You are on page 1of 134

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

“IMPLICANCIAS DEL PROCESO POR FALTAS EN LA


VULNERACIÓN DEL PRINCIPIO ACUSATORIO DEL NUEVO
CÓDIGO PROCESAL PENAL EN LA PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO, PERÍODO 2013 - 2014”

Para optar el Título Profesional de: ABOGADO

ASTETE VERDE, JUAN MIGUEL

PINEDO DOMINOTTE, GEYDY

PUCALLPA – PERU

2017

1
ACTA DE APROBACIÓN

La presente Tesis fue aprobada por el Jurado Calificador de la Facultad de

Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional de Ucayali, para

obtener el Título Profesional de Abogado.

Dr. Jesús Alcibiades Morote Mescua …………………………………


Presidente

Dr. Juan Arquímedes Núñez Terreros …………………………………


Miembro

Soc. Washington T. Quintanilla Osorio …………………………………


Miembro

Bach. Juan Miguel Astete Verde …………………………………


Tesista

Bach. Geydy Pinedo Dominotte …………………………………


Tesista

2
DEDICATORIA

A Dios todo poderoso quien en su infinita misericordia

me permite lograr mis metas, a mis padres, quienes

confiaron en mí en todo momento y a mi hermosa

hijita Alize Mishell, quién con una sonrisa me alegra

el día y me da fuerza para afrontar la vida.

Juan Miguel.

3
A Leonardo y María, mis padres, por su apoyo

incondicional en mi formación profesional, gracias a

sus esfuerzos y sabios consejos hicieron posible que

logre mi mayor objetivo.

A Julia, mi abuela, quien en vida me enseñó a ser

fuerte frente a este mundo y, a seguir adelante.

A Percy, por su apoyo y amor incondicional que viene

brindándome en estos tiempos.

Geydy.

4
AGRADECIMIENTO

Nuestro agradecimiento se dirige a quien nos brinda protección, a quien

guía nuestro camino, a quien nos da sabiduría para enfrentar situaciones que se

nos presenta en la vida, a DIOS, el que está con nosotros en todo momento a

pesar de los errores que podamos cometer. A todas las personas que de una u

otra forma han contribuido para lograr la conclusión de la presente investigación.

Juan Miguel.

Geydy

5
ÍNDICE DEL CONTENIDO
CARÁTULA…………………………………………………………………………… 01
ACTA DE APROBACIÓN………………………………………………………….. 02
DEDICATORIA……………………………………………………….………………. 03
AGRADECIMIENTO………………………………………….……………………… 05
ÍNDICE DE CONTENIDO…………………………………………………………… 06
ÍNDICE DE CUADROS……………………………………………………………… 10
ÍNDICE DE GRÁFICOS……………………………………………………………... 11
RESUMEN……………………………………..…….……………………………….. 12
ABSTRACT…………………………………………………………………………… 15
INTRODUCCIÓN……………………………..……………………………………… 18
CAPÍTULO I
DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
1.1.- Planteamiento del problema de investigación………………………………. 20
1.1.1.- Formulación del problema………………………….………………….. 20
1.1.1.1.- Problema general…………………………………………...… 23
1.1.1.2.- Problemas específicos……………………………………….. 23
1.1.2.- Objetivos de la investigación…………………………………………... 23
1.1.2.1.- Objetivo general………………………………………………. 23
1.1.2.2.- Objetivos específicos…………………………………………. 24
1.3.- Justificación e Importancia……………………………………………………... 24
1.3.1.- Justificación……………………………………………………………… 24
1.3.2.- Importancia………………………….…………………………………… 25
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
2.1.- Antecedentes del problema……………………………………………………. 27
2.1.1.- Antecedentes del proceso por faltas en el ordenamiento procesal 27
penal peruano…………………………………………………………..
2.1.2.- Antecedentes del Sistema Acusatorio………………………………. 28
2.1.3.- Antecedentes jurídicos………………………………………………… 31

6
2.2.- Planteamiento teórico del problema............................................................ 44
2.2.1.- Alcances teóricos del Principio Acusatorio…………………………. 44
2.2.2.- Legislación comparada países de Argentina, Venezuela y Chile.. 45
2.2.2.1.- Las faltas en la codificación Argentina…………………… 45
2.2.2.2.- Las faltas en la legislación de Venezuela………………… 46
2.2.2.3.- Las faltas en la codificación de Chile……………………… 46
2.3.- Definición conceptual de términos…………………………………………… 47
2.3.1.- Las “Faltas” como concepto……………………………………………. 47
2.3.2.- Clasificación de las faltas………………………………………………. 49
2.3.2.1.- Faltas que son delitos en miniatura………………………… 49
2.3.2.2.- Faltas cuyo carácter es el de meras contravenciones
policiales………………………………………………………. 49
2.3.2.3.- Simples contravenciones……………………………………. 49
2.3.3.- Las faltas según nuestro ordenamiento jurídico……………………. 49
2.3.3.1.- Artículo 440.- Disposiciones comunes…………………….. 49
2.3.3.2.- Faltas contra la persona……………………………………... 50
2.3.3.3.- Faltas contra el patrimonio…………………………………... 52
2.3.3.4.- Faltas contra las buenas costumbres………………………. 52
2.3.3.5.- Faltas contra la seguridad pública………………………….. 55
2.3.3.6.- Faltas contra la tranquilidad pública……………………….. 56
2.3.4.- Análisis dogmático del artículo 441º del Código Penal peruano 57
2.3.4.1.- Nociones previas 62
2.3.4.2.- De la competencia funcional de los Juzgados de Paz Letrados 63
2.3.4.3.- Sobre la noción de delitos y faltas 64
2.3.4.4.- Distinción entre delito de lesiones y faltas contra la persona 64
2.3.4.5.- Lesiones leves 64
2.3.4.6.- Lesión dolosa 64
2.3.4.7.- De las circunstancias o medios que le den gravedad al hecho, en las
faltas contra la persona 64
2.3.5.- El trámite del proceso por faltas 65
2.3.5.1.- La competencia (artículo 482) 65
2.3.5.2.- De la Denuncia (artículo 483) 65

7
2.3.5.3.- Del inicio del proceso y la citación a Juicio 67
2.3.5.4.- De la celebración inmediata de audiencia. 68
2.3.5.5.- Del inicio de la Audiencia 70
2.3.5.6.- De la conciliación dentro del proceso: 71
2.3.5.7.- Del Juzgamiento 72
2.3.5.8.- Medidas coercitivas en el transcurso del proceso 73
2.3.5.9.- Recursos impugnatorios 73
2.3.5.10.- Formas especiales de concluir el proceso 73
2.3.6.- Características del principio acusatorio 74
2.3.7.- Los principios procesales en el sistema penal acusatorio 75
2.3.8.- El Principio Acusatorio 76
2.3.9.- Aportes del principio acusatorio 80
2.3.10.- El principio de contradicción en el proceso de faltas 84
2.4.- Hipótesis, variables y operacionalización de las variables…………………. 88
2.4.1.- Hipótesis…………………………………………………………………. 88
2.4.1.1.- Hipótesis principal……………………………………………. 88
2.4.1.2.- Hipótesis específicas………………………………………… 88
2.4.2.- Variables Y Operacionalización de las Variables……………………. 89
CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO
3.1.- Método de investigación………………………………………………………... 92
3.1.1.- Método descriptivo……………………………………………………… 92
3.2.- Población y muestra…………………………………………………………….. 92
3.2.1.- Población………………………………………………………………… 93
3.2.2.- Muestra…………………………………………………………………… 93
3.3.-Técnicas e Instrumentos de recolección de datos…………………………… 93
3.4.- Procedimiento de recolección de datos……………………………………… 93
3.4.2.- Utilización de procesador sistematizado……………………………… 93
3.4.3- Análisis descriptivo…………………………………………………… 94
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1.- Resultados……………………………………………………………………….. 95

8
4.1.1.- Análisis e interpretación de resultados……………………………….. 96
CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1.- Conclusiones…………………………………………………………………….. 116
5.2.- Recomendaciones………………………………………………………………. 118
5.3.- Bibliografía……………………………………………………………………….. 120
ANEXOS……………………………………………………………………………….. 123

9
ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro N° 01 Incidencia de las implicancias del proceso por faltas en la 105


vulneración del principio acusatorio del Nuevo Código Procesal
Penal en la Provincia de Coronel Portillo
Cuadro N° 02 Implicancias (vacíos y omisiones) presenta el proceso por faltas 107
en el Nuevo Código Procesal Penal
Cuadro N° 03 ¿En qué medida el interrogatorio y la exposición de los hechos 108
objeto de imputación efectuado por el juez al imputado y al
agraviado afecta el principio acusatorio en los procesos penales
por faltas tramitados en la provincia de Coronel Portillo, período
2013 - 2014?
Cuadro N° 04 consecuencias jurídicas que presenta la vulneración del principio 111
acusatorio del proceso por faltas en el Nuevo Código Procesal
Penal en la Provincia de Coronel Portillo
Cuadro N° 05 ¿Considera que, en el proceso penal por falta, se respeta esa 113
dimensión del principio acusatorio?
Cuadro N° 06 ¿Han formulado cuestionamiento y denunciado la afectación del 114
principio acusatorio?
Cuadro N° 07 ¿Quién es el sujeto procesal que expone brevemente los hechos 116
materia de imputación?
Cuadro N° 08 ¿Cuál cree que es la función del juez en un modelo procesal 117
penal acusatorio de corte adversativo?
Cuadro N° 09 ¿Cree usted que cuenta con el personal capacitado para cumplir 119
eficazmente con lo requerido por el juez de paz letrado en las
investigaciones de las denuncias por faltas tramitados en la
provincia de Coronel Portillo
Cuadro N° 10 ¿Está de acuerdo que no haya sido considerado o incorporarlo 120
plenamente por el legislador en la regulación del proceso penal
por faltas la participación del Ministerio Público?
Cuadro N° 11 ¿Por qué cree usted que existe un bajo ‘índice de denuncias de 122
procesos por faltas en la Provincia de Coronel Portillo y son
pocos los procesos que culminan en una sentencia por parte de
los jueces de paz letrados?
Cuadro N° 12 Denuncias y sentencias tramitadas en los juzgados de paz 124
letrados de la provincia de coronel portillo
Cuadro N° 13 Proporción de denuncias ingresadas a los juzgados de paz 124
letrados de coronel portillo en relación al proceso por faltas en el
período 2014
Cuadro N° 14 Procesos por faltas en los juzgados de paz letrados de la 125
provincia de coronel portillo período 2014
Cuadro N° 19 Proporción de sentencias en los juzgados de paz letrados de 128
coronel portillo en relación al proceso por faltas en el período
2014

10
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico N° 01 Incidencia de las implicancias del proceso por faltas en la 105


vulneración del principio acusatorio del Nuevo Código Procesal
Penal en la Provincia de Coronel Portillo
Gráfico N° 02 Implicancias (vacíos y omisiones) presenta el proceso por faltas 107
en el Nuevo Código Procesal Penal
Gráfico N° 03 ¿En qué medida el interrogatorio y la exposición de los hechos 109
objeto de imputación efectuado por el juez al imputado y al
agraviado afecta el principio acusatorio en los procesos penales
por faltas tramitados en la provincia de Coronel Portillo, período
2013 - 2014?
Gráfico N° 04 consecuencias jurídicas que presenta la vulneración del principio 111
acusatorio del proceso por faltas en el Nuevo Código Procesal
Penal en la Provincia de Coronel Portillo
Gráfico N° 05 ¿Considera que, en el proceso penal por falta, se respeta esa 113
dimensión del principio acusatorio?
Gráfico N° 06 ¿Han formulado cuestionamiento y denunciado la afectación del 115
principio acusatorio?
Gráfico N° 07 ¿Quién es el sujeto procesal que expone brevemente los hechos 116
materia de imputación?
Gráfico N° 08 ¿Cuál cree que es la función del juez en un modelo procesal 118
penal acusatorio de corte adversativo?
Gráfico N° 09 ¿Cree usted que cuenta con el personal capacitado para cumplir 119
eficazmente con lo requerido por el juez de paz letrado en las
investigaciones de las denuncias por faltas tramitados en la
provincia de Coronel Portillo
Gráfico N° 10 ¿Está de acuerdo que no haya sido considerado o incorporarlo 121
plenamente por el legislador en la regulación del proceso penal
por faltas la participación del Ministerio Público?
Gráfico N° 11 ¿Por qué cree usted que existe un bajo ‘índice de denuncias de 123
procesos por faltas en la Provincia de Coronel Portillo y son
pocos los procesos que culminan en una sentencia por parte de
los jueces de paz letrados?
Gráfico N° 14 Procesos por faltas en los juzgados de paz letrados de la 125
provincia de coronel portillo período 2014

11
RESUMEN

En nuestro ordenamiento jurídico, el proceso por faltas está regulado en los

artículo 482° al 487° del Código Penal de 2004, considerándose como un proceso

penal rápido y sencillo, sin demasiadas formalidades, que tiene por objeto el

enjuiciamiento de hechos de poca gravedad que son constitutivos de una falta

penal. Es fundamentalmente un procedimiento oral que se concluye generalmente

en un solo acto, esto es, en la misma vista se detallan los hechos, se celebran las

pruebas y se exponen las conclusiones quedando el juicio pendiente de sentencia.

Sin embargo, en el proceso por faltas, donde a pesar de que los bienes

jurídicos protegidos son de carácter público, no le dan participación al Ministerio

Público, cuando creemos que en estos casos con mayor razón debería intervenir el

Fiscal, más aún cuando se trata de perseguir las faltas contra la seguridad y

tranquilidad pública, donde los bienes jurídicos tutelados son enteramente de

orden público; por ello pensamos que la asunción del papel de acusador privado

en este tipo de faltas, no justifica el desplazamiento del órgano de persecución

estatal, aun cuando el agraviado tenga interés en la persecución de la acción,

consideramos que la acusación lo debería instar el representante del ministerio

público, por ello para remediar este vació normativo, nuestro sistema procesal

llama resumen acusatorio.

12
Por consiguiente, si bien es cierto que se pueden resaltar rasgos positivos

en el proceso penal por faltas, al haberse privilegiado los principios de oralidad y

publicidad de las audiencias, la celeridad, unidad y concentración, se puede

advertir que, en el proceso penal por faltas, no hay contendores –no existe un

fiscal que asuma la carga de la prueba- ni tampoco un Juez que decida,

fundamentalmente, a la luz de lo que las partes hayan aportado como medios

probatorios. Tal situación merma la eficacia del principio acusatorio, que es uno de

los pilares del NCPP, que, al parecer, no fue considerado por el legislador

necesario o importante incorporarlo plenamente en la regulación del proceso penal

por faltas. Pero, esta situación, posteriormente, puede acarrear serios

cuestionamientos a la imparcialidad del Juez como garantía institucional,

llegándose, quizá, al extremo de equipararlo con el proceso sumario, de corte

inquisitivo, en donde el Juez que investiga es el mismo que sentencia.

Desde esta perspectiva y problemática que se da a nivel nacional y por

ende en el Distrito Judicial de Ucayali, en el presente trabajo de investigación, se

estableció como objetivo general el siguiente: Determinar la incidencia de las

implicancias del proceso por faltas en la vulneración all principio acusatorio del

Nuevo Código Procesal Penal en la Provincia de Coronel Portillo, período 2013 –

2014. Asimismo se realizó un análisis general del problema y según los resultados

de los instrumentos de recolección de datos como la encuesta a los señores

jueces de Paz Letrados y a los abogados en matera penal, se llegó a precisar que

las implicancias del proceso por faltas inciden en forma negativa vulnerando el

principio acusatorio del Nuevo Código Procesal Penal en la Provincia de Coronel

Portillo, período 2013 – 2014.

13
Para enmarcarse dentro del proceso científico de la investigación, fue

necesario plantarse la siguiente hipótesis: Las implicancias del proceso por faltas

inciden en forma negativa vulnerando el principio acusatorio del Nuevo Código

Procesal Penal en la Provincia de Coronel Portillo, período 2013 – 2014.

En efecto, se necesitaba verificar si las implicancias del proceso por faltas

inciden en forma negativa vulnerando el principio acusatorio del Nuevo Código

Procesal Penal en la Provincia de Coronel Portillo, por lo que se elaboró y

posteriormente se aplicó instrumentos de recolección de datos consistente en una

encuesta dirigida a los señores operadores de justicia (jueces de paz letrados y

abogados) de la provincia de Coronel Portillo que comprendió 11 ítems, cuyas

respuestas y resultados ayudaron a verificar la hipótesis general.

Una vez aplicado el instrumento y, teniendo en cuenta la muestra de estudio

se procedió a procesar la encuesta cuyos cuadros y gráficos estadísticos se

trasladó a un procesador de sistema computarizado en el programa Microsoft

Word y Excel XP. Posteriormente y considerando el diseño, se realizó el análisis

descriptivo por cada una de las tablas y gráficos estadísticos culminando con el

análisis que nos permitió probar las hipótesis secundarias.

Culminada la parte estadística, se observó que el 71% de la muestra de

estudio, coinciden en indicar que las implicancias del proceso por faltas inciden en

forma negativa vulnerando el principio acusatorio del Nuevo Código Procesal

Penal en la Provincia de Coronel Portillo, con lo que quedó probada la hipótesis

general de la presente investigación.

14
ABSTRACT

In our legal system, the process for faults is regulated in articles 482 to 487

of the Penal Code of 2004, considered as a rapid and simple criminal procedure,

without too many formalities, which has as its purpose the prosecution of facts of

little gravity that Are constituting a criminal offense. It is essentially an oral

procedure that is usually concluded in a single act, that is, in the same view the

facts are detailed, the evidence is held and the conclusions are presented, leaving

the judgment pending judgment.

However, in the process of faults, where, despite the fact that protected legal

assets are of a public nature, they do not involve the Public Prosecutor's Office,

when we believe that in these cases the prosecutor should intervene, especially

when it comes Of pursuing faults against security and public tranquility, where the

legal rights protected are entirely of public order; We therefore believe that the

assumption of the role of private accuser in this type of offense does not justify the

displacement of the state persecution organ, even if the aggrieved person has an

interest in the prosecution of the action, we consider that the accusation should be

urged by the representative of the Public ministry, so to remedy this void normative,

our procedural system called accusatory summary.

15
Consequently, although it is true that positive aspects can be highlighted in

the criminal proceedings for faults, since the principles of orality and publicity of

hearings, celerity, unity and concentration have been privileged, it can be noticed

that, in criminal proceedings Faults, no contenders - there is no prosecutor who

assumes the burden of proof - nor a Judge who decides, fundamentally, in the light

of what the parties have provided as evidence. Such a situation undermines the

effectiveness of the accusatory principle, which is one of the pillars of the NCPP,

which, apparently, was not considered by the legislator necessary or important to

incorporate fully in the regulation of criminal proceedings for faults. However, this

situation can subsequently lead to serious questions about the impartiality of the

Judge as an institutional guarantee, perhaps even to the point of equating it with

the summary process, with an inquisitive court, where the investigating judge is the

same judge.

From this perspective and problematic that is given at the national level and

therefore in the Judicial District of Ucayali, in this research work, the following

general objective was established: To determine the incidence of the implications of

the process for faults in the violation Accusatory principle of the New Code of

Criminal Procedure in the Province of Coronel Portillo, period 2013 - 2014. Also a

general analysis of the problem was carried out and according to the results of data

collection instruments such as the survey of Judges of Peace and Law Lawyers in

criminal matters, it was pointed out that the implications of the process for

wrongdoing negatively affect the accusatory principle of the New Criminal

Procedure Code in the Province of Coronel Portillo, period 2013 - 2014.

16
To frame the scientific process of investigation, the following hypothesis was

necessary: The implications of the process for faults have a negative effect,

violating the accusatory principle of the New Code of Criminal Procedure in the

Province of Coronel Portillo, from 2013 to 2014.

In fact, it was necessary to verify if the implications of the process for faults

affect negatively by violating the accusatory principle of the New Code of Criminal

Procedure in the Province of Coronel Portillo, so that data collection instruments

were developed and subsequently applied, A survey of the justice operators

(justices of the peace and lawyers) of the province of Coronel Portillo, which

included 11 items, whose answers and results helped verify the general hypothesis.

Once the instrument was applied and, taking into account the study sample, we

proceeded to process the survey whose tables and statistical graphs were

transferred to a computerized system processor in the program Microsoft Word and

Excel XP. Subsequently, considering the design, the descriptive analysis was

performed for each of the statistical tables and graphs culminating with the analysis

that allowed us to test the secondt hypotheses.

With the conclusion of the statistical part, it was observed that 71% of the

sample of study agree that the implications of the process for faults have a negative

impact in violation of the accusatory principle of the New Code of Criminal

Procedure in the Province of Coronel Portillo. The general hypothesis of the

present investigation was proved.

17
NTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigación se ha desarrollado en V capítulos.

El primer Capítulo tiene como título Diseño de investigación a través del cual

se hizo el planteamiento del problema de investigación a través de la formulación

del problema presentando un enfoque de la base legal y relacionándolo con los

principios consagrados en la Constitución Política del Estado, asimismo se

exponen los fundamentos esenciales del proceso por faltas y la vulneración del

principio acusatorio. También comprende la formulación del problema en base a

una interrogante general y tres preguntas específicas, de igual forma se han

planteado un objetivo general y tres objetivos específicos. Finalizamos el primer

capítulo con la justificación e Importancia del estudio.

En el segundo Capítulo referido al Marco Teórico se desarrollan los

antecedentes referidos al tema, así como el desarrollo de las teorías, abarcando la

definición conceptual de términos. Consideramos que uno de los aspectos

relevantes de este primer capítulo es el planteamiento de las hipótesis que le dan

el sustento científico a la investigación; asimismo se identificaron las variables de

estudio.

18
En el tercer Capítulo se considera el Marco Metodológico se precisa que el

trabajo es una investigación Aplicada en su nivel descriptivo explicativo. También

se señala en este capítulo, la metodología usada en el presente estudio. Asimismo

se precisa la población y muestra del estudio. También abarca este capítulo, las

técnicas e Instrumentos de recolección de datos, finalizando con los

procedimientos de recolección de datos.

En el Cuarto Capítulo denominado Resultados y Discusión, se presentan los

resultados de la encuesta a través de cada cuadro y gráfico por pregunta y análisis

de resultado, culminando con la discusión de resultados.

En el Quinto Capítulo, se expusieron las conclusiones arribadas y las

recomendaciones correspondientes, llegando a finalizar con la bibliografía y los

anexos.

19
CAPÍTULO I

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN

1.1.- Planteamiento del problema de investigación

1.1.1.- Formulación del problema

El nuevo Código Procesal Penal del 2004 (CPP) si bien presenta un

nuevo modelo de proceso acusatorio garantista, nuevamente incurre en

el mismo error de las codificaciones anteriores al no establecer en forma

clara el trámite para la investigación y juzgamiento del proceso por

faltas. Si tenemos en cuenta que las Faltas son de competencia

exclusiva del Juez de Paz Letrado, no debemos perder de vista que una

de las primeras formas en la que el ciudadano accede o toma

conocimiento del funcionamiento del aparato judicial del estado, es a

través de la justicia de paz. Quizá en la capital de la república, con un

aparato judicial más extenso y formas de información sobre las

actividades del Poder Judicial, no parece percibirse esta circunstancia.

Sin embargo, en zonas marginales y el interior del país, la importancia

de la Justicia formal en materia de sanción penal es relevante, sobre

20
todo cuando el ciudadano constata in situ si el estado puede brindar

tutela efectiva en materia penal sancionando las inconductas. Por ello la

primera impresión sobre el concepto de “justicia” que lleva el ciudadano

en materia penal, es la que aprecia cuando de una u otra manera se ve

inmiscuido en determinada actividad procesal ante los Juzgados de Paz

sea Letrados o No Letrados y si el trámite procesal para infracciones

menores no es el idóneo o se corre el peligro que las acciones culminen

en una declaratoria de prescripción, es evidente que el agredido, no

tendrá una percepción adecuada del sistema de justicia.

A lo anterior debe añadirse que dada la orientación del código, la no

intervención del ministerio público en el proceso pone en duda de que el

principio del debido proceso se esté aplicando puesto que la infracción

denunciada no es formalizada o no existe acusación; es más, el código

procesal penal en su título preliminar precisa que, el ministerio público

es el titular del ejercicio público de la acción penal, y además tiene el

deber de la carga de la prueba por lo tanto, las funciones del fiscal y del

juez están delimitadas, siendo el primero de los nombrados el

funcionario responsable de investigar y probar el delito, así como la

responsabilidad penal.

Al respecto creemos que quizá lo más adecuado hubiera sido

adoptar un sistema al señalado en la ley de enjuiciamiento criminal

española que permite la intervención del fiscal en los procedimientos

donde la acción se inicie de oficio (faltas contra la vida el cuerpo y la

salud por ejemplo) y no ser parte cuanto sean solicitada por el propio

21
perjudicado (daños materiales por ejemplo). Al margen de ello

corresponde al Juez que conoce de las faltas brindar las garantías del

debido proceso tanto a imputado como al perjudicado.

En la actualidad se puede apreciar en nuestro sistema judicial que

se está llevando procesos que vulneran el principio acusatorio, tal es el

caso del proceso por faltas (faltas contra la persona). Donde el Juez

recibe la denuncia del caso y remite la denuncia y sus recaudos a la

policía, para que realice la investigación correspondiente. Una vez

recibido el informe policial, donde el juez dictará el auto de citación a

juicio. En la audiencia, este mismo Juez efectúa una breve relación de

los cargos que aparecen en el informe policial y de hallarse culpable el

imputado, dicta sentencia. Siendo que en este proceso el órgano

jurisdiccional acusa y falla en franca oposición a la separación de las

funciones de acusar y fallar.

Nuestra Región de Ucayali y por ende la Provincia de Coronel

portillo no son ajena a nuestra realidad; ya que observamos que a

través del crecimiento social y económico se cometen muchas faltas

dentro de lo más comunes tenemos un alto porcentaje de lesiones

contra la persona.

A pesar de la entrada en vigencia del Nuevo Código Procesal

Penal; como se explica líneas arriba, existen implicancias, vacíos u

omisiones como es el caso del artículo 482° del presente código; donde

se faculta al juez acusar y fallar, sin embargo se estaría vulnerando el

principio de imparcialidad, restándole potestad al señor fiscal de cumplir

22
con el principio acusatorio puesto que a falta de acusación, está

prohibida la emisión de cualquier sentencia condenatoria.

Por consiguiente, nos hemos planteado el problema relativo a que

si en el proceso penal por falta se incide negativamente en la fuerza

normativa del principio acusatorio al verificarse que, en la práctica,

algunas funciones que derivan del rol de acusar la asume el juez.

1.1.1.1.- Problema general

¿Cómo incidirá las implicancias del proceso por faltas en

la vulneración al principio acusatorio del Nuevo Código

Procesal Penal en la Provincia de Coronel Portillo, período

2013 - 2014?

1.1.1.2.- Problemas específicos

1.- ¿Qué implicancias (vacíos y omisiones) presenta el proceso

por faltas en el Nuevo Código Procesal Penal?

2- ¿Cuáles son las consecuencias que presenta la vulneración

al principio acusatorio del proceso por faltas en el Nuevo

Código Procesal Penal en la Provincia de Coronel Portillo,

período 2013 - 2014?

3.- ¿En qué medida el interrogatorio y la exposición de los

hechos objeto de imputación efectuado por el juez al

imputado y al agraviado afecta al principio acusatorio en los

procesos penales por faltas tramitados en la provincia de

Coronel Portillo, período 2013 - 2014?

23
1.1.2.- Objetivos de la investigación

1.1.2.1.- Objetivo general

Determinar la incidencia de las implicancias del proceso

por faltas en la vulneración al principio acusatorio del Nuevo

Código Procesal Penal en la Provincia de Coronel Portillo,

período 2013 - 2014

1.1.2.2.- Objetivos específicos

1.- Identificar las implicancias (vacíos y omisiones) que

presenta el proceso por faltas en el Nuevo Código

Procesal Penal

2.- Identificar cuáles son las consecuencias que presenta la

vulneración al principio acusatorio del proceso por faltas

en el Nuevo Código Procesal Penal en la Provincia de

Coronel Portillo, período 2013 – 2014.

3.- Determinar en qué medida el interrogatorio y la exposición

de los hechos objeto de imputación efectuado por el juez

al imputado y al agraviado afecta al principio acusatorio en

los procesos penales por faltas tramitados en la provincia

de Coronel Portillo, período 2013 – 2014.

1.3.- Justificación e Importancia

1.3.1.- Justificación

Dentro de nuestro ordenamiento jurídico, El Nuevo Código

Procesal Penal regula el proceso penal por faltas. A través de los

24
artículos 482° al 487° se ha regulado el proceso penal por falta. En

dicho proceso, sin embargo, no interviene el Fiscal, quien, por

mandato constitucional, es el titular de la carga de la prueba y

asume las funciones de órgano acusador o requirente. En la

legislación anterior –Ley N° 27939-, que aún está vigente en

algunos distritos judiciales, tampoco se comprendió la actuación del

representante del Ministerio Público para sostener una acusación

contra una determinada persona y probar su responsabilidad penal

en el proceso por faltas.

Empero, la implicancia teórica que surge es hasta qué punto el

proceso penal por falta no concuerda con la lógica o el modelo

acusatorio – adversativo. Al no existir una parte que sostenga la

imputación y la carga de probar la autoría del inculpado, el juez

termina asumiendo un rol ajeno a su función, que es la de juzgar.

Esta situación nos llevó a realizar la presente investigación, toda

vez que, al diseñarse el proceso penal por falta por parte del

legislador, no se ha tenido en cuenta los alcances del principio

acusatorio en la investigación.

1.3.2.- Importancia

Como es de conocimiento, es cierto que las faltas son

contravenciones de menor entidad que los delitos; sin embargo, por

su alta incidencia, constituyen un factor que repercute

sensiblemente en la seguridad ciudadana. De ahí que se ha

elaborado un proceso penal rápido y eficaz para materializar la

25
justicia penal en este tipo de ilícitos penales, pero ello no debe

llevar a reducir las garantías mínimas que todo proceso penal debe

satisfacer, lo que no se advierte en la regulación del proceso penal

por faltas (faltas contra la persona).

Por consiguiente, la importancia del presente trabajo de

investigación radica en alertar sobre un estado de

inconstitucionalidad en el proceso penal por falta (faltas contra la

persona) al minimizarse los alcances del principio acusatorio, que,

eventualmente, podría devenir en la nulidad del proceso, pero,

sobre todo, desde una perspectiva práctica, resulta relevante en la

medida en que se puede lograr la aplicación o seguimiento de

medidas o prácticas por parte de los jueces con miras a aminorar la

intensidad de afectación al principio acusatorio y, de este modo, se

contribuirá en la optimización de la función jurisdiccional y la

legitimación del sistema de impartición de justicia penal en este tipo

de proceso.

26
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1.- Antecedentes del problema

2.1.1.- Antecedentes del proceso por faltas en el ordenamiento procesal

penal peruano

El proceso por faltas en nuestra legislación se encontraba

legislado desde el siglo XIX en el Código de Enjuiciamientos Penales

de 1863; asimismo en el Reglamento de Jueces de Paz, se estipulaba

como debían ser tratados los procesos por faltas. Luego se contempló

su tratamiento en el Código de Procedimientos en Materia Criminal

(Ley 4019) de 1919 y en el Código de Procedimientos Penales vigente

(Ley 9024) de 1936.

Debe resaltarse que, las normas sobre su tramitación dentro del

ordenamiento adjetivo, siempre fueron muy breves (en el Código de

Procedimientos Penales solo se le dedica 05 artículos). De allí que

existen muchos vacíos en la tramitación de estos procesos. Basta

recordar que el texto original del artículo 325 del Código de

27
Procedimientos Penales, ha sido modificado sucesivamente: con el

Decreto Ley 21895, el Decreto legislativo 126 y finalmente la Ley

24965, los cuales esencialmente versan sobre la inclusión del proceso

en el trámite sumario y la competencia del Juzgador. Anteriormente,

realizada la instrucción, se elevaba el expediente al Juez Instructor

quien dictaba fallo, sin embargo en la actualidad el Juez de Paz

Letrado posee capacidad de Fallo y el trámite del procedimiento no

puede extenderse más allá de 30 días con prórroga excepcional de 15

días. Sentenciado el proceso es conocido en última instancia por el

Juez Instructor - o Juez Penal - , quien resuelve en forma definitiva.

2.1.2.- Antecedentes del Sistema Acusatorio

Este sistema predominó en todo el mundo antiguo, se desarrolló

en Grecia y la república romana, y en la Edad Media hasta el siglo XIII.

El principio sobre el cual se sustentaba era el de la preeminencia del

individuo y la pasividad del Estado.1

El enjuiciamiento acusatorio se desarrolla asignando y delimitando

claramente las funciones de cada sujeto procesal. Así tenemos que el

acusador, y sólo él, podía perseguir el delito y ejercer el poder

requiriente; el imputado disponía de amplias posibilidades de rebatir la

acusación a través del reconocimiento de sus derechos de defensa; y,

por último el tribunal, ejercía el poder decisorio.

El acusado era considerado como un sujeto de derechos, y su

posición respecto al acusador era de igualdad, desprendiéndose de

1 ORÉ GUARDIA, Arsenio, op cit, p.27.

28
esta situación principios como el indubio pro reo, y la presunción de

inocencia. Asimismo, mientras que la libertad era la regla, la detención

era la excepción. 2

Siendo este sistema más beneficioso para el imputado, toda vez

que implica el respeto al debido proceso, es el acogido por nuestra

Constitución. Así, como señala San Martín “nuestra Carta Magna

impone un sistema acusatorio o contradictorio, y la ley debe tener en

claro dos puntos esenciales”:

“1.- El Ministerio Público conduce la investigación del delito y es el

director jurídico funcional de la Policía y (2) el proceso judicial es

indispensable para imponer una pena a una persona, el mismo que

debe ser público, y a partir de él rigen imperativamente una serie de

principios propios de la judicialización del enjuiciamiento, a decir:

inmediación, contradicción, oralidad y concentración.”3

En este sentido, al aplicar el nuevo código habrá que entender que

la superación del molde inquisitivo implica mucho más, significa por

ejemplo enfrentar el sobredimencionamiento del proceso escrito,

garantizar la vigencia práctica y no formalista de los principios de

oralidad, concentración, inmediación entre otros, haciendo que el peso

del proceso se ponga en las partes, principalmente el ministerio

público y la defensa y donde la función del juez es arbitral y

equilibradora del rol asumido por los sujetos procesales.4

2 Ibid, p.28.
3 SAN MARTIN CASTRO, César Eugenio, op cit, p.62.
4 MAVILA LEON, Rosa. El nuevo sistema procesal penal, Lima: Jurista Editores, 2005, p. 23.

29
La formación de la cultura jurídico procesal penal en el Perú,

tradicionalmente se ha construido bajo la influencia de una tradición

inquisitiva proveniente del sistema jurídico español que a la fecha

mantiene la figura central del Juez instructor.

Los denodados esfuerzos por los cambios en los sistemas penales

tanto en Europa como en Latinoamérica nacen del espíritu reformista

alemán en el año 1974, y su adecuación no se inspiró en el modelo

británico, sino el estadounidense.

Es a raíz de este viraje germánico que, el resto de los países

europeos germinó el cambio en el derecho procesal penal comunitario,

incluso a nivel mundial, hecho que se plasma en el Estatuto de la

Corte Penal Internacional, que encomienda la dirección de la fase

previa al Fiscal.5

En palabras del magistrado español, Joaquín González Caso,

citado por Jesús Manuel Villegas Fernández Magistrado del Juzgado

de Instrucción número dos de Bilbao (Vizcaya),en referencia al sistema

inquisitivo señala: “Al detenido se le lleva, después de uno o dos días

en el calabozo de comisaría, en un estado psicológico deplorable ante

un juez y allí se encuentra con un representante del Ministerio Fiscal,

un abogado designado la mayor parte de las veces de oficio y los

policías que le detuvieron a la puerta del juzgado dispuestos a ratificar

el atestado.

5 José Herrera Kivers artículo publicado en la página web del Ministerio Público de
Panamá www.ministeriopublico.gob.pa.

30
Tiene dos opciones: a) conformarse y que se le imponga una pena

normalmente al mínimo legal por el premio de la reducción en la

tercera parte y la posibilidad de la suspensión de la ejecución de la

pena o b) no conformarse, con el incierto resultado de un juicio en el

que puede ser absuelto, pero también recibir una condena el doble o el

triple de la que se le ofrece en el juzgado de guardia. ¿El lector que

elegiría?”.

En dicho contexto, se desarrolló el sistema penal en el Perú, y el

espíritu del Código de Procedimientos Penales de 1940, determinando

que el proceso penal se dividiera en dos etapas: Instrucción y

Juzgamiento, cada etapa a cargo de diferentes jueces.

El Decreto Ley 17110, establecía que “indeterminados delitos el juez

que investigaba podía fallar, suprimiendo la etapa del juicio oral.

Posteriormente, en el año 1981, se amplía el ámbito del proceso penal

sumario, sustituyéndolo por el Decreto Legislativo 124 que ya no

establecía en ningún artículo y bajo ninguna circunstancia que un caso

tramitado en la vía sumaria se ventilara en el procedimiento ordinario;

en 1996, se publica la ley Nº 26689 que establecía que enumeraba de

manera taxativa los procedimientos sujetos s la vía sumaria y en 2001

esta lista se amplía aún más mediante el cual el 90% de los procesos

se tramita en la vía sumaria y el 10% en la vía ordinaria.”6

2.1.3.- Antecedentes jurídicos

 CARPETA : 446-07
INCULPADO : JULIA JENIFER GONZALES CHUNGA

6 Barman: Derecho Procesal Penal , cit., pp. 48-49.-.

31
AGRAVIADA : VERONICA CAROLINA GIRON PRECIADO
FALTAS : CONTRA LA PERSONA
JUEZA : CLAUDIA DEL PILAR ALEMAN DOMÍNGUEZ
SECRETARIO: VÍCTOR MONCADA CONDE
RESOLUCIÓN NÚMERO: DIECISÉIS.-
Tumbes, veintinueve de abril del dos mil doce.

VISTO; el proceso penal seguido contra JULIA JENIFER GONZALES

CHUNGA, como presunta autora de FALTAS CONTRA LA PERSONA,

en la figura de LESIONES DOLOSAS, en agravio de VERONICA

CAROLINA GIRON PRECIADO y contra JULIA JENIFER

GONZALES CHUNGA como presunta autora de FALTAS CONTRA LA

PERSONA, en la figura de LESIONES DOLOSAS, en agravio de

JULIA JENIFER GONZALES CHUNGA; RESULTA DE AUTOS; Que,

en mérito de las denuncias verbales formulada por las inculpadas

JULIA JENIFER GONZALES CHUNGA y VERONICA CAROLINA

GIRON PRECIADO anexos adjuntos, por Auto de folios doce a catorce

se abrió instrucción en la vía sumaria, la misma que ha sido tramitada

de acuerdo a lo previsto en la Ley veintisiete mil novecientos treinta y

nueve y 27937, arribándose al estadio de expedir sentencia a fin de

poner término a la relación jurídico - procesal penal; Y,

CONSIDERANDO: PRIMERO.- Que, con fecha once de octubre del

año dos mil siete, aproximadamente a las doce y treinta del día, las

denunciantes: JULIA JENIFER GONZALES CHUNGA y VERONICA

CAROLINA GIRON PRECIADO, refieren que en el interior de una de

las aulas de la Universidad Nacional de Tumbes, donde ambas son

alumnas de la CITUNT, se produjo una discusión entre ellas, por las

32
notas obtenidas en el curso de Administración al inicio de las clases de

Dactilografía intercambiaron palabras, nuevamente, para luego de ello,

agredirse mutuamente en forma física, ocasionándose ambas lesiones

físicas recíprocas; SEGUNDO.- A folios veintiséis a veintiocho obra en

autos la declaración instructiva de la inculpada JULIA JENIFER

GONZALES CHUNGA, quien refiere que se encuentra conforme con

el contenido de su manifestación policial de folios cinco a seis, que a la

agraviada VERONICA CAROLINA GIRON PRECIADO, la conoce por

que estudian juntas en el CITUNT, Asistencia Técnica Gerencial, con

quien no le une ningún grado de amistad, enemistad o parentesco, que

el día en que se suscitaron los hechos que originan la presente causa

se encontraba hablando por su celular, ingresando en ese momento

Verónica Carolina Girón Preciado, pidiéndole permiso para pasar,

refiriéndole que pase, luego de unos minutos vuelve a salir del aula

con unas hojas, encontrándose nuevamente en el pasadizo y la puerta

de ingreso al aula, solicitándole nuevamente le diera permiso,

recibiendo por respuesta que no podía, por lo que optó por empujarla

con el hombro, logrando ingresar al aula, para luego de transcurridos

treinta minutos se dirija a su asiento para reclamarle por el incidente

anterior, a lo que le respondió que le había pedido permiso,

persistiendo con dicha actitud, volviendo a responderle que había

cumplido con pedirle permiso, luego de lo cual y en la suposición que

ella ya se había retirado, se me balanza al cuerpo y le rasguña su

pecho, brazo izquierdo y mejilla del lado izquierdo, luego de lo cual y

33
con la intención de defenderme me voltee y la jale del brazo y también

le rasguñé la cara, jalándonos el cabello las dos, desquitándonos la

profesora; TERCERO.- A folios veinticuatro la inculpada JULIA

JENIFER GONZALES CHUNGA se presenta al juzgado y se desiste

de la presente causa, demostrando de esta manera su intención de

que se de por concluido el presente proceso, dado su condición de

estudiante universitaria; CUARTO: Amerita enfatizar en este estado

procesal que la labor de los Magistrados en cada proceso, está

orientada a la aplicación del derecho objetivo al caso concreto, en este

orden de ideas se debe analizar la participación de la inculpada JULIA

JENIFER GONZALES CHUNGA; SEXTO.- La inculpada antes

mencionada al rendir su declaración instructiva refiere considerarse

responsable de las lesiones que presentara la agraviada al momento

de la evaluación médica precisadas en el Certificado Médico Legal

Nro. 003261 - L, pero refiere que lo hizo en defensa propia dado que

fue la agraviada Verónica Carolina Girón Preciado quien propició los

hechos al impedir su ingreso al salón de clase e inicio la agresión;

SÉTIMO.- El artículo veinte, inciso tercero del Código Penal establece

que está exento de responsabilidad penal: “El que obra en defensa de

bienes jurídicos propios o de terceros, siempre que concurran las

circunstancias siguientes: a) Agresión ilegítima; b) Necesidad

racional del medio empleado para impedirla o repelerla. Se

excluye para la valoración de este requisito el criterio de

proporcionalidad de medios, considerándose en su lugar, entre

34
otras circunstancias, la intensidad y peligrosidad de la agresión,

la forma de proceder del agresor y los medios de que se disponga

la defensa; c) Falta de provocación suficiente de quien hace la

defensa; De lo erguido se tiene que el accionar realizado por la

procesada JULIA JENIFER GONZALES CHUNGA reúne los tres

requisitos previstos para configurarse la legítima defensa; OCTAVO.-

El derecho objetivo como ordenamiento de las relaciones exteriores de

los hombres, se refiere a acontecimientos igualmente exteriores

partiendo de un estado hipotético formulado en abstracto orientado a

verificar su real acontecimiento, para lo cual debe tenerse en cuenta si

existen o no las circunstancias que la ley presupone; estando previsto

que cuando el desarrollo real de las cosas no llega a producir en el

Magistrado la convicción de la certeza, esto es, cuando no ha logrado

convencer sobre la existencia de las circunstancias que constituyen los

presupuestos del precepto legal, promoviendo la incertidumbre, como

es este caso ante la insuficiencia de medios de conocimiento; en

materia penal, se justifica el precepto de libertad objetiva de las

pruebas en aras de obtener la verdad sustancial, es decir aquella

correspondiente a la realidad y no formal, que es ficticia, pues para

emitir fallo condenatorio debe surgir convicción de la eficacia natural

de las pruebas, máxime que en el presente caso en autos únicamente

existe la versión de las inculpadas, la misma que no ha sido

corroborada con medio probatorio alguno, si se tiene en cuenta que las

partes no han ofrecido la versión de algún testigo presencial de los

35
hechos, si se tiene cuenta que los hechos se suscitaron en un aula o

salón de clases donde habían más personas que incluso motivara el

hecho que la inculpada JULIA JENIFER GONZALES CHUNGA se

desistiera de la presente causa; NOVENO.- Es necesario tener en

cuenta la conducta procesal de la agraviada Verónica Carolina Girón

Preciado, quien en todo momento ha demostrado su falta de interés en

el esclarecimiento de los hechos, que motivara la decisión del juzgado

de prescindir de su declaración preventiva; POR ESTAS

CONSIDERACIONES, apreciando los hechos y las pruebas que las

abonan con criterio legal y de conciencia, estando a lo dispuesto por la

Ley número mil novecientos treinta y nueve y, artículos segundo y

sétimo del Título Preliminar, seis, diez y once del Código Penal,

concordante con los artículos doscientos ochenta, doscientos ochenta

y tres y doscientos ochenta y cuatro del Código de Procedimientos

Penales; FALLO: ABSOLVIENDO del cargo imputado a JULIA

JENIFER GONZALES CHUNGA, por FALTAS CONTRA LA

PERSONA, en la figura de LESIONES DOLOSAS, en agravio de

VERONICA CAROLINA GIRON PRECIADO; MANDO que consentida

y/o ejecutoriada que sea la presente sentencia respecto al extremo

absolutorio se ANULEN los antecedentes policiales de la sentenciada

absuelta con motivo del presente pronunciamiento y por el extremo

condenatorio se inscriba en el Registro Distrital de Condenas;

ARCHÍVESE en el modo y forma de ley; NOTIFÍQUESE.

 CARPETA : 137 - 2016

36
INCULPADO: SILVESTRE ALVAREZ PEREZ

AGRAVIADA: ADITA PÉREZ CAHUAMARI

DELITO: CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD

MODALIDAD: LLESIONES LEVES (FISICO Y PSIQUICO)

JUEZ: NORMA TOBALINO BARRERA

Puesto a Despacho para calificar los actuados de la investigación

seguida contra SILVESTRE ALVAREZ PEREZ por la presunta

comisión del delito contra la Vida el cuerpo y la salud en la

modalidad de lesiones leves (físico y psíquico ) en agravio de Adita

Pérez Cahuamari.

ANTECEDENTES

Hechos

Con fecha 16 de Marzo de 2016 siendo las 10:50 horas

aproximadamente en circunstancias en que la agraviada se fue a la

vivienda del investigado silvestre Álvarez Pérez ubicada en la JJ.VV

La unión s/n – Neshuya ,para conversar sobre el terreno que tienen y

la venta del terreno, donde el investigado se molestó y se quedó

mirándole, después le incrimino que tal vez el hijo que tenía no era de

él , la insultó con palabras soeces , ella le dijo que practiquen el ADN,

lo cual molesto al investigado, por lo que le propino una patada en el

cuerpo ,le jalo de los cabellos tirándola al suelo amenazándola que

volvería a golpearla si regresaba a buscarlo a pedir dinero , la

agraviada no denunció dicha agresión por temor y miedo .El 17 de

Marzo a las 09:00 de la noche aproximadamente, cuando la agraviada

37
se encontraba en Neshuya llamó al investigado para que le lleve a su

casa con su moto porque no tenía dinero, cuando llega cerca a la casa

de su hermana, ella se subió a la moto lineal juntamente con su hijo y

cuando llegaron a su casa más o menos a las 20:20 horas ,él

investigado le empieza a insultar diciéndole “carajo cada rato me

llamas , no quiero que me llames además ese niño no es mi hijo”

empezaron a discutir(…)

En eso el investigado le propino una patada en su pierna izquierda y le

tiro un puñete en su cabeza y le dice “puta”, perra ese no es mi hijo” yo

soy huevon por mantener hijo ajeno, luego se retiró del lugar , la

agraviada se fue a su casa donde conto lo sucedido a su mamá , quien

la aconsejo denunciar dicha agresión ,es así que se constituye a la

comisara de Neshuya

III. FUNDAMENTECIÓN

Normativa sustantiva aplicable

Artículo 122° 1 del código Penal

3.2 Presupuestos procesales.

Uno de los rasgos centrales que permite inferir y comprender el

funcionamiento de los sistemas penales contemporáneos es el

carácter selectivo de los casos que se conocen y de los casos que

pueden llegar hasta sus instancias finales, siendo la más importante de

estas facultades la constituida por la posibilidad de archivar las

denuncias, cuando en ellas no se aprecien antecedentes que permitan

desarrollar actividades conducentes al esclarecimiento de los hechos

38
denunciados, seleccionado aquellas denuncias que ofrezcan

posibilidades para conducir a una investigación productiva, permitiendo

que en el caso que no ofrezcan estas perspectivas pueda evitarse

desarrollar un proceso de investigación, a lo menos, mientras no surjan

nuevas antecedentes que permitan generar un proceso de indagación

y acumulación de elementos de convicción.

3.3 Análisis de los actos de investigación y subsunción negativa a

la norma.

3.3.1 El delito de lesiones de acuerdo a la doctrina presenta dos

modales circunstancias del comportamiento del agente en la

realización del evento delictivo, uno Objetivo, que comprende toda la

fase de la realización en concreto de acción típica, y el otro Subjetivo

referida a la faz interna del individuo, de manera que el tema en

mención se desarrolla dentro de los límites a saber :1) Aspecto

Objetivo .-&) Sujeto Activo .- Entendida como tal cualquier persona

,con capacidad plena o semiplena, &)sujeto pasivo .- en algunas tipos

penales pueden presentar el caso de dos sujetos a la vez un sujeto del

delito y otro sujeto dela acción, en el caso sub materia es

necesariamente la última, por cuando es sobre la persona física que

recae la acción directa y quien sufre la afectación o el menoscabo

perjudicial .&) Objeto Material del delito .- en la descripción típica del

delito de lesiones sean estas comisivas u omisivas el objeto material

de la misma que con el actuar del agente del ilícito que sufre un

menoscabo o afectación o lesión siempre será : a) La integridad

39
corporal y b) La salud personal , de ahí que en el caso concreto la

afectación el objeto material consiste en el daño a la integridad

corporal, la misma entendida como aquel cuando se destruye la

integridad del cuerpo o la arquitectura y correlación de los órganos y

tejidos , ya sea ello aparente externo o interno (1)ella realizada con el

actuar del sujeto activo .&)comportamiento típico .- la conducta de los

agentes mediante la realización de una acción directa consistente en

dañar la integridad corporal de la víctima , en ocasionarle días de

asistencia o descanso medico :&) bien jurídico protegido .- el derecho

penal , entendida así como norma punitiva cuya misión es la de

proteger bienes jurídicos con relevancias , en el caso el bien materia

de tutela es la Integridad Corporal. 2) Aspecto Subjetivo.- el

presente es un delito de comisión por ende el tipo subjetivo requiere

necesariamente la concurrencia del dolo juntamente con sus

elementos como:a)lo cognoscitivo y b) lo volitivo ,implica el tener

conocimiento del actuar del agente y l voluntad de querer realizarlo la

acción prohibida ,&) Verbo Rector .- conforme a la estructura delos

tipos penales estos siempre presentan un núcleo central directriz, el

mismo que para la configuración del tipo requiere de la realización del

verbo rector en el caso concreto es 1) Dañar, la integridad corporal.

Respecto al delito de lesiones físicas

3.3.2 Que, analizado el comportamiento del investigado Silvestre

Alvarez Perez, quien con fechas 16 y 17 de marzo del 2016 habría

agredido físicamente a la agraviada Adita Perez Cahuamari con golpes

40
de puño en la cabeza y patadas en las piernas asimismo, la agredió

verbalmente insultándola con palabras soeces, ello motivado por la

exigencia por parte de la agraviada en que la asista económicamente

con los alimentos de sus hijos.

3.3.3. En los delitos de lesiones se sabe, que tiene como presupuesto

objetivo el reconocimiento Médico Legal, en el se describe que la

víctima requiere más de diez y menos de treinta días de asistencia o

descanso según prescripción facultativa (lo que constituiría lesiones

Leves); y más de treinta días (constituiría Lesiones Graves); siendo el

Resultado Médico Legal una instrumental con el cual se va a

determinar la gravedad de las Lesiones inferidas ,por lo que este

medio probatorio resulta ser imprescindible.

3.3.4. Según el Certificado Médico Legal N° 003115-PF-HC de fecha

20 de mayo del 2016, se advierte que la agraviada al momento de ser

examinada, presentaba diversas lesiones físicas, por lo que se le

determino atención facultativa de 02 días e incapacidad medica

legal de 05 días 1.

3.3.5 como es de verse, en el presente caso se tiene que la agraviada

Adita Perez Cahuamari requirió 02 días de atención facultativa e

incapacidad médico legal de 05 días, por lo que los hechos

denunciados no se configura como delito, sino como falta,

subsumiéndose dentro del artículo 441° del Código Penal, último

párrafo, que establece: “cuando la lesión se causa por culpa y

ocasiona hasta quince días de incapacidad, la pena será de sesenta a

41
ciento Veinte días –multa; en ese sentido, advirtiéndose en el presente

caso que las lesiones que presenta la agraviada no alcanza los quince

días de incapacidad médico legal; y, estando a lo prescrito en el

certificado médico legal, no constituye delito sino FALTAS CONTRA

LA PERSONA de conformidad con el artículo 411 del código Penal,

concordante con el artículo 124 del antes mencionado cuerpo de leyes.

Respecto al delito de Lesiones Psicológicas

3.3.6 Ahora bien, con fecha 23 de noviembre del 2015, se promulgo la

Ley N°30364 “ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia

contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar”. El objetivo de la

citada ley, es conforme lo define prevenir, sancionar y erradicar la

violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar; es

especial, cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad, por la

edad o situación física como las niñas, niños .adolescente, personas

adultas mayores y personas con discapacidad .Por tanto, atendiendo a

la naturaleza y circunstancias de los hechos denunciados, debe

aplicarse lo dispuesto por los artículos 13, 14,15y 16 de la citada ley.

La citada ley además se pronuncia en su artículo 124–B, respecto de

la determinación de la lesión psicológica, estableciendo que el nivel de

la lesión psicológica es determinado mediante valorización realizada,

con la siguiente equivalencia: Falta de lesiones leves, nivel leve de

daño psíquico lesiones leves, nivel moderado de daño psíquico

lesiones graves ,nivel grave o muy grave de daño psíquico de ello se

concluye, que en el caso de daños psicológicos debe existir dicha

42
determinación con la de verificar el grado de lesiones que presentaría

la víctima ,con la finalidad de determinar la competencia.

En el presente caso, tampoco se advierte que obre en la presente

investigación informe médico alguno que permita determinar el grado

de lesión psicológica que podría presentar la agraviada. Teniéndose

que si bien en los actuados Obra el certificado de apreciación

psicologica2, sin embargo, en dicha documental no se precisa el grado

de lesiones psicológica en la agraviada.

3.3.7. En atención a lo expuesto, resulta manifiestamente imposible

proceder a ejecutar la acción pública como facultad persecutora del

estado, motivo por el cual debe procederse al archivo de la presente

denuncia; sin perjuicio de que la parte agraviada puede valer su

derecho conforme a ley, poniéndose a disposición de la parte

agraviada la carpeta fiscal para el desglose y entrega de anexos.

IV. DECISION:

Por las razones antes expuestas, esta fiscalía provincial mixta de

Irazola, de conformidad a lo establecido en el numeral 1°del artículo

334° del código procesal penal , en concordancia con el artículo 12° y

94°, inciso 2 Decreto Legislativo 052- Ley Orgánica del Ministerio

Publico, DISPONE:

1.- NO HA LUGAR FORMALIZAR NI CONTINUAR LA

INVESTIGACION PREPARATORIA contra SILVESTRE ALVARES

PEREZ por la presunta comisión del delito contra la vida el cuerpo y

43
la salud en la modalidad de lesiones leves (físico y psíquico) en

agravio de Adita Perez Cahuamari.

2.- REMÍTASE todo los actuados al juzgado de paz letrado a fin de

que proceda de acuerdo a sus legales atribuciones en atención al

punto 3.3.3 de la presente disposición

3.- Archivase los actuados ,una vez consentido que sea la presente

disposición esto es luego de transcurrido el plazo previsto en la

Directiva N°009-2012-MP-FN(tres días ).Notifíquese

2.2.- Planteamiento teórico del problema

2.2.1.- Alcances teóricos del Principio Acusatorio

Para Alberto Bovino, el principio acusatorio es “el

desdoblamiento, de las funciones de perseguir y de juzgar en dos

órganos estatales diferentes. El principio acusatorio no sería suficiente

para separar los roles persecutorios y decisorios, sino se asegura una

efectiva separación entre el Ministerio Público y Poder Judicial, así se

mantiene el principio de oficialidad, pero juez y acusador no son la

misma persona.”7

Barman, por su parte, señala que, el desdoblamiento de las

funciones o roles entre el Ministerio Público y el órgano Jurisdiccional,

consiste en que “no ha de ser la misma persona quien realice las

averiguaciones y decida después, al respecto, tenemos una

persecución de oficio del delito, pero con división de roles, lo que es

fruto del derecho procesal francés.

7 José María Ascencio Mellado, citado por San martín Castro en Cuestiones Generales de Proceso
Penal.

44
Esta división, en primer lugar impide la parcialidad del juez, pues

la función persecutoria – investigación y acusación- se encuentra en el

Ministerio Público, que por lo demás constituye un órgano público

autónomo, separado de la organización judicial y regido por su propio

Estatuto Orgánico; y en segundo lugar, suprime la necesaria posición

de objeto del acusado en el derecho procesal común”8 Abad Liceras,

define este principio como aquél “consistente en que para que se abra

un proceso y se dicte sentencia, es preciso que exista una acusación

formulada por el Ministerio Público (El Fiscal)….que sean distintas las

funciones de acusar u de juzgar. Ambas son funciones públicas, pero

en virtud del principio acusatorio, el Estado no puede acusar y juzgar

al mismo tiempo a través de sus órganos y funcionarios....debe existir

una dicotomía entre el ente acusador (Ministerio Público) y el

Jurisdiccional, con el fin de que se brinden las garantías necesarias al

desarrollarse el proceso penal; siendo estas garantías la oralidad del

proceso, publicidad del procedimiento y la igualad de las partes.” Para

Herrera Kivers:

“El Principio Acusatorio en sí, propugna que el Estado es a quien

corresponde la carga de la prueba, basándose en la oralidad del

proceso, garantizando la igualdad de las partes y sobre todo la

publicidad del proceso…”

2.2.2.- Legislación comparada con el país de Chile

8 GIMENO SENDRA et al derecho procesal Penal cit. P.89.

45
2.2.2.1.- Las faltas en la codificación de Chile

En materia penal, el Código Penal Chileno es de larga data. Fue

promulgado el 12 de noviembre de 1874 y comenzó a regir el 1 de

marzo de 1875. Su texto original estaba compuesto por 501 artículos,

distribuidos entre libros, uno de los cuales, el Tercero (al igual que en

el Código Penal peruano), está referido en el mismo número de libros.

Respecto al concepto de faltas, en principio, siguiendo la corriente de

muchas codificaciones latinoamericanas, la codificación penal chilena

no define a las faltas, solo se limita a describirlas desde el artículo 494

al 501. De un somero análisis de las mismas, dichos artículos hacen

una enumeración que más se asimila a las contravenciones a que

hace referencia la codificación argentina.

En materia procesal penal, el Código Procesal Penal chileno (Ley

19.696),que es una de las fuentes de referencia para entender nuestro

ordenamiento procesal penal del 2004, contempla al procedimiento

relacionado con las faltas en el Libro IV, denominado: “Procedimiento

Especiales y Ejecución”, denominándolo específicamente

“Procedimiento Simplificado” (artículo 388 y siguientes). La

particularidad del Código Procesal del país del sur, respecto a las

faltas, es que el Fiscal interviene en el proceso efectuando los

denominados “requerimientos”, que consiste en pedir al Juez de

Garantía (equivalente al juez de investigación preparatoria peruano) la

citación inmediata a juicio cuando, en los hechos denunciados,

aparezca clara la comisión del hecho punible (artículo 390); caso

46
contrario, el fiscal se abstendrá de iniciar la persecución penal o

abandonar la ya iniciada. Por otra parte, en los casos de faltas

perseguibles por acción privada, es el directamente interesado para

solicitar el requerimiento.

Para las faltas se aplica un procedimiento único y, en los casos

en que se pidiere multa, el fiscal está facultado para proponer el monto

de dicha multa. Ello se tramita mediante el proceso monitorio (artículo

392).

2.3.- Definición conceptual de términos

2.3.1.- Las “Faltas” como concepto

No resulta tan fácil encontrar un concepto sobre las “faltas”.

Nuestro ordenamiento penal se ocupa de las mismas en el Libro

tercero del Código Penal de 1991, se afilia – siguiendo el sistema

español - al sistema bipartido de infracciones penales al reconocer

como tales a los delitos y faltas. Este criterio adoptado por el legislador

peruano se encuentra traducido en el artículo 11 del Código Penal

Peruano que indica “son delitos y faltas las acciones u omisiones

dolosas o culposas penadas por la ley” (texto casi idéntico al artículo

10 del Código Penal español que precisa: “Son delitos o faltas las

acciones y omisiones dolosas o imprudentes penadas por la Ley”). El

concepto más cercano es el mencionado por Jiménez de Asúa, citando

a Dorado Montero, que la falta “no es otra cosa que el delito venial, y,

por consiguiente, entre ella y el delito propiamente dicho, no hay

47
diferencia cualitativa, como se pretende sino meramente cuantitativa” 9.

Del mismo modo San Martin Castro afirma “las faltas son simples

injustos menores en relación con los delitos; no hay entre ambas

diferencias cualitativas, pues sus elementos son exactamente iguales,

pero como quiera que las faltas conciernen sanciones más leves, y

están referidas a vulneraciones a bienes jurídicos, de menor

intensidad, es del caso, tratarlas distintamente en función a la simple

diferencia cuantitativa que existen entre ellos”10.

Al margen de los conceptos anteriores, consideramos que las

faltas encierran un concepto más amplio y no solo el de delitos

veniales sino también a las contravenciones (que están constituidas

por amenazas de daño a un bien jurídico tutelado) y a las

desobediencias, siguiendo el criterio adoptado por la legislación penal

española y podríamos definirlas como:

Actos u omisiones menores con contenido penal contrarios a

derecho y comprenden toda actividad que lesiona o amenaza con

lesionar un bien jurídico siempre que se encuentre contemplado en la

ley y no este tipificado como delito. Empero no ha sido ese el criterio

del legislador peruano quien solo ha mantenido en el Código Penal las

faltas delictivas, es decir los delitos menores sin mayor gravedad,

dejando de lado las contravenciones y las desobediencias a las que no

legisló (a diferencia por ejemplo, de la Codificación Argentina que

adoptando un régimen bilateral – delitos y contravenciones -,

9 Jiménez de Asua, Luis ,Las contravenciones o Faltas, en Revista La Ley, Buenos Aires, año 1999 pg 959-
971
10 San Martín Castro, César, Derecho Procesal Penal, Editorial Grijley, Lima 2006 pg 1261

48
estableció un Código de Contravenciones)11, en el afán de evitar la

excesiva tipificación de conductas antijurídicas.

Esto explica quizá, la circunstancia de que el legislador no haya

prestado mayor importancia, en las codificaciones de 1924 y 1991, a

las Faltas y mucho menos al tipo de procedimiento a las cuales deban

estar adscritas, limitándose escuetamente a su descripción. Lo anterior

cobra mayor relevancia cuando se trata del proceso en si, pues en la

mayoría de ocasiones, dado el plazo perentorio de prescripción – un

año como lo indica la Ley 27939 - el proceso de Faltas en la manera

como se encuentra formulado, propicia que los imputados burlen la

acción de la justicia, fomentándose así un irrespeto al accionar del

Poder Judicial.

Además, también conlleva a una innecesaria movilización del

aparato judicial que invierte constantemente en horas - hombre y

elementos logísticos para un procedimiento que en la mayoría de los

casos resulta ineficaz.

2.3.2.- Clasificación de las faltas

2.3.2.1.- Faltas que son delitos en miniatura:

En ellos el tipo de la falta es idéntica a la correspondiente imagen

rectoral de un delito del que sólo se diferencia en cantidad: las lesiones

muy leves, los hurtos de menor cuantía.

2.3.2.2.- Faltas cuyo carácter es el de meras contravenciones

policiales:

11 Juliano, Mario Alberto, Justicia de Faltas o Falta de Justicia, Editories del Puerto,Bs As 2007

49
En ellas no se lesiona un bien jurídico, pero se previene la posibilidad

de ocasionarlo (por ejemplo maltratar a una persona sin causarle

lesión).

2.3.2.3.- Simples contravenciones

Son sencillas infracciones policiales en que la malicia y el peligro

subjetivo están ausentes y cuya sanción aparece con carácter

circunstancial.

2.3.3.- Las faltas según nuestro ordenamiento jurídico

2.3.3.1.- Artículo 440.- Disposiciones comunes

Son aplicables a las faltas las disposiciones contenidas en el Libro

Primero, con las modificaciones siguientes:

1. No es punible la tentativa, salvo en el caso de las faltas previstas en

el primer y segundo párrafos de los artículos 441 y 444.

2. Solo responde el autor.

3. Las penas que pueden imponerse son las limitativas de derechos y

multa, salvo los casos de reincidencia o habitualidad en faltas dolosas

reguladas en los artículos 441 y 444, en cuyos casos se reprime con

pena privativa de libertad del delito aplicable.

4. Los días-multa no serán menos de diez ni más de ciento ochenta.

5. La acción penal y la pena prescriben al año. En caso de reincidencia

y habitualidad, prescriben a los dos años. Las faltas previstas en los

artículos 441 y 444 prescriben a los tres años, salvo en los supuestos

de reincidencia o habitualidad, en cuyo caso es de aplicación el

artículo 80.

50
6. La investigación está a cargo de la autoridad policial y el

juzgamiento corresponde a los jueces de paz letrados o a los jueces

de paz.

7. Constituye circunstancia agravante la reincidencia. El juez puede

aumentar la pena hasta el doble del máximo legal fijado, salvo en el

caso de reincidencia en las faltas dolosas previstas en los artículos

441 y 444, según lo dispuesto en el numeral 3 del presente artículo.”

2.3.3.2.- Faltas contra la persona

Artículo 441.- Lesión dolosa y lesión culposa.

El que, de cualquier manera, causa a otro una lesión dolosa que

requiera hasta diez días de asistencia o descanso, según prescripción

facultativa, será reprimido con prestación de servicio comunitario de

cuarenta a sesenta jornadas, siempre que no concurran circunstancias

o medios que den gravedad al hecho, en cuyo caso será considerado

como delito.

Se considera circunstancia agravante y se incrementará la

prestación de servicios comunitarios a ochenta jornadas cuando la

víctima sea menor de catorce años y el agente sea el padre, madre,

tutor, guardador o responsable de aquel, y a criterio del Juez, cuando

sean los sujetos a que se refiere el artículo 2 de la Ley Nº 26260."

Cuando la lesión se causa por culpa y ocasiona hasta quince días

de incapacidad, la pena será de sesenta a ciento veinte días-multa. (*)

(*) Artículo modificado por el Artículo 13 de la Ley N° 29282,

publicada el 27 noviembre 2008, cuyo texto es el siguiente:

51
“Lesión dolosa y lesión culposa

Artículo 441.- El que, de cualquier manera, causa a otro una lesión

dolosa que requiera hasta diez días de asistencia o descanso, según

prescripción facultativa, será reprimido con prestación de servicio

comunitario de cuarenta a sesenta jornadas, siempre que no concurran

circunstancias o medios que den gravedad al hecho, en cuyo caso

será considerado como delito. Se considera circunstancia agravante y

se incrementará la prestación de servicios comunitarios a ochenta

jornadas cuando la víctima sea menor de catorce años o la lesión se

produzca como consecuencia de un hecho de violencia familiar, o el

agente sea el tutor, guardador o responsable de aquel.

Cuando la lesión se causa por culpa y ocasiona hasta quince días

de incapacidad, la pena será de sesenta a ciento veinte días-multa.”

Artículo 442.- Maltrato

El que maltrata de obra a otro, sin causarle lesión, será reprimido con

prestación de servicio comunitario de 10 a 20 jornadas.

Cuando el agente es cónyuge o concubino la pena será de

prestación de servicio comunitario de veinte a treinta jornadas o de

treinta a sesenta días-multa.

Artículo 443.- Agresión sin daño

El que arroja a otro objetos de cualquier clase, sin causarle daño, será

reprimido con prestación de servicio comunitario de diez a quince

jornadas.

2.3.3.3.- Faltas contra el patrimonio

52
Artículo 444.- Hurto simple y daño

El que realiza cualquiera de las conductas previstas en los artículos

185 y 205, cuando la acción recae sobre un bien cuyo valor no

sobrepase una remuneración mínima vital, será reprimido con

prestación de servicios comunitarios de cuarenta a ciento veinte

jornadas o con sesenta a ciento ochenta días multa, sin perjuicio de la

obligación de restituir el bien sustraído o dañado.

La misma pena se impone si el agente realiza la conducta prevista

en el primer párrafo del artículo 189-A, cuando la acción recae sobre

ganado cuyo valor no sobrepasa una remuneración mínima vital.”

CONCORDANCIAS: Ley Nº 30076, Quinta Disp. Comp. Final

(Creación del Registro de Denuncias por Faltas contra la Persona

y el Patrimonio)

D.S.N°016-2013-JUS (Aprueban disposiciones para la

implementación y aplicación del Registro de Denuncias por Faltas

contra la Persona y el Patrimonio)

"Artículo 444-A.- Protección de señales satelitales encriptadas

El que reciba una señal de satélite portadora de un programa

originariamente codificada, a sabiendas que fue decodificada sin la

autorización del distribuidor legal de la señal, será reprimido con

cuarenta a ochenta jornadas de prestación de servicios a la comunidad

o de diez a sesenta días-multa.” (*)

(*) Artículo incorporado por el Artículo 2 de la Ley N° 29263,

publicada el 02 octubre 2008.

53
CONCORDANCIAS: Ley N° 29316, Tercera Disposición

Complementaria Final

Artículo 445.- Hurto famélico

Será reprimido con prestación de servicio comunitario de diez a veinte

jornadas:

1. El que se apodera, para su consumo inmediato, de comestibles o

bebidas de escaso valor o en pequeña cantidad.

2. El que se hace servir alimentos o bebidas en un restaurante, con el

designio de no pagar o sabiendo que no podía hacerlo.

Artículo 446.-Usurpación breve

El que penetra, por breve término, en terreno cercado, sin permiso del

dueño, será reprimido con veinte a sesenta días- multa.

Artículo 447.-Ingreso de animales en inmueble ajeno

El encargado de la custodia de ganado o de animal doméstico que lo

introduce o lo deja entrar en inmueble ajeno sin causar daño, no

teniendo derecho o permiso para ello, será reprimido hasta con veinte

días-multa.

Artículo 448.- Organización o participación en juegos prohibidos

El que organiza o participa en juegos prohibidos por la ley, será

reprimido hasta con sesenta días-multa.

2.3.3.4.- Faltas contra las buenas costumbres

Artículo 449.- Perturbación de la tranquilidad

54
El que, en lugar público, perturba la tranquilidad de las personas o

pone en peligro la seguridad propia o ajena, en estado de ebriedad

o drogadicción, será reprimido hasta con sesenta días-multa.

Artículo 450.- Otras faltas

Será reprimido con prestación de servicio comunitario de diez a treinta

jornadas:

1. El que, en lugar público, hace a un tercero proposiciones inmorales

o deshonestas.

2. El que, en establecimientos públicos o en lugares abiertos al

público, suministra bebidas alcohólicas o tabaco a menores de edad.

3. El que, en establecimientos públicos o en lugares abiertos al

público, obsequia, vende o consume bebidas alcohólicas en los días u

horas prohibidos, salvo disposición legal distinta.

4. El que comete acto de crueldad contra un animal, lo maltrata, o lo

somete a trabajos manifiestamente excesivos.(*)

(*) Inciso derogado por la Primera Disposición Final y Transitoria de la

Ley Nº 27265, publicada el 22-05-2000.

5. El que destruye las plantas que adornan jardines, alamedas,

parques y avenidas.

"Artículo 450-A.- El que comete actos de crueldad contra un animal, lo

somete a trabajos manifiestamente excesivos o lo maltrata, será

sancionado hasta con sesenta días-multa.

Si el animal muriera a consecuencia de los maltratos sufridos, la pena

será de ciento veinte a trescientos sesenta días-multa.

55
El juez podrá en estos casos prohibir al infractor la tenencia de

animales bajo cualquier modalidad."

(*) Artículo incorporado por la Segunda Disposición Final y Transitoria

de la Ley Nº 27265, publicada el 22-05-2000.

(*) Artículo derogado por la Única Disposición Complementaria

Derogatoria de la Ley N° 30407, publicada el 08 enero 2016.

2.3.3.5.- Faltas contra la seguridad pública

Artículo 451.- Faltas contra la seguridad pública

Será reprimido con prestación de servicio comunitario de quince a

treinta jornadas o hasta con ciento ochenta días-multa:

1. El que descuida la vigilancia que le corresponde sobre un insano

mental, si la omisión constituye un peligro para el enfermo o para los

demás; o no da aviso a la autoridad cuando se sustraiga de su

custodia.

2. El que, habiendo dejado escombros materiales u otros objetos o

habiendo hecho pozos o excavaciones, en un lugar de tránsito público,

omite las precauciones necesarias para prevenir a los transeúntes

respecto a la existencia de un posible peligro.

3. El que, no obstante el requerimiento de la autoridad, descuida hacer

la demolición o reparación de una construcción que amenaza ruina y

constituye peligro para la seguridad.

4. El que, arbitrariamente, inutiliza el sistema de un grifo

de agua contra incendio.

56
5. El que conduce vehículo o animal a excesiva velocidad, de modo

que importe peligro para la seguridad pública o confía su conducción a

un menor de edad o persona inexperta.

6. El que arroja basura a la calle o a un predio de propiedad ajena o la

quema de manera que el humo ocasione molestias a las personas.

2.3.3.6.- Faltas contra la tranquilidad pública

Artículo 452.- Faltas contra la tranquilidad pública

Será reprimido con prestación de servicio comunitario de veinte a

cuarenta jornadas o con sesenta a noventa días-multa:

1. El que perturba levemente el orden en los actos, espectáculos,

solemnidades o reuniones públicas.

2. El que perturba levemente la paz pública usando medios que

puedan producir alarma.

3. El que, de palabras, falta el respeto y consideración debidos a una

autoridad sin ofenderla gravemente o el que desobedezca las órdenes

que le dicte, siempre que no revista mayor importancia.

4. El que niega a la autoridad el auxilio que reclama para socorrer a un

tercero en peligro, siempre que el omitente no corra riesgo personal.

5. El que oculta su nombre, estado civil o domicilio a la autoridad o

funcionario público que lo interrogue por razón de su cargo.

6. El que perturba a sus vecinos con discusiones, ruidos o molestias

análogas.

7. El que infringe disposiciones sanitarias dictadas por la autoridad

para la conducción de cadáveres y entierros.

57
2.3.4.- Problemática del proceso por faltas según el Código Procesal

Penal peruano del 2004

2.3.4.1.- Ausencia del Ministerio Público como parte acusadora

Uno de los grandes problemas del proceso por faltas es la

ausencia de una parte acusadora estatal en los delitos menores que

deben ser perseguidos de oficio. Si consideramos a las faltas como

“delitos en pequeño” o “delitos veniales”, es obvio que la intervención

del ente estatal se justifica, sobre todo, si cuando estos delitos

pequeños son, en su extensión, perseguibles de oficio (los hurtos o las

agresiones a la salud). No existe, por tanto, en nuestro sistema, un

acusador oficial difiriendo por ejemplo de la legislación española, que

en el artículo 962 de la Ley de Enjuiciamiento criminal señala que

cuando el juez tenga noticia de la comisión de una falta “(…), mandará

convocar a juicio verbal, al fiscal al querellante o denunciante, si lo

hubiere, al presunto culpable y a los testigos. Esta ausencia en la

práctica es perjudicial al proceso, puesto que en los casos donde la

parte denunciante concurre sin letrado, la audiencia en la práctica es

dirigida por el juez que actúa el interrogatorio, lo que evidentemente

contradice el principio de igualdad de las partes en el proceso. Debe

entenderse que las razones presupuestarias han hecho que nuestro

legislador se incline por considerar al proceso de faltas como no de

acción privada, cuando algunas de ellas como las faltas contra la

tranquilidad pública, necesariamente precisan la intervención de una

agente del estado. No puede considerarse tampoco a la policía como

58
acusador, puesto que en el proceso por faltas le corresponde a ella la

investigación. Es por esos que se debe pensar seriamente en incluir al

Ministerio Público como actor esencial en los procesos por faltas

2.3.4.2.- Actuación policial y facultad de investigación del juez.

Otro de los problemas comunes es la actuación de la policía

en las faltas. Se tiene que asumir como realidad que existe –sobre

todo en el interior de país- efectivos policiales insuficientes y no

adecuadamente capacitados para los retos del CPP. Entonces, cuando

se presenta la circunstancia señalada en el artículo 483.2 del Código,

el juez debe remitir lo actuado a la policía nacional, a efectos de que

efectué una sumaria investigación que no sobrepasará de los veinte

días plazo que debe entenderse al igual que el de las diligencias

preliminares. Evidentemente no existe un plazo específico en la norma,

no obstante, si tenemos en cuenta que las diligencias preliminares son

realizadas por la policía (artículo 330.1) y su plazo (artículo 334.2) no

debe exceder los veinte días, es razonable considerar que este en su

plazo razonable para las indagaciones policiales. Sin embargo

evacuado el informe policial, el juez con vista de las actuaciones debe

resolver si ha lugar o no a llevarse adelante el juicio por faltas.

2.3.4.3.- Alcance de la conciliación y la transacción.

Hasta hace pocos años era muy difícil concebir la conciliación

como una forma de concluzir el proceso por faltas. El código de

procedimientos penales no tenía espacio alguno para este mecanismo

de solución de conflictos penales intraproceso. Recientes

59
modificatorias permitían visualizar una tendencia en este sentido,

puesto que incluso la Ley 2811 posibilitada que, en los delitos menores

–hurto simple y apropiación ilícita por ejemplo-, las partes puedan

llegar a un acuerdo reparatorio; pero no existía el instituto de la

conciliación, menos aún en las faltas. Sin embargo, los juzgados de

paz han solucionado conflictos esencialmente bajo la óptica de que

son jueces de conciliación, conforme lo precisa el artículo 64 de la Ley

orgánica del poder judicial. La introducción de la conciliación como

etapa en el proceso, evidentemente representa una forma más ágil de

resolver los conflictos. En igual sentido, opera la transacción y el

desistimiento. Respecto lo último, debemos manifestar nuestros

reparos especialmente en los casos de lesiones como producto de

violencia familiar, donde la víctima, a veces, es obligada a desistirse,

fomentando así una cultura de impunidad respecto a las agresiones

domésticas. Nuevamente nos encontramos ante la falta de un

persecutor oficial que de oficio, cautele los derechos de las víctimas.

2.3.4.4.- Emplazamiento adecuado al imputado, notificaciones.

Otro de los problemas habituales de los procesos por faltas

es el del emplazamiento a los procesados, dado que por tratarse de

procesos pequeños, hay mucha renuencia, por ejemplo, a señalar

domicilio procesal e inclusive alguna zona donde debe realizarse la

notificación son “zonas de riesgo”, o muy lejanas para el acto de la

notificación. Ello, en muchas ocasiones, origina la dilación innecesaria

del proceso. Muy importante resulta, por ello una adecuada notificación

60
con observancia de dicho acto, conforme con el Reglamento de

Notificaciones, ello concordante con el artículo 127 del CPP. Es

pertinente señalar que, en materia de notificaciones, debe aplicarse en

forma supletoria el artículo 161 del Código Procesal Civil, que

establece una formalidad para la entrega de la notificación en caso de

no encontrarse al interesado.

2.3.4.5.- La problemática del imputado en las faltas.

Etimológicamente imputado es toda persona contra quien se

dirige una acción (el señalado). Para el caso de las faltas no debe

perderse de vista que no exististe acusador público si no acusador

privado: Esta es la orientación que le ha dado al Código del 2004, al

igual que las normas que la precedieron. Por ende, al no existir

acusador publico la imputación queda a cargo de quien formula la

denuncia, en el entendido de que este acciona, de manera particular, y

así debe entenderse de lo señalado en el artículo 483.1 del Código

Procesal Penal.

El problema se presenta cuando, dada la naturaleza de los

procesos por faltas el juzgamiento deba llevarse en lugares donde no

exitista o sea escasa la presencia de un defensor, una interpretación

literal de la norma nos conduciría a concluir que al no existir defensor

no podría realizarse el juicio, ello en aras de preservar el derecho de

defensa; sin embargo, esto propiciaría una situación de total impunidad

respecto de estos delitos menores, para solucionar esta aparente

contradicción, entre el derecho de la defensa y derecho que tiene todo

61
justiciable como un acto de alcanzar el ideal supremo de la justicia,

debe considerarse conforme ya lo ha señalado el tribunal

constitucional acerca del derecho de defensa.

Al margen de lo anterior, el imputado en las faltas goza de los

mismo derechos de quien es objeto de persecución pública; así, tiene

derecho a un abogado defensor, tiene juicio, puede efectuar todo tipo

de argumentaciones y mecanismos de defensa a su favor, tiene el

derecho también de manifestarse libremente sobre la imputación o si

desea guardar silencio sobre la misma, finalmente a intervenir en el

proceso haciendo uso de la palabra en cualquier etapa del mismo

2.3.4.6.- La victima en los procesos por faltas.

El rol de la víctima, en el proceso penal, ha tomado mucho

interés en los últimos años, con el avance de la victimológica que, en

realidad, es el estudio de la víctima y su participación en el delito. La

victima tiene una importancia notable en un proceso por faltas, ya que

al no existir acusador público, es en él donde recae dicho rol; por

tanto, el papel de las víctimas, en el proceso penal, es el acusador

privado. Por ello, se considera que en caso de imposibilidad de

concurrencia la parte agraviada puede hacerse representar por un

apoderado en su condición de querellante particular, teniendo en

cuenta lo preceptuado en el artículo 459.1 del Código Procesal Penal.

Sin embargo, la ausencia del acusador público- entiéndase

fiscalía-, genera problemas para las víctimas, especialmente en las

faltas de que alguna u otra manera tiene vinculación con la

62
denominada “violencia familiar”; puesto que es previsible suponer que

muchas de las agresiones domésticas no son denunciadas, lo que

motiva que el fenómeno se repita, y recién cuando las agresiones

alcancen suma gravedad, se pondrá en conocimiento de la autoridad

tal circunstancia. El obligar a la víctima actuar como querellante

particular conforme lo señala el artículo 483 antes citado, constituye un

contrasentido, puesto que en primer lugar la victima tiene derecho de

formular la denuncia sobre un acto que, si fuese delito, es investigado

de oficio; segundo, la obligación de sustentar la misma en juicio, la

obliga a asistir a la audiencia sacrificando, en muchos casos, un día de

labores, puesto que en caso contrario no existiría posibilidad alguna de

debatir cargo alguno contra el imputado.

Por consiguiente, es muy cuestionable que la norma señale que

la concurrencia de la parte denunciante en las faltas es obligatoria,

caso contrario, debe estarse a lo preceptuado en el artículo 462.5 del

Código Procesal Penal, esto es, ante la incomparecencia injustificada

de la denunciante, debe archivarse el proceso, sobreseyendo la causa.

El preocupante que muchos procesos por faltas, especialmente los de

lesiones corporales sean archivados por ausencia de la denunciante,

originando que en muchos casos las agresiones se agraven o se

vuelvan continúas.

2.3.5.- De la competencia funcional de los Juzgados de Paz Letrados

Se debe de señalar que los Juzgados de Paz Letrados tienen

competencia sobre temas de menor gravedad (sólo faltas penales, no

63
pueden conocer delitos); y ello en atención a lo preconizado por

la Ley Orgánica del Poder Judicial, el cual regula la competencia de los

Juzgados de Paz Letrados en materia penal, indicando que son de su

conocimiento los procesos por Faltas.

De otro lado el artículo treinta de nuestro Estatuto Procesal Penal

de 2004, hace referencia a que compete a los Juzgados de Paz

Letrados conocer de los procesos por faltas. Sobre ello, y realizando

una interpretación sistemática de la norma, se debe de conocer qué

entiende por faltas nuestro Código Punitivo Nacional en donde nos

señala expresamente que la investigación está a cargo de

la autoridad policial y el juzgamiento corresponde a los jueces de paz,

letrados o no letrados; siendo de ello meridiano afirmar que compete

exclusivamente a los Jueces de Paz Letrados el conocimiento y

juzgamiento de los procesos por faltas y demás que la ley le faculte.

2.3.6.- Sobre la noción de delitos y faltas

En este rubro se debe indicar, que estando a la gravedad de las

infracciones penales, éstas pueden ajustarse a un régimen dualista: en

Delitos o faltas (o contravenciones), siendo así, las faltas

serán aquellos actos ilícitos penales que lesionan

los derechos personales, patrimoniales y sociales y si bien es cierto

existe gran identidad entre los delitos y las faltas, la diferencia se da en

la menor intensidad criminosa de las faltas. Sosteniéndose entonces,

que las faltas cumplen con todos los mismos requisitos que un delito

(tipicidad, antijuridicidad y culpabilidad), la única diferencia es que la

64
propia ley decide tipificarla como falta, en lugar de hacerlo como delito,

atendiendo a su menor gravedad.

Reforzando la idea, el maestro San Martín Castro enseña

que "las faltas son simples injustos menores en relación con

los delitos; y que no hay entre ambas diferencias cualitativas, pues sus

elementos son exactamente iguales, pero como quiera que las faltas

conciernen sanciones más leves, y están referidas a vulneraciones

a bienes jurídicos, de menor intensidad, es del caso, tratarlas

distintamente en función a la simple diferencia cuantitativa que existen

entre ellos". De modo tal que el criterio diferenciador entre el delito y la

falta se sustenta en un CRITERIO PURAMENTE CUANTITATIVO,

pero que tiene en cuenta la gravedad de la infracción y la pena.

2.3.7.- El trámite del proceso por faltas

2.3.7.1.- La competencia (artículo 482)

Como ya hemos señalado, pueden conocer del proceso por faltas

tanto el Juez de Paz Letrado como el Juez de Paz No Letrado siempre

que haya sido designado por la Corte Superior. Ello nos parece

innecesario pues, si como en materia procesal civil se busca el

fortalecimiento de la Justicia de Paz (Ley 29057), nada obsta para que

el Juez de Paz conozca de los procesos por faltas, salvo que se

encuentre dentro de la jurisdicción de un Juzgado de Paz Letrado.

2.3.7.2.- De la Denuncia (artículo 483)

Es en este articulado donde debemos efectuar mayores reparos. La

norma - el artículo 483.1 - indica que “la persona ofendida por una falta

65
puede denunciar su comisión ante la Policía o dirigirse directamente al

Juez comunicando el hecho, constituyéndose en querellante

particular”. No olvidemos que el Código Penal, contempla entre las

faltas, las denominadas: contra la persona (artículos 441,442 y 443),

contra el Patrimonio (artículos 444, 445, 446, 447 y 448), contra las

Buenas Costumbres (artículos 449,450 y 450-a – maltrato de animales

-) Contra la Seguridad Pública (artículo 451) y contra la Tranquilidad

Pública (artículo 452). El texto del CPP evidentemente resulta

incompleto – al igual que la normatividad del vigente Código de

Procedimientos Penales -, pues si bien es factible que el agredido

denuncie las faltas contra la persona y contra el patrimonio e incluso el

maltrato físico a los animales, ¿Quién denunciará las faltas contra las

buenas costumbres, seguridad y tranquilidad pública?.¿Y si un turista

es objeto de un hurto menor o agresión física, quien sustenta la

acusación en juicio si ésta persona solo está de tránsito en el país?.

No olvidemos que dentro del esquema del nuevo Código la Policía

cumple un rol esencial y no puede constituirse en denunciante e

investigador a la vez. Creemos que debe actuar el Ministerio Público,

quien por lo demás tiene nula intervención en los procesos por faltas.

Quizá el legislador, teniendo en cuenta la naturaleza disímil del

territorio nacional, consideró que la intervención del Ministerio Público

en el proceso por faltas devenía en innecesaria por cuanto solo

dilataría el proceso, sin embargo no debe perderse de vista que

conforme al artículo 11 de su Ley Orgánica, el Ministerio Público es el

66
titular de la acción penal pública y si tenemos en cuenta que las faltas

son delitos menores, nada impide que en defensa de la sociedad

participe como denunciante en los casos de las faltas contra la

sociedad o contra el Estado. Por ello consideramos que la nueva

norma de corte garantista, contemple la intervención del Ministerio

Público en estos casos, no como investigador, sino denunciando y

sustentando en juicio las imputaciones en estos casos. Solo como

referencia debe indicarse que el Código Procesal Penal del Uruguay -

Leyes 15.738 y 15.032, artículo 311- permite la intervención del Fiscal

en Juicio. Más aún el Código Procesal Penal Chileno – Ley 19.696 – al

ocuparse de las faltas como Proceso Simplificado (artículos 388 y

siguientes), permite la activa participación del Fiscal en el proceso por

faltas.

2.3.7.3.- Del inicio del proceso y la citación a Juicio

Si bien la norma contempla en el artículo 483.2 que si el Juez (en el

caso de la denuncia por querellante particular) considera que el hecho

constituye falta y la acción penal no ha prescrito (1 año) siempre que

estime indispensable una indagación previa la enjuiciamiento, remitirá

la denuncia a la Policía a fin de que efectúe las investigaciones. En

este caso el Juez se sustituye al Fiscal y ordena una “indagación” a la

Policía, actos que en realidad equivalen a una investigación

preparatoria. Indagación que también puede ordenarse cuando la

investigación policial remitida - en los casos de denuncia directa a la

policía - se encuentre incompleta, ello porque la norma procesal no lo

67
prohíbe. Sin embargo la norma no indica que debe hacer el Juez en

los casos de “flagrancia” (donde creemos debe citarse a juicio de

manera inmediata)[vii] o cuando considere que de la denuncia de

parte - ya que no hay otro mecanismo de denuncia - aparecen

suficientes elementos para llevar a juicio al imputado sin practicarse

indagaciones (el artículo 483.4 tampoco soluciona el problema como

se verá más adelante), ni mucho menos precisa el plazo en que la

policía debe practicar las indagaciones. Esto último resulta importante

puesto que dado el plazo corto de prescripción, la norma debe ser

taxativa al establecer el plazo que la autoridad policial debe tener para

realizar las indagaciones. Plazo que consideramos, no debe exceder

de 20 días al igual que las Diligencias Preliminares.

Al margen de ello, continuamos preguntándonos, que hacer en

los casos de Faltas contra las buenas costumbres, seguridad y

tranquilidad públicas, pues sería inconveniente que si no existe

denuncia de persona ajena a la policía (que tampoco sería ofendida

como lo exige la norma, ya que la sociedad y el Estado son entes

abstractos y tienen al Ministerio Público como su defensor) sea esta

que efectúe las “indagaciones”, viciando notoriamente el proceso, ya

que tendría que verse obligada a sustentar en juicio sus imputaciones.

Por ello señalamos que la intervención del Ministerio Público es

importante.

Recibido el informe policial con las indagaciones (artículo 483.3), el

Juez tendrá un cabal concepto de los hechos (el tipo de falta,

68
vinculación del imputado con los hechos y no prescripción de acción

penal) por lo que podrá dictar auto de citación a juicio. Este auto de

citación a juicio, debe observar en esencia, lo señalado en los artículos

353 y 354 del CPP, es decir el nombre del imputado la falta que se le

atribuye, el nombre del ofendido y si este se ha constituido en

querellante particular, los medios probatorios a actuarse, la sede (no

hay que excluir la posibilidad que el imputado esté en cárcel por la

comisión de algún delito) y fecha del Juzgamiento, así como el

apercibimiento en caso de inconcurrencia del imputado.

2.3.7.4.- De la celebración inmediata de audiencia.

La norma procesal en el artículo 483.4 indica que el auto de citación a

juicio puede acordar la celebración inmediata de la audiencia, apenas

recibido el informe policial, siempre que estén presentes el imputado y

agraviado. Ello quizá sea posible en las zonas urbanas donde la

actividad policial es mas inmediata y porque en algunos casos se

cuentan con órganos jurisdiccionales en las Comisaría del sector

(Juzgados de Paz Letrado con sede en Comisarías, en la capital de la

República o en Arequipa o Iquitos por ejemplo); sin embargo en la

mayoría de los casos es difícil que agraviado e imputado logren

reunirse ante el Juez de manera inmediata. Por ejemplo, en los casos

de hurto generalmente la policía logra capturar al infractor de manera

inmediata (flagrancia) pero el agraviado por diversas razones no puede

acudir de manera inmediata al órgano jurisdiccional, limitándose a

poner su denuncia ante la autoridad policial. Al margen de ello, es

69
evidente que la celebración inmediata de la audiencia es un avance

enorme en relación con el procedimiento actual, pues si tenemos en

cuenta que en muchos casos el imputado reconoce la falta y el

agraviado se encuentra presente, nada impide que sea

inmediatamente juzgado.

Finalmente, en caso de no poderse realizar de manera inmediata

la audiencia la norma procesal señala (artículo 483.5) que se fijará la

fecha más próxima para la celebración del Juicio citándose a

imputado, agraviado y testigos – teniendo en cuenta lo señalado líneas

arriba - Consideramos que hubiera sido mas conveniente señalar un

plazo perentorio – que estimamos no mayor de 10 días – para la

citación a audiencia.

2.3.7.5.- Del inicio de la Audiencia.

Una de las características del proceso penal moderno es la oralidad;

así en el caso de las faltas el artículo 484, establece la forma como se

realiza la audiencia (que será en una sola sesión pudiéndose – 484.5 –

suspender hasta por tres días), permitiéndose que, si en el lugar del

juicio no existan abogados, el imputado no cuente con defensor.

Evidentemente lo anterior resulta excepcional puesto que debe

garantizarse el derecho a la defensa del proceso, por lo que el

procesado a comparecer a juicio siempre debe estar asistido por

defensor. También se permite la concurrencia del querellante y su

defensor (este último de manera potestativa pues la ley no establece

su concurrencia como obligatoria).

70
El desarrollo de la audiencia es el más simplificado posible

(artículo 484.2): el Juez detalla al procesado los cargos en su contra.

Es obvio que no existirá acusación – ya hemos señalado esta falencia

– pero si obrarán en el proceso los cargos (informe policial o querella).

Inmediatamente después el Juez, instará a una posible conciliación

entre las partes y si estas arriban a un acuerdo el mismo se

homologará por acta. Es evidente que si la parte ofendida es la

sociedad o el estado, no habrá conciliación posible.

2.3.7.6.- De la conciliación dentro del proceso:

De acuerdo con la Ley Orgánica del Poder Judicial (artículo 64) el Juez

de Paz, esencialmente es Juez de Conciliación; asimismo el artículo

185 inciso 1 de la misma señala como facultad de los Magistrados el

“propiciar la conciliación”. Empero, con el Código de Procedimientos

Penales, se hacía imposible la conciliación total en el proceso sobre

faltas seguido ante el Juzgado de Paz Letrado, e inclusive la norma

señala “no es de aplicación esta facultad, cuando la naturaleza del

proceso no lo permita”. Entonces el Juez de Paz Letrado se

encontraba literalmente “atado de manos” en los casos de faltas para

resolver en forma inmediata el conflicto y solo deberá limitarse a su

función de órgano sancionador y forzado a dictar sentencia (acorde

con el trámite sumario), aun cuando existía voluntad de las partes a no

repetir los hechos. Paradójicamente en el Capítulo de Procesos

Especiales del aún vigente Código de Procedimientos Penales donde

se adscriben las Faltas, es factible la Conciliación en los procesos

71
sobre querella (artículo 306) cuya dirección corresponde al Juez,

resultando de todo lo anterior que era inevitable contemplar la

conciliación como una forma de conclusión del proceso y en esa línea

se adscribe la nueva norma procesal al permitir la conciliación dentro

del proceso y el correspondiente acuerdo de reparación de ser el caso.

Sin embargo no debemos perder de vista, en tiempos moderno la

conciliación intra-proceso queda rezagada con las tendencias

modernas de solución de conflictos en materia penal. Así el Código

Procesal Penal Colombiano12 contempla a la Conciliación Preprocesal

(artículo 522) y a la Mediación (artículo 523) como formas de solución

de conflictos, mecanismos que deben tenerse en cuenta a futuro para

la solución de conflictos en materia penal.

2.3.7.7.- Del Juzgamiento.

De no ser posible la conciliación, en la búsqueda de una terminación

anticipada del proceso, el Juez, preguntará al imputado si admite

culpabilidad (artículo 484.3). Si aceptare los cargos y no exista

necesidad de actuar otras pruebas, inmediatamente se dictará

sentencia, pudiendo pronunciarse verbalmente y protocolizarse en el

plazo de dos días. Este mecanismo creemos es el más adecuado para

el Juzgamiento inmediato cuando el procesado, en audiencia reconoce

responsabilidad.

12 Ver pagina web: www.secretariasenado.gob.co/leyes


* Juez Provisional del Segundo Juzgado Penal Unipersonal de Ica, Titular del 2° Juzgado de Paz Letrado del
Módulo Básico de Justicia de Parcona e Integrante de la Comisión del Implementación del Nuevo Código
Procesal Penal en el Distrito Judicial de Ica, Perú.

72
Distinto es el caso cuando el procesado no admite los cargos

(artículo 484.4). La norma prevé que se efectúen los interrogatorios

tanto a procesado como al agraviado y la actuación de los medios

probatorios que hubieren presentado las partes, teniendo en cuenta la

“brevedad y simpleza” del proceso por faltas. La audiencia recalcamos,

no debe exceder de dos sesiones. Finalizada la actuación de pruebas

se recibirá los alegatos orales, entendiéndose en estos casos que el

procesado o su defensa serán los últimos en formular alegaciones

(teniendo en cuenta lo señalado en los artículos 390 y 391 del CPP)

2.3.7.8.- Medidas coercitivas en el transcurso del proceso.

El CPP en su artículo 485 señala que solo pueden dictarse mandato

de comparecencia si restricciones, ello teniendo en cuenta la

naturaleza del proceso y la brevedad que la ley establece para el

juicio. En los casos de resistencia a concurrir a la Audiencia

(contumacia) se ordenará solo si fuera necesaria su prisión preventiva

hasta que culmine la audiencia, la que se realizará de manera

inmediata.

2.3.7.9.- Recursos impugnatorios

Contra la sentencia del Juez, procede recurso de apelación (artículo

486) elevándose de manera inmediata los autos al Juez Penal

Unipersonal, quien tendrá diez días para resolver la apelación,

permitiéndose a los defensores sus alegatos por escrito sin perjuicio

de los informes orales correspondientes en la vista de la causa la que

se designará dentro de los 20 días de recibidos los autos. Resuelto el

73
proceso por el Juez Penal no cabe impugnación alguna y la ejecución

del mismo corresponderá al Juez de Primera Instancia.

2.3.7.10.- Formas especiales de concluir el proceso

Se permite (artículo 487) formas especiales de concluir el proceso

mediante el desistimiento (retiro de la querella por el ofendido) o la

transacción (acuerdo especialmente sobre la reparación) con lo cual el

proceso quedará terminado.

2.3.8.- Características del principio acusatorio

Para el profesor José María Ascencio Mellado, el principio

acusatorio tiene tres notas esenciales:

a) Ejercicio y mantenimiento de la acusación por un órgano distinto al

Juez, así como el ejercicio de una acción pública. Rige la máxima ne

procedat iudex ex officio13

b) La división del proceso en dos fases y las tareas propias de cada

una de ellas, de investigación y decisión respectivamente, han de ser

conferidas a órganos diferentes, con el fin de evitar un probable y

posible prejuzgamiento por parte del Juez sentenciador; rige,

entonces, la máxima de la prohibición de la identidad entre instructor y

decisor.

c) Relativa vinculación del órgano jurisdiccional a las pretensiones de

las partes, en atención a la acusación fiscal. La vinculación del órgano

jurisdiccional es de carácter temático, es decir, al hecho penalmente

antijurídico, de suerte que sobre él el órgano jurisdiccional tiene

13 El Juez no puede proceder de oficio

74
facultad para completarlo y resolverlo en toda su extensión. El Juez no

está obligado a aceptar el tipo de condena ni la petición de pena,

aunque la desvinculación no alcanza a los hechos imputados, que han

de permanecer inmutables, sino a la calificación jurídico penal siempre

que respete el bien o interés jurídico vulnerado”.14

Gimeno Sendra, señalaría una cuarta nota característica del

principio acusatorio:

d) La prohibición de la reformatio in peius o reforma peyorativa. El Juez

revisor que conoce de un grado concreto no puede agravar mas la

situación de un apelante de lo que ya estaba por la resolución o

sentencia recurrida, salvo que el apelado impugna también

dependientemente la sentencia o se adhiera a la apelación ya

iniciada. El Juez ad quem está vinculado por los límites objetivos y

subjetivos de la impugnación que de rebasarse afectaría

irrazonablemente el derecho de defensa.”15

2.3.9.- Los principios procesales en el sistema penal acusatorio

El proceso penal es la garantía que tiene toda persona de ser oída,

por un tribunal imparcial que tenga funciones jurisdiccionales, lo dicen

los instrumentos internacionales de Derechos Humanos, y en la que

con todas las garantías puede ser condenada o absuelta ante una

imputación que le hacen, y por ello se hace necesario que esta

persona sepa cuáles son los lineamientos pre establecidos, y eso

significa contar con los principios del proceso penal como garantías

14 José María Ascencio Mellado, citado por San Martín Castro en Cuestiones Generales de
Proceso Penal.
15 GIMENO SENDRA , et al derecho procesal Penal cit. P.89.-

75
que permitan estar frente a un proceso justo, delineados por los

denominados principios procesales que sostengan la estructura del

proceso penal.

La definición de Principio contenido en Cabanellas, Diccionario

Usual es “Primer Instante del ser, de la existencia de una institución o

grupo. Razón, fundamento, origen. Causa primera. Máxima norma

Guía. En plural son la base o rudimento de una ciencia o arte”, ello

significa que los principios son la base fundamental de toda ciencia o

disciplina que permite sustentar que el usuario de ella tenga

conocimiento o conciencia de su comportamiento como tal.

Finalmente, el mandato Superior del Derecho Procesal Penal en

su totalidad es el principio del proceso justo. Esta máxima en forma de

cláusula general es una consecuencia de las decisiones valorativas

fundamentales del Estado de Derecho y del Estado Social, y según la

opinión dominante, han sido positivizados.

2.3.10.- El Principio Acusatorio

El Estado mantiene el derecho a investigar y sancionar los hechos

denominados delitos a través del jus punendi, sin embargo no es

correcto que sea a través de un solo órgano, pues esto deslegitima su

propia actuación y desestima la propia función, ya que un órgano

contaminado que investigue y juzgue al mismo tiempo, no puede

decidir de manera imparcial y autónoma del poder en sí mismo, por

ello uno de los elementos centrales de dicho principio acusatorio es el

de redistribuir funciones de la mejor manera posible, y aparece así el

76
Ministerio Público como Institución Autónoma que tiene potestad para

investigar y acusar a la persona que supuestamente ha cometido un

ilícito penal, aun con la característica de función pública, pero

desligada del poder político, con la debida autonomía e independencia,

pero sobre todo con la objetividad que se requiere.

El Principio Acusatorio es importante porque no sólo se vale de la

redistribución de roles, sino que garantiza una equidad en el proceso

a todas las partes contrapuestas. Al Acusador (Ministerio Público),

Acusado (Inculpado), pero también a la víctima (constituida en parte

civil). Todos ellos tienen las mismas facultades en el derecho procesal

moderno, encargando la potestad de emitir la sentencia respectiva a

un órgano imparcial e independiente como es el Poder Judicial.

Es indudable que quienes se enfrentan de una manera directa

son el Ministerio Público y la Defensa, lo que debe ser observado, y

sobre todo controlado por el Juez, a través de los controles

jurisdiccionales, lo que hace que se respeten las garantías básicas

contenidas en la normas internacionales de Derechos Humanos, la

constitución y las leyes. A su vez, la estructura jurídica asegura al

Juez la independencia necesaria como operador garantizando la

vigencia de los derechos fundamentales durante el proceso frente al

carácter de investigador y acusador que asumirá el Ministerio Público.

El Principio Acusatorio tiene por finalidad fundamental

garantizar que al interior de un proceso penal exista verdadera

igualdad entre las contrapartes al oponer la facultad de investigación y

77
acusación como uno de los presupuestos centrales, y que debe ser

contrapuesto de manera igualitaria con el derecho a la defensa, a fin

de obtener un proceso justo.

El Principio Acusatorio es diferente a todos los anteriores modelos

y tiene por fundamento central el respeto de los derechos

fundamentales de las partes, sin embargo pone al Ministerio Público

en una condición de exigencia central a partir de su mandato

constitucional, el Ministerio Público es el titular de la acción procesal

penal y tiene a su cargo el rol de acusador, ello está contenido en el

artículo 159º de la Constitución que a la letra establece “Corresponde

al Ministerio Público:

1.- Promover de oficio, o a petición de parte, la acción judicial en

defensa de la legalidad y de los intereses públicos tutelados por el

derecho.

2.- Velar por la independencia de los órganos jurisdiccionales y por la

recta administración de justicia.

3.- Representar en los procesos judiciales a la sociedad.

4.- Conducir desde el inicio la investigación del delito. Con tal

propósito, la Policía nacional está obligada a cumplir los mandatos del

Ministerio Público en el ámbito de su función.

5.- Ejercitar la acción penal de oficio o a petición de parte.

Como se ve, este modelo, y el Principio Acusatorio en sí, nace de

la propia Constitución que separa la función de investigación,

acusación y defensa de la legalidad, de la propia función jurisdiccional

78
de administrar justicia, “decir el derecho”, y creando un órgano

autónomo e independiente, y lo que hace es la de levantarlo como un

nuevo paradigma: El “Ministerio Público” como responsable de la

Investigación, pero sobre todo como responsable de la acusación y

defensor de la legalidad. En esta disposición constitucional se

establece con claridad inobjetable la función del Ministerio Público que

es la de dirigir en forma exclusiva la investigación del delito, lo que es

causa de que se le quite al Juez la función de investigar y a la vez de

fallar, lo que desnaturaliza la esencia de su imparcialidad e

independencia como órgano de juzgamiento. El Ministerio Público es el

responsable de la investigación, evidentemente velará porque esta

investigación sea hecha con la mayor objetividad posible y pueda

determinar también si es que formaliza inicialmente la investigación o

hay posibilidad de sostener una acusación, es decir no es el

persecutor por esencia, sino sobre todo es el que responsablemente

vera si es que existen o no las condiciones suficientes y necesarias

para incoar una causa.

La Constitución con este mandato lo que ha hecho es liberar al

Juez de la investigación precisamente para que cumpla con su función

constitucional de administrar justicia a nombre del Pueblo Peruano a

partir de su independencia e imparcialidad contenida en la misma

norma suprema. En lo esencial, la norma antes anotada lo que hace

es precisar las responsabilidades del Ministerio Público como un

órgano constitucional y que es quien debe dirigir las investigaciones,

79
así como asumir la responsabilidad de acusar de manera objetiva e

imparcial, pues su obligación es la de perseguir el delito pero de

manera objetiva, ello significa no excederse en los límites que tiene el

Ministerio Público en cuanto a la necesidad de ser objetivo e

imparciales en mérito a su papel de defensor de la legalidad.

Eso implicará que el representante del Ministerio Público deberá

tomar la decisión sobre el futuro de la investigación, esto es, si esta

investigación continuará o se adoptará por formular el requerimiento de

sobreseimiento. Así mismo, el fiscal deberá asumir otras decisiones

que tendrá gravitación y trascendencia para la marcha del proceso,

tales como las diligencias previas de prueba anticipada con lo cual se

asegura la prueba incriminatoria o decidirá si es que se llega a un

acuerdo con las partes, para la aplicación de las medidas de

orientación compositiva, tales como el principio de oportunidad, los

acuerdos reparatorios, la terminación anticipada del proceso, la

sentencia anticipada.

El nuevo Código Procesal Penal privilegia la actuación del

Ministerio Público como verdadero titular de la acción procesal penal,

haciéndolo el conductor de la investigación. Así este nuevo modelo -

Acusatorio-Adversarial- define y divide el rol del Ministerio Público y del

Poder Judicial.

En el nuevo modelo procesal “Adversarial” se levanta otro

paradigma estratégico del proceso penal porque supone una

modificación sustancial, ya que el proceso penal pasa a ser una

80
actividad con propósitos múltiples, esto es que se buscan diversas

formas de solución del conflicto planteado, las que pueden ir desde

una abstención de actuación de la acción procesal penal, como el

principio de oportunidad hasta una sentencia condenatoria y una pena

de manera anticipada, pasando por diversas formas de acuerdo con

las partes. Es decir el proceso acusatorio tiene una serie de caminos

que son alternativos para su conclusión, y que en virtud de sus

derechos puede ser asumido o no por los que son parte en el proceso.

2.3.11.- Aportes del principio acusatorio.

Se entiende por Principio Acusatorio aquél que asegura que el

que acusa, no debe juzgar. Esta regla considera que la persona que

realice las averiguaciones no decida después la inocencia o la

culpabilidad del imputado. Para que exista un proceso se requiere que

exista una acusación por parte del Fiscal.

Este principio permite la imparcialidad del Juez, ya que es el

Ministerio Público el que realiza la actividad de Investigación y de la

acusación. El Ministerio Público es un ente autónomo, separado de la

función judicial y que se rige por su propia normatividad. Así mismo es

claro establecer que el principio acusatorio suprime la posición del

acusado como un mero objeto y le da el lugar de un sujeto de derecho

en el procesal penal, asegurando un verdadero equilibrio entre las

partes.

En el Nuevo Código Procesal Penal está plasmado todos los

principios básicos del “Debido Proceso” o “Proceso Justo” que

81
evidentemente desarrolla los principios constitucionales de necesidad

del proceso penal con las garantías generales y específicas de

protección de la persona, busca rodear al proceso de los elementos de

equidad y justicia que sustenten su legitimidad, poniendo por delante la

premisa de que es la persona humana la que se encuentra por encima

de la sociedad y del Estado, por más criminal que resulte producto del

proceso penal.

Los principales axiomas a considerar para evaluar la existencia

del debido proceso, en este sistema acusatorio, tiene como elementos

básicos:

No hay culpa sin juicio, no hay juicio sin acusación, es nula la

acusación sin prueba y es nula la prueba sin defensa.

Dentro de este contexto el tema de la inmediación y la

contradicción hace que la defensa se convierta en otro elemento

estelar del proceso penal, más aún con el Principio Acusatorio, esto es

que el propio interesado a través de su abogado pueda apelar al

principio de control y garantía de sus derechos fundamentales. Esto es

que la importancia de la defensa estriba en que se convierte en un

poderoso instrumento de impulso y control de las pruebas que se

recaban en un proceso penal.

En segundo lugar, porque a partir de su propuesta juega un

papel de contradicción con respecto al Ministerio Público como

responsable de la acusación, aportando verdaderas contra pruebas

82
que tienden a desvirtuar a las que han sido presentadas por el

Ministerio Público, las cuales serán analizadas y valoradas por el Juez.

La defensa del imputado debe ser de naturaleza técnica para

que de esa manera se pueda velar por los intereses del procesado de

una mejor manera posible, ya que con los conocimientos del derecho

se puede ser más eficaz, para que esta defensa técnica sea efectiva y

eficaz se requiere que sea efectuada por un conocedor del derecho,

por ello se requiere la presencia de un abogado técnico, un

especialista en leyes que conozca los mecanismos y complejidades de

la ley en referencia, al interior del proceso penal.

En conclusión hablar del Principio Acusatorio, puede afirmarse

que las notas que configuren este principio son las siguientes:

a.- Acusación Pública Popular, monopolio de la acusación por un

órgano extrapoder. Al ejercicio de la acción y el sostenimiento de la

pretensión, por el Ministerio Público, no hay otra forma de inicio de un

proceso penal si el Ministerio Público no ejerce acción penal en los

delitos perseguibles de oficio.

b.- Atribución de la Instrucción y del Juicio Oral a dos órganos

distintos. Dado que la instrucción corresponde a la investigación de los

medios de prueba, lo que debe hacerse por un órgano distinto al que

va a juzgar.

c.- Relativa vinculación de tribunal a los hechos y a las pretensiones

de las partes. El Estado tiene el monopolio de la imposición de penas y

ejecución de las mismas, esto es que el jus punendi corresponde al

83
Estado. Como se ve en el nuevo sistema con Principio Acusatorio,

existe una redistribución de roles al interior del proceso penal para que

se legitime la pretensión de las partes con un proceso penal

transparente público, oral, contradictorio, donde se respetan los

derechos fundamentales de las personas que son el Fin Supremo del

Estado y la Sociedad, por ello requieren de la protección de la ley. Y

donde no puede haber proceso sin acusación, no puede haber

acusación sin prueba legítimamente obtenida, y donde se le han dado

todas las garantías al procesado para que cuestione las imputaciones

que se le hacen pudiendo interrogar a los testigos, o presentando

contra pruebas a fin de hacer valer su derecho de defensa, y

donde brillara la imparcialidad y autonomía del Juez que decide sobre

la imputación, hace la valoración de los medios de prueba

legítimamente obtenidos he incorporados al proceso de manera legal,

respetando los principios del proceso justo.

2.3.12.- El principio de contradicción en el proceso de faltas

Aun cuando pareciera que, el asunto de la investigación de faltas

se reduce a la intervención diligente del agraviado debidamente

constituido en “querellante particular”, en realidad nuestro luciente

código procesal nos plantea un problema cuando expone que la

audiencia de juicio oral puede realizarse sin la presencia del agraviado

y, con la sola expresión de hechos realizada por la Policía Nacional,

expone la posibilidad de realizar el debate sin la presencia del

84
acusador, ordenando la realización del interrogatorio16. El tema es

¿cómo puede haber debate si no hay posibilidad de asegurar la

contradicción de las partes?

Las reglas generales del juzgamiento penal exigen que, la

instalación de la audiencia es posible con la presencia del juez, del

fiscal y del acusado y su defensor. Sin ellos no es posible iniciar el

juicio, entonces ¿cómo puede instalarse la audiencia del proceso de

faltas sin la presencia de quien hace las veces de “acusador”?. El

principio de contradicción17 exige que el proceso penal permita dos

contendores: uno que acusa y el otro que se defiende, y posibilita que

ambas partes puedan sustentar sus pretensiones respecto de los

cargos de imputación y de prueba para cuyo efecto ambas partes

exponen sus posiciones preliminares y, luego de la actuación

probatoria sustentan lo que han logrado probar a fin de generar

convicción en el juzgador para su decisión final. Así, el proceso es una

controversia entre dos partes contrapuestas: entre el acusador y el

16 Código procesal penal, art. 484:


1. La audiencia se instalará con la presencia del imputado y su defensor, y de ser el caso, con la concurrencia
del querellante y su defensor. Si el imputado no tiene abogado se le nombrará uno de oficio, salvo que en el
lugar del juicio no existan abogados o éstos resulten manifiestamente insuficientes. Las partes, sin perjuicio de
lo dispuesto en el numeral 5) del artículo anterior, podrán asistir acompañados de los medios probatorios que
pretendan hacer valer.
2. Acto seguido el Juez efectuará una breve relación de los cargos que aparecen del Informe Policial o de la
querella, el Juez instará una posible conciliación y la celebración de un acuerdo de reparación de ser el caso.
Si se produce, se homologará la conciliación o el acuerdo, dando por concluida las actuaciones.
17 El principio de contradicción “tiene como base la plena igualdad de las partes en orden a sus atribuciones
procesales. Exige no solo la existencia de una imputación del hecho delictivo cuya noticia origina el proceso y
la oportunidad de refutarla, sino que requiere, además reconocer al acusador, al imputado y a su defensor, la
atribución de aportar pruebas de cargo y de descargo respectivamente; la de controlar activa y personalmente,
y en presencia de los otros sujetos actuantes, el ingreso y recepción de ambas clases de elementos
probatorios, y la de argumentar públicamente ante los jueces que las recibieron sobre su eficacia conviccional
(positiva o negativa) en orden a los hechos contenidos en la acusación o los afirmados por la defensa, y las
consecuencias jurídico-penales de todos ellos, para tener modo la igual oportunidad de intentar lograr una
decisión jurisdiccional que reconozca el interés que cada uno defiende, haciéndolo prevalecer sobre el del
contrario”. Cfr. CAFFERATA NORES, José; Derecho Procesal Penal. Consensos y Nuevas Ideas. Imprenta del
Congreso de la Nación, Buenos Aires, 1998, p. 57. Véase también: GONZALES ZURITA, Israel: “el principio
de contradicción en el sistema procesal acusatorio adversarial” en Jus Semper Loquitur. Revista del Honorable
Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, Véase en http://www.juiciooraloaxaca.gob.mx.

85
imputado. El juez, en calidad de imparcial, se asemeja a un árbitro que

debe decidir en función de las pretensiones y de las pruebas aportadas

por cada una de las partes.

En el nuevo código procesal penal el principio de contradicción

está recogido en el art. 359 para su aplicación en el juicio oral del

proceso común; sin embargo ello no enerva que pueda aplicarse a

cualquier otro tipo de proceso especial, justamente, porque ha

alcanzado la calidad de principio rector al haberse recogido en el título

preliminar del Código Procesal Penal, cuando en su art. I, inc.2 señala

el derecho de toda persona a un juicio previo, oral, público y

contradictorio, adquiriendo con ello preeminencia respecto de cualquier

otra disposición procesal.

La contradicción procesal, a su vez, nos remite al principio

acusatorio, en virtud del cual, como bien dice REYNA ALFARO, la

apertura del proceso penal se encuentra condicionado a la excitación

de la actividad jurisdiccional a través de una denuncia o de una

querella18, materializándose así lo que el viejo adagio germánico

anuncia de forma simple: “donde no hay acusador no hay juez” 19. En el

proceso de faltas, siendo que el Ministerio Público no actúa; sí que

debe existir “alguien” que sustente la pretensión y, el art. 483 señala

que la iniciación del proceso le corresponde a la “persona ofendida”,

convirtiéndose, en consecuencia, en la parte acusadora y, obligada por

18 REYNA ALFARO, Luis Miguel: El proceso penal aplicado. Gaceta Jurídica, Lima, 2006, p. 191-
19 RODRIGUEZ, Ricardo: El procedimiento penal. Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, México,
2003, p. 89 (edición facsimilar de la aparecida en el año 1900). Véase también: ROXIN, Claus: Derecho
procesal penal, Buenos Aires, Editores del Puerto, 2000, p. 86.

86
tanto, a proponer su imputación y sustentar los términos de su

acusación. La norma antes citada y, que se anota, permite la

instalación de la audiencia y la realización del interrogatorio, sin

exponer quien debe realizarlo, pero señala que se actuará “siguiendo

las reglas ordinarias”.

Éstas exponen que el interrogatorio realizado por las partes

procesales, lo que es congruente con los principios que regulan la

litigación penal. El juez actúa como un director de debate sin facultad

inquisitiva, sin capacidad de generar nueva información, salvo la de

aclarar la ya aportada al proceso20. Entonces, estando ya en

audiencia, y sin la presencia del agraviado –constituida en querellante

particular- ¿Quién hará las veces de acusador?

Dice BAYTELMAN que, el primer interrogatorio o también

llamado examen directo lo efectúa la parte que ofrece al órgano de

prueba21. Si se trata de un testigo, le corresponde interrogar, en primer

lugar, a quien ofreció a dicho testigo. Terminado este interrogatorio, la

parte contraria tiene derecho a “contra-interrogar”, es decir a

cuestionar o poner a prueba la información obtenida en el examen

directo. En el caso, del imputado, las normas procesales son menos

exigentes, en razón al derecho de presunción de inocencia que le

asiste al acusado; de allí, que, ya estando en juicio, luego de explicarle

sus derechos y hacerle saber la imputación planteada en su contra, la

20 La prueba de oficio en un sistema acusatorio con rasgos adversariales, tiene calidad de excepcional.
Véase: CONTRERAS GONZALES, María Elena: “Modelo acusatorio con tendencia adversarial en el nuevo
código procesal penal”, en Revista Internautica de Práctica Jurídica, Nro. 20 Julio-Diciembre de 2007.
www.ripj.com
21 Véase: BAYTELMAN, Andrés, DUCE, Mauricio: Litigación penal…o.c. p. 109 y ss.

87
primera pregunta a realizársele es: ¿se considera responsable de la

acusación que se le realiza? Si la respuesta es no, entonces, se aplica

el art. 376 del código adjetivo penal, que ofreciéndosele la palabra

para que narre libremente los hechos pertinentes al caso. Es evidente,

que su propio abogado defensor no le hará preguntas inquisitorias

respecto de los hechos materia del juzgamiento de faltas, entonces ¿el

juez debe suplir la ausencia del agraviado (querellante particular)?

Pareciera que la redacción del 484 del código procesal invita a que el

juez sea quien realice el interrogatorio, sin embargo, creemos la

redacción ofrecida responde a una deficiencia de técnica legislativa y

desatención de los principios que inspiran al nuevo sistema procesal

penal. Se trata de una reminiscencia del antiguo proceso penal de

1940, con lo que de efectuarse en la práctica jurisdiccional el juez se

convertiría en el inquisidor, que se pretende dejar de ser. Viene en

nuestra salvación la aplicación del desistimiento tácito reconocido en el

art. 110 y, del cual ya hemos tratado parágrafo anterior.

2.4.- Hipótesis, variables y operacionalización de las variables.

2.4.1.- Hipótesis

2.4.1.1.- Hipótesis principal

Las implicancias del proceso por faltas inciden en forma

negativa vulnerando el principio acusatorio del Nuevo Código

Procesal Penal en la Provincia de Coronel Portillo, período

2013 – 2014,

2.4.1.2.- Hipótesis específicas

88
1.- Las implicancias que presenta el proceso por faltas en la

vulneración al principio acusatorio del Nuevo Código

Procesal Penal en la Provincia de Coronel Portillo,

período 2013 – 2014 son: i) La no participación del

Ministerio Público ii) No existe el sostenimiento de la

imputación y la carga de pruebas iii) Dificultad para definir

la autoría del imputado iv) El juez asume un rol ajeno a su

función v) La infracción denunciada no es formalizada

3.- Las consecuencias que presenta la vulneración del

principio acusatorio al proceso por faltas en el Nuevo

Código Procesal Penal en la Provincia de Coronel

Portillo, período 2013 – 2014 son: i) Vulneración al

debido proceso, ii) Vulneración del principio de

imparcialidad iii) Indefensión en el imputado por delitos

menores (faltas), iv) Grave perjuicio al imputado al no

poder defenderse de todas las imputaciones en su contra

realizadas por el Juez. v) Afectación al derecho de

defensa.

3.- La exposición de los hechos objeto de imputación

efectuado por el juez al imputado y al agraviado afecta

significativamente al principio acusatorio en los procesos

penales por faltas tramitados en la provincia de Coronel

Portillo, período 2013 – 2014.

2.4.2.- Variables Y Operacionalización de las Variables

89
2.4.2.1.- Variable Independiente

Vulneración al principio acusatorio.

A. Definición conceptual

Es el desdoblamiento de las funciones de acusar y juzgar

en dos órganos estatales diferentes: Fiscal y Juez. Es decir, la

persona que juzga y decide es distinta a la que investiga y

acusa.

B. Definición operacional:

Indicadores:

 Vulneración al debido proceso

 Violación al principio de imparcialidad.

 Actuación de las partes en la Audiencia Única.

 Actuación del Juez en la Audiencia Única.

 Alcances de la norma procesal penal pertinente.

 Pone en duda de que el principio del debido proceso se esté

aplicando

 La infracción denunciada no es formalizada o no existe

acusación

2.4.2.2.- Variable Dependiente

Implicancias del proceso por faltas.

A. Definición conceptual

El proceso por faltas es el instrumento diseñado para que se

aplique la justicia penal en materia de faltas. A través de una

secuencia de actos reglados, revestidos de garantías y

90
presupuestos, se resuelve el conflicto penal originado frente a la

comisión de faltas; las implicancias son los vacíos u omisiones

de lo dicho anteriormente..

B. Definición operacional

Indicadores:

 La no participación del Ministerio público

 No existe el sostenimiento de la imputación y la carga de

pruebas

 Dificultad para definir la autoría del imputado

 El juez asume un rol ajeno a su función

 Indefensión y grave perjuicio al encausado,

 Afectación al derecho a la defensa del imputado

91
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1.- Método de investigación

3.1.1.- Método Descriptivo

Para alcanzar los objetivos trazados en la presente Trabajo de

investigación, se utilizó el Método Descriptivo cuya identificación

precisamente es describir de modo sistemático las características de

una situación o área de interés. Aquí los investigadores recogen los

datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la

información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente

los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que

contribuyan al conocimiento.

El objetivo primordial del Método Descriptivo es llegar a conocer

las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la

descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas;

respetando etapas importantes como el realizar observaciones

objetivas y exactas así como la descripción, análisis e interpretación de

datos

3.2.- Población y muestra

3.2.1.- Población

92
La población o universo estuvo conformada por.

La población o universo estará conformada por.

 04 comisarías de la provincia de Coronel Portillo.

 08 fiscalías corporativas penales de la provincia de Coronel

Portillo.

 05 juzgados de Paz Letrado del Distrito Judicial de Ucayali

 1180 abogados en materia penal de la provincia de coronel

portillo.

 1494 procesos por faltas durante el año 2013 - 2014

3.2.2.- Muestra

La muestra estuvo conformada por:

 02 comisarías de la provincia de Coronel Portillo.

 02 fiscalías en materia penal de la provincia de Coronel Portillo.

 02 juzgados de Paz Letrado del Distrito Judicial de Ucayali

 20 abogados en materia penal de la provincia de coronel

portillo.

 50 expedientes de procesos por faltas

La muestra se seleccionó bajo el criterio no probabilístico, a

través del muestreo aleatorio simple.

3.3.-Técnicas e Instrumentos de recolección de datos

Utilizamos como técnica la encuesta de Investigación y como

instrumento la guía de encuesta.

3.4.- Procedimiento de recolección de datos

3.4.1.- Utilización de procesador sistematizado.

93
La información clasificada, almacenada y reflejada en los

cuadros y gráficos estadísticos, se trasladó a un procesador de

sistema computarizado que nos ha permitido aplicar las técnicas

estadísticas apropiadas, teniendo en cuenta el diseño formulado

para la comprobación de las hipótesis. En la presente investigación,

se ha trabajado en el programa Microsoft Word y Excel XP.

3.4.2.- Análisis descriptivo

Los datos se han procesado a partir de la codificación de

acuerdo a las variables planteadas, representándolas ulteriormente

en tablas numéricas y porcentuales.

94
CAPÍTULO IV

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

4.1.- Resultados

ENCUESTA A LOS OPERADORES DE JUSTICIA (JUECES DE PAZ

LETRADOS, ABOGADOS Y COMISARIOS) DE LA PROVINCIA DE

CORONEL PORTILLO

1.- ¿Cómo incide las implicancias del proceso por faltas en la vulneración al

principio acusatorio del Nuevo Código Procesal Penal en la Provincia de

Coronel Portillo, período 2013 - 2014?

CUADRO N° 01

Alternativas fi %
a.- En forma positiva 08 29
b.- En forma negativa 20 71
Total 28 100

GRÁFICO N° 01

95
4.1.1.- Análisis y discusión de resultados

Cuadro y gráfico N° 01

Análisis

El mayor porcentaje de encuestados (71%) afirma que las

implicancias del proceso por faltas en la vulneración al principio acusatorio

del Nuevo Código Procesal Penal en la Provincia de Coronel Portillo,

período 2013 – 2014, inciden en forma negativa.

Discusión

Este resultado nos demuestra que efectivamente, los señores

operadores de justicia (jueces de paz letrados, abogados y comisarios)

inmersos en el proceso por faltas, con sus afirmaciones corroboran que

efectivamente, existen vacíos y omisiones en la norma jurídica que regula el

proceso penal por faltas; por ejemplo, la no participación del Ministerio

Público trae como consecuencia que la infracción o falta denunciada no sea

formalizada o no exista acusación, vulnerándose de esta manera el debido

proceso y el principio de imparcialidad ya que el juez que dictamina la

sentencia estaría asumiendo un rol ajeno a sus funciones. Como

consecuencia, ésta problemática jurídica afecta significativamente la

legítima defensa del imputado.

Asimismo, la implicancia teórica que corrobora esta problemática

jurídica es hasta qué punto el proceso penal por falta no concuerda con la

lógica o el modelo acusatorio – adversativo. Al no existir una parte que

96
sostenga la imputación y la carga de probar la autoría del inculpado, el juez

termina asumiendo un rol ajeno a su función por antonomasia, que es la de

juzgar.

Por consiguiente, queda probada la hipótesis principal planteada en

la presente investigación, que las implicancias del proceso por faltas

inciden en forma negativa en la vulneración del principio acusatorio del

Nuevo Código Procesal Penal en la Provincia de Coronel Portillo, período

2013 – 2014,.

2.- ¿Qué implicancias (vacíos y omisiones) presenta el proceso por faltas en el


Nuevo Código Procesal Penal?
CUADRO N° 02

Alternativas fi %
a.- La no participación del Ministerio público 10 36
b.- No existe el sostenimiento de la 02 07
imputación y la carga de pruebas
c.- Dificultad para definir la autoría del 02 07
imputado
d.- El juez asume un rol ajeno a su función 08 29
e.-La infracción denunciada no es 04 14
formalizada
f.- No contestó 02 07
Total 28 100

GRÁFICO N° 02

97
Cuadro y gráfico N° 02

Análisis

Ante la premisa: ¿qué implicancias (vacíos y omisiones) presenta el proceso

por faltas en el Nuevo Código Procesal Penal?, un porcentaje alto de

encuestados (36%) afirma que una de las implicancias es la no intervención

del Ministerio Público y el otro porcentaje alto de la muestra de estudio

(29%) afirma que otra de las implicancias es que el juez asume un rol ajeno

a su función.

Discusión

Este resultado nos demuestra que, efectivamente estas omisiones no

menos importantes confirmadas por los expertos en la materia legal como la

no existencia del sostenimiento de la imputación y la carga de pruebas, la

dificultad para definir la autoría del imputado, además de poner en duda de

que el principio del debido proceso se esté aplicando, así como que la

infracción denunciada no es formalizada o no existe acusación; no hacen

más que confirmar que existen vacíos interpretativos por llenar desde la

consideración de la tipicidad de los comportamientos que calificarían como

faltas hasta las alternativas de fallo en casos de culpabilidad acreditada, pasando

por la declaración de abandono del proceso a los tres meses o la declaración de

desistimiento tácito, la necesidad de establecer el turno permanente para la

atención de casos de flagrancia e incluso el ejercicio del derecho a la defensa a

través de defensores públicos.

3.- ¿En qué medida el interrogatorio y la exposición de los hechos objeto de


imputación efectuado por el juez al imputado y al agraviado afecta el principio

98
acusatorio en los procesos penales por faltas tramitados en la provincia de
Coronel Portillo, período 2013 - 2014?
CUADRO N° 03

Alternativas fi %
a.- Muy significativamente 06 22
b.- Significativamente 16 57
c.- Poco significativa 04 14
d.- Nada significativa 00 00
e.- No contestó 02 07
Total 28 100

GRÁFICO N° 03

Cuadro y gráfico N° 03

Análisis

El 57% de encuestados afirma que el interrogatorio y la exposición de los

hechos objeto de imputación efectuado por el juez al imputado y al agraviado

99
afecta significativamente el principio acusatorio en los procesos penales por

faltas tramitados en la provincia de Coronel Portillo, período 2013 – 2014.

Discusión

El Principio Acusatorio en sí, nace de la propia Constitución que separa la

función de investigación, acusación y defensa de la legalidad, de la propia

función jurisdiccional de administrar justicia, “decir el derecho”, y creando un

órgano autónomo e independiente, y lo que hace es la de levantarlo como un

nuevo paradigma: El “Ministerio Público” como responsable de la

Investigación, pero sobre todo como responsable de la acusación y defensor

de la legalidad. En esta disposición constitucional se establece con claridad

inobjetable la función del Ministerio Público que es la de dirigir en forma

exclusiva la investigación del delito, lo que es causa de que se le quite al

Juez la función de investigar y a la vez de fallar, lo que desnaturaliza la

esencia de su imparcialidad e independencia como órgano de juzgamiento.

Se entiende por Principio Acusatorio aquél que asegura que el que acusa, no

debe juzgar. Esta regla considera que la persona que realice las

averiguaciones no decida después la inocencia o la culpabilidad del

imputado. Para que exista un proceso se requiere que exista una acusación

por parte del Fiscal. Por consiguiente y al no ser así esta realidad jurídica,

afecta muy significativamente el principio acusatorio en los procesos penales

por faltas (faltas contra la persona),

4- ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas que presenta la vulneración al


principio acusatorio del proceso por faltas en el Nuevo Código Procesal
Penal en la Provincia de Coronel Portillo, período 2013 - 2014?

100
CUADRO N° 04

Alternativas fi %
a.- Vulneración al debido proceso 06 21
b.- Vulneración al principio de 14 50
imparcialidad
c.- Indefensión en el imputado por delitos 03 11
menores (faltas)
d.- Afectación al derecho de defensa del 03 11
imputado
e.- Grave perjuicio al imputado 02 07
Total 28 100

GRÁFICO N° 04

Análisis

Según los resultados de la encuesta aplicada a la muestra de estudio, existen

dos consecuencias jurídicas con alto porcentaje que corroboran la

vulneración del principio acusatorio del proceso por faltas en el Nuevo Código

101
Procesal Penal en la Provincia de Coronel Portillo, período 2013 – 201 y una

de ellas es precisamente que no se tiene en cuenta el principio de

imparcialidad y la otra consecuencia importante es la vulneración al debido

proceso

Discusión

Según la orientación del Código Procesal Penal, la no intervención del

ministerio público en el proceso por faltas, pone en duda de que el principio

del debido proceso se esté aplicando puesto que la infracción denunciada no

es formalizada o no existe acusación; es más, el Código Procesal Penal en

su título preliminar precisa que, el ministerio público es el titular del ejercicio

público de la acción penal, y además tiene el deber de la carga de la prueba

por lo tanto, las funciones del fiscal y del juez están delimitadas, siendo el

primero de los nombrados el funcionario responsable de investigar y probar el

delito, así como la responsabilidad penal y la del juez la de fallar y condenar;

al realizar este las dos funciones, desnaturaliza la esencia de su

imparcialidad e independencia como órgano de juzgamiento.

5.- El principio acusatorio importa, entre otras manifestaciones, que un sujeto


distinto al que juzga es quien sostenga la acusación. ¿Considera que, en el
proceso penal por falta, se respeta esa dimensión del principio acusatorio?

CUADRO N° 05

Alternativas fi %
a.- Sí 06 21
b.- No 22 79
Total 28 100

102
GRÁFICO N° 05

100
90
79%
80
70
60
50
40
21%
30
20
10
0
a.- Sí b.- No

Análisis

Ante la premisa si ¿Considera usted que, en el proceso penal por falta, se

respeta esa dimensión del principio acusatorio? Según los resultados de la

encuesta aplicada a la muestra de estudio, el mayor porcentaje (79%)

manifestó que no se respeta esa dimensión del principio acusatorio

Discusión

Este resultado nos muestra la apreciación de las personas entendidas en la

materia que constituyeron la muestra de estudio y es imperativo que aún con

el modelo procesal de corte acusatorio se aprecia un fuerte sesgo

inquisitivo en el rol que desempeñan las personas agraviadas, imputadas, policías,

abogados, fiscales y jueces, que no han internalizado los principios del actual

103
proceso penal o que aún tienen en mente las características del proceso por faltas de

la Ley No 27939.

A través de este resultado podemos deducir que en la actualidad se puede

apreciar en nuestro sistema judicial que se está llevando procesos que

vulneran el principio acusatorio, tal es el caso del proceso por faltas (faltas

contra la persona). Donde el Juez recibe la denuncia del caso y remite la

denuncia y sus recaudos a la policía, para que realice la investigación

correspondiente. Una vez recibido el informe policial, donde el juez dictará el

auto de citación a juicio.

En la audiencia, este mismo Juez efectúa una breve relación de los

cargos que aparecen en el informe policial y de hallarse culpable el

encausado, dicta sentencia. Siendo que en este proceso el órgano

jurisdiccional acusa y falla en franca oposición a la separación de las

funciones de acusar y fallar.

6.- En los procesos penales por faltas que ha conocido, las partes, a través de sus

abogados/as, ¿han formulado cuestionamiento y denunciado la afectación del

principio acusatorio?

CUADRO N° 06

Alternativas fi %
a.- Siempre 00 00
b.- Muchas veces 02 07
c.- Algunas veces 04 15
d.- Nunca 18 64
e.- No contestó 04 14
Total 28 100

104
GRÁFICO N° 06

Análisis

Ante la premisa si en los procesos penales por faltas que ha conocido, las

partes, a través de sus abogados/as, ¿han formulado cuestionamiento y

denunciado la afectación del principio acusatorio?

Según los resultados de la encuesta aplicada a la muestra de estudio, el

mayor porcentaje (64%) manifestó que nunca se han formulado

cuestionamiento y denunciado la afectación del principio acusatorio

Discusión

No hay culpa sin juicio, no hay juicio sin acusación, es nula la acusación sin

prueba y es nula la prueba sin defensa. Dentro de este contexto el tema de la

105
inmediación y la contradicción hace que la defensa se convierta en otro

elemento estelar del proceso penal, más aún con el Principio Acusatorio, esto

es que el propio interesado a través de su abogado pueda apelar al principio

de control y garantía de sus derechos fundamentales. Esto es que la

importancia de la defensa estriba en que se convierte en un poderoso

instrumento de impulso y control de las pruebas que se recaban en un

proceso penal.

7.- Una vez instalada la audiencia, ¿quién es el sujeto procesal que expone
brevemente los hechos materia de imputación?

CUADRO N° 07
Alternativas fi %
a.- El juez/a 24 86
b.- El agraviado/a o querellante 00 00
c.- El secretario/a 00 00
d.- El abogado/a del agraviado/a 00 00
e.- El abogado/a del inculpado/a 00 00
f.- No contestó 04 14
Total 28 100

GRÁFICO N° 07

106
Análisis

Ante la premisa si Una vez instalada la audiencia, ¿quién es el sujeto

procesal que expone brevemente los hechos materia de imputación? Según

los resultados de la encuesta aplicada a la muestra de estudio, el mayor

porcentaje (86%) manifestó que es el juez o la jueza el sujeto procesal que

expone brevemente los hechos materia de imputación

Discusión

La defensa del imputado debe ser de naturaleza técnica para que de esa

manera se pueda velar por los intereses del procesado de una mejor manera

posible, ya que con los conocimientos del derecho se puede ser más eficaz,

para que esta defensa técnica sea efectiva y eficaz se requiere que sea

efectuada por un conocedor del derecho, por ello se requiere la presencia de

un abogado técnico, un especialista en leyes que conozca los mecanismos y

complejidades de la ley en referencia, al interior del proceso penal.

8.- ¿Cuál cree que es la función del juez en un modelo procesal penal acusatorio
de corte adversativo?
CUADRO N° 08

Alternativas fi %
a.- Debe tener un rol preponderante en la actividad 00 00
probatoria
b.- Debe mantener su imparcialidad frente a la 25 89
realización de la actividad probatoria,
c.- Debe sostener la imputación y demostrar la 00 00
responsabilidad penal del inculpado
d.- Debe interrogar intensamente al inculpado para 00 00
esclarecer la verdad de los hechos objeto de
juzgamiento
e.- No contestó 03 11
Total 28 100

107
GRÁFICO N° 08

Análisis

Ante la premisa si una vez instalada la audiencia, y en caso de que el

imputado no admita su culpabilidad, ¿Cuál cree que es la función del juez en

un modelo procesal penal acusatorio de corte adversativo? Según los

resultados de la encuesta aplicada a la muestra de estudio, el mayor

porcentaje (89%) manifestó que la función del juez es que debe mantener su

imparcialidad frente a la realización de la actividad probatoria

Discusión

A pesar de la entrada en vigencia del Nuevo Código Procesal Penal, existen

implicancias, vacíos u omisiones como es el caso del artículo 482° del

presente código; donde se faculta al juez acusar y fallar, sin embargo se

estaría vulnerando el principio de imparcialidad, restándole potestad al señor

108
fiscal de cumplir con el principio acusatorio puesto que a falta de acusación,

está prohibida la emisión de cualquier sentencia condenatoria.

De otro lado, la exigencia de la constitución en “querellante particular” nos

remite a la obligación de su presencia al tiempo de la audiencia de juicio oral,

toda vez que, para asegurar la materialización del principio de contradicción,

se requiere –como en todo proceso contencioso- un actor que acusa y otro

que se defiende de la acusación. El juez no puede suplir a las partes

9.- ¿Cree usted que cuenta con el personal capacitado para cumplir eficazmente
con lo requerido por el juez de paz letrado en las investigaciones de las
denuncias por faltas tramitados en la provincia de Coronel Portillo, período
2013 - 2014? (Responder solo comisarios)
CUADRO N° 9

Alternativas fi %
a.- Totalmente de acuerdo 01 50
b.- De acuerdo 01 50
c.- En desacuerdo 00 00
d.- Totalmente en desacuerdo 00 00
Total 02 100

GRÁFICO N° 9

109
Análisis

Referente al personal policial encuestado dijeron estar de acuerdo y

totalmente de acuerdo de que cuenta con el personal capacitado para cumplir

eficazmente con lo requerido por el juez de paz letrado en las investigaciones

de las denuncias por faltas tramitados en la provincia de Coronel Portillo,

período 2013 - 2014

Discusión

Esta realidad afirmada por el cuerpo policial, en la práctica no se refleja ya

que muchos incidentes por faltas llegadas a las oficinas de las comisarías de

la Provincia de Coronel Portillo se dan por concluidas en su misma sede por

la ineficaz aplicación de la norma jurídica.

10.- Teniendo en cuenta que el principio acusatorio es uno de los pilares del

NCPP, ¿está de acuerdo que no haya sido considerado o incorporarlo

plenamente por el legislador en la regulación del proceso penal por faltas la

participación del Ministerio Público?

CUADRO N° 10

Alternativas fi %

a.- Totalmente de acuerdo 00 00

b.- De acuerdo 02 07

c.- En desacuerdo 02 07

d.- Totalmente en desacuerdo 24 86

Total 28 100

110
GRÁFICO N° 10

Análisis

Ante la premisa si ¿está de acuerdo que no haya sido considerado o

incorporarlo plenamente por el legislador en la regulación del proceso penal

por faltas la participación del Ministerio Público? Según los resultados de la

encuesta aplicada a la muestra de estudio, el mayor porcentaje (86%)

manifestó que está totalmente en desacuerdo no haya sido considerado o

incorporarlo plenamente por el legislador en la regulación del proceso penal

por faltas la participación del Ministerio Público

Discusión

En el proceso por faltas, donde a pesar de que los bienes jurídicos protegidos

son de carácter público, no le dan participación al Ministerio Público, cuando

creemos que en estos casos con mayor razón debería intervenir el Fiscal,

más aún cuando se trata de perseguir las faltas contra la seguridad y

tranquilidad pública, donde los bienes jurídicos tutelados son enteramente de

111
orden público; por ello pensamos que la asunción del papel de acusador

privado en este tipo de faltas, no justifica el desplazamiento del órgano de

persecución estatal, aun cuando el agraviado tenga interés en la persecución

de la acción, consideramos que la acusación lo debería instar el

representante del ministerio público, por ello para remediar este vació

normativo, nuestro sistema procesal llama resumen acusatorio.

Si bien es cierto que se pueden resaltar rasgos positivos en el proceso penal

por faltas, al haberse privilegiado los principios de oralidad y publicidad de las

audiencias, la celeridad, unidad y concentración, y creado nuevas

instituciones o fortalecido algunas de ellas, empero, advertimos que, en la

dialéctica del proceso penal por faltas, no hay contendores –no existe un

fiscal que asuma la carga de la prueba- ni tampoco un Juez que decida,

fundamentalmente, a la luz de lo que las partes hayan aportado como medios

probatorios. Tal situación merma la eficacia del principio acusatorio, que es

uno de los pilares del NCPP, que, al parecer, no fue considerado por el

legislador necesario o importante incorporarlo plenamente en la regulación

del proceso penal por faltas. Pero, esta situación, posteriormente, puede

acarrear serios cuestionamientos a la imparcialidad del Juez como garantía

institucional, llegándose, quizá, al extremo de equipararlo con el proceso

sumario, de corte inquisitivo, en donde el Juez que investiga es el mismo que

sentencia.

11.- ¿Por qué cree usted que existe un bajo ‘índice de denuncias de procesos por

faltas en la Provincia de Coronel Portillo y son pocos los procesos que

culminan en una sentencia por parte de los jueces de paz letrados?

112
CUADRO N° 11

Alternativas fi %
a.- Por desconocimiento de la norma jurídica 12 43

b.- Considera que es pérdida de tiempo 04 14

c.- Las penas son bajas 10 36

d.- No contestó 02 07

Total 28 100

GRÁFICO N° 11

REVISIÓN DE ARCHIVOS

Análisis

Según los resultados de la encuesta, el mayor porcentaje (43%)

manifestó que existe un bajo ‘índice de denuncias de procesos por faltas en

la Provincia de Coronel Portillo y son pocos los procesos que culminan en

una sentencia por parte de los jueces de paz letrados por desconocimiento de

la norma jurídica por parte de los afectados

Discusión

113
En ciudadano común y corriente al ver afectado sus derechos por una

falta cometida contra su persona, mayormente desconoce a donde debe

acudir o qué acciones tomar para hacer respetar sus derechos ante la justicia

y como no implica consecuencias de gravedad en su mayoría no interponen

la denuncia correspondiente. También hay quienes consideran que es una

pérdida de tiempo y de dinero, ya que las penas son bajas y en su mayoría

de los casos son archivados por los jueces de paz letrados. Aunado a ello,

se tiene que en la práctica se ve que muchos incidentes por faltas llegadas a

las oficinas de las comisarias se dan por concluidas en su misma sede por la

mala práctica de estos operadores.

DENUNCIAS Y SENTENCIAS TRAMITADAS EN LOS JUZGADOS DE PAZ


LETRADOS DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO

CUADRO N° 12

AÑO 2013 AÑO 2014


JUIZGADOS DE DENUN SENTEN % DENUN SENTEN %
PAZ LETRADOS CIAS CIAS CIAS CIAS
CONISARÍA 366 48 13 245 20 8

MANANTAY 300 54 18 76 24 3

YARINACOCHA 154 102 66 168 06 4

MASISEA 24 07 29 19 01 5

CAMPO VERDE 59 19 32 83 00 0

TOTAL 903 230 ----- 591 51 -----

Análisis

114
Según los resultados de la revisión de archivos en la Corte Superior de

Justicia de Ucayali a través de los juzgados de paz letrados de la Provincia

de Coronel Portillo tenemos que en el período 2013 – 2014 ingresaron 1494

denuncias en los 5 juzgados de paz letrados de la provincia de Coronel

Portillo (cuadro N° 12). Según estos datos se puede advertir un bajo

porcentaje de las sentencias en cada juzgado de la Provincia de Coronel

Portillo

Discusión

Estos resultados no hacen más que confirmar que son pocos los procesos

que culminan en una sentencia por parte de los jueces de paz letrados,

115
CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1.- Conclusiones

1.- Se determinó que las implicancias del proceso por faltas, inciden en forma

negativa vulnerando al principio acusatorio del Nuevo Código Procesal

Penal en la Provincia de Coronel Portillo, período 2013 – 2014.

2.- Se identificó que las implicancias que presenta el proceso por faltas, los

cuales vulneran al principio acusatorio del Nuevo Código Procesal Penal

en la Provincia de Coronel Portillo, período 2013 – 2014 son: i) La no

participación del Ministerio Público ii) No existe el sostenimiento de la

imputación y la carga de pruebas iii) Dificultad para definir la autoría del

imputado iv) El juez asume un rol ajeno a su función v) La infracción penal

denunciada no es formalizada.

3.- Así mismo, se identificó que las consecuencias que presenta la

vulneración del principio acusatorio en el proceso por faltas del Nuevo

Código Procesal Penal en la Provincia de Coronel Portillo, período 2013 –

2014 son: i) Vulneración al debido proceso, ii) Vulneración del principio de

imparcialidad; sin embargo y contrario a nuestra hipótesis, después de la

realización de las encuestas y de la revisión de los archivos, advertimos

que: iii) no existe Indefensión en el imputado por delitos por faltas, iv) No

116
existe el Grave perjuicio al imputado al no poder defenderse de todas las

imputaciones en su contra realizadas por el Juez, así también, si bien es

cierto que existiría una v) Afectación al derecho de defensa; esto

contrasta con la realidad, pues de la revisión de archivos se advierte que

un gran porcentaje de los jueces de paz letrado, fallan a favor del

imputado,

4.- Se identificó que la exposición de los hechos objeto de imputación

efectuado por el juez al imputado y al agraviado afecta significativamente

el principio acusatorio en los procesos penales por faltas tramitados en la

provincia de Coronel Portillo, período 2013 – 2014, esto al advertir, las

grandes diferencias en el porcentaje de sentencias emitidas en el año

2013 comparados con las sentencias emitidas el 2014.

117
5.2.- Recomendaciones

1.- Modificación en forma parcial o total de la norma, tomando en cuenta

criterios razonables en cuanto al porcentaje de incidencias de falta contra

la persona. Aunado a ello, bajo estricta observación a la carta magna para

no incurrir en inconstitucionalidad.

2.- Aun cuando en el proceso por faltas el agraviado tenga interés en la

persecución de la acción, consideramos que la acusación lo debería instar

el representante del Ministerio Público.

3.- No puede aceptarse un juicio y una condena por faltas con inobservancia

del principio acusatorio y relativización de las garantías del debido proceso

en el juicio, por cuanto para la sanción penal se requiere la formulación de

la acusación. Es así que en la práctica podemos observar a través de la

Disposición N° Dos de fecha diecinueve de julio del 2016 de la Carpeta

Fiscal N° 186-2016, sobre el presunto delito de Lesiones Leves, se da por

no ha lugar formalizar investigación preparatoria, por cuanto estar en el

supuesto legal de faltas contra la persona, no constituyéndose delito, por

cuanto lo remiten al Juzgado de Paz Letrado para que proceda de

conformidad a sus atribuciones, lo cual evidencia que en estos casos el

Fiscal no asume su rol de acusador.

4.- Debemos adoptar un sistema como el señalado en la Ley de

Enjuiciamiento Criminal Español, que permite la intervención del Fiscal en

los procedimientos donde la acción se inicie de oficio y no ser parte cuanto

sean solicitadas por el perjudicado. Asimismo la adopción de la

particularidad del Código Procesal de Chile, respecto a las faltas, es que el

118
Fiscal interviene en el proceso efectuando los denominados

“requerimientos”, que consiste en pedir al Juez de Garantía (equivalente al

juez de investigación preparatoria peruano) la citación inmediata a juicio

cuando, en los hechos denunciados, aparezca clara la comisión del hecho

punible (artículo 390); caso contrario, el fiscal se abstendrá de iniciar la

persecución penal o abandonar la ya iniciada. Por otra parte, en los casos

de faltas perseguibles por acción privada, es el directamente interesado

para solicitar el requerimiento. Para las faltas se aplica un procedimiento

único y, en los casos en que se pidiere multa, el fiscal está facultado para

proponer el monto de dicha multa. Ello se tramita mediante el proceso

monitorio (artículo 392).

119
5.3.- Bibliografia.
ABANTO QUEVEDO, Mario Lohonel, “Formas de culminación del proceso penal por

falta. Una propuesta de integración normativa”, en Gaceta Penal & Procesal

Penal, tomo 40, Gaceta jurídica, Lima, octubre 2012.

ABANTO QUEVEDO, Mario Lohonel, “Integración judicial en el proceso penal por falta

del Código Procesal Penal de 2004. El caso de la prohibición de conciliación en

lesiones agravadas por violencia intrafamiliar, omitida por la Ley N.o 29990”,

artículo publicado el 18 de octubre de 2013 en el portal web de Alerta Informativa,

disponible en: <bit.ly/19odc7V>.

BACIGALUPO, Enrique: Manual de Derecho Penal. Parte General. 3ª

reimpresión, Temis, Santa Fe de Bogotá, 1996.

BAYTELMAN A, Andrés y DUCE J, Maurice: Litigación penal. Juicio oral y

prueba, Editorial Alternativas, Instituto de Ciencia Procesal Penal,

Lima, 2005.

BOBBIO, Norberto, Teoría general del derecho, Temis, Bogotá, 1999.

CASTRO TRIGOSO, Hamilton, Las faltas en el ordenamiento penal

peruano. Un estudio sustantivo y procesal, Grijley, Lima, 2008.

CATACORA GONZALES, Manuel: Lecciones de derecho procesal penal,

Editorial Cultural Cuzco, Lima, 1990, p. 35.

CEVASCO, Luis Jorge, Derecho Contravencional de la Ciudad de Buenos

Aires,Editorial FD 2000.

CONTRERAS GONZALES, María Elena: Modelo acusatorio con tendencia

adversarial en el nuevo código procesal penal, en Revista Internautica

de Práctica Jurídica, Nro. 20 Julio-Diciembre de 2007.

120
EZAINE CHAVEZ, Amado: “CODIGO PENAL”. Tercera Edición. Ediciones

Jurídicas Lambayecanas. Año 1994

FERNANDEZ MADRAZO, Alberto: Derecho penal. Teoría del delito.

Universidad Nacional Autónoma de México, 1997,

GUERRA CERRÓN, María Elena: “Hacia una justicia de paz”, Grijley

Editores, Lima 2005

GARCÍA DEL RÍO, Flavio. “DELITOS CONTRA LA VIDA, EL CUERPO Y LA

SALUD”. Ediciones Legales, año 2005. Pág. 85-86.

GARCÍA RADA en su Manual de Derecho Procesal Penal

GARCÍA RADA, Domingo, Manual de derecho procesal penal, Editorial

EDDILI, Lima, 1998. GOZAÍNI, Osvaldo Alfredo, Derecho procesal civil,

Editora EDIAR, Buenos Aires, 1992,

GOMEZ MENDOZA; Gonzalo: Código Procesal Penal, editorial Rodhas,

Lima, 2005, p. 256.

GONZALES ZURITA, Israel: “el principio de contradicción en el sistema

procesal acusatorio adversarial” en Jus Semper Loquitur. Revista del

Honorable Tribunal Superior de Justicia de Oaxaca, en:

http://www.juiciooraloaxaca.gob.mx.

GRAN DICCIONARIO JURÍDICO, sin autor, A.F.A. Editores Importadores SA.

Lima 2011, p. 595.

JIMÉNEZ DE ASUA, Luis, Las contravenciones o Faltas, en Revista La Ley,

Buenos Aires, año 1949 pg. 959-971

JULIANO, Mario Alberto, Justicia de Faltas o Falta de Justicia, Editories del

Puerto, Bs As 2007

121
MACHUCA FUENTES, Carlos, Faltas contra la integridad física y el patrimonio.

Manual teórico práctico, Ediciones Legales EIRL, Lima, 2014.

MACHUCA FUENTES Carlos. "El proceso por faltas en el

Nuevo Código Procesal Penal", Instituto de Ciencia Procesal Penal.

REYNA ALFARO Luis Miguel. El Proceso Penal aplicado conforme al Código

Procesal Penal de 2004. Grijley, 2011.

SÁNCHEZ VELARDE, Pablo Wilfredo, El nuevo proceso penal, Idemsa, Lima,

2009.

SAN MARTÍN CASTRO César. Derecho Procesal Penal, Editorial Grijley,

Lima 2006.

TORRE MUÑOZ, Sonia Bienvenida, El proceso penal de faltas, Grijley, Lima,

2013.

YOKOO HIGA, Verónica: “El nuevo procedimiento penal de faltas” en

Actualidad Jurídica, Tomo 112, Lima, marzo 2003.

122
ANEXOS

123
UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI
FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS

ANEXO 1

ENCUESTA A LOS OPERADORES DE JUSTICIA (JUECES DE PAZ


LETRADOS, ABOGADOS Y COMISARIOS) DE LA PROVINCIA DE
CORONEL PORTILLO

FECHA: -------------------------------------------------------------------------------------------------
Señores jueces de paz letrados, abogados y comisarios de la
Provincia de Coronel Portillo, permítannos saludarlos afectuosamente, haciendo de
su conocimiento que estamos realizando una investigación cuyo título es:
“IMPLICANCIAS DEL PROCESO POR FALTAS (FALTAS CONTRA LA
PERSONA) EN LA VULNERACIÓN AL PRINCIPIO ACUSATORIO DEL NUEVO
CÓDIGO PROCESAL PENAL EN LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO,
PERÍODO 2013 - 2014” para lo cual les solicitamos marcar o escribir donde
corresponda la respuesta de las siguientes premisas:

1.- ¿Cómo incide las implicancias del proceso por faltas (faltas contra la persona)
en la vulneración del principio acusatorio del Nuevo Código Procesal Penal en
la Provincia de Coronel Portillo, período 2013 - 2014?
a.- En forma positiva
b.- En forma negativa

2.- ¿Qué implicancias (vacíos y omisiones) presenta el proceso por faltas (faltas
contra la persona) en el Nuevo Código Procesal Penal?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

3.- ¿En qué medida el interrogatorio y la exposición de los hechos objeto de


imputación efectuado por el juez al imputado y al agraviado afecta el principio
acusatorio en los procesos penales por faltas (faltas contra la persona)
tramitados en la provincia de Coronel Portillo, período 2013 - 2014?
a.- Muy significativamente
b.- Significativamente

124
c.- Poco significativa
d.- Nada significativa

4- ¿Cuáles son las consecuencias jurídicas que presenta la vulneración del


principio acusatorio del proceso por faltas (faltas contra la persona) en el
Nuevo Código Procesal Penal en la Provincia de Coronel Portillo, período 2013
- 2014?
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
5.- El principio acusatorio importa, entre otras manifestaciones, que un sujeto
distinto al que juzga es quien sostenga la acusación. ¿Considera que, en el
proceso penal por falta, se respeta esa dimensión del principio acusatorio?
a.- Sí
b.- No

6.- En los procesos penales por faltas que ha conocido, las partes, a través de sus
abogados/as, han formulado cuestionamiento y denunciado la afectación del
principio acusatorio?
a.- Siempre
b.- Muchas veces
c.- Algunas veces
d.- Nunca

7.- Una vez instalada la audiencia, ¿quién es el sujeto procesal que expone
brevemente los hechos materia de imputación?
a.- El juez/a
b.- El agraviado/a o querellante
c.- El secretario/a
d.- El abogado/a del agraviado/a o querellante
e.- El abogado/a del inculpado/a

8.- ¿Cuál cree que es la función del juez en un modelo procesal penal acusatorio
de corte adversativo?
a.- Debe tener un rol preponderante en la actividad probatoria.
b.-Debe mantener su imparcialidad frente a la realización de la actividad
probatoria,
c.- la que debe estar impulsada principalmente por las partes.
d.- Debe sostener la imputación y demostrar la responsabilidad penal del
inculpado.
e.- Debe interrogar intensamente al inculpado para esclarecer la verdad de los
hechos objeto de juzgamiento.

9.- ¿Cree usted que cuenta con el personal capacitado para cumplir eficazmente
con lo requerido por el juez de paz letrado en las investigaciones de las

125
denuncias por faltas (faltas contra la persona) tramitados en la provincia de
Coronel Portillo, período 2013 - 2014? (Responder solo comisarios)

a) Totalmente de acuerdo
b) De acuerdo
c) En desacuerdo
c) Totalmente en desacuerdo

10.- Teniendo en cuenta que el principio acusatorio es uno de los pilares del
NCPP, ¿está de acuerdo que no haya sido considerado o incorporarlo
plenamente por el legislador en la regulación del proceso penal por faltas la
participación del Ministerio Público?

a) Totalmente de acuerdo
b) De acuerdo
c) En desacuerdo
c) Totalmente en desacuerdo

11.- ¿Por qué cree usted que existe un bajo ‘índice de denuncias de procesos por
faltas en la Provincia de Coronel Portillo y son pocos los procesos que culminan en
una sentencia por parte de los jueces de paz letrados?

---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------------------------------------

Bach: Astete Verde, Juan Miguel Bach: Pinedo Dominotte, Geydy

126
ANEXO 2

REVISION DE ARCHIVOS EN LOS JUZGADOS DE PAZ


LETRADO DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO

127
128
129
130
131
132
133
134

You might also like