You are on page 1of 7

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA PAZ.

Experimento de Joule:
Equivalencia de calor-trabajo
DEPARTAMENTO DE INGENIERIAS.
INGENIERÍA BIOQUÍMICA.
TERMODINÁMICA.
3°D

Sánchez Angulo Leonardo 17310325


leonardosanchezangulo1998@gmail.com
Profesor. Mauricio Salvador Rodríguez Ojeda

La Paz, B.C.S. A 07 octubre del 2018.


INTRODUCCIÓN

Aunque como personas conservemos nociones empíricas acerca de los que es


calor y temperatura, a lo largo del tiempo el desarrollo de la termodinámica como
disciplina nos ha dejado ver que a veces no es tan sencillo establecer dichos
conceptos en áreas como las matemáticas y la física.

Joule realizó diversos experimentos a lo largo del siglo XIX lo que lo llevo a
fundamentar una conexión entre la transferencia de energía mediante el calor y la
transferencia de esta misma pero a través del trabajo con base en procesos
mecánicos.

Esto trajo consigo ciertas controversias dentro de la comunidad científica debido a


que contradecía algunos postulados en especial el del científico S. Carnot quien
suponía que el trabajo realizado por las maquinarias se debía a la caída de calor
entre dos temperaturas realizando la comparación ,con el concepto de trabajo
gravitacional el cual decía se debía a la caída de un cuerpo entre dos puntos
diferentes con alturas desiguales, mientras que Joule por otro lado proponía que el
trabajo debido al calor supone necesariamente una disminución de la cantidad de
calor en una proporción constante, cualquiera que sea el proceso por medio del cual
se genera trabajo. Pero no solamente, lo que se gana en trabajo se pierde en calor,
sino que lo que se pierde en trabajo se gana en calor

Resumiendo, de entre sus mejores contribuciones a raíz de la realización de dichos


experimentos logró demostrar que la temperatura de un sistema se podía elevar
transfiriéndole energía mecánica.
EXPERIMENTO #1: LA MAQUINA ELECTROMOTRIZ

Joule logró construir con elementos de uso cotidiano un motor eléctrico el cual
gracias a el paso a ser lo que hoy es naturalmente conocido como un dinamo o un
generador de corriente eléctrica del cual se logró observar el principio que al hacer
girar un solenoide dentro de un campo magnético.

Estos experimentos lograron demostrar por parte de Joule que el cuadrado de la


corriente y de la resistencia del resistor es proporcional a la corriente eléctrica
generada por una batería, pero ¿de dónde proviene el calor generado por la
corriente? Dicho cuestionamiento fue fundamentado por Joule pensando que
lógicamente esta vendría de la batería y del proceso químico que se lleva a cabo en
su interior osease la combustión lenta entre los electrodos y las sustancia que juega
el papel de electrolito.

La hipótesis del experimento se estableció tomando como base la teoría del calor
como sustancia la cual decía que el calor era transferido a través del conductor
desde la batería al agua. Joule utilizo la maquina electromotriz para llevar a cabo el
experimento dentro del cual busco generar energía a través del instrumento, pero
esta vez utilizando la manivela de la maquina empleando acción mecánica.

El resultado fue que esta acción también llevo al calentamiento del agua
generalizado que el calor no ha sido transportado de la fuente (la batería) al objetivo
(el agua), sino que fue producido por la acción mecánica sobre la manivela. Esto
dio pie al verdadero experimento en el cual Joule buscaba establecer que la energía
no era algo que se transportaba si no que era creada a través de una acción
mecánica.

La fase experimental comienza con una estructura la cual consta de dos cilindros;
uno en posición horizontal y otro vertical, el cilindro se encuentra lleno de agua y
con una bobina en su interior, al girar dicho artefacto dentro de un campo magnético
este genera una corriente, en este caso el campo magnético fue generado por un
electroimán el que es alimentado por pilas voltaicas, cabe resaltar que el
electroimán presenta forma de U dentro de la cual se buscó girara el cilindro
horizontal. El movimiento fue realizado con la ayuda de un par de poleas y de
sendos pesos colocados en los extremos del montaje (figura 1).

En la primera fase de la experimentación el campo magnético es eliminado con la


abertura del circuito que alimenta al electroimán, hecho esto las pesas descienden
lo cual arroja cierta energía la cual se considera como la necesaria para vencer la
resistencia inercial del dispositivo.

En la segunda parte el campo magnético es reestablecido, además se le induce


corriente a la bobina generando calor dentro del agua y es aumentado el peso en E
con la intención de conservar la velocidad de rotación. La resta de las energías
producidas en las dos fases seria correspondiente a la energía empleada solamente
para calentar el agua.

Finalmente, Joule después de varios ensayos logro brindar el siguiente comunicado


a las asociaciones científicas de la época: la cantidad de calor necesaria para
calentar una libra de agua en un grado Fahrenheit es igual y puede ser convertida
en la energía necesaria para levantar 838 lb a una altura vertical de 1 pie.
EXPERIMENTO #2: EL CALORÍMETRO DE PALETAS GIRATORIAS (1845)

Después del primer experimento Joule siguió realizando pruebas las cuales
confirmaran sus resultados entre las cuales se encuentran los experimentos con
chorros de agua a presión a través de orificios, de compresión y expansión de
gases, etc.

Su hipótesis esta vez se basó en que si el agua en lugar de ser una sustancia fuera
una vibración entonces al agitar el agua esta debería de manifestar un aumento de
temperatura.

El experimento consistió en introducir un cilindro con paletas todo hecho de bronce


a un recipiente de agua, Joule puso al cilindro a girar haciendo uso de sendos
tabiques horizontales aumentado con esto el rozamiento con el agua (Figura 2).

En primer momento se calculó por medio del método del calorímetro la capacidad
calórica del artefacto sin el agua, el siguiente paso era determinar la cantidad de
trabajo necesaria para que las paletas presentaran movimiento sin el medio acuoso,
el tercer y último paso consistía en calcular el trabajo necesario para que las paletas
presentaran movimiento ahora con la oposición del agua a la misma velocidad de la
segunda parte. Según con las hipótesis planteadas la diferencia entre los resultados
de la fase 2 y 3 corresponderían a la energía necesaria para logra elevar la energía
interna promedio del agua

De acuerdo con los resultados Joule logró postular que: el calor necesario para
calentar una libra de agua en un grado Fahrenheit equivale al trabajo necesario para
levantar 890 libras a una altura vertical de 1 pie, lo que equivale a 4,7 julios por
caloría
CONCLUSIÓN

Los experimentos llevados a cabo por Joule fueron y en la actualidad siguen siendo
de suma importancia para el desarrollo de muchas disciplinas en nuestro caso de la
termodinámica. Cabe destacar la gran audacia de Joule al siempre querer
demostrar empíricamente los postulados o hipótesis siempre establecidos por los
hombres de ciencia de la época, considero que esa iniciativa era realmente la que
conducía a la resolución de vertientes que incluso hasta los científicos más
influyentes de la época como Lord Kelvin consideraron dilemas.

Los conocimientos y datos brindados por los ensayos de Joule actualmente han
sido de gran ayuda parta la optimización de diversos procesos que requieran el uso
de trabajo para generar algún tipo de calor o energía, a niveles industriales podría
verse aplicado en las grandes maquinarias para la elaboración de artefactos
comerciales o incluso la podemos analizar también desde el punto de vista biológico
al darnos cuenta que estamos hechos de aproximadamente un 70% de agua y como
seres vivos activos requerimos que diversos fenómenos termodinámicos para
liberar y captar energía, por lo cual podrían verse reflejados algunos resultados de
dichos experimentos dentro de nuestros procesos metabólicos.

REFERENCIAS

 Baher, H.D. (1965). Tratado moderno de Termodinámica. Teoría y


aplicaciones técnicas. Buenos Aires. Editro José Montesó.
 Del Barrio, M. Bravo, E. Diez, S. (2006). Termodinámica Básica. Ejercicios.
Barcelona: Edicions UPC
 Elkana, Y., The Emergence of the Energy Concept (Disertación Doctoral).
Department of History of Ideas, The Faculty of the Graduate School Arts and
Sciences, Brandeis University, USA, (1967).
 Güémez, J. (2012). Termodinámica del Equilibrio. Capítulo 3. Energía Interna
y Primer Principio. Disponible en
http://web.archive.org/web/20120627144835/http://www.loreto.unican.es/Ter
modin/Termo99 Cap03.html Consultado el 04/11/18
 Joule, J., On the Mechanical Equivalent of Heat, Phylosophical Transactions
of the royal Society of London 140, 61-82 (1850)
 Kuhn T.S. (1977). La Tensión Esencial. Estudios selectos sobre la tradición
y el cambio en el ámbito de la ciencia. México. Fondo de Cultura Económica
 Mott, S., The concept of energy simply explained (Segunda Edición), (Dover
Publications, Inc. New York, 1964).

You might also like