You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

FACULTAD DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS FORESTALES Y VETERINARIAS


ESCUELA DE CIENCIAS FORESTALES

FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA


UNIVERSIDAD DE LIEJA

MUSEO NACIONAL DE HISTORIA NATURAL


UNIDAD DE ZOOLOGIA

Titulo del proyecto: Manejo, Domesticación y Crianza del Jochi Pintado (Cuniculus
paca) en el Valle del Sacta - Cochabamba.

Instituciones científicas y financieras participantes:

Institución Científica Autorizada: Museo Nacional de Historia Natural

Institución Contraparte: Escuela de Ciencias Forestales (ESFOR) - Facultad de Ciencias


Agrícolas, Pecuarias Forestales y Veterinarias (FCAPFyV) - Universidad Mayor de San
Simón (UMSS), que a su vez cuenta con el involucramiento del Proyecto Mejoramiento
Genético y Manejo del Cuy en Bolivia (MEJOCUY) ambos de la FCAPFyV; y el Centro
de Alimentos y Productos Naturales (CAPN) de la Facultad de Tecnología, todos ellos
de la UMSS.

Instituciones financieras: La Cooperación Interuniversitaria de las Universidades


Francófonas de Bélgica (CIUF-CUD), en Convenio con la UMSS.
Introducción: La diversidad biológica existente en la región amazónica es aún
abundante. Tal es el caso de las 6.667 ha de bosque que la Universidad Mayor de San
Simón posee en el Valle del Sacta en el trópico de Cochabamba, en la que mantiene la
cobertura boscosa primaria y ha establecido una unidad de protección de la
biodiversidad. Respecto a la fauna que habita ese predio, García L. en 1998, halló 94
especies de vertebrados (40 mamíferos, 39 aves y 15 reptiles), que estarían allá
protegidos. Entre esos animales sobresaldría por su abundancia, el Jochi Pintado
(Cuniculus paca) cuyas imágenes (macho y hembra) se pueden ver en el Anexo 4. Con
este proyecto se pretende investigar aspectos etológicos y biológicos-zootécnicos del
Jochi Pintado con miras a promover su domesticación y manejo en cautiverio, con la
finalidad de ir reduciendo la presión sobre sus poblaciones naturales. Actualmente,
dada la apetecida carne del Cuniculus paca, este sufre una fuerte presión de cacería
por parte de los lugareños, lo que la coloca como una especie comercialmente
amenazada. En este contexto, este proyecto pretende permitir que la UMSS, el Museo
Nacional de Historia Natural y la Universidad de Liège de Bélgica, favorezcan la
conservación de esta especie y a través de ello también los ecosistemas boscosos en
los que ella habita, propiciando además la capacitación de recursos humanos y la
interacción social basados en el adecuado manejo en cautiverio de este componente
singular de la biodiversidad de la cuenca amazónica. Hacia el futuro, la interacción
social basada en los resultados de la investigación realizada por este proyecto,
pretende permitir que las fincas familiares de las comunidades vecinas al Valle del
Sacta, realicen la crianza de esta especie como una fuente alimentaria
complementaria.

Objetivos del Proyecto: Los objetivos del presente proyecto de investigación son los
siguientes:

1) Investigar la abundancia relativa de Jochi Pintado (Cuniculus paca) existente en los


bosques tropicales que la UMSS posee en el Valle del Sacta, monitoreando su
población

2) Implementar un zoocriadero piloto para investigar la domesticación, manejo y


crianza en cautiverio del Jochi Pintado con fines científicos y como modelo de
enseñanza para la domesticación y crianza de este animal silvestre en el trópico de
Cochabamba

Hipótesis y pregunta de investigación: Al investigar la manera más adecuada de criar


Cuniculus paca en el Valle del Sacta del trópico de Cochabamba y capacitar recursos
humanos que puedan realizar el manejo de Cuniculus paca en el trópico de
Cochabamba, se estaría buscando probar la hipótesis de que es factible la producción
de carne de Jochi Pintado en el Valle del Sacta en el Trópico de Cochabamba,
respondiendo a la pregunta: ¿Es posible domesticar, manejar y criar al Jochi Pintado
(Cuniculus paca) en cautiverio, considerando su hábitat natural representado por los
bosques del Valle del Sacta en el trópico de Cochabamba en Bolivia?
Area de estudio: El fundo universitario del Valle del Sacta, se halla ubicado a 230 Km
de la ciudad de Cochabamba, sobre la carretera nueva que une esta ciudad con el
departamento de Santa Cruz. Actualmente tiene 6.667 hectáreas que mayoritariamente
comprenden una de las últimas masas boscosas poco intervenidas en el bosque de
uso múltiple del trópico de Cochabamba. Se encuentra ubicado geográficamente entre
los paralelos 17º01’59’’ S, 64º41’50’’W, a una altura promedio de 210 msnm. Limita al
norte con las colonias Siglo XX y Sacta Ganadera, al Este con el Río Isarzama y
Sabala, al Oeste con la colonia Alto Pucara y al Sur con la carretera Cochabamba -
Santa Cruz. Políticamente esta propiedad pertenece a la quinta sección de la Provincia
Carrasco del Departamento de Cochabamba. Según el mapa ecológico de Bolivia, el
Valle del Sacta se encuentra en la zona de vida de Bosque Muy Húmedo Tropical,
transición a Subtropical, por ello la precipitación está en torno de los 3300 mm/año y
su temperatura fluctúa entre los 20ºC a 26ºC. Los suelos del Valle del Sacta son muy
ácidos. En el interior del área se tiene una serie de cursos de agua intermitentes
(riachuelos) que generalmente poseen agua en ciertos períodos, además de pequeños
meandros y curichis originados por las depresiones topográficas. Los resultados de
la prospección de fauna silvestre realizada por García (1998) en los bosques del Valle
del Sacta, indican que a las especies de mamíferos más abundantes son: el Jochi
Colorado (Dasyprocta sp.), la K'arachupa (Didelphis marsupialis) y el Jochi Pintado
(Agouti paca). Para el caso de las aves, las especie mayormente registradas fueron la
Perdiz Macuca (Tinamus tao), seguida del Mutún (Crax sp.) y la Pava Coto Colorado
(Penelope jacquacu). Según García (1998) los bosques del fundo universitario, se
constituyen en uno de los pocos reductos del bosque tropical primario, que de alguna
manera se mantienen en estado inalterable, siendo que toda el área circundante al
Valle del Sacta ya ha sido colonizada (ver en el Anexo 3. la ubicación de estas
colonias), por lo que esta área es un punto clave en el que las especies faunísticas
encuentran refugio, agua, alimento para su sobrevivencia.

En cuanto a la vegetación arbórea, en el inventario de reconocimiento para el Plan de


Manejo Forestal del fundo universitario del Valle del Sacta, se encontraron un total de
76 especies forestales considerando árboles con diámetro mayor a 20 cm de DAP. De
ellas un 11% (8 especies) corresponde a especies muy valiosas, sobresaliendo entre
estas por su mayor volumen, el Verdolago (Terminalia oblonga); un 26% (20 especies)
corresponde a valiosas y sobresalen entre estas Coquino (Pouteria sp.), Palo román
(Tapirira guianensis), Coloradillo (Clarisia biflora), y Urupi (Clarisia racemosa); un 30%
(23 especies) corresponde a las especies Poco Valiosas sobresaliendo entre estas:
Charque (Eschweilera coriacea), Palo nuí (Pseudolmedia laevis), Jorori (Swartzia sp.),
Blanquillo (Lucania parviflora) y Urucusillo (Sloanea guianenesis); el restante 33%
corresponde a las especies sin valor comercial (Montecinos, 1998, citado por García,
1998).
Metodología: Para determinar la abundancia se empleará la siguiente metodología:

a) Método directo: primeramente en la época de lluvias se realizarán registros de


observaciones nocturnas en 4 transectos lineales de 3 Km, a ser recorridos durante 9
días, en cada una de las tres zonas del bosque (alta, media y baja) en las 6.667 ha del
Valle del Sacta. Luego en la época seca (abril a julio de 2010) se instalarán transectos
con dirección Este y perpendiculares a una línea madre Sur Norte. Los transectos
estarán separados por aproximadamente 500 m.

b) Método indirecto: en cada uno de los transectos de la época lluviosa se instalarán


21 parcelas de huellas de 1 m2 a 0,5 m2, para revisiones diarias diurnas.

Con la información obtenida en campo se efectuará la estimación de la densidad con


el sotware Distance Sampling, además del análisis de tasas de encuentro e índices de
abundancia relativa. Para obtener las frecuencias esperadas para cada zona, se
utilizarán los valores del índice de visita, con la prueba de Chi cuadrado o Bondad de
ajuste.

El zoocriadero a ser instalado en las siguientes coordenadas: X=64º 47’ 00,74” y Y=17º
06’ 33,04” adaptarán modelos de Panamá y Brasil, mediante la construcción de 10
jaulas de 3m x 4m semicubiertas, con mini piscinas y nido, utilizando malla olímpica,
muros de bloques de cemento y teja duralit, instalaciones de agua, energía eléctrica y
sanitaria; 1 jaula de cuarentena con las mismas dimensiones, materiales e
instalaciones; y un área de faeneo de 10,45m x 3m con los mismos materiales e
instalaciones, excepto la malla milimétrica y con equipamiento de refrigeración (ver
modelos en el Anexo 5.). Luego se acopiarán ejemplares donados por personas de la
ciudad de Cochabamba y de pueblos del trópico, registrando sus datos de ingreso
(sexo, dimensiones, peso y estado sanitario), para luego manejar los individuos en
cautiverio, realizando observaciones etológicas y alimentarias para la zoocría en
cautiverio, buscando hallar fórmulas para una mejor conversión alimentaria e
incremento en peso. Respecto a la domesticación, a partir de la compatibilización de
las parejas fundadoras, se buscará la impronta de sus crías con contacto humano
dentro los primeros 40 días de vida, tendiendo luego a formar núcleos sociables de un
macho con cinco hembras. También, serán realizados estudios de las propiedades
alimenticias de la carne de Jochi Pintado.

Todas las experiencia desarrolladas serán documentadas en un audiovisual


interactivos y cartillas educativas para la crianza y domesticación de esa especie en el
trópico de Cochabamba, para su uso en eventos de capacitación.
Recursos locales disponibles: Además de la experiencia que poseen los profesionales
del Museo Nacional de Historia Natural, en este proyecto estarán involucrados
también los recursos humanos, equipos, materiales y know how de varias instancias
de la UMSS, tales como el Departamento de Recursos Naturales y Medio Ambiente y el
Centro de Alimentos y Productos Naturales, que junto a otros Departamentos como
Producción Vegetal, Zootécnia, Producción Animal y Tecnología Agroindustrial, y los
Proyectos Mejocuy y CIGAC, apoyarán según sus competencias las investigaciones
de los aspectos biológicos, productivos, reproductivos y etológicos del Cuniculus
paca, en la realización de análisis bromatológicos de la carne de esta especie, en la
identificación de las especies vegetales que sirven de alimento al Jochi Pintado en el
bosque, en la búsqueda de alternativas para el producto final (embutidos, salames,
sellado al vacío, etc.), en el empleo de modelos de manejo y reproducción de los
individuos más adecuados para la crianza en cautiverio, en las caracterizaciones
moleculares del Cuniculus paca y en el estudio de aspectos administrativos
(planificación estratégica y operativa, manejo y producción ecoeficiente, costos y
búsqueda de mejora de la rentabilidad), del manejo del zoocriadero de Jochi Pintado
en el Valle del Sacta.

Recursos externos comprometidos: La cooperación del CIUF-CUD de Bélgica


permitirá la construcción de jaulas y adquisición de equipos para la domesticación y
crianza del Jochi Pintado, e insumos para análisis bromatológicos y su faeneado,
equiposde posicionamiento Global (GPS), computadoras fijas con periféricos,
computadora portátil, equipos de filmación y fotografiado, materiales para
mantenimiento de ambientes, medicación y otros referidos al manejo del Jochi
Pintado, adquisición de documentos y libros, otros pequeños materiales, piezas de
repuesto, materiales de escritorio, carburantes, fotocopias, comunicaciones,
desplazamientos en campo y la otorgación de becas para tesistas locales y para
algunas pasantías de capacitación en Bélgica.

Secuencia del plan de trabajo:


 Implementar un zoocriadero de Cuniculus paca en el Valle del Sacta, acopiando
ejemplares para su domesticados y el establecimiento de parejas fundadoras
 Investigar la abundancia relativa de Cuniculus paca en época lluviosa y seca en los
bosques tropicales del Valle del Sacta, monitoreando su población
 Investigar la carne del Jochi Pintado con fines de alimentación (propiedades y
análisis bromatológicos) y para identificar nuevas presentaciones comerciales
 Investigar la fenología de las especies vegetales que sirven de alimento natural al
Cuniculus paca en los bosques del Valle del Sacta
 Implementar cultivos agroforestales que sirven de alimento al Jochi Pintado
 Investigar la alimentación del Jochi Pintado en cautiverio e identificar los riesgos
antropozoonóticos asociados a su crianza y al consumo de su carne
 Preparar un manual interactivo sobre el manejo del Jochi Pintado en el zoocriadero
del Valle del Sacta, enfatizando la crianza para la generación de núcleos
domesticados
 Realizar 3 cursos de capacitación locales en el Valle del Sacta para la crianza de
Jochi Pintado
 Investigar la reproducción y aspectos genéticos del Jochi Pintado

Duración total del proyecto: 4 años.


Cronograma de actividades. Ver el Anexo 1, el cronograma 2010 y 2011 del proyecto.
Resultados esperados:
 Datos que indiquen cómo varía la cantidad y la presencia de Jochi Pintado
(Cuniculus paca) para cada una de las 3 zonas del bosque del Valle del Sacta en la
época lluviosa y en la época seca para todo el predio (valores de abundancia
relativa, valores de tasas de encuentro, valores promedio del número y distribución
de indicios de Cuniculus paca e índices de visita)
 Un zoocriadero (10 jaulas de domesticación y crianza, una jaula de cuarentena y un
área de faeneo) para la domesticación y crianza de jochi pintado implementado y
funcionando en el Valle del Sacta.
 Al menos 10 documentos con los estudios realizados (abundancia, zoocría, cultivos
agroforestales, fenología de especies vegetales que sirven de alimento al Jochi
Pintado, propiedades de su carne con eventuales nuevas presentaciones,
reproducción y aspectos genéticos)
 Un DVD interactivo con cartillas impresas para la crianza y domesticación de Jochi
Pintado en el trópico de Cochabamba, socializadas en 3 cursos de capacitación
para el manejo, domesticación y crianza de esa especie.

Plan de difusión y de explotación de resultados: La información a ser generada por el


proyecto será difundida en formato electrónico mediante un sitio web o un blog
específico, pero también se contará con las investigaciones realizadas en formato
impreso. Los resultados a ser obtenidos por el proyecto podrán ser utilizados de
manera irrestricta por todos los interesados en el manejo de fauna silvestre o en
procesos de eseñanza-aprendizaje en producción tropical, siendo una contribución de
las universidades de Bélgica y Bolivia para favorecer el desarrollo sostenible.
Anexo 1 –Cronograma de actividades del Proyecto.

2010 2011
Actividad a realizar
Trim.1 Trim.2 Trim.3 Trim.4 Trim.1 Trim.2 Trim.3 Trim.4
Implementar un zoocriadero de Cuniculus paca en el
Valle del Sacta, acopiando ejemplares para su
domesticados y el establecimiento de parejas
fundadoras
Investigar la abundancia relativa de Cuniculus paca
en época lluviosa y seca en los bosques tropicales del
Valle del Sacta, monitoreando su población
Investigar la carne del Jochi Pintado con fines de
alimentación (propiedades y análisis bromatológicos)
y para identificar nuevas presentaciones comerciales

Investigar la fenología de las especies vegetales


que sirven de alimento natural al Cuniculus paca
en los bosques del Valle del Sacta
Implementar cultivos agroforestales que sirven de
alimento al Jochi Pintado
Investigar la alimentación del Jochi Pintado en
cautiverio e identificar los riesgos
antropozoonóticos asociados a su crianza y al
consumo de su carne
Preparar manual interactivo sobre el manejo del
Jochi Pintado en el zoocriadero del Valle del
Sacta, enfatizando la crianza para la generación
de núcleos domesticados
Preparar un manual interactivo sobre el manejo del
Jochi Pintado en el zoocriadero del Valle del Sacta,
enfatizando la crianza para la generación de núcleos
domesticados
Realizar 3 cursos de capacitación locales en el
Valle del Sacta para la crianza de Jochi Pintado y
capacitación de estudiantes en manejo de fauna
silvestre
Investigar la reproducción y aspectos genéticos
del Jochi Pintado
Anexo 2 –Mapa del Predio Universitario del Valle del Sacta, que tiene 6.667 has cubiertas principalmente por
bosque tropical primario, habitat natural del Agouiti paca.
Anexo 3 – Ubicación de las principales colonias de campesinos e indígenas alrededor del predio universitario
en el Valle del Sacta.

Sacta Yuaracaré

Nueva
Jerusalem
a
anader
ta G Siglo XX
Sac
acta
Rí o S

ra
ca
Pu
to
Al

D. O
ndar
za

Anexo 4 – Ejemplares masculino y femenino del Jochi Pintado (Agouti paca).

Macho (izquierda) y hembra (derecha) de Agouti paca.


Fuente:“Crianza familiar del majaz o paca (Agouti paca) en la Amazonia” (Fuente: UNAP-TCA, 1996)
Anexo 5 – Modelo del Zoocriadero de Jochi Pintado a ser instalado en el Valle del Sacta

Planta de las Jaulas de Domesticación y Crianza de Jochi Pintado (Fuente: Honsken et al, 2001)

Interior del zoocriadero y de una jaula en Brasil (Fuente: Honsken et al, 2001)

Jaula de cuarentena y planta de la misma (Fuente: Honsken et al, 2001)


Mini piscina y detalles de la misma (Fuente: Honsken et al, 2001)

Caja nido para cada jaula de Jochi Pintado (Fuente: Honsken et al, 2001)

Planta del área de faeneo (Fuente: Honsken et al, 2001)

You might also like