You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS

Notas Teóricas
-CPrIUn 2018-

Curso Preparatorio para el Ingreso a la Universidad

Tema: NOCIONES DE LÓGICA MATEMÁTICA

Versión Revisada: Enero 2018


Capı́tulo 1

Nociones de Lógica Matemática

Esta primera parte del curso está dedicada al “lenguaje de la matemática”. Es muy impor-
tante para las matemáticas que podamos expresar razonamientos válidos para demostrar nuestras
conclusiones respecto de algún ejercicio o problema a resolver.
La lógica es la ciencia que estudia el razonamiento, donde “razonar” consiste en obtener afirma-
ciones (llamadas conclusiones) a partir de otras afirmaciones (llamadas hipótesis o premisas) con
los criterios adecuados para que podamos tener la garantı́a de que si las hipótesis son verdaderas,
entonces las conclusiones obtenidas también tienen que serlo.
Por ejemplo, el siguiente es un razonamiento válido:

Todos los salteños son argentinos,


Güemes era salteño,
luego Güemes era argentino.

De ninguna manera se pretende decir que “no sabemos razonar y vamos a aprender a hacerlo
en este curso”. En nuestras charlas cotidianas con familiares o amigos hacemos uso de nuestro
razonamiento para argumentar nuestras decisiones o refutar alguna idea con la que no estamos de
acuerdo. En este capı́tulo conoceremos y trabajaremos con algunos conceptos que nos ayudarán en
la tarea de razonar, aportándonos claridad y economı́a de pensamiento para las Matemáticas.

1.1. Proposiciones
Definición 1.1.1. Una proposición es toda oración, frase o expresión de la cual puede decirse si
es verdadera o falsa.
Ejemplo 1.1.1. Consideremos los siguientes enunciados
a) 2 + 2 = 3
b) Güemes nació en Salta
c) Hoy es un dı́a soleado
De todos los enunciados anteriores podemos decir si cada uno de ellos es verdadero o falso, por
lo que diremos que son proposiciones. Por el contrario, los enunciados:
a) ¡Que calor!
b) Hagamos el trabajo práctico.
c) ¿Dónde está el anfiteatro A?
d) El alumno aprobó el examen parcial.

1
2 CAPÍTULO 1. NOCIONES DE LÓGICA MATEMÁTICA

e) 2x = 4
No son proposiciones, ya que no tiene sentido pensar que son verdaderas o falsas.

Notemos que para las tres primeras, carece de sentido es decir que alguna de ellas sea verdadera
o falsa por ser una exclamación, una orden y una pregunta respectivamente. En caso de las últimas
dos, el ser verdadero y falso depende de las circunstancias. En efecto, para determinar si la frase
“el alumno aprobó el examen parcial” es verdadera, debemos estar todos de acuerdo de quién es
el alumno del que estamos hablando. Por otro lado, no podemos asegurar si 2x = 4 es verdadera o
falsa cuando x es una variable numérica sin un valor asignado, porque puede ser verdadera o falsa
dependiendo del valor de x; es ası́ como podemos pensar que 2x = 4 es verdadero en el caso de
x = 2.

Ejemplo 1.1.2. Consideremos la siguiente oración:


“Existen infinitos números primos p tal que p + 2 también es primo.
Consideremos por el momento solo el caso de los números naturales 1 . Un número primo es
aquel que solo es divisible por si mismo y por 1.
No sabemos si esta frase es verdadera o falsa (es un problema sin resolver en matemáticas). Sin
embargo, esta frase es una proposición. Simplemente, ignoramos su valor de verdad.

1.1.1. Valor de Verdad


Cuando hablamos de valor de verdad, nos referimos al carácter “verdadero” o “falso” de una
proposición. Identificaremos con las letras V y F a los posibles “valores de verdad” de una pro-
posición. Si es verdadera, diremos que su valor de verdad es V y si es falsa, diremos que su valor
de verdad es F . Para la notación simbólica, representaremos a las proposiciones mediante las le-
tras minúsculas p, q, r, s, . . . Si p es una proposición, su valor de verdad se denotará con υ(p); si
queremos expresar que p es verdadera, escribiremos υ(p) = V y si es falsa υ(p) = F .

Ejemplo 1.1.3. Para las siguientes proposiciones, determinar su valor de verdad.


p: π es un número entero.
q: 2 + 3 = 3 + 2.
Solución: tenemos que υ(p) = F y υ(q) = V

1.2. Conectivos lógicos


En nuestro lenguaje cotidiano es usual encontrar expresiones como:

“Si no llueve voy a clase”.

“El viaje de egresados será a Bariloche o Camboriú”.

“Te regalaré flores y bombones”.

Estas oraciones están conformadas por dos proposiciones, para su notación simbólica, uniremos
estas proposiciones mediante sı́mbolos llamados conectivos lógicos. A estos enunciados se les llama
proposiciones compuestas.
La siguiente tabla muestra los diferentes conectivos lógicos con su correspondiente nombre,
sı́mbolo, notación y significado:
1
En el siguiente capı́tulo definiremos y daremos más detalles de este y otros conjuntos numéricos
1.2. CONECTIVOS LÓGICOS 3

Conectivo Conectivo Notación Significado


∼ ∼p No p, o
Negación 0 p0 no es cierto que p
Conjunción ∧ p∧q pyq
Disyunción ∨ p∨q poq
Disyunción excluyente Y pYq p o q pero no ambas
⇒ p⇒q Si p, entonces q,
Implicación
→ p→q o p implica q
⇔ p⇔q
Doble implicación p si y sólo si q
↔ p↔q

Ejemplo 1.2.1. Consideremos algunas proposiciones y formemos con ellas algunas proposiciones
compuestas

p: me gusta la Matemática
q: estudio Informática
r: estudio Quı́mica

“estudio Informática o Quı́mica” se escribe q∨r


“estudio Informática y Quı́mica” q∧r
q∧ ∼ p
“estudio Informática pero no me gusta la Matemática”
q ∧ p0
∼ q =⇒ r
“si no estudio Informática entonces estudio Quı́mica”
q0 → r
q ⇐⇒ p
“estudio Informática si y sólo si me gusta la Matemática”
q↔p

1.2.1. Negación
Definición 1.2.1. Se llama negación de la proposición p a la que se obtiene colocando la palabra
“no” o ”no es cierto que” antes de la misma. En sı́mbolos escribimos ∼ p o también p0 . Si p es una
proposición verdadera, ∼ p es falsa, de manera similar, si p es una proposición falsa, ∼ p resulta
verdadera.

Resumimos esta idea en su tabla de verdad :

p ∼p
V F
F V

Ejemplo 1.2.2. Dadas las siguientes proposiciones, indica su valor de verdad, niégalas e indica el
valor de verdad de la negación.
p: 6 es un número par.
q: 6 es un número primo.
r: Salta limita con Córdoba.
Solución:
v(p) = V
∼ p : 6 no es un número par.
4 CAPÍTULO 1. NOCIONES DE LÓGICA MATEMÁTICA

v(∼ p) = F
v(q) = F
∼ q : 6 no es un número primo.
v(∼ q) = V
v(r) = F
∼ r : no es cierto que Salta limita con Córdoba.
v(∼ r) = V

1.2.2. Conjunción
Definición 1.2.2. Se llama conjunción o producto lógico de las proposiciones p y q, a la
proposición que se obtiene enunciando una a continuación de la otra, unidas por la palabra “y”.
En sı́mbolos se escribe: p ∧ q.

La conjunción es verdadera si las dos proposiciones que la componen son verdaderas. La tabla
de verdad de la conjunción es la siguiente:

p q p∧q
V V V
V F F
F V F
F F F

1.2.3. Disyunción
Definición 1.2.3. Se llama disyunción o suma lógica de las proposiciones p y q, a la proposición
que se obtiene enunciando una a continuación de la otra, unidas por la palabra “o”. En sı́mbolos:
p ∨ q.

La disyunción sólo es falsa cuando las dos proposiciones componentes son falsas. En el uso
habitual del lenguaje, esta operación establece una alternativa: alguna de las dos componentes
debe cumplirse.

p q p∨q
V V V
V F V
F V V
F F F

1.2.4. Implicación o condicional


Definición 1.2.4. Se llama implicación o condicional de las proposiciones p y q, a la proposición
p ⇒ q. Se lee ”si p entonces q” o ”p implica q”. Su tabla de verdad es la siguiente:

p q p⇒q
V V V
V F F
F V V
F F V
1.2. CONECTIVOS LÓGICOS 5

Si p y q son ambas verdaderas, la implicación p ⇒ q es también verdadera. Si p es verdadera y


q es falsa, p ⇒ q es falsa.
La proposición p recibe el nombre de antecedente o hipótesis y q el de consecuente o tesis
de la implicación.

Ejemplo 1.2.3. Consideremos la siguiente proposición:


“si apruebo el examen, entonces te presto mis apuntes”
se trata de la implicación de dos proposiciones:
p : apruebo el examen
q : te presto mis apuntes

Para inducir la verdad o falsedad de la implicación, necesitamos saber que ocurre con la verdad
o falsedad de p y q. La proposición puede pensarse como un compromiso, condicionado por p,
y podemos asociar su veracidad al cumplimiento del compromiso. Esto puede ocurrir de las
siguientes maneras:

Si p es falso, es decir, no apruebo el examen, quedo liberado del compromiso, y ya sea que
preste o no mis apuntes, la implicación es verdadera.

Si p es verdadera, es decir, apruebo el examen, y no presto el apunte, el compromiso no se


cumple, luego la implicación es falsa

Si p es verdadera, es decir, apruebo el examen, y presto el apunte, la implicación es verdadera


porque el compromiso se cumple.

1.2.5. Doble implicación o bicondicional


Definición 1.2.5. Se dice que la proposición p es equivalente a la proposición q, si se verifican
simultáneamente p ⇒ q y q ⇒ p.

En sı́mbolos: p ⇔ q se lee “p si y sólo si q ”; p es el primer miembro y q es el segundo miembro


de la equivalencia.
También se lee “p es equivalente a q ” o “p es necesaria y suficiente para q ”. La doble implicación
o bicondicional sólo es verdadera si ambas proposiciones tienen el mismo valor de verdad. Definimos
la tabla de verdad de la doble implicación de la siguiente forma:

p q p⇔q
V V V
V F F
F V F
F F V

Construyamos la tabla de verdad de la conjunción entre p ⇒ q y q ⇒ p:

p q p⇒q q⇒p (p ⇒ q) ∧ (q ⇒ p)
V V V V V
V F F V F
F V V F F
F F V V V
6 CAPÍTULO 1. NOCIONES DE LÓGICA MATEMÁTICA

Observamos que los valores de la última columna de ambas tablas son exactamente los mismos,
como era de esperarse, ya que definimos la doble implicación como la conjunción de estas dos
implicaciones.
Cuando dos expresiones tienen el mismo valor de verdad, para los distintos valores de verdad
de las proposiciones componentes, se dice que son lógicamente equivalentes.
Ejemplo 1.2.4. La equivalencia 23 = 8 ⇔ 33 = 27 es verdadera, dado que las dos proposiciones
23 = 8 =⇒ 33 = 27 y 33 = 27 =⇒ 23 = 8 son verdaderas.
Ejemplo 1.2.5. La equivalencia “es un cuadrado ⇔ es un rombo” es falsa, porque “es un cuadrado
=⇒ es un rombo” es verdadera pero, “es un rombo =⇒ es un cuadrado” es falsa.

1.3. Formas Proposicionales


Recordemos los dos últimos casos del ejemplo 1.1.1.

El alumno aprobó el examen parcial.


2x = 4

Estas no son proposiciones dados que no es posible determinar sus valores de verdad, a menos
que se establezca alguna otra certeza sobre la oración, es decir, este tipo de oraciones susceptibles
de adoptar uno u otro valor de verdad según las circunstancias en las que fueron expresadas.
Ejemplo 1.3.1. la expresión: “la universidad está ubicada al norte de la ciudad”
Es verdadera si nos estamos refiriendo a la Universidad Nacional de Salta. Sin embargo, en
alguna otra ciudad que no sea la ciudad de Salta, esta expresión puede resultar falsa.

Diremos que estamos ante una forma proposicional cuando estemos usando expresiones don-
de aparecen “variables”, esta variable hará siempre referencia al sujeto de la oración. Estamos
acostumbrados a considerar a x como una variable numérica, es decir que pensamos a x como
un número, sin embargo, x (o la letra que elijamos) puede representar un elemento de algún otro
conjunto, en cualquier caso, siempre deberemos aclarar a que conjunto pertenece la variable 2 .
Ası́ por ejemplo diremos:
p(x) : x es un número natural. q(x) : x es un alumno de la Facultad de Ciencias Exactas. r(x) : x
es un triángulo. s(x) : x es un mamı́fero. t(x) : 2x + 3 = 5 Etc.

Aclaración Importante: el sı́mbolo “: ” se lee “tal que”, asi por ejemplo


“p(x) : x es ...”leemos “pe de equis tal que equis es......”

Ejemplo 1.3.2. Consideremos la expresión “la suma de dos números enteros es 8”. 3

Claramente no podemos determinar si es verdadera o falsa ya que no tenemos información de


quienes son los números de cuya suma estamos hablando. Ası́ por ejemplo es verdadera si pensamos
en el 3 y el 5, pues 3+5=8. Sin embargo es falsa para el 3 y el 4, pues 3+4=7.

Para expresar las formas proposicionales de manera simbólica escribiremos a cada una con una
letra minúscula y ente paréntesis la o las variables que estamos utilizando:
Para el ejemplo anterior, la expresión “la suma de dos números enteros es 8”se escribe en
sı́mbolos:
2
Esta definición no es completa, pues no hemos definido aún variable x.
3
Definiremos formalmente el conjunto de los números enteros en el próximo capı́tulo.
1.4. USO DE CUANTIFICADORES ∀ Y ∃ 7

p(x, y) : x + y = 8, con x, y números enteros.

Ejemplo 1.3.3. Dadas las siguientes formas proposicionales, donde x e y son números enteros:
p(x) : 2x = 4
q(x) : x es un número impar
r(x, y) : x = 2y (se lee ”x es el doble de y”)
a) Escribe la conjunción de p(x) con la negación de q(x)
b) Escribe la negación de r(x, y).

Solución:
a) p(x)∧ ∼ q(x) : 2x = 4 y x no es un número impar.
b) ∼ r(x, y) : x 6= 2y (se lee “x no es el doble de y”, o también “x es distinto de 2y”)

Observación 1.3.1. Un dato importante es que la implicación usando para el antecedente y con-
secuente formas proposicionales la consideraremos una proposición.
Por ejemplo para p(x) → q(x), que se lee “si 2x = 4, entonces x es un número impar”, realmente
queremos decir:
“Para todos los enteros x: si 2x = 4, entonces x es un número impar”
Podemos determinar sin mucho esfuerzo que es FALSA. ¿Por qué? Intenta justificar brevemen-
te.
En otras palabras, nuestras proposiciones son proposiciones generales que tienen que ser ver-
daderas para todos los valores de la variable incluida.

Ejemplo 1.3.4. Sea x un número entero, determinar el valor de verdad de x2 = 4 ⇐⇒ x − 2 = 0


Solución: vemos que
p(x) : x2 = 4 es verdadera cuando x = 2 o x = −2
q(x) : x − 2 = 0 es verdadera cuando x = 2
Para x2 = 4 → x − 2 = 0, vemos que para el caso de que x sea −2, la hipótesis es verdadera
ya que (−2)2 = 4. sin embargo la tesis resulta falsa ya que (−2) − 2 6= 0. Luego p(x) =⇒ q(x) es
FALSA.
Para x − 2 = 0 → x2 = 4, vemos que, la hipótesis es verdadera para el caso de que x sea 2,
luego la tesis (2)2 = 4. es también verdadera. Luego q(x) =⇒ p(x) es VERDADERA.
Por lo que la doble implicación p(x) ⇐⇒ q(x) es FALSA dado que la conjunción
[p(x) =⇒ q(x)] ∧ [q(x) =⇒ p(x)] es falsa.

1.4. Uso de Cuantificadores ∀ y ∃


La forma de leer estos sı́mbolos es la siguiente:

∀ puede leerse “para todo” o “todos”

La expresión para todo x se representa con el sı́mbolo ∀x, denominado cuantificador univer-
sal.

∃ puede leerse “existe”, “existen”, “algún” o “algunos”


8 CAPÍTULO 1. NOCIONES DE LÓGICA MATEMÁTICA

La expresión existe un x, o algún x, se representa con el sı́mbolo ∃x, denominado cuantificador


existencial.

Ejemplo 1.4.1. Si a la forma proposicional “x es un número impar” le anteponemos la frase


“para todo” o “todo”, resulta una proposición “todo x es un número impar”, decimos que es una
proposición porque ahora podemos determinar su valor de verdad. “Todo x es un número impar”
es falso.
Si, en cambio, anteponemos la expresión “existe uno” o “algún” o “alguno”, resulta la proposi-
ción verdadera “existe un x que es impar” o bien “algún x es impar”.

Para determinar el valor de verdad, decimos que la expresión;

∀x : p(x)

es verdadera si y sólo si la sustitución de x por cualquier elemento de un conjunto adecuado, da


origen a una proposición verdadera. Por otra parte;

∃x : p(x)

es verdadera si y sólo si existe por lo menos una sustitución de x que la transforme en una
proposición verdadera.

Ejemplo 1.4.2. Representa simbólicamente las expresiones dadas y determina su valor de verdad.
a) Todos los enteros son pares.
b) Existen triángulos que son rectángulos
Solución
a) Sea p(x) : x es par, la expresión simbólica es: ∀x ∈ Z : x es par.
la proposición es falsa ya que no todos los enteros son pares, basta pensar por ejemplo en x = 3.
A este valor que prueba la falsedad de la proposición se denomina contraejemplo.
b) En este caso representamos con x a un elemento del conjunto de los triángulos y sim-
bolizamos con p(x) el hecho de ser triángulo rectángulo, la expresión dada puede escribirse como:
∃x : p(x).
la proposición es verdadera ya que si podemos dibujar al menos un triángulo rectángulo. (No-
temos que si cambiamos el cuantificador existencial por el universal, no es cierto que ”todos los
triángulos son rectángulos”)

1.5. Negación de proposiciones compuestas


Notación: El sı́mbolo ≡ denota equivalencia lógica, es decir, en cualquier caso las expresiones
a izquierda y derecha de este sı́mbolo tienen el mismo valor de verdad.
La negación de la conjunción y de la disyunción (se conocen como las leyes de De
Morgan) se expresan de la siguiente manera:
∼ (p ∧ q) ≡ ∼ p∨ ∼ q

∼ (p ∨ q) ≡ ∼ p∧ ∼ q
de manera equivalente
(p ∧ q)0 ≡ p0 ∨ q 0

(p ∨ q)0 ≡ p0 ∧ q 0
1.5. NEGACIÓN DE PROPOSICIONES COMPUESTAS 9

Ejemplo 1.5.1. Negar las siguientes proposiciones


a) “Brad Pitt y Angelina Jolie se casaron y son felices”.
b) “Brad Pitt y Angelina Jolie se casaron o son felices”.
Solución:
p : Brad Pitt y Angelina Jolie se casaron
q : Brad Pitt y Angelina Jolie son felices
a) ∼ (p ∧ q) ≡∼ p∨ ∼ q
la negación de p ∧ q es “Brad Pitt y Angelina Jolie no se casaron o no son felices”
b) ∼ (p ∨ q) ≡∼ p∧ ∼ q
la negación de p ∨ q es “Brad Pitt y Angelina Jolie no se casaron y no son felices”

La negación de una implicación no es una implicación, sino la conjunción entre el antece-


dente y la negación del consecuente.

∼ (p ⇒ q) ≡ p∧ ∼ q

Ejemplo 1.5.2. Niega la siguiente proposición:


“si aprueba el examen, entonces le presta sus apuntes”
p : aprueba el examen
q : le presta sus apuntes
Solución:
la negación de (p ⇒ q) es p∧ ∼ q
“aprobó el examen y no le prestó sus apuntes”
Ejemplo 1.5.3. Niega la siguiente proposición e indica el valor de verdad.
“si x es un número primo, entonces x es un número impar”
p(x) : x es un número primo
q(x) : x es un número impar
Solución:
la negación de (p(x) ⇒ q(x)) es p(x)∧ ∼ q(x)
“x es un número primo y x no es un número impar”
v(p ⇒ q) = V y v (p∧ ∼ q) = F

1.5.1. Negación de cuantificadores


La negación de la proposición “para todo x, p(x)” , es “existe x, tal que no p(x)” . Por ejemplo:
“para todo x, x es primo” tiene como negación: “existe x, tal que x no es primo” .
Análogamente, la negación de la proposición “existe un x, tal que p(x)” es: “para todo x, no
p(x)” .
Ejemplo 1.5.4. “Existen números que son pares” tiene como negación a: “todos los números no
son pares” o “ningún número es par” .
p(x) : x es un número par
Podemos expresar simbólicamente:
∼ (∀x, p(x)) ≡ ∃x :∼ p(x)
∼ (∃x : p(x)) ≡ ∀x, ∼ p(x)
10 CAPÍTULO 1. NOCIONES DE LÓGICA MATEMÁTICA

Observación 1.5.1. La negación de ∀ es ∃ y recı́procamente. No alcanza con negar el cuantificador,


se debe negar también p(x).

Veamos nuevamente el siguiente ejemplo usando ahora cuantificadores.

Ejemplo 1.5.5. Niega la siguiente proposición.


“Todo número x que es un número primo, es un número impar”
p(x) : x es un número primo
q(x) : x es un número impar
Simbólicamente: ∀x : p(x) =⇒ q(x)
Solución:
la negación de ∀x : p(x) ⇒ q(x) es ∃x : p(x)∧ ∼ q(x)
“Existe un número x que es primo y no es un número impar”

1.6. Otras equivalencias lógicas


Hay varias equivalencias lógicas (leyes lógicas o tautologı́as) que son muy útiles a la hora de
trabajar en matemática, sobre todo cuando usamos argumentos para demostrar o justificar algún
resultado. Resumimos algunas que pueden ser de utilidad:

Ley de involución
∼ (∼ p) ≡ p

Leyes de idempotencia:

p∧p≡p
p∨p≡p

Leyes conmutativas:

p∧q ≡q∧p
p∨q ≡q∨p

Leyes asociativas:

p ∧ (q ∧ r) ≡ (p ∧ q) ∧ r
p ∨ (q ∨ r) ≡ (p ∨ q) ∨ r

Leyes distributivas:

p ∧ (q ∨ r) ≡ (p ∧ q) ∨ (p ∧ r)
p ∨ (q ∧ r) ≡ (p ∨ q) ∧ (p ∨ r)

You might also like