You are on page 1of 7

Hemisferio dominante.

 El estudio anatómico de los dos hemisferios cerebrales, demuestra que las circunvoluciones
y fisuras corticales son casi idénticas.
 Además las vías nerviosas que se proyectan hacia la corteza lo hacen principalmente hacia
el lado contralaterales igual hacia áreas corticales idénticas.
 Además las comisuras cerebrales, en especial el cuerpo calloso y la comisura anterior,
constituyen una vía para el paso de la información quese recibe en un hemisferio y que
debe transferirse al otro; no obstante determinada actividad nerviosa se realiza de forma
dominante o predominante en uno de los dos hemisferios cerebrales.
 El uso ambidextro de las manos, la percepción del lenguaje y el lenguaje son las áreas
funcionales de la conducta que están controladas en la mayoría de los casos sujetos por el
hemisferio dominante.
 Por el contrario, la percepción espacial, el reconocimiento de las caras y la música se
interpretan en el hemisferio no dominante.
 Como dato extra cabe recalar que más del 90% de la población adulta es diestra y por lo
tanto su hemisferio dominante es el izquierdo; en el 96% de los casos de la población adulta
también es el hemisferio izquierdo el dominante para el lenguaje. (Snell, 2010, p.315)

Hemisferio dominante y lenguaje.

 El hemisferio cerebral que controla el lenguaje se denomina hemisferio dominante.


 En la mayoría de las personas las funciones lingüísticas son procesadas en el hemisferio
izquierdo. Como prueba del predominio de este lado, las lesiones cerebrales que afectan
negativamente al lenguaje se encuentran en el hemisferio izquierdo en aproximadamente
el 95% de los casos.
 En casi todos los individuos diestros y aproximadamente la mitad de los zurdos el
hemisferio izquierdo es dominante.
 Como consecuencia, el hemisferio cerebral derecho, en la mayor parte de la población
general, es el hemisferio no dominante.
 El lenguaje es la facultad de comunicación mediante símbolos, organizada según un sistema
gramatical, para describir cosas y sucesos y para expresar ideas. En los humanos, los
sentidos de la vista y de la audición se hallan estrechamente relacionados con el lenguaje,
pero éste trasciende en sí mismo cualquier sistema sensitivo particular.
 Poniendo como ejemplo claro a la escritora Helen Keller era ciega y sorda pero utilizaba el
lenguaje de forma fluida para transmitir ideas muy complejas y sutiles. La capacidad
lingüística puede alterarse de forma selectiva por una lesión cerebral en la unión
parietotemporal o en el lóbulo frontal, incluso sin que se produzcan cambios en los sentidos
de la vista y de la audición. Esta afectación, denominada afasia, es un trastorno de la
comprensión y de la formulación del lenguaje, no un trastorno de la audición, vista o control
motor. (Haines, 2014, p. 450)

Afasia de Wernicke y afasia de Broca.

 Sabiendo que la Afasia es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por la incapacidad o
la dificultad de comunicarse mediante el habla, la escritura o la mímica y se debe a lesiones
cerebrales.
 Los dos tipos clásicos de afasia son la afasia de Broca y la afasia de Wernicke.
Afasia de Broca.

 La afasia de Broca, también denominada afasia expresiva o afasia no fluente, consiste en


una pérdida de la capacidad para hablar con fluidez. Las lesiones que producen este déficit
se localizan en el giro frontal inferior del hemisferio izquierdo, principalmente en las áreas
de Brodmann 44 y 45. La afasia de Wernicke es un defecto fundamentalmente de la
comprensión más que de la expresión del lenguaje. Este déficit se observa después de una
lesión en los giros supramarginal y angular (áreas 37, 39 y 40) y en la parte posterior del
giro temporal superior (área 22) del hemisferio izquierdo.
 Los pacientes con la forma más grave de afasia de Broca son incapaces de hablar
(mutismo), aunque son capaces de deglutir y de respirar normalmente y de emitir sonidos
guturales. Su problema no es una parálisis del aparato fonador. Más bien se trata de una
dificultad para transformar un concepto o pensamiento en una secuencia de sonidos con
significado.
 En los casos menos graves o en los pacientes en fase de recuperación es posible emplear
un habla limitada, resumidamente expresiones habituales como «hola», «bien, gracias», y
«sí» y «no» son las primeras en recuperarse. Sin embargo, el habla es lenta y dificultosa,
existe una mala pronunciación y se suelen omitir las palabras que no son esenciales (habla
telegráfica).
 Las personas afectadas tienen generalmente tanta dificultad con la escritura (agrafía) como
con el habla. Aunque el paciente sea capaz de comprender el lenguaje hablado o escrito y
pueda en cierta medida comunicarse verbalmente, el proceso de comunicación es tan
extremadamente laborioso que produce una considerable frustración. En una determinada
situación de estrés emocional, los pacientes pueden utilizar palabras o frases inapropiadas
o vulgares para expresar su malestar.
 Las causas más frecuentes de afasia de Broca son los tumores y la oclusión de las ramas
M4 frontales de la arteria cerebral media.
 Una afasia leve sin otros déficits indica que el daño sólo afecta a áreas corticales. Sin
embargo, una afasia de Broca plenamente desarrollada indica que el daño supera el área de
Broca para incluir el córtex insular y la sustancia blanca subyacente. Estos pacientes suelen
tener signos y síntomas motores contralaterales, como debilidad (paresia) de la parte
inferior de la cara, desviación lateral de la lengua al sacarla y debilidad de la extremidad
superior. La afasia, junto con estos problemas motores, sugiere una oclusión de las ramas
de las porciones proximales de la arteria cerebral media (Mj), incluidas las arterias
lentículo-estriadas, que irrigan la cápsula interna. (Haines, 2014, p. 450)

Afasia de Wernicke.
 El segundo tipo de afasia importante es la afasia de Wernicke (también llamada afasia
receptiva o fluente).
 Los pacientes con una afasia de Wernicke severa son incapaces de comprender lo que se
les dice, no pueden leer (alexia), no son capaces de escribir un lenguaje comprensible
(agrafía) y exhiben un habla parafásica fluida.
 El habla parafásica hace referencia a la capacidad de los pacientes para producir un habla
clara, fluida, melódica a una velocidad normal o incluso más rápida de lo normal. El
contenido de esta habla, no obstante, puede ser ininteligible debido a frecuentes errores de
elección de palabras, empleo inapropiado de las mismas o empleo de palabras inventadas
sin significado. Un ejemplo de este tipo de habla es «fuimos en coche por el puente hacia
las pimárides (literalmente) rojas que estaban nada más girar los que pastaban el césped».
Tal habla recibe en ocasiones el nombre de ensalada de palabras.
 En casos menos graves se producen con frecuencia parafasias. Por ejemplo, al intentar decir
«el gato tiene garras», el paciente puede utilizar una palabra incorrecta pero con un sonido
similar («el gato tiene barras», una parafasia literal) o una palabra que le parece apropiada
al paciente pero que es incorrecta («el gato tiene ruedas», una parafasia verbal).
 Un dato sorprendente es que los pacientes con afasia de Wernicke son mucho menos
conscientes del alcance de su discapacidad que los pacientes con afasia de Broca y suelen
sentirse menos frustrados y deprimidos por ello. Por el contrario, los pacientes con afasia
de Broca son plenamente conscientes de sus problemas de comunicación y a menudo están
sumamente frustrados y desesperados.
 La afasia de Wernicke puede ser consecuencia de la oclusión de las ramas M4 temporal y
parietal de la arteria cerebral media. Además, una hemorragia en el tálamo (o tumores
talámicos) puede producir una afasia de Wernicke al extenderse lateral y caudalmente hasta
invadir la sustancia blanca subcortical. Si este daño afecta a las radiaciones ópticas, una
hemianopsia homónima contralateral puede acompañar a otras discapacidades del paciente.
(Haines, 2014, p. 451)

Casos clínicos.
Epilepsia.
Es una enfermedad cerebral crónica, caracterizada por convulsiones recurrentes.
Etiología.
Entre ellas tenemos las lesiones prenatales o perinatales, tumores cerebrales, malformaciones
congénitas, accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneoencefálicos graves, infecciones
cerebrales como la meningitis y encefalitis.
Esta puede ser de dos tipos:
 Simple: no pierde la consciencia.
 Compleja: si pierde la consiencia.
Dependiendo del foco epileptogeno los signos pueden cambar, en base a ello la epilepsia se
clasifica en: (1) Focal; (2) Parcial y (3) Generalizada.
Epilepsia focal.
 La actividad se circunscribe a zonas delimitadas de la corteza cerebral.
 Puede afectar a un solo hemisferio cerebral.
 Puede afectar a diversos lóbulos entre ellos: (1) Occipital, implica alucinaciones; (2)
Temporal, implica cambios en la personalidad.

Epilepsia generalizada.

 La actividad convulsiva se circunscribe a zonas difusas de la corteza cerebral.


 Afectas ambos hemisferios cerebrales.

Crisis en ausencia.

 Se presenta en los niños.


 Son un tipo de convulsión generalizada que se caracteriza por breves episodios de
alteración del estado de consciencia y actividad anormal en el electroencefalograma (EEG).
 Hay movimientos de parpadeo que dura varios segundos y luego retoma a su actividad
cotidiana. (Mieles, 2016)
Referencias.

Haines, D. (2014). Principios de Neurociencias: Aplicaciones Básicas y Clínica: Hemisferio


Dominante. (4ta ed.). Barcelona, España: Editorial Elsevier Espala

Mieles, R. (2018). Neurociencias: Apuntes en Clase: Epilepsia y Crisis en ausencia.


Portoviejo: Ecuador. Editorial Manabita

Snell, R. (2010). Neuroanatomía Clínica: Dominancia Cerebral. (7ma ed.). Barcelona,


España: Editorial Wolters Kluwer Health España

You might also like