You are on page 1of 15

ORIGEN E HISTORIA

Según Gustavo Álvaro Silva, en su obra "Así es Manabí...!" el hombre que pobló esta
provincia fue inmigrante, y que los Mayas llegaron a este territorio por el año 500 después
de Cristo, pero para ese tiempo Manabí ya estaba poblada por otros hombres. Los
movimientos migratorios fueron probablemente intermitentes o en pequeña escala y sin más
dirección que la búsqueda de alimentos. El problema principal es la determinación de la fecha
en que se iniciaron esos movimientos. A lo largo de toda la geografía manabita existen
vestigios de diferentes culturas prehispánicas, unas estudiadas y otras que esperan la acción
de los organismos que hagan factible su rescate y su estudio definitivo.

NACIMIENTO DE MANABÍ

El 10 de marzo de 1525 se forma en Panamá una Sociedad, integrada por Fernando


Luque, Francisco Pizarro y Diego de Almagro, que tenía el propósito de descubrir las tierras
del Sur. Pizarro envió al Piloto Bartolomé Ruiz de Estrada a explorar las costas más al sur,
en un viaje que duro setenta días entre ida y vuelta, Ruiz de Estrada en su viaje llegó el 21 de
septiembre de 1525 a una bahía que bautizó con el nombre de San Mateo. Después de visitar
algunas poblaciones aborígenes de esa región siguió rumbo al sur y pasó frente a las
poblaciones de Atacames, Nancabez, Tobirismi, Conilope, Papagayos y Toloma, pueblos
todos en la actual provincia de Esmeraldas, De Toloma o Tolima pasó Ruiz 4 a Quisimos
hoy Cojimes y luego a Coaque, Tonconies, Arampajaos y Pantagua, todos ellos en territorio
de la actual provincia de Manabí.
ETIMOLOGIA DE LA PALABRA MANABÍ

El origen etimológico de la palabra MANABÍ proviene de dos vocablos quichuas:


MANA, que significa NADA, y PHI, que quiere decir AGUA, entonces ancestralmente
Manabí, equivale a decir carencia de agua. Posteriormente el vocablo PHI, se transformó en
BÍ que también significa agua. Al final el resultado fue MANABÍ, que significa SIN AGUA.
Varias son las divisiones políticas que ha tenido la Provincia de Manabí, y diferentes los
nombres con que ha sido designada, tales como: Gobierno de Cara, Tenencia de Puerto Viejo,
Provincia de Manta, entre otros.

PRINCIPALES CANTONES EN LA HISTORIA

Entre los pueblos antiguos y de mayor cultura en Manabí están los Mantas, quienes
eran sedentarios, pacíficos, comerciantes y pescadores. Su principal ciudad era Jocay,
posiblemente la actual ciudad de Manta que se construyó sobre los restos de esta población
Manteño-Huancavilca llamada Jocay, que significa: Jo=pez y Cay=casa.

En 1534, Pedro de Alvarado arribó con su flota a Carán. Allí prepararon la expedición
y hechas las necesarias provisiones, se dirigieron a un pueblo donde encontraron gran
cantidad de oro y la calificaron como el “pueblo de oro” lo que actualmente es Jipijapa.
Alvarado fue cruel con los naturales, apenas llegó el conquistador a este pueblo comenzó a
saquear la población. Pedro de Alvarado y su flota incendiaron los chozas del pueblo.
Después de hacer expediciones por todos los pueblos, causando destrozos y muertes, resolvió
penetrar en la selva para subir a la conquista del reino de Quitus. Antes se encontraron en un
pueblo que probablemente sea Paján, que él denominó “Las Golondrinas”, por la abundancia
de estas aves, ordenó ahorcar al cacique de Manta, Lligua Tohallí, que lo traía prisionero.
PRINCIPALES CANTONES Y SUS DECRETOS

El suelo manabita en la época precolombina estuvo habitado por pueblos aborígenes


que integraban dos grandes grupos: El Reino de los Caras y el Reino de los Manta. Sellada
la independencia del domino español, el 24 de mayo de 1822, esta tierra pasa a ser
Departamento del Sur y a formar parte de la Gran Colombia, fundada por el libertador Simón
Bolívar, quien hace la creación de la provincia de Portoviejo, el 2 de agosto de 1822, la que
no tuvo personería jurídica ya que estaba dirigida por un juez político que obedecía órdenes
del Gobernador de Guayaquil y que solamente contaba con dos cantones: Portoviejo y
Montecristi. La verdadera creación político-administrativa de Manabí se operó en 1824,
cuando el Congreso de Bogotá, presidido por el general Francisco de Paula Santander,
promulgó la Primera Ley de División Territorial, el 25 de junio de 1824, que le otorgó la
anhelada personería jurídica a la provincia, que pasó a denominarse Manabí. Esta Ley,
fragmentando territorio de Portoviejo, aumenta un tercer cantón, Jipijapa, y al designar un
gobernador frente a la administración pública, colocó a Manabí en plano de igualdad con la
provincia del Guayas. Asentada en Portoviejo Se asentó la capital en la ciudad de San
Gregorio de Portoviejo. Cuando se llevó a cabo la creación formal de la provincia, su área
territorial ascendía a 25.620 kilómetros cuadrados. Pero en 1825 pierde Atacames, y en 1878,
en el Gobierno de Veintemilla, pierde a Muisne (antiguo Mompiche), ya que ambas comarcas
fueron anexadas a Esmeraldas.

FUNDACIÓN DE PORTOVIEJO

Francisco Pizarro al enterarse de los desmanes que había cometido Pedro de Alvarado
en el territorio de los Mantas, da órdenes a Almagro, y este manda al Capitán Francisco
Pacheco a fundar allí una ciudad por ser buena tierra. La población se la funda el 12 de marzo
de 1535 a nombre del Emperador Carlos V de Alemania y I de España, se la llama Villa
Nueva de San Gregorio de Portoviejo, en honra del gran Pontífice de la Iglesia, Portoviejo
fue la segunda ciudad fundada en lo que hoy es territorio ecuatoriano ya que la primera ciudad
fue Esmeraldas, se hizo con el propósito de pacificar los pueblos y tener un puerto seguro
desde Manta, para proveerse de alimentos, agua, leña y transportar las riquezas quiteñas hacia
España y en prevención de futuras incursiones de conquistadores europeos. En 1735
Portoviejo conformaba una de las 7 Tenencias del Corregimiento de Guayaquil y se
componía de seis parroquias: Montecristi, Charapotó, Picoazá, Jipijapa, Pichota y Manta.

La fundación, que inicialmente se realizó muy cerca del mar, facilitó los movimientos
para la conquista del Reino de Quito. En 1628, y buscando refugio para protegerse de ataques
piratas, la ciudad fue trasladada de Charapotó al lugar que ocupa actualmente.
Fueron tres los personajes que se disputaron la fundación de Portoviejo: Pedro Puelles,
Gonzalo de Olmos y Francisco Pacheco. El último es el reconocido oficialmente como el
fundador de la ciudad de los Reales Tamarindos. En noviembre de 1535, Gonzalo de Olmos
llegó a Portoviejo y fundó la ciudad, a cuatro leguas de la creada por Pacheco, procurando
ante todo encontrar las famosas minas de esmeraldas y otras riquezas de las que había oído
hablar. Pacheco estuvo en la región poco menos de dos años. En lo sucesivo hubo varias
incursiones de piratas y se produjeron incendios que provocaron que la ciudad se moviera de
un lugar a otro.

FUNDACIÓN DE MONTECRISTI

Se formó durante los primeros años de la conquista, posiblemente entre 1536 y 1537,
con pobladores que abandonaron Manta huyendo de los ataques de los piratas.
Durante la colonia perteneció a la Tenencia de Puerto Viejo y logró un rápido pero relativo
crecimiento que la convirtió en poco tiempo en una de las poblaciones más importantes de la
región. Fue una de las primeras poblaciones que plegaron a la Revolución del 9 de Octubre
de 1820, y sus habitantes, encabezados por el Tnte. Francisco Quadros, proclamaron su
independencia el 23 de octubre del mismo año.
Fue cantonizada el 25 de junio de 1824, de acuerdo con la Ley de División Territorial
de Colombia expedida por el Gral. Francisco de Paula Santander.
Durante los primeros años de la República fue capital de la provincia de Manabí, pero luego
de un terrible incendio que a mediados de 1867 la arrasó casi totalmente, entregó su categoría
de capital a Portoviejo que la conserva desde el 14 de octubre de ese mismo año.

FUNDACIÓN DE JIPIJAPA

En el sur de Manabí esta Jipijapa, en 1534 los xipixapas estaban asentados en el lugar
donde había grandes riquezas por lo que Pedro de Alvarado la llamo Villa de Oro. Luego
de haber sido despojados de sus riquezas por los españoles, los indios se trasladaron al norte
creando un nuevo caserío en el sitio Lanchan, hoy Sancan, un llano de tierras áridas o
sabanas, con muy poca agua, en donde con el visitador español Bernardo de Loayza fundan
el 10 de agosto de 1565 a San Lorenzo de Jipijapa, la que fue trasladada posteriormente por
Juan de Hinojosa, al sitio donde se encuentra actualmente.

Primero Jipjijapa se convirtio en una zona de producción y comercialización de


sombreros de paja toquilla o "Jipijapas". Posterironte se introdujo el cultivo de café, lo que
fue desplazando la producción de sombreros, pero el café decayó con la caída de los precios
internacionales y la pérdida de los cafetales. Ahora tiene uno de los productos predilectos de
esta tierra que es el maíz, grano con el que se prepara lo más delicioso de la gastronomia
jipijapense.

GOBIERNOS DE LA ÉPOCA

Al separarse nuestra nación de la Gran Colombia, el 13 de mayo de 1830, ya como


pueblo independiente y soberano con el nombre de República del Ecuador, bajo la
presidencia del venezolano Juan José Flores, antiguo lugarteniente del Libertador, fue
designado como primer gobernador de Manabí, bajo el Estado Ecuatoriano, el coronel Juan
Antonio Muñoz. Desde el 25 de junio de 1824, época de la Gran Colombia, y luego, al
iniciarse la vida de la República del Ecuador en 1830, hasta nuestros días, han surgido en
Manabí 22 cantones con sus respectivos concejos municipales. Simón Bolívar manifestó
Manabí debe su creación como provincia a Francisco de Paula Santander, quien en 1824
estaba encargado de la presidencia de la Gran Colombia y, como tal, puso el Ejecútese a la
Ley de División Territorial que promulgó el congreso gran colombino.

El historiador Wilfrido Loor señala en sus relatos que el 23 de noviembre de 1826, el


libertador Simón Bolívar entró a Bogotá y, al asumir la presidencia de la Gran Colombia,
alegando falta de fondos públicos, suprimió la provincia de Manabí y dispuso que Portoviejo,
Jipijapa y Montecristi fueran cantones de la provincia de Guayaquil. El 22 de julio del
siguiente año (1827), Santander volvió a encargarse del Poder Ejecutivo y derogó el decreto
de Bolívar. Con esto, restableció a la provincia de Manabí y estableció a Portoviejo como su
capital. La figura de Santander no ha tenido el relieve que la historia ha dado, por ejemplo, a
Bolívar, pese a que fue quien insistió en que Manabí debía ser una provincia independiente
de Guayaquil. Santander fue un dirigente de la independencia de Colombia. Nació en Villa
del Rosario de Cúcuta, Colombia, en 1792 y murió en Bogotá en 1840. Combatió en diversas
campañas hasta que Simón Bolívar le ascendió a general y jefe del Estado Mayor de su
ejército en 1817. Siguió colaborando con él hasta la independencia de la Gran Colombia
(actuales Colombia, Venezuela, Panamá y Ecuador) en 1819. Fue nombrado vicepresidente
por el departamento de Cundinamarca (nombre que tomó Nueva Granada, actual Colombia),
y se encargó del gobierno mientras Bolívar estaba ausente luchando contra los españoles. Fue
presidente de Colombia. Portoviejo es la capital de los manabitas u Obtiene su cantonización
el 18 de octubre de 1820, después de adherirse a la gesta libertaria en Guayaquil, el 9 de
octubre de ese año, donde proclama su independencia. El 1 de enero de 1822 se inauguró el
primer concejo. No obstante, dos años después, el 25 de junio de 1824, según la Ley de
División Territorial se creó como tal. Montecristi, cuna del general Eloy Alfaro u El 2 de
agosto de 1822 el colegio electoral y Guayaquil piden a Bolívar, que ésta se convierta en
departamento de la Gran Colombia y Manabí sería provincia con el ayuntamiento de
Portoviejo. El 4 de agosto de 1822, Bolívar aprueba que Guayaquil sea Departamento y
formen parte de Montecristi, Charapotó, Tosagua y La Canoa. Jipijapa, el primer cantón
independentista u Jipijapa nace como cantón con la creación de Manabí. Por su ubicación,
fue el primer territorio manabita que hizo suyo el grito de libertad de Guayaquil.

GEOGRAFÍA, ORIGRAFÍA E HIDROGRAFÍA

La provincia de Manabí, con su capital Portoviejo, está situada en el centro de la


región litoral y del país. Al norte con la provincia de Esmeraldas; al sur con la provincia del
Guayas; al este con las provincias de Guayas y Pichincha y al oeste con el Océano Pacífico,
Manabí tiene una extensión de 18.879 kilómetros cuadrados. En el VI Censo de población
realizado el 25 de noviembre del 2001, Manabí tenía 1’180.375 habitantes según datos
preliminares de los cuales 59.629 son hombres y 584.746 mujeres. Manabí es la tercera
provincia más poblada del territorio ecuatoriano ya que la primera es Guayas (3’256.763
habitantes) y la segunda provincia es Pichincha (2’392.409 habitantes), la provincia de
Manabí cuenta con 22 cantones, cuya lista consta a continuación: Portoviejo, Bolívar, Chone,
El Carmen, Flavio Alfaro, Jipijapa, Junín, Manta, Montecristi, Paján, Pichincha, Rocafuerte,
Santa Ana, Sucre, Tosagua, 24 de Mayo, Pedernales, Olmedo, Puerto López, Jama, Jaramijo
y San Vicente, como ilustra en el gráfico.

La provincia de Manabí se encuentra atravesada por la cordillera denominada


“Costanera” y que tiene su origen en Colonche que nace en la provincia del Guayas. La altura
de esta cordillera oscila entre los 400 y 500 metros sobre el nivel del mar. La Cordillera de
Colonche ingresa a la provincia de Manabí tomando los nombres de Cerros de Paján,
continua hacia el Norte con los Cerros de Puca, los cuales cruzan los cantones Veinticuatro
de Mayo y Santa Ana. Luego siguen los Cerros de Las Mercedes, de donde se desprende un
ramal que va formando las Tabladas de San Plácido, hasta terminar en las colinas de
Portoviejo y Ríochico. En el cantón Montecristi existen los cordones aislados de los Cerros
de Montecristi con 443 metros de altura y los Cerros de Hojas con 400 metros de altura.

El Río Daule bordea la provincia de Manabí, pasa por los cantones Pichincha y
Chone, el caudal de la mayoría de los ríos proviene del deshielo de la Cordillera de los Andes,
como ocurre en las demás provincias de la costa. Su sistema hidrográfico nace de la
Cordillera Costanera, que la atraviesa de Sur a Noreste, originando tres vertientes: la vertiente
del Río Esmeraldas, la vertiente del Río Guayas, la vertiente del Océano Pacifico. El río de
mayor importancia, por su caudal de aguas es el Río Chone que nace en las faldas
occidentales de la Cordillera de Balzar, desemboca en Bahía de Caráquez, después de recibir
las aguas de los siguientes afluentes: por la margen derecha los Ríos Mosquito, Garrapata,
San Lorenzo y de los Bravíos. Por la margen izquierda: el Río Tosagua, con sus afluentes el
Canuto y el Calceta. La cuenca regada por estos ríos es una de las más importantes y fértiles
de la provincia.

Agricultura

Como en la mayoría de las provincias ecuatorianas, la actividad agrícola es la


principal en Manabí que ofrece condiciones favorables por la feracidad de la tierra en las
zonas aptas para el cultivo. Sus productos son de clima tropical como cacao, café, banano,
duro, arroz y algodón.

Entre los árboles frutales pueden


señalarse: melón, sandía, naranja, pepinillo, piña, papaya. Las zonas especialmente cafeteras
son: Jipijapa, Paján, Santa Ana, 24 de mayo. Las zonas cacaoteras son: Chone, Bolívar, Junín
y la parte montañosa del Cantón Sucre. Algodón se cultiva en los Cantones Portoviejo y
Rocafuerte. En la costa Norte de Manabí desde Canoa hasta Cojimíes se produce coco. La
copra que es el coco maduro es solicitada como materia prima para la industria del aceite
comestible. La provincia de Manabí ocupa el primer lugar a nivel nacional en la producción
de café (área cultivada y producción) lo mismo sucede en la producción de plátano y ocupa
el segundo lugar en la producción de maíz duro seco. Se cultivaron 7,3 millones de hectáreas,
que significa un 0,82% menos que en el 2009. Esos resultados salieron de la Encuesta de la
Superficie Agropecuaria. Manabí fue la provincia con mayor superficie agrícola. Otro
resultado que revela la encuesta es que la producción de caña de azúcar, banano, arroz, maíz,
leche y papas creció en el 2010. Los de mayor crecimiento son la caña de azúcar y el banano.
Esos dos cultivos tuvieron una abundante cosecha. En los cultivos de ciclo corto, el arroz, el
maíz y la papa tuvieron un buen año. Pese a las inundaciones, se recogieron 1,7 millones de
toneladas de arroz y 868 000 toneladas de maíz. Esa producción fue fuerte en Guayas con el
arroz y en Los Ríos, con el maíz

Ganadería

Manabí ocupa uno de los primeros lugares en población de ganado vacuno. Las zonas
ganaderas más importantes de la provincia son: Chone, Bolívar, Rocafuerte y la zona norte
del Cantón Sucre. Caballos, chanchos y mulares son criados en toda la provincia. Particular
importancia tiene la avicultura pues su población avícola supera la cifra de 7 millones de aves
(ponedora, machos y de engorde).

CULTURA Y TRADICIONES

Esta es una tierra de tradición pesquera y esto no se limita a la recolección de la


pesca, sino también a todo lo que tiene que ver con ella. De hecho en los diminutos poblados
al pie del mar es posible apreciar a los carpinteros trabajando en las embarcaciones que luego
servirán para transportar el producto de las largas jornadas en busca de los apetecidos
productos del mar, cuya venta sustenta económicamente a los pobladores de esta zona.
Pero esta provincia legendaria por sus hermosas playas, las más hermosas del ecuador tiene
gran riqueza histórica y un pasado glorioso. Manabí es historia, es cuna de hombres ilustres
y heroicos, es pujanza y progreso. Manabí es también artesanías, tradición gastronomía,
fervor religioso, algarabía y belleza. Manabí es un polo de desarrollo de alta potencialidad.
Es una provincia exportadora de camarón, banano. Café, algodón, entre otros productos y las
posibilidades de inversión son inmejorables. La pesca artesanal es un importante renglón
económico en Manabí. En la gráfica, desviceradores de pescado del poblado de los arenales
de la parroquia crucita de Portoviejo en plena faena.

Decir naturaleza, es decir Manabí. Los paisajes marinos de la zona sur de la provincia
son los más impresionantes. El manabita tiene particularidades únicas, que se reflejan en sus
festividades donde se mezclan lo religioso con lo pagano, herencia de pueblos europeos que
se entrelazan con las costumbres de los aborígenes que habitaron esta fértil tierra. Fiestas
como San Pedro y San Pablo, y los famosos rodeos montubios, que tienen su origen en el
herraje y doma de reses y potros en las haciendas, son muestras de la cultura típica manabita.

Manabí es una zona privilegiada para la arqueología, aquí se han efectuado importantes
descubrimientos que han determinado la existencia de las primeras culturas del Ecuador. Es
una cultura fraguada en el tiempo y en el espacio de este territorio, identidad que genera
pertenencia y orgullo de los auténticos manabitas.

La laboriosidad de las manos manabitas no tienen fin, que siguiendo el influjo de la


tradición elaboran obras de arte reconocidas dentro y fuera del territorio nacional.
El sombrero de paja toquilla y artículos de otras fibras, cestas y canastos de mimbre, hamacas
de algodón, las artesanías de taguas, el uso del barro que lo transforman en ollas o en réplicas
de objetos arqueológicos de culturas ancestrales, son solo un pequeño ejemplo de las
habilidades artesanales manabitas. En cada fiesta típica manabita se manifiestan sus
músicos, quienes con improvisados instrumentos cuentan sus historias, a través de la
picardía de los “Chigualos”.
TURISMO

La provincia de Manabí es privilegiada por sus 350 kilómetros de playa, desde


Ayampe (en el sur) hasta Pedernales (en el norte), geografía caracterizada por acantilados,
desembocaduras, estuarios, islotes, islas, lajas y rocas que muestran bellos paisajes a lo largo
de nuestra geografía costera, que es el principal atractivo turístico de nuestra provincia
región. Desde el norte al sur cuenta con muchos balnerios marítimos y de agua dulce, así
tenemos:

Atractivos turísticos

 Las playas de Manta

 Jaramijó, San Jacinto

 San Clemente

 Bahía de Caráquez

 San Vicente

 Puerto López

 Puerto Cayo

 Los Frailes

 San Mateo

 Machalilla

 Salango.

 Islas de Los Pájaros

 Corazón

 Canoa

 Los Aposentos
 Parque Nacional Machalilla

 Ecosistema de Pacoche en Manta

 La Pila y sus objetos de barro

 Casa natal de Alfaro

 Pozos de Choconchá, en Jipijapa

 Cerro de Hojas (a 10 km. de Portoviejo)

 Laguna del Encanto (cerca de San Plácido)

 Cerro de Montecristi

 Casa del Diablo, construcción aborigen de pie

COMIDAS TÍPICAS

 Viche de cangrejo (San Vicente): Haga un refrito con la cebolla, el pimiento, el ajo,
el perejil y el cilantro, todo bien picado, el aceite y achiote al gusto. Añada todos los
aliños y mantenga al fuego 5 minutos.

 Ceviche de Camarón: Se prepara con camarones hervidos, jugo de limón, jugo


de naranja agria, mostaza, salsa de tomate, cilantro, pimienta, cebolla paiteña. Se
acompaña con chifles o canguil.

 El ceviche de concha su preparación es sencilla. Se abren las conchas negras aún


vivas y se deja escurrir el jugo de éstas en un tazón o recipiente. Luego se depositan
las conchas y se acompaña con una pizca de aceite, mostaza, jugo de limón y mucha
cebolla picada en pluma, cilantro picado y maíz tostado y, si desea, puede agregar
salsa de tomate.
 Arroz marinero, este plato contiene, conchas, camarones, calamares y cangrejo, con
variaciones de pulpo, almeja y camarón de río, sazonado con comino, pimienta, ajo,
achiote y cebollas. Se sirve con plátanos fritos, patacones, limón y ají criollo.

ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA

El Diario . (25 de Junio de 2008). manabí nace en la historia.

Loor, W. (1934). Narraciones históricas de Manabí.

Silva, G. Á. (s.f.). Así es Manabí .

https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/5972/68/CAPITULO%201%20defi
nitivo.pdf

http://www.manabi.gob.ec/cantones

http://www.manabi.gob.ec/turismo-manabi/manabi-cultura-montana-mar-y-gastronomia

http://turismoaccesible.ec/site/information/region-costa/manabi/cultura-y-tradiciones/

https://www.ecured.cu/Provincia_de_Manab%C3%AD

You might also like