You are on page 1of 28

PERSPECTIVAS DE NUEVOS DEPOSITOS EN BASE A UN

ARREGLO ESTRUCTURAL CAOTICO EN EL DISTRITO GUANAJUATO

José Antonio Martínez Mendoza


Geólogo

Compañía Minera Las Torres, S.A. de C.V.


Guanajuato, Gto.
INDICE

Página

RESUMEN 1

INTRODUCCION Y OBJETIVO 2

GEOLOGIA GENERAL 3

EVOLUCION TECTONICA 5

DOMINIO ESTRUCTURAL CENOZOICO: 7


ARREGLO CAOTICO Y MINERALIZACION

EL MODELO Y SUS EVIDENCIAS 12

PERSPECTIVAS DE NUEVOS DEPOSITOS 14


RESUMEN

El Distrito minero de Guanajuato, localizado en la parte central de México, ha sido


catalogado como un sistema geotermal fósil que dio lugar a depósitos de oro y plata tipo
“Bonanza”; El basamento del área es un complejo vulcanosedimentario plegado y
metamorfizado del Cretácico, que es cubierto por un conglomerado continental que
subyace a un paquete de rocas volcánicas calcoalcalinas del Cenozoico.
Tectónicamente la región ha estado sujeta a dos dominios, uno compresivo, durante el
Mesozoico, y el otro distensivo en el Cenozoico, cada uno con cuatro etapas de
deformación registradas, que formaron juegos conjugados de fallas en etapas sucesivas,
reactivando cada vez las ya formadas.
La mineralización epitermal ocurre precisamente en uno de los últimos pulsos tectónicos
del Cenozoico, durante el Oligoceno tardío, producto de un sistema en caos, debido a la
rotación del elipsoide de esfuerzos por combamiento del manto, que genera un
adelgazamiento de la corteza, fallamiento extensional, magmatismo y por consecuencia un
sistema geotermal, todo esto en un tiempo relativamente muy corto; una vez que esto
ocurre, la tectónica de la región vuelve a “ordenarse” mostrando hacia el presente un
complicado comportamiento en cuadrángulos elongados en dirección NW.
Evidencias del patrón estructural durante el pulso tectónico mencionado, han permitido
inferir que la mineralización está controlada regionalmente por estructuras tipo “medio
graben”, formadas por un fallamiento Rotacional Planar con cizallamiento simple y
movimientos relativos izquierdos. Lo anterior es utilizado como un modelo para la
exploración en el distrito con buenas perspectivas de localizar mineral económico que
pueda integrarse a las operaciones mineras actuales en el distrito.
PERSPECTIVAS DE NUEVOS DEPOSITOS EN BASE A UN ARREGLO
ESTRUCTURAL CAOTICO EN EL DISTRITO GUANAJUATO.

I INTRODUCCION Y OBJETIVO

El Distrito Minero de Guanajuato, localizado en la parte Central de México, es uno de los

distritos productores de oro y plata mas importantes del mundo. Desde su descubrimiento

en 1548, se ha extraído una cantidad incalculable de mineral auroargentífero de sus

entrañas, lo que le ha valido considerarlo como un depósito epitermal tipo “Bonanza”. Las

operaciones mineras actuales aportan al mercado una cantidad aproximada de 3

toneladas de oro y 160 toneladas de plata por año.

Numerosos estudios e investigaciones han sido publicados sobre la geología de

Guanajuato y sus depósitos minerales; sobre todo de estos últimos, se ha generado una

buena cantidad de información que resultaría interminable mencionar, pero que han

venido, cada vez, aportando datos e ideas para la mejor comprensión del distrito.

La búsqueda y exploración de depósitos minerales consume tiempo, es cara y riesgosa

económicamente sobre todo en un distrito minero que ha sido explotado por cuatro siglos

y medio, es por esto que el desarrollo de tecnología en exploración va encaminada al

establecimiento de guías y procedimientos efectivos de bajo costo, que ayuden a predecir

la presencia de depósitos económicos. El análisis estructural que se lleva por sistema en

las exploraciones emprendidas por Cia. Minera Las Torres, S.A. de C.V. en Guanajuato,

desde 1991 es un ejemplo de esto.

El presente artículo tiene como pretensión cumplir con los objetivos de exploración

marcados en el distrito y además ser un modesto aporte al conocimiento geológico de

Guanajuato, en un área que desde un punto de vista muy particular ha sido relativamente
relegada por los estudiosos de éste, no porque carezca de importancia, sino porque entre

otras cosas, es tema de debate aún. Por tanto se espera, éste dé la pausa para el

desarrollo de investigaciones encaminadas a dilucidar y comprobar mucho de lo aquí

expuesto.

II GEOLOGIA GENERAL

Guanajuato está situado en la porción suroccidental de la Sierra de Guanajuato, que es

una expresión orográfica con limites tectónicos mas ó menos bien definidos y que se

extiende por mas de 70 kilómetros en dirección noroeste, esta entidad geológica

pertenece a la provincia fisiográfica de la Mesa Central y se localiza hacia su extremo mas

meridional. (Fig. No. 1)

Fig. 1.- Localización del distrito minero de Guanajuato en el extremo meridional de la mesa
central
Dos escenarios geológicos dominan la región, el complejo Mesozoico consistente de una

secuencia deformada de arco de isla y la Cubierta Cenozoica representada por rocas

continentales del Eoceno y un grueso paquete de rocas volcánicas Oligocénicas. Mientras

el complejo Mesozoico está intensamente deformado con fallas compresionales, la

cubierta Oligocénica exhibe tectónica extensional.

COMPLEJO MESOZOICO

Conocido también como Complejo Vulcanosedimentario, consiste de lutitas, calizas,

areniscas, lavas y brechas volcánicas, conocidas informalmente como Formaciones

Esperanza y La Luz, que son intrusionadas por plutones dioríticos y graníticos, que han

sido llamados Complejo Intrusivo La Luz. Todas estas rocas presentan huellas de

deformación compresiva y metamorfismo regional de bajo grado de la Facies Esquistos

Verdes. Se han ubicado en el Jurásico-Cretácico y su espesor se infiere mayor a 1,000 m,

desconociéndose su base. Se referirá en adelante como “el basamento”.

CUBIERTA CENOZOICA

Grupo de rocas sedimentarias y volcánicas continentales que dominan buena parte del

distrito y de la Sierra, todas ellas han sido emplazadas y ó depositadas en un ambiente

tectónicamente extensional y pueden agruparse en dos paquetes bien definidos:

a) Sedimentos Continentales.- Conocidos como Formación Guanajuato y constituidos de

estratos masivos mal desarrollados; descansa discordantemente sobre las rocas del

basamento y es cubierto de igual manera por el paquete volcánico Oligocénico. Su

máximo espesor medido es de 2,000 m y pertenece al Eoceno-Oligoceno.


b) Paquete Volcánico Oligocénico.- Grueso paquete de rocas volcánicas calcoalcalinas,

que sobrepasan en conjunto los 1,000 m de espesor y cuyas edades, obtenidas por

dataciones radiométricas varían de 40 a 32 m.a.. Este paquete está constituido por cinco

formaciones con distribución y relación geológica bien definidas, que de la base a la cima

son: Arenisca Loseros, Riolita Bufa, Conglomerado Calderones, Andesita Cedros y

Formación Chichíndaro, esta última en forma de domos, flujos y facies hipabisales.

La mineralización auroargentífera se aloja en estructuras cenozoicas en forma de vetas y

redes de vetas asociadas a éstas, con dimensiones variables que alcanzan los 450 m de

longitud y altura por 60 metros de espesor. Dichas estructuras de rumbo preferencial NW,

se han agrupado tradicionalmente en tres principales sistemas:Sistema Veta Madre,

Sistema de Vetas de la Sierra y Sistema de Vetas de La luz. Fig. No.2

Fig. 2.- Plano geológico general del distrito minero de Guanajuato.


La mineralogía de la mena es relativamente simple a pesar de la diversidad de vetas,

alteraciones y rocas encajonantes, consiste principalmente de oro, plata, eléctrum,

aguilarita, naumanita, acantita, polibasita, pirargirita, tetrahedrita y calcopirita,

acompañando al cuarzo, adularia, calcita y fluorita.

Las alteraciones hidrotermales presentes y asociadas a la mineralización afectan a

prácticamente todas las rocas, siendo aquellas la argílica, fílica, potásica y propilítica.

Dataciones radiométricas (Gross,1975) de la adularia en la Veta Madre, indican el rango

de edad de 27.4 a 29.2 m.a. y para Vetas de la Sierra de 28.3 a 30.7 m.a., por lo que

resulta evidente que la mineralización tuvo lugar inmediatamente después de la última

emanación volcánica félsica en el área, siendo posible relacionar la mineralización al

gradiente geotérmico impuesto por dicho magmatismo. (Martínez, 1991).

III EVOLUCION TECTONICA

La evolución tectónica de la región es sumamente compleja, todavía no han sido

postulados conceptos firmes que la enmarquen dentro del modelo global de Tectónica de

Placas, sin embargo los escasos trabajos que han sido realizados sobre el tema permiten

dar una idea mas ó menos clara sobre el desarrollo tectónico y lo que éste ha producido.

Para explicarla vale la pena hacer una separación de los escenarios geológicos

mencionados anteriormente, ya que estos aparecen como resultado de condiciones

tectónicas diferentes, en épocas diferentes, así, a la luz actual se tienen dos dominios

tectónicos: Fig. No.3


Fig. 3.- Columna litotectónica del distrito minero de Guanajuato mostrando principales
eventos geológicos y pulsos tectónicos.

COMPRESION MESOZOICA

Por lo menos cuatro etapas de deformación compresiva han sido postuladas durante el

Mesozoico (Aguirre y Dobarganes,1990 y Quintero, 1989).

Probablemente a fines del Triásico y principios del Jurásico, se presentó un evento

volcánico submarino profundo, permitiendo el emplazamiento de corteza oceánica,

formando tal vez lo que sería la dorsal del Pacifico.


Durante el Cretácico temprano estas unidades comienzan a deformarse, debido a la

subducción y a la presión litostatica, provocando una primera fase de deformación

compresiva (Fase Nevadiana), sucediendo casi continuamente depositación de productos

volcánicos y terrígenos. Hacia el Cretácico medio ocurre el choque de la dorsal del

pacífico contra la placa Norteamericana dando como resultado la segunda fase de

deformación compresiva (Fase Oregoniana), que provoca posteriormente plegamientos

suaves (Fase Herciniana).

Es a fines del Cretácico y principios del Terciario cuando toda la columna sufre su máxima

compresión (Fase Laramide) que origina muchas de las estructuras compresivas del

sistema NW.

EXTENSION CENOZOICA

Una vez que la compresión cesa, el estilo tectónico se modifica, predominando solo

ambientes extensionales, pulsos tectónicos en diferentes épocas, producen varias etapas

de fallamiento cenozoico, Aranda,(1990), reporta por lo menos cuatro etapas de

fallamiento que afectan a la cubierta cenozoica y al complejo Mesozoico: La mas antigua

es la ocasionada por el depósito del Conglomerado Guanajuato; posteriormente hubo

fallamiento previo a la acumulación de la Formación Calderones; otro fallamiento

consecuente provoca los sistemas de vetas mineralizadas y éstas a su vez, son cortadas

por fallas posteriores. Es muy posible que la extensión continúe hasta nuestros días.

Después de por lo menos ocho etapas de deformación postuladas en el distrito, cuatro

compresivas y cuatro distensivas, el escenario estructural muestra dos orientaciones de

estructuras principales, NW/SE y NE/SW, en cuadrángulos orientados al Noroeste que


sugieren que buena parte de las estructuras formadas en el Mesozoico han sido

reactivadas, por tanto la edad relativa de las estructuras queda oscurecida. Fig. No.4

Fig. 4.- Plano estructural mostrando lineamientos mayores en el distrito minero de


Guanajuato, interpretado a partir de imágenes de sensores remotos (tomado de Coller y
Miller, 1991).

El ambiente extensional que domina durante el Cenozoico es producido por

adelgazamiento de la corteza, debido a estiramiento cortical y diapirismo del manto.

IV DOMINIO ESTRUCTURAL CENOZOICO:


ARREGLO CAOTICO Y MINERALIZACION

El presente capítulo centrará su atención sobre el escenario tectónico y estructural durante

el Cenozoico, debido a que el sistema geotermal que mineralizó la región tuvo un control

estructural y son de edad Oligoceno tardío (27.4-29.2 m.a.).


MECANISMO DE EXTENSION

Como se recordará, en párrafos anteriores se menciona que durante el Mesozoico han

sido postuladas cuatro fases de deformación compresiva, a fines del Mesozoico y

principios del Cenozoico la compresión cesa y domina a partir de aquí un ambiente

netamente extensional hasta nuestros días. Un fenómeno geológico que sucede como

precursor y motor de lo anterior es sin duda un adelgazamiento de la corteza continental

producido por las fuerzas de tensión resultantes después de que la compresión cesa,

acompañado muy posiblemente por ascenso del manto en forma diapírica, este proceso

favorece el agrietamiento difuso y la formación de fallas normales en un patrón

preferentemente NW (Tristan,1989). Además el desarrollo de estructuras tipo “medio

graben” con magmatismo asociado e hidrotermalismo que suceden como resultado de la

máxima extensión registrada hacia finales de la Orogenia del Terciario Medio, (28-32

m.a.), se conjuntan de tal manera que producen grandes criaderos de minerales

auroargentíferos, provocados por un sistema geotermal fósil de tipo epitermal.

(Martínez,1991).

ETAPAS DE FALLAMIENTO

Aranda (1990), ha sugerido por lo menos 4 etapas de fallamiento extensional durante el

Cenozoico, muy posiblemente existen mas, evidenciado por las múltiples etapas de

vulcanismo asociado a estas y sus consecuentes períodos de relajamiento. Además

sugiere reactivación tectónica sucediéndose a cada etapa, reactivando los juegos

conjugados de fallas normales que se forman en cada pulso tectónico, dando como

resultado un enmascaramiento de la edad relativa de las fallas. Lo anterior, como podrá


observarse complica las interpretaciones estructurales aisladas acerca de la edad relativa

de las estructuras.

ROTACION DEL ELIPSOIDE

Un detallado estudio estructural sobre las principales minas y proyectos en el distrito

(Cooller,1991), ha permitido reconstruir el Sistema Regional de Esfuerzos que dominó al

tiempo de la mineralización epitermal. La dirección de la extensión regional fue estimada

en NE 20°SW, produciendo ó reactivando en el peor de los casos estructuras en por lo

menos tres importantes direcciones de fallamiento 1) NW/SE, 2)E-NE/W-SW y 3)W-NW/E-

SE, todas ellas con movimientos relativos a rumbo. Fig. No.5

Fig. 5.- Modelo regional de esfuerzos al tiempo de la mineralización en Guanajuato


(27-29 m.a, tomado de Coller, 1991).
Información que ha sido generada a partir del mencionado estudio en las etapas de

exploración y desarrollo de obras mineras ha demostrado que por lo menos el elipsoide

de deformación ha tenido 3 posiciones durante el Cenozoico, esto es que ha rotado al

menos dos veces, no significa que hayan sido las únicas sino que han sido las registradas

en relación al elipsoide de esfuerzos que dominó al tiempo de la mineralización epitermal,

como único punto de referencia. Fig. No.6

Fig. 6.- Rotación del Elipsoide de Deformación durante el Cenozoico en la región del
distrito minero de Guanajuato.
Así se tiene un Sistema Regional de Esfuerzos PRE-MINERAL, cuya extensión actuó en

dirección W-NW/E-SE, el elipsoide rota por efecto del ascenso diapírico del manto y

formación de cámaras magmáticas de alto nivel hasta ubicarse con una extensión

regional en dirección N-NE/S-SW, sucediendo así la mineralización auroargentífera,

cuándo ésta, y el magmatismo asociado concluyen, el elipsoide vuelve a tomar su posición

original, formando así el Sistema Regional de Esfuerzos POST-MINERAL, cuya extensión

actúa en dirección W-NW/E-SE.

Una simple disposición del elipsoide forma estructuras en una gran gama de formas,

longitudes, desplazamientos y arreglos, como se muestra en las figuras No. 7 y 8 , esto sin

tomar en cuenta reactivaciones posteriores que complican su interpretación.

Fig. 7.- Diagrama mostrando bloque de roca sometida a esfuerzos y estructuras formadas
(tomado de Coller y Miller, 1991),
Fig. 8.- Muestra estructuras desarrolladas R2 R y P (Experimento Riedel) en una zona de
cizallamiento simple con movimiento relatico izquierdo en roca (tomado de Mc Clay, 1987).

ANALISIS ESTRUCTURAL, CAOS Y FRACTALES

El Análisis estructural de campo realizado en el Distrito de Guanajuato en el año de 1991,

y que sirvió como punto de partida para el desarrollo del presente artículo, tuvo como

objetivo obtener modelos estructurales sobre el control de la mineralización en Guanajuato

en base a definir el Sistema Regional de Esfuerzos al tiempo de la mineralización

epitermal. Sin embargo el principio en el que se basa es el de “escala invariable”, típica de

la geometría fractal. La premisa es que el objeto fractal tiene la misma geometría a

diferentes escalas. Un sistema de vetas tiene la útil característica llamada “Auto-

similaridad”, a través de la cuál es posible inferir la existencia de estructuras mayores a

partir de estructuras en escala pequeña y viceversa porque la misma “regular-

irregularidad” persiste. Fig. No. 9


Fig. 9.- Concepto “escala invariable” y “auto-similaridad”.

Lo anterior nos llevo a investigar sobre los Fractales y El Caos, conceptos íntimamente

ligados e importantes en el desarrollo de este artículo. Estos conceptos a pesar de que

han sido investigados desde finales del siglo pasado, sus aplicaciones han sido

restringidas, durante mucho tiempo pero fuertemente impulsadas los últimos años, de tal

manera que hasta las Ciencias Sociales están viendo sus bondades.

Según M.J. Yacamán(1994) El CAOS se da cuándo un sistema determinista, que está

regido por leyes bien precisas, tiene un comportamiento estocástico determinista, esto es

que el sistema al pasar de un estado a otro solo puede ser descrito en términos de

probabilidad. En un sistema NO caótico el conocimiento del pasado es suficiente para

predecir el futuro, en uno Caótico no importa cuantos datos tengamos del pasado, no
podemos predecir el futuro, solo podemos definir probabilidades. Los fractales son

aquellas fracciones del sistema que tienen la característica de ser Recursivas, es decir, un

patrón externo se repite a sí mismo a diferentes niveles interiores y así sucesivamente

hasta el infinito, de manera análoga a niveles externos: “de lo infinitamnte pequeño a lo

infinitamente grande” (Mejia,1987). Fig. No. 10


Una situación importante que sucede en la naturaleza frecuentemente es que un sistema

ordenado puede volverse caótico y un sistema caótico puede volverse ordenado.

Poca información ha sido publicada al respecto, en relación a las Ciencias de la Tierra,

J.D. Chelén y E. Mejía, publicaron en 1987, algo relacionado a esto que denominaron

“difracs” y sugieren que en la naturaleza “el desorden no existe”.

El control estructural de la mineralización en el distrito está regido bajo esta premisa. Una

breve explicación al respecto sobre la manera de conceptualizar la mineralización

epitermal dentro de un sistema caótico es la siguiente: Fig. No. 11

Fig. 11.- Modelo tectónico de mineralización congruente con un sistema caótico.


Durante el Cenozoico se infiere que antes de la mineralización que se ubica en el

Oligoceno tardío (27-29 m.a.), tectónicamente la región fue objeto de varios pulsos

tectónicos que produjeron a su vez fallamiento, premineral, sin embargo el sistema desde

este punto de vista se considera fue ordenado ya que la dirección de la extensión

aparentemente siguió en la misma dirección durante estos pulsos (W-NW/E-SE), por

alguna razón, que se infiere fue el domamiento del manto, la extensión rota hacia una

dirección N-NE/S-SW, el mencionado domamiento junto con la formación de fallas y

reactivación de otras viene acompañado de magmatismo que aprovecho las zonas de

dilatación formadas para su ascenso inclusive a superficie, el gradiente geotérmico

provocado por este magmatismo provoca además un sistema geotermal que actúa y

mineraliza las zonas de dilatación provocadas con éste nuevo régimen tectónico, el

conjunto de estos fenómenos que ocurren aparentemente en un lapso de tiempo geológico

muy corto es el que se considera un sistema caótico, dicho sistema vuelve a “ordenarse”

rotando una vez mas la dirección de la extensión regional hasta ubicarse en W-NW/E-SE,

posición que guarda hasta el presente inclusive.

V EL MODELO Y SUS EVIDENCIAS

Los estilos de fallamiento dependen en gran medida de la fragilidad ó ductilidad de las

rocas del basamento de un área; debido a que en Guanajuato las rocas del basamento

son relativamente mas dúctiles que las de la cubierta cenozoica, los estilos de fallamiento

por tanto son diferentes en estos ambientes. Por lo anterior el modelo será referido en el

dominio de rocas de la cubierta cenozoica, es decir en la parte centro meridional del


distrito, dónde aparece en su mayor parte dominado por la secuencia volcánica

calcoalcalina.

Las zonas de estiramiento cortical producen estructuras de tipo “graben” y “medio graben”

(Ramsay y Huber,1990); estas ultimas son las que predominan en la región, cartografía

geológica sobre las rocas volcánicas de la Sierra de Guanajuato, realizada recientemente

por Labarthe y Tristán (comunicación personal,1995) demuestran que la contraparte del

distrito que hasta antes de esto se consideraba un “graben”, no lo es, por lo que el modelo

propuesto tiene una evidencia mas a su favor.

Un modelo estructural que ha sido propuesto por Ramsay y Huber (1989) para explicar la

geometría de “medio graben” es conocido como modelo “dominó” ó “deslizamiento de

bloques”, (Fig. No.12). En el modelo, las estructuras “medio graben” están ligadas a zonas

de corteza adelgazada, un fenómeno que puede deberse a la elevación de isotermas de la

corteza y a la migración del magma hacia arriba. El modelo muestra colapso de bloques,

dónde estos se mueven a lo largo de una falla limítrofe normal y cada bloque está sujeto a

una rotación rígida; espacios potenciales (zonas dilatadas) ocurren en áreas triangulares

sobre y bajo cada falla rotacional y especialmente grandes espacios potenciales pueden

desarrollarse donde la rotación del “dominó” está en contacto con el bloque no fallado,

dichos espacios pueden ser ocupados fácilmente por el magma disponible y material de

relleno en la superficie.
Fig. 12.- Modelo “domino” ó “deslizamiento de bloques” formados en un ambiente
extensional.
A) Fallamiento Rotacional Planar
B) Fallamiento Rotacional Planar con magnetismo asociado
Tomado de Ramsay y Huber, 1989).

De acuerdo a los mecanismos extensionales propuesto por Wernicke y Burchfiel (1982),

este tipo de fallamiento desarrollado en ambientes extensionales es Rotacional Planar,

esto es formado predominantemente por rotación progresiva dónde los bloques y las fallas

rotan, formando estructuras “medio graben”. Además de este mecanismo que actúa

preferentemente en bloques con cierta elongación en dirección NW, al tiempo de la

mineralización la extensión actúa en dirección N-NE, por lo que al mismo tiempo los

bloques presentan un movimiento lateral izquierdo, produciendo cizallamiento simple, por

tanto el modelo propuesto se complica con la interacción de fenómenos completamente

extensionales, con fenómenos catalogados como transtensionales, el resultado de esto es

una serie de bloques que se ajustan al modelo de “dominó”, buzando invariablemente al


SW en el sentido vertical y formación de estructuras de cizallamiento simple con

movimientos relativos izquierdos, muy variadas y con numerosas manifestaciones en cada

bloque individualmente. Obviamente esta complejidad de estructuras forma zonas de

dilatación sobre las principales fallas limítrofes de bloques y también zonas de dilatación

subordinadas a lo anterior dentro de los mismos. Fig. No. 13

Fig. 13.- Bloque diagramático mostrando como interactúan movimientos laterales relativos
izquierdos con deslizamiento de bloques al tiempo de la mineralización epitermal en
Guanajuato parte centro Meridional como ejemplo.

Lo anterior puede ser visualizado por medio de una sección compuesta desde la mina

Peregrina al oriente del distrito, relativamente muy cerca del bloque no fallado, hasta la

mina Torres en la parte central del distrito, apoyada también con recientes

descubrimientos en una zona intermedia a ambas; como puede observarse en la figura

No. 14, aparece una estructura mayor mas ó menos equidistante (aproximadamente 2.5
km), el comportamiento en planta resulta curiosamente similar con apariencia caótica. El

régimen tectónico en cada sistema de vetas es congruente con un dominio de la extensión

regional en dirección N-NE/S-SW, ya que este ha sido calculado para los tres sistemas ó

bloques, lo que provoca transtensión sobre los bloques previamente formados.

VI PERSPECTIVAS DE NUEVOS DEPOSITOS

Si consideramos este comportamiento como un “fractal”, y nos apoyamos en la

característica recursiva y auto-similaridad de estos, este comportamiento volverá a

repetirse y puede por tanto ser extrapolado. Bajo esta condición se seleccionó un área

potencial de alojar mineralización económica, dicha área localizada en la porción

meridional del distrito en las inmediaciones de la mina Torres, al SW de ésta, esto es,

sobre el siguiente bloque deslizado presenta características similares estructuralmente a

las mencionadas. Los resultados de la prospección y la cartografía realizada muestran una

gran similitud estructural con las áreas mineralizadas en los bloques hacia el Oriente, las

manifestaciones en superficie de hidrotermalismo y mineralización son excelentes,

actualmente se encuentran en etapa de evaluación geológica y el potencial que presentan

así como su localización es inmejorable.

Recalcando una vez mas sobre el sistema caótico, este puede ser inferido en términos de

probabilidad, por lo que lo anterior tiene ese gran inconveniente, sin embargo las

consideraciones aquí anotadas pueden ser valiosas si se toma en cuenta este factor,

además el objetivo de exploración es cumplido, en esta étapa, ya que éste es el de

explorar, minimizando el factor suerte y el riesgo que esta actividad lleva siempre implícito.
Resulta indispensable mencionar que lo aquí propuesto está en etapa de comprobación y

que independientemente de los resultados que se obtengan, que esperamos sean

positivos, esto sin lugar a dudas es un área de oportunidad para el desarrollo e

investigación sobre todo en un área relativamente virgen para los estudiosos del caos y la

geometría fractal, no solo en el distrito minero de Guanajuato sino en prácticamente el

mundo entero.
BIBLIOGRAFIA

 Aranda,G.J.,1989 Consideraciones Acerca de la Evolución Tectónica Durante el


Cenozoico de la Sierra de Guanajuato y la Parte Meridional de la Mesa central.: Bol.
Inst. Geol. U.N.A.M.

 Aguirre,M.L. y Dobarganes,B.E.,1990, Análisis Geomorfológico y Estructural de la


Región de La Luz-Santa Rosa, Sierra de Gto.:Tésis Profesional, Fac. Minas, Met. y
Geol., Univ. de Gto.

 Cooller,D. y Miller,G., 1991, Structural Analysis of The Guanajuato Mining District for
Silver-Gold Exploration: ERA, Maptec, reporte privado Cia. Minera Las Torres, S.A. de
C.V.

 Chelén,F.J.,1987, Difracs Modelo de Deformación de Campo Físico Geología


Estructural.: XVII Convención Nacional, A.I.M.M.G.M.

 Christie,B.N. y Biddle,K.V., 1985, Deformation and Basin Formation Along Strike-Slip


Faults.: The Society of Economics Paleontologists and Mineralogists, U.K.

 Damon,P.E., Shaffiqullah y Clark,K, 1981, Evolución de los Arcos Magmáticos en


México y su Relación con la Metalogénesis.:Bol. Inst. Geol. U.N.A.M. No.5.

 Esteva,P.L., 1986, Matemáticas y Caos.: Revista Ciencias No.8, Difusión de las


Ciencias, Depto. de Física, Facultad de Ciencias, U.N.A.M.

 Gardner,M.,1978, Juegos Matemáticos.: Revista Investigación y Ciencia No.21.

 Hancock,P.L., 1984, Brittle Microtectonics: Principles and Practice.: Department of


Geology, University of bristol, U.K..

 Illies,J.H.,1979, Mechanism of Graben Formation: selected papers of an ICG


Symposium Held During the 17th. IUGG General Assembly, Canberra, Australia,
Elsevier Scientific Publishing Co.

 Labarthe,H.G. y Tristán,G.M., Resumenes del curso de Rocas Volcánicas, referente a la


tectónica Extensional y Estructuras Volcánicas Asociadas en el Centro y NW de
México.: Instituto de geología U.A.S.L.P..

 Mc Clay,K., 1987, The Mapping of Geological Structures.: Geological Society of London


Handbook, Handbook Series Editor-Keith Cox, John Wiley and Sons.
 Martínez,E.R., 1986, Del Caos de Lucrecio y El Nuevo Orden.: Revista Ciencias No.8,
Difusión de las Ciencias, Depto. de Física, Facultad de Ciencias, U.N.A.M.
 Martínez,M.A., 1991, Magmatismo Oligocénico, Una Guía para la Exploración por Oro y
Plata en Guanajuato, Mex.: XIX Convención Nacional A.I.M.M.G.M..

 Martínez,M.A., 1993, El Analísis Estructural, Un Elemento Clave en los Modelos de


Yacimientos Minerales y su Utilización en la Exploración Minera.: Simposium sobre la
Situación de los Recursos Minerales en México, Facultad de Minas, Metalurgía y
Geología, Universidad de Guanajuato.

 Mejía,P.E., 1987, Difracs Modelos Matemáticos Aplicados a Geología.: XVII Convención


Nacional, A.I.M.M.G.M.

 Quintero,L.O., 1989, Contribución al Conocimiento de la Geología de la Sierra de


Guanajuato en la Región de Comanja de Corona, Jalisco.: Tésis de Maestria, Facultad
de Ciencias U.N.A.M.

 Ragan,D., 1968, Structural Geology an Introduction to Geometrical Techniques, London


Publ.

 Ramsay,J.G. y Huber,M.I., 1989, The Techniques of Modern Structural Geology,


Volume 2: Folds and Fractures.: Tercera Edición Academic Press Limited, Great Britain.

 Sitter,L.U., 1970, Geología Estructural. Segunda Edición, De. Omega.

 Tristán,G.M., 1986, Estratigrafia y Tectónica del Graben de Villa de Reyes en los


Estados de San luis Potosí y Guanajuato, Mex.: Foll. Tec. No. 107, Inst. Geologia de la
U.A.S.L.P.

 Vasallo,L.F. y Martínez,R.J., 1988, Evolución Metalogenética de la Sierra de


Guanajuato, Porción Central.: Informe Final pyto. PCECCNA-031600, Instituto de
Geología U.N.A.M..

 Wernicke,B. y Burchfiel, 1982, Modes of Extensional Tectonics.: Dept. of Earth and


planetary Sciences, Massachussttes Institute of Tecnology, Cambridge USA.

 Yacamán,M.,1994, El Caos, La Nueva Física, Las Nuevas Matemáticas y sus


Aplicaciones a las Ciencias Sociales.: Revista Ciencia y Desarrollo, CONACYT, Vol.XIX,
No.114,
LISTA DE FIGURAS

1. -Localización del distrito minero de Guanajuato en el extremo meridional de la Mesa


Central.

2. -Plano geológico general del distrito minero de Guanajuato.

3. -Columna litotectónica simplificada de la región del distrito minero de Guanajuato.

4. -Plano estructural mostrando lineamientos mayores en el distrito minero de Guanajuato,


interpretado a partir de imagenes de sensores remotos.

5. -Modelo regional de esfuerzos al tiempo de la mineralización epitermal.

6. -Figura mostrando rotación del elipsoide de deformación durante el Cenozoico en el


distrito minero de Guanajuato.

7. -Bloque homogéneo de roca sometido a esfuerzos y estructuras formadas.

8. -Figura mostrando estructuras desarrolladas en una zona de cizallamiento simple en


zonas fragiles.

9. -Figura mostrando concepto “escala invariable” y “auto-similaridad”.

10.-Figura mostrando formación de un sistema caótico.

11.-Figura mostrando modelo tectónico de mineralización congruente con un sistema


caótico.

12.-Figura mostrando Fallamiento Rotacional Planar con magmatismo asociado, formando


estructuras tipo “medio graben”.

13.-Bloque diagramático mostrando como interactúan movimientos laterales relativos


izquierdos con deslizamiento de bloques.

14.-Plano compuesto de la parte central del distrito mostrando disposición de estructuras


mineralizadas conocidas.

15.-Sección transversal compuesta de la porción centro-meridional del distrito minero de


Guanajuato mostrando estructuras potenciales.

16.-Plano estructural de la parte centro-meridional del distrito mostrando áreas potenciales

You might also like