You are on page 1of 6

SEA UN BUEN ORADOR

PG 33 - 38

Indicios sobre la naturaleza y política de un editor. La opinión o punto de vista de un


periódico se debe comparar con otros periódicos, fuentes de observación y
observadores. En todas las comunidades existen personas clave cuyo juicio, en
cuanto a la comunidad en que viven, es de tomar en cuenta.En muchas ocasiones,
tales personas constituirán nuestra fuente de información principal acerca de lo que
se espera de nosotros y acerca de lo que es apropiado. Por lo general, el
mantenedor de un programa, o el ciudadano más destacado, nos dará la tónica de
lo que acontece. Mientras más gente consultemos, más probable es que nos
formemos un juicio exacto sobre nuestro auditorio. Todo esto, indudablemente, nos
da la impresión de que el análisis de un auditorio es una tarea tediosa. De ser así,
nuestra conclusión es correcta. Naturalmente, no es necesario meternos en
semejante embrollo, si el discurso que vamos a dar es muy breve o intrascendente.
Sin embargo, hay muchas situaciones de oratoria en las que necesitaremos
consultar muchas fuentes.
Qué sabe nuestro público acerca del tema elegido? El incursionar en un campo muy
conocido del auditorio, sin darnos cuenta de que lo es, significa perder tiempo y
correr el riesgo de aburrirlos. De igual modo, el asumir que están mejor informados
de lo que realmente están, es idénticamente desastroso. El orador sensato empieza
en el punto en que se encuentran sus oyentes, y de ahí se mueve hacia adelante.
De esta forma, lo que saben sirve de base .En estos tiempos de rápida
comunicación, es muy posible que el público disponga de un resumen, o incluso del
texto completo de lo que el orador va a decir. En este caso, el orador debe
esforzarse especialmente para adaptar su presentación cuidadosamente a la
situación local. Lo que el público sepa acerca de nuestro tema se convertirá en una
importante determinante de nuestra estrategia. Por ello, hay que investigar las
siguientes cosas: 1. ¿Cuál es la actitud de la mayoría de los oyentes hacia el
discurso? a. ¿Ha despertado su curiosidad el título? b. ¿Es desorientador? c.
¿Necesita aclararse?
2. ¿Qué publicidad se ha dado al discurso? a. ¿Cuánta? ¿De qué tipo? ¿Quién la
hizo? ¿Con qué propósito?3. ¿Qué tanto conoce la mayoría acerca del tema? a.
¿Por qué fuente de información? ¿Estudio? ¿De oídas?4. ¿Ha tenido oportunidad
el público de leer el discurso o un resumen de éste?5. De no ser así, ¿podrá hacerlo
posteriormente? ¿Cuáles son las actitudes y opinión es que pueden ser favorables
al orador? Suponiendo que ya nos hemos enterado de qué información general
disponen nuestros oyentes acerca de nuestro discurso, necesitamos información
más específica acerca de sus opiniones y actitudes con referencia a la posición que
ostentamos y a los argumentos que pensamos exponer. G. W. Allport define una
actitud como: “un estado mental y neutral de conciencia, organizado a través de la
experiencia, que ejerce una influencia directriz o dinámica sobre la respuesta del
individuo a todos los objetos y situaciones con que se relaciona” .Las opiniones y
las creencias se consideran usualmente como la expresión o la verbalización de las
actitudes. La experiencia, el medioambiente y el condicionamiento hacen que las
personas adopten ciertas inclinaciones, predisposiciones y estados de conciencia
para actuar con respecto a instituciones, actividades, grupos y procesos. Cuando
estamos conscientes de ello, y podemos capitalizarlo en un estado de conciencia
para actuar, tenemos más probabilidades de imponer nuestro punto de vista y llegar
a nuestra meta. Por ejemplo, si participamos en una campaña para recabar fondos
para la lucha contra el cáncer, encontraremos una gran respuesta en aquellos que
ya han tenido cáncer, o que han tenido parientes con esa enfermedad. Como están
bien conscientes de la amenaza que representa esa enfermedad, se encuentran en
un estado de conciencia indicado para actuar, por lo que nuestra apelación causará
la respuesta deseada. Nuestra tarea como oradores es la de decidir cómo, por
medio de las opiniones y actitudes favorables, podemos atraernos a los oyentes.
Por lo general, el orador dirige sus proposiciones, basándose en actitudes y
opiniones favorables.
¿Cuáles son las actitudes y opiniones que nos son desfavorables? Según lo que ha
sido dicho anteriormente, no es necesario efectuar un desarrollo extenso acerca de
cómo enfrentarse a las actitudes y opiniones desfavorables de nuestros oyentes.
Como oradores, es igualmente importante que sepamos cuáles son las actitudes y
opiniones que nos obstaculizan, y cuáles nos ayudan.
Noveno Capítulo FUNCION DE LA ATENCION Junto al aspecto de la motivación
en la oratoria, está el doble problema de la atención y del interés. Generalmente, la
gente presta atención a aquello que promete cierta satisfacción de sus deseos y
necesidades, en otras palabras, de sus motivos. Se ha dicho que para que los
argumentos sean efectivos, debe apelar a los deseos humanos. A esto, habría que
añadir que cualquier discurso informativo, o cualquier plática, deben apelar a algún
aspecto de la naturaleza humana que atraiga y retenga la atención, que influyan en
los oyentes al menos en que deseen escuchar. Obviamente, a menos que
dispongamos de una auditorio, no podemos hacer ningún discurso. Se ha
observado en muchas ocasiones que todos tenemos derecho a hablar, pero nadie
puede obligar a nadie a ser escuchado. Sin embargo, los auditorios generalmente
escuchan al orador que tiene algo importante que decir. Por lo tanto, uno de los
problemas fundamentales a que se enfrenta el orador, es el de ganar y mantener la
atención y el interés de un público. Esta aseveración se aplica a cualquier tipo de
situación oratoria, ya sea conversación, conferencia, discusión, ensayo,
presentación de una obra o discurso

La atención se puede definir desde dos puntos de vista. En primer lugar, se puede
decir que se trata de un fenómeno fisiológico, una función corporal en la que el
aparato de respuesta se vuelve más sensible a ciertos estímulos, mientras que es
menos sensible a otros que momentáneamente son menos importantes. Así pues,
en una multitud, a menudo observamos algún rostro conocido, mientras que las
demás caras se desvanecen, por decirlo así. Entre los sonidos que salen de una
orquesta, con frecuencia podemos aislar el sonido de un solo violín u otro tipo de
instrumento. En el barullo de una conversación, muchas veces podemos distinguir
alguna voz en particular. Estas selecciones se llevan a cabo por medio de un
proceso que agudiza nuestra sensibilidad para algún estímulo en particular que en
el momento puede tener un significado peculiar. Se trata de un actosensorio-
neuromuscular.La atención también puede definirse como un fenómeno psicológico,
esto es, como un elemento de la conciencia. Desde este segundo punto de vista, la
atención es un proceso por medio del cual aumenta nuestra conciencia de un
determinado estímulo o tipo de estímulo, el cual entra de forma más directa en lo
que el psicólogo James llamó “foco de la conciencia”, mientras que todos los demás.
estímulos quedan relegados, indudablemente, en el “margen” de la conciencia
.Realmente, no es posible hacer una distinción entre los aspectos fisiológicos y
psicológicos de la atención; cualquier diferenciación posible es esencialmente
asunto de cómo se considera el fenómeno. Ambos están presentes en cualquier
acto que implique atención .Por lo tanto, nuestro problema como oradores es el de
poner nuestro tema en el “foco de la conciencia” de nuestros oyentes, haciendo que
todo lo que sea ajeno a dicho tema, se quede o se relegue en el “margen” de la
conciencia. Si somos capaces de mantener la atención e interés de nuestro público
en el problema que tratamos, evitando que se distraiga con otras cosas o ideas,
tenemos seguro el éxito como oradores. Es probable que el público no acepte
nuestras ideas, pero cuando menos nos habrá escuchado. A veces eso es todo lo
que podemos esperar. Adaptación

Nadie puede atender a un estímulo más que unos cuantos segundos. Estamos tan
acostumbrados a los ruidos, vistas y otras sensaciones que existen en nuestro
alrededor, que apenas los advertimos. Los miles de estímulos de todos tipos que
nos asaltan han perdido su poder de atención a causa de su constancia. Nos hemos
adaptado a ellos. Esta adaptación es tan completa que cualquier respuesta que
provoquen permanece al margen de la conciencia, e incluso más allá .Este mismo
fenómeno de adaptación tiene lugar tanto en la oratoria pública como en una simple
conversación. Por ejemplo, no escuchamos a un orador que dice cosas que ya
conocemos; y mientras que sigue con su perorata, apenas si nos damos cuenta del
hecho de que hable, y no tenemos idea de lo que está diciendo. La sola monotonía
en la expresión de algunos oradores, desprovista de vida y de interés, tanto en el
desarrollo del pensamiento, o en la pérdida de la atención y desinterés de parte de
los oyentes. De hecho, ya no son oyentes; se han adaptado tanto a esos estímulos
en particular, que ya no responden a ellos, de tal manera que aunque los estímulos
fisiológicos se mantienen ,los psicológicos dejan de existir. Una vez que hemos
perdido la atención de nuestro auditorio, es extremadamente difícil volverla a
obtener. La continuidad de pensamiento se ha roto, y a nuestros oyentes no les será
fácil comprender un argumento o explicación a medias

Relación entre atención e interés Como señalamos al principio de este capítulo,


generalmente se piensa en la atención y el interés como dos entidades
perfectamente unidas e identificadas. No obstante, probablemente es mejor hacer
cierta diferenciación entre ellas, aunque admitamos que se trata de fenómeno
íntimamente relacionados entre sí. La atención es un acto definido, aunque no
siempre voluntario, por medio del cual, los estímulos adquieren mayor relieve. El
interés, por su parte, tiende a ser de más duración, y se puede decir que es una
actitud suscitada por los motivos ,a través de la cual obtenemos satisfacción .Cada
uno de estos actos es esperado, pero el interés de alguien en un tema determinado
puede persistir a través de cualquier número detales actos. Por ejemplo, uno se
puede interesar continuamente en un mejoramiento cívico sin menoscabo de la
atención prestada a los negocios. Un estadista puede disfrutar de las novelas de
misterio prestándoles toda su atención al leerlas, sin que ello interfiera para nada
en el bienestar nacional al cual dedica su vida. Su interés es simplemente temporal.
Atendemos con más explicitud a las cosas que nos interesan, pero de la misma
forma en que nuestro interés activo fluctúa de vez en cuando, así también fluctúa
nuestra atención. Podemos interesarnos en muchas cosas y mantener dicho interés
durante años. Por lo tanto, el problema del orador es el de elegir aquellos intereses
que en el momento puedan tener el valor más grande de atención e implicar los
problemas más urgentes

Atención involuntaria Con frecuencia, ciertos aspecto del estímulo, o del organismo
del oyente -el impulso de estornudar, por ejemplo-, pueden suscitar una atención
inmediata sin ningún esfuerzo de parte del oyente. Los cambios repentinos o
grandes, poseen un gran valor de atención dentro del patrón de los estímulos: ruidos
fuertes, como el del rayo durante una tormenta; destellos repentinos, como el del
relámpago; el cesar del tic-tac de un reloj en una habitación silenciosa; el énfasis
que de pronto hace un orador en medio de un discurso monótono. Desde el
momento en que, de ordinario, no podemos evitar este tipo de estímulos repentinos
y fuertes, la atención así suscitada recibe el nombre de atención involuntaria o
primaria .Dentro de nosotros, como oyentes, existen ciertos factores que dan
efectividad a este tipo de estímulos. Entre ellos, podemos citar nuestros propios
hábitos de atención, el estado emocional del momento, el interésque prevalezca.
Un director de orquesta, por ejemplo, ha entrenado de tal manera sus hábitos
auditivos que, puede detectar, entre todos los sonidos que producen los
instrumentos de su orquesta, una nota falsa emitida por algún instrumento, y
usualmente puede incluso identificarlo .A veces nos volvemos ultrasensibles a
ciertos estímulos a los que de ordinario estamos completamente adaptados. Una
madre de familia no repara durante el día en los ruidos producidos por sus hijos,
pero al fin de la jornada, se vuelve completamente sensible a sus voces y
comportamiento. Así pues, por estas observaciones, podemos deducir que vemos
y escuchamos aquello que nos interesa. Aunque el orador puede tener ciertos
límites en el uso que haga delos aspectos externos de los estímulos que pueden
suscitar una atención involuntaria, su uso de los factores que residen dentro del
organismo, es ilimitado. La atención de sus oyentes, el estado emocional de éstos
y su interés del momento, proporcionan vías para una inmediata atención. A través
de estas vías puede dirigir la atención de su público al tema que discute o también
al que desea discutir.
TEMOR AL PUBLICO
Dentro del sistema cognitivo aparecen dificultades para pensar como imposibilidad de recordar
cosas importantes, confusión, dificultad para concentrarse y dificultad para encontrar las palabras.
Por otra parte, existe una tendencia a centrar la atención en sí mismo, concretamente en los
síntomas somáticos y autónomos de ansiedad (especialmente los visibles), en las cogniciones y
emociones negativas y en los propios errores. Además, pueden distinguirse varios temores
básicos: - Temor a ser observado. - Temor a sentir mucha ansiedad y pasarlo fatal. Temor a tener
un ataque de pánico. En el estudio de Hofmann, Ehlers y Roth (1995) el 83% de las personas con
MHP habían tenido ataques de pánico en situaciones de hablar en público. - Temor a no saber
comportarse de un modo adecuado o competente (p.ej., miedo a decir cosas sin sentido, a
cometer errores, a quedarse bloqueado). - Temor a manifestar síntomas de ansiedad (rubor,
sudoración, temblor de manos, voz temblorosa, bloqueo, vómito, ataque de pánico) que puedan
ser vistos por los demás y/o interferir con la actuación. - Temor a la crítica y a la evaluación
negativa. La persona teme ser vista como ansiosa, incompetente, rara, inferior, poco interesante,
aburrida, poco atractiva o estúpida. Hay también una hipersensibilidad ante la crítica cuando
ocurre. - Temor al rechazo, a ser dejado de lado por los demás como consecuencia de su
evaluación negativa. Se ha dicho que el temor a no poder alcanzar las elevadas metas
autoimpuestas (miedo a la autoevaluación neg MHP - 3 parte de los demás. De todos modos, si
bien esto es cierto en algunos casos, conviene tener en cuenta que, en general, el MHP parece
estar asociado no con el perfeccionismo personal (fijación de normas personales excesivamente
elevadas y tendencia a autocriticarse cuando no se alcanzan), sino con el perfeccionismo
socialmente prescrito (normas basadas en la expectativas que se cree tienen los demás y que no
tienen por qué coincidir con las propias). Estos temores se ponen de manifiesto en una serie de
pensamientos negativos frecuentes que impiden concentrarse en la tarea. Ejemplos típicos
pueden ser los siguientes: “Si hablo, quedaré en ridículo”, “diré cosas sin sentido”, “hablar en
público es horrible”, “van a criticar todo lo que yo diga”, “estoy muy nervioso, no puedo seguir”,
“me quedaré bloqueado”, “yo no valgo para esto”, “me temblarán las piernas”, “meteré la pata”,
“seguro que no les interesa lo que voy a decir”, “se darán cuenta de lo nervioso que estoy”, “me
tiemblan las manos, mala señal”, “no soy capaz de coordinar mis pensamientos”, “el corazón me
va a mil”, “lo he hecho fatal, soy un desastre”, etc. Los pensamientos negativos reflejan también
una serie de errores cognitivos típicos: - Valoración no realista de lo que se espera de uno (lo que
puede favorecer las metas perfeccionistas). - Subestimación de las propias capacidades y
sobrestimación de la probabilidad de cometer errores importantes. - Sobrestimación del grado en
que los otros se dan cuenta de los síntomas externos de ansiedad. - Expectativas no realistas sobre
las respuestas de los otros a las manifestaciones de ansiedad. - Sobrestimación de la probabilidad
e intensidad de la crítica y rechazo. - Creencia de que uno está actuando mal porque se siente mal
y, en general, que los demás le perciben a uno tal como uno se percibe y se siente. - Atención
selectiva a las reacciones negativas de los demás hacia uno y falta de atención a las reacciones
positivas. - Interpretaciones sesgadas y negativas de comportamientos de los demás; así, percibir
crítica y desaprobación donde no las hay o exagerar su grado de intensidad u ocurrencia. -
Evaluación excesivamente negativa de la propia actuación, exageración de los errores y de la
ansiedad y minimización de los logros propios. - Sobrevaloración de la importancia de la crítica o
evaluación negativa por parte de los demás (p.ej., creer que implica rechazo o que es debida a
características negativas de uno mismo). - Exageración de la importancia de los errores cometidos.
- Atribución de los éxitos a factores externos. - Recuerdo selectivo de las experiencias negativas.
Los errores cognitivos, los temores básicos y el comportamiento de los fóbicos a hablar en público
reflejan una serie de supuestos cognitivos como los siguientes: “si no lo hago perfectamente,
nadie querrá contar conmigo”, “si me quedo en blanco al hablar, la gente pensará que soy un
incompetente”, “soy aburrido”, “todo el mundo tiene más seguridad en sí mismo que yo”, “la
gente es básicamente crítica y competitiva”. En el sistema motor pueden considerarse las
conductas de escape y evitación de las situaciones de hablar en público y, cuando la evitación no
es posible, cambios somáticos como tensión muscular elevada y respiración difícil y
perturbaciones en la actuación (muecas faciales, expresión de miedo, sonrisa o risa inapropiada,
parpadeo excesivo, inexpresividad facial, voz tensa o temblorosa, voz monótona, voz baja, manos
temblorosas, manos refrenadas, gestos de inquietud, MHP - 4 tartamudeo, vocalización deficiente,
bloqueos de la charla, equivocaciones frecuentes, incoherencias, postura rígida o cerrada,
encogimiento postural, contracciones nerviosas, etc.). Cuando las circunstancias impiden soslayar
la situación temida, pueden aparecer conductas defensivas tales como beber alcohol antes de la
charla, leer las notas, evitar totalmente el contacto visual con el público, acabar lo antes posible,
etc. Finalmente, en el sistema autónomo pueden distinguirse reacciones como
taquicardia/palpitaciones, temblor (voz, manos), sudoración, sonrojamiento, tensión muscular,
malestar gastrointestinal (p.ej., sensación de vacío en el estómago, diarrea), boca seca, dificultad
para tragar y urgencia urinaria. Las personas con MHP asignan a estos síntomas una mayor
frecuencia e intensidad que la que observan otras personas en ellas. En ocasiones estos síntomas
de ansiedad pueden alcanzar rápidamente una intensidad suficiente como para ser considerados
ataques de pánico. Los fóbicos a hablar en público presentan una menor ansiedad subjetiva, pero
una mayor respuesta cardíaca ante su situación temida que los fóbicos sociales generalizados ante
una situación de interacción social. Además, en comparación a los pacientes con fobia social
generalizada, aquellos con fobia social circunscrita presentan menor ansiedad subjetiva, pero
mayor ritmo cardíaco antes y durante situaciones de hablar en público; de hecho, los primeros no
se diferencian de los sujetos control en activación fisiológica (véase, p.ej., Hofmann y cols., 1995,
los cuales ofrecen también explicaciones tentativas de la discordancia entre la ansiedad subjetiva y
fisiológica). En contraste con los datos anteriores, los estudios con poblaciones análogas no han
encontrado, en promedio, diferencias en tasa cardíaca, presión sanguínea y conductividad de la
piel entre los grupos de poco y mucho MHP (Bados, 1987a, 1987b). Esto sugiere –caso de
confirmarse, ya que unos pocos estudios sí que han hallado diferencias fisiológicas–, que las
personas con mucho MHP no es que se activen más fisiológicamente al hablar en público, sino que
son más conscientes o están más pendientes de su activación fisiológica y la interpretan más como
perturbadora que como facilitadora. Otra posible explicación, apoyada por los datos de Beatty y
Behnke (1991), es que existen diferencias psicofisiológicas entre ambos grupos, pero que estas
sólo se ponen de manifiesto en condiciones de hablar en público de leve a moderadamente
estresantes (pocos miembros en el auditorio, ausencia de consecuencias de la charla), mientras
que no ocurre así en condiciones muy estresantes. La intensidad de cada uno de los componentes
del MHP varía según las personas; algunas no notan reacciones corporales apreciables, mientras
que muchas otras sienten reacciones muy fuertes. Incluso, en ocasiones, algún elemento puede no
estar presente; hay personas que a pesar de sentir un intenso miedo a nivel cognitivo y somático,
son capaces de hablar en público mostrando una actuación casi perfecta. En cuanto a las
habilidades requeridas para hablar en público, son de tipo cognitivo y motor (contenido verbal,
aspectos vocales y otros aspectos no verbales).

You might also like