You are on page 1of 46

1

I. RESUMEN EJECUTIVO

1.1. NOMBRE DEL PROYECTO

“MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL


CENTRO POBLADO DE MUQUECC ALTO, DISTRITO DE ACORIA, PROVINCIA Y
REGIÓN DE HUANCAVELICA-2016”.

1.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

Región Huancavelica

Provincia Huancavelica

Distrito Acoria

Centro poblado Muquecc Alto

Región geográfica Sierra

2
1.3. BENEFICIARIOS

1.3.1. BENEFICIARIOS DIRECTOS

Los beneficiarios directos será la familia “…”, ya que el equipo de trabajo “Los
Innovadores” ayudaran con la producción y comercialización de este producto
(cuy). Para que la familia obtenga mayor producción y mejor rentabilidad la hora
de comercializarlo.

1.3.2. BENEFICIARIOS INDIRECTOS

Los beneficiarios indirectos son los consumidores: los restaurantes, recreos


campestres, los criadores de cuyes, y por último los consumidores finales del
mercado de abastos.

1.4. ENTIDAD RESPONSABLE

Estudiantes del Equipo de Trabajo “Los Innovadores” del VIII ciclo “A” de la E.P. de
Contabilidad de la Universidad Nacional de Huancavelica:

N° ESTUDIANTES
01 BOZA HUAMAN, Rodil Caín
02 CARDENAS MEZAHUAMAN, Eliusa Yescely
03 CUSI TICLLACURI, Wilber
04 DELGADO BAUTISTA, Célida Magaly
05 HUAMAN ENRIQUEZ, Percy Luis
06 HUAYLLANI YALLI, Carlos
07 MACEDO HUERTAS, Javier
08 MENDOZA DE LA CRUZ, Alex

1.5. HORIZONTE DEL PROYECTO:

04 meses: en los que se realizó el trabajo. Sin embargo, el proyecto seguirá de pie en la
competitividad del mercado, ya que los 04 meses solo es el trabajo del Equipo, pues la
familia “rivera Rodrigo” será quien continúe con esta puesta en marcha del proyecto
mencionado.

En pocas palabras, el proyecto tiene un inicio pero no un final. Todo lo contrario, el proyecto
seguirá creciendo.

3
1.6. INVERSION DEL PROYECTO

Las inversiones están referidas a la representación total de recursos asignados a su


realización en los periodos de:

1.6.1. Estructura de la inversión


1.6.1.1. Inversión Fija:
Todo lo necesarios para cumplir con las actividades de manejo y
explotación de los cuyes.

Cuadro N° 01: Activos Tangibles

Descripción Medida Cantidad Precio Unitario Precio Parcial

Enseres de escritorio

Copia, impresiones. Unid. 200 0.10 20.00

Hojas bond Millar 1/2 12.00 6.00

Lapicero Unid. 6 0.50 3.00

Cuaderno de acta Unid. 1 5.00 5.00

Fedateado de acta 10.00

Equipo veterinario

Tuberculina Docena 1 2.50 2.50

Tapabocas Unid. 6 1.00 6.00

Guantes Docena 1 5.00 5.00

Publicidad

Gigantografia Unid. 2 70.00

Total Activo Tangible 127.50

Fuente: Elaboración propia

4
Cuadro N° 02: Refaccionamiento del galpón

Requerimiento Costo (S/.)


N° Descripción
Unidad Cantidad Precio uni Parcial

01 Listón Unid. 8 3.70 29.60

02 Calamina Unid. 1 54.00 54.00

03 Clavos (varios tamaños) Kg. 15.00

04 Yeso Bolsa 13 4.00 52.00

05 Esmalte sintético Unid. 1 37.00 37.00

06 Esmalte amarillo Unid. 1 35.00 35.00

07 Esmalte bayo Litro 1/4 12.00 12.00

08 Brochas Unid. 2 6.00 12.00

09 Thiner Galón 1 16.00 16.00

10 Plástico Metros 2 6.00 12.00

11 Esmalte pequeño Unid. 2 3.50 7.00

12 Pincel Unid. 1 3.00 3.00

13 Malla de acero Metro 2 4.00 8.00

TOTAL 292.60

Fuente: Elaboración Propia

1.6.1.2. Gastos generales


Demás gastos realizados en el transcurso del proyecto:
Cuadro 03: Gastos Generales
Descripción Unidad Cantidad Precio Unitario Total
Movilidad
Pasaje (8personas x día) pasaje 40 8.00 320.00
Contrata de movilidad carrera 1 120.00 120.00
Asistencia (zootecnista) servicio 1 30.00 30.00
Siembra de pasto
Alquiler de terreno Metros 2 100 1.50 150.00
Almuerzo de Inauguración
Carne de cuy Unid. 5 20.00 100.00

5
Ingredientes para preparac. 25.00
Bebidas 57.50
Otros gastos
Diversos gastos (pequeños) 45.00
TOTAL 847.50

1.6.1.3. Inversión Total

A continuación el monto total que fue requerido en el trascurso de la


ejecución del proyecto:

Cuadro 04: INVERSIÓN TOTAL (S/. )


Descripción Monto S/.
Inversión tangible 127.50
Refaccionamiento del galpón 292.60
Gastos generales 847.5
INVERSIÓN TOTAL (S/) 1,267.60
Fuente: elaboración propia

1.7. OBJETIVO DEL PROYECTO

1.7.1. OBJETIVO GENERAL:

“INCREMENTAR LOS NIVELES DE PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE


CUYES EN EL CENTRO POBLADO DE MUQUECC ALTO, DISTRITO DE
ACORIA, PROVINCIA Y REGIÓN DE HUANCAVELICA - 2016”.

1.7.2. OBJETIVO ESPECIFICO:

 Fomentar el desarrollo de la actividad cunícula


 Buscar fuentes de comercialización en el mercado local y nacional
 Incentivar en la producción, comercialización e industrialización de cuyes
 Realizar capacitaciones por un especialista en la crianza y comercialización de
cuyes.

6
1.8. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

La producción de cuyes, en la localidad no tiene en la actualidad fines comerciales; en su


mayoría la producción es sólo para autoconsumo y en mínimas cantidades; la escasa
producción de los cuyes y la alta demanda insatisfecha en el mercado local, nacional e
internacional.

La producción y comercialización de cuyes tiene una gran importancia; no solo desde el


punto de vista alimenticio, sino también desde el punto de vista económico, constituye una
actividad económica promisoria. Por ello fomentar su cría y explotación, ampliando las
bases de su crianza. El departamento de Huancavelica es considerado uno de los
departamentos más productoras de cuyes pero a nivel familiar.

Con la implementación de este proyecto conllevaría al desarrollo agropecuario elevando de


alguna manera la producción y comercialización de este producto.

7
II. INFORMACIÓN GENERAL

2.1. NOMBRE DEL PROYECTO

El proyecto lleva por nombre: “MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN Y


COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL CENTRO POBLADO DE MUQUECC ALTO,
DISTRITO DE ACORIA, PROVINCIA Y REGIÓN DE HUANCAVELICA-2016”.

2.2. NATURALEZA DEL PROYECTO

El Proyecto se caracteriza por ser una actividad productiva de cuyes, teniendo un carácter
empresarial, orientado a la rentabilidad económica de la familia “Rivera Rodríguez” del centro
poblado de Muquecc Alto del Distrito de Acoria, Provincia y Región de Huancavelica.

2.2.1. GIRO DE LA EMPRESA

Producción y Comercialización de cuyes.

2.2.2. COMERCIALIZACIÓN

El Proyecto tiene como mercado objetivo a los recreos campestres, restaurantes y


mercados de la localidad de Huancavelica en donde existe demanda insatisfecha con
la posibilidad de ampliar su cobertura a los mercados Provinciales y Regionales

2.2.3. SECTOR

Agricultura

2.3. UBICACIÓN Y LOCALIZACION GEOGRAFICA

Región Huancavelica
Provincia Huancavelica
Distrito Acoria
Centro poblado Muquecc Alto
Región geográfica sierra

8
2.3.1. LOCALIZACION:
Se localiza en las siguientes coordenadas:
 Longitud oeste: -74.90262866
 Latitud sur : -12.63349162
 Altitud : 3795 msnm

El Centro Poblado de Muquecc Alto pertenece al distrito de Acoria quien en la


actualidad cuenta con 37 centro poblados y 105 comunidades reconocidas. Tiene una
población de 116 habitantes. Las principales actividades son la agricultura, ganadería
y el comercio.

2.3.2. Límites:
 Por el norte, con los Distritos de Pampas y Colcabamba (Provincia de Tayacaja)
 Por el sur, con el Distrito de Yauli (Huancavelica) y con el Distrito de Paucará
(Provincia de Acobamba)
 Por el este, con el Distrito de Anco (Provincia de Churcampa) y con el Distrito de
Andabamba (Provincia de Acobamba)
 Por el oeste con el Distrito de Palca (Provincia de Huancavelica).

9
2.4. CONCEPCION DEL PROBLEMA

La producción del cuy es una actividad complementaria a la agrícola en la Comunidad de


Muquecc Alto, que apoya a la alimentación humana, desde el punto vista nutricional esta
comunidad y el departamento de Huancavelica tiene una alta tasa de desnutrición familiar,
según el INEI, Por este razón a la comparación de otras especies animales, el cuy es uno de
los animales que tiene una alta constitución proteica de origen animal más accesible y carne
blanca para los consumidores y otras cualidades, que ayudarán a solucionar la alimentación
de la población.

En las ciudades, existen hábitos de consumo potencial debido a la migración producida en


los últimos años. La fortaleza de la especie es la cualidad nutritiva de su carne, así como la
existencia de una población que lo demanda en el mercado, esto hace del cuy sea un
producto que pueda competir favorablemente con otras especies.

El mejoramiento de la producción y comercialización de cuyes de raza Perú tiene la finalidad


de aprovechar el recurso suelo y el agua con el que cuenta la Centro Poblado de Muqecc
Alto, mediante la aplicación de técnicas y/o métodos adecuados de explotación de pastos
cultivados, que permitirán incrementar la producción de carne.

En la zona no se ha presenciado sobre la inversión privada en la explotación de cuyes,


teniendo como efecto la poca existencia de empresarios dedicados a esta actividad y la
escasa transferencia de tecnología.

Con la ejecución del presente proyecto se cubre una parte de la demanda insatisfecha, y
consecuentemente se generará puestos de trabajo en forma permanente al incrementar la
producción de cuyes, e indirectamente en puestos de venta, recreos campestres y
restaurantes.

2.5. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

La familia emprendedora Vilma Rodrigo Quispe, dedicados especialmente a la ganadería y la


agricultura, en centro poblado de Muquecc Alto que se caracterizan por ser de la zona rural.

2.6. ASPECTO SOCIO – ECONOMICO

El departamento de Huancavelica es considerado como la región más pobre del país. Las
estadísticas oficiales señalan que el 88% de sus 431.088 habitantes tiene por lo menos una

10
necesidad básica no satisfecha y el 74% vive en situación de pobreza extrema. Las precarias
condiciones de vida de los pobladores se reflejan en los indicadores básicos de salud,
educación y vivienda. El ingreso per cápita rural por habitante en la región Huancavelica
alcanza los S/. 102.00 Soles mensuales y dentro de los niveles de ingresos económicos de
la PEA ocupada de Huancavelica se encuentra que el 38.6% pertenece al segmento de
población SIN INGRESOS y el 35.9% tienen un ingreso por debajo de los S/.215.00 soles
mensuales, haciendo en total de 74.5% de la PEA ocupada de la región se encuentra con
ingresos cuya línea de base son cero y/o ingresos precarias; el 77% de la PEA ocupada
pertenece al grupo ocupacional de agricultores o ganaderos.

Sin embargo uno de los problemas principales que tiene los productores agrarios de esta
provincia son los bajos niveles de productividad de sus cultivos y crianzas, debido a factores
como el poco uso de semillas de calidad, las inadecuadas prácticas agrícolas, el ataque de
plagas y enfermedades, deficiencias en las labores post-cosecha y la comercialización en
condiciones de desventaja frente a los intermediarios.

2.7. ASPECTO TECNICO

En la crianza de cuyes se identifican los temas de acuerdo a los factores del MIG, los que
serán desarrollados complementados con algunas estrategias; así tenemos para:

 Alimentación (instalación, manejo y conservación de forrajes, preparación de abonos


orgánicos, uso de residuos de cosecha, raciones y complementos, etc.)
 Sanidad (manejo integrado de parásitos internos principales y formas de suministrar
medicamentos, etc.)
 Alojamiento (condiciones y diseño de alojamiento, pozas, comederos, forrajeras,
bebederos, gazaperas, etc.)
 Mejoramiento genético (selección, empadres controlados, razas mejoradas, etc.)
 Manejo (calendario de manejo y sanidad, manejo de registros, etc.).

11
III. ESTUDIO DEL MERCADO

3.1. ANALISIS DEL PRODUCTO

3.1.1. DEFINICION DEL PRODUCTO

Cuy Reproductor

Es el producto consistente en el animal menor tanto hembra como macho


seleccionado, por sus cualidades sobresalientes, para producir descendencias.

Cuy para carne

El producto es la carne de cuy para consumo humano, presentado como un animal


vivo (800 gr.) o beneficiado (630 gr.) de 80 a 90 días de edad (animal joven). La
presentación beneficiada se conoce con la denominación de carcasa y viene a ser el
animal sacrificado, desangrado y pelado. Tradicionalmente cabeza y extremidades
completas, o de acuerdo a los gustos de cada consumidor desea

El cuy es un producto alimenticio nativo, de alto valor proteico, cuyo proceso de


desarrollo está directamente ligado a la dieta alimentaria de los sectores de menores
ingresos del país, que contribuye a la seguridad alimentaria de la población rural de
escasos recursos.

En la actualidad el producto no está considerado como de "primera necesidad" a pesar


de su naturaleza cárnica. Es considerado como un producto de consumo eventual o
"carne especial", cuyo consumo se restringe a ciertos eventos distintivos de las familias
como aniversarios, cumpleaños, fiestas, etc. Además, es consumido en lugares
especializados en su preparación tradicional, como restaurantes y recreos campestres.

3.1.2. CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

El cuy es un pequeño mamífero del orden de los roedores originarios de la zona andina
del Perú y otros países sud americanos. En ello tiene el cuerpo compacto y mide entre
20 y 30 centímetros.

El cuy por su rápida reproducción y por su crianza económica, ofrece las mejores
perspectivas para contribuir a elevar el estándar de vida de la población con el
consumo de carne en la alimentación que es muy nutritiva y altamente digestible, bajo
en grasas y colesterol en los animales a ser faenados que deben ser colocados en un

12
lugar tranquilo, para evitar que estén nerviosos, ya que el estrés ocasiona mala
presentación. No se describen cuadros de intolerancia o alergia en la literatura médica,
en el consumo de carne de cuy.

 CARNE

La carne de cuy tiene un contenido vitamínico como fibra, calcio, hierro, yodo,
vitamina A, C,D,E, B12, en la alimentación tiene un alto valor nutritivo, digestible
y bajo en grasa y colesterol.

 ABONO ORGÁNICO

Es un sub producto de la explotación cunícula que es aprovechado por los


agricultores en la producción utilizándolo como abono orgánico en la siembra de
diferentes productos.

3.1.3. IDENTIFICACIOND DEL GRUPO DEMANDANTE

Los principales consumidores de la carne de cuy serán las familias de la ciudad de


Huancavelica. Así mismo están los restaurantes y recreos campestres que brindan
platos típicos a base de carne de cuy donde concurren gran cantidad de consumidores.

Además los demandantes para crianza de cuyes, son los productores, instituciones y
ONGs que están dentro del área de influencia del proyecto.

Nuestro producto tendrá tendencia a fluir a todo el departamento de Huancavelica y en


el futuro se proyectará a otras regiones del Perú.

3.1.4. AREA DEL MERCADO

 Población en referencia

La población o el área de distribución del producto serán la localidad de


Huancavelica, pues según encuestas realizadas casi todos los habitantes
consumen la carne de cuy para la dieta alimenticia y también por su alto valor
nutritivo.

 Población afectada

La población demandante de la carne de cuy de la localidad de Huancavelica lo


constituye 25,679 habitantes, de los cuales afecta el 5%, equivalente a 1,284
personas. Pues la oferta que hay no es suficiente para satisfacer a todos los

13
consumidores y algunos tienen que sustituirlo con otras carnes, como la gallina,
pescado, alpaca, etc. siendo más bajo en nutrición alimentaria, pues los productos
que se generen en el proyecto serán bastante aceptables en la localidad y se
consumirán frescos.

 Población objetivo

El mercado a cubrir primordialmente, será el 10% de la población no satisfecha de


la localidad Huancavelica, siendo un total de 2,568 personas.

Los encuestados comentan que el producto es bueno, pero por la falta de


producción en el lugar no han tenido la oportunidad de consumirlo normalmente,
por lo que se considera que el proyecto tendrá éxito.

3.2. ANÁLISIS DE LA OFERTA

Actualmente en la localidad de Huancavelica no existe productores de cuyes en cantidad para


vender, pues los oferentes vienen a surtir las tiendas a cada 7 días trayendo cuyes en pocas
cantidades al mercado de abastos de los anexos lejanos como de Sachapite, Uchcus
Incañan, Ayaccocha, etc. Pero los habitantes no pueden consumir casi constante por la
escasa producción de cuyes.

Estos oferentes traen el producto al precio por unidad, cada cuy a 25.00 soles, cuy flacos,
muy pequeños. Considerándose a un precio alto y un producto no suficiente para todas las
familias, pues como estos distribuidores no llegan a las localidades vecinas estos vienen a
comprar a la localidad.

Hay algunos demandantes que el día domingo como es día de feria en la localidad de
Huancavelica, aprovechan en traer cuyes pelados por unidad para el consumo de su familia.

Las carnes que consumen son traídas de diferentes lugares como de las granjas domesticas
de cuyes no tecnificadas que se localizan en algunos lugares de Sachapite, Uchcus Incañan,
Ayaccocha, etc, y debido a la falta de producción tecnificada muchos de los cuyes son
enfermos, o traen al mercado cuyes muertos, y los destazadores los arreglan y los venden
sin saber si fue muerte por golpes o por alguna enfermedad.

El abono orgánico no es ofertado en la comunidad pues solo venden en algunos lugares


donde siembran productos como verduras, papas, etc.

14
3.2.1. OFERTA DEL PROYECTO

La oferta está determinada por 8 integrantes quienes mediante la operación del


proyecto cubrirán parte de la demanda insatisfecha por lo que se pretende producir
para comercializar el producto durante tres años.

Producto Al año Cada trimestre productivo (3 meses)


Cuyes en pie (vivo) 1,200.00 300.00
Abono orgánico por kg 500.00

Implementado este proyecto se pondrá a disposición del mercado un volumen por año
de 1,200.00 unidades de cuy.

A cada trimestre productivo (3 meses) se ofertan 1,200.00 unidades de cuy siendo la


capacidad instalada en un 100%.

Al finalizar el trimestre se producirán 200 kilo gramos de abono orgánico.

3.3. ANÁLISIS DE LA DEMANDA

Todos los estratos sociales de la localidad de Huancavelica tendrán acceso al proyecto


mediante la compra de los productos, que se pondrán a disposición de los demandantes con
productos de buena calidad, por su valor alimenticia. También se proveerá a las
municipalidades para la crianza. La localidad de Huancavelica es un aproximado de 25,679
habitantes.

La demanda actual del producto es de 1,200 cuyes consumidos al año, ya que según análisis
realizado cada persona consume aproximadamente 3 unidades de cuy a la semana. Siendo
una demanda satisfecha de 60% equivalentes a 1,200 cuyes, pues el otro 40% es igual a 500
cuyes que se traen de los anexos cercanos.

3.4. ANÁLISIS DE LOS PRECIOS

3.4.1. PRECIO DE LOS OFERTANTES

El producto se pondrá a disposición del mercado local a precios cómodos, pues según
análisis realizado de los precios se logró obtener la siguiente información.

Mercado Precio expresado en soles


Local 25.00

15
Mercado 20.00
Municipalidades 35.00
Precio promedio 20.00
FUENTE: Elaboración propia

Como se puede observar en el cuadro anterior, en la localidad el precio del cuy es muy
caro, debido a que a este producto le recargan los precios de transporte entre otros.

En la localidad la unidad de cuy tiene el precio de S/. 25.00. En los mercados el cuy
cuesta S/. 20.00.

3.4.2. ANÁLISIS DEL PRECIO DEL PRODUCTO DEL PROYECTO

Según los gastos previstos que se realizarán durante el proceso productivo del
proyecto se ha determinado que los productos se venderán a los intermediarios de la
siguiente manera.

Costos Tiendas, mercados, restaurant y Consumidor final


recreos.
Costo de producción 15.00 20.00
Utilidad esperada 5.00 5.00
Precio de venta 15.00 20.00
FUENTE: Elaboración propia

Según análisis realizado de los costos se determinó que el producto que se distribuya
directamente de la granja será más barato que los oferentes actuales y se dará al precio
que los mercado zonal, pues como se puede ver en el cuadro que la unidad de cuy en
la granja se dará a un precio de S/. 15.00.

La utilidad esperada para los intermediarios es que ellos venderán por unidad en las
tiendas dándolos al precio de S/. 5.00.

3.5. ANÁLISIS DE COMERCIALIZACIÓN

Para la comercialización del producto y sub producto se tiene contemplado los siguientes
aspectos.

Los cuy serán comercializados en baldes transparentes y para una mejor presentación se
utilizaran bolsas de nylon trasparentes donde se meterán cuando se despacha el cuy

16
brindarles una mayor protección y que el manejo para trasladar el producto al mercado sea
más fácil.

3.6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

3.6.1. VENTAJAS
 La granja de cuy estará accesible para todos los que quieran obtener el producto
ya sea directamente o en las tiendas, mercados, que obtengan el producto.
 El producto será garantizado fresco y en buen estado.
 Habrá buena atención y respeto en la distribución del producto.
 El producto se distribuirá directamente de la granja.

3.6.2. DESVENTAJAS

 Al principio a los integrantes del grupo les costará realizar las actividades por no
tener experiencia.

3.7. POLÍTICA DE VENTAS

3.7.1. CARACTERÍSTICAS DE LA PRESENTACIÓN DEL PRODUCTO

Antes de vender el producto se promocionará ofreciéndolo directamente en las tiendas,


en el mercado de abastos, a los recreos campestres y restaurantes dentro de la
localidad de Huancavelica.

El consumidor final que obtenga el producto directamente de la granja se le dará al


mismo precio en que los intermediarios lo vendan para que ellos no tengan perdidas
en la venta del producto.

3.7.2. FACILIDAD DE VENDER AL INTERESADO O CONSUMIDOR

El grupo será capacitado por un especialista en producción de cuy, sobre cómo vender
al público y como tener éxito sobre ventas para facilidad de ofrecer el producto en el
momento de la distribución.

17
IV. ESTUDIO TÉCNICO

4.1. ESTUDIO DEL TAMAÑO DEL PROYECTO

4.1.1. TAMAÑO DE LA PRODUCCIÓN

Al hablar de tamaño de planta nos referimos a la capacidad de producción con que


contará la granja, para ello se basa en un marco de alternativas, tomando en cuenta
factores restrictivos y criterios de selección que se orientan a optimizar la rentabilidad
del proyecto. Para su análisis se detallan las relaciones recíprocas con respecto al
tamaño que tienen mayor importancia, las cuales son: Tamaño – Infraestructura,
Tamaño – Mercado, Tamaño – Inversión Recursos Financieros, Tamaño – Tecnología,
Tamaño – Rentabilidad.

 Tamaño – infraestructura

Las características de la granja suponen contar con la siguiente infraestructura e


instalaciones.

a) Pintado del galpón de cuyes.


b) Instalación de pastos cultivados.
c) Arreglado de puertas.
d) Instalación de las calaminas transparentes
 Relación Tamaño – Mercado

La capacidad de producción anual de acuerdo con el tamaño del proyecto se


mantendrá constante con 1000 cuyes, y así mismo sacando 250 trimestrales al
mercado competitivo.

 Relación tamaño – Inversión Recursos Financieros

La capacidad de producción del proyecto estará determinada por el aporte propio,


el cual nos permitirá escoger el tamaño más favorable, acorde a la disponibilidad
de recursos con los que se cuenta.

 Relación Tamaño – Tecnología

La capacidad del proyecto se adoptara para una tecnología media con un sistema
de producción intensiva, se tomará en cuenta el tamaño a estándares de los
equipos que se utilizará en el centro de producción de cuyes, así mismo el tamaño

18
de pozas será en función a la raza y a la distribución dentro del galpón. La
empresa utilizará equipos simples, que se usará rutinariamente, al incrementarse
la producción en los años siguientes, el uso de la capacidad instalada se
incrementará teniendo en cuenta los requerimientos y exigencias del mercado.

4.1.2. EXTENSIÓN DEL PROYECTO

El proyecto tendrá una duración de tres años en los cuales se producirán 3,000.00
unidades de cuy, y 1.500.00 kilo gramos de abono orgánico.

4.1.3. CAPACIDAD INSTALADA

El proyecto se comenzó con 150 cuyes, que se comercializara cuando cumplen los tres
meses, colocadas en 20 pozas con sus respectivos comederos y bebederos.

4.1.4. VOLUMEN DE PRODUCCIÓN

Ciclo productivo (12 Productos


meses) cuyes Abono orgánico
1 trimestre 250 125
2 trimestre 250 125
3 trimestre 250 125
4 trimestre 250 125
Total 1000 500
FUENTE: Elaboración propia.

Los productos extraídos trimestralmente fueron de 250 cuyes, 125 kg de abono


orgánico, ya que con esto cubre parte de la demanda y serán puestos a disposición del
mercado local para su comercialización.

Durante un año equivalente a cuatro ciclos productivos, se producirá un total de 1000


cuyes la venta de 500 kg de abono orgánico.

4.2. TAMAÑO Y LOCALIZACIÓN

4.2.1. MACRO LOCALIZACIÓN

Perú es un país de América del sur, al que pertenece el departamento de Huancavelica,


es donde se localiza el distrito de Acoria, uno de los distritos de mayor superficie de
Huancavelica. Su población es de 27 713 habitantes, de los cuales 15 000 se localizan

19
en la zona urbana y 12 700 en la rural. Y el proyecto se localiza en el Centro Poblado
de Muquecc Alto. Las principales actividades económicas son la agricultura, la
ganadería y el comercio.

4.2.2. MICRO LOCALIZACIÓN

Las instalaciones del proyecto serán construidas en Muquecc Alto a una distancia de
300m de la carretera principal, es un pendiente de terreno cultivable, perteneciente a
la señora Vilma Rodrigo quien colabora con su galpón de cuyes ya culminados su
construcción.

El lugar cuenta con diferentes servicios públicos que le favorecen como: agua como
canales de irrigación, luz eléctrica, fácil acceso a transporte para la comercialización,
suficiente mano de obra para la ejecución, materia prima, clima templado
especialmente para la crianza de los cuyes.

Localización del proyecto-


centro poblado Muquecc
Alto

4.2.3. FACTORES CUANTITATIVOS

4.2.3.1. Disponibilidad de materia prima e insumos

20
La comunidad de muquec alto se caracteriza por ser una zona agrícola, en
ella existe terreno disponible para la instalación del galpón, para la
instalación de pastos cultivados y accesibilidad para la adquisición de los
insumos.

La empresa como ente productor tendrá la facilidad y capacidad de firmar


transacciones con empresas públicas y privadas para que puedan
proporcionar los diferentes insumos.

4.2.3.2. Disponibilidad de mano de obra

La disponibilidad de mano de obra en el medio es óptima, por así que el


proyecto contará con mano de obra calificada que será proporcionado por la
Universidad, a través de la Escuela Académica Profesional de Contabilidad.

4.2.3.3. Disponibilidad de agua, vías de acceso y energía

La disponibilidad de recursos hídricos en el medio es óptima, así como vías


de comunicación como la cercanía del mercado objetivo de producción de
cuyes que se instalará en el centro poblado de Muquec Alto del Distrito de
Acoria. Este Centro Poblado presenta accesibilidad de las carreteras y
energía eléctrica disponible la cual nos facilitó para realizar el trabajo.

4.2.3.4. Selección y Justificación de la localización elegida

Donde se tomaron 2 aspectos entre dos centros poblados, en los cuales se


observaron los siguientes factores: materia prima, servicios agua y luz,
insumos, mano de obra, vías de acceso y condiciones climáticas

4.2.4. FACTORES CUALITATIVOS

4.2.4.1. Políticas de descentralización

Este proyecto busca apoyar la descentralización en cuanto a la producción


animal, mediante la inversión de capital en esta Región, así mismo generar
fuentes de empleo que ayuden a mejorar el nivel de vida del poblador
huancavelicano.

21
Como política de descentralización productiva manifestamos la necesidad de
instalar una granja de cuyes para la producción de carne y reproductores de
cuyes en el mismo distrito de Huancavelica.

4.3. ESTUDIO DE INGENIERIA DEL PROYECTO

4.3.1. TIPO DE EXPLOTACIÓN

El tipo de explotación será el sistema intensivo, ya que la explotación va estar


especializado en la producción de carne, y reproductores.

4.3.2. EL CUY

El cuy se clasifica dentro de la clase de los mamíferos, familia de los cavidos y del
orden de los roedores, especie cavia porcellus. El cuy es un animal doméstico,
resistente a las enfermedades. Este animal tiene mucha admiración en todo el mundo,
por numerosas razones, puede sobrevivir en medio de casi toda clase de situaciones.
A causa de su elevada prolificidad, el cuy ha sido capaz de mantener el número de
ejemplares de su tipo en el ámbito constante, a pesar de la intervención del hombre.

4.3.3. PRINCIPALES LÍNEAS DE CUYES:

El Instituto Nacional de Investigación Agraria (INIA) ha desarrollado líneas comerciales


de cuyes entre las que se encuentran:

 Perú: Son seleccionadas por su precocidad y prolificidad, pueden alcanzar su


peso de comercialización a las nueve semanas, con un índice de conversión
alimenticia de 3.81 en óptimas condiciones. Tienen en promedio 2.8 crías por
parto. Son de pelaje corto y lacio, de color alazán (tonalidad roja) puro o
combinado con blanco.
 Andina: Son de color blanco y seleccionadas por su prolificidad, obtienen un
mayor número de crías por unidad de tiempo (3.9 crías por parto).
 Inti: Son de doble propósito y con gran potencial para la sierra, por su rusticidad
y adaptabilidad a la altura. Alcanzan un promedio de 800 g. a las diez semanas
de edad, con una prolificidad de 3.2 crías por parto.
 El Cuy Criollo Mejorado: En los países andinos, abundan los cuyes nativos y/o
criollos que son animales pequeños y rústicos con bajos niveles productivos, pero

22
que cruzados con líneas mejoradas producen cuyes con mayores índices de
prolificidad y precocidad.

4.3.4. TECNOLOGÍA DEL PROYECTO

En el proceso productivo del cuidado de los cuyes no se utilizará ninguna maquinaria,


pues los mismos dueños serán los encargados del cuidando diario y realizando las
actividades de la limpieza.

4.3.5. PROGRAMA DE MANEJO

 Manejo de reproductores:
Para manejar con eficiencia a las reproductoras y mejorar su fertilidad, prolificidad
y la sobrevivencia de las crías, es necesario conocer el comportamiento de los
animales antes y durante su etapa reproductiva. El primer celo en el cuy hembra
se presenta, generalmente, después de los 30 días de edad. Bajo condiciones
normales de manejo, puede presentarse entre los 55 y los 70 días dependiendo
de la alimentación recibida, el peso corporal es un parámetro más constante que
la edad. La duración del ciclo estral es de 16,4 días con un promedio de ovulación
de 3,14 óvulos por ciclo (Vigil, 1971). En machos, los primeros espermatozoides
aparecen a los 50 días de edad; a los 84 días se encuentran espermatozoides en
la totalidad de los machos. Igual que en las hembras el peso corporal está
correlacionado más estrechamente con la primera aparición de los
espermatozoides que con la edad.

 EMPADRE:

Edad de empadre: Las hembras apareadas entre las 8 y 10 semanas de edad


tienden a quedar preñadas en el primer celo inmediatamente después del
empadre. Las variaciones de peso del empadre al parto y del empadre al destete
tienden a ser positivas en las hembras apareadas antes de los 75 días de edad.
El mayor tamaña y peso de la camada se obtuvo con hembras que en promedio
tuvieron mayor peso al empadre y con 12 semanas de edad (Zaldívar, 1986).

El peso de la madre es una variable más importante que la edad para iniciar el
empadre. Influye en los pesos que alcanzaran las madres al parto y al destete,

23
lográndose un mejor tamaño de la camada y peso de las crías al nacimiento y
destete. Las hembras pueden iniciar su apareamiento cuando alcanzan un peso
de 542 g, pero no menores de 2 meses (Zaldívar, 1986).

Sistemas de empadre: Debe considerarse que el cuy es una especie poliéstrica


y que, dependiendo de las líneas genéticas, entre el 55 y el 80 por ciento de las
hembras tienen la capacidad de presentar un celo postpartum (Chauca 1992).

El manejo de los machos reproductores es un factor determinante para tomar una


decisión sobre el sistema de empadre que debe proponerse en una granja sea
familiar, familiar-comercial o comercial. En todos los casos debe buscarse
maximizar los ingresos del productor de cuyes.

A los cuyes machos después del empadre no se los puede juntar por mostrar
mucha agresividad entre ellos. Sacarlos de empadre implica tener pozas
pequeñas para ubicarlos o de lo contrario mantenerlos alternadamente con dos
grupos de hembras en empadre. Esta modalidad si bien permite incrementar la
carga en los machos, exige un mayor manejo además del riesgo de disminuir la
opción de preñez de algunas hembras.

Empadre continuo o postpartum: Los resultados de este sistema de empadre


dependen mucho del medio ambiente al cual se encuentran expuestas las
hembras reproductoras. Cuando reciben una buena a la imantación las hembras
desarrollan todo su potencial productivo. Se incrementa la fertilidad, la fecundidad,
la prolificidad, la sobrevivencia de crías y el peso de las mismas al nacimiento.

Este sistema facilita el manejo porque iniciada la etapa reproductiva se mantiene


el plantel en empadre durante la vida productiva de las reproductoras. El único
movimiento que se realiza es el retiro de los gazapos al destete.

Empadre post-destete. Se deja que las hembras reproductoras paran en sus


pozas de empadre sin macho, por lo que se tiene que agrupar a las hembras con
preñez avanzada y ubicarlas en pozas para parición individual o colectiva. Genera
un manejo intensivo de hembras preñadas, con el riesgo de provocar abortos por
manipulación.

24
Empadre controlado: dejando expuestas al empadre a las hembras durante 34
días. Se espera 4 pariciones al año. El empadre controlado se realiza para
disminuir el suministro de concentrado a la mitad ya que se suministra sólo
durante el empadre y 15 días antes del mismo.

La mortalidad durante la lactancia no necesariamente es por efecto del empadre,


sino como consecuencia del manejo de las madres y los lactantes. La hembra en
lactancia es más susceptible a una deficiencia alimentaría que inclusive durante
la misma gestación.

 GESTACIÓN:

Debe considerarse que el cuy es una especie poliéstrica y las hembras tienen
capacidad de presentar un celo postpartum, siempre asociado con una ovulación.
El período de gestación promedio proporcionado por diferentes autores es de 67
días. Aunque este varía de acuerdo a diferentes factores entre ellos el número de
fetos portados, quienes determinan una relación inversa. Registran períodos de
gestación que van desde los 58 a los 72 días. La interacción sistema de empadre
con línea genética para los intervalos parto-parto varia ligeramente entre líneas,
existiendo una correlación positiva entre la duración de la gestación y el tamaño
de las crías y una relación inversa entre el número de fetos y el periodo de
gestación.

 PARTO:

Concluida la gestación se presenta el parto, por lo general en la noche. Y demora


entre 10 y 30 minutos con intervalos de 7 minutos entre las crías (fluctuación de 1
a 16 minutos). La edad al primer parto está influenciada directamente por la edad
del empadre. Las hembras empedradas entre la 8a y 10a semana de edad quedan
preñadas más fácilmente en el primer celo después de ser expuestas al
reproductor.

Las crías nacen maduras debido al largo período de gestación de las madres.
Nacen con los ojos y oídos funcionales, provistos de incisivos y cubierto de pelos.
Pueden desplazarse al poco tiempo de nacidas. La madre limpia y lame a sus
crías favoreciendo la circulación y proporcionándoles su calor. Las crías inician su
lactancia al poco tiempo de nacidas.

25
 LACTANCIA:

Las crías se desarrollan en el vientre materno durante la gestación y nacen en un


estado avanzado de maduración por lo que no son tan dependientes de la leche
materna como otros mamíferos. Durante el inicio de su lactancia dispone de
calostro para darle inmunidad y resistencia a enfermedades.

La lactancia debe realizarse en la poza donde la madre está en empadre continuo.


La lactancia individual no es una práctica fácil de aplicar, sólo en casos especiales,
cuando el productor de cuyes decide de darle mejores condiciones a una
determinada camada.

 DESTETE:

Esta práctica representa la cosecha del productor de cuyes, ya que debe recoger
a las crías de las pozas de sus madres. Cuando se toma un menor conocimiento
de la crianza, a los 12 a 15 días de edad, haciéndose el respectivo registro.

 Recría o cría:

En la etapa de recría ó cría los gazapos alcanzan a triplicar su peso de nacimiento


por lo que debe suministrárseles raciones de calidad. Al evaluar dos raciones con
alta y baja densidad nutricional se han logrado resultados que muestran que debe
continuar investigándose en esta etapa productiva para maximizar el crecimiento.

 Sexaje:

Concluida la etapa de cría debe sexarse a los gazapos y agruparlos en lotes


menores de 10 machos o 15 hembras. A simple vista no es posible diferenciar los
sexos, debe cogerse al animal y revisarse los genitales. Una presión en la zona
inguinal permite la salida del pene en el macho y una hendidura en las hembras.

 Engorde:

Esta etapa se inicia a partir de la 4ta semana de edad hasta la edad de


comercialización que está entre la 9a o 10a semana de edad. Se deberá ubicar
lotes uniformes en edad, tamaño y sexo. Responden bien a dietas con alta energía
y baja proteína 14%. Muchos productores de cuyes utilizan el afrecho de trigo
como suplemento al forraje. No debe prolongarse esta etapa para evitar peleas
entre machos, las heridas que se hacen malogran la carcasa. Estos cuyes que

26
salen al mercado son los llamados «parrilleros»; no debe prolongarse la recría
para que no se presente engrosamiento en la carcasa.

Después de iniciada la recría no debe reagruparse animales porque se inician


peleas, con la consiguiente merma del crecimiento de los animales. En granjas
comerciales, al inicio de esta etapa, se castran los cuyes machos (Moncayo,
1992).

4.3.6. Programa de nutrición y alimentación:

 Necesidades nutritivas de cuyes:

La nutrición juega un rol muy importante en toda explotación pecuaria, el


adecuado suministro de nutrientes conlleva a una mejor producción. El
conocimiento de los requerimientos nutritivos de los cuyes nos permitirá poder
elaborar raciones balanceadas que logren satisfacer las necesidades de
mantenimiento, crecimiento y producción. Aún no han sido determinados los
requerimientos nutritivos de los cuyes productores de carne en sus diferentes
estadios fisiológicos.

Al igual que en otros animales, los nutrientes requeridos por el cuy son: agua,
proteína (aminoácidos), fibra, energía, ácidos grasos esenciales, minerales y
vitaminas. Los requerimientos dependen de la edad, estado fisiológico, genotipo
y medio ambiente donde se desarrolle la crianza.

 Alimentación con forraje:

El cuy es una especie herbívora por excelencia, su alimentación es sobre todo a


base de forraje verde y ante el suministro de diferentes tipos de alimento, muestra
siempre su preferencia por el forraje. Existe eco tipos de cuyes que muestran una
mejor eficiencia como animales forrajeros. Al evaluar dos ecotipos de cuyes en el
Perú se encontró que los maestreados en la sierra norte fueron más eficientes
cuando recibían una alimentación a base de forraje más concentrado, pero el
ecotipo de la sierra sur respondía mejor ante un sistema de alimentación a base
de forraje.

27
Las leguminosas por su calidad nutritiva se comportan como un excelente
alimento, aunque en muchos casos la capacidad de ingesta que tiene el cuy no le
permite satisfacer sus requerimientos nutritivos. Las gramíneas tienen menor
valor nutritivo por lo que es conveniente combinar especies gramíneas y
leguminosas, enriqueciendo de esta manera las primeras

 Alimentación mixta:

La disponibilidad de alimento verde no es constante a lo largo del año, hay meses


de mayor producción y épocas de escasez por falta de agua de lluvia o de riego.
En estos casos la alimentación de los cuyes se torna critica, teniéndose que
estudiar diferentes alternativas, entre ellas el uso de concentrado, granos o
subproductos industriales (afrecho de trigo o residuo seco de cervecería) como
suplemento al forraje.

Diferentes trabajos han demostrado la superioridad del comportamiento de los


cuyes cuando reciben un suplemento alimenticio conformado por una ración
balanceada.

4.3.7. Programa de Sanidad en Cuyes:

La mortalidad existente en la crianza de cuyes, como consecuencia del


desconocimiento de alternativas en el área de salud animal, es lo que limita el
desarrollo de la crianza. En los países andinos la cría de cuyes se realiza de manera
tradicional en el sistema familiar. A causa de problemas sanitarios se tiene la mayor
merma de la producción, por lo que se vienen identificando las causas de mortalidad
para tomar medidas de prevención y control.

Los cuyes pueden padecer enfermedades bacterianas, virales, parasitarias y


orgánicas. Las causas que predisponen las enfermedades son los cambios bruscos en
su medio ambiente, considerando variaciones de temperatura, alta humedad,
exposición directa a corrientes de aire, sobre densidad, falta de limpieza en camas,
deficiente alimentación, entre otras.

4.3.7.1. Enfermedades infecciosas


El cuy como cualquier especie es susceptible a sufrir enfermedades
infecciosas, pudiendo ser ellas de diversa naturaleza. El riesgo de

28
enfermedad es alto, pero factible de ser prevenida con adecuada tecnología
de explotación. La enfermedad, de cualquier etiología, deprime la producción
del criadero, traduciéndose en pérdidas económicas para el productor de
cuyes.
Hoy en día que la crianza de cuyes se orienta a consolidarse como una
explotación intensiva basada en aspectos técnicos de manejo, alimentación
y mejoramiento genético, urge la necesidad de poseer un adecuado
programa sanitario, que asegure el mantenimiento de los logros obtenidos en
las otras disciplinas.
 Salmonelosis
Es la enfermedad más grave que afecta a los cuyes. Presenta un cuadro
patológico de mortalidad severa y aparición de abortos. Los animales
presentan pérdida de apetito, anemia, erizamiento del pelaje, jadeo,
diarrea y parálisis de los miembros posteriores. En hembras en gestación
se presentan abortos. Los cuyes lactantes son los más susceptibles,
bastando únicamente un estrés para activar la Salmoneda que se
encuentra en estado latente.
 Neumonía
Los síntomas más comunes son: respiración rápida y dificultosa, pérdida
del apetito, secreción nasal abundante y pérdida de peso. Los cuyes
pueden morir con sangrado en la nariz.
 Micosis
Es una afección a la piel que se trasmite por contacto entre animales
enfermos y/o instalaciones contaminadas.
Los síntomas son la caída progresiva del pelaje, el enrojecimiento de la
piel, comezón intensa y la presencia de lesiones alrededor de los ojos,
hocico y en el lomo.
 Parásitos externos
Entre los que más proliferan son las pulgas, los piojos y los ácaros. Estos
bichos no le quitan la vida a los cuyes pero influirán mucho en su
reproducción y desarrollo físico. A diferencia de las pulgas y los piojos que
se extienden por todo el cuerpo, los ácaros se sitúan usualmente en el
hocico y las orejas. La acción de estos ectoparásitos consiste en

29
chuparles la sangre a los cuyes, haciendo que los más viejos pierdan
mucho peso, mientras que a los más jóvenes los debilita en extremo.
4.3.7.2. Enfermedades Parasitarias:
Las enfermedades parasitarias al contrario de lo que sucede con las
infecciosas, se caracterizan por sus manifestaciones lentas, insidiosas y poco
espectaculares, por lo que en la mayoría de las veces pasa desapercibida
por los criadores.
Los factores epidemiológicos que contribuyen a la elevada prevalencia de
ecto y endoparásitos en cuyes en las crianzas familiares son las deficientes
condiciones higiénicas y sanitarias de los corrales, sobrepoblación animal,
crianza promiscua con otras especies domésticas.
4.3.7.3. PRINCIPALES PARÁSITOS DE CUYES SEÑALADOS EN EL CENTRO
POBLADO DE MUQUEC ALTO:
 Salmonelosis: Es la enfermedad más grave que afecta a los cuyes.
Presenta un cuadro patológico de mortalidad severa y aparición de
abortos. Los animales presentan pérdida de apetito, anemia, erizamiento
del pelaje, jadeo, diarrea y parálisis de los miembros posteriores. En
hembras en gestación se presentan abortos. Los cuyes lactantes son los
más susceptibles, bastando únicamente un estrés para activar la
Salmoneda que se encuentra en estado latente.
 Coccidiosis: La sintomatología en los casos agudos se manifiesta por
una rápida pérdida de peso, diarrea mucosa con estrías sanguinolentas y
muerte, la cual puede suceder incluso en forma repentina sin la
presentación de síntomas clínicos. Los animales que se recuperan de la
enfermedad o los que han sufrido una infección moderada quedan como
portadores y son una fuente permanente de infección.
 Trematodos. Este parásito es hematófago y sus formas inmaturas
durante su migración producen una destrucción masiva del parénquima
hemático. La infección se produce mediante la alimentación con pastos
recolectados en zonas infestadas.
 Ectoparásitos: Los parásitos externos constituyen otro de los factores
importantes dentro de las enfermedades parasitarias. El grado de
infección es intensa en las crianzas familiares, lo cual repercute

30
negativamente en la producción. Existen tres grupos importantes de
ectoparásitos en cuyes
 Piojos: Son parásitos aplanados, dorsoventralmente de color amarillo
pardo, que pasan todo su ciclo de vida en el cuerpo del cuy, el cual se
completa aproximadamente en 23 semanas.
Los animales de recría son los más parasitados, tienen escozor y al
rascarse se producen irritaciones. Los cuyes se muerden la piel y se frotan
contra la pared o con los comederos produciéndose heridas, costras,
caída del pelo. Los animales están intranquilos, no comen
adecuadamente y este estrés puede complicarse con una infección
bacteriana secundaria.
 Pulgas. Son parásitos comprimidos lateralmente, su cubierta quitinizada
le permite desplazarse con facilidad por el pelaje. Son saltadoras lo que
les permite desplazarse con facilidad por el pelaje y brincar de un huésped
a otro. Sus órganos bucales están adaptados para succionar, su
alimentación es a partir de sangre.

4.3.8. Calendario sanitario:

Para evitar en los animales posibles enfermedades es necesario que todo lo referente
a la explotación sea considerado desde el punto de vista higiénico y sanitario.

ACTIVIDADES PREVENCIÓN

Desinfectar con cal las Semanalmente y siempre que sea necesario.


jaulas.

Dosificación Mensualmente
Baños contra Se debe realizar cuando el animal llega a la granja y al
ectoparásitos momento en que se lleva la hembra al apareamiento.

Vacunación Antes de la época de invierno y a la llegada de los


animales a la granja.

Limpieza de las jaulas Se debe realizar semanalmente


Fuente: Elaboración Propia

4.3.9. Programa de registros y planillas:

Tarjetas de registro de hembra y/o macho

31
Nombre:……………………………..…………Raza:…………..................Fecha de
Nacimiento:……………………..

N° de Arete: …………………………………….Jaula N°:


…………………………………………………………………

Progenitores: Padre:………………………….. Madre:…………………………………………

Nuevo N° de Jóvenes Adultos Conservados


Servicio Fecha servicio
Nacidos Vivos Muertos Hembras Machos Peso Color
(prueba)

Registro de procedencia, adquisición y venta

Adquiridos Venta

Procedencia N° de Cuyes Edad N° Edad


Kilo/año
M H M H Cuyes (3 meses)

Cuadro 24: Registro de procedencia, adquisición y venta

Adquiridos Venta

Procedencia N° de Cuyes Edad N° Edad


Kilo/año
M H M H Cuyes (3 meses)

4.4. DISEÑO ORGANIZACIONAL

4.4.1. GENERALIDADES

En nuestro estudio técnico se tomará en cuenta la gestión y organización, partiendo de la


especialización y división del trabajo, agrupando y asignado funciones a las unidades

32
específicas por líneas de mando, comunicación, jerarquía, para contribuir el logro de los
objetivos comunes al grupo que trabaja en el negocio familiar del centro poblado de Muquec
Alto del Distrito de Acoria, provincia y Región de Huancavelica, aplicando el nuevo enfoque de
la Administración Moderna como son: Calidad Total, cultura organizacional, reingeniería de
procesos, dirección por objetivos y la que es motivación del dueño de los galpones de cuyes.

4.4.2. Estructura organizacional del proyecto

Se organizará al grupo con el fin de poder alcanzar los objetivos deseados y se


orientará a través de reuniones necesarias, también se debe implementar un
reglamento donde se describan las obligaciones de los socios, tanto como los que
queden en la directiva, un presidente, un secretario y un tesorero.

Estructura funcional

TITULAR

ADMINISTRADOR

PRODUCCION

AREA DE SANIDAD COMERCIALIZACION

 Presidente
El presidente será el encargado de supervisar el galpón de cuyes
para que todo se realice correctamente y llevar un control adecuado.
Así como tomar las dediciones necesarias relacionadas al proyecto.
 Secretario
Estos se reunirán un día a la semana con el presidente para verificar
el manejo y control de las actividades que se realizarán y los demás
días que correspondan se unirán con los demás integrantes del
grupo en el cuidado y manejo del galpón. Podrán tomar decisiones
únicamente contando con el presidente.

4.4.3. Figura legal

33
El representante legal del proyecto será el presidente de la directiva quien firmará todo
tipo de documentos, convenios, solicitudes y cualquier trámite a beneficio del proyecto.

Funciones del presidente

 Representante legal del proyecto.


 Hacer un plan de trabajo y presentarlo ante los integrantes del grupo
 Firmar convenios, solicitudes y cualquier documento relacionado al beneficio del
proyecto.
 Contratar a un técnico especializado en la producción de cuyes para que pueda
brindar capacitaciones.
 Convocar a reuniones.
 Hacer junto con el secretario la agenda de asuntos a tratar en cada reunión.
 Autorizarle al tesorero todo tipo de pago que se deba realizar dentro del galpón.

Funciones del secretario

 Tener un registro de todos los integrantes.


 Recibir y enviar la correspondencia necesaria.
 Ayudar al presidente a preparar la agenda de cada sesión y el plan de trabajo.
 Llevar el libro de actas del proyecto.
 Redactar las actas en los sitios de reuniones y dejar escrito todo lo acordado.
 Firmar con el presidente las actas y los documentos que sean necesarios.
 Invitar a las reuniones.
 Mantener los documentos guardados en un lugar donde no puedan extraviarse.

Funciones del tesorero

 Manejar personalmente y con honradez los fondos en lo que beneficie al


proyecto.
 Exigir boletas en la compra de algún producto.
 Mantener en orden todos los documentos relacionados al manejo económico.
 Hacer los pagos que autorice el presidente con el respaldo de los demás socios.
 Mantener por escrito todos los ingresos y egresos e informar a todos los socios
cada mes sobre el estado económico.
 Realizar cada siclo productivo un inventario y dejar por escrito los gastos
realizados.

34
4.4.4. ESTUDIO DEL IMPACTO AMBIENTAL DEL PROYECTO

Impacto positivo

 La granja de cuyes generará trabajo a la mano de obra no calificada.Incremento de la


producción y productividad de la producción pecuaria mediante la tecnología media.

 brindará al pueblo huancavelicano una buena alternativa de alimentación con elevados


nutrientes ricos proteínas, vitaminas, minerales, etc.

 Las tierras donde se cultivan los pastos se podrá abonar con abono orgánico de alta
calidad el abono de cuy cuenta con macro nutrientes, micro nutriente (Manganeso, Hierro,
etc.) que permiten mejorar la producción vegetal.

Impacto negativo:

 A medida que la granja se incrementa el impacto sobre el medio ambiente es mayor


debido a la contaminación.

4.5. COSTO DE PRODUCCIÓN

Los costos están relacionados por los recursos económicos que directa o indirectamente
intervienen en la producción y para ello se consideran los siguientes.

DESCRIPCION UNID. MED CANT. C/U TOTAL


FINANCIAMIENTO Aporte 8 128.00 1024.00
GASTOS DIRECTOS
Materiales
54.00 54.00
Calamina plancha 1
1.20 1.20
Clavo de 4” ¼ kg 1
2.30 2.30
Clavo de 3” ½ kg 1
1.20 1.20
Clavo de 2”2 ¼ kg 1
4.00 52.00
Yeso bolsas 13
1.80 1.80
Clavo de calamina ¼ kg 1
6.00 12.00
Brochas unidades 2
16.00 16.00
Thiner galón 1
35.00 35.00
Pintura esmalte amarillo galón 1
2.00 12.00
Plástico metros 6

35
37.00 37.00
esmalte sintético balde 1
12.00 12.00
Esmalte bayo ¼ litro 1
6.00 6.00
Thiner 01litro 1
3.50 3.50
Esmalte verde unidad 1
3.50 3.50
Esmalte naranja unidad 1
3.00 3.00
Pincel unidad 1
4.00 8.00
malla de acero metros 2
260.50
SUB TOTAL
Asistencia técnica productiva
0.10 20.00
copias, impresiones, folletos unidad 200
5.50 5.50
Acta unidad 1
10.00 10.00
Fedatiado unidad 1
35.50
SUB TOTAL
Movilidad
8.00 320.00
pasaje (8 personas x 5 días) soles 40
120.00 120.00
contrata de movilidad carrera 1
30.00 30.00
Asistencia técnica especialista 1
470.00
SUB TOTAL
GASTOS INDIRECTOS
Almuerzo
20.00 100.00
carne de cuy unidad 5
25.00 25.00
Ingredientes kg 1
57.50 57.50
Bebidas litros 1
55.00 55.00
Banner de 2.50 x 160 metros 1
15.00 15.00
Banner de 2.50 x 0.50 metros 1
252.50
SUB TOTAL
1018.50
TOTAL

4.6. CRONOGARAMA DE ACTIVIDADES

36
Consiste en calendarizar todas las actividades que se realizarán desde el inicio hasta el final
del proyecto, con el objeto de llevar un orden y se puedan alcanzar las metas propuestas.

MESES
ACTIVIDAD / TIEMPO RESPONSABLE
OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE
Organización del grupo y formación de
directiva Equipo ejecutor
Obtención de financiamiento entre los
aportes de los integrantes todo el grupo
Establecer funciones a los integrantes
con respecto a los materiales directiva
Compra de materiales para la
implementación todo el grupo
Contratación de un ing. Zootecnista
para que capacite a los Integrantes con
respecto al cuidado y manejo de cuyes presidente
implementación de los galpones de cuy todo el grupo
Capacitación de los integrantes ing. Zootecnista
mano de obra del grupo, en
mejoramiento y implementación de los
galpones todo el grupo
familia
Empezar con el proceso productivo beneficiaria
familia
beneficiaria
selección de los cuyes por edades
familia
beneficiaria
Alimentación
familia
beneficiaria
Control profiláctico
familia
beneficiaria
Higiene y mantenimiento
familia
beneficiaria
Comercialización
familia
beneficiaria
Administración
familia
hechar cal o yeso para que las pozas beneficiaria
no estén húmedos
familia
Venta de cuyes por módulos para la beneficiaria
crianza y carne de cuy

En el cuadro anterior se pueden observar las actividades que se realizarán durante los tres
meses, previos a obtener el producto.

37
En el primer mes se organizó al equipo ejecutor y así mismo formamos una directiva y se dio
una fecha para que la directiva se legalice, en lo cual se deben establecer funciones entre los
integrantes y se compre materiales para la implementación y contratación de un ing.
Zootecnista para que capacite a los Integrantes y la beneficiaria con respecto al cuidado y
manejo de cuyes.

En el segundo mes se realizó la implementación los galpones de cuy, todos los integrante del
grupo poniendo la mano de obra, realizaran pintado de paredes, las pozas, cambiando las
mallas de acero deteriorados, se construyó más galpones, para la seguridad se mejoró las
puertas, ventanas, se hizo el cambiado del techo del galpón con calaminas transparentes
para el adecuado luz y calor, se realizara el sembrío de pastos para la alimentación, para la
buena presentación de la casa se mejorar los jardines.

En el proceso productivo se seleccionó por edades los cuyes para el buen manejo, donde se
manejara los registros, y así poder comercializar a los tres meses.

En el tercer mes, se dio alimentos concentrados al cuy para el engorde, y luego se buscó
algunos clientes y/o mercados para vender carne el cuy, se proveerá a los municipios para
crianza.

38
V. ESTUDIO ECONÓMICO FINANCIERO
5.1. INVERSIÓN EN INSTALACIONES

Las inversiones están referidas a la representación total de recursos asignados a


su realización en los periodos de:

5.1.1. Estructura de la inversión


a. Activo Fijo Tangible

DESCRIPCION UNID. MED CANT. C/U TOTAL


Materiales
Calamina Plancha 1 54.00 54.00
Clavo de 4” ¼ kg 1 1.20 1.20
Clavo de 3” ½ kg 1 2.30 2.30
Clavo de 2”2 ¼ kg 1 1.20 1.20
Yeso bolsas 13 4.00 52.00
Clavo de calamina ¼ kg 1 1.80 1.80
Brochas unidades 2 6.00 12.00
Thiner Galón 1 16.00 16.00
Pintura esmalte amarillo galón 1 35.00 35.00
Plástico metros 6 2.00 12.00
esmalte sintético Balde 1 37.00 37.00
Esmalte bayo ¼ litro 1 12.00 12.00
Thiner 01litro 1 6.00 6.00
Esmalte verde unidad 1 3.50 3.50
Esmalte naranja unidad 1 3.50 3.50
Pincel unidad 1 3.00 3.00
malla de acero metros 2 4.00 8.00
TOTAL 260.50
FUENTE: Elaboración propia
Estos son costos que se realizarán en la implementación y mejoramiento del
galpón de cuy.
b. Activos Fijo Intangibles
Capacitación del ingeniero Saul Rivera S/. 50.00

5.2. INGRESOS

Ingresos que se obtendrán en el primer trimestre de producción (3 meses) contemplando los


productos como la venta de los cuyes, al finalizar el trimestre.

Cantidad Producto Valor unitario Valor total


250 Cuy vivo 20.00 5,000

39
Total 5,000

En el cuadro se encuentran los ingresos que se obtendrán en el primer trimestre productivo


(3) meses donde se producirán 250 cuyes poniéndolos al mercado al precio de 20 soles la
unidad de cuy. Siendo el total de ingresos por trimestre producido de 5000 soles.

5.3. COSTO DE OPERACIÓN

Son costos de producción todos los que se realizan durante el proceso productivo de todas
las actividades como la compra de materiales, la materia prima, gastos de alimentación,
insumos y medicamentos, estos varían cada trimestre productivo de 3 meses.

Descripción Unidad de Cantidad Precio


medida unitario Total
GASTOS DIRECTOS
Compra de Módulos 1 120.00 120.00
Cuyes
Compra de
concentrado Kilos 50 2.00 100.00
profiláctico Frascos 1 20.00 20.00
Desinfectante Frascos 2 10.00 20.00
SUB TOTAL 260.00
GASTOS
INDIRECTOS
Mascarillas Unidades 10 1.00 10.00
cal Kilos 2 5.00 10.00
SUB TOTAL 20.00
TOTAL 280.00

En el cuadro se tiene especificada la cantidad de dinero que se gastó en cada uno de los
materiales que se realizaron para producir, teniendo en los gastos directos un total de 260.00
soles. En los gastos indirectos se tienen contemplada la cantidad de 20.00 soles.

5.4. FLUJO DE CAJA PROYECTADA


Ver la siguiente página.

40
RUBRO/AÑO 0 1 2 3 4 5

INGRESOS 5000 288358.42 291742.78 291742.78 291742.78


Total Ingresos 0 5000 288360.42 291745.78 291746.78 291747.78
EGRESOS

Inversión fija 310.50 - - -- -- --

Costos de Producción. - 63301.182 63301.182 63301.182 63301.182 63301.182


Gastos. Adm. - 1835 1835 1835 12835 1835

Gastos de comercialización
- 1000 1000 1000 1000 1000

Gastos generales - 500 500 500 500 500


TOTAL EGRESOS 66636.182 66636.182 66636.182 77636.182 66636.182

FLUJO DE CAJA
FINANCIERO -253048.918 18961.2 186847.3 190232.6 179233.6 190234.6
Aporte propio 81780.21
FLUJO DE CAJA
FINANCIERO TOTAL -171268.706 18961.198 186847.268 190232.628 179233.628 190234.628

41
VI. EVALUACIÓN ECONÓMICO FINANCIERO
6.1. VALOR ACTUAL NETO (VAN)

En el siguiente flujo de caja se calcula el VAN, sabiendo que el costo de capital es de 30%
anual.

PERIODO AÑO 0 AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4

FLUJO DE
-6,237.60 11,239.00 14,064.00 14,064.00 14,064.00
CAJA

+ 14,064.00 + 14,064.00 + 14,064.00


VAN = -6,237.60 + 11,239.00

(1+0.3)² (1+0.3)³ (1+0.3)⁴


(1+0.3)

VVAN = S/. 22,055.33

 El resultado del VAN es positivo por lo tanto es recomendable realizar la inversión.

6.2. TASA INTERNA DE RENDIMIENTO – TIR

 Cuando el VAN = 0
 La tasa de rendimiento (TIR) es de 193% anual.
6.3. COSTO/BENEFICIO

La relación beneficio / costo según los cálculos efectuados nos indican que los beneficios
son mayores que los costos lo que garantiza la ejecución del proyecto. Esto significa que
habrá un margen de utilidad favorable.

Cuadro: Calculo de la Relación Beneficio / Costo

F. A VALORES ACTUALIZADOS
AÑO INGRESOS COSTOS
30% INGRESOS COSTOS

0 6,237.60 1 0 6,237.60

1 12,705.00 1,466.00 0.77 9,773.08 1,127.69

42
2 15,530.00 1,466.00 0.59 9189.35 867.46

3 15,530.00 1,466.00 0.46 7068.73 667.27

4 15,530.00 1,466.00 0.35 5437.48 513.29

31,468.64 9,413.31

Fuente: elaboración propia.

Relación B/C = 3.34299462

43
VII. CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN
7.1. CONCLUSIÓN

 En base a los indicadores económicos presentados anteriormente, se puede concluir


que el proyecto resulta rentable y atractivo para la cantidad de inversión.

 La crianza de cuyes mediante este sistema resulta mucho más conveniente por
que brinda una rentabilidad aceptable, y la inversión fija es menor en
comparación a otros sistemas de crianza.

 Los valores positivos del VAN nos indican que el proyecto tiene utilidades en el año de
inversión con relación a la inversión inicial.

 Desde el punto de vista comercial detectamos la existencia de demanda


insatisfecha de un producto sano, de buena calidad y precio asequible. Visto
la comparación de las distintas especies a cultivar por su valor nutricional, las
preferencias de los consumidores, y la competencia existente, elegimos el cuy
como producto más preferente.

 Comercialmente destacamos la viabilidad futura, porque existe una necesidad


latente de los productos derivados del cuy; por lo tanto tenemos una
oportunidad futura en la transformación de nuestro producto.

 Los impactos negativos del proyecto son mínimos, y los impactos positivos son
significativos.

 El plan de negocio debe servir como herramienta al negocio para alcanzar el objetivo de
la sostenibilidad del proyecto.

 Desde el punto vista técnico, es viable. Porque la construcción de la planta no presenta


ningún problema, la tecnología a utilizar es media y están disponibles en el mercado.

44
7.2. RECOMENDACION:

 En vista a los resultados obtenidos en el presente plan denominado “MEJORAMIENTO


DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CUYES EN EL CENTRO POBLADO
DE MUQUECC ALTO, DISTRITO DE ACORIA, PROVINCIA Y REGIÓN DE
HUANCAVELICA-2016”, se recomienda su viabilidad y respectiva ejecución en el plazo
determinado.

 Se recomienda la ejecución del proyecto con la finalidad de aprovechar el recurso que


es utilizado en menor escala y generar ingreso de capital, el mismo que debe ser
reinvertido, además así podemos aplicar todos los conocimientos que se nos impartieron
en la asignatura de Proyectos de Inversión I.

45
IX. ANEXOS

46

You might also like