You are on page 1of 15

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL

FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS


FACULTAD DE INGENIERIA DE SISTEMAS

CURSO : Filosofía y Ética

PROFESOR : Delgado Mejía José Abelardo

ALUMNO : Padilla Gómez Mario

SECCION : A

2018

1
Introducción

La obra de Marx es, probablemente, la que en la historia de la filosofía ha dado lugar a mayor
número de interpretaciones, estudios, análisis, críticas y derivaciones; la que mayor número de
“escuelas” ha creado; la que ha generado mayores adhesiones y mayores rechazos. Por todo
ello, al hablar de marxismo podemos estar refiriéndonos a pensamientos o filosofías muy
distantes entre sí. No hay un “marxismo”, sino un gran número de corrientes filosóficas,
históricas, historiográficas, económicas, políticas y sociológicas que, en muchos casos, apenas
tienen que ver entre sí, cuando no están manifiestamente enfrentadas. En este sentido cabe
considerar marxismo tanto al leninismo, la supuesta “ortodoxia” soviética, al existencialismo
de Sartre o la teoría crítica de la sociedad elaborada por la Escuela de Franfurt (Max
Horkheimer, Tteodor . W. Adorno, Erich Fromm, H. Marcuse y J. Habermas).

Por otra parte y por su propia dinámica interna, la obra de Marx no se centró sólo es aspectos
netamente filosóficos (ontología, teoría del conocimiento, etc.), sino que abarcó un campo que
recorre prácticamente todas las ciencias humanas o de la cultura: filosofía, historia, sociología,
economía, política, etc.

Además, ni siquiera hay un único Marx, sino que, a partir de los años setenta del siglo XX,
concretamente con la publicación de ciertas obras del filósofo francés Louis Althusser (1918-
1991) se entienden al menos dos períodos claramente diferenciados: el “Marx humanista” de
los Manuscritos de economía y filosofía y el “Marx científico” de El capital.

2
Antecedentes
El siglo XIX es el siglo de la Revolución Industrial. Esta se inició en Gran Bretaña a finales
del siglo XVIII y desde allí se extendió al resto del mundo. Esta Revolución se consumó en el
desarrollo militar y la expansión colonial que dio origen al Imperio Británico.

En el terreno económico, la Revolución Industrial consolidó el modo de producción capitalista


y dio lugar a una nueva división de clases sociales: la burguesía y el proletariado. El objetivo
de la clase dominante es la acumulación de capital y, para ello, se sirve de una continua
innovación tecnológica (la máquina de vapor o la “Spinning Jenny” textil) y la explotación del
proletariado. A medida que avanzó el siglo se produjo una emigración masiva del campo a la
ciudad pues las fábricas necesitaban “ejércitos de obreros” y se fue reemplazando la mano de
obra humana por las máquinas.

En cuanto al contexto político del s. XIX, el espíritu de la Revolución Francesa, los ideales de
libertad, igualdad y fraternidad, es vencido por la presión de las monarquías europeas y la
derrota de Napoleón en Waterloo en 1814. En Francia se restaura la monarquía con Luis XVIII.
En 1815 el Congreso de Viena intenta volver al Antiguo Régimen, con un monarca absoluto
legitimado por la voluntad divina y la clásica división de la sociedad en estamentos. Para ello
se crea la Santa Alianza (Francia, Prusia, Austria y Rusia). No es de extrañar los diversos
estallidos revolucionarios -1830, 1848, 1871- que intentan recuperar los valores liberales
vislumbrados durante la Revolución Francesa. La revolución de 1830 da el poder político a la
burguesía que ya tenía el poder económico. Las revoluciones de 1848 y 1871 suponen sendos
fracasos en las aspiraciones del proletariado para acceder al poder político.

En el plano científico, el s. XIX se caracteriza por el surgimiento de ciencias como la


sociología o la psicología y la idea de la evolución de las especies de Darwin.

En el terreno cultural a lo largo del siglo se desarrolla el movimiento cultural llamado


Romanticismo. Este hace frente a la verdad de la ciencia y busca la verdad en el arte. Dentro
la filosofía surgen, además del marxismo, el positivismo y el vitalismo. El positivismo es una
filosofía de la historia creada por Comte que confía en la ciencia como guía para que la
humanidad resuelva todos sus problemas. El vitalismo es su antagonista: para Nietzsche la
ciencia y la razón no son la respuesta al destino de la humanidad sino las razones de su caída.

3
Biografía

Breve reseña:
Nombre: Karl Heinrich Marx
Nacimiento: 5 de mayo de 1818. Trier (Tréveris), Alemania
Fallecimiento: 14 de marzo de 1883 (64 años), Londres (Reino Unido)
Nacionalidad: Alemán
Otros nombres: Carlos Marx
Ocupación: Filósofo, sociólogo, historiador, economista, periodista, político.
Conocido por: Desarrollar el socialismo científico, el comunismo moderno y el
marxismo (con Engels), la teoría marxista de la alienación, sus
contribuciones a la teoría del valor-trabajo , a la idea del plusvalor, a la
teoría de la lucha de clases, y a la concepción materialista de la historia.

Creencias religiosas: Ninguna (Ateo)


Conyugue: Jenny von Westphalen
Hijos: 8
Obras : Manuscritos económicos y filosóficos, Manifiesto del Partido
Comunista, El capital, La guerra civil en Francia, Una contribución a la
crítica de la economía política, La ideología alemana, Tesis sobre
Feuerbach.

Karl Heinrich Marx, conocido también en como Carlos Marx, nació el 5 de mayo de
1818 en Tréveris, ciudad de la Prusia renana (a la que también pertenecían Bonn y Colonia).
Aunque su familia era de origen judío se habían convertido al protestantismo (luteranismo) en
1824. Su padre, Heinrich Marx, era abogado en Tréveris. En dicha ciudad cursó sus estudios
de Bachillerato, iniciando luego sus estudios universitarios en Bonn, que proseguiría en Berlín,
donde se dedicó al estudio de la historia y la filosofía, en una época en la que la influencia del
pensamiento hegeliano era predominante. Marx terminaría sus estudios en 1841, con una tesis
doctoral sobre la filosofía de Epicuro. En Berlín entró en contacto con los llamados "Jóvenes

4
hegelianos", haciéndose socio del Club de Doctores (Doktorklub). De esa época data su
amistad con Bruno Bauer, uno de los miembros destacados del club.

En 1842 comenzó su colaboración con la revista "Rheinische Zeitung", (Gaceta


Renana), dedicada cuestiones de "política, comercio e industria", que destacó por su carácter
crítico, y de la que posteriormente sería redactor jefe, en Colonia, actividad que le puso en
contacto directo con los problemas políticos y sociales de la época en Alemania. Consecuencia
de tal contacto, y del análisis de la realidad social y política, fue el giro dado por Marx en su
pensamiento, que le llevó a adoptar una actitud crítica ante la teoría del Estado de Hegel.

El 19 de junio de1843 se casará con Jenny von Westphalen, joven perteneciente a la


nobleza prusiana (cuyo hermano sería Ministro de Interior en uno de los períodos más
reaccionarios, después de la revolución de 1848). A raíz del cierre de la revista, en 1843,
censurada por las autoridades, Marx se traslada con Jenny a París, donde colaborará con Arnold
Ruge en los "Anales franco-alemanes, revista de la que se llegaría a publicar un sólo número,
en la que publicará su "Crítica de la filosofía hegeliana del Derecho". En París entrará en
contacto con el movimiento socialista francés, a través de Proudhon y Louis Blanc, dos de sus
destacados líderes, conociendo también al anarquista ruso Bakunin. En esa época iniciará sus
estudios de la economía política inglesa, sumergiéndose en la obra de Adam Smith y Ricardo,
lo que supondrá un nuevo giro en su pensamiento.

En 1844 entabló de nuevo contacto con F. Engels, a quien había conocido


anteriormente, llegado a París procedente de Inglaterra, iniciándose una colaboración duradera
entre ambos, que dará su primer fruto en 1845, con la publicación de "La sagrada familia", una
obra crítica en contra de las posiciones idealistas defendidas por Bruno Bauer y sus seguidores.

En 1845 Marx es expulsado de Francia, trasladándose a Bruselas. Allí continuará su


actividad política e intelectual, plasmada en las conocidas "Tesis sobre Feuerbach" y en "La
ideología alemana", escrita ésta en colaboración con Engels, y que no será publicada hasta
1932, pero que contiene ya los elementos fundamentales de la concepción materialista de la
historia.

En 1847 se asocia a la Liga Comunista. De nuevo en colaboración con Engels, redacta


los principios y objetivos de la misma, recogidos en el conocido "Manifiesto comunista", que
sería publicado en Londres en 1848. Ese mismo año comienza una oleada de revoluciones en
Europa. Marx será expulsado de Bélgica, donde se temía el éxito de la revolución, sin
contemplaciones, dirigiéndose a Francia, invitado por el gobierno provisional. Marx y Engels

5
deciden regresar a Alemania, para participar en la que se producía allí, y que se saldará con un
fracaso. Marx editará en Colonia la "Neue Rheinische Zeitung", por cuyos artículos se le llevará
ante los tribunales de justicia juzgado, pero será absuelto. Tras las derrotas de las insurrecciones
de mayo de 1849 se trasladará de nuevo a París, pero será nuevamente expulsado de Francia,
en 1849, por lo que se dirigirá a Londres, donde establecerá su residencia, aunque realizará
algunos viajes, relacionados con la salud y visitas familiares, a Francia y a Alemania.

En Londres desarrollará una intensa actividad intelectual, (son conocidas sus intensas
sesiones de trabajo en la biblioteca del Museo Británico), que le llevará a la realización de su
obra cumbre, "El capital", colaborando también en el "New-York Tribune". En 1859 publica,
como fruto de sus trabajos sobre economía, la "Contribución a la crítica de la Economía
política", donde expone su teoría del valor, que se convertirá en la piedra angular de sus
estudios sobre el capital. No obstante, Marx no deja completamente al margen su actividad
política en el movimiento comunista internacional, de la que será una muestra su participación
en la creación, en 1864, de la AIT (Asociación Internacional de Trabajadores), que sería
conocida también como la Iª Internacional. Las divergencias en el seno de la AIT con los
anarquistas, así como con los socialistas franceses y alemanes, sobre todo respecto a la
hegemonía del Consejo General, se saldará con lo que se ha considerado un fracaso político
para Marx, quien no consigue imponer sus tesis sino formalmente, aunque gracias a la situación
de poder de la que sigue gozando, consigue que la sede de la Internacional sea trasladada a
Nueva York.

En 1867 se publicará la primera edición del primer tomo de "El capital". Los 2 restantes
volúmenes serán publicados póstumamente por Engels, en 1885 y 1894. En 1871, tras la
revolución que lleva a la Comuna de París, Marx organiza manifestaciones de apoyo y escribe
"La guerra civil en Francia", que interpreta la Comuna como el primer intento para instituir la
dictadura del proletariado.

Fallece el 14 de marzo de 1883, siendo enterrado en el cementerio londinense de Highgate.

Marxismo
El marxismo es una doctrina y teoría social, filosófica, económica y política ideada
por Karl Marx y sus seguidores, la cual se encuentra sólidamente unida a dos ideologías
y movimientos políticos: el socialismo y el comunismo. Como reacción frente al idealismo de

6
los socialistas utópicos y los anarquistas, Karl Marx y Friedrich Engels iniciaron durante la
década de 1840 una renovación de la ideología socialista que, con el tiempo, llegaría a influir
poderosamente en el desarrollo del movimiento obrero e incluso en el conjunto de pensamiento
occidental.

El marxismo también llamado como el “socialismo científico”, se fundamentaba sobre


un profundo análisis económico de la sociedad capitalista. Por medio del materialismo
dialéctico de Hegel, Marx demostraba la necesidad de las modificaciones históricas en el
desarrollo de las formas de organización social como consecuencia de las existencia de
contradicciones en los modos de producción.

La infraestructura económica explicaba la división de la sociedad en función de la


propiedad de los medios de producción y de la fuerza de trabajo por parte de una clase
dominante que ejercía el poder sobre otra. En el caso de la época teníamos al capitalista-
proletario (obrero).

Esta ideología establecía que la clase obrera desempeña en los Estados un papel tan
importante como transcendente, y que la lucha de clases, favorecía el desarrollo de los medios
de comunicación y la evolución de la sociedad hacia el fin de las contradicciones y de la
explotación del hombre por el hombre: el comunismo. Los pensamientos de Marx lograron que
la clase trabajadora de las fábricas, ejerciera presión en las sociedades industrializadas de Gran
Bretaña y Alemania, y posteriormente en otros países.

El marxismo ha tenido una gran influencia sobre los movimientos políticos y sociales,
y fue en la Rusia Zarista de tipo feudal con la Revolución Bolchevique y más adelante con los
gobiernos de Lenin y Stalin, donde la Ideología Marxista-Comunista, tuvo su mayor auge.

El Marxismo como Humanismo


El humanismo es, en general, toda doctrina que centra su interés fundamental en el hombre y
pone a éste como origen y objetivo de su proyecto, afirmándolo como el valor supremo.
Puede decirse que el humanismo, como tal, aparece en el Renacimiento y transita de algún
modo por toda la historia de la filosofía posterior hasta la actualidad.

7
La idea de que el marxismo es un humanismo fue firmemente impugnada por el filósofo francés
Louis Althusser (1918-1990) que sostiene la existencia de un corte epistemológico en la obra
de Marx que se plasma en el Humanismo de los Manuscritos de Economía y Filosofía (de
influencia hegeliana) frente al carácter científico de El capital (libre de hegelianismo).

La esencia humana
La pregunta acerca de qué es el hombre es el núcleo teórico que, en definitiva, recorre
toda la historia de la filosofía. Se trata, por tanto, de la búsqueda de la esencia humana.

Para Marx el hombre es, en principio, un ser natural que, en cuanto tal, está dotado de fuerzas
naturales (fuerza física, capacidades, etc.) limitadas por su propia naturaleza.

Pero la naturaleza no es para el hombre lo mismo que para los animales o las plantas. El hombre
proyecta en la naturaleza su fin y la realización de esta proyección hace que transforme su
propia naturaleza.

Si repasamos la ciencia, la filosofía o el pensamiento en general, encontraremos múltiples y


variadas propuestas que, por distintas vías, exponen razones que hacen al hombre un ser único
diferenciado de la naturaleza. Por ejemplo, ante la pregunta “¿qué hace diferente al hombre de
los animales?” nos podemos encontrar, ya sea en aspectos cuantitativos o cualitativos,
heterogéneas y controvertidas respuestas: la conciencia, la cultura, el lenguaje, la moral, la
religión, la política, etc. Pero para Marx lo que realmente hace diferente al hombre es su
capacidad de trabajo, entendido éste como capacidad de transformación de la naturaleza para
producir sus medios de vida y entendiéndolo, también, como capacidad de creación, de generar
lo que antes no existía.

Podemos concluir que para Marx el núcleo del cual derivan las diferencias del hombre con el
resto de seres naturales es su capacidad de trabajo y que el hombre es esencialmente: material,
social, dinámico e histórico.

8
La alienación
Aunque los términos alienación o enajenación habían sido utilizados por filósofos anteriores
en distintos sentidos, el sentido filosófico de la noción de alienación fue empleado
especialmente por Hegel, Feuerbach y Marx.
Cuando algo o alguien coloca fuera de sí, como algo ajeno a él mismo, la razón de su propia
esencia, de su propio ser, se dice que está enajenado.

Los términos enajenación y alienación se refieren, pues, a toda circunstancia por la cual el
hombre entrega su razón de ser, su esencia, a algo extraño o ajeno a sí mismo.

Marx percibe varios tipos de alienación en el hombre, aunque todos son secundarios respecto
a la alienación económica.

Alienación económica. Se trata de la alienación en el trabajo. En el proceso de producción


capitalista el trabajador se desposee de su propia esencia porque el resultado de su acción
productivo-transformadora como sujeto, que es el producto, no le pertenece, es propiedad de
otro y, por tanto, le resulta ajeno y extraño.

Siendo la esencia humana la capacidad de trabajo y necesitando éste el uso de la fuerza


productiva, de la vida del propio trabajador, el no poseer como sujeto productor el objeto
producido es desposeerse de su propia esencia, de su propio ser y convertirse en una mercancía,
en una cosa entre cosas: es alienarse.

Como consecuencia directa de la alienación económica aparecen en la sociedad otras formas


de alienación:
- Alienación social
- Alienación política
- Alienación filosófica
- Alienación Religiosa

9
El Marxismo como Ciencia
El materialismo histórico
Se denomina “materialismo histórico” a la ciencia de la historia elaborada por Karl Marx y
Friedrich Engels y que contiene al menos las siguientes tesis básicas:
a) Los hombres de toda época necesitan producir sus medios de vida inmediata.
b) Las relaciones que el hombre mantiene con la naturaleza y los demás hombres en el
proceso de producción de sus medio de vida son relaciones materiales.
c) Estas relaciones materiales dan origen al modo en que el hombre interpreta el
mundo (ideología) y a la estructura jurídico-política de la sociedad (Estado).
d) El desarrollo de estas relaciones materiales de producción de la vida es el
fundamento de la historia.
El materialismo histórico es, pues, una interpretación sobre la formación y desarrollo de la
sociedad mediante el proceso dialéctico de la materia a través de la historia; siendo la materia
el sistema de producción de los bienes materiales. Lo que condiciona la historia no es el
espíritu, como sostenía Hegel, sino las relaciones económicas de producción.

Marx desdobla en dos conceptos, diferenciados pero relacionados, la estructura de la vida


social, política y espiritual del hombre: la infraestructura y la superestructura.

Llama infraestructura social a la estructura económica de esa sociedad, es decir, la base


material sobre la que está asentada esa sociedad determinada. Y está compuesta por las
siguientes categorías y factores:
- Sistema económico: Concepto que incluye tanto al proceso de producción como al de
distribución, intercambio y consumo de lo producido.
- Produccion: Es la actividad por la que los hombres crean los bienes materiales
necesarios para su propia vida, para su propio desarrollo como hombres.
- Modo de producción: Es la forma en la que el hombre produce sus medios de vida, en
la que produce los bienes materiales necesarios para poder vivir y desarrollarse.
- Factores de producción: Son los factores que intervienen en la producción: el proceso
del trabajo y las relaciones de producción.
De esa infraestructura emerge la superestructura como conjunto de ideas y creencias
(religión, arte, filosofía...), costumbres (moral, hábitos, tradiciones...), instituciones

10
(gobierno, poder legislativo, tribunales...), normas (leyes, reglas, códigos...), que configuran
la conciencia social.

La superestructura está compuesta por las siguientes categorías:

- Estructura política: Es el conjunto de instituciones de gobierno (rey, ministros, fuerzas


de orden...) que ejercen el poder ejecutivo en una sociedad.
- Estructura jurídica: Es el conjunto de instituciones del ámbito judicial (tribunales,
magistrados, jueces, fiscales, abogados...) que velan por el cumplimiento de las leyes.
- Ideología: Es el conjunto de ideas, creencias y costumbres que configuran la conciencia
de los hombres en una sociedad determinada.
Clases sociales y lucha de clases
Si observamos la organización social de cualquier período de la historia vemos que en toda
sociedad los individuos pertenecen a grupos diferenciados dentro de esa misma sociedad y que
dichos grupos mantienen entre sí un orden jerárquico.

Las características de esos grupos en cuanto a su permeabilidad (probabilidad de pasar de un


grupo a otro), interrelación, etc. depende del supuesto fundamento de la génesis, origen o
naturaleza del propio grupo.

Así, encontramos sociedades divididas en:

- Castas. A las que se pertenece únicamente por nacimiento y en las que no hay
permeabilidad posible.
- Estamentos. A los que se pertenece por nacimiento, orden familiar (primogenitura, por
ejemplo), religión, etc. Generalmente la permeabilidad es difícil pero no imposible.
- Clases. A las que se pertenece por la capacidad económica (ingresos, patrimonio,
riqueza...).
El concepto de clase, para Marx, esta dada por la posición que se ocupaba en relación con los
medios de producción; es decir, se define por las relaciones sociales de producción.

De los tipos de estratificaciones sociales que hemos anteriormente (castas, estamentos y


clases), las clases aparecen en las sociedades capitalistas y en ellas se da la igualdad teórica de

11
derecho; es decir, no hay unas leyes para una clase y otras para otra, como sucedía en los otros
tipos de estratificación. Sin embargo, en la sociedad capitalista los ciudadanos son de hecho
desiguales y esta desigualdad se debe a factores estructurales determinados por las relaciones
de producción.

Atendiendo a esto, en una sociedad capitalista habría dos grandes clases sociales: la burguesía,
propietaria de los medios de producción, y el proletariado, que no dispone de medios de
producción y, por tanto, su única fuente de ingresos es la venta de su fuerza de trabajo.

El marxismo encuentra subdivisiones en cada una de estas clases:

1. Burguesía financiera (banqueros y propietarios de las materias primas)


BURGUESIA

2. Burguesía industrial (propietarios de las grandes empresas)


3. Terratenientes (dueños de las tierras)
4. Pequeña burguesía (pequeños propietarios, comerciantes, ...)
5. Campesinos (trabajadores de la agricultura)
PROLETARIADO

6. Obreros (trabajadores de las fábricas y asalariados en general, que viven exclusivamente


de su trabajo)
7. Lumpemproletariado (sin propiedades, sin trabajo o con trabajo esporádico, desposeídos
de bienes y servicios).

El concepto de clase es básico en la filosofía marxista, pues es el eje sobre el cual circula la
expresión dialéctica de la historia.

Las contradicciones entre las la fuerza de trabajo (proletariado) y los propietarios de los medios
de producción (burguesía) son contradicciones entre los propios seres humanos que
protagonizan esas relaciones de producción. Esta es la contradicción que se da en la historia y
que, como cualquier contradicción dialéctica, ha de ser superada con la aparición de algo nuevo
y distinto a los elementos presentes en la contradicción.

Esta oposición dialéctica, esta contradicción, se manifiesta en la lucha de clases que no es sino
el reflejo de la antagonía existente entre explotador y explotado.

12
La lucha de clases ha sido y es el motor de la historia. La historia de la humanidad no es sino
la historia de la lucha de clases.

Las relaciones sociales de producción que se dan en todo período histórico son siempre
conflictivas (explotador-explotado) hasta que llega un momento en que son antagónicas porque
el explotado se revela contra su situación de desposesión de los medios de producción.

Revolución y dictadura del proletariado


Una revolución no es una simple revuelta social con el fin de conseguir mayor justicia. No es,
tampoco, un “golpe de estado” que pretenda sustituir un gobierno por otro. Una revolución es
un proceso en el cual la mayoría de los individuos de una sociedad se enfrentan al poder
establecido con el fin de sustituir no solamente a la autoridad o gobierno, sino a un régimen
político por otro.

Como derivación de lo anterior, el término revolución se utiliza también para describir una
gran transformación social debida a avances técnicos que determinan un gran cambio social
(por ejemplo: revolución neolítica, revolución industrial, etc.).

Según Marx, en cierto momento del desarrollo de una sociedad las fuerzas productivas entran
en contradicción dialéctica con las relaciones de producción y con la superestructura generada
por éstas, abriéndose así una fase de revolución social.

El proceso revolucionario es una acumulación cuantitativa de cambios en las fuerzas


productivas que culmina en un proceso cualitativo cuando la clase dominada sustituye en el
poder a la clase dominante. Pero no es un simple caso de reformas cuantitativas, sino que es
una transformación integral o cualitativa ya que esta sustitución implica, al mismo tiempo, la
sustitución de todos los niveles de la superestructura: político, jurídico e ideológico.

La forma específica de revolución que deberá sustituir al modo de producción capitalista y su


superestructura y culminar con la instauración de un régimen político comunista, tendrá, como

13
toda revolución, un proceso particular de desarrollo que, en este caso, tiene dos fases: la fase
socialista y la fase comunista.

La fase socialista consistirá en:


1. La toma del poder por la clase dominada (trabajadores) instaurando la dictadura del
proletariado11 en la cual la clase proletaria asume, mediante el dominio del Estado,
todo el poder frente a la clase burguesa.
2. Se suprime la propiedad privada de los medios de producción. El único modo de
obtener la renta necesaria para la vida es el trabajo.
3. La participación en los bienes materiales y servicios sociales se hace conforme a
criterios racionales de distribución. Cada cual recibe de la sociedad según la propia
aportación de su trabajo a la misma.
La fase comunista es la fase final del proceso de la historia que culmina con la desaparición
de las clases sociales y consistirá en:
1. Ausencia de propiedad privada de los medios de producción. Medida que ya se había
instaurado en la etapa socialista.
2. Desaparición de clases sociales. La propia destrucción de las relaciones de
producción capitalistas eliminan automáticamente las clases sociales, ni, por tanto, la
explotación del hombre por el hombre.
3. La finalidad de la organización social es el hombre mismo. El hombre es un fin en sí
mismo. No se ve obligado a vender su fuerza de trabajo. No es una cosa que se pueda
comprar y vender, no es una mercancía.
4. Abolición de los aparatos represivos e ideológicos del Estado. La vida colectiva ha de
ser planificada por todos y el Estado sólo tendrá un papel organizador de la misma como
distribuidor de los bienes de consumo según las necesidades de cada individuo.

14
Conclusión

En conclusión, mi opinión sobre este personaje es que logró aportar como ningún otro y de
manera muy especial al mundo de hoy en día, en cuanto a lo que tiene que ver con el impulso
de una sociedad libre de la opresión de aquellos que por su poder político y económico han
dominado con abusos y mentiras a aquellos que lo único que quieren es vivir en una sociedad
donde se establezcan justicias y halla una conciencia que ayude a dictar un sistema que abarque
siempre ayuda a los más necesitados para asegurar un futuro siempre mejor a los que
pertenecen a la nueva generacion.

15

You might also like