ventilada y con p oca luz d el sol, y en el fon d o, al p ie de
muriendo en su em peño. N o tom ó alim ento alguno, p ero le
la cam a d e mis padres, había una cunita, la mía, en la que
inyectaron líquidos q u e prolongaron su vida.
m e agitaba devorado por la fiebre, malito, co n una de las
E " un adulto joven, c u y o peso sea de 65 kilos, hay unos
muchas enferm edades q u e sufrim os en la infancia. ¡M am á,
kilos de agua repartida en los tejidos. C u an do la pérdida
agu a-. gritaba a cada m om ento, hasta enronquecer, porque
de agua alcanza más de u n 15 % , es decir, más de seis kilos
la sed m e devoraba y m e hacía sufrir horriblem ente. M i b u e ­
y m edio d e agua, y n o se repone c o n bebidas, sueros y trans­
n a m adre, q u e n o se separaba d e m i lado, y q u e nada me
fusiones, aparecen alteraciones tan graves que pu eden ser
mortales. negaba, m e contestaba com pungida, elevando los brazos al
cielo, com o si invocara la ayuda d e D ios: « N o p u ed o darte
L a influencia maravillosa d el agua, unida a la sal, se ma­
agua, h ijo m ío, porqu e te pondrías p eor y te morirías». Y
nifiesta potente en e l origen d e los animales y de las plan-
tan disparatada creencia era general p o r entonces y, en m u­
tas y en su desarrollo, en los m edios marinos. H ay zonas
cha gente lo es todavía. N i una gota d e agua que calmara
marinas pobladas p o r cantidades asombrosas d e animales,
mi sed, ni m ucho menos un baño, q u e m e hubiera produ ­
que se alimentan unos d e otros, sin q u e puedan consum ir
cid o efectos tan saludables. Y deliraba c o n aquella fiebre
más vegetales que pequeñas cantidades d e algas y fungoides.
tan alta, y en m i delirio veía todas las aguas del con tom o,
Los diversos pueblos q u e han habitado nuestro mundo,
los pozos, las norias, los arroyos, los lagos, los ríos, que tan­
han relacionado siempre el agua c o n el origen de la vida y
to abundaban en aquel lugar de Sierra Morena, y q u e c o ­
la causa d e algunas d e las grandes destrucciones de anima­
nocía bien por mis excursiones en los cam pos c o n otros ni­
les y plantas en las diversas épocas de la evolu ción de la
ños de m i edad. T o d o el líqu ido elem ento q u e y o veía era
tierra^ En la m itología de los pu eblos antiguos divinizaron a
lím pido, fresco, cristalino, brindándom e con sus susurros un
un D ios de las aguas, rin dien do cu lto al líqu ido elem ento
paraíso d e venturas que calm ara el fu e g o q u e m e abrasaba
co m o fuente d e la vida.
com o si estuviera m etido en un infierno.
Los egipcios adoraban a Nun, al q u e llam aban «E l viejo
M i am or a los desvalidos y las persecuciones q u e he
o primer creador», personificación d el océano prim ordial de
sufrido, viéndom e ob liga do a vivir en m edios m uy atrasa­
don de fueron sacados los elem entos de la creación. Neptuno,
dos, ha sido m otivo para que sostenga una lucha continua
ex . ° j ° rom ano, y N ereo, padre d e las Nereidas o ninfas contra los errores, u no d e los más funestos el descon oci­
del M editerráneo, en la m itología griega, eran representacio­
m iento de los beneficios d el agua en las enferm edades. H oy
nes del R ey divino de los mares, el infalible, b on d a doso y
mism o raro es el día que n o tenga que intervenir para que
justiciero q u e con el tridente levantaba las olas, hacía extre-
se les d e agua a mis enferm os, q u e m e la reclaman co n pa-
m ecer la tierra y gobernaba los terremotos. Pegaso era el
labras suplicantes. Por fortuna la verdad se va abriendo paso,
sím bolo de las lluvias torrenciales, la personificación del true­ y en los centros más civilizados va desapareciendo tan bár­

Ayuntamiento de Madrid
1124 CENI T

bara costum bre. H ace años q u e en el hospital d e Sevilla L a lech e contiene 87 % d e agua; la ración cotidiana que
se puso a la cabecera d e cada en ferm o un jarro de agua asegura las necesidades orgánicas es de 150 gramos por kilo
con lim ón, para q u e apagasen su sed, m edida que hoy se para un niño d e m enos de dos meses; 125 gramos entre dos
aplica, salvo pocas prohibiciones, en todos los hospitales del y seis m eses; 100 a 120 gram os, de seis mesea a un año. Así
m undo. que cu a n d o un lactante vom ita o no pu ede alimentarse, hay
¡Lia sed! L os q u e la padecieron m u y intensa n o olvidaron que com pensar la pérdida d e líqu ido por inyecciones sub­
nunca la horrible angustia q u e sintieron. L a sensación de cutáneas de importantes cantidades de suero.
s e d es más im periosa q u e la d el ham bre. El ham bre tenaz El volum en d e agua que un niño necesita está en rela­
q u e se siente en los prim eros dias, se desvanece pronto, tres ció n c o n la pérdida d e calorías representada por la leche
días después, y el individuo se acostum bra y la va perdiendo. ingerida; por lo tanto, los niños que se alimentan con cier­
C o n la sed es diferente: mientras más dias pasan, más fuer­ tas leches calorígenas (leche seca), tienen un equilibrio hídri-
te es la necesidad de beber, más intensa la sensación y más c o q u e n o adm ite ninguna falta alimenticia. E n algunos de
molesta, y p o r esa razón, los individuos perdidos en los d e ­ ellos, sin falta com etida, se presenta una elevación d e tem ­
siertos se b e b e n su propia orina, o la d e los animales que peratura p o r falta d e agua; son las llamadas «fiebres d e la
los conducen. lech e seca».
E n una ocasión, encontrándom e en la provincia de Bada­ E n los síndromes coleriform es, cólera infantil, síndrome
joz, en una excursión q u e hacía para explorar unas cavernas, neuro-tóxico (Ribadeau-D um as), que se manifiestan sobre to­
m e perdí un día extremadamente caluroso en una zona falta d o p o r vóm itos y diarrea en los lactantes, ocasionando una
de agua y tuve que arrojar a unos cerdos de un charco de m ortalidad aterradora, la dieta d e agua durante veinticuatro
agua cenagosa para apagar m i sed. horas y más es indispensable para salvar al niño, p o r el es­
Un recién operado d e hernia, en el hospital de Sevilla, tado de deshidratación en q u e se encuentra, con frecuencia
n o teniendo a su lado quien hum edeciera sus labios, se le­ adicionada de sueros d e diferente com posición : suero salado
vantó d e n oche, destornilló un recipiente de lata q u e conte­ isotónico (7 p. 1.000), suero d e Ringer, suero glu cosado iso-
nía agua caliente para caldear la sala, ya enfriada d e m a­ tónico, suero bicarbonatado al 12 p . 1.000 y otros. El p ri­
drugada, y apagó su sed terrible hasta apurar la última gota. m ero es el más em pleado a causa de lo sim ple d e su pre­
El infeliz m urió a consecuencia d e aquella im prudencia. paración y de su rápida reabsorción.
Las causas del cólera infantil parece q u e son varias y
* * * todavía n o bien dilucidadas: el tiem po caluroso, el mal m é­
tod o en la alim entación de los niños q u e maman c o n fre­
L a muerte por la sed en los seres humanos 110 se había cu encia d e día y d e n oche, las leches contaminadas o adul­
estudiado hasta la época de las atrocidades nazis. Durante teradas, las alteraciones del sistema neuro-vegetativo y 'as
el transporte p o r ferrocarril de los prisioneros franceses a in fecciones latentes de la faringe y d e las cavidades auri­
Alem ania, se observó la m uerte p o r sed, y se com p rob ó que culares.
se producía a consecuencia de la deshidratación general con L o prim ero que d eb e hacerse en un caso d e cólera infan­
anuria, hipertensión, delirio, depresión y com a. En la autop­ til es poner en rep oso com p leto el tu bo digestivo p o r la dieta
sia se descu brió edem a cerebral con congestión venenosa. El h ídrica; el niño n o absorbe más que agua ligeram ente azu­
cuadro, clínica y anatómicam ente, recuerda el de la muerte carada, y sin azúcar si el caso es grave, o una infusión de
p o r insolación. tila o té ligero. Esta dieta d eb e seguirse com o hem os dicho,
L a cien cia explica la sed c o m o fen óm en o autorregulador por lo menos veinticuatro horas, y cu ando haya m ejoría, el
provocado p o r la desecación y el aum ento de la presión agua de arroz, e l ca ld o d e p ollo, de legumbres, las leches
osm ótica en ciertas células cerebrales d e la región hipota- preparadas. L u ego sigue la realim entación, que ofrece más
lámica. L a abstención prolongada de líqu ido o su pérdida, dificultades q u e detener la diarrea, siendo las recaídas fre­
prod u ce depleción d el agua corporal y ésta h ace aumentar cuentes y graves. L a leche d e la m adre o de la vaca hay
la presión osm ótica de los líquidos extracelulares y produce que evitarla a tod o trance, porqu e obra c o m o un veneno.
en consecuencia la deshidratación celular, pues el agua sale Pues bien, es sumamente difícil en los m edios atrasados
d e las células con ob jeto de restaurar el equilibrio osm ótico. que las madres acepten la dieta de agua siquiera por un
Entonces la sensación d e sed induce a reparar el equilibrio dia, y a pesar de todas las advertencias q u e se les hacen,
trastornado. en v e z d el agua q u e se les recom ienda, siguen dan do la le­
* * * che al niño, c o m o antes de caer enferm o. L a m uerte es la
consecuencia y h e presenciado con d olor grande el falleci­
U n adulto de 65 kilos de peso corporal necesita diaria­ m iento de millares d e niños sacrificados por la ignorancia
m ente más de dos litros de agua, q u e proporcionan u n gas­ reinante.
to m edio de 30 c.c. por cada kilo d e p eso; p ero los lactan­ V am os a relatar un caso típ ico en q u e la ignorancia de
tes necesitan cerca d e 150 c.c. por cada kilo d e peso, una la madre causa la muerte d e su propio hijo:
v e z q u e tienen proporcionalm ente m ayor superficie cutánea y El pasado verano se presentó una n och e en m i consulto­
m ayor proporción calórica q u e acelera la evaporación del rio una m ujer llevan do en sus brazos un niño de o c h o meses
agua y es indispensable darles agua hervida a los niños dos d e edad, en ferm o m uy grave c o n el cólera infantil. Presen­
o tres veces al día para q u e .s e desarrollen correctamente. taba los síntomas de una deshidratación aguda: ojos excava­
Pues bien, a m uchos lactantes se les priva por com pleto dos, fontanelas diprim idas, la m ucosa d e la boca seca, com o
d e agua en estado de salud, y cu ando están enferm os se les si el agua de los tejidos hubiera sido arrojada al exterior
priva c o n más rigor, así q u e se presentan en m i consultorio con el vóm ito y la diarrea. L a fiebre pasaba d e 4 0 ; la res­
agitados y llorando, y cu a n d o se les acerca un vaso' d e agua, piración rápida e irregular; la orina m uy escasa; a la agi­
se la beb en y piden más, m ejorando com o por encanto. tación del estado pre-tóxico había su ced ido la som nolencia,
E n los meses d e verano el calor p rovoca la sed, y en presagio d e mayores males. Pero el niño se reanimó nota­
v e z d e agua se les da la teta a los lactantes que gritan de blem ente con e l tratamiento q u e le apliqu é y se despertó
sed y este exceso de leche p rov oca una sobrealimentación en m í la esperanza d e su salvación. R og u é a la madre vol­
que a su vez dism inuye la resistencia al calor. viera a la mañana siguiente y, mientras tanto, n o diera por
Las necesidades de agua en los lactantes deb en de satis­ la vía bucal más q u e un suero que llevaba, evitando la le­
facerse de una manera precisa; porqu e la privación de agua ch e a tod o trance. A la mañana siguiente volvió la madre
es m otivo d e una rápida pérdida d e peso y d e una eleva­ con el niño y la m ejoría era sorprendente. Se c o n o ce que
ció n de temperatura, anuncio posible d e accidentes más había seguido m i prescripción y le recom endé que continuara
graves. con el m ism o tratamiento hasta la noche, que volvería con

Ayuntamiento de Madrid
CENI! 1125

el enferm ito; pero cuál seria m i sorpresa cu ando la v i volver tado la sintom atologia, lds com plicaciones, y abreviado el
al anochecer c o n el n iñ o muy grave. Hasta el últim o m om en­ curso de la tem ible enferm edad; la m ed icación era p oco e fi­
to n egó la m ujer q u e le hubiera dado leche al niño, pero caz, sino peligrosa da d o en exceso, y n o había otro recurso
provoqué el vóm ito, creyen do q u e mentía, y en efecto, el efica z que la balneación, n o fría com o la recom endaba Brand,
niño arrojó una cantidad enorme de leche q u e había tom a­ con resultados a veces desastrosos, sino tem plada y con un
d o durante el día. E ntonces con fesó la verdad y m e d ijo que m étod o q u e n o es el caso d e explicar.
seguiría dándole la lech e, porqu e n o le gustaba m i manera L a resistencia q u e encontrábam os a la balneación era
d e curar y prolongan do la dieta d e agua se le moriría el enorm e, en una ciu dad católica y sucia com o Sevilla. R e­
niño. N o volví más a verla, p ero supe q u e el niño m urió cu erd o q u e c o n frecuencia m e decían q u e prim ero dejaban
dos días después. ¿Cuál fu é la causa d e su en ferm edad? El m orir a los enferm os que com eter la herejía de m eterlos en
calor arreciaba en los trópicos, y la m ujer pasaba el día agua c o n fiebre; y morían víctimas d e la ignorancia reinan­
vendiendo unas m enudencias en el m ercado, confiando el te más que d e la enferm edad. Bien tratados p o r la balnea­
cu idado d el niño a una vieja sucia q u e lo hartaba d e le­ ción, la alim entación adecuada y pocas m edicinas, n o re­
che de vaca contam inada y adulterada. Por la n oche lle­ cu erdo q u e se m e haya m uerto ningún enferm o d e tifoidea.
gaba la madre y lo tenía colg a d o de la teta hasta el ama­ Al Hospital d e Sevilla llegaban todos los días enferm os de
necer. El niño m urió víctim a de la ignorancia de la madre, tifoidea en m uy grave estado: en seguida que se les daba
víctim a a sü vez de una miserable organización social. varios baños se m ejoraban com o p o r en canto; bajaba la
En los lactantes la pérdida d e agua es un factor d e gra­ temperatura, se activaba la circulación, aumentaba la can­
vedad contra el cu al hay q u e luchar rápidam ente, si se tidad de orine, se despejaba la inteligencia, la lengua, antes
quiere evitar un desequilibrio hum oral irrem ediable y tras­ tostada c o m o si la hubieran puesto al fu ego, se hum edecía
tornos nerviosos que ocasionarían la muerte. L a cantidad de y tom aba otro aspecto más alentador. La balneación prolon­
líqu ido necesaria cada día a un lactante es aproximadam en­ gaba la vida d e los enferm os y daba tiem po para una in­
te un 12 % d e su peso, p ero cu ando la deshidratación es m unización natural seguida de la curación.
profunda a consecuencia d e una diarrea incoercible o de
Las persecuciones que he sufrido, m e han ob liga do con
vóm itos, ésta d eb e aum entar del 18 al 2 0 % , para recons­
frecuencia a cam biar de lugar, sobre tod o en la ép oca en que
truir las reservas hídricas y com pensar las pérdidas. Al agua
nos conducían a los anarquistas por las carreteras, y ' en to­
h ay q u e añadir algunos electrolitos, com o el sodio y sobre
das partes tuve que luchar para que se bañasen mis enfer­
todo el potasio, cu ya pérdida con trib u ye al desequilibrio
mos. Estuve deportado e n algunos pueblos de la región ex­
hum oral, tratar de corregir la tendencia a la acidosis o a la
tremeña, que n o tardaron en abrazar mis ideas, p ero encon­
alcalosis, prevenir la hipoglicem ia p o r la adm inistración de
tré m uchos obstáculos para q u e admitieran la balneación.
algunos hidratos de ca rb on o y las carencias d e prótidos y
H abía gente q u e pedía que curase a los enferm os sin ba­
aminoácidos.
ñarlos, cosa a la que m e negué, costándoles a n o pocos la
L a b o ca es la principal vía de introducción d e los líquidos
vida. Pero ocurrió un episod io inesperado que con tribu yó a
para realizar la rehidratación d el lactante, p ero pu eden em ­
q u e se aceptaran los baños, siempre q u e fuesen necesarios.
plearse la vía rectal, la subcutánea, la peritoneal, la intra­
C a yó enferm a y se moría una niña enferm a, h ija d e un su­
venosa, la medular. Estos m étodos d e rehidratación son deli­
jeto acaudalado de Siruela, por cierto m uy m ala persona,
cados y exigen m uchas precauciones, realizando en los ni­
q u e había intentado hacerm e tod o el dañ o posible. La abue­
ños verdaderas resurrecciones. E llos perm iten salvar el p e ­ la materna adoraba a la niña, y era una m ujer tan religiosa
ríodo peligroso d e ciertas diarreas graves y contribuyen con
q u e tenía una capilla en su casa, pero se trataba de una
los antibióticos a una dism inución notable d e m ortalidad in­
buena persona. Un día los tres m édicos que asistían a la
fantil. Gracias a estos m étodos d e rehidratación, sobre todo enferm ita le com unicaron a la abuela que padecía una pn eu ­
la efectuada p o r vía venosa, la cirugía d e los lactantes se
m onía central y q u e n o había esperanza de salvación. E n ­
ha transformado por com p leto y ha perm itido las más auda­
ton ces la señora desp idió a los m éd icos y le d ijo al padre
ces intervenciones.
de la niña, q u e estaba con form e c o n aquel pronóstico, que
* * * hiciera el favor de n o intervenir, y a q u e tam bién la daba
por perdida, y añadió: «T en g o la esperanza que m e la va a
D ecía en cierta ocasión, refiriéndom e a las enferm edades salvar ese m éd ico revolucionario que tanto habéis persegui­
hipertérmicas, es d ecir( con fiebre m uy alta, que si m e pu­ d o y que se co n d u ce com o un n uevo Cristo».
sieran el dilem a de optar entre el agua para la balneación C uando y o entré en la sala de la enfermita, la atmósfera
y las restantes m edicinas puestas en uso, m e quedaba con era irrespirable. Las puertas y ventanas estaban cerradas,
el agua.
una estufa en la habitación, y una lamparilla m ortecina
La balneación m etódica, calm a el sistema nervioso, toni­ alum braba la estancia. Adem ás, la niña estaba envuelta en
fica el corazón, estimula la respiración, favorece la diuresis, una espesa capa de algodón y la temperatura rectal llegaba
facilita la elim inación y oxidación de restos orgánicos y to­ a 41 grados. N o había tal pneum onía central, sino una fie­
xinas diversas, ejerce sobre el organism o una a cción tónica y b re tifoidea m al tratada, com o se lo com un iqué a la abue­
estimulante y, por fin, un descenso natural de la tem pera­ la c o n grandes voces, porqu e era más sorda q u e una tapia.
tura. C on razón decía Grasset q u e la hidroterapia tr a el «H a ga usted, m e d ijo, to d o lo q u e crea necesario para sal­
m ejor de los antipiréticos, y todavía más ventajoso, la m e­ var a m i nieta, q u e y o trataré q u e nadie le pon ga obstácu­
jor de los anti-infecciosos entre los antipiréticos. los». A b rí puertas y ventanas, y un torrente d e luz y de
D urante algunos años fui testigo d e los efectos beneficiosos aire llevó un hálito de vida a la enferm ita. L e quité la capa
de la balneación en los febricitantes aplicada en el H ospi­ de a leodón q u e envolvía el cu erpecito d e la niña, y dispuse
tal d e Sevilla. El director de aquella institución, y clín ico una balneación tem plada cada tres horas, d e día y de n o­
eminente, d octor P ed ro R uíz, m i entrañable amigo, hizo es­ ch e, siempre o u e la temperatura rectal pasara de 39. Un
tudios prácticos sobre la balneación durante treinta años, con practicante sevillano que m e acom pañaba se q u ed ó en per­
resultados sorprendentes, para llegar a las conclusiones más m anencia al lado de la enferm ita, pues si la abuela era b u e ­
ventajosas. «E l esfuerzo q u e y o h e h echo, decía, durante na, el padre era m alo y tonto y m iraba c o n terror la bal­
tantos años, lo has aprendido tú en p ocos días, recogiendo
neación. L a gente del pu eblo ou e odiaba a los ricos, decía:
el fruto d e mis trabajos».
«E s m enester que la niña se salve para que triunfe el d o c ­
Era la tifoidea p o r entonces endém ica en Sevilla, y con tor, aunque se muera en otra ocasión ». Y la niña se salvó
frecuencia epidém ica, h aciendo grandes estragos en una p o ­ v m e dieron el m ote de «E l Salvador». D esde entonces na­
blación con una higiene muy defectuosa. Entonces no se c o ­ d ie se opu so a los baños, y ba ñ é al los enferm os en pala­
nocían antibióticos c o m o el chlorom ycetín, q u e ha d ecap i­ cios y cabañas.

Ayuntamiento de Madrid
1126 CENIT

* * *
Haití, al p ie del río M asacre, de poca profundidad, pero de
Al final de nuestra guerra, cu ando aumentaron las difi­ agua cristalina, q u e se deslizaba por un túnel d e verduras.
cultades en la cam paña, tanto por la escasez e n la alim en­ Aquella gen te era en extrem o lim pia y se bañaba todos los
tación c o m o p o r el agotam iento d e los com batientes, hizo días; los dom inicanos en una orilla y los' haitianos en la otra.
su aparición una epidem ia de fiebre tifoidea en Barcelona, Estos n o tenían otra ropa q u e un taparrabos y eran negros,
n o muy intensa por cierto, p ero d e consecuencias dolorosas hablando un francés corrom pido y m uy d ifícil d e entender.
por el núm ero de víctimas q u e ocasionó en los jóvenes sol­ Unos y otros eran enem igos irreconciliables, sin m otivo al­
dados y las graves com plicaciones cardíacas que se presen­ gu no, sino p o r rivalidades de sus gobernantes. Por fortuna,
taron. La muerte o la inutilidad era el dilem a q u e se pre­ aquella gente, q u e pasaba una parte d el día m etida en el
sentó a estos desgraciados. Lia mayoría d e los atacados fu e­ agua, c o m o las lavanderas, q u e lavaban dentro del rio, con
ron internados en el H ospital d el Asilo d el Parque, de la e l líq u id o elem ento hasta la cintura, n o pusieron obstáculo
urbe catalana, que y o visitaba con frecuencia com o m iem ­ a la balneación d e sus enferm os; antes al contrario, la a cep ­
b ro d e un Tribunal m éd ico militar. La fatiga, las marchas taban con agrado. Sin em bargo, la dieta hídriea en los n i­
prolongadas, el hacinamiento, las em ociones nerviosas, la ali­ ños^ p o r falta d e costum bre, la miraban co n recelo, pero no
m entación escasa y desordenada, las aguas y alimentos c o n ­ ponían resistencia c o m o en otras partes.
taminados, son con dicion es todas que la guerra engendra y E n M éxico, ya fu é otra cosa, y la aversión al agua era
q u e favorecen tanto la receptibilidad com o el con tagio de m uy parecida a la d e los españoles, de los q u e aprendieron
la terrible enfermedad. bastantes cosas malas. E jercí algún tiem po m i profesión en
L o que llam ó m i atención, desde luego, era q u e todos los un p u e b lo del g o lfo d e California, q u e llevaba por nom bre
atacados habían recibido la vacuna preventiva contra la ti­ L a Cruz. N o h e visto en ninguna parte más borrachos que
foidea, p o c o em pleada antes d e la guerra d e 1914, pero que en aquel lugar q u e llevaba un nom bre tan cristiano.
luego se a plicó con toda eficacia en los ejércitos q u e inter­ M i prim er clien te fu é un niño d e p ocos meses de edad,
vinieron en la contienda. A p o c o d e su em pleo, la m orta­ gravem ente en ferm o con bronconeum onía; expuse a la ma­
lidad y m orbilidad dism inuyeron d e una manera notable en dre el tratamiento m éd ico a seguir para curar al niño, pero
los bandos com batientes. En París m ism o se observó después cu ando le h ablé d e la balneación caliente (a 38 grados) al­
d e la guerra una dism inución grande de la enferm edad en ternando co n las envolturas empapadas en agua a la tem ­
los hom bres q u e habían sid o vacunados casi en su totalidad. peratura de la habitación, tod o m etódicam ente aplicado, la
¿Q ué había ocu rrido en Barcelona para que la vacuna pre­ m ujer apretó al n iñ o entre sus brazos y huyo consternada,
ventiva resultara ineficaz? ¿F u é un d efecto en su prepara­ alborotando todo el p u eb lo y diciendo q u e y o estaba loco
ció n o fu é la consecuencia d e un sabotaje? Ign oro los re­ al querer rem ojar a un n iñ o enferm ito d el pech o. D esde
sultados de la investigación q u e se d eb ió abrir sobre el par­ aquel m om ento n o apareció nadie más p o r m i consultorio.
ticular. Pero se d ió el caso de q u e a los p o co s días fui llam ado
U n día, apenado por el estado d e los enferm os d el Asilo por la esposa d e un fabricante, m uy estim ado en el pu eb lo,
del Parque, co m o d e otro H ospital c u y o nom bre n o recuer­ tanto p o r su p osición social com o por sus condiciones m o­
do, don de se había dado el caso d e un enferm o q u e se arro­ rales. Aquella señora era en extrem o edu cada y pasaba lar­
jó por una ventana, y otro por una escalera, e n el delirio gas temporadas en los Estados Unidos. M e llam aba para que
d e la fiebre, exponía a un gru po d e m édicos el m étod o que le atendiera a su n iñ o pequ eño, enferm o de b ron coneu m o­
y o acostum braba a seguir, y al parecer n o era com pren ­ nía. C uando le expuse m i plan d e curación m e dijo muy
d id o o no se disponían a llevarlo a la práctica p o r los in ­ com placid a: «Exactam ente com o se cura en los Estados U ni­
convenientes que presentaba la balneación de tantos enfer­ dos, y en el acto v o y a bañar a m i n iñ o ayudada p o r usted».
mos, cu ando d e im proviso se in corporó al gru po un anciano Y así se h izo y el niño sanó pronto.
de larga barba que pasaba de los 90 años, m u y alto de L a n oticia corrió p o r tod o el pu eblo, y n o había niño en ­
cuerpo, p ero ya m uy en corvado p o r el peso d e la edad, sos­ ferm o q u e n o m e lo trajeran para bañarlo, además d e la
teniéndose penosamente en un grueso garrote q u e le servía m ed icación del caso, y durante el tiem po q u e allí estuve,
de ayuda. Era el D r. Juan M anidaveitia, que a principios dism inuyó casi por com p leto la m ortalidad infantil.
del siglo había yo con ocid o en el A teneo de M adrid, joven U n día m e llam aron para atender a un enferm o muy gra­
y arrogante de cuerpo, d efen dien do con su m ente lúcida ve d e bronconeum onía, el más borracho d el pu eblo, y cui­
desde aquella tribuna la sublim idad d el ideal anarquista, da d o que allí los había en abundancia. Tendría unos cua­
cu yo triunfo hubiera evitado a los hom bres los crím enes y renta años y estaba m uy desnutrido y p o c o firm e de la ca­
las desgracias que se han id o sucediendo, hasta el final de b eza ; b eb ía m ucho y com ía poco.. Entre otras cosas le dis­
una falsa civilización. Al estallar la revolución española, el puse unas envolturas en el pech o de agua fría (de 15 a 20
viejo anarquista, casi centenario, d e jó su «cóm odo retiro de grados); una envoltura de una hora ca d a tres horas, siem ­
París y vino co m o un soldado d escon ocid o a ocu par un pues­ pre a la tem peratura de 39 grados, y la encargada de
to en la lucha. aplicárselas era una vieja india m ed io salvaje, pero c o n sen­
M edinaveitia se m ostró resueltamente partidario del plan tido com ún. C on frecuencia entraban los vecinos para ente­
de curación q u e y o proponía, y c o m o su opinión era por rarse d e lo q u e ocurría, q u e les parecía cosa extraña, y la
todos respetada, en el acto se dispusieron unas bañeras de enferm era se lo explicaba a su manera: «Para rebajar el al­
metal con ruedas d e m adera a manera d e carro, que se tras­ coh ol n o hay otra cosa c o m o el agua, y eso lo saben todos
ladaban c o n suma facilidad d e una a otra cam a para bañar los taberneros; y a este hom bre, q u e tanto bebía, le reba­
a los enferm os, los cuales sintieron en seguida una mejoría jam os el alcohol q u e lleva en la sangre co n las envolturas
manifiesta. M edinaveitia siguió vin iendo todos los días al Asi­ de agua fría aplicadas en el p ech o».
lo del Parque, u no de los lugares más b om bard ead o de Bar­ El enferm o curó, y la enferm era se hacía lenguas con los
celona, p ero m urió p o c o después, cum pliendo c o n su deber, elogios prodigados a un d octor q u e rebaiaba el a lcoh ol en
a consecuencia d e una enferm edad d e la próstata. la sangre y sanaba a los borrachos, cu ando antes tantos se
Aunque los años pasan, a veces m e asalta la visión de morían, con pérdida sensible para el cantinero.
aquellos salones atestados d e soldados m uribundos y al viejo Ante las ventajas d e la balneación, los pu eblos acababan
anarquista q u e con paso trémulo y mirada angustiosa iba p o r aceptarla, pero por lo pronto m enudeaban los disgustos
de una a otra cam a prodigando su am or y su ciencia. para mí, teniendo que sostener una lucha en extrem o amarga.

* * *
* * *

El agua nos ha prestado los m ejores servicios en cirugía.


E n la R epública D om inicana vivía y o, en la frontera de M i com pañera ha em p leado siempre la balneación caliente

Ayuntamiento de Madrid
88 F R IT Z B R U PB A C K E R 81
M A R X Y B A K U N IN

la Federación, se inm iscuyó en las ideas do los del Jura; pero La sublevación parisina del 4 de septiembre, que derrotó
lo que más tuvo que ofender a éstos fué sin duda alguna que se al im perio, dejó creer p or un m om en to que el pueblo había
atribuyera aquélla la facultad de im poner por decreto una re­ gan ad o la batalla revolucionaria y que este triunfo galvan i­
solución que suplía escandalosamente la libre voluntad de los zaría a toda Francia. Los inform es procedentes de París indu­
interesados. Además, la Conferencia tom ó también una reso­ jeron a los del Jura a la creencia d e que se trataba de una
lución semejante con respecto a su prensa. verdadera revolución del pueblo. E n consecuencia, fiel a su con
M arx creía que estas reform as autoritarias en el seno de vicción y n o m enos respetuoso con sus obligaciones, el órgano
la Internacional serían suficientes para destruir el espíritu de «Solidaridad», de Neuenburg, publicó un m anifiesto que p ro­
«desorganización» y abriría cam ino a sus opiniones. Pero a piciaba la necesidad de arm arse rápidam ente y ponerse en
pesar de toda su sabiduría y del valor de sus concepciones ado­ m archa, pues h abía llegado la h o ra del sacrificio de la propia
leció de ser demasiado táctico; lo que obtuvo fué que otros vida por la libertad de la clase obrera. Cuando ya estaba im ­
círculos de la Internacional se pusieran del lado de los «per­ preso y expedido el m anifiesto, se enteraron por los periódicos
turbadores». Por m edio de una conferencia am añada y -por la y por telegramas recibidos de que el m ovim iento n o lo dirigía
elaboración de sendos decretos creyó .poder elim inar lo que la Internacional; de que el poder gubernativo estaba en manos
era una fatalidad orgánica. Había pretendido hacer algo que de los parlam entarios izquierdistas y del orleanista Troehou.
en el fondo contradecía su propia teoría, y que consideraba Utín aprovechó este error de los del Jura, provocado por
la superestructura jurídica o su base principal com o conse­ un ía lso inform e, para desatar sus diatribas, m otejan do a los
cuencia de unos cim ientos orgánicos. Y se equivocaba al creer prim eros de defensores de la república burguesa y antisocia­
que Bakunín fuese la causa de aquel espíritu que se m anifes­ lista. Esta cam paña fué acom etida n o sólo desde la propia
taba especialm ente entre los del Jura. prensa sino m ediante los periódicos burgueses, a base de in­
Ciertam ente, Marx) era el gran analítico de la sociedad jurias que n o podem os transcribir sin rubor. Al m ism o tiempo
burguesa, p ero n o conocía el espíritu1 de la Internacional, o declaraban Utín y los suyos su neutralidad co n respecto a la
m ejor didho. con ocía solamente una parte de este espíritu y guerra y fren te a la revolución social.
pensaba elim inar la otra, la contraria, anulándola por decre­ L os del Jura fueron presos de un nerviosism o febril cuan­
to. Consideraba a ésta una de las causas de dispersión de la d o después de los levantam ientos de Lyon y Marsella com en ­
Internacional, p ero tan profundam ente arraigada que nada zó la revolución en París. Sentíanse impulsados p or la am bi­
podian con ella los decretos. Marx n o pudo considerar esa ción de realizar su program a federalista y antiestatal. Envia­
crisis com o verdadero m arxista. En él, al lado del marxista ron a la capital de Francia a varios emisarios a fin de perca­
científico se hallaba todavía el rebelde político o jacobino, y tarse de la naturaleza del m ovim iento. Y co n ob jeto de ayudar
este aspecto de M arx ei'a un corrosivo que aceleraba la desor­ a los com uneros recaudaron dinero y proyectaron una co n ­
ganización m uchísim o más que las concepciones de Bakunín. centración de varios miles de hombres, en su m ayoría gari-
que hubieran podido coexistir en el seno de la Internacional baldinos, que debían partir arm ados en dirección de Lyon. T o ­
con un poco de habilidad por parte de Marx. dos estos proyectos n o dieron resultado. Pero aun a sabiendas
de que n o se trataba del com ienzo de una revolución social,
presintieron todo el alcance de los acontecim ientos, y vaci­
T R E S T IP O S D E L U C H A D O R E S lando entre la duda y la esperanza, siguieron al día él desa­
rrollo de la «Com m une».
Si com param os entre sí a los tres elementos de la p olém i­
ca: Marx, Bakunín y Gulllaume, veremos diferencias muy fun ­
damentales. En virtud de su enorme perspicacia, aplicación y H U N D I M I E N T O D E L A « C O M M U N E ..
erudición, M arx h a encontrado una verdad distinta. Esta es
para él el p u n to central desde el que lo critica todo* y a todos. El 21 de m ayo de 1871, por traición, los de Versalles pene­
No h ay dudas para él. No puede imaginarse que su verdad sea traron en París. Después de luchar durante siete días contra
determinada, también, por factores individuales. Alrededor de ei enemigo a extram uros de la ciudad, com enzaron los com ba­
esta verdad agrupó en un trabajo de años las apariencias del tes en las calles, n o m enos heroicos, pero sin esperanza para
m undo exterior. Su sistema lo extrae del m undo. Form a su los com uneros de la capital. La flo r del socialism o europeo y
posición, una posición im aginativa que influencia —según el de la revolución fué destruida. El pasado había vencido de
término técnico de los ‘psicólogos— la opinión. Su pensam ien­ nuevo al futuro. Los revolucionarios de toda Europa, al c o n o -
to va de la noción a la contem plación. En análisis profundos •cer esta noticia, vivían los peores de sus d ías.'N o sólo la idea
y cortantes ha demostrado este mismo proceso en otras per­ sufría una derrota, sin o que sus m ás próxim os y m ejores h e r­
sonas y en la sociedad, indicando que cada proceso psíquico manos, los seres más queridos, en gran cantidad, dejaban de
representa una consecuencia de la clase. Pero su fuerte volun­ existir para siemipre. E ran días interm inables. H ora a h ora
tad no le perm ite idéntico análisis científico del conocim ien- llegaban las más terribles noticias. Con las personas m oría

Ayuntamiento de Madrid
82 F R I T Z B R U P B A O H IE R M A R X Y B A K U N IN 87

la fe en la revolución. La vida parecía perder su sentido. Todo «com o simple m edio», n o teniendo ninguna idea de la im por­
era pena, tristeza y vaciedad infinita. Sólo los que n o habían tancia especial que M arx y sus fieles dieron a estas palabras».
vivido de cerca aquel desastre se atrevían a pronunciar la p a ­ Pero M arx y Engels habían decidido aprovechar la Con­
labra «Comimune». Los supervivientes n o se atreverían ya a ferencia de Londres para dar una interpretación particular
pronunciarla. Los creyentes h asta entonces en la revolución a este texto, que significaría sancionar su táctica y la desig­
habían quedado aterrorizados. T od a la vida, todo el sentido nación de sus adversarios com o herejes y falsificadores de los
hum ano huyó de ellos. No había ya luz que los ilum inara ni estatutos. Por esto impusieron a la Conferencia una resolu­
ca lor capaz de tonificarles. Tan apáticos eran ante la vida ción concebida en estos términos: «Considerando que el p ro­
que la esperanza se extinguió en ellos: unos, petrificados por letariado, com o clase, sólo puede enfrentarse con éxito con la
decenios; otros, m uertos en vida. Y lo que ocurría con los in­ fuerza colectiva de las clases poseedoras cuando se constituye
dividuos ocurría tam bién con el proletariado francés. Pasó en partido p olítico específico, en oposición a todas las viejas
m ucho tiem po para que despertara éste de nuevo lentamente. form aciones de partido de las clases poseedoras, entendemos
Pero desapareció la fe en la proxim idad de la salvación en que la constitución del proletariado en partido político es ne­
cuan to al proletariado europeo, especialm ente cuando empe­ cesaria p ara asegurar el triu n fo de la revolución social y de su
zaron a llegar las noticias de la derrota y se leyeron los tele­ fin: la elim inación de las clases. Que la unión de las fuerzas
gram as sobre las m atanzas que organizaban los de Versalles. obreras, im pelida ya p or las luchas económ icas, tiene que ser­
James Guillaum e n o pudo contenerse y rom pió en un de­ vir también com o palanca para esta clase en la lucha contra
sesperado sollozo. Bakunín, considerando m enos la tristeza la fuerza política de sus explotadores. La Conferencia recuer­
horrible que el h eroico valor desplegado, golpeó con su bas­ da a los miembros de la Internacional que en el período de la
tón sobre una m esa y exclamó: « ¡A fin de cuentas esos son lucha de clases las actividades políticas y económ icas se ha­
hom bres!» Marx, tranquilamente, escribió un folleto corto y llan unidas de form a indisoluble».
bueno, pero un poco abstracto, sobre «L a guerra civil en Según Guillaume eran los conceptos de M arx y de los
F rancia». Del mismo decía Bakunín: <cLa im presión de la su­ blanquistas que se habían unido en la Internacional. Marx
blevación com unalista era tan grande en todos los sitios que quiso estrechar todavía m ás estos cim ientos y constreñir a la
h asta los marxistas, cuyas ideas habían sido despreciadas por Internacional a una doctrina fija con una táctica uniforme:
los rebeldes, se vieron forzados a quitarse el som brero. Ha­ la de la lucha electoral con miras a la conquista del poder p o ­
cían más: en con tra de toda lógica y de sus propias creencias lítico. Al mismo tiem po el Consejo General debía ser altera­
h acían suyo el program a de la «C om m une». Disfraz raro y do, y se le im pondría una dirección autoritaria con m isión de
violento. Tuvieron que h acerlo pues de lo con trario hubiesen velar porque la doctrin a fuese m antenida en toda su pureza a
sido abandonados por todos. Tan enorm e había sido la pasión la que todos los miembros de la Internacional debían supedi­
que esta revolución p rovocó en el m undo». tar sus acciones.
Perron, Guillaume, Schwitzguebel, Janneret y algunos Entre las resoluciones de la Conferencia, que venían a
m ás organizaron la ayuda a los refugiados. Bakunín regresó fortalecer el poder del Consejo General, se hallaba esta: «El
a Locarno y continuó trabajando en su libro y en su progra­ Consejo General puede fijar el lugar y fecha del próxim o Con­
ma. M arx elaboraba la con feren cia de Londres y preparaba greso de la Internacional o de una Conferencia que lo subs­
un gran golpe con tra los bakuninistas. Creía que el tiem po tituya». Esta resolución, que daba'potestad al Consejo Gene­
trabajaba en su favor y que obtendría la victoria definitiva ral para suprimir los Congresos, agitó, naturalmente, a los
sobre Bakunín y sus ideales porque «el eje del m ovim iento adversarios de Marx.
obrero se había desplazado de Francia a Alem ania». Y en ei Engreído en su papel de «procurador general», Utín había
cuerpo de Alemania n o había ni una sola vena por la que cir­ ido reuniendo desde h acía tiem po abundante m aterial contra
culase sangre de Bakunín. Bakunín. Y quisieron entonces atacar a éste resueltamente.
Utín recibió la consigna oficial de hacer un resumen del pro­
ceso de Netschajef para gobierno del Consejo General. Debía,
DISOLUCION DE LA ALIAN ZA EN GINEBRA pues, extraer de este proceso cuanto pudiera emplearse contra
Bakunín. Con los del Jura fueron m ás suaves. Invitaron a los
Durante la guerra francoprusiana prosiguió la intriga an- «buenos» a unirse a la federación rom ana. En caso de que la
tibakuninista. A propuesta de Utín (13 de agosto de 1870) la sec­ unión sea posible —decía la resolución— «la Conferencia de­
ción central de la Internacional ginebrina expulsó a Bakunín creta (!) que la Federación de las secciones del Jura se llame
y a tres de sus amigos, y el Congreso que la Internacional de­ Federación Jurasiana».
bía de celebrar en 1870 fu é retrasado por Marx que temía que U na tal federación con el m ism o nom bre había sido ya
la influencia de Bakunin pudiera conseguir la supremacía, propuesta por el órgano de los del Jura en 1870. Pero la rea­
pues el prim ero sabía que los belgas, españoles e italianos lización había sido retrasada com o demasiado prematura.
apoyarían a su adversario, inclinándose por el federalismo. Cuando la Conferencia de Londres «decretó» la form ación de

Ayuntamiento de Madrid
F R IT Z B R U PB A C H E R M A R X Y B A K U N IN 83

por el m otivo de esta omisión, se- le contestó: «Que se había De una ca rta de M arx se desprende que ordenó a sus amigos
evitado el dar a la Internacional la apariencia de un partido rusos com enzar la lucha contra Bakunín por m edio de un fo ­
político, lo que hubiera servido a la policía imperial de p re­ lleto virulento.
texto p ara suprim ir la A sociación». Esta declaración fué es­ Sabem os que la sección ginebrina de la Alianza había si­
timada suficiente por el C onsejo General. En el primer C on­ do aceptada por el C onsejo General en el seno de la Interna­
greso general (Ginebra, 1866), los estatutos provisionales fu e­ cional (18 de ju lio de 1.869) y que fué representada por un de­
ron aceptados definitivam ente en tres lenguas p o r 46 delega­ legado en el Congreso de Basilea. Tam bién es sabido que su
dos de la Internacional: los cinco delegados del C onsejo Gene­ petición de ingreso en la federación rom ana fué la causa o
ral <3 ingleses, 1 suizo y 1 alemán votaron según el texto in ­ m ejor el m otivo de la escisión en dicha federación. En aquel
glés); los 18 delegados de las secciones francesas y los 14 de m om ento Utín y los de Ginebra hubieran preferido liquidar
las de Suiza rom ana votaron según el texto francés de París; también la Sección de la Alianza dentro de la Internacional.
9 delegados de lengua alem ana (Suiza alem ana y Alemania) Y a pesar de que la Sección de la prim era aducía pruebas do­
votaron según la traducción alemana, (hecha por Marx. En cumentales, negaban que aquella hubiese sido adm itida ¡por
aquel m om ento nadie vislumbró (aparte de 3 ó 4 expertos del el C onsejo General. U tín y sus consortes afirm aban cínica­
Consejo General) la existencia de una- discordancia entre el mente que la carta del secretario del C onsejo G eneral, de 26
texto francés (aceptado oficialm ente por el Congreso com o los de ju b o de 1869, y la del secretario por Suiza, de 25 de agosto
ctros dos) y el original inglés. del mismo año, eran apócrifas. Esto era un poco fuerte, pero
Por otra parte el error subsistía solam ente hasta marzo n o fué óbice para que el Consejo General adoptara una op o­
de 1870. Com o en aquel tiem po las secciones de París tenían sición un poco rara sobre este asunto.
que publicar una nueva edición de los estatutos generales (la Cuando p or m ediación de P ablo R obin la sección de la
prim era estaba agotada), Lafargüe insinuó a R obín (encarga­ Alianza pidió al C onsejo que aclarase la legitim idad de las
do de hacer las correcciones) que las palabras inglesas «as a cartas en que se confirm aba el ingreso, éste prim eram ente re­
m eans» se tradujeran de la siguiente form a: «com m e un sim­ trasó m ucho tiem po la respuesta, dándola después tras fuerte
ple m oyen» (com o un simple medio). No concediéndole ningu­ presión.
na im portancia al hedho, Robin se apresuró a cum plir la in­ Pero los m iem bros de la Alianza creyeron que eliminarían
sinuación de Lafargue. Así. en la nueva edición de París, los una discrepancia innecesaria disolviendo sui sección volunta­
estatutos adoptaron la form a siguiente: «Que pou r cette rai- riamente y sin discusiones. L o hicieron después de haber re­
son, l ’ém ancipation économique des classes ouvriéres est le cibido del C onsejo General la declaración de que habían sido
grand but auquel tout m ouvem ent politique doit étre subordi­ aceptados regularm ente en la Internacional. Eso demuestra
né com m e un simple moyen». lo tolerante que era aquella gente. Así desapareció, el 6 de
En Francia y en la Suiza rom ana se Imprimió en esta fo r­ agosto de 1871, la sección de la Aüanza.
ma, desde 1870, el citado párrafo. Bakunín mismo lo citaba Desde el Tesino, Bakunín con oció el proyecto de disolución
así en julio de 1871 en su fam osa «Respuesta de un in te m a ­ p or m ediación de una carta. Se en ojó m ucho y fijó su posición
cionalista a M azzini». Los del Jura vieron solam ente en este con las siguientes palabras:
texto una declaración sobre la subordinación del m ovim iento «¿C reéis verdaderamente que la Internacional ha llegado
político al económico. Su periódico «Solidaridad» había escri­ a tal p u n to que n o pueda vivirse en ella, respirar y actuar, si
to, com entando este texto (23 de julio de 1870) lo siguiente: uno n o se rebaja, n o se hace el diplom ático, m inim iza su va­
"H em os supeditado el m ovim iento .político de tal manera al lor e intriga? Si fuese así tuvo que ser disuelta h ace tiempo
económ ico que hemos resulto n o preocuparnos ya m ás de la com o una organización burguesa, carcom ida por el espíritu
política nacional. Lo m ism o hacen los belgas, Ks franceses, burgués. Pero ne queremos ofenderla de esta manera. No es
los españoles, los italianos, los austríacos y los rusos. En cam ­ la Internacional, sino nosotros que hem os sido m alos y c o ­
bio, nos parece que los de Ginebra subordinan el movimiento bardes. Convencidos de nuestros derechos hem os callado co ­
económ ico al político, y esto es un quebrantam iento notorio de m o prudentes y mártires, y sin em bargo tuvim os que em ,olear
los estatutos». la argolla. Esta es la p olítica del señor Jesucristo, la política
James GuiUaume escribe en su «La Internacional»: «Es­ de la paciencia, de la libre degradación, el 'perdón a las ofen ­
tábamos muy lejos de pensar que algún día cualquiera ¡pudie­ sas. ¿Ennoblece esto a nuestros enem igos? De ninguna m ane­
ra interpretar las palabras «as a means» de otra manera, ra. Aprovechan la ocasión para ofendernos aun m ás y calum ­
afirm ando descubrir en ellas que indicaban a los socialistas e! niarnos. ¿Qué debemos hacer? Sólo nos queda un camino: li­
deber de hacer política electoral so pena de exclusión. Ade­ brar el com bate a la luz del día».
más, aceptando en 1870-7’ . la versión del Consejo General so­ Cuando la ca rta de Bakunín llegó a G inebra la sección de
bre el tercer apartado de las deliberaciones, habíam os d em os­ 'a Alianza ya estaba disuelta. En su lugar se creó, un mes más
trado suficientemente que no concedíam os ninguna im portan­ tarde, la nueva sección de la Internacional co n el nom bre de
cia a la presencia o ausencia de las palabras «com o m edio» o Sección de Propaganda y acción revolucionaria, fundada por

Ayuntamiento de Madrid
84 F R IT Z B R U PB A C H E R
M A R X Y B A K U N IN 85

antiguos afiliados de la Alianza y por supervivientes de la


«Com m une». Para los marxistas tenía mucha im portancia que el Con­
sejo General fuese respaldado una vez más y de una manera
decisiva. Según Jaeckh, «para oponerse a todas las tenden­
L A C O N F E R E N C IA D E L O N D R E S
cias disgregadoras Carlos M arx estimaba necesario conden­
(17-23 de septiembre de 1871) sar la organización mediante un centralism o potente y que
fuesen precisados al m ism o tiem po los poderes del Consejo
Violando toda norm a, en lugar de convocar a un Congreso General, los de los Consejos Federales y de las Secciones. Con
G eneral de la Internacional (en septiembre de 1871, en Lon­ esto se atribuiría el Consejo General aun más poderes con
dres o en alguna otra ciudad, pues no había tenido lugar nin­ vistas a las organizaciones rebeldes, mayores que los otorga­
gún Congreso desde 1870), el C onsejo General con v ocó a una dos por el Congreso de Basilea, por dem anda entonces de Ba­
Conferencia, a puerta cerrada, de delegados m uy cuidadosa­ kunín y sus am igos». «Solam ente —concluye— se es traicio­
mente elegidos que respondían a unos grupos de la Internacio­ nado a fon d o por los am igos». L o que el historiador marxista
nal. Se con v ocó para el 17 de septiembre en Londres. Su o b ­ de la Internacional (Jaeckh) dice aquí, podem os verlo confir­
jeto era tom ar p osición definitiva sobre los con flictos pen­ mado, palabra por palabra, por James Guillaume. Es lo que
dientes. Los del Jura n o fueron invitados. Supieron que tenía en la vida regular se llam a autoritarismo. Que Bakunín hu­
lugar por o tro conducto. Y una proposición entre las seccio­ biera intercedido en Basilea a favor de M arx n o contradice
nes del Jura p ara enviar, a pesar de todo, un delegado, obtuvo que éste estuviera persuadido de la necesidad de un Consejo
resultado negativo. Especialmente p or razones económ icas. En General fuerte para reinar sobre los miembros de la Interna­
vista de ello, el Com ité dirigió una carta a la Conferencia. Re­ cional. Y , naturalmente, tod o en interés de la «buena causa».
producim os las fases m ás im portantes: Nadie le negará esto. Todos los déspotas iluminados han a c­
«1) T om ar posición con tra una Federación sin darle op or­ tuado así. Y, no obstante, sus actos n o corresponden a sus
tunidad para defenderse contradice las reglas más elementa­ propósitos de buena fe.
les de la justicia.
Marx era partidario acérrim o y convencido de la acción
«2) Una resolución en el sentido de anular nuestra Fede­ político-parlam entaria, y consideraba com o una faHa grave,
ración tendría las peores consecuencias para la existencia de com o un error mayúsculo en Bakunín y sus am igos del Jura
la Internacional en nuestra región. que se abstuvieran de votar. P or lo demás, los congresos an­
«3) Sólo un Congreso de la Internacional, con vocado se­ teriores habían recom endado la aoción política. En los esta­
gún los estatutos, es lo com petente para decidir sobre un asun­ tutos de la Internacional había sido determinado» «que la
to de tai im portancia com o es la expulsión de la federación em ancipación económ ica del proletariado es la gran finalidad
romana.
a !a cual toda acción p olítica debe ser subordinada com o sim­
«En consecuencia pedimos que la Conferencia declare sim ­ ple medio».
plemente que el C onsejo General tiene que llevar a cabo una in ­ En la lucha, am bas orientaciones concedían a la interpre­
vestigación seria sobre el con flicto de la Federación rom ana tación de este p u n to una gran importancia. P or ello, y aun a
para presentarla al próxim o Congreso de la Internacional». riesgo de aburrir al lector, tenemos que repetir la historia de­
La Conferencia de Londres fué un ensayo para hacer de la tallada de este párrafo.
Internacional propiedad privada de Marx y de sus amigos, y Los estatutos de la Internacional, reeditados en inglés,
presentar a Bakunín y a todos los que disentían de la ortodo­ en Londres, en octubre de ’ £64, p or el subcomité del que M a r x
xia m arxista com o verdaderos ilusos. B ajo esta premisa fué era la principal figura, encerraban la consideración siguiente:
proyectada la Conferencia. Y en previsión de que surgiera en «Que la em ancipación económ ica de la clase obrera es la g ra n
ella alguna voz desentonante se adoptaron resoluciones anti­ finalidad a la cual tiene que estar subordinado todo m ovimien­
cipadam ente, y se aseguró el Consejo General una mayoría. to político com o simple m edio (as a in ean s). Esto quiere decir
M arx contaba con 13 miembros con tra diez. De este m odo, co ­ que la sujeción del obrero b ajo el m onopolio de los medios de
m o dice Jaeckh, la Conferencia pudo trabajar con energía. Al trabajo es la causa de la esclavitud, de toda la m iseria social,
com ienzo, un miem bro francés del Consejo General defendió de la degradación espiritual, de toda dependencia política.
a los del Jura; pero su oposición fué acogida con tal hostilidad Cuando en diciembre de 186'4 el Comité de París publicó
que n o persistió m ucho tiem po en su actitud. Más tarde, este una traducción francesa, em itió la frase inglesa «as a m eans»,
delegado fué excluido form alm ente del Consejo so pretexto y la redacción recibió la form a siguiente: «Q ue por esta razón,
de ofensa a la Conferencia. Después de este incidente la Con­ la em ancipación económ ica de los trabajadores es la gran fi­
ferencia nudo proseguir sus tareas con tranuilidad y plegar­ nalidad a la cual todo m ovim iento político tiene que estar su­
se a las concepciones de Marx. La redacción de los acuerdos bordinado» («que pour cette raison Pemancioation économique
seria obra del C onsejo General al que la Conferencia otorgó des travailleurs est le grand but auquel doit étre subordiné
carta blanca para esa tarea. La Conferencia expondría sola­ tout m ouvem «nt politique»).
mente el sentido de los tales acuerdos.
Cuando el Consejo General preguntó al Comité de París

Ayuntamiento de Madrid
CENIT 1127

en las heridas y úlceras d e las extremidades, mal atendidas


para el baño. Este procedim iento tengo muchas veces que
e intestadas, con aspecto repulsivo y olor nauseabundo. Con
aplicarlo en personas mayores q u e se presentan m uy sucias.
un baño caliente de agua hervida simple, mañana y tarde,
A cerca de la suciedad d el cu erp o p o r falta de lavabos y
de m edia a una hora d e duración, el aspecto de la lesión
de baños m e contaron una vez este sucedido, en el pu eblo
cam bia p o r rom pleto; la m ejoría eS notable y se pon e en vía d e Azuaga, d e la provincia de Badajoz:
d e curación.
Un ricachón d e aquel p u eb lo ca y ó enferm o con unas
C uando por vez primera m e llam ó la atención sobre la
fiebres q u e se prolongaban dem asiado, y com o la familia te­
m ejoría experimentada p o r estos enferm os q u e trataba por
nía m ucho dinero, hizo venir d e M adrid al fam oso m édico
la balneación caliente, le h ice leer un capítulo de las « L e c ­
d octor Juan Bravo, hom bre d e m ucha cien cia y desparpajo.
cion es clínicas d e C irugía», del D r. Reclus, q u e llevaba por
titulo «E l agua caliente en C irugía». D espués de un exam en detenido d el enferm o, preguntó Bra­
vo al m éd ico de cob ecera qué creía que padeciera aquel
El fam oso cirujano, que profesaba nuestras ideas, com o to­
hom bre. L e in d icó la enferm edad q u e tenía según él, y el
dos sus hermanos, exponía c o n plum a maestra sus experien­
m éd ico m adrileño le d ijo que estaba equivocado. C itó otras
cias sobre esta materia, q u e cu alqu iera pu ede repetir si se
enferm edades y siem pre la misma respuesta d el Dr. Bravo,
encuentra con uno de estos enfermos.
hasta dejarlo desconcertado. Entonces d ijo don Juan Bravo’
c o n v o z reposada: «E ste en ferm o es un verdadero cerd o que
n o se ha lavado desde q u e nació. H ay que darle un baño
jabon oso caliente, y con un cep illo levantarle un d e d o de
Lia adversión al agua n o era sólo en los enferm os, sino costra que tiene. Entonces la piel recobra sus fun ciones na­
en los q u e gozaban de buena salud. En la católica España, turales y la fiebre desaparecerá c o m o por encanto».
y sobre tod o por tierras de Andalucía y Extremadura que En el acto se bañó al enferm o, c o m o aconsejaba el d o c ­
recorrimos, don de las casas carecen d e sala de baño, muchas tor Juan Bravo, y al día siguiente desapareció la fiebre que
gentes n i se bañaban, n i apenas se lavaban e l cu erp o que tanto preocupaba a sus familiares y al m éd ico d e cabecera.
llevaban en estrem o sucio. T odavía h o y en M éxico m e traen
con frecuencia niños enferm os q u e n o se lavaron desde que » * *

nacieron. Les receto una untura cualquiera, para que se la


apliquen al exterior del cuerpecito, pero les recom iendo al ¡Cuántos hom bres huyen del agua y de la luz, las dos
mism o tiem po q u e antes se les d é un ba ñ o tibio jabonoso grandes maravillas del universo, y viven sucios d e cu erp o y
para que, una vez lim pia la piel, les haga e fe cto la m ed i­ negros de inteligencia!
cina, q u e por otra parte n o sirve de nada a n o ser pretexto
P e d ro V A L L IN A

P E R A N .7 A O O
cp i e z a d r a m á t i c a e n u n . a c t a

P R O E M IO EN TO RN O A LA BU SQU EDA DE UN T IT U L O :

*1 , « L o s E s p e r a n z a d o s » . P o r q u e , ¿ q u é e s l a v i d a ? A m i e n te n d e r la g r a n d e fin ic ió n d e la e s p e ra n z a .
‘ 3 “ '« « a n id a d v iv e y p u g n a e t e r n a m e n t e e n p o s d e u n m e j o r f u t u r o y e s e n la e s p e r a n z a d o n d e
i ♦ e “ c Ve n ‘ r a , le n it lv ? e in s p ir a c ió n . E s p e r a n z a e t e r n a e s e l a m o r , l o s o n la s id e a s ; to d o e llo e n v u e lt o
en el t u r b ió n d e la p a s ió n . P o r e s o « L o s E s p e r a n z a d o s » s o n u n c a n t o d e l h o m b r e e t e r n o p o r l o g r a r u n m u n -
~ P e r fe C ta m a s ‘ d e a l- ¿P o d r á c o n s e g u ir la m e t a a n h e la d a ? E s e e s e l g r a n m i s t e r io ja m á s r e v e la d o y
^ . hT . m a r a v iU o s o d e la e s p e r a n z a y l o q u e h a c e q u e el p r e s e n t e , a u n q u e p r o m e t e d o r , s e a s ó lo u n a
a n t e s a la d e l fa s c i s n a n t e d e v e n ir .
I a , ¡HE n " L0S E s Pe r a n z a d o s ’' e l a m o r t r iu n f a s o b r e la m u e r t e ; el id e a l fr e n t e a la d e p r e s ió n d e la d e r r o ta ,
iia v id a r o m p e d iq u e s y a n u n c ia lo in c o n t e n ib le , lo v it a l.
H™»E n " L0,S E s Pe *;an z a d o s » e s tá la esp era fr u c t u o s a , n o e l r e c u e r d o n e g a t iv o ; e s tá l a c o n c ie n c ia h e r m a n á n -
la t r i ^ a ^ m ° S’ PUeS’ 61 P ° rtlC 0 d e la a t e n c ió n , p e r o s e d c a u t o s , e n l a e s p e r a n z a está ta m b ié n
rin ® y « q u e s o n p a r t e d e l a v id a - r e v u I s i v o t r á g i c o de u n a c o m e d ia n o t e r m in a d a , pues cu a n ­
d o p a r e c e q u e v a a f e n e c e r r e v i v e c o m o e l a v e fé n ix .

LO S PERSONAJES:
JO R G E V A L L A D O L ID .— R E V O L U C IO N A R IO SE N SA TO , V A L IE N T E , A L G O E SC E P T IC O
nSn A L P U E N T E .— SU M U N D O SE E N S A N C H O C O N E L VIAJE.
R O B E R T O R U IZ — E L C A M IN O D E L A C O N C IE N C IA F U E SU R E C O R R ID O
A L B E R T O CAM PO S.— N O T E R M IN O D E C O M P R E N D E R .
£ ECLR G E T T E M A U R O IS .— L A M U C H A C H A Q U E O D IA B A L A M U E R T E .
JU LES A L B E R T .— U N FR A N C E S U N IV E R SA L.
L A PO R T E R A .— UN PER SO N AJE IN S IG N IF IC A N T E .
EPOCA ACTUAL
ACTO U N IC O de París. M obiliario reducido a lo indispensable: cuatro si-
lias, una mesa... Es de n och e; desde la ventana se verán b ii-
Una habitación sencilla. E n el fo n d o del escenario— cen ­ llar muchas lucecillas y se oteará— a distancia— la Torre E if-
tro— un am plio ventanal desd e d on d e se ve una gran parte fel. Al levantarse el telón, la escena permanecerá a obscu-

Ayuntamiento de Madrid
1128 CENIT

ras; una puerta se abrirá en el lateral izquierdo, después de


castillos: las comisarías d e policía. ¡P obre España! D e los
oírse el ru ido característico d e la llave en la cerradura. P e­
m andobles m edievales a las cachiporras d e hule d e la poli-
netrará en escena una señora d e edad madura (e s la portera
d el ed ificio) y encenderá la luz... Cia¿ \ tormentos más horrendos y... ¿en nom bra de quién?
R ob erto.— Nos estam os pon ien do m uy dram áticos y creo
(levantándose y dándole una palmadita en e l hom bro a Eduar­
ESCEÑ A I d o ) que lo m ejor será ir por las maletas. (Salen lateral iz­
quierdo.)
L a portera, Jorge, A lberto, Eduardo, R ob erto y Jules. Jules.— Bueno..,, espero q u e estéis bien aquí. V en dré a ve­
Portera.— Pasen ustedes, señores. (Penetran Jorge, Alberto, ros frecuentem ente en vuestro nuevo cuartel general. (R íen
Jules, Eduardo y R ob erto.) D esde lu ego n o es una gran ha­ tod os.) Y... te lo d ig o seriamente, Jorge: París penetrará en
bitación, pero es céntrica y barata. A l fon d o tienen ustedes vosotros con el tiem po. Eso n o quiere d ecir q u e olvidaréis
un pe q u e ñ o cuarto q u e pu eden improvisar c o m o dorm itorio. España. T a m p oco la olvido y o. Es im posible. (S e retira la­
Tam bién podrán hacer uso d el baño, que es com ún y está teral izquierdo.) Hasta mañana.
al rondo d el pasillo, por el q u e hem os entrado. Espero que A lb erto.— ¡P or fin en París!... H e anhelado tanto este m o­
decidan pronto. Ustedes saben lo escasa q u e está la vivien­ mento.. tenía ganas d e salir d el ingrato terruño... (Jorge se
da en París... (T od os perm anecen e n silencio. Jules, apartado le queda mirando e n silencio al tiem po q u e v u elven d e la
d el grupo, con tem pla e l panorama q u e se divisa desde la portería, con las maletas, R ob erto y Eduardo.)
ventana.)
Jorge.— ¿Es el últim o precio, madam e...? E SC E N A III
Portera.— N o pu edo bajar un franco más. Su pon go q u e no
será gravoso para los señores, da d o q u e van a vivir todos A lberto, Jorge, Eduardo y Roberto.
aquí...
Jorge.— E so, señora, es cuenta nuestra. (Se vu elve hacia (D esp u és d e dejar las m aletas, Eduardo se va a sentar
sus com pañeros q u e asienten con la ca beza .) ¿Estáis de junto con Jorge; R ob erto q u ed a d e pie, fum ando, y A lberto
acuerdo...? Bien, señora; pu ede usted considerarnos com o s e levanta para ir a la ventana, dond e s e reclina.)
inquilinos. Jorge. Hénos aquí en París. V o y a procurar encontrar tra­
Portera.— Espero q u e les guste vivir aquí. (E ntrega a Jorge bajo pronto. C on fío q u e saldrá bien el asunto de q u e ha­
una llave.) L a llave... (V a a retirarse y s e vuelve.) Si los se­ blaba Jules y entonces, salvo a lgo m ejor q u e encontréis, p o ­
ñores desean algo pueden llamarme... (Se va.) drem os arreglarnos...
Jorge.— Gracias, señora. R ob erto.— Mañana iremos a la A sociación. Parece que hay
reunión. Se sugería por parte d e la Com isión, según m e di­
jeron unos com pañeros, ¡a necesidad d e organizam os inme­
ESCEN A II diatamente. Los acontecim ientos en España pueden surgir de
Jules, Alberto, Jorge, Eduardo y Roberto. un m om ento a otro y n o pu eden tom am os desprevenidos....
Eduardo.— T o d o se andará... tod o se andará. Conozcam os
(A lb erto y Eduardo están, con Jules, en la ventana. R o­ el terreno que pisamos...
b erto s e ha sentado e n una silla. Jorge v e cóm o s e retira la A lb erto.— (S e v u elv e repentinam ente y v a hacia la mesa
portera y v u elv e la mirada al gru p o q u e está en la ven ­ radiante.) Sí, E duardo, tod o se andará. Por lo prontp esta­
tana.)
m os en París y sería agradable explorarlo. L o sentía por las
Jorge.— ¿Qué m e dices Jules? ¿T e gusta el cuarto? lecturas y ahora presiento que, pese a todo, será una reve­
Jules.— (V olvién dose.) Está bien, Jorge (señalando la v en ­ lación.
tana). Por cierto que, desde aquí, se ve una hermosa porción R ob erto.— Por lo q u e a m í atañe, ya sabéis que só lo tengo
d e París. (Se queda un p o c o pensativo.) P oco hace que es­ un deseo... Por favor n o m e llaméis dogm ático; o d io esa pa­
táis en él y, naturalmente, n o podéis amarlo com o lo amo yo, labra. ¡Pienso en España! A veces... m i h on do sentido uni­
p ero sé que os penetrará en la m édula. T ien e algo esta ciu­ versalista se rebela p o r expresar d e manera tan sim ple m i
dad d e universal... con creción , m i objetivo. En otras ocasiones, francam ente, me
R oberto.— C om prendem os, Jules. N o en balde la lectura de siento bien por pensar así. Es com o si desde m i interior reci­
los románticos, los hechos históricos. T o d o parece impregna- biera estímulo. Y o creo (s e son ríe) q u e es el regusto de la
d o de... solera que llevam os en nosotros.
Jorge.— (L o interrum pe riéndose) «... de idealism o y... ga­ Jorge.— (P en sativo.) C om prendo, R oberto; (se v u elv e hacia
solina. El tránsito es inmenso. Por cierto, Jules, ¿el trabajo A lb erto) tam bién te com pren do a tí... (H abla com o abstraí­
d e que m e hablaste? d o.) N o se trata d e un sentido abstracto o sim plem ente e s ­
Jules.— (S e sienta en una silla.) M e concretaron una cita; tético: es la actitud d e un idealista. Y n o pienses que tu
d e ella pu ede ser que logrem os algo factible. T ú dominas am or p o r España (s e fija en R oberto)— n o simple c o m o tú io
bien el francés y ello puede serte d e ayuda inestimable... llamas— te indecapa para com prender a la H um anidad. Por­
Tam bién avisaré a los com pañeros. L es interesará saber que q ue, m e pregunto ¿qué es España? ¿N o es un universo h u ­
estáis aquí... m ano más, dentro d el gru p o inm enso de universos morales y
Jorge.— (A sintiento.) M uy bien. Por lo pronto lo mejor será humanos que pueblan la Tierra?...
q u e arreglemos esto. (S e levanta y pasea por la habitación en A lberto.— (C on cierta impaciencia.) Es necesario q u e filo ­
tanto q u e Eduardo s e aproxima a la mesa c o n A lberto.) sofem os. ¡Buen porvenir se nos espera e n París!... E se «re­
Eduardo.— Estaba pensando en lo q u e decía Jules de Pa­ gu sto» a la solera a que aludía R oberto n o nos va a dar
rís. En verdad es encantador. Mi tierra es Castilla y de Cas­ «gusto» al estóm ago. P or m i parte, caballeros, voy a ver qué
tilla la d e la soledad: Soria. Y o n o creía q u e hubiera más nos p u ed e dar la gran ciudad...
q u e los altozanos cu bierto por la mies y los castillos añosos... Eduardo.— (C on ironía.) Alguien tenía q u e ser materialista
R oberto.— (Sonriendo.) Mira, Eduardo, todos nos volvem os en esta pequeña sociedad. M añana verem os cóm o se co m ­
poetas si nos dejam os arrastrar por los recuerdos. Ahora que porta la ciu dad « L u z » con nosotros. Mientras tanto seremos...
nos hablas d e Soria y sus soledades, aquéllas d e que nos ha­ (se queda un rato pensando) seremos «los esperanzados». Unos
blara M achado, pienso que algo ha adelantado la humani­ más en el cortejo d e la esperanza p o r una tierra más co m ­
dad. Los castillos em pleados otrora por los caballeros q u e si­ prensiva. A lgo positivo en lo inmensamente negativo del des­
guieron el cam ino del C id, se em plean ahora para pedreas tino de nuestras Españas...
entre los m ozalbetes que juegan (¡q u é pequeños son...!) a A lb erto.— ¡Bah!... Bueno, vam os a preparar las camas. ¿Va­
la guerra... mos, Roberto... vam os, E du ardo?... (D irigiénd ose a Jorge.) A
Jorge.— (Sin dejar d e pasear.) Sí, pero ahora existen otros tí n o te precisam os (s e ríe); puedes seguir pensando en los

Ayuntamiento de Madrid
CENI T 1129

«universos m orales». (L o s m encionados s e levantan y se van za),, y Barcelona sufre... N o sólo Barcelona, sino toda España.
los tres por e l lateral d erech o.) Las cárceles llenas de hom bría de bien, d e espíritus sangran­
Jorge.— (Saca unos pa peles para escribir y habla consigo tes q u e significan la Iberia irredenta... E n fin, G eorgette, en
mismo.) «E n lo inmensamente n egativo q u e es España.» m i corazón está hacer algo positivo... aunque sea un poco.
T ien e razón Eduardo. P ero hay algo que nos im pele a ser
perseverantes... (S e p o n e a escribir.)
ESCEN A V

D ich os, más R oberto, Eduardo y Alberto.


ESCEN A IV
Jorge.— (A l ver q u e entran sus am igos se levanta d e la silla
G eorgette Maurois y Jorge. y G eo rg ette hace lo propio.) Com pañeros, os presento a
(H a pasado un p eq u eñ o lapso d e tiem po. Jorge escribe- G eorgette Maurois, m i novia... (T oa os le dan la mano. Tras
Llam an e n la puerta. Jorge s e levanta y abre.) saludarse, tod os los personajes se diseminan por la escena:
Jorge.— (A l abrir, lanza una exclam ación d e asom bro.) unos, en la ventana, o hablarán, en tre sí, o, cuando les toque,
¡G eorgette!... ¡M i d u lce G eorgette!... (L a abraza.) d esd e d on d e s e en cuen tren.)
G eorgette.— A h, Jorge... Jorge querido. (S e quedan unos R oberto.— (Sonriendo.) Jorge, tienes suerte. París te recibió
m om en tos con tem plánd ose.) ¡C uánto h e pensado en tus an­ en form a de mujer. Ya tienes tu musa parisién...
danzas... en nosotros; aquellos trágicos días en Barcelona... Eduardo.— (E fu sivo.) M adem oiselle, desearía tener un guía
en Caspe... en Lérida... tan encantador c o m o usted para con ocer la ciudad... (T odos
Jorge.— ¿C óm o supiste m i llegada a París y la dirección rien.)
d e esta casa, si hace apenas una hora que nos instalamos?... A lb erto.— (C ortés.) H e leid o m u ch o sobre esta ciudad.
G eorgette.— M e encontré con Jules en uno d e los bouleva- ¿Q uién n o ha leíd o de París? Usted supondrá, pues, m ad e­
res cercanos. M e d ió la sorpresa: habías llega d o junto con m oiselle Maurois, nuestra em oción al estar aqui... Por mi
otros com pañeros. (Se o yen ruidos d e voces en el interior.) parte n o quisiera irm e nunca. Porque h e con ocid o nuevos
¿Son ellos, verdad?... (H abla lentam ente mirando a Jorge.) Y... horizontes y estoy cansado d e sufrir penalidades. (A n te el
dim e, Jorge... ¿Cóm o estás?... asom bro d el gru po, A lberto sigue hablando.) ¿Sabía usted,
Jorge.— M i querida G eorgette. París se nos ha aparecido m adem oiselle, q u e el p u eb lo es muy egoísta? N o bien han
h ace apenas unas horas y ... ¿lo creerás?, tu im agen flotaba enterrado a sus propios muertos, ya están haciend o caran­
por encima d e los edificios. Pensaba... toñas al q u e se los ha m atado, y en orden a lo convencional,
G eorgette.— (Interrum piéndole al tapar la boca en form a que es la le y instituida, aun cu ando sea p o r la fuerza, se q u e ­
cariñosa.) ¿N o mientes, q u erid o Jorge? (Avanza hacia la ven ­ dan callados, m uy callados... N o m erecen nada los pueblos...
tana d esd e d on d e s e v e brillar a lo lejos la T orre Eiffel.) nada...
T e h e amado desde que nos con ocim os, p ero e n esta ciudad Jorge.— (E n ton o áspero.) N o debes hablar así... (M ira a
que ahora puedes contem plar (la señala con la mano), se ha­ tod os irritado.) Hablas... com o si la historia tuviera q u e aten­
bla m u ch o de amor, m ejor d ich o, se m enciona m ucho la der tus intereses particulares. Y a la historia, A lberto, (su
palabra amor. E n cierta form a a París la han h ech o la musa ton o se hace sarcástico) sólo le interesas por lo q u e puedas
d el amor... H ay que saber distinguir entre lo real y lo falso. dar d e sí al bien com ún... Es inútil esconderse en un capa­
(D e ja la ventana y avanza amorosa hacia Jorge, que la con ­ razón de razonamientos. Eso es propio de la tortuga, del
tem plaba en m edio d e la habitación. Se abrazan.) avestruz..., pero nosotros, A lberto, nosotros som os hombres,
Jorge.— ¿D ices q u e si m iento...? ¿C óm o podría hacerlo...? y los hom bres n o buscan solam ente la conveniencia propia
Las mujeres penetráis en lo más recón d ito de nuestro ser instinto primario d e las bestias—•. H acen algo más... pueden
cu a n d o m enos lo esperamos, y... hasta morir y matar p o r una idea...
G eo rg ette.— (C on gracioso abandono recuesta su cabeza en G eorg ette.— (In tervien e rápida en la conversación.) ¡Morir..
el h om bro d e aquél. In qu iere son riente.) ¿Y...? (H ay una m orir!... ¡M atar!... N o hables así, Jorge; sólo piensas en la
pausa q u e aprovechan para sentarse.) muerte... Tienes obsesión d e ella com o si ahí estuviera lo
Jorge.— (C o n arrebato.) ¡T e amo, Georgette, y tú lo sabes!... con creto de tu vivir... ¿N o deseas una vida m ejor? V iv e, Jor­
(S e p on e hum orístico.) U na vez dije d el am or que era una g e, vive en buena hora...
fina red cubierta con p o lv o de estrellas; es d ifícil y al m ism o Jorge.— (S e adelantará hacia el cen tro d el escenario.) Sí,
tiem po sencillo definir el amor, pero la pasión está en todo. he h ablado d e m orir y matar. Feas palabras, según com o se
N o nos gusta lo neutro. Ya sabes, Georgette, q u e la historia miren. Algunos estetas las desprecian o, com o les tienen m ie­
es masculina y fem enina, y la zarabanda d el am or creó la do, las soslayan. (S e dirige a G eo rg e tte.) Yo quiero vivir,
historia, las ideas... la llam ada «hum anidad». (S e quedan un G eorgette; vivo en tí, en tu am or y n o m e gusta pronunciar
rato en silencio.) esas palabras. E ntiéndelo bien. N o m e gusta pronunciarlas,
G eorgette.— (Cam biando el tem a d e la conversación.) Jules pero n o las soslayo. (V a hacia una d e las laterales y desde
m e h abló d e vuestras intenciones de reorganizaros y aun cuan­ es e lugar les habla a todos.) H ace unos días leía un lib ro en el
d o n o m e d ió porm enores, deduzco, con ocién d oos com o os q u e se relataba el asesinato d el zar Alejandro a manos de
con ozco, que pronto em pezaréis el ajetreo. ¿Significa esto, Perwskaya y sus amigos— h ace tiem po que el h ech o suce­
querido Jorge, una nueva etapa de sacrificios, d e penalidades, dió—■. D icen q u e n o tod o el m u n do aprobó el atentado, pero
d e sangre...? lo com pren dió, pu es ellos habían conquistado el derecho a
Jorge.— Significa, G eorgette, que tenem os una deuda con ­ matar, porqu e los victimarios d el oligarca n o iban a erigirse
traída. La gente, en España, murió, m uere y morirá y a su en dictadores; eran sim plem ente instrumentos d e la vindicta
vez luchará por algo q u e llamamos Justicia Social. N o p o ­ pública... Y a Perwskaya la historia n o lo recoge com o ase­
dem os— p o r el sim ple h e ch o de estar fuera-—dejarlos solos... sino. Sin em bargo, q u é decir d e los q u e llevaron al cadalso
G eorgette.— ¡Sabes q u e n o quiero perderte! (Se pon e se­ a los mártires d e C h icago, a Sacco y Vanzetti, a los que
ria.) N o m e agradaría q u e te sucediera nada... están ejecutando sumariamente a nuestros com pañeros en Es­
Jorge-— ¿Sería digno d e tí, si no fuera digno d e mí m ism o? paña y en otros países... q u e la injusticia n o es patrim onio
Las cosas co m o las gentes, n o pu eden cam biarse porqu e sí. exclusivo de nuestra tierra. (Llaman a la puerta. T od os se
Y menos las gentes co n ideas... y, querida G eorgette, 110 quedan silenciosos.)
abundan las gentes con ideas... con ideas q u e tengan sentido
revolucionario, tú lo sabes... E SC E N A VI
G eorgette.— (C on vehem en cia .) Sólo sé que te amo...
D ich os y Jules.
Jorge.— Y o también. P ero aun estando en París te acorda-
darás q u e m e conociste en Barcelona (s e aproxima y la abra­ (A b re la puerta Eduardo y entra Jules con aire som brío.)

Ayuntamiento de Madrid
1130 CENI T

R oberto.— (In qu iere.) ¿Q ué ocurre Jules? ¿Malas noticias?


Jules.— (L en tam en te.) G eorgette, com pañeros... Eduardo.— (R ecordando.) Es el «N on Serviam » de D . M i­
Jorge.— ¿Q ué ha sucedido? guel. K ecuerdo que termina así:
Jules.— (S e apoya en el qu icio d e la ventana.) ¿Os acordáis ... y esclavos los m ortales d esd e en tonces
a e . A lfredo, aquel com pañero alto?... cantan, puesta la vista al infinito
Jorge.— (R ocordando y creyen d o adivinar.) Si, del Sindicato som bra d e libertad, las libertades.
de la Metalurgia.
Jules.— El mism o... R ecu erdo q u e una n oche cerca d e T e ­ JorSe -— (R epitien d o.) «Som bra d e libertad, las libertades...»
ruel, al am or d e unos troncos chisporroteantes, nos recitó una querida ? G eo rg ette y le d ice): ¿Com prendes ahora,
poesía d e Unamuno...
Jofge.— (Y en d o hacia é l y tom ándolo d e los brazos.) ¿Qué C eorgeffe.— C om pren do y... ¡n o qu iero com prender...!
ha sucedido? A lb erto.— (C on tem p la la crecien te luz solar.) V ed... ya ama-
Jules.— (Som brío.) Acaban d e inform arme que ha sido ase­ n eee. El Sol cubrirá pronto París... el T rocadero, el Louvre,
sinado en España junto con cin co com pañeros. Fueron ejecu ­ el Elíseo, la Opera... tod o luz. C iu dad d e poesía, d e epo-
tados sin form ación de causa... ¡L os agarrotaron com o cer­
dos!... Jorge.— Y ahora será ciu d a d de esperanza. En ella se ha
Eduardo.— (C on cólera reconcentrada.) ¡M iserables!... gestado la redención d e m uchos pueblos. París es faro y
R oberto.— ¿Se ha pensado algo? musa de libertad, y los esperanzados lámparas votivas q u e se
tornarán antorchas purificadoras. Procura n o olvidarlo A l­
Jules.— T an pronto haya reunión os avisaré. Em pieza a berto...
gestarse un firme m ovim iento de resistencia... (S e quedan to ­ Jules.— (H ablando con sus pensam ientos.) Aquella n och e en
dos silenciosos. En la ventana em pieza a alborear e l n u evo Teruel com pren dí lo q u e fu é la lucha en Espñaa. ¡N o ser­
día. Jules s e pasea por la estancia; e l resto, unos d e pie, otros viré!, gritó n o bien naciera... (Se cu b re el rostro.) (E n París la
sentados.) luz es com pleta.)
Jules.— (R ecuerd a lentam ente.) U nam uno— m e d ijo A lfre­
d o aquella n oche terolense, en Albarracín— lanzó un grito que (A lb erto en la ventana. Jorge y G eo rg ette se contem plan.
p or ser m uy español es universal y nos recitó un peq u eñ o Eduardo y R ob erto sentados c o n aire pensativo. Jules, de
poem a. (R ecita con v o z lenta y solem n e.) pie, c o n una lágrima pugnando p o r escapar...)

¡N o serviré!, gritó n o bien naciera CAE E L TELO N LEN TAM ENTE


una con ciencia d e sí misma, lum bre
d e las tinieblas d el n o ser: la cum bre
d el cielo ten eb roso ardió en la hoguera...! A d o lfo H E R N A N D E Z
Guadalajara, 1953.

APOYO MUTUO Y EVOLUCION SOCIAL


1 cos d e H uxley, y a éste, especialm ente, com o defensor del
darw inism o contra los ataques clericales. Esta posición di­
U A N D O K ropotkin v olvió a Francia después vergente en los dos hom bres tiene cierto significado cuando
d e su primera visita a Inglaterra en 1883, es exam inada a la lu z d e las con cepcion es sociales; pues la
fu é acusado inm ediatam ente d e p e r te n e ce opinión de H uxley d e q u e el m ecanism o d e la evolu ción era
a la A sociación Internacional de Trabajado­ una continua lucha mutua, fu é inmediatamente adoptada por
res (la Primera Internacional) y d e estar m ez­ los filósofos d el capitalismo.
cla do en las dem ostraciones revolucionarias Al com ienzo, los trabajos d e D arw in dieron a los princi­
de Lyon. Mientras estaba en la cárcel de pios teológicos d e la creación tal golp e mortal, y se atraje­
Clairvaux, un núm ero de hom bres d e cien ­ ron tal encarnizada hostilidad de los círculos de la Iglesia,
cia y de las letras de los más eminentes de que sus más importantes deducciones sociales quedaron e clip ­
Inglaterra, firmaron un m em orándum para sadas. N o obstante, la controversia que se desarrolló duran­
el G ob iern o francés en un intento d e conseguir m ejores con ­ te la segunda m itad d el siglo X IX entre los evolucionistas
diciones para el preso y el derecho a poder ver a su esposa. y la Iglesia, terminó hace m uchos años c o n victoria d e ci­
Pero, bajo ningún con cepto, n o todos los colegas de Kro­ siva para los hom bres d e ciencia, y la «cuestión darwiniana»
potkin en el m undo d e la cien cia expresaron esta misma sim­ es considerada a veces com o enteramente adm itida. Sin em ­
patía. El más eminente d e los partidarios d e D arwin, T h o- bargo, la con tien da sobre la form a exacta en que ha de
mas H enry H uxley, por ejem plo, rechazó rotundamente fir­ ser interpretada la teoría darwiniana en selección natural
mar este m em orándum y d ecla ró que, en su opinión, Kro­ continúa aún aunque co n m enos calor, a pesar d e su más
potkin estaba m uy requetebién don de estaba. Es una cues­ fundam ental carácter.
tión a dilucidar si K ropotkin supo alguna vez d e esta acti­ Carlos Marx, por ejem plo, cuando pu b licó su «C rítica de
tud de Huxley, de tipo personal; pero en años posteriores, la E conom ía Política», en 1859, consideró una suerte extrema
cu ando los dos hombres cruzaron armas sobre la cuestión el que «E l origen de las especies» hubiese aparecido en el mis­
del ap oyo mutuo, Kropotkin nunca m ostró el m enor signo m o año. «Esta obra maravillosa— escribió—-hace la m ía absolu­
de rencor. Al contrario, siempre alabó los méritos científi­ tamente inexpugnable. Darwin acaso n o lo sepa, pero pertenece

Ayuntamiento de Madrid
CENIT 1131

a la revolución social». Al m ism o tiem po, em pero, los ca­ table la pobreza, sino la lim itación d el poder de com pra
pitalistas liberales y sus filósofos políticos, la escuela de impuesta sobre la masa del género hum ano p o r el sistema
econom istas d e «laissez-faire», d e Manchester, aclamaron d el salario. Da historia d e los veinte últimos años ha arro­
tam bién la obra de D arw in en favor de sus teorías. D e jado, al m ontón d e una forma más decisiva, las ideas de
acuerdo con ellos, la com peten cia ilimitada d e uno contra M althus; pues hem os sid o forzados a presenciar el espec­
todos era el m ejor m étod o de asegurar el progreso e con ó­ táculo de la vasta mayoría d e los seres humanos llevando
m ico y la prosperidad, y era ésta aparentemente continua una vid a de m iserable pobreza en plen o m undo de abun­
com petencia lo más im portante para ellos en la obra de dancia. Durante m uchos años, mientras ha habido verdade­
D arw in. C om o bien apuntó Kropotkin más tarde, Darwin ras plagas de ham bre, grandes cantidades de alimentos han
mism o n o tuvo tal estrecha opin ión d e la «lucha por la sid o hundidos en e l mar, quem ados p o r locom otoras y ro­
existencia», aunque lleg ó a ser la base d e la interpretación ciados com o estiércol en los cam pos. Alim entos q u e se n e­
de la selección natural d e su discípulo Huxley. cesitaban para aliviar el hambre fueron a alimentar a los
L a lucha d e la R eligión contra la Ciencia llevó a fond o animales porqu e resultaba más barato, más «econ óm ico»,
la controversia sobre las deducciones de la obra de Darwin. hacer esto. T al espectáculo convierte en contrasentido la
Pero parece tam bién haber arrojado sobre la discusión el idea d e M althus d e q u e el m undo se halla siempre sobre-
m anto d el obscurantism o eclesiástico, pues corrientemente pob la d o, con un resultado de escasez q u e hace la pobreza
encontram os que se ha h ech o caso om iso d e la investigación y el ham bre inevitables, y al m ism o tiem po limita el cre­
de los hechos en favor d e una afirmación dogm ática o ciega cim iento de la población. N o obstante, apologistas del pre­
suposición. El prejuicio d el capital y d el gobiern o han usur­ sente sistema de sociedad aún sostienen sus explotadas o p i­
pado e l puesto d e la m itología clerical, obscureciendo el niones.
problem a. L'a gran obra d e Kropotkin, «E l A p o y o M utuo» A h ora bien, Malthus m ism o escribió su libro con la in­
vino a dar solución a la cuestión para siempre y las in­ tención d e refutar las ideas expuestas en 1793 p o r el anar­
vestigaciones más recientes n o han h ech o más q u e con fir­ quista W illiam G odw in , en su gran libro «A n Enquiry into
m ar las opiniones expuestas p o r él. Pero antes d e pasar a the Nature o f Política! Justice». Así toda la controversia
su estudio sería interesante considerar el fon d o histórico podem os decir que se origin ó de la obra d el «p a d re del
de una cuestión palpitante. Verem os entonces q u e esta anarquism o».
cuestión ha sido de las debatidas p o r los sociólogos desde
los tiempos de la revolución francesa.
E L D A R W IN IS M O Y LA ID E O L O G IA C A P IT A L IS T A

M ALTHUS Y LA ID E O L O G IA C A P IT A L IS T A H uxley desarrolló las opiniones de D arw in al punto e x­


tremo d e representar la «lucha m utua» com o una ley natu­
Por cierta coincidencia, tanto D arw in com o A lfred Rus- ral. Y asi llev ó las ideas d e M althus a una conclusión ló­
sell W allace, quienes llegaron casi simultáneamente a la gica. F u é esta con cep ción la que K ropotkin atacó en «El
conclusión d e que la evolu ción tiene lugar a través de la A p oy o M u tu o». Este entró en la lid c o m o partidario d e las
selección natural, em pezaron las investigaciones en este sen­ ideas expuestas p o r G od w in casi un siglo antes; y las
tido partiendo del m ism o estímulo inicial. En su «Natura- razones aducidas p o r él son tan convincentes en sus efe c­
list’s V oyage Around the W o rld », D arw in relata cóm o las tos acum ulativos que, para aquellos q u e han leíd o «E l A p o ­
ideas de Malthus les pusieron en la pista d e la selección y o M u tu o» y com pren did o sus deducciones sociales, la
natural: controversia aparecerá más q u e terminada.
«... E n octubre de 1838, es decir, quince meses después H em os visto q u e la teoría de D arw in fu é aplaudida por
de haber em p ezado mis investigaciones sistemáticas, se me los políticos econom istas d e la Escuela de Manchester. Y
ocurrió leer por distracción «Essay on Population», y es­ que estos econom istas burgueses habían fom en tado las ideas
tando bien preparado para darm e cuenta de la lucha por de Malthus en ap oyo de sus teorías. L a im agen caracterís­
la existencia q u e se desarrolla en todas partes, d a d o mis tica d e la econ om ía capitalista— pob reza general en m edio
continuas observaciones d e las características y costumbres de la posible e incluso verdadera abundancia— ha liquidado
en plantas y animales, se m e ocu rrió inmediatamente que el caso Malthus. Adem ás d e esto, la antropología ha d e ­
b a jo estas circunstancias los cam bios favorables tenderían a m ostrado y confirm ado las im pugnaciones de K ropotkin a
ser preservados y los desfavorables a ser destruidos. El re­ las con cepcion es d e Huxley. Y ha m ostrado que la idea de
sultado d e esto sería la form ación de nuevas especies.» com peten cia individual com o «ley de la naturaleza» n o está
Similarmente, W allace describe q u e encontrándose en c a ­ apoyada por los hechos. N o obstante, a pesar de todo esto,
ma con fiebre, en febrero d e 1858, veinte años más tarde las ideas d e K ropotkin n o son de ninguna form a las que
cjue D arw in, discurría sobre las «restricciones positivas»— prevalecen h oy, aunque la bancarrota de la ideología q u e él
guerra, ham bre y epidem ias— descritas por Malthus en su dem olió está haciéndose más clara todavía.
«E ssay on Population». W a lla ce presintió q u e estas «res­ L a razón n o h em os d e ir a buscarla m u y lejos. Aunque
tricciones positivas» deb en actuar d e una form a m u ch o más la com petencia entre, individuos m iem bros de la misma so­
fuerte sobre los animales que sobre los hom bre, deb id o a ciedad n o es una «ley d e la naturaleza», si es ciertamente
su m ayor proporción en la m ultiplicación. Así, am bos em ­ una ley d el capitalism o, y en verdad de toda sociedad d i­
pezaron a especular sobre la selección natural después de vid ida en clases. Por más que estén reñidas c o n los hechos
h aber le íd o el libro de Malthus. d e la naturaleza, las ideas de Malthus y de H uxley se
E l «Essay on P opulation» llegó a ser casi un libro d e adaptan m uy bien a la crim inal sociedad existente h oy en
texto d e la ideología capitalista. Era m uy cóm o d o pensar todos los países. B ajo condiciones de adversidad aparente­
que la pobreza era debida a una tendencia «inevitable», mente inevitable, es natural hacer una virtud de la n e ce ­
por ser siempre m ayor la pob la ción q u e los m edios dis­ sidad. Y los trabajadores oprim idos, n o menos q u e sus ex­
ponibles d e alimentación, d e form a que eran los pobres so­ plotadores capitalistas, tienden a consolarse c o n la refle­
bre quienes las «restricciones positivas» estaban operando. xión d e q u e los males de la sociedad son parte del orden
T al creencia libró bonitam ente al sistema econ óm ica y so­ natural d e cosas. «Siem pre ha h abid o pobreza y opresión
cial de cualquier reproche por la reinante miseria hum a­ y siem pre la habrá. Es la ley d e la naturaleza hum ana».
na. Pero incluso en la última mitad del siglo X IX se estaba ¡Cuántas veces ha oíd o uno decir eso! El gran valor de
vien do claram ente q u e las posibilidades d e producción ia obra de Kropotkin, para los tiem pos presentes, está en
aventajaban al real consum o d e la clase trabajadora que su dem ostración de que tal filosofía está muy lejos d e ser
form aba la vasta mayoría d e la pob la ción humana. N o era un verdadero reflejo d e los fenóm enos reales, tal c o m o se
lo lim itado de los recursos d el m undo lo que hacía inevi­ observan en la naturaleza, pues n o encuentra confirmación

Ayuntamiento de Madrid
11 32 CENIT

en los hechos. L a «le y » d e la lu cha mutua, en vez de ser d e presa, tales com o las águilas, se juntaban con o b je to de
la regla, es más bien la excepción en la larga historia de cazar para com er. Por otro lado, otros animales, cuyos m iem ­
la sociedad humana. Al contrario, es la característica es­ bros están Individualm ente mal equipados para el ataque o
pecial d e las sociedades divididas en clases, esa organiza­
la defensa, derrotan a sus más poderosos enem igos reunién­
ció n social en que los más están gobernados por los m e­
dose en grupos. Esta tendencia a form ar grupos c o n fines
nos. Pobreza y lucha, guerras y escasez, se encuentran uni­
sociales la llam aba él a p oyo m utuo, y dem ostró q u e la
versalmente en las sociedades gubernam entales; ellas n o se
puesta en práctica d e este principio era m u ch o más eficaz
ven en las que practican la igualdad y la libertad. En ta­
para asegurarse la supervivencia que la lucha mutua. El
les sociedades, com o la evolu ción generalm ente, la ley de
libro d e Kropotkin es realm ente un desarrollo y amplificación
a p oyo m utuo inherente en todos los grupos sociales permi­
d e las ideas expuestas por el b ió lo g o ruso Kessler, a quien
te libre desarrollo y es el requisito previo d el progreso.
cita en su sección primera:
«Y o, desde luego, n o niego la lucha por la existencia;
LA GUERRA M UTUA pero m antengo que el desarrollo progresivo del reino ani­
m al y especialm ente d el género hum ano se favorece m ucho
L a cuestión d eb e ser considerada ahora más detallada­ más p o r la p rotección m utua q u e por la lucha mutua.
m ente., T o d o s los seres orgánicos poseen dos necesidades esen­
Thom as H enry H uxley había pintado el darwinism o com o ciales: la d e la n utrición y la de la propagación de la es­
una desenfrenada com petencia de lucha mutua que tendía a pecie. L a primera les lleva a la lucha mutua y a la exter­
elim inar a todos los individuos salvo a aquellos «m ejor m inación mutua, mientras que la necesidad del m anteni­
preparados para sobrevivir»; m iento de la especie les lleva a aproximarse los unos a los
«... desde el punto de vista d el moralista, el m u n do animal otros y a protegerse mutuamente. Pero estoy inclinado a
se encuentra casi al m ism o nivel q u e un espectáculo de creer q u e en la evolu ción del m undo orgánico— en la m o­
gladiadores. Estos son tratados bastante bien con vistas a la dificación progresiva d e este m undo— la protección mutua
lucha; por lo cual el más fuerte, el más rápido y más as­ entre los individuos juega u n papel m u ch o más importante
tuto sobrevive para luchar d e nuevo otro día. Los espec­ que su lucha mutua.»
tadores n o tienen necesidad d e inclinar el pulgar hacia aba­ Un escritor m odern o (V. G ord on C h ilde: «M an makes
jo , ya q u e n o se da cuartel alguno...» him self») ha señalado el m ism o principio referente a la ver­
Y más adelante, en el m ism o escrito, declara que lo que dadera historia d e la sociedad humana:
revalece entre los anímales, prevalecía también en el hom - «L os prim itivos m iem bros d e la fam ilia humana... los fó ­
E re prim itivo. Bastante expresivo a este respecto, se refie­ siles «hom inids», catalogados a m enudo c o m o paleontropó-
re al filósofo inglés H obbes, cu y o lib ro «IJeviathan», que logos, n o fueron nuestros ascendientes evolutivos; en la ge­
es la defensa del gran E stado centralizado, fu é escrito a nealogía d el H om o Sapiens representan la rama lateral del
m itad d el siglo X V II, en los años en que la clase capita­ vástago principal. Y sin em bargo, sus cuerpos estaban m e­
lista inglesa lu ch ó p o r la supremacía política q u e había jor equipados q u e los nuestros para ciertas funciones físi­
arrebatado a la aristocracia latifundista y a la monarquía cas tales com o la lucha. Los dientes caninos Eoantropos,
en la revolu ción de 1642; o del H om bre d e Piltdow n, por ejem plo, eran armas for
«... L o s más débiles y más estúpidos fueron contra la m idables.»
pared, mientras que los más fuertes y más astutos, aquellos ¿C óm o, entonces, se las arregló el H om o Sapiens para :o -
que estaban m ejor equipados para sobreponerse a las cir­ brevivir mientras q u e el oso de la caverna y el tigre de
cunstancias, p ero n o m ejores en otro sentido, sobrevivieron. caninos curvos desaparecieron? Estos animales estaban bas­
L a vida era una lucha libre continua; y más allá de las tante b ien equipados para la «guerra m utua»; pero ellos
limitadas y tem porales relaciones d e la fam ilia, la lucha n o pod ía n confiar en nadie más que en sí mismos. L os hom ­
m utua hobbesiana era el estado normal de existencia». bres vivían en sociedades y practicaban la p rotección m u­
Para dem ostrar que estas con cepcion es estaban muy lejos tua. Usaban de la defensa mutua y aprendieron a reforzar
de corresponder a los h echos de la Naturaleza, en ío que su habilitación física individual por m edio d e herramientas.
con ocem os, tanto en la vida humana com o animal, escribió C om o d ice el profesor G ordon C h ilde: «E n un sentido, la
K ropotkin los consabidos artículos para la revista «T h e Ni- posibilidad de crear substitutos artificiales para la defensa
neteenth C en tu ry», los cuales recogió más tarde en el libro corporal es una ded u cción de su ausencia.»
« E l A p oy o M utuo».
Las ideas huxleyanas, q u e los capitalistas se apropiaron
para sí, estaban en contraposición con las enseñanzas del APOYO M UTUO Q U IE R E D E C IR V ID A S O C IA L
anarquismo. N o obstante, K ropotkin n o escribió «E l A p oy o
M u tu o« para reivindicar solam ente las ideas anarquistas en Está claro q u e el a p oyo m utuo es un factor poderoso
un m ero sentido de controversia. Este n o perm itió nunca para la seguridad d e la supervivencia evolutiva. Y significa
llevar su anarquismo a una selección parcial d e los hechos q u e los hom bres han vivid o siempre en sociedades, porqu e
para justificar un «ca so». En su introducción al «A p oy o M u­
si hubiesen vivido solitarios n o hubieran p od id o desenvol­
tuo», describe las observaciones realizadas con Poliakoff
verse nunca bajo condiciones q u e extinguieron a los ani­
durante sus exploraciones en Siberia;
males que estaban m u ch o m ejor equipados. Para poder
«A m b os estábamos bajo la reciente im presión d el «O ri­
sobrevivir han d eb id o ser siempre criaturas sociables. Kro­
gen de las Especies». Pero buscam os en vano la tenaz com ­
potkin dedica una parte considerable d e su libro a dem os­
petencia entre animales d e la misma especie q u e la lectura
trar q u e la vida en sociedad está difundida entre los ani­
de la obra d e D arw in nos hacía esperar, aun teniendo en males y que en form a alguna es privilegio exclusivo del ser
cuenta las observaciones del tercer capítulo».
humano. L a obra de L ew is M organ (m ejor co n o cid o hoy
K ropotkin h izo remarcar q u e bajo ningún con cep to los
día a través del libro d e Frederick Engels, «E l origen de la
dientes más largos y las garras más afiladas aseguran la
fam ilia, de la propiedad privada y del E stado», basado éste
supervivencia d e una especie entre los animales. Al c o n ­
en el libro de M organ «L a Sociedad Antigua», había de­
trario, las especies más prósperas son aquellas en q u e los
m ostrado ya que la asociación entre tribus pu ede ser ha­
individuos, en vez de com petir entre ellos, elim inan esta
llada universalmente com o precediendo a sociedades en las
com peten cia com pletam ente, y se p on en de acuerdo para
que las familias son los grupos predominantes. Entre otros
procurarse alimentos y defenderse contra sus enem igos o
cuyas investigaciones establecieron este predom inio d e las
para salvaguardar a sus proles durante el periodo d e cria.
tribus sobre las fam ilias, está Elias Reclus («L a raza prim i­
Señala tam bién q u e muchas especies, incluso d e animales
tiva»), hermano del geógrafo Elíseo Reclus. Fueron sus in­

Ayuntamiento de Madrid
C ENI T 1133
vestigaciones científicas en antropología las que le con du ­ tualmente n o existen las menores pruebas q u e apoyen cual­
jeron a sus con viccion es anarquistas. quiera de estas vagas suposiciones. E n todas ellas yace im ­
Esta cuestión d e la tribu y d e la fam ilia es importante plícita la idea d e la lucha interna, para la cual las o b ­
porqu e es co m e n te creer q u e en los tiempos primitivos ios servaciones n o proveen vestigio de pruebas. Claro está, es
hom bres peregrinaron en pequ eños grupos m utuam ente h os­ evidente que la suposición de q u e los hombres lucharon
tiles o unidos nada más q u e por los «lazos d e fam ilia». A entre sí constituye la base para el cu adro de W ells sobre
los niños se les enseña todavía, por nuestros ignorantes, que la vid a hum ana prehistórica. Esta con cepción aparece más
los hom bres han «progresado» desde un estado d e salva­ tarde cu ando declara:
jism o primitivo, en que la lucha sanguinaria era la ley, a «Probablem ente las primitivas sociedades, en las prim e­
un estado de sociedad-n ación en la q u e la « p a z » (!) es el ras etapas d e la verdadera historia humana, fueron peq u e­
bienaventurado estado d e la raza humana. N o hace falta ños grupos d e fam ilia. C om o que las manadas y rebaños
decir lo útil q u e es esta con cep ción a la filosofía del c a ­ de los primitivos m am íferos se form aron d e las familias
pitalismo y tam bién a los reform adores gradualistas. Pero q u e habían perm anecido juntas y se habían m ultiplicado;
tal enseñanza n o está d e acuerdo con los hechos d e la así pasó con las primeras tribus. Pero antes q u e pasara esto
observación y d e la investigación. Y habría h ech o imposi­ había que establecer ciertas lim itaciones sobre la prim iti­
ble la supervivencia del hom bre si hubiera sido esta lucha va egolatría.»
el verdadero estado de los hom bres primitivos. N o obstante, H em os visto q u e esto va contra los hechos tocantes al
esta enseñanza se mantiene en pie. Para aceptar la socie­ desarrollo social d e las tribus y de las familias. E l últim o
dad capitalista es necesario considerar la naturaleza com o párrafo d e W ells es significativo porqu e este argum ento se
la con sideró H uxley, com o una «guerra m utua hobbesia- ha convertido en la justificación del gubem am entalism o y
na», y ésta co m o la «con d ición normal de la existencia». de la autoridad coercitiva. Kropotkin deshizo este punto de
Da divulgación d e esta falsa teoría, políticam ente erró­ vista en su libro y más adelante serán citados sus razona­
nea, es deb id a en no pequ eña escala a ciertos escritores mientos.
científicos populares que se han ech a d o encim a la responsa­ W ells continúa hablando del m iedo, d e los celos y del
bilidad d e proveer a la filosofía capitalista c o n un cierto respeto inspirado p o r el «v ie jo » je fe d e fam ilia d e acuer­
barniz «científico». Así, H. G. W ells, en su pop u lar y bas­ d o con estas infundadas suposiciones. Una opinión similar
tante leída «Short History o f the W o rld » declara que los sobre la prim itiva sociedad fué expuesta por Sigmun.l
hom bres verdaderos (C ro-M agnon ) «se sobrepusieron al Freud en su libro «T ótem and T a b o o », en el cual habla
hom bre de Neanderthal por la com petencia fructuosa so­ tam bién de la «prim era h ord a » dom inada p o r un «viejo»,
bre el m ism o alim ento». Y que «hicieron probablem ente la com o si hubiera pruebas fundadas para tal afirm ación. Este
guerra a sus terribles predecesores y los exterminaron». libro, uno d e los más leídos de todas sus obras, ha sido
E n este corto párrafo, W ells enuncia tres problem as para atacado vigorosam ente por los antropologistas.
los cuales n o existen pruebas d e ninguna clase: primero, Morgan, entre otros m uchos, había señalado y a , e n el
que los verdaderos hom bres se sobrepusieron a los hom ­ tiem po q u e K ropotkin escribió, que la fam ilia monógam a
bres d e Neanderthal por la com peten cia fructuosa sobre ia se desarrolló gradualm ente d e grupos m ezclados, entre los
adquisición d el m ism o alim ento, lo cu al es, u na v e z más, que existía la prom iscuidad sexual. L a organización d e la
la idea de M althus; segundo, que los verdaderos hombres fam ilia fu é así un desenvolvim iento posterior más que an­
hicieron la guerra a los hom bres d e Neanderthal; tercero, terior d e la vida social del hom bre.
que los hom bres de Neanderthal eran «terribles», es decir, John H E W E T S O N
al parecer salvajes y adictos a horrorosas costum bres. A c ­ (Trad. d e J. Ruíz.)

C A D E N A S DE N U ESTR O S IG L O
L m iedo a la libertad desem boco en el a su persona, sin o a las nuevas generaciones, que
cataclism o que envuelve a l hom bre y llevan en sus célu las el estigm a abom inable de una
hace trizas su conciencia. Los proble­ triste herencia.
m as que a diario presenla la sociología Educadas en u n am biente regim entado, obedecien­
! m oderna son superiores a su capacidad do al autoritarism o de la m asa in form e que devora
intelectual, sintiéndose empequeñeci­ la iniciativa y corta el vu elo a la im aginación, para
do frente al instinto de conserva­ reducir a m ateria las inquietudes del espíritu, nuevas
ción de otras especies de su reino. Su legiones de individuos en form ación quedan aplastados
discernim iento le induce a olvidar­ con tra la superficie rasa, para ser pisoteados por los
se de sí m ism o y de su función. Por cascos de la bestialidad vencedora. Y' cuando el dolor
ello abjura del esfuerzo que exige el físico agota el respiro, cuando la sangre ya n o circula
razonam iento m elódico, impuesto por la lógica y opta por las arterias, y a es tarde para llorar, que es la
por abandonarse sin lucha para entregarse en brazos explosión del sentim iento redentor. P ero entonces, ya
del destino, sin preocuparse por h allar una solución de nada sirven los lamentos, porque su condición de
adecuada a. las circunstancias. A plastado por el peso esclavos y a no responde a la prueba del fuego. El re­
de estas preocupaciones, term ina p o r olvidarse de si nunciam iento a la acción intensa y persistente, que
m ism o y delegar al arbitrio de su vecino, confiado en reconstituye y v ig oriza el estado físico y m oral del
que resolverá sus dificultades. Esta pesadum bre que individuo, supone una m u erie irrem isible con todas
oscurece las páginas de la historia contem poránea las consecuencias que encierra. L a tierra y el cielo
encierran un grave peligro, no sólo en cuanto atañp son nuestro m undo del futuro. D entro de este ám bito

Ayuntamiento de Madrid
1134 CENIT

e s p r e c i s o q u e e l h o m b r e e n c u e n t r e u n lu g a r a d e c u a ­ z a c io n e s , o a b o c a r n o s d e lle n o a la ta r e a de la r e s u ­
d o a su p e r m a n e n c ia d e fin it iv a c o m o e n tid a d s o c ia l. r r e c c ió n . L o s in e p to s , p r o d u c t o d e l a m e d io c r id a d
Y la s o lu c ió n a s u s p r o p io s m a le s , p o r c o m p lic a d o s a m b u la n t e , n o p u e d e n o b s t a c u liz a r la b u e n a p r e d is ­
q u e r e s u lte n , h a d e h a ll a r la a q u í y e n e s te m o m e n t o , p o s ic i ó n y s a c r if ic io d e l o s c a p a c e s , n i t ie n e n d e r e c h o
e n e s te p a s o c o n c r e t o y s e g u r o h a c ia la e te r n id a d . a u s u r p a r e l d e s e m p e ñ o d e u n a fu n c ió n d e t a n ta re s ­
L a r e s p o n s a b ilid a d d e l h o m b r e d e n u e s t r o s ig lo e s p o n s a b ilid a d c o m o c o m p o r t a el d e s t in o h u m a n o . El
in fin ita m e n t e s u p e r io r a la d e o t r a s g e n e r a c io n e s m a n e jo d e lo s b ie n e s p ú b lic o s r e q u ie r e u n a c o n d ic ió n
q u e n o e x ig ía n , e n la v id a o r d in a r ia , u n a id e n tific a ­ le a l a to d a p r u e b a y u n a r e c t it u d s in m a n c h a , p u e s
c ió n d ir e c t a y a c t iv a e n lo s p r o b le m a s u n iv e r s a le s . s u s a c t o s s o n ju z g a d o s p o r c a d a m i e m b r o d e la c o le c -
E n t o n c e s , p o r s u s is t e m a d e o r g a n iz a c ió n , p o d ía e n ­ tiv id a d , q u e s e c o n v ie r t e e n g u a r d iá n d e s u s in t e r e ­
t r e g a r s e e n lo s b r a z o s d e l a s c e t is m o y c o n fia r s e a él, s es. D e a h í q u e n a d ie p u e d a e lu d ir e l a p o r t e q u e la
o r e a liz a r u n a a c c ió n d e t e r m in a d a m a n u a l o in te le c ­ v id a h u m a n a e x ig e a c a d a in d iv id u o , p o r q u e su a c ­
tu a l, d e s p r e o c u p a d o p o r lo s s in s a b o r e s de o t r a s c o m u ­ c ió n e s tá e n c a d e n a d a a l p r o c e s o g e n e r a l, y n a d ie
n id a d e s le ja n a s . D e n t r o d e e s e c ír c u lo r e d u c id o d e su p u e d e a s u m ir l a r e s p o n s a b ilid a d d e s u s p r o p io s m a ­
m u n d o h a s t a p o d ía c o n s i d e r a r s e fe liz , e n t a n lo el sol le s c u a n d o é l m i s m o n o s e p r e o c u p a p o r e lim in a r lo s ,
d o b la b a la c u r v a d e l c ie lo . L a f í s ic a m o d e r n a le im ­ L a c o m p lic a d a v id a d e r e la c ió n d e n u e s t r o s ig lo , n o s
p o n e o t r a s o b lig a c io n e s m o r a l e s y o b líg a le d e m o d o im p o n e ta le s r e s p o n s a b ilid a d e s f r e n t e a l m u n d o e n te ­
im p e r a t iv o a s o lid a r iz a r s e c o n s u s s e m e ja n t e s . E lim i­ r o q u e e l m i s m o in fo r t u n io d e n u e s t r o s e n e m ig o s p u e ­
n a d a s la s d is t a n c ia s p o r a p a r t a d o s q u e s e e n c u e n tr e n d e a c a r r e a r n u e s t r a p r o p ia d e s g r a c ia . E n o t r a s é p o ­
lo s p u n t o s o p u e s to s , e s p r e c i s o a z u z a r el in s t in t o de ca s , lo s v e n c id o s en u n a g u e r r a e r a n r e d u c id o s a la
a d i v in a c i ó n p a r a p r e c a v e r s e d e l a t o r m e n t a a n t e s d e c o n d ic ió n d e e s c la v o s , e n la q u e s u c u m b ía n g e n e r a l­
q u e lo s n u b a r r o n e s a s o m e n p o r el h o r iz o n t e . Y m á s m e n te , p e r o m i e n t r a s t a n lo a p o r t a b a n r iq u e z a s a l p a ­
a ú n , c o m o c o n d ic ió n d e v i d a o m u e r t e , l e e x ig e te r ­ t r im o n io d e lo s v e n c e d o r e s p o r c u a n t o e r a n e llo s q u ie ­
m in a n t e m e n t e o p o n e r s in d e m o r a a la a v a la n c h a lo s n e s r e a liz a b a n lo s t r a b a jo s m á s d u r o s . E n la ed a d
r e c u r s o s d e l in g e n io p a r a e v it a r su a c c ió n d e s t r u c ­ c o n t e m p o r á n e a , el b a n d o v i c t o r i o s o tie n e q u e tr a ta r
t o r a . C u a lq u ie r a c c id e n t e im p r e v is t o te n d r á c o n s e ­ a l e n e m ig o c o m o u n e le m e n t o v íc t im a d e s u s u e r t e y
c u e n c ia s fa t a le s . v e l a r p o r s u b ie n e s t a r . E l t r iu n fo o l a d e r r o t a n o son
E s a s í q u e e l h o m b r e d e h o y t ie n e q u e t o m a r p a r ­ m á s q u e a c c id e n t e s d e r e s u lt a d o s h ip o t é t ic o s m á s q u e
tid o p o r to d a c a u s a c o le c t iv a , m id ie n d o , n o s ó lo el r e a le s c u a n d o e n t r a n e n ju e g o p r in c ip io s in d e fin id o s
á r e a d e s u d e s e n v o lv im ie n t o , s in o d o m in a n d o la p e r s ­ q u e se a c e r c a n c u a n d o n o s e c o m p le m e n t a n . B a jo ese
p e c t iv a d e l m u n d o . S im u lt á n e a m e n t e h a d e in c lin a r im p e r a t iv o , t ó r n a s e in c u e s t io n a b le a p r o v e c h a r su c a ­
su a c c ió n a u n fin d e t o l e r a n c ia c o n t e m p la t iv a , p o ­ p a c id a d e n b e n e fic io c o m ú n , q u e e s a d o n d e c o n d u c e n
n ie n d o e n m o v im ie n t o to d o s s u s r e c u r s o s in t e le c t u a ­ lo s r e b u lta d o s d e to d a c o n t ie n d a e n l a s o c ie d a d m o ­
le s q u e p o d r á n c o n d u c ir n o s a la v ic t o r ia . E l u n iv e r s o d e r n a . L a s lu c h a s d e n u e s t r o s d ía s tie n e n u n a fin a li­
s o c ia l r e q u ie r e d e c a d a e le m e n t o u n a c o n t r a c c i ó n d a d s o c ia l. Y c u a n d o s e a p a r t a n d e e s e fin n o tie n e n
d e c id id a , f ir m e m e n t e d is p u e s ta a l t r iu n fo a u n p o r la o b je t o n i s ig n ific a c ió n . P e s e a la s d e s a v e n ie n c ia s s u r ­
c a u s a m á s d ifíc il, y u n a f é r r e a v o lu n t a d d e v e n c e r g id a s , u n id e a l s u p la n t a a o t r o c o n r e la t iv a fr e c u e n c ia ,
pese a to d o in c o n v e n ie n t e p a r a r e n d i r h o m e n a je a la c u a n d o n o h a y d is c r e p a n c i a s fu n d a m e n t a le s q u e m e ­
f e y a la lib e r t a d . D o s c a m i n o s s e b if u r c a n e n n u e s ­ n o s c a b e n la lib e r t a d in d iv id u a l. S in e m b a r g o , c u a n d o
tr a r u ta y n o e s p o s ib le s e g u ir lo s c o n lo s o jo s c e r r a ­ el lib r e a lb e d r ío e s tá e n p e li g r o , p o r f u e r z a s r e t r ó ­
d o s , s in o c o n s c ie n t e m e n t e , c o n la s e g u r id a d in d u b it a ­ g r a d a s q u e p r e t e n d e n v o l v e r n u e s tr o g r a d o d e c i v i l i ­
b le q u e im p o n e la d e t e r m in a c ió n d e ir a d e la n te . N u e s ­ z a c ió n a lo s r e s a b io s a n c e s t r a le s d e la e s c la v it u d , e n ­
tr o s h e r m a n o s lo s h o m b r e s , q u e v i v e n p e n a n d o , lu ­ t o n c e s el d e b e r d e c a d a m i e m b r o d e la c o m u n id a d se
c h a n d e n o d a d a m e n t e p o r u n id e a l d e a lt o c o n te n id o t o r n a i r r e n u n c ia b le . A n te e s ta s it u a c ió n n o c a b e n titu ­
h u m a n o y a r d ie n t e c o n v i c c i ó n p o r el q u e o f r e n d a n su b e o s y e s p r e c is o q u e el h o m b r e r e s p o n d a a l lla m a d o
v id a , r e c la m a n q u e c a d a u n o d e n o s o t r o s c u m p la c o n d e la h is t o r ia e n d e fe n s a d e l t r o z o d e t i e r r a q u e o c u ­
s u d e b e r d e s e r lib r e y d e p r o p e n d e r a la lib e r a c ió n pa, d e l p o r v e n i r d e s u s h ijo s , de la c o n d u c t a m o r a l
d e s u s s e m e ja n t e s .
c r e a d a a l c a l o r d e l h o g a r . L a p a z , sí, a h o r a y s ie m p r e
L a t a r e a n o r e s u lla fá c il c o n s i d e r a d a la m e d id a del c u a n d o n o s e t r a t e d e r e d u c ir n o s a l v a s a lla je , d e c a r ­
e s fu e r z o e x ig id o , q u e p u e d e s e r e g o ís m o e n u n o s , g a r n o s d e c a d e n a s , d e a r r e b a t a r n u e s tr a f ó r m u la m o ­
t e m e r o s o s d e e x p ir a r a n t e s d e in ic ia r s e la b a ta lla , cu a l r a l y e c o n ó m ic a , d e o b lig a r n o s a r e n u n c ia r a lo q u e
si la v id a tu v ie r a p r e c io c u a n d o s e d e fie n d e n p r in c i­ s o m o s y r e p r e s e n t a m o s c o m o in d iv id u o s d e n t r o del
p io s d e h u m a n id a d , y s a t is f a c c ió n p e r s o n a l ín t im a en c o n c i e r t o h u m a n o . P a z , ta m b ié n , e s l a q u e e x ig im o s
o t r o s q u e o b e d e c e n a la s im p le c o n s i g n a d e r e s p o n d e r d e l a d v e r s a r i o y c o n d u c t a d e tr a t o e q u ip a r a d a a la
a l lla m a d o d e l a c o n c i e n c i a y r e a c c io n a r in s t in tiv a ­ n u e s tr a , d e a m p lio c o n t e n id o m o r a l.
m e n t e a n t e c u a lq u ie r a m a g o d e in ju s t ic ia . T a l la C on e s t o s id e a le s te n d r e m o s q u e le v a n t a r lo s c i m ie n ­
d if e r e n c ia c ió n y a lc a n c e d e la s a c c io n e s q u e tie n e n to s d e u n a n u e v a c u lt u r a , q u e d e s t ie r r e p a r a s ie m p r e
u n d e n o m in a d o r e m o t iv o , a l q u e n o p u e d e n e g a r su e l m i e d o d e v i v i r e n t r e lo s h o m b r e s y c o n d u c ir s e c o ­
c o n c u r s o e l h o m b r e d e l p r e s e n t e , s in r e n u n c ia r a su m o ta le s . S in m e n o s c a b a r la lib e r t a d a je n a , h e m o s de
p r o p ia s e n s ib ilid a d .
e n c o n t r a r la n u e s t r a e n e l lib r e d e s e n v o lv im ie n t o de
E n v u e lt o s e n e s ta m a r a ñ a d e c o m p lic a c io n e s , s ó lo la s a c c io n e s a d e s a r r o ll a r . E l h o m b r e h a d e c o n d u ­
q u e d a e n p ie e l d ile m a d e r e n u n c ia r a c u a n t o fu im o s c i r s e c o n to d a r e s p o n s a b ilid a d a n te lo s h e c h o s p a ra
e n e l p a s a d o y c u a n t o s o m o s e n el p r e s e n te , d e ja n d o c o n s u s s e m e ja n t e s , s in a v e r g o n z a r s e d e c o n f e s a r sus
el c a m i n o a b ie r t o p a r a q u e o t r o s a s u m a n la r e s p o n ­ p r o p io s e r r o r e s , c o n c o n c ie n c ia d e p la n t a a r r a ig a d a
s a b ilid a d d e m a n t e n e r e n a lt o el p a b e lló n d el in d iv i­ a l s u e lo q u e q u ie r e lib r e y d e s b r o z a d o p a r a sí. E ste
d u o , q u e r e p r e s e n t a e l g e n i o c r e a d o r d e la s c i v i l i ­ d e n o m in a d o r t e n d r á q u e in c lin a r l o el h o m b r e a l s e r ­

Ayuntamiento de Madrid
CENIT 1135

vicio de la hum anidad y pon er en su desempeño loda acción redentora que nos inspira. Y el tiempo, que
la pasión y em otividad. Habrá de remoclelarse hasta no tiene m edida de ámbitos, ni ojos para la contem ­
en los sentim ientos m ás caros, sugestionándose con plación pasiva de su cu rso invariable, del m ism o m o­
las arm onías de la naturaleza y observarla con ojos do que nos está haciendo cam biar de postura, im pon­
distintos a la realidad viviente. De igual m odo que drá su ley in flexible de hacernos cam biar de nombre,
no podemos, por nuestra cultura y condición de ele­ con sacrificios cruentos de energías humanas. Mas
m entos civilizados, despellejarnos, arrebatándonos habrá de afrontarse esa situación si pretendem os ha­
aquello que im prescindiblem ente necesitem os para v i­ cer nuestro el lu gar que se nos tiene reservado. Ha­
vir, en igual condición que otras especies animales, brem os de conquistar ese palm o de espacio sin re­
es p reciso que nos constituyam os en defensores del nunciar al beneficio que la vida nos d ió para elogio
patrim onio individual, no arrojándolo a las fauces de de la belleza.
la m uchedum bre que tritura avarienta toda acción H oy nos encontram os, de u n o a otro extrem o de la
descollante en el propósito de uniform arlo, de masi- tierra, perdidos y desarticulados, entre las redes de
ficarlo. un destino cru el afanoso de ultim arnos. Presurosos
La derrota espiritual del m undo de hoy reside en en la búsqueda de nosotros m ism os, al final de un
la falta de confianza, de entereza, de persistencia y periodo histórico, que por sus m atices resulta el más
determ inación de afron tar los peligros. En ningún im portante desde el nacim ento del hom bre sobre la
otro reino, excepto el anim al, se producen estos alti­ tierra, hemos de depositar aquí, en nuestro >siglo
bajos de situaciones difíciles porque carecen de con­ convulsionado, cuanto va lor y fortuna poseemos. Si
ciencia y uso de razón. P ero aun algunas especies hasta h oy este pequeño ciclo evolutivo de la hum ani­
prim itivas de sangre caliente, aceptan a ojos cerra ­ dad acusa un saldo de valores edificante en el orden
dos la defensa de sus derechos no bien han sido v u l­ del entendim iento entre los pueblos, es preciso despo­
nerados. El renunciam iento a luchar por lo que con s­ ja rn os de m áscaras y sofistificaeiones para enfrentar
tituye nuestra fortuna en la vida, ha provocado la la lucha abierta que se nos presenta, para reconquis­
atonía porque atraviesa el m undo m oral, estado de tar la ciudadanía d el mundo, por obra de razón, bajo
ataraxia cataléplica en que deliberada e inevitable­ los más puros predicados, en el afán de construir
mente sucumbe la época presente. La reacción v ig o ­ nuestra propia historia.
rosa, superior a la guerra mism a, que nos haga des­
pertar, abrir los ojos a la realidad, para activar la C A M P IO C A R P IO

centuerto “ S T A N D A R D ”
|A fuerza bruta eslá presente — ¡lástim a que sus pantanos. Asom a contem poráneam ente el abigeo
n o lo esté de cuerpo ídem! — y con cargo o cu atrero m ongol, robavacas inverecundo, que so­
presidencial o de p rim er M andatario por mete a diezm o y p rim icia la innum erable cabaña del
lo común, en la m atriz fle m eretriz de las Obi. Y les secunda eficazmente el asaltante de cara­
instituciones jurídicas m ás sagradas y re- van as árabe o sirio, que ejerce com o un prelado el
consagradas de nuestro tiempo. Tem is, derecho de pernada sobre el com ercio trashumante
que tiene nom bre de beoda, n o suele ha­ a lom o de cam elopardal de doble jiba. El contrato
cer en gestaciones y nacim ientos de la extorsivo, la usura desalmada y la prostitución com o
ciudadanía tradicional, m á s que un papel negocio, practicada incluso p or las Faraonas más
de tercería vil, teniéndoles celestinescam ente la vela opulentas, nacen en los templos con la carbonaria
a los ((V io lo n e s» o follones de oficio, ninguno de los buena fe de los cargu eros que llevaron a cuestas los
cuales ha superado al hijo de la gra n chiva, salvador pesados cubos d e las Pirám ides. La propia Isis anda
de la fe y del robo latifu rario en España. al tetortero con la levantisca m arinon i de Levante
En el Derecho rom ano, prerrom ano y postromano, en los rincones de los sepulcros.
no se encuentra casi nunca vigente otra cargada, que La propiedad y la riqueza tienen por padre y por
la ofensa al pudor cív ico y el u ltra je a la decencia m adre putativos a las presas de ave de rapiña de los
equitativa, sistemáticos, generalm ente procesionando m areantes ilegales y a los negrescos de Coromandel.
a co ro y encuadrados en falange «m entones» y pai­ P andilleros arm ados con tomahwaks, form an por sus
sanos. Agoretas, areopagitas y locos de F oro, desco­ pistolas reservaciones prediales, guardándose para sí
nocedores de la vergüenza hasta por el forro, hacen la caza de la venadilla y del venado, del fra n colín y
fatalm ente ahí de m achacantes de tráqueas o ayudan­ la fran colin a; la leña de quem ar y con que asarle
tes de tíos G regorios del hacha y el garrote burga- las costillas al prójim o; y la m adera de con stru ir y
leses. M atan' por tabla cuando no logran colocación sacar chispas de indignación a un eje de carro.
de P r e m i e r s en el tablado. El m itayo y el m acegual de A m érica, n i enmonta-
En los Estados o Im perios de que hablan análicos fiándose consiguen librarse de los carlan cos que se
Anales, aparecen el pirata fluvial chino, que controlo les azuza. Cim arrón quiere decir encim ado en un
en su provecho la pesca en el Yang-Tzé, así com o el risco, com o la aguja de un cam panone. En el Canadá
cultivo del arroz en la inm ensísim a chocolatera de y por abajo, ni en la copa de un sequoia gigante

Ayuntamiento de Madrid
1136
CENIT

e s t á n s e g u í a s la s h ija s d e a lg o n q u in e s y s io u x . U na
el c a p a t a z , q u e s e h a b ía d e s a n a lfa b e t iz a d o le y e n d o
ig u a n a , c o n u n a b o c a c o m o u n a e s t a c ió n d e l M e tr o
m a r c a s d e r o n , 1 1 0 ib a n a a n á lf a b e t iz a r e n u n L ic e o
d e P a r ís , e n g u lle m e n o s t a s a jo b a u t is m a l, q u e u n a su s peon es.
e v a n g é lic o d e la s c o lo n ia s . J e s ú s n o e r a a p ó s t o l de
la v e r d a d p r e d ic a n d o y c o n el m a z o d a n d o , c o m o h an
En el papel, algunas de estas fuerzas, tropelías y
s id o s ie m p r e a to d a v e l a n u e s t r o s m e s ía s s in p r e ­
abusos aparentem ente, y n o por le n i f ic a c i ó n , se han
t e n s io n e s d e m i la g r e r o s d e la C .N .T . lenificado . c o n m arru llerías de caridad, democracia,
«fuosofoantropia» y sociedad sin clases, pero con knul
A g o lp e d e t r ic a y e n c a d e n a d o s se h a c e b a ja r e n el
,V 1 4 especies de desollarlo a uno vivo. En Siberia
I e r ú a l a i m a r a a la s m in a s . E l M é x ic o v i r r e i n a l ta ­
seguim os las alm as m uertas hediendo a cochino y
p a b a a lo s p r e s o s e n la s t in a ja s d e U lú a ; y a h í los
com iendo polvo de sayón disciplinario y concentra-
d e ja b a p u d r ir s e o m a c e r a r s e c o m o e l e s c a b e c h e d e
p e r d iz . E n la s p la n t a c io n e s d e a z ú c a r d e J a m a ic a , se íáncet»°H qUÍer f PUnter° del dóm inc parece una
lanceta de caponador o apendectom ólogo. Nos im bu­
t r a b a ja b a h a c e p o c o , m a r c a n d o a f u e g o y c o n s o r tija s
yen una m oral de cetrería, e x c á th e d r a .
en lo s t o b illo s . N o s e d ir á q u e l a e s q u ila b u r g u e s a
E n e l fo n d o , l a p e n a d e t r a b a jo s f o r z a d o s p o r e l des-
n o e s p e n a l s e r v id u m b r e ; y a t r a il la m ie n t o p r e s q u e
m ilic o , s e r p r ó fu g o d e l c u a l, se p a g a c o n l a v id a . M hw, 1 V0™ °S cum p'iéndola en usinas y en
fábricas, en que arde com o en el infierno. El salario
A lo s 1.700 a ñ o s d e la s tr e s m i l v o c e s d e C r is to , en
G a m b la s e c o m p r a b a n m u je r e s p a r a el h a r é m sin ,'lel nnhri ^ T r aIl™ lces- E1 vestido de celofán
de pobre, ni a disfraz ju bilado de carnaval llega; por
d u d a ; p e r o , m á s c i e r t o a ú n , p a r a l a c r ía y r e c r í o v a ­
delante y p or detrás, sus calzones hacen verso de
c u n o s , p a r a e l a g u a je , p a r a e l p o n e d o r y e l ja u ló n
d e tr a ile b ú s ; y p a r a e n g a n c h a r la s a la r u ló la o al v¡vt.n?|nS0>!1 ^ C° n 10 qUC asom a P °r sus rotos. La
V v e n d a humilde, cuando no se reduce a un jacal.
a r a d o e n c o m p a ñ ía d e J e s ú s c o n u n a m u ía . L a s f l e ­
c h a s d e C u p id o p a g a n a s r e s c a t á n d o s e la s a E v a la íiiin V T a !, ,a , galpón jiíe r a E1 nervi0- el mús­
culo y e sudor del proletario son bienes m ostrencos
r e d e n c ió n c o n u n y u g o , m a t r im o n ia l a V eces, d e
n o s v o b is y d e s ic v o s n o n v o b is . i m n í r p H h t 0? f Md ’ sj e m p r e m a t e r i a d e u s u c a p ió n
m p e r e c ib le . L a f a m ilia d e lo s d e s h e r e d a d o s q u is ie r a n
E n la t r a t a n e g r e r a c u b a n a , se c o n t a b a n lo s pan-
c h it o s p o r c a b e z a s . T a n t a s c a b e z a s , ta n ta s o n z a s . El ' S' ' 1 0 | ! S c o n s t it u ir la s a c r a m e n t a lm e n t e con se-
r e m a t e a l to p ó n e r a a ú n m á s o m in o s o . S e le m ir a b a fe
y ni
eld0¿gu. ard
r ia d
de fU
la Sporra
mesasnó
de ladran
night club- La í,lsticia
al ladrón, sino
a la m e r c a n c ía lo s d ie n te s , c o m o h a c e e l c h a lá n de
al andrajo La tinta d e leyes, protocolos y ediciones
M a r a n c h ó n e n la f e r i a d e M e d in a . N o se c u r a b a en
b u q u e s y h a c ie n d a s , n i e n fe r m o s , n i h e r id o s : se le s mentar* tanta vl^ tlma3' que se pone n egra de instru-
d a b a s e n c illa m e n t e la p íld o r a y ¡a m o r ir ! R e c lu ía n lo s i m f ? 1 y patraña: d c verdad trocada
d e n o c h e e n b o d e g a s y e s ta b lo s , e n e l q u e e l r a n c h o nomhrp v s em buchado y costal de iniquidades sin
nom bre y sin num ero. ’
fu n g ia d e p ie n s o , s in ta n ta s v it a m in a s . E l p a t r ó n y
Angel S A M B LA N C A T

III
Trotzky com o «obra d e los intervencionistas de la Entente
LA C A M P A Ñ A B O L C H E V IQ U E C O N T R A K R O N S T A D T y d e espías franceses». «E l 28 d e febrero, dice la orden,
“ f " PetrüPavlo,vsk» han aprobado resoluciones
Reinaba en Petrogrado gran tensión nerviosa. Estallaban q u e exaltan el espíritu d e la reacción más negra. Después
apareció en escena el gru po d el antiguo general K ozlovzky.
tnrnnUn l V “ difundían Persistentes rumores sobre t i y tres de sus oficiales, cuyos nom bres nos son todavía
tumultos obreros ocurridos, en M oscú y de rebeliones agra­
rias surgidas en el este y en Siberia. desconocidos, han asum ido abiertamente la dirección de la
revuelta. L a explicación de los últimos acontecim ientos, por
h ~ f a fal*a í*6 Ptu f a en la que se hubíera p o d id o confiar tanto, se hace coincidente. Detrás d e los socialistas revo­
hacia q u e la poblacion prestase oíd o a los rum ores más
exagerados y mas transparentemente falsos. T od as las m i­ luciónanos se encuentra d e n u ev o un general zarista T o ­
radas se había vuelto hacia Kronstadt, en espera de im­ m an do to d o esto en consideración, el C on sejo del Trabajo y
portantes sucesos. de la D efensa ordena: 1) declarar al antiguo general K oz­
lovzky y a sus partidarios fuera de la ley; 2) prom ulgar
Los bolcheviques n o perdieron un instante en organizar
e l estado de guerra en la ciu dad y en la provincia d e P e­
a nSj adt } ’a el 2 d e marzo, el gob iern o había trogrado; 3) pon er el poder suprem o de to d o el distrito de
pu b lica do una orden, firmada por L en in y Trotzky. de­
nunciando el m ovim iento de Kronstadt c o m o un motín, una retrogra d o en manos d el C om ité de defensa de Petro-
grado».
rebelión contra las autoridades comunistas. En ese d ocu ­
m ento, los marinos fueron acusados de ser «instrumentos H abía, en efecto, en Kronstadt, un ex general K ozlovzky.
de antiguos generales zaristas que, ju nto con los socialrre- ■i>e 1v i j 1 Ue ' ° es,ableció allí com o especialista ar­
volucionarios traidores, han preparado una conspiración tillero. N o desem peñó, en absoluto, ningún papel en los
contrarrevolucionaria contra la república proletaria». acontecim ientos d e Kronstadt; p ero los bolcheviques explo­
taron con habilidad su nom bre para denunciar a los mari­
E l m ovim iento d e Kronstadt fu é calificado p o r Lenin y
nos com o enem igos d e la república sovietista, y su m oví-

Ayuntamiento de Madrid
CENIT 1137

miento, co m o contrarrevolucionario. L a prensa oficial b ol­ París, tramaron estas rebeliones contra e l gobiern o sovia-
ch evique com en zó entonces su cam paña d e calumnias y tista, y apenas sus preparativos fueron com pletados, el ver­
d e difam ación contra Kronstadt com o «el n id o de la cons­ d a d ero am o— el general zarista— hizo su aparición».
piración blanca dirigida por el general K ozlovzk y»; los agi­
E l carácter d e las otras numerosas inform aciones envia­
tadores comunistas fueron enviados a los obreros de las
das p o r M oscú pu ede ser ju zga d o p o r el siguiente radio­
fábricas y d e los talleres de Petrogrado y d e M oscú a fin gram a:
d e llamar al proletariado a «asociarse al soporte y a la d e ­
fensa d e l gob iern o de los obreros y cam pesinos contra la «Petrogrado está tranquilo y en calm a, y aun las fábricas
rebelión contrarrevolucionaria de Kronstadt». en q u e habían sid o últimamente lanzadas acusaciones c o n ­
Lejos de tener el m en or con tacto c o n generales y con ­ tra el gob iern o sovietista com prenden ahora que tod o era
trarrevolucionarios, los marinos d e Kronstadt rehusaron la obra d e provocadores. Com prenden a d ón d e les llevaron los
ayuda d el propio partido socialista revolucionario. El jefe agentes d e la Entente y d e la contrarrevolución.
d el partido, V íctor C h em ov, que estaba entonces en Reval, »Justamente en el m om ento en q u e en Am érica asume
intentó inclinar a los marinos en fav or d e su partido y de d e n uevo las riendas del g ob iern o el partido republican o y
sus reivindicaciones, pero n o recib ió ningún alien to d el C o ­ se muestra in clinado a reanudar las relaciones com erciales
m ité revolucionario provisional. C h e m o v transmitió a Krons­ co n la Rusia sovietista, la difusión de falsos rum ores y la
tadt el radiogram a siguiente: (1) organización de desórdenes en Kronstadt tienen por úni­
« E l presidente de la Asam blea Constituyente, V íctor Cher- c o ob jeto im presionar al n uevo presidente am ericano para
n ov, envía sus saludos fraternales a los camaradas marinos que n o cam bie su táctica hacia Rusia. La C onferencia de
heroicos, a los soldados rojos y a los obreros que, por ter­ Londres se celeb ró en este m ism o p eríod o y la disemina­
cera vez después d e 1905, rom pen e l y u g o d e la tiranía. ció n d e semejantes rumores influyó en la delegación turca
L es ofrece su ayuda para el envío d e refuerzos y d e apro­ y la hizo más apta para ce d e r a las exigencias d e la E n ­
visionamientos a Kronstadt p o r interm edio d e las coop era­ tente. L a revuelta d e la tripulación d el «Petropavlovsk» es,
tivas rusas en el extranjero. Inform adnos d e lo que os hace sin duda alguna, un punto de la gran conspiración para
falta y de la cantidad necesaria. E stoy dispuesto a ir en crear dificultades en el interior de la Rusia soviética y para
persona a pon er mis energías y m i autoridad al servicio desacreditar nuestra situación internacional. Este plan es
d e la revolu ción del pu eblo. T e n g o fe en la victoria final puesto en ejecución en la Rusia m ism a por el general za­
d e las masas laboriosas... ¡H on or a los que son los prim e­ rista y p o r ex oficiales, y sus actividades reciben el apoyo
ros en levantar la bandera d e la liberación d el pu eblo! d e los m encheviques y de los socialrrevolucionarios».
¡A b a jo el despotism o d e la izquierda y de la derecha!» El C om ité d e defensa d e Petrogrado, dirigido p o r su pre­
E l partido socialista revolucionario envió, al m ism o tiem ­ sidente, Z inoviev, asum ió el control com p leto d e la ciudad
p o , el siguiente mensaje a Kronstadt. y d e la provincia d e Petrogrado. T o d o el distrito norte fué
« L a delegación socialista revolucionaria en el extranjero..., declarado en estado de guerra y todas las reuniones q u e ­
ahora que la co p a del p u eb lo en colerizado desborda,' ofrece daron prohibidas. Se tom aron precauciones extraordinarias
ayudaros p o r tod os los m edios a su disposición en la lucha para proteger las instituciones gubernamentales y se co lo ­
p o r la libertad y por el gob iern o popular. Inform adnos de caron ametralladoras en el hotel Astoria, o cu p a d o por Z i­
la ayuda que necesitáis. ¡V iva la revolu ción d el pu ebol ¡V i­ noviev y otros altos funcionarios bolcheviques. Proclamas fueron
van los Soviets libres y la A sam blea Constituyente!» pegadas en los m uros y ordenaban la vuelta inmediata d e los
E l Com ité revolucionario de Kronstadt declin ó el ofreci­ huelguistas a sus fábricas, proh ibien do la suspensión del
m ien to d e los socialistas revolucionarios. E n vió la siguiente trabajo y previniendo a la pob la ción para que n o se re­
respuesta a V íctor C h em ov: uniese en las calles. «E n casos semejantes—s e decía en el
«E l C om ité revolucionario de Kronstadt expresa a todos ukase— , los soldados recurrirán a las armas. En caso d e re­
sus hermanos d el extranjero su profunda gratitud por su sistencia, la ord en es fusilar sumariamente».
simpatía. El Com ité revolucionario provisional agradece al El C om ité de defensa tom ó m edidas sistemáticas «para
cam arada C h em ov su ofrecim iento, p ero se abstiene de limpiar la ciu da d». Numerosos obreros, soldados y marinos
aceptar por e l m om ento, es decir, hasta que los próximos en los que se sospechaban simpatías por Kronstadt, fueron
acontecim ientos aclaren más la situación. E n tanto todo encarcelados. T od os los marinos de Petrogrado y varios re­
será tom ado en consideración.— P E T R IC H E N K O , presiden­ gimientos d el ejército, considerados «políticam ente sospecho­
te d el C om ité provisional revolucionario». sos», fueron enviados a puntos lejanos, en tanto que las
L a campaña d e insinuaciones con tin uó, n o obstante, en fam ilias d e los marinos d e Kronstadt, que vivían en P e­
M oscú , cuya estación T . S. F. envió e l 3 d e m arzo el si­ trogrado, fueron detenidas en calidad d e rehenes. E l Com ité
guiente mensaje al m undo (algunos pasajes son indescifra­ d e defensa n otificó a Kronstadt su decisión por m ed io de
bles a causa d e la intervención d e otra estación): «L a re­ una proclam ación difundida en la ciu dad el 4 de marzo
vuelta armada d el ex general K ozlovzky ha sid o organizada p o r u n aeroplano y en la cual se decía: «E l C om ité de
p or los espías d e la Entente, com o sucedió en numerosos defensa declara q u e los encarcelados son retenidos com o
com plots precedentes, se h ace evid en te p o r el periódico rehenes p o r el com isario de la flota del Báltico, N . N . Kuz­
burgués francés L e M atin, que, dos semanas antes de la min, p o r e l presidente del Soviet d e Kronstadt, T . Vasiliev,
revuelta, pu b licó el siguiente telegram a d e Helsingfors: y otros comunistas. Al m enor daño q u e sufran nuestros ca­
« C o m o resultado de la reciente rebelión de Kronstadt, las maradas arrestados, los rehenes pagarán con su vida».
autoridades militares bolch eviques han tom ado m edidas a « N o querem os efusión d e sangre. N i un solo com unista
fin d e aislar a Kronstadt e im pedir q u e los soldados y ha sid o fusilado por nosotros», fu é la respuesta de Kronstadt.
marinos d e Kronstadt se acerquen a Petrogrado». «E s e v i­
d en te que el m otín de Kronstadt ha sid o preparado en Pa­
rís y organizado p o r el servicio secreto francés. Los socia­ IV
listas revolucionarios, controlados y dirigidos tam bién desde
LAS A SP IR A C IO N E S D E K R O N S T A D T
—*----------
(1) Publicado en «R evolinsionnaya Rosia» (órgano para U na nueva vida reanimó a Kronstadt. El entusiasmo re­
e l extranjero), núm . 8, m arzo d e 1921. V er tam bién «Izv es- volucionario igualaba al de las jom adas d e octubre, cuando
tia», d e M oscú (órgano com unista, núm . 154, 13 d e junio e l heroísm o y la decisión d e los marinos jugaron un papel
d e 1922). decisivo. Por prim era vez, después d e haber tom ado el

Ayuntamiento de Madrid
1138
CENIT

Petriclienko, prim er escribiente, pabellón Petropavlovsk


Vakovenko, telefonista, distrito d e Kronstadt.
Ososov, m ecán ico d el «Sebastopol».
A rjipof, m ecánico.
Perepelkin, m ecán ico d el «Sebastopol».
Petruchev, je f e m ecánico d el «Petropavlovsk».
K upolov, prim er ayudante mecánico.
¿ ■ j s ü t f r ..d” (, S S d 2 t f e m a r í r Verchinin, marinero d el « Sebastopol».
de C n s ta d t preparat¡vos Para las e la c io n e s d el Soviet 9. Tiukin, electricista.
10 . Rom anenko, guarda d e los d ock s d e aviación.
Entre las primeras m edidas tom adas por el Com ité re 11 . O rechm , administrador d e la Tercera Escuela T écnica.
vo lu c o n a n o provisional, hay que m encionar las referen íL 12. Valk, carpintero.
13. Pavlov, ob rero d e las minas marinas.
la i u e C m ? ° revolucionario en Kronstadt y
14. Baikov, carretero.
15. Kilgast, marinero.

«Izvestia», de Kronstadt, com entó com o sigue esta lista-


«H e aquí nuestros generales, señores Trotzky y Zinoviev, en
n . h ,y , ef S ¿ e ': £ ^ 1 *. & S f ’j L S tanto que los Brusilov, los Kamenev, los Tujachevsky y otras
L le z T v " e n I o f f en .revol“ cionari<! en 1« ciudad, en la for­ celebridades de! regim en zarista están en vuestras filas»,
taleza y en los fuertes. ¡Cam aradas y ciudadanos n o de fían? t'i? m‘ t e , re^olucionario provisional gozaba d e la con ­
ros8 p u e 'tos! T Í iM ? rinos y s o b a d o s , n o abandonéis vues- fianza de toda la pob la ción de Kronstadt. Se conquistó el
os puertos. T od os los em pleados, todas ¡as instituciones respeto general estableciendo el principio de «derech os igua­
sovietistas deb en continuar su trabajo. El C om ité revolu les para todos, privilegios para n adie», y m anteniéndolo ri­
cio n a n o provisional os exhorta, camaradas y ciudadanos a gurosamente. La ración d e víveres (paiok) fué nivelada. Los
Pim f ayuda- Su misión es organizar, en coop eración f’ra- m f.ei? T C’ i 1 j 61 regin! en bolchevique, recibían raciones
C° n, voso,r° s’ Ias condiciones necesarias para las elec­ m u ch o más elevadas que las establecidas para los obreros,
ciones justas y honestas del n uevo Soviet.» d ecidieron n o aceptar más de lo q u e se daba al ciudadano
la n rn fn n fj13? ^ i ^ zvestia>> traían pruebas abundantes de o al obrero. Las raciones especiales y las mejores se distri­
buyeron solam ente en los hospitales y entre los niños.
Kronstadt v en C ° ni“ é revo' u don a ri° en el p u eb lo de
, S asP,raci° n es hacia los Soviets libres c o ­ rio h J ü f u í geneT a y e,quita'iva del C om ité revoluciona­
m o el verdadero cam ino d e la em ancipación del y u go opre­ r a hacia los m iembros del partido comunista en Kronstadt
sivo d e la burocracia com unista. E n su diario y en los ra- solo algunos de ellos fueron arrestados, a pesar d e las re­
n íw n "1- ’ i revolucionario tom aba en serio, con presiones bolcheviques y d e la detención de las familias de
m eñ f? T n’ f f CamJp aní d ® ca lu mnias, y se dirigió nueva­ los marinos com o rehenes— , ganó el respeto de los com u ­
mente al proletariado de Rusia y del m undo en dem anda nistas mismos, l a s paginas del «Izvestia» contienen com uni-
Í T pa, .,y dec s“ ayuda- E1 radiograma del 6 de 3 T merof as, de agrupaciones y organizaciones com u ­
m areo daba la idea fundam ental del llam ado d e Kronstadt- nistas de Kronstadt, que condenan la actitud del gobierno
«Nuestra causa es justa. Estamos p o r el poder de los So- d lfn 3 ry e ^ yan *a ? de con du cta V las m edidas tom a­
V elf y n o d ® 'os partidos. Estamos por la elección libre das p o r el C om ité revolucionario provisional. Gran núm ero
de Jas masas laboriosas. L os sucedáneos d e los Soviets, ma­ su f - í r0nS,a ' ! a j ‘ an anuncia d o públicam ente
nipulados por el partido com unista, fueron siempre sordos a su salida del partido en señal d e protesta contra su despo­
nuestras necesidades y a nuestras peticiones; la única res- tism o y su corru pción burocrática. En diversos núm eros del
T 6. ^emos recibido siempre fu é la bala asesina. «Izvestia» se publicaron centenares de nom bres de com u ­
.Camaradas! N o solo os engañan; desnaturalizan delibera­ nistas a quienes su conciencia hacía im posible «la perm a­
dam ente la verdad y se rebajan hasta la difam ación más nencia en el partido d el verdugo T rotzky», co m o se expre-
m I. En Kronstadt todo el poder está exclusivam ente en ma­ n Í a gU" OS' S dlm lsiones d el partido comunista fueron
nos d e los marinos, y n o en las d e los contrarrevoluciona­ pronto tan numerosas, que daban la im presión de un éxodo
rios dirigidos por un Kozlovsky, com o trata d e haceros creer e eneral (1). Las cartas siguientes, tomadas al azar de entre
e l radio embustero d e M oscú. ¡N o tardéis, camaradas! Unios un monten, dan una característica suficiente del sentimiento
a nosotros, entrad en con tacto co n nosotros; exigid la ad­ de los comunistas de Kronstadt:
misión de vuestros delegados en Kronstadt. Ellos solos p o ­
drán deciros toda la verdad, y desenmascararán la calum - a)
nia cruel sobre el plan finlandés y los ofrecim ientos d e ¡a
.tíntente.
n i ^ l W A ‘?T dÍd° 31 Bn quUe la P °lítiea deI Partido com u-
n sta llev o al país a un abismo. E l partido se ha hecho
» ¡V iv a el proletariado revolucionario de la ciu d a d y de
los cam pos! ’ burocrático. N o aprendió nada y nada quiere aprender. R e ­
húsa escuchar la voz de 115 millones d e campesinos, y no
«¡V iv a el poder de ios Soviets librem ente elegidos!»
quiere com prender que únicam enta la libertad de la pala­
t i C om ité revolucionario provisional tenia al prin cip io su
bra y la posibilidad de participar en la reconstrucción del
sede a bordo del barco insigna, el «Petropalovsk»; pero
país por m edio de m étodos diferentes d e eleccion es pueden
despues de algunos días se trasladó a la Casa d el Pueblo,
despertar a la nación de su letargo.
en el centro de Kronstadt, d e m od o q u e estuviera, com o es­
«R ehu só d e aquí en adelante considerarm e m iem bro del
cribía el «Izvestia», «en con tacto más continuo con la p o ­
partido com unista ruso. Apruebo com pletam ente la resolu­
blación y fuera más fácil el acceso al C om ité q u e cuando
ción adoptada en la reunión d e toda la pob la ción el 1.° de
estaba a b ordo del navio» . A pesar de que la dem encia
virulenta continuaba en la prensa com unista contra Krons-
tadt, calihcada d e «rebelión contrarrevolucionaria del general
K ozlovsky», la verdad es que el C om ité revolucionario era
exclusivamente proletario, estando com puesto, en su mayor (1) E l C om ité central d el partido com unista consideró su
parte, d e obreros d e un pasado revolucionario. El Com ité sección d e Kronstadt d e tal m odo «dem ocratizada» que, d es­
estaba com puesto de los quince m iem bros siguientes: pu es d e la derrota d e Kronstadt, ord enó un n u evo registro
com p leto d e todos los comunistas d e esa ciudad

Ayuntamiento de Madrid
CENIT 1139

marzo y p o n go, por consiguiente, mis energías y mis apti­ «N osotros, soldados del ejército rojo del fuerte de Kras-
tudes a disposición d el C om ité revolucionario provisional. noarmeets, estamos en cu erpo y alma con el C om ité revo­
» H erm án K anev, oficial d el ejército rojo. lucionario provisional y defenderem os hasta el últim o m o­
» H ijo de un desterrado del p roceso de lós 193 (2).-> m ento al C om ité revolucionario, a los obreros y a los cam ­
(«Izvestia», núm. 3, m arzo 3 d e 1921.) pesinos.
»Q u e nadie crea en las mentiras de las proclamas rom a ­
b) nistas diseminadas por los aeroplanos. N o tenemos a q u í ni
generales n i oficiales zaristas. Kronstadt fu é siempre la ciu­
« A mis alumnos de las Escuelas industrial, militar y naval: dad de los obreros y de los campesinos, y lo seguirá siendo.
»,¡ Camaradas! Los generales están al servicio de los comunistas.
» H e vivido casi treinta años con el am or profundo al »E n el m om ento actual, cu ando la suerte del país está en
p u eb lo y h e llevado la lu z y la ciencia, en la m edida de la balanza, nosotros, que hem os tom ado el p od er en nues­
mis fuerzas, a todos los q u e estaban ávidos de ellas, y esto tras manos, y que hemos entregado el m ando suprem o al
hasta el últim o m om ento. C om ité revolucionario, declaram os a la guarnición entera y
» L a revolución d e 1917 d ió más ím petu a m i trabajo, a todos los trabajadores que estamos dispuestos a morir por
aum entando m i actividad, y m e ded iqu é más que nunca a la libertad de las clases laboriosas.
servir a m i ideal. «L ibertados d el y u go .com unista d e estos tres años y del
» L a consigna comunista «to d o para el pu eb lo» m e inspiró terror; preferim os m orir antes que retroceder un solo paso.
con su n obleza y su belleza, y en febrero del año 1920 fui ¡V iva la Rusia libre d el p u eb lo obrero!
candidato al partido com unista. Pero el prim er tiro d e fu ­
sil disparado contra un p u eb lo pacífico, sobre mis hijos q u e­ » E l destacam ento d el fu erte d e Krasnoarm eets.»
ridos, cu y o núm ero asciende a siete mil en Kronstadt, me («Izvestia», núm. 5, 7 de marzo de 1921.)
llenó d e horror al p od er ser considerada com o cóm p lice de
la responsabilidad en la efusión d e sangre de estos inocen­ Kronstadt fué inspirado por el am or apasionado hacia la
tes. Sien to q u e n o pu edo creer y a ni propagar la idea que Rusia libre y por la fe ilimitada en los Soviets verdaderos.
ha ca ído en desgracia por un acto crim inal. Así, pues, des­ Era seguro ganar la ayuda d e toda Rusia, de Petrogrado so­
de el prim er disparo de fusil ceso de considerarm e m iem ­ bre todo, realizando así la liberación com pleta del país. E!
bro d el partido comunista. «Izvestia» d e Kronstadt vu elve siempre sobre esta esperanza
»M aría N icolaevna Schatel, maestra.» y esta actitud, y en numerosos artículos y manifiestos trata
d e hacer lícita su posición ante los bolch eviques y sus as­
(«Izvestia», núm . 6, 8 de m arzo de 1921.)
piraciones hacia la fun dación d e una nueva vida libre para
D eclaraciones semejantes aparecen casi en cada núm ero Kronstadt, para el resto de Rusia. Este gran ideal, la pu­
del «Izvestia». La declaración más interesante fu é la del reza de los m otivos y la esperanza ferviente de la liberación
próxim a, son puestas de relieve de u n m o d o notable en las
Bureau provisional de la sección d e Kronstadt d el partido
páginas del órgano oficial del Com ité revolucionario provi­
com unista; su manifiesto a los m iem bros d e la sección fué
sional de Kronstadt, y expresan integralm ente el espíritu de
p u b lica d o en el «Izvestia» (núm. 2, d el 4 de marzo):
«Q u e cada camarada d e nuestro partido esté a la altura los soldados, de los marinos y de los obreros. A los ataques
feroces de la prensa b olch evique, a las mentiras infames sem­
de la im portancia d el m om ento.
bradas por la radio de M oscú que acusaba a Kronstadt de
» N o deis ningún créd ito a los falsos rumores de que han
contrarrevolucionario y de conspirador blanco, el C om ité re­
sido fusilados com unistas y de q u e los comunistas d e Krons­
volucionario respondía co n dignidad. Reproducía a menu­
tadt tienen la intención d e rebelarse con las armas en la
d o en su órgano las proclamas de M oscú, de m od o que la
mano. Esos rumores son difundidos co n el propósito de p r o ­
pob la ción d e Kronstadt se diera cuenta de en q u é bajezas
vocar la efusión d e sangre.
eran capaces de caer los bolcheviques. D e tanto en tanto,
«D eclaram os que nuestro partido ha defen dido siem pie
los m étodos com unistas eran expuestos y caracterizados por
las conquistas de la clase obrera contra todos los enemigos
el «Izvestia» con una indignación legítim a. Así leem os en
con ocid os y descon ocidos d el poder de los Soviets obreros
el núm ero 6, d el 8 de marzo, b a jo el título «N osotros y
y cam pesinos y continuará defendiéndolos.
»E1 Bureau provisional d el partido com unista d e Kronstadt ellos»:
recon oce la necesidad de las nuevas elecciones d el Soviet v « N o sabiendo cóm o retener el p od er que se les va d e las
pide a los miembros del partido com unista que participen manos, los com unistas em plean las más villanas p rovoca cio­
en ellas. nes. L a prensa despreciable ha m ovilizado todas las fuerzas
»E1 Bureau provisional ordena a los m iem bros del partido para incitar a las masas y para hacer aparecer el m ovim iento
que perm anezcan en sus puestos y n o im pidan ni obstacu­ d e Kronstadt com o una conspiración de los guardias blan­
licen las m edidas del C om ité revolucionario provisional. cos. E n este m om ento, una camarilla de bellacos d esvergon ­
»¡V iv a el poder de los Soviets! zad os en vió al m u n do la infam e noticia de que Kronstadt
»¡V iv a la unión internacional de los trabajadores! se había ven did o a Finlandia. Sus periódicos vom itan fuego
y ven en o; h abien do fracasado en ia tarea de persuadir al
»Bureau provisional d e la sección d e Kronstadt proletariado de q u e Kronstadt está en manos d e los c o n ­
del partido comunista ruso, trarrevolucionarios, tratan ahora de apelar a los sentimientos
F. Pervuchin, I. Ilin, A . K abanov.»
nacionalistas.
» T od os los países saben ya, por nuestros radiogramas, por
Otras diversas secciones civiles y militares expresaron en
qué luchan la guarnición de Kronstadt y los obreros. Pero
términos análogos su oposición al régim en de M oscú y su
los com unistas tratan d e desnaturalizar la im portancia d e los
asentimiento a las peticiones de los marinos d e Kronstadt.
acontecim ientos, esperando de este m od o inducir a error a
Un gran núm ero de resoluciones en ese sentido fueron tam­
bién adoptadas por los regim ientos del ejército rojo d e guar­ nuestros hermanos d e Petrogrado.
nición en Kronstadt. Lia siguiente resolución da una idea del «Petrogrado está cerca d o por las bayonetas de los kursanty
espíritu y d e la tendencia que reinaba en todas partes: y de los «guardias» del partido, y Maliuta Schuratov— Trotz-
ky— n o perm ite a los delegados de los obreros y d e los sol­
dados independientes venir a Kronstadt. T em e que averi­
(2) El proceso céleb re d e los 193 en e l prim er período güen toda la verdad, y que la verdad barra inmediatamente
d el m ovim iento revolucionario ruso. C om en zó hacia fines d e la posibilidad de tom ar el poder en sus manos callosas.
1877 y acabó en los prim eros m eses d e 1878. «E sta es la razón por la cual el Soviet de Petrogrado no

Ayuntamiento de Madrid
1140
CENIT

respondió a nuestro radio en que pedíam os fuesen envia­


dos a Kronstadt camaradas verdaderamente imparciales. bles todos los m edios: difam ación, violencia, decepción ase­
sinato y venganza sobre las familias de los rebeldes!
P ° j s,u Propio m iedo, los jefes comunistas es­
trangulan la verdad y defienden la mentira d e que los guar- ? ° eí, fin. de, esla paciencia de mártir está próxim o; el
K r n J l T 05 a,?tUan e,n , Kronsta'|t, d e que el proletariado de Hón en l a h T f qUí y aIlá por el in cendio d e la rebe-
Kronstadt se ha ven did o a Finlandia y a los espías france­ ,e n la lucha contra I? opresión y la violencia. Las huel­
ses, de que los finlandeses han organizado ya su ejército a s hl*Lh 0S S£ multlPI!can’ Pero el régim en p olicía co de
para atacar a Petrogrado con la ayuda de los rebeldes de os bolcheviques ha tom ado todas sus precauciones contra la
Kronstadt, y asi sucesivamente. conflagración d e la inevitable tercera revolucúm.
» A tod o esto n o tenem os más q u e una sola cosa q u e res­ mK , ! r\ PeSe r t0d° est0; ha lle§ ad o y es realizada por las
p on der: ¡T o d o el p od er a los Soviets! ¡Q uitad vuestras ma­ es el n ,trh íaS’ i " generaule s , del com unism o saben bien que
nos d e ellos, esas manos rojas con la sangre d e los mártires aJ J h ! Se, h,a Ievan‘ ado. que es el p u eb lo el
de Ja libertad, que m urieron luchando contra los guardias i!!!® ! , con ven cid o d e la traición de los com unistas a las
blancos, contra los propietarios y contra la burguesía!» n o n o ír soc,aIflsmo- T em iendo por su piel y sabiendo que
E n un lenguaje sencillo y franco, Kronstadt trataba de ex­ l 0? U I SeI en nin8 una parte para escapar a la c ó ­
lera d e los trabajadores, los com unistas tratan aún de ate­
presar la voluntad del pu eblo, q u e aspiraba a la libertad y
rrorizar a los rebeldes c o n la prisión, con la ejecución y con
a la posibilidad de determinar su p rop io destino. Sentía que
otras barbaridades. Pero la vida bajo la dictadura com u ­
era la vanguardia, por decirlo así, d el proletariado de R u ­ nista es p eor q u e la muerte...
sia, dispuesto a levantarse para defen der el gran ideal por
el cual el p u eb lo había luchado y sufrido en la revolución “ iste un cam ino interm edio. ¡E s preciso vencer o
m on rl E l ejem plo lo ha da d o Kronstadt, el terror de I?
de octubre La fe d e Kronstadt en el sistema d e los Soviets
contrarrevolución d e la derecha com o d e la izquierda. Es
era protunda y persistente; su consigna universal: ¡T o d o
aquí don de el gran acto revolucionario fu é realizado. Es
el poder a los Soviets y n o a los partidos!, era su program a;
aquí don de fu é enarbolada la bandera d e la rebelión contra
n o había tiem po de desarrollarlo ni d e ocuparse en teorías.
la Urania d e estos tres años y contra la opresión d e ia auto­
L os esfuerzos convergían hacia la em ancipación del pueblo
cracia com unista q u e hicieron palidecer el despotism o m o­
del y u go comunista. Este yu go, ya insoportable, hizo n ece­
nárquico de los últim os tres años. Es aquí, en Kronstadt. d on ­
saria una nueva, una tercera revolución. La ruta hacia la
de se c o lo c o la piedra fundamental d e la tercera revolución
libertad y la p a z pasaba por los Soviets librem ente elegidos;
q u e rom perá las ultimas cadenas del trabajador y le abrirá
esta era la «piedra fundam ental d e la nueva revolución».
Ja nueva y amplia ruta de la edificación socialista.
Uas paginas d el «Izvestia» testimonian ampliamente la recti­
«E sta nueva revolu ción sublevará las grandes masas del
tud incorruptible y la abnegación sin límites d e los obreros
O riente y O ccid en te y servirá d e ejem plo al nuevo socialis­
y d e los marinos de Kronstadt, la fe conm ovedora que te­
m o constructor en oposición a la «construcción» comunista
m an en su misión de iniciadores d e la tercera revolución.
m ecánica y gubernam ental. Las masas obreras sabrán qü<;
Estas aspiraciones y estas esperanzas están claramente ex­
todo lo que ha sid o h echo hasta aquí en nom bre de ¡os
puestas en el núm ero 6 del «Izvestia» del 9 ' de marzo, en
obreros y cam pesinos, n o era el socialismo.
el artículo de fond o titulado «Por q u é finalidad com ba­
tim os» : »E1 prim er paso se ha dado sin un solo disparo d e fusil,
sin la efusión de una sola gota de sangre. N o la verterán
«P or la revolución de octubre había esperado alcanzar su
mas q u e en ca so d e defensa. Líos obreros y campesinos
em ancipación Pero una esclavitud todavía más grande de
avanzan: dejan tras sí a la Constituyente con su régimen
la individualidad hum ana resultó d e ella.
burgués y la dictadura del partido com unista con su checa
” E1 poder d e la m onarquía policíaca ca yó en manos de los y su capitalism o d e Estado que han estrechado el n udo en
usurpadores— los comunistas— , que, en lugar d e dar al p u e­
larlos cu ell° de los trabajadores y amenazan estrangu-
b lo la libertad, le han inspirado solam ente un m iedo terrible
a la checa, la cual, por sus horrores, supera al régim en p o ­ »E1 ca m b io q u e acaba de tener lugar ofrece a las masas
licíaco zarista., Pero lo que es p eor y más crim inal es la jabonosas la posibilidad d e asegurarse, por fin, los Soviets
cabala espiritual d e los comunistas: han puesto también su librem ente elegidos y q u e podrán ser perfeccionados sin te­
m ano sobre el m undo interior de las masas laboriosas, ob li­ m or al látigo d el partido; pu eden reorganizarse ahora los
gando a cada u no a pensar según la fórm ula comunista. sindicatos estatizados en asociaciones voluntarias de obreros,
»L a Rusia d e los trabajadores, la prim era q u e levantó la de campes-mos y de trabajadores intelectuales. L a máquina
bandera roja d e la em ancipación del trabajo, está anegada policia ca d e la autocracia, por fin, ha sid o quebrantada.»
en la sangre de los martirizados para m ayor gloria de la d o ­ Así estaba con ceb id o el program a; éstas fueron las p e ­
m inación comunista. L os comunistas ahogan en ese mar de ticiones inmediatas en respuesta de las cuales el gobierno
sangre todas las bellas promesas y posibilidades d e la re­ bolch evique com en zó el ataque a Kronstadt el 7 de marzo
volu ción proletaria. Es evidente, en la actualidad, que el d e 1921, a las 6 '45 d e la tarde.
partido comunista ruso n o es el defensor d e las masas obre­
ras, co m o lo pretende. L os intereses d e la clase obrera le
son extraños. Una vez ob ten id o el poder, n o tiene más que A le ja n d ro BERKMAN
un solo temor, el de perderle. Considera, por tanto, aplica­ (C o n c lu ir á .)

C é n é w le 01, n » fe T m lm „ u am LLE M /^

Ayuntamiento de Madrid
-P€ETAS_
d e ^4tje¿ y d e Tifioij

RECORDANDO A GARCIA LORCA


Se d e s p o jó la n o c h e ¡Q lé h o r r o r el d e lo s h o m b r e s
d e su s o p o c a s g a la s c u a n d o en m a t a r s e a fa n a n
q u e fu é , p a r s im o n io s a ,
por m e z q u in a s p a s io n e s
c o lg a n d o en lo n ta n a n z a s ;
lo q u e ja m á s se m a ta !
y en la s e s c u e t a s c im a s
d e la s n e g r a s m o n ta ñ a s , A llí q u e d ó ... la s o m b r a -

cayeron a torren tes m e j o r d ic h o ... la c a ja

lo s d ia m a n t e s d el a lb a . en q u e d e l n o"ble v a te

h a b ía v iv i d o e l a lm a .
L o s c im b r e a n t e s c h o p o s ,
e n tr e d a n z a s d e p la ta , N a d a c a m b ió d e r u m b o ,

tra za b a n en el a ir e p o r m á s q u e s e in t e n t a r a :

secretos anagram as, L o r c a y a h a b ía t r iu n fa d o

m ie n t r a s q u e a llá , a lo le jo s, c o m o t r iu n fa b a el a lb a .
y e n tr e t in ie b la s g la u c a s , Y u n c a d á v e r , p o r t ie r r a ,
el a lm a d e l p o e ta q u e c r im e n acu saba,
b a t ió s u s g r a n d e s a la s.
f u e r o n to d o s lo s la u r o s
U n a lm a q u e se ib a q u e c o n s i g u ió G ra n a d a .
p le t ó r ic a d e s a v ia ,
H ay m u ch os que aseguran
c o m o se v a n la s flo r e s
q u e a l r o m p e r la m a ñ a n a ,
q u e el h u ra cá n a rra stra . a l la d o de) p o e t a
¡Q u é h e r m o s a q u e se ib a ! l io r a b a n dos g it a n a s
¡q u é b e lla se e le v a b a
que, con g r a n d e s p a ñ u e lo s ,
p o r e n tr e lo s e s p a c io s le ta p a b a n la c a r a
s in n o m b r e de la fa m a y c u b r ía n d e c la v e le s
q u e a r r e b a t a r le a n s ia r o n la s h u e lla s d e la s b a la s
a m b ic i o n e s s in ta sa ,
J u a n M . C A B R IL L A N A
d e s p e c h o s in s e n s a to s ,
P oesfíi d el lib r o in é d it o : « M i al
p r e t e n s io n e s in g r a ta s !... m a a l d e s c u b ie r t o » .

Ayuntamiento de Madrid
HA 5 4 L I D C EL III T C M C CE
"La C .N .T .
en la
R evolución
I rr
española
por José PEIRATS

E sta o b r a n o p u e d e f a lt a r en
la b i b l i o t e c a d e n i n g ú n h o m b r e
e s t u d i o s o y a m a n t e d e la c u l t u ­
ra . T o d o s , a f i lia d o s a l a C . N . T .
o n o , p e r o e s p ír i t u s i n q u i e t o s y
d e s e o s o s d e c o n o c e r la h is t o r ia
d e la g e s t a p o p u la r m á s t r a s ­
c e n d e n ta l d e l s ig lo X X , h a n d e
le e r « L a C .N .T . e n la R e v o l u c i ó n
E s p a ñ o la », lib r o e s c r it o c o n p r o ­
f u n d a o b je t i v i d a d y c o n la m á s
e s c r u p u lo s a h o n r a d e z d e h i s t o ­
r ia d o r . a c u m u l a n d o d o c u m e n t o s
y d a t o s i n é d it o s y f id e d i g n o s .
A q u e l lo s q u e n o h a y a n a d q u i­
r id o to d a v ía el I I to m o , d e b e n
ap resu rarse a p e d ir lo , a fin . d e
q u e 110 se e n c u e n tr e n fa lt a d o s d e
la o b r a c o m p l e t a .
P a ra ilu s tr a c ió n de n u e stro s
le c t o r e s , d a m o s a c o n t i n u a c i ó n
¡o s t í t u l o s g e n e r a l e s d e l o s c a ­
p ít u l o s d e q u e se c o m p o n e e l t o ­
m o I I I , y a p u e s to a la v e n ta .

C a p ítu lo X X V II. — El P l e n o C a p ítu lo X X X II. — La p o líti­ C a p ítu lo X X X V I I . — Del P le ­


E co n ó m ico d e V a le n c ia . ca f r a n q u i s t a . no d e O c t u b r e a la p é r d i d a de
C a talu ñ a .
C a p ítu lo X X V I I I . — La N u e v a C a p í t u lo X X X I I I . — La in c a u ­
P la ta fo rm a S in d ic a l. t a c i ó n e s ta t a l d e las i n d u s t r i a s d e C a p ítu lo X X X V I I I . — El ú l t i m o
g uerra. b alu a rte .
C a p í t u l o X X I X . — D e la v i c t o ­
ria de T e r u e l al d esastre d e C a p ítu lo X X X IV . — Los l i b e r ­ C a p ítu lo X X X IX . — ¡A y del
A ragón. ta r io s e n la g u e r r a . v e n c id o !
P r e c io d e l v o lu m e n : 750 fr a n c o s .
C a p ítu lo X X X . — L a crisis i n ­ C a p ítu lo XXXV. — El terro r D ie z p o r c ie n t o d e d e s c u e n t o a p a r ­
terna d el M o v im ie n to L ib e rta rio . er> los frentes. t ir d e l p e d id o d e 5 e je m p la r e s .

C a p ítu lo X X X I, — La crisis d e P e d id o s : A d m i n i s t r a c i ó n d e l L i­
C a p ítu lo X X X V I. — El terror
bro, 4, r u é B e lfo r t, T o u lo u s e
a g o s to y la b a t a l l a del Ebro. en la r e t a g u a r d i a . (H .-G .)

Ayuntamiento de Madrid

You might also like