You are on page 1of 28

INTRODUCCION:

Existen muchos mitos en torno al Derecho Tributario, como una


rama del derecho compleja, difícil, árida, fome. Asimismo, se habla
que quienes se dedican al Derecho Tributario tiene muchas
proyecciones económicas.
La verdad es que lo anterior no es cien por ciento falso, ni cien
por ciento verdad, es decir, debemos tomar esta aseveraciones con
beneficio de inventario.
En primer lugar, esta rama del derecho no es más difícil que
cualquier otra, lo único distintivo es que se rige por reglas propias, y
obviamente se utilizan ciertos términos técnicos, contables y
financieros que para enemigos de las matemáticas como nosotros
dificultan su estudio.
Por otra parte, el abogado tributario es bien cotizado en el
mercado por cuanto no son muchos.
Lo anterior, nos debe conducir a perder el miedo, no es una
rama difícil, y a quienes les interese esta área, puede efectivamente
obtener buenos dividendos.
La idea central del curso es ilustrarlos en una primera etapa
respecto de ciertos principios, conceptos básicos, aspectos
constitucionales en materia tributaria, a fin de que con éstas
herramientas podamos adentrarnos al estudio del Código Tributario,
luego a la Ley de IVA, y por último a la Ley de La Renta, que creo
que es la más compleja de aprender, y a desgracia mía, de enseñar.
Lo primero que debemos intentar hacer es dar una definición o
concepto de Derecho Tributario, para así poder ubicarnos dentro de
las distintas ramas del derecho.
Parece interesante destacar la definición del profesor de
Derecho Tributario don PEDRO MASSONE PARODI que la define
de la siguiente manera: “ Es aquella rama del derecho que regula
los tributos (impuestos y tasas), así como también los poderes,
deberes y prohibiciones que los complementan”
Para este curso voy a utilizar la definición de Christian Aste
profesor de Post Grado, quien nos indica que es “una Rama de
Derecho Público, de carácter autónomo, cuyo objeto es normar
las relaciones jurídicas que surgen a partir de la imposición”.

ASPECTOS RELEVANTES DE LA DEFINICION:

1.- Que se trate de una rama de Derecho Público, se traduce en


que las relaciones jurídicas que de ella surgen, revisten
particularidades distintas a las que se plantean en el ámbito privado.
En primer lugar, el sujeto activo de dicha relación sólo puede hacer lo
que está expresamente facultado para hacer y el sujeto pasivo, se
encuentra forzado a someter su voluntad a lo que la ley dice. No se
pude novar, negociar el pago del impuesto. Obviamente, siempre
existen excepciones que trataremos en su oportunidad, o más que
excepciones situaciones interesantes de analizar. No hay que
confundirse, una cosa es la intervención de la voluntad del sujeto
pasivo en la generación del vínculo jurídico, que en realidad no es tal,
ya que la fuente de la relación jurídica tributaria es la ley, el sujeto
pasivo solo debe obedecer. Ahora bien, si no cumple, el mismo
legislador ha establecido procedimientos declarativos para discutir
acerca de la existencia de la obligación, y ejecutivos, para obtener el
cobro de impuestos.
2.- En cuanto al carácter autónomo del Derecho tributario, se
traduce en que el objeto de esta disciplina jurídica se rige por reglas
propias, que sólo sirven para aplicar e interpretar a sí mismas, lo que
no obsta a que se puedan aplicar normas del Derecho Común, cuando
no existe norma tributaria que regula la situación. Existen conceptos
propios del Derecho Tributario, concepto de renta, sociedad de hecho,
etc., que sólo se aplican al Derecho Tributario, ahora bien, en caso de
vacíos legales, por ejemplo, el Código Tributario no define domicilio,
debemos estar a la definición del Código Civil.
3.- Se habla de relaciones jurídicas surgidas a partir de la
imposición, por cuanto la obligación del Sujeto Pasivo y el derecho del
Sujeto Activo se contienen en la Ley. Es decir, no es una relación de
poder, sino una relación jurídica.
Dentro de la relación jurídica tributaria debemos destacar la
Obligación Tributaria, que veremos más adelante, como vínculo
jurídico en virtud del cual un sujeto, denominado activo, se encuentra
facultado por Ley para exigir de otro, denominado pasivo, en
cumplimiento de una determinada prestación con contenido
patrimonial.

CONCEPTO DE TRIBUTOS:
Tal como señalamos los tributos son en definitiva el objeto de la
obligación tributaria. Es interesante destacar que nuestra Constitución
Política incorporó la voz “TRIBUTO”, a diferencia de la Constitución
de 1925 que hablaba de impuestos y contribuciones, superándose de
este modo numerosos conflictos conceptuales.
TRIBUTO: Profesor GULIANI señala que es UNA
PRESTACION OBLIGATORIA, COMUNMENTE EN DINERO,
EXIGIDA POR EL ESTADO EN VIRTUD DE SU PODER DE
IMPERIO, QUE DA LUGAR A RELACIONES DE DERECHO
PUBLICO.
ENRIQUE EVANS DE LA CUADRA SOSTIENE QUE TRIBUTO
SON LAS OBLIGACIONES PECUNIARIAS QUE EL ESTADO
IMPONE PARA EL CUMPLIMIENTO DE LOS FINES DE BIEN
COMÚN PROPIOS DEL ESTADO.
El profesor MASSONE clasifica los tributos en atención a la
naturaleza del hecho jurídico que da origen al tributo:

IMPUESTOS: Es una prestación monetaria, de carácter


indivisible, recabada por el Estado de los particulares
compulsivamente y de acuerdo a reglas fijas, para financiar servicios
de interés general. Es decir, lo que caracteriza al impuesto es en
definitiva que el Estado no está obligado a realizar una
contraprestación directa a favor del que paga; sólo se requiere la
constatación de un hecho de la vida común, con relevancia jurídica
tributaria para que nazca la obligación, generé renta, compre un bien
mueble, es decir, se trata de hechos con contenido económico.
EJEMPLOS EL IVA, IMPUESTO GLOBAL COMPLEMENTARIO, ETC.
TASAS: Se refiere a un pago a favor del Estado por la utilización
efectiva o potencial de un Servicio Público. Pago de derechos al Oficial
del Registro Civil por casarse o para obtener un certificado; el
franqueo de la correspondencia., etc. Se utiliza un servicio público y se
paga.
CONTRIBUCIONES: Es el resultado del aumento del valor
comercial de un bien raíz, producto de obras públicas realzadas por el
Estado, es decir, me veo beneficiado por una obra estatal, debo pagar
más contribuciones.
Lo común, que se trata siempre de prestaciones pecuniarias, el
impuesto sin BENEFICIO DIRECTO DEL ESTADO; LAS TASAS al
utilizar un servicio público, y LAS CONTRIBUCIONES cuando se
realizar una obra pública que me beneficia.

POTESTAD TRIBUTARIA:

El Estado, como Uds. bien saben, detenta la soberanía, es decir,


es delegatorio del poder político, y su fin es tender al bien común, que
en su definición más abstracta corresponde a la realización y
desarrollo material y espiritual del ser humano, artículo 1° de nuestra
Constitución.
Para que el Estado exista, en primer lugar, requiere de brazos,
de lo que se ha denominado la sociedad política, el gobierno, como
brazos del Estado. Asimismo, para cumplir con la finalidad del bien
común requiere obviamente obtener recursos económicos.
En este contexto la potestad tributaria es la facultad de
instituir impuestos y tasas, como también deberes y
prohibiciones de carácter tributario. Es el poder del estado de
imponer, suprimir, rebajar o condonar tributos.
Es decir, se trata de de una facultad de un poder que tiene una
triple identidad, ya que, por una parte el Estado crea el tributo, por la
otra, es acreedor del Tributo, y es interprete, en primera instancia, de
la obligación tributaria (comentar aspectos de la interpretación).
Es una manifestación de poder de imperio, de establecer
obligaciones pecuniarias a las personas, los que se imponen por
medio de la Ley, única fuente del derecho tributario.
Naturalmente este poder no puede ser ejercido arbitrariamente, y
es por ello que existen límites a la potestad tributaria, que se traducen
en ciertos principios o derechos constitucionales que la propia
Constitución reconoce a las personas, y que deben ser respetados por
el Estado en el ejercicio de esta facultad. Me refiero a las garantías
constitucionales del artículo 19 y de los tratados internacionales
ratificados por Chile y que en virtud del artículo 5 º de la Constitución
se incorporan materialmente a la misma.

CARATERISTICAS DE LA POTESTAD TRIBUTARIA:

Irrenunciable, ya que, al ser consustancial al Estado, no puede


ser renunciado a favor de un particular, ya que, ha sido el poder
constituyente, la sociedad la que en definitiva le ha entregado este
deber-poder, necesario para el cumplimiento de los propios fines del
Estado.
Es abstracto, es decir, subsiste, sin importar que el estado
ejerza o no concretamente dicha potestad. No desaparece por
caducidad, o prescripción. Corresponde precisar que una cuestión
distinta es que el Estado ejerza la potestad tributaria creando el tributo,
pero los órganos encargados de su aplicación dejen de aplicarlo
dentro de plazos legales, ya que, el Estado, al igual que los
particulares, en esta materia se somete al Derecho Común, en cuanto
a la exigibilidad de la obligación. Además puede ocurrir que por
razones o fines sociales, por ejemplo, un monto exiguo o por una
negociación se condone determinados montos, o bien, intereses y
multas.
Indelegable, en el sentido que sólo el Estado a través de la Ley
puede imponer tributos, sin que pueda delegarse esta facultad.
No se debe confundir la potestad tributaria con la potestad
administrativa en materia tributaria, que se traduce en la facultad que
tiene, en particular el SII para interpretar la Ley tributaria y disponer la
ejecución de las normas tributarias.
El Director Nacional del SII, en virtud de la LOC del SII puede
“interpretar administrativamente las disposiciones tributarias,
impartir instrucciones y dictar órdenes para la aplicación y
fiscalización de los impuestos”.
El artículo 6 del CT por su parte señala que corresponderá al SII
…..”la aplicación y fiscalización administrativa del los
impuestos”.
En definitiva, debemos estar atentos a que no se le pase la
mano, es decir, que a través de una interpretación administrativa, o
bien, de una instrucción general se estén regulando materias
tributarias que deben necesariamente ser reguladas por ley. Un
ejemplo clásico eran los antiguos bloqueos administrativos
incorporados en virtud de la circular N º32 del Servicio.
En la Ley del IVA se establecen las normas que deben cumplir
los contribuyentes para la emisión y timbraje de facturas y boletas, y
so pretexto de interpretar la normas, se procedió a bloquear a
aquellos contribuyentes que estaban siendo objeto de una
investigación, o bien, por la no concurrencia a una citación,
estableciendo requisitos adicionales, no contemplados en las Ley para
poder cumplir con éstas obligaciones.
Asimismo, se incorporan en el artículo 8 bis una serie de
garantías legales a los contribuyentes, que también constituyen un
límite a la actividad administrativa o potestad administrativa del SII.

GARANTIAS CONSTITUCIONALES DEL CONTRIBUYENTE:


Límites externos: El territorio, la soberanía solo se ejerce dentro
del territorio nacional. Ahora bien, puede ser que otro Estado reclame
como propia la potestad tributaria sobre una determinada generación
de renta, por ello, esta materia ha sido objeto de tratados
internacionales para evitar doble tributación, ya que es un efecto no
deseado, la idea es que la renta o el hecho gravado pague el impuesto
una sola vez.
Límites internos: Constituyen límites a la potestad tributaria los
derechos constitucionales consagrados por nuestra Constitución
Política, artículo 5, 19, 20 y 21 de la Constitución.

LEGALIDAD: No hay tributo sin ley que la establezca.


Existen dos Doctrinas, la ORTODOXA, a la que adhiere nuestra
Constitución, y la Italiana. La diferencia es importante.
La ortodoxa (amplia) supone que todos los elementos de la
obligación tributaria deben estar preestablecidos en la Ley, es decir, el
hecho gravado, el sujeto obligado, el monto del impuesto, o la forma
de imponerlo, e incluso las sanciones en caso de incumplimiento.
HECHO GRAVADO: En un supuesto de hecho que la ley
considera para el nacimiento del impuesto. El incremento patrimonial,
la venta, la percepción de un sueldo,
SUJETO PASIVO: Contribuyente: Persona natural jurídica,
sociedad de hecho, comunidad obligada al pago del impuesto
BASE IMPONIBLE: Es la medida del impuesto, la forma que
sirve para determinarlo.
LA TASA O ALICUOTA, es decir, el monto concreto del
impuesto aplicado a la base imponible.
LAS SANCIONES: Civiles, administrativas, y penales.

Para la italiana (restringida), basta con establecer elementos


esenciales de la obligación dejando al arbitrio de alguna autoridad su
determinación más precisa o exacta, lo que en nuestra opinión resulta
peligroso.
Nuestro país adhiere a la teoría amplia-ortodoxa, vale decir,
todos los elementos de la obligación tributaria deben estar
establecidos en la ley: hecho gravado, sujeto pasivo, base imponible,
tasa, sanciones, procedimientos, etc.

FUENTES NORMATIVAS DEL PRINCIPIO DE LEGALIDAD:


Artículo 19 N º 20 de la Constitución: “La igual repartición de
los tributos en proporción a las renta o en la progresión o forma
que fije la ley, y la igual repartición de las demás cargas públicas.
En ningún caso la Ley podrá establecer tributos
manifiestamente desproporcionados o injustos”.

ARTICULO 63 CPE: SOLO SON MATERIAS DE LEY: 14) Las


demás que la Constitución señale como de iniciativa exclusiva
del Presidente de la República.
Las leyes pueden tener su origen en la Cámara en el Senado.
Por mensaje del Presidente de la República o por moción
parlamentaria.
En materia de tributos sólo pueden tener su origen en la Cámara
de Diputados. Es un órgano más representativo que el Senado.
ARTICULO 65 N°1 de la CPE que se refiere a los proyectos de
ley que son de iniciativa exclusiva del Presidente: Imponer, suprimir,
reducir o condonar tributos de cualquier clase o naturaleza,
establecer exenciones o modificar las existentes, y determinar su
forma, proporcionalidad o progresión.

COMENTARIOS:

1.- La Cámara es más representativa de los sectores


nacionales.
2.- Sólo el Presidente, que conduce la nación, es
responsable político, administrativa y económico de la nación.
3.- Es un principio estricto.

IGUALDAD EN MATERIA TRIBUTARIA:

La igualdad en materia tributaria no es sino una manifestación de


la igualdad ante la Ley, artículo 19 N º2 de la Constitución, que
consagra la “Igualdad ante la Ley. En Chile no hay clase
privilegiada.
En Chile no hay esclavos, y el que pise su territorio queda
libre. No puede hacerse este tráfico por chilenos…..
Ni la Ley ni autoridad alguna podrán establecer diferencias
arbitrarias.”

DOS PRECISIONES:

1.- La igualdad no debe ser entendida en forma absoluta, ya que,


ello puede conducir a arbitrariedades, sino que las mismas normas
jurídicas debe regir para personas que se encuentren en la misma
situación. Es lo que se ha entendido como igualdad entre los iguales.
Ello implica la tarea de clasificar a la gente, y ello nuevamente
lleva consigo un peligro, es decir, como sabemos que al establecer
una categoría de sujetos, ésta no es arbitraria. Pues bien, ello resulta
cuando el acto o la norma carecen de racionalidad, obedece a un
capricho y es contrario al bien común.
Lo anterior se ve refrendado por el artículo primero de nuestra
Constitución, que resulta una norma directriz para establecer los actos
arbitrarias, ya que “El Estado está al servicio de la persona
humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual
debe contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a
todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad su mayor
realización espiritual y material, con pleno respeto de los
derechos y garantías que la Constitución establece”.
Lo arbitrario es lo opuesto a la justicia distributiva, que es aquella
igualdad destinada al bien común.
El artículo 19 N°20 habla de la igual repartición de los
tributos…….”, es decir, que al establecer categorías de contribuyentes
tampoco el legislador puede establecer discriminaciones arbitrarias.
No siempre fue entendida así la igualdad tributaria, en una
primera época se tomaba en cuenta la riqueza, lo que se denomina LA
CAPACIDAD ECONOMICA de la persona. Sin embargo con el tiempo,
se detectó que la riqueza era algo muy limitativo, ya que, se podía
tener riqueza y no capacidad de pago, liquidez, ingresos. Fue allí
donde nació la noción de CAPACIDAD DE PRESTACION.
Hoy se considera un concepto más amplio que es la
CAPACIDAD CONTRIBUTIVA, en el que el factor distintivo es el BIEN
COMUN, que puedo o no coincidir con las anteriores CAPACIDADES
ECONOMICAS O DE PRESTACION.

PROPORCIONALIDAD: Se refiere brevemente a que el tributo no


debe ser confiscatorio. El artículo 19 N º20 establece que la Ley no
podrá establecer tributos manifiestamente desproporcionados o
injustos.
Sin duda que la potestad tributaria, implica disminuir el
patrimonio de los particulares, ya que, pretende el pago de los
impuestos.
Esta privación de la riqueza de los particulares debe ser justa,
proporcionada y prudente, adecuada y razonable.
En nuestra legislación, no hay un límite concreto a diferencia de
Argentina dónde el límite es 33%. Habrá entonces que determinar
caso a caso, con los criterios que la propia constitución establece,
como por ejemplo la progresión, a mayor renta mayor carga tributaria,
atendiendo siempre a la capacidad contributiva.
Existe una interminable discusión en relación a los impuestos
INDIRECTOS.
El tabaco, en su oportunidad el whisky. Comentar caso.

Se debe atender a dos criterios:


1.- El carácter del bien, entre más suntuario, mayor
impuesto.
2.- Al carácter confiscatorio, es decir, que cercene de alguna
manera el patrimonio, o bien, impida totalmente el ejercicio de
una actividad económica. Que se impida totalmente el acceso a
un bien determinado, es decir, una interpretación amplia.
Para entender lo anterior nos debemos ayudar de la llamada
GARANTIA DE LAS GARANTIAS (artículo 19 N °26 CPE), ya que, si
bien el legislador puede limitar los derechos, éstas limitaciones no
pueden afectar los derechos en su esencia. Se trata de impedir el libre
ejercicio de un derecho, de anularlo. Es decir, se trata de no afectar
los derechos en su sustancia, en aquello que los caracteriza, por
ejemplo en el derecho de propiedad limitar la facultad de uso, goce o
disposición.
SE IMPIDE EL LIBRE EJERCICIO CUANDO EL LEGISLADOR
LO SOMETE A EXIGENCIA IRREALIZABLES, MAS ALLA DE LO
RAZONABLE

INTRODUCCION A LA OBLIGACION TRIBUTARIA

En la clase anterior comenzamos a definir algunos conceptos


importantes, entre ellos, obviamente que es el Derecho Tributario.
Indicamos que era una rama de Derecho Público, autónoma, que
estudia las relaciones jurídicas que nacen a partir de la imposición.
Señalamos que el carácter público de esta rama del derecho
implicaba que las autoridades sólo podrían hacer aquello que les
estaba expresamente facultado, en virtud del principio de legalidad de
la administración pública, cuyas fuentes normativas están contenidas
en los artículos 6 y 7 de la Constitución.
Dijimos que era autónomo, es decir, que se rige por reglas y
principios particulares propios. Lo anterior se ve reflejado en lo
establecido en las siguientes disposiciones del CT: “4° Las Normas
de este Código sólo rigen para la aplicación o interpretación del
mismo y de las demás disposiciones legales relativas a las
materias de tributación fiscal interna a que se refiere el artículo
1°, y de ellas no se podrá inferir, salvo disposición expresa en
contrario, consecuencias para la aplicación, interpretación, o
validez de otros actos, contratos o leyes”.
Por ejemplo lo que entendemos por Renta, por hecho gravado
básico de venta o servicio en la Ley de IVA, lo que debe entenderse
por residencia, sociedad de hecho, etc. Son conceptos que se aplican
sólo al campo tributario.
Lo anterior, como dice el profesor MASSONE, no implica negar
la unidad del derecho, y de aquellos principios aplicables a todas las
ramas del derecho.
De ahí que el artículo 2° del C.T. establece “que en no lo
previsto por este Código y demás leyes tributarias, se aplicarán
las normas de derecho común contenidos en leyes generales o
especiales”.
En efecto, el Derecho Tributario se relaciona y utiliza conceptos
de otras ramas del Derecho.
Por ejemplo, en lo relativo a los procedimientos tributarios por
reclamaciones del contribuyente, se aplican normas del derecho
procesal, por ejemplo, los medios de prueba, el contenido de la
sentencia, recursos, etc.
Asimismo, tratándose de infracciones tributarias, se aplican
reglas del Derecho Penal, conceptos como DOLO DIRECTO,
REINCIDENCIA, REITERACION DE DELITOS, ATENUANTES,
AGRAVANTES, que inspiran normas especiales.
EJEMPLO: Atenuantes es una circunstancia que la ley penal
considera para modificar, ya sea morigerando o agravando, la pena
concreta que se debe aplicar a un individuo. Pueden atender a
circunstancias materiales o personales. El C.T. no define reincidencia,
pero establece que constituye reincidencia cometer más de una
infracción dentro de dos periodos tributarios consecutivos; no señala lo
que es atenuante, pero si señala como circunstancia MIXTA, el
conocimiento o desconocimiento de la norma tributaria y el grado de
instrucción del autor.
En materia de Ley de Renta, se obliga a lleva contabilidad
fidedigna y completa a determinados contribuyentes, pero como UDS.
saben es el Código de Comercio el que indica cuales son los Libros de
Contabilidad.
En materia de IVA, en lo referido a los actos de comercio, a la
calidad de vendedor y la habitualidad se consideran algunos
elementos del Derecho Mercantil.
Todo lo relativo a los límites de la Potestad Tributaria y las
Garantías Constitucionales del contribuyente, así como las acciones
de Protección e Inaplicabilidad son propias del Derecho Constitucional.
El concepto de OBLIGACION TRIBUTARIA, se rige, salvo
disposición expresa en contrario, por la mismas normas del Derecho
Civil, es decir, elementos como el de VINCULO JURIDICO,
SUEJETOS ACTIVOS Y PASIVOS, MODOS DE EXTINGUIR, ETC. se
aplican al Derecho Tributario.
Con el Derecho Internacional, debido a la integración económica,
tratados internacionales, los Estados han aplicado reglas para evitar
la doble tributación internacional, la armonización o homogenización
de los tributos cuando existe libre comercio.
Dentro de la definición se destaca el objeto de estudio del
derecho tributario, que son LAS RELACIONES JURIDICAS
SURGIDAS A PARTIR DE LA IMPOSICION.
QUE ES UNA RELACION JURIDICA: Es un vínculo entre dos
elementos del ordenamiento, regulado por el derecho, y que tiene por
objeto garantizar la satisfacción de determinados intereses
individuales o sociales. Los elementos de este vinculo pueden ser
entre dos o más sujetos, un sujeto y una cosa, o bien, dos o más
cosas.
Es decir, el ordenamiento jurídico crea vínculos jurídicos entre
personas y cosas, a partir de la verificación de hechos que suceden en
la realidad denominados hechos jurídicos, es decir, con relevancia
para el derecho.
RELACION JURIDICA TRIBUTARIA: Se trata de un vínculo
jurídico generado por la ley, en virtud del cual, EL ESTADO, en uso de
su facultad de imperio, puede exigir de un sujeto pasivo, el
cumplimiento de una determinada prestación, generalmente de dar, y
asimismo, puede exigir de estos el cumplimiento de determinados
deberes y establecer determinadas prohibiciones que complementan
la primera.
Concepto de OBLIGACION TRIBUTARIA, se refiere a la
obligación de pagar el tributo, es decir, es una especie dentro del
género relación jurídico tributaria, ya que, existen otras relaciones
jurídicas tributarias que no forman parte de la obligación, sino que la
complementan, por ejemplo, la obligación de hacer declaración de
iniciación de actividades, inscribirse en el RUT, etc. Estas obligaciones
subsisten sin importar que exista la obligación tributaria, es decir, no
siguen la suerte de lo principal. Por ejemplo, puedo yo iniciar actividad,
no ejercer actividad comercial y hacer término de giro y no pagas
ningún impuesto.
Lo anterior, viene dado por el carácter perpetuo e irrenunciable
de la potestad tributaria, que existe aunque no se ejerza.
EL OBJETO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA ES EL
TRIBUTO: Vimos los distintos tipos de tributos, en especial
atendiendo al hecho que le da su origen, en impuestos, tasas y
contribuciones.
IMPUESTOS: Prestación pecuniaria, que el Estado puede exigir
coercitivamente de los particulares, con el objeto de satisfacer sus
intereses generales, sin que existe obligación de este último de
realizar ninguna contraprestación directa a favor de quien paga.
TASA: Es el pago que realizar el particular a favor del FISCO, al
utilizar un SERVICIO PUBLICO.
CONTRIBUCION: Es el pago que el particular realizar en favor
del ente público, en atención a que producto de obras realizadas se
produce el aumento del valor venal de un bien de su propiedad.
CONVIENE PROFUNDIZAR CON MAYOR DETALLE ESTOS
CONCEPTOS:
1.- El impuesto es una obligación de dar o de hacer. La regla
general es de dar, pero es de hacer en la Ley de impuestos y
Estampillas, muchos ya derogados, ya que, la obligación consiste en
comprar la estampilla y colocarla o adjuntarla al documento que da
cuenta del contrato. En cambio, la tasa no consiste en una prestación,
y no en una obligación. Es decir, no existe una obligación preexistente
entre Estado y particular, sino que el particular paga por así decirlo
porque quiere.
2.- El impuesto puede ser exigido coactivamente, es decir, se
trata de una obligación legal en la que no interviene o no importa la
voluntad del sujeto. Ahora bien, ello no quiere decir que la voluntad no
sea importante en la generación del hecho gravado, sino que se
refiere a que en la imposición, su voluntad no interviene y puede ser
exigida coactivamente por el Estado. En la tasa, la prestación es
espontánea, en qué sentido, en que si interviene la voluntad del sujeto,
basta para ello que no sea coactivo.
3.- En ambos casos, tanto tasas como impuestos son
establecidos por LEY.
4.- En ambos casos, se tiene por finalidad acrecentar las arcas
públicas.
5.- No existe en el caso de los impuestos contraprestación del
Estado, sí en el caso de la tasa.
6.- En cuanto a las sanciones, por su especial naturaleza el
impuestos supone sanciones civiles, administrativas y penales en caso
de incumplimiento, en el caso de la TASA el estado se limita a no
prestar el servicio.
7.- Con todo, en las contribuciones, las prestación es obligatoria,
coactivamente exigible por parte del Estado, es decir, tiene la misma
estructura del impuestos, sin embargo, existe en este caso un
beneficio directo percibido por el contribuyente.

ES IMPORTANTE DESTACAR QUE LOS TRIBUTOS NO SON


LA UNICA FUENTE DE INGRESO DEL ESTADO, ¿ CUALES MÁS ?
LA EXPROPIACION: Articulo 19 N º 24, caso en el cual debe
indemnizar al propietario.
CELEBRAR CONTRATOS LEYES, caso en el cual el Estado se
coloca en pie de igualdad con el particular, percibiendo recursos.

OBLIGACION TRIBUTARIA:
La obligación tributaria es el objeto de estudio del Derecho
Tributario, se define como un vínculo jurídico en virtud del cual una
sujeto, denominado activo, tiene la facultad de exigir de otro,
denominado pasivo, una determinada prestación de contenido
patrimonial.
ELEMENTOS DE LA OBLIGACION:
SUJETO ACTIVO: Ente público, referido al Estado y también a
otras entidades de Derecho Público como las Municipalidades.
SUJETO PASIVO: El contribuyente, definido por el artículo 8 del
CT como toda persona natural, jurídica, comunidad o sociedad de
hecho afectada por el impuesto.
SUJETO PASIVO DE DERECHO: Que es el obligado por ley a
declarar e ingresar a caja fiscal el impuesto, que afecta directamente
su patrimonio o el patrimonio de otro.
SUJETO PASIVO DE HECHO: Que es el que soporta en su
patrimonio la carga impositiva.
OBJETO DE LA OBLIGACION TRIBUTARIA: Es la prestación a
que se obliga el sujeto pasivo, obligación de dar principalmente.
CAUSA: Sólo la Ley.

PRECISIONES:

VINCULO JURIDICO: Qué importancia tiene que la obligación


sea un vínculo jurídico, que se trata de una relación jurídica, regulada
y reconocida por el derecho. Una relación obligatoria.
Existen algunos autores que cuestionan el carácter obligacional
de ésta relación en el derecho aduanero, en el sentido que el impuesto
que la mercadería paga para ingresar al país, es decir, que se paga
para nacionalizar la mercadería, no sería una obligación, sino una
carga que pesa directamente sobre la cosa.
Se pude coincidir que jurídicamente los derechos que se pagan
por el ingreso de mercaderías no son un impuesto, sino una tasa, en el
sentido de que el Estado presta un servicio público al nacionalizar la
mercadería. Ahora bien, otra cosa es pensar que la relación jurídica se
establece entre el Estado y la cosa, ya que, siempre la obligación
tributaria es personal y obligatoria, aunque se establezcan garantías
reales o privilegios.
Por otra parte, en las contribuciones de bienes raíces también se
ha planteado que la obligación de pagar la contribución de bienes
raíces constituiría un derecho real del Fisco, lo que también resulta
erróneo, ya que, se trata siempre de un crédito o derecho personal,
siempre el obligado es un sujeto. De hecho se puede rematar el bien
raíz, y si no alcanza, la obligación subsiste y otros bienes del deudor
pueden responder a la deuda.
Ahora el vínculo jurídico define una relación de derecho público,
ya que, se establece en virtud de la facultad de imperio del estado, sin
perjuicio que en sí misma, en su estructura responde a las reglas del
derecho privado.
HECHO JURIDICO TRIBUTARIO: Al ser la ley la única fuente
válida de creación de impuestos, se ha entendido que la situación,
hecho, hipótesis que describe es un hecho jurídico tributario. Ahora
bien, en algunos casos la norma tributaria va a establecer con claridad
el impuesto, es decir, si se da determinada situación, X, determinada
persona, debe pagar X suma al Fisco en calidad de impuesto. Pero en
otras oportunidades, en especial en impuestos con tasa variable,
progresivos existen dos elementos: La base de cálculo o base
imponible, y la tasa que se aplica para obtener el monto del impuesto.
Los hechos pueden ser simples, es decir, aquellos que no tienen
significación para el derecho y jurídicos, aquellos que importan al
derecho.
Obviamente los hechos, pueden ser hechos naturales, actos
sociales que existen independiente de la norma, pero que la norma al
considerarlos se transforman en parte de la misma.
Asimismo, el jurista, al crear la norma y considerar dentro de la
misma los hechos, lo hace en un sentido jurídico, sin toda la riqueza
que poseen en la realidad, sin los sentimientos, emociones, etc.
DEFINICIONES:
El hecho jurídico tributario, o simplemente hecho tributario es el
hecho o conjunto de hechos, al cual el legislador vincula el nacimiento
de la obligación jurídica de pagar determinado tributo (CARNELUTI)
El hecho imponible no es sino el presupuesto de hecho previsto por
la ley para que, al realizarse, surja en la esfera tributaria la relación
sustantiva principal, es decir, la obligación del pago del tributo.
El hecho jurídico tributario es un hecho de contenido económico
que en virtud de la ley se atribuye a una persona y que produce un
efecto jurídico-tributario.
BASE IMPONIBLE: Es el aspecto real o material del hecho
tributario. Se trata de una magnitud, medida, valor, que puede estar
considerada en un momento determinado, por ejemplo, el patrimonio,
o bien, en un periodo de tiempo, por ejemplo un año de renta. Es
decir, la base imponible se establece algunas veces en consideración
al tiempo, y también en cuanto al espacio, por ejemplo, en materia
hereditaria, es decir, respecto del lugar en que se encuentren los
bienes del difunto.
TASA: Que es una suma de dinero, ya sea fija, o variable en
consideración a la base imponible. La tasa fija indica taxativamente el
monto adeudado por el determinado hecho tributario. La tasa variable
se pone en relación a la base imponible y supone un coeficiente o
factor de la misma. Proporcional, cuando no varía independiente de la
base imponible, progresiva cuando aumenta en razón de la base, y
regresiva, cuando disminuye.
MODOS DE EXTINGUIR LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS:
El efecto natural y obvio de las obligaciones es su cumplimiento, es
decir, el pago, la prestación que se debe.
PAGO POR SUBROGACION: Caso en el cual no existiría para
quien paga las mismas prerrogativas del Fisco.
COMPENSACION: Que es la extinción de una obligación,
respectos de dos personas, que son recíprocamente acreedor y
deudor, hasta la concurrencia de la menor. CASO DE PAGOS
PROVISONALES MENSUALES.
CONFUSION: Caso en que el Fisco hereda abintestato, que no
es confusión porque el Fisco acepta las herencias con beneficio de
inventario. Caso de expropiaciones en el caso de bienes raíces por las
contribuciones que se adeuden.
DECLARACION DE NULIDAD DEL ACTO O CONTRATO
GENERADOR DEL IMPUESTO: El artículo 1567, N º8 del Código Civil
establece que las obligaciones se extinguen por la declaración de
nulidad o por la rescisión.
En la Ley de Timbres, si el acto o contrato es declarado nulo, se
debe devolver el impuesto pagado, en el plazo de un año, contado
desde la declaración de nulidad. PLAZO DE CADUCIDAD.
En la Ley de IVA., también existe esa posibilidad en el artículo 70.
REMISION: La remisión es la condonación o perdón de la
deuda. Regulado en los artículos 1652 a 1654 del Código Civil.
El artículo 17 N º22 No constituyen renta las remisiones por ley
de deudas, intereses y sanciones.
ARTICULO 192 CT: Facúltese al tesorero General de la
República para condonar total o parcialmente los intereses y
sanciones por la mora en el pago de impuestos sujetos a su cobranza,
mediante normas o criterio aplicación.
EXISTE UNA INSTITUCION PROPIA DEL DERECHO
TRIBUTARIO, que es la Declaración de Incobrabilidad. El Tesorero
General de la República está autorizado para declarara incobrables los
impuestos morosos que se hubieran girado en los siguientes casos,
determinadas hipótesis que la misma norma establece.
PRESCRIPCION: Definida en el artículo 2492: Un modo de
extinguir las acciones y derechos ajenos por no haberse ejercido
dichas acciones o derechos durante cierto lapso del tiempo y
concurriendo los demás requisitos legales.
Por su parte el artículo 1567 establece que la obligación se
extingue en todo o en parte N º 10, por la prescripción.
Cabe recordar que no es la obligación lo que se extingue, sino
que lo que perece es la acción que tiene el acreedor para exigir su
cumplimiento. En materia tributaria, es la acción del Fisco para exigir
el pago del impuesto.
ACCION DE COBRO: Es la facultad del fisco para que en su
calidad de acreedor o sujeto activo de la obligación pueda exigir el
cumplimiento forzado de ella.
TERMINO DE PRESCRIPCION: Artículo 201 establece que en
los mismos plazos señalados en el artículo 200 y computados en la
misma forma, prescribirá la acción del Fisco para perseguir el pago de
los impuestos, intereses, sanciones y demás recargos.
PLAZO ORDINARIO: 3 años contados desde la expiración del
plazo en que debió realzarse el pago.
PLAZO EXRAORDINARIO: 6 años tratándose de impuestos
sujetos a declaración, que son aquellos que se pagan previa
declaración del contribuyente.
REQUISITOS DEL TERMINOS EXTRAORDINARIO:
1.- Que no se hubiere presentado declaración estando obligado a
ella;
2.- Que la presentada fuere maliciosamente falsa.

COMENTARIOS: Se trata de una tema subjetivo, de la intención


positiva defraudar o perjudicar al Fisco. Si ello no se prueba, el plazo
será de 3 años. Se plantea con error, negligencia, desconocimiento.
AUMENTO DEL PLAZO: Se aumentan desde que exista citación
del contribuyente por el lapso de tres meses, o prorroga respectiva.
También en caso de devolución de la carta certificada. Artículo 11 CT,
solo respecto de la acción fiscalizadora.
SUSPENSION DE LA PRESCRIPCION: Es la detención del
cómputo del plazo de prescripción en razón de circunstancias
especiales previstas en la ley, para dar lugar a su reclamación una vez
que han desaparecido dichas circunstancias.
1.- POR IMPEDIMENTO DE GIRAR IMPUESTOS reclamados.
a) Se requiere que el Servicio haya presentado una liquidación por
falta de declaración o por diferencias en la misma.
b) Que el contribuyente haya deducido reclamo en contra de tal
liquidación en el plazo que le confiere el artículo 124. 90 días.

COMENTARIOS:
LA SUSPENSION DURA HASTA QUE EL JUEZ TRIBUTARIO
SE PRONUNCIE RESPECTO DEL RECLAMO.
RECORDAR SITUACION DE LA CORTE DE APELACIONES Y
CORTE SUPREMA. OPERA SUSPENSION DEL COBRO, POR QUE
EL FISCO QUEDA HABILITADO PARA GIRAR LOS IMPUESTOS
UNA VEZ QUE SE DICTA LA SENTENCIA DE PRIMERA
INSTANCIA

2.- AUSENCIA DEL CONTRIBUYENTE: Transcurridos 10 años,


no se toma en cuenta.
INTERRUPCION DE LA PRESCRIPCION: Es el efecto que
producen ciertos actos del acreedor o del deudor en el sentido de
detener el curso de la Prescripción, haciendo ineficaz el tiempo
transcurrido hasta la fecha del acto y surge un nuevo plazo de
prescripción.
1.- QUE INTERVENGA RECONOCIMIENTO U OBLIGACION
ESCRITA: Son actos escritos del deudor que demuestran
inequívocamente que reconocen la deuda:
a) Abono efectuado a cuenta del impuesto;
b) Que se suscriba convenio de pago;
c) Que el contribuyente solicite condonación al Director Regional
de los recargos, intereses o multas.
A continuación sigue una de largo tiempo, ejecutiva de tres años,
u ordinaria de 5 años del artículo 2515 CC.
2.- DESDE QUE INTERVENGA NOTIFICACION
ADMINISTRATIVA DE UNA LIQUIDACION O GIRO:
Corre un nuevo plazo de tres años que sólo podrá volver a
interrumpirse por reconocimiento u obligación escrita o requerimiento
judicial, es decir, no por otro acto administrativo.
ACCION FISCALIZADORA: 59 CT es la facultad del servicio
para examinar y revisar las declaraciones presentadas por los
contribuyentes y que puede terminar con la formulación de una
liquidación o giro de impuestos.
PLAZO ORDINARIO, PLAZO EXTRAORINARIO Y AUMENTO:
ídem
Suspensión: Por impedimento de girar impuestos, y Por pérdida
o inutilización de Libros de contabilidad. Dura hasta que reconstituidos
queden a disposición del Servicio, en plazo que no puede ser inferior a
30 días. ARTICULO 97 N º16
INTERRUPCION:
1.- RECONOCIMIENTO U OBLIGACION ESCRITA:
a) Cuando el contribuyente no presenta una declaración estando
obligado a ella, y antes de que el Servicio haga cualquier cosa la
presenta, se entiende que hay reconocimiento escrito y se inicia un
nuevo plazo de prescripción.
b) Cuando declara y luego rectifica, IDEM.
SUCEDE UNA DE LARGO TIEMPO: 3 y 5 años.
2.- NOTIFICACION ADMINISTRATIVA DE GIRO O
LIQUIDACIÓN: Ambas tienen el carácter de demanda, la diferencia
está en sus efectos. Luego de la liquidación el Fisco tiene tres años
para girar, y luego tres años para la demanda ejecutiva. Luego del
giro, sólo tiene tres años para hacer la demanda ejecutiva o acción de
cobro.
PRESCRIPCION DE SANCIONES: Hay que distinguir, si
acceden a un impuesto, 3 o 6 años, igual que en los casos anteriores.
Si no acceder a un impuesto, por ejemplo se incurre en una infracción
administrativa, 3 años desde que se comete la infracción. En el caso
que se trate de un delito tributario, nuevamente que distinguir: Si se
deduce querella por parte del Director Nacional, que constituye una
facultad privativa y exclusiva, plazos del Código Penal. Si en cambio,
se decide hacer efectiva la sanción pecuniaria, tres años desde que se
comete la infracción.

You might also like