You are on page 1of 31

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

PRÁCTICA No3: DETERMINACIÓN DE CAUDALES MÁXIMOS POR EL


METODO RACIONAL EN SUBCUENCAS DEL RÍO PATIVILCA

HIDROLOGIA GENERAL- HH113

Integrantes:
BARBOZA TRONCOSO, Gabriel Aaron 20163001K
CHIPANA TICONA, Fabian Oswaldo 20164091C
VIDAL HEIDINGER, Jharison Brinkley 20162052K
CASTRO VÉLEZ, Joseph Antonio 20160630G

DOCENTE: Ing. Ricardo Baca Rueda

Lima – Perú
2018

Página 1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 3
2. METODOLOGIA............................................................................................................................ 4
2.1. Obtención de sub-cuencas en la cuenca hidrográfica del río Pativilca ............................... 4
2.2. Información hidrometereológica y variables para utilizar en el método racional.............. 9
2.2.1 Información hidrometeorológica ....................................................................................... 9
2.2.2 Variables y fórmulas a aplicar para determinar el caudal de cada sub-cuenca ............... 10
2.2.3 Determinación de los factores de la fórmula racional ..................................................... 10
2.3. Dimensionamiento de la alcantarilla................................................................................. 25
3. INTERPRETACION DE RESULTADOS ........................................................................................... 27
3.1. Tiempo de concentración (tc) ........................................................................................... 27
3.2. Intensidad de lluvia (I) ....................................................................................................... 28
3.3. Coeficiente de escorrentía (C) ........................................................................................... 28
3.4. Dimensionamiento de la alcantarilla................................................................................. 29
4. CONCLUSIONES ......................................................................................................................... 29
5. RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 30
6. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................ 30

Página 2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

1. INTRODUCCIÓN

El cálculo de caudales máximos consiste en estimar los valores de flujo originados por una
precipitación concreta que incide en la cuenca ubicada en la vertiente correspondiente a
dicha sección. La medición del caudal es de gran importancia para el manejo de los
recursos hídricos y para proyectos que puedan ser afectados por el caudal máximo o el
crecimiento de este, así como defensas ribereñas, además es importante debido a la
planificación de planes de riego y programas de cultivo ya que es indispensable saber el
agua disponible para la realización de los mismos.
Existen metodologías tanto Hidrometeorológicas como Estadísticas para la determinación
de caudales máximos, por ello en el desarrollo de este trabajo se mostrará el método más
conocido y usado (método racional), asimismo sus conceptos generales, definiciones
básicas, metodología.
En el presente informe trabajaremos con 4 subcuencas ubicados en el margen derecho e
izquierdo y analizaremos según el método racional y hallaremos el tiempo de
concentración con 4 diferentes fórmulas, una para cada subcuenca, la intensidad de lluvia
y el coeficiente de escorrentía con los datos de las estaciones correspondientes y
analizaremos los resultados.

Página 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

2. METODOLOGIA

2.1. Obtención de sub-cuencas en la cuenca hidrográfica del río


Pativilca

Para obtener las sub-cuencas se utilizó con las curvas de nivel que estén dentro de la
cuenca del río Pativilca y mediante los geoprocesos del ArcGis se pudo obtener estas
sub-cuencas. En primer lugar, se creó un archivo TIN en base a las curvas de nivel, para
hacer esto se fue a la herramienta “3D Analyst” y a la opción “Create TIN From
Features”, se eligió el layer “Curvas de Nivel” y se seleccionó su característica “Z”.
Obtenido el TIN, se procedió a elaborar el archivo Raster, esto se hizo con el
geoproceso “3D Analyst Tools”, herramienta “Conversion” en la opción “From TIN” y en
la sub-opción “TIN to Raster”. El Raster obtenido se utilizó para elaborar el archivo Fill,
esto se hizo con el geoproceso “Spatial Analyst Tools”, herramienta “Hidrology” en la
opción “Fill”. El archivo Fill obtenido se utilizó para elaborar el flujo de corriente, esto
se hizo con el geoproceso “Spatial Analyst Tools”, herramienta “Hidrology” en la opción
“Flow Direction”. El archivo “Flow Direction” obtenido se utilizó para elaborar la
acumulación de flujo, esto se hizo con el geoproceso “Spatial Analyst Tools”,
herramienta “Hidrology” en la opción “Flow Accumulation”. El archivo “Flow
Accumulation” obtenido se utilizó para elaborar el álgebra de mapas el cual permitirá
conocer la profundidad pueden aflorar los cuerpos de agua, esto se hizo con el
geoproceso “Spatial Analyst Tools”, herramienta “Map Algebra” en la opción “Raster
Calculator”. El archivo “Raster Calculator” obtenido y el archivo “Flow Direction”
obtenido anteriormente se utilizaron para elaborar el enlace de corrientes, esto se hizo
con el geoproceso “Spatial Analyst Tools”, herramienta “Hidrology” en la opción
“Stream Link”. El archivo “Stream Link” obtenido y el archivo “Flow Direction” obtenido
anteriormente se utilizaron para elaborar las sub-cuencas, esto se hizo con el
geoproceso “Spatial Analyst Tools”, herramienta “Hidrology” en la opción “Watershed”.
El archivo “Watershed” obtenido, al estar en forma RASTER, se transformó a formato
shape, esto se hizo con el geoproceso “Conversion Tools”, herramienta “From Raster”
en la opción “Raster to Polygon”. El shape obtenido representa todas las sub-cuencas
posibles en la cuenca del río Pativilca, sin embargo, para utilizar la fórmula racional se
debe utilizar sub-cuencas con un área menor a 13 Km2, por lo que se procedió a extraer
4 sub-cuencas que cumplan con esta condición, esto se hizo con el geoproceso
“Analysis Tools”, herramienta “Extract” en la opción “Select”.

Página 4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Ilustración 1. Obtención del archivo TIN usando las curvas de nivel

Ilustración 2. Obtención del archivo Raster usando el archivo TIN

Ilustración 3. Obtención del archivo Fill usando el archivo Raster.

Página 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Ilustración 4: Obtención del archivo Flow Direction usando el archivo Raster.

Ilustración 5: Obtención del archivo Flow Accumulation usando el archivo Flow Direction.

Ilustración 6: Obtención del archivo Raster Calculator usando el archivo Flow Accumulation.

Página 6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Ilustración 7: Obtención del archivo Stream Link usando el archivo Flow Accumulation y Flow Direction

Ilustración 8: Obtención de las sub-cuencas de la cuenca del río Pativilca

Ilustración 9: Obtención del archivo shape de las sub-cuencas de la cuenca del río Pativilca

Página 7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Ilustración 10: Obtención de 4 sub-cuencas de la cuenca del río Pativilca

Ilustración 11: Shape de 4 sub-cuencas de la cuenca del río Pativilca

Página 8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

2.2. Información hidrometereológica y variables para utilizar en el


método racional

2.2.1 Información hidrometeorológica

Para obtener la información hidrometereológica se ingresó a la página del


Senamhi, a la opción “Descarga de datos”, la información descargada se
encontró en formato “txt” por lo que para transformarse a “shape” (formato de
ArcGis) se tuvo que pasar el “txt” a “Excel”, paralelamente en el Excel se calculó
la precipitación promedio, y posteriormente con la herramienta “DIsplay XY
Data” se obtuvo el shape de la estación Ocros (única estación en
funcionamiento que está dentro de la cuenca del río
Pativilca)

Ilustración 12: Análisis de la información de Senamhi

Ilustración 11: Información de Senamhi

Ilustración 13: Conversión de la información metereológica a shape

Página 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Ilustración 14: Estación Ocros en la cuenca del río Pativilca

2.2.2 Variables y fórmulas a aplicar para determinar el caudal de cada


sub-cuenca
Para determinar el caudal máximo de cada sub-cuenca se utilizará el método
racional, el cual consiste en la siguiente fórmula:
𝐶∗𝐼∗𝐴
𝑄=
360
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝑄 = 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 (𝑚3 /𝑠)
𝐴 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (ℎ𝑒𝑐𝑡á𝑟𝑒𝑎𝑠)
𝐶 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑠𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑛𝑡í𝑎
𝐼 = 𝐼𝑛𝑡𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑙𝑢𝑣𝑖𝑎 (𝑚𝑚/ℎ𝑟)

2.2.3 Determinación de los factores de la fórmula racional

a) Tiempo de concentración (tc)


El tiempo de concentración (𝑡𝑐 ) es un parámetro que se usara para el cálculo
de la Intensidad de la lluvia para un tiempo de retorno de 10 años. Para su
determinación se empleó fórmulas empíricas.
Determinación del tc usando fórmulas empíricas

 Kirpich
La fórmula de Kirpich es la siguiente:
0.77
𝐿3/2
𝑡𝑐 = 0.0195 ( 1/2 )
𝐻

Página 10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:

𝑡𝑐 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝑖𝑛)


𝐿 = 𝑀á𝑥𝑖𝑚𝑎 𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 (𝑚)
𝐻 = 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑣𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑒𝑥𝑡𝑟𝑒𝑚𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 (𝑚)
Para determinar la máxima longitud, se usó el comando “Calculate
Geometry” en la table del shape del archivo de cada río de cada sub-cuenca,
previamente se determinó cual fue el río principal de cada sub-cuenca.

Ilustración 14: Obtención de la máxima longitud de recorrido del río 349

Esta misma operación se repitió para los ríos 54, 142 y 359, obteniéndose lo
siguiente.

Sub-cuenca Longitud
54 6344.04 m
142 3381.77 m
349 6078.52 m
359 5576.76 m
Tabla 1: Máxima longitud de todos los ríos

Página 11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Para determinar la diferencia de elevación entre los puntos extremos del


cauce principal se procedió a determinar la elevación de cada punto extremo,
esto se hizo mediante la creación de una línea interpolante en cada extremo,
y posteriormente, determinar las distancias usando el comando “Calculate
Geometry” en la table del shape del archivo “Línea interpolante”,

Ilustración 14: Delimitación de lo línea interpolante en el río 349

Ilustración 15: Línea interpolante en los puntos extremos del río 349

Ilustración 16: Obtención de las distancias de la línea interpolante

Página 12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Esta misma operación se repitió para los ríos 54, 142 y 359, la información
obtenida se ordenó en Excel y se obtuvo lo siguiente:

Sub-cuenca Distancia Curvas Curva Diferencia


54D-Mayor 0.187634006 4500 4475.16335 1186.52781
54d-Mayor 0.09443 4450
54D-Menor 0.457834989 3300 3288.63554
54d-Menor 0.353774011 3250
142D-Mayor 1.265020013 4600 4567.63134 278.474368
142d-Mayor 0.446079999 4550
142D-Menor 0.490826994 4300 4289.15697
142d-Menor 0.384385996 4250
349D-Mayor 0.179199994 3050 3024.66133 1696.59641
349d-Mayor 0.0883862 3000
349D-Menor 0.241441995 1350 1328.06492
349d-Menor 0.135520995 1300
359D-Mayor 0.094271503 3650 3626.85186 2080.44452
359d-Mayor 0.050627299 3600
359D-Menor 0.646637976 1550 1546.40733
359d-Menor 0.600174878 1500

Tabla 2: Altitud de cada extremo de los ríos


Con la información obtenida se elaboró la siguiente tabla:

Sub-cuenca L H
54 6344.04 m 1186.5278 msnm
142 3381.77 m 278.4744 msnm
349 6078.52 m 1696.5964 msnm
359 5576.76 m 2080.4445 msnm

Tabla 3: Información a utilizar para determinar el tiempo de concentración

Luego de obtener la información necesaria, se procedió a determinar el


tiempo de concentración aplicando la siguiente fórmula.
3 0.77
𝐿2
𝑡𝑐 = 0.0195 ( 1)
𝐻2
Se obtuvo la siguiente tabla:

Subcuenca Tiempo de concentración


54 31.4898 min
142 26.6044 min

Página 13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

349 26.1176 min


359 21.8583 min

Tabla 4: Tiempo de concentración de cada sub-cuenca según la fórmula Kirpich

 Fórmula Australiana
La fórmula australiana es la siguiente:
58𝐿
𝑡𝑐 =
𝐴0.1 𝑆 0.2
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:

𝑡𝑐 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝑖𝑛)


𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝐾𝑚)
𝐴 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (𝐾𝑚2 )
𝑆 = 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒
La longitud de la corriente ya ha sido determinada anteriormente, la
información se ordenó en la siguiente tabla:

Sub-cuenca Longitud
54 6.34404 Km
142 3.38177 Km
349 6.07852 Km
359 5.57676 Km

Tabla 5: Longitud de corriente de cada sub-cuenca

Ilustración 16. Obtención del área de la sub-cuenca 349

Para determinar el área de la cuenca se usó el comando “Calculate Geometry”


en la table del shape de cada sub-cuenca, posteriormente se procedió a
calcular el área.

Página 14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Esta misma operación se repitió para los ríos 54, 142 y 359, la información
obtenida se ordenó en Excel y se obtuvo lo siguiente:

Sub-cuenca Área
54 12.9719 Km2
144 9.9626 Km2
351 10.2514 Km2
361 10.7607 Km2
Tabla 6: Longitud de corriente de cada sub-cuenca

Para determinar la pendiente del perfil de la corriente, se procedió a


determinar el perfil correspondiente a cada río perteneciente a cada sub-
cuenca, para realizar esto se procedió a intersectar el río con el archivo TIN de
la sub-cuenca. Se inició utilizando el geoproceso “3D Analyst Tools”,
herramienta “Functional Surface” en la opción “Interpolate Shape”, una vez
obtenido el archivo se procedió a graficar su pendiente con la herramienta
“Profile Graph”.

Ilustración 37. Obtención de la interpolación del río con la sub-cuenca

Ilustración 28. Obtención del perfil del río 349

Página 15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Esta misma operación se repitió para los ríos 54, 142 y 359, obteniéndose los
siguientes perfiles:

Ilustración 20. Perfil del río 142 Ilustración 21. Perfil del río 349

Ilustración 22. Perfil del río 359 Ilustración 23. Perfil del río 54

En base a los perfiles obtenidos se pudo obtener las pendientes de cada río y
se elaboró la siguiente tabla:

Sub-cuenca Pendiente
54 61586.894 m/Km
142 73120.355 m/Km
349 178453.267 m/Km
359 221925.129 m/Km
Tabla 7: Pendiente del perfil del río de cada sub-cuenca

Página 16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

En base a toda la información obtenida se elaboró la siguiente tabla:


Sub-cuenca Longitud Área (Km2) Pendiente
54 6.3440 Km 12.9719 61586.894 m/Km
142 3.3818 Km 9.9626 8120.355 m/Km
349 6.0785 Km 10.2514 174153.267 m/Km
359 5.5768 Km 10.7607 221925.129 m/Km
Tabla 8: Información a utilizar para obtener el tiempo de concentración

Luego de obtener la información necesaria, se procedió a determinar el tiempo


de concentración aplicando la siguiente fórmula
58𝐿
𝑡𝑐 =
𝐴0.1 𝑆 0.2
Se obtuvo la siguiente tabla:

Sub-cuenca Tiempo de
concentración
54 31.37587793 min
142 25.75252579 min
349 25.00121992 min
359 21.74626113 min
Tabla 8: Tiempo de concentración de cada sub-cuenca según la fórmula australiana

 Fórmula de George Rivero


La fórmula australiana es la siguiente:
16𝐿
𝑡𝑐 =
(1.05 − 0.2𝑝)(100𝑆)0.04
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝑡𝑐 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝑖𝑛)
𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙 (𝐾𝑚)
𝑝 = 𝑅𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑒𝑙 á𝑟𝑒𝑎 𝑐𝑢𝑏𝑖𝑒𝑟𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑔𝑒𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑦 𝑒𝑙 á𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑆 = 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑖𝑛𝑐𝑖𝑝𝑎𝑙

La longitud de la corriente ya ha sido determinada anteriormente, la


información se ordenó en la siguiente tabla:

Sub-cuenca Longitud
54 6.34404 Km
142 3.38177 Km
349 6.07852 Km
359 5.57676 Km

Tabla 9: Longitud de corriente de cada sub-cuenca

Página 17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Para determinar la relación entre el área cubierta de vegetación y el área total


de la cuenca, se procedió a determinar el área correspondiente a cada parcela
con vegetación presente en la sub-cuenca, para realizar esto primero se
ingresó a la página del GEO GPS PERÚ, posteriormente se procedió a
descargar la información respectiva a la cubierta vegetal de todo el Perú en
formato “shape”. Luego, se acortó el mapa de cubierta vegetal según la forma
de cada sub-cuenca, esto se hizo con el geoproceso “Analysis Tools”,
herramienta “Extract” en la opción “Clip”. Finalmente, se usó el comando
“Calculate Geometry” en la table del shape del archivo de la sub-cuenca con la
cubierta vegetal para calcular el área.

Ilustración 23. Determinación del área de la cubierta vegetal de cada sub-cuenca

Esta misma operación se repitió para las sub-cuencas 54, 142 y 359, la
información obtenida se ordenó en la siguiente tabla:

Sub-cuenca Cobertura Vegetal Vegetación Area


Area altoandina con escasa y sin vegetación No 3.5985 Km2
Bosque relicto altoandino Sí 1.3052 Km2
54 Lagunas, lagos y cochas No 0.0294 Km2
Matorral arbustivo No 1.1942 Km2
Pajonal andino Sí 6.8445 Km2
Area altoandina con escasa y sin vegetación No 3.0415 Km2
142 Lagunas, lagos y cochas No 0.0596 Km2
Pajonal andino Sí 6.8615 Km2
Agricultura costera y andina Sí 0.0010 Km2
349 Cardonal Sí 1.9755 Km2
Matorral arbustivo No 8.2749 Km2
Agricultura costera y andina Sí 1.2082 Km2
359 Matorral arbustivo No 7.5049 Km2
Pajonal andino Sí 2.0476 Km2

Tabla 10: Determinación de la cobertura vegetal de cada sub-cuenca

Página 18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

En base a la información obtenida se pudo determinar la relación (p) entre el


área cubierta de vegetación y el área total de cada sub-cuenca, los resultados
se ordenaron en la siguiente tabla:

Sub- Relación
cuenca
54 0.100616906
142 0.688725799
349 0.192803504
359 0.302558299
Tabla 11: Relación entre el área de cobertura vegetal y el área total de cada sub-cuenca

La pendiente media del canal principal se determinará como la razón de


diferencia de cotas entre cada punto extremo del río y la longitud total que
tiene el río, esta información ya ha sido obtenida anteriormente y se presenta
en la siguiente tabla:

Sub-cuenca Longitud Diferencia de cotas


54 6.34404 Km 1186.5278 msnm
142 3.38177 Km 278.4744 msnm
349 6.07852 Km 1696.5964 msnm
359 5.57676 Km 2080.4445 msnm
Tabla 12: Longitud y diferencia de cotas de cada río perteneciente a cada sub-cuenca

En base a la información obtenida se pudo determinar la pendiente media del


canal principal, los resultados se ordenaron en la siguiente tabla:
Subcuenca Pendiente
54 0.18703032
142 0.08234574
349 0.2791134
359 0.37305613
Tabla 13: Pendiente de cada río perteneciente a cada sub-cuenca

Con toda la información obtenida se pudo elaborar la siguiente tabla:

Subcuenca Longitud p S
54 6.3440 Km 0.100616906 0.1870
142 3.3818 Km 0.688725799 0.0823
349 6.0785 Km 0.192803504 0.2791
359 5.5768 Km 0.302558299 0.3731

Tabla 14: Longitud, relación de áreas y pendiente de cada sub-cuenca


Luego de obtener la información necesaria, se procedió a determinar el tiempo
de concentración aplicando la siguiente fórmula

Página 19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

16𝐿
𝑡𝑐 =
(1.05 − 0.2𝑝)(100𝑆)0.04

Luego de aplicar la fórmula, los resultados se ordenaron en la siguiente tabla:

Sub-cuenca Tiempo de
concentración
54 87.6646 min
142 54.5158 min
349 84.1680 min
359 78.0226 min
Tabla 15: Tiempo de concentración de cada sub-cuenca según la fórmula australiana

 Fórmula del SCS


La fórmula del SCS es la siguiente:
1000
0.02872𝐿0.80 ∗ ( 𝑁 − 9)1.67
𝑡𝑐 =
𝑆 0.50
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:

𝑡𝑐 = 𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝑖𝑛)


𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 ℎ𝑖𝑑𝑟á𝑢𝑙𝑖𝑐𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (𝑚)
𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒 𝐿 𝑠𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑚𝑎𝑛𝑒𝑟𝑎:
𝐿 = 110𝐴0.60
𝐴 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (ℎ𝑎)
𝑁 = 𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑠
𝑆 = 𝑃𝑒𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
Antes de comenzar, esta fórmula solo puede ser aplicada para cuencas con
un área menor a 10 Km2, por lo que solo podrá ser utilizado en la sub-cuenca
142.
El área ya se había obtenido anteriormente y era: 𝐴142 = 996.26 ℎ𝑎
Con el área obtenida, se determina que la longitud hidráulica es:
𝐿142 = 6924.95 𝑚

Para calcular la pendiente promedio de la cuenca se empleó el método de


Alvord1, para lo cual se exportó las curvas de nivel del formato shape a Excel y
en este programa se analizó la longitud total de curvas de nivel, para poder
aplicar la siguiente fórmula:

𝐷∗𝐿
𝑆=
𝐴

1
El método de Alvord ya se estudió en la primera práctica calificada del curso de Hidrología, se empleará
este método teniendo en consideración el error que posee.

Página 20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

𝐷𝑜𝑛𝑑𝑒:
𝐷 = 𝐸𝑞𝑢𝑖𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙
𝐿 = 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑠 𝑑𝑒 𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎
𝐴 = Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

Del análisis de la información se elaboró la siguiente tabla:

D 0.050 Km
L 84.249 Km
A 9.9626 Km2
Tabla 16: Parámetro a usar para determinar la pendiente

Al reemplazar los valores obtenidos en la ecuación de Alvord se obtuvo que


la pendiente es: 𝑆 = 42.28%
Para el número de curva se consideró el tipo de vegetación presente en la
zona tomando en cuenta la siguiente tabla

Tabla 16: Número de curva según clase de suelo y condiciones hidrológicas


Página 21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Dada las características de la sub-cuenca de cultivos alineados y


condiciones hidrológicas pobres para vegetación, se estimó un valor de
número de curva de 91.
En base a toda la información obtenida se elaboró la siguiente tabla:
Subcuenca L N S
142 6924.95 m 91 42.28%
Tabla 17: Parámetro a usar para determinar el tiempo de concentración

Luego de obtener la información necesaria, se procedió a determinar el


tiempo de concentración aplicando la siguiente fórmula:
1000
0.02872𝐿0.80 ∗ ( 𝑁 − 9)1.67
𝑡𝑐 =
𝑆 0.50
Aplicando este método se determinó que el tiempo de concentración es de:

𝑡𝑐 = 164.5032 𝑚𝑖𝑛
b) Intensidad de lluvia (I)
Este valor se determina a partir de la curva intensidad - duración - período de
retorno, entrando con una duración igual al tiempo de concentración y con un
período de retorno de 10 años, que es lo frecuente en terrenos agrícolas. Sin
embargo, debido a la complejidad que se tiene al determinar la intensidad de lluvia
a través de las curvas de IDF y además la falta de datos de la estación
meteorológica entonces se realizará una aproximación para lo cual se considerará
la intensidad de lluvia muy próxima a la precipitación promedio obtenida de la
estación meteorológica dividida entre la cantidad de horas del día.
Precipitación promedio de la estación Ocros: 𝑝𝑝 = 2.243514 𝑚𝑚
Como este valor representa la precipitación promedio por día, para determinar la
intensidad de lluvia se tiene que dividir entre 24.
Intensidad de lluvia: 𝐼 = 0.09348 𝑚𝑚/ℎ
c) Coeficiente de escorrentía (C)

Página 22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Para determinar el coeficiente de escorrentía se utilizará la siguiente tabla:

Tabla 18: Coeficientes de escorrentía según Rázuri

Para determinar la cubierta vegetal se utilizó el mapa de cubierta vegetal que se


encuentra en la página del Senamhi, se aplicó lo mismo para determinar el tipo de
suelo, y la pendiente del terreno ya se determinó anteriormente, los resultados se
ordenaron en la siguiente tabla:

Sub_cuenca Cobertura Vegetal Suelo Pendiente


Sin Vegetación
Bosques Vegetación densa
54 Pastos Vegetación ligera Permeable 58.06%
Hierba, grama
Pastos Vegetación ligera
Sin Vegetación
142 Pastos Vegetación ligera Permeable 42.28%
Pastos Vegetación ligera
Cultivos
349 Pastos Vegetación ligera Semipermeable 62.81%
Hierba, grama
Cultivos
359 Hierba, grama Semipermeable 49.12%
Pastos Vegetación ligera
Tabla 19: Parámetro a utilizar para obtener el coeficiente de escorrentía

E
n

b
a

Página 23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

se a la información obtenida se pudo determinar el coeficiente de escorrentía de


cada sub-cuenca, los resultados se ordenaron en la siguiente tabla:
Sub-cuenca Cobertura Vegetal C
Sin Vegetación 0.70
Bosques Vegetación densa 0.25
54 Pastos Vegetación ligera 0.35
Hierba, grama 0.30
Pastos Vegetación ligera 0.35
Sin Vegetación 0.65
142 Pastos Vegetación ligera 0.30
Pastos Vegetación ligera 0.30
Cultivos 0.60
349 Pastos Vegetación ligera 0.55
Hierba, grama 0.50
Cultivos 0.55
359 Hierba, grama 0.45
Pastos Vegetación ligera 0.50
Tabla 20: Coeficiente de escorrentía de cada superficie vegetal
Como cada sub-cuenca se compone de superficies de distintas características, el
valor del coeficiente de escorrentía de cada sub-cuenca se obtiene como una
media ponderada, es decir:

𝐶1 ∗ 𝐴1 + 𝐶2 ∗ 𝐴2 + 𝐶3 ∗ 𝐴3 +. . . +𝐶𝑛 ∗ 𝐴𝑛 ∑𝑛𝑖=1 𝐶𝑖 ∗ 𝐴𝑖
𝐶= =
𝐴1 + 𝐴2 + 𝐴3 +. . +𝐴𝑛 ∑𝑛𝑖=1 𝐴𝑖
Para realizar esta operación se usará el área de cada superficie vegetal, el cual ya
se ha obtenido anteriormente, toda la información a utilizar se ha ordenado en la
siguiente tabla:

Sub-cuenca Cobertura Vegetal A C


Sin Vegetación 3.5985 Km2 0.70
Bosques Vegetación densa 1.3052 Km2 0.25
54 Pastos Vegetación ligera 0.0294 Km2 0.35
Hierba, grama 1.1942 Km2 0.30
Pastos Vegetación ligera 6.8445 Km2 0.35
Sin Vegetación 3.0415 Km2 0.65
142 Pastos Vegetación ligera 0.0596 Km2 0.30
Pastos Vegetación ligera 6.8615 Km2 0.30
Cultivos 0.0010 Km2 0.60
349 Pastos Vegetación ligera 1.9755 Km2 0.55
Hierba, grama 8.2749 Km2 0.50
Cultivos 1.2082 Km2 0.55
359 Hierba, grama 7.5049 Km2 0.45
Pastos Vegetación ligera 2.0476 Km2 0.50
Tabla 21: Cobertura vegetal, área y coeficiente de escorrentía de cada superficie vegetal

Página 24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

En base a la información obtenida se pudo determinar el coeficiente de escorrentía


de cada sub-cuenca, los resultados se ordenaron en la siguiente tabla:

Tabla 22: Coeficiente de escorrentía en cada sub-cuenca

Antes de determinar el caudal máximo, se procedió a ordenar la información


obtenida
Sub-cuenca C I A
54 0.4324281 12.9719
142 0.40685333 9.9626
0.09348
349 0.5096449 10.2514
359 0.47074174 10.7607
Tabla 23: Parámetros a utilizar para determinar el caudal máximo
Luego de obtener la información necesaria, se procedió a determinar el caudal
máximo aplicando la siguiente fórmula:
𝐶∗𝐼∗𝐴
𝑄=
360
Aplicando esta fórmula se determinó el caudal máximo de cada sub-cuenca y los
resultados obtenidos se ordenaron en la siguiente
tabla: Sub-cuenca C
54 0.4324281
142 0.40685333
349 0.5096449
359 0.47074174
Sub-cuenca Q
54 0.00145658
142 0.00105251
349 0.00135665
359 0.00131534

Tabla 24: Caudal máximo de cada sub-cuenca

2.3. Dimensionamiento de la alcantarilla


4
𝐴 = 𝐶 × √𝑀3
DondE:
𝐴: 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑡𝑎𝑟𝑖𝑙𝑙𝑎 (𝑚2 )

Página 25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

𝑀: á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎 (ℎ𝑎)


𝐶: 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑏𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑎

 Subcuenca del rio 54


C=0.4324281
M=12.9719 km2=1297.19 ha
𝐴 = 93.4688 𝑚2
Tomando dimensiones circulares de para el alcantarillado:
Diámetro =10.91 m

 Subcuenca del rio 142


C=0.40685333
M=9.9626 km2=996.26 ha
𝐴 = 72.1468𝑚2
Tomando dimensiones circulares de para el alcantarillado:
Diámetro =9.59 m

 Subcuenca del rio 349


C=0.5096449
M=10.2514 km2=1025.14 ha

𝐴 = 92.3326 𝑚2
Tomando dimensiones circulares de para el alcantarillado:
Diámetro =10.85 m

Página 26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

 Subcuenca del rio 359


C=0.47074174
M=10.7607 km2=1076.07 ha

𝐴 = 88.442925 𝑚2
Tomando dimensiones circulares de para el alcantarillado:
Diámetro =10.62 m

3. INTERPRETACION DE RESULTADOS

3.1. Tiempo de concentración (tc)

1.- Subcuenca 1 - (Fórmula de Kirpich)


El tiempo de concentración, en base a la fórmula de Kirpich, depende de la máxima
longitud del recorrido (m) y la diferencia de elevación entre los puntos extremos del cauce
principal (m). Al reemplazar estos parámetros en la formula se obtuvo como tiempo de
concentración 31.4898 min.
Este valor nos indica que el tiempo transcurrido desde que una gota cae en el punto más
alejado de la subcuenca hasta que llega a la salida de ésta (estación de aforo) es de
aproximadamente 31 minutos, esto significa que de haber una precipitación intensa el
caudal de escorrentía seria constante después de pasado este tiempo.
2.- Subcuenca 2 - (Fórmula Australiana)
El tiempo de concentración, basado en la formula australiana, se encuentra en función de
la longitud de la corriente (km), área de la subcuenca (km2) y la pendiente del perfil de la
corriente (rn/km).
Luego de calcular los parámetros correspondientes y reemplazarlos en la formula
australiana, se obtuvo como tiempo de concentración 25.00121992 min.

Página 27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Con lo cual se puede asumir que la duración de la lluvia es igual al tiempo de


concentración, puesto que es para esta duración cuando la totalidad de la cuenca está
aportando al proceso de escorrentía, por lo cual se espera que presenten caudales
máximos.
3.- Subcuenca 3 - (Fórmula George)
El tiempo de concentración, en base a la fórmula de George, depende de la longitud del
canal principal (km), relación entre el área cubierta de vegetación y el área total de la
cuenca (adimensional) y la pendiente media del canal principal (m/m). Reemplazando en
la fórmula de George se obtuvo un tiempo de concentración 54.5158 min.
Dando a entender dicho valor, que el tiempo transcurrido desde que una gota cae en el
punto más alejado de la subcuenca hasta que llega a la salida de ésta es de
aproximadamente 55 minutos.
4.- Subcuenca 4 - (Fórmula SCS)
El tiempo de concentración, según la formula SCS, se encuentra en función de la longitud
hidráulica de la cuenca (m), el número de la curva (adimensional) y la pendiente promedio
de la cuenca (%). Al reemplazar en la formula SCS, se obtuvo como tiempo de
concentración 164.5032 min. Con lo cual se puede asumir que la duración de la lluvia es
igual al tiempo de concentración, puesto que es para esta duración cuando la totalidad de
la cuenca está aportando al proceso de escorrentía, por lo cual se espera que presenten
caudales máximos.

3.2. Intensidad de lluvia (I)


La intensidad de lluvia obtenida de la estación meteorológica de Ocros en la región
Ancash resultó en promedio 𝐼 = 0.09348 𝑚𝑚/ℎ lo cual, según el Instituto Nacional de
Meteorología de España (2008), se encuentra dentro de la clasificación de una
intensidad débil de lluvia. Por ello, podemos inferir que en las cuatro sub cuencas se
tiene en promedio poca presencia de lluvia durante el día.

Intensidad de Acumulación de
lluvia lluvia (mm/h)
Débil <2
Moderada 2.1-15
Fuerte 15.1-30
Muy fuerte 30.1-60
Torrencial >60

Table 22. Clasificación de la intensidad de lluvia (Instituto Nacional de Meteorología de España 2008)

3.3. Coeficiente de escorrentía (C)


Con los datos obtenidos de la cubierta vegetal se pudo determinar el coeficiente de

Página 28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

escorrentía para cada subcuenca adjunta en la tabla 22

Tabla 23: Coeficiente de escorrentía en cada sub-cuenca

Estos valores no varían mucho por el tipo de cubierta vegetal y la topografía de la


cuenca, la cual es similar en las subcuencas seleccionadas. La elevación de la
pendiente media que es un factor que aumenta la escorrentía
En el caso de la subcuenca del rio 54 el coeficiente de escorrentía es 0.43 lo cual
nos quiere decir que la escorrentía representa un 43% de la lluvia total asociada.
Lo cual se puede expresar de la misma manera que por cada 100 L por metro
cuadrado precipitado en la subcuenca, 43 L por metro cuadrado se convertirán en
flujo superficial.
De la misma manera para la subcuenca del rio 142 la escorrentía representa 41%
de la lluvia total Sub-cuenca C asociada. El cual nos dice
que, por cada 100 L 54 0.4324281 por metro cuadrado
precipitado en la 142 0.40685333 subcuenca, 41 L por metro
cuadrado se 349 0.5096449 convertirán en flujo
superficial. 359 0.47074174

En la subcuenca del rio 349 la escorrentía representa el 51% de la lluvia asociada


y de la subcuenca del rio 359 la escorrentía representa el 47 %.

3.4. Dimensionamiento de la alcantarilla


Se utilizo una alcantarilla circular puesto que los diámetros cumplían con el
requisito mínimo para evitar obstrucciones que era de 0.6 m. Las características
topográficas de las cuencas eran similares, por ende, los valores eran próximos.

4. CONCLUSIONES

 El tiempo de concentración obtenido a partir de la fórmula de kirpich, Australiana y


George riveros , haciendo un ponderado de los valores , se obtuvo
Subcuenca rio 54: 50.18 min
Subcuenca rio 142: 35.62 min
Subcuenca rio 349: 45.10 min

Página 29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

Subcuenca rio 359: 40.54 min


 El cálculo del tiempo de concentración depende de manera muy importante de los
datos obtenidos del lugar estudiado, ya que existen métodos que exigen mas
datos que otros para su hallazgo.
 El caudal máximo de la avenida, en la subcuenca del rio 54, calculado mediante el
método racional, es de 0.00145658 m3/s para un periodo de retorno.
 El menor caudal entre las cuatro subcuencas lo presenta la subcuenca 142 con un
valor de 0.00105251 m3/s, esto es debido a la baja presencia de lluvias en la
zona, escasa vegetación y reducida área (9.9626m2).
 El caudal máximo de las subcuencas de los ríos 349 y 359 son 0.00135665 y
0.00131534 respectivamente; se observa que son valores muy similares esto
debido a que ambas subcuencas tienen similares parámetros geomorfológicos.

 Para el alcantarillado se calculo que para todas las subcuencas deberían tener un
diámetro aproximado entre 10 a 11 metros.

5. RECOMENDACIONES
 Para el diseño de alcantarillas se tienen que tener presente los caudales máximos
y las velocidades máximas para el diseño estructural del mismo, y tener en cuenta
el efecto de socavación que estas producirían en las cimentaciones de este.
 Las subcuencas elegidas son relativamente pequeñas, por lo que el método
racional para hallar caudales es aceptable, pero para un calculo mas preciso se
necesitara instrumentos de precisión y encontrar las velocidades en diferentes
profundidades del cauce.
 Se recomienda instalar un mayor número de estaciones meteorológicas al interior
de la cuenca Pativilca con la finalidad de tener datos de intensidad de lluvias más
próximos a los reales en cada subcuenca.

6. BIBLIOGRAFÍA

 Maderey L (2005). Principios de Hidrogeografía, Estudio del ciclo hidrológico.


México, Universidad Nacional Autónoma de México.

 Ray E. y. Franzini J. [1974] Ingeniería de los recursos hidráulicos. Editorial


continental, México.

 Velasquez, S. (2011). Curso de Hidrología-Caudales máximos II [Diapositivas].

 Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Manual de Hidrología, Hidráulica y


Drenaje
Recuperdo de: http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/P_recientes/970.pdf

Página 30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL

 Cahuana, A Y Yugar, W. (2009). Material de apoyo didáctico para la enseñanza y


aprendizaje de la asignatura de hidrología CIV-233. Cochabamba, Bolivia.

 Chow, V., Maidment, D., Mays, L. y Saldarriaga, J. (1994). Hidrología aplicada. Santa
Fe de Bogotá: McGraw-Hill, pp.511-513.

Página 31

You might also like