You are on page 1of 39

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

TEXTO DE APOYO PEDAGÓGICO PARA LA


PREVENCIÓN DE MALTRATO INFANTIL
Y VIOLENCIA SEXUAL

Cuaderno de Trabajo
para Niñas y Niños de 4 a 5 años
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

TEXTO DE APOYO PEDAGÓGICO PARA LA


PREVENCIÓN DE MALTRATO INFANTIL
Y VIOLENCIA SEXUAL

Cuaderno de Trabajo
para Niñas y Niños de 4 a 5 años
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

www.minedu.gob.bo
Teléfono: (591-2) 2442144 – 2442074
Casilla de Correo: 3116

Colección:
PREVENCIÓN DE MALTRATO INFANTIL Y VIOLENCIA SEXUAL

Serie:
CUADERNOS DE TRABAJO PARA ESTUDIANTES

Coordinación:
Ministerio de Educación
Unidad de Políticas Intraculturales, Interculturales y Plurilingüe
Equipo de Género, Generacional y Justicia Social – UPIIP

Esta publicación fue impresa con el apoyo de:


Fundación La Paz, Intervida-Educo y Kindernothilfe

Diseño e ilustración:
Alejandra López

Primera Edición, 2015

La Paz - Bolivia
ÍNDICE

PRESENTACIÓN 5

INTRODUCCIÓN 7

CRECEMOS: ANALICEMOS EN QUÉ ETAPA ESTAMOS 9

SALUDAMOS Y DESPEDIMOS 11

DEMOSTRAMOS SENTIMIENTOS 13

NOS QUEREMOS, NOS CUIDAMOS 15

TODAS Y TODOS SOMOS ARTISTAS 17

CONOZCO MI CUERPO 19

CUIDO Y PROTEJO MI CUERPO 21

MI CUERPO ES PRIVADO 23
SENTIMOS CON TODO EL CUERPO 25

JUGAR ES NUESTRO DERECHO 27

LOS SENTIMIENTOS 29

CARICIAS LINDAS 31

CARICIAS FEAS 33

NIÑAS Y NIÑOS APRENDEMOS LAS REGLAS DE ORO 34

BIBLIOGRAFÍA 36
PRESENTACIÓN
INTRODUCCIÓN

Con base en la esperanza de que cada día avancemos en la construcción de una


sociedad más sana y acogedora para las nuevas generaciones, se presenta este Cuaderno
de trabajo para contribuir a la prevención del maltrato infantil y la violencia sexual contra
niñas y niños de 4 y 5 años de edad, en el marco del trabajo coordinado y sinérgico entre
el Ministerio de Educación y la Fundación La Paz.

Este Cuaderno contiene actividades para dinamizar el desarrollo de la autoestima


como una base fundamental del autocuidado, así como la apertura a la sensibilidad integral y
la información acerca del cuerpo humano sano y completo, cuyas bases se asientan desde
la primera infancia.

Se espera que este Cuaderno de trabajo se constituya en un apoyo para las maestras y
maestros del nivel inicial en familia comunitaria escolarizada, en su planificación y desarrollo
curricular, ya que sus contenidos se integran a los contenidos oficiales del Programa de
Estudios de dicho nivel. Los contenidos del currículo base fueron tomados en cuenta,
porque se relacionan directamente con la temática siendo los siguientes: “Afectividad
en las interrelaciones familiares y escolares”; “Creencias y manifestaciones espirituales
practicadas en la familia”; “El respeto a la naturaleza y sus sistemas de vida”; “Las partes del
cuerpo humano, las funciones del organismo y su cuidado hacia un desarrollo saludable”.
A partir de la integración de los contenidos de este Cuaderno en las actividades rutinarias
que planifica y desarrolla la maestra o maestro en el aula, se puede garantizar el abordaje
explícito de estas temáticas.

Elementos didácticos del Cuaderno: el Cuaderno se organiza con los siguientes


elementos:

Propósito: se refiere a los aprendizajes que se quiere lograr en cada niña y niño.

Consigna: indica la actividad a realizar por las niñas y niños.

Maestra o maestro: orienta a la maestra o maestro para dinamizar la actividad.

7
Se tiene como supuesto que la primera actividad será recordar a las niñas y niños
nuestras reglas de trabajo en el aula. Esta actividad puede ser realizada con las siguientes
orientaciones metodológicas:

- Nos sentamos en círculo para conversar entre todas y todos. Nos ponemos
cómodas y cómodos.

- Nos ponemos de acuerdo en las reglas para trabajar en el aula durante todo el año.
Pedimos la palabra para hablar.

- No interrumpimos cuando está hablando una compañera o compañero.

- Preguntamos todas las dudas que tenemos.

8
CRECEMOS: ANALICEMOS EN QUÉ ETAPA
ESTAMOS

9
Propósito: refuerzan su conciencia del proceso de crecimiento.

Consignas: observemos el dibujo, identificamos las características y diferencias de cada


edad; y expliquemos en qué edad estamos.

Maestra, maestro: invitamos a las niñas y niños a observar el dibujo y conversamos


sobre la edad de las niñas y niños del dibujo. Reflexionamos sobre lo que aprendemos en
esas diferentes edades. Escuchamos a las niñas y a los niños; les damos tiempo a que se
animen a expresar sus ideas respetando los silencios, no interrumpimos si sus ideas no
concuerdan con lo que pensamos.

Recordamos: no hay una respuesta incorrecta para nuestras preguntas. Todas las
respuestas de las niñas y niños son válidas porque expresan lo que piensan y sienten (lo
que son ellas y ellos).

10
SALUDAMOS Y DESPEDIMOS

11
Propósito: refuerzan la idea que en la vida cotidiana se expresan sentimientos agradables.

Consigna: observemos el dibujo, identificamos la expresión corporal y de los rostros


¿Qué expresan sus rostros? ¿Cómo se sienten? ¿Por qué se sienten así?

Maestra, maestro: invitamos a observar el dibujo y motivamos a imaginar qué están


haciendo, a quién se dirigen, qué expresan sus rostros.

12
DEMOSTRAMOS SENTIMIENTOS

13
Propósito: refuerzan la idea de que en la vida cotidiana se expresa sentimientos agradables.

Consignas: Observemos el dibujo y preguntamos: ¿Qué están haciendo la niña y el niño?


¿Cómo crees que se sienten?

Maestra, maestro: invitamos a las niñas y niños a observar el dibujo y conversamos sobre
cómo creen que se sienten la niña y el niño y por qué. Escuchamos y les damos tiempo
a que se animen a expresar sus ideas respetando los silencios. Aceptamos todas las ideas.

Recordamos: no hay una respuesta incorrecta para nuestras preguntas. Todas las
respuestas de las niñas y niños son válidas porque expresan lo que piensan y sienten (lo
que son ellas y ellos).

Estas actividades preparan a la niña y al niño a pensar sobre sus propios sentimientos,
aprender a expresarlos y a confiar, como base preventiva frente a situaciones de maltrato
y violencia sexual.

14
NOS QUEREMOS, NOS CUIDAMOS

15
Propósito: que activen la necesidad de cuidarse a sí misma o a sí mismo. Que reflexionen
acerca de sus reacciones frente a una situación de violencia. Que aprendan cuál podría ser
una respuesta y actitud conveniente en este tipo de situaciones.

Consignas:
- Observemos el dibujo. ¿Qué está pasando? ¿Qué hace el niño (o niña) y qué
contesta?
- Completamos la historia verbalmente. Comentemos lo que el niño o niña tendría
que hacer en esos casos.

Maestra, maestro: las maestras y maestros escuchamos a las niñas y a los niños, les
damos tiempo a que se animen a expresar sus ideas respetando los silencios.

Explicamos que este tipo de situaciones no la provocan las niñas y los niños (no son
culpables), que los adultos o mayores a veces no saben controlar y manejar sus emociones,
o que, en casos en que no son familiares o amigos, son personas que quieren hacer daño.
Si es una persona que quiere hacer daño, debe escapar y decirle que no, y debe avisar a
alguien que la o lo defienda.

Es altamente probable que niñas y niños vivan esta situación en sus hogares y lo expresen en
esta actividad. La reflexión deberá servir para que niñas y niños sepan que esas situaciones
no debieran pasar y que ellas y ellos aprenderán a reconocer sus emociones para no
repetir estas actitudes

16
TODAS Y TODOS SOMOS ARTISTAS

17
Propósito: que valoren y reconozcan sus propias habilidades y la diversidad de habilidades
que tienen todas las niñas y los niños.

Consignas: observamos las imágenes. ¿Qué hacen las niñas y los niños de estos dibujos?
¿Qué sabemos hacer nosotras y nosotros? Nos abrazamos y felicitamos por nuestro arte.

Maestra, maestro: escuchamos a las niñas y a los niños, les damos tiempo a que se
animen a expresar sus ideas respetando los silencios. Realizamos una lluvia de ideas de las
habilidades de las niñas y los niños. Organizamos la elaboración y presentación de nuestro
arte: canciones, recitaciones, bailes, pinturas, etc.

18
CONOZCO MI CUERPO

19
Propósito: que reconozcan y aprendan a nombrar correctamente las partes del cuerpo, y
a definir los genitales como partes privadas.

Consignas: indicamos los nombres correctos de las partes del cuerpo. ¿Cuál es el niño?
¿Cuál es la niña? ¿Cómo sabemos que es un niño y cómo sabemos que es una niña? ¿Para
qué sirve la parte del cuerpo que nos diferencia? ¿Por qué las llamamos “partes privadas”?

Maestra, maestro: escuchamos a las niñas y a los niños, les damos tiempo a que se
animen a expresar sus ideas respetando los silencios y sus expresiones de asombro y
vergüenza. Les explicamos que las partes del cuerpo que sirven para orinar son privadas
y que se cuidan como se cuida todo el cuerpo. Insistimos en la importancia de cuidar las
partes privadas.

20
CUIDO Y PROTEJO MI CUERPO

21
Propósito: fortalecer la conciencia del cuidado del cuerpo.

Consigna: dibujamos prendas de vestir, tres ropas para el cuerpo de la niña y tres para el
cuerpo del niño. Explicamos qué protege cada prenda y cómo cuidamos esas partes del
cuerpo. Conversamos sobre el valor e importancia de cuidar el cuerpo de las cosas que
pueden hacerle daño, por ejemplo: la falta de aseo, introducir objetos en la nariz, comer
con las manos sucias.

Maestra, maestro: motivamos una lluvia de ideas sobre los aspectos del contexto de los
que deben cuidarse las niñas y los niños (el cuerpo).

22
MI CUERPO ES PRIVADO

23
Propósito: que las niñas y niños reconozcan los límites frente a situaciones que no les
gusta. Que fortalezcan la conciencia del cuidado del cuerpo y el cuidado de partes privadas.
Consolidar la comprensión de los conceptos privado y respeto.

Consigna: ¿alguna vez escucharon la palabra privado? De acuerdo a las respuestas, les
pedimos que señalen cosas privadas que realizan y cosas privadas que conocen. En base
a las respuestas de las niñas y niños se precisan los conceptos de privado y respeto a lo
privado.

“Privado” es algo que solo es de uno y de nadie más. “Respeto” es tratarse bien, aceptar,
escuchar, obedecer reglas que nosotros u otros han establecido y con las cuales estamos
de acuerdo.

Es así que tenemos que respetar, cada una y uno, nuestro cuerpo y respetar a los demás.

Maestra, maestro: estamos muy atentos a las respuestas de las niñas y niños. La explicación
de privado y respeto puede ejemplificarse con el cepillo de dientes, la mochila, con los
materiales escolares, la ropa interior, ir al baño, desvestirse. Ayudamos a reflexionar sobre
cómo nos sentimos si otras personas usan nuestras cosas privadas y de la misma manera
respetamos y cuidamos nuestro cuerpo.

24
SENTIMOS CON TODO EL CUERPO

25
Propósito: fortalecer la conciencia de las sensaciones como una función y herramienta
del cuerpo para conocer el mundo.

Consigna: observamos cada dibujo y conversamos sobre la importancia de nuestros


sentidos. Con un adulto salimos a mirar el paisaje y a sentir el ambiente.

Maestra, maestro: motivamos una lluvia de ideas sobre los aspectos del contexto que
ponen en acción nuestras sensaciones.

26
JUGAR ES NUESTRO DERECHO

27
Propósito: fortalecer la conciencia del placer con los movimientos del cuerpo y del juego.

Consigna: jugamos.

Maestra, maestro: propone y ejecuta diversos juegos con las niñas y los niños a lo largo
de todo el año escolar haciendo tomar conciencia de qué partes del cuerpo se utilizan y
ejercitan con cada juego grupal e individual, y el gusto que significa jugar respetando los
turnos, y con buen trato y respeto.

28
LOS SENTIMIENTOS

Está............ Está............

Está............

Está............ Está............

29
Propósito: reforzar el reconocimiento de los estados de ánimo.

Consigna: reconocemos las expresiones de cada carita, ¿qué sentimiento es? Y, si


podemos, lo escribimos en su cuadro respectivo. Jugamos a estar con enojo, alegres, tristes
y asustados. ¿En qué situaciones nos sentimos así?

Maestra, maestro: explicamos que los sentimientos son parte de la vida de las personas
y es importante aprender a reconocer qué nos hace sentir de esas maneras.

30
CARICIAS LINDAS

31
Propósito: que identifiquen la diferencia entre la expresión del cariño sano y la expresión
de una señal mal intencionada que implica violencia sexual.

Consigna: ¿cómo sabemos que nos quieren? ¿Cuándo nos sentimos bien con ese cariño?
¿Cómo nos demuestran su cariño las personas que nos quieren? ¿Con caricias u otras
formas? Con esas demostraciones sentimos alegría, pero hay demostraciones feas que
nos hacen sentir raras y raros y mal, nos hacen sentir vergüenza y culpa. Esas caricias son
caricias feas.

Maestra, maestro: estamos muy atentos a las reacciones de las niñas y niños con la
actividad, y, de acuerdo a sus respuestas, explicamos que pueden haber personas malas que
nos quieren hacer daño al tocar nuestro cuerpo y nuestras partes privadas.

32
CARICIAS FEAS

33
Consigna: recordemos que nuestro cuerpo es privado y nadie puede tocarnos a la fuerza,
esas son caricias feas, que nos hacen sentir mal. Si alguien intenta tocarnos con caricias feas
le decimos ¡NO! y se lo contamos a una persona de confianza. Nos cuidamos de las caricias
feas gritando muy fuerte ¡NO!

34
NIÑAS Y NIÑOS APRENDEMOS LAS
REGLAS DE ORO:
Si sientes algo extraño cuando te dan un regalo, te tocan o te piden hacer algo:

Decimos NO Salimos corriendo, gritamos y


pedimos ayuda

Buscamos a alguien de confianza y


contamos lo sucedido

35
BIBLIOGRAFÍA

AGRESTA. Manual de Utilización de un Lenguaje Inclusivo. I Plan de Igualdad de


Oportunidades. España.

CALVO,Yadira, CATIE (2013). Redacción con Lenguaje Inclusivo. Turrialba – Costa Rica.

CARE Bolivia (2009). Mi Proyecto de Vida. EDUMUJER: La Paz - Bolivia.

CARE Bolivia (2010). Guía Educativa para la Prevención de la Violencia Basada en Género.
Bolivia.

Católicas por el Derecho a Decidir (2009). Rompamos el Silencio. Las Chicas y los Chicos
tenemos Derechos Humanos. La Paz – Bolivia.

CHANGE, Center for Health and Gender Equity. Rostros y Máscaras.

DECIDE Colectivo, Fondo de Población de las Naciones Unidas (2013). Infórmate, previene,
valórate, libérate, denuncia. Sexualidad con Sentido. La Paz – Bolivia.

DELEGACIÓN DE LA MUJER, Ayuntamiento de Sevilla (2009). Educar en Igualdad.


Cuadernillo de Prevención de la Violencia de Género en el Alumnado. Sevilla – España.

FUNDACIÓN LA PAZ (2013). Previniendo el Abuso Sexual. Guía para el Facilitador. Sexta
Edición. La Paz – Bolivia.

INSTITUTO ANDALUZ DE LA MUJER (2009). Abre los Ojos el Amor No es Ciego.


Andalucía – España.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Estado Plurinacional de Bolivia (2014). Educación


Secundaria Comunitaria Productiva. Programa de Estudio Primero a Sexto Año de
Secundaria. La Paz – Bolivia.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, Estado Plurinacional de Bolivia (2012). Una Educación Sin


Violencia para vivir Bien. Carpeta Pedagógica. La Paz – Bolivia

MINISTERIO DE LA MUJER Y POBLACIONES VULNERABLES, República del Perú (2014).


Guía para el Uso de Lenguaje Inclusivo. Si no me nombras no existo. Documento de

36
Trabajo. Promoviendo el Uso del Lenguaje Inclusivo en las Entidades Públicas. Lima – Perú.

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO, Estado Plurinacional de Bolivia


UDAPE/ UNICEF (2008). Bolivia: Determinantes de la Violencia contra la Niñez y
Adolescencia. La Paz – Bolivia.

RECH, I. OMEDES, P. LETOSA, J. GUTIERRÉZ, M. Instituto Aragonés de la Mujer (2007).


Crecer Juntos. Guía Práctica para la Prevención de la Violencia de Género en la Familia y
en la Escuela. Aragón – España.

REDLAC/ Red Latinoamericana y Caribeña de Jóvenes por los Derechos Sexuales y


Reproductivos, ILANUD/ Programa Mujer, Justicia y Género (2002). Mujeres Jóvenes
y Derechos Humanos. Manual de Capacitación en Derechos Humanos de las Mujeres
Jóvenes y la Aplicación de la CEDAW.

UNESCO/ Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura.


Poner Fin a la Violencia en la Escuela. Guía para los Docentes. París – Francia.

UNICEF/ Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, INE/ Instituto Nacional de
Estadística (2003).Violencia contra la Niñez en Bolivia. La Paz – Bolivia.

37
UNIDAD DE POLÍTICAS INTRACULTURAL
INTERCULTURAL Y PLURILINGÜISMO

You might also like