You are on page 1of 37

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA E INDUSTRIAS ALIMENTARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

AGOTAMIENTO DEL PETRÓLEO

Realizado por:

CHERO NUNURA, Andy.

Lambayeque, 2018
INTRODUCCIÓN

Alguna vez nos hemos preguntado ¿Qué sucederá cuando se termine el petróleo?; lo

utilizamos desde hace años y ha sido un factor clave para el desarrollo del mundo

moderno, pero nunca nos hemos imaginado un mundo sin él. El petróleo, se ha convertido

en un líquido vital que alimenta a nuestra sociedad. La gasolina y el diesel se elaboran a

partir del petróleo. Y estos combustibles son las fuentes de energía de la mayoría de las

industrias y los transportes, y también se utilizan para producir electricidad en plantas

llamadas termoeléctricas. Aparatos eléctricos, automóviles, aviones, cosméticos y

cremas, fibras sintéticas y plásticos y cientos de miles de cosas más, son productos de la

petroquímica.

Hoy en día, según la Agencia Internacional de Energía (AIE), se extraen cerca de un

billón de barriles de petróleo diarios. De los 53 yacimientos petrolíferos que abastecen al

mundo, salen alrededor de 82 millones de barriles diarios y se pronostica que la demanda

diaria seguirá creciendo hasta alcanzar los 121millones en el año 2030. La duda es saber

hasta cuándo se podrá mantener este ritmo de producción y cuánto petróleo queda

disponible. La respuesta, se había convertido en el talón de Aquiles de las economías del

mundo y ha encendido las alarmas, con especial intensidad en aquellos países que

mantienen una alta dependencia. El grado de riqueza y la celeridad de los países en tomar

conciencia de la realidad del techo de los combustibles fósiles y empezar a actuar en

consecuencia, serán los factores que definirán la situación futura. Es indudable que el

petróleo forma parte de nuestras vidas e imaginarse un mundo sin el oro negro es un

ejercicio lleno de incógnitas. En el futuro no parece haber alternativa: el petróleo barato

está destinado a acabarse, lo que nos obligará a replantearnos hábitos, consumos,

costumbres y estilos de vida.


1. EL PETRÓLEO CRUDO

1.1. CONCEPTO

El petróleo es la fuente de energía más importante en la actualidad; además es

materia prima en numerosos procesos de la industria química. El petróleo es

un recurso fósil que se emplea como energía primaria; sustituyó al carbón que

era la fuente principal de energía a finales del siglo XIX.

El porcentaje respecto del total de la energía primaria consumida, en un país

industrializado, ha ido aumentando desde principios de siglo hasta hace pocos

años. La crisis del petróleo, en 1973, motivada por la alarmante subida del

precio del petróleo decretada por la OPEP (Organización de Países

Exportadores de Petróleo), ha estabilizado el consumo, consiguiendo incluso

que varios países diversifiquen su dependencia energética y hagan descender

las cifras de las importaciones de petróleo.


1.2. HISTORIA

El petróleo se ha utilizado desde la antigüedad, y ahora es una de las cosas

más importante en toda la sociedad, incluso en economía, política y

tecnología. El aumento en importancia se debió a la invención del motor de

combustión interna, el crecimiento de la aviación comercial y la importancia

del petróleo para la química orgánica industrial particularmente la síntesis de

plásticos, fertilizantes, solventes, adhesivos y pesticidas.

Hace más de 2000 años se calcula que se empezó a usar el petróleo en la

antigua China, en I Ching, una de las primeras escrituras chinas menciona que

el uso del petróleo en estado crudo sin refinar se descubrió, extrajo y usó por

primera vez en China en el siglo I AC, además los chinos fueron los primeros

en utilizar el petróleo como combustible en los primeros años del siglo IV AC.

Muchos siglos después, el químico James Young notó una filtración natural

de petróleo en la mina de Ridings en Alfreton, de la cual destiló un aceite

ligero y ligero adecuado para usar como aceite para lámparas, al mismo tiempo

que obtenía un aceite más grueso adecuado para la maquinaria lubricante.

Para 1848, Young estableció una pequeña empresa para refinar el petróleo

crudo, seguido de esto la primera refinería de petróleo del mundo fue

construida en 1856 por Ignacy Lukasiewicz, este además descubrió cómo

destilar el queroseno del aceite de filtración, la invención de la lámpara de

queroseno moderna, la introducción de la primera lámpara de calle en Europa

y la construcción del primer pozo de petróleo moderno.


El acceso al petróleo fue y sigue siendo un factor importante en varios

conflictos militares del siglo XX, incluyendo la Segunda Guerra Mundial que

durante estas algunas instalaciones petroleras fueron un activo estratégico

importante y además fueron bombardeadas.

La invasión alemana de la Unión Soviética incluyó el objetivo de capturar los

campos petrolíferos de Bakú, ya que este proporciona suministros de petróleo

muy necesarios para el ejército alemán que sufría bloqueos.

La exploración petrolera en América del Norte a principios del siglo XX llevó

a que los Estados Unidos se convirtiera en el principal productor a mediados

de siglo, teniendo una producción de petróleo que alcanzó su punto máximo

durante la década de 1960, pero los Estados Unidos fueron superados por

Arabia Saudita y la Unión Soviética tiempo después.

El petróleo incluye solo un crudo, pero en el uso común incluye todos los

hidrocarburos líquidos, gaseosos y sólidos los cuales se encuentran bajo

condiciones de presión y temperatura superficial, los hidrocarburos más

ligeros se producen como gases, mientras que los hidrocarburos más pesados

se encuentran en forma de líquidos o sólidos.


1.3. ORÍGEN

1.3.1. TEORÍA BIÓTICA

Algunos geólogos apoyan la hipótesis del origen a biogenético del

petróleo y sostienen que en el interior de la tierra existen hidrocarburos

de origen estrictamente a biogenético. Los químicos Marcellin

Berthelot y Dimitri Mendeléiev, así como el astrónomo Thomas Gold

llevaron adelante esta teoría en el mundo occidental al apoyar el

trabajo de Nikolái Kudryavtsev en la década de 1950. Actualmente,

esta teoría es apoyada principalmente por Kenney y Krayushkin.

La hipótesis del origen a biogenético del petróleo es muy minoritaria

entre los geólogos. Sus defensores consideran que se trata de “una

cuestión todavía abierta”. La extensiva investigación de la estructura

química del querógeno ha identificado a las algas como la fuente

principal del petróleo. La hipótesis del origen a biogenético no puede

explicar la presencia de estos marcadores en el querógeno y el

petróleo, así como no puede explicar su origen inorgánico a presiones

y temperaturas suficientemente altas para convertir el querógeno en

grafito. La hipótesis tampoco ha tenido mucho éxito ayudando a los

geólogos a descubrir depósitos de petróleo, debido a que carece de

cualquier mecanismo para predecir dónde podría ocurrir el proceso.

Más recientemente, los científicos del Carnegie Institution for Science

han descubierto que el etano y otros hidrocarburos más pesados

pueden ser sintetizados bajo las condiciones del manto superior.


1.3.1.1. CÓMO SE FORMAN LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

Los combustibles fósiles son, esencialmente, materia orgánica

fosilizada, procedente de organismos vivos. En términos

cuantitativos de masa, la materia viva está compuesta

esencialmente por:

1.3.1.1.1. GLÚCIDOS

También llamados carbohidratos, forman parte de la pared

celular y los tejidos estructurales de los vegetales (tallos, ramas,

hojas, tronco).

1.3.1.1.2. LÍPIDOS

También llamados grasas, principalmente triglicéridos,

constituyen reservas de energía metabólica.

También contiene proteínas y ADN, pero en cantidades que son

comparativamente muy pequeñas, irrelevantes para el análisis que

vamos a hacer. Carbohidratos y lípidos fosilizan de forma diferente

y conducen a materiales totalmente distintos.

1.3.1.2. CÓMO SE ENCUENTRAN

El dios Hades de los griegos (Plutón para los romanos) regía el

inframundo y custodiaba con celo sus tesoros. Se le invocaba

golpeando el suelo con la mano o con una vara y lanzando toda

clase de maldiciones.

¿Cómo encontramos petróleo y gas en la actualidad? Pues bien,

haciendo exactamente eso mismo. Aunque las maldiciones se

guardan para los casos en los que se perfora un agujero y no

aparece nada.
Una vez que hemos identificado una antigua cuenca sedimentaria,

una parte fundamental de la exploración consiste en hacer “mapas”

de las capas profundas de la corteza terrestre.

Esto se consigue por medio de técnicas sísmicas:

Un dispositivo generador de ondas sísmicas (algo que golpea el

suelo o detona pequeñas cargas explosivas) genera ondas que se

reflejan y se refractan en las diferentes capas del suelo y son

“escuchadas” por geófonos situados a una cierta distancia de la

fuente.

El suelo, por ser muy denso, es un excelente transmisor del sonido,

lo que podemos comprobar por ejemplo en verano, en la playa,

poniendo el oído en el suelo y escuchando las pisadas de un partido

de fútbol a más de 100 metros. Además, la velocidad del sonido es

muy diferente en función de la composición de cada capa suelo.

Midiendo los tiempos que tardan las ondas en volver a la superficie

y ser recogidas por los diferentes geófonos, y resolviendo los


sistemas de ecuaciones correspondientes, se pueden hacer mapas

relativamente precisos de las diferentes capas.

Para obtener la profundidad de cada capa, hay que conocer la

densidad y la velocidad del sonido en cada segmento, y eso sólo

podrá hacerse más adelante, con los primeros sondeos. Los

geólogos y geofísicos pasan horas delante de estos diagramas,

asistidos por ordenadores potentes, para tratar de detectar las

formaciones susceptibles de convertirse en trampas de petróleo.

Es típico el caso de las anticlinales (pliegues convexos hacia abajo)

y fallas (por las que el petróleo migra hacia la superficie).


De hecho, los ordenadores modernos, con capacidad de proceso

que hace unos pocos años era impensable, han supuesto un salto

cualitativo en la calidad de estos análisis preliminares y han

mejorado drásticamente la fiabilidad de esta tecnología. Los

descubrimientos más recientes serían imposibles sin esta

tecnología, pues requieren miles de millones de horas de cálculo

manual.

Una vez localizada una zona prometedora, hay que hacer la

primera perforación. La perforación el primer pozo de prueba es

un momento clave.

1.3.1.2.1. UNA PERFORACIÓN ONSHORE

Sobre la tierra firme, puede costar casi un millón de dólares

(sin contar los costes de transferir la maquinaria y las

infraestructuras necesarias al lugar).

1.3.1.2.2. UNA PERFORACIÓN OFFSHORE

Sobre una lámina de agua, en una plataforma o barco,

puede costar varias veces más y sólo está al alcance de las

compañías más grandes.

La media de la industria a escala mundial es de 1 perforación

exitosa por cada 15-20 perforaciones secas.


No hace falta comentar que, en la perforación offshore, la

complejidad y el costo se incrementan rápidamente con el grosor

de la lámina de agua intermedia.

La exploración en aguas profundas (lámina de agua de grosor

superior a 1.000 m) sólo ha sido viable y razonablemente segura

desde hace 7-8 años.

El carbón es, comparativamente, mucho más fácil de localizar y

extraer. Suele aflorar en estratos a lo largo de fallas del terreno y

encontrarse entre una capa de arcilla y otra de pizarra.


2. EXTRACCIÓN

La extracción, producción o explotación del petróleo se hace de acuerdo con las

características propias de cada yacimiento.

Para poner un pozo a producir se baja una especie de cañón y se perfora la tubería

de revestimiento a la altura de las formaciones donde se encuentra el yacimiento.

El petróleo fluye por esos orificios hacia el pozo y se extrae mediante una tubería

de menor diámetro, conocida como "tubing" o "tubería de producción".

Si el yacimiento tiene energía propia, generada por la presión subterránea y por

los elementos que acompañan al petróleo (por ejemplo, gas y agua), éste saldrá

por sí solo. En este caso se instala en la cabeza del pozo un equipo llamado "árbol

de navidad", que consta de un conjunto de válvulas para regular el paso del

petróleo.

Si no existe esa presión, se emplean otros métodos de extracción. El más común

ha sido el "balancín" o "machín", el cual, mediante un permanente balanceo,

acciona una bomba en el fondo del pozo que succiona el petróleo hacia la

superficie.

El petróleo extraído generalmente viene acompañado de sedimentos, agua y gas

natural, por lo que deben construirse previamente las facilidades de producción,


separación y almacenamiento. Una vez separado de esos elementos, el petróleo se

envía a los tanques de almacenamiento y a los oleoductos que lo transportarán

hacia las refinerías o hacia los puertos de exportación.

El gas natural asociado que acompaña al petróleo se envía a plantas de tratamiento

para aprovecharlo en el mismo campo y/o despacharlo como "gas seco" hacia los

centros de consumo a través de gasoductos.

En el caso de yacimientos que contienen únicamente gas natural, se instalan los

equipos requeridos para tratarlo (proceso de secado, mantenimiento de una

presión alta) y enviarlo a los centros de consumo. A pesar de los avances

alcanzados en las técnicas de producción, nunca se logra sacar todo el petróleo

que se encuentra (in situ) en un yacimiento. En el mejor de los casos se extrae el

50 ó 60 por ciento.

Por tal razón, existen métodos de "recobro mejorado" para lograr la mayor

extracción posible de petróleo en pozos sin presión natural o en declinación, tales

como la inyección de gas, de agua o de vapor a través del mismo pozo productor

o por intermedio de pozos inyectores paralelos a éste.


3. PERFORACIÓN DE LOS POZOS

La única manera de saber realmente si hay petróleo en el sitio donde la

investigación geológica propone que se pudiera localizar un depósito de

hidrocarburos, es mediante la perforación de un hueco o pozo.

En Colombia la profundidad de un pozo puede estar normalmente entre 2.000 y

25.000 pies, dependiendo de la región y de la profundidad a la cual se encuentre

la estructura geológica o formación seleccionada con posibilidades de contener

petróleo.

El primer pozo que se perfora en un área geológicamente inexplorada se denomina

"pozo exploratorio" y en el lenguaje petrolero se clasifica "A-3".

De acuerdo con la profundidad proyectada del pozo, las formaciones que se van a

atravesar y las condiciones propias del subsuelo, se selecciona el equipo de

perforación más indicado.

3.1. EQUIPO DE PERFORACIÓN

Los principales elementos que conforman un equipo de perforación, y sus

funciones, son los siguientes:

3.1.1. TORRE DE PERFORACIÓN O TALADRO

Es una estructura metálica en la que se concentra prácticamente todo

el trabajo de perforación.

3.1.2. TUBERÍA O "SARTA" DE PERFORACIÓN

Son los tubos de acero que se van uniendo a medida que avanza la

perforación.

3.1.3. BROCAS

Son las que perforan el subsuelo y permiten la apertura del pozo.


3.1.4. MALACATE

Es la unidad que enrolla y desenrolla el cable de acero con el cual se

baja y se levanta la "sarta" de perforación y soporta el peso de esta.

3.1.5. SISTEMA DE LODOS

Es el que prepara, almacena, bombea, inyecta y circula

permanentemente un lodo de perforación que cumple varios objetivos:

lubrica la broca, sostiene las paredes del pozo y saca a la superficie el

material sólido que se va perforando.

3.1.6. SISTEMA DE CEMENTACIÓN

Es el que prepara e inyecta un cemento especial con el cual se pegan a

las paredes del pozo tubos de acero que componen el revestimiento de

este.

3.1.7. MOTORES

Es el conjunto de unidades que imprimen la fuerza motriz que requiere

todo el proceso de perforación.

El tiempo de perforación de un pozo dependerá de la profundidad programada y

las condiciones geológicas del subsuelo. En promedio se estima entre dos a seis

meses.

La perforación se realiza por etapas, de tal manera que el tamaño del pozo en la

parte superior es ancho y en las partes inferiores cada vez más angosto. Esto le da

consistencia y evita derrumbes, para lo cual se van utilizando brocas y tubería de

menor tamaño en cada sección.


4. EXPLORACIÓN DEL PETRÓLEO

El petróleo puede estar en el mismo lugar donde se formó (en la "roca madre") o

haberse filtrado hacia otros lugares (reservorios) por entre los poros y/o fracturas

de las capas subterráneas.

Por eso, para que se den las condiciones de un depósito o yacimiento de petróleo,

es necesario que los mantos de roca sedimentaria estén sellados por rocas

impermeables (generalmente arcillosas) que impidan su paso. Esto es lo que se

llama una "trampa", porque el petróleo queda ahí atrapado.

En términos geológicos, las capas subterráneas se llaman "formaciones" y están

debidamente identificadas por edad, nombre y tipo del material rocoso del cual se

formaron. Esto ayuda a identificar los mantos que contienen las ansiadas rocas

sedimentarias. En Colombia el petróleo se ha encontrado en diferentes

formaciones, tales como Carbonera, Guadalupe, Mirador, Barco, Caballos,

Villeta, Mugrosa,

Esmeralda, etc. Las "cuencas sedimentarias" son extensas zonas en que

geológicamente se divide el territorio de un país y donde se supone están las áreas


sedimentarias que pueden contener hidrocarburos. En Colombia hay 18 de estas

cuencas, distribuidas en un área de 1.036.000 kilómetros cuadrados.

La ciencia de la exploración consiste básicamente en identificar y localizar esos

lugares, lo cual se basa en investigaciones de tipo geológico.

Uno de los primeros pasos en la búsqueda del petróleo es la obtención de

fotografías o imágenes por satélite, avión o radar de una superficie determinada.

Esto permite elaborar mapas geológicos en los que se identifican características

de un área determinada, tales como vegetación, topografía, corrientes de agua,

tipo de roca, fallas geológicas, anomalías térmicas. Esta información da una idea

de aquellas zonas que tienen condiciones propicias para la presencia de mantos

sedimentarios en el subsuelo.

También se utilizan sistemas magnéticos y gravimétricos desde aviones provistos

de magnetómetros y gravímetros, con lo cual se recoge información que permite

diferenciar los tipos de roca del subsuelo.

Asimismo, los geólogos inspeccionan personalmente el área seleccionada y toman

muestras de las rocas de la superficie para su análisis. En este trabajo de campo

también utilizan aparatos gravimétricos de superficie que permiten medir la

densidad de las rocas que hay en el subsuelo.

Con estos estudios se tiene una primera aproximación de la capacidad de

generación de hidrocarburos y de la calidad de rocas almacenadoras que pueda

haber en un lugar. Pero el paso más importante en la exploración es la sísmica. Es

lo que permite conocer con mayor exactitud la presencia de trampas en el

subsuelo. En Colombia se han adquirido cientos de miles de kilómetros de registro

sísmico. La sísmica consiste en crear temblores artificiales mediante pequeñas


explosiones subterráneas, para lo cual se colocan explosivos especiales en

excavaciones de poca profundidad, normalmente entre 10 y 30 pies.

En la superficie se cubre un área determinada con aparatos de alta sensibilidad

llamados "geófonos", los cuales van unidos entre sí por cables y conectados a una

estación receptora.

La explosión genera ondas sísmicas que atraviesan las distintas capas subterráneas

y regresan a la superficie. Los geófonos las captan y las envían a la estación

receptora, donde, mediante equipos especiales de cómputo, se va dibujando el

interior de la tierra. Es algo así como sacar un electrocardiograma.

Toda la información obtenida a lo largo del proceso exploratorio es objeto de

interpretación en los centros geológicos y geofísicos de las empresas petroleras.

Allí es donde se establece qué áreas pueden contener mantos con depósitos de

hidrocarburos, cuál es su potencial contenido de hidrocarburos y dónde se deben

perforar los pozos exploratorios para confirmarlo. De aquí sale lo que se llama

"prospectos" petroleros.
5. REFINACIÓN

El petróleo finalmente llega a las refinerías en su estado natural para su

procesamiento. Aquí prácticamente lo que se hace es cocinarlo. Por tal razón es

que al petróleo también se le denomina "crudo".

Una refinería es un enorme complejo donde ese petróleo crudo se somete en

primer lugar a un proceso de destilación o separación física y luego a procesos

químicos que permiten extraerle buena parte de la gran variedad de componentes

que contiene. El petróleo tiene una gran variedad de compuestos, al punto que de

él se pueden obtener por encima de los 2.000 productos.

El petróleo se puede igualmente clasificar en cuatro categorías: parafínico,

nafténico, asfáltico o mixto y aromático.

Los productos que se sacan del proceso de refinación se llaman derivados y los

hay de dos tipos: los combustibles, como la gasolina, ACPM, etc.; y los

petroquímicos, tales como polietileno, benceno, etc.

Las refinerías son muy distintas unas de otras, según las tecnologías y los

esquemas de proceso que se utilicen, así como su capacidad. Las hay para procesar

petróleos suaves, petróleos pesados o mezclas de ambos.

Por consiguiente, los productos que se obtienen varían de una a otra.

La refinación se cumple en varias etapas. Es por esto por lo que una refinería tiene

numerosas torres, unidades, equipos y tuberías. Es algo así como una ciudad de

plantas de proceso. En términos sencillos, el funcionamiento de una refinería de

este tipo se cumple de la siguiente manera: El primer paso de la refinación del


petróleo crudo se cumple en las torres de "destilación primaria" o "destilación

atmosférica".

6. TEORÍA DE HUBBERT

6.1. PREDICCIÓN DEL PICO

La mayoría de los críticos argumentan que el pico no ocurrirá tan pronto y que

la forma del pico podría ser irregular y extenderse bastante en vez de decrecer

rápidamente como vaticina la teoría de Hubbert. En 1971, Hubbert usó las

estimaciones de las reservas mundiales de crudo para predecir el pico global

del petróleo. Echó mano tanto de las previsiones más optimistas como de las

más pesimistas del momento, lo que le situó el pico entre 1995 y el año 2000.

Dado que la predicción resultó ser errónea, han debido ocurrir otros factores

imprevisibles que hayan retrasado la aparición del pico. Uno de estos factores

sería la crisis energética de 1973 en la cual disminuyeron drásticamente los

suministros de crudo, lo que se tradujo en una escasez que condujo a reducir

el consumo. La crisis energética de 1979 y el pico en el precio del barril en

1990 debido a la Guerra del Golfo fueron similares, pero tuvieron efectos

menos graves sobre los suministros. Por lo que respecta a la demanda, las
recesiones de los años 1980 y 1990 redujeron también la demanda de consumo

de crudo. Todos estos efectos teóricamente habrían sido los causantes del

retraso del pico del petróleo.

7. LA CRISIS DEL PETRÓLEO

7.1. EL MODELO DE MARION KING HUBBERT

En 1956, Marion King Hubbert trabajaba en un laboratorio de investigación

de la empresa petrolera Shell en Houston, e inició una investigación sobre las

posibles reservas de petróleo en Estados Unidos. A partir de sus observaciones

estadísticas, Hubbert presentó modelos matemáticos que dieron lugar al

modelo conocido como “la curva de Hubbert”.

En su teoría enunciaba que la cumbre de la producción petrolífera en los

Estados Unidos llegaría a su punto máximo alrededor del año 1970. Esto, que

en inglés es denominado peak oil, se representa con una curva lógica en forma

de campana de Gauss cuyo máximo es su punto de cenit; pasado ese punto,

Hubbert estimó que la producción tendería a disminuir de manera inexorable.

Es decir que después de llegar a su cenit (peak oil), y siguiendo la ley de


rendimientos decrecientes, la producción deberá disminuir forzosamente,

hasta que el depósito o bien se agote, o quede tan exhausto que extraer un

barril más ya no compense.

8. EL MERCADO MUNDIAL DEL PETRÓLEO

El petróleo representa el 40% del consumo mundial de energía primaria, y ocupa

un lugar predominante e insustituible, a corto plazo, como fuente de energía

básica.

Los países desarrollados dependen tanto del mismo que, cualquier suceso social

o decisión política que afecta al mercado del petróleo o a alguno de los elementos

del sistema de producción y distribución, tiene importantes efectos sobre las

economías de estos estados. Son un buen ejemplo las crisis energéticas que se han

producido desde los años setenta.

8.1. LA DEMANDA DE PRODUCTOS PETROLÍFEROS

El consumo de petróleo en el mundo no ha dejado de crecer desde que empezó

a extenderse su utilización a finales del siglo XIX. La tasa de crecimiento del

consumo de energía ha hecho incrementar constantemente la demanda anual

de petróleo, que llegó a ser, en el año 1972, del 48% del total. En el año 1998,

el porcentaje que el petróleo representaba en el consumo mundial de energía

primaria se había reducido hasta el 40%, debido a la expansión del gas natural

y de la energía nuclear.
Pero el número de toneladas consumidas continuaba en aumento y llegaba a

los 3.400 millones de toneladas.

Evolución del consumo mundial de petróleo (millones de toneladas).

9. LA ECONOMÍA DEL MUNDO SIN PETRÓLEO


Los países dependientes del petróleo para sus economías entrarían en bancarrota.

El petróleo es un recurso natural no renovable que aporta el mayor porcentaje del

total de la energía que se consume en el mundo. La importancia del petróleo no

ha dejado de crecer desde sus primeras aplicaciones industriales a mediados del

siglo XIX, y ha sido el responsable de conflictos bélicos en algunas partes del

mundo (Oriente Medio).

La alta dependencia que el mundo tiene del petróleo, la inestabilidad que

caracteriza al mercado internacional y las fluctuaciones de los precios de este

producto, han llevado a que se investiguen energías alternativas, aunque hasta

ahora no se ha logrado una opción que realmente lo sustituya. Actualmente, el

agotamiento de las reservas de petróleo constituye un grave problema, pues al

ritmo actual de consumo las reservas mundiales conocidas se agotarían en menos

de 40 años. Por ello, los países desarrollados buscan nuevas formas de energía
más barata y renovable como la energía solar, eólica, hidroeléctrica..., mientras

que los países productores de petróleo presionan para que se siga utilizando el

petróleo pues si no sus economías se hundirían.

Aun así, a medio plazo, la situación no parece tan alarmante, pues hay que tener

en cuenta que los pozos no descubiertos son sustancialmente más numerosos que

los conocidos. En zonas no exploradas como el mar de China, Arafura, Mar de

Béring, o la plataforma continental Argentina podrían encontrarse grandes

reservas.

9.1. CAUSAS Y POSIBLES CONSECUENCIAS

Las causas por las cuales el petróleo se acaba son porque no es un recurso

renovable, como ya lo hemos mencionado anteriormente, además de que lo

sobreexplotamos.

Las consecuencias pueden ser que las economías del mundo ya no dependerán

del petróleo y ahora tendremos que crear nuevas fuentes de energía que sean

renovables y amigables con el medio ambiente.


9.2. POSIBLES SOLUCIONES O POSIBLES SUSTITUYENTES

Bajo el concepto de energías renovables se reúnen ciertas fuentes energéticas,

algunas de ellas explotadas en el pasado, pero “redescubiertas” a partir de la

crisis del petróleo de los años 1970, cuando todavía no se había manifestado

una preocupación notoria sobre el calentamiento global.

Además de la energía hidráulica, desarrollada desde principios del siglo XX

para producir electricidad a gran escala, otras dos se encuentran en un grado

de escasa explotación industrial: la energía geotérmica y la energía de las

mareas. Otras, como la energía eólica, la energía solar y la energía “verde”

cuentan con un desarrollo más tardío, pero desde hace aproximadamente una

decena de años se experimenta con cierto éxito para lograr su explotación a

gran escala.

En la actualidad, se calcula que las energías renovables representan algo más

del 13 por ciento del total de la energía consumida en el mundo, de los que un

2,2 por ciento corresponde a la energía hidráulica; un 10 por ciento a la

biomasa y un 0,5 por ciento al conjunto “Otras”, que incluye la energía eólica,

la solar y la geotérmica, lo cual se mantiene muy lejos de las grandes cifras

que presentan las energías fósiles cuyo desarrollo se mantiene en crecimiento.

10. LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO

Estamos llegando rápidamente a ese punto de pánico en el que nos damos cuenta

de que no podemos incrementar la producción de petróleo. Y a partir de ahí

empezará el largo declive. De los 65 países mayores productores de petróleo, han

entrado en declive 54. Básicamente los incrementos en la producción en los


últimos años se deben a Arabia Saudita y a Rusia. Arabia Saudita, con el 13.6 %

de producción mundial, es el país donde se centran todas las miradas. Aun así,

mantiene en secreto los datos sobres sus yacimientos.

Es el único país que dice tener pozos sin producir, sin embargo, su producción se

ha estancado y desde principios de 2006 ha descendido más de un 2 %. Después

de leer el libro de Matthew Simmons “Twilight in the Desert” publicado en el

2005, queda patente lo precario de la situación de Arabia Saudita. Matthew

Simmons es el presidente de uno de los bancos de inversión especializado en

fusiones y reestructuraciones de empresas petrolíferas. Además, fue consejero

energético de George W. Bush en su campaña presidencial del 2000. Simmons 5

tuvo la brillante idea de leer las más de 200 publicaciones que los empleados de

Saudi Aramco (la empresa estatal de petróleo y gas de Arabia Saudita) presentaron

en congresos para ingenieros de la industria petrolífera.

En estas publicaciones detallan los problemas que encontraban en los yacimientos

de Arabia Saudita. Cada artículo es una pequeña pieza de un gran puzle con el que

Matt Simmons ha reconstruido una imagen de la situación de los yacimientos de

Araba Saudita. Su libro, a pesar de tener cantidad de detalles de la industria es

muy accesible, y se ha convertido en un betseller en el mundo de los negocios.

Incluso se le ha visto a Bill Gates con el libro bajo el brazo.

También Bill Clinton lo ha recomendado en alguna de sus apariciones públicas.

En el libro Matthew Simmons muestra como Arabia Saudita está teniendo

problemas técnicos cada vez mayores para poder incrementar su producción y al


hacerlo está corriendo el riego de que sus yacimientos tengan un brusco declive.

También da una serie de argumentos de los que deduce que las probabilidades de

que Arabia Saudita incremente su producción significativamente son casi nulas.

11. LAS ALTERNATIVAS A LAS FUENTES DE ENERGÍA FÓSILES: LAS

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES.

11.1. ENERGÍA EÓLICA

Una de las primeras fuentes de energía renovables fue sin duda la eólica,

conocida también en la Antigüedad. Su uso se extiende desde la navegación a

vela a los molinos de viento, que inicialmente se utilizaron para la irrigación

de tierras cultivadas, o la molienda de granos, la fabricación de papel o de

aceite. En el siglo XIII, por ejemplo, la construcción de polders en Holanda

fue posible gracias a la utilización de molinos de viento.

11.2. ENERGÍA HIDRÁULICA

La utilización de la energía hidráulica es conocida desde la Antigüedad. En la

Edad Media se aprovechó la fuerza de los cursos fluviales y de los saltos de

agua para la obtención de energía. se obtiene del aprovechamiento de las

energías cinética y potencial de la corriente del agua, saltos de agua o mareas.

Es un tipo de energía verde cuando su impacto ambiental es mínimo y usa la


fuerza hídrica sin represarla, en caso contrario es considerada sólo una forma

de energía renovable.

11.3. ENERGÍA GEOTÉRMICA

Por el momento, y de forma testimonial, la energía geotérmica se ha añadido

recientemente al grupo de fuentes de energía renovables. Desde la

Antigüedad, sin embargo, fueron bien conocidas las fuentes termales y

utilizadas para diferentes menesteres, entre ellos, y de forma especial, los

medicinales; más recientemente, a principios del siglo XX, los depósitos de

vapor existentes en ciertas regiones volcánicas entre estratos porosos de capas

de la litosfera han sido utilizados para producir vapor a temperaturas que

oscilan alrededor de los 150º C.

Según el principio de las centrales térmicas clásicas, dicho vapor puede ser

enviado directamente a una turbina acoplada a un alternador para producir

electricidad.
11.4. ENERGÍA SOLAR

Como la energía eólica, la energía solar es limpia y abundante, aunque

desigualmente repartida en la superficie de la Tierra, ya que su máximo

potencial.

12. EL FIN DEL PETRÓLEO

La crisis de la economía basada en los hidrocarburos será el asunto político central

del siglo XXI. Las proyecciones más autorizadas prevén que, si no ocurre una

recesión de grandes proporciones, la economía global demandará en 2020 el doble

de petróleo, un 75% más de gas y un 40% más de carbón que en 2000 y que el

mayor aumento se dará en el Sur (del 45% al 60% del total), en las economías

emergentes (China, India, Rusia, Brasil, México, Sudáfrica y otros) en

competencia con los grandes consumidores de hoy (EE. UU., UE, Japón).
Paul Roberts muestra aquí de forma clara, amena y exhaustiva que ese aumento

de la demanda será el canto del cisne de la economía basada en los combustibles

fósiles. Con la creciente escasez y el ajuste cada vez más caro y difícil entre oferta

y demanda, el coste y la regularidad del abastecimiento, la volatilidad de los

precios y la incertidumbre e inseguridad del acceso a las reservas harán

progresivamente menos conveniente estas fuentes de energía.

En apoyo de su convicción de que nos acercamos al punto crítico, un informe de

la consultora PricewaterhouseCoopers (recogido en la prensa del 18/07/05)

informó que los directivos de las compañías eléctricas creen necesario invertir casi

300.000 millones de euros hasta 2030 sólo para cubrir el crecimiento de la

demanda. La dificultad para captar ese capital, con sus actuales tasas de beneficio

hace probable una mayor frecuencia de apagones y cortes de suministro. También

opinaban que la creciente carestía de los hidrocarburos y sus negativas

externalidades ambientales harían aumentar la producción de origen renovable y

nuclear. Nadie se atrevía a considerar la oportunidad de una reconversión a gran

escala de la infraestructura energética.


El Grupo Internacional de la ONU para el Estudio del Cambio Climático (IPCC)

afirmó en 2005 que el calentamiento global ya no puede detenerse a corto plazo.

Es posible sólo retrasarlo y mitigarlo reduciendo al mínimo cuanto antes las

emisiones de CO2. La temperatura global media aumentó 1.13º en el siglo XX y

se prevé suba 2.6º en 2050 y 3.7º en 2100. El descubrimiento del Oscurecimiento

Global (global dimming) una capa de polución fruto de la combustión que

aumenta el efecto invernadero, pero de signo opuesto, aunque menor, es alarmante

porque reducir esa contaminación, muy lesiva para la salud, hará aflorar

rápidamente un calentamiento mucho mayor. Los efectos serían catastróficos. Así,

un aumento de sólo 0.2º más podría alterar los monzones y desencadenar crisis

agrarias que convertirían en refugiados ambientales a decenas de millones de

personas en Asia y África. Peor aún, mientras la demanda solvente dicte la oferta

nada puede evitar, en principio, la quema de todas las reservas planetarias de

combustibles fósiles y la rápida devolución a la atmósfera del calor ‘secuestrado’

durante millones de años en los yacimientos de hidrocarburos.

De otro lado, muchos gobiernos perciben la inestabilidad de precios y la

inseguridad del abasto como amenazas crecientes de seguridad (alzas de precios

precedieron, y en parte causaron, cinco de las últimas seis recesiones mundiales).

Técnicamente, como en toda empresa minera, una vez extraído el 50% de la

reserva el precio tiende a subir muy deprisa porque la demanda sigue aumentando

mientras la oferta decrece con rapidez. Para el gobierno de EE. UU., ese punto

crítico llegará en 2035, otros expertos creen que habría ocurrido en 2010, de no

haberlo adelantado la invasión de Irak. Pero hasta los más optimistas creen que el

petróleo no-OPEP tocará techo hacia 2015-2020. Desde entonces, la oferta se

ajustará tanto a la demanda que cualquier aumento puntual por cualquier motivo
(un verano más caluroso, un invierno más frío) dejará el mercado a merced de la

oferta de la OPEP, que probablemente tocará techo hacia 2025.

12.1. EL PETRÓLEO SE ACABA

Sin embargo, la noticia del agotamiento del petróleo en realidad no es nueva,

aunque sí desconocida para mucha gente. Ya en 1949 King Hubbert, vaticinó,

en la revista Science, la poca duración de la era de los combustibles fósiles.

Fue el primer geofísico en hacerlo. Hubbert era en esa época un empleado de

Shell, contratado para estudiar sus pozos y hacer predicciones de explotación.

Se dio cuenta de que las explotaciones de los pozos seguían una pauta

concreta. Tras un pausado comienzo se ponían a producir (léase extraer)

exponencialmente hasta que llegaba un momento en que cesaba ese progreso

exponencial, y a partir de ahí la producción disminuía, al mismo ritmo que en

la subida, hasta que se agotaba el pozo.

Más adelante vio que se podía aplicar esa misma pauta al conjunto de campos

de su compañía, y para más inri en 1956 vaticinó que la producción de EE.

UU. alcanzaría su cenit en 1970, declinando después rápidamente.

Naturalmente le trataron de lunático hasta que en la década de los 70 la

producción se comportó como él había previsto, dando como resultado el


progresivo agotamiento del petróleo en EE. UU. y que en la actualidad tenga

que importar cerca del 60% del crudo, y entre el 80 y 90% de aquí a 10 años.

A partir de entonces se le empezó a considerar en su país, e incluso fue asesor

energético del Gobierno de EE. UU. algunos años. Durante esa época apoyó

la energía nuclear, pero abandonó la opción cuando se percató de lo irresoluble

del problema de los residuos. La gráfica 3 la realizó Hubbert en 1971 y se

publicó en Scientific American.

Se trata de una proyección de las reservas mundiales de petróleo y de su

agotamiento. De esta gráfica resaltan dos cosas:

a) Que, aunque prácticamente se duplicasen las reservas disponibles, solo

se tardaría una década más en haber consumido el 80% del total del

combustible.

b) Que el pico de máxima producción coincide con el agotamiento del

50% del combustible. De ahí la importancia del suceso. Cuando se

alcance, eso significa que a partir de ahí sólo es posible el descenso.

Pues bien, nos encontramos ya en 2004, y las previsiones de un notable

grupo de científicos independientes llevan advirtiendo desde hace

tiempo que estamos prácticamente en el cenit de la producción

petrolífera, confirmando en términos generales las previsiones de

Hubbert y las noticias menos independientes de Shell y Exxon.

12.1.1. PREVISIONES INDEPENDIENTES

Repasemos cual es la situación según algunas previsiones

independientes, empezando por la más pesimista. Para Ken Deffeyes

es posible que el cenit de la producción de petróleo haya sido en el

2000. N o lo puede afirmar con certeza (no se dispone de datos fiables


de producción posteriores a esa fecha), pero desde entonces la

producción parece que no ha aumentado (la meseta de la que

hablamos).

Para la mayoría de los economistas esto ocurre porque la recesión

actual ha contraído la demanda, pero también puede ser, según

Deffeyes, que la recesión sea debida, precisamente, a que comienza a

anticiparse la escasez de petróleo barato. ¿En este feedback qué es la

gallina y qué el huevo? ¿Qué interpretación dar a la cabalgada hacia la

guerra de Iraq en que nos metió Bush? ¿Por qué las grandes compañías

han paralizado las inversiones en prospección y han preferido entrar

en un proceso caníbal de absorciones? ¿Cómo es que las actuales zonas

calientes del planeta están todas en países con petróleo o por donde

tienen que pasar oleoductos? Otra proyección interesante es la que

publicó Colin Campbell, en su artículo The end of cheap oil en la

revista Investigación y Ciencia de marzo de 1998. Similar es la

proyección de Jean Laherrère, que plantea el cenit para 2004.


13. BIBLIOGRAFÍA

John, Wauquier. (2004). El Refino Del Petróleo: Petróleo Crudo,

Productos Petrolíferos, Esquemas de Fabricación.

Jorge, N., Fernando E., Félix H., & Justino C. (2007). El petróleo.

Ediciones Colihue SRL.

José, P. (2005). El petróleo en Oro y Negro. Editorial LibrosEnRed.

Fernando, B. (2004). La principal fuente energética de nuestra sociedad

en crisis. El final del petróleo barato. Refinería en Richmond, Virginia, Estados

Unidos.

Paul, R. (2004). El fin del petróleo. Ediciones B. Barcelona, España.


14. ANEXOS

Gráfica 1. El creciente déficit entre los descubrimientos y la producción de

petróleo a nivel mundial (1 Gb = mil millones de barriles). Fuente: ASPO, Boletín

N.º 57 - septiembre 2005.

Gráfica 2. Producción petrolera a nivel mundial (en miles de millones de barriles),

Las áreas debajo de cada curva o "campana" representan las reservas por región o

por tipo de combustible. Según este modelo, el pico mundial de producción


petrolera ocurriría en el 2007 (cúspide de la "campana" total). Fuente: ASPO,

Boletín N.º 53 - mayo, 2005.

 VÍDEO

El apocalipsis del petróleo

https://www.youtube.com/watch?v=gU9c3Gccyls

¿Se acerca el fin del petróleo?

https://www.youtube.com/watch?v=aIN4Lkigedk

 LINKOGRAFÍA

El final del petróleo barato

http://www.ahorraresfacil.net/lariberaenbici/docs/fin_del_petroleo.pdf

El fin del petróleo

http://www.fes-sociologia.com/files/res/5/13.pdf

You might also like