You are on page 1of 13

Universidad de Panamá

Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología

Departamento de Geografía

Tema: Instituto Geográfico Tommy Guardia y el Instituto de Geociencias

Integrantes:

Profesor:

II Semestre
2018

Fecha de Entrega: 6-09-2018


ÍNDICE

Introducción 1

Instituto Geográfico Tommy Guardia 2

 Aportes del Departamento de Geodesia y Astronomía. 4


 Aportes Departamento de Fotogrametría y Teledetección. 5
 Aportes de la Geografía Aplicada y Aportes del Departamento de la Geofísica
y Estudios Especiales. 6

Instituto de Geociencias 7

 Antecedentes y Misión 7
 Visión, Objetivo, Servicios, Funciones, Evolución e Innovaciones 8
 Investigaciones 9
 Entrevista realizada al personal de la Red Sísmica del Instituto de
Geociencias 9-10
1

INTRODUCCIÓN

El Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia es la agencia cartográfica nacional de Panamá,


se encarga de realizar actividades en geografía, cartografía y ciencias afines, para proveer
información de utilidad en los proyectos de desarrollo socioeconómico del país. El Instituto
Geográfico tiene su sede central en la ciudad de Panamá. Su objetivo es administrar, fomentar,
desarrollar, proyectar y aplicar, las políticas, las estrategias, las normas legales y reglamentarias,
los planes y los programas que estén relacionados de manera directa con las actividades de
cartografía, catastro, y geografía, mediante la producción, análisis y divulgación de información
cartográfica y geográfica de acuerdo a los estándares establecidos. Su misión es realizar las
actividades que permitan obtener información geográfica, geodésica, hidrográfica, oceanográfica
y otras afines a la ciencia de la tierra, necesarias para la prevención integral de las fronteras,
nacionales y para la realización de los planes de desarrollo del país.

Mediante la Resolución del Consejo Directivo de la Universidad de Panamá No. 6-77 del 5 de
julio de 1977, se creó el Instituto de Geociencias (IGC) como un organismo de investigación,
docencia y extensión superior de la Universidad de Panamá, con independencia científica y
académica, bajo la jerarquía de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VIP). Integran el
Instituto de Geociencias la Red Sismológica de la Universidad de Panamá (UPA).

El Instituto de Geociencias tiene como objetivo desarrollar las diferentes disciplinas inherentes a
las Ciencias de la Tierra y todo lo que se extienda a la diversificación. Su misión es ser el
Instituto de referencia nacional que aporta, recibe y divulga información técnica y científica en el
área de las Ciencias de la Tierra para la sociedad panameña.

En esta investigación de campo se desarrollará los aportes más significativos que realiza el
Instituto Geográfico Tommy Guardia y el Instituto de Geociencias a la Geografía de Panamá.
2

INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL TOMMY GUARDIA

El Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia corresponde a una agencia cartográfica de


Panamá, pues se encarga de realizar diferentes funciones en lo concerniente a ciencias afines,
tales como la Geografía y Cartografía, dentro de las principales finalidades está el de
proporcionar información básica para planificación y ejecución de diversos proyectos de
desarrollo socioeconómico a nivel nacional.

Esta institución busca organizar y generar toda la información cartográfica digital mediante el
empleo de tecnología moderna, confeccionar la información base para crear ortofotomapas, toma
de fotografías aéreas requeridas para la elaboración de mapas topográficos y otros proyectos,
diseña los planes de control, genera modelos digitales del terreno (DTM), curvas de nivel,
vectorización en tres dimensiones de los elementos naturales y artificiales contenidos en las
fotografías para efectuar la edición fotogramétrica de los diferentes proyectos en formatos
digitales. También brinda seguridad en la navegación al actualizar constantemente cartas
náuticas

Es claro destacar que, interacciona con otras entidades para evaluar y cuantificar los recursos
naturales mediante información obtenida a través de imágenes de sensores remotos.

La creación de un Instituto Geográfico era un tema que se discutía desde los primeros años de la
década del 40, en vista de que la República de Panamá era uno de los pocos países de América
que no contaba con un organismo central encargado de atender los aspectos geográficos y
cartográficos nacionales, y en vista de también de la carencia de mapas topográficos
indispensables para acometer los programas de trabajo del Gobierno. Para 1946, mediante
convenio con los Estados Unidos se iniciaron labores cartográficas creándose la Sección
Cartográfica, posteriormente se elevó a Dirección de Cartografía con presupuesto propio e
3

independiente, designando al ingeniero Tomás Guardia hijo, como su primer director, éste
recomendó que la institución se estableciera en un local apropiado a sus necesidades, su petición
fue acogida y el 16 de febrero de 1967 se inauguró el nuevo edificio que por decreto recibió el
nombre de Instituto Geográfico Tommy Guardia, lo cual se volvió a transformar en 1969 en
Instituto Geográfico Nacional Tommy Guardia gracias a su desarrollo como entidad y al aporte
de conocimiento que le daba a todo el país.

Al inicio cuando estaban bajo el dominio de Estados Unidos los instrumentos necesarios los
proporcionaban ellos, ahora se rigen por proyectos, quienes realizan los proyectos aportan con
los materiales para la evaluación y obtención de información.

El mayor problema que afrontan, actualmente, es el presupuesto que la administración estatal le


da al instituto, al no valorar el esfuerzo del personal, éstos emigran a otras entidades que les
ofrezcan mejores oportunidades de empleo, cada persona busca por sus propios medios
desarrollarse en el área que se ha preparado profesionalmente.

Para facilitar las tareas, la institución se subdivide en cinco departamentos:

-Departamento de Geodesia y Astronomía a cargo del ingeniero Javier Posán, topógrafo. Su


objetivo como departamento es proporcionar información geodésica y topográfica para proyectos
ya sea de la institución o fuera de ella, es aquí donde se estipulan los puntos de control.

-Departamento de Fotogrametría y Teledetección a cargo del ingeniero en Informática Ariel


Agrazal, tiene la responsabilidad de obtener medidas fiables, para revelar fotos e identificar las
curvas de nivel, calles, casas o el terreno en el cual se ejecutará el proyecto. La Fotogrametría
interpretativa analiza de manera sistemática y minuciosa las imágenes. Sus datos se respaldan el
Centro de Procesamiento de Imágenes (CPI) que administra y procesa las imágenes digitales
para compartirlas a través de servicios web.

-Departamento de Cartografía y Sistemas de Información Geográfica (SIG) a cargo de la


topógrafa Tania Purcel, es el responsable de la confección de mapas que forman parte de la base
cartográfica oficial del país, necesaria para planificar, tomar decisiones, ejecutar proyectos y
programas de desarrollo nacional; es decir, en esta fase se ubican los puntos coordenados.

La Cartografía se encarga del estudio y la elaboración de los mapas para interpretar e identificar
los elementos naturales, artificiales o culturales más importantes del área que cubre. Se puede
decir que es la mejor forma de visualizar la información geográfica. Y SIG, por su parte
corresponde al conjunto de programas, equipos, personal, información geoespacial y
procedimientos computarizados que facilitan la recolección, el análisis y representaciones de
datos espaciales.

-Departamento de Geografía Aplicada a cargo de la meteoróloga Viancka Cedeño es la unidad


científico-técnica que se encarga de realizar las investigaciones geográficas documentadas y de
4

campo, así como de la coordinación y ejecución de mapas temáticos (nombra calles, lugares,
distritos…), del asesoramiento técnico en diferentes comisiones interinstitucionales para la
mejora del conocimiento de la geografía nacional.

-Departamento de Geofísica (estructura, composición y los agentes físicos que la modifican) y


Estudios Especiales a cargo del cartógrafo Miguel Jaramillo.

Una vez el proyecto pasa por estas secciones va al área de Reproducción a cargo del técnico José
Hernández y junto con la técnica Josefa Vásquez administrado de la Mapoteca conforman la fase
final del proyecto.

Los departamentos que conforman la entidad trabajan en distintas fases de un mismo proyecto u
objetivo, para dotar de información geográfica al país y colaborar al desarrollo del mismo.
Dentro de los proyectos por sección ya realizados están:

Aportes del Departamento de Geodesia y Astronomía

Límite Internacional en el sector 1 “Sixaola” Panamá – Costa Rica, así si en algún


momento estos ríos cambiasen de curso, la línea de frontera seguirá siendo el Thalweg de
dicho río al momento de firmarse el tratado. Esto establece que el límite se define por la
línea de mayor profundidad del río al momento de firmarse el tratado.
Los trabajos se realizaron de manera conjunta entre ambos institutos Geográficos
(Panamá – Costa Rica), el proyecto tuvo una duración aproximada de 2 años entre campo
y oficina, el mismo fue oficializado en octubre de 2015 por ambas naciones.
Red CORS: Corresponde a la incorporación de nuevas estaciones de Monitoreo que
permiten controlar instrumentos que se mantienen activos los 365 días y generan
información que es utilizada tanto para fines científicos como técnicos.
Parámetros de Transformación: Incorporación de los parámetros de transformación NAD
27 – ITRF 97 al software ArcGis versión 10.5 en conjunto con la empresa ESRI Panamá.
Límite Internacional Panamá – Colombia: Se culminó con el proyecto de la Cartografía
de la frontera a escala 1:100 000, con el objetivo de plasmar en una base de datos
cartográfica los elementos propios de la zona fronteriza.
Recuperación y mantenimiento de las redes Horizontales Básica y Primaria de la
República.
Verificación y medición de Límites político – Administrativos, en específico de áreas
Indígenas en todos los territorios comarcales.
Mantenimiento, verificación y medición de Hitos fronterizos en ambas fronteras
terrestres.
5

Proyectos Futuros:

Cálculos de los números geopotenciales (potencial del campo de gravedad de la Tierra)


de la República de Panamá.
Actualización de los parámetros de Transformación versión 2.
Modelo Geoidal Local de la República de Panamá.
Marcación física del Límite internacional en el sector 1 de la frontera Panamá – Costa
Rica.
Nivelación de primer orden de las líneas principales a nivel Nacional.
Actualización y densificación de la red primara de la República de Panamá.

Aportes del Departamento de Fotogrametría y Teledetección

Recuperación del Campo de Calibración: El campo de calibración permite corregir


errores en las coordenadas, afectado por las condiciones ambientales cuando se realiza la
toma de las imágenes. Por sí, el campo de calibración está situado en el poblado de
Chame, Distrito de Capira provincia de Panamá Oeste, su forma irregular, la hace un área
especial para el campo de calibración y obtener buenos resultados.
El proyecto consiste en hacer un espacio total de 130 puntos a lo largo de la carreta
panamericana, entre los poblados de Bejuco hasta San Carlos que son 12 km
aproximadamente. La duración es de, aproximadamente 6 meses y participarán alrededor
de 10 colaboradores entre los departamentos de Fotogrametría y Teledetección y
Geodesia.
Base de Datos de Índice de Fotos Aéreas: La base de datos que se está creando es un
formato File Geodatabase con el software de ArcMap, que reduzca el tiempo de búsqueda
de fotos automatizadas o mapas topográficos ya archivados.
Transformación de Formatos de Imágenes de cmp a tif para poder anexar esos datos a la
base para organizar las imágenes.
Mapa General, Físico y Político de La República de Panamá.
Mapa División Político-Administrativa a escala 1:500,000.
Atlas Nacional de Panamá.
Atlas Geográfico Escolar.
Base de datos de Nombres Geográficos.
Investigaciones geográficas documentales y de campo requeridas para la elaboración
cartográfica básica y temática del territorio nacional en los diversos planes y programas
de desarrollo.
6

Aportes de la Geografía Aplicada:

Control de calidad de la toponimia, textos y datos marginales de la cartografía base


nacional para garantizar la calidad del mapa y de la información que contiene.
Revista geodesarrollo que contiene artículos de investigación relacionados al estado
actual de la geografía nacional.
Atlas nacional de panamá 2016 en el hub geoespacial haciendo uso de las herramientas
de arcgis online, elaboración de metadatos, carga y visualización de datos geográficos.
Atlas nacional digital de la república de panamá 2016 quinta edición para consultar
información geográfica a todos los usuarios en general, la consulta análisis, avances y
cambios geográficos ocurridos en el territorio nacional.
Actualizar el atlas nacional 2023 6ta edición buscando satisfacer los requerimientos
iniciales de inventarios en la planificación de programas de desarrollo socio-económico,
así como servir de fuente para la investigación, educación y referencia sobre nuestro
territorio nacional de los avances y cambios ocurridos.

Proyectos a Futuro:

Actualización del Mapa General 1:250 000


Actualizar la División Politico-Administrativa sobre la nueva cartografía 1:25 000 y
mapas urbanos 1:5 000.
Mapa de Generación de Cuencas
Mapa Geomorfológico y mapa costero marino
Actualización de la revista Geo Desarrollo (volumen 3)

Aportes del Departamento de la Geofísica y Estudios Especiales.

El Departamento de Geofísica y Estudios Especiales se ocupa de desarrollar trabajos e


investigaciones en las siguientes áreas: Hidrografía, Gravimetría, Geomagnetismo, Mareografía,
Línea de alta marea, Línea de alta marea ordinaria (LAMO), Línea de Base del Mar Territorial.
7

INSTITUTO GEOCIENCIAS – UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

Antecedentes:

El 23 de octubre de 1983, la Universidad de Panamá inició la vigilancia y el monitoreo continuo


(24 horas al día, 365 días del año) de la actividad sísmica generada en cualquier parte de país, al
reabrir operaciones luego del traslado de los instrumentos de la Estación Sismológica Mundial
de Balboa; que estuvo ubicada en el edificio de la Administración del Canal de Panamá, ex Zona
del Canal.
Desde 1909 hasta 1977 operó el observatorio sismológico de primer orden Balboa Heights
Panamá (BHP). Al cerrar este observatorio a inicios de 1977, el Profesor Bert Shelton inició una
campaña a nivel nacional que fructificó en 1979 con la instalación de los antiguos equipos de
BHP en el Instituto de Geociencias. Surge así el Instituto de Geociencias la Estación
Sismológica Universidad de Panamá, con sigla internacional UPA, para brindar información
sismológica al público en general y a la prensa nacional e internacional.

En la actualidad, el Instituto de Geociencias continúa haciendo investigaciones relacionadas con


el monitoreo sísmico a nivel nacional o provincial. Otras áreas de investigación incluyen la
Geología, Riesgos Geológicos, Geofísica, Geotecnia, Geomorfología, Geodesia, Vulcanología,
Hidrología, Sistemas de Información Geográfica (SIG), Contaminación Física, Desastres,
Cartografía, Gestión de Riesgos y otras. También, se han firmado acuerdos de cooperación
técnico-científico con la Universidad Autónoma de Chiriquí (UNACHI) y la Autoridad del Canal
de Panamá (ACP), para crear el Servicio Sismológico Panameño (SSP), ampliando de esta
manera la capacidad de la Red Sismológica de la Universidad de Panamá UPA-SSP a quince
estaciones a nivel nacional, incluyendo estaciones acelerográficas a campo abierto.

Misión:

Aportar, recibir y divulgar información técnica y científica en el campo de las Ciencias de la


Tierra, con énfasis en el Istmo de Panamá.
Mantener un centro de documentación especializado en amenazas de origen geológico, geofísico
e hidrometeorológico.
Asegurar y mantener la continuidad del monitoreo sísmico en el país.
8

Visión:

Innovación permanente para optimizar los procesos de monitoreo de la Red Sismológica de la


Universidad de Panamá (UAP), a través, de los aportes e intercambios de información valiosa
suministrada por redes regionales o globales. Ser un centro de excelencia en la labor de
investigación, docencia, extensión y difusión de los temas de las Ciencias de la Tierra.

Objetivo:

Desarrollar las diferentes disciplinas inherentes a las Ciencias de la Tierra y todo lo que se
extienda a la diversificación.

Servicios:

 Estado Panameño (Presidencia, Ministerios e Institutos).


 SINAPROC (Sistema Nacional de Protección Civil).
 Universidad de Panamá.
 Sociedad civil.
 Centros de investigaciones nacionales e internacionales.
 Redes sismológicas a nivel nacional, regional y mundial.
 Instituciones educativas (Universidades, COIF, colegios primarios y secundarios).

Funciones:

1. La principal función del Instituto de Geociencias es mantener de manera ininterrumpida


el monitoreo sísmico a nivel nacional.
2. Alertar y orientar a la comunidad en general en caso de algún desastre causado por la
actividad sísmica del país en cualquier parte de la República de Panamá.
3. El Instituto de Geociencias mantiene contacto directo con la Red Sismológica Mundial y
Regional, y otras instituciones y organizaciones que coadyuvan a informar a la
comunidad internacional de los eventos y catástrofes naturales generadas por algún sismo
u otros desastres de otra naturaleza en cualquier parte del mundo.
4. El Instituto de Geociencias mantiene el monitoreo y la vigilancia continua del Volcán
Barú, mediante una red de estaciones de última tecnología instalada en sus alrededores.
5. En la actualidad se está legalizando al IGC como punto focal nacional e internacional en
el Sistema de Alerta de Tsunami para el Caribe y el Pacífico.
6. Orientar y educar a estudiantes, empresa pública y privadas y al público en general en
materia sísmica y en otras áreas de las Ciencias de la Tierra inherentes a las actividades
que a diario realiza el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá.

Evolución e Innovaciones:

La Red Sismológica del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá cuenta con ocho
estaciones permanentes de banda ancha con sensores triaxiales de velocidad y aceleración, dos
equipos portátiles de banda ancha, y seis sismógrafos triaxiales de periodo corto que monitorean
la actividad sísmica a lo largo y ancho del país. Además, se han instalado otros 41 acelerógrafos
9

denominados Darién, los cuales fueron donados por el gobierno nacional a finales del año 2012.
Todas las estaciones están en línea y transmiten en tiempo real.
Esta es la única red de monitoreo sísmico a nivel nacional, motivo por el cual ha recibido el
apoyo de SENACYT y del Ministerio de Economía y Finanzas.
El Instituto de Geociencias comparte datos con las redes sismológicas del Canal de Panamá,
Colombia y Costa Rica.

Investigaciones:

En la actualidad, el Instituto de Geociencias continúa haciendo investigaciones relacionadas con


el monitoreo sísmico a nivel nacional o provincial. Algunas áreas de investigación incluyen:
 Estudios de Sismología, Geología, Geofísica, Vulcanología, Geomorfología, Desastres,
Riesgo Sísmico y Geológico, Amenaza Sísmica, Respuesta de Sitio (Nakamura).
 Propagación y atenuación de ondas sísmicas en la microplaca tectónica conocida como el
Bloque de Panamá, aplicación y desarrollo de metodologías para la valoración del peligro
sísmico en el Istmo de Panamá, seguimiento de la actividad sísmica y volcánica en el
país, desarrollo de redes de observación sísmica y vulcanológica, caracterización de los
movimientos del terreno causados por sismos, otros.

Entrevista realizada al personal de la Red Sísmica del Instituto de Geociencias:

Geógrafo Arkin A. Tapia

1. Mencione los aportes que realiza el Instituto de Geociencias a la Geografía de Panamá.

R/. Desde el origen del Instituto de Geociencias que fue en el año 1983, precisamente en el mes
de agosto fue cuando empezamos a registrar los eventos sísmicos. Nuestra principal misión era
saber dónde ocurrían los eventos sísmicos y así establecer mapas de zonas epicentrales. Es decir,
establecer a través de los epicentros la distribución de las fallas geológicas que son activas en el
país. Una vez iniciado este monitoreo de estas fallas, empezamos a generar los primeros
productos cartográficos (mapas sismotéctonico de Panamá). Al principio estos mapas no eran tan
precisos o confiables, porque solamente contábamos con una sola estación. Para poder localizar
un evento sísmico necesitamos, al menos, 3 a 5 estaciones; debido a que se realizan
triangulaciones para localizar estos eventos y poderlos asociar con una falla geológica.
Nuestra primera contribución sería un mapa sismotéctonico de Panamá.
Luego con los avances tecnológicos, se empezó a visualizar el mundo con otra perspectiva; no
solamente la perspectiva sismológica sino, con todo lo relacionado con las amenazas naturales
(amenazas del Volcán Barú, amenazas como los deslizamiento o inestabilidad de laderas, las
inundaciones) y cómo estas amenazas pueden afectar a diferentes tipos de comunidades. Es
decir, la creación de mapas de riesgos a las diferentes entidades que se encargan de la defensa
civil.
Entendemos que Panamá no es un país netamente aplicado a la ciencia. Nosotros, por lo general,
en nuestro país se le presta mayor atención al mercado, comercio y la ciencia siempre queda un
poco relegada. En este sentido hemos tratado de establecer buenos nexos con la Secretaría
Nacional de Ciencia y Tecnología para darle continuidad a una serie de proyectos que quedaron
en los años ochenta y noventa estancados. Gracias a esto, hemos retomado estas investigaciones
10

para evolucionar en el ámbito de la Ciencia de la Tierra. Debido a esto, mapas de probabilidades


de riesgos y amenazas; legibles y entendibles para las diferentes comunidades.
En la actualidad, hemos trabajado con la comunidad científica de Estados Unidos como
universidades, agencias, donantes de proyectos e investigación para colaborar en algunos temas
importantes como la deformación de la corteza de Panamá; producto de la colisión de las
diferentes placas que rodean a la microplaca de Panamá. Debido a esto, se ha instalado una serie
de sensores GPS en diferentes partes del país para sabe cómo es este desplazamiento y esta
deformación.
Junto a la Universidad de Cardiff en Reino Unido, se ha trabajado en la evolución del Istmo de
Panamá; la explicación de cómo surgimos y cómo nuestro país cambió el clima global.

Profesora Kenia M. Rodríguez

1. ¿Cómo surgió el Instituto de Geociencias?

R/. El Instituto de Geociencias surgió, porque el observatorio sismológico de primer orden


Balboa Heights Panamá (BHP) del Canal era administrada por norteamericanos (la división de
Ingeniería e Hidrología) y al firmarse el tratado del Canal; ellos desisten de tener la estación en
Panamá. El Profesor Bert Shelton, profesor que dictaba clases en el Politécnico de Panamá,
entusiasmado por recuperar y no perder el equipo; decidió entablar las actividades pertinentes
para crear un instituto de ciencias de la tierra en la Universidad de Panamá. Es así, como surgió
el Instituto de Geociencias la Estación Sismológica Universidad de Panamá en el año 1977.
Cabe mencionar que el equipo reposó varios años en un depósito de la Facultad de Ciencias,
luego que el Profesor Bert Shelton logró su objetivo; es entonces que se instala estación en el año
1983 y empieza a funcionar en el mes de agosto de ese mismo año.
Mediante la Resolución del Consejo Directivo de la Universidad de Panamá No. 6-77 del 5 de
julio de 1977; se creó el Instituto de Geociencias (IGC) como un organismo de investigación,
docencia y extensión superior de la Universidad de Panamá, con independencia científica y
académica, bajo la jerarquía de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado (VIP).

2. Mencione los aportes más significativos al país por el Instituto de Geociencias.

R/. El aporte principal es brindar la información sobre los sismos ocurridos dentro del territorio
panameño. Así como realizar investigaciones en el área de las Ciencias de la Tierra y mantener
informada a la población ante el riesgo sísmico.
En el Instituto de Geociencias se estudian las aceleraciones máximas y decaimiento de la energía
de los sismos, los cuales son datos buenos para la SPIA que tienen que ver con el código
sismorresistente de Panamá. También, el Instituto es el encargado de hacer las investigaciones
para generar mapas de amenaza sísmica; que permiten distinguir y definir las zonas de
vulnerabilidad en Panamá.
11

3. Mencione la importancia para el país el Instituto de Geociencias.

R/. El Instituto de Geociencias (IGC) es importante para Panamá, dado que la institución
encargada del monitoreo de la sismicidad en Panamá y de realizar los estudios necesarios de
Amenaza Sísmica; previos a las construcciones de edificaciones en el territorio panameño.
En la actualidad se está legalizando al IGC como punto focal nacional e internacional en el
Sistema de Alerta Tsunami para el Caribe y el Pacífico.

4. ¿Cuál es la última investigación realizada por el Instituto de Geociencias?

R/. Actualmente se están realizando diferentes investigaciones en distintas áreas: Sismología


(Sismotectónica en diferentes regiones del país, Amenaza Sísmica en diferentes regiones del
país, etc.), Geología (estudios geológicos en diferentes lugares del país), Geomorfología,
Tsunami (Simulaciones de tsunamis en distintos lugares costeros del país), entre otros.

5. Mencione algunas funciones del Instituto de Geociencias

R/. Algunas funciones del Instituto de Geociencias son: monitorear la sismicidad en Panamá,
educar a la población sobre temas de Ciencias de la Tierra, informar a la población panameña y a
las instituciones como SINAPROC sobre los sismos ocurridos y sobre los estudios que se
realizan dando a conocer los resultados para crear planes de acción ante riesgo.

6. Mencione algunos problemas que enfrenta la Institución de Geociencias.

R/. Uno de los problemas que enfrenta la Institución de Geociencias es la falta de ingreso
económico suficiente para mejorar la red sísmica, comprar más equipos y tener una mejor
cobertura nacional; así como la falta de personal en el área científica, entre otros.

You might also like