You are on page 1of 18

Antecedentes Históricos

http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC116561.pdf

Marco Teórico

COMERCIO INFORMAL

Prevalecen en este comercio las familias, que trabajan con poco capital y manejan
pequeñas cantidades de mercancías.

Ventajas

 Precios más bajos que en el comercio formal. Esto se da a que no se paga


un alquiler y consiguen el producto al por mayor con lo que pueden venderlo
más barato de lo normal.
 Posibilidad de regatear el precio.
 Calidad aceptable en los productos - Lugar accesible para realizar las
compras. Obtenible en cualquier lugar.
 Se beneficia la población que tiene menos recursos económicos por el costo
mínimo de los productos.
 Genera trabajo informal para cualquier tipo de persona.
 Da oportunidad a personas de muy bajos recursos a poder sobrevivir, pero
especialmente a personas sin preparación académica.

Desventajas

 Algunas desventajas del comercio informal son:


 La falta de garantía en los productos y servicios pagados
 Se pueden encontrar productos robados o piratas
 Instalaciones inadecuadas
 Crea desorden en las calles, inseguridad ciudadana
 Falta de higiene
 El Estado no recibe ningún tipo de ingresos por impuestos

COMERCIO AMBULATORIO
Según (SOTO, 1987) el término “comercio ambulatorio” evoca dos actividades
definidas: la del comerciante que deambula por la ciudad ofreciendo productos o
servicios sin un lugar fijo donde establecerse, y la del comerciante que expende
mercadería a presta servicios desde un puesto fijo en la vía pública.

(Miqueas Peris, 2005) Define al comercio ambulante como cualquier tipo de


comercialización efectuada por comerciantes fuera del establecimiento comercial
permanente, es decir, en la vía pública y espacios abiertos.

Existen diferentes concepciones sobre la definición del comercio ambulante, unos


lo llaman "sector informal de la economía", otros "economía subterránea",
"economía sumergida" o "economía ilegal", a los trabajadores de este sector se les
denomina "trabajadores independientes", "trabajadores informales", "trabajadores
ilegales", "trabajadores por cuenta propia" o "cuenta propista" (González)

El comercio ambulatorio es una de las modalidades de comercio informal dentro de


la cual presenta las siguientes clases:

 Itinerantes: La que desarrolla los que compran pequeñas cantidades de


baratijas, golosinas o víveres no perecibles y deambulan por las calles
tratando de venderlos entre las personas que encuentran a su paso.
Carecen, pues, de una ubicación fija y operan a una escala bastante
reducida. Sus ventas dependen enteramente de la habilidad con que se
desplacen en busca de clientes, ya que estos difícilmente irán a encontrarlos.
Este tipo de ambulante no posee mayor capital físico ni recibe mayormente
crédito, de manera que tiene que asumir su propia financiación y trabajar por
lo general al contado.
 Lugar fijo en la vía pública: Este es la segunda clases de comercio
ambulatorio en la cual el comerciante previamente ha dejado de deambular,
ha identificado un lugar y se ha instalado en él para desarrollar su actividad.
Lo primero que hace un vendedor ambulante que trata de invadir un lugar fijo
en la vía pública es valorizar la ubicación. Para el efecto, tiene que apreciar
el número de clientes potenciales que lo podrían favorecer ahí diariamente,
con el objeto de determinar la oportunidad de explotar la ubicación
económicamente.
De esta segunda clase de comercio se subdivide en: cinturones y paraditas
 Cinturones. Se producen cuando los vendedores ambulantes se instalan
alrededor de los mercados; así por ejemplo tenemos el formado
alrededor del mercado modelo de Chiclayo, sobre las playas de
estacionamiento peatonal y vehicular, conformándose lo que en la
actualidad se denomina plataformas Balta. Manuel Pardo, Arica y Nicolás
Cuglievan.
 Paraditas. Son concentraciones de ambulantes que constituyen por sí
mismas el núcleo de la actividad comercial. (Soto, 1987)

Causas

En la región Lambayeque, los ambulantes se propagan por el centro de las


principales ciudades, como en los exteriores de entidades públicas y privadas,
mercados, mercadillos, instituciones educativas, en las calles de los pueblos
jóvenes y de zonas residenciales; a lo largo de los años su crecimiento ha sido
notorio, generando incremento de residuos sólidos, obstaculizando la vía pública, y
generando competencia desleal a los negocios formales de la zona, entre otros.

En la actualidad Chiclayo se ha convertido en una de las principales regiones con


mayor sostenibilidad económica en el país; pero esto no solo ha traído
repercusiones positivas en la ciudad, sino que las repercusiones negativas son las
que más han aumentado; un claro ejemplo de esto es el incremento de
comerciantes informales en los últimos cuatro años en Chiclayo; los cuales han visto
aquí una imperdible oportunidad para ejercer esta actividad, obteniendo saldos
gratificantes; pero a la vez perjudicando el desarrollo y crecimiento de la ciudad. En
el mes de junio del presente año se hizo efectiva la ordenanza judicial para erradicar
a los comerciantes informales apostados alrededor del Mercado Modelo; con el
objetivo principal de mejorar la imagen, la transitibilidad y descongestionar dicho
mercado, en síntesis se buscó un ordenamiento general del principal centro de
abastos de la ciudad; sin embargo este hecho tan solo generó sosobra y un
ambiente de intranquilidad entre los ambulantes, las autoridades y la población. El
tiempo nos muestra que no se ha obtenido ningún resultado positivo, ya que el
panorama sigue siendo el mismo; acabar con este problema del comercio informal
no es tan sencillo como siguen creyendo las autoridades; y es que para lograrlo se
necesita de todo un plan estructurado y con soluciones beneficiosas para ambas
partes. En sí el comercio informal es la realización de actividades comerciales al
margen de la ley, así como lo refiere el economista peruano Hernando de Soto. Por
lo tanto, este estado de la cuestión pretende dar a conocer el estancamiento del
desarrollo de la ciudad de Chiclayo producto del incremento del comercio informal
en los últimos cuatro años. Este cuestionamiento evidenciará los cambios que se
han suscitado entorno a la economía y al desarrollo de la ciudad; y las posibles
alternativas de solución que pueden ayudar a acabar con dicho problema.

El sector informal está constituido por el conjunto de empresas, trabajadores y


actividades que operan fuera de los marcos legales y normativos que rigen la
actividad económica. Por lo tanto, pertenecer al sector informal supone estar al
margen de las cargas tributarias y normas legales, pero también implica no contar
con la protección y servicios que el estado puede ofrecer. (Loayza, 2010). Este
sector constituye un fenómeno con significativa repercusión en el crecimiento
económico y en el desarrollo social de un país; siempre se plantea que este sector
condiciona la financiación del Estado y perjudica el sistema de incentivos que se
proporciona a las empresas que se desarrollan en el sector formal privado.

Efectos

En los últimos años, el crecimiento de la economía de Chiclayo se ha visto afectado,


respecto a proyecciones establecidas años atrás. En este sentido, aparece un factor
determinante que ha hecho retroceder en el desarrollo esperado, el aumento
incontrolado del comercio informal es el principal causante del estancamiento del
desarrollo de la ciudad; pero no solo Chiclayo es víctima de este fenómeno, en sí
todo el país se ha visto afectado por este problema social. La aparición de este
fenómeno en el Perú, se originó por distintas causas. La incrementada migración de
campesinos hacia las ciudades fue una de las principales causas que originó el
comercio informal, ya que al necesitar de medios para subsistir, los migrantes se
vieron obligados a realizar actividades económicas al margen de la ley; esto debido
a la gran dificultad y obstáculos que se les presentaba para poder acceder al
régimen legal.[1] Asimismo, la necesidad existente en esos tiempos fue la excusa
perfecta para que los migrantes empiecen a operar, así como lo señala De Soto:

"(…) para subsistir, los migrantes se convirtieron en informales .Para vivir,


comerciar, manufacturar, transportar y hasta consumir, los nuevos
comerciantes de la ciudad tuvieron que recurrir al expediente de hacerlo
ilegalmente. Pero no a través de una ilegalidad con fines antisociales como en
el caso del narcotráfico, el robo o el secuestro, sino utilizando medios ilegales
para satisfacer objetivos esencialmente legales, como construir una casa,
prestar un servicio o desarrollar una industria (…)." (2009:41)

De esta manera, el autor señala que al existir necesidades insatisfechas, los


migrantes encontraron en ellas la oportunidad ideal para insertarse a las actividades
comerciales. Al ser en un principio, simples migrantes con el único objetivo de
subsistir, pasaron a un segundo plano a constituirse como comerciantes informales,
que encontraron en la informalidad la mejor opción de trabajo. En este sentido
Hernando De Soto destaca lo siguiente:

"Si bien los migrantes son refugiados de la ley, de ningún modo se han
replegado hacia la inactividad. En los sectores subcapitalizados del Tercer
Mundo y en los países que han dejado atrás el comunismo bullen el trabajo
duro y la inventiva. Por todas partes han brotado pequeñas industrias
callejeras de cualquier cosa, desde ropa y calzado hasta imitaciones de los
relojes Cartier y de las vasijas Vuitton." (2000:39)

De acuerdo con el economista, la informalidad se basa en la creación de industrias


callejeras, y a la actividad continua de los migrantes convertidos en comerciantes
informales, que no desaprovecha una oportunidad de trabajo. El Perú de hoy se
encuentra en una encrucijada: entre la modernización y la tradición, la
desintegración social y aglutinación social derivada de los lazos sociales étnicos
llevados por los migrantes internos del campo a la ciudad[2]
Bajo este marco, es conocido que Chiclayo es una ciudad sostenible y con sendas
de crecimiento y de progreso, lo cual la convirtió un lugar atractivo para el comercio
informal. Así como lo refiere el Ministerio de Trabajo y Promoción de Empleo:

"La ciudad de Chiclayo es el centro dinamizador metropolitano, y concentra


casi la tercera parte de su fuerza laboral en la actividad comercial, sin
embargo, el 94% es absorbido sólo por el comercio al por menor. Por su fácil
acceso, la ciudad de Chiclayo es la distribuidora de productos más importante
de la región, convirtiéndose en un centro de atracción para la mano de obra y
para los productos exportables, así como un emporio de consumo regional y
local. " (MTPE 2005)

Las personas que buscan una opción de progreso, encuentran aquí un panorama
apto para realizar actividades comerciales. Las continuas migraciones de personas
de otros lugares como: Jaén, Iquitos, Chota, Cajamarca, etc., a la ciudad de
Chiclayo, es muchas veces con el objetivo de la búsqueda de un porvenir mejor. Al
encontrarse con todas las barreras y dificultades legales para instalar un negocio
formal, encuentran en la informalidad la única manera para alcanzar su objetivo.

Las escazas oportunidades de trabajo, las quiebras de empresas formales y el


aumento de personas despedidas, son otros de los factores que influyen en la
aparición del comercio informal, las personas se ven obligadas a buscar otro
horizonte para poder subsistir.

"La relación directa del sector formal con el ciclo económico se ha aducido
como evidencia del carácter residual del último: en los auges del sector formal
(moderno) se expande y absorbe una parte del trabajo del sector informal; y
en las recesiones se presenta el comportamiento contrario: el sector moderno
expulsa a trabajadores que terminan en actividades informales". (Uribe y Ortiz
2006:57-59)

Como señalan los autores, si el comercio formal aumenta, el informal disminuye; sin
embargo si este fracasa el que adquiere mayor terreno es el comercio informal.
La instalación de estos comerciantes informales está centrada en los dos principales
centros de abastos con los que cuenta la ciudad. El mercado Modelo y el mercado
Moshoqueque, que son los lugares ideales para poder realizar cualquier actividad
comercial. La forma de actuar de los comerciantes informales es muy conocida;
estos buscan un lugar ideal para poder asentarse y empezar a operar. Con respecto
a lo anterior Hernando De Soto indica lo siguiente:

"En el caso del comercio ambulatorio, la gente comenzó a invadir la vía


pública, cuyo uso es de todos, para realizar sobre ella actos de disposición y
utilizarla para su operación comercial sin tener licencias, dar facturas ni pagar
impuestos, aunque en algunos casos ha estado favorecida por un régimen de
excepción legal que, contra el pago de un derecho llamado "Sisa"[3], le hizo
gozar de la tolerancia municipal." (De Soto 2009:87)

Por otro lado, como afirma De Soto ha existido un consentimiento por parte de las
autoridades municipales, que permiten a los comerciantes informales realizar sus
actividades sin ningún problema, con solo el pago de un impuesto. Esta manera de
actuar de la autoridades es la misma que se realiza en la ciudad de Chiclayo, donde
con el pago de un derecho, los comerciantes tienen la libertad de operar sin ningún
temor o incomodidad. El rol que realizan las autoridades frente a este problema es
totalmente displicente e inaceptable; es como si no conocieran la magnitud y los
alcances del comercio informal. Con respecto a esto De Soto señala que:

De acuerdo a esto, las autoridades estatales y municipales deben trabajar


conjuntamente para poder acabar con este flagelo. A ambos les corresponde de
manera directa la recuperación de la vía pública para garantizar el orden urbano, la
transitibilidad y la seguridad.[4] El comercio informal genera consecuencias
negativas en el desarrollo de algunas ciudades que se vieron afectadas por este
problema. Las calles se vieron perjudicadas, las alcantarillas no pueden drenar la
lluvia y se atoran a diario; todo esto lo generan los vendedores informales al realizar
sus actividades en áreas donde no hay una infraestructura adecuada.[5]
No solo la sociedad se ve afectada por el incremento del comercio informal, otro
punto al que ataca es la economía; la cual se ve afectada directamente, ya que
impide el desarrollo y crecimiento de esta. Acerca de esto De Soto indica que:

Como lo refiere De Soto, la informalidad disminuye la inversión de capital, y afecta


principalmente al crecimiento de las empresas formales, dañando así proyectos a
largo plazo. Estos indicadores hacen que el Perú, un país encaminado al desarrollo,
se vea afectado por las abstenciones de inversiones externas y así dañando el
crecimiento y progreso de la economía en general.

La economía de Chiclayo depende en gran parte de su actividad comercial; sin


embargo esta se ve disminuida por el alto grado de informalidad que se encuentra
por encima del promedio y alcanza a la mayor parte de ocupados en el sector
comercio.[6] El sector informal concentra, aproximadamente, a 126 mil trabajadores,
es decir, constituye el 69% de los ocupados, de ellos la mayor parte (54%) se
encuentra laborando como independientes no profesionales. El diario la Gestión
señala que:

De acuerdo a esto, el índice de informalidad sigue siendo elevado en el Perú, y aún


más en las regiones. La ciudad de Chiclayo es una de las más afectadas con el
crecimiento del comercio informal que se ha suscitado en los últimos años. De
acuerdo a esto Henry Urpeque señala:

"El comercio informal en los alrededores del mercado Modelo de Chiclayo


aumentó en un 50% debido a las escasas oportunidades de trabajo que se
presentan en todo el departamento de Lambayeque, informó el secretario de
los vendedores ambulantes, Polidoro Bonilla Sánchez. El dirigente explicó que
un promedio de 3 mil nuevos ambulantes se apostaron en los alrededores del
concurrido centro de abastos para ofertar productos de temporada, con estos
nuevos ambulantes de verano, suman ya 8 mil los que venden sus productos
en el mercado Modelo."(Urpeque 2012)

De acuerdo a lo señalado antes, resulta preocupante el descomunal crecimiento del


comercio informal en la ciudad de Chiclayo, esto se debió en general a la apertura
de temporadas, ideales para la realización de actividades comerciales en el
mercado Modelo; lo cual repercute en lo siguiente:

"La expansión del comercio informal sin las adecuadas medidas de ordenamiento
ha generado problemas que causan deficiencias en su funcionamiento,
identificándosele actualmente como una realidad compleja con incidencia de
diversos factores que lo convierten en la zona más conflictiva de la ciudad. La
concertación poblacional metropolitana e incluso regional, y convergencia de flujos
de transporte público y privado, los que al mezclarse con los flujos de
abastecimiento, distribución y problemas de ocupación del espacio generan
congestión vehicular y caos en el sistema de transporte urbano."[7]

Como indica esta fuente, el aumento del comercio informal ha convertido a la ciudad
de Chiclayo en una zona conflictiva y con un flujo vial bastante congestionado,
debido a la invasión por parte de los comerciantes informales de las principales
calles de la ciudad. La inseguridad existente en dicho establecimiento está
directamente estrecha con este fenómeno, ya que en algunos casos, personas de
mal vivir aprovechan la congestión peatonal, así como vehicular para poder
perpetrar sus actos delincuenciales en contra de las personas que concurren
diariamente a uno de los principales centro de abastos de la ciudad.

Las autoridades deben tomar conciencia, de que para lograr el desarrollo de la


ciudad; primero se debe erradicar por completo el comercio informal en todas sus
expresiones. Asimismo, se debe tomar en cuenta un aspecto muy importante que
son los costos de la informalidad, que influyen directamente en el mantenimiento
del comercio informal hasta el día de hoy. Según De Soto refiere que:

"Así, fuimos descubriendo que la informalidad no era el mejor de los mundos,


que había enormes costos involucrados, que la gente intentaba compensarlos
a través de fórmulas originales pero notablemente insuficientes, que la evasión
de las leyes no es una situación de beneficio neto, y que el aparente caos, el
derroche de recursos, las invasiones, el coraje de todos los días, no eran otra
cosa que el desesperado y emprendedor intento de los informales por construir
un sistema alternativo a aquél que les había negado su amparo y protección."
(2009:184)

Como indica esta fuente, los comerciantes informales necesitan un sistema


alternativo, la opción beneficiosa y perfecta salir de la informalidad, hacia un sistema
donde encuentren seguridad y aceptación para poder desenvolverse sin ninguna
restricción. Las decisiones y acciones que toman las autoridades para acabar con
este problema social, deben estar apoyadas por distintos indicadores. Con respecto
a esto Carlos Maldonado y otros, señala que:

"todos los estudios que se han realizado sobre el tema, poco o nada han significado
a la hora de tomar decisiones y de diseñar políticas públicas. Por la complejidad del
fenómeno siempre se descuidan factores y aspectos fundamentales e importantes,
ya que este fenómeno no puede ser estudiado ni resuelto sin la participación
multidisciplinaria de antropólogos, sociólogos, economistas, urbanistas,
planificadores, juristas, legisladores, educadores, etc. y en donde además debemos
incluir a Políticos (de carrera y en carrera), funcionarios públicos, empresarios
privados, comerciantes formales einformales y al consumidor que, como usuario y
co-responsable, también tiene algo que decir y hacer."(Maldonado y otros 2004)

De acuerdo a esto, se debe elaborar todo un pan estructurado y cohesionado, con


distintos puntos de vista de diferentes profesionales; de tal modo que se encuentre
la mejor alternativa de solución para la eliminación de este problema. La decisión
correcta debe estar sujeta a los resultados de los estudios realizados, y no ser solo
una decisión apresurada para salir del paso.

La desaparición del comercio informal, dará paso a la modernidad y progreso de la


ciudad de Chiclayo. Aunque este hecho conlleve una serie de reacciones, se debe
luchar conjuntamente para que la ciudad se desprenda de esta cadena pesada, que
es el comercio informal, la cual se interpone hacia el camino del desarrollo que se
busca. Respecto a esto Candy López subraya lo siguiente:
"El comercio ambulatorio es uno de los grandes problemas que afronta nuestra
ciudad y se ha convertido en el principal causante del desorden en la ciudad
de Chiclayo, ya que miles de comerciantes informales expenden sus productos
en veredas y pistas, mientras que cada vez son más los formales que
expanden sus negocios, tomando las veredas y afectando el libre tránsito
peatonal, hasta el momento no se ha tomado una decisión política y técnica
por parte de la Municipalidad Provincial de Chiclayo para su erradicación y uno
de los puntos más graves del comercio ambulatorio es en el conocido en los
alrededores del MERCADO MODELO (Calle Arica, Cuglievan, Av. Balta,
Manuel Pardo). Si bien es cierto que su erradicación va a crear un gran
problema social (trabajo), pero somos conscientes que primero está el
progreso de nuestra ciudad."(López 2011)

De acuerdo a lo señalado antes, si en realidad se busca el desarrollo y crecimiento


de la ciudad las autoridades deben actuar firmemente en contra de este problema;
si ya se dio el primer paso, la efectuación de la ordenanza judicial, de erradicar a
los comerciantes informales del mercado Modelo, esta debe seguir su rumbo y
alcanzar el objetivo establecido, de reordenamiento y mejora con relación al
panorama actual, en el que se encuentra uno de los principales centros de abastos
de la ciudad.

Propuestas

Alternativas de Solución

Objetivos

Aspecto a conocer

Los problemas que origina el comercio ambulatorio no sólo atentan contra el orden
urbano y el ornato, en los cuales provoca caos, sino también afecta al ecosistema,
a la seguridad ciudadana y a la integridad pública. Los principales centros de
abastos lambayecanos, el Mercado Modelo y Moshoqueque, ambos ubicados en la
provincia de Chiclayo, han sido declarados en emergencia por el Instituto de
Defensa Civil, pues sus vías de escape, señalizaciones, conexiones clandestinas
de electricidad y tránsito vehicular congestionado, se han convertido en una bomba
de tiempo. Un temblor, un incendio o alguna otra catástrofe, resultaría dantesca. En
las calles céntricas de Chiclayo, los transeúntes se ven casi obligados a caminar
por la pista ante la invasión que hacen los comerciantes ambulantes, de las veredas,
lo que representa un riesgo constante de accidentes por la tugurización. Los
desechos orgánicos e inorgánicos que diariamente arrojan a la vía pública es otra
de las graves consecuencias del comercio informal.

Verdaderas montañas de basura y fuerte hedor suelen aparecer cerca de la zona


urbana, o adyacentes a asentamientos humanos y pueblos jóvenes,
transformándose en focos infecciosos, e incubadora de enfermedades sobre todo
en el verano. Desde muy temprano, las calles de las principales ciudades de la
región se ven bombardeadas por mensajes simultáneos de megáfonos ofertando
fruta, verduras, hasta perros y gatos; bocinazos ofreciendo “una carrera” o
expresando ansiedad a otro conductor, altoparlantes fuera de los locales
comerciales, entre otros. Lugares públicos como los hospitales Las Mercedes,
Naylamp, Almanzor Aguinaga Asenjo, Luis Heysen; Universidades, Instituciones
Educativas, mercados e Instituciones Públicas se encuentran expuestos
diariamente a esta práctica atentatoria.

El comercio ambulatorio crece año a año y su incremento ha sido notorio en épocas


de crisis como en los 80, pero también en épocas de “auge” como en la década
2001 – 2011, donde el PBI se triplico y el crecimiento promedio del empleo (en
empresas con más de 10 trabajadores) creció en aproximadamente 40% en la
Región en Lambayeque. (Castilla, 2011) Muchos emprendedores desisten
establecer un negocio porque los costos de constituir y formalizar es uno de los
impedimentos, pero también lo es la falta de espacios para la negociación; las
instituciones competentes no han generado iniciativas para la creación de espacios
públicos adecuados para la comercialización, y mucho menos impulsan propuestas
viables para el emprendimiento de este segmento, que si bien es cierto causa
problemas de ornato y de competitividad a los negocios formales, representan un
colchón del desempleo. Por su parte, municipalidades provinciales y distritales no
se preocupan de regular y controlar el comercio ambulatorio dentro de su
jurisdicción, tal como lo dispone la Ley Orgánica de Municipalidades No 27972 y en
los casos que se han extendido Ordenanzas Municipales como en Chiclayo (No 004
– 2012), simplemente es por intereses políticos y económicos, sin propuestas que
signifiquen alternativas para los ambulantes.

Contexto

Latinoamérica

http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC116561.pdf

Nacional

La situación del país nos muestra hechos como, que el 53% de nuestra población
es pobre, indica esto, que todo el Sistema Económico no está funcionando
equitativa, ni eficientemente. Es por esta constataciones lamentables, pero ciertas
que en la actualidad el problema número uno del Perú es la FALTA de EMPLEO.

VEAMOS CIFRAS ESTIMADAS POR EL INEI A 1994

De una población de ocho millones y medio de peruanos, que se estima están en


edad de producir y trabajar, osea la población económicamente activa, un 10%
padecen de desocupación plena, es decir ochocientos cincuenta mil no tienen
ningún trabajo y el 90% restante está conformado por un 28.8% de asalariados o
trabajadores dependientes y el 61.2% son no asalariados, en otras palabras son
trabajadores independientes y/o informales que en cantidad por lo tanto alcanzan la
cifra de 5 millones 200 mil.

El Sector Informal propiamente dicho, representa el 40% de la PEA que es un


porcentaje demasiado alto y significativo, que evidencia además que el manejo
económico del actual gobierno es ERRADO y sin SENTIMIENTO SOCIAL porque
lo sano y coherente es organizar un proceso económico-social que genere empleo
estable, expandiendo la relación existente entre crecimiento económico y creación
de empleo.

* Para ello, debemos combatir las causas del problema del desempleo:
 Falta de Inversión Productiva
 Descuido de los Sectores Productivos especialmente del Sector Agrario que
es el que ocupa más de un tercio de la PEA.
 Desactivación de la Banca de Fomento.
 Descuido de los demás sectores productivos y de servicios.
 Aumento de la pobreza.
 Altos costos económicos financieros que gravan la generación de puestos de
trabajo.
 Bajo nivel de educación y capacitación de los trabajadores.
 Equivocada política monetaria cambiaria y crediticia, que no permite el
crecimiento del sector exportador.
 Excesiva presión tributaria que grava a los activos empresariales y a los
consumidores indiscriminadamente - Carencia de planes, programas y
proyectos de inversión.

* En el Plan de Gobierno de Acción Popular se ha desarrollado un Programa


Nacional de Empleo.

Este Programa debe ser liberado por un Estado, promotor de la productividad,


equidad, solidaridad y de la participación ciudadana. Debe contar con una sólida
organización apoyada en el Sector Privado, en las organizaciones civiles, los
Municipios, las regiones y el gobierno central; a fin de enfrentar, gobierno y civilidad
organizada al desempleo.

Los medios que hemos diseñado para combatir la pobreza y por ende carencia de
empleo son:

 El Banco Nacional de Desarrollo


Que brindará el capital en la oportunidad adecuada, al pequeño productor y
comerciante.
 El Sistema Nacional de Proyectos de Inversión
Que orientará e impulsará la inversión con calidad de los bienes y servicios
a producirse y distribuirse pues no solo, se elevará la calidad productiva sino
que se identificarán mercados nacionales y externos, a fin de apoyar el ciclo
de producción – comercialización para los pequeños empresarios.
 La Educación para el Trabajo y el desarrollo Tecnológico
Que ofrecerá oportunidades para la formación y capacitación de los
trabajadores y desarrollará tecnologías que absorban mano de obra y a la
vez eleven la calidad de los bienes y servicios producidos.
 La infraestructura productiva
Que dotará a los pueblos de carreteras, canales, energía, agua,
comunicaciones a fin de integrar el territorio y propiciar la inversión, logrando
de ésta manera un crecimiento económico equilibrado entre la ciudad y el
campo.

EL SUELO URBANO

Este es un recurso olvidado por el Estado Peruano y que consideramos clave para
el desarrollo de las actividades económicas y sociales, considerando que nuestra
actual y futura sociedad es eminentemente URBANA, nuestra sociedad se
desarrolla en pequeñas, medianas y grandes ciudades que albergan en la
actualidad el 70% de la población nacional.

Aquí tenemos un proyecto de Ley de la Promoción del suelo Urbano, que posibilitará
el uso eficiente y solidario de los terrenos del estado peruano, que tiene nuestro
país en todas las ciudades, en sus CENTROS URBANOS, en las zonas intermedias
y en las zonas periféricas, esta ley está orientada a la RENOVACIÓN URBANA de
los CENTROS URBANOS, a la titulación de los terrenos de los ASENTAMIENTOS
POPULARES y al uso planificado de las ÁREAS ERIAZAS a fin de evitar las
invasiones de los terrenos y salvaguardar áreas de tierras para el crecimiento de la
ciudad.

Nosotros consideramos, que los ambulantes son responsables de la creación de


una ECONOMÍA PARALELA que viene generando un sistema dinámico en lo
PRODUCTIVO y COMERCIAL cuyo resultado es EMPLEO para los grandes
sectores de los desocupados del país. Tienen pues un valor social innegable y han
atenuado el grave problema del desempleo en el Perú.

Sin embargo paralelamente son responsables de la producción de graves


problemas en las ciudades como el deterioro de los monumentos históricos, el
perjuicio de la vialidad y el transporte urbano al invadir pistas y veredas y la
acumulación de basura que afectan aún más el deteriorado medio ambiente de las
ciudades.

Por tanto es necesario canalizar la energía positiva y creadora de trabajo del sector
informal, con proyectos a corto, mediano y largo PLAZO, preservando a la vez el
medio urbano.

Existen para ello algunas experiencias y propuestas del tratamiento del Comercio
Ambulatorio que no deben ser las erradicaciones y las de dejar hacer y dejar pasar.
Ambas, pues son ineficientes. Nosotros consideramos que en el escenario hay tres
actores. El Sector Privado, El Estado y las Organizaciones de ambulantes. Es
necesario que concertemos y articulemos los FACTORES que cada uno puede DAR
y debe APORTAR, así al Estado le corresponderá liderar la integración con el fin de
promover el DESARROLLO URBANO de la ciudad.

Local

Los efectos socio-económicos del comercio informal son múltiples y variados. Por
un lado es importante resaltar su efecto amortiguador al problema del
DESEMPLEO, ya que por su naturaleza ofrece a las personas que no encuentran
trabajo la posibilidad de generar ingresos que les permitan mantener a sus familias.
Como se ha visto, en Chiclayo son aproximadamente 10,000 los comerciantes
informales y si incluimos las personas que estén a su cargo serían 50,000 los que
dependen directamente de esta actividad económica.

No obstante, el Comercio Informal presenta una serie de efectos negativos que se


resumen en lo siguiente:

a) La Competencia desleal al comercio formal


Según estimaciones de la Cámara de Comercio de Chiclayo, el 70% del
Comercio- es informal, lo que implica una fuerte competencia desleal a los
establecimientos formalmente constituidos que tienen obligaciones
tributarias. Por ejemplo es muy común observar a los informales frente a
tiendas que comercializan artículos de plástico, zapatería, prendas de vestir,
ofrecer los mismos productos pero a un precio inferior.

b) La evasión tributaria
Se determinó que el número de comerciantes con Informalidad Negativa (sin
RUC, ni RU) asciende a 4,480, en consecuencia no pagan ninguna clase de
tributos. Ello reporta que la Administración Tributaria de Chiclayo deja de
percibir impuestos por más de S/ 40,000.00 mensuales.

c) Mercancías de contrabando y de deficiente calidad


Los productos que comercializan los informales generalmente son traídos de
contrabando, presentan calidad inferior y en algunos casos son vendidos con
serios problemas de fabricación y conservación.

d) Congestiona el tránsito vehicular y peatonal


La ubicación de los informales en las veredas y pistas del centro de Chiclayo
dificulta el tránsito peatonal originando el congestionamiento vehicular. Este
problema tiene su manifestación más aguda en las intersecciones de la Av.
Arica y Juan Conllevan, Av. Manuel Pardo (cuadras 1, 2 y 3) y las cuadras
13 y 14 de la Av. Balta.

e) Atenta contra el ornato de la Cuidad e incrementa la delincuencia.


Los comerciantes informales al utilizar las principales calles y veredas para
la realización de sus actividades diarias ensucian paredes de las casas y
edificios y arrojan gran cantidad de desperdicios. Esta circunstancia provoca
problemas de tugurización, particularmente en el centro de la ciudad lo que
propicia el incremento de la delincuencia.
revistas.uss.edu.pe/index.php/tzh/article/download/268/277/

https://www.monografias.com/trabajos102/comercio-informal-ciudad-chiclayo/comercio-informal-
ciudad-chiclayo.shtml
http://www.miguelromerosotelo.com/pdf/03_02comercio_ambulatorio.pdf
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/4955/smvs1de1.pdf?sequence=1

You might also like