You are on page 1of 87

Juan Camilo Rivera López

Universidad de Pamplona
2017

1
ANÁLISIS INTEGRADO DE EXPLORACIÓN DEL CAMPO CHUCHUPA EN LA CUENCA DE LA
GUAJIRA CON EL FIN DE DETERMINAR EL POTENCIAL EXPLORATORIO DE PETRÓLEO Y
GAS (GUAJIRA, COLOMBIA).

JUAN CAMILO RIVERA LÓPEZ

JULIAN DAVID DE BEDOUT ORDOÑEZ

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA
FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS
DEPARTAMENTO DE GEOLOGÍA
VILLA DEL ROSARIO
2017

2
TABLA DE CONTENIDO

Contenido
1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................... 6
2. OBJETIVOS ..................................................................................................................................... 10
2.1 Objetivo general:......................................................................................................................... 10
2.2 Objetivos específicos................................................................................................................... 10
3. METODOLOGÍA............................................................................................................................. 11
3.1 Fase de recolección bibliográfica ................................................................................................ 11
3.2 Fase de análisis............................................................................................................................ 11
3.3 Informe final................................................................................................................................ 11
4. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL YACIMIENTO............................................................................ 12
5. AMBIENTE TECTÓNICO................................................................................................................. 13
5.1 Ambiente tectónico regional....................................................................................................... 13
5.2 Ambiente tectónico local ............................................................................................................ 17
6. ESTRATIGRAFÍA ......................................................................................................................... 24
6.1 FORMACIÓN PALANZ: ................................................................................................................. 25
6.1.1 Origen:...................................................................................................................................... 25
6.1.2 Edad y correlaciones ................................................................................................................ 25
6.2 GRUPO YURUMA ......................................................................................................................... 26
6.2.1.1 Formación Moina .................................................................................................................. 27
6.2.1.2 Formación Yuruma Superior ................................................................................................. 27
6.2.2 Origen....................................................................................................................................... 28
6.2.3 Edad y correlación.................................................................................................................... 29
6.3 GRUPO COGOLLO ........................................................................................................................ 29
6.3.1.1 Formación Cogollo Inferior ................................................................................................... 29
6.3.1.2 Origen.................................................................................................................................... 30
6.3.1.3 Edad ....................................................................................................................................... 31
6.3.2 Formación Maraca ................................................................................................................... 31
6.3.2.1 Origen.................................................................................................................................... 31
6.3.2.2 Edad....................................................................................................................................... 31
6.4 FORMACIÓN LA LUNA ................................................................................................................. 31

3
6.4.1 Origen....................................................................................................................................... 33
6.4.2 Edad y correlación.................................................................................................................... 33
6.5 FORMACIÓN GUARAMALAI......................................................................................................... 33
6.5.1 Origen....................................................................................................................................... 34
6.5.2 Edad y correlación.................................................................................................................... 34
6.6 FORMACIÓN MACARAO.............................................................................................................. 35
6.6.1 Origen....................................................................................................................................... 35
6.6.2 Edad y correlación.................................................................................................................... 35
6.7 FORMACIÓN SIAMANÁ ............................................................................................................... 37
6.7.1 Origen....................................................................................................................................... 37
6.7.2 Edad y correlación.................................................................................................................... 37
6.8 FORMACIÓN UITPA ..................................................................................................................... 39
6.8.1 Origen....................................................................................................................................... 39
6.8.2 Edad y correlación.................................................................................................................... 39
6.9 FORMACIÓN JIMOL ..................................................................................................................... 41
6.9.1 Origen....................................................................................................................................... 41
6.9.2 Edad y correlación.................................................................................................................... 41
6.10 FORMACIÓN CASTILLETES......................................................................................................... 43
6.9.1 Origen....................................................................................................................................... 43
6.9.2 Edad y correlación.................................................................................................................... 43
7. GEOQUIMICA............................................................................................................................. 47
7.1 TOC .............................................................................................................................................. 47
7.2 TIPO DE KEROGENO .................................................................................................................... 48
7.3 MADUREZ TERMAL...................................................................................................................... 49
7.4 VITRINITA..................................................................................................................................... 51
7.5 MODELAMIENTO GEOQUÍMICO ................................................................................................. 53
7.6 SISTEMA PETROLIFERO……………………………………………………………………………………………………………60

7.6.1 Baja Guajira .............................................................................................................................. 60


7.6.2 Guajira Offshore ....................................................................................................................... 61
7.7 CARACTERIZACIÓN DE GAS……………………………………………………………………………………………………..63

7.7.1 Guajira Onshore…………………………………………………….…………………………………………………………....63

7.7.2 Guajira Offshore..………………………………………………….…………………………………………………………….65

7.8 CARACTERIZACIÓN ROCA FUENTE…………………………………………………….……………………………………66

4
7.8.1 Guajira Onshore…………………………………………………….…………………………………………………………..66

7.8.2 Guajira Offshore…………………………………………………….………………………………………………….……….67

7.9 SUPERFICIE GEOQUIMICA……………………………………………………………………………………………………..68

7.9.1 Guajira Onshore…………………………………………………….…………………………………………………………..68

8. GEOFISICA…………………………………………………….…………………………………………………………………………69

8.1 Líneas sísmicas offshore…………………………………………………….………………………………………………….69

8.2 Líneas sísmicas onshore…………………………………………………….………………………………………………….73

8.3 Anomalía gravimétrica de Bouger…………………………………………………………………………………………77

9. PETROFISICA…………………………………………………….…………………………………………………………………….78

9.1 AVO…………………………………………………….………………………………………………………………………………..78

9.2 Polaridad……………………………………………………….……………………………………………………………………...81

9.3 Salinidad…………………………………………………….………………………………………………………………………….82

10. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA…………………………………………………….………………………………………………….83

11. CONCLUSIONES. …………………………………………………….……………………………………………………………..84

12. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………….………………………………………………………………….86

5
1. INTRODUCCIÓN

La historia del petróleo en Colombia se inician con las Crónicas de Fernández de Oviedo en
1541 donde se mencionan los manaderos de petróleo utilizados por los indios de Latora,
cerca de la hoy Barrancabermeja. Sólo en los albores del Siglo XX, Bohórquez, De Mares y
Barco aprovechan comercialmente la presencia de estos y otros manaderos naturales
(Vásquez, H).

El primer pozo productor, Infanta No. 1, se perforó en 1918 y en 1921 se estableció la


producción comercial del campo (Vásquez, H).

El período 1921-1951 marca el desarrollo de la industria petrolera con el descubrimiento


de nuevos campos en el Magdalena Medio, Catatumbo y Valle Inferior del Magdalena. 1951
es el año de nacimiento de ECOPETROL, con la reversión de De Mares (Vásquez, H).

En el período siguiente y hasta 1970 continúa el desarrollo de la industria con la


contribución de nuevas áreas productoras en el Valle Superior del Magdalena y el
Putumayo. En 1970 ocurre el cambio del sistema de Concesiones al de Asociación con
ECOPETROL, y como resultado de esta política se recupera la posición exportadora del país,
perdida en 1970 por declinación de los campos productores, y recuperada en 1985 con los
descubrimientos de La Guajira, Valle Superior del Magdalena y Llanos Orientales (Vásquez,
H).

El campo Chuchupa, descubierto en 1972 y a partir de 1974 se empezó a explotar. Con 7


terapies de gas, ubicado en mar adentro en el departamento de la Guajira, es un productor
de gas en Colombia, explotado por medio de dos plataformas marinas llamadas Chuchupa
A y Chuchupa B, por ECOPETROL en compañía con Chevron Texaco, este campo ha tenido
muchos avances, ya que se ha logrado implementar con éxito nueva tecnología, nuevas
técnicas de perforación las cuales han ayudado a aumentar su capacidad de producción
diaria.

Las plataformas fueron fabricadas en Estados Unidos y están montadas sobre cuatro
pilotes que van enterrados a 88 metros del lecho marino. En 1977 se dio un gran salto
cuando se perforaron tres pozos horizontales en Chuchupa B, cada uno de los pozos
productores está en capacidad de suministrar entre 60 y 90 millones de pies cúbicos por
día de gas natural.

6
En Colombia se encuentran registradas y detalladas 23 cuencas sedimentarias, que
comprenden 17 onshore y 6 offshore, siendo la Cuencas de los Llanos la principal
productora de petróleo (Gráfica 1) y la Cuenca Guajira offshore la principal productora de
gas (Gráfica 2).

Gráfica 1. Producción de petróleo por cuencas en el 2010, valores dados en BOPD (ANH).

Gráfica 2. Producción de gas por cuencas en el 2010, valores dado en GCFG (ANH).

El promedio de explotación de petróleo anual en octubre de 2016, se fijó en 899 KPBD


(Gráfica 3), y el promedio para el gas fue de 1.081 MPCD (Gráfica 4).

7
Gráfica 3. Producción promedio anual de petróleo en Colombia (ANH).

Gráfica 4. Producción promedio anual de petróleo en Colombia (ANH).

El objetivo de estudio es analizar la Cuenca Guajira on shore y off shore, teniendo en cuenta
datos estratigráficos, estructurales, geoquímicos, geofísicos y petrofísicos.

La Cuenca Guajira Onshore cubre un área de 12.600Km², está localizada en la parte más
norte de Colombia. Está dividida en dos sub-cuencas, la Baja Guajira es el resultado de una
liberación paso a paso del sistema de fallas transcurrentes Cuisa-Oca, que en consecuencia
generaron una cuenca marginal transtensional. Al norte de la falla Cuisa, la Alta Guajira está
estructuralmente relacionada al Rifting que ocurrió al norte del Lago Maracaibo. Los dos
principales plays están en las areniscas basales del terciarios sobre el basamento con
componentes onlap y de acuñamiento, y carbonatos en calizas buildups del Mioceno. Los
campos Riohacha y Ballena están en esta área y producen a partir del play de carbonatos.
(ANH, 2007)

8
La Cuenca Guajira Offshore es el área sedimentaria más norte de Colombia. Abarca desde
la parte norte de la península de la Guajira hasta la montaña del rio Magdalena en el
suroeste. La zona offshore está considerada como poco profunda tiene profundidades de
agua de entre 0-600 pies. Estas cuencas están asociadas a fallamiento de rumbo
(depresiones de la Alta Guajira), cuenca de margen pasivo (Norte de la Alta Guajira), y
cuenca transpresional (Este de la Baja Guajira). La zona offshore presenta un área de
52.860km², y el área disponible de productividad en estas cuencas es de 28.290km² (ANH,
2007).

El sistema petrolífero de estas cuencas está definido de la siguiente manera: la roca


generadora costa adentro pertenece a las formaciones La Luna, Colón, Cogollo y costa
afuera en las formaciones Castilletes, Jimol; la roca reservorio costa adentro es de las
formaciones Maracao y Siamaná, costa fuera en Jimol y Uitpa; la roca sello costa adentro se
encuentra en las formaciones Maracao y Siamaná, costa fuera en las formaciones Jimol y
Uitpa. El tipo de hidrocarburo que se encuentra es el gas termogénico y petróleo, en total
se han perforado un total de 77 pozos, 29 de estos corresponde a la zona on shore y los 48
restante al área off shore.

9
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo general:

Analizar la Cuenca Guajira Onshore y Offshore para determinar la capacidad exploratoria


de hidrocarburos en el Campo Chuchupa.

2.2 Objetivos específicos

- Definir el sistema petrolífero a partir de datos geoquímicos.


- Determinar la oportunidad de explotación de hidrocarburo que presentan estas
cuencas.
- Analizar el sistema petrolífero dentro del contexto geológico, estructural y
estratigráfico.
- Estudiar el potencial de generación, trampa y explotación del Campo Chuchupa a
partir de datos geofísicos.

10
3. METODOLOGÍA

El trabajo de investigación se dividirá en tres pasos:

3.1 Fase de recolección bibliográfica

Durante esta fase se recopilará toda la información necesaria para la ejecución del análisis
de la cuenca. Se realizará mediante búsqueda en revistas científicas nacionales e
internacionales, gubernamentales como privadas. La información puede ser encontrada en
artículos, libros, trabajos de grado, bases de datos, entre otros.

3.2 Fase de análisis

A partir de los datos conseguidos en la fase 1, se realiza el análisis del material compilado,
el cual será importante para sacar conclusiones de la investigación. Este análisis se realizará
a partir de gráficos, tabla y representación que validen la información recopilada.

3.3 Informe final

Habiendo realizado el análisis de los datos recopilados, se procede a la resolución de los


interrogantes y solución de los objetivos, redactando un informe final que tenga
conclusiones claras y precisas del trabajo realizado.

11
4. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL YACIMIENTO

Figura 1. Mapa de localización del campo Chuchupas.

El campo Chuchupa se encuentra en la costa del mar Caribe y hace parte de la jurisdicción
Colombiana. Hace parte de la Cuenca Guajira offshore, y está ubicado en el Departamento
de la Guajira. Comprende un área de 36,450Km² y limita con la Cuenca Colombia al noroeste
y al sureste con la Cuenca Guajira onshore. Está relacionado con los campos Ballena y
Riohacha, donde de igual manera se extrae gas.

12
5. AMBIENTE TECTÓNICO

5.1 Ambiente tectónico regional

Colombia está situada, dentro del marco tectónico global, en la placa suramericana que
sufre un proceso de separación de la placa africana. La prueba de esta separación es un
rift que se generó en el fondo del océano Atlántico, allí se genera diariamente un
fenómeno de expansión y crecimiento de la corteza oceánica. Por estar en la esquina
noroccidental de la placa suramericana, se encuentra en un sitio de choque entre la
placa Pacífica, que es oceánica, y el borde de la placa suramericana; allí la placa Pacífica
se encuentra en el proceso de subducción y penetra a una velocidad de 6cm/año. La
placa Caribe, también presenta una zona de subducción y penetra a una velocidad de 1
a 2 cm/año (Fig. 2).

Figura 2: Mapa de Sudamérica en el marco de las placas que la rodean.

13
Este juego de movimientos de placas produce una serie de fallas de sentido SE-NW,
como las fallas de Romeral, Cauca-Patía, Soapaga y la del borde este de la cordillera
oriental. De igual forma, se generan fallas de rumbo, como la falla de Santa Marta-
Bucaramanga, que desplazó la Sierra Nevada de Santa Marta hacia el noroeste por
varios kilómetros. (Navas, 2003)

Colombia presenta una condición única en el extremo noroccidental de América del Sur,
localizada en una zona donde se da la interacción de las placas Sudamericana, de Nazca
y del Caribe. Esta condición diseña un panorama tectónico bastante complejo e
instigante, tornando a esta región un interesante albo de estudios.

Colombia, se encuentra dividida en dos unidades fisiográficas: la primera de ellas en la


región este, hace parte de la Plataforma Sudamericana y conocida como Los Llanos
Orientales, la segunda unidad, al oeste, constituye la parte andina colombiana, donde
procesos formadores de fajas dobladas están desarrollándose hoy.

Los Andes Colombianos están constituidos por tres ramales cordilleranos, de


direcciones aproximadamente N-S y cada una con características geológicas y
estructurales propias. Del este hacia el oeste se tienen las Cordilleras Oriental, Central
y Occidental, las cuales están separadas por los valles de los rios Magdalena y Cauca-
Patía, respectivamente.

Los valles de los ríos Cauca y Patía separan geográficamente la Cordillera Central de la
Occidental, adicionalmente, por estos valles transcurre el Sistema de Fallas Cauca-
Romeral, el cual a su vez representa una zona de sutura, separando materiales de
afinidad continental (Cordillera Central) de rocas de afinidad oceánica (Cordillera
Occidental).

En el margen continental del Caribe Colombiano convergen los movimientos relativos


de 3 placas: Nazca, Caribe y Suramericana (Fig. 3). Este margen muestra un tectonismo
funcional que se manifiesta en una diapirismo arcilloso tanto en tierra como en mar. El
margen limita al oeste con Panamá y al noreste con Venezuela. Sus principales
estructuras se han originado a la vez por esfuerzos cizallantes y compresionales que han
dado lugar a un conjunto emergido del dominio colombiano y otro sumergido que
corresponde a un prisma tectónico de frente de deformación resultante de la
subducción de la placa Caribe bajo el continente suramericano (Molina).

14
Figura 3: Esquema del marco tectónico en el caribe.

En el departamento de La Guajira, las características tectónicas y estructurales, se


relacionan con tres áreas separadas por grandes fallas, cada una de las cuales presenta
una fisiografía propia resultante de la litología y de los eventos tectónicos: La región al
norte de la Falla Oca que comprende la península de La Guajira, la región al sur de esta
falla que corresponde a la Sierra Nevada de Santa Marta y la serranía de Perijá (Fig. 4).

Figura 4: Marco estructural regional del Departamento de La Guajira.

15
Dos trenes estructurales dominan la tectónica regional de La Guajira y buena parte del
norte de Suramérica: Un tren regional de dirección N-NE a NE, presente a todo lo largo
de Los Andes de Colombia, el cual a la altura de Pailitas (Cesar) se arquea en dirección
NE, para continuar con esta tendencia hasta la Alta Guajira. Las estructuras tectónicas
regionales y las unidades litológicas siguen este tren estructural. En La Guajira las
evidencias superficiales indican que las fallas de este sistema fueron activas hasta finales
del Cretácico y principios del Paleógeno. Un tren estructural E-W a NW-SE compuesto
por fallas de movimiento dextral con una importante componente vertical, se
caracteriza por cortar y desplazar el tren regional N-NE a NE, y la estructura más
importante de este sistema es la Falla Oca que representa el límite sur del sistema en
Colombia. La influencia de los esfuerzos que generaron este tren estructural se extiende
hacia el sur a lo largo de la Falla Santa Marta - Bucaramanga. En la península de La
Guajira el tren E-W a NW-SE causa el levantamiento, hundimiento y desplazamiento de
los bloques que forman las serranías de Cosinas, Simarúa, Jarara y Macuira, además del
levantamiento de la Sierra Nevada de Santa Marta y el truncamiento de la serranía de
Perijá. Este tren estructural tuvo su mayor actividad durante el Eoceno temprano
Oligoceno, y probablemente se formó como resultado del rozamiento y del choque de
la Placa Caribe contra la Placa Suramericana (INGEOMINAS, 2002).

En la península de La Guajira se reconocen dos estilos estructurales generales de


diferente edad, representados por fallas de dirección N-NE a NE que corresponden a
fallas de cabalgamiento y normales, cortadas y desplazadas por un sistema de fallas de
dirección EW a NW-SE, y que conservan el tren estructural regional a lo largo de la
península de La Guajira, en la Sierra Nevada de Santa Marta, en la serranía de Perijá y
probablemente corresponde en el sur con la tendencia estructural regional de las fallas
y unidades litológicas de las cordilleras Central y Oriental de dirección N-NE; estas
estructuras se formaron a partir de un ambiente tectónico compresivo que actuó a lo
largo del líimite noroccidental de la Placa Suramericana antes del Oligoceno. Las fallas
de dirección E-W son más jóvenes que el sistema regional N-NE y producen un
movimiento compuesto tanto en el rumbo como en la vertical, son responsables del
levantamiento, hundimiento y desplazamiento horizontal hacia el este de los bloques
que conforman las diferentes serranías de la península de La Guajira, la terminación de
la serranía de Perijá y en parte el levantamiento de la Sierra Nevada de Santa Marta; las
fallas más sobresalientes de este sistema son las fallas Cuisa y Oca, esta última
responsable en parte del levantamiento y rotación hacia el este del bloque compuesto
por la Sierra Nevada de Santa Marta y la península de La Guajira (Fig. 5).

16
Figura 5: Península de la Guajira, sistema de fallas NNE a NE y E-W a NW-SE.

En el grupo de las fallas con dirección N-NE a NE, encontramos las fallas: Ororio, Iitujuru,
Uraitchipa, Santa Ana, Kasipoch, Puralapo, Simarúa, y los sistemas de fallas: Cosinas y
Alas (INGEOMINAS, 2002).

En el grupo de las fallas de dirección EW a NW-SE, encontramos las fallas: Macuira,


Nazareth, Huimatirra, Narap, Cuisa y Oca (INGEOMINAS, 2002).

5.2 Ambiente tectónico local

El margen continental del Caribe Colombiano, las áreas costeras y la Serranía del Sinú,
hacen parte del denominado cinturón deformado del Caribe sur, con dos estilos
estructurales predominantes. El primer estilo estructural se localiza entre el Arco de
Panamá y Santa Marta, correspondiendo a un sistema transpresivo, de cuñas
sedimentarias adosadas de manera oblicua al margen norte de la placa Suramericana
que transportan a cuestas espesas cuencas sedimentarias o "piggy back basin”. El

17
segundo estilo estructural desde Santa Marta y hacia el nororiente, dominado por fallas
de rumbo dextrales que conforman un gran sistema transtensivo en la región de la baja
Guajira, limitado al sur por la Falla de Oca y al norte por la Falla de Cuisa. Al norte de la
Falla de Cuisa existe una región levantada y erodada denominada la Alta Guajira,
caracterizada por una serie de macizos aislados (serranías de Simarúa, Jarara, Macuira
y Carpintero), rodeados por regiones planas y depresiones sedimentarias pequeñas de
edad Cenozóica. Cuatro eventos de deformación afectan la región de la Guajira:

1) “Rifting” del Eoceno tardío, en una dirección E-W que produce “Half-grabens” en la
parte norte del área.

2) Transtensión del Oligoceno en la parte sur del área, expresado por fallamiento lateral
derecho y formación de cuencas extensionales.

3) Transtensión del Mioceno temprano y medio.

4) Levantamiento Andino del Mioceno tardío – Plioceno temprano y relleno clástico de


las cuencas tanto de la región continental Onshore como de costa afuera Offshore
(Gonzáles, 2010).

La Cuenca Guajira está localizada en el norte de Colombia. Los límites norte, noroeste y
noreste de la cuenca están presentes en la línea de costa caribeña. El límite sureste es
el límite geográfico con Venezuela; el límite sur es la traza de la falla de Oca (Fig. 6).
(ANH)

Figura 6: Sección estructural de las subcuencas Alta y Baja Guajira. Modificado de ANH,
2007.

El campo Chuchupa se encuentra en cuenca Guajira Offshore, el límite norte y noroeste


de la cuenca de la Guajira offshore es el frente de deformación del cinturón del Sur del

18
Caribe, originada por la interacción entre la placa de América del Sur y la placa del
Caribe. Al Suroeste limita con la falla de Oca, al Sureste con la línea de costa continental
de la Guajira y al Oriente con Venezuela (Fig. 7). Esta cuenca se caracteriza por
abundantes cierres compresionales, presencia de gas y amplio sello, aunque este puede
no ser efectivo en algunas partes por presencia de fallas y diapiros (Fig. 8)

Figura 7. Corte geológico para la Cuenca Guajira Offshore (ANH, 2007).

Figura 8. Línea sísmica interpretada de la Cuenca Guajira Offshore, en el límite con el


Cinturón Deformado del Caribe Sur.

19
El campo Chuchupa se encuentra en el Terreno Compuesto Guajira-Falcone (GU-FA), según
el mapa de terrenos de Cediel, 2003 (Figura 9). Este terreno está compuesto por un
conjunto de fragmentos de corteza continental del Proterozoico y Paleozoico, secuencias
sedimentarias jurásicas y acumulación de corteza oceánica cretácea durante el proceso de
emplazamiento de la placa Caribe (Cediel, 2003).

Figura 9: Mapa litotectónico y morfoestructural del noroeste de Sudamérica.

20
La mezcla de fragmentos en este terreno, está determinada por la presencia de litologías
mantélicas, rocas de corteza oceánica y continental, sedimentos y metasedimentos
tectonizados y metavolcánicos. En la Figura 10 se presenta el modelo de este terreno,
realizado a partir de datos gravimétricos, sísmicos y magnéticos (Cediel, 2003).

Figura 10. Configuración tectónica del Terreno Compuesto Guajira-Falcón (Cediel, 2003).

Según el Mapa de Terrenos Geológicos de Colombia (Figura 11), el campo Chuchupas se


localiza dentro del terreno Baja Guajira. Presenta un fallamiento con dirección EW, con lo
cual también coinciden las orientaciones de las anomalías magnéticas. Probablemente
existen estructuras en relación con labios rumbodeslizantes de la Falla de Oca; limita al sur
que esta última y al norte con un fallamiento inferido E-W (Etayo, 1983).

21
Figura 11. Mapa de Terrenos Geológicos de Colombia. (Etayo, 1983).

22
También se ubica en el Terreno Baja Guajira, según el Mapa de localización de Terrenos
Tectonoestratigráficos (Figura 12).

Figura 12. Mapa de Localización de Terrenos Tectonoestratigráficos (López, 2003).

23
6. ESTRATIGRAFÍA

La Cuenca Guajira y Guajira Offshore se encuentran delimitadas solamente en el ámbito


estructural, estas comparten rasgos geológicos de depositación y se ha elaborado una
columna para estas dos cuencas en conjunto (Figura 13). Se describe litológicamente cada
formación, su origen y demás datos de interés.

Figura 13. Columna estratigráfica generalizada de la Cuenca Guajira y Guajira Offshore


(ANH, 2006)

24
6.1 FORMACIÓN PALANZ:

Esta formación fue definida inicialmente por Renz (1960, en Rollins, 1965) como una
sucesión gruesa de areniscas de color pardo rojizo y de conglomerados que forman escarpes
al norte de la carretera Cojoro - Ranchería. La localidad tipo se localiza 11 km al noreste de
la triangulación de cerro Guasasapa. Posteriormente, Rollins (1965) redefine esta unidad y
propone denominar las areniscas y conglomerados Formación Palanz y Miembro Kesima a
las calizas que Renz (1960, en Rollins, 1965) denominó como Formación Kesima.

Está constituida por areniscas de grano grueso, conglomerados, calizas y capas menores de
arcillolitas arenosas de color rojo oscuro (Figura 14). Las areniscas son de dos tipos y están
separadas entre sí por las calizas del Miembro Kesima: las de la unidad inferior son de grano
grueso, pardas, cuarzosas y en la unidad superior predominan conglomerados arcósicos, de
color pardo rojizo que pasan a areniscas conglomeráticas y areniscas cuarzosas. Localmente
hacia la base se presentan calizas coralinas y hacia el tope calizas fosilíferas no coralinas, de
color gris a negro, finalmente estratificadas con intercalaciones de shales calcáreos y shales
arcillosos de tono rojizo (Rollins, 1965).

El espesor de la Formación Palanz varía en cada una de las secciones medidas por Rollins
(1965) con valores de 794 m en la quebrada Yoi al sur de la serranía de Cosinas, en las áreas
de plataforma al sur de Cosinas 295m y 450m estimados en una sección incompleta en la
quebrada Borochio, en la parte norte de la cuenca de Cosinas. Para Renz (1960, en Julivert,
1968), el espesor de la Formación Palanz en la localidad tipo es de 300 m, sin embargo, ésta
se encuentra afectada tectónicamente, especialmente al sur, en el área de Cosinas, donde
aparece “fragmentada” por las fallas Cuisa y Cosinas, por lo cual, su espesor puede variar
considerablemente de un sitio a otro (INGEOMINAS, 2002).

6.1.1 Origen:

Para Rollins (1965), la Formación Palanz se depositó en un ambiente que varió de


continental hacia el oeste a marino poco profundo hacia el este. Durante el depósito del
Miembro Kesima predominaron las condiciones de ambiente marino poco profundo
(INGEOMINAS, 2002.

6.1.2 Edad y correlaciones

Con base en los fósiles colectados en las calizas de la Formación Palanz y las margas del
Miembro Kesima como edad cretácica temprana (Berriasianoc- Valanginiano), aunque la
base de la formación puede llegar hasta el Jurásico Superior (Rollins, 1965). La Formación
Palanz, en conjunto con las calizas de la Formación Yuruma, en la península de La Guajira,
25
han sido correlacionadas por litología con la Formación Río Negro en la Serranía de Perijá
en Venezuela y con la Formación Arcabuco en la Cordillera Oriental en Colombia y con base
en el contenido fosilífero con las areniscas del Grupo Cáqueza de la Cordillera Oriental en
Colombia según Rollins en 1965 (INGEOMINAS, 2002).

Figura 14. Columna estratigráfica detallada de la Formación Planz (INGEOMINAS, 2002).

6.2 GRUPO YURUMA

Renz (1956, en Rollins, 1965), define en el cerro Yuruma dos unidades, las cuales denomina
Yuruma Inferior y Yuruma Superior y, posteriormente, en 1960, le asigna el nombre de

26
Formación Moina a la unidad Yuruma Inferior y Formación Yuruma al Yuruma Superior.
Rollins (1965) propuso elevar el término Yuruma a la categoría de grupo y a su vez lo
subdividió en Formación Moina (conservando los límites de Renz, 1960) y Formación
Yuruma Superior. A pesar de estar afectada tectónicamente, en la sección tipo se presenta
la columna completa del grupo sin fallas, que alcanzan un espesor total de 576 m, 307 m
para la Formación Moina y 269 m para la Formación Yuruma Superior (Rollins, 1965). Renz
(1960, en Rollins, 1965) afirma que el espesor total para estas formaciones es de 450 m. El
Grupo Yuruma se encuentra en contacto conforme sobre la Formación Palanz y es
suprayacido conforme por las rocas del Grupo Cogollo (Rollins, 1965). (INGEOMINAS, 2002)

6.2.1.1 Formación Moina

Rollins (1965) subdivide la Formación Moina en tres unidades litológicas diferentes: en la


parte inferior calizas y shales margosos, en la parte media margas y calizas margosas y la
parte superior de caliza masiva. Las calizas inferiores son de color pardo grisáceo a gris y
negro, densas, resistentes, en parte masivas, con textura de fina a gruesa y generalmente
fosilíferas, con intercalaciones de shales margosos, de color gris, blandos y fosilíferos. Las
margas de la parte media en la sección tipo están constituidas por calizas margosas, de color
pardo grisáceo a gris, fosilíferas y hacia el norte, entre Pochina y Cuisa, las margas contienen
una cuña de areniscas de color gris a pardo, de grano fino a grueso, calcáreas, resistentes,
con varias capas delgadas de caliza. Las calizas de la parte superior son de color pardo
grisáceo a gris oscuro, arenosas, masivas, muy resistentes, cristalinas gruesas y fosilíferas.
(Figura 15) (INGEOMINAS, 2002).

6.2.1.2 Formación Yuruma Superior


Rollins (1965) divide esta formación en dos unidades, la inferior fosilífera de margas y
shales, y una superior de calizas. En la localidad tipo, la unidad inferior está constituida por
margas nodulares y calizas margosas de color pardo grisáceo a gris, blandas y shales
finamente estratificados de color gris a negro y en el área entre Cuisa y Pochina, está
representada en parte por calizas negras, densas, bituminosas y shales calcáreos negros.
Las calizas superiores son de color negro, bituminosas, de textura fina, densas, bien
estratificadas, con algunos fragmentos de conchas y con intercalaciones menores de shales
calcáreos negros; hacia la parte más superior de esta unidad, las calizas son más masivas,
de textura gruesa y de color gris pardo a gris (Figura 15) (INGEOMINAS, 2002).

27
6.2.2 Origen
Rollins (1965) plantea un ambiente marino poco profundo para la depósito del Grupo
Yuruma; además, sugiere que por las variaciones presentadas en la litología de las
formaciones que lo componen, el mar permaneció somero al momento de la depósito de
la Formación Moina, mientras que para la Formación Yuruma Superior, el mar era más
profundo y prevalecía un ambiente reductor que permitió la depósito de las calizas
bituminosas negras.

Figura 15. Columna estratigráfica detallada del Grupo Yaruma (INGEOMINAS, 2002).

28
6.2.3 Edad y correlación
El Grupo Yuruma presenta un alto contenido faunístico que permiten asignar una edad
cretácica temprana en el rango Valanginiano - Barremiano (Rollins, 1965). El Grupo Yuruma
es probablemente correlacionable con la Formación Río Negro en la cuenca de Maracaibo
en Venezuela (Rollins, 1965) (INGEOMINAS, 2002).

6.3 GRUPO COGOLLO


Varios autores han utilizado el nombre de Formación Cogollo y Grupo Cogollo para agrupar
las rocas que afloran entre las formaciones Río Negro y La Luna (Hedberg & Sass, 1937;
Sutton, 1946; Smith, 1953; Rod & Maync, 1954, y Rollins, 1965, en Julivert, 1968). Aunque
en La Guajira no es fácil entender la naturaleza de las sedimentitas de esta unidad, es
necesario hacer una subdivisión de acuerdo con las características de los afloramientos
conocidos y por esto se ha tomado la subdivisión de Rollins (1965): Formación Cogollo
Inferior y Formación Maraca.

El Grupo Cogollo reposa concordantemente sobre el Grupo Yuruma y, a su vez, es


suprayacido en concordancia por la Formación La Luna (Rollins, 1965). Las rocas del Grupo
Cogollo en La Guajira afloran en cuatro localidades: al sur y este del cerro Yuruma; a lo largo
de la Falla Cuisa; en punta Espada y al sur en la cuenca del Cesar - Ranchería y la parte alta
de la serranía de Perijá. El tope del Grupo Cogollo en La Guajira puede correlacionarse con
el tope del Grupo Cogollo en el campo Mara - La Paz en Venezuela y con el tope de la
Formación Maraca en la serranía de Perijá.

6.3.1.1 Formación Cogollo Inferior


Litológicamente, la Formación Cogollo Inferior está constituida principalmente por shales,
limolitas arcillosas con calizas limo arenosas interestratificadas; las calizas se caracterizan
por su estratificación planar, color pardo oscuro a negro y presentan olor a petróleo en las
superficies recién fracturadas y muchas de ellas contienen laminaciones finas de limos y son
fosilíferas. Cerca de la base las calizas son más densas, bituminosas, son de color negro y al
meteorizarse toman un color gris claro. Los shales y limolitas son blandos, finamente
laminados, calcáreos, fosilíferos y gradan imperceptiblemente a shales limosos y a limolitas
laminadas; las muestras frescas tienen un ligero olor a petróleo y son de color pardo oscuro
a negro, aún sobre superficies meteorizadas (Figura 16). El espesor de esta unidad en la
sección de Moyojoy es de 310 m (Rollins, 1965). (INGEOMINAS, 2002).

29
6.3.1.2 Origen
Rollins (1965) considera que el carácter deposicional del Grupo Cogollo es ampliamente
variable y que durante el depósito de la unidad Cogollo Inferior prevalecieron condiciones
marinas de profundidades intermedias en un ambiente ligeramente reductor
(INGEOMINAS, 2002).

30
Figura 16. Columna estratigráfica detallada de la Formación Cogollo Inferior
(INGEOMINAS, 2002)

6.3.1.3 Edad
Los shales limo arenosos y calizas interestratificadas de la Formación Cogollo Inferior son
altamente fosilíferos y contiene gran cantidad de amonites y pelecípodos. Esta fauna en
gran parte determinada por H. Bürgl, permite asignar la Formación Cogollo Inferior al
Aptiano inferior (Rollins, 1965). (INGEOMINAS, 2002).

6.3.2 Formación Maraca


En la sección localizada 4 km al noroeste de la Flor de La Guajira tiene un espesor de 508 m.
Está constituida por calizas de color pardo grisáceo a gris y gris azuloso, masivas, densas
que varían de microcristalinas a gruesas y con intercalaciones de shale calcáreo blando de
color gris. Las calizas finogranulares son fosilíferas, las de tonos claros presentan un débil
olor a petróleo (Figura 17). El contacto entre las formaciones Maraca y Cogollo Inferior fue
definido por Rollins (1965) en el tope de una gruesa secuencia de calizas arenosas de color
pardo oscuro que contiene Ostrea, mientras que el contacto con la Formación La Luna
suprayacente es concordante y está marcado por un estrato de calizas masivas con Exogyra
(INGEOMINAS, 2002).

6.3.2.1 Origen
El ambiente deposicional de la Formación Maraca, según Rollins (1965), fue de marino
somero de aguas claras (INGEOMINAS, 2002)

6.3.2.2 Edad
Se reportan especímenes deformados de Venzoliceras y Peruvinquieria que asigna al
Albiano, lo cual indicaría que al menos parte de la Formación Maraca es del Albiano (Rollins,
1965).

6.4 FORMACIÓN LA LUNA


Hedberg & Sass (1937, en Julivert, 1968) denominan Formación La Luna a las calizas de La
Luna descritas por Garner (1926, en Julivert, 1968) en la serranía de Perijá en Venezuela.
Renz (1960, en Julivert, 1968) utiliza este mismo nombre para agrupar las rocas calcáreas
que afloran en La Guajira. El espesor en el área de La Guajira varía de 79m (Rollins, 1965) y
81 m (Renz, 1956, en Rollins, 1965).

31
Está constituida principalmente por calizas petrolíferas con foraminíferos, chert negros y
hacia el tope una delgada capa de conglomerado. Las calizas con foraminíferos son de color
negro, de grano fino, finamente estratificadas y laminadas, bituminosas, densas y piríticas
suprayacidas por una secuencia de chert de color negro, con estratificación fina, las cuales
se presentan intercalados con algunas capas delgadas de calizas negras. Las calizas negras
presentan venas y nódulos de chert negro y es común encontrar a lo largo de la formación
algunas concreciones discoidales de caliza microcristalina de color negro (Rollins, 1965)
(Figura 17).

32
Figura 17. Columna estratigráfica detallada de las Formaciones Maraca y La Luna
(INGEOMINAS, 2002).

6.4.1 Origen
Según Rollins (1965), el ambiente de depósito de la Formación La Luna probablemente fue
una cuenca cerrada con aguas estancadas en un fondo deficiente en oxígeno, y mientras
que en superficie, las aguas eran lo suficiente claras para que creciera la fauna de
foraminíferos pelágicos. Martínez (1985) indica que esta formación se depositó en una
plataforma amplia durante un evento transgresivo, donde se desarrollaron condiciones
anóxicas del tipo sulfídico, sedimentación pelágica y la conservación de la materia orgánica
(INGEOMINAS, 2002).

6.4.2 Edad y correlación


Con base en el abundante contenido de microfauna se ha asignado una edad cretácica
tardía, en el rango Turoniano - Santoniano para la Formación La Luna (Rollins, 1965). El
término Formación La Luna se emplea en el mismo sentido que en la zona occidental de
Venezuela, en la Concesión Barco y en la parte septentrional del Valle Medio del Magdalena
(Julivert, 1968).

6.5 FORMACIÓN GUARAMALAI


Renz (1959 en Julivert, 1968) denomina Formación Guaralamai a los materiales cretácicos
que suprayacen la Formación La Luna. La sección tipo de la parte inferior de la formación se
localiza cerca a la población de Guaralamai y la parte superior, a 25 km de este mismo sitio;
la base de la formación la constituyen calizas gris oscuro que reposan sobre la Formación
La Luna y la parte superior se encuentra fallada (Renz, 1959, en Julivert, 1968); alcanzan un
espesor total de 490 m (Renz, 1956 en Rollins, 1965).

La Formación Guaralamai está constituida por calizas y shales (Figura 18). Las calizas son
finas, algunas capas son más densas y de color negro, de color gris a pardo oscuro, limosas,
laminadas y algo arenosas, finamente estratificadas, planares y quebradizas. La mayoría de
las calizas al romperlas presentan un débil olor a petróleo. Intercalados con las calizas,
principalmente en la parte inferior de la formación, se presentan shales calcáreos de color
pardo a negro, blandos y finamente estratificados (Rollins, 1965). Según Rollins (1965),
hacia la base de la formación se presenta una inconformidad, pero su intervalo de tiempo
no es posible determinarlo debido a que el registro paleontológico está incompleto; la
Formación Guaralamai está suprayacida en discordancia angular por la Formación Macarao
del Eoceno y en otros sectores por la Formación Siamaná del Oligoceno.

33
6.5.1 Origen
Rollins (1965) plantea que el ambiente de depósito de la Formación Guaralamai es marino
poco profundo donde prevaleció la depósito arcillosa. Durante la sedimentación alternaron
períodos donde predominaron condiciones calcáreas con depósito de calizas arcillosas y
condiciones clásticas durante las cuales se depositaron los shales.

Figura 18. Columna estratigráfica detallada de la Formación Guaralamai (INGEOMINAS,


2002)

6.5.2 Edad y correlación


Con base en la fauna de amonites, Rollins (1965) le asigna una edad de Campaniano. Rollins
(1965) correlaciona esta formación con la Formación Colón en la cuenca de Maracaibo y
posiblemente con la Formación Mito Juan, sin embargo, como su parte superior no está

34
bien definida, no se sabe hasta dónde puede establecerse esta correlación (INGEOMINAS,
2002).

6.6 FORMACIÓN MACARAO


Rollins (1965) utiliza el nombre de Formación Macarao para agrupar las areniscas pardas
oscuras, arcillas grises y calizas de tonos claros que afloran en los alrededores de la
población de La Flor de La Guajira. El espesor de esta formación es 253 m,
aproximadamente, en una sección parcial, ya que en la sección tipo se presentan problemas
estratigráficos y estructurales (Rollins, 1965).

Esta formación está constituida, hacia la base, por arcillas limosas, seleníticas, ligeramente
carbonáceas, de color gris claro, suprayacidas por bancos de areniscas glauconíticas de
grano fino, micáceas, finamente estratificadas, con intercalaciones de arcillas (Figura 19);
hacia el tope las areniscas gradan a calizas arenosas, arcillosas, limoníticas, de color pardo
a pardo oscuro, fosilíferas, y gradan a calizas puras, pardas, masivas, densas y fosilíferas.
Cuando la glauconita presente en las areniscas se meteoriza, forma un cemento limonítico
muy resistente que produce costras quebradizas de color pardo oscuro.

La Formación Macarao suprayace la Formación Guaralamai y las formaciones antiguas por


una discordancia angular de ángulo alto y es suprayacida, en discordancia angular, por la
Formación Siamaná del Oligoceno y por la Formación Castilletes del Mioceno – Plioceno
(Rollins, 1965). (INGEOMINAS, 2002).

6.6.1 Origen
Según Rollins (1965), la Formación Macarao fue depositada bajo condiciones marinas poco
profundas en una bahía. Para este autor, las calizas fueron depositadas probablemente
costa afuera como bancos de corales y las arenas y arcillas en las lagunas traseras
(INGEOMINAS, 2002).

6.6.2 Edad y correlación


La presencia en las capas de calizas arenosas de Turritella y especialmente Venericardia,
permiten asignar una edad eocena para esta formación (Rollins, 1965). La correlación de la
Formación Macarao con formaciones en la cuenca de Maracaibo, especialmente con la
Formación Guasabe, es dudosa; sin embargo, puede ser equivalente a la Formación La
Sierra en el flanco oriental de la serranía de Perijá (Rollins, 1965). (INGEOMINAS, 2002)

35
Figura 19. Columna estratigráfica detallada de la Formación Macarao (INGEOMINAS,
2002).

36
6.7 FORMACIÓN SIAMANÁ
La Formación Siamaná fue definida por Renz (1960, en Lockwood, 1965) en la serranía de
Cosinas, cerca de la población de Siamaná y donde se encuentra la localidad tipo cerca a
Siamaná, con un espesor de 430 m; Rollins (1965), en la misma región, reporta un espesor
de 302 m y en la localidad de Uitpa, 247 m. La Formación Siamaná está constituida por
calizas arenosas, calizas arrecifales, calizas margosas, margas y shales arcillosos (Figura20).
La base se ha fijado en un conglomerado basal de espesor variable que reposa
discordantemente sobre las formaciones Macarao o más antiguas y el tope en los niveles
de shale arcilloso de color pardo a gris claro por debajo de la base de la Formación Uitpa
(Rollins, 1965). Otros trabajos posteriores (MacDonald, 1964; Lockwood, 1965; Álvarez,
1967) han permitido precisar un poco más la estratigrafía de esta formación (INGEOMINAS,
2002).

La Formación Siamaná presenta numerosos cambios de espesor y de facies que se reflejan


en su litología. Está constituida por calizas arenosas, de color anaranjado amarilloso a pardo
amarillento, calizas arrecifales, calizas margosas, margas y shales arcillosos de color gris
claro a pardo amarillento (Rollins, 1965).

La Formación Siamaná suprayace inconforme las rocas metamórficas que afloran en las
serranías de Macuira, Jarara, Simarúa y Cosinas, excepto en el borde occidental de la
serranía de Jarara, donde el contacto es fallado (Lockwood, 1965), y se encuentra en
discordancia angular sobre las rocas mesozoicas y eocenas (Rollins, 1965). Esta unidad es
suprayacida en contacto ligeramente inconforme en algunas zonas por la Formación Uitpa
y en otras el contacto es gradacional (Lockwood, 1965).

6.7.1 Origen
La Formación Siamaná fue depositada en una cuenca estrecha bajo condiciones marinas
poco profundas que permitieron el crecimiento de los arrecifes de corales y la presencia de
moluscos. La presencia de clastos de material continental como rocas metamórficas y
conglomerados gruesos de abanicos en la parte sur de la serranía de Jarara, son evidencia
de las corrientes que aportaban material a la cuenca desde la zona montañosa (Rollins,
1965).

6.7.2 Edad y correlación


Con base en la microfauna encontrada, Miogypsinella complanata, Renz (1960, en de
Porta, 1974) asigna una edad oligocena media, y discute que la parte inferior de la
formación puede representar el Oligoceno inferior. Para Rollins (1965), las asociaciones

37
faunísticas y la posición estratigráfica de la Formación Siamaná indican que ésta pertenece
al Oligoceno. Esta formación es correlacionable, en parte, con la Formación Guacharaca en
territorio venezolano (Rollins, 1965).

Figura 20. Columna estratigráfica detallada de la Formación Siamaná (INGEOMINAS,


2002).

38
6.8 FORMACIÓN UITPA
Renz (1960, en de Porta, 1974) define la Formación Uitpa y allí agrupa las lutitas margosas
a arcillosas y margas parcialmente arenosas y glauconíticas que afloran al norte del
manantial de Uitpa, en la parte este de la serranía de Jarara, donde se encuentra la sección
tipo, con un espesor de 150 m. Para Rollins (1965), el espesor de esta unidad, en la sección
tipo, es de 342 m (Figura 21), además, considera que el espesor de la unidad aumenta hacia
el este, en las partes más profundas de la cuenca y es más delgada hacia el noroeste. Según
Lockwood (1965), esta formación en el área de Uitpa alcanza un espesor de 200 m y está
constituida por margas glauconíticas y lodolitas hacia la base que gradan hacia la parte
superior a limolitas y areniscas (INGEOMINAS, 2002).

En general, la Formación Uitpa está constituida por shales arcillosos, shales y, en menor
proporción, por capas de areniscas y calizas arenosas (Rollins, 1965). En la zona de Jarara
está constituida por lodolitas limosas yesíferas y cantidades menores de limolitas, areniscas,
margas y algunas capas delgadas de calizas (Lockwood, 1965).

Los shales y shales arcillosos, varían de color pardo grisáceo a gris y pardo, pero meteorizan
a color pardo amarillento, son blandos, en parte limosos, seleníticos y con lentes escasos
de areniscas de grano grueso. En la parte baja son comunes capas delgadas de areniscas
calcáreas arcillosas, de color pardo grisáceo a pardo, de grano fino, resistentes y fosilíferas;
estas mismas capas se encuentran ocasionalmente en otros niveles a lo largo de la
formación. Además, se encuentran algunas calizas de color pardo grisáceo a anaranjado
pardo amarillento, de textura gruesa, porosas, arenosas o arcillosas y generalmente
fosilíferas (INGEOMINAS, 2002).

6.8.1 Origen
Para Rollins (1965), la formación Uitpa se depositó aparentemente en un ambiente marino
nerítico a marino profundo. A partir de un muestreo parcial hecho por Becker y Dusenbury
(1958, en Rollins, 1965), se considera que el depósito de estos sedimentos ocurrió a
profundidades entre 183 y 550 m.

6.8.2 Edad y correlación


Varios autores han planteado edades diferentes para la Formación Uitpa con base en la
fauna encontrada en ella: Aquitaniano con base en foraminíferos (Becker & Dusenbury,
1958, en de Porta, 1974). Renz (1960, en de Porta, 1974) con base en el estudio de
Miogypsina coloca parte de esta unidad en la parte superior del Oligoceno medio. La
presencia de las zonas de Globorotalia (T.) kuglieri, Catapsydrax dissimilis y Catapsydrax
stainforthi (Whitman, en Rollins, 1965), permitió a Rollins (1965) colocar esta formación en
el intervalo Oligoceno - Mioceno inferior.

39
La Formación Uitpa se ha correlacionado con la parte superior de la Formación Guacharaca
y con la inferior de la Formación San Lorenzo de Falcón definidas en Venezuela (de Porta,
1974).

Figura 21. Columna estratigráfica detallada de la Formación Jimol (INGEOMINAS, 2002).

40
6.9 FORMACIÓN JIMOL

La Formación Jimol fue definida por Renz (1960, en de Porta, 1974) en la parte este de la
península de La Guajira, en la parte central de la bahía de Cosinetas, pero no estableció
claramente sus límites. Posteriormente, Rollins (1965) la redefine en los alrededores del
cerro Jimol y precisa sus contactos y es esta definición la que se tomará en el presente
informe. Para este autor, la base de la Formación Jimol la constituyen las calizas arenosas
que gradan a areniscas calcáreas hacia el este y que sobresalen topográficamente sobre las
arcillas de la Formación Uitpa y el techo se localiza entre las arcillas arenosas blandas y las
calizas arcillosas con Ostrea de la Formación Castilletes. El espesor de esta unidad se ha
calculado en 614 m en la sección de referencia (Figura 22) de Rollins (1965) (INGEOMINAS,
2002).

Según Rollins (1965), está constituida por calizas arenosas, areniscas calcáreas y cantidades
menores de arcillolita. Pequeños guijarros de cuarzo blanco se presentan dispersos en
muchas de las capas de la formación que hacen que se diferencie de las otras unidades del
Paleógeno y del Neógeno. Las calizas son de color anaranjado a pardo amarillento, de
textura gruesa, densas, en su mayoría masivas, resistentes, muy arenosas y fosilíferas, y
gradan lateralmente a areniscas calcáreas de color pardo amarillento a gris, de grano medio
a grueso, bien seleccionadas y con guijarros de cuarzo blanco dispersos (INGEOMINAS,
2002).

La Formación Jimol al parecer suprayace conforme la Formación Uitpa y es suprayacida


conforme por la Formación Castilletes (Rollins, 1965).

6.9.1 Origen
La Formación Jimol se depositó en un ambiente marino poco profundo donde prevalecieron
condiciones de playa durante gran parte del intervalo (Rollins, 1965).

6.9.2 Edad y correlación


La posición estratigráfica y la presencia de gasterópodos y pelecípodos como Clementia
dariena Conrad, Cardium gatunese Toula, Arca chiriquiensis bolivari Weisbord, Arca grandis
colombiensis Weisbord, Turritella aff. supraconcava Hanna and Israesky, Turritella sp.,
Cardium sp., Ostrea sp. y Pecten sp. permiten sugerir una edad del Mioceno medio para la
Formación Jimol (Rollins, 1965).

Rollins (1965) correlaciona la Formación Jimol con parte de la Formación San Lorenzo de la
cuenca de Agua Salada en Venezuela.

41
Figura 22. Columna estratigráfica detallada de la Formación Jimol (INGEOMINAS, 2002)

42
6.10 FORMACIÓN CASTILLETES
Nombre utilizado por Rollins (1965) para agrupar las rocas que Renz (1960) había
denominado Formación Tucacas y que afloran en la bahía de Tucacas, parte este de la
península de La Guajira. Según Renz (1960, en de Porta, 1974), la sección tipo de esta
formación corresponde a la zona entre Guaro y la Falla Alas y entre la bahía de Tucacas y la
Falla Tucacas, allí su espesor fue calculado entre 850 y 900 m, pero para Rollins (1965) en
esta misma zona el espesor es de 692 m y éste disminuye tanto hacia el norte como hacia
el sur (de Porta, 1974). Está constituida hacia la parte inferior por rocas calcáreas y hacia la
parte superior por arcillas. Las calizas son de color pardo amarillento a pardo grisáceo,
margosas, arcillosas, arenosas, de textura gruesa, fosilíferas y algo duras con algunas
intercalaciones de areniscas calcáreas. Las arcillolitas varían de color entre pardo, pardo
amarillento, gris y gris verdoso, son limosas y localmente arenosas (Figura 22).

La Formación Castilletes descansa conforme sobre la Formación Jimol. Su contacto superior


no está expuesto, pero es probablemente discordante con las rocas del Pleistoceno y
sedimentos recientes (Rollins, 1965) (INGEOMINAS, 2002).

6.9.1 Origen
Rollins (1965) plantea que la Formación Castilletes se depositó en un ambiente marino muy
poco profundo.

6.9.2 Edad y correlación


Rollins (1965) consideró esta formación como del Mioceno y probablemente Plioceno por
posición estratigráfica, ya que no encontró fauna diagnóstica para establecer la edad de la
formación, a pesar del abundante contenido de fauna como Ostrea, Pecten, Cardium y
microfauna arenácea de la unidad.

Posteriormente, Thomas (1972) colectó abundante macrofauna de moluscos y vertebrados


fósiles en la Formación Castilletes y con base en ésta la correlaciona con la Formación
Cantaure de Venezuela de la parte superior del Mioceno medio. La microfauna encontrada
en la Formación Taroa ha sido poco estudiada y está aparentemente al Mioceno medio
tardío - Mioceno tardío.

La Formación Castilletes ha sido correlacionada con la Formación Pozón en Venezuela


(Rollins, 1965).

43
Figura 22. Columna estratigráfica detallada de la Formación Castilletes (INGEOMINAS,
2002).

44
En la figura 23, se muestran los ambientes de sedimentación de las principales
formaciones de la Cuenca Guajira. Se observa que principal sedimentación se dio en
ambiente de plataforma marina principalmente. A excepción de la Formación Castilletes,
que se depositó solamente en plataforma marina, las demás formaciones tuvieron dos
ambientes, plataforma marina y talud continental. La batimetría indica que las
formaciones Castilletes y Siamana tuvieron una batimetría más somera que las otras, con
profundidades de entre 100m y 500m. Las formaciones Uitpa y Jimol, profundidades
mayores a 2000m.

Figura 23. Ambientes de depositación de la Cuenca Guajira Onshore y Offshore (Cerón et.
al, 2009)

6.10 CORRELACIÓN ESTRATIGRÁFICA CON LA CUENCA DEL LAGO DE MARACAIBO

Las formaciones presentes en la Subcuenca de la Baja Guajira comprenden el rango de


edades va desde el Jurásico Inferior hasta el reciente, abarcando ambientes de depositación
continentales y marinos (Figura 24). Pulido et al. (1991) considera que en términos
generales, la secuencia mesozoica de la Subcuenca de la Baja Guajira es similar a la descrita
para la Cuenca de Maracaibo (García et. al, 2010).

45
Figura 24. Correlación estratigráfica de la Subcuenca Baja Guajira con la Cuenca Lago de
Maracaibo (García et. al, 2010).

46
7. GEOQUIMICA

7.1 TOC

En la figura 25, los autores realizan análisis de TOC en 22 pozos exploratorios. Se observa
que los pozos con mejor promedio de TOC son: Guajira-1, San José-1 y Aruchara-1, con
valores promedio entre 1.22 y 1.65 wt%. Los valores más bajos se localizan sobre la Serranía
de Cocinas en rocas jurásicas y cretácicas. En el mapa también se observan datos de
batimetría en la zona offshore.

Figura 25. Mapa de TOC en la Cuenca Guajira Onshore y Offshore (Cerón et. al, 2009).

En la figura 26, se relacionan los datos de TOC de pozo más importantes, con el número de
muestras que cada intervalo presenta. Se observa un aumento del TOC en el pozo Pavon-1
donde se encuentra un 5 wt% en 10 muestras tomadas, el pozo Pto Estrella-1 también
presenta aumento con un 5.2 wt% aproximadamente en un total de 30 muestras.

47
De esta gráfica también se puede decir que tanto la Cuenca Guajira Onshore y Offshore,
tienen una cantidad de carbono orgánico total bajo, con promedio de 0.5 wt%.

Figura 26. Relación de TOC con el número de muestras por pozo (Cerón et. al, 2009)

7.2 TIPO DE KEROGENO

El tipo de kerogeno que se encuentra en una roca generadora define el tipo de hidrocarburo
que se va a generar cuando se llegue a una madurez termal que lo permita. En la Cuenca
Guajira Onshore y Offshore se encuentra kerogeno tipo III y IV principalmente, los cuales
son de origen continental, estos tipos de kerogeno generan petróleo/gas y gas,

48
respectivamente. En la figura 27 se relacionan los tipos de kerogeno en cada pozo
exploratorio, donde se usan los índices de oxígeno e hidrógeno para graficar estos. Se
observa que los pozos Pavon-1 y Pto Estrella-1 se encuentra kerogeno tipo II de origen
marino, en algunas muestras. Los demás pozos presentan rangos entre kerogeno tipo III y
IV, siendo mayor la presencia de este último. El pozo San José-1 tiene una mezcla entre
kerogenos II y III con potencial generador de gas y petróleo.

Figura 27. Tipo de kerogeno en los pozos exploratorios de la Cuenca Guajira Onshore y
Offshore (Cerón et. al, 2009).

7.3 MADUREZ TERMAL

La Cuenca Guajira presenta rocas con niveles de madurez termal pobre, media y buena. En
la figura 28, se presenta un diagrama Potencial generador vs %TOC, en el que se relacionan
los niveles de madurez termal determinados en cada pozo exploratorio. Se observa que los
pozos Pavon-1, Puerto Estrella-1 y San José-1, presentan los mejores rangos de madurez.

49
Los pozos Tirka-1, Ballena y Ephein-1 tienen valores muy bajos de potencial generador y de
%TOC.

Figura 28. Diagrama Potencial Generador vs %TOC, Cuenca Guajira (Cerón et. al, 2009).

Figura 29. Diagrama índice de hidrógeno vs Tmax, en la Cuenca Guajira (Cerón et. al,
2009).

50
Las rocas de los pozos Mero-1, Tirka-1, y San José-1, se encuentran en el inicio de la ventana
de generación de petróleo, con kerogenos tipo II y III. Los pozos Pavon-1 y Punto Estrella-1,
se encuentran ya en la ventana de generación de petróleo, con kerogeno tipo II (Figura 29).

7.4 VITRINITA

Los datos de Ro de las muestras de afloramientos estudiadas en la Serranía de Cosinas


(Figura 30) presentan valores de Ro que varían como sigue: el Grupo Cogollo presenta
valores de Ro entre 1.18 y 1.21%; el Grupo Yuruma del Cretácico Inferior presenta valores
de Ro entre 1.24 y 1.31%; y la Formación Chinapa del Jurásico, presenta valores de Ro entre
1.4%. Los anteriores valores muestran una clara tendencia de incremento de la reflectancia
de vitrinita (Ro) con la edad lo cual indica que las formaciones más antiguas estuvieron
sepultadas a mayores profundidades y por tanto expuestas a mayores temperaturas. Así
mismo los valores de Ro encontrados en la muestras de la Serranía de Cosinas son
claramente superiores a los encontrados en las formaciones de edad Paleógena y Neógena
de la Subcuenca de la Baja Guajira, indicando que la secuencia Cretácica y Jurásica estuvo
enterrada a profundidades cercanas a los 4,000 metros y fue levantada hasta su posición
actual en la Serranía de Cosinas.

Figura 30. Datos de %Ro en la Serrania de Cosinas (García et. al, 2011).

51
Los datos de Ro de los pozos de la Subcuenca de la Baja Guajira se agrupan de acuerdo a su
edad (Figura 31) y graficados en mapas con el objeto de construir mapas de Ro los cuales
ilustran las tendencias generales de aumento y disminución de valores de Ro. Es de anotar
sin embargo una gran dispersión de los datos de Ro de los pozos, a diferencia de los datos
de Ro de las muestras de afloramiento que presentan un incremento de la reflectancia con
la edad de la roca.

Figura 31. Datos de %Ro en pozos exploratorios de la Subcuenca Baja Guajira (García et.
al, 2011).

Figura 32. Gráfica profundidad vs %Ro en el pozo exploratorio Calamar-1 (García et. al,
2011)

52
Los valores de Ro si exhiben una clara tendencia de incremento de la reflectancia de vitrinita
con relación a la profundidad indicando que es factible encontrar cocinas de generación de
hidrocarburos a profundidades mayores de 6,000 pies, como se observa en las figuras 32 y
33.

Figura 33. Gráfica profundidad vs %Ro para pozos exploratorios en la Subcuenca Baja
Guajira (García et. al, 2010).

7.5 MODELAMIENTO GEOQUÍMICO

El modelamiento geoquímico se usa para extrapolar información en áreas donde la


información es escaza, estudiando la compactación, decompactación y conductividad
térmica de las rocas, y el flujo de calor.

Se elaboran gráficas de profundidad vs temperatura de fondo y reflectancia de vitrinita


respectivamente, la cuales se calibran con datos de pozo y con datos geoquímicos. A nivel
de madurez se tienen tres rasgos basados en el porcentaje de Ro: madurez media (pico de
madure), Ro entre 0.7% y 1%; madurez tardía, Ro entre 1 y 1.35%; y sobremadurez, Ro
desde 1.35% en adelante.

53
En la figura 34 se muestra el diagrama Profundidad vs Temperatura de fondo en el pozo
exploratorio Tinka-1, donde se calibran los datos de pozo para relacionarlo con la
estratigrafía que presenta.

Figura 34. Diagrama de profundidad vs temperatura de fondo (Rodríguez y Vargas, 2010).

54
En la figura 35 se interpreta que la reflectancia de vitrinita aumenta con la profundidad,
en el pozo Tirka-1, por lo cual se va a encontrar un mayor potencial de generación que en
otros lados donde no encontramos esos datos geoquímicos. A partir de los datos de pozo,
se deduce que las formaciones cretácicas son las rocas más maduras y presentan las
mejores condiciones para generar hidrocarburo.

Figura 35. Diagrama de Profundidad vs Madurez termal (Rodríguez & Vargas, 2010).

En la figura 36 se presenta un diagrama de enterramiento con respecto a la profundidad y


edad de las formaciones, también los diferentes eventos erosivos, que se muestran en
círculos rojos.

El diagrama de enterramiento muestra que la Formación La Luna inició su depositación hace


95 Ma, y se ha profundizado con el tiempo; esta Formación sufre un evento erosivo
alrededor de los 89 Ma, donde ocurre un levantamiento, y posteriormente al inciarse la
depositación de la Formación Guaramalai, la Formación La Lina continúa profundizándose.

55
Al iniciarse la depositación de la Formación Macarao, aproximadamente a 50 Ma, se
observa una subsidencia de la cuenca que posteriormente es acompañada de un evento
erosivo aproximadamente a los 32 Ma que afecta a la Formación La Luna, generando un
levantamiento de las unidades en ese entonces depositadas. A medida que se depositan las
Formaciones Macarao, Siamana, Castilletes, la cuenca continúa profundizándose. Otro
evento se presenta a los 23 Ma. La cuenca alcanza su máxima profundidad en el Plioceno
entre 4 a 2 Ma, y desde 2 Ma ocurre el último evento de levantamiento producto de la
deformación del Caribe Norte Colombiano (Rodríguez & Vargas, 2010).

Figura 36. Diagrama de enterramiento, profundidad vs edad de la formación (Rodríguez &


Vargas, 2010).

De acuerdo al diagrama de subsidencia y evolución termal de la secuencia sedimentaria


del pozo Tinka-1, la Formación La luna alcanzó la ventana de generación de gas húmedo,
muy posible del producto del craqueo de aceite y llegó a estar muy cercana de la ventana
de generación de gas seco, lo que indica que la evolución termal de la Formación La Luna
es avanzada (Rodríguez & Vargas, 2010).

En los diagramas de enterramiento se muestran las variables, temperatura (Figura 37),


reflectancia de vitrinita (Figura 38), y por último el diagrama de enterramiento (Figura 39)

56
en función de la profundidad de enterramiento y la edad de cada una de las unidades de
roca.

Figura 37. Diagrama de enterramiento con la variación de la temperatura con respecto a la


profundidad y la edad (Rodríguez & Vargas, 2010).

Se observa en la figura 37, que la máxima temperatura en la cuenca se generó durante


finales del Eoceno e inicios del Oligoceno, y que la Formación más afectada fue La Luna,
estas temperaturas de pueden relacionar con el aumento de la madurez termal de estas
rocas.

La Formación La Luna produjo durante su evolución gas húmedo y gas seco, estos rasgos de
vitrinita confirman su buen nivel de madurez termal que ya se había mencionado. Las rocas
de las Formaciones Guaralamai y Macarao presentan rangos menores de madurez termal,
pero podrían haber generado o pueden estar en ventana de generación de petróleo, como
se observa en la figura 38.

En la figura 39, se denota que el pico máximo de temperatura ocurrió a mediados del
cretácico superior.

57
Figura 38. Diagrama de enterramiento con valores de vitrinita respecto a la profundidad y
la edad de las formaciones (Rodríguez & Vargas, 2010).

Figura 39. Variación del flujo de calor con respecto al tiempo en el pozo Tinka-1 (Rodríguez
& Vargas, 2010).

58
Los modelos geoquímicos de la Subcuenca de la Baja Guajira indican que los gases presentes
en los campos Chuchupa y Ballena tendrían un origen termal a partir cocinas profundas
situadas hacia el occidente de la Subcuenca de la Baja Guajira, en donde existen rocas
generadoras del Cretácico Superior y del Paleógeno.

Este modelo implica que los campos de gas de Chuchupa y Ballena, con yacimientos de gas
en la Formación Castilletes, se formaron por migración del gas a partir de cocinas profundas
(Figura 40). La composición isotópica promedio del isotopo d13C en metano de los campos
Chuchupa y Ballena es de -54.50 (‰) y -62.33 (‰) respectivamente (Rangel et al., 2003).
Esta composición isotópica de acuerdo a Schoell (1983) corresponde a gases de origen
mixto entre termogénico y biogénico. El origen de los gases en función de la composición
isotópica del d13C1 en metano (Figura 41) y de la razón de las cantidades de metano con
respecto a etano y propano según la razón C1/(C2+C3). De acuerdo a estos parámetros,
empleados por (Wiese and Kvenvolden, 1993), los gases de la Subcuenca de la Baja Guajira
presentan una mezcla entre gases termogénicos y biogénicos.

Figura 39. Modelo geoquímico 2D de la Subcuenca Baja Guajira. Las flechas rojas y verdes
indican migración de gas y petróleo, respectivamente (García et. al, 2011).
59
Figura 40. Diagrama de la relación entre la concentración del isotopo estable ‰ δ13 en
metano en función de concentraciones de metano etano y propano según la razón
C1/(C2+C3) (García et. al, 2011).

7.6 SISTEMA PETROLIFERO

7.6.1 Baja Guajira

García et. al (2010) con base en los resultados obtenidos en su trabajo, propone la existencia
de dos sistemas petrolíferos en la Subcuenca de la Baja Guajira: 1) El Sistema Formación del
Cretácico Superior- Formación. Castilletes y 2) el sistema Formación Siamaná - Formación.
Macarao - Formación Castilletes.

60
Según García et. al (2010), Los sistemas petrolíferos Formación Jimol - Formación Uitpa y
Formación Castilletes - Formación Castilletes no son factibles de acuerdo a los modelos
geoquímicos mostrados su trabajo, en donde estas formaciones no han entrado a la
ventana de generación de hidrocarburos.

7.6.2 Guajira Offshore

Roca Generadora: A partir de la información geoquímica de los pozos costa afuera de la


Guajira, los sedimentos cenozoicos de edad Eoceno (shales, calizas y areniscas calcáreas) de
la Formación Macarao tienen características locales de roca generadora. En el reciente
estudio sobre la evolución térmica de la Subcuenca de la Baja Guajira realizado por García
et al. (2009) se concluyó que los gases de la Subcuenca de la Baja Guajira son de origen
termal y se derivan de secuencias calcáreas del Cretáceo Superior y del Paleógeno.

Roca Reservorio: El Oligoceno representado por los depósitos marinos someros de la


Formación Siamana (conglomerados, calizas y areniscas) tiene calidad de reservorio. Las
acumulaciones de gas comercial se encuentran en rocas calcáreas de la Formación Siamana,
de edad Mioceno medio, en los campos Ballena y Riohacha y en niveles arenosos de la
secuencia clástica basal de edad Mioceno temprano en el Campo Chuchupa, confirmando
su calidad como roca reservorio (García et. al, 2009).

Trampas: Los campos productores están relacionados principalmente a trampas


estructurales (García et. al, 2009).

Figura 40. Corte regional norte sur de la Cuenca Guajira (Cerón et. al, 2009).

61
Figura 41. Zonas de estructuras y trampas (Cerón et. al, 2009).

Roca Sello: El Mioceno Inferior representado por limolitas y shales de las formaciones Uitpa
y Jimol, los cuales constituyen un sello regional. El Mioceno medio y superior están
constituidos por shales de aguas profundas y turbidítas de la Formación Castilletes con
calidad tanto de reservorio como sello (García et. al, 2009).

Roca de sobrecarga: Toda la secuencia depositada desde la Formación Colón hasta el


Plioceno. El diagrama de la historia de subsidencia y la carta de eventos presentados en las
figuras 42 y 43, permiten definir los siguientes sistemas petrolíferos de la cuenca (García et.
al, 2009):

- Sistema F. La Luna / G.Cogollo – F. La Luna (.)


- Sistema F. Maracao - F. Siamana / F. Uitpa / F. Jimol (.)
- Sistema F. Castilletes - F. Castilletes (?)

62
Figura 42. Diagrama de subsidencia de la Cuenca Guajira Offshore (García et. al, 2009).

Figura 43. Carta de eventos de la Cuenca Guajira Offshore (García et. al, 2009).

7.7 CARACTERIZACIÓN DE GAS

7.7.1 Guajira Onshore

63
Mediante análisis de la composición molecular de gases e isótopos de carbonos estables de
metano, etano y propano para establecer las condiciones de origen y generación del gas
encontrado en la cuenca. Los análisis realizados en los pozos Ballena total y Riohacha-2 y
se representan en el gráfico C2+ vs d13C CH4 y su relación con la madurez de la materia
orgánica (Figura 45), estos sugieren que las muestras de gas corresponden principalmente
a gases biogénicos (Aguilera et. al, 2010).

Figura 44. C2+ vs d13C CH4 y su relación con la madurez de la materia orgánica para
muestras de Ballena total y Riohacha-2 (Aguilera et. al, 2010).

Figura 45. Diagrama C2/C3 vs d13C C2 - d13C C3 (% PDB) (Aguilera et. al, 2010).

64
En la figura 45, el diagrama C2/C3 vs d13C C2 - d13C C3 (% PDB) muestra que los gases
podrían alcanzar un alto estado térmico de evolución que contradice el carácter biogénico
de la gráfica mostrada en la figura 44 (Aguilera et. al, 2010).

7.7.2 Guajira Offshore

Mediante análisis de la composición molecular de gases e isótopos de carbonos estables de


metano, etano y propano para establecer las condiciones de origen y generación del gas
encontrado en la cuenca. Los análisis realizados en 8 pozos del Campo Chuchupa, sugieren
que las muestras de gas corresponden principalmente a una mezcla de gases,
correspondiente a gas termogénico con posible aporte biogénico (Aguilera et. al, 2010).

Figura 46. Diagrama C2+ vs d13C CH4 y su relación con la madurez de la materia orgánica
para muestras del campo Chuchupa (Aguilera et. al, 2010).

El diagrama C2 / C3 vs d13C C2 - d13C C3 (% PDB) muestra que los gases podrían alcanzar
un alto estado térmico de evolución (figura 47), pero los datos de madurez (Tmax y% Ro)
no apoyan esto, lo que sugiere que existe una fuente de roca que tiene mayor madurez
térmica pero no ha sido alcanzada por los pozos perforados en la cuenca (Aguilera et. al,
2010).

65
Figura 47. Diagrama C2/C3 vs d13C C2 - d13C C3 (% PDB) (Aguilera et. al, 2010).

7.8 CARACTERIZACION ROCA FUENTE

7.8.1 Guajira Onshore


Los datos de madurez por reflectancia de vitrinita en los pozos Maicao-1 y Uashir-1
sugieren que la secuencia estratigráfica es inmadura (Aguilera et. al, 2010).

Figura 48. %Ro vs Profundidad Guajira Onshore (Aguilera et. al, 2010).
66
7.8.2 Guajira Offshore
En la figura 48 se muestra que existe una relación una distribución generalizada de
muestras con pobre potencial generador de petróleo (S2 <5 mg de HC / g de roca y % de
TOC <1) a niveles muy altos de potencial generador de petróleo (S2 hasta 10 mg HC / g de
roca y % TOC hasta 3) (Aguilera et. al, 2010).

Figura 48. TOC vs S2 Guajira Offshore (Aguilera et. al, 2010).

Los análisis de reflectancia de vitrinita (%Ro) en los pozos Mero-1 y Santa-1, muestran que
la secuencia sedimentaria es inmadura (figura 49, sin embargo los datos Tmax de madurez
indican que la madurez temprana se alcanzó en la cuenca, y que junto con el tipo III indicado
por los datos de pirolisis podrían explicar las acumulaciones de gas encontradas en la cuenca
(Aguilera et. al, 2010).

Figura 49. %Ro vs profundidad (Aguilera et. al, 2010).

67
7.9 SUPERFICIE GEOQUIMICA

7.9.1 Guajira Onshore

Datos composicionales de las muestras de superficie geoquímica (Figura 50) indican que los
hidrocarburos son termogénicos, formados durante la ventana de generación de petróleo
con menos presencia de hidrocarburos de alta madurez (ventana de generación de gas). La
mezcla entre hidrocarburos de diferente madurez termal también es indicada. No hay
evidencia de gas microbiano en la cuenca (Aguilera et. al, 2010).

Figura 50. Diagrama C2/(C3+C4) vs C1/(C2+C3) (Aguilera et. al, 2010).

68
8. GEOFISICA

8.1 LINEAS SISMICAS OFFSHORE

La actividad tectónica del área ha cambiado la configuración de la cuenca por medio de


basculamientos que desplazan las zonas con espacio de acumulación. Esto se establece al
observar la línea sísmica de la figura 51A donde al poner horizontal un reflector cercano al
tope del Mioceno Medio, se muestra la geometría de la cuenca para el momento de la
depositación de las arenas de Chuchupa (Formación Jimol), la cual se produjo sobre un
basamento inclinado hacia el este donde el espesor del yacimiento es mayor, con una zona
de aporte de sedimentos al sur, sur-oeste (Cediel et. al, 2012).

Figura 51. Línea sísmica offshore (Cediel et. al, 2012).


69
Para el Mioceno Medio los movimientos relativos de la Falla de Cuiza y de la Falla de Oca
hicieron que la cuenca basculara y tanto el basamento como la Formación Jimol obtienen
el buzamiento que se registra en la actualidad de aproximadamente 1°, desplazando el
espacio de acomodación hacia el oeste del campo durante el Mioceno Superior como se
observa en la línea migrada de la figura 51B (Cediel et. al, 2012).

Las líneas verdes indican las zonas saturadas de agua y las líneas amarillas la zona saturada
de gas. La figura 51C muestra una imagen ampliada del intervalo 1400 a 1700 ms de la línea
migrada, donde en los flancos de la estructura se tienen zonas saturadas de agua visibles
como reflectores azules muy fuertes y hacia la mitad de la estructura se observa la zona del
reservorio saturada de gas. Con reflector de baja intensidad la zona saturada de gas se
localiza en la parte alta de la estructura, donde hacia cerca al CDP 329 el pozo Chuchupa-1
alcanza el reservorio. Lo anterior confirma que la acumulación de gas del campo Chuchupa
no genera una anomalía de amplitud en líneas apiladas denominadas de puntos brillantes
(Cediel et. al, 2012).

La figura 52 es una línea símica localiza en el pozo Santa Ana-1. En esta se observa un
tectonismo muy suave en secuencias sedimentarias con buzamientos muy gentiles. El tope
de la formación Macarao es eoceno, a partir de esta empiezan las secuencias de carbonatos.

Figura 52. Línea sísmica offshore en el pozo Santa Ana-1 (Cerón et. al, 2009).

70
En la figura 53 se observa una línea sísmica offshore migrada a profundidad, donde se
observa en la parte inferior de la secuencia estructuras producto de tectonismo y unas
amplitudes muy bajas. En la parte superior, los reflectores se presentan más horizontales y
con mayor amplitud, por etapa sin esfuerzo tectónico. Las estructuras que se alcanzan a
observar con algunos anticlinales, que usualmente son trampas de hidrocarburos.

Figura 53. Linea sísmica offshore (Rodríguez & Vargas, 2010).

Los pozos Anguila-1 y Chuchupa-1 tienen unas profundidades de 2449m y 1700m como se
observa en la línea sísmica de la figura 54. En esta línea se observado el limite del basamento
interpretado en cada pozo y el interpretado a partir de la sísmica, el cual presenta una baja
frecuencia, probablemente por su composición ígnea o metamórfica. En la figura 56, se
muestra la interpretación en profundidad de la línea sísmica de la figura 55, donde se
definen el basamento y seis secuencias estratigráficas a partir de la amplitud de los
reflectores. Se observan buzamientos gentiles y muy poca deformación tectónica, con
presencia sólo de dos fallas de alto ángulo (Rodríguez & Vargas, 2010).

71
Figura 54. Línea sísmica offshore, pozos Anguila-1 y Chuchupa-1 (Rodríguez & Vargas,
2010).

Figura 55. Línea sísmica offshore (Rodríguez & Vargas, 2010).


72
Las secuencias que se definen en la figura 56, vendrían así: La secuencia 1 correspondería a
la Formación La Luna, de edad cretácica y de ambiente marino somero, asociado a un
evento transgresivo; la secuencia 2 se encuentra en contacto discordante en la base y el
topo, y corresponde a la Formación Guaralamai, del cretácico tardío, de ambiente de
depositación marino somero; la secuencia 3 representa la Formación Macarao, de ambiente
marino durante un Highstand System Tract; la secuencia 4 se relaciona con la Formación
Siamana y se interpreta el ambiente marino durante un Transgressive Systems Track, del
oligoceno; la secuencia 5 representa un Lowstand Systems Tract y corresponde a la
Formación Castilletes; en la secuencia 6 se tienen reflectores de Transgressive Systems
Tract y se asigna a la Formación Mongui de edad Plioceno-Pleistoceno; finalmente, la
secuencia 7 representa sedimentos no consolidados (Rodríguez & Vargas, 2010).

Figura 56. Interpretación de una línea sísmica offshore (Rodríguez & Vargas, 2010).

8.2 LINEAS SISMICAS ONSHORE

73
La línea sísmica de la figura 57 es de la Subcuenca Cosinetas en la zona onshore de la Guajira,
se presenta también la interpretación, donde se observan fallas de alto ángulo formando
estructuras que podrían comportarse como trampas de hidrocarburos. Se observa un
graben y pequeños plegamientos a partir de los esfuerzos sometidos por las fallas.

Figura 57. Línea sísmica onshore de la Subcuenca Cosinetas (Cerón et. al, 2009).

En la figura 58 se muestra una línea sísmica interpretada de la Subcuenca Guajira Baja en el


área se encuentra el pozo Tinka-1 donde se observan buzamientos gentiles sin presencia de
estructuras tectónicas que deformen la secuencia estratigráfica. En la línea se definieron las
formaciones Jimol y Castilletes en el tope de la línea.

74
Figura 58. Línea sísmica onshore en la Subcuenca Guajira Baja (Cerón et. al, 2009).

Figura 59. Línea sísmica onshore en la Subcuenca Guajira Baja (Rodríguez & Vargas, 2010).

75
En la figura 59 se presenta la profundidad del basamento en los pozos Tinka-1 y Perico-1
medida en los pozos y la resultante de la sísmica. Se muestra la interpretación de los
horizontes estratigráficos donde se observan buzamientos gentiles con algunos
plegamientos suaves.

Figura 60. Línea sísmica onshore interpretada (Rodríguez & Vargas, 2010).

76
En la figura 60 se muestra una línea sísmica onshore y su interpretación, se definen las
secuencias sedimentarias y el basamento, las generalidades de las secuencias se
encuentran en la descripción de la figura 56. El cambio más relevante se encuentra en el
punto central de sedimentación o línea de costa, que cambia respecto a su posición dentro
o fuera de la costa.

8.3 ANOMALÍA GRAVIMÉTRICA DE BOUGER

El mapa de anomalía gravimétrica de Bouguer (figura 61), muestra el desarrollo de áreas


con anomalías gravimétricas negativas (colores fríos del mapa), en la parte sur en
inmediaciones de la falla de Oca (límite sur de la Cuenca), en la zona de la Baja Guajira,
depocentro que tiene desarrollo tanto en la zona costa afuera como en la parte costa
adentro. En la parte norte de la Cuenca, zona de la Alta Guajira, se observa el desarrollo de
un depocentro en la parte costa afuera que se desarrolla hacia el este en dirección al Golfo
de Maracaibo (Aguilera & Castillo).

Figura 62. Mapa de anomalía de Bouger en la Guajira (Aguilera & Castillo).

77
9. PETROFISICA

9.1 AVO

La figura 62 muestra los registros del pozo productor de gas Chuchupa-1, donde el
yacimiento tiene un espesor de 140 pies, el tope está a 5250 pies y la base a 5390 pies de
profundidad.

Figura 62. Respuesta petrofísica en el tope del yacimiento (Cediel et. al, 2012).

La correlación Vp – ρ de la figura 63A, indica que el basamento posee rangos de Vp y ρ altos,


mientras estos son bajos en el sello y el yacimiento, siendo en el yacimiento ρ menor y Vp
mayor que en el sello. En la correlación Vp/Vs - Impedancia Acústica (IA) de la figura 63B, el
basamento se discrimina por su alta IA y baja relación Vp/Vs mientras la relación Vp/Vs
discrimina el sello del yacimiento gas (Cediel et. al, 2012).

Se usaron los registros del pozo Chuchupa-1 para modelar la respuesta sísmica al tope del
yacimiento saturado con gas, la que se indica con un pico de baja amplitud en los offsets
cercanos que disminuye al aumentar el offset sin evidencia de cambio de fase (figura 64A).
El basamento también está representado con un pico de mayor amplitud debido al mayor
contraste de propiedades elásticas en esta interface La respuesta sísmica en los CDP gathers

78
en la vecindad del pozo muestra un patrón similar. Al tope del yacimiento una reflexión de
baja amplitud que disminuye con el offset y en el basamento una reflexión decreciente de
mayor amplitud (figura 64B) (Cediel et. al, 2012).

Figura 63. Relaciones entre propiedades físicas, pozo Chuchupa-1. A) Correlación Vp vs. Densidad.
B) Correlación Vp/Vs – IA, donde la no superposición de datos implica distintas litologías en cada
reflector (Cediel et. al, 2012).

Figura 64. Saturación con gas. A) CDP sintético con saturación 100% de gas y respuesta en CDP
sintéticos. B) En tope y la base los CDP reales muestran respuesta similar a CDPs sintéticos (Cediel
et. al, 2012).

79
La figura 65A muestra el aumento en Vp, ρ y σ al tope del yacimiento, por reemplazamiento
de fluidos con 100% de saturación de agua. La amplitud al tope es mayor cuando el
yacimiento se satura con agua que con gas y disminuye con el offset, pero no llega a cero,
mientras que en el basamento es una reflexión de menor amplitud que disminuye y cambia
de fase al aumentar el offset (figura 65B). Comportamientos similares se observan al tope
de yacimiento y basamento en los CDP 122 al 127 (figura 65C), lo que permitiría discriminar
zonas saturadas de agua de otras con gas (Cediel et. al, 2012).

Figura 65. A) Respuesta en registros por reemplazamiento de fluidos. B) Respuesta en


CDPs sintéticos ante reemplazamiento de fluidos. C) La respuesta observada en CDP reales
es similar a la calculada en los CDPs sintéticos (Cediel et. al, 2012).

La figura 66A muestra la correlación A - B, con el background cruzando el origen y la


ausencia de puntos anómalos. La figura 66B muestra la correlación A - B de CDPs cerca del
pozo productor Chuchupa-1, donde se observa una dispersión de puntos anómalos
alrededor del background. Los puntos asociados al tope del yacimiento con gas se resaltan
dentro de la zona azul y en la zona amarilla los puntos del background, que en este caso

80
representan las amplitudes del sello y del basamento respectivamente. Estas nubes de
puntos fueron desplegadas en una sección sísmica (figura 66C) la cual muestra el tope del
yacimiento (Cediel et. al, 2012).

Figura 66. A) La correlación intercepto - gradiente de datos sísmicos en la vecindad del


pozo seco Chuchupa-6 no muestra anomalías fuera del agrupamiento del background,
mientras en B) alrededor del pozo productor Chuchupa-1, el gráfico muestra separada del
background (amarillo) una anomalía (azul) asociada al tope de yacimiento que
corresponden a C) las trazas sísmicas al tope del yacimiento (azul) que generan la
anomalía (Cediel et. al, 2012).

9.2 POROSIDAD

Figura 67. Mapa de distribución de la porosidad en la Guajira (Cerón et. al, 2009).

81
En la figura 67 se observa el mapa de distribución de la porosidad en pozos ubicados en las
zonas offshore y onshore de la Guajira. Sobresale Ballena-1 como el pozo con mejor
porosidad, correspondiente al 26%. Los pozos Molino de Viento-1, Santa Ana-1 y Tinka-1
presentan porosidades de 24%, 22.5% y 22% respectivamente, las cuales se consideran
dentro del rango de buenas. En general, la cuenca presenta una porosidad promedio de
20,32%, por lo que las rocas tienen buena porosidad para comportarse como reservorio. La
Guajira Baja presenta mejor porosidad que la Guajira Alta.

9.3 SALINIDAD

Se tienen los valores de salinidad de 7 pozos, de los cuales Riohacha-1 presenta el valor
más alto con 59220ppm de Clˉ. Los pozos Puerto Estrella-1 y Almirante-1 mostraron los
valores más bajos, con 28787 y 1069ppm de Clˉ respectivamente.

Figura 68. Mapa de distribución de salinidad en la Guajira (Cerón et. al, 2009).

82
10. EVOLUCIÓN GEOLÓGICA

En primer lugar, se depositaron la Formación Palanz, el grupo Yuruma y el Grupo Cogollo,


los dos primeros tuvieron lugar en ambientes marinos poco profundos y el último, en
ambiente marino de profundidad intermedia, esta depositación tuvo lugar durante el
cretácico inferior, hasta el Aptiano, donde se depositó el Grupo Cogollo. Estas formaciones
se comportan como roca infrayacente en el sistema petrolífero de la cuenca.

Durante un evento transgresivo, se depositó la Formación La Luna en plataforma marina,


durante el Turoniano-Santoniano. En un ambiente marino poco profundo se depositaron
las formaciones Guaramalai y Macarao, durante el Campaniano y el Eoceno,
respectivamente. Esta última se comporta como la roca generadora dentro del sistema
petrolífero de la cuenca. Al final de la depositación de la Formación Macarao se generaron
las trampas de los hidrocarburos que se generarían más adelante, estas van desde trampas
estructurales hasta trampas estratigráficas, durante una etapa de transpresión en una
Cuenca Foreland. Esta etapa generó un hiato estratigráfico en la cuenca estudiada.

Las Formaciones Siamaná y Uitpa se depositaron en ambientes marinos poco profundos,


durante el oligoceno medio y el oligoceno superior, respectivamente. La sobrecarga de
estas rocas y un evento de transtensión, ayudaron a que se iniciara el proceso de
generación, migración y acumulación de hidrocarburos dentro del sistema petrolífero de la
cuenca, durante el Neógeno medio. La preservación se inició durante el Neógeno superior,
luego de que la Formación Jimol se depositara en un ambiente marino poco profundo
donde predominaron las condiciones de plata, durante el Mioceno medio. La Formación
Siamaná adopta el rol de reservorio, y las Formaciones Uitpa y Jimol, se comportan como
sello dentro del sistema petrolífero.

Por último, se depositó la Formación Castilletes durante el Mioceno-Plioceno, en un


ambiente marino poco profundo.

83
11. CONCLUSIONES

- A partir de la edad de generación de la trampa, la cual es del Eoceno y la edad de


generación, migración y acumulación, que corresponde al Neógeno medio y la edad
de preservación, que se data en el Neógeno superior, se concluye que el sistema
petrolífero que se encuentra en la Cuenca Guajira, tuvo un timing muy bueno, lo
cual permitió la acumulación de estos hidrocarburos.

- Las rocas de la Formación Siamaná corresponden a calizas arenosas, por lo que su


porosidad primaria y secundaria, al tener dos materiales diferentes, es importante
a la hora de adquirir propiedades como Roca Reservorio dentro del sistema
petrolífero.

- Las formaciones presentes en la Cuenca Guajira comprenden el rango de edades va


desde el Cretácico Inferior hasta el reciente, abarcando ambientes de depositación
predominantemente marinos.

- Tanto la Cuenca Guajira Onshore y Offshore, tienen una cantidad de carbono


orgánico total bajo, con promedio de 0.5 wt%, lo que podría explicar que la
generación de petróleo no fue importante como si lo fue la de gas. A los datos de
%TOC, se suman las pruebas que determinaron el kerogeno de la cuenca como tipo
IV, III y mezcla entre II y III, los cuales son precursores de gas predominantemente,
y esto tiene que ver con el ambiente de depositación en la cuenca, sólo el kerogeno
tipo II pudo haber actuado como generador de petróleo en algún momento de la
ventana de madurez termal y generación de hidrocarburos.

- Las rocas de la Cuenca Guajira tuvieron en un momento niveles de madurez termal


regular a bueno y algunas con bajo nivel, lo que podría explicar la poca presencia de
petróleo dentro del sistema petrolífero.

- Los valores de Ro exhiben una clara tendencia de incremento de la reflectancia de


vitrinita con relación a la profundidad indicando que es factible encontrar cocinas
de generación de hidrocarburos a profundidades mayores de 6,000 pies. También
indican que la secuencia sedimentaria es en general inmadura frente a generación
de hidrocarburos.

- Los modelos geoquímicos de la Subcuenca de la Baja Guajira indican que los gases
presentes en los campos Chuchupa y Ballena tendrían un origen termal a partir

84
cocinas profundas situadas hacia el occidente de la Subcuenca de la Baja Guajira, en
donde existen rocas generadoras del Cretácico Superior y del Paleógeno.

- Los análisis realizados en 8 pozos del Campo Chuchupa, sugieren que las muestras
de gas corresponden principalmente a una mezcla de gases, correspondiente a gas
termogénico con posible aporte biogénico.

- En la zona Offshore de la cuenca, las trampas son principalmente estratigráficas. Se


observan buzamientos gentiles y poca deformación tectónica.

- En la zona Onshore de la cuenca, las trampas son generalmente estructurales, la


deformación es más evidente y se encuentran estructuras en graben, fallas,
anticlinales roll-over.

- La relación entre la sísmica con las características petrofísicas del yacimiento,


observando diferencia de la zona saturada con gas a la zona saturada con agua, que
indicarían cambios en la composición mineralógica del yacimiento con disminución
en la porosidad, lo que aumenta la resistencia al cizallamiento y por ende Vs.

- En general, la Cuenca Guajira presenta buenos valores de porosidad, tanto en la


zona offshore como en la onshore.

- Los altos valores en la salinidad le dan a las formaciones una clara denotación marina
en el momento de su depositación.

85
12. BIBLIOGRAFIA

Aguilera, R., Castillo, H., Cuenca de la Guajira: Contrastes entre la Alta y Baja Guajira, ANH.
Aguilera, R., Sotelo, V., Burgos, C., Arce, C., Gómez, C., Mojica, R., Castillo, H., Jimenez, D.,
Osorno, J., 2010, Organic Geochemistry Atlas of Colombia, Second Edition, Earth Sciences
Research Journal, No. 14.

Bello, D., Información campos Chuchupa y Ballena departamento La Guajira, Colombia.

Cediel, M., Almanza O., Montes, L., 2012, Análisis AVO en el yacimiento de alta impedancia
del campo Chuchupa, Boletín de Geología, Vol. 31 No.2, p. 139-148.

Cediel, F., R. P. Shaw, and C. Cáceres, 2003, Tectonic assembly of the Northern Andean
Block, in C. Bartolini, R. T. Buffler, and J. Blickwede, eds., The Circum-Gulf of Mexico and the
Caribbean: Hydrocarbon habitats, basin formation, and plate tectonics: AAPG Memoir 79,
p. 815– 848.

Etayo F., (1983), Mapa de Terrenos Geológicos de Colombia, Publicación Especial de


Ingeominas, No. 14-1.

Garcia, M., Mier, R., Cruz, L., Vásquez M., 2009, Evaluación del potencial hidrocarburífero
de las cuencas colombiana.

Garcia, M., Mier, R., Cruz, L., 2011, Geoquímica de hidrocarburos de la Subcienca de la Baja
Guajira, Colombia, Boletín de Geología, No. 33, p. 33-45.
Garcia, M., Mier, R., Cruz, L., 2010, Reconstrucción de la historia paleotermal de la
Subcienca de la Baja Guajira, Colombia, Boletín de Geología, No. 32, p. 55-71.
Gonzáles M., Umaña R., Guevara L., (2010), Reconstrucción de la historia paleotermal de la
subcuenca de la Baja Guajira, Colombia. Boletín de Geología, Vol. 32, p. 51-71.

INGEOMINAS, (2002), Mapa geológico del Departamento de la Guajira.

López A., (2003), Cross sections and tectonostratigraphic terrains location map,
INGEOMINAS.

Molina, A., Estudio sedimentológico y morfológico de la plataforma continental caribe entre


el sector de Santa Marta y Punta Morro Hermoso.

Navas, O., (2003), Anatomía geológica de Colombia.

Ramirez V., (2006), Setting and Hydrocarbon Guajira Basin Offshore Northern, AAPG Annual
Convention.

86
Rodríguez, H., Vargas, M., 2010, Interpretación sísmica y modelamiento geoquímico 2D de
la Subcuenca Baja Guajira, Colombia, Tesis.
Vásquez, H., La historia del petróleo en Colombia, Revista Universidad EAFIT No. 93, p. 99-
109.

87

You might also like