You are on page 1of 85

TEMARIOS TCAE/AE

UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS

LEYNOFOR
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

1. Anatomía renal.
El riñón recibe generalmente hasta el 25% del gasto cardíaco, la mayor parte (90%) en la corteza
donde están las nefronas, con la mayor actividad funcional. La función del aparato renal es la de
mantener el balance de fluidos y electrólitos, mediante la excreción de agua y varios productos de 2
desecho. Un cierto número de sustancias son conservadas en el organismo por su reabsorción en el riñón.
Otras son excretadas y el producto final, la orina, es liberada hacia el sistema colector correspondiente.
La eliminación diaria de orina es de poco más de un litro. Además el riñón posee otras funciones
El riñón es un órgano par, generalmente simétrico y con forma de habichuela, de color marrón rojizo y
localizado lateralmente a la duodécima vértebra dorsal y la tercera vértebra lumbar. El riñón derecho se
encuentra ligeramente más bajo que el izquierdo, debido a la presencia del hígado. El polo superior
toca el diafragma y su porción inferior se extiende sobre el músculo iliopsoas. La cara posterior está
protegida en su zona superior por las últimas costillas. Ambos son retroperitoneales.
Miden de 12x6x4 cm y pesan entre 130 y 170 gr. cada uno, constituyendo algo menos del 0,5% del peso
corporal total.
Cada riñón está envuelto por tres capas de tejido conectivo. La interna recibe el nombre de cápsula renal,
es una membrana fibrosa lisa, y transparente que se continúa con la capa externa del uréter a nivel del
hilio. La capa media, capa adiposa, es una envoltura de grasa que rodea y protege el riñón. La capa más
externa es la fascia renal o de Gerota, fina capa de tejido conectivo denso que fija el riñón a las vísceras
circundantes y a la pared abdominal y es de tal consistencia que es capaz de contener las extravasaciones
sanguíneas y de orina, así como los procesos supurativos.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

El riñón recibe sangre a través de la arteria renal, rama de la aorta abdominal, y en sus divisiones da lugar a las
arterias segmentarias que van a irrigar todo el parénquima renal. Las venas renales se disponen en paralelo a las arterias
y drenan su contenido a la vena cava inferior.
Se aprecian dos áreas bien diferenciadas:
 Externa: Pálida, de un cm de grosor denominado cortical, que se proyecta hacia el hilio renal. Estas columnas
delimitan unas estructuras cónicas (de 12 a 18) con la base apoyada en la corteza y el vértice dirigido al hilio 3
renal, denominadas pirámides de Malpighi, y que constituyen la médula renal. En el vértice de la pirámide.
 Interna: Se abre la papila renal, que se encuentra cubierta por el cáliz menor; varios cálices menores se agrupan
para formar el cáliz mayor. La convergencia de los cálices mayores forman la pelvis renal, la cual va
estrechándose gradualmente para dar origen al uréter.
Cada riñón contiene de 1-1,5 millones de nefronas, funcionando cada una de ellas como una unidad independiente. En
cada nefrona se distinguen dos componentes principales: un sistema vascular y un sistema tubular.
 El sistema vascular está formado por una arteriola aferente, rama terminal de las arterias segmentarias, que se
continúa con el glomérulo formado por asas capilares especializadas. La sangre sale del glomérulo por medio de
la arteriola eferente. Desde ahí pasa a los capilares peritubulares.
 El sistema tubular comienza en la cápsula de Bowman, envoltura endotelial en forma de saco que rodea el
glomérulo. Ambas estructuras, cápsula y glomérulo, forman el corpúsculo renal. La cápsula se va estrechando
para dar origen al túbulo contorneado proximal, estructura que presenta numerosas torceduras hasta
enderezarse en la porción descendente del asa de Henle que se dirige hacia el área medular donde por medio de
una curva cerrada vuelve a dirigirse hacia la corteza (esta parte se denomina porción ascendente del asa de
Henle). Se continúa con el túbulo contorneado distal, que junto a otros muchos drenan su contenido a uno de
los múltiples túbulos colectores existentes en el parénquima renal. Los túbulos colectores pasan a través de la
papila renal para verter la orina en el cáliz.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

4
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

Vías urinarias
Los uréteres, la vejiga urinaria y la uretra constituyen el resto de las estructuras
anatómicas que forman el aparato urinario e intervienen en la eliminación de
la orina. 5

a) Uréteres
Son dos conductos musculares de unos 25 cm de longitud (trayecto
retroperitoneal) que se extienden desde los riñones hasta la vejiga.
Presentan tres estrechamientos, uno en la unión ureteropelviana, otro en el
cruce con la arteria iliaca externa y el tercero al penetrar en la vejiga (unión
ureterovesical). Penetran en la vejiga por su cara posterior. En el lugar de
unión, la mucosa se pliega y sirve como válvula protectora para evitar el reflujo
vesicoureteral.
Las paredes de los uréteres están constituidas por tres capas:
 Mucosa, de revestimiento interno.
 Túnica media, formada por dos capas de musculo liso.
 Túnica fibrosa externa.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

b) Vejiga
Es un órgano hueco y musculoso revestido interiormente de mucosa, que se localiza detrás de la sínfisis
del pubis. Tiene una longitud aproximada de 10 cm. La pared de la vejiga está constituida por fibras de
musculo liso dispuestas en distintas direcciones. En su interior esta revestida por una capa de mucosa.
Consta de las siguientes partes: 6
 El suelo presenta tres orificios, que constituyen los vértices de un triángulo, conocido como trígono
vesical. En los orificios de los vértices posteriores desembocan los uréteres; el anterior es el de salida
a la uretra, en el que hay dos esfínteres, uno interno y otro externo.
 El cuerpo puede llegar a contener unos 200-300 mL de orina, pero su capacidad potencial es mucho
mayor.

c) Uretra
Es un tubo de escasa longitud que comunica la vejiga con el exterior. Interiormente está recubierta por
una membrana mucosa.
El meato urinario es el orificio por el que la orina sale al exterior.
 En la mujer mide aproximadamente de 3 a 5 cm. Se localiza por detrás de la sínfisis pubiana, a lo
largo de la pared anterior de la vagina, y se abre por encima de esta entre los labios menores. Debido
a su tamaño, es frecuente la invasión bacteriana.
 En el hombre mide aproximadamente 20 cm y presenta un trayecto en forma de ≪S≫. Al salir de
la vejiga, por su cara inferior, atraviesa la próstata, después cruza el diafragma pelviano y continúa
a través del pene hasta llegar al exterior. Recibe los nombres de prostática, membranosa y esponjosa,
según las estructuras que atraviesa.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

7
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

1. Fisiología del aparato renal


Las funciones del riñón son:
 Excreción de productos metabólicos de desecho (urea, creatinina,
8
productos de degradación de la hemoglobina como la bilirrubina,
metabolitos de hormonas), así como de la mayoría de toxinas y sustancias
extrañas producidas o ingeridas (fármacos, aditivos de alimentos, etc.)
 Regulación del equilibrio hídrico.
 Regulación de la osmolaridad de los líquidos corporales y de las
concentraciones de electrolitos.
 Regulación del equilibrio acidobásico.
 Función endocrina. Síntesis, metabolismo y excreción de hormonas.
 Regulación de la presión arterial.
 Gluconeogénesis: los riñones sintetizan glucosa a partir de aminoácidos y
de otros precursores en situaciones de ayuno prolongado; esta capacidad es
comparable a la que posee el hígado.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

2.1. Formación de orina:


 El riñón produce orina en un volumen que oscila entre 500 y 2.000 cc. al día, con un pH habitualmente
ácido pero que puede oscilar entre 5 y 8, y con una densidad entre 1.010 y 1.030. Estas variables, así como
la concentración de los diversos solutos, variarán en función de las necesidades del organismo en ese
momento.
9
Excreción = Filtración – Reabsorción + Secreción
Tras formarse en el glomérulo un ultrafiltrado del plasma, el túbulo se encarga, en sus diferentes porciones,
de modificar la composición de dicho ultrafiltrado hasta formar orina de composición definitiva mediante los
procesos de reabsorción y secreción. Posteriormente se elimina a través de la vía excretora al exterior.
a) Filtración Glomerular
Consiste en la formación de un ultrafiltrado a partir del plasma que pasa por los capilares
glomerulares. Sólo contiene agua y solutos de pequeño tamaño, capaces de atravesar la
membrana semipermeable que constituye la pared de los capilares;
En el adulto normal, la filtración es de 125 ml/min. Que equivale a 180 l/día.
Para la medición del filtrado glomerular existen diferentes métodos:
 Concentración plasmática de creatinina y el cálculo de su aclaramiento: El método
más utilizado, la creatinina es una sustancia producida en el organismo que se filtra en
el glomérulo y que no sufre grandes modificaciones a lo largo del túbulo renal. El
cálculo del aclaramiento renal de cualquier sustancia, incluida la creatinina, se realiza con la siguiente
fórmula:
En un adulto, el valor normal del aclaramiento de creatinina oscila entre 90 y 110 ml/min.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

b) Reabsorción Tubular:
Gran parte del volumen de agua y solutos filtrados por el glomérulo son reabsorbidos en el túbulo renal. Si no fuera
así, el volumen diario de orina excretada podría llegar a 160l. En las células tubulares, el transporte de sustancias
puede efectuarse por mecanismos activos o pasivos. La mayor parte del agua y sustancias disueltas que se filtran por
el glomérulo son reabsorbidas y pasan a los capilares peritubulares y de esta forma nuevamente al
Finalmente, en el túbulo distal, además de secretarse potasio e hidrogeniones (estos últimos contribuyen a la 10

acidificación de la orina), se reabsorben fracciones variables del 10% de sodio y 15% de agua restantes del filtrado
glomerular.
c) Excreción Tubular:
El túbulo renal también es capaz de excretar sustancias, pasando desde el torrente sanguíneo a la luz
tubular. Mediante estas funciones, reguladas por mecanismos hemodinámicos y hormonales,
Regulación de la excreción de agua
En función del estado de hidratación del individuo, el riñón es capaz de eliminar orina más o menos
concentrada, es decir, la misma cantidad de solutos, disueltos en menor o mayor cantidad de agua. Esta
es una función básicamente del túbulo renal. Además, la acción de la hormona antidiurética en el
túbulo colector hace a éste más o menos permeable al agua, condicionando una mayor o menor
reabsorción del 15% de ésta que llega a ese segmento. La hormona antidiurética (HAD) es sintetizada
por células nerviosas del hipotálamo y es segregada por la hipófisis. El principal estímulo para su
secreción es el aumento de la osmolaridad plasmática, aunque también la estimula la disminución del
volumen del líquido extracelular.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

2.2. Regulación del equilibrio electrolítico


Sodio: En condiciones normales, menos de un 1% del sodio filtrado por
el glomérulo es excretado en la orina. La aldosterona actúa sobre el 11

túbulo distal provocando un aumento de la reabsorción de sodio,


restableciendo así la homeostasis.
Potasio: El potasio filtrado por el glomérulo es reabsorbido en su
totalidad por el túbulo proximal (70%) y el asa de Henle (30%), Los
mineralcorticoides y la mayoría de los diuréticos inducen un aumento de
la excreción de este ión.
Calcio-Fósforo: La mayor cantidad del calcio filtrado en el glomérulo
se reabsorbe en su trayecto tubular, tan sólo un 1% se excreta con a la
orina (en condiciones normales la calciuria oscila entre 100 y 300
mg/día). La parathormona disminuye la calciuria.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

2.3. Regulación renal del equilibrio ácido-base


El pH del líquido extracelular debe mantenerse entre límites estrechos de 7,35 y 7,45. Esto se
consigue a través de sistemas tampones. El sistema más importante del organismo en el líquido
extracelular es el bicarbonato - ácido carbónico- dióxido de carbono.
12
 Acidosis respiratoria. Es una alteración que se produce por el aumento del ácido
carbónico en la sangre. Los principales signos clínicos son hipoventilacion (con
respiraciones superficiales) y somnolencia, que puede progresar a estupor y coma.
 Acidosis metabólica. Se debe a la disminución del bicarbonato en la sangre. Los signos
clínicos principales más significativos son: respiración de Kussmaul (respiración rápida
y profunda), cefalea, nauseas, vómitos y desorientación, que pueden progresar hasta el
coma.
 Alcalosis respiratoria. Se produce por la disminución del ácido carbónico en la sangre.
Se acompaña de hiperventilación, aumento de la eliminación de dióxido de carbono por
los pulmones, aturdimiento e inconsciencia.
 Alcalosis metabólica. Aparece por el aumento de bicarbonato en la sangre. Algunos de
los signos que se pueden observar son debilidad muscular, tetania, trastornos del ritmo
cardiaco y depresión de las respiraciones (como mecanismo de compensación de los
pulmones).
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

2.4. Funciones endocrinas del riñón


El riñón tiene la capacidad de sintetizar diferentes sustancias con
actividad hormonal: 13

 Eritropoyetina: actúa sobre células precursoras de la serie roja en la


médula ósea, favoreciendo su multiplicación y diferenciación, se
sintetiza en un 90% en el riñón, probablemente en células endoteliales
de los capilares periglomerulares. El principal estímulo para su
síntesis y secreción es la hipoxia.
 Sistema renina-angiotensina-aldosterona: ayuda en la reabsorción
de sodio
 Metabolismo de la vitamina D: el metabolito activo de la vitamina
D, actúa sobre el riñón aumentando la reabsorción de calcio y fósforo,
sobre el intestino favoreciendo la reabsorción de calcio y sobre el
hueso
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

5. Mecanismo y fisiología de la micción y la continencia


Los elementos básicos para originar la micción son la vejiga, la uretra, el sistema esfinteriano
14
y los sistemas nerviosos autónomo y voluntario.
 El sistema esfinteriano: está formado por los esfínteres externo e interno.
 Sistema nervioso: sus componentes voluntarios y vegetativos desempeñan un papel
fundamental en el mecanismo de la continencia y la micción. Las sensaciones se
transmiten a través de las vías nerviosas hasta la corteza cerebral, allí se controla la
consciencia de la sensación de micción y la retención voluntaria.
Acto de la micción:
El mecanismo para expulsar la orina se inicia con la relajación voluntaria del musculo del
esfínter externo de la vejiga. A continuación, se contraen de forma refleja diferentes regiones
del musculo detrusor de la pared de la vejiga. Este expulsa la orina fuera de la vejiga a través
de la uretra. Las fibras parasimpáticas transmiten los impulsos que originan las contracciones
de la vejiga y dan lugar a la relajación del esfínter interno. Se puede aprender a detener el
vaciamiento mediante la contracción voluntaria del esfínter externo
 La micción involuntaria se denomina incontinencia.
 La capacidad de la vejiga es de 250 ml de orina
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

3. Alteración de las características de la orina:


3.1. Alteraciones cuantitativas
Disuria: Sensación desagradable de quemazón en el meato uretral o la región suprapúbica, dificultad
15
para miccionar, suele guardar relación con procesos inflamatorios de las vías bajas: vejiga, próstata y
uretra. Si se asocia con frecuencia y urgencia (necesidad de orinar inmediatamente), suele ser expresión
de cistitis, frecuente en las mujeres. En edades más avanzadas suele acompañar en el varón a la hipertrofia
de próstata y a trastornos en la estructura de la vejiga en la mujer.
Polaquiuria: Se caracteriza por una micción frecuente y de escaso volumen, producida principalmente
por irritación vesical, lo que produce sensación de plenitud.
Poliuria: El aumento de la cantidad de orina, eliminación de orina superior a dos litros al día.
Oliguria: Hablamos de oliguria cuando la diuresis es inferior a 500 ml en 24 horas, suele ser expresión
de un fracaso renal agudo funcional o prerrenal por falta de perfusión, por nefropatía tubulointersticial,
glomerulonefritis, vasculitis o una obstrucción urinaria.
Anuria: Se habla de anuria cuando se produce una ausencia total de orina o una cuantía inferior a 100
ml en 24 horas.
Tenesmo: Es la sensación de deseo continuo, generalmente improductivo, de orinar. Puede ser debido
a una irritación o a una inflamación vesical.
Nicturia: Es la emisión frecuente de orina durante la noche.
Enuresis: Es la pérdida involuntaria de orina durante la noche.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

3.2. Alteraciones cualitativas de la orina


 Cambios en el color: la orina tiene un color amarillo más o menos intenso, transparente, sin nada
flotando o enturbiándola y sin sedimento.
o Orina clara: Se da en las diuresis abundantes, porque la orina se encuentra muy diluida.
o Orina oscura: Generalmente en diuresis con poco contenido. 16
o Orina roja (hematuria): Debido a la presencia de hematíes.
o Orina colúrica: Es de color pardo debido a la bilirrubina
o Orina negra: Se da en pacientes con melanoma cuando expulsan melanina.
 Proteinuria: Se produce cuando se detectan más de 200 mg/dl de proteínas en la orina. Algunos
enfermos refieren que su orina “hace espuma”. Se mide en orina de 24 horas.
 Hematuria: Presencia de sangre en la orina. Podría ser:
o Hematuria macroscópica o franca: Cuando la presencia de sangre en la orina es objetivable
a simple vista.
o Hematuria microscópica: Inapreciable cantidad de sangre que sólo se puede detectar a través
de un microscopio o con pruebas de laboratorio (sedimento).
o Leucocituria: Es la presencia de leucocitos en la orina.
o Piuria: presencia de pus en orina, de carácter purulento.
 Bacteriuria: Presencia de bacterias en la orina.
 Cilindruria: Es la presencia de cilindros en el sedimento urinario. Los cilindros son restos de
proteínas y otras células, que han precipitado en los túbulos debido a la acidez y la concentración de
la orina.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

4. Pruebas de nefrología:
Son varias las pruebas que se pueden hacer de cara a hacer diagnostico relacionado con patologías de
nefrología, entre ellas veremos:
4.1. Análisis de orina
Con ella vemos lo elementos y poporcion eliminados por el riñón, donde podremos ver alteraciones 17
sistémicas o renales.
 Sedimento urinario: Mediante la centrifugación se obtienen:
o Densidad urinaria: Refleja la capacidad de concentración y dilución del túbulo renal, que se
mantiene entre 1.005-1.030, dependiendo del grado de hidratación del paciente.
o pH: Puede oscilar entre 4,5 y 7,8. En condiciones normales la orina suele ser ácida y su pH,
inferior a 6,5; éste refleja la capacidad del riñón para mantener una concentración normal de
hidrogeniones en el plasma y en el líquido extracelular, es decir, para mantener un equilibrio
ácido-base normal.
o Glucosa.
o Proteínas: La excreción urinaria normal de proteínas es inferior a 150 mg/24 horas.
o Cuerpos cetónicos: Aparecen en caso de inanición o en cetoacidosis diabética.
o Hematíes: La presencia normal es casi nula. En un individuo sano la orina contiene menos de
3 hematíes por campo.
o Leucocitos: La presencia normal es casi nula, por lo que su aumento suele asociarse a infección
urinaria.
o Cilindros, cristales.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

 Urocultivo: útil para analizar el tipo de germen que se porta en la orina, y por tanto al que
se debe tratar, tras los resultados del antibiograma. Su realización está indicada en
pacientes sintomáticos o asintomáticos con sospecha de infección.
El urocultivo se puede recoger mediante punción suprapúbica (poco frecuente), a
18
través de un sondaje vesical o directamente a un bote colector estéril tras una micción
espontánea. Una vez recogida la muestra, se debe enviar al laboratorio para ser procesada
dentro de las dos primeras horas tras la recogida, si no fuese posible debe conservarse en
la nevera (4ºC) y un máximo de 24 horas. El resultado se da en unidades formadoras de
colonias (UFC) y su interpretación debe tener en cuenta la presentación clínica del
paciente:
o Más de 100.000 colonias/mililitro: Infección tracto urinario.
o Menos de 10.000 colonias/mililitro: Indicativo de contaminación uretral o vaginal.
o Entre 10.000 y 100.000 colonias/mililitro: Muestra dudosa.
El microorganismo que produce mayor número de infecciones urinarias es la Escherichia
Coli.
 Citología de orina: Consiste en visualizar las sustancias que se eliminan por la orina.
Se buscan principalmente células tumorales de la vía urinaria. Para ello se recogerá
orina de 24 horas.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

4.2. Pruebas de función glomerular


Se les conoce como pruebas de aclaramiento. Se define como el volumen de plasma
depurado totalmente de una sustancia por unidad de tiempo. La sustancia más utilizada
en la práctica clínica es la creatinina y los valores normales son 100-120 ml/min. Esta
19
determinación se utiliza como medida de filtración glomerular, ya que la creatinina se elimina
por orina sin apenas reabsorción tubular.
3. Radiografía simple de abdomen
Para poder observar el tamaño, forma y situación de ambos riñones, así como la existencia de
anomalías en su contorno, que puedan sugerir la existencia de masas renales (no permite
diferenciar entre masas sólidas o líquidas). También permite descubrir la existencia de
calcificaciones de importancia, desde el punto de vista nefrourológico (cálculos de la vía) o
calcificaciones vasculares, las cuales se deben diferenciar de otras calcificaciones de menor
importancia (litiasis biliar, adenopatías retroperitoneales calcificadas, etcétera).
4. Ecografía renal y pélvica
Técnica usada para valorar tamaño, la morfología y la situación de los riñones y de las vías
urinarias. Es un método rápido, cómodo, eficaz e inocuo, al no utilizar radiaciones ionizantes.
Asimismo, la ecografía permite valorar adecuadamente la existencia de dilatación o no de la
vía urinaria, la existencia de masas renales, pudiendo diferenciar casi con total seguridad su
naturaleza sólida o quística.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

4.5. Biopsia renal


Es la extracción de un fragmento de tejido renal para realizar un estudio histopatológico.
Es la única exploración que permite establecer un diagnóstico morfológico de las lesiones del parénquima
renal.
La biopsia se reserva para aquellos casos en que no se ha podido alcanzar el diagnóstico definitivo por
20
métodos no invasivos. Esta técnica se realiza:
 por punción percutánea bajo control ecográfico.
 Se coloca al paciente en decúbito prono, sobre una superficie plana.
 Colocar un saco de arena bajo el abdomen.
 Se inyecta el anestésico local y posteriormente se introduce la aguja y se toma
la muestra para biopsia.
 Al finalizar, se retira la aguja y se aplica presión durante unos minutos para
favorecer la hemostasia.
4.6. Cistoscopia
Esta técnica nos facilita la observación directa del interior de la uretra y de la vejiga
urinaria, mediante la utilización de un sistema óptico de lentes llamado cistoscopio,
haciéndole pasar a través del interior del conducto uretral.
Se utiliza para diagnosticar las causas de los síntomas originados en las vías urinarias inferiores, o bien,
como parte del tratamiento de una determinada enfermedad, como pudiera ser en un tumor o en cálculos
vesicales.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

5. Diálisis:
El término diálisis se refiere a los procesos físico-químicos que ocurren entre dos soluciones cuando
están separadas por una membrana semipermeable, que permite el paso del solvente y los solutos desde
una solución a la otra.
La diálisis se define como un movimiento selectivo de agua y solutos que ocurre entre dos soluciones 21

de distinta concentración (sangre y líquido de diálisis) cuando están


separadas por una membrana semipermeable, de forma que el líquido es
extraído gracias a los fenómenos de ósmosis.
En la hemodiálisis, la membrana semipermeable es artificial y forma parte
del dializador o riñón artificial, mientras que en la diálisis peritoneal el
peritoneo sirve de membrana de diálisis natural.
Hemodiálisis (HD): es la diálisis que se produce entre la sangre de un paciente y el líquido de diálisis,
cuando la sangre circula de forma continua y extracorpórea a través de un elemento llamado dializador,
en el cual entran en contacto sangre y líquido de diálisis, separados sólo por la membrana
semipermeable del dializador.
Diálisis peritoneal (DP): es aquella que se produce entre la sangre del paciente y el líquido de diálisis
que se introduce en la cavidad peritoneal; en este caso, la membrana semipermeable es el peritoneo
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

6. Sondajes:
1. Urológico:
El sondaje del aparato urinario se utiliza para proporcionar un sistema de drenaje artificial y, por tanto, para
la comunicación de la vejiga urinaria con el exterior, tanto con fines diagnósticos como terapéuticos.
El sondaje vesical consiste en la introducción de una sonda en la vejiga a través de la uretra. Puede ser
22
permanente si el paciente permanece indefinidamente con el catéter y temporal, cuando permanece un tiempo
concreto con la sonda e intermiten- te, si después de realizar el sondaje se retira la sonda.
Son tubos de plástico, caucho o silicona, de consistencia rígida o blanda.
El tamaño está calibrado en unidades Charriere (Ch) o French (Fr), que miden su circunferencia externa, siendo
siempre una numeración par. Las más utilizadas son las del calibre 14, 16 y 18 Ch o Fr, aunque las medidas
oscilan del 8 al 30 Ch o Fr.
Según el material, pueden ser:
 Látex: Son blandas y maleables, de punta roma y multiperforada. Poseen un balón para su fijación vesical.
Pueden ser de 2 ó 3 vías.
 Silicona: Son semirrígidas y transparentes. Pueden llevar estrías dispuestas en sentido longitudinal a lo
largo de toda la sonda, cuya misión es facilitar la eliminación de exudados uretrales que se forman cuando
la sonda se mantie- ne mucho tiempo en la uretra. Tienen la ventaja que son más hipoalergénicas y que
irritan menos la vejiga, por lo que se pueden mantener sin cambiar durante más tiempo. Pueden ser de 2
ó 3 vías.
 Cloruro de polivinilo (PVC): Es un material rígido y permite proporciones diámetro externo/interno
óptimas para un drenaje adecuado. Es mejor tolerado que el látex y más barato que la silicona, aunque no
es apto para el uso a largo plazo por la rápida incrustación en el meato uretral que presenta.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

Existe gran variabilidad de sondas según sus características:


 Sonda Foley: Puede ser de silicona o de látex. Son las más utilizadas. 23

 Sonda Couvelaire: Sonda semirrígida de silicona, punta recta y con


3 luces.
 Sonda Dufour: Sonda semirrígida de silicona, punta acodada y con
3 luces. Se utiliza en casos de difícil sondaje o en lavado vesical
continuo.
 Sonda Tiemann: Sonda semirrígida de silicona, punta acodada y con
2 luces. Se utilizan en sondajes dificultosos.
 Sonda de Robinson: Sonda corta y temporal. Se utiliza en el
autosondaje.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

Indicaciones del sondaje vesical:


 Monitorización de la diuresis para controlar al paciente hemodinámicamente,
 Obtención de muestras de orina,
 Determinación de orina residual, 24
 preparación del paciente para intervenciones quirúrgicas y determinadas pruebas
diagnósticas, postoperatorio de algunas cirugías,
 eliminar orina en caso de retención urinaria (realizar un vaciado intermitente para
evitar la hematuria ex vacuo),
 administración de fármacos y algunas terapias endovesicales,
 realización de lavados vesicales, en algunos casos de vejiga neurógena. y en
incontinencia urinaria (como último recurso), cuando existe incontinencia urinaria
por rebosamiento o lesiones en la piel en las que la orina impide su reparación.
Las contraindicaciones de los sondajes son:
 La prostatitis aguda,
 La uretritis aguda,
 abscesos periuretrales
 sospecha de rotura uretral traumática.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

Técnica:
 Preparación del material: Guantes estériles y no estériles, paño estéril fenestrado, antiséptico,
sonda vesical (según calibre y material elegido), jeringa de 10 cc, lubricante urológico, agua
bidestilada, bolsa colectora de orina y bolsa de residuos.
 Preparación del paciente: Informar al paciente antes de realizar la técnica y crear un ambiente de 25
intimidad. Colocar al paciente en decúbito supino con las piernas abiertas. Antes de comenzar con
el procedimiento en sí, se deberá realizar una higiene genito-urinaria, desechando las gasas en cada
limpieza. En el caso de las mujeres, abriendo la vulva y limpiando los pliegues de los labios y del
meato con movimientos descendentes. En el caso de los hombres, retirando el prepucio y limpiando
con movimientos circulares.
 Técnica: Es distinta en función de si es una mujer o un hombre.
o En los hombres se debe sujetar con firmeza el pene con una mano y mientras con la otra, se va
introduciendo la sonda vesical con movimientos precisos y sin forzar para no generar una falsa
vía.
o En las mujeres se debe localizar el meato urinario separando los labios e introduciendo la sonda
a través de la uretra hasta la vejiga.
En el caso de sondaje temporal o permanente, cuando empiece a salir orina, en la mujer se debe
progresar la sonda unos 5 cm más y en el hombre hasta la bifurcación en “Y”, para asegurarse que
está en la vejiga y no en la uretra. En ese momento, inflar el globo con la cantidad indicada en la
sonda (no usar suero fisiológico porque cristaliza), a continuación, se retira suavemente la sonda
hasta notar una resistencia que nos indicará que estamos en el cuello vesical.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

 Cuidados de Enfermería
o Lavado de manos antes y después de cada manipulación.
o Vigilar signos y síntomas de infección.
o Vigilar la aparición de posibles complicaciones.
o Colocar la bolsa colectora siempre por debajo del nivel de la vejiga y vigilar que el tubo del
26
sistema colector no esté acodado.
o Observar regularmente la permeabilidad de la sonda.
o Ante la obstrucción de la sonda vesical, es recomendable realizar lavados vesicales manuales.
o Estimular la ingesta hídrica (excepto contraindicaciones).
o Evitar tirones que puedan provocar traumatismos o desconexiones accidentales.
o Limpieza de la zona periuretral, al menos dos veces al día, y siempre que sea necesario. Durante
la higiene de la zona perineal, se debe manipular lo menos posible el catéter vesical, evitando
introducir y sacar la sonda del meato urinario.
o En caso de sondaje prolongado, realizar educación sanitaria al paciente y a la familia para un
correcto autocuidado. Utilizar, preferiblemente, sondas de silicona.
o Realizar los cambios periódicos de la sonda, al menos cada 20 días si es de látex y cada 90 días
si es de silicona.
o Para la retirada de la sonda vesical, informar al paciente del procedimiento que vamos a
realizar, aspirar el contenido del balón con una jeringa y extraer con suavidad la sonda, hasta
la retirada completa. Hay que controlar la existencia de micción espontánea tras la retirada.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

6.2. Lavado vesical


Técnica que se realiza con el fin de mantener la permeabilidad de la sonda y/o eliminar una obstrucción,
ya sea por coágulos, sedimentos urinarios o detritus, mediante la infusión de suero fisiológico.
El lavado vesical puede ser continuo, a través de una irrigación vesical permanente, o intermitente
mediante un sistema cerrado o abierto. 27
6.2.1. Continuo
Es necesario una sonda de tres luces, la vejiga es irrigada continuamente por un sistema de irrigación
cerrado sin alterar la esterilidad del sistema de drenaje, evitando el riesgo de entrada de bacterias en el
tracto urinario. Este tipo de lavado vesical evita la obstrucción de la sonda por coágulos y está indicado
en situaciones de hematuria franca, tras cirugías de RTU prostática o vesical, no se debe utilizar en
las prostatectomías radicales, porque el aumento de la presión por la sonda vesical provocaría una
dehiscencia de las suturas.
Técnica:
o La bolsa de irrigación tendrá que ir por encima de la vejiga del paciente.
o El ritmo de irrigación irá disminuyendo en función del aclaramiento de la ori- na.
o Cambiar la bolsa irrigadora antes de acabar para evitar la entrada de aire en la vejiga.
o Realizar un balance vesical para controlar la entrada del líquido de lavado y la salida del mismo
mezclado con la orina. El balance debe ser positivo, es decir, debe de salir más líquido de lo que
entra.
o Se deberá cambiar con técnica estéril el equipo de irrigación cada 48 horas.
o Cuando se suspenda la irrigación, se pondrá un tapón estéril especial para la sonda vesical en la luz
de irrigación.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

6.2.2.Intermitente
Sería suficiente con sonda de 2 luces, se conecta a la bolsa colectora y al equipo de goteo con una conexión en Y, de
manera que se puedan alternar la irrigación y el vaciado de la vejiga. Se utilizan cuando no existen coágulos.
Técnica con sistema cerrado:
 Una vez colocada la sonda vesical, clampar con una pinza de plástico.
 Montar el sistema de irrigación y purgar el sistema. 28
 Utilizar guantes estériles y, con la ayuda de la auxiliar de enfermería, colocar un paño estéril bajo la conexión
de la sonda y el sistema colector.
 Desconectar la sonda de la bolsa colectora con la ayuda de gasas estériles y colocar el sistema en Y o una llave de tres pasos.
 Desclampar la sonda y comprobar que sale la orina hacia la bolsa colectora.
 Envolver las conexiones con paño estéril y mantenerlas siempre lo más asépticas posible.
 Para irrigar la vejiga, cerrar el sistema de drenaje y para drenar la orina cerrar el sistema de irrigación.
Técnica con sistema ABIERTO:
 Una vez colocada la sonda vesical, clampar con una pinza de plástico.
 Utilizar guantes estériles y, con la ayuda de la auxiliar de enfermería, colocar un paño estéril bajo la conexión
de la sonda y el sistema colector.
 Cargar una jeringa con suero fisiológico mediante técnica aséptica.
 Limpiar con unas gasas impregnadas en antiséptico la conexión de la sonda y la bolsa de recolección de orina.
 Desconectar la sonda de la bolsa colectora con la ayuda de unas gasas y conectar la jeringa cargada con el suero.
 Desclampar la sonda e introducir lentamente 40-50 cc de SSF.
 Aspirar con suavidad el contenido vesical hasta conseguir, al menos, el volumen introducido previamente.
 El auxiliar volverá a pinzar la sonda y si es necesario, repetir el proceso hasta que el líquido salga claro o se
resuelva la obstrucción.
 Cuando salga un líquido claro, conectar de nuevo la bolsa colectora y fijar con esparadrapo al muslo
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

6.3. sondaje digestivo


Estos procedimientos permiten la comunicación de las cavidades del aparato digestivo con el
exterior y se pueden llevar a cabo mediante técnicas quirúrgicas y no quirúrgicas.

En ocasiones se les considera como cateterismos o drenajes en general, por la utilización de 29

diferentes tipos de catéteres o sondas, o por la comunicación que establecen entre el exterior y
el interior del organismo. Sus objetivos generales son permitir la evacuación o drenaje del
contenido normal o patológico e introducir nutrientes y agua (debidamente preparados) y
fármacos por vía enteral (unidad 11). En general su empleo es terapéutico, pero pueden
utilizarse también para llegar a un diagnostico (aspiración del contenido gástrico para su
estudio).
6.3.1. Características generales de las sondas
Las sondas son tubos largos y huecos, de diferentes diámetros, que pueden ser rígidas,
semirrígidas y flexibles. En su interior presentan una o más luces. El extremo distal tiene uno
o más orificios y es el que queda dentro del aparato digestivo del paciente; el extremo proximal
puede ser de diferentes colores, es el que queda en el exterior y el que manipulamos al prestar
los cuidados que el paciente requiere.
Cada tipo de sonda tiene distinto calibre, lo que se identifica de manera general por un número
que equivale a las unidades French o unidades francesas.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

2. Tipos de sondas
La elección de la sonda se hace en función del objetivo asistencial, la alimentación, los lavados, la administración de fármacos, la
aspiración, el drenaje, etc., que se pretenda lograr y de las características fisiopatológicas del paciente.
Algunas de las sondas más empleadas en el sondaje del aparato digestivo son:
3. Sondas nasogástricas
Se introducen a través de la nariz o la boca hasta el estómago. Estas sondas son de goma o plástico y suelen medir de 76 a 125 cm de
longitud 30
Sonda de Levin
Es la más empleada. Es un tubo flexible, de goma o plástico, de una sola luz interior. Cuenta con un único orificio proximal o exterior,
que suele estar reforzado con una conexión de diferentes colores (naranja, verde), especifica del calibre, con un orificio central en la
zona distal, o de inserción de la sonda, y varios orificios laterales. Se suele emplear en nutrición enteral, en lavados, en drenaje y en la
recogida de muestras del contenido gástrico. En nutrición enteral cada vez se usa menos, dado que se está sustituyendo por sondas más
finas y flexibles, por resultar menos traumáticas.
Sonda de Salem
Es una sonda nasogástrica de doble luz interior. Una de las luces permite la entrada de líquidos o la salida del contenido gástrico, y la
otra (más fina) permite la entrada de aire para impedir que la sonda se pegue a la mucosa y la lesione. Se utiliza principalmente en el
drenaje del contenido gástrico.
Sonda de Sengstaken-Blakemore
Es una sonda de material flexible que consta de dos balones (esofágico y gástrico). La más frecuente dispone de tres luces o vías: una
para el llenado del balón esofágico, otra para el llenado del balón gástrico y la tercera luz es el conducto principal de la sonda gástrica.
Cada luz tiene su propio color y su identificación. El balón esofágico se llena con aire y tiene como misión comprimir las varices
esofágicas. El balón gástrico se llena con aire o agua y permite comprimir las varices gástricas y mejorar el anclaje e inserción de la
sonda. La luz que corresponde a la sonda gástrica es la mayor y permite eliminar o introducir sustancias del estómago.
Se emplea en pacientes que sangran activamente por varices esofágicas o gástricas (lo que se determina por endoscopia). Puede
introducirse a través de la boca o de la nariz. Para esta misma aplicación terapéutica puede emplearse también la sonda de Linton-
Nachlas.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

6.3.4. Sondas nasoentéricas


Se introducen por la nariz hasta el intestino delgado (duodeno, yeyuno). Estas sondas son más largas,
finas y flexibles que las nasogástricas, por lo que resultan menos irritantes. Suelen medir de 91 a 300 cm.
Sonda de Miller-Abbott
31
Es una sonda de doble luz o doble abertura, que en el extremo distal tiene varios orificios y un globo, y
en el extremo proximal dos aberturas (una para hinchar y deshinchar el globo, y la otra para realizar el
drenaje de las secreciones intestinales). Suele emplearse para recoger muestras, hacer irrigaciones y para
drenaje de secreciones.
Sonda Nutrisoft
Es una sonda de una luz, provista de un lastre en el extremo distal (para facilitar su introducción) y varios
orificios, y de un fiador metálico que facilita su inserción. Es radioopaca, flexible y de pequeño calibre.
Suele emplearse en nutrición enteral.

6.3.5. Sondas rectales


Se introducen a través del ano hasta el intestino grueso (recto y colon). Suelen medir 30 cm y son de látex
o de plástico.
 Sonda rectal
Es un tubo más corto que las sondas anteriores, hueco y flexible o semirrígido, con un orificio distal
grande y un único orificio proximal. Se emplea para la administración de enemas y para facilitar la
evacuación de gases y de heces.
Existe otro tipo de sondas rectales que incorporan un balón distal y que se utilizan en la administración
de enemas: de limpieza en un paciente inconsciente y de retención en radiodiagnóstico.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

6.3.6. Técnica de sondaje nasogástrico


Siguientes fines:
 Alimentación: consiste en la introducción, a través de la sonda, de líquidos
hasta el estómago mediante una jeringa u otro sistema de infusión. Este 32

procedimiento se alterna con lavados intermitentes.


 Administrar medicación.
 Aspiración gástrica: el objetivo es vaciar el contenido del estómago u
obtener muestras, conectando la sonda a un aparato de aspiración
intermitente o continúa. Suele hacerse en situaciones de posoperatorio.
 Irrigación y lavado de estómago: la irrigación consiste en introducir
lentamente una solución salina en la sonda (30 mL), mediante una jeringa,
lo que permite comprobar su permeabilidad. En caso de lavado, se inyectan
aproximadamente 500 ml. De solución de lavado o antídoto prescrito a
través de la sonda, para limpiar o neutralizar el contenido gástrico. Puede
hacerse tanto para situaciones de sangrado como de ingestión de sobredosis
de fármacos.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

El procedimiento de sondaje nasogástrico lo realiza la enfermera, con la ayuda


del auxiliar de enfermería.
a)Material
 Guantes. 33

 Sonda digestiva del calibre adecuado (nasogástrica o nasoentérica).


Si se trata de una sonda lastras y radioopaca (nasoentérica), requerirá
control radiológico.
 Lubricante liposoluble. NO (LUBRICANTE HIDROSOLUBLE
 Vaso de agua.
 Jeringa de 50 a 100 ml.
 Batea.
 Bolsa colectora terminal o sistema de aspiración.
 Esparadrapo hipoalérgico.
 Fonendoscopio.
 Depresor lingual.
 Tapón de sellado
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

b) Técnica
 Lavarse las manos.
 Explicar al paciente lo que se va a hacer, pidiéndole su colaboración. Es importante conseguir su colaboración,
pues así será menos traumático el procedimiento.
 Colocar al paciente en posición Fowler alta si no hay contraindicación.
34
 Retirar las prótesis dentales si las tuviera.
 Ponerse los guantes.
 Calcular aproximadamente la longitud de la sonda necesaria para llegar al estómago. Se realiza midiendo desde
la punta de la nariz al lóbulo de la oreja, y desde aquí hasta el apéndice xifoides del esternón (NOX).
Generalmente las sondas poseen marcas orientadoras a los 45 y 55 cm.
 Lubricar el extremo distal de la sonda y colocar al paciente con la cabeza en hipertensión para facilitar la
introducción hacia la nasofaringe.
 Sujetar la sonda a unos 7,5 cm del extremo e introducirla en la fosa nasal con ayuda de la otra mano, empujando
el tubo suavemente hacia adelante y hacia abajo, procurando evitar la lesión de los cometes por ser zonas muy
vascularizadas.
 Coordinar la maniobra de introducción de la sonda con los movimientos de deglución del paciente; si éste
colabora, darle pequeños sorbos de agua (ayudándose de una pajita); facilitará la progresión de la sonda.
 Si el paciente estuviera inconsciente, se ayuda la progresión con el laringoscopio y las pinzas de Magil. También
puede ayudar flexionarle la cabeza hacia el pecho.
 Hacer avanzar la sonda al mismo tiempo que el paciente trata (son muy útiles los movimiento giratorios). Si se
encuentra resistencia, tirar un poco del tubo e introducirlo cuidadosamente hacia abajo. Si en el nuevo intento la
sonda continúa sin avanzar, será necesario consultar al médico.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

 Comprobar la colocación de la sonda:


- Colocar el extremo de la sonda en el interior de un vaso con agua y
comprobar si burbujea. Esto indica su inserción en el aparato
respiratorio. 35
- Insuflar aire a través de la sonda y comprobar su entrada en el
estómago mediante auscultación en el epigastrio al introducir 30
cm, aproximadamente de aire en embolada.
- Aspirar con una jeringa una pequeña cantidad de contenido gástrico.
- Radiografía de tórax. Es el método más seguro, aunque no se utiliza.
 Fijar la sonda con esparadrapo hipoalérgico para evitar lesiones (úlceras
por presión en el ala de la nariz).
 Según la finalidad del sondaje, dejar la sonda tapada o conectada a una
bolsa colectora o de aspiración, o al sistema de nutrición.
 Acomodar al paciente.
 Recoger todo el material y ordenar la habitación.
 Lavarse las manos.
 Registrar la realización de la técnica en la historia de enfermería.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

6.3.7. Técnica de sondaje nasoentérico


Consiste en la introducción de una sonda nasoentérica en el intestino
hasta el duodeno, el yeyuno o el ileon proximal, a través de las fosas
36
nasales o la cavidad bucal. El material necesario es el descrito para el
sondaje gástrico; se diferencia, tan solo, en el tipo de sonda que se utiliza,
y en el control y seguimiento del proceso.
El procedimiento de sondaje es como el nasogástrico hasta llegar al
estómago. A partir de aquí, la gravedad y el peristaltismo facilitan su
avance hasta el duodeno y el yeyuno. Antes de iniciar la pauta
alimentaria indicada, se debe confirmar su localización correcta
mediante radioscopia o radiografía.
Este tipo de sondaje lo suele realizar el médico, con la colaboración del
equipo de enfermería. Al retirar la sonda, si tiene lastre (de mercurio o
tungsteno), se debe desechar en bolsa aparte para su eliminación
apropiada, por tratarse de residuos que requieren una eliminación
especifica.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

6.4. sondaje rectal


Consiste en la introducción de una sonda a través del recto, con fines
terapéuticos para eliminar gases acumulados, drenar el contenido líquido 37

o semilíquido y administrar enemas, a veces con fines diagnósticos.


a) Material:
 Guantes.
 Cuña.
 Toallas y papel higiénico.
 Sonda rectal.
 Lubricante hidrosoluble.
 Cinta adhesiva hipoalérgica.
 Hule o protector.
 Bolsa colectora o enema.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

b) Técnica
 Preparar el equipo y lavarse las manos.
 Explicar al paciente lo que se va a hacer, pidiéndole que se relaje y respire tranquila y
profundamente, lo que facilitará el procedimiento al relajar el esfínter anal.
 Proteger la cama y colocar al paciente en decúbito lateral izquierdo o Sins, con una pierna 38

(la superior) ligeramente flexionada.


 Lubricar el extremo de la sonda.
 Con la mano izquierda (personas diestras) separar los glúteos del paciente y pedirle que
inspire profundamente al tiempo que se introduce la sonda (de 7 a 10 cm) con
movimientos circulares.
 Fijar la sonda al muslo del paciente con esparadrapo hipoalérgico.
 Poner el extremo exterior de la sonda en agua para comprobar si se forman burbujas por
la eliminación del gas, en cuyo caso se conecta a una bolsa colectora de gases si está en
su indicación. Si se ha insertado para introducir un enema, realizar esta técnica a
continuación.
 Finalizado el procedimiento, retirar la sonda, recoger el material y realizar el lavado
perineal, si se precisa.
 Ordenar la habitación y lavarse las manos.
 Registrar la técnica en la historia de enfermería. En el drenaje de contenido fecal su
cantidad y características .
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

6.5. Sondajes de implantación Quirúrgica (PEG)


Son los que se realizan mediante un procedimiento quirúrgico y permiten
colocar la sonda en el tramo indicado del aparato digestivo. El objetivo general 39
es aprovechar la máxima función posible del tubo digestivo hasta que el
paciente pueda volver a comer, o de forma paliativa en pacientes terminales.
Las indicaciones generales que llevan a realizar estos procedimientos son la
existencia de obstrucciones, tumores u otras afecciones, o las intervenciones
quirúrgicas.
Suelen comunicar directamente la zona de inserción con el exterior, a través de
la sonda.
Algunas de las más empleadas son las de gastronomía (directamente en el
estómago), duodenostomia (en el duodeno), yeyunostomia (en el yeyuno),
esofagostomia (en el esófago), etc. Estas sondas se suturan a la piel para
fijarlas.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

7. Enemas
Se define el enema como la introducción de una disolución en el recto o en la
parte inferior del colon. El contenido es extraído o drenado por medios
naturales o artificiales mediante estimulo del peristaltismo intestinal. 40

Pueden utilizarse para limpiar, extraer solidos o gases de la parte inferior del
intestino y administrar soluciones que deban ser retenidas. Según la finalidad
con que se apliquen, los enemas pueden clasificarse en:
 Enemas evacuadores o de limpieza: son los enemas ordinarios. Consisten
en administrar una solución que después de unos minutos es expulsada al
exterior.
La solución puede ser jabonosa (desde 500-1500 ml con jabón neutro), o
preparada comercialmente
 Enemas de retención: son aquellos en los que la solución introducida no
debe evacuarse.
 Lavativa de Harris o enema carminativo: facilita la expulsión de los
gases intestinales.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

7.1. Enemas de limpieza


Son enemas evacuadores, sin retención, con los que se pretende favorecer el peristaltismo intestinal,
provocando una evacuación rápida de las heces, los gases y otras sustancias. Las situaciones en las que
con mayor frecuencia se utilizan estos enemas son:
 Pacientes con estreñimiento.
41
 Después de la extracción de un fecaloma.
 Antes de un parto de una intervención quirúrgica.
 Antes de una enema medicamentoso o baritado (opaco).
 Antes de una endoscopia, etc.
a)Materiales
 Sonda recta.
 Solución de limpieza: agua templada y jabón neutro (aproximadamente, 5 ml de jabón neutro por
1000 ml de agua) o solución salina (dos cucharas de sal común en 1000 ml de agua). El volumen
total varía desde 500 hasta 1500 ml.
 Sistema de irrigar (recipiente y tubo con llave y cánula).
 Guantes.
 Cuña.
 Hule o protector.
 Gastas y papel higiénico.
 Material de aseo.
 Pie de goteo o soporte del irrigador.
 Lubricante hidrosoluble.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

b)Técnica
 Lavarse las manos.
 Explicar al paciente lo que se va a hacer, solicitándole su colaboración.
 Si el paciente está encamado, proteger la cama con un hule y colocarle en decúbito lateral izquierdo con la pierda
derecha flexionada (posición de sims), para favorecer la eliminación. Si puede levantarse, ponerlo de pie, con el
troco ligeramente flexionado. 42
 Tener dispuesta la solución, preparada a unos 36º C, y el irrigador colocado en el soporte a unos 40-50 cm sobre
le paciente.
 Lubricar la cánula del sistema (enema comercial) o realizar el sondaje rectal, para la administración con irrigador.
 Extraer el aire del tubo antes de introducirlo en el recto, hasta que fluya líquido, abriendo la llave de paso.
 Introducir la cánula por el ano (15 cm) en adultos, 7-10 en niños y de 3-4 en neonatos con
suavidad, dirigiéndola primero en dirección al ombligo y después horizontalmente. Para ello, se separan los
glúteos del paciente con una mano y se introduce el tubo con la otra, mientes, se pide al paciente que inspire
profundamente y espire con lentitud.
 Administrar la solución, regulando su entrada mediante la pinza o llave incorporada al propio sistema. El flujo
se regula subiendo o bajando el recipiente. Si el enfermo siente molestias o dolor cólico, cerrar la entrada de la
solución hasta que cesen las molestias, pidiéndole que respire con tranquilidad para después continuar el proceso
con lentitud.
 Cuando se haya administrado toda la solución, cerrar el sistema para evitar que entre aire y retirar suavemente
la cánula.
 Pedir al paciente que se esfuerce por retener la solución al menos durante 5-10 minutos.
 Ponerle la cuña y ofrecerle papel higiénico.
 Después de la evacuación, recoger el material utilizado, asear al paciente y dejarle instalado cómodamente.
 Lavarse las manos.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

 Comunicar las observaciones a la enfermera y anotar en la historia de enfermería, tanto la aplicación del enema
como las características de la evacuación.

c) Enemas de limpieza comerciales 43


Existe en el comercio una gran variedad de enemas desechables, en los
que las pautas a seguir, en cuanto a la técnica de administración, vienen
indicadas por el fabricante. Están compuestos por soluciones
hipertónicas, que producen distensión abdominal por la irritación de la
mucosa y estimulan la urgencia por defecar.
Generalmente se coloca al paciente en decúbito lateral izquierdo
(excepto contraindicaciones), con la pierna derecha flexionada, y se
administra el enema mediante la aplicación directa de la cánula del
preparado en el ano.
Hay que pedir al paciente que retenga la solución durante 10 minutos,
aproximadamente. Después de la evacuación, se deben seguir las mismas
pautas que en la administración del enema de limpieza.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

7.2. Enemas de retención


Tanto la técnica de administración como las precauciones que se deben tener en cuenta son las
mismas que en la administración del enema de limpieza. Sin embargo, es necesario tener
presente que en este caso el paciente debe tratar de retener la sustancia o solución
administrada durante unos 30 minutos o el tiempo prescrito para favorecer su finalidad, que44
generalmente es de carácter terapéutico.

a) Tipos:
Algunos de los empleados hoy día son:
 Enema de retención de aceite: eficaz para lubricar la mucosa intestinal y reblandecer las
heces.
En adultos suelen administrarse de 150 a 200 ml de aceite de oliva templado a temperatura
corporal.
También ayuda a eliminar las sales de bario administradas para la realización de una
radiografía de contraste.
 Enema de medicación: debe ser absorbido por la mucosa intestinal y puede tener un
efecto local o sistémico. Así, podría aplicarse un enema de neomicina previo a una cirugía
del colon, antihelmíntico, antiséptico, etc.
 Enema opaco: su finalidad es diagnostica, pues permite, mediante la introducción de un
enema baritado, visualizar el intestino grueso para su estudio radiológico. Suele ser un
preparado comercial al que solo hay que añadir agua y templarlo a temperatura corporal.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

Lavativa de Harris o enema carminativo: Favorece la


7.3.

eliminación de gases de la parte inferior de colon y el recto,


aliviando la distensión abdominal. 45
a) Composición
Agua templada.
b) Cantidad
200 ml.
c) Indicaciones
Se sube el irrigador unos 30 cm por encima del paciente y después
se baja unos 20 cm por debajo del recto. Esta técnica se repetirá
varias veces durante 15 - 30 minutos hasta que desaparezcan la
flatulencia y la distensión abdominal.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8. Recogidas de muestras
Los procedimientos que se llevan a cabo para la obtención de los diferentes tipos de muestras biológicas
tienen como objetivo el poder realizar análisis hematológicos, bioquímicos, microbiológicos e
inmunológicos de cada uno de los líquidos y fluidos corporales obtenidos en estos procedimientos,
El objetivo de la recogida es:
46
 Llegar a un determinado diagnóstico.
 Poder descartar la existencia de posibles procesos patológicos.
 Comprobar ciertos resultados.
 Prescribir el tratamiento más adecuado cuando el caso lo requiera.

El proceso de análisis de las muestras consta de tres etapas:


 preparación: en esta etapa se prepara al paciente y el material necesario para la recogida de las
muestras, dependiendo de la petición que haga el médico, para su posterior almacenamiento y
transporte al laboratorio, donde se realizaran los análisis pertinentes que el medico haya solicitado.
 Extracción de Analítica: consiste en la realización de las determinaciones analíticas por parte del
analista y los profesionales del laboratorio, hasta que se emite el informe con los resultados obtenido
en el análisis.
 Posanalítica: etapa en la que el informe le llega al médico que prescribe la prueba o pruebas y que
van a permitir evaluar los resultados obtenidos para llegar a un diagnóstico y prescribir el tratamiento
que considere más adecuado
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.1. Petición de pruebas analíticas


El medico es el profesional responsable de solicitar las diferentes pruebas que debe realizarse el paciente
en función de las características de su sintomatología, con el objetivo de poder hacer llegar un diagnóstico
exacto. Hoy en día este proceso está informatizado con la clave del médico y los datos del paciente:
 Los datos del paciente.
47
 Nombre del facultativo que solicita la prueba.
 Relación de la prueba o pruebas solicitadas.
 Otros datos que el médico considere de interés o que pueden servir de ayuda al laboratorio. Por
ejemplo, si la prueba es o no urgente, si el paciente toma algún tipo de medicación. Etc.
Los impresos de solicitud suelen variar en función de prueba que solicita: hematología, microbiología,
orina, isótopos, etc. Incluso puede realizarse la solicitud de todas las pruebas en un impreso único que
incluye todas las peticiones. El emplear uno u otro sistema depende de cada centro sanitario o de cada
laboratorio en particular.
8.2. Lugar de extracción de la muestra
La obtención de la muestra puede realizarse en:
 El laboratorio donde se realiza el análisis, como ocurre en el caso de pacientes ambulantes (no
hospitalizados). En este caso, el paciente acude al laboratorio después de citar la prueba y entrega el
impreso de solicitud debidamente cumplimentado
 El domicilio del paciente, en aquellos casos en que este no puede desplazarse al laboratorio por las
características de su enfermedad.
 La planta del hospital cuando el paciente permanece ingresado y no puede acudir al laboratorio.
En este caso, el personal de la planta se encarga de llevar la muestra y el volante de petición de la
analítica correspondiente al laboratorio para su análisis.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.3. Normas básicas en la extracción de muestras


 Acompañar las muestras siempre de un impreso de solicitud de la prueba
analítica con todos los datos correctamente cumplimentados.
 Indicar al paciente las precauciones a tener en cuenta antes de la recogida o toma 48

de las muestras.
 Recoger las muestras teniendo en cuenta las máximas condiciones de asepsia y
siguiendo los protocolos de actuación ya preestablecidos para la obtención de cada
tipo de muestra.
 Identificarlas correctamente con los datos que figuran en el impreso de solicitud
de la prueba analítica.
 Manipular las muestras siempre con guantes, para evitar el riesgo de contagio del
personal sanitario.
 Manipular la muestra tomando todas las precauciones necesarias para su
correcto mantenimiento, conservación y transporte para su posterior análisis.
 Utilizar, siempre que sea posible, recipientes desechables, manipulándolos con
el mayor cuidado posible.
 Procesar los recipientes como si se tratase de residuos biológicos.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.4. Recogida de orina 49

Se trata de recoger una muestra de orina de una micción,


generalmente la primera de la mañana, para realizar los siguientes
estudios:
 Las características físicas generales de la orina (color, densidad,
cantidad, olor espuma, etc.)
 Pruebas bioquímicas (cantidad y presencia de nitratos, proteínas,
glucosa, cuerpo cetónica, sangre, etc.)
 Examen microscópico del sedimento centrifugado (para ver la
presencia de células, cristales, cilindros, etc.)
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.4.1. Análisis elemental (bioquímica, sedimento)


a)Materiales
 Guantes desechables.
 Cuña o botella, para pacientes encamados.
 Frascos estériles para recoger la muestra. 50
 Etiquetas para identificar las muestras donde se reflejan los datos del paciente que sean necesarios.
 Impreso de solicitud de pruebas analíticas.

b)Técnica:
 Lavarse las manos y ponerse los guantes.
 Explicar al paciente lo que se le va a hacer, pidiéndole su colaboración.
 Si el paciente puede colaborar, se le comunica cómo debe realizar la recogida de la muestra. Debe
desechar la primera parte de la micción y recoger el resto de la orina en el frasco estéril hasta que
esté lleno.
 Si el paciente no colabora, se le coloca en decúbito supino y se le pone la cuña o la botella para
recoger la primera parte de la micción. Después se recoge la muestra en el frasco estéril de la forma
descrita.
 Tapar el recipiente y poner la etiqueta para identificar la muestra debidamente cumplimentada.
 Recoger la habitación y dejar al paciente cómodamente instalado.
 Quitarse los guantes y lavarse las manos.
 Enviar la muestra al laboratorio o mantenerla en la nevera hasta su análisis.
 Anotar en la hoja de enfermería cualquier incidencia que hayamos observado al realizar la técnica.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.4.2. Cultivo de orina: (urocultivo)


El objetivo es obtener una muestra de orina en condiciones de asepsia para su estudio bacteriológico (Urocultivo). Puede realizarse
recogiendo la parte media de la micción o directamente de la sonda vesical, cuando el paciente está sondado
a) Materiales
 Equipo para realizar el aseo genital (cuña, gasas estériles, agua, jabón o suero fisiológico).
51
 Guantes desechables.
 Frascos estériles para la recogida de la muestra.
 Etiquetas para la identificación.
 Equipo para la recogida de la muestra en paciente sondado (antiséptico, gasas, jeringa, aguja, pinzas de
hemostasia, frasco estéril y etiquetas para su identificación).
b)Técnica
 Lavarse las manos y ponerse los guantes.
 Explicar al paciente lo que se le va a hacer, pidiéndole su colaboración.
 Si el paciente puede levantarse de la cama, se le dirá cómo debe realizarse el lavado de los genitales (sin jabón
y secándose con gasas estériles) y cómo debe recoger la parte media de la micción (desechando la primera y
última parte de la orina).
 Si el paciente permanece encamado, se le hará antes el lavado de genitales.
 Pedir al paciente que realice la micción en la cuña y recoger en el frasco estéril la parte media de la micción.
 Cerrar inmediatamente el frasco con la muestra, comprobando que está debidamente etiquetado e identificado.
 Retirar la cuña y limpiar al paciente.
 Recoger todo el material y dejar al paciente cómodamente instalado.
 Enviar la muestra inmediatamente al laboratorio; si no es posible, guardar en el frigorífico durante 24 horas,
cómo máximo, desde que se tomó la muestra.
 Quitarse los guantes y lavarse las manos.
 Anotar las incidencias en la hoja de enfermería.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

c) Técnica paciente sondado


 Pinzar la sonda con la pinza de hemostasia, durante unos minutos. 52

 Desinfectar la zona donde se va a realizar la punción.


 Pinchar la sonda con la aguja montada en la jeringa y aspirar unos 5
mL de orina.
 Depositar la muestra en el frasco estéril.
 Poner la etiqueta en el frasco debidamente identificada.
 Recoger todo el material y dejar al paciente cómodamente instalado.
 Quitarse los guantes y lavarse las manos.
 Enviar la muestra inmediatamente al laboratorio; si no es posible, se
debe guardar en el frigorífico hasta su envío.
 Anotar las incidencias en la hoja de enfermería.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.4.3. Muestra de orina por un tiempo


La más frecuente es la recogida de orina durante 12 o 24 horas; su principal objetivo es el análisis
cuantitativo y la realización de pruebas funcionales.
a) Materiales
 Recipientes graduados de boca ancha y gran capacidad, debidamente etiquetados con los datos del
53
paciente.
 Guantes desechables.

b)Técnica:
 Explicar al paciente lo que tiene que hacer y durante cuánto tiempo debe recoger la orina.

Para 24 recogida orina 24 horas


 Se le pide al paciente que deseche la primera orina de la mañana y, a partir de entonces, que recoja
toda la orina en las horas sucesivas, hasta la primera micción de la mañana siguiente incluida, es
decir, durante 24 horas.
Para 12 recogida orina 12 horas
 Se inicia la recogida a las 8 de la tarde del día indicado; posteriormente se irá recogiendo la orina en
las horas sucesivas, hasta las 8 de la mañana del día siguiente, es decir, 12 horas después de la
primera micción.
 Se debe medir la cantidad de orina total (diuresis) y se envía al laboratorio este dato, junto con una
muestra de la orina total (después de mezclar la orina de todas las micciones).
Todas las muestras se deben guardar en el frigorífico hasta que se envíen al laboratorio.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.4.4. Recogida de orina en neonatos:


Cuando sea necesario hacer un análisis de orina a un lactante o a un niño menor de dos-tres
años, la recogida de la muestra se hará en bolsas estériles y desechables de polietileno que
llevan una superficie adhesiva para facilitar su colocación y fijación
Si los niños son mayores de tres años se emplea el mismo procedimiento que en los adultos. 54

c)Técnica:
 Lavarse las manos y ponerse los guantes.
 Realizar la limpieza de los genitales y secar la zona con gasas estériles.
 Colocar la bolsa para la recogida de la orina introduciendo dentro el pene, de tal forma
que la abertura cubra aproximadamente la mitad superior de los genitales.
 Aplicar la parte adhesiva sobre la piel, evitando que se formen arrugas, para que no se
escape la orina.
 Esperar a que el niño orine y retirar la bolsa inmediatamente.
 Si el niño no orina, debe retirarse la bolsa cada 30 minutos, para evitar contaminaciones.
 Cuando se haya terminado, se limpia la zona genital y se seca, para evitar irritaciones de
la piel.
 Enviar al laboratorio en un frasco debidamente etiquetado.
 Ordenar la habitación y dejar al niño cómodamente instalado.
 Quitarse los guantes y lavarse las manos.
 Anotar el procedimiento y las incidencias en la hoja de enfermería.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

55

8.5. Recogida de sangre


El objetivo de los análisis de sangre es realizar el estudio de todos sus
componentes para el diagnóstico de enfermedades hematológicas o que
afectan a otros órganos, sistemas y funciones del organismo. Las pruebas
con más frecuencia se demandan son:
 Análisis de rutina o hemograma básico.
 Análisis bioquímico.
 Pruebas de coagulación.
 Estudios hormonales.
 Hemocultivo etc.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.5.1. Muestras de sangre venosa:


Las analíticas más habituales: hematológicos, bioquímicos, microbiológicos e inmunológicos.
Generalmente, para la obtención de este tipo de muestra el paciente debe estar en ayunas durante diez o doce horas
antes de la prueba
La extracción se puede realizar sobre las venas de la flexura del codo (cefálica, mediana y basílica), aunque pueden
utilizarse otras venas de los brazos, de las manos o de las piernas (safena interna). 56
Se pueden extraer de 2 formas diferentes:

a) Con aguja y jeringa:


Se necesita:
 Gasas estériles o algodón.
 Antiséptico (povidona yodada).
 Compresor.
 Esparadrapo hipoalérgico o tiritas.
 Tubos de recogida de la muestra debidamente etiquetados.
 Jeringas y agujas desechables.
 Guantes desechables.

b) Con sistema de vacío:


Se necesita:
 Sistema de vacío, que consta de los siguientes elementos:
– Un soporte (cuerpo), que lleva un adaptador que sustituye al cuerpo de la jeringa.
– Doble aguja con una rosca central. La aguja que queda dentro del sistema lleva una funda retráctil de goma.
 Tubos herméticos (cerrados al vacío).
 El resto del material es el mismo que para la extracción anterior de sangre.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.5.2. Cultivos de sangre:


Su objetivo es aislar en la sangre, partiendo de un medio de cultivo, las bacterias aerobias o
anaerobias causantes de la enfermedad
En estos casos, la toma de muestra debe realizarse cuando el paciente se encuentra en un pico
febril de la enfermedad 57

a) Material
 Material de extracción.
 Frascos con medios de cultivo para aerobios y anaerobios.

b) Técnica
 Realizar la punción de la vena para obtener la muestra de sangre, siguiendo el protocolo
establecido (véase la extracción venosa normal).
 Preparar los frascos (recipientes) con los medios de cultivo.
 Desenroscar los tapones exteriores y desinfectar los tapones interiores (generalmente son
de goma).
 Introducir la cantidad de sangre que sea necesaria en cada frasco, pinchando el tapón de
goma, a la vez que se sujeta el émbolo de la jeringa.
 Tapar de nuevo los frascos con los tapones exteriores.
 Colocar las etiquetas con los datos que sean necesarios debidamente cumplimentados.
 Enviar al laboratorio lo antes posible.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.5.3. Gasometrías:
La lleva a cabo la enfermera para la determinación de las concentraciones de gases (oxígeno y dióxido de carbono) en
la sangre y para evaluar, por lo tanto, la eficacia de la ventilación y el estado del equilibrio acido base del organismo.
A este estudio se le conoce como gasometría arterial
La punción se realiza en la arteria radial o en la cubital, aunque también puede realizarse en las arterias braquial o
femoral 58
a) Material
 Jeringa de gases heparinizada y agujas de diferentes tamaños.
 Solución anestésica y antiséptica (povidona yodada).
 Gasas estériles y esparadrapo hipoalérgico.
 Guantes estériles.
b)Técnica:
 Explicar al paciente lo que se le va a hacer, pidiéndole su colaboración.
 Lavarse las manos y ponerse los guantes.
 Colocar al paciente en la posición adecuada y localizar la arteria por palpación del pulso.
 Desinfectar la zona con gasa o algodón humedecido con el antiséptico.
 Aplicar el anestésico y esperar unos segundos.
 Fijar la arteria presionando entre los dedos medio e índice.
 Realizar la punción colocando la aguja con un ángulo de 35° en relación con la perpendicular de la arteria,
profundizando uno o dos centímetros, y aspirar suavemente, intentando evitar que entre aire en la jeringa.
 Retirar la jeringa y la aguja y presionar fuertemente sobre la zona durante unos minutos.
 Enviar la muestra rápidamente al laboratorio, directamente en la jeringa, que irá sellada con un tapón de goma.
 Recoger todo el material y dejar al paciente cómodamente instalado.
 Quitarse los guantes y lavarse las manos.
 Anotar el procedimiento y las incidencias en la hoja de enfermería.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.5.4. Muestra capilar


Se lleva a cabo cuando hay que realizar estudios analíticos que requieren poca cantidad de sangre,
como ocurre en el caso de: valor hematocrito, coagulación, formulas leucocitarias, grupos sanguíneos,
glucemia, etc.
a)Técnica: 59
 Explicar al paciente lo que se le va a hacer, pidiéndole su colaboración cuando sea necesaria.
 Lavarse las manos y ponerse los guantes.
 Seleccionar la zona donde se va a realizar la punción:
– Niños hasta los cuatro años: en la planta del pie.
– Adultos: en el lóbulo de la oreja (cara lateral) o en el pulpejo del dedo de la mano.
 Preparar la zona, efectuando un ligero masaje para favorecer la vasodilatación.
 Desinfectar y dejar secar.
 Realizar la punción de forma rápida y con un solo movimiento, de tal forma que la lanceta o
dispositivo de punción esté perpendicular a la piel (zona de punción).
 Desechar las primeras gotas de sangre y recoger el resto llenando el capilar, hasta las 2/3 partes, o
el recipiente que se vaya a utilizar.
 Tapar el capilar con plastilina, para enviarlo al laboratorio.
 Presionar sobre la zona de punción con algodón.
 Recoger todo el material y desechar en contenedores específicos.
 Dejar al paciente cómodamente instalado.
 Anotar el procedimiento y las incidencias en la hoja de enfermería.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.6. Recogida de heces


8.6.1. Recogida de muestras de heces elemental:
La recogida de muestras de heces se suele llevar a cabo para:
 Determinar la presencia de sangre (hemorragias ocultas), parásitos,
60

principios inmediatos o bien otro tipo de componentes.


 Realizar un coprocultivo (estudio microbiológico).
El auxiliar de enfermería es la persona responsable de la recogida de este tipo
de muestras en aquellos casos en los que no pueda hacerlo el propio paciente.
a) Material
 Equipo para el aseo y limpieza de la zona genital y anal (gasas, agua, jabón
o suero fisiológico y batea).
 Cuña.
 Frascos para recoger la muestra, con etiquetas para su identificación.
 Espátula de madera o depresor lingual si el frasco no lleva cucharilla
incorporada.
 Guantes desechables.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

b) Técnica:
 Explicar al paciente lo que se le va a hacer, pidiéndole su colaboración.
 Lavarse las manos y ponerse los guantes.
 Colocar la cuña debajo del paciente para que defeque en ella (no debe orinar en el mismo
recipiente). 61

 Recoger la muestra con la cucharilla que lleva el frasco incorporada o con el depresor.
Cerrar el frasco y etiquetarlo correctamente.
 Enviar la muestra lo antes posible al laboratorio.
 Limpiar al paciente, recoger todo el material y dejarlo cómodamente instalado.
 Quitarse los guantes y lavarse las manos.
 Anotar el procedimiento en la hoja de enfermería junto con todas las incidencias observadas.
 Si la muestra es para realizar un coprocultivo:
–La toma debe hacerse en condiciones de máxima esterilidad.
–Se recoge con una torunda estéril y se deposita en un recipiente también estéril; a
continuación, se envía directamente al laboratorio para su análisis.
 Cuando el paciente puede realizar por sí mismo la toma de la muestra, se le debe explicar
en qué condiciones debe llevarla a cabo, para que la toma de la muestra sea correcta y
pueda servir para ser analizada.
 En niños menores de dos años, la recogida de la muestra se lleva a cabo con una bolsa que
se adhiere a la zona anal del niño, para evitar riesgos de contaminación.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.6.2. Estudio de oxiuros. Método de Graham


 Recoger la muestra a primera hora de la mañana sin lavarse la zona (por la
noche la hembra pone los huevos en los márgenes del ano).
 Colocar en un extremo de un depresor de lengua un trozo de cinta adhesiva con el
62
lado adhesivo hacia fuera y hacer presión en la región perianal y márgenes del
ano.
 Pegar la cinta adhesiva sobre un portaobjetos (cara engomada hacia el cristal) y enviar al
laboratorio lo antes posible; si no fuera posible, mantener a temperatura ambiente.
 Recoger la muestra durante tres días consecutivos.
8.6.3. Estudio de parásitos en heces:
Los parásitos son microorganismos que pueden vivir dentro o fuera del organismo de
una persona alimentándose de sus nutrientes.
 Recoger la muestra durante tres días alternos, en envases estériles con
cucharilla, siguiendo el procedimiento descrito anteriormente.
 Identificar las muestras con una etiqueta debidamente cumplimentada.
 Mantener a temperatura ambiente hasta el momento de llevarla al laboratorio para
su análisis.
 Procesar antes de 24 horas.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.7. Recogida de esputos


Teniendo en cuenta el aspecto que presentan los esputos, estos pueden ser de diferentes tipos:
 Mucoso: de color blanquecino, con gran cantidad de moco, que hace que sea muy adherente.
 Purulento: de color amarillo-verdoso, debido a su contenido en pus.
 Mucopurulento: de color amarillo-verdoso, lleva en su composición moco o pus. 63
 Seroso: de color blanco o rosado, con frecuencia abundante y de poca consistencia.
 Hemático: contiene sangre que le da mayor o menor coloración, en función de la cantidad o de las
características de la sangre.
Recogida de muestras de esputo
El objetivo del análisis de las muestras de esputo es determinar sus características:
 Macroscópicas (color, volumen, consistencia, cantidad y olor).
 Microscópicas (estudio citológico y microbiológico)

a)Material
 Frasco (recipiente) estéril.
 Etiquetas para su identificación.
 Equipo especial de recogida de muestras y sistema de aspiración (sondas de aspiración), en pacientes
que no colaboran, inconscientes o traqueotomizados.
 Paño de campo estéril (pacientes traqueotomizados).
 Pañuelos desechables o gasas.
 Guantes desechables.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

b) Técnica:
La técnica varía según el estado del paciente, si está consciente, inconsciente o con
traqueotomía.
 Paciente consciente que colabora:
–Decir al paciente que se lave la boca para evitar la contaminación de la muestra por 64
los microorganismos de las vías respiratorias altas.
–Pedirle que respire profundamente dos o tres veces consecutivas y, en la última
respiración, que tosa para liberar el esputo (teniendo en cuenta que no debe liberar saliva
o secreciones nasales).
– Recoger la muestra, colocando el frasco estéril abierto, directamente pegado a la boca.
–Cerrar el frasco (para evitar contaminaciones), etiquetarlo correctamente y enviarlo al
laboratorio junto con el volante de petición.
– Recoger todo el material y dejar al paciente cómodamente instalado.
– Ordenar la habitación.
– Anotar el procedimiento y las incidencias en la hoja de enfermería.
 Paciente inconsciente:
–Introducir la sonda del recolector en las fosas nasales del paciente y conectarla al sistema
de vacío.
– Realizar la aspiración del esputo, insertando en el sistema un tubo adecuado de recogida.
–Cuando se tiene la muestra, se desconecta el sistema de aspiración, se toma el frasco, se
cierra y se etiqueta para enviarla al laboratorio.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

 Paciente con traqueotomía: 65


–Explicar al paciente lo que se le va a hacer, pidiéndole su colaboración.
– Lavarse las manos y ponerse los guantes.
– Colocar el paño de campo estéril alrededor del orificio de traqueotomía.
– Introducir la sonda de aspiración en el orificio y aspirar varias veces.
–Recoger la muestra, cerrar y etiquetar el recipiente con los datos
debidamente cumplimentados.
– Enviar al laboratorio.
– Recoger el material y acomodar al paciente.
– Quitarse los guantes y lavarse las manos.

La muestra de esputo también puede obtenerse por broncoscopia


UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.8. Recogida de líquido cefalorraquídeo


Su volumen total es de unos 100 a 150 mL, y su presión oscila entre los 5-10 mmHg.
Su función más importante es la de proteger al encéfalo y además sirve para disminuir o paliar
los danos por traumatismos de cabeza o cuello
Recogida de muestras de líquido cefalorraquídeo 66

La recogida de estas muestras se lleva a cabo con fines diagnósticos, para descartar un proceso
infeccioso, neurológico o cualquier otro tipo de trastorno; y con fines terapéuticos, para aliviar
o mejorar la presión existente.
La obtención de las muestras de LCR lleva asociados ciertos riesgos para el paciente, por lo
que no es una prueba que se solicite de rutina. Además, requiere de personal especializado. La
técnica la realiza el médico con la colaboración del personal de enfermería.

a) Material:
 Solución antiséptica y gasas estériles.
 Agujas y jeringas para la administración del anestésico.
 Anestésico local.
 Trocar para realizar la punción.
 Recipiente estéril para la recogida de muestras.
 Paños quirúrgicos (uno de ellos fenestrado).
 Guantes desechables.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

b) Técnica
 Explicar al paciente lo que se le va a hacer, pidiéndole su colaboración.
 Lavarse las manos y ponerse los guantes.
 Colocar al paciente tumbado en decúbito lateral con las rodillas flexionadas hacia
adelante y la cabeza también flexionada y colocada lo más cerca posible de las 67

rodillas (posición fetal). Con esta postura se consigue que la columna esté en
hiperflexión.
 Colocar un paño quirúrgico debajo del paciente y el paño fenestrado en la zona de punción.
 Desinfectar la zona con el antiséptico y administrar el anestésico local.
 Realizar la punción entre las vértebras lumbares 3. ª, 4. ª o 5. ª (espacio subaracnoideo)
con el trócar (que lleva en su interior un fiador) y extraer el fiador para permitir que salga
el LCR. Generalmente, el sistema de punción está provisto de un manómetro que mide la
presión inicial del LCR.
 La muestra se recoge en frascos estériles, teniendo cuidado de no tocar el extremo de la
aguja de punción.
 Etiquetar correctamente la muestra y enviarla lo más rápido posible al laboratorio.
 Retirar el trócar y limpiar la zona, presionando con una gasa estéril.
 Después de la punción, el paciente debe permanecer en reposo durante un tiempo
aproximado de dos horas en posición de decúbito supino.
 Recoger todo el material y dejar al paciente en la posición que indique el médico.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.9. recogida de exudados


La obtencion de estas muestras la realiza el médico o la enfermera, pero el auxiliar de enfermería debe conocer las
técnicas de recogida, pues colabora directamente con estos profesionales en su realización, así como en la preparación
del material y del paciente y en él envió de las muestras al laboratorio.

a) Material 68
En general, serán necesarios los siguientes utensilios:
 Gasas y apósitos.
 Antiséptico.
 Suero salino estéril.
 Agua, solución jabonosa y toallas.
 Torunda estéril con tubo de transporte.
 Etiquetas de identificación.
 Asa de siembra o asa calibrada (menos utilizada).
 Guantes desechables.
b)Técnica:
 En todos los casos se debe explicar al paciente lo que se le va a hacer, pidiéndole su colaboración.
 Lavarse las manos y ponerse los guantes.
 Realizar la higiene CUIDADOSAMENTE de la zona donde se va a tomar el exudado.
 Colocar al paciente en la posición adecuada, abrir el tubo y pasar la torunda suavemente por la zona donde se va
a tomar la muestra del exudado, efectuando movimientos circulares.
 Colocar la torunda dentro del tubo de transporte, procurando no tocar los bordes y cerrarlo correctamente.
 Poner la etiqueta de identificación y enviar al laboratorio lo antes posible.
 Recoger toda la habitación y dejar al paciente cómodamente instalado.
 Anotar en la hoja de enfermería todas las incidencias que han surgido en la realización de la toma de muestras.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

Exudados concretos:
8.9.1. Heridas

 Desinfectar previamente la zona donde se va a tomar la muestra para evitar contaminaciones.


 Tomar la muestra directamente con una torunda estéril, introduciéndola en la herida.
 Si la herida es muy extensa, se realiza la toma de la muestra tocando en distintas zonas. 69
 Introducir la torunda en su funda.
 Colocar la etiqueta debidamente identificada y enviar la muestra directamente al laboratorio.
8.9.2. nasal
 Realizar la toma de la muestra introduciendo la torunda estéril a través de las fosas nasales hasta la
nasofaringe y rotarla suavemente.
 También se podría tomar la muestra con un asa estéril, raspando ligeramente en la zona de elección;
en este caso, a continuación se procederá a su cultivo en los medios más apropiados para el análisis
microbiológico.
 Colocar la torunda en su tubo de transporte, identificarlo correctamente y enviarlo así al laboratorio.

8.9.3. Uretrales
 Realizar la toma de la muestra con una torunda estéril.
 En el varón se le coloca en decúbito supino y se introduce la torunda por el conducto uretral, o bien
se realiza exprimiendo la orina.
 Es importante tomar la muestra por la mañana, antes de la primera micción, o después de haber
estado cuatro horas sin orinar.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.9.4. Ótico
 Limpiar el canal auditivo previamente con un antiséptico.
 Si aparece exudado, se realiza la toma de la muestra con una torunda estéril.
 Utilizar una torunda para cada oído.
 Colocar la torunda en su funda debidamente etiquetada y enviar al laboratorio.
70
 Si no hay exudados, la toma de la muestra se realiza mediante procedimientos especiales.

8.9.5. Faríngeo
 Realizar la toma de la muestra con una torunda estéril, pasándola suavemente por las amígdalas, la
faringe o cualquier zona que esté afectada. Para facilitar la maniobra, será necesario deprimir la
lengua con un depresor lingual. Procurar no tocar con la torunda ni la lengua ni las paredes de la
boca.
 Colocar la torunda en su funda y enviar inmediatamente la muestra debidamente etiquetada al
laboratorio; si no es posible, mantenerla en la nevera a 4 ºC.

8.9.6. Conjuntival
 Tomar la muestra con una torunda estéril humedecida en una solución salina y frotar suavemente la
conjuntiva inferior desde el ángulo externo del ojo al interno.
 Utilizar una torunda para cada ojo.
 Colocar la torunda en su funda, identificarla adecuadamente y enviar al laboratorio.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.9.7. Vaginal
 Colocar a la paciente en posición ginecológica.
 Introducir el espéculo vaginal (en la vagina) y tomar la muestra
71
directamente con una torunda estéril, haciéndola girar directamente
sobre la zona donde el exudado sea más abundante.
 Introducir la torunda en su funda, poner la etiqueta debidamente
identificada y enviarla directamente al laboratorio.
 Si la muestra es para una citología vaginal, una vez obtenida se realiza
con la torunda una extensión sobre un porta y se tiñe con los
colorantes habituales.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.10. Muestra seminal


Con el análisis del semen se determinan la movilidad, la morfología, el volumen del eyaculado
y el recuento de espermatozoides.
a) Material
 Todo lo necesario para la higiene genital del paciente (gasas estériles, agua, jabón o suero 72

fisiológico y toallas).
 Frasco estéril.
 Etiquetas para su identificación.
b) Técnica:
 Explicar al paciente cómo debe realizar la recogida de la muestra.
 Generalmente se recoge la muestra en su domicilio (por masturbación o coito
interrumpido) o en el laboratorio (por masturbación); esta última es la pauta de elección.
 Se recomienda que se recoja la muestra después de dos o tres días de abstinencia sexual.
 Lavarse los genitales y recoger la muestra en un frasco de boca ancha.
 Cerrar el frasco y etiquetar correctamente para llevarlo al laboratorio junto con el volante
de petición. No deben transcurrir más de dos horas desde el momento en que se recoge la
muestra.
 Realizar de nuevo la limpieza del aparato genital.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

8.11. Muestras de células muertas: Piel, pelo y uñas


Este tipo de muestras se toman, generalmente, para el estudio de infecciones producidas por
hongos.
8.11.1. Piel
 La muestra se toma raspando con lanceta o bisturí las escamas superficiales en la zona de 73

la lesión.
 Se recoge en recipientes estériles.
 Se coloca la etiqueta con los datos debidamente cumplimentados.
 Enviar al laboratorio de microbiología para su análisis.
8.11.2. Pelo
 Se toma la muestra arrancando varios pelos de la zona lesionada con la ayuda de unas
pinzas.
 Recoger en recipientes estériles.
 Etiquetar con los datos necesarios y enviar al laboratorio.
8.11.3. Uñas
 Recoger la muestra raspando la zona afectada con una lanceta o bisturí.
 Si es posible, cortar algún fragmento de las uñas.
 Recoger en recipientes estériles. Etiquetar correctamente y enviar al laboratorio para su
análisis.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

9. Manipulación de las muestras


Cuando ya se han obtenido las muestras que posteriormente hay que analizar, es importante que
estas lleguen al laboratorio en condiciones adecuadas, para no alterar los resultados de los análisis.
Los sistemas de conservación y transporte de las muestras dependen de cada centro sanitario o de
cada laboratorio en particular. 74
Para que las muestras estén en condiciones idóneas, no debe transcurrir más de una hora desde
su obtención hasta su análisis en el laboratorio.
Si no es posible analizarlas en un corto espacio de tiempo, deben mantenerse refrigeradas a una
temperatura entre 4 y 6 º C.
El periodo y el tiempo de refrigeración van a depender del tipo y de las características de las
muestras.
9.1. Orina
 Tanto la orina de una sola micción, para su examen microscópico, como la de 12 o 24 horas,
deben conservarse siempre refrigeradas a 4ºC o bien añadiendo algún tipo de conservante,
para evitar la proliferación de determinado tipo de microorganismos.
 Lo ideal es analizarla en las dos horas siguientes a su recogida.
 Si se van a analizar sustancias sensibles a la luz (fotosensibles), se mantendrá la muestra en
frascos de color ámbar, o bien protegida con cualquier medio.
 Para un urocultivo (examen microbiológico) puede mantenerse la orina refrigerada hasta
24 horas sin que se afecte a la flora bacteriano. Nunca se debe sobrepasar este tiempo, pues
afectaría a las características y condición de la muestra.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

9.2. Sangre
En general, se recomienda un tiempo máximo de dos horas para su análisis,
a partir del momento de la obtencion de la muestra.
Mientras tanto, la muestra puede conservarse en las condiciones siguientes: 75

 Temperatura ambiente: normalmente, las muestras no deben refrigerarse,


se mantienen entre 18–25 º C.
 Temperatura de refrigeración: entre los 4-6ºC, para las muestras de
suero y plasma, una vez que se les ha separado de los elementos formes.
 Temperatura de congelación: por debajo de -18º C (mediante aparatos
congeladores), para muestras de suero y plasma (sin elemento formes)
9.3. Heces
Pueden mantenerse en el frigorífico a 4-6 º C hasta su análisis, pero es
conveniente enviarlas antes de dos o tres horas.
9.4. Esputos
Deben enviarse de inmediato al laboratorio; de lo contrario, se mantendrán
refrigeradas como máximo dos o tres horas a 4-6 º C.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

9.5. Líquido cefalorraquídeo


Deben analizarse de inmediato, sobre todo si se sospecha que el paciente puede
padecer meningitis.
Si no es posible, se deben mantener a temperatura ambiente o a 37º C. 76
En las lesiones en las que se sospeche la presencia de anaerobios, la muestra
debe recogerse por aspiración con jeringa; en estos casos, nunca deben
refrigerarse, porque las bacterias anaerobias son muy sensibles a las
temperaturas bajas.
9.6. Exudados
Deben enviarse inmediatamente al laboratorio. Si esto no es posible, pueden
mantenerse refrigerados durante dos o tres horas, sin pérdidas apreciables de
microorganismos patógenos.
9.7. El líquido seminal
Debe enviarse en las dos primeras horas después de su obtención.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

10. Transporte de las muestras


Los objetivos en el transporte de las muestras son:
 Mantener la integridad de las muestras para garantizar la estabilidad de sus propiedades biológicas.
 Conservar las características originales de las muestras, para garantizar que los resultados obtenidos en su análisis sean los más
próximo posible a su valor verdadero.
 Cumplir las condiciones y los requisitos de seguridad para disminuir o minimizar el máximo el riesgo que puede conllevar el
proceso. 77
Para el transporte de las muestras biológicas se utilizan diferentes tipos de recipientes específicos, dependiendo de las características y
de la cantidad de muestras.
Recipientes más utilizados
 Recipientes primarios: son contenedores adecuados donde se deposita y transporta la muestra. Suelen ser de polipropileno o
polietileno. No se recomienda el cristal (por el riesgo de rotura que conlleva). Deben ser estancos y estar debidamente
identificados.
 Recipientes secundarios: son contenedores adecuados que permiten transportar uno o varios recipientes primarios; se conocen
también como embalaje secundario. Tienen que ser estancos y llevar material absorbente que separe su interior del recipiente
primario para absorber todo el líquido en caso de derramamiento. Deben ir correctamente etiquetados o identificados.
 Recipientes terciarios: son contenedores que permiten transportar uno o más recipientes secundarios; se conocen como
embalaje terciario. Tienen que ser resistentes a roturas y golpes.
En la actualidad existe en el mercado una gran variedad de tubos y recipientes para la recogida de muestras biológicas que, por sus
características, favorecen su mantenimiento y conservación.
Incluso pueden llevar algún medio de transporte específico para aerobios (Stuart), o para aerobios y anaerobios (Port-A-Cul).
Dependiendo del tipo de muestra que hay que transportar se elegirá un tipo u otro de contenedores:
 Cuando la toma de muestra se hace en un lugar diferente al laboratorio donde se realiza el análisis, se utilizaran contenedores
de transporte resistentes a los golpes, donde se colocan los tubos con todas las muestras.
 Cuando sea necesario que las muestras estén refrigeradas, se utilizaran contenedores especiales que llevan un refrigerante en
su interior. Es importante no romper la cadena del frio para evitar que las muestras se alteren.
 Si las muestras conllevan un riesgo de contaminación, habrá que tener en cuenta las normas vigentes especiales para este tipo de
casos. Las muestras deberán ir muy bien protegidas y con severas medidas de seguridad.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

11. Cuadros resúmenes:


TIPO DE MUESTRA CONSERVACIÓN TIEMPO
ORINA siempre refrigeradas a 4ºC
78
SANGRE  Temperatura ambiente no deben refrigerarse entre tiempo máximo de dos horas para su
18º-25ºC. análisis
 Temperatura de refrigeración para muestras de suero y
plasma, una vez que se le han separado de los
elementos formes 4º-6º.C.
 Temperatura de congelación -18ºC. para muestras de
suero y plasma (sin elementos formes)
HECES Frigorífico a 4º-6ºC. conveniente enviarlas de dos a tres horas
ESPUTOS refrigerados 4ºC-6ºC máximo dos o tres horas
MUESTRAS DE Temperatura ambiente 37ºC. inmedia
LÍQUIDO
CEFALORRAQUÍDE
O
EXUDADOS mantenerse refrigerados durante dos o tres horas
CONTENIDO A temperatura ambiente Se envía de inmediato al laboratorio,
GÁSTRICO sobre todo si hay sospecha de
tuberculosis
EL LÍQUIDO En estufa de cultivo dos primeras horas después de su
SEMINAL obtención
Fragmentos de temperatura ambiente durante varios
raspado de la piel,
el pelo y las uñas
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

TUBOS DE ANALÍTICAS MÁS FRECUENTES:

Analítica Color más Parámetros Componente


habitual que lleva 79
Sistemático Morado Leucocitos, plaquetas, K3 EDTA
de sangre hematíes
Coagulación Azul Tiempo de coagulación Citrato sódico
Verde Amonio, ac. láctico, Heparina de
litio
Bioquímica Roja/azul Urea, iones, creatinina, gelosa
glucosa,..
Gasometría Jeringa Gases arteriales y Heparina en
venosos polvo.
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

Test recogida de muestras


1. Cuando se habla de enema carminativo nos estamos refiriendo a:
a) Enemas para exploración con Rayos X
b) Enemas de limpieza
c) Enemas para expulsar gases de colon
d) Ninguno de los anteriores
2. Los enemas medicamentosos son para:
a) Examen radiológico
b) Administración de medicamentos 80
c) Expulsión de gases
d) Facilitar deposición
3. El tiempo medio para la administración de un enema será: Aragón SALUD - 20-12-2009
a) 2 minutos
b) 5 minutos
c) 20 minutos
d) 60 minutos
4. En la clasificación de los enemas, uno que contenga fármacos disueltos es de tipo: Aragón SALUD - 20-12-2009
a) Enema de evacuación
b) Enema de retención
c) Enema mixto
d) Ninguno es correcto
5. La disuria, polaquiuria y la nicturia, son variaciones: Aragón SALUD - 20-12-2009
a) Sobre el patrón de la micción
b) Sobre variantes en la composición de la orina
c) Sobre la cantidad de la diuresis
d) Todas son correctas
6. ¿Qué hay que enviar al laboratorio cuando les remitimos una muestra de orina de 24 horas? Aragón SALUD - 20-12-2009
a) Hay que enviar el total de la orina emitida en las 24 horas por el paciente
b) Hay que enviar una alícuota del total de la orina recogida
c) Enviar el frasco con la orina de las 24 horas pero indicando el volumen total
d) Ninguna es correcta
7. En relación con una bolsa de orina de sistema cerrado, es cierto que: Aragón salud - 20-12-2009
a) Previene la infección de orina
b) Es más cómodo para el paciente
c) No debe desconectarse durante su utilización
d) A y C son correctas
8. Cuando existe falta de excreción de bilis al intestino puede dar lugar a: Aragón SALUD - 20-12-2009
a) Heces acólicas
b) Heces pigmentadas
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

c) Heces negras
d) Heces rojizas
9. Debemos preparar a un paciente con ano artificial, al que se le va a practicar una cirugía intestinal. Para controlar la incontinencia fecal procederemos al
lavado del intestino, ¿qué técnica utilizaremos? SERGAS - 07-11-2009
a) Enema de retención
b) Irrigación por colostomía
c) Lavativa de Harris
d) Enema ciego
10. Nos encontramos ante un paciente con coágulo al que hay que sondar. ¿qué sonda de irrigación vesical debemos facilitar a la D.U.E.? SERGAS - 07-11-2009 81
a) Levin
b) Foley de tres vías
c) Foley de dos vías
d) Rígida acodada
11. Para colaborar en la colocación de una bolsa de colostomía a un paciente. ¿Cuál de los siguientes pasos no debe realizarse? SERGAS - 07-11-2009
a) Limpiar bien la zona con alcohol o agua oxigenada
b) Secar suavemente la zona sin frotar
c) Aplicar una ligera capa de protección cutánea sobre la piel periostomal, seca y limpia
d) Fijar con esparadrapo hipoalérgico la placa de fijación de la bolsa, para mayor seguridad
12. ¿Qué medidas preventivas debemos tener en cuenta con un paciente con sonda urinaria? SERGAS - 07-11-2009
a) Todas las manipulaciones de la bolsa irán precedidas de desconexión entre la sonda y la bolsa
b) Para la recogida de una muestra de orina puncionaremos la bolsa vesical si ésta no tiene dispositivo de vaciado
c) Pegar la sonda al muslo del paciente para evitar desplazamientos que puedan afectar a la uretra
d) Todas son correctas
13. ¿Con qué fin utilizamos el enema de bario? SERGAS - 07-11-2009
a) Para fines nutritivos o medicinales
b) Para tratar las infestaciones por lombrices, al favorecer el peristaltismo y la evacuación
c) Para realizar los estudios radiológicos
d) Todas son correctas
14. Nos indica el D.U.E. que debemos preparar el equipo de sondaje para un drenaje suprapúbico y otro renal. ¿Qué tipo de sonda es válida para ambas
intervenciones? SERGAS - 07-11-2009
a) Robinson
b) Pezzer
c) Malecot
d) Foley
15. En la recogida de orina para su examen microscópico: SERGAS - 07-11-2009
a) Puede conservarse la muestra refrigerada a 4ºC
b) Puede conservarse añadiendo conservantes que eviten la proliferación de microorganismos
c) Lo idóneo es analizarla durante las dos horas siguientes a su recogida
d) Todas son correctas
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

16. Para la administración de un enema a un adulto, cuando no exista ninguna contraindicación, ¿qué posición adoptará el paciente? O.P.E. SESCAM - 17-05-
2008
a) Decúbito supino
b) Decúbito lateral izquierdo, con la pierna derecha flexionada completamente
c) Decúbito prono
d) Decúbito lateral derecho, con la pierna derecha flexionada completamente
17. ¿Qué aspectos debemos explicar al paciente para la recogida de un urocultivo? O.P.E. SESCAM - 17-05-2008
a) Que coja el frasco y recoja toda la micción
b) Que lave la zona genital y recoja la primera micción de la mañana 82
c) Que lave la zona genital correctamente, que deseche la primera parte de la micción y tome la muestra de la mitad del torrente urinario directamente en un
frasco estéril o en el tubo de ensayo, desechando la última porción del torrente urinario
d) Que debe recoger una parte de la orina de 24 horas en un frasco estéril
18. Una de las principales medidas para prevenir la infección urinaria consiste en: O.P.E. SESCAM - 17-05-2008
a) Desconectar la sonda vesical de la bolsa de recogida para realizar la higiene
b) Utilizar sistemas de circuito cerrado, con válvula anti-retorno en la bolsa
c) Sujetar la bolsa de recogida de orina a la altura de la cintura cuando deambula el paciente
d) Lavado quirúrgico y guantes estériles para realizar la higiene
19. El tiempo aproximado que debe permanecer puesta una sonda rectal es: O.P.E. SESCAM - 17-05-08
a) 24 horas
b) 30 minutos
c) 12 horas
d) Hasta que el paciente se sienta aliviado
20. ¿En qué procedimiento su finalidad es diagnóstica? O.P.E. SESCAM - 17-05-2008
a) Enemas de retención de aceite
b) Lavativa de Harris
c) Enema opaco
d) Enema de medicación
21. Para la recogida de orina en niños sin control de esfínteres se usa: Examen O.P.E. 2008 SACYL - 22-11-2008
a) Cuña o botella
b) Bolsa colectora estéril
c) Recipiente de bolsa estéril
d) Tubo estéril
22. El color rojo intenso en una orina hematúrica significa que la sangre procede de: Examen O.P.E. 2008 SACYL - 22-11-2008
a) Pelvis, uréteres o vejiga
b) Riñones
c) Próstata o uretra
d) Son verdaderas B y C
23. ¿Qué es la piuria? O.P.E. S.A.S. (Andalucía) - 30-11-2008
a) Cuando la orina contiene sangre
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

b) Presencia de pus en la orina


c) Presencia de bilirrubina
d) Presencia de turbidez en la orina
24. A menudo, es necesario obtener una muestra de orina de un paciente que está sondado. Señale la técnica adecuada: O.P.E. S.A.S. (Andalucía) - 30-11-2008
a) Pinzar la sonda durante 30 minutos. Desinfectar con povidona yodada la salida de la sonda, esperar 2 minutos para despinzar y recoger la orina en frasco
estéril
b) Pinzar la sonda y desconectar de la bolsa. Esperar 15 minutos y recoger en frasco estéril
c) Puede recogerse de la bolsa recolectora en cualquier momento
d) Si el material de la sonda lo permite, extraer con jeringa y aguja de pequeño calibre la cantidad de orina necesaria 83
25. ¿Qué es un coprocultivo? O.P.E. S.A.S. (Andalucía) - 30-11-2008
a) Es el estudio microbiológico de las heces
b) Es el cultivo de líquido pleural
c) Es el estudio microbiológico de la orina
d) Es el cultivo de líquido cefalorraquídeo
26. ¿En qué posición se debe colocar un paciente para la extracción de líquido cefalorraquídeo? O.P.E. S.A.S. (Andalucía) - 30-11-2008
a) Decúbito lateral y posición fetal al borde de la cama
b) De Fowler o semisentado
c) Decúbito supino
d) Sentado en una silla
27. ¿Cómo se debe recoger la orina a un bebé? O.P.E. S.A.S. (Andalucía) - 30-11-2008
a) Directamente en copa graduada
b) Colocando al niño semisentado
c) No se puede recoger orina a un bebé
d) Previo lavado de la zona perineal, colocar la bolsa estéril de plástico
28. Para llevar a cabo un sondaje, el primer paso que debemos realizar, ¿es? O.P.E. S.A.S. (Andalucía) - 30-11-2008
a) Lavado de manos del profesional
b) Ponerse los guantes
c) Lubricar la zona vaginal
d) Anotar tipo de sonda y diuresis extraída
29. El estudio microbiológico de las heces se denomina: Aux. Sanitario JCCM - Turno Libre - 22-4-07
a) Helminto
b) Urocultivo
c) Coprocultivo
d) Hemocultivo
30. En el caso de la tuberculosis pulmonar, ¿qué muestra es una de las más importantes para su diagnóstico? Auxiliar Sanitario JCCM - Turno Libre - 22-4-2007
a) Cultivo de heces
b) Enema de limpieza
c) Cultivo de orina
d) La muestra de esputo
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

31. El enema de limpieza debe administrarse antes de: O.P.E. 06/07 - SERMAS (Madrid) - 15-3-09
a) Un enema medicamentoso
b) Un enema opaco
c) Un enema de retención
d) Un enema oleoso
32. El prolapso es una complicación de un estoma y consiste en: O.P.E. 2006/07 - SERMAS (Madrid) - 15-3-2009
a) El humedecimiento del repliegue del intestino hacia la cavidad abdominal
b) La estrechez de la luz del estoma
c) La aparición de pequeñas masas carnosas en la mucosa del estoma 84
d) La salida del repliegue del intestino hacia la superficie cutánea a través del orificio
33. . La irrigación por colostomía puede estar contraindicada en: O.P.E. 2006/07 - SERMAS (Madrid) - 15-3-2009
a) Ancianos
b) Pacientes con estreñimiento
c) Pacientes que reciben radioterapia
d) Pacientes con incontinencia fecal
34. ¿Cuál de las siguientes muestras biológicas puede mantenerse a temperatura ambiente o a 37ºC hasta su procesamiento por el laboratorio? O.P.E. 2006/07 -
SERMAS (Madrid) - 15-3-2009
a) Esputo
b) Líquido cefalorraquídeo
c) Heces
d) Exudado vaginal

SOLUCIONES:
UROLÓGICO-SONDAS-ENEMAS Y RECOGIDA DE MUESTRAS Carlos Navarrete

1. c 8. a 15. d 22. a 29. c


2. b 9. b 16. b 23. b 30. d
3. c 10. b 17. c 24. a 31. b
4. b 11. a 18. b 25. a 32. d
5. a 12. c 19. b 26. a 33. c
6. b 13. c 20. c 27. d 34. b
7. d 14. b 21. b 28. a

85

You might also like