You are on page 1of 67

CIENCIAS

EXPERIMENTALES EN
EDUCACIÓN PRIMARIA

BLOQUE 3.
LOS SERES VIVOS

Profesoras: Matilde Bernal y Cristina Petisco


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

TEMA 5. LOS SERES VIVOS:


CARACTERÍSTICAS, COMPOSICIÓN,
ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN

1. CONCEPTO DE SER VIVO Y SUS CARACTERÍSTICAS

Los seres vivos son organismos más o menos complejos que tienen una serie de
características que los diferencian de la materia inerte. Los más simples están
formados por una única célula y se denominan organismos unicelulares. Los más
complejos, denominados pluricelulares, están compuestos por más de una célula.

Las características distintivas de los seres vivos son las siguientes:

 Los seres vivos tienen una estructura compleja, organizada, que consta en
buena parte de moléculas orgánicas.
 Los seres vivos responden a los estímulos de su ambiente.
 Los seres vivos mantienen activamente su compleja estructura y su ambiente
interno; este proceso se denomina homeostasis. Todos los procesos metabólicos
deben ser constantemente regulados con el fin de mantener un estado de
equilibro y un medio interno constante.
 Los seres vivos obtienen y usan materiales y energía de su ambiente y los
convierten en diferentes formas.
 Los seres vivos crecen.
 Los seres vivos se reproducen, utilizando un patrón molecular llamado DNA.
 Los seres vivos, en general, poseen la capacidad de evolucionar.
 Los seres vivos tienen capacidad de movimiento, al menos en alguna fase de su
vida.

2. COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS SERES VIVOS.

2.1. Bioelementos

Los bioelementos son los elementos químicos que se encuentran formando parte de la
composición de los seres vivos. Algunos de ellos son esenciales (sin ellos no se pueden

Bernal, M. y Petisco, C. Página 1


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

dar las funciones vitales) y otros sin embargo, pueden faltar en algunos seres vivos.

Los bioelementos pueden ser primarios (son los constituyentes necesarios para la
formación de las biomoléculas) o secundarios (son el resto).

Los bioelementos primarios constituyen el 96% de la materia viva y son el oxígeno


(O), el carbono (C), el hidrógeno (H), el nitrógeno (N), el fósforo (P) y el azufre (S). El
C y el H los encontramos en las cuatro biomoléculas (hidratos de carbono, lípidos,
proteínas y ácidos nucleicos); mientras que el O es más abundante en los hidratos de
carbono; el N en las proteínas y el P y el S, en los ácidos nucleicos.

Los bioelementos secundarios más abundantes son el sodio (Na), el potasio (K), el
cloro (Cl), el magnesio (Mg) y el calcio (Ca). Los dos primeros son imprescindibles
para la transmisión del impulso nervioso y, junto con el Cl-, son los más abundantes en
los medios internos de la célula, manteniendo el grado de salinidad y el equilibrio de
cargas entre el interior y exterior de la misma. El Mg es un componente de muchas
enzimas que forma parte de moléculas orgánicas como la clorofila. El Ca actúa en
reacciones como la contracción muscular y además, forma sales que dan lugar a los
caparazones de diferentes animales y a los esqueletos de otros.

Otros bioelementos secundarios menos abundantes u oligoelementos desarrollan


funciones importantes, generalmente forman parte de diferentes enzimas o forman sales
constituyentes del esqueleto. El hierro (Fe) es componente esencial de la hemoglobina
(proteína relacionada con el transporte de O por las células) y de algunas enzimas).
Otros bioelementos de este subgrupo son el zinc (Zn), el cobre (Cu), el cobalto (Co), el
manganeso (Mn), el litio (Li), el silicio (Si), el yodo (I) y el flúor (F).

2.2. Biomoléculas

Las biomoléculas son moléculas que constituyen todos los seres vivos y que, además,
sólo son producidas por éstos, por lo que también se les conoce con el nombre de
principios inmediatos para la vida. Según su naturaleza se clasifican en:

a) Biomoléculas inorgánicas: el agua y las sales minerales.

b) Biomoléculas orgánicas: los hidratos de carbono, los lípidos, las proteínas y los
ácidos nucleicos.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 2


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

2.2.1. Agua

El agua es la molécula más abundante en los seres vivos. En función de la especie o del
tipo de órgano o tejido representa un porcentaje diferente, pero casi siempre es un valor
elevado (por ejemplo en algas un 95%, en insectos un 72%, en cartílagos un 55%, en
huesos un 22%).

En los seres vivos el agua se encuentra formando parte de los líquidos vitales, como la
sangre o la savia (agua circulante) o entre las células (agua intersticial) o en el interior
de éstas (agua intracelular). Los organismos obtienen el agua tomándola del exterior o
a partir de determinadas reacciones bioquímicas que la generan (agua metabólica).

La molécula de agua está formada por dos átomos de H y uno de O y realiza funciones
vitales en los seres vivos:

 Función estructural: los puentes de H mantienen las moléculas de agua


fuertemente unidas, formando una estructura compacta que la convierte en un
fluido casi incompresible. Al no poder comprimirse puede funcionar en algunos
animales como un esqueleto hidrostático.
 Medio de reacciones químicas siendo el medio donde transcurren la mayoría de
reacciones del metabolismo.
 Función de transporte: a través de sistemas de transporte acuosos se realiza el
transporte de nutrientes, de oxígeno o la eliminación de desechos.
 Función amortiguadora: el agua actúa como lubricante entre estructuras que
friccionan y evita el rozamiento.
 Función termorreguladora: al tener un alto calor específico y de vaporización es
idónea para mantener constante la temperatura absorbiendo el exceso de calor o
cediendo energía si es necesario.

2.2.2. Sales minerales

Las sales minerales también son esenciales en los seres vivos y se pueden encontrar en
éstos de diversas maneras:

Las sales minerales precipitadas (carbonatos, silicatos, fosfatos, etc.)


constituyen estructuras sólidas e insolubles. Tienen una función estructural y dan

Bernal, M. y Petisco, C. Página 3


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

consistencia a huesos y caparazones o conchas.


Las sales minerales disueltas en agua se disocian en el correspondiente anión
(carga negativa) y catión (carga positiva) y presentan una función reguladora.
Ayudan a mantener el medio interno celular para evitar cambios en la
permeabilidad de las células y, además, tienen la función de tampones para que
no se den variaciones en el pH del agua, lo es fundamental para la vida y la
actividad de muchas enzimas.
Las sales minerales asociadas son las que están unidas y forman parte de
hidratos de carbono, proteínas o lípidos. Ejemplos son el Fe asociado a la
hemoglobina o el Mg asociado a la clorofila.

2.2.3. Hidratos de carbono

En general están constituidos por carbono, hidrógeno y oxígeno. Una clasificación muy
sencilla atiende a su grado de complejidad y distingue entre monosacáridos,
oligosacáridos (formados por la unión de entre 2 y 10 monosacáridos) y polisacáridos
formados por la unión de más de 10 monosacáridos y pueden llegar a ser muy
complejos. En función del número de átomos de carbono que tengan los hidratos de
carbono se denominan triosas, tetrosas, pentosas y hexosas.

La principal función biológica de los hidratos de carbono es la de fuente de energía


celular y forma de almacenamiento de energía. El principal almacén de energía en los
animales es el glucógeno, mientras que en las plantas es el almidón. Otra función
importante de los hidratos de carbono es la estructural ya que, en el caso de los
vegetales, la celulosa, junto con otros componentes, forma la pared celular vegetal. En
el caso de algunos insectos y en los crustáceos, la quitina, es uno de los componentes
del exoesqueleto, con una importante función estructural y de protección.

2.2.4. Lípidos

Son el grupo de moléculas biológicas más heterogéneo que existe. Son insolubles en
agua. Están formados mayoritariamente por carbono, hidrógeno y oxígeno, aunque a
veces contienen fósforo, nitrógeno o azufre.

La principal función es muy similar a la de los hidratos de carbono, es decir,


almacenamiento y fuente de energía en las células en forma de grasa. Otra función

Bernal, M. y Petisco, C. Página 4


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

biológica de importancia es la estructural, como las bicapas lipídicas de las células


formadas por fosfolípidos, glucolípidos y colesterol. Dan consistencia a determinadas
células y generan superficies hidrófobas, como las ceras que protegen del agua a frutos
y plumas. Dan protección mecánica como en el caso de los tejidos adiposos de manos y
pies o protección térmica, como los animales que viven en condiciones de bajas
temperaturas. También tienen otras funciones como actuar como hormonas en el caso
de las esteroideas y las prostaglandinas o función transportadora de grasas por la sangre
como los ácidos biliares y las lipoproteínas.

2.2.5. Proteínas

Son biomoléculas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, a veces


contienen azufre pero en menor proporción. Son polímeros de aminoácidos unidos entre
sí por enlaces peptídicos. La unión de dos aminoácidos es un dipéptido, la de tres un
tripéptido, la de menos de 10 aminoácidos un oligopéptido, entre 10 y 50 aminoácidos
es un polipéptido y la de más de 50 aminoácidos es una proteína.

La organización de las proteínas viene definida por cuatro niveles estructurales:

Estructura primaria. Es la secuencia de aminoácidos de la proteína, es decir, la


naturaleza de los aminoácidos y el orden que ocupan dentro de la proteína.
Estructura secundaria. Puede ser α-hélice que es la estructura que se obtiene
cuando la estructura primaria gira sobre sí misma y se enrolla formando una
hélice o β-hoja plegada que se produce cuando la cadena polipeptídica gira
varias veces sobre sí misma y en el mismo plano.
Estructura terciaria. Es una ordenación espacial superior a la estructura
secundaria que es típica de las proteínas globulares.
Estructura cuaternaria. Es la ordenación espacial que se produce por la unión
entre varias cadenas polipeptídicas de la misma o diferente naturaleza.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 5


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

Figura 1. Niveles estructurales en las proteínas (a) primaria, (b) secundaria, (c) terciaria
y (d) cuaternaria para la molécula de hemoglobina.
(Peretó, Sendra, Pamblanco y Bañó, 2007)

La conformación nativa de las proteínas es la estructura tridimensional con la que la


proteína puede realizar su actividad biológica y que, si se pierde, se pierde la actividad.
La desnaturalización de las proteínas es el fenómeno que se produce cuando se pierde
la estructura nativa y, por lo tanto, la actividad de la proteína. Los agentes
desnaturalizadores son variados (pH extremos, cambios de temperatura, agentes
químicos, concentración salina, etc.), pero pueden ser reversibles si, al eliminarlos, se
recupera la conformación nativa y la actividad de la misma.

Las funciones biológicas de las proteínas son muy variadas y, en función de ellas
pueden ser clasificadas como: catalíticas (enzimas que son proteínas que catalizan
reacciones bioquímicas), transportadoras (de oxígeno, ej. hemoglobina; de lípidos, ej.
lipoproteinas), de reserva (ej. albúminas), estructurales (queratina presente en pelo,
uñas, plumas, cuernos, caparazones, etc.; colágeno de la piel), motiles (actina y miosina
implicadas en la contracción muscular), de defensa (inmunoglobulinas que evitan o
frenan el ataque de patógenos) y hormonas (insulina).

2.2.6. Ácidos nucleicos

Son biomoléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y


fósforo. Desempeñan un papel fundamental en el almacenamiento y la expresión de la

Bernal, M. y Petisco, C. Página 6


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

información genética. Hay dos clases principales:

Ácido desoxirribonucleico (DNA). Es el material genético, portador de los


caracteres hereditarios. Almacena y transmite la información genética.
Ácido ribonucleico (RNA), que participa en la mayor parte de los pasos de la
expresión génica y de la biosíntesis de las proteínas. Existen distintos tipos:
o RNA mensajero (mRNA). Su función es llevar la información sobre la
secuencia de aminoácidos de una proteína desde el DNA hasta el
ribosoma, lugar en que sintetizan las proteínas.
o RNA de transferencia (tRNA). Tiene como misión transportar
aminoácidos específicos hacia los ribosomas para ser incorporados a las
proteínas.
o RNA ribosómico (rRNA). Se halla combinado con proteínas para formar
los ribosomas donde representa unas 2/3 partes de los mismos. Se
encarga de crear los enlaces peptídicos entre los aminoácidos del
polipéptido en formación durante la síntesis de proteínas.

Todos los ácidos nucleicos están formados por unidades básicas denominadas
nucleótidos, lo que a su vez constan de una base nitrogenada, un azúcar y un grupo
fosfato. Las bases nitrogenadas son componentes principales de todos los seres vivos y
hay 5 bases comunes: adenina (Ade), guanina (Gua), Citosina (Cit), uracilo (Ura) y
timina (Ti). Destacar que el DNA y el RNA se diferencian entre sí por el tipo de azúcar
y por una de las bases nitrogenadas que contienen. De esta forma en el RNA el azúcar
es una pentosa llamada ribosa y en el DNA el azúcar es una pentosa llamada
desoxirribosa. Por otra parte, el uracilo solo se encuentra en el RNA mientras que la
timina es exclusiva del DNA.

En cuanto a la estructura el DNA está formado por dos cadenas de nucleótidos


(estructura primaria) que adoptan la forma de doble hélice (estructura secundaria). Las
dos cadenas están enfrentadas por sus bases, de forma que frente a una Ade siempre se
sitúa una Ti y frente a una Cit una Gua. El RNA es un polímero de nucleótidos pero es
monocatenario ya que está constituido por una sola cadena de polinucleótidos, excepto
en algunos virus que es bicatenario.

La principal función biológica del DNA es la de contener la información genética típica


de una especie y permitir que esta pase de generación en generación. La función del

Bernal, M. y Petisco, C. Página 7


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

RNA es la de servir de molécula intermediaria entre la información contenida en el


DNA y la función biológica a la que da lugar dicha información.

3. FUNCIONES VITALES EN LOS SERES VIVOS.

Algunas de las características de los seres vivos, que los diferencian de la materia
inanimada, son la nutrición, reaccionar a estímulos físicos y químicos de su ambiente
interno o externo y perpetuar la especie mediante la reproducción.

3.1. Relación

Tras el nacimiento, los seres vivos crecen y se relacionan con el medio y con otros seres
vivos. Los estímulos que reciben pueden ser físicos (cambios de temperatura, de
presión, de intensidad luminosa, etc.), químicos (cambios en la concentración de
sustancias) o biológicos (otros seres vivos). La respuesta originada puede ser de dos
tipos: fisiológica o de movimiento.

Fisiológica: son respuestas que suponen una modificación del funcionamiento


celular y permiten adaptarse a nuevas condiciones ambientales. Ejemplos de este
tipo de respuesta son el cierre de los poros existentes en las hojas de las plantas
para evitar pérdidas de agua ante una sequedad extrema o el incremento en la
producción de adrenalina antes situaciones de peligro.
Movimiento: implican un desplazamiento del organismo hacia la fuente del
estímulo o en dirección contraria al mismo. A estas respuestas se les denomina
tactismos o taxias. Aunque los vegetales están fijos al suelo pueden reaccionar
con movimientos de alguna de sus partes ante determinados estímulos. El
crecimiento hacia la fuente de luz, el giro de la planta para seguir el recorrido del
Sol o el plegamiento de las flores y las hojas durante la noche son algunos tipos
de tactismos. Los animales se desplazan con distintas finalidades: huir,
conseguir alimento, realizar migraciones, etc.

Los animales, para captar la información procedente del medio que los rodea,
desarrollan unos órganos de los sentidos y, para procesarla y coordinar una respuesta,
un sistema nervioso.

Las plantas también responden a estímulos que tienen lugar en el medio y, aunque son

Bernal, M. y Petisco, C. Página 8


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

incapaces de desplazarse por él, pueden orientar sus hojas de modo que reciban mayor
cantidad de luz, inclinarse para acercarse o alejarse de una fuente luminosa, abrir sus
flores durante la noche y cerrarlas durante el día, o viceversa, etc.

3.2. Nutrición

Mediante la nutrición, los seres vivos obtienen, por un lado, las sustancias con las que
renuevan y mantienen sus estructuras y, por otro, la energía necesaria para llevar a cabo
las funciones vitales. Los seres vivos se alimentan de sustancias que proceden del medio
que los rodea. Los términos heterótrofo y autótrofo hacen referencia a la forma en que
estos obtienen la energía metabólica; los heterótrofos obtienen la energía de la
oxidación de la materia orgánica, mientras que los autótrofos la obtienen a partir de la
luz. Existen dos tipos de nutrición:

Nutrición autótrofa. Es propia de las plantas. Las plantas no necesitan comer


otros seres vivos para obtener alimento ya que son capaces de fabricarlo ellas
mismas mediante fotosíntesis.
Nutrición heterótrofa. Característica de los seres vivos que no son capaces de
fabricar su propia materia orgánica, como los animales, y deben alimentarse de
otros seres vivos que ya la poseen. Según el tipo de alimento y el modo de
obtenerlo, se pueden distinguir los siguientes grupos de organismos heterótrofos:
o Herbívoros. Estos organismos comen plantas, es decir, se nutren
directamente de la materia orgánica producida por las plantas durante la
fotosíntesis.
o Carnívoros. Son los organismos que se alimentan de la carne de otros
animales.
o Omnívoros. Los organismos omnívoros comen tanto plantas como
animales.
o Saprofitos. Se alimentan de materia orgánica en descomposición
(cadáveres de animales, restos de plantas, etc.).

3.3. Reproducción

La función de reproducción garantiza la supervivencia de los seres vivos ya que les


permite originar nuevos individuos semejantes a ellos. Tipos de reproducción:

Bernal, M. y Petisco, C. Página 9


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

Reproducción asexual. Está relacionada con el mecanismo de división mitótica.


Se caracteriza por la presencia de un único progenitor que se divide y origina
uno o más individuos con idéntica información genética.
Reproducción sexual. Es la forma de reproducción más frecuente de los
organismos complejos, en ella intervienen dos individuos y se genera un nuevo
individuo diferente a los progenitores, pues lleva caracteres de ambos. Participan
dos células originadas por meiosis, los gametos, que se unirán durante la
fecundación. En los animales cuando el desarrollo del cigoto se realiza en el
interior de la madre y esta alimenta al embrión hasta que se produce el parto, la
reproducción recibe el nombre de vivípara. La cría nace totalmente formada y
en un avanzado estado de desarrollo. Sin embargo, cuando los individuos ponen
huevos, se dice que la reproducción es ovípara. En este tipo de reproducción, el
desarrollo del cigoto se realiza fundamentalmente fuera del cuerpo materno, y el
embrión se alimenta de las sustancias nutritivas que contiene el huevo.

4. LA CÉLULA: FUNDAMENTOS DE BIOLOGÍA CELULAR

4.1. Teoría celular

La célula es la unidad básica estructural y funcional de la vida, entendiendo por vida la


capacidad de relación, nutrición y reproducción. En realidad, esta definición tan simple
es el resultado de los postulados de la teoría celular que son los siguientes:

La célula es la unidad morfológica de todos los seres vivos, ya que estos están
constituidos por una o más células. Ciertos organismos como las bacterias, los
protozoos, muchas algas y algunos hongos están constituidos por una única
célula: se dice que son unicelulares. Las plantas y los animales están compuestos
por muchas células, es decir, son organismos pluricelulares.
La célula es la unidad fisiológica de los seres vivos, ya que es capaz de realizar
por sí misma los procesos metabólicos de la vida.
Toda célula proviene de otra célula ya existente (reproducción).
La célula es una unidad genética autónoma ya que posee toda la información
para controlar su funcionamiento y sintetizar todas sus estructuras, y es capaz de
transmitir esta información a sus descendientes.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 10


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

La célula está constituida por tres elementos básicos, que son la membrana plasmática,
el citoplasma y el material genético (DNA). Estos tres elementos son los esenciales para
realizar las funciones de los seres vivos, pero a partir de ellos, las células pueden ser
más complejas y tener otras estructuras especializadas.

No hay una forma definida para las células y ésta puede ser muy variada, depende si es
una célula libre o forma parte de un tejido y no posee pared rígida (en éste caso las
diferentes tensiones que se generan por la unión entre células dan la forma) y de la
función que desempeña la célula. Así por ejemplo, las células del epitelio intestinal
tienen muchas invaginaciones para poder aumentar su superficie útil y captar más
nutrientes. Las células nerviosas tienen muchas prolongaciones para abarcar el máximo
espacio ya que captan y transmiten estímulos. Las células musculares son alargadas para
poder realizar correctamente la contracción y relajación muscular.

Respecto al tiempo que viven las células, éste también es muy variado y depende del
tipo celular. Hay células en constante renovación y que viven pocas horas, como las del
epitelio y otras células que duran toda la vida del individuo al haber perdido la
capacidad de reproducirse, como es el caso de las neuronas.

4.2. Características y estructura de las células procariotas

El término procariota proviene del latín pro (anterior) y carionte (núcleo). Las células
procariotas son las células más simples que existen y evolutivamente también las más
antiguas ya que son las primeras células que surgieron en el planeta. La principal
característica de las células procariotas es la ausencia de núcleo definido, por lo que el
DNA está libre en el citoplasma. Las bacterias y cianobacterias están formadas por
células procariotas. Las células procariotas son muy pequeñas y la mayoría de
organismos procariotas son unicelulares, aunque, a veces, forman colonias filamentosas
con células especializadas en diferentes funciones.

Además de la membrana plasmática poseen una pared bacteriana rígida que la rodea y
que está compuesta por peptidoglucano o mureína. Otra característica de las células
procariotas es que no contienen en su interior orgánulos membranosos ni
compartimentación celular. Poseen ribosomas pequeños (estructuras globulares donde
se sintetizan proteínas) y mesosomas (repliegues de la membrana hacia el citoplasma).

Bernal, M. y Petisco, C. Página 11


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

Figura 2. Estructura de una célula procariota.

La estructura de este tipo de células consta de:

Pared celular: proporciona resistencia a la célula, es rígida.


Membrana celular o plasmática: delimita la célula y la mantiene en contacto con
el exterior permitiendo el intercambio de sustancias. Presenta unos repliegues
donde tienen lugar las reacciones celulares que se denominan mesosomas.
Citoplasma: está compuesto principalmente por agua y en él se encuentran
estructuras que organizan la actividad celular:
Material genético, formado por una molécula de DNA circular. Aparece
en una zona del citoplasma llamada nucleoide.
Ribosomas, estructuras que intervienen en la fabricación de nuevas
proteínas necesarias para la célula.
Plásmidos. Pequeñas secuencias de DNA circular que le confieren a la célula
capacidad de intercambiar material genético con otras células o resistencia a
antibióticos
Cápsula. Algunas bacterias la presentan, su función es proteger a la célula.
Estructuras que le confieren movilidad. Las hay de dos tipos:
o Cilios, que son unos pelillos que recubren toda la célula.
o Flagelos, que son una prolongación única que ayuda al desplazamiento
de la célula.

4.3. Características y estructura de las células eucariotas

El término eucariota proviene del latín eu (“verdadero”) y carionte (“núcleo”), así


eucariota significaría células con núcleo verdadero. Las células eucariotas surgieron de

Bernal, M. y Petisco, C. Página 12


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

las células procariotas y son propias de animales, plantas, hongos y protoctistas. Son
más complejas y, de mayor tamaño y diversidad de formas, que las procariotas. Su
principal diferencia es la presencia de núcleo definido, la compartimentación celular y
la presencia de orgánulos celulares.

Tabla 1. Comparación entre la célula procariota y la eucariota.

Caracteres Célula eucariota Célula procariota


Tamaño 5-20µm <5 µm
Organización Citoplasma compartimentado Citoplasma no
compartimentado
Núcleo Presente No individualizado

Las principales estructuras de las células eucariotas son:

 Membrana plasmática. Es una lámina que envuelve la célula y separa el


exterior del interior celular. Está formada por dos capas de lípidos con proteínas
intercaladas. Las células vegetales desarrollan una pared celular formada por
celulosa que envuelve la membrana plasmática y forma un armazón que
mantiene la forma celular.

Figura 3. Estructura de la membrana plasmática.

 Núcleo. Es una estructura esférica característica de la célula eucariota que


contiene la información hereditaria y controla todas las actividades de la célula.
En su interior se encuentra el nucléolo, una estructura densa que interviene en la
formación de los ribosomas y la cromatina, formada por proteínas y DNA, que
es la molécula que porta la herencia biológica. El DNA es doble lineal y se une a
diferentes proteínas condensándose en diferentes cromosomas.
 Citoplasma. Está formado por un gel acuoso, el citosol, que contiene los
orgánulos celulares y el citoesqueleto que es una red de filamentos proteicos
(filamentos intermedios, microfilamentos y microtúbulos) que se entrecruzan de

Bernal, M. y Petisco, C. Página 13


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

un lado a otro de la célula dando forma a la célula y permitiendo el


desplazamiento de los orgánulos celulares y los movimientos celulares. En las
células vegetales sólo existen los microtúbulos. En el citoplasma se encuentran
los siguientes orgánulos:
o Retículo endoplasmático. Es una continuación de la membrana
plasmática que se extiende por todo el citoplasma y conecta con la
envoltura nuclear. Sirve para compartimentar la célula y se distingue
entre el liso y el rugoso (REL y RER). El liso carece de ribosomas e
interviene en la formación y transporte de lípidos mientras que el rugoso
posee ribosomas asociados y se encarga de fabricar y almacenar
proteínas que, posteriormente, pasarán al aparato de Golgi.

Figura 4. Estructura del retículo endoplasmático.

o Aparato de Golgi. Está formado por una serie de sacos que se forman
por la unión de vesículas procedentes del retículo endoplasmático.
Participa en el empaquetamiento, transporte y secreción de sustancias
que produce la célula a otras estructuras celulares o hacia el exterior
celular.
o Ribosomas. Son estructuras globulares que sintetizan proteínas. Se
encuentran libres en el citosol o adosados a las membranas del retículo
endoplasmático rugoso.
o Mitocondrias. Es una estructura alargada rodeada de una doble
membrana que contiene DNA propio. Su función es la de llevar a cabo la
respiración celular y obtener energía química en forma de ATP.
o Cloroplastos. Presentes sólo en células clorofílicas de plantas y algas.
Son grandes orgánulos verdes envueltos en una doble membrana en cuyo

Bernal, M. y Petisco, C. Página 14


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

interior se halla el pigmento clorofila. Es el lugar donde se realiza la


fotosíntesis: la transformación de la materia inorgánica en orgánica
(transforman la energía luminosa en energía química).
o Vacuolas. Su función principal es acumular sustancias de reserva o de
desecho.
o Lisosomas. Son pequeñas vesículas, procedentes del aparato de Golgi,
que contienen enzimas digestivas que digieren los nutrientes que entran
en la célula. Su función es la digestión intracelular.
o Centriolos. Micro túbulos cilíndricos que forman los cilios y los flagelos
y facilitan la división celular en células animales.

Tabla 2. Resumen de los tipos de orgánulos celulares y sus funciones.

4.3.1. Diferencias entre células eucariotas animales y vegetales

Dentro de las células eucariotas se diferencian tanto anatómica como funcionalmente las
animales de las vegetales. Se diferencian en los siguientes aspectos:

 Las células vegetales suelen ser de mayor tamaño que las animales y presentan
una cubierta rígida de celulosa, denominada pared celular, que recubre a la
membrana plasmática. Las células animales carecen de pared celular.
 En las células vegetales las vacuolas están muy desarrolladas y existen unos
orgánulos especiales, los cloroplastos, donde se realiza la fotosíntesis. Las

Bernal, M. y Petisco, C. Página 15


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

células animales tienen las vacuolas poco desarrolladas y carecen de


cloroplastos.
 Las células animales contienen unos orgánulos, que reciben el nombre de
centriolos, relacionados con la organización de los cilios y flagelos. Las células
vegetales típicas carecen de centriolos.

Figura 5. Estructura de una célula eucariota (animal y vegetal).

5. CLASIFICACIÓN

Los seres vivos se pueden clasificar agrupándolos en función de características similares


y, hoy en día, en función de características genéticas y moleculares. Esta clasificación
artificial se inició con Carl Linné en el siglo XVIII, que denominó taxón a cada
agrupación de seres vivos. Los diferentes taxones, de menor a mayor, son:

La especie: donde varias especies se agrupan en el género.


El género: varios géneros forman la familia.
Para nombrar científicamente a los seres vivos se emplea el sistema de
nomenclatura binomial, así el nombre científico de una especie consta de dos
palabras en latín: la primera indica el género y la segunda suele describir una
característica específica del organismo. El género se escribe en mayúscula y la
especie en minúscula y van en cursiva. Ej. la especie humana se denomina
Homo sapiens (homo es el nombre del género y sapiens es la especie que alude a
la inteligencia superior de este homínido, debida a su desarrollo cerebral).
La familia: las agrupaciones de familias constituyen el orden.
El orden: varios órdenes constituyen la clase:
La clase: el conjunto de clases constituyen el phylum.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 16


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

La phyla o el tipo: el tipo es la subdivisión más grande de un reino.


El reino: Wittaker en 1969 estableció 5 reinos: Monera, Protoctistas, Hongos,
Plantas (metafitas) y Animales (metazoos). A finales del s. XX se planteó la
necesidad de definir un nuevo taxón, el dominio que está por encima del reino y
reagrupa a los seres vivos en tres dominios. La clasificación en dominios se basa
en el tipo de células, la composición de la membrana celular y la estructura del
ARN ribosómico.
Tabla 3. Clasificación de los seres vivos en tres dominios.
Dominio Archaea Reino Arqueobacterias
Reino Bacterias
Dominio Bacteria
Reino Protoctistas
Dominio Eukarya
Reino Plantas
Reino Hongos
Reino Animales

En la tabla 4 se resumen las principales características que nos permiten clasificar a un


organismo en un reino determinado. Los criterios para incluir un ser vivo en un reino
son el tipo de nutrición, la organización celular, el tipo de célula y la presencia de
tejidos. Existen cinco reinos (Figura 6). Los reinos Moneras, Protoctistas y Hongos en
su mayoría son de tamaño microscópico, es decir, solo se pueden observar utilizando un
microscopio, y por eso se denominan, en general, microorganismos.

Figura 6. Los cinco reinos de los seres vivos.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 17


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

Tabla 4. Características de los seres vivos pertenecientes a los cinco reinos.

Reino Tipo de Organización Tipo de célula Presencia de


nutrición celular tejidos
Moneras Autótrofa o Unicelular Procariota Sin tejidos
heterótrofa
Protoctistas Autótrofa o Unicelular o Eucariota Sin tejidos
heterótrofa pluricelular
Hongos Heterótrofa Unicelular o Eucariota Sin tejidos
pluricelular
Plantas Autótrofa Pluricelular Eucariota Con tejidos
Animales Heterótrofa Pluricelular Eucariota Con tejidos

5.1. Virus, viroides y priones.

Los virus, viroides y priones no se incluyen en ninguno de los reinos. Son parásitos
obligados, es decir, organismos que no pueden sobrevivir si no se introducen en las
células de otro ser vivo. Los virus se encuentran en la frontera entre la materia inerte y
la materia viva, ya que, de las tres funciones propias de los seres vivos solo realizan la
de reproducción. Son por tanto estructuras que poseen alguna de las características de
los seres vivos, pero no todas, por lo que son consideradas más como materia viva que
como seres vivos. Los virus no pueden vivir autónomamente y, de hecho, necesitan
invadir una célula para utilizar la maquinaria de ésta y reproducirse; este es el proceso
conocido como infección vírica, que en algunos casos destruye las células infectadas.
Poseen una estructura más sencilla que la de la célula con los siguientes elementos:

Una cápsula que puede adoptar diferentes formas (poliédrica o espiral). Algunos
presentan una envuelta similar a la membrana de las células.
Material con la información necesaria para producir más virus (DNA o RNA).

Figura 7. Estructura de un virus.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 18


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

Los viroides son más sencillos que los virus y únicamente consisten en un fragmento de
RNA sin ningún tipo de cubierta protectora.

Los priones son agentes infecciosos sin ningún tipo de cubierta, pero su naturaleza es
sorprendente, ya que no son ácidos nucleicos, sino proteínas. Pueden llegar a causar
enfermedades muy graves como la de las encefalopatías espongiformes transmisibles o
síndrome de las vacas locas.

5.2. Reino Moneras

Pertenecen a este reino las bacterias. Algunos de estos microorganismos son patógenos,
es decir, causan enfermedades tanto a los seres humanos como a otros organismos
vivos; sin embargo, la inmensa mayoría son beneficiosas y de gran utilidad en las
industrias farmacéutica y alimentaria.

Por su forma, las bacterias se clasifican en cuatro grandes grupos:

Cocos. Tienen forma esférica. Pueden aparecer asociados en parejas


(diplococos), en forma de racimos (estafilococos) o bien agrupados formando
cadenas (estreptococos).
Bacilos. Son alargados y tienen forma cilíndrica.
Espirilos. Presentan forma de espiral o de muelle.
Vibrios. Su forma se asemeja a la de una coma.

5.3. Reino Protoctistas

Pertenecen a este reino los protozoos (unicelulares heterótrofos) y las algas (uni y
pluricelulares autótrofas).

Algunos protozoos son de vida libre y habitan en el medio acuático, y otros son
parásitos. Atendiendo a su forma de moverse, se clasifican en 4 clases:

Ciliados. Poseen numerosos cilios que utilizan para desplazarse y provocar


corrientes de agua, por medio de las que acercan el alimento.
Flagelados. Utilizan uno o varios flagelos para desplazarse.
Rizópodos. Se mueven gracias a unas prolongaciones del citoplasma llamadas
pseudópodos, que emplean también para capturar el alimento.
Esporozoos. Carecen de órganos locomotores, por lo que son organismos
inmóviles y todos son parásitos. Se reproducen asexualmente por esporas, de ahí

Bernal, M. y Petisco, C. Página 19


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

la denominación de esporozoos.

Las algas son exclusivamente acuáticas. Sus células contienen clorofila y otros
pigmentos fotosintéticos para realizar la fotosíntesis; sin embargo no se consideran
plantas, ya que las algas pluricelulares no poseen tejidos verdaderos con células
especializadas en distintas funciones, sino que todas sus células (excepto las de los
órganos reproductores) son similares y desempeñan la misma función.

Las algas se reproducen sexual y asexualmente por esporas y fragmentación. Pueden


ser:

Bentónicas, es decir, viven fijas al fondo de mares y lagos.


Planctónicas, pues flotan libremente en el agua y forman parte del fitoplancton,
que constituye una importante fuente de alimento para muchos animales
acuáticos.

Todas las algas poseen clorofila, pero, en función del pigmento predominante en ellas,
adquieren diferentes coloraciones que permiten clasificarlas en algas pardas, rojas y
verdes. Existe una especie de algas unicelulares, de color pardo en general, llamadas
dinoflagelados, que liberan toxinas o venenos muy potentes al mar y provocan la
muerte de numerosos seres vivos. Cuando se encuentran en grandes concentraciones,
producen las llamadas mareas rojas.

Figura 8. Clasificación de algas: pardas, rojas y verdes.

Las algas constituyen uno de los principales grupos de organismos productores de


materia orgánica del medio marino, por lo que su presencia en los ecosistemas acuáticos
resulta fundamental para el desarrollo de la vida. En algunos países (Japón) se utilizan
para la elaboración de sopas y ensaladas puesto que su contenido en proteínas,
minerales y vitaminas es muy elevado. Otros usos pueden ser como fertilizante
(nitrógeno), industria farmacéutica, alimentaria o perfumería, entre otras.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 20


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

5.4. Reino Hongos

Incluye una gran diversidad de organismos, como son las setas, las levaduras o los
mohos. La mayoría son microscópicos, pero visibles cuando se acumulan en gran
cantidad sobre alimentos, como la fruta, el queso, etc.

Durante un largo período de tiempo, los hongos se consideraron parte del reino Plantas,
sin embargo constituyen un reino independiente puesto que se trata de organismos
heterótrofos y sus paredes celulares están formadas por quitina, y las de las plantas por
celulosa.

Pueden reproducirse tanto sexual como asexualmente y necesitan un ambiente húmedo


para sobrevivir. Tipos de hongos:

Levaduras. Son hongos unicelulares. Participan en la fermentación de


determinadas sustancias. Ej. Sacharomyces cerevisiae, fermenta el azúcar de la
uva y transforma el mosto en vino.
Setas. Son hongos pluricelulares. Sus células se agrupan formando unos
filamentos llamados hifas. El conjunto de hifas se denomina micelio. Algunos
hongos, como el champiñón o el níscalo, constan de una parte aérea visible
llamada seta y de una parte subterránea que constituye, en realidad, el hongo.
Las setas son los aparatos reproductores de ciertos hongos y solo aparecen
temporalmente, cuando el hongo se va a reproducir. En las setas se forman las
esporas, es decir, las células encargadas de la reproducción. Cuando la espora
cae al suelo y germina, da lugar a un nuevo hongo.

Figura 9. Desarrollo de un hongo.

Los hongos, dependiendo de dónde obtengan la materia orgánica, pueden ser:

 Saprofitos. Hongos que viven sobre la materia orgánica en descomposición.


 Parásitos. Hongos que viven a expensas de animales o vegetales vivos, a los que

Bernal, M. y Petisco, C. Página 21


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

causan enfermedades.
 Simbióticos. Hongos que se asocian a otros seres vivos sin causarles daño. Los
líquenes, por ejemplo son asociaciones entre un alga y un hongo, las algas son
autótrofas y proporcionan al hongo el alimento que este necesita, a su vez, el
hongo ayuda a las algas a conseguir el agua que precisan.

5.5. Reino Plantas

Las plantas viven fijas en el suelo y no son capaces de desplazarse activamente aunque
tienen algunos movimientos especiales. A diferencia de los animales, las plantas tienen
nutrición autótrofa. Para alimentarse solo necesitan incorporar del medio: agua, dióxido
de carbono y sales minerales.

5.5.1. Proceso de fotosíntesis y respiración

Las plantas mediante un proceso que recibe el nombre de fotosíntesis, son capaces de
producir materia orgánica a partir de unos compuestos inorgánicos (agua y sales
minerales) que absorben por las raíces, y el dióxido de carbono (CO2), que incorporan
directamente por las hojas. La fotosíntesis tiene lugar en las partes verdes de las plantas
y para que se lleve a cabo es imprescindible la energía de la luz solar que es captada por
la clorofila, un sustancia de color verde presente en los cloroplastos de las células
vegetales. Junto con agua, sales minerales y dióxido de carbono, la energía se utiliza
para producir materia orgánica. En la fotosíntesis se desprende oxígeno.

La materia orgánica producida en la fotosíntesis no solo se utiliza para regenerar las


estructuras celulares, crecer, etc., sino que también se emplea en la respiración.
Durante este proceso, que tiene lugar en el interior de las células, se consume oxígeno y
se desprende dióxido de carbono a la vez que se genera energía. Esta energía la utiliza la
planta para realizar sus funciones vitales.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 22


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

Figura 10. Procesos de fotosíntesis y respiración en las plantas.

El agua y las sales minerales que las plantas absorben por las raíces forman la savia
bruta, la cual asciende hasta las hojas, donde se forma la savia elaborada. Esta se
compone de las sustancias orgánicas fabricadas en el proceso de fotosíntesis disueltas en
agua, y luego se distribuye por toda la planta. En la mayoría de las plantas, el transporte
de la savia se produce por el interior de unos conductos que reciben el nombre de vasos
conductores.

5.5.2. Partes que forman el cuerpo de una planta y reproducción de las plantas

El cuerpo de una planta está formado por la raíz, el tallo y las hojas, que son sus
órganos vegetativos.

 Raíz. Es la parte de la planta que se introduce en el suelo. Le sirve como


elemento de fijación y para absorber agua y sales minerales.
 Tallo. Suele ser una parte aérea de la planta y por su interior circulan sustancias
tanto desde la raíz a las hojas, como al contrario. El tallo soporta las hojas, las
flores y los frutos.
 Hojas. Son expansiones laminares del tallo de color verde donde se realiza la
fotosíntesis. Tienen una parte plana, llamada limbo que se une al tallo a través de
un rabillo, llamado peciolo. La cara inferior del limbo se llama envés y la
superior haz.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 23


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

Figura 11. Partes de una hoja.

En determinadas épocas del año aparecen en el tallo las flores, estructuras que
contienen los órganos reproductores de la planta. Casi todas las flores son
hermafroditas, es decir, tienen órganos reproductores tanto masculinos como
femeninos. Sin embargo las flores unisexuales son incompletas por carecer de los
órganos reproductores de uno de los sexos. Una flor completa consta de:

 Pedúnculo floral. Se encuentra en la base y une la flor al tallo.


 Envoltura floral. Envuelve los órganos reproductores e incluye:
o Cáliz: es la parte más externa de la flor. Está formado por un conjunto de
hojas verdes llamadas sépalos.
o Corola. Está formada por hojas coloreadas llamadas pétalos.
 Órganos reproductores. Están protegidos por la envoltura floral y son:
o Estambres. Constituyen el órgano reproductor masculino. Son varios
filamentos que terminan en las anteras donde se encuentran los granos de
polen que contienen los gametos masculinos.
o Pistilo. Es el órgano reproductor femenino. Tiene forma de botellita de
cuerpo alargado, en él se encuentra el ovario que encierra los óvulos.

Figura 12. Partes de una flor.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 24


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

La floración de las plantas (primavera) supone la maduración de las flores, momento en


el que se inicia la reproducción. Comienza con el transporte de los granos de polen,
producidos en las anteras, hasta el gineceo de la flor, a este proceso se le denomina
polinización. El transporte de polen se produce por el viento o por animales. Tras la
fecundación ocurren las siguientes fases:

Desarrollo del óvulo fecundado y formación de la semilla. En la semilla se


encuentra el embrión y unas cubiertas protectoras.
Desaparición de algunas de las estructuras de la flor como ocurre con los
estambres y los pétalos que se secan y caen.
Transformación del ovario en el fruto que encierra las semillas.

El fruto por tanto protege a las semillas y ayuda a su dispersión. Cuando las semillas
quedan liberadas del fruto y caen al suelo empieza la germinación si las condiciones de
humedad son las apropiadas.

Durante la germinación, la semilla absorbe agua y se hincha hasta romper la cubierta


protectora. Empieza a formarse una raicilla que crece hacia abajo penetrando en el
suelo. A continuación sale el tallo con las primeras hojas y la planta comienza su
desarrollo.

5.5.3. Clasificación

Podemos clasificar a las plantas utilizando varios criterios.

 El tamaño: árboles, arbustos y hierbas.

 El tipo de reproducción: Plantas con flores (producen semillas desarrolladas en


los frutos) y plantas sin flor (son plantas que se reproducen por esporas y no
tienen semillas).

5.5.3.1. Clasificación según el tamaño

Árboles
Son las plantas de mayor tamaño. Tienen un tallo grueso y leñoso que se llama tronco.
Las ramas de los árboles salen del tronco lejos del suelo. Pueden llegar a ser muy
longevos. Según la duración de las hojas, las plantas pueden ser: plantas de hoja caduca
y plantas de hoja perenne.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 25


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

Las plantas de hoja caduca pierden las hojas en otoño y pasan sin ellas el
invierno (ej.: el cerezo, castaño, los chopos, etc.). Cuando llega el otoño las
hojas se vuelven marrones y caen al suelo quedando el tallo desnudo.

Las plantas de hoja perenne mantienen sus hojas durante todo el año (ej.: la
encina, el olivo, el abeto, el madroño, etc.). Sus hojas nacen, crecen y se caen
continuamente, pero el tallo nunca se queda desnudo, ya que mantienen sus
hojas a lo largo de todo el año.

Arbustos
Son vegetales más pequeños que los árboles (ej.: endrino, romero, tomillo, rosal). El
tallo de los arbustos se divide en ramas cerca del suelo. Poseen varios tallos, algunos
leñosos y otros no, pero más delgados que los troncos de los árboles. Pueden ser de hoja
caduca o perenne. Tienen una vida media y su altura no suele sobrepasar los 2,5 metros.
Algunos poseen frutos decorativos (madroño, acebo, granados), otros frutos comestibles
(frambuesas, zarzamoras).

Plantas herbáceas

Son pequeñas plantas que crecen algunos centímetros sobre el suelo. Las hierbas tienen
un tallo fino y flexible generalmente de color verde. En general son de corta vida (1-2
años). Muchas son silvestres, de forma que crecen en el campo, bosque, etc. sin que
nadie las cultive y otras son cultivadas por el hombre con diversos fines: alimento,
condimentos, obtención de medicinas, obtención de fibras textiles (esparto) o para
ornamentación (ej.: trigo, perejil, margarita, violeta, tulipanes).

5.5.3.2. Clasificación según el tipo de reproducción

Plantas sin flores (reproducción por esporas)

Las plantas sin flores no producen flores, frutos ni semillas. Pertenecen a este grupo los
musgos y los helechos, los cuales se reproducen por esporas que son unas células
especiales que pueden germinar y originar nuevas plantas. Las esporas tienen una
cubierta resistente para protegerse. Son los vegetales más antiguos, necesitan mucha
humedad, pues sus esporas deben reproducirse en el agua.

Los musgos parecen formados por un pequeño tallo sujeto al suelo y del que
salen numerosas hojitas, sin embargo, los musgos carecen de raíz, tallo y hojas
verdaderos. Su raíz no cumple con la función de extraer el agua y las sales

Bernal, M. y Petisco, C. Página 26


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

minerales del suelo, ni su tallo las transporta a las falsas hojas. Los musgos
absorben agua y sales a través de toda su superficie, que debe permanecer
siempre húmeda. Viven sobre las rocas, los troncos de los árboles y en el suelo,
siempre en lugares húmedos y sombríos. Cuando llega la época de la
reproducción, se desarrolla en la parte superior un pedúnculo que termina en una
cápsula repleta de esporas.
Los helechos tienen un tallo subterráneo llamado rizoma del que salen las raíces
y las hojas que suelen ser bastante grandes y se llaman frondes. Durante la época
de reproducción aparecen unas manchitas cerca de los bordes del fronde, en las
cuales se forman infinidad de esporas, las cuales, cuando caen al suelo germinan
para originar una nueva planta.

Figura 13. Plantas sin flores.

Plantas con flores

Las plantas con flores son las que se reproducen por medio de flores, frutos y semillas.
Los órganos reproductores se encuentra en las flores, y de ellas se forman las semillas y
los frutos, que son los que sirven para la reproducción. La floración puede ser muy
variada, por única vez en la vida, o por doble floración anual. Se dividen en dos grandes
grupos: las plantas gimnospermas y las plantas angiospermas.

Las plantas gimnospermas tienen semillas que no están encerradas en el interior


de un fruto. Las coníferas, como los pinos, los abetos y los cipreses, son árboles
de hojas duras y con forma de aguja o escama y son las gimnospermas más
abundantes. Tienen flores muy sencillas, sin cáliz ni corola, agrupadas en conos.
No producen frutos, sino que sus semillas se producen en las piñas. La mayoría

Bernal, M. y Petisco, C. Página 27


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

son árboles y arbustos de hoja perenne, como el pino, el ciprés, el cedro, el


enebro y el abeto.

Las angiospermas son plantas con flores que producen semillas en el interior de
una estructura llamada fruto, que las protege. Las flores son complejas y
generalmente muy vistosas. Pertenecen al grupo de las angiospermas la mayoría
de las plantas. Algunas son plantas herbáceas, como la amapola o la margarita;
otras son arbustos, como el brezo, la retama o el tomillo; y otros árboles, como
el cerezo, el manzano o el olivo.

Figura 14. Plantas con flores.

5.6. Reino Animales

Un animal es un ser vivo que se alimenta de otros organismos, es decir, su nutrición es


heterótrofa. Entre sus características destacan la capacidad para desplazarse y una
sensibilidad muy desarrollada para detectar cambios en el medio en el que viven.

Los animales se diferencian en su tamaño, forma, modo de desplazarse, forma de


alimentarse, hábitat, siendo el reino Animal un grupo de seres vivos de enorme
variedad. La ciencia que se dedica a su estudio es la zoología.

Para estudiar a los animales se los distribuye en grupos con características comunes. La
forma más sencilla es dividirlos en dos grandes grupos, según tengan o no columna
vertebral.

Vertebrados. Animales con columna vertebral, que forma parte de su esqueleto


interno o endoesqueleto.
Invertebrados. Animales sin columna vertebral. Pueden carecer de esqueleto o
tener esqueleto externo (exoesqueleto).

Bernal, M. y Petisco, C. Página 28


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

5.6. 1. Vertebrados

Los vertebrados constituyen el grupo más numeroso y conocido del tipo cordados. A
pesar de las grandes diferencias entre los distintos vertebrados, todos ellos comparten un
mismo modelo de organización. Las características principales de este grupo son:

Poseer un esqueleto interno o endoesqueleto en el que destaca la columna


vertebral.
Presentan una simetría bilateral. Su cuerpo puede dividirse en dos partes,
derecha e izquierda, que son simétricas.
Desde la parte anterior a la posterior de su cuerpo se distinguen tres regiones:
cabeza, tronco y cola.
Del tronco parten generalmente cuatro extremidades que tienen forma de pata,
de ala o de aleta.
El elemento principal de su sistema nervioso se encuentra en posición dorsal. Su
parte anterior, el encéfalo, está alojada en el interior del cráneo; su parte
posterior, la médula, es un cordón situado en la columna vertebral.
Los órganos de los sentidos se localizan fundamentalmente en la cabeza.

Existen cinco grupos de vertebrados que pertenecen a la categoría taxonómica de clase:


peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

Figura 15. Evolución de los vertebrados.

5.6. 1. 1. Peces

Los peces son vertebrados acuáticos. Las principales características son:

 Cuerpo fusiforme, lo que facilita su desplazamiento en el agua. En él se


diferencia la cabeza (donde se encuentran los ojos, sin párpados; la boca, que
posee dientes y las fosas nasales), el tronco y la cola.
 Utilizan aletas para desplazarse en el agua o permanecer inmóviles.
 La mayoría de los peces tienen esqueleto de hueso, se les conoce como peces

Bernal, M. y Petisco, C. Página 29


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

óseos y su piel está recubierta de escamas. Sin embargo, los peces cartilaginosos
(tiburones, rayas, etc.) poseen un esqueleto formado por cartílago.
 Su temperatura corporal depende de la temperatura del medio en el que viven.
 Son capaces de detectar los movimientos de agua a su alrededor, los obstáculos
e, incluso, la presencia de posibles presas o enemigos gracias a un órgano
sensorial, denominado línea lateral, que se extiende desde la cabeza a la cola.
 Respiran por medio de branquias. Toman el oxígeno que hay disuelto en el agua.
 Tienen una alimentación muy variada. La mayoría son carnívoros, pero también
existen especies herbívoras, omnívoras o que se alimentan de residuos.
 En general son ovíparos, es decir, se reproducen mediante huevos.

Figura 16. Anatomía de los peces.

5.6. 1. 2. Anfibios

En este grupo se incluyen las ranas y los sapos, los tritones y las salamandras. Viven en
el agua durante la primera etapa de su vida y en el medio terrestre cuando son adultos,
aunque dependen aún en gran medida del medio acuático, permaneciendo próximos de
zonas húmedas. Algunas de sus principales características son:

 Tienen una piel húmeda y mucosa, sin escamas pero con numerosas glándulas
que ayudan a mantener su piel húmeda.
 Tienen ojos con párpados, lo que permite mantener la humedad que necesitan y
protegerlos de agresiones externas.
 Su temperatura corporal depende de la temperatura del medio en el que viven, al
igual que los peces.
 Ponen los huevos en el agua surgiendo una larva de vida acuática denominada
renacuajo. Los renacuajos experimentan importantes cambios durante su
desarrollo hasta transformarse en un anfibio adulto de vida terrestre; dichos

Bernal, M. y Petisco, C. Página 30


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

cambios se denominan metamorfosis (desarrollo de extremidades, desaparecen


las branquias que son sustituidas por pulmones y en el caso de ranas y sapos
también desaparece la cola).

Figura 17. Metamorfosis de una rana.


 Son tetrápodos, tienen cuatro extremidades que salen del tronco las cuales
facilitan el desplazamiento en el medio terrestre.
 Los anfibios durante su vida larvaria tienen respiración branquial pero cuando
son adultos respiran, fundamentalmente, a través de la piel que debe mantenerse
húmeda para que el oxígeno entre en el organismo. También pueden respirar a
través de pulmones.
 La mayor parte de los anfibios son carnívoros y se alimentan de presas vivas
(arañas, insectos, lombrices, caracoles, etc.); los renacuajos, sin embargo, son
herbívoros.

5.6. 1. 3. Reptiles

Las tortugas, los lagartos, las lagartijas, las serpientes, las culebras, los caimanes y los
cocodrilos son reptiles. Se trata de vertebrados que están presentes en una gran variedad
de medios terrestres y acuáticos, si bien dependen totalmente del aire para poder
respirar. Entre sus principales características destacan:

 Su piel es seca y fuerte y está recubierta de gruesas escamas para evitar pérdidas
de agua. Las escamas no son de hueso como las de los peces sino que son
escamas córneas formadas por piel dura y gruesa.
 En general son tetrápodos y disponen de cuatro extremidades. Una excepción
son las serpientes y culebras que carecen de extremidades y se desplazan
arrastrando el cuerpo.
 Su temperatura corporal depende de la temperatura del medio en el que viven, al

Bernal, M. y Petisco, C. Página 31


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

igual que los peces y anfibios.


 Desde que nacen respiran por pulmones.
 Se reproducen poniendo huevos, son ovíparos y la cría que sale del huevo
presenta un aspecto muy parecido al de sus padres, no sufren metamorfosis en su
desarrollo. A diferencia de las aves, los reptiles no incuban los huevos.
 Casi todos los reptiles son carnívoros (se alimentan de insectos y otros
invertebrados), aunque algunos lagartos y las tortugas son herbívoros.

5.6. 1. 4. Aves

Las aves son vertebrados con gran movilidad capaces de recorrer grandes distancias. Se
encuentran en todos los ambientes conocidos. Sus características más destacables son:

 La boca no posee dientes y está provista de pico, cuya forma es muy variada y
depende del tipo de alimentación.
 Las extremidades posteriores son patas cubiertas de escamas y las anteriores
están transformadas en fuertes alas.
 El cuerpo está cubierto de plumas que además de aislar y proteger al animal, le
sirven para volar. Algunas aves como los pingüinos o los avestruces no pueden
volar.
 Son capaces de producir y retener calor y mantener constante su temperatura
corporal de forma independiente de la del medio en el que se encuentran.
 Respiran a través de pulmones.
 Todas las aves son ovíparas, se reproducen mediante huevos que necesitan ser
incubados.
 Su alimentación es muy variada, unas son exclusivamente herbívoras y
granívoras (ocas, palomas), otras se alimentan de insectos e invertebrados, otras
son cazadoras y pescadoras (rapaces) e incluso carroñeras (buitres).

5.6. 1. 5. Mamíferos

Son vertebrados que presentan una gran diversidad de especies. La mayoría son
terrestres, aunque también existen mamíferos marinos como las ballenas o los
delfines, e incluso voladores, como los murciélagos. Las características que
definen a la mayoría de los mamíferos son:

 El cuerpo está cubierto de pelo, lo que les ayuda a regular la temperatura


corporal.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 32


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

 Las hembras poseen glándulas mamarias que producen leche para alimentar
a las crías.
 Es tetrápodo. En los terrestres, las extremidades tienen forma de pata, en los
marinos adoptan forma de aleta y en los voladores las extremidades
anteriores se han transformado en alas.
 Al igual que las aves son capaces de producir y retener calor y mantener
constante su temperatura corporal de forma independiente de la del medio
en el que se encuentran. En algunos, como por ejemplo, lirones o marmotas,
la regulación no es perfecta y al llegar el invierno estos animales se
aletargan y se ven obligados a invernar.
 Respiran a través de pulmones
 Son vivíparos, es decir, paren a sus crías ya desarrolladas. Estas no se
forman en el interior del huevo, sino dentro de la madre.
 Tienen hábitos alimentarios muy variados, los hay herbívoros, carnívoros y
omnívoros.
 Tienen un sistema nervioso muy evolucionado y su conducta es muy
compleja.
 Los órganos de los sentidos están bien desarrollados, en este grupo aparecen
las orejas, y todos los mamíferos poseen ojos, sin embargo, la mayoría ve en
blanco y negro y no puede apreciar el color.

5.6. 2. Invertebrados

Los invertebrados son el grupo más extenso del reino animal, representan el 95% de
todas las especies animales que existen en la actualidad. Son más antiguos que los
vertebrados, pues éstos se formaron a partir de ellos.

Es difícil encontrar características que se cumplan en todos los invertebrados dada la


gran variedad de estos animales, pero las principales son:

Poseen un cuerpo blando y, a menudo, protegido externamente por un esqueleto


denominado exoesqueleto.
Presentan simetría radial (cuerpo dividido por diferentes planos resultando
mitades iguales) o bilateral (cuerpo divido por un plano en dos partes simétricas)
No poseen columna vertebral
Los cuerpos están formados por verdaderos tejidos excepto en el caso de los

Bernal, M. y Petisco, C. Página 33


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

poríferos.
Experimentan metamorfosis hasta llegar a la vida adulta.

Los grupos de invertebrados más importantes correspondientes a la categoría


taxonómica de tipo son los poríferos, cnidarios, moluscos, anélidos, artrópodos y
equinodermos.

5.6. 2. 1. Poríferos

Los poríferos se denominan también esponjas. Se trata de animales acuáticos,


generalmente marinos, que viven fijos a las rocas en aguas poco profundas. Sus
características más significativas son:

 Su cuerpo tiene forma de saco y está hueco. Sus paredes están perforadas por
pequeños poros y tienen un orificio de mayor tamaño en la parte superior
llamado ósculo.
 Se alimentan mediante filtración. Son animales filtradores que crean una
corriente continua de agua que penetra en la cavidad interna por los poros y sale
por el ósculo. De esta forma las células toman directamente del agua las
partículas de materia orgánica y el oxígeno y expulsan sustancias de desecho y
dióxido de carbono.
 Se reproducen sexualmente (unión de célula masculina y femenina para dar
lugar a una larva que nada libremente hasta que se fija al fondo para originar una
esponja adulta) o asexualmente a partir de un fragmento de su propio cuerpo.

Figura 18. Esponjas vivas y esquema de la circulación del agua en un porífero.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 34


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

5.6. 2. 2. Cnidarios

En este tipo se incluyen las medusas, las anémonas de mar, las hidras y los corales.

Figura 19. Medusa, anémona de mar, hidra y coral.

Todos ellos son acuáticos, la mayoría son marinos. Los animales del tipo cnidarios
pueden presentar dos formas distintas:

Pólipos: son organismos con forma de saco. En un extremo llevan una ventosa
por la que fijan al sustrato, mientras que en el lado opuesto poseen un solo
orificio rodeado de tentáculos que hace de boca y de ano.
Medusas: tienen forma de sombrilla y consistencia gelatinosa. Son animales de
vida libre, se mueven mediante contracciones del cuerpo o se dejan arrastrar por
las corrientes marinas.

Los cnidarios son carnívoros y capturan a sus presas con los tentáculos. La piel de los
tentáculos contiene cápsulas llenas de veneno con el que paralizan a sus presas. Ese
veneno es el responsable del dolor y la irritación que se produce en la piel el roce con
una medusa.

Otra característica destacable de los cnidarios es que carecen de aparato respiratorio y


excretor. Cada célula toma directamente del agua el oxigeno que necesita para respirar y
desprende el dióxido de carbono y las sustancias de desecho que produce.

En cuanto a la reproducción, algunas medusas tienen órganos sexuales que forman


células masculinas y femeninas, cuya unión da lugar a una nueva medusa. Los pólipos,
en general, se desarrollan a partir de fragmentos de otros pólipos, pero en determinadas
especies esos fragmentos generan medusas que se reproducen sexualmente y originan
un pólipo que se fijará al suelo.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 35


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

5.6. 2. 3. Moluscos

Pertenecen a este tipo la sepia, el pulpo, los calamares, los mejillones, las almejas, las
ostras, las babosas o los caracoles. La mayoría de los moluscos son marinos aunque
algunos, como los caracoles terrestres y las babosas, viven en tierra. Los acuáticos
respiran por branquias y los terrestres por un pulmón que poseen.

A pesar de su gran variedad todos los moluscos poseen unas características comunes:

Cuerpo blando formado por una capa externa denominada manto.


Pie musculoso que utilizan para moverse.
Una concha calcárea externa o una concha interna, reducida a una fina lámina
llamada pluma, como en el caso de los calamares o la sepia o carecer de concha
como ocurre en el pulpo o la babosa. La concha, cuando existe, sirve de soporte
y de sujeción al cuerpo. La concha puede estar formada por una sola pieza,
enrollada o no en espiral o consistir en dos piezas llamadas valvas, unidas entre
sí.

Las clases más importantes del tipo moluscos son las siguientes:

 Bivalvos: Poseen dos valvas y carecen de cabeza diferenciada. Ej. mejillón,


ostra, navaja, almeja. Son filtradores el agua entra y sale de su cuerpo por
orificios dejando en su interior las partículas que les sirven de alimento.

Figura 20. Partes de un molusco bivalvo.


 Gasterópodos: La concha consta de una sola pieza enrollada en espiral. Tienen
cabeza diferenciada con boca y cuatro tentáculos. Son herbívoros. Ej.: caracoles,
babosas.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 36


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

Figura 21. Partes de un caracol de tierra.


 Cefalópodos: La cabeza está diferenciada y en ella se sitúan los ojos que están
muy desarrollados y la boca. Poseen tentáculos con ventosas que salen de la
cabeza, concretamente alrededor de la boca. El pie rodea la boca y aparece
transformado en un embudo por el que pueden arrojar agua o tinta cuando se
sienten atacados para ocultarse de sus depredadores. Son carnívoros. Ej.: sepia,
calamar, pulpo.

Figura 22. Partes de un calamar.

Todos los moluscos tienen reproducción sexual, hay especies que se desarrollan a
partir de un huevo y otras, a partir de una larva.

5.6. 2. 4. Anélidos

La lombriz de tierra, las sanguijuelas y muchos gusanos marinos son anélidos. El cuerpo
presenta las siguientes características:

 Es blando, cilíndrico y alargado y está dividido en anillos o segmentos. En cada


uno de estos segmentos se repiten ciertos órganos, como los tubos excretores,
los nervios y algunos vasos sanguíneos. El tubo digestivo es continuo, empieza
en la boca y termina en el ano.
 Tienen simetría bilateral
 Respiran a través de su piel que está permanentemente húmeda.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 37


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

Figura 23. Anatomía interna de un anélido.

Tienen distintas formas de alimentación, por ejemplo la lombriz de tierra se alimenta de


materia orgánica descompuesta, engullen la comida y tierra y al expulsar los
excrementos devuelven la tierra al suelo (con su actividad las lombrices enriquecen el
suelo, lo mezclan y lo airean, por lo que son beneficiosas para la agricultura) y la
sanguijuela se alimenta de sangre, son parásitos de animales vertebrados.

Algunas especies de anélidos presentan sexos separados, esto es, unos individuos son
machos y otras hembras, sin embargo otras especies, como las lombrices de tierra son
hermafroditas, es decir, un mismo individuo produce células sexuales masculinas y
femeninas.

5.6. 2. 5. Artrópodos

Constituyen un grupo numeroso y variado que incluye animales tan diferentes como las
avispas, arañas, escorpiones, ciempiés, gambas, cangrejos, hormigas, mariposas, etc.
Habitan tanto en medios acuáticos como terrestres. Los terrestres respiran por tráqueas y
los acuáticos por branquias.

El tipo artrópodos presenta las siguientes características:

 Cuerpo dividido en segmentos


 Presencia de apéndices articulados (patas, antenas)
 Poseen una cubierta dura que constituye el esqueleto externo o exoesqueleto.

Dentro del tipo artrópodos cabe destacar los siguientes grupos:

Bernal, M. y Petisco, C. Página 38


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

Figura 24. Principales partes de un miriápodo, arácnido, crustáceo e insecto.

Miriápodos. Son artrópodos terrestres, la mayoría herbívoros. Su cuerpo


presenta una cabeza, con un par de antenas y, un tronco, del que nacen
numerosos pares de patas. Ej.: ciempiés, milpiés.
Arácnidos. Son artrópodos terrestres carnívoros. Tienen el cuerpo dividido en
dos regiones diferentes el abdomen y el cefalotórax del que salen cuatro pares de
patas. Ej.: arañas, escorpiones, garrapatas, etc.
Crustáceos. Son artrópodos acuáticos, algunos son carnívoros (cangrejos de río),
otros son carroñeros o filtradores. Presentan un cuerpo con dos regiones, el
abdomen y el cefalotórax del que salen dos pares de antenas y en muchos de
ellos, cinco pares de patas. Ej.: gambas, langostas, langostinos, cangrejos,
centollos.
Insectos. Son artrópodos con cabeza, tórax y abdomen. De la cabeza parten un
par de antenas; del tórax, tres pares de patas y uno o dos pares de alas, aunque
algunos carecen de ellas. Pueden ser herbívoros, depredadores, carroñeros o
parásitos. La boca muestra diversas adaptaciones a los distintos modos de
alimentación (boca masticadora en la langosta, boca lamedora en la mosca, boca
chupadora en la mariposa o boca picadora en los mosquitos). Ej.: saltamontes,
hormigas, abejas, escarabajos, cucarachas, mariposas, moscas, pulgas, piojos,
etc.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 39


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

La mayoría presenta reproducción sexual y son ovíparos, aunque algunas especies,


como los escorpiones son vivíparas. En el caso de las moscas, las mariposas y otros
muchos insectos ocurre una metamorfosis de forma que del huevo sale una larva con
aspecto de gusano la cual crece y muda hasta que fabrica una envoltura en la que se
encierra y queda inmovilizada. Durante esta fase llamada pupa o crisálida se produce la
transformación de la larva en el insecto adulto.

Figura 25. Metamorfosis completa de una mariposa.

5.6. 2. 6. Equinodermos

Son invertebrados marinos. En este grupo se incluyen erizos y estrellas de mar, entre
otros. Los equinodermos poseen aparato ambulacral que es exclusivo de este tipo de
invertebrados y que consiste en una serie de tubos que recorren todo el cuerpo animal.
Por estos tubos circula agua de mar y de ellos salen los pies ambulacrales que sirven
para desplazarse, respirar, eliminar los desechos. Tienen un esqueleto formado por
placas calizas que están recubiertas de piel (dermoesqueleto).

Las estrellas de mar presentan un cuerpo aplanado del que salen cinco brazos y
presentan simetría bilateral. La mayoría son carnívoras y se alimentan de otros
invertebrados. Los erizos tienen forma globosa y presentan espinas móviles; se
alimentan de algas, restos de seres vivos y partículas en suspensión del agua.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 40


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

Figura 26. Organización interna de equinodermos.

Los equinodermos presentan individuos masculinos y femeninos y tras la unión en el


agua de las células sexuales se forma una larva nadadora que sufre metamorfosis hasta
transformarse en un individuo adulto. Finalmente destacar que las estrellas de mar
tienen una alta capacidad de regeneración de forma que a partir de un brazo se puede
regenerar una estrella completa (reproducción asexual).

Bernal, M. y Petisco, C. Página 41


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

TEMA 6. ECOLOGÍA, ECOSISTEMAS Y


SOSTENIBILIDAD

1. ECOLOGÍA

El término ecología fue utilizado por primera vez en 1869 por el biológo, zoólogo y
médico alemán Ernst Haeckel. Proviene del griego oikos que significa “casa o lugar
donde se habita” y logos “estudio”. Puede definirse la ecología como la ciencia que
estudia las interrelaciones entre los distintos seres vivos y el medio en que se
desarrollan.

La ecología se apoya en otras áreas del conocimiento para explicar desde diferentes
puntos de vista la naturaleza y dinámica de los ecosistemas, así como sus bienes y
servicios y el impacto socioeconómico que resulta del uso inapropiado la
sobreexplotación de los mismos. Los principales ámbitos de estudio que engloba la
ecología son:

o La ecología de las especies que analiza las relaciones entre los individuos de la
mima especie, y entre estos y su hábitat.
o La ecología de las poblaciones, para indagar sobre los aspectos que afectan el
tamaño, la distribución y la densidad de una población, es decir sobre los
individuos de la misma especie.
o La ecología de las comunidades que indaga sobre la composición y estructura de
una comunidad biótica y las interacciones entre las diferentes poblaciones.
o La ecología humana para estudiar la interacción de las comunidades humanas
con el ambiente natural y tecnológico, así como su impacto o huella ambiental.
o La ecología de la conservación que se encarga de las causas de la pérdida de
biodiversidad genética de una especie o de los ecosistemas y las estrategias que
pueden contribuir a reducir esta pérdida.

Los resultados de las investigaciones en dichas áreas de estudio tienen numerosas


aplicaciones de gran importancia para las actividades agrícolas y ganaderas, uso
sostenible de recursos naturales, repoblamiento de especies, conservación de
ecosistemas, planificación del paisaje y la protección del medio ambiente en general.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 42


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

2. ECOSISTEMAS
2.1. Concepto y estructura

La base de estudio de la ecología son los ecosistemas. Un ecosistema está formado por
una comunidad de seres vivos y el hábitat en el que viven; los seres vivos animales y
vegetales que conviven reciben el nombre de biocenosis (factor biótico) y el ambiente
físico recibe el nombre de biotopo (factor abiótico).

ECOSISTEMAS = BIOTOPO + BIOCENOSIS

Figura 1. Estructura de un ecosistema.

La biocenosis o comunidad es un conjunto de poblaciones. Se entiende por población


al conjunto de individuos de la misma especie que viven en un lugar determinado. El
espacio que ocupa una población en un ecosistema se denomina hábitat.

Dentro de la estructura de la biocenosis se consideran su:

o Composición: es decir, el número de especies (poblaciones) que la forman y el


de individuos que constituyen cada una de tales poblaciones.
o Diversidad: hace referencia a la variedad de especies que existen en una
biocenosis.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 43


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

o Dominancia: expresa la hegemonía que ostentan determinadas especies sobre las


demás. Existen las llamadas especies dominantes que consisten en una o dos
especies de plantas o animales que ejercen una supremacía por su tamaño,
número o influencia sobre las demás actuando como reguladoras de las restantes.
Por ejemplo llamamos pinar a aquella biocenosis cuya especie dominante es el
pino.
o Estratificacion: las poblaciones que forman las biocenosis se dividen en estratos
o capas horizontales o verticales. Se distinguen cinco estratos diferentes en las
biocenosis terrestres:
o Subterráneo. Contiene las raíces de los vegetales y en él se albergan los
microorganismos del suelo (hongos, protozoos, bacterias) y numerosos
invertebrados (insectos, gusanos, etc.) proporcionando refugio temporal
a varios reptiles y mamíferos (roedores, insectívoros) de hábito
subterráneo.
o Suelo. Formado por las partes bajas de los vegetales. En él se acumulan
considerables cantidades de restos vegetales y animales en
descomposición, por obra de microorganismos que dan lugar al humus,
capa típicamente húmeda y rica en materia orgánica y de gran actividad
biológica. La fauna se halla representada por insectos, arácnidos,
moluscos, pequeños roedores, etc.
o Estrato herbáceo. Formado por la parte aérea de las hierbas. En las
biocenosis de pradera, este estrato es el más desarrollado. La fauna está
representada por insectos, arácnidos, algunas aves y especialmente por
los animales herbívoros y sus depredadores carnívoros.
o Estrato arbustivo. Formado por plantas leñosas (romero, retamas, brezo,
etc.) y poblado por insectos, aves, arácnidos, etc.
o Estrato arbóreo. Constituido por las especies vegetales de gran tamaño
(pinos, robles, hayas, abetos, etc.).

Bernal, M. y Petisco, C. Página 44


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

Figura 2. Estratificación típica en un bosque.

También se encuentra estratificación en las biocenosis acuáticas, determinada


generalmente por las diferentes condiciones de los factores ambientales (luz,
temperatura, corrientes de agua, presión hidrostática, etc.), aunque la estratificación
acuática no está tan bien definida como la terrestre. Los estratos pueden ser de pequeño
espesor en casos como los lagos, o bien tener muchos metros, como ocurre en las
biocenosis oceánicas.

o En las biocenosis oceánicas existe un estrato superficial adaptado a la


flotación, el plancton formado por algas microscópicas y protozoos,
crustáceos, medusas, entre otros.
o Un estrato intermedio o zona fótica constituida por la capa superior de agua
hasta una profundidad de aproximadamente 200 metros, donde la luz tiene la
intensidad suficiente para hacer posible la fotosíntesis, y formada por los
animales que se mueven en el agua de una manera activa tales como los
principales peces o mamíferos de vida acuática (peces, ballenas).
o Un tercer estrato o zona afótica, donde no llega la luz, formado también por
animales que se desplazan activamente, principalmente peces más extraños
dotados muchas veces de grandes bocas u otros atributos que les permiten
cazar sus presas en las tinieblas.
o Y finalmente un último estrato llamado bentos representado por los animales
y vegetales fijos al fondo o sedentarios tales como pólipos, esponjas,
moluscos, equinodermos, algas, algunos peces (lenguados, rayas, etc.), etc.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 45


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

Figura 3. Estratificación de la biocenosis oceánica y diferenciación de zonas fótica y afótica.

El biotopo o medio ambiente de un ser vivo es el conjunto de factores que determinan


su distribución y abundancia. Los factores abióticos incluyen tanto el sustrato (sólido o
líquido) en que se asienta la vida como las características físico-químicas del mismo.
Entre estos podemos mencionar la temperatura, el agua, la luz, la presión y el suelo.

Figura 4. Factores abióticos (biotopo).

2.2. Funciones de los organismos del ecosistema.

La función que desempeña un organismo en el ecosistema se denomina nicho


ecológico. Existen distintos tipos de organismos:

 Organismos productores.
o Captan la energía solar y la transforman en energía química
(fotosintéticos). Los productores o autótrofos producen materia orgánica
a partir de la inorgánica utilizando para ello la energía luminosa.
o Los principales productores son los vegetales.
o Los productores son el origen de las cadenas alimenticias que se dan en

Bernal, M. y Petisco, C. Página 46


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

los ecosistemas ya que el resto de los organismos dependen de ellos.


 Organismos consumidores.
o Organismos heterótrofos que viven de la materia orgánica que elaboran
los productores.
o Se subdividen en varias categorías:
 Consumidores primarios: herbívoros que se alimentan de forma
directa de los productores.
 Consumidores secundarios: carnívoros que se alimentan de los
herbívoros
 Consumidores terciarios: carnívoros que se alimentan a su vez de
otros carnívoros.
 Organismos descomponedores
o Bacterias y hongos que utilizan la materia orgánica de los restos de
grupos anteriores para transformarla en inorgánica y obtener así su
energía
o Se alimentan de restos de seres vivos o de materia orgánica muerta.

Figura 5. Organismos del ecosistema.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 47


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

2.3. Ciclos de materia y energía en los ecosistemas

En todo ecosistema se establece un intercambio material y energético con el medio que


le rodea. El conjunto de las interacciones que se establecen entre los distintos seres
vivos de un ecosistema, en las que se transfieren materia y energía recibe el nombre de
cadenas o redes tróficas. El primer eslabón de la cadena alimentaria suele ser una
planta porque fabrica su propio alimento y no se alimenta de otro ser vivo. Los
siguientes eslabones son los animales: primero los herbívoros, que se alimentan de
plantas, y después los carnívoros, que se alimentan de animales. Una cadena alimentaria
es una representación de las relaciones alimentarias entre distintos seres vivos.

En cada eslabón de una cadena o red trófica se origina una pérdida de materia y energía,
que va disminuyendo a lo largo de la cadena. Como consecuencia de esta pérdida las
cadenas pueden representarse gráficamente como pirámides (pirámides de producción)
en las que se representan los distintos niveles tróficos. La base de dicha pirámide está
ocupada por los productores, encima de los cuales se sitúan los herbívoros; por último,
en la cima de la pirámide, se encuentran los carnívoros. Existen contaminantes
acumulativos (como es el caso del plomo), que, por este motivo, aumentan su
concentración a medida que ascendemos en estas pirámides.

Figura 6. Pirámide de producción de un ecosistema (Calvo, 1992).

Ciclo de la materia: ciclos biogeoquímicos

Lo que los organismos descomponedores no utilizan es transformado en materia


inorgánica (mineralización). Esta materia inorgánica podrá ser usada de nuevo por los

Bernal, M. y Petisco, C. Página 48


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

productores del ecosistema y así se cierra el ciclo de la materia. Los ciclos


geobioquímicos son propios de los elementos químicos que forman parte de la materia
viva y del sustrato geológico en que se desarrolla; son ciclos de elementos gaseosos: del
carbono, del nitrógeno y del oxígeno. Existen en la naturaleza otros ciclos que también
desempeñan un papel importante en los seres vivos, como son los del agua, del fósforo
y del azufre.

Ciclo del carbono. Es un ciclo perfecto ya que regresa a la atmósfera al mismo tiempo
que es extraído de ella. El dióxido de carbono forma parte del aire en una concentración
constante. De aquí pasa a los productores, que lo transforman en materia orgánica, más
tarde a los consumidores y, de estos dos niveles, a los descomponedores, desde donde
vuelven nuevamente a la atmósfera. Además de la atmósfera existe otra gran reserva de
carbono: los océanos. La devolución del CO2 a la atmósfera se realiza mediante el
proceso de respiración de todos los seres vivos (animales, vegetales y
descomponedores). Otro aporte adicional de CO2 es la disolución y desintegración de
las rocas carbonatadas, la combustión de combustibles fósiles y la actividad volcánica.

Figura 7. Ciclo del carbono (Calvo, 1992).

Ciclo del nitrógeno. El nitrógeno es el elemento más abundante del aire (78 por 100),
sin embargo son muy pocos los seres vivos que pueden utilizarlo directamente. Es un
ciclo muy completo, siendo la intervención microbiana indispensable en prácticamente
todas sus etapas. Como etapas fundamentales cabe distinguir la fijación de nitrógeno, la

Bernal, M. y Petisco, C. Página 49


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

amonificación, la nitrificación y la desnitrificación. Ciertas bacterias, hongos y algas


son capaces de fijar el N2 atmosférico y transformarlo en amoníaco (NH3). De todas las
especies fijadoras de nitrógeno las más conocidas son las bacterias del género
Rhizobium, que viven en simbiosis en las raíces de ciertas plantas leguminosas. El
amoníaco es transformado en nitratos por la acción de las bacterias nitrificantes, y así
puede ser utilizado por las plantas para formar los compuestos nitrogenados, proteínas y
ácidos nucleicos. El nitrógeno regresa al suelo, en forma de amoníaco, con los
productos de desecho de organismos vivos y de los cadáveres. En el suelo, de nuevo es
transformado por las bacterias quimiosintéticas en nitratos, que son reutilizados por los
seres autótrofos o incorporados a la atmósfera por las bacterias desnitrificantes que los
transforman en nitrógeno.

Figura 8. Ciclo de nitrógeno (Calvo, 1992).

Ciclo del oxígeno. Casi todo el oxígeno del aire (21 por 100) tiene origen biológico. El
oxígeno se origina en la fotosíntesis y entra a formar parte de la atmósfera. De ella lo
extraen todos los seres vivos para llevar a cabo la respiración celular. En el transcurso
de la respiración, se forma vapor de agua, que se incorpora a la materia viva o se
excreta, pudiendo entrar en contacto con el ciclo biológico del agua.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 50


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

Figura 9. Ciclo del oxígeno (Calvo, 1992).

Flujo energético

La energía que captan los productores se transfiere a los distintos consumidores:


primario, secundario y final. En cada eslabón existen pérdidas energéticas (para el
mantenimiento y desarrollo del ser vivo), por lo que podemos decir del flujo energético
que es unidireccional (sol-productor-consumidor) y decreciente.

Figura 10. Ciclo de la materia (--) y flujo energético ( ) en los ecosistemas (Calvo, 1992).

2.4. Relaciones entre los individuos de un ecosistema

Los seres vivos de un ecosistema, además de relacionarse con el hábitat en el que viven,
se relacionan entre ellos porque dependen unos de otros para vivir. Entre los seres vivos

Bernal, M. y Petisco, C. Página 51


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

se establecen distintas relaciones que les ayudan a alimentarse, reproducirse y


protegerse.

En la biocenosis se dan dos tipos de relaciones: intraespecíficas e interespecíficas.


Tales relaciones presentan todos los grados tanto en intensidad como en el tiempo: van
desde las permanentes y básicamente vitales, hasta las puramente circunstanciales y
temporales.

Las relaciones intraespecíficas son las que se establecen entre los individuos de una
misma especie en un ecosistema. Pueden ser beneficiosas para la especie si favorecen la
cooperación entre los organismos o perjudiciales si provocan la competencia entre ellos.

 De competencia. Los individuos de la misma población compiten entre sí


cuando los recursos, el territorio o las hembras escasean. Sobreviven los más
aptos, por lo que este tipo de relación es la base de la selección natural.
Ejemplos: los buitres compiten por la carroña, los machos de ciervo por las
hembras, los frailecillos por los mejores lugares para establecer sus nidos, etc.
 De cooperación.
o Asociaciones familiares entre cuyos miembros existen relaciones de
parentesco. Su finalidad es la reproducción y el cuidado de las crías.
Ejemplos: familias parentales de águilas, gansos, ciervos, etc.
o Asociaciones gregarias formadas por la agrupación de muchos
individuos, no necesariamente emparentados, para alcanzar un objetivo
determinado (defensa, búsqueda de alimento, migrar, orientarse, etc.).
Ejemplo: los lobos forman manadas para cazar; las cebras, para
protegerse; las grullas se reúnen en bandadas para migrar; los peces se
agrupan en bancos, etc.
o Asociaciones estatales formadas por individuos divididos en categorías
sociales o castas, con aspecto y funciones diferentes. Todos colaboran en
la sociedad a través del reparto de trabajo. Se da exclusivamente en los
insectos sociales como las abejas, las hormigas y las termitas. Por
ejemplo en una colmena se pueden distinguir tres tipos de individuos o
castas: la reina, las obreras y los zánganos.
o Asociaciones coloniales constituidas por individuos originados a partir
de un progenitor común, mediante reproducción asexual de forma que
los nuevos individuos quedan unidos entre sí de forma inseparable. Un
Bernal, M. y Petisco, C. Página 52
Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

ejemplo son los corales que forman colonias constituidas por pequeños
animales (pólipos) conectados unos a otros.

Las relaciones interespecíficas son las que se establecen entre las especies diferentes
de un ecosistema. Este tipo de relaciones son más complejas que las intraespecíficas,
pues no solo pueden establecerse entre animales o entre plantas sino también entre
animales con plantas. Algunas de las relaciones más habituales son:

 Relaciones interespecíficas negativas


o Competencia. Ocurre entre individuos de distintas poblaciones que
utilizan el mismo recurso (espacio o alimento) cuando éste escasea.
Ejemplos: las liebres y los conejos entran en competencia cuando
escasea el alimento, los buitres compiten con las hienas por los
cadáveres, etc.
o Depredación. Consiste en la captura y muerte de los organismos
denominados presas por parte de los depredadores. Se establece
depredación entre arañas y moscas, búhos y ratones, guepardos y
gacelas, leones y cebras, mariquitas y pulgones, atunes y sardinas, etc.
o Parasitismo. Se establece entre dos poblaciones: una de ellas, el parásito,
vive a expensas del otro, el hospedante, que resulta perjudicado pero no
muerto, al menos inmediatamente. Los parásitos pueden vivir dentro del
hospedante (endoparásitos) o sobre la superficie del hospedante
(ectoparásitos) y tienden a obtener el máximo del huésped con el menor
perjuicio posible, ya que la muerte de éste provocaría la extinción del
parásito. Ejemplos: la triquina que vive en los músculos del cerdo
(endoparásito), los piojos (ectoparásitos) que se alimentan de la sangre
de algunos mamíferos, o el pulgón que absorbe la savia de la planta.
 Relaciones interespecíficas positivas
o Mutualismo. Es una asociación con beneficio mutuo que se establece
entre dos poblaciones que no están unidas físicamente y que pueden vivir
por separado. En general, la asociación resulta beneficiosa desde el punto
de vista alimenticio para una de las especies, la otra aprovecha algún otro
tipo de ventaja. Existen muchos ejemplos de asociación entre especies,
algunas muy extendidas como la asociación entre vegetales con insectos
y pájaros. El beneficio para el vegetal es la fertilización de las flores, los

Bernal, M. y Petisco, C. Página 53


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

insectos encuentran alimentos en ellas. El cangrejo ermitaño se alberga


en su concha vacía de algún caracol, recubierto en general por pólipos
que lo protegen con sus células urticantes a cambio de ser transportadas
para buscar alimento.
o Simbiosis. Las dos poblaciones implicadas en esta relación están
íntimamente unidas, de forma que no pueden desarrollarse la una sin la
otra, y se producen beneficios mutuos. Un ejemplo de simbiosis son los
líquenes, organismos formados por simbiosis entre un hongo y un alga.
El hongo proporciona agua y sales minerales del suelo y el alga provee
de alimento, resultante de la fotosíntesis. Otro ejemplo son las bacterias
intestinales que se alimentan de la fibra que no podemos digerir y que
nos proporcionan vitaminas.
o Comensalismo. Es una asociación de especies en la que una sale
beneficiada sin perjudicar a la otra. El comensal vive sobre o dentro del
huésped alimentándose de los restos de alimentos no consumidos por
éste o de mudas, secreciones, descamaciones o excrementos. Por
ejemplo, las cucarachas son comensales del hombre, al alimentarse de
los restos orgánicos que tiramos a la basura; los buitres son comensales
de los leones y otros depredadores porque se alimentan de la carroña
dejada por ellos.

2.5. Tipos de ecosistemas

La división espacial de los ecosistemas puede hacerse de forma arbitraria y cada


ecosistema puede subdividirse en otros de menor tamaño, no son entidades bien
delimitadas. A nivel general, los ecosistemas se clasifican en dos grandes grupos:
ecosistemas terrestres y acuáticos.

Las principales características que los diferencian son:

La extensión del ecosistema acuático es mucho mayor que la del terrestre, pues
solamente los mares y océanos representan el 70 por 100 de toda la superficie de
la Tierra.
Las variaciones de temperatura en el agua pueden considerarse prácticamente
constantes, es muy estable ya que el agua transmite muy bien el calor. En el

Bernal, M. y Petisco, C. Página 54


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

medio terrestre existen amplias variaciones en función de la estación del año, la


latitud, la altitud, hora del día, etc.
La densidad del medio acuático es superior a la del aire. La densidad repercute
en el comportamiento de otros factores tales como la presión, resistencia al
movimiento, facilidad para la flotación, etc.
En el medio acuático la presión hidrostática aumenta muy rápidamente con la
profundidad mientras que en el aire a medida que nos elevamos la presión
atmosférica disminuye con menor intensidad que aumenta la hidrostática. Por
este motivo el hombre en sus exploraciones ha ascendido en la atmósfera a
distancias mucho mayores que ha descendido en el océano.
La viscosidad del medio acuático es mucho mayor que la del aire, lo que
repercute en la resistencia a la locomoción. Todos conocemos lo pesado que
resulta correr dentro del agua, por ello el esfuerzo requerido para desplazarse en
este medio es notablemente superior que el realizado en el aire.
En el medio acuático la iluminación es mucho más irregular que en el medio
terrestre. El 10 por 100 o más de luz se pierde por reflexión en la superficie del
agua, y su intensidad va disminuyendo a medida que aumenta el espesor de la
capa de agua que atraviesa. Esto influye notablemente en la distribución de la
flora marina.
Una característica que afecta sólo al medio acuático es la salinidad. En el medio
acuático existen tres tipos de aguas: el agua salada, con alto nivel de salinidad y
relacionado con las aguas oceánicas; el agua dulce, con bajo nivel de salinidad y
relacionado con las aguas continentales (ríos, lagos, glaciares de montaña), y el
agua salobre que son aguas con cantidades intermedias de sales que se localizan
en las desembocaduras de los ríos, especialmente en los deltas y estuarios.
En el medio acuático el substrato, es decir, el fondo tiene poca importancia
como fuente de alimento de las plantas, ya que este último se halla disuelto en la
propia agua; lo que contrasta con el medio aéreo, en el que el suelo es una
importante fuente de elementos nutritivos para los seres vegetales.
Por último, en el medio terrestre la humedad del suelo influye decisivamente en
la distribución de los seres vivos en dicho medio, de tal manera que en las zonas
secas las posibilidades de vida tanto animal como vegetal disminuyen
considerablemente.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 55


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

Ecosistemas terrestres o biomas

Existen distintos ecosistemas terrestres o biomas cada uno de los cuales tiene unas
condiciones determinadas y en él viven diferentes plantas y animales. Los diferentes
biomas presentan unas condiciones climáticas similares y una vegetación y fauna
determinadas. Algunos tipos de biomas, junto con sus principales características, se
detallan a continuación:

Selva. Se sitúa en las zonas ecuatoriales (selva ecuatorial) y entorno a la zona


tropical (selva tropical). La temperatura es alta y llueve mucho durante todo el
año. Viven una gran variedad de seres vivos: plantas, como helechos, lianas y
árboles de gran tamaño; animales, como monos, loros, leopardos, etc., y muchos
insectos, como las termitas.
Sabana. Se sitúa en zonas intertropicales, con clima cálido con una corta
estación lluviosa y otra seca. Predominan las hierbas altas y arbustos y árboles
espinosos como las acacias. Habitan gran variedad de herbívoros (cebras, jirafas,
gacelas, etc.), carnívoros (leones, guepardos, etc.) y carroñeros (hienas).
Desierto. Con temperaturas muy altas durante el día y muy pocas
precipitaciones. En este ambiente tan seco solo pueden vivir algunas plantas,
como los cactus, que almacenan agua en sus tallos, y algunos animales como los
camellos, que pueden pasar largos períodos de tiempo sin beber.
Bosque mediterráneo. Las temperaturas son moderadas y las lluvias escasas,
especialmente en verano. Los veranos son cálidos y secos y los inviernos suaves.
Hay árboles como las encinas o el olivo, arbustos como la jara y la retama y
plantas aromáticas como el romero y el tomillo. La fauna es muy variada
(lagartos, conejos, jabalíes, zorros, linces, ciervos, etc.). Este ecosistema se
puede dividir en otros, como la dehesa.
Bosque caducifolio. Regiones con lluvias regulares y abundantes, estaciones
marcadas con veranos cálidos e inviernos fríos. Predominan los árboles de hoja
caduca y arbustos como la zarza. La fauna es variada (ciervos, jabalíes, lobos,
águilas, etc.).
Estepa. Se sitúa en el interior de los continentes, con veranos templados y
lluvias irregulares e inviernos fríos y secos. Predominan los prados de plantas
herbáceas y fauna como caballos, conejos, serpientes, aves, etc.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 56


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

Taiga. Se sitúa en zonas de inviernos fríos y veranos templados y húmedos.


Destacan los bosques de coníferas de hoja perenne (pinos, abetos, cedros, etc.) y
también chopos, brezos, abedules, etc. La fauna es variada (alce, ciervo, lobo,
oso pardo, ardilla, liebre, etc.).
Tundra. Se encuentra en zonas cercanas a los polos, con escasa luz y inviernos
muy fríos. La vegetación consiste en musgos, líquenes, juncos y otras hierbas y
arbustos con raíces poco profundas. Renos, alces, zorros árticos, aves
migratorias, perdices, grullas y roedores adaptados al frío, junto con insectos en
verano, son la principal fauna.
Alta montaña. Se refiere a zonas montañosas con temperaturas frías, nieve y
fuertes vientos todo el año. La vegetación existente es de baja altura como
protección frente al fuerte viento (retama, brezo, piorno, etc.). Entre la fauna
destacan roedores, marmotas, etc.
Polos. Con temperaturas muy bajas durante todo el año y precipitaciones en
forma de nieve. La vegetación es muy escasa (algunos líquenes, musgos), y
animales, como las focas, pingüinos o osos polares que están preparados para el
frío.

Ecosistemas acuáticos

Según el tipo de agua pueden ser de agua salada, dulce o salobre.

 Algunos ecosistemas de agua salada son:


o Acantilados y rocas costeras. Las corrientes y las olas golpean las rocas
con fuerza. Los seres vivos se sujetan mediante diversos órganos, como
por ejemplo los filamentos pegajosos de los mejillones o las ventosas de
las lapas.
o Playas. Los organismos, como almejas y otros moluscos, filtran el agua
que llega a la arena.
o Alta mar. Es la zona de mayor extensión, los animales se mueven
principalmente en la zona fótica. Existen gran variedad de animales:
ballenas, delfines, bancos de peces, etc.
o Arrecifes de coral. Se localizan en zonas de escasa profundidad, situadas
en las regiones tropicales. Presentan una gran biodiversidad: pólipos,
esponjas, peces, moluscos, crustáceos, etc.
Bernal, M. y Petisco, C. Página 57
Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

o Zona abisal. Son las zonas profundas de los océanos a las cuales no llega
la luz del Sol. Los animales presentan adaptaciones a la oscuridad total,
como órganos que producen luz.
 Algunos ecosistemas de agua dulce son:
o Curso alto de los ríos. El agua se mueve con fuerza, lo que limita la vida
de los organismos.
o Curso medio y bajo de los ríos. Las aguas son más tranquilas y permiten
mayor riqueza de especies, con numerosos invertebrados y peces; en las
orillas se localizan importantes bosques de ribera.
o Humedales. Son zonas húmedas con aguas estancadas de escasa
profundidad, donde existe una gran biodiversidad de especies,
preferentemente de invertebrados, anfibios y aves.
o Lagos. Son acumulaciones de agua que pueden tener una gran extensión
y profundidad y un origen diverso (glaciar, volcánico, etc.); tienen una
gran variedad de especies.
 Los principales ecosistemas de agua salobre son:
o Marismas. Son zonas costeras cuyas aguas pueden tener cierta cantidad
de sales por el contacto con el mar. Son zonas de gran diversidad de aves
migratorias.
o Estuarios. Son la parte más ancha de la desembocadura de los ríos,
donde se mezcla el agua dulce con la salada del mar. Las especies que
colonizan estas zonas presentan tolerancia a cierta cantidad de sal.
o Manglares. Son bosques tropicales formados por árboles tolerantes a la
sal, cuyas raíces están sumergidas en el agua, siendo ecosistemas de gran
biodiversidad.

2.6. Causas de la degradación de ecosistemas: principales acciones de la


actividad humana sobre la naturaleza

Las causas más comunes de la degradación de los ecosistemas terrestres son:

 Deforestación. En los grandes bosques del planeta está ocurriendo una


desaparición de la masa forestal. Afecta principalmente a las selvas tropicales y
ecuatoriales, ya que se explota la extracción de madera para su uso comercial o

Bernal, M. y Petisco, C. Página 58


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

se cortan para tener tierras de cultivo y para la ganadería. La tala desmesurada


de bosques al hacer desaparecer grandes masas arbóreas no solamente destruye
todas las especies animales que viven allí, sino que también facilita la erosión
del suelo y modifica el régimen de lluvias.
 Desertización. La desertización puede deberse a procesos naturales relacionados
con el clima, sobreexplotación de acuíferos, sobrepastoreo del ganado, malas
técnicas agrícolas y agricultura intensiva, abandono de tierras de cultivo,
deforestación que deja desprotegido al suelo de agentes erosivos como el agua y
el viento, incendios que eliminan la cubierta vegetal protectora del suelo o obras
públicas de gran envergadura. El suelo es una estructura compleja que tarda
centenares de años en formarse, sin embargo su deterioro y pérdida de
estructura, fertilidad y estabilidad afecta gravemente al crecimiento de los
vegetales y de los cultivos.
 Los incendios. Suponen la quema de grandes masas de vegetación. Son de gran
importancia en los bosques mediterráneos y ocurren tanto de forma natural como
provocados por la acción humana. También ocurren en la sabana debido a que
en la estación seca existe gran cantidad de vegetación y numerosas tormentas
eléctricas.
 La caza furtiva, masiva, descontrolada y persistente de determinadas especies
animales de gran importancia ecológica y en peligro de extinción tales como
osos, tigres, linces, orangutanes, etc.
 El sobrepastoreo con el empleo de un elevado número de animales que provoca
agotamiento de pastos y vegetación.
 Contaminación. Las diferentes formas de contaminación de la atmósfera o del
agua afectan a determinados ecosistemas. La lluvia ácida afecta a numerosos
bosques de coníferas y caducifolios debido a la presencia de contaminantes
atmosféricos procedentes de los países industrializados. Por otra parte, las aguas
domésticas cuando no son tratadas tienen grandes cantidades de materia
orgánica y detergentes (fosfatos y nitratos). Estos compuestos provocan la
eutrofización de las aguas: proliferación de microorganismos que conduce a la
pérdida de transparencia, disminución de la cantidad de oxígeno disuelto, mal
olor y muerte de peces y otros organismos. También la agricultura y ganadería
dan lugar a la utilización de fertilizantes y la producción de purines

Bernal, M. y Petisco, C. Página 59


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

(excrementos del ganado), y ambos pueden dar lugar a procesos de eutrofización


del agua. Además se utilizan grandes cantidades de pesticidas que contaminan
las aguas y provoca que sus restos lleguen a todos los organismos a través de las
cadenas tróficas, proceso llamado bioacumulación. La actividad industrial y la
minería a veces originan vertidos con consecuencias muy negativas para el
medio ambiente.
 Explotación industrial del campo con utilización de maquinaría agrícola capaz
de desempeñar un trabajo rápido y cómodo y obtener mayores rendimientos, con
un alto coste adicional en su mantenimiento y uso de combustibles fósiles. Este
tipo de explotación se basa en la utilización de fertilizantes químicos y
plaguicidas. El uso de pulverizaciones masivas con insecticidas para la
destrucción de ciertas plagas ha tenido una acción negativa sobre otros insectos
beneficiosos como las abejas, lo que se ha traducido en una menor producción
de miel, y defectuosa polinización, con la consiguiente repercusión sobre la
cosecha de muchos frutos. Con el uso de fertilizantes y plaguicidas la cosecha
está asegurada, pero presenta riesgos sanitarios y ambientales. Como alternativa
surge la agricultura biológica que prescinde de esos productos artificiales y que
es más acorde con los sistemas naturales, siendo viables, pese a su menor
productividad, para aquellos productos excedentarios.
 Introducción de especies extrañas. Es la introducción de especies que no son
propias para un determinado ecosistema. Normalmente se realiza por la acción
del ser humano que introduce una especie con el fin de obtener un beneficio o
mejorar el entorno. En ocasiones los efectos son indeseables para los
ecosistemas ya que la nueva especie desplaza a las propias del ecosistema o
compite con ellas.
 Gran generación de residuos sólidos procedentes de ecosistemas urbanos. La
mala gestión de los residuos sólidos puede producir:
o Contaminación del suelo y de las aguas superficiales y subterráneas
o Contaminación atmosférica en el caso de la incineración incontrolada
o Deterioro del paisaje
o Malos olores
 Uso masivo de recursos, combustibles fósiles, minerales y rocas para obtener
energía, materiales de construcción y otros productos. Los principales impactos

Bernal, M. y Petisco, C. Página 60


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

ambientales causados por efecto de la actividad humana se deben a la utilización


de combustibles fósiles como consecuencia del uso de medios de transporte,
calefacciones, industrias, incineración de residuos, etc. A nivel global los
contaminantes atmosféricos generados provocan problemas como la destrucción
de la capa de ozono y el cambio climático.
 Existencia de contaminación acústica. El ruido se produce por diversas
actividades humanas como el transporte, las obras públicas, la industria y el
ocio, por lo que se requieren medidas de reducción del ruido ya que provoca
efectos negativos en el ser humano y en los ecosistemas.

La degradación del medio acuático puede producirse por las siguientes causas:

 Sobreexplotación de aguas dulces. La extracción de las aguas dulces


superficiales y subterráneas para usos humanos (agricultura, ganadería,
industrias) ha conducido a una pérdida de calidad y cantidad de dicha agua,
necesaria y vital para los ecosistemas.
 Tendencia a desecar numerosas zonas húmedas (marismas, albuferas, etc.)
intentando recuperarlas para el cultivo, sin tener en cuenta que en la mayoría de
las ocasiones los teóricos beneficios que pueden obtenerse, son muy inferiores a
los graves perjuicios que se originan con la destrucción de estas zonas que
forman parte de los más ricos ecosistemas.
 Movilidad e invasión de especies. Numerosas especies han sido desplazadas de
su lugar de origen, rompiendo el equilibrio natural de los ecosistemas.
 Contaminación de aguas. La liberación a los ríos y océanos de enormes
cantidades de contaminantes químicos, los productos derivados de la agricultura
como nitratos y fosfatos, y accidentes que pueden dar lugar a mareas negras
(petróleo, fueloil, etc.), destruyen gravemente los ecosistemas con importantes
consecuencias a largo plazo.
 Destrucción de litoral. Las actividades humanas como la creación de puertos
deportivos, playas artificiales y infraestructuras urbanísticas, etc., están
provocando la destrucción de las costas, haciendo desaparecer las playas y los
fondos oceánicos naturales afectando a los ecosistemas asociados a ellos.
 Sobreexplotación de los caladeros. La constante demanda de alimentos para la
humanidad está llevando al agotamiento de numerosos caladeros de pesca a

Bernal, M. y Petisco, C. Página 61


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

nivel mundial, poniendo en peligro de extinción numerosas especies marinas


(boquerón, atún, etc.).

3. GESTION SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES Y


EDUCACIÓN AMBIENTAL

La Naturaleza constituye un conjunto armónico en el que existe una estrecha


interdependencia entre los biotopos y las biocenosis. Conservar la naturaleza consiste en
mantener la integridad en el equilibrio biótico de los ecosistemas ya que cuando un
ecosistema es explotado en exceso acaba alterándose su equilibrio biológico y en poco
tiempo queda aniquilado. Es indudable que los propios factores ambientales pueden
provocar una acción negativa sobre los seres vivos, sin embargo es la acción del
hombre, la que puede llevar a una destrucción de un equilibrio biológico que la mayoría
de las veces resulta irreparable.

Las actividades de la especie humana son responsables de los cambios, puntuales y/o
globales, que está sufriendo el planeta. Estos cambios se iniciaron cuando el hombre
aprendió a utilizar el fuego hace cincuenta mil años, y se intensificaron con el paulatino
desarrollo de la agricultura. La verdadera degradación comenzó a acelerarse hace
doscientos años con la revolución industrial, siendo la alteración en los últimos
cincuenta años mayor que en los siglos precedentes.

Sin embargo la conservación de la Naturaleza constituye hoy día un imperativo


inaplazable si se quiere evitar la reducción del rendimiento de los ecosistemas frente a
una demografía mundial en constante incremento que exige cada vez unas mayores
necesidades energéticas. El creciente e imparable aumento de población se satisface con
la explotación de los recursos naturales a un ritmo tan intenso y extensivo como nunca
había ocurrido. Especialmente los recursos no renovables son los que presentan una
mayor amenaza de agotamiento. Por otra parte el desarrollo tecnológico resulta en una
mejora de la calidad de vida pero también implica consecuencias negativas
(contaminación físico-química del agua, polución atmosférica, ruido y el agresivo ritmo
de las grandes concentraciones urbanas, entre otros). Debido a esta situación, desde
1972 se vienen celebrando conferencias anualmente bajo los auspicios de las Naciones
Unidas sobre distintos temas ambientales: aire, agua, educación ambiental, acidificación
y desarme. El fin de estas reuniones es dar a conocer la problemática existente y, en la

Bernal, M. y Petisco, C. Página 62


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

medida de lo posible, promover soluciones. Sin duda alguna son los países
industrializados los que deben encabezar la puesta en marcha de medidas eficaces.

En 1987 la Comisión Mundial del Medio Ambiente y del Desarrollo definió desarrollo
sostenible como el desarrollo que satisface las necesidades de la generación presente
sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias
necesidades.

A continuación se especifican algunas actuaciones de desarrollo sostenible:

Uso de productos reciclables y de larga vida útil


Tecnologías eficientes de ahorro energético (electrodomésticos, bombillas, etc.).
Producción de energías a partir de fuentes renovables
Protección del entorno con creación de zonas de protección en aquellos espacios
naturales con ecosistemas representativos y valores biológicos importantes
(parques nacionales, etc).
Obtención de alimentos sanos con escaso gasto de agua y sin productos
químicos.
Viviendas bioclimáticas, eficientes y ecológicas (buen aislamiento, paneles
solares, etc.).
Utilización del transporte público.
Mayor concienciación ciudadana sobre los efectos negativos de los incendios y
el desarrollo de medidas preventivas por parte de las administraciones.
Fomento de las medidas de ahorro en el gasto del agua tanto en las ciudades
como en el riego de cultivos y construcción de infraestructuras (presas,
canalizaciones, trasvases, etc.).
Medidas de protección del suelo, planes de reforestación y de organización de
territorio (usos agrícolas, industriales, etc.).
Educación ambiental y participación activa en la conservación del medio
ambiente. El proceso de educación ambiental consiste en un proceso de
aprendizaje en que se enseñan las características actuales del medio ambiente y
las causas sociales e históricas que han conducido a su deterioro. El objetivo
fundamental es que cada individuo adquiera una adecuada conciencia de la
dependencia de nuestro entorno y que se sienta responsable de su
mantenimiento. La finalidad es que los individuos adoptemos un modo de vida
compatible con la sostenibilidad del planeta. Para lograr esta aspiración es
Bernal, M. y Petisco, C. Página 63
Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

imprescindible elevar el nivel de conocimiento e información, de sensibilización


y concienciación por parte de los ciudadanos, científicos, investigadores,
gobiernos y todas las organizaciones nacionales e internacionales. Por tanto, la
educación ambiental es una herramienta que persigue mejorar las relaciones del
hombre con su medio, a través del conocimiento, la sensibilización, la
promoción de estilos de vida saludables y comportamientos favorables con el
entorno siendo necesaria para lograr un Desarrollo Humano Sostenible.

4. CAMBIO CLIMÁTICO: EFECTOS Y SOLUCIONES.


SENSIBILIZACIÓN EN EL ALUMNADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

El calentamiento global del planeta es el origen del cambio climático. El cambio


climático es consecuencia de la acentuación del efecto invernadero teniendo graves
consecuencias sobre el planeta y requiriendo la aplicación de soluciones por todas las
naciones del mundo.

Los principales efectos repercuten en:

o La temperatura: la temperatura media de la Tierra aumentará con aparición cada


vez más frecuente de olas de calor, que provocaran numerosas muertes por altas
temperaturas.
o En el agua: el aumento de la evaporación del agua provocará condiciones de
sequía extrema, escasez y aguas de peor calidad y aumento del riesgo de
incendios forestales.
o En el clima: la alteración del ciclo hidrológico dará origen a huracanes, tornados
y otros desastres naturales, provocando lluvias torrenciales de gran intensidad e
inundaciones.
o En la salud: los cambios en las condiciones climáticas aumentará la virulencia
de muchas enfermedades
o En la agricultura: descenso en la producción de los cultivos, mayores
necesidades de riego y aparición de plagas.
o En las zonas heladas: fusión de glaciares y capas de hielo polares.
o En las costas: la fusión de las zonas heladas subirá el nivel del mar lo que
provocará un mayor riesgo de inundaciones en las zonas costeras, erosión de
playas y pérdida de la línea costera actual.
o En la biodiversidad: pérdida y extinción de especies por falta de adaptación a las
Bernal, M. y Petisco, C. Página 64
Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

nuevas condiciones climáticas en sus hábitats. La biodiversidad es la abundancia


de diferentes especies originadas por el proceso de evolución como
consecuencia de su adaptación a los diferentes ecosistemas de la Tierra. Los
principales efectos de la extinción de especies son la pérdida de la riqueza
natural y del patrimonio genético de las especies y la pérdida de estabilidad de
los ecosistemas y de las relaciones tróficas.
o En los bosques: disminución de la extensión de zonas verdes y selvas del planeta
al alterarse las condiciones óptimas que los mantienen en equilibrio.

Como posibles soluciones al cambio climático destacar:

 Reducción del uso de combustibles fósiles en todas las actividades (transporte,


calefacciones, industrias, etc.).
 Sustitución del actual modelo energético por la utilización de las energías
renovables.
 Planes de ahorro energético y de eficacia en los vehículos, iluminación,
calefacciones, refrigeración, edificios ecológicos, aislamientos, etc.
 Desarrollo de técnicas de secuestro del carbono atmosférico para su
enterramiento en yacimientos subterráneos.
 Desarrollo de planes de reforestación para la captación y reducción del CO2
atmosférico
 Protección de los ecosistemas captadores de CO2 tanto terrestres (selvas) como
marinos (arrecifes)
 Establecimiento de protocolos internacionales que comprometan la actuación
común de todos los países como el aprobado en Kyoto en 1997.

Es necesario sensibilizar al alumnado de Primaria sobre la lucha contra el cambio


climático de forma que interiorice ¿qué? es el cambio climático, ¿cómo? afecta a los
países menos desarrollados o ¿Cuáles? son las medidas que se deben tomar para frenar y
adaptarse al cambio climático. Algunas actividades para trabajar este tema pueden ir
dirigidas a:

 Favorecer la reflexión del alumnado sobre los conceptos de medio ambiente,


sostenibilidad ambiental, educación ambiental, etc.
 Reflexionar acerca de la incidencia del ser humano en la aceleración del cambio
climático.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 65


Ciencias Experimentales en Educación Primaria
BLOQUE 3. LOS SERES VIVOS

 Concienciar al alumno de la repercusión negativa que trae consigo los desastres


naturales sobre todo en los países en vías de desarrollo.
 Identificar términos relacionados con el cambio climático.
 Tomar conciencia de los efectos adversos del cambio climático en nuestro
planeta.
 Identificar las distintas energías renovables y su uso.
 Identificar el consumo energético a través de las actividades que a diario se
realizan en el entorno y en el hogar.
 Sensibilizar al alumnado acerca del mal uso que a diario realizamos del agua.
 Identificar buenas prácticas diarias y cotidianas que favorecen el cuidado y la
conservación del medio ambiente
 Analizar las causas que amenazan al medio ambiente proponiendo soluciones a
las mismas.
 Favorecer la reflexión para encontrar alternativas creativas para el cuidado del
medio ambiente.

Bernal, M. y Petisco, C. Página 66

You might also like