You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“RECONOCIMIENTO DE MICROALGAS Y MACROALGAS”

DOCENTE: CASTILLO PICON, Fernando.

ALUMNOS:

 MARTÍNEZ SÁNCHEZ JEAN


 RIVAS QUIÑONES YEAN

Huaraz-Perú

2017

1
INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo se muestra las diferencias de las algas macroscópicas y


microscópicas, así mismo la diferencia entre ellas mismas, en su morfología y
variedad.
Donde las algas macroscópicas, su morfología y color están influenciadas por la
posición en la que se encuentran dentro de los océanos y así mismo la cantidad
de luz que llegan a estas.

Por otro lado la variedad y cantidad de algas microscópicas (diatomeas) está


influenciada por la calidad del agua, siendo abundante en aguas limpias, estas
suelen encontrarse en los sedimentos, por ello es de mucha importancia la toma
de la muestra para poder encontrarlas e identificarlas en los laboratorios.

2
Contenido
I. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 4
II. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................. 4
III. MATERIALES – METODOLOGÍA ............................................................................... 9
IV. RESULTADOS .............................................................................................................. 10
V. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 19
VI. RECOMENDACIONES................................................................................................ 20
VII. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 20

3
I. OBJETIVO
Conocer las algas macroscópicas y microscópicas (Diatomeas), observar
sus diferentes morfologías para su diferenciación e identificación, así mismo
interpretar su existencia y abundancia en los diferentes cuerpos de agua.

II. MARCO TEÓRICO


2.1. ALGAS MACROSCÓPICAS
Las algas macroscópicas que en su mayoría proliferan en el fondo marino
se denominan macro algas marinas bentónicas, es todo aquello que vive
en contacto con el fondo de un cuerpo de agua. Son vegetales que
crecen adheridos al material que forma la costa o sustrato, y que en
general son poco conocidos por los no especialistas pues para verlos es
necesario encontrarse en la playa en los momentos de marea baja,
cuando el sustrato queda al descubierto.

En grandes rasgos, y según los pigmentos que posean los cloroplastos


(organelas) donde se realiza la fotosíntesis, las macro algas se clasifican
en tres grandes grupos:
- Las rojas (Rhodophyta)
- Las de color pardo (Phaeophyta o Phucophyta)
- Las verdes (Chlorophyta)

La vida de las macro algas marinas está condicionada al lugar donde


crecen, o hábitat, sobre el cual los factores abióticos ejercen un efecto
importante. El fotoperíodo, o sea, la duración relativa de los períodos de
luz y de oscuridad diarios, es un factor esencial en su vida. En estas
plantas, como en las terrestres, los procesos vitales se rigen por la
fotosíntesis. Sin embargo, no todas las macro algas necesitan la misma
intensidad luminosa para este proceso, ya que esto depende de los
pigmentos que posean. Así, las macro algas verdes, capaces de absorber
mucha energía lumínica, abundan en los primeros tramos de la costa.
Mientras que a profundidades mayores, donde la penetración de la luz es
menor, predominan las macro algas rojas y pardas.

La distribución de las macro algas en las distintas profundidades del litoral


se denomina distribución vertical o zonación. Se relaciona con el
equilibrio entre los procesos fotosintéticos y de respiración. En cada lugar
de la costa existe un conjunto de condiciones ambientales que permite el
crecimiento de determinadas especies. En los niveles ecológicos
superiores, el movimiento del agua es un factor importante. En cambio,
en las aguas más profundas lo es la intensidad luminosa.

CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS DE LAS MACRO ALGAS


El tamaño de las macro algas marinas es diverso. La longitud de la
mayoría de los especímenes varía desde los 7 hasta las 50cm, aunque
existen otros ejemplares más pequeños como Prasiola, de 1cm y otros
que llegan a los 35m, como Macrocystis pyriferia (figura I).

4
El cuerpo vegetativo de las macro algas, en el que no se diferencian raíz,
tallo u hojas, se denomina talo. En algunas macro algas el talo es
filamentoso, formado por una fila de células simples o de tipo sifón,
constituido por una célula muy larga, ramificada, multinucleada y sin
tabiques celulares. En otras, el talo es tubular hueco, en forma de tubo
alargado (figura II), esférico, laminar (figuras I y III) o foliar (figura IV).

5
6
2.2. ALGAS MICROSCÓPICAS
Las diatomeas son organismos foto sintetizadores que forman parte del
plancton (fitoplancton). Actualmente se conocen más de 200 géneros de
diatomeas, 20.000 especies vivas y se estima que hay alrededor de
100.000 especies extintas.

Como colonizadores, las diatomeas se distinguen por encontrarse en


cualquier tipo de ambiente ya sea marino, dulceacuícola, terrestre o
también sobre superficies húmedas. Otras se encuentran en ambientes
donde existen condiciones extremas de temperatura o salinidad y de
igual forma las encontramos interactuando con otros organismos como
es el caso con las cianofíceas filamentosas donde existe un epifitismo
por parte de las diatomeas. La mayoría son pelágicas (viven en aguas
libres), algunas son bentónicas (sobre el fondo marino), e incluso otras
viven bajo condiciones de humedad atmosférica.

Son especialmente importantes en los océanos, donde se calcula que


proporcionan hasta un 45 % del total de la producción primaria
oceánica.6 La distribución espacial del fitoplancton marino es restringida
tanto horizontal como verticalmente. Las diatomeas viven en todos los
océanos desde los polos hasta los trópicos; las regiones polar y subpolar
contienen relativamente pocas especies en contraste con la biota
templada. Aunque las regiones tropicales exhiben la mayor cantidad de
especies, las mayores poblaciones de diatomeas se hallan entre las
regiones polar y templada.

MORFOLOGÍA DE LAS DIATOMEAS. (ILLANA, 2008)


Son algas pertenecientes a la familia Bacillariophyceae, incluida en la
división Heferokontophyta, y hasta la fecha se han descrito unas 100.000
especies, tanto fósiles como vivientes. Son organismos microscópicos y
unicelulares que poseen una cubierta formada por sílice (SiO2) llamado
“frústulo”. El frústulo está constituido por dos partes que encajan como
una placa Petri: la “epiteca”, que es la superior y actúa como tapa y la
“hipoteca” que es la inferior.

Figura 5. Morfología de las diatomeas. Fuente: ILLANA, C. (11 de Mayo


de 2008). Usos industriales de las algas diatomeas. Obtenido de

7
Las diatomeas pueden presentarse individualmente o en forma de
agregados laxos denominados “cenobios”. Morfológicamente, las
diatomeas se dividen en dos tipos según su simetría: las “pennados” con
simetría bilateral y las “céntricas” con simetría central.

La superficie de cada frústulo (valva) puede estar ornamentada con poros


y perforaciones. En las diatomeas, la zona central esta recorrida de lado
a lado por una fisura longitudinal llamada “rafe”, que conecta con el
nódulo central y los dos nódulos polares.

Las diatomeas pueden encontrarse en muchos medios acuáticos, ya


sean de agua dulce o salada. Aparecen flotando libremente como
componentes de fitoplancton y también sobre superficies húmedas e
incluso como epífitas, sobre otras algas. También están presentes en el
barro, el hielo y hasta en algunas vísceras del organismo humano.

Las diatomeas son responsables del 25% del carbono inorganico que se
fija cada año en el oceano y una gran popblación de estas algas viven en
las aguas heladas que rodean la Antártida. Fijan el dióxido de carbono
(CO2) por fotosintesis, quizá en mayor cantidad que los bosques
tropicales, las diatomeas forman parte de la dieta principal del Krill,
pequeños crustáceos que viven en las aguas antárticas. Las diferentes
especies de Krill son organismos clave en la cadena trófica, pues
contituyen la fuente de alimentación de peces, ballenas y aves, de ahí la
importancia de las diatomeas en el ecosistema marino.

CLASIFICACIÓN Y FILOGENÍA
Las diatomeas, Diatomeae (Dumortier, 1821) o Bacillariophyceae
(Haeckel, 1878), son clasificadas según la distribución de sus poros y
ornamentación. Si las frústulas poseen una simetría radial o trímera se
las denomina diatomeas centradas, mientras que si poseen una simetría
bilateral y forma alargada se las denomina pennadas. El primer tipo es
parafilético con respecto al segundo. Algunas diatomeas pennadas
también presentan una fisura a lo largo del eje longitudinal, denominada
rafe, que está implicada en los movimientos realizados por la diatomea.
Al grupo Bolidophyceae, recientemente descubierto, se le considera una
clase aparte. La clasificación más reciente considera cuatro grupos de
diatomeas:

8
2.3. LAS DIATOMEAS COMO ORGANISMO INDICADORES DE LA
CALIDAD DE AGUA.
Gracias a su sensibilidad a los contaminantes orgánicos e inorgánicos y
a su rápida respuesta ante los cambios químicos del agua, las diatomeas
son excelentes testigos del estado ecológico de los ecosistemas
acuáticos fluviales. Las diatomeas colonizan todo tipo de sustratos
sumergidos en los sistemas acuáticos (rocas, gravas, arenas, limo,
macrófitos, animales, etc.) y, estudiar unas u otras comunidades aporta
información diferente sobre los niveles de contaminación del agua.
(Diatomeas, 2015)

Las diatomeas aparecen como manchones más o menos extensos de


color pardo verdoso sobre rocas y lodos, en cualquier lugar que
mantenga cierta humedad. Son relativamente fáciles de trabajar, pues se
caracterizan por presentar una concha externa (pared celular) de sílice
llamada frústulo, lo que hace que su recolecta y preservación para
análisis no sean complejos ni costosos. La identificación de las especies
de diatomeas es menos ardua que la de otros grupos microscópicos:
están presentes durante todo el año, no muestran complicaciones en su
ciclo de vida y se les conoce mejor ecológicamente que a otros grupos.
Además, poseen la peculiaridad de responder rápidamente a cambios en
las características físicas y químicas del agua, naturales o
antropogénicas. (Lopez Fuerte, 2011)

Las comunidades de diatomeas epilíticas se consideran las más


representativas de la calidad del agua circulante. Es por ello que las
diatomeas epilíticas están siendo ampliamente utilizadas como
bioindicadores de contaminación de los ríos, detectando presiones
debidas a eutrofización, acidificación y cambios de salinidad. (Diatomeas,
2015)

III. MATERIALES – METODOLOGÍA


3.1. MATERIALES
o Porta y cubre objetos.
o Goteros.
o Microscopio.
o Muestras de agua con sedimentos.
o Muestras encimadas de algas macroscópicas.

3.2. PROCEDIMIENTO
 Para el reconocimiento de las algas macroscópicas se utilizó las
láminas enmicadas proporcionadas por el profesor a cargo del curso,
en las cuales se observó a detalle su morfología así mismo sus
colores, cada una identificada con sus nombres científicos.
 Para el reconocimiento de las algas microscópicas lo que se hizo fue
sacar de las muestras de agua con sedimentos una pequeña
cantidad con el gotero, para poner unas cuantas gotas de esta en el
portaobjetos para después cubrirlas con el cubreobjetos y

9
visualizarlas en el microscopio, haciendo los ajustes a este, hasta
encontrar una visión buena.

IV. RESULTADOS
4.1. IDENTIFICACIÓN DE LAS ALGAS MACROSCÓPICAS

Imagen Nº1. “Ulva fasciata”.

Imagen Nº2. “Ulva lactuca”.

10
Imagen Nº3. “Bryopsis Rhizophora”.

Imagen Nº4. “Enteromorpha intestinalis”.

11
Imagen Nº5. “Anhfoltia durvillaei”.

Imagen Nº6. “Gracilariopsis lemaneiformis”.

12
Imagen Nº7. “Grateloupia Doryphora”.

Imagen Nº8. “Gelidium congestum”.

13
Imagen Nº9. “Rhodymenia flabellifolia”.

Imagen Nº10. “Prionitis decipiens”.

14
Imagen Nº11. “Cryptopleura cryptoneuron”.

Imagen Nº12. “Gigartina glomenata”.

15
Imagen Nº13. “Chondracanthus chamissoi”.

Imagen Nº14. “Gymnogongrus furcellatus”.

16
Imagen Nº15. “Petirisiphonia pennata”.

Imagen Nº16. “Corallina oflunalis”.

17
4.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS ALGAS MICROSCÓPICAS.

Cymbella
tumida(CTUM)
.

Imagen 17. Vista desde el microscopio de la muestra de


agua del Rio Pira.

Navicula
angusta(NAAN)

Imagen 18. Vista desde el microscopio de la muestra de agua del Rio Pira.

18
Navicula
utermoehli
(NUTE)

Imagen 19. Vista desde el microscopio de la muestra de agua de la


Quebrada Quillcayhuanca.

Ulnariaulma

Imagen 20. Vista desde el microscopio de la muestra de agua de la Quebrada


Quillcayhuanca.

19
V. CONCLUSIONES
 Se logró conocer las diferentes morfologías y colores de las algas
macroscópicas por la influencia de la luz y su ubicación dentro de los
océanos.
 Se logró conocer las diferentes morfologías de las algas microscópicas
(diatomeas), en donde habrá mayor cantidad y variedad en los cuerpos
de agua de mejor calidad ambiental.
 Se logró encontrar mayor variedad y cantidad de diatomeas en la
muestra de agua de la Quebrada Quillcayhuanca a comparación con la
muestra del Rio Pira, así afirmando que existe una mejor calidad de
agua en la Quebrada Quillcayhuanca.

VI. RECOMENDACIONES
- Al momento de tomar la muestra, hacerla revolviendo y recogiendo
los sedimentos de los cuerpos de agua.
- Al momento de poner las gotas de agua de la muestra para que sea
observada en el microscopio, asegurarse de revolver las muestras
para poder encontrar a las diatomeas.

VII. BIBLIOGRAFÍA

 CCSSO.CA. (15 de Diciembre de 1997). CCSSO.CA. Obtenido de


http://www.ccsso.ca/oshanswers/chemicals/chem_profiles/toluene/h
ealth_tol.html

 Diatomeas. (2015). Obtenido de Cimera: http://www.cimera.es/algas-


diatomeas-bioindicadores-acuaticos-contaminacion/

 ILLANA, C. (11 de Mayo de 2008). Usos industriales de las algas


diatomeas. Obtenido de Researchgate:
https://www.researchgate.net/publication/286453161

 Lopez Fuerte, O. y. (2011). Diatomeas como indicadores de calidad


ecologíca de los oasis de Baja California Sur, Mexíco. Biodiversistas,
99:8-11.

 SERRANO, L. B. (s.f.). AmbienteEcológico. Obtenido de


http://www.ambiente-
ecologico.com/ediciones/2002/085_09.2002/085_Investigacion_Luis
BarretoSerrano.php3

20

You might also like