You are on page 1of 10

1.

Titulo
PERDIDAS DE AGUA EN LOS CANALES SIN REVESTIMIENO EN ZONAS
ARIDAS

2. Problemática

Una de las prácticas más antiguas es el uso del riego en la agricultura, desplegadas con la
finalidad de proporcionar una buena cantidad de agua para el correcto desarrollo de los
cultivos y posibilitar la producción de alimentos en la época seca, en el cual no existen las
más frecuentes. Esta práctica facilitó la existencia constante de comida y gracias a esto los
pueblos lograron asentarse y desarrollarse. El agua es muy importante para la agricultura
debido a que crea una solución en el suelo en el cual se encuentran disueltos los minerales y
nutrientes que necesitan las raíces de las plantas en cultivos.
El sistema de producción de mayor demanda de agua es la agricultura, el cual tiene un nivel
global de tan solo el 3% es agua dulce y de esta, la agricultura consume cerca del 70%, lo
cual sumado a la influencia del cambio climático, que, en ciertas áreas, modifica el régimen
de lluvias, ya se incrementa o disminuye la gran presión que ejerce la creciente población
mundial, hace que sea más imperativo la búsqueda de métodos para disminuir las perdidas y
el consumo de agua de la agricultura. El desafío actual es la optimización del
aprovechamiento de los recursos naturales con la rehabilitación de regadíos de alta eficiencia
y obtener productos agrícolas de alta producción y calidad.
Siendo la irrigación una herramienta agronómica y tal vez la más viable económicamente, es
importante encontrar darle un buen uso. La utilización de agua de riego puede causar severos
daños ambientales, tantos como la erosión y la degradación del suelo, ocasionados por el
arrastre que ejerce el agua sobre la superficie debido a la falta de canalización del mismo y
el uso de agua con riego altos niveles de químicos, respectivamente.
Esta investigación busca responder el siguiente interrogante: ¿Cuáles son las perspectivas e
investigaciones llevadas a cabo en el ámbito de las pérdidas de agua en los canales sin
revestimiento en zonas áridas?
3. Justificación

El método de riego más sencillo en la agricultura es mediante la utilización de surcos debido


a que normalmente no requiere el uso de bombas y eso permite abaratar sus costos. Esta
tecnología requiere cierta inclinación del terreno, para que el agua pueda fluir fácilmente
hacia el otro lado del surco, sin desbordarse por los lados. La misma cantidad de agua debe
llegar a cada zona de los surcos.
Otro método es el riego por inundación, el cual requiere una gran cantidad de agua y su
eficacia no es muy alta ya que la mayoría del agua no se puede extraer directamente en las
raíces de las plantas. Por lo tanto, se suele utilizar en zonas en que se dispone de gran cantidad
de agua. Además, la zona a inundar debe ser llana, si no es el caso, la zona se allana formando
terrazas, algo que se puede ver en diversas territorios del mundo.
Uno de los métodos más sencillos es el riego por canales. Pero, aunque es el método más
sencillo de utilizar también se puede decir que es el método más difícil de controlar o
establecer gastos, ya que como el agua es transportada por canales abiertos no se puede
conocer con exactitud las pérdidas o el agua que se abastece a cada región del campo.
La necesidad creciente de utilizar toda el agua disponible, aún en regiones húmedas, y el
aumento en los costos para desarrollar nuevas fuentes de agua hacen necesario que ésta sea
aprovechada con menores costos y sin desperdicio.
Modificar la idea sobre los recursos naturales y la forma de aprovecharlos, estableciendo un
vínculo hombre - naturaleza. Los efectos del mejoramiento de la eficiencia del riego y la
cantidad del recurso se beben centrar en la disminución del uso no beneficioso del agua, esto
implica que no será necesario desviar gran parte de agua de la fuente hídrica principal,
reduciendo el tamaño de los canales y embalses, obteniendo como consecuencia un ahorro
en la infraestructura.
Es por esta razón que investigaciones en tal sentido son justificadas, favoreciendo encontrar
punto donde se pueda contribuir a una problemática generalizada a nivel mundial, como es
el uso racional del agua en cualquier ámbito, para el caso en el sector de la agricultura.
4. Marco Referencial

4.1 Marco conceptual

1. Canal de riego: Obra de ingeniería que tiene la función de conducir agua desde una
fuente hídrica (rio) hasta donde será aplicado a los cultivos.

2. Erosión: La erosión de agua o hídrica es un proceso de desgaste del terreno por el


transporte del fluido, causando una significativa perdida del suelo.

3. Socavación: Es un fenómeno a largo plazo como consecuencia de la excavación


profunda causada por el agua.

4. Surcos: Son unas hendiduras que se hacen en la tierra cultivada, como canaletas para
llevar el agua desde el canal de riego hasta las plantas.

5. Terrazas: Terraza o andén, se le denomina a una superficie horizontal sostenidos por


paredes, para llevar a cabo tareas agrícolas. Normalmente se producen terrenos de
fuertes pendientes donde no es posible la excavación horizontal.

6. Talud: Pared o muro inclinado de mayor grosor en la parte inferior que en la superior,
permitiendo con esto permite que pueda resistir la presión que ejerce la tierra detrás
de él.

7. Revestimiento: Capa de algún tipo de material con la que se cubre una superficie.

8. Evotranspiración: Es la perdida de humedad de una superficie como consecuencia


de la evaporación y de la transpiración de las plantas.

9. Escorrentía: Agua lluvia que circula sobre la superficie de un suelo.

10. Mortero: Mezcla de diversos materiales, como cemento, arena y agua, que se usa en
algún proceso constructivo.
4.2 Marco legal

El desarrollo de la siguiente propuesta de investigación tiene como sustento jurídico los


decretos establecidos por el estado colombiano, mediante el decreto No 1541 de 1978, por
medio del cual el ministerio de agricultura realiza la reglamentación de las aguas, ocupación
de los cauces, la declaración de reservas y agotamiento, en orden de asegurar su preservación
cuantitativa con el fin garantizar la disponibilidad permanente del recurso, establecer la
disposición para la construcción de obras hidráulicas que aseguren el buen uso del fluido, de
igual manera la protección de otros elementos relaciones con el agua. Allí también se
establecen las condiciones de mantenimiento y conservación de las estructuras que se
encuentran en servicio de los usuarios, del mismo modo que las sanciones y las causales de
caducidad por infracciones gracias a incumplimientos de dichas obligaciones adquiridas por
los beneficiarios.
Así mismo , en el decreto 1594 de 1984 mediante el cual el estado Colombiano regula el uso
del agua y residuos líquidos , establece la reglamentación , ocupación de los cauces y la
declaración de reservas y agotamiento , en orden a asegurar su preservación cuantitativa a fin
de garantizar la disponibilidad permanente del fluido y las condiciones para la construcción
de obras hidráulicas que garanticen la correcta y eficiente utilización del recurso , tanto como
la protección de los demás recursos relacionados con el agua .
Igualmente el trabajo de investigación está enmarcado dentro del ámbito de la construcción
donde se ven involucradas ciertas especificaciones generales de las construcciones de
carreteras, incluyendo taludes, canales y cunetas. Es decir el artículo 210-13 de la norma del
Instituto Nacional de vías o INVIAS, en el que se enmarcan los procedimientos constructivos
necesarios para preservar las condiciones de los drenajes, la resistencia y estabilidad tanto
del terreno como la del talud.
El constructor o responsable de la obra debe adoptar las medidas necesarias para evitar
inestabilidad o deslizamiento del suelo y rocas ocasionados por la excavación. Estas
construcciones se beben realizar junto con las obras de contención y drenaje del proyecto
(muros, alcantarillas y desagües). Además, garantizar y tener control de fenómenos como el
de la erosión y desertificación, condiciones ligadas a la disposición metrológica.
La secuencia de la operación de excavación debe asegurar la utilización de los materiales
aptos y necesarios en la elaboración de las obras previstas. Cualquier daño en la
infraestructura presente causado por la ejecución de las labores de socavación deberá ser
asumido por el constructor o propietario quien está obligado a responder con satisfacción del
responsable de la construcción y a el INVIAS.
4.3 Marco teórico

En zonas áridas los canales de riego es probablemente la única manera de alcanzar unos
niveles de producción agrícola, el cual económicamente rentable y constante con el paso de
los años. No obstante, la implementación de un canal en sectores extensos conlleva el
desarrollo de una costosa infraestructura y la adjudicación de forma permanente de un recurso
hídrico, lo que en ocasiones entra en conflicto con las inversiones de agua.
La necesidad de agua de los cultivos ha sido asunto de investigación durante décadas. La
agricultura emplea el líquido en el proceso de evotranspiración. Este término agrupa la
evaporación de la superficie de un suelo y la transpiración de las plantas, y se mide por medio
de fórmulas las cuales se calculan teniendo en cuenta las características del cultivo, área y
datos meteorológicos tales como la radiación solar, temperatura, humedad del terreno,
intensidad del viento y precipitación.
El proceso del transporte de agua desde los ríos por medio de canales que generan pérdidas
que hacen que el caudal disminuya, y por ende necesitan una mayor proporción del líquido,
superior a sus necesidades. La efectividad del canal se puede definir en general conociendo
la fracción de agua que es evotranspirada por los cultivos. Para que el cauce sea eficiente esta
facción no debe superar el 50%, obteniendo la eficiencia del conducto y resaltando las causas
que pueden llevar a un sistema de riegos de alta eficacia y discutir posibilidades de mejora.
Aunque las pérdidas del líquido se producen por falta de eficiencia en los canales, es
necesario profundizar las diferentes formas en que se puede usar el recurso en la sociedad.
La clasificación de los usos se tiene en cuenta a si el agua es consumida o no.
El uso consuntivo se produce si el agua deja de ser disponible para otros usos porque se
evapora gracias a la alta radiación solar que se llega a presentar en diferentes épocas del año,
también al transpirar o incluso cuando es vertida fuera de la cuenca. Un claro ejemplo de
evapotranspiración de los cultivos, es la evaporación de la superficie del suelo y la
transpiración de las hojas de las plantas disminuyendo así la cantidad del recurso.

Este puede ser fructuoso o no, dependiendo si este sirve o no para el fin recomendado. El uso
consuntivo beneficioso en el regadío es justo a la evapotranspiración , ya que el agua que se
deriva de un cauce natural ( rio ) a u sistema de riego tiene por objetivo ser evotranspirada
por la plantación , pero si una parcela es regada en exceso , o no se aumenta el uso consuntivo
, el cultivo evotranspira la misma cantidad de fluido.
El uso no consuntivo es el agua que es usada para determinado propósito y después sigue su
curso, puesto que genera una disminución en la cantidad del cauce es decir una perdida. Este
es el caso del agua que se usa en un riego agrícola.
Aunque en los usos no consuntivos son compatibles con los consuntivos, por ejemplo, un
nivel de agua puede ser utilizada en prácticas recreativas en un embalse, en una turbina de
un salto hidroeléctrico, hasta que finalmente ser destinada al riego.
En zonas áridas el riego de cultivos tiene una mayor asignación del recuso de agua, incluso
superior al uso urbano e industrial.
Sin embargo, en los canales también se obtienen usos consuntivos no beneficiosos, los cuales
son debidos a la transpiración de las malas hierbas que viven en los márgenes de los cauces
de agua. El problema asociado a este tipo de uso no beneficioso es debido a que el fluido
desaparece de la cuenca y no puede ser usada posteriormente.
Todas las pérdidas se pueden reunir en dos grupos, las que se llegan directamente a los cauces
naturales, como lo es la escorrentía y pérdidas operacionales en canales, y las indirectas que
se filtran desde la red de distribución. Siendo estas últimas de mayor importancia porque al
fluir a través de la zona de agricultura, afectando negativamente la calidad del agua.
Finalmente se define como eficiencia del riego el porcentaje de agua suministrada a un
cultivo que sirve para llenar sus necesidades, es decir el uso consuntivo beneficioso. La
eficacia de una práctica de riego cambia según se analice desde el punto de vista del propio
sistema o a partir la cuenca hidrológica a la que pertenece.
Con base en lo anterior se llega a la conclusión que los canales son el principal mecanismo
de conducción de agua desde su origen hacia a las áreas de riego. En algunas zonas no se
emplean canales debido a factores climáticos, topográficos, de accesibilidad, de costos, entre
otros, se utilizan tuberías o tunes para el transporte del fluido.
No obstante si se considera el recurso económico, el canal siempre está presente ya que es el
sistema de conducción de agua más eficiente. Por tal caso se hace necesario conocer
diferentes tipos de revestimientos que podrán ser utilizados para evitar problemas de pérdidas
de agua.
El revestimiento y la protección de los bordes de una canalización pueden generar un alto
costo. Por esta razón la elaboración de este tipo de proyecto merece un cuidadoso análisis de
toda la zona, con el objetivo de alcanzar un mejoramiento óptimo, una larga duración y mejor
aprovechamiento de aguas superficiales.
Existen diferentes maneras de realizar el revestimiento de canales utilizando ciertos
materiales tales como: revestimiento con mampostería, con concreto, con mortero, con
concreto asfaltico, con gaviones, entre otros. Está cubierta permite utilizar altas velocidades
de agua en grandes pendientes, sin amenazas de socavaciones y erosiones en el lecho y los
taludes.
5. Objetivos
5.1 Objetivo General
Comprender los factores que ocasionan importantes pérdidas de agua en la conducción de
canales sin revestir, como la preservación y la utilización del recurso.
5.2 Objetivos específicos
Analizar los métodos de protección de la erosión en canales de riego para obtener
mayor velocidad del fluido.

Categorizar los posibles debilitamientos del suelo con la humedad y proteger los
taludes contra posibles derrumbes.

Conocer la mejor estrategia para que se disminuyan las pérdidas de agua y permitir
un beneficioso riego a grandes áreas cultivables.
6. Diseño metodológico

1. Revisión bibliográfica, conceptualización.


En esta fase se llevara a cabo una búsqueda bibliográfica en base de datos científicas sobre
las pérdidas de agua, factores meteorológicos influyentes, técnicas de protección de los
canales, preservación del líquido y métodos de revestimiento.

2. Análisis de los métodos de protección más consultados


Se debe examinar los métodos de protección de la erosión en canales de riego obtenidos
mediante la consulta bibliográfica. Se realiza una comparación de los métodos más aplicables
al área del desarrollo del proyecto. Individualizar el método más pertinente al área de
desarrollo.

3. Clasificar tipo del suelo identificando debilitamiento del terreno.


Se debe diferenciar las áreas de muestreo dividiendo el lote en secciones uniformes. Toma
de muestras a diferente profundidad y condiciones de humedad. Extracción de submuestra y
análisis. Análisis de los resultados y la categorización.

4. Selección de estrategia de revestimiento


Establecer estrategia más apropiada de revestimiento de canales que permita la reducción de
pérdidas de agua.
Cronograma de Actividades
Semanas
Actividad
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
Actividad No 1:
Revisión
X X
bibliográfica,
conceptualización.

Actividad No 2:
examinar los
métodos de
protección de la
X X
erosión en canales
de riego obtenidos
mediante la consulta
bibliográfica.

Actividad No 3:

Se realiza una
comparación de los
métodos más X X
aplicables al área
del desarrollo del
proyecto.

Actividad No 4:
Individualizar el
método más X X
pertinente al área de
desarrollo.

Actividad No 5:
diferenciar las áreas
de muestreo
dividiendo el lote en X X
secciones
uniformes.

Actividad No 6:
Toma de muestras a
diferente
profundidad y X X
condiciones de
humedad.

Actividad No 7:
X X
Análisis de los
resultados y la
categorización.

Actividad No 8:
Establecer
estrategia más
apropiada de
revestimiento de X X
canales que permita
la reducción de
pérdidas de agua.

You might also like