You are on page 1of 311

TECSUP – PFR Sistema Eléctrico de Potencia

ÍNDICE

Unidad I: “GENERALIDADES”

1. Sistema Eléctrico De Potencia. .........................................................................1


2. Características Que Influyen En La Generación Y Transporte De La Energía
Eléctrica..........................................................................................................2
3. Términos De Uso Frecuente .............................................................................4
4. Generación De Electricidad ..............................................................................4
4.1 Central Hidroeléctrica............................................................................5
4.2 Central Térmica No Nuclear...................................................................7
4.3 Central Nuclear.....................................................................................9
4.4 Central Solar ........................................................................................9
4.5 Central Eólica .....................................................................................10
5. Clasificación De Las Centrales Eléctricas .........................................................11
5.1 Centrales De Base ..............................................................................11
5.2 Centrales De Punta. ............................................................................12
5.3 Centrales De Reserva..........................................................................12
5.4 Centrales De Socorro ..........................................................................12
6. Gráficos De Cargas ........................................................................................12
7. Centrales Hidroeléctricas................................................................................14
7.1 Clasificación De Las Centrales Hidroeléctricas .......................................15
7.1.1 Centrales De Agua Fluente ...................................................15
7.1.2 Centrales De Agua Embalsada ..............................................16
7.1.3 Centrales De Alta Presión .....................................................20
7.1.4 Centrales De Media Presión ..................................................21
7.1.5 Centrales De Baja Presión ....................................................21
7.2 Componentes De Las Centrales Hidroeléctricas.....................................22
7.3 Conceptos Hidráulicos .........................................................................23
7.3.1 Nivel Y Cota ........................................................................23
7.3.2 Caudal Y Aforo ....................................................................24
7.3.3 Salto De Agua .....................................................................25
7.3.4 Salto Bruto.........................................................................27
7.3.5 Salto Útil .............................................................................28
7.3.6 Embalse..............................................................................28
7.3.7 Presas.................................................................................30
8. Sistema De Transmisión ................................................................................31
9. Sistema De Distribución .................................................................................32
10. Objetivo Del Sistema De Potencia...................................................................34
11. Prueba De Autocomprobación ........................................................................34
12. Respuestas A La Prueba De Autocomprobación ..............................................34
Sistema Eléctrico de Potencia TECSUP – PFR

Unidad II: “REPRESENTACIÓN DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS DE


POTENCIA”

1. Diagramas Unifilares ..................................................................................... 35


2. Diagramas De Impedancia Y Reactancia......................................................... 36
3. Sistema Por Unidad....................................................................................... 37
4. Cambio De Base ........................................................................................... 39
5. Aplicaciones.................................................................................................. 40
6. Resumen ...................................................................................................... 44

Unidad III: “GENERADORES”

1. Generalidades............................................................................................... 45
1.1 Generadores De Polos Lisos ................................................................ 46
1.2 Generadores De Polos Salientes .......................................................... 47
2. Tensión Generada......................................................................................... 48
2.1 Caída De Tensión Interna: .................................................................. 51
2.2 Circuito Equivalente Monofásico. ......................................................... 52
3. Ecuación De Potencia – Angulo ...................................................................... 54
4. Operación Con Carga .................................................................................... 56
5. Ensayos De Alternador En Vacío, Cortocircuito Y Regulación De Voltaje............ 59
5.1 Ensayo De Vacío ................................................................................ 59
5.2 Ensayo De Cortocircuito...................................................................... 60
5.3 Impedancia Síncrona .......................................................................... 61
5.3.1 Determinación De La Resistencia Efectiva Del Inducido (RA) Por
Fase. .................................................................................. 62
5.3.2 Efecto De La Saturación Sobre La Reactancia Síncrona (XS) . 64
5.3.3 Razón De Cortocircuito (RCC) .............................................. 65
5.3.4 Efecto De La (RCC) En El Comportamiento Del Generador ..... 65
5.4 Funcionamiento Del Generador Síncrono ............................................. 68
5.4.1 Generador Síncrono De Funcionamiento Aislado.................... 68
5.4.2 Funcionamiento En Paralelo De Los Generadores AC ............. 82
5.5 Curva De Capacidad De Un Generador .............................................. 101
5.6 Fenómenos Transitorios En Los Generadores Sincrónicos.................... 112
5.7 Resumen ......................................................................................... 119
5.8 Prueba De Autocomprobación ........................................................... 120
5.9 Respuestas A La Prueba De Autocomprobación .................................. 121
5.10 Anotaciones ..................................................................................... 121

Unidad IV:” TRANSFORMADORES”

1. Circuito Equivalente Del Transformador Ideal ............................................... 123


2. Circuito Equivalente Del Transformador Real ................................................ 125
3. Prueba De Cortocircuito............................................................................... 128
3.1 El Autotransformador ....................................................................... 132
3.2 Transformador Con Tomas ............................................................... 134
3.3 Grupos De Conexión......................................................................... 135
3.4 Ventajas Y Desventajas De Cada Conexión Del Transformador Trifásico139
TECSUP – PFR Sistema Eléctrico de Potencia

3.5 Resumen.......................................................................................... 140


3.6 Prueba De Autocomprobación ........................................................... 141
3.7 Respuestas A La Prueba De Autocomprobación ................................. 141
3.8 Anotaciones ..................................................................................... 141

Unidad V: “LÍNEAS DE TRANSMISIÓN”

1. Tipos:......................................................................................................... 143
1.1 Razones Para Construir Una Línea: .................................................... 144
2. Parámetros De Las Líneas De Transmisión .................................................... 145
2.1 Resistencia Eléctrica ......................................................................... 145
2.2 Cálculo De La Resistencia.................................................................. 147
2.2.1 Características Principales De Cables De Aluminio ................ 148
2.2.2 Características Principales De Cables De Aluminio Reforzados
Por Acero (ACSR) .............................................................. 149
2.2.3 Uso Recomendado............................................................. 150
3. Inductancia Y Capacitancia De Líneas De Transmisión ................................... 151
3.1 La Inductancia.................................................................................. 151
3.2 Flujo Concatenado Y Ley De FARADAY............................................... 152
3.3 La Capacitancia ................................................................................ 153
3.4 Flujo De Campo Eléctrico Y Ley De GAUSS ......................................... 153
4. Cálculo De La Reactancia Inductiva .............................................................. 154
5. Cálculo De La Capacitancia De Una Línea Trifásica ........................................ 155
6. Representación De Las Líneas ...................................................................... 155
6.1 Redes De Cuatro Terminales ............................................................. 155
6.1.1 Extremo Receptor Cortocircuitado....................................... 156
6.1.2 Extremo Receptor A Circuito Abierto ................................... 157
6.2 Línea Corta (Hasta 80 Km) ................................................................ 159
6.3 Línea Media (Hasta 240 Km) ............................................................. 161
6.4 Línea Larga (Superior A 240 Km) ....................................................... 162
6.5 Ejemplos .......................................................................................... 165
6.6 Máxima Potencia De Carga Para Líneas De Transmisión ...................... 169
6.7 Compensación Reactiva En Líneas De Transmisión ............................. 171
6.8 Uso De Capacitores Serie: ................................................................. 176
6.9 Compensación Paralelo ..................................................................... 176
7. Efecto Corona ............................................................................................. 182
8. Resumen .................................................................................................... 183
9. Prueba De Autocomprobación ...................................................................... 184
10. Respuestas A La Prueba De Autocomprobación ............................................. 185
11. Anotaciones ................................................................................................ 185

Unidad VI: “CARGAS”

1. Aspectos Económicos .................................................................................. 188


2. Características De La Demanda .................................................................... 190
3. Representación De Las Cargas ..................................................................... 192
4. Aplicaciones ................................................................................................ 194
5. Resumen .................................................................................................... 196
Sistema Eléctrico de Potencia TECSUP – PFR

6. Prueba De Autocomprobación...................................................................... 196


7. Respuestas A La Prueba De Autocomprobación............................................ 197
8. Anotaciones................................................................................................ 197

Unidad VII: “CONTROL DE POTENCIA ACTIVA Y FRECUENCIA”

1. Introducción Al Control De Generación ......................................................... 199


1.1 Modelo Del Generador ...................................................................... 200
2. Análisis Sin Regulación De Velocidad (PMEC) ................................................ 205
2.1 El Caso De Un Área Aislada. Unidades. Potencia Base......................... 205
2.2 Evolución De La Frecuencia En Área Aislada. Simulación..................... 211
3. Análisis Con Regulación De Velocidad (Regulación Primaria) .......................... 219
3.1 Modelo Del Motor Primario................................................................ 219
3.1.1 Dinámica De La Máquina Impulsiva .................................... 220
3.1.2 Dinámica Del Regulador De Velocidad ................................ 220
3.2 Modelo Del Gobernador .................................................................... 220
3.3 Desempeño Del Sistema De Control De Velocidad En Un Área Compuesta
Por Un Tipo De Máquinas ................................................................. 227
3.4 Área Compuesta Por Varias Máquinas................................................ 229
3.5 Desconexión De Carga Por Subfrecuencia .......................................... 232
3.6 Regulación De Frecuencia En Área Aislada. ........................................ 233
3.7 Bibliografía ...................................................................................... 241
3.8 Anotaciones ..................................................................................... 242

Unidad VIII: “CONTROL DE POTENCIA REACTIVA Y VOLTAJE”

1. Clasificación de las variaciones de tensión .................................................... 243


2. Formas de regular las variaciones lentas de tensión ...................................... 244
3. Formas de actuar de los medios de regulación de tensión ............................. 244
4. Regulación de tensión por inyección de potencia reactiva .............................. 244
4.1 Línea corta de transmisión ................................................................ 244
4.2 Línea de longitud media o larga ........................................................ 248
4.3 Sistema enmallado: .......................................................................... 250
5. Regulación de tensión mediante transformadores con cambio de TAP (TCT)... 254
5.1 Sistema de transmisión radial con un TCT en el extremo transmisor.... 255
5.2 Sistema de transmisión radial con TCT en ambos extremos de la línea 257
6. Regulación de tensión mediante el uso combinado de TCT e inyección de
Potencia Reactiva........................................................................................ 260
7. Problemas propuestos ................................................................................. 263
8. Bibliografía. ................................................................................................ 266

Unidad IX: “FLUJO DE POTENCIA”

1. Algoritmos Iterativos De Solución................................................................. 268


1.1 Barra Tipo P-V O Barra De Generación .............................................. 269
1.2 Barra Tipo P-Q O Barra De Carga. ..................................................... 269
TECSUP – PFR Sistema Eléctrico de Potencia

1.3 Barra Tipo SLACK, Swing, Oscilante O De Compensación. ................... 270


1.4 Resumen De Variables Características De Barras. ............................... 270
2. Métodos De Solución De Flujos De Carga...................................................... 271
3. Datos Asociados A Las Barras....................................................................... 272
3.1 Barra Flotante O SLACK Bus .............................................................. 272
3.2 Barra De Carga (PQ)......................................................................... 272
3.3 Barra De Generación (PV) ................................................................. 272
3.4 Barra Desconectada.......................................................................... 272
4. Información Obtenida De Los Estudios De Flujo De Potencia.......................... 273
5. Modelación De La Red. ................................................................................ 274
6. Modelación Del Sistema- Matriz De Admitancia (YBUS) .................................. 275
6.1 Característica De La Matriz Admitancia De Barra................................. 277
7. Ecuaciones De Potencia. .............................................................................. 279
7.1 Coordenadas Cartesianas .................................................................. 280
7.2 Coordenadas Polares ........................................................................ 280
8. Características De Las Ecuaciones De Flujo De Carga..................................... 281
9. Métodos Numéricos Para La Resolución De Ecuaciones No Lineales ................ 282
9.1 Método Iterativo De Gauss-Jacobi...................................................... 283
9.2 Método Iterativo De Gauss-Seidel ...................................................... 284
9.3 Método De Newton-Raphson ............................................................. 285
10. Método De Solución Para Los Estudios De Flujo De Potencia .......................... 288
11. Método De Gauss-Jacobi En Estudios De Flujo De Potencia ............................ 288
12. Método De Gauss-Seidel En Estudios De Flujo De Potencia ............................ 289
13. Método De Newton-Raphson En Estudios De Flujo De Potencia ...................... 292
13.1 Coordenadas Rectangulares .............................................................. 292
13.2 Coordenadas Polares ........................................................................ 295
14. Aplicación De Factores De Aceleración .......................................................... 298
15. Técnica Iterativa De Gauss - Seidel .............................................................. 298
16. Técnica Iterativa De Newton-Rpahson .......................................................... 302
16.1 Comparación De Las Técnicas De Solución De Flujo De Potencia ......... 305
17. Bibliografía.................................................................................................. 305
18. Anotaciones ................................................................................................ 306
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Unidad I

"GENERALIDADES"

1. SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA.

Los sistemas eléctricos de potencia, están constituidos por:

• La fuente de electricidad (centrales de generación eléctrica).


• Las líneas de transporte (líneas de transmisión, subtransmisión y distribución).
• Los centros de transformación (subestaciones de transformación) .
• Los consumidores (cargas).

La generación en nuestro país, en su mayor parte, es de origen hidráulico y, en


menor porcentaje, de origen térmico. Las centrales hidráulicas, se encuentran
alejadas de los grandes centros de consumo por lo que se requiere de líneas de
transporte en alta tensión (A.T.) a fin de llevar la energía eléctrica desde las
centrales a los centros de consumo. La razón de elevar el nivel de tensión es la
de reducir las pérdidas por efecto Joule y reducir las caídas de tensión. El nivel
de tensión se eleva en las subestaciones elevadoras que se encuentran cercanas
a la generación. Una vez que la energía se encuentre en los grandes centros de
consumo, se distribuye a los usuarios a niveles de tensión más manejable,
evidentemente que para reducir el nivel de tensión habrá que emplear
subestaciones reductoras.

Línea de
transmisión

Presa de lago artificial


subestación

Generador

Figura 1.1 Partes de un sistema eléctrico de potencia

1
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

2. CARACTERÍSTICAS QUE INFLUYEN EN LA GENERACIÓN Y TRANSPORTE


DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA

La generación y el transporte de la energía eléctrica tiene básicamente tres


características fundamentales, ellas son:

• La electricidad a diferencia del gas y del agua, no puede almacenarse y el


productor de la energía eléctrica tiene poco control sobre el consumo en
cualquier instante.

Figura 1.2 La electricidad no se almacena en grandes volúmenes.

Uno de los objetivos de la operación de un sistema de potencia es hacer que


la potencia generada en las centrales sea igual a la potencia que demandan
los usuarios a todo instante, manteniendo los niveles de tensión y corriente.

Para ello se parte de un estudio de carga diaria como se muestra en la figura


1.3 donde la carga se puede dividir en dos componentes, una carga constante
llamada carga base y otras cargas llamadas picos, que dependen de la hora.

• La carga se incrementa en forma continua por lo que el sistema de potencia


debe adicionar centros de generación con la finalidad de satisfacer el
crecimiento de la demanda. Asimismo las líneas de transporte deben de
proyectarse de tal manera que estén preparados a modificaciones y/o
ampliaciones con el correr de los años.

2
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Figura 1.3 Diagrama de carga

• Para generar electricidad se requiere de combustible, como el carbón,


petróleo, gas; o de energía potencial de ríos; todos ellos generalmente
alejados de los centros de consumo de electricidad, por lo que uno de los
problemas consiste en localizar la central de generación y la distancia de
transporte que influye directamente en el costo.

Un aspecto adicional es la influencia sobre el paisaje y la ecología.

Figura 1.4 Fuentes de energía: potencial, petróleo y carbón.

3
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

3. TÉRMINOS DE USO FRECUENTE

A continuación se definen algunos términos empleados en los sistemas de


potencia:

• Sistema.- se utiliza para describir la red eléctrica completa, incluyendo la


generación, transmisión y cargas.

• Carga.- esta expresión puede utilizarse para describir:


• Un consumidor o conjunto de consumidores de energía eléctrica, por
ejemplo motores eléctricos.
• Un circuito alimentador determinado que distribuye energía eléctrica.
• La potencia o corriente que pasa a través de una línea o máquina.

• Barra de distribución.- conexión eléctrica de impedancia cero que une


varios aparatos o elementos como líneas, cargas, etc. Generalmente es de
cobre o de aluminio.

• Conexión a tierra.- la conexión de un conductor o armazón de un


dispositivo al sistema de puesta a tierra. El objetivo es tener una resistencia
entre el aparato y el sistema de tierra por debajo de los límites establecidos
por la norma. El sistema de tierra consiste en enterrar grandes conjuntos de
varillas de cobre en un terreno tratado y emplear conectores de sección
grande.

• Avería.- consiste en un mal funcionamiento de la red de potencia,


normalmente debido a un defecto del aislamiento.

• Seguridad en el suministro.- uno de los objetivos primordiales de la


operación de un sistema eléctrico de potencia es la de asegurar la continuidad
del suministro a los consumidores y que esté servicio este disponible
permanentemente. Es por ello que los sistemas de potencia son mallados,
para garantizar la continuidad del servicio por varios caminos.

4. GENERACIÓN DE ELECTRICIDAD

Una central eléctrica es una instalación capaz de convertir la energía


mecánica, obtenida de otras fuentes de energía primaria, en energía eléctrica. En
su mayor parte la energía mecánica procede de:

• La transformación de la energía potencial del agua almacenada en un


embalse.
• De la energía térmica suministrada al agua mediante la combustión del gas
natural, petróleo o del carbón, o a través de la energía de fisión del uranio
(nuclear).

4
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Otras fuentes que han obtenido una utilización limitada hasta la fecha son las
energías geotérmica y mareomotriz. También se han utilizado para generación de
pequeñas cantidades de energía eléctrica la energía eólica y la energía solar.

4.1 CENTRAL HIDROELÉCTRICA

Es aquella en la que la energía potencial del agua almacenada en un


embalse se transforma en energía cinética necesaria para mover la
turbina (motor primo) y esto al generador, transformando la energía
mecánica en energía en energía eléctrica.Las centrales hidroeléctricas se
construyen en los causes de los ríos, creando un embalse para retener el
agua. Para ello se construye una presa, apoyado generalmente en alguna
montaña. La masa de agua embalsada se conduce a través de una
tubería hacia los álabes de la turbina, la cual está acoplada al generador.
Así el agua transforma su energía potencial en energía cinética, que hace
mover los álabes de la turbina.

Figura 1.5 Vista Transversal de una Central Hidráulica Francis de 715 MW.

1. Fundación de la represa.
2. Acceso al pozo de la turbina
3. Servicio auxiliar de la unidad - sistema de agua pura.
4. Sistema de excitación,
5. Transformadores elevadores de tensión.
6. Piso de los generadores y salas de control local.
7. Sistema de ventilación.
8. Galería de cabos.
9. GIS-SF6 (Interruptor con aislamiento de gas: hexafluoruro de azufre)
10. Tableros principales del servicio auxiliar AC y sala de los generadores
diesel.
11. Servicio auxiliar de la represa.

5
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Una central no almacena energía, sino que la producción sigue a la


demanda dada por los usuarios; como esta demanda es variable a lo
largo del día, y con la época del año, las centrales eléctricas pueden
funcionar con una producción variable.

Sin embargo, la eficacia aumenta si la producción es constante; para ello


existe un camino para almacenar la energía producida en horas de bajo
consumo, y usarla en momentos de fuerte demanda, mediante las
centrales hidráulicas de bombeo.

Estas centrales tienen dos embalses situados a cotas diferentes. El agua


almacenada en el embalse superior produce electricidad al caer sobre la
turbina, cubriendo las horas de fuerte demanda.

El agua llega posteriormente al embalse inferior, momento en que se


aprovecha para bombear el agua desde el embalse inferior al superior,
usando la turbina como motor, si esta fuera reversible, o el alternador.

Figura 1.6 Central hidráulica de bombeo

1. Embalse superior
2. Presa.
3. Galería de conducción.
4. Central eléctrica.
5. Turbinas.
6. Generador y transformador elevador.
7. Patio de llaves.
8. Salida de línea.

6
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

4.2 CENTRAL TÉRMICA NO NUCLEAR

Es una instalación en donde la energía mecánica que se necesita para


mover el rotor del generador y por tanto obtener la energía eléctrica, se
obtiene a partir del vapor formado al calentar el agua en una caldera.

El vapor generado tiene una gran presión al salir de las toberas (corona
fija) y llega a las turbinas, para que en su expansión (energía de
presión), sea capaz de mover los álabes (rotor o rodete ) de las mismas,
transformándose en energía mecánica entregando el eje de la turbina
esta energía al generador eléctrico.

Este tipo de centrales térmicas son: de carbón, petróleo o de gas natural.


El Gas de Camisea, según los estudios de exploración realizados por la
SHELL, tiene gran cantidad de metano y sin contenido de azufre, lo
que favorece la operación de las centrales térmicas, al tener mayor
poder calorífico para la combustión, con un aumento del salto
térmico disponible, mayor eficiencia térmica y menor contaminación
del medio ambiente.

En dichas centrales la energía de la combustión del carbón, petróleo o gas


natural se emplea para transformar el agua de líquido en vapor.

Estas centrales termoeléctricas pueden ser:

• Centrales térmicas a vapor ( turbina de vapor)


• Centrales térmicas de gas ( turbina de gas)
• Centrales térmicas de ciclo combinado
• Centrales térmicas de cogeneración.

Figura 1.7 Central térmica

7
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

1. Combustible, bien sea petróleo, gas o carbón, llega a la central


térmica desde los almacenamientos situados en los parques
adyacentes a la central. En el caso del carbón, éste se conduce
mediante cintas transportadoras al molino para triturado. El carbón
una vez pulverizado, se mezcla con aire caliente y se inyecta a
presión en la caldera para su combustión.

2. La Caldera genera el vapor al ser transformada la energía química


del combustible y transformada en energía térmica de flujo, que
accionará los cuerpos de las turbinas.

Después de accionar éstas, el vapor se convierte en líquido en el


condensador. El agua obtenida por la condensación de vapor de las
torres se somete a diversas etapas de precalentamiento,
desgasificación ( separa los gases no condensable como el O2 y
el CO2 ) y se inyecta de nuevo en la caldera en las condiciones de
presión y temperatura más adecuadas para obtener el máximo
rendimiento del ciclo. El tipo de calderas usadas en las centrales
térmicas son las acuotubulares, por ser de mayor capacidad (
flujo de vapor) y alta presión de trabajo.

3. Calentadores, el agua que circula en un circuito constante se


calienta sucesivamente entre el calentador y en el sobrecalentador,
antes de ser enviada a la turbina.

4. Chimenea, con el objeto de minimizar los efectos de la combustión


del carbón sobre el medio ambiente, las centrales térmicas poseen
una chimenea de gran altura (las hay hasta de 300 metros), que
dispersan los contaminantes en las capas altas de la atmósfera.
Buena parte de dichos contaminantes son retenidos en el interior de
la propia central mediante los llamados precipitadores. También se
controla el exceso de aire, los porcentajes de oxígeno, de CO2, CO
y Nox en ppm con sistemas electrónicos para proteger el medio
ambiente.

5. Torre de enfriamiento, estas tienen por misión trasladar a la


atmósfera el calor extraído del condensador, cuando el sistema de
agua de circulación que refrigera el condensador se opera a circuito
cerrado. El calor extraído del condensador puede descargarse
también directamente al mar o al río.

6. Turbinas, el rotor de la turbina se mueve solidariamente al rotor del


generador, después que el vapor haya accionado los álabes de las
turbinas de alta presión, media presión y baja presión.

7. Alternador/transformador.

8. Salida de línea.

8
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

4.3 CENTRAL NUCLEAR

Es una central térmica en la que actúa como caldera un reactor nuclear.


La energía térmica se origina por las reacciones de fisión en el
combustible nuclear formado por un compuesto de uranio. El combustible
nuclear se encuentra en el interior de una vasija herméticamente cerrada.
El calor generado en el combustible del reactor y transmitido después a
un refrigerante se emplea para producir vapor de agua, que va hacia la
turbina, transformándose la energía en energía eléctrica (en el
alternador).

Figura 1.8: Central nuclear.


4.4 CENTRAL SOLAR

Una central solar, es aquella en la que se aprovecha la radiación solar


para producir energía eléctrica. Este proceso puede realizarse mediante la
utilización de un proceso fototérmico, o de un proceso fotovoltáico. En las
centrales solares que emplean el proceso fototérmico, el calor de la
radiación solar calienta un fluido y produce vapor que se dirige hacia la
turbina produciendo luego energía eléctrica. El proceso de captación y
concentración de la radiación solar se efectúa en unos dispositivos
llamados helióstatos, que actúan automáticamente para seguir la
variación de la orientación del sol respecto a la tierra.

Existen diversos tipos de centrales solares de tipo térmico, pero las más
comunes son las del tipo torre, con un número grande de helióstatos.
Para una central tipo de 10MW, la superficie ocupada por los helióstatos
es de unas 20 hectáreas (Ha).

Figura 1.9 Central solar por proceso fotométrico.

9
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Las centrales solares que emplean el proceso fotovoltáico, hacen incidir la


radiación solar sobre una superficie de un cristal semiconductor llamada
célula fotoeléctrica y producir en forma directa una corriente eléctrica por
efecto fotovoltáico. Estos tipos de centrales se están instalando en países
donde el transporte de la energía eléctrica se debería realizar desde
mucha distancia, y hasta ahora su empleo es básicamente para
iluminación y algunas aplicaciones domésticas.

Figura 1.10 Central solar por el proceso fotovoltáico.

En la figura 1.10 se pueden apreciar las siguientes partes:

• Módulo con celdas solares.


• Estructura soporte.
• Caja de distribución para el cableado del generador.
• Inversor.
• Cables y accesorios.
• Medidor de la alimentación a la red, acometida, medidor del consumo.

4.5 CENTRAL EÓLICA

Una central eólica, es una instalación en donde la energía cinética del aire
se puede transformar en energía mecánica de rotación.

Para ello se instala una torre en cuya parte superior existe un rotor con
múltiples palas, orientadas en la dirección del viento. Las palas o hélices
giran alrededor de un eje horizontal que actúa sobre un generador de
electricidad.

A pesar de que un 1% aproximadamente de la energía solar que recibe la


tierra se transforma en movimiento atmosférico, esta energía no se
distribuye uniformemente, lo que limita su aprovechamiento.

Existen además limitaciones tecnológicas para alcanzar potencias


superiores a un megavatio, lo cual hace que su utilidad esté muy
restringida, en primer lugar, por la zona de vientos fuertes, y en segundo
lugar por razón de su potencia unitaria.

10
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Figura 1.11 Configuración de turbinas de viento.

5. CLASIFICACIÓN DE LAS CENTRALES ELÉCTRICAS

Según el servicio que presten las centrales eléctricas, las podemos clasificar, en:

• Centrales de base.
• Centrales de punta.
• Centrales de reserva.
• Centrales de socorro.

5.1 CENTRALES DE BASE

También reciben la denominación de centrales principales. Son las


destinadas a suministrar la mayor parte de la energía eléctrica
permanente, es decir, sin interrupciones de funcionamiento de la
instalación, estando en marcha durante largos periodos de tiempo.

Estas centrales preferentemente nucleares, térmicas e hidráulicas, son de


gran potencia. Dentro del tipo de centrales térmicas, un ejemplo
característico de centrales de base son las instaladas al pie de mina o
bocamina, las cuales se mantienen en funcionamiento ininterrumpido
haciendo las paradas imprescindibles para operaciones de
mantenimiento.

11
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

5.2 CENTRALES DE PUNTA.

Están destinadas exclusivamente, para cubrir la demanda de energía


eléctrica en las horas de mayor consumo, horas punta. Su funcionamiento
se puede considerar periódico, en breves espacios de tiempo, o sea, casi
todos los días durante determinadas horas.

Han de ser instalaciones de respuesta muy rápida, tanto en lo referente a


la puesta en marcha como a la regulación de sus elementos.

Por tales razones técnicas, suelen ser centrales de tipo hidráulico o


térmico con turbinas de gas, que sirven de apoyo a las calificadas como
de base.

5.3 CENTRALES DE RESERVA

Su intervención dentro del sistema se planifica según los conceptos de


reserva económica y reserva técnica.

El primero tiene por objeto disponer de instalaciones que puedan


sustituir, total o parcialmente a las centrales de base cuando para éstas
exista escasez o carestía de las materias primas: agua, carbón, fuel-oil,
etc.

Se entiende por reserva técnica, la necesidad de tener programadas


determinadas centrales, primordialmente hidráulicas o con turbinas de
gas, dadas sus características de rapidez de puesta en servicio, para suplir
a las centrales de gran producción afectadas de fallos o averías en sus
equipos.

5.4 CENTRALES DE SOCORRO

Tienen, prácticamente, igual cometido que las anteriores, pero en este


caso, se trata de pequeñas centrales autónomas que pueden ser
transportadas fácilmente en camiones, vagones de ferrocarril o barcos
diseñados para tal cometido a los lugares donde se requiere su asistencia.

Generalmente son accionados por motores Diesel.

6. GRÁFICOS DE CARGAS

Generalmente se emplean los términos de energía eléctrica suministrada,


solicitada, demandada, consumida, etc, sinónimos, todos ellos, por supuesto, del
trabajo producido en una central eléctrica. En adelante, hemos de matizar los
conceptos, para no caer en “errores de peso”.Mantenemos el criterio de que, en
una centra eléctrica, se produce trabajo o energía eléctrica. Ahora bien, el
concepto de energía está íntimamente relacionado con los factores tiempo y

12
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

potencia. De este planteamiento deducimos que, la potencia es la energía


proporcionada durante la unidad de tiempo (un segundo)

Pues bien, interpretaremos por potencia o carga de una central, la potencia


que ésta suministra o le es solicitada en un instante dado. Por energía
producida, designamos al cúmulo de potencia aportada al sistema de consumo
durante un determinado número de unidades de tiempo. Así podremos calcular
la energía suministrada por una instalación en una hora, un día, un mes, un año,
etc.

Si delimitamos una zona de utilización de la energía eléctrica, como puede ser un


sector industrial, una ciudad, una provincia, una nación, y hacemos un análisis
del consumo de energía para un período definido de tiempo, por ejemplo, un día
observaremos que no permanece constante, estando supeditado a fuertes
oscilaciones. Tal consumo dependerá, en cada instante, del número y potencia
de los receptores conectados a la red, llegando a influir en ello hasta las
sucesivas estaciones del año.

En un sistema de coordenadas (fig. 1.12), representamos en la abscisa los


intervalos de tiempo en horas por ejemplo, y en ordenadas las sucesivas
potencias o cargas solicitadas a una instalación. Obtenemos un gráfico de
cargas, en el que, la superficie debajo de la curva, indica la totalidad de la
energía suministrada en el período de tiempo marcado.En el gráfico, observamos
una potencia máxima y otra mínima, así como un valor de potencia media.
Esta última, se calcula dividiendo el valor total de la energía suministrada por el
tiempo en que se efectuó tal suministro. ara una instalación concreta, podemos
diseñar gráficos de cargas diarios, mensuales, anuales, etc.

Figura 1.12. Diagrama de cargas.

13
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

¿Qué consecuencias deduciremos si partimos de un gráfico que registra el


consumo de una zona abastecida por varias centrales eléctricas? Consideremos
la curva de carga diaria solicitada por dicha zona (fig. 1.13).

Figura 1.13. Curva de carga diaria

Aunque los estudios de tipo económico, basados en costos de producción,


mantenimiento, materias primas, etc., son fundamentales para prever los
tiempos de funcionamiento de las instalaciones, y así conseguir rendimientos
idóneos de las mismas, nosotros no vamos a tratar dicho asunto por entender
que está fuera de nuestros objetivos.

Nos centraremos en la participación de las centrales, según la clasificación


establecida, a la vista de los aspectos de la curva representada. Se observa un
espacio, limitado por la recta A, en el que la carga de base Pb se mantiene
prácticamente constante durante largos intervalos de tiempo. Las centrales de
base, son las indicadas para hacer tal suministro.

Durante las horas propias del funcionamiento de las industrias, comercio, etc., se
origina una fuerte demanda de potencia, dando lugar a la carga de punta Pp, la
cual es proporcionada por la centrales de punta.

7. CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

En este punto trataremos más en detalle las centrales hidroeléctricas en virtud a


que en el país tenemos el mayor grado de centrales hidroeléctricas. Para llegar a
conocer dichas instalaciones, y saber cómo son, dentro del nivel que nos permite
esta unidad, tenemos que recurrir al estudio de los distintos aspectos que las
rodean y los componentes que las forman. Previamente, estableceremos una
clasificación de este tipo de centrales, que nos ayudará a entender
adecuadamente el presente tema.

14
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

7.1 CLASIFICACIÓN DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Son varios los argumentos que aportan datos para realizar una
clasificación, suficientemente explícita, de las mismas, en función de las
características técnicas, peculiaridades del asentamiento y condiciones de
funcionamiento.

En primer lugar, hay que distinguir las que utilizan el agua según discurre
normalmente por el cauce de un río, y aquellas otras a las que ésta llega,
convenientemente regulada, desde un lago o pantano.

Se denominan respectivamente:

• Centrales de agua fluente.


• Centrales de agua embalsada.

A su vez, y dentro de las centrales de agua embalsada, tenemos las:

• Centrales de regulación.
• Centrales de bombeo.

Asimismo, y en relación con la altura del salto de agua existente, o


desnivel, están las:

• Centrales de alta presión.


• Centrales de media presión.
• Centrales de baja presión.

A continuación se exponen unas breves explicaciones sobre cada una de


las denominaciones indicadas, teniendo en cuenta que dichas
denominaciones no corresponden a instalaciones únicas perfectamente
aisladas, sino que, en una central, pueden concurrir varias de las
cualidades propias de cada uno de los apartados reseñados en la
presente clasificación.

7.1.1 CENTRALES DE AGUA FLUENTE

Llamadas, también, de agua corriente, o de agua fluyente.

Se construyen en los lugares en que, la energía hidráulica, ha


de utilizarse “en instante” que se dispone de ella, para accionar
las turbinas hidráulicas (figura 1.14).

15
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Figura 1.14 Central agua fluente

No cuentan, prácticamente, con reserva de agua, oscilando el


caudal suministrado según las estaciones del año.

En la temporada de precipitaciones abundantes, conocida como


de aguas altas, desarrollan su potencia máxima, dejando
pasar al agua excedente; por el contrario, durante el tiempo
seco o de aguas bajas, la potencia producida disminuye
ostensiblemente en función del caudal, llegando a ser casi nula,
en algunos ríos, en época de estiaje.

Estas centrales, suelen construirse formando presa sobre el


cauce de los ríos, para mantener un desnivel constante en la
corriente de agua.

7.1.2 CENTRALES DE AGUA EMBALSADA

El agua de alimentación, como ya adelantábamos al establecer


la clasificación, proviene de grandes lagos, o de pantanos
artificiales, conocidos como embalses, conseguidos mediante la
construcción de presas. De todo esto trataremos
oportunamente.

16
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Un embalse es capaz de almacenar los caudales de los ríos


afluentes, llegando, en ocasiones, a elevados porcentajes de
captación de agua. El agua embalsada se utiliza, según
demanda, a través de conductos que la encauzan hacia las
turbinas. (Figura 1.15)

Figura 1.15. Central agua embalsada

• Centrales de regulación

Son centrales con posibilidad de acopiar volúmenes de agua


en el embalse, que representan períodos, más o menos
prolongados, de aportes de caudales medios anuales.

Al poder embalsar agua durante determinados espacios de


tiempo, noche, mes o año seco, etc., prestan un gran
servicio en situaciones de bajos caudales, regulándose éstos
convenientemente para la producción.

Se adaptan muy bien para cubrir las horas punta de


consumo.

• Centrales de bombeo

Suelen denominarse centrales de acumulación. Se trata


de centrales que acumulan caudales mediante bombeo, con
lo que, su actuación, la podemos comparar a la de
“acumuladores” de energía potencial. (Figura 1.16).

17
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Figura 1.16. Central de bombeo

Para cumplir la misión que da nombre a estas centrales, se


recurre a dos sistemas distintos. Refiriéndonos a un solo
grupo, uno de los procedimientos consiste en dotar al mismo
de una turbina y una bomba, ambas máquinas, con
funciones claramente definidas, independientes entre sí
(figura 1.17)

Figura 1.17 Central de bombeo con turbina y bomba

18
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

El otro método, se basa en la utilización de una turbina


reversible (fig. 1.18), que, según necesidades, puede
funcionar como turbina o como bomba centrífuga, de
manera que, durante las horas de demanda de energía, los
componentes del grupo se comportan respectivamente:

• Máquina motriz como turbina.


• Generador como alternador.

En los períodos de tiempo de muy baja demanda, como son


las horas de media noche, el grupo se transforma en:

• Motor síncrono el generador


• Bomba centrífuga la máquina motriz

Figura 1.18 Central de bombeo con turbina reversible

19
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Para ambos sistemas, turbina y bomba o turbina reversible,


durante las horas nocturnas, y previas las maniobras
oportunas en la central de bombeo, se prepara al grupo para
que funcione como bomba, una vez que, con otro grupo de
la misma central o desde otra hidráulica, térmica o nuclear,
se alimenta al generador, el cual hace las funciones de
motor síncrono.

De esta forma se consigue retornar agua al embalse,


bombeada de la zona de aguas abajo de la instalación. Esta
agua hará funcionar, nuevamente, al grupo como equipo
productor de energía, en los períodos sucesivos de demanda
de la misma. En principio, puede parecer paradójico tal
solución, pero, la razón que justifica tal proceder, radica en
la necesidad de mantener en funcionamiento los
alternadores de determinados centros de producción. Para
mejores condiciones técnicas de las líneas eléctricas, es
beneficioso que se suministre energía por éstas, aunque
sean cantidades pequeñas, antes que tenerlas con valores
prácticamente nulos, al objeto de evitar efectos perjudiciales
de capacidad, que en dichas líneas y en los propios
generadores podrían llegar a originarse.

No es, ni mucho menos, una solución de alto rendimiento,


pero se puede admitir como suficientemente rentable, ya
que se compensan las pérdidas de agua, o combustible, que
en todo caso se ocasionan, al tener que estar,
necesariamente, en funcionamiento cierto número de grupos
accionados con turbinas hidráulicas o de vapor, en las horas
mencionadas, por las razones expuestas. En instalaciones de
bombeo modernas, la puesta en servicio se hace de forma
inmediata, mediante equipos de mando y control de
avanzada tecnología.

7.1.3 CENTRALES DE ALTA PRESIÓN

Se encuentran incluidas en este apartado, aquellas centrales


cuyo valor de salto hidráulico es superior a los 200 m (altura
meramente orientativa); siendo relativamente pequeños los
caudales desalojados, alrededor de 20 m3/s por máquina.Están
ubicadas en zonas de alta montaña, donde aprovechan el agua
de torrentes que suelen desembocar en lagos naturales (figura
1.19). Se utilizan, exclusivamente, turbinas Pelton y turbinas
Francis, que reciben el agua a través de conducciones de gran
longitud.

20
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Figura 1.19 Central de alta presión

7.1.4 CENTRALES DE MEDIA PRESIÓN

Se consideran como tales, las que disponen de saltos


hidráulicos comprendidos entre 200 y 20 m aproximadamente,
desaguando caudales de hasta 200m3/s por cada turbina.
Dependen de embalses relativamente grandes, formados en
valles de media montaña. (fig 1.15).

Preferentemente, las turbinas utilizadas son de tipo Francis y


Kaplan, pudiendo tratarse de turbinas Pelton para los saltos de
mayor altura, dentro de los márgenes establecidos.

7.1.5 CENTRALES DE BAJA PRESIÓN

Se incluyen, en esta denominación, las que, asentadas en valles


amplios de baja montaña, el salto hidráulico es inferior a 20 m
(fig. 1.14), estando alimentada cada máquina por caudales que
pueden superar los 300 m3/s. Para estas alturas y caudales,
resulta apropiada la instalación de turbinas Francis y
especialmente, las turbinas Kaplan.

21
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

7.2 COMPONENTES DE LAS CENTRALES HIDROELÉCTRICAS

Hacer un listado completo, de todos los elementos que integran una


central hidroeléctrica, sería una tarea excesivamente laboriosa. Por tal
motivo, vamos a exponer, a grandes rasgos, la relación de los
componentes fundamentales que conforman dichas instalaciones, si bien,
ya de entrada, la presentamos dividida en dos grandes conjuntos.

En el primero, constan todo tipo de obras, equipos, etc., cuya misión


podemos resumir diciendo que es la de almacenar y encauzar el agua, en
las debidas condiciones, para conseguir posteriormente una acción
mecánica. Este conjunto, complementa los temas de estudio de la
presente información.

El segundo conjunto engloba los edificios, equipos, sistemas, etc.,


mediante los cuales, y después de las sucesivas transformaciones de la
energía eléctrica. Los temas derivados de los mismos, constituyen
materias de estudio que se tratan, aisladamente, en Informaciones
Técnicas independientes de la actual.Así tenemos:

• Conjunto I:`

• Embalse.
• Presa y aliviaderos.
• Tomas y depósito de carga.
• Canales, túneles y galerías.
• Tuberías forzadas.
• Chimeneas de equilibrio.

• Conjunto II:

• Turbinas hidráulicas.
• Alternadores.
• Transformadores.
• Sistemas eléctricos de media, alta y muy alta tensión.
• Sistema eléctrico de baja tensión.
• Sistema eléctrico de corriente continua.
• Medios auxiliares.
• Cuadros de control.

El primero de los conjuntos establecidos, se suele identificar como Presa


– Embalse. El segundo, constituye la auténtica Central, encontrándose
así mismo, dentro de dicho conjunto, las instalaciones conocidas como
posiciones de grupos, salida de líneas, subestación, etc.De la relación
total indicada, no quiere decir que en una misma central concurran todos
y cada uno de los componentes mencionados, pues si bien es cierto que,
algunos de ellos, son imprescindibles, como es el caso de turbinas y
alternadores, otros, sin embargo, pueden intervenir o no, dependiendo
principalmente de las características del asentamiento de la instalación.

22
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Así por ejemplo, en una central de agua fluente, no es normal disponer


de un depósito de carga. Se deduce por lo tanto que, para formar las
centrales hidroeléctricas, se puede realizar una serie de combinaciones de
los referidos componentes, de acuerdo con las características del
emplazamiento y de las potencias y rendimientos que pretenden lograrse.

7.3 CONCEPTOS HIDRÁULICOS

Sin ánimo de pretender realizar una exhaustiva exposición teórica de


todos los términos hidráulicos, hacemos una reseña de aquellos que son
utilizados con mayor frecuencia en el tratamiento de los temas que nos
ocupan, a fin de tener un recordatorio de los mismos, en lo que a
definiciones y fórmulas se refiere. Destacamos los conceptos de:

• Nivel.
• Cota.
• Caudal.
• Aforo.
• Carga.
• Pérdida de carga.
• Salto de agua.

7.3.1 NIVEL Y COTA

Por nivel entendemos la horizontalidad constante de la


superficie de un terreno, o la que adquiere la superficie libre de
los líquidos. También interpretamos como tal, la altura o altitud
de dichas superficies o de un punto cualquiera respecto de
otro u otros puntos de referencia. Los continuos cambios de
horizontalidad, representan sucesivos cambios de nivel o
desniveles entre superficies. Recibe el nombre de cota, el valor
de la altura a la que se encuentra una superficie o punto
respecto del nivel del mar. (Figura 1.20).

Figura 1.20 Cota en un lugar determinado

23
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

7.3.2 CAUDAL Y AFORO

Recordemos que caudal, al que llamamos gasto cuando se trata


de un orificio, es la cantidad de líquido expresada en metros
cúbicos o en litros,, que circula a través de cada una
conducción abierta o cerrada en la unidad de tiempo

Fórmula:
Q=Sv

En la que:

Q = caudal en metros cúbicos por segundo (m3/s).


Siendo 1 m3 = 1 000 litros.
S = sección en metros cuadrados (m2).
v = velocidad del líquido en m/s, a través de la sección
considerada. En definitiva, el espacio recorrido por la masa
líquida a partir de dicha sección, en la unidad de tiempo.

Se denomina aforo, a la operación mediante la que se


mide el valor de un caudal. Las mediciones se pueden
efectuar en función de la sección del conducto, de la velocidad
media del líquido, de la altura de lámina o calado, de la
presiones en determinados puntos, etc. Según la naturaleza de
la conducción, existen distintos procedimientos para realizar un
aforo. El más sencillo, consiste en dividir la capacidad de un
recipiente por el tiempo que tarda en llenarse. Las medidas de
gran complejidad, relacionadas con los caudales que circulan
por ríos y canales, se obtienen por medio de flotadores,
cronometrando el tiempo que tardan en recorrer una distancia
prefijada; y también utilizando vertederos de secciones
conocidas. Para la determinación de caudales se emplean
aparatos tales como tubos Venturi y de Pitot, molinetes
del modelo Woltmann o similares, etc., (figura1.21)

Llaves de Paso
Figura 1.21 Aparatos para la medición de caudales

24
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

En la figura 1.22, se representan las disposiciones de molinetes


en canales y ríos, para hallar las velocidades medias de las
corrientes, obteniéndose mediciones de gran precisión en poco
tiempo; la colocación se realiza según planos, transversales a
los sentidos de circulación del agua, de los que previamente se
ha calculado sus secciones. Para lograr la máxima fiabilidad de
los datos aportados por los molinetes, éstos han de situarse
sobre barras de gran robustez, siempre que sea factible, a fin
de evitar vibraciones o deformaciones que repercutirían
desfavorablemente en los valores conseguidos.

Figura 1.22 Disposición de los molinetes en las corrientes de agua.

7.3.3 SALTO DE AGUA

Denominamos de tal modo, al paso brusco o caída de masas de


agua desde un nivel, más o menos constante, a otro
inmediatamente inferior. Numéricamente se identifica por la
diferencia de cota, o de nivel, lo que llamamos altura de salto
o salto simplemente, cuyo valor se da en metros (figura 1.23).

Figura 1.23 Salto de agua (Ejemplo : 684m – 599m = 85m ).

25
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Cuando el cauce del río tiene fuertes desniveles, se forman


cascadas o cataratas, que representan ejemplos evidentes de
saltos naturales; ver figura 1.20. Para fines industriales, y
debido al adecuado control que se puede ejercer sobre el agua,
se recurre a los saltos creados por el hombre. Un salto se
puede dedicar a varias aplicaciones, si bien sólo nos vamos a
interesar por la que se refiere a la producción de energía
eléctrica.

Partiendo de la energía potencial del agua almacenada o


estancada en el embalse, en el instante que las masas de
líquido saltan o descienden de un nivel superior a otro inferior,
a través de conducciones dispuestas a tal fin, aquella se
transforma en energía cinética que, a su vez, se transforma en
energía mecánica por medio de la turbina. La presencia de
dichas manifestaciones de energía, la cinética y la mecánica, se
hace patente por el trabajo hidráulico obtenido, como resultado
de la caída de las masas de agua recorriendo unos espacios
definidos; peso de las masas de agua, en kg, por altura del
salto, en m; el cual se transforma en el trabajo mecánico
conseguido en el eje de la máquina.

Ahora bien técnicamente, es más lógico referirse a potencias


suministradas, así podemos hablar de potencia de un salto o
potencia de una turbina, cuyos valores son prácticamente
los mismos si prescindimos de conceptos tales como pérdidas
de carga, rendimientos, etc.

Fórmula: Expresando la potencia del salto en CV, tenemos:

1000 Q H
P =
75
En la que:

P = potencia en CV.
Q = caudal en m3/s.
H = altura del salto en m.
1 000 = cantidad de litros de agua (ó kg) en un m3.
75 = proviene de la equivalencia existente entre el CV y el
kgm/s, como unidades de potencia.

Así:
75 kgm/s 1CV

 de donde
1.000QH kgm/s P 

26
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

1000Q H
P=
75

Siendo 1 kW = 1,36 CV, la expresión de la potencia en kW es:

1 000 Q H
PkW =
1,36x 75

El aprovechamiento de un salto, más que a la velocidad del


agua, se debe a la presión que ésta puede ejercer en el punto
de toma, desde donde desciende hacia la turbina, obteniéndose
el trabajo deseado. Se hace imprescindible completar el
presente apartado con dos expresiones particulares que
amplían la idea general. Son, respectivamente, las de salto
bruto y salto útil.

7.3.4 SALTO BRUTO

Se conoce como salto real o salto total, representándose con


la letra H.

En valor numérico equivale a la diferencia entre el nivel de la


superficie del agua embalsada y el nivel, aparentemente
uniforme, de la corriente de agua que se establece una vez que
ésta ha recorrido todas las conducciones que salvan el salto de
agua. (Figura 1.24)

Figura 1.24 Representación del salto bruto H y del salto útil H.

27
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

7.3.5 SALTO ÚTIL

También denominado salto neto. Lo identificamos con la letra


H’.

Corresponde a un valor menor que el del salto bruto, ya que se


obtiene restando de éste todas las pérdidas de carga o altura J
que se originan en la totalidad del recorrido, como muestra la
figura 1.24.

Dichas pérdidas se deben a las turbulencias y rozamientos del


agua en las entradas de las tuberías, paredes de todo tipo de
conducción, válvulas, codos, ángulos, cambios de sección y
orificios de salida, etc.

7.3.6 EMBALSE

La idea de embalse está suficientemente comprendida, no


obstante vamos a hacer las siguientes puntualizaciones.

Un embalse, resulta de almacenar todas las aguas que afluyen


del territorio sobre el que está enclavado, identificado como
cuenca vertiente, con el fin de poderlas encauzar para una
adecuada utilización según las necesidades exigidas por la
instalación.

Conviene recordar que se llama cuenca de un río, a la


superficie receptora de las aguas caídas que lo
alimentan; bien por el libre discurrir de éstas sobre el suelo,
proceso de escorrentía inmediata, o por infiltraciones. Dicha
superficie se mide en kilómetros cuadrados (km2), referidos a la
proyección horizontal de la misma.

Las dimensiones de un embalse, dependen de los caudales


aportados por el río embalsado y sus afluentes, de los períodos
de avenidas o estiajes y, fundamentalmente, de las
características de producción de la central para la cual se
forma.

Una explotación se considera como de almacenaje, reserva o


regulación si está provista de un gran embalse, siendo idónea
para suministrar la carga de punta. Todo lo contrario sucede
con las explotaciones de agua corriente en las que se hace
pasar constantemente, tal y como se presenta, todo el caudal
de agua del río a través de las turbinas, por lo que se utilizan
para satisfacer la carga de base, no disponiéndose, en estas
instalaciones, de reserva de energía.

28
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Un embalse de amplia cabida, que recoge el agua durante


períodos pluviométricos favorables, puede cubrir las demandas
de energía en épocas deficitarias de lluvias, dentro de ciertos
límites. Del concepto de capacidad de un embalse (figura
1.25), distinguimos:

Figura 1.25 Capacidad de un embalse.

• Capacidad útil

Se refiere a la capacidad de agua embalsada por encima de


la entrada de agua hacia la central.

En definitiva, se trata del volumen de agua disponible para


cubrir la demanda de la instalación para la que se destina el
embalse.

• Capacidad total

Totalidad del volumen de agua acumulada, es decir, la útil


más la no utilizable.

La capacidad de un embalse, se expresa en:

• Metros cúbicos (m3).


• Hectómetros cúbicos (hm3).

En todo embalse existen pérdidas de agua, debidas a causas


naturales, como son la evaporación producida en la superficie y
las filtraciones originadas a través del terreno.

Durante el período de llenado de un embalse, ha de llevarse


acabo una rigurosa inspección, a fin de comprobar las
deformaciones progresivas de la presa, provocadas en cada
estado de carga por la fuerza del agua. Se tienen que dar los
márgenes de tiempo necesarios para que la presa se adapte
paulatinamente, de modo que la deformación sea lenta.Para la

29
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

conservación de los embalses, ha de realizarse la vigilancia


oportuna con la finalidad de:

1. Sacar y eliminar los cuerpos extraños, principalmente los


acumulados en zonas de captación de agua hacia las
turbinas.
2. Comprobar la existencia de posibles arrastres o
desprendimientos de terreno en las laderas, determinando
si son debidos a la acción de las lluvias o del agua del
propio embalse. La repoblación de las zonas afectadas,
contrarresta tales efectos.
3. Controlar los acarreos depositados en el fondo, retirándolos
si se considera oportuno, al objeto de evitar el
almacenamiento de barro, lodo, cieno, etc., fenómeno
conocido como atarquinado, especialmente perjudicial en
los lugares donde se toma el agua para las turbinas y en
aquellos otros donde están situados los desagues del
embalse.
4. Detectar la salida, en la superficie del agua, de burbujas de
gas metano, también llamado gas de los pantanos. Esto se
observa cuando se produce, bruscamente, un descenso
considerable del nivel del agua, lo cual provoca una
destrucción masiva de la fauna existente en el embalse,
con los riesgos ecológicos que ello comporta.

A lo largo de un río y de sus afluentes, se pueden crear tantos


embalses como sea conveniente, para obtener el máximo
rendimiento de las aguas que proporciona la cuenca en la que
están radicadas tales fuentes de energía hidráulica. Ello
conduce al aprovechamiento de una zona determinada,
identificándose como aprovechamiento hidroeléctrico si el
fin, para el que se destinan las aguas embalsadas, es el de
producción de energía eléctrica.

7.3.7 PRESAS

Llama la atención, el modo indiscriminado con que, las


personas no familiarizadas con las instalaciones hidráulicas,
utilizan las expresiones “salto”, “presa”, “embalse”, “central”,
incidiendo, en ocasiones, en falsas interpretaciones,
confundiendo entre sí la idea que pertenece a cada término.
Indudablemente que, corresponde al técnico, el correcto
empleo y entendimiento de los mismos.

Por todos es sabido que la existencia de las corrientes de agua,


a las que llamamos ríos, arroyos, etc., se deben al movimiento
continuo y descendente de grandes masas de agua, como
consecuencia de la caída de éstas a través de los sucesivos
desniveles del terreno, desde el punto de nacimiento hasta el

30
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

de desembocadura de dichas corrientes, lo que constituye el


cauce de las mismas.

Hemos mencionado las centrales que funcionan con caudales


fluentes, en las que se aprovechan, instantáneamente, las
corrientes naturales de los ríos, previa creación de pequeños
saltos; y aquellas otras para las que el agua es embalsada con
independencia de su inmediata utilización o no.

La retención del agua tiene como objetivo primordial crear un


salto de agua, que se logra mediante la construcción, sobre el
cauce de un río y transversalmente a éste, de una presa, la
cual, además, puede emplearse para almacenar el agua, dando
origen a un embalse o lago artificial, conocido también como
pantano artificial.

Por lo tanto, presa es toda estructura que actúa como barrera,


interrumpiendo la libre circulación del agua a través de sus
cauces normales, dependiendo su configuración de la orografía
del lugar de asentamiento.

Se construyen para conseguir una doble finalidad:

1. Obtener una elevación del nivel del agua, formando un


desnivel en el cauce de un río, que hemos denominado
salto. Cuanto más elevada sea la altura de éste, mayores
podrán ser las potencias obtenidas en la central alimentada
por el mismo.
2. Crear un depósito, de grandes dimensiones, para
almacenar y regular la utilización del agua, constituyendo
en definitiva el embalse propiamente dicho, cuya
capacidad de volumen de agua embalsada está en función
de las alturas de agua alcanzadas.

Una de las principales aplicaciones, para la que se destinan las


presas, es la producción de energía eléctrica, si bien se utilizan
en otras funciones vitales, como son el abastecimiento de agua
a poblaciones, riegos, regulación y distribución de caudales en
determinadas cuencas, etc.

8. SISTEMA DE TRANSMISIÓN

• Objetivo: Interconectar los centros de generación con los centros de consumo.

• Constitución: está conformado por las líneas de alta tensión (A.T.) que
permiten transportar grandes volúmenes de energía.

Esto en el mismo sistema de potencia o entre dos o más sistemas de potencia


(empleando sistemas de interconexión).

31
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

• Estructura: tiende a obtener una estructura de lazo cerrado (mallada).

Nota: La energía puede ser enviada, generalmente en cualquier dirección


deseada, sobre los varios enlaces del sistema de transmisión, de modo que
corresponda a la mejor operación técnica-económica.

Figura 1.26

9. SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN

• Objetivo: permitir integrar a todos los usuarios al sistema de potencia


cumpliendo con el objetivo final de la prestación de servicio.

• Constitución: está conformado básicamente por redes de media tensión


(M.T.).

• Estructura: radial.

32
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Figura 1.27

33
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

10. OBJETIVO DEL SISTEMA DE POTENCIA

Generar energía eléctrica en cantidades suficientes, en las centrales más


adecuadas, transmitirla en grandes cantidades a los centros de carga y luego
distribuirla a los usuarios, en la forma y calidad apropiada; al mínimo costo
posible, tanto ecológico como económico. En otras palabras los requisitos que se
deben de cumplir son:

• Suministrar energía eléctrica a todo cliente que lo solicite.


• Ser capaz de adaptarse a la demanda de los usuarios que es continuamente
variable y no controlable.
• Suministrar energía eléctrica con una calidad de servicio adecuada que se
mida en términos de:
• Tensión y frecuencia constante.
• Continuidad del servicio.
• Suministrar energía eléctrica a mínimo costo tanto económico como ecológico.
• Ofrecer garantía a la seguridad de las personas, tanto a las que laboran con el
sistema como al público en general.

11. PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

1. Mencione las partes fundamentales de un sistema de potencia


2. Las turbinas pelton se caracterizan por emplearse en:
• Saltos pequeños y caudales grandes
• Saltos grandes y caudales pequeños
• Saltos grandes y caudales grandes
• Ninguno a los anteriores
3. Estimar la potencia en KW a obtener en una central hidroeléctrica de las
siguientes características:

Q = 20 m3/s
Hu = 300 m

4. ¿Por qué razón las líneas de transmisión son en alta tensión


5. Establezca la diferencia entre los sistemas de transmisión y los sistemas de
distribución

12. RESPUESTAS A LA PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

1. Generación, Transformación y Transmisión.


2. (b)
3. 58,8 MW
4. Para reducir las pérdidas de efecto Joule
5. Los sistemas de transmisión manejan mayor volumen de potencia, y su
configuración es en anillo, mientras que los sistemas de distribución manejan
menores volúmenes de energía y son de característica radial. Los primeros
transmiten en tensiones altas, mientras que los segundos distribuyen en
tensiones menores.

34
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Unidad II

“REPRESENTACIÓN DE LOS SISTEMAS ELÉCTRICOS


DE POTENCIA”

1. DIAGRAMAS UNIFILARES

La figura 2.1 muestra los símbolos más utilizados para representar los
componentes de un sistema eléctrico de potencia. La figura 2.2 es un diagrama
unifilar de un sistema eléctrico de potencia que consiste en dos centrales de
generación interconectados por una línea de transmisión. La ventaja de la
representación unifilar es su simplicidad dado que una fase representa las tres
fases del sistema eléctrico balanceado; los circuitos equivalentes de los
componentes se reemplazan por sus símbolos normalizados.
G G en erad or

T ransform ad or d e d os devan ad os

Lín ea de transm isión

Interrup tor de circuto liq uido

C on ex ión delta

C on ex ión estrella , no aterrizad a (sin con ex ión a


tierra )

C on exión estrella , aterrizad a (con conex ión a


tierra)

T ransform ador trifasico con tres


d evanad os

A u to transform ador

R eactan cia e poten cia

A u totran sform ad or con


terciario

C arg a

CS C om pen sador sin cron o

B arra

R esistencia

B ob in a

Figura 2.1 Símbolos para representar un sistema eléctrico

35
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

G1 G4

G2 T1 T2 G5

G3
Carga B

Carga A

Estación A Estación B

Figura 2.2 Diagrama unifilar de un sistema eléctrico de potencia

2. DIAGRAMAS DE IMPEDANCIA Y REACTANCIA

El diagrama unifilar sirve como base para la representación de un sistema


eléctrico que incluye circuitos equivalentes de los componentes del sistema de
potencia. Dicha representación se llama diagrama de impedancias o reactancias
si las resistencias se asumen despreciables. Los diagramas de impedancias y
reactancias correspondientes a la figura 2.2. se muestran en la figura 2.3, donde
se observa que se muestra sólo una fase.

Se han considerado las siguientes suposiciones en la figura 2.3 (a).

• Un generador puede representarse como una fuente de tensión en serie con


una reactancia inductiva. La resistencia interna del generador, en la práctica,
es despreciable comparada con la reactancia.
• Las cargas se consideran inductivas predominantes.
• El núcleo del transformador es ideal y el transformador puede representarse
con una reactancia en serie.
• La línea de transmisión es una línea de longitud media y se puede representar
como un circuito equivalente “T”. Otra representación es un equivalente “pi”
que también es aplicable.
• El transformador T1 de conexión delta estrella se puede reemplazar por un
transformador equivalente de conexión estrella-estrella (mediante una
transformación delta a estrella), por lo que el diagrama de impedancias se
puede dibujar solamente en una fase.

El diagrama de reactancias de la figura 2.3(b), se dibuja despreciando todas las


resistencias, las cargas estáticas y el efecto capacitivo de la línea de transmisión.

36
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

rt1 Xt1 XL/2 XL/2 Xt2


rL/2 rL/2 rT/2

G1 G2 G3 G4 G5

Generadores Carga A Transformadores T1 Linea de Transmisión Transformadores T2 Carga B Generadores


Fig. 2.3 (a)
Estación A
Estación B

Transformador Transformador
LT
es T1 es T2

G1 G2 G3 G4 G5

Estación A Linea de Transmisión Estación B

Fig. 2.3 (b)

Figura 2.3 (a) y (b) Diagrama de impedancias

A continuación se presenta el diagrama unifilar del sistema interconectado


nacional (SINAC) para que el participante pueda reconocer la simbología que
usualmente se utiliza en estos sistemas de acuerdo a la norma del Código
Nacional de Electricidad. (CNE)

3. SISTEMA POR UNIDAD

Los cálculos para un sistema de potencia que tiene dos o más niveles de tensión
generalmente son tediosos. Una forma alternativa y más simple, es considerar
para cada tensión un conjunto de valores base o cantidades básicas, y cada
parámetro se expresa como una fracción decimal de su respectiva base. Por
ejemplo, supongamos que se escoge la tensión base de 220 kv. y en ciertas
condiciones de operación, la tensión real del sistema es de 224 kv; por lo tanto,
la razón de la tensión real a la tensión base es 1.01 pu. La tensión real se puede
expresar entonces como 1.01 por unidad. Una practica común es que las
cantidades por unidad se multipliquen por 100 para obtener el tanto por ciento
de las cantidades, para nuestro ejemplo se expresaría entonces como 101%.En
muchas situaciones de cálculo, es útil reducir a escala o normalizar cantidades
dimensionales. Esto generalmente se realiza en el análisis de S.E.P. y el método
estándar que se utiliza se conoce como el sistema por unidad o valores por
unidad, cuya ecuación básica es la siguiente:

37
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Valor real
Valor por Unidad (p.u.) es (2.0)
Valor base

• Ventajas de los valores por unidad

Actualmente la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica


es efectuada mediante redes trifásica cuasi - balanceadas, por lo cual los
estudios de estas redes son efectuadas sobre una sola fase (monofásica)
equivalente. La práctica ha demostrado que la representación de estos
sistemas en valores unitarios trae consigo enormes ventajas en el análisis
entre las que podemos citar:

• Los valores unitarios son adimensionales


• Las operaciones algebraicas con cantidades unitarias dan como resultado
otra cantidad unitaria.
• Con adecuados valores base, los transformadores se representan como un
elemento en serie sin la relación de transformación primaria - secundaria.
• Tranformación de las magnitudes eléctricas a valores del orden de 1 p.u.
• Facilidad de programación
• Facilidad de verificación de resultados
• Menor espacio computacional

• Elección de Bases

Al desarrollar valores por unidad es necesario definir bases convenientes. En


un S.E.P. Debe definirse cuatro (4) variables importantes:

MAGNITUD SIMBOLO UNIDAD DIMENSIÓN


Potencia aparente S=P+jQ=V.I.* Voltamperes [VI]
Tensión V=IZ Voltios [V]
Corriente I Amperio [I]
Impedancia Z=R+jX Ohmios [V/I]

Normalmente se definen dos de ellos

SB (Potencia Base) y VB (Tensión base), luego a partir de estos se calcula el


resto de los valores; el valor base es siempre un número real, mientras que el
valor real o verdadero puede ser un número complejo.

Sistema monofásico ( 1∅ )

Corriente Base

SB KVA B 10 3 MVA B
IB = = = (A) (2.1)
VB KV B KV B

38
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Impedancia Base
VB V 2 B KV 2 B
ZB = = = ( Ω) (2.2)
IB SB MVAB
Sistema trifásico ( 3∅ )

Corriente Base
10 3 MVA B
IB = (A) (2,3)
3 KVB

Impedancia Base
KV 2 B
ZB = (Ω ) (2,4)
MVA B

Valores unitarios

Corriente Real
Corriente por unidad = (por unidad, o p u) (2,5)
Corriente Base

Tensión Real
Tensión por unidad = (por unidad o p u) (2,6)
Tensión Base

Impedancia Real
Impedancia por unidad = (por unidad o p u) (2,7)
Impedancia Base

Potencia Real
Potencia por unidad = (por unidad o p u) (2,8)
Potencia Base

4. CAMBIO DE BASE

La impedancia unitaria (pu) de un generador o transformador suministrada por el


fabricante, está referida generalmente tomando como base a sus valores
nominales del mismo generador o transformador. Sin embargo, una impedancia
por unidad se puede referir a una nueva base utilizando la siguiente ecuación.

2
 U Base Antigua   S Base Nueva 
Z u Base Nueva = Z u     (2 ,9 )
Base Antigua S 
 U Base Nueva   Base Antigua 
Si la tensión de base anterior y la tensión de base nueva son los mismos,
entonces la ecuación anterior (2,9) se simplifica y nos da.

39
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

 S Base Nueva 
Z u Base Nueva = Z u   (2.10 )
Base Antigua S 
 Base Antigua 
• Consideraciones generales en valores por unidad

En el sistema por unidad se tienen las siguientes consideraciones:

Se cumplen cada una de las leyes fundamentales de las redes pasivas.


__ __ __ __ __ __ ∗
U U = ZU x I S U = U U x IU

Es indiferente trabajar con magnitudes por fase o línea

Se demuestra que el valor porcentual de la tensión de cortocircuito de un


transformador es igual al valor unitario de la impedancia de dicho
transformador.

Se cumple en un transformador UCC (%) = Z por unidad

5. APLICACIONES

• Ejemplo:

Sea un tranformador de 27 MVA (ONAN), 220/10 KV cuya tensión de


cortocircuito es UCC = 10,33%.
Determinar la impedancia en porcentaje del transformador tomando como
potencia base 50 MVA y tensión base en el lado de alta tensión 210KV.

• Solución
Aplicando la fórmula (2,9) se tiene

2
 220   50 
Zu nueva = 0,1033     = 0,2099 u
 210   27 

Zu nueva = 0 , 2099 u = 20 , 99 %

Rpta . Z u = 20,99%

Repita el problema (2,1) expresando la tensión base para el lado de baja


tensión.

40
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

• Solución

220 KV 10 KV

UBI UBII

Cálculo de la UBase referido al lado de baja tensión por definición:

220 U BI U BI 210
a= y =a U BII = = = 9,5454 V
10 U BII a 210
10
Aplicando la fórmula de Cambio de Bases (2,9)

2
 10   50 
Z u nueva = 0,1033    = 0,2099 u
 9,5454   27 
Rpta. Zu = 20,99%

Comentario: Con los resultados de los ejemplos (2,1) (2,2) se puede concluir
que es indiferente que el cálculo se efectúe tomando como tensión base en el
lado de alta o en el lado de baja.

• Ejemplo:

Se tiene un generador síncrono de 27,8 MVA, cuyos datos son: reactancia


síncrona Xs = 114% y una tensión nominal de 10 KV. Determinar la reactancia
síncrona de la máquina teniendo como potencia base 20 MVA.

• Solución
Aplicando la fórmula (2,9) se tiene.

41
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

 30 
X S nueva = 1,14   = 1, 23 µ
 27 , 8 

Rpta. X S = 1, 23 µ ó X S = 123 %

• Ejemplo:

Una línea de transmisión trifásica de 60 KV entrega 20 MVA de carga. La


impedancia por fase de la línea es (0,01 + j 0,05) pu, tomando como valores
base 60 KV, y 20 MVA. ¿Calcule la caída de tensión que existe en la línea?

• Solución: Calculando valores bases se tiene

IB =
20000
= 192 , 45 A ZB =
(60 )2 = 80 Ω /fase
3 60 20

• Valores Reales:

Z = 180 (0,01 + j 0,05) = 1,8 + j 9 Ω


Caída de Tensión = 192,45 (1,8 + j 9) = 346,4 + j 1732,05 V

Rpta : Caída de Tensión = 1766,35 ∠ 78,7º V

• Ejemplo:

Dibuje un diagrama de impedancia para el sistema mostrado en la figura


(2.a), expresando todos los valores como valores por unidad.

• Solución:
Eligiendo arbitrariamente 50 MVA y 2,5 KV como magnitudes bases en la
barra de generación se tiene:

10 MVA
2,5Kv
X=0,2 p.u. T1 T2

Z = 0,5 + j
2 25 MVA
M
4 Kv

20 MVA
2,5Kv 40 MVA 80 MVA
X=0,3 p.u. 2,5/10 Kv 10/5 Kv
Ucc = 10% Ucc = 9%

Figura 2.a

42
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Reactancia de los generadores


2
 2 , 5   50 
X G1 = j 0 ,2     = j 1 , 0 pu
 2 , 5   10 

2
 2,5   50 
X G2 = j 0 ,3     = j0,75 pu.
 2,5   20 

Reactancia de los transformadores T1 y T2


50
X TI = j 0 ,1 = j0,125 PU
40

50
X T2 = j 0 , 09 = j 0 , 56 PU
80

Impedancia de la Línea

Z =
(10 )2 = 2 Ω Ω
B
50

0 ,5 + j2
Z U = = 0 , 25 + j 1Ω Ω
2

y finalmente para el motor M.


25
MVA Pu = = 0 , 5 pu
50

Estos valores dan como resultado el diagrama de reactancia de la siguiente


figura (b)

j 1,0 j 0,056
j 0,125
pu 0,25 +j 1 pu pu
pu

j 0,75
pu
S = 0,5 pu

VG1 VG2

Figura 2.b Diagrama de reactancias del problema (2,5)

43
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

6. RESUMEN

En esta unidad se explican la importancia que tienen los símbolos en la


representación gráfica de un sistema de potencia, cuya nomenclatura se usarán
en el presente curso. Es conveniente representar el diagrama unifilar
equivalente de un sistema eléctrico de potencia.

También se recomienda realizar y representar los diagramas unifilares y sus


diagramas de impedancias y reactancias. Asimismo, se desarrollan ejercicios de
aplicación con la finalidad de familiarizarse con las fórmulas respectivas.

44
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Unidad III

"GENERADORES"

1. GENERALIDADES

Los generadores síncrono, son los encargados de transformar la energía


mecánica en energía eléctrica. Estas máquinas están constituidas de circuitos
magnéticos y circuitos eléctricos.

El circuito magnético lo constituyen el núcleo del estator, el núcleo del rotor, el


entrehierro, el devanado trifásico y el devanado de campo. (Devanado de
excitación)

Figura 3.1 Circuito magnético.

El rotor del generador va acoplado a la turbina (motor primo), entregándole este


la potencia mecánica necesaria (a una velocidad constante), que será convertida
a potencia eléctrica. El medio que se emplea para el proceso de conversión de la
energía es el campo magnético.

Este campo es creado producto de la corriente de excitación en el arrollamiento


del rotor, y gira a la velocidad del rotor induciendo una tensión alterna trifásica
en el devanado del estator.

La frecuencia de la tensión inducida en el estator, depende de la velocidad en


forma directa; quiere decir que a mayor velocidad del rotor, mayor es la
frecuencia de la tensión generada.

45
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

A1

A2
IF

A3
UF
ROTOR ESTATOR
CARGA

Figura 3.2 Circuito de campo y circuito del estator.

En otras palabras, se tienen dos circuitos eléctricos, uno de corriente continua en


el rotor, llamado circuito de campo y otro trifásico en el estator. El primero es de
baja potencia y de baja tensión, en cambio el segundo es el que maneja gran
potencia a tensiones elevadas del orden de las decenas de kV.

Los generadores síncronos se pueden clasificar de acuerdo a la forma de sus


rotores en:

• Generadores de polos salientes.


• Generadores de polos lisos.

1.1 GENERADORES DE POLOS LISOS

Este tipo de generadores es de dos o cuatro polos, movidos por turbinas


de alta velocidad, de allí que se les conozca como turboalternadores. El
rotor presenta un diámetro de menor longitud que la longitud axial.

El entrehierro es uniforme, por lo que reactancia de la máquina se


considera uniforme, e igual a la reactancia directa (Xd).

Figura 3.3 Rotor de polos lisos.

46
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

1.2 GENERADORES DE POLOS SALIENTES

Los rotores son de gran cantidad de polos, movidos por turbinas


hidráulicas que giran a bajas velocidades.

El rotor se caracteriza por presentar un entrehierro no uniforme,


asimismo el diámetro del rotor es mayor que la longitud axial, tal como se
muestra en la figura siguiente.

Figura 3.4 Rotor de polos salientes.

La línea que pasa por el eje magnético se le conoce como eje directo, y a
la línea imaginaria que pasa perpendicularmente al eje magnético se le
conoce como eje de cuadratura.

Como el entrehierro no es uniforme se tienen dos reactancias, conocidas


como reactancia de eje directo (Xd) y reactancia de eje de cuadratura
(Xq).
q

Figura 3.5. Eje directo y eje de cuadratura.

47
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

2. TENSIÓN GENERADA

Si se incrementa la corriente de excitación, el flujo magnético principal se


incrementa, de tal manera que la tensión generada también de incrementa. Cabe
recordar que la característica magnética del núcleo magnético no es lineal, por lo
tanto no existe una relación lineal entre la corriente de excitación y el flujo
magnético, tal como se muestra en la figura mostrada a continuación. En ella
apreciamos que se presentan tres zonas, ellas son:

• La zona lineal.
• La zona del codo de saturación.
• La zona saturada.

E GP
(V)

ER

I F (A)

Figura 3.6 Característica de magnetización del núcleo magnético.

Un incremento del flujo lleva a un incremento de la tensión generada en forma


proporcional.

EGP ∝φ
Así mismo, si se incrementa la velocidad de giro, se incrementa la tensión
generada en forma proporcional.

EGP ∝n
La tensión generada, depende del número de polos, del número de espiras, del
tamaño del generador, etc. En otras palabras del aspecto constructivo de la
máquina, pero estas características son fijas, constantes, por lo tanto podemos
concluir:

La tensión generada en el devanado del estator (devanado del inducido),


depende del flujo magnético principal, de la velocidad y del aspecto constructivo
de la máquina.

48
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

EGP = K ⋅ n ⋅ φ

Asimismo, cabe recalcar que la frecuencia de esta tensión generada, depende de


la velocidad, y del número de polos de la máquina. Dicha frecuencia se puede
determinar mediante la siguiente relación:

n⋅ p
f = (2)
120

Donde:

f= frecuencia de la red (Hz).


n= velocidad de giro en r.p.m.
φ= flujo magnético principal (Wb)
p= número de polos de la máquina.
IF = Corriente de campo (A).
EGP = tensión generada por fase (V o KV).
K = constante que depende del aspecto constructivo de la máquina.

ns

R t

Figura 3.7 (a) Campo magnético principal giratorio. (b) Período de la onda sinusoidal
de tensión generada.

Notamos de la última relación, que a mayor número de polos, menor deberá ser
la velocidad, para obtener la misma frecuencia.

• Representación fasorial

Como sabemos toda, onda sinusoidal puede ser representado por un vector
gitorio, cuya magnitud es el valor eficaz, a dicho vector se le conoce como
FASOR. Por lo tanto, fasorialmente la tensión generada y el flujo principal se
pueden representar de la siguiente manera.

49
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

IF
φ

EGP

Figura 3.8 Representación Fasorial.

El flujo principal φ (creado por el circuito de excitación) y la tensión inducida


en el devanado de armadura (EGP) se encuentran en cuadratura, como se
muestra en la figura anterior.

La tensión trifásica que se genera presenta un desfasaje de 120º eléctricos


entre sí. Idealmente podríamos representar al generador síncrono como una
fuente trifásica, como se muestra a continuación.

S
T
Figura 3.9 Fuente trifásica.

50
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

UR US UT

Figura 3.10 Ondas sinusoidales trifásicas de tensión.

Fasorialmente la tensión trifásica se puede representar de la siguiente forma:

UT

120º

120º UR
120º

US

Figura 3.11 Representación fasorial de la tensión trifásica

2.1 CAÍDA DE TENSIÓN INTERNA:

Cabe indicar que no toda el flujo creado por el devanado de campo se


concatena completamente en el circuito del estator, si no que parte se
pierde a través del aire. Esa pérdida de flujo, se traduce en un
decremento de la tensión generada.

Así mismo cuando se conecta una carga a los terminales del generador,
circula corriente por el devanado de armadura, creando este devanado
un flujo que reaccionará sobre el campo principal. Este flujo de reacción
de armadura, depende del tipo de carga (resistivo, inductivo o capacitivo)
creando magnetización o desmagnetización del generador.

La suma de estos dos efectos, se puede representar en un circuito


equivalente por una reactancia. A dicha reactancia se le conoce con el

51
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

nombre reactancia síncrona (XS). Por ser un elemento pasivo la


resistencia propia del devanado de armadura, también provoca caída de
tensión y se representa en el circuito equivalente por un resistor.

2.2 CIRCUITO EQUIVALENTE MONOFÁSICO.

En el análisis de los sistemas eléctricos de potencia se pretende utilizar un


modelo de circuito equivalente que represente las características externas
del generador con suficiente exactitud. En el caso de una máquina
síncrona de rotor cilíndrico, esta puede ser representada en condición de
estado estable (estado estacionario), por el modelo de la figura siguiente,
donde se tiene en consideración la tensión generada y los efectos de
caídas de tensión (circuito equivalente monofásico).

IA RA XS IL

φ ZL
EGP UTP

IF

UEXC
EGP = K ⋅ n ⋅φ

Figura 3.12 Circuito equivalente monofásico

Donde:

EGP : Tensión generada por fase.


UTP : Tensión en terminales por fase.
RA : Resistencia de armadura.
XS : Reactancia síncrona.
IA : Corriente de armadura.
IL : Corriente de línea.
IF : Corriente de excitación.
UEXC : Tensión de excitación.
n : Velocidad de rotación, igual a la velocidad síncrona (nS).
φ : Flujo principal (flujo de campo)

Como se indica en la última relación, la tensión generada por fase (EGP),


depende del flujo magnético (φ), de la velocidad de rotación (n) y de los
parámetros constructivos de la máquina. (K)

Aplicando la 2da. Ley de Kirchhoff, tenemos en el circuito equivalente


monofásico tenemos:

52
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

EGP=UTP+IA⋅RA+IA⋅XS (3)

La impedancia síncrona, tiene dos componentes, uno es la resistencia de


armadura (RA) y el otro es la reactancia síncrona (Xs)

Entonces:

Z S = R A + jX S (4)

Zs Xs

RA

Figura 3.13 Impedancia síncrona.

Por lo tanto, de (3):

EGP = U TP + I A ⋅ Z S (5)

Fasorialmente se tiene:

EGP

δ
IZ
S

S
IX

φ UTP IR
A

Figura 3.14 Diagrama Fasorial de Corriente y Tensiones de un Generador.

La caída de tensión interna está dada por: I.ZS


Como, XS >> RA, entonces se suele aproximar la impedancia síncrona a
la reactancia síncrona: XS ≅ ZS

53
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

En consecuencia:

EGP = UTP + I A ⋅ X S (6)

Para fines de sistemas de potencia, ésta aproximación es muy empleada

Cabe indicar, de la figura 14, que al ángulo (δ) entre los factores de
tensión EGP y UTP, se le conoce con el nombre de ángulo de potencia.

3. ECUACIÓN DE POTENCIA – ANGULO

Del diagrama anterior notamos que:

Ix S Cos φ = Egp Sen δ

Egp
I Cos φ = • Sen δ
Xs

Multiplicando a ambos miembros por 3 U L , obtendremos:

U L UL
3 U L I Cosφ = Senδ (α )
Xs

U tp Eg
de (α ) P= 3• 3 Senδ
Xs

Utp Eg Ecuación
P=3 • Senδ Potencia
XS Angulo

De (α) también se demuestra que:

U L Eg
P= Sen δ
XS

La diferencia entre las últimas relaciones estriba que en la primera se tiene


valores de fase y en la segunda valores de línea para la tensión.

54
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Pd

P máx

0º 90º 180º δ

Figura 3.15 Curva de la ecuación potencia – ángulo

El ángulo de potencia (δ) debe de ser menor o igual a 90° (en módulo)
− 90o ≤ δ ≤ 90o
Cuando δ >O, entonces a máquina síncrona opera como generador y cuando δ <
O opera como motor.

En otras palabras:

Positivo cuando, se entrega potencia (generador)


δ= Negativo cuando, se recibe potencia (motor)

EGP
S
Ia X

δ
φ UTP
Ia

55
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Ia

φ UTP
δ

I aX S
EGP

(a)
Egp = Utp + I a X S

(b)
Utp = Egp + I a X S

Figura 3.16 Diagrama fasorial de la operación (a) como generador y (b) como motor

4. OPERACIÓN CON CARGA

La reacción de armadura de un generador con carga depende de dos factores:

• Uno es la magnitud de la carga. A mayor carga (mayor corriente), mayor es la


reacción de armadura.
• También depende del tipo de carga, si este es registro, inductivo o capacitivo.

IA RA XS IL

φ ZL
EGP UTP

IF

UEXC
EGP = K ⋅ n ⋅ φ

Figura 3.17 Equivalente monofásico

56
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Carga Resistiva Pura

EGP

IaXS
δ
φ = 0º Ia UTP

Figura 3.18 Diagrama fasorial con una carga resistiva

Regulación de Tensión

Es la caída de tensión interna en el generador producto de la carga y expresada


como un porcentaje de la tensión de plena carga.

 Egp − U tp 
U reg % =   x 100
 Ut p 
 

Como Epg > Utp, entonces la regulación de tensión (Ureg%) es positiva.

Carga inductiva

Para una carga resistiva – inductiva

EGP
S
Ia X

δ
φ UTP
Ia
Figura 3.19 Diagrama fasorial con carga inductiva

57
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Notamos que Egp - Utp, es mayor que el caso anterior, esto debido a las cargas
inductivas son más desmagnetizantes que las cargas resistivas.

Carga Inductiva Pura

Como Ra << XS, despreciaremos el efecto resistivo

δ = 0º EGP

IaXS
φ UTP
Ia

Figura 3.20 Diagrama fasorial con carga inductiva pura

En este caso, el efecto desmagnetizante es mayor que los dos anteriores, de allí
que se tenga mayor regulación de tensión.

Carga Capacitiva Pura

Para este tenemos:

Ia
δ = 0º EGP IaXS

φ UTP

Figura 3.21 Diagrama fasorial con carga capacitiva pura

En este caso tenemos que la tensión generada internamente (Egp) es menor que
la tensión en terminales (Utp). Por lo tanto, la regulación de tensión es negativo.

De lo anteriormente, expuesto podemos decir que las cargas inductivas son


desmagnetizantes.

Cabe indicar que la regulación de tensión se hace para la condición de plena


carga.

58
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

UTP

C
EGP
R
L

IPC IL

Figura 3.22 Regulación de tensión según el tipo de carga

5. ENSAYOS DE ALTERNADOR EN VACÍO, CORTOCIRCUITO Y


REGULACIÓN DE VOLTAJE

Las características de voltaje en vacío o de circuito abierto de un alternador Eg =


f (Iex), es una curva que expresa la fuerza electromotriz inducida, en función de
la corriente de excitación.

5.1 ENSAYO DE VACÍO

Condiciones:

• La velocidad de la máquina debe ser constante, preferentemente igual


a la velocidad nominal.
• La corriente por el inducido debe ser nula (terminales del estator libres).
• Incrementar gradualmente la corriente de excitación, sin que en ningún
momento se disminuya, porque si no, se producen bucles de histéresis.

Valores a obtener

• Tensión en terminales del estator, con la ayuda de un voltímetro.


• Corriente por el circuito de excitación con la ayuda de amperímetro
DC.

Características

• La característica de vacío expresa también a distinta escala, la


característica magnética a circuito abierto, es decir, su curva de

59
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

magnetización, dándonos a conocer las propiedades magnéticas de la


máquina síncrona.
• La curva no empieza en el origen, sino algo más arriba, de forma que,
aún cuando la corriente de excitación sea nula, se produce una
pequeña fuerza electromotriz en el inducido, debido al magnetismo
remanente de la máquina.

Egp
(A) CURVA DE MAGNETIZACIÓN

Iexc
(A)

Figura 3.23 Curva de magnetización o característica de vacío

La característica de cortocircuito se obtiene a partir de la corriente de


cortocircuito permanente (Icc) en función de la corriente de excitación
(Iexc).

Icc = f(Iexc)

5.2 ENSAYO DE CORTOCIRCUITO

Condiciones

• Los terminales del inducido están en cortocircuito, mediante 3


amperímetros AC.
• La velocidad debe permanecer constante, preferentemente a la
velocidad síncrona.
• Incrementar gradualmente la corriente de excitación Iexc.

60
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Valores a obtener

• Corriente de línea de cortocircuito permanente Icc, en el inducido.


• Corriente de excitación DC.

Características

• Al ser la resistencia del devanado inducido (Ra) muy pequeña en


relación con la reactancia síncrona (Xs), la corriente de cortocircuito
permanente (Icc) está retrasada casi 90º respecto a la fuerza
electromotriz generada (Eg), provoca que el flujo de reacción del
inducido está en oposición con el flujo inductor, reduciendo la tensión
generada.
• La curva a obtener es sensiblemente recta.

Ia
Prueba de Cortocircuito
(A)

IN

Iexc
(A)

Figura 3.24 Corriente de ensayo de cortocircuito

5.3 IMPEDANCIA SÍNCRONA

Obtenidas las características de Cortocircuito y en vacío podemos hallar


las dependencias entre las ordenadas de ambas curvas y las abscisas;
resultando la curva.

Zs = f(Iexc)

Es por ello que se dice que, el ENSAYO DE IMPEDANCIA SINCRONA


consta de dos partes, una el ensayo de vacío y la otra es el ensayo de
cortocircuito.
El valor obtenido Zs mediante éste método es mayor que el real, debido a
ello se le denomina método pesimista. Pero por su simplicidad, junto con
la seguridad de que la máquina, en funcionamiento normal, produce una
mejor regulación, la ha llevado a un uso casi universal.

61
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Egp
(A)

de la prueba de
vacío

Impedancia
síncrona (Zs)

De la prueba de
cortocircuito

Iexc
(A)

Figura 3.25 Impedancia síncrona

5.3.1 DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA EFECTIVA DEL


INDUCIDO (RA) POR FASE.

La resistencia efectiva del inducido por fase puede calcularse a


partir del ENSAYO DE CORRIENTE CONTINUA, según se
muestra a continuación. La tensión aplicada debe ser de valor
bajo.

Cabe indicar que se supone que el generador está conectado


en estrella (Y), porque es la forma en que generalmente se
encuentra conectados los generadores; debido a que ofrecen la
posibilidad de conectar el neutro del generador a tierra,
logrando con ello una reducción sustancial en el nivel de
aislamiento a utilizar; protección a tierra del generador y la
posibilidad de tener dos niveles de tensión como son los de fase
y de línea.

62
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

+ -
A

+
V
-

Figura 3.26 Ensayo de corriente continua

U
Rdc =
2I

La RESISTENCIA EN CORRIENTE ALTERNA por fase se obtiene


multiplicando la resistencia de corriente continua (Rdc) por un
factor que varía entre 1,2 y 1,8, según la frecuencia, la calidad
del aislamiento, el tamaño y potencia, etc. Para nuestros
propósitos, usaremos un factor de 1,5.

Entonces:

Ra = 1,5 Rdc

Si el alternador se encontrara conectado en delta, el valor de


Ra será el calculado anteriormente multiplicado por 3.

CIRCUITO EQUIVALENTE MONOFASICO DEL GENERADOR SINCRONO

Ear Ia

jXa
Ut

ZL
Ra
campo
Egp

IF

Egp = tensión inducida en la armadura por fase


Ear = tensión para compensar la reacción de armadura
Xa = reactancia de dispersión del inducido por fase
Ra = resistencia de la armadura por fase
Zs = impedancia síncrona
Ia = corriente por la armadura
ZL= impedancia de carga

63
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Ear
Zs
Ia

Ia.Zs Zs ZL
Egp Utp
j Xs

jIa.Xa

Circuito equivalente
simplificado monofásico
Ra
del generador síncrono

Figura 3.27 Circuito equivalente y diagramas fasoriales de un


generador síncrono

5.3.2 EFECTO DE LA SATURACIÓN SOBRE LA REACTANCIA


SÍNCRONA (XS)

El valor de la Xs es constante en la parte lineal de la


característica de magnetización de la máquina.

Sin embargo, cuando la máquina tiende a saturarse su


reactancia disminuye.

Con las características de vacío y cortocircuito puede obtenerse


la reactancia síncrona (en forma aproximada).

EGP
EGP ICC

UN
3
XS

ICC
IN

O B D IF
Figura 3.28 Reactancia síncrona.

64
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

5.3.3 RAZÓN DE CORTOCIRCUITO (RCC)

Se define como:

IOB (Corriente de campo que permite obtener la UN en vacío)


RCC =
IOD (Corriente de campo que permite obtener la IN en cortocircuito

En forma práctica (teniendo en cuenta la saturación) podemos


decir:

l
XS = ( p.u.)
RCC

Nota: Por razones económicas las máquinas se proyectan con


valores de RCC pequeña.
Para máquinas modernas → RCC ≈ 0,55

La relación de cortocircuito (RCC) es una medida del tamaño


físico de la máquina síncrona, su factor de potencia y velocidad.

Cabe indicar que la reactancia síncrona (XS) para un


determinado valor de carga es afectado por las condiciones de
saturación existentes, mientras que la relación de cortocircuito
(Rcc) es un valor constante que está definido a la tensión
nominal.

5.3.4 EFECTO DE LA (RCC) EN EL COMPORTAMIENTO DEL


GENERADOR

La relación de corto circuito (Rcc) afecta al comportamiento de


los generadores, principalmente en los siguientes aspectos:

• En la regulación de tensión
• En la estabilidad de la máquina
• En la operación en paralelo
• En la corriente de cortocircuito
• En la autoexcitación

• En la Regulación de Tensión : Tener una baja RCC


equivale a tener una elevada reactancia síncrona (Xs), por lo
tanto su regulación de tensión es grande, es decir, pobre.
• En la Estabilidad de la Máquina : Como mencionamos,
tener una baja RCC significa un alto valor de Xs, por lo tanto
el límite de estabilidad es bajo, dado que este es
inversamente proporcional a la Xs.
• En la operación en Paralelo : Tener una baja Rcc dificulta
la operación en paralelo de generadores, debido al que el
alto valor de Xs reduce la potencia de sincronización; que es

65
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

la que mantiene el sincronismo entre las máquinas. Es más


esta potencia de sincronización se reduce más aún cuando la
interconexión es a través de una línea cuya impedancia se
suma a las reacciones de los generadores. Esto hace que las
máquinas sean más sensibles a las variaciones de carga y de
tensión.
• En la Corriente de Cortocircuito : Evidentemente tener
reducido valor de RCC significa tener un menor nivel de
corriente de cortocircuito (ICC), debido a la mayor reactancia
síncrona (Xs). Cabe indicar que la corriente de cortocircuito
(ICC) se reduce rápidamente producto de la
desmagnetización del generador, puesto que en la condición
de cortocircuito prácticamente el generador alimenta a un
circuito inductivo puro. Por lo tanto, para reducir el nivel de
cortocircuito no es necesario tener una alta reactancia
síncrona.
• En la Autoexcitación : Las máquinas que alimentan líneas
de transmisión (L.T.), largas no se deben de diseñar con
valores bajos de (RCC) y altos valores de Xs, debido a que se
pueden presentar sobretensiones producto de la excitación
debido al efecto capacitivo de la línea de transmisión.

Pero la tendencia es a construir generadores síncronos con


bajo valor de (RCC) debido a los sistemas de excitación
modernos son fácilmente controlables y de respuesta rápida

• Ejemplo 1
Un alternador de rotor cilíndrico, trifásico, conectado en
estrella, de 11 kV, 50 MVA y 60 Hz necesitó una corriente
de campo de 250 A para generar 11 kV en la prueba de
circuito abierto. Una prueba en cortocircuito dio una
corriente a plena carga cuando la corriente de campo era
de 370. Despreciando la saturación y la resistencia del
estator, determinar:

• El ángulo de potencia
• La regulación de tensión
• La potencia desarrollada cuando la máquina entrega
corriente a plena carga a la tensión nominal y con un
factor de potencia en atraso de 0.8

Alternador
Rotor cilíndrico
3∅
Y
11 Kv
50 MVA
60 Hz

66
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

EGP(V)

11000
3

IN
IX
0 250 370
IF(A)

50MVA
IN =
3 ×11 KV

I N = 2624,32 A

2624.32 370
=
IX 250

I X = 1773,119 A

 11000 
 
XS = 
3 
1173,19

X s = 3.58 Ω

1. δ = ??
Cos φ = 0,8

E gp = (U tp Cos φ ) + (U tp Senφ + I A X s )
2 2 2

Egp = 14 153,14 V

Ureg% =122,85%

67
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

P = 50 MVA × 0.8 = 40 MW
1000
3 × 14153,14 ×
40 MW = 3 senδ
3.58
senδ = 0,53

δ = 32,09

 11000 
 14153,14 − 
3
2. U reg% = x 100 
 11000 
 
 3 

3. P = 40 MW
5.4 FUNCIONAMIENTO DEL GENERADOR SÍNCRONO

5.4.1 GENERADOR SÍNCRONO DE FUNCIONAMIENTO


AISLADO

El comportamiento de un generador síncrono bajo carga varía


enormemente, dependiendo del factor de potencia de la carga
y de si el generador está funcionando solo o en paralelo con
otros generadores síncronos que funcionan aisladamente. El
estudio de generadores síncrono que funcionan en paralelo se
hará en la sección 3.10.2.

A lo largo de esta sección, los conceptos se ilustrarán con


diagramas fasoriales simplificados, despreciando el efecto de
RA. En algunos de los ejemplos numéricos, la resistencia RA sí
será incluida.

A menos que se exprese lo contrario, en esta sección se


supondrá que la velocidad de los generadores es constante y
todas las características terminales se trazarán suponiendo
constante la velocidad. También el flujo del rotor del generador
se supone constante, a menos que su corriente de campo se

68
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

cambie explícitamente. Efecto de los cambios de carga sobre un


generador síncrono que funcione aisladamente

Para entender las características de un generador síncrono que


funciona aisladamente estudiaremos un generador que
suministra una carga tal, como se puede ver en la Fig. 3.29.
¿Qué sucede cuando se aumenta la carga en este generador?

Un incremento en la carga, incrementa la corriente de carga


obtenida del generador.
Como la resistencia de campo no ha sido modificada, la
corriente de campo es constante y por consiguiente el flujo φ es
constante. Puesto que el motor primario también conserva una
velocidad constante ω, la magnitud del voltaje generado
internamente Egpφ = Kφn es constante.

Si Egpφ es constante, entonces, ¿qué varía al modificarse la


carga? La manera de averiguarlo es elaborando un diagrama
fasorial que muestre un aumento en la carga teniendo en
cuanta las limitaciones del generador.

Primero, examinaremos el generador que funciona con un


factor atrasado de potencia:
Si se aumenta la carga con el mismo factor de potencia,
entonces |IA| se incrementa, pero permanece en el mismo
ángulo θ con relación a Vtp, como estaba anteriormente.
Entonces, la tensión de reacción del inducido jXsIA es mayor
que antes, pero con el mismo ángulo.
Ahora, puesto que:

Egp = Utp + jXsIA

jXsIA se debe localizar entre Utp en un ángulo de Oº y Egp, el


cual está limitado a tener la misma magnitud, que antes del
aumento de carga. Si se elabora una gráfica de estas
limitaciones en un diagrama fasorial, hay solamente un punto
en el cual la reacción del inducido puede ser paralela a su
posición original cuando aumenta de tamaño. La gráfica
resultante se muestra en la Fig. 3.29.

Si se observan detenidamente las limitaciones, entonces se


podrá ver que mientras aumenta la carga, el voltaje Vtp
disminuye drásticamente.

69
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

IL

IL
G CARGA
IL

Figura 3.29 Generador que alimenta una carga

Ahora, si se supone que el generador está cargado con cargas


de factor de potencia unitario, ¿qué sucede si se añaden
nuevas cargas con el mismo factor de potencia? Con las
mismas limitaciones de antes, se puede ver que en esta
oportunidad Vtp sólo disminuye ligeramente. (Véase figura 3.30
- b)
Finalmente, supongamos al generador con carga de factor de
potencia en adelanto: si se agregan nuevas cargas con el
mismo factor de potencia en esta ocasión la tensión de la
reacción del inducido permanece por fuera de su valor previo y
Vtp sube. (Véase figura 3.30 - c). En este último caso, un
aumento en la carga del generador produjo un aumento en la
tensión de los bornes, tal resultado no es algo que pueda
esperarse, si sólo nos basamos en la intuición. Las
consideraciones generales de este estudio sobre el
comportamiento de los generadores sincrónicos son:

• Si se agregan cargas en atraso (+ Q o cargas inductivas de


potencia reactiva) a un generador, Vtφ y la tensión en los
bornes Vt disminuye significativamente.
• Si se agregan cargas con factor de potencia unitario (no
potencia reactiva) a un generador, hay una ligera
disminución en Vtφ y en la tensión de los terminales.

70
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

EGP

S
Ia X
δ
φ UTP
Ia

(a)

EGP

Ia X S
δ
φ = 0º Ia UTP

(b)

Ia
δ = 0º EGP IaXS

φ UTP

(c)

Figura 3.30 Efecto del aumento de las cargas de un generador con


factor de potencia constante sobre la tensión en sus terminales:
a) Factor de potencia en atraso b) Factor de potencia unitaria.
c) Factor de potencia en adelanto

• Si se agregan cargas en adelanto (-Q o cargas de potencia


reactiva capacitiva) a un generador Vtp y la tensión en los
terminales se elevará. Una forma apropiada de comparar el
comportamiento de la tensión de dos generadores es por
medio de su regulación de voltaje.

71
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Un generador síncrono que funciona con un factor de


potencia en atraso tiene una regulación de voltaje positiva,
bastante elevada; trabajando con un factor de potencia
unitaria, tiene una baja regulación de voltaje positiva y
funcionando con un factor de potencia en adelanto, con
frecuencia tiene una regulación de voltaje negativa.
Normalmente, es preferible mantener constante la tensión
que se suministra a una carga aunque la carga en sí se
modifique. ¿Cómo y para qué se pueden corregir las
variaciones de tensión en los bornes? La manera más obvia
sería variar la magnitud de Efp, para compensar los cambios
en la carga. Recuérdese que Egp debe controlarse variando
el flujo de la máquina.

Por ejemplo, supongamos que a un generador se le aumenta


una carga en atraso; entonces el voltaje en los terminales
caerá, tal como se mostró anteriormente. Para restablecerlo
a su nivel previo, s disminuye la resistencia de campo RF. Si
RF se disminuye, la corriente de campo aumentará y un
incremento en IF, crecerá el flujo, que a su vez elevará Egp,
lo cual, finalmente, aumentará el voltaje fase y el voltaje en
terminales. Esta idea se puede resumir en la siguiente
forma:

• Al disminuir la resistencia de campo, aumenta la corriente


de campo del generador.
• Un aumento en la corriente de campo del generador,
aumenta su flujo.
• Un aumento en el flujo, aumenta la tensión interna Egp =
Kφ n
• Un aumento en Egp, aumenta Vtp y la tensión en los
bornes del generador.

El proceso puede invertirse para disminuir la tensión


terminal. Es factible regular la tensión terminal de un
generador sometido a cargas variables graduando
sencillamente la corriente de campo.

• Problemas de ejemplo

Los dos problemas siguientes ilustran cálculos sencillos con


voltajes, corrientes y flujos de corriente en generadores
sincrónicos. El primer problema es un ejemplo que incluye la
resistencia del inducido en sus cálculos, en tanto que en el
segundo se desprecia RA. una parte del primer problema de
ejemplo se consagra al interrogante: ¿Cómo debe graduarse
la corriente de campo de un generador, para mantener Vt
constante, durante la variación de la carga? En cambio, una
parte del segundo problema ejemplo hace la siguiente
pregunta: SI la carga varía y el campo se deja invariable,

72
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

¿qué pasaría con la tensión terminal? Deberá calcularse el


comportamiento de los generadores y compararlos para
verificar si coincide con los argumentos cualitativos de esta
sección.

• Ejemplo 2

Un generador síncrono de cuatro polos con conexión en ∆,


de 480 - V 60 - Hz, tiene la característica de vacío (Fig. 3.31
- a). Este generador tiene una reactancia sincrónica.

a)

EGP

δ
S
Z A
I

S
IA X

φ = 36,87 º UTP IA R
A

IA=692,8A

(b)

Fig. 3.31 a) Característica en vacío del generador del ejemplo 2.


b) Diagrama Fasorial, del mismo ejemplo. Terminal en vacío
corriente de campo de 0.1 Ω y una resistencia del inducido de 0.015
Ω por fase. A plena carga, la máquina suministra 1200 A con factor
de potencia de 0.8 en atraso.

73
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Bajo condiciones de plena carga, las pérdidas por fricción y


por roce con el aire son de 40 kW y las pérdidas en el núcleo
son de 30 kW.

Despreciar las pérdidas del circuito de campo.

¿Cuál es la velocidad de rotación de este generador?


¿Cuánta corriente de campo debe suministrarse al generador
para lograr la tensión de los bornes de 480 V en vacío?
Si el generador se conecta a una carga y esta demanda 1200
A con factor de potencia de 0,8 en atraso, ¿cuánta corriente
de campo se requerirá para mantener la tensión en los
terminales en 480 V?
¿Cuánta potencia está suministrando ahora el generador?
¿Cuánta potencia le entrega el motor primario al generador?
¿Cuál es la eficiencia global de la máquina?
Si la carga del generador se desconecta súbitamente de la
línea, ¿qué pasaría con la tensión de los terminales?

Por último, suponga que el generador se conecta a una


carga que demanda 1 200 A con un factor de potencia de
0,8 en adelanto. ¿Cuánta corriente de campo se requerirá
para mantener VT a 480 V?

• Solución

Este generador síncrono está conectado en ∆, así que su


voltaje de fase es igual a su voltaje de línea Vtp = VT en
tanto que su corriente de fase se relaciona con su corriente
de línea por la ecuación IL = 3Iφ
La relación entre la frecuencia eléctrica producida por un
generador síncrono y la velocidad de rotación del eje se
expresa por medio de la ecuación:

n p
f =
120

Por lo tanto

120 f
n=
p
(120) (60 Hz )
n=
4 polos
n = 1800 rpm

74
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

• En esta máquina VT= Vtp . Puesto que el generador está en


vacío, IA= 0 y Egp = Vtp por consiguiente, VT = Vtp = Egp =
480 V y de la característica de circuito abierto IF= 4.5 A.
• Si el generador entrega 1 200 A, entonces la corriente de
inducido en la máquina es:

1200 A
IA = = 692.8 A
3

En la figura 3.31 - b se ve el diagrama fasorial de este


generador. Si se ajusta la tensión terminal para qu3 sea de
480 V, la magnitud de voltaje generado internamente Egp se
da por:

Egp = Vtp + RA I A + jX s I A
= 480°∠ 0°V + (0.015Ω) (692.8 ∠ - 36.87°A)
+ (j0.1 Ω) (692.8 ∠ - 36.87° A)
Egp = 480 ∠ 0°V + 10.39 ∠ - 36,87 V + 69.28 ∠ 53.13°V
Egp = 529.9 + j49.2 V = 532 ∠ 5.3°V

Para mantener el voltaje en los terminales a 480 V, Egp se


debe ajustar en 532 V. En la figura 3.31 se puede observar
que la corriente de campo requerida es de 5.7 A.

• La potencia que el generador está suministrando ahora se


puede hallar por medio de la ecuación:

P = 3 VTIL cos φ
= 3 ( 480 V) (1200 A )(Cos 36.87° )
= 798 kW
Para conocer la potencia de entrada al generador, se usa
el diagrama del flujo de potencia.

Pent = Psal + Pperd elec + Pperd núcleo + Pperd


mec

En este generador, las pérdidas eléctricas son:

Pperd elec = 3I 2A R A
= 3(692.8) 2 (0.015 Ω)
= 21.6 kW

75
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Las pérdidas del núcleo son 30 kW y las de fricción y fricción


y roce con el aire 40 kW, de donde la entrada total de
potencia al generador es:

Ppent = 798 kW + 21.6 kW + 30 kW + 40 kW = 889.6


kW

Por tanto, la eficiencia global de la máquina es:

Psal
n= x 100%
Pent
798 kW
= × 100% = 89.7%
889.6 kW

• Si la carga del generador se desconectara súbitamente de la


línea, la corriente IA caería hasta cero, haciendo Egp = Vtp
como la corriente de campo no se ha modificado, |EA|
tampoco ha cambiado y Vtp y VT debe elevarse hasta igualar
Egp. Entonces, si la carga se suspendiera abruptamente, la
tensión de los bornes del generador se elevaría hasta 532 V.
• Si el generador se carga con 1200 A con un factor de
potencia de 0,8 en adelanto, teniendo la tensión de los
bornes en 480 V, entonces la tensión generada internamente
tendría que ser:

E gp = Vtp + R A I A + jX s I A
E gp = 480∠ 0° V + (0.015Ω )(692.8 ∠ 36.87°A ) + ( j0.1 Ω )(692.8 ∠ 36.87° A )
E gp = 480∠ 0° V + 10.39 ∠36.87°V + 69.28 ∠126.87°V
E gp = 446.7 + j 61.7 V = 451 ∠ 7.9°V

Por lo tanto, la tensión interna generada Egp debe graduarse


para entregar 451 V si VT tiene que mantenerse en 480 V.
Empleando la característica de circuito abierto, la corriente
de campo se tendría que graduar para 4.1 A.

¿Qué clase de carga (en adelanto o en atraso) necesita una


corriente de campo mayor para mantener el voltaje nominal?
¿Qué clase de carga (en adelanto o en atraso) imprime
mayor esfuerzo térmico sobre el generador? ¿Por qué?

• Ejemplo 3

Un generador síncrono de seis polos, conectado en Y a 480 -


V 60 Hz, tiene una reactancia sincrónica por fase de 1.0 Ω.
Su corriente de inducido a plena carga es de 60 A con un
factor de potencia de 0.8 en atraso. Este generador tiene

76
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

unas pérdidas por fricción y por roce del aire de 1.5 kW y


pérdidas en el núcleo de 1.0 kW a 60 Hz a plena carga.
Como se desprecia la resistencia del inducido, suponga que
las pérdidas I2R también se desprecian. La corriente de
campo se gradúa de tal manera que la tensión en los bornes
sea de 480 en vacío.

• Que esté cargado a corriente nominal con factor de


potencia 0.8 en atraso
• Que esté cargado a corriente nominal con factor de
potencia de 1.0
• Que esté cargado a corriente nominal con 0.8 en
adelanto.
• ¿Cuál es la eficiencia de este generador (despreciando las
pérdidas eléctricas desconocidas cuando funciona a
corriente nominal y con factor de potencia de 0.8 en
atraso?
• ¿Cuánto momento de torsión en el eje debe aplicarle el
motor primario a plena carga? ¿De qué magnitud es el
momento de torsión antagónico?
• ¿Cuál es la regulación de voltaje para este generador con
factor de potencia de 0.8 en atraso? ¿Con factor de
potencia de 1.0? ¿Con factor de potencia de 0.8 en
adelanto?

• Solución

Este generador está conectado en Y, así su voltaje de fase


se expresa por Vtp = VT / 3 esto significa que cuando VT se
gradúa en 480 V, Vtp = 277 V. La corriente de campo se
gradúa en tal forma que VT-vacío = 480 V, así que Vtp = 277
V. En vacío, la corriente de inducido es cero, así que el
voltaje de reacción del inducido y la caída de IARA son
iguales a cero. Como IA = 0, el voltaje generado
internamente Egp = Vtp = 277 V. El voltaje generado
interiormente Egp [= K φn] varía sólo cuando la corriente de
campo cambia. Como el problema establece que la corriente
de campo solamente se ajusta inicialmente, la magnitud del
voltaje generado internamente es Egp = 277 V a todo lo
largo de este problema.

• La velocidad de rotación de un generador sincrónico en


revoluciones por minuto, se expresa por medio de la
ecuación:

77
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

n. p
f =
120

120 f
n=
p
120 (60 Hz )
n= =12
6 polos
De donde:

• (1) Si el generador está cargado a corriente nominal con


factor de potencia de 0.8 en atraso el diagrama fasorial
resultante se asemeja al que se muestra en la figura 3.32 -
a. En este diagrama fasorial sabemos que Vtp tiene un
ángulo de 0°, que la magnitud Egp es 277 y que la magnitud
jXsIA es:

jXsIA = j(1.0Ω) (60 ∠ -36.87° A) = 60 ∠ 53.13° V

Las dos magnitudes que no se conocen en el diagrama de


voltaje son las que corresponden a Vtp y el ángulo δ de Egp.
Para encontrar estos valores, la manera más fácil es
construir un triángulo rectángulo en el diagrama fasorial,
como se muestra en la figura 3.32 - a de este triángulo
rectángulo se puede deducir que:

= (Vtp + X s I A sen θ ) + ( X S I A cos θ )


2 2 2
E gp

Por lo tanto, el voltaje de fase para la carga nominal y con


factor de potencia de 0.8 en atraso es:

(277)2 = [Vtp + (1.0Ω )(60A)](sen 36.87°)2 + [(1.0Ω )(60A)(cos 36.87°)]2


76.729 = (Vtp + 36) 2 + 2.304
74.425 = (Vtp + 36) 2
272.8 = Vtp + 36
Vtp = 236.8V

3V = 410 V
Como el generador está conectado en Y, VT = tp .
(2) Si el generador está cargado a la corriente nominal con
factor de potencia unitario entonces, el diagrama fasorial se
parecerá al que se ve en la Fig. 3.32 - b. Para hallar Vtp el
triángulo rectángulo es :

78
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

EGP=277V

jX S I A = 60∠53,13º
δ
φ = 36,87 º UTP
IA

(A)

EGP=277

jX S I A = 60∠90º
δ
φ = 0º Ia UTP

(B)

IA EGP=277
jXSIA
φ φ
δ
UTP

(C)

Fig. 3.32 Diagramas fasoriales para el ejemplo 3:


a) Factor de potencia en atraso. b) Factor de potencia unitaria.
c) Factor de potencia en adelanto.

79
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

= Vtp2 + ( X S I A )
2 2
Egp
(277) 2 = Vtp2 + (60) 2
76.729 = Vtp2 + 3600
Vtp2 = 73.129
Vtp = 270.4 V

Entonces, VT = 3Vtp = 468.4 V


(3) Cuando el generador está cargado a la corriente nominal
con factor de potencia de 0.8 en adelanto, el diagrama
fasorial resultante es el que se ve en la figura 3.32-c. Para
hallar Vtp en esta situación, construimos el triángulo OAB
que se ve en la figura. La ecuación resultante es:

= (Vtp − X S I A sen θ ) 2 + ( X s I A cos φ )


2 2
E gp

Por lo tanto, el voltaje de fase a la carga nominal y con


factor de potencia de 0.8 en adelanto es:

(277)2 = [Vtp − (1.0Ω )(60 A )(sen 36.87°)]2 + [(1.0Ω )(60 A )(sen 36.87°)]2
( )
76.729 = Vtp − 36 2 + 2,304
74.425 = (Vtp − 36)2
272.8 = Vtp - 36
Vtp = 308.8 V

Puesto que el generador está conectado en Y, VT=


3Vtp = 535 V.

La potencia de salida en este caso, a 60 A y con factor de


potencia de 0.8 en atraso es:

Psal = 3 U tp I A cos φ
Psal = 3 × 535 × 60 × 0,8
Psal = 34.1 kW

La entrada de potencia mecánica se encuentra mediante

Pent = Psal + Perd elect + Pperd núcleo + Perd mec.


Pent = 34.1 kW + 0 + 1.0 kW + 1.5 kW = 36.6 kW

80
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

La eficiencia del generador es así:

P sal
η= x 100%
Pent
34.1 kW
η= x 100%
36.6 kW
η = 93.2%

El momento que se aplica al generador se expresa por la


ecuación:


Pent = Tap n
60
De donde:

Pen
Tap =
 2π 
n 
 60 
36,6 kW
Tap =
 2π 
1200  
 60 
Tap = 291,2 N - m

El momento de torsión antagónico inducido sería. Por lo


tanto:


Pconv = T ind × n ×
60
Pconv
T ind =


60
34100
T ind =
 2π 
1200  
 60 
T ind = 271,3 N - m

La regulación de voltaje de un generador se define como:

81
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Eg − U tp p .c .
U reg% = × 100%
U tp p .c .

Según esta definición, la regulación de voltaje para casos de


factor de potencia en atraso unitaria y en adelanto son:

480V − 410 V
U reg % = × 100% = 71.1%
1. Caso en atraso (inductivo): 410V
480V − 468 V
2. Caso unitario (resistivo): U reg % = × 100% = 2.6%
468 V
3. Caso en adelanto (capacitivo): U 480V − 535V
reg % = × 100% = −10.3%
535V

En el ejemplo 3 las cargas en atraso dieron lugar a la caída


de la tensión de los bornes; las cargas con factor de
potencia unitario tuvieron poco efecto en VT y las cargas en
adelanto dieron lugar a un aumento en la tensión de los
bornes.

5.4.2 FUNCIONAMIENTO EN PARALELO DE LOS


GENERADORES AC

En el mundo de hoy es difícil encontrar un generador síncrono


que alimente su propia carga independientemente de otros
generadores. Esa situación se encuentra solamente en
aplicaciones muy especiales, tal como en generadores de
emergencia. Para todas las aplicaciones comunes, hay gran
cantidad de generadores que trabajan en paralelo para proveer
la potencia que demandan las cargas. ¿Por qué se hacen
funcionar en paralelo los generadores síncronos? ¿Por qué el
hacerlo tiene muchas ventajas?

• Varios generadores pueden alimentar más carga que uno


solo.
• Teniendo varios generadores se aumenta la confiabilidad del
sistema de potencia, puesto que si alguno de ellos falla, no
se suspende totalmente la potencia a la carga.
• El tener varios generados funcionando en paralelo permite
que se pueda desconectar uno o más de ellos, bien por paro
o para mantenimiento preventivo.
• Si se usa un solo generador y no está funcionando muy
cerca de la plena carga, entonces su funcionamiento será
relativamente ineficiente. Pero con varias máquinas
pequeñas es posible utilizar solo alguna o algunas de ellas;
las que trabajen funcionarán muy cerca de su carga nominal
y por lo tanto, será un trabajo más eficiente.

82
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Esta sección estudia primero los requisitos para instalar los


generadores de ca en paralelo y luego el comportamiento de
los generadores sincrónicos que funcionan en paralelo.

• Requisitos para la conexión en paralelo

La figura 3.33 ilustra un generador sincrónico G1 que


alimenta una carga, junto con otro generador G2 que se va a
conectar en paralelo con el primero, accionando el
interruptor S1. ¿Qué condiciones deben cumplirse antes de
que se pueda cerrar el interruptor para conectar los dos
generadores?

Si el interruptor se cierra arbitrariamente en cualquier


momento, los generadores se expondrían a graves daños y
la carga podría perder potencia. Si los voltajes no son
exactamente los mismos en cada uno de los conductores
que se conectan entre sí, se generará un flujo de corriente
muy grande cuando el interruptor se cierre. Para evitar este
problema, cada una de las tres fases debe tener
exactamente la misma magnitud de voltaje y el mismo
ángulo de fase del conductor al cual esté conectada. En
otras palabras, el voltaje en la fase a debe ser exactamente
el mismo que el voltaje en la fase a' y así sucesivamente
para las fases b y b y c y c'. Lográndose esta semejanza; se
deben cumplir las siguientes condiciones para la conexión
en paralelo.

• Los voltajes de línea efectivos de los dos generadores


deben ser iguales.
• Los dos generadores deben tener la misma secuencia de
fases.
• Los ángulos de fase de las dos fases a deben ser iguales.
• La frecuencia del generador nuevo, llamado generador
entrante, debe ser ligeramente más alta que la frecuencia
del sistema de funcionamiento.

Figura 3.33 Generador conectado en paralelo con un sistema de


potencia en funcionamiento

83
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Estas condiciones para la conexión en paralelo necesitan


cierta explicación: la condición 1 es obvia, pues para que dos
juego de tensiones sean iguales, por supuesto deben tener
la misma magnitud de voltaje efectivo. El voltaje en las fases
a y a' siempre será absolutamente idéntico, si tanto las fases
como sus magnitudes son las mismas, lo cual explica la
condición 3.

La condición 2 hace que el orden de sucesión en que se


logran los voltajes máximos de fase, en los dos generadores,
sea el mismo. Si el orden de sucesión es diferente (tal como
se ve en la Fig. 8-26 a), entonces, aunque un par de voltajes
(de las fases a) estén en fase, los otros dos pares de voltaje
están desfasados 120°. Si los generadores se conectaran en
esta forma, no habría problema con la fase a, pero enormes
corrientes fluirían por las fases b y c, dañando ambas
máquinas. Para corregir un problema de secuencia de fase,
sencillamente intercambie las conexiones en dos de las tres
fases de cualquiera de las máquinas.

Si cuando se conecten los generadores, las frecuencias no


son aproximadamente iguales, se presentarán grandes
oscilaciones de potencia hasta que los generadores se
estabilicen en una frecuencia común. Las frecuencias de los
dos generadores deben ser aproximadamente iguales, pero
no exactamente iguales; deben diferenciarse en una
pequeña cantidad, en tal forma que los ángulos de fase del
generador entrante cambien lentamente con relación a los
ángulos de fase del sistema. De esta manera, se podrán
observar los ángulos entres los voltajes, y se podrá cerrar el
interruptor S1 cuando los sistemas estén exactamente en
fase.

• Procedimiento general para conectar generadores en


paralelo

Supóngase que el generador G2 se va a conectar al sistema


que se ve en la figura 3.34. Para llevar cabo la conexión en
paralelo, se deberán seguir los siguientes pasos:

84
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

(b)

Figura 3.34 a) Dos posibles secuencias de fase de un sistema


trifásico. b) Método de los tres bombillos para comprobar la
secuencia de fase.

Primero, la corriente de campo del generador entrante se


deberá graduar, utilizando voltímetros, hasta lograr que la
tensión de los bornes se iguale a la tensión de línea del
sistema.

Segundo, la secuencia de fase del generador entrante se


debe comparar con la secuencia de fase del sistema, lo cual
es posible en varias formas. Una de ellas es conectar
alternadamente un motor de inducción pequeño a los
terminales de cada uno de los generadores. Si el motor gira
siempre en la misma dirección, entonces la secuencia de
fase será la misma para ambos generadores. Si lo hace en
sentido contrario, las secuencias de fase serán diferentes y
deberán invertirse dos de los conductores del generador
entrante.

Otra manera de comprobar la secuencia de fase es el


método de los tres bombillos. Con este método se tienden
tres bombillos entre los terminales abiertos del interruptor,
conectando el generador al sistema, tal como se ve en la
figura 8 - 26b. A medida que cambian las fases entre los dos
sistemas, los bombillos brillan al comienzo (diferencia grande
de fase) y luego se opacan (diferencia pequeña de fase) Si
todos los tres bombillos se iluminan y apagan al mismo
tiempo, entonces el sistema tiene la misma secuencia de
fase. Si los bombillos se encienden sucesivamente, entonces
los sistemas tienen la secuencia de fase contraria y deberá
invertirse una de ellas.

Enseguida se gradúa la frecuencia del generador entrante


para que la frecuencia sea ligeramente mayor que la

85
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

frecuencia del sistema en funcionamiento. Esto se hace


primero mirando un medidor de frecuencias, hasta que estas
se acerquen, y luego observando los cambios de fase entre
los sistemas. El generador entrante se gradúa en una
frecuencia ligeramente mayor, en lugar de absorberla como
lo haría un motor (este punto será explicado más adelante)

Una vez que casi se igualen las frecuencias, los voltajes en


dos sistemas cambiarán de fase entre sí muy lentamente, y
se podrá observar, entonces, los cambios de fase; cuando
sus ángulos se igualen, el interruptor que conecta los dos
sistemas se debe apagar.

Finalmente, ¿cómo puede saber uno cuando se encuentran


los dos sistemas en fase? Una forma sencilla es observar los
tres bombillos descritos atrás, relacionados con el estudio de
la secuencia de fase. Cuando los tres bombillos se apagan, la
diferencia de voltaje entre ellos es cero y por consiguiente,
los sistemas se encuentran en fase. En este sistema
funciona, pero no es muy exacto.

Un mejor sistema es emplear un sincroscopio, instrumento


que sirve para medir la diferencia de ángulo de fase entre
las fases a de los dos sistemas. El frente de un sincroscopio
se puede ver en la figura adjunta. La esfera señala la
diferencia de fase entre las dos fases a con 0° (que significa
en fase) arriba y 180° abajo. Como las frecuencias de los
dos sistemas son ligeramente diferentes, el ángulo de fase
medido por el instrumento cambia lentamente. Si el
generador o el sistema entrante es más rápido que el
sistema en funcionamiento (la situación deseada), entonces
el ángulo de fase avanza y la aguja del sincroscopio gira en
el sentido de los punteros de reloj. Si la máquina entrante es
más lenta, la aguja gira en el sentido contrario a los
punteros del reloj. Cuando la aguja gira en el sentido del
reloj. Cuando la aguja del sincroscopio se coloca en posición
vertical, los voltajes están en fase y el interruptor se puede
cerrar para que queden conectados los sistemas.

Sin embargo, se debe observar que un sincroscopio


comprueba las relaciones de una fase solamente; no informa
sobre la secuencia de fase. En generadores que hacen parte
de grandes sistemas de potencia, todo este proceso de
poner en paralelo un nuevo generador está automatizado y
el trabajo descrito se hace por medio de computador. Para
generadores pequeños, sin embargo, se sigue el
procedimiento que se acaba de esbozar.

86
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Características de frecuencia - potencia y de voltaje -


potencia reactiva de un generador sincrónico. Todos los
generadores son accionados manejados por un motor
primario, fuente de potencia mecánica del generador. El tipo
más común de motor primario es una turbina de vapor, pero
además hay otros tipos tales como los motores diesel, las
turbinas de gas, las turbinas hidráulicas y aun los molinos de
viento.

Prescindiendo del tipo de origen de la potencia, todos los


motores primarios tienden a comportarse en forma similar:
mientras la potencia que entregan aumenta, la velocidad a la
cual giran disminuye. La disminución de la velocidad es en
general no lineal, pero casi siempre se incluye alguna forma
de mecanismo regulador para volver lineal la disminución de
velocidad con aumento en la demanda de potencia.

Cualquiera que sea el mecanismo regulador que se


encuentre en el motor primario, siempre se podrá graduar
para que produzca una característica ligeramente
descendente a medida que la carga aumenta. La caída de
velocidad (n) de un motor primario está definida por la
ecuación:

n 0 − n pc
n reg % = × 100 %
n pc
Donde no es la velocidad en vacío del motor primario y npc
es la velocidad del motor primario a plena carga. La mayor
parte de los generadores tienen una caída de velocidad de 2
a 4%, como está definido en la ecuación anterior. Además,
la mayor parte de los reguladores tienen algún dispositivo de
ajuste, para permitir que la velocidad de la turbina en vacío
puede modificarse. Una gráfica típica de velocidad-versus-
potencia, se puede ver en la figura 3.35.

87
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Puesto que la velocidad del eje se relaciona con la


frecuencia eléctrica resultante, la potencia de salida de un
generador sincrónico está relacionada con su frecuencia. En
la figura 3.35b puede verse un ejemplo de una gráfica de
frecuencia - versus-potencia. Las características frecuencia-
potencia de este tipo cumplen un papel esencial en el
funcionamiento de generadores sincrónicos en paralelo.

np
f =
120

Figura 3.35 a) Curva de velocidad - versus - potencia de un motor


primario típico. b) Curva de frecuencia versus-potencia resultante
del generador

88
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

La relación entre frecuencia y potencia se describe


cuantitativamente por la ecuación:

P = sP ( fO − f sist )
En donde:

P = potencia de salida del generador


fO = frecuencia del generador en vacío
fsist = frecuencia de funcionamiento del sistema
sP = pendiente de la curva kW/Hz o MW/Hz

Una relación similar se puede deducir para la potencia


reactiva Q y tensión en los bornes VT. Como se vio
anteriormente, cuando una carga en atraso se le aumenta a
un generador sincrónico, su voltaje terminal cae. En la
misma forma, cuando se aumenta una carga en adelanto al
generador sincrónico, su tensión en los bornes también
aumenta. Es posible hacer una gráfica del voltaje terminal
versus la potencia reactiva, tal gráfica tiene una
característica descendente como la que se ve en la figura
3.36. Esta característica no es necesariamente lineal, pero
muchos reguladores de voltaje incluyen un rasgo especial
para volverla lineal. La curva característica puede
desplazarse hacia arriba y hacia abajo, cambiando el
dispositivo que señala el voltaje terminal en vacío del
regulador de voltaje.

Como con la característica frecuencia - potencia, esta curva


desempeña un papel importante en el funcionamiento en
paralelo de un generador sincrónico.La relación entre el
voltaje terminal y la potencia reactiva puede expresarse por
medio de una ecuación similar a la relación frecuencia -
potencia si el regulador de voltaje produce una salida que
sea lineal con variación de la potencia reactiva.

Figura 3.36 Curva de voltaje terminal VT versus potencia reactiva


(Q) de un generador sincrónico.

89
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Es importante darse cuenta de que cuando un generador


funciona aisladamente, la potencia real P y la potencia
reactiva Q suministrada por el generador será la cantidad
absorbida por la carga que se le conecte; estas cargas no
pueden regularse por el control del generador. Por tanto,
para cualquier potencia real dada, el gobernador es el que
controla la frecuencia de funcionamiento del generador y
para cualquier potencia reactiva, la corriente de campo es la
que controla la tensión terminal del generador VT.

• Ejemplo 4

La figura 3.37 muestra un generador que alimenta una


carga. Una segunda carga va a conectarse en paralelo con la
primera. El generador tiene en vacío una frecuencia de 61.0
Hz y una pendiente sP de 1 MW/Hz. La carga 1 consume una
potencia real de 1,000 kW con factor de potencia en atraso
de 0.8, mientras que la carga 2 absorbe una potencia real de
800 kW con factor de potencia en atraso de 0.707. a) Antes
de cerrar el interruptor, ¿cuál es la frecuencia de
funcionamiento del sistema b) Después de que se ha
conectado la carga 2, ¿Cuál es la frecuencia de
funcionamiento del sistema? c) Después de que se ha
conectado la carga 2, ¿Qué debe hacer un operario para
restablecer los 60 Hz de frecuencia del sistema?

• Solución

Este problema establece que la pendiente de la característica


del generador es de 1 MW/Hz y que su frecuencia en vacío
es de 61 Hz. Entonces, la potencia producida por el
generador se expresa por medio de:

P = sP ( f0 −

f sist = f 0 −

1000
f sist = f 0 −
1 MW
= 61 Hz - 1.
= 60 Hz

90
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

La frecuencia del sistema inicial se expresa por

Figura 3.37 Sistema de potencia del ejemplo 4

Después de que se ha conectado la carga 2

1800 kW
f sist = f sc −
1 MW/Hz
= 61 Hz - 1.8 Hz
= 59.2 Hz

Después de que se ha conectado la carga, la frecuencia del


sistema cae hasta 59.2 Hz para establecer el sistema a su
frecuencia normal de funcionamiento, el operario debe
aumentar entre 0.8 Hz y 61.8 Hz en vacío las marcas de la
esfera del gobernador. Esto restablecerá la frecuencia del
sistema a 60 Hz. Para resumir, cuando un generador
funciona aisladamente alimentando las cargas del sistema,
entonces:

• Las potencias real y reactiva entregadas por el generador,


serán de la magnitud que exijan las cargas que le sean
conectadas.
• Las marcas de la esfera del gobernador, controlarán la
frecuencia de funcionamiento del sistema de potencia.
• La corriente de campo (o las marcas del regulador de
voltaje) controlarán la tensión terminal del sistema de
potencia.

Esta es la situación que se encontró en generadores aislados


en un medio ambiente remoto.

Funcionamiento de los generadores en paralelo con grandes


sistemas de potencia

91
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Cuando un generador sincrónico se conecta a un sistema de


potencia, éste es con frecuencia tan grande que nada de lo
que pueda hacer su operario tendrá mucho efecto sobre
todo el sistema en sí. Un ejemplo de esta situación es la
conexión de un solo generador a la red del sistema de
potencia de EE.UU. Dicha red es tan grande que ninguna
acción razonable sobre el generador puede causar un
cambio significativo en la frecuencia de toda la red.Esta
noción es idealiza en el concepto de una barra infinita es un
sistema de potencia tan grande que ni su voltaje ni su
frecuencia varían, aún haciendo caso omiso de la magnitud
de la potencia real o reactiva que se le saque o se le
suministre. La característica de potencia - frecuencia de tal
sistema puede verse en la figura 3.38-a y la característica de
potencia - voltaje en la figura 3.38-b.

Para entender el comportamiento de un generador


conectado a un sistema tan grande, se examina un sistema
que consta de un generador y una barra infinita en paralelo,
alimentando una carga. Se supone que el motor primario del
generador tiene un mecanismo gobernador, pero que el
campo se controla manualmente por medio de una
resistencia. Es más fácil explicar el funcionamiento de un
generador sin tener en consideración un regulador
automático de corriente de campo, de tal manera que este
estudio despreciará las diferencias menores que pueda
originar dicho regulador, si lo hubiera. Tal sistema se
muestra en la Figura 3.39-a.

Figura 3.38 Curvas de frecuencia - versus - potencia y voltaje


terminal - versus - potencia reactiva de una barra infinita

92
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Figura 3.39 a) Generador sincrónico que funciona en paralelo con


una barra infinita.
b) Diagrama de frecuencia - versus - potencia (o diagrama de casa)
de un generador sincrónico en paralelo, con una barra infinita.

Cuando un generador se conecta en paralelo con otro o con


un gran sistema, la frecuencia y el voltaje terminal de las
máquinas, deben ser todos los mismos, puesto que sus
conductores de energía de salida están ligados entre sí. Por
tanto, sus características de potencia real - frecuencia y de
potencia reactiva - voltaje se pueden dibujar espalda con
espalda, con un eje vertical común. Tal esquema,
informalmente llamado algunas veces diagrama de casa,
puede verse en la figura 3.9b.

Supongamos que el generador acaba de ser colocado en


paralelo con una barra infinita, de acuerdo con el
procedimiento que se acaba de describir. Entonces, el

93
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

generador estará "flotando" en la línea, suministrando una


pequeña cantidad de potencia real y muy poca o ninguna
potencia reactiva. En la Figura 3.40 puede observarse tal
situación.

Supongamos que el generador se ha puesto en paralelo con


la línea, pero en lugar de dejar su frecuencia ligeramente
más alta que la del sistema, se conectó con una frecuencia
un poco más baja. La situación resultante, inmediatamente
después de terminar la colocación del generador en paralelo,
se ilustra en la Fig. 4.1. obsérvese aquí que la frecuencia del
generador en vacío es menor que la frecuencia con que
funciona el sistema. En esta frecuencia, la potencia
suministrada por el generador es realmente negativa. En
otras palabras, cuando la frecuencia del generador en vacío
es menor que la del sistema, realmente el generador
absorbe potencia en lugar de absorberla, la frecuencia de la
máquina entrante debe ser ligeramente mayor que la del
sistema.

Muchos generadores reales están dotados de reveladores de


inversión de potencia, por lo cual es imperativo que sean
colocados en paralelo en una frecuencia más alta que la del
sistema en funcionamiento. Si tal generador alguna vez
comenzará a absorber potencia, se desconectaría de la línea
automáticamente.

Figura 3.40 Diagrama de frecuencia - versus - potencia un instante


después de ponerse en paralelo

94
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Figura 3.41 Diagrama de frecuencia - versus - potencia, si la


frecuencia del generador en vacío fuera ligeramente menor que la
frecuencia del sistema antes de colocarse en paralelo.

Una vez que el generador se ha conectado, ¿qué sucede


cuando las marcaciones en la esfera de su gobernador
aumentan? El efecto de este incremento es desplazar la
frecuencia del generador en vacío hacia arriba. Como la
frecuencia del sistema es inmodificable (la frecuencia de un
barra infinita no se puede cambiar), la potencia suministrada
por el generador aumenta. Eso se debe ver en el diagrama
de casa en la figura 3.42a y en el diagrama fasorial de la
figura 3.42b.

Obsérvese en el diagrama fasorial que Egp sen δ (que es


proporcional a la potencia suministrada mientras VT sea
constante) ha aumentado, mientras la magnitud de Egp (=
Kφn) permanece constante, ya que tanto la corriente de
campo IF como la velocidad de rotación ω no se ha
modificado. Como las marcaciones del gobernador
aumentaron aún más, tanto la frecuencia en vacío, como la
potencia que entrega el generador también aumentan. En la
medida en que la potencia de salida se eleva, Egp
permanece invariable, mientras que Egp sen δ sigue
aumentando.

¿Qué sucede en este sistema si la salida de potencia del


generador se aumenta hasta exceder la potencia que
requiere la carga? Si esto sucede, la potencia adicional
generada regresará hacia la barra infinita. Este, por
definición, puede entregar o absorber cualquier cantidad de
potencia sin cambiar de frecuencia, por lo cual la potencia
extra se consume.

95
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Después de que la potencia real del generador se ha


graduado al valor deseado, su diagrama fasorial será como
el que se muestra en la figura 3.42b. Obsérvese que en este
momento, el generador estará funcionando realmente con
un factor de potencia ligeramente adelantado, de tal modo
que está absorbiendo como condensador, entregando
potencia reactiva negativa. De otra manera, se puede decir
que el generador está absorbiendo potencia reactiva.
¿Cómo se podrá graduar el generador para que entregue
alguna potencia reactiva Q al sistema? Esto se puede lograr,
graduando la corriente de campo de la máquina. Para
entender la razón por la cual esto es cierto, se necesita
estudiar las restricciones que tiene el funcionamiento del
generador en estas circunstancias.

La primera restricción sobre el generador es que la potencia


debe mantenerse constante cuando IF se modifique. La
potencia dentro de un generador se puede expresar por

medio de la ecuación Pent = τ ap n Ahora, el motor primario
60
de un generador sincrónico tiene una determinada
característica de velocidad - momento de torsión, para
cualquier posición dada del dispositivo gobernador. Esta
curva solamente cambia cuando se han cambiado las
marcaciones de dicho dispositivo. Como el generador está
ligado a una barra infinita, su velocidad no puede cambiar. Si
la velocidad del generador no cambia y las marcaciones del
gobernador no han sido cambiadas, la potencia entregada
por el generador debe permanecer constante.

96
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Figura 3.42 Efecto del aumento de las marcaciones del gobernador


sobre:
a) el diagrama de casa
b) el diagrama fasorial.

Si la potencia suministrada es constante, en tanto que la


corriente de campo se modifica, entonces, las distancias
proporcionales a la potencia, en el diagrama fasorial (IA
cos∅ y Egp sen δ), no pueden cambiar. Cuando la corriente
de campo aumenta, el flujo φ aumenta y por tanto, Egp =
Kφ↑n crece. Si Egp se incrementa, pero Egp sen δ permanece
constante, entonces el fasor Egp debe "deslizarse" a lo largo
de la línea de potencia constante, como se ve en la figura
3.43. Como Vtp es constante, el ángulo de jXsIA cambia como
se indica y por tanto el ángulo y la magnitud de IA se
modifican. Nótese que como resultado, la distancia
proporcional a Q(IA sen ∅) aumenta. En otras palabras,
aumentar la corriente de campo en un generador sincrónico
que está funcionando en paralelo con una barra infinita, se
incrementa la salida de potencia reactiva del generador.

Para resumir, cuando un generador funciona en paralelo con


una barra infinita:

• La frecuencia y el voltaje terminal del generador son


controlados por el sistema al cual están conectados.
• Las marcaciones de la esfera del dispositivo gobernador
del generador controlan la potencia real que este entrega
al sistema.
• La corriente de campo del generador controla la potencia
reactiva que este entrega al sistema.

97
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Así funcionan los generadores reales, cuando están


conectados con un sistema de potencia muy grande.

Figura 3.43 Efecto del aumento de la corriente de campo del


generador sobre su diagrama fasorial

• Ejemplo 5

Un turboalternador trifásico, conectado en estrella, tiene una


reactancia síncrona de 8,5 Ω/fase y resistencia despreciable.
Se conecta a una barra infinita de 11 kV, entregando 180 A
a un factor de potencia en atraso de 0,9.

Si la potencia mecánica de la turbina permanece constante,


mientras que la excitación se incrementa en un 25%,
determinar:

• La nueva corriente de línea


• El nuevo factor de potencia
• La potencia reactiva antes y después de incrementar el
campo.

Turboalternador

Y
Xs = 8,5 Ω/fase Si If2 = Iexc1 x 1.25
Ra = despreciable a) IL2 = ?
Ut = 11 KV b) Cosφ2 = ?
Ia1 = IL1 = 180 A c) Q2 =
Cos φ = 0,9 en atraso
If1 = Iexc1

98
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Sabemos que:

Egp = Utp + Ia Xs
Epg − Utp
⇒ Ia = ; Ia = IL
Xs

11000
Egp2 − 0°
Ia2 = 3
8,5 90° ( α)

Se requiere ⇒ Egp2 = ? y Egp2 = 1,25 Epg1 (β)

Conocer

∴ Egp1 = Utp + Ia1 x Xs


11000
Egp1 = + 180 25,84 x 8,5 90°
3 0°

11000
Egp1 = 0° + 1530 64.158
3
 11000 
Egp1 =  0° + 666,91 + j 1377
 3 

Egp1 = 7151,58 11,10° V δ1= 11, 10°

De ( β )

Egp2 = 8939,47 V

99
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Como P = cte , se cumple

sen δ 2 E gp1
=
sen δ 1 E gp 2
sen δ 2 = 0,8 × sen 11,10
δ 2 = arc sen (0,154)

δ 2 = 8,86°

En ( α )

11000
8939,47 8,86 - 0°
3
I a2 =
8,5 90°

2481,95 + j1376,86 2838,275 29,02°


I a2 = =
8,5 90° 8,5 90°

I a 2 = 333,91 - 6098°

Cos φ2 = Cos (60,98)

Cos φ2 = 0,485

Q1 = 3 U L I L1 × Sen φ1 = 3 × 11000 × 180 × sen(25.84)


Q1 = 1494867,22 VAR ≅ 1494,87 KVAR
Q 2 = 3 ×11000 × 333,91× sen(60,80 ) = 5563113,6 VAR

Q1 = 1494,87 KVAR
Q2 = 5563,11 KVAR

100
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

5.5 CURVA DE CAPACIDAD DE UN GENERADOR

ESPECIFICACIONES NOMINALES DE LOS GENERADORES SÍNCRONOS

Existen ciertos límites básicos en la velocidad y en la potencia que puede


obtenerse de un generador síncrono, los cuales suelen expresarse como
especificaciones nominales (ratings) de la máquina. El objetivo de las
especificaciones nominales es el de evitar el deterioro del generador,
ocasionando por la utilización incorrecta del mismo. Toda máquina tiene
sus especificaciones marcadas en una placa de características adheridas a
ella.
Las especificaciones nominales típicas de la máquina síncrona son voltaje,
frecuencia, velocidad, potencia aparente (kilovoltamperios), factor de
potencia, corriente de campo y factor de servicio. Dichas especificaciones
y las relaciones entre sí serán analizadas en las secciones siguientes:

• Especificaciones de Voltaje, Velocidad y Frecuencia

La frecuencia nominal del generador síncrono depende del sistema al


cual va a ser conectado. Las frecuencias comúnmente utilizadas en los
sistemas de potencia son 50 Hz (en Europa y Asia, etc.) 60 Hz (en
América), 40 Hz (en aplicaciones de control y de propósito especial).
Una vez fijada la frecuencia de operación, solamente existe una
velocidad posible para un cierto número de polos, puesto que están
relacionados mutuamente por medio de la ecuación:

np
f=
120
Tal vez, el valor nominal más obvio es el voltaje de operación para el
cual fue diseñado el generador. Este depende del flujo, de la velocidad
de rotación y de la construcción mecánica de la máquina. Cuando se
dan el tamaño mecánico de la carcaza y la velocidad, si se desea
obtener mayor voltaje es necesario mayor flujo en la máquina. Sin
embargo, el flujo no puede aumentarse indefinidamente ya que existe
una corriente máxima de campo.

Otra consideración que fija límite al voltaje es el valor de ruptura del


aislamiento de los arrollamientos: los voltajes de funcionamiento
normal no pueden ser muy próximos al valor de perforación.

101
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

¿Es posible operar un generador a una frecuencia diferente de su


frecuencia nominal? ¿Por ejemplo, es posible operar a 50 Hz un
generador de 60 Hz? La respuesta es sí, siempre y cuando se
acumulen ciertos requisitos. Básicamente, el problema es que en toda
máquina hay un flujo máximo posible, y como EA EGP = K∅n, el
máximo EGP posible cambia cuando lo hace la velocidad.

Concretamente, si un generador de 60 Hz debe ser operado a 50 Hz,


entonces su voltaje de operación necesita ser disminuido al 50/60 u
83.3 por ciento de su valor original. El caso contrario se presenta
cuando un generador de 50 Hz deba funcionar a 60 Hz.

• Especificaciones de Potencia y de Factor de Potencia

Existen dos factores que señalan el límite de potencia de las máquinas


eléctricas. Uno de dichos factores es el par mecánico del eje de la
máquina y el otro, el calentamiento de sus devanados. Todos los
motores y generadores síncronos comerciales tienen el eje de
suficiente rigidez mecánica para soportar una carga permanente
mucho mayor que la potencia nominal de la máquina. Por lo tanto, el
límite de capacidad en régimen permanente queda determinado por el
canlentamiento de los devanados de la máquina.

En el generador síncrono hay dos arrollamientos, y cada uno de ellos


necesita estar protegido del sobrecalentamiento: son los devanados de
armadura y de campo. La máxima corriente permisible en la armadura
fija la potencia aparente nominal de la máquina, teniendo en cuenta
que la potencia apararente S se expresa como:

S = 3 UN IA
Donde:

UN = Tensión nominal (Kv)


IA = Corriente
S = Potencia Aparente (KVA)

Si ya ha sido fijada la tensión nominal, entonces la máxima corriente


de armadura permitida determina los kilovolamperios nominales del
generador:

SN = 3 UN IA máx

Donde:

SN = Potencia nominal
IA máx= Corriente de armadura máxima

102
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Es importante anotar que, desde el punto de vista del calentamiento


del devanado de armadura, no tiene importancia el factor de potencia
de la corriente de armadura. El efecto calorífico de la pérdida en el
cobre del estator se expresa por:

PCU = 3 I 2 A R A

Y es independiente del factor de potencia de la carga.

El otro arrollamiento es el del campo. Las pérdidas en el cobre del


devanado de campo están dadas por:

PCuR = I 2 F RF

así que el máximo calentamiento permitido fija la máxima corriente del


campo (IF) de la máquina; como Egp = K∅n también determina la
magnitud máxima de Egp.

Figura 3.44 Forma en que la corriente límite del campo determina el factor de
potencia nominal del generador

El efecto de tener límites máximos de IF y de Egp conlleva


directamente a establecer restricción sobre el mínimo factor de
potencia permisible del generador cuando funciona a su capacidad

103
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

(KVA) nominal. En la fig. 19 se representa el diagrama fasorial de un


generador sincrónico con voltaje y corrientes nominales. Como lo
indica la figura, la corriente puede tomar muchas posiciones diferentes.
El voltaje interno generado Egp es la de un generador sincrónico con
voltaje y corriente nominales. Como lo indica la figura, la corriente Ia,
puede tomar muchas posiciones diferentes. El voltaje interno generado
Egp es la suma de Vtp y jIAXs. Obsérvese que Egp supera a Egp-máx para
algunos ángulos de atraso de la corriente: podría quemarse el
devanado de campo del generador si éste se hiciera funcionar con
corriente nominal de armadura a estos factores de potencia.El ángulo
de IA que exige la magnitud máxima permisible de Egp cuando Vtp se
mantiene en el valor nominal, es el que fija el factor de potencia del
generador. Es posible hacer funcionar el generador a un factor de
potencia menor (más atrasado) que el nominal, pero disminuyendo los
kilovoltamperios suministrados por el generador.

• Curvas de Capacidad del Generador Síncrono

Los límites de calentamiento del estator y del rotor, junto con cualquier
otra limitante externa que exista sobre el generador sincrónico, pueden
representarse gráficamente mediante el diagrama de potencias del
generador.
El diagrama de potencias es el gráfico de la potencia compleja S = P +
jQ, y se deriva del diagrama fasorial del generador, suponiendo que
VTP se mantiene constante en el valor nominal de la máquina.

La Fig. 3.45 indica el diagrama fasorial del generador sincrónico


funcionando a voltaje nominal con un factor de potencia inductivo. En
el extremo de VTP se ha trazado un sistema de coordenadas
rectangulares cuyos ejes están marcados en voltios. Sobre dicho
diagrama el segmento vertical AB tiene longitud Xs IA cos θ, y el
segmento horizontal OA XS IA senθ. La potencia activa entregada por
el generador es:

P = 3 VTP IA cos θ

104
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Figura 3.45 Deducción de la curva de capacidad del generador


sincrónico: (a) diagrama fasorial del generador. (b) la conversión a
unidades de potencia

La potencia reactiva entregada corresponde a:

Q = 3 VTP IA Sen θ

Y la potencia aparente en la salida del generador es

S = 3 VTP IA

Así los ejes vertical y horizontal de la figura pueden ser recalibrados en


unidades de potencia activa y reactiva (Fig. 20b). El factor de
conversión requerido para cambiar los ejes de voltios a unidades de
potencia (voltioamperios) es 3 VTP/XS:

3 VTP
P = 3VTP I A cosθ = (X S I A cos θ )
XS

3VTP
Q = 3VTP I A sen θ = (X S I A senθ )
XS

Respecto a los ejes de voltaje, el origen del diagrama fasorial queda a


- VTP sobre el eje horizontal; por lo tanto, sobre el eje de potencias
dicho origen está en

105
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

3VTP
Q= (− VTP )
Xs
2
3VTP
Q=-
Xs
• En la Zona Lineal

La corriente del campo es proporcional, al flujo de la máquina, y el


flujo es proporcional a EGP = K∅n. La longitud correspondiente a EGP
en el diagrama de potencia es:

3EGP VTP
DE =
XS

La corriente de armadura IA es proporcional a XSIA, y la longitud


correspondiente a XSIA en el diagrama de potencias es 3 VTP IA.

La curva final de capacidad de carga del generador sincrónico aparece


en la Fig. 3.47
Consiste en un a gráfica de P contra Q, con la potencia activa P sobre
el eje horizontal y la potencia reactiva Q sobre el eje vertical. Las
líneas de corriente de armadura IA constante, aparecen como líneas de
S = 3 VTP IA constante, las cuales corresponden a círculos concéntricos
con centro en el origen. Las líneas de corriente de campo
constantemente corresponden a líneas de Egp constante, las cuales se
indican como círculos de magnitud e EGP VTP/XA, con centro en el
punto.

Figura 3.46 Característica de Capacidad del Generador

106
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Figura 3.47 Diagrama de capacidad sobre el cual se ha representado el límite


de potencia del primotor

El límite de la corriente de armadura aparece como el círculo de IA


nominal o de kilovoltamperios nominales; y el límite de la corriente de
campo aparece como el circuito correspondiente a los valores
nominales de IF o de Egp. Cualquier punto ubicado dentro de estos dos
círculos corresponde a puntos de funcionamiento seguro para el
generador.

Sobre el diagrama también pueden indicarse otras restricciones tales


como la potencia máxima del motorprimo y el límite de estabilidad
estática. La Fig. 3.47 presenta una curva de capacidad que incluye la
representación de la potencia máxima de la máquina motriz del
generador.

• Ejemplo 6

Un generador síncrono de rotor cilíndrico, es movido por una turbina a


gas de 95,36 MW. Con el devanado del estator en estrella, y tiene los
siguientes datos:

107
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

• Datos de Diseño

Sn = 119,2 MVA
Pn = 95,36 MW
Cosφn = 0,8
Un = 13,8 KV
In = 4987 A
f = 60 Hz
n = 3600 rpm
p = 2 polos

• Reactancias

Xd = 2227,3% = 3,63146Ω
X'd = 24,2% = 0,3866 Ω
X''d = 14,8% = 0,2365Ω
X2 = 20,3% = 0,3243Ω
Xo = 8,7% = 0,139Ω

Relación de cortocircuito (Kc) = 0,49

Impedancia nomina:

 Un 2 
  = Zn = 1,598 Ω
 Sn 
 

• Dibuje la curva de capacidad de este generador incluyendo el límite


de potencia de la turbina. El generador no puede operar a una
potencia de carga mayor al 92,5% de la máxima correspondiente a
cualquier corriente de campo dado.
• ¿Puede este generador suministrar una corriente de 4850ª con un
factor de potencia de 0,5 en atraso? ¿Por qué?
• ¿Cuál es la potencia reactiva máxima que puede producir este
generador?
• Si el generador entrega 80 MW de potencia real, ¿Cuál es la máxima
potencia reactiva que puede entregarse simultáneamente?

108
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

• Solución

La máxima corriente del generador se halla de

S N = 3 U N IN
SN
IN =
3 UN
119,2 MVA
IN =
3 × 13.8KV

I N = 4987 A

La máxima potencia aparente posible es 119,2 MVA, la cual determina


la máxima corriente segura en el estator.

El centro de los círculos EA está en:


2
 13800 
3 
3 U 2t p  3 
Q=− =−
Xs 3,6315
Q = −52,44 MVAR

El tamaño máximo de Egp se determina por medio de:

E gp = U tp + jX s I N
13,8Kv
E gp = ∠ 0° + 3,63 ∠ 90° × 4987 ∠ - A
3
13,8Kv
E gp = ∠ 0° + 18,14KV ∠ 53,13
3
E gp = 18833,5 + j14488,1

Por lo tanto, la magnitud de la distancia proporcional a E gp es:

3E gp U tp
DE =
Xs
 13800 
3(23761,4)  
 3 
DE = = 156,4
3,63146

D E = 156,4 MVAR
109
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Límite práctico de estabilidad. Nosotros sabemos que el límite teórico


de estabilidad ocurre cuando el ángulo de potencia δ= 90° y se
representa por una recta perpendicular al eje de la potencia reactiva
en el punto Q.

Para cualquier círculo con centro en Q (círculo de Egp constante) por


ejemplo, el círculo de arco MN la máxima potencia práctica es 92,5%.
En este caso
Máxima Potencia Práctica = 0,925 x 80 MW = 74 MW.
Que es la longitud de la recta QR

La línea de potencia constante RT correspondiente 74 MW corta al


círculo de excitación constante en el punto "T".

Entonces T es un punto sobre el límite práctico de estabilidad pueden


obtenerse otros puntos de este límite de estabilidad de forma similar
trazando otros círculos de Egp constante.

Nótese que en este caso particular, QR se especifica como el 92,5% de


QN . Esto significa que el límite práctico de estabilidad será, por
geometría, una recta.
No obstante, a veces el límite práctico de estabilidad se especifica de
forma tal que el margen NR entre los límites de potencia teórico y
práctico es una cantidad constante. Esto causa que el límite práctico
de estabilidad sea una curva.
Q
(MVAR)
Límite de la
Límite del estator turbina

Límite del rotor

T
P
(MW)

Q R
Límite práctico
de estabilidad

Figura 3.48 Curva de capacidad del generador síncrono

110
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Una corriente de 4850A, con un factor de potencia de 0,5 en atraso,


produce una potencia activa de:

P = 3 × 13,8 x 4850 x 0,5 KW


P = 57,96 MW

y una potencia reactiva de:

Q = 3 × 13,8 × 4850 × senφ KVAR


donde φ = arc cos (0,5) = 60°
Q = 100,4 MVAR

Localizando este punto en el diagrama de capacidad, se ve que está


dentro de la curva de límite del estator, pero fuera de la curva límite
de campo, por lo cual este punto no cumple con las condiciones de
funcionamiento seguro.

Cuando la potencia activa entregada por el generador es cero, la


potencia reactiva máxima que puede entregar el generador será:

Qmáx = 156,4 MVAR - 52,44 MVAR

Qmáx = 103,96 MVAR

Si el generador está entregando 80 MW de potencia activa, la máxima


potencia reactiva que podrá entregar es de 80 MVAR. Este valor se
puede hallar entrando al diagrama de capacidad con 80 MW y
siguiendo la línea de megavatios constantes hasta encontrar el límite.El
factor limitante en este caso es la corriente de campo; ya que el
estator puede entregar hasta 88,37 MVAR para esa condición.

Operación por poco tiempo y factor de servicio

La limitación más importante del generador sincrónico en


funcionamiento estacionario, la constituye el calentamiento de sus
devanados de armadura y de campo. Sin embargo, el límite de
calentamiento normalmente se presenta a una carga muy inferior de la
potencia máxima, que tanto magnética como mecánicamente, es capaz
de entregar al generador. De hecho, un generador sincrónico normal
está capacitado para suministrar hasta el 300 por ciento de su potencia
nominal durante cierto tiempo (hasta que se quemen sus devanados).

Esta capacidad de sobrecarga es aprovechada para alimentar picos


momentáneos de carga durante el arranque de motores o durante
transitorios de cargas similares. También es posible trabajar un
generador a potencia mayor que la nominal durante periodos de

111
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

tiempo mayores, siempre y cuando los devanados no lleguen a


calentarse excesivamente antes de quitar la sobrecarga. Por ejemplo,
un generador que pueda suministrar indefinidamente IMW, sería capaz
de entregar 1.5 MW durante un minuto sin presentar calentamiento
serio, y durante tiempos progresivamente mayores para menores
niveles de sobrecarga. Sin embargo, la carga debe ser, finalmente
eliminada o se sobrecalentarán los devanados. Mientras mayor sea la
sobrecarga, menor tiempo la máquina puede soportar.

La máxima sobretemperatura que puede soportar una máquina


depende de la clase de aislamiento del aislamiento de sus devanados.
Hay cuatro clases normalizadas A, B, F y H. A pesar de que existe
alguna variación en la temperatura aceptable, dependiendo de la
construcción particular de la máquina y del método de medición de la
temperatura, estas clases generalmente corresponden a aumentos de
temperatura de 60°C, 80°C, 105°C y 125°C, respectivamente, sobre la
temperatura del ambiente.

Mientras más alta sea la clase del aislamiento de una máquina, mayor
es la potencia que puede obtenerse en ella sin sobrecalentar sus
arrollamientos.

El sobrecalentamiento de los devanados es un problema muy serio en


motores o generadores. Una vieja regla establece que por cada 10°C
que se exceda la temperatura nominal del devanado, el tiempo
promedio de vida de la máquina se acorta a la mitad. Los materiales
aislantes modernos son menos susceptibles a la ruptura, pero las
sobretemperaturas todavía acortan drásticamente sus vidas. Por esta
razón, una máquina sincrónica no debería ser sobrecargada a menos
que sea absolutamente necesario. Una pregunta relacionada con el
problema del sobrecalentamiento es: ¿qué tan exactamente se
conocen las exigencias de potencia de una máquina? Antes de su
instalación, generalmente sólo existen cálculos aproximados de carga.
Por esta razón, las máquinas de propósito general normalmente tienen
un factor de servicio. El factor de servicio se define como la razón
entre la verdadera potencia máxima de la máquina y su valor nominal
de placa. Un generador que tenga un factor de servicio igual a 1.15
realmente puede hacerse funcionar indefinidamente al 115 por ciento
de su carga nominal sin perjuicio alguno. El factor de servicio de una
máquina proporciona un margen de error en el caso de que las cargas
fueran calculadas deficientemente.

5.6 FENÓMENOS TRANSITORIOS EN LOS GENERADORES


SINCRÓNICOS

Cuando el momento de torsión que se aplica al eje de un generador o su


carga cambian repentinamente, siempre hay un estado transitorio, que
dura un cierto periodo de tiempo antes de que el generador regrese a su
estado estable. Por ejemplo, cuando un generador sincrónico se conecta
en paralelo con un sistema de potencia en funcionamiento, inicialmente

112
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

comienza a girar más rápido y tiene una frecuencia mayor que la del
sistema. Una vez que se ha conectado en paralelo, hay un periodo
transitorio antes de que el generador se estabilice y funcione con la
frecuencia de la línea mientras entrega una pequeña cantidad de potencia
a la carga.

Fig. 3.49 a) Diagrama fasorial y campos magnéticos de un generador en el


momento de conectarse en paralelo con un sistema de potencia grande.
b) Diagrama fasorial y diagrama de casa poco después de (a)

Aquí, el rotor se ha adelantado a los campos magnéticos netos,


produciendo un momento de torsión destrógiro. Este desacelera el rotor
hasta la velocidad sincrónica del sistema de potencia. Para ilustrar esta
situación, remítase a la figura 3.49. La figura 3.49a muestra los campos
magnéticos y el diagrama fasorial del generador en el momento justo
antes de haberse conectado en paralelo con el sistema de potencia. Aquí,
el generador entrante no proporcionada ninguna carga, su corriente del
estator es cero, Egp = Vtp y φR = φNETO.

Exactamente a las t = 0, el interruptor que conecta el generador con el


sistema de potencia se cierra, produciendo una circulación de la corriente
del estator. Puesto que el rotor del generador todavía está girando más
rápido que la velocidad del sistema, continúa adelantándose al voltaje del
sistema Vtp. El momento de torsión inducido sobre el eje del generador se
expresa por:

τind = KφR x φneto


La dirección de este momento de torsión es contraria al sentido del
movimiento y aumenta a medida que el ángulo de fase entre φR y φneto (o
Egp y Vtp) se incrementa. Este momento de torsión, contrario a la dirección
del movimiento, desacelera el generador hasta que finalmente este gira a
velocidad sincrónica con el resto del sistema de potencia. De manera
similar, si el generador hubiera estado girando a una velocidad menor que

113
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

la velocidad sincrónica cuando se puso en paralelo con el sistema,


entonces el rotor habría caído por detrás de los campos magnéticos netos
y se habría producido un momento de torsión en el sentido del
movimiento sobre el eje de la máquina. Este momento aceleraría el rotor
hasta que nuevamente comenzara a girar a velocidad sincrónica.

• Fenómenos transitorios por cortocircuito en los generadores


sincrónicos

La condición transitoria más severa que puede suceder en un


generador sincrónico es la situación en que repentinamente los tres
terminales son puestos en corto. En un sistema de potencia, dicho
corto se denomina falla. Hay varios componentes de corriente
presentes en un generador sincrónico en corto, que se describirán a
continuación. Los mismos efectos se presentan para condiciones
transitorias menos severas, como cambios de carga, pero ellos son
mucho más obvios en ele caso extremo de un cortocircuito.

Cuando ocurre una falla en un generador sincrónico, el flujo de


corriente resultante en sus fases puede aparecer como se ve en la
figura 3.50. La corriente en cada fase, según se observa, puede
presentarse como una componente transitoria de DC. Añadida sobre
una componente de AC simétrica, la cual se muestra en la figura 3.51.

Con anterioridad a la falla, solamente voltajes y corrientes de AC


estaban presentes dentro del generador, en tanto que después de la
falla, se encuentran corrientes tanto de AC como de DC. ¿De dónde
provienen las corrientes continuas? Recuerde que el generador
sincrónico es básicamente inductivo - está constituido por un voltaje
generado internamente, en serie con la reactancia sincrónica.
Recordemos también, que una corriente no puede cambiar
instantáneamente en un inductor. Cuando se presenta la falla, la
componente de corriente alterna salta a un valor muy alto, pero toda
la corriente no puede cambiar en ese instante. La componente de cc es
suficientemente grande, como para que la suma de los componentes
de AC y DC sea igual a la corriente alterna que circula inmediatamente
antes de la falla. Como los valores instantáneos que tiene la corriente
en el momento de la falla son diferentes en cada fase, la magnitud del
componente de cc será diferente en cada una de ellas.

Estos componentes de cc decaen bastante rápido, pero inicialmente


promedian entre un 50% y un 60% del flujo de AC, un instante
después de producirse la falla. Por tanto, toda la corriente inicial es
característicamente 1.5 ó 1.6 veces la componente de AC sola.

La componente simétrica de AC se ilustra en la figura 3.51 y puede


dividirse aproximadamente en tres periodos: durante más o menos el
primer ciclo, después de que se presenta la falla, la corriente AC es
muy grande y disminuye rápidamente. Este periodo de tiempo se suele
denominar periodo subtransitorio. Después que termina, la corriente

114
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

continúa disminuyendo a menor velocidad hasta que por fin alcanza un


estado estacionario. Al periodo de tiempo durante el cual disminuye a
menor velocidad se le denomina periodo transitorio y al tiempo
después de que alcanza el estado estacionario se le conoce como
periodo del estado estacionario.

Si la magnitud efectiva de la componente AC de corriente se grafica


como una función de tiempo sobre una escala logarítmica, es posible
observar los tres periodos que corresponden a la corriente de falla. Tal
gráfica se puede ver en la figura 3.52 de donde es posible determinar
las constantes de tiempo de la disminución de cada periodo. La
corriente efectiva AC que circula por el generador durante el periodo
subtransitorio se denomina corriente subtransitoria y se representa con
el símbolo I''. Esta corriente se origina en las bobinas amortiguadoras
de los generadores sincrónicos.

Figura 3.50 Corrientes de falla totales como una función de tiempo, durante
una falla trifásica en los bornes de un generador sincrónico.

115
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

• Subtransitoria de cada reactancia.


• Reactancia transitoria.
• Reactancia de estado estable.
• Componente DC aperíodica.
• Contribución total de cada componente.

La constante de tiempo de la corriente subtransitoria, se representa


con el símbolo T'' y puede determinar a partir de la pendiente de la
corriente subtransitoria en la gráfica de la figura 3.52. Esta corriente,
con frecuencia, puede ser hasta unas 10 veces el tamaño de la
corriente de falla de estado estacionario. La corriente efectiva que
circula por el generador durante el periodo transitorio se denomina
corriente transitoria y se representa por medio del símbolo I'. Se
origina en una componente de DC, de corriente inducida en el circuito
de campo, en el momento del corto.

Esta corriente de campo aumenta el voltaje generado internamente y


produce un incremento en la corriente de falla. Puesto que la
constante de tiempo del circuito de campo de DC es mucho más larga
que la constante de tiempo de las bobinas amortiguadoras, el periodo
transitorio dura mucho más que el periodo subtransitorio. Esta
constante de tiempo se representa por el símbolo T'.

La corriente efectiva promedio, durante el periodo transitorio, es


frecuentemente como cinco veces la corriente de falla de estado
estacionario. Después del periodo transitorio, la corriente de falla
alcanza la condición de estado estable; se representa por el símbolo ISS
y su magnitud aproximada se calcula dividiendo la componente de
frecuencia fundamental del voltaje generado internamente por su
reactancia sincrónica.

EGP
I CC = estado estable
XS
La magnitud efectiva de la corriente de falla de AC en un generador
sincrónico varía continuamente en función del tiempo. Si I'' es la
componente subtransitoria de corriente en el instante mismo de la falla
e I' es la componente momentánea de corriente en el momento de la
falla, e ICC es la corriente de falla en estado estable, entonces la
magnitud efectiva de la corriente en cualquier momento después de
que sucede la falla en los terminales es

( )
I (t ) = I '' − I ' e − t / T '' + (I '− I CC )e − t / T ' + I CC

116
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Fig. 3.52 Gráfica semilogarítmica de la magnitud de la componente de ca de la


corriente de falla, como una función del tiempo. Las constantes de tiempo
transitorio y subtransitoria del generador pueden determinarse a partir de
dicha gráfica.

Se acostumbra definir las reactancias subtransitorias y transitorias de


un generador sincrónico, para describir cómodamente las componentes
subtransitorias y transitorias de la corriente de falla. La reactancia
subtransitoria de un generador sincrónico se define como la relación
entre la componente fundamental de la tensión generada internamente
y la componente subtransitoria de la corriente al comienzo de la falla.
Se expresa por

Egp
X ''= subtransitoria
I ''
En forma similar, la reactancia transitoria de un generador sincrónico
se define como la relación de la componente fundamental de Egp con la
componente de la corriente I' al comienzo de la falla. Este valor de
corriente se halla extrapolando la región subtransitoria de la figura
3.52, volviendo a la hora cero:

E gp
X '= transitoria
I'
Para efectos de dimensionar equipo protector, frecuentemente se
supone que la corriente subtransitoria es Egp/X'', y que la corriente
transitoria Egp/X' puesto que estos son los valores máximos que las
respectivas corrientes podrán alcanzar.

117
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Obsérvese que en el estudio anterior, sobre fallas, se supuso que las


tres fases estaban en corto simultáneamente. Si la falla no involucra
las tres fases en la misma forma, entonces se necesitan métodos de
análisis más complejos para lograr comprender esto. Estos métodos
(conocidos como componentes simétricos) están por fuera de los
alcances de este libro.

• Ejemplo 7

Un generador sincrónico trifásico de 60 - Hz, con conexión de estrella,


de 100 MVA y 13.8 kV está funcionando con voltaje nominal en vacío
cuando se produce una falla trifásica en sus terminales. Sus
reactancias, en por unidad, en la propia base de la máquina son

Xs = 1.0 X'= 0.25 X''= 0.12

Y sus constantes de tiempo

T' = 0.04 s T'' = 1.10 s

La componente inicial de cc en esta máquina promedia el 50% de la


componente inicial de AC.

• ¿Cuál es la componente de AC de corriente en este generador en el


instante siguiente al momento de falla?
• ¿Cuál es la corriente total (AC más DC) que fluye por el generador,
inmediatamente después de que se produce la falla?
• ¿Cuál será la componente de AC de la corriente, después de dos
ciclos? ¿Después de 5?

• Solución

La corriente de base de este generador se expresa mediante la


ecuación

Sbase
I L.base =
3 VL. base

100 MVA
=
3 (13.8kV )
= 4,184 A
Las corrientes subtransitorio, transitoria y de estado estable, en por
unidad son:

118
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Eg 1.0
I 'p.u.
'
= = = 8.333 p.u.
X ' ' 0.12
I' ' = (8.333)(4,184 A ) = 34,900 A
E 1.0
I 'pu = A = = 4.00 p.u.
X ' 0.25
I' = (4.00 )(4,184 A ) = 16,700 A
E 1 .0
I CC p.u . = A = = 1.00 p.u.
X ' ' 1 .0
I CC = (1.00 )(4,184 A ) = 4,184 A

La corriente de AC inicial de la corriente es I'' = 34,900 A.


La corriente total (AC más DC) al comienzo de la falla es

Itot ≈ 1.51'' = 52,350 A

La componente de AC de corriente como función del tiempo se expresa


por medio de la ecuación

l (t ) = (I ' '− I ')e − t / T '' + (I '− I CC )e − t / T '' + I CC


= 18,200e - t/0.04 s + 12,516e - t/1.1 s + 4,184 A

1
En dos ciclos, t = 30 s, la corriente total es
 1 
I   = 7,910 A + 12,142 + 4,184 A = 24,236 A
 30 

Después de dos ciclos, la componente transitoria de corriente


claramente es la más grande y en esta oportunidad está en el periodo
transitorio del cortocircuito. A los 5 ciclos, la corriente baja a

I(5) = 0 A + 133 A + 4,184 A = 4,317 A

Esto hace parte del periodo de estado estable del cortocircuito.

5.7 RESUMEN

El generador sincrónico es un dispositivo que convierte la energía


mecánica del motor primo, en energía eléctrica de AC de voltaje y
frecuencia específicos. El término "sincrónico" se refiere a que la
frecuencia eléctrica de la máquina está fijada o sincronizada con la rata
mecánica de rotación de su eje. El generador sincrónico es utilizado para
generar la inmensa mayoría de la energía eléctrica utilizada en el mundo.

119
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

El voltaje generado interno de esta máquina depende de la velocidad de


rotación de su eje y de la magnitud de flujo de campo. El voltaje de fase
de la máquina difiere del voltaje generado, debido a los efectos de
reacción de armadura y a la resistencia y reactancia internas del
devanado de armadura. El voltaje terminal del generador podrá ser igual
voltaje de fase o podrá estar relacionado con éste por 3 , dependiendo
de si la máquina está conectada en triángulo o en estrella.

La forma de operación del generador sincrónico en un sistema de


potencia depende de las restricciones que pesen sobre él. Cuando el
generador funciona solo, las potencias activa y reactiva que pueda
suministrar quedan determinadas por la carga, y en este caso la posición
del gobernador y la corriente de campo regulan la frecuencia y el voltaje
terminal respectivamente. Cuando el generador es conectado a una barra
infinita, el voltaje y la frecuencia quedan fijos, de suerte que la posición
del regulador y la corriente de campo regulan las potencias activa y
reactiva del generador. En sistemas reales con generadores de tamaño
similar, la posición del gobernador incide en la frecuencia y en el flujo de
potencia, y la corriente de campo afecta al voltaje terminal y al flujo de
potencia reactiva.

La habilidad del generador sincrónico de producir energía eléctrica queda


limitada en primera instancia por el calentamiento interior de la máquina.
La vida de la máquina puede reducirse notablemente cuando se
sobrecalientan sus devanados. Como hay dos devanados diferentes (de
armadura y de campo) existen dos restricciones separadas sobre el
generador. El calentamiento máximo permitido del devanado de armadura
fija los kilovoltamperios de la máquina y el calentamiento máximo
permisible del devanado de campo fija la máxima magnitud de EGP. Las
magnitudes máximas de EGP y de IA conjuntamente, determinan el factor
de potencia nominal del generador.

5.8 PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

• ¿Por qué en el generador sincrónico la frecuencia queda fijada por la


velocidad de rotación del eje?
• ¿Por qué con cargas inductivas cae acentuadamente el voltaje
alternador?
• ¿Por qué aumenta el voltaje de un alternador cuando alimenta cargas
capacitivas?
• Dibuje los diagramas fasoriales y las relaciones del campo magnético
de un generador sincrónico operando con:
• Factor de potencia unidad
• Factor de potencia atrasado
• Factor de potencia adelantado
• ¿Qué condiciones son necesarias para conectar dos generadores
sincrónicos en paralelo?
• ¿Por qué el generador que va a entrar en paralelo con un sistema de
potencia debe tener mayor frecuencia que el sistema rodante?

120
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

• Construir la curva de capacidad de un generador sincrónico de las


siguientes características:

SN = 85 MVA

UN = 12,5 KV

Cosφ = 0,76 en atraso

XS = 2,48 Ω⁄fase

n = 600 rpm

Potencia máxima de la turbina = 60 MW

5.9 RESPUESTAS A LA PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

• Porque a mayor rapidez de giro, menor es el período de la onda


alterna sinusoidal inducida.
• Porque el generador se desmagnetiza con las cargas inductivas.
• Porque al contrario de las cargas inductivas, las cargas capacitivas
magnetizan al generador.
• Ver figuras 3.30.
• Básicamente son cuatro:

• Que tengan igual secuencia de fases.


• Que tengan igual frecuencia.
• Que tengan igualdad de tensiones.
• Que estén en fase.

• La razón primordial es que no se motorize en el momento de la


sincronización y puedan efectuar falsos disparos los dispositivos de
protección.

• Respuesta:
Punto
Q = 62,96 MVAR
DE = 134.7 MVAR

5.10 ANOTACIONES

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

121
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

122
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Unidad IV

"TRANSFORMADORES"

El transformador de potencia conjuntamente con el generador y las líneas de


transmisión, es uno de los componentes más importantes de los sistemas eléctricos de
potencia.

Su trabajo es función de los diferentes requerimientos por parte de la generación, de la


transmisión o distribución; en la mayor parte sirve para reducir o elevar la tensión.
Debido a que la potencia eléctrica es proporcional al producto de la tensión y la
corriente; para un nivel de potencia especificado se pueden mantener bajos niveles de
corriente y elevados niveles de tensión con la ayuda de un transformador. De la misma
forma, se pueden obtener bajos niveles de tensión y elevados niveles de corriente.

Cabe indicar que el transformador es uno de los elementos más eficientes del sistema
de potencia, como consecuencia de ello, el desarrollo de los sistemas de potencia
modernos se ha reflejado en los avances en el diseño de transformadores.

Esto también, ha dado como resultado una amplia variedad de transformadores desde
unos pocos KVA hasta varios cientos de MVA que están disponibles para su uso en una
amplia variedad de aplicaciones.

1. CIRCUITO EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR IDEAL

Consideramos un transformador monofásico ideal de los arrollamientos, como se


muestra a continuación.

Figura 4.1 Transformador Monofásico

Donde:

U1 = Tensión del devanado primario (v)


U2 = Tensión del devanado secundario (v)
N1 = Número de espiras del primario
N2 = Número de espiras del secundario

123
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

I1 = Corriente del devanado primario (A)


I2 = Corriente del devanado secundario (A)
φ = Flujo magnético mutuo (W6)
Z2 = Impedancia de Carga (Ω)

• Condiciones ideales a tener en cuenta :

• Flujo magnético que varía en forma sinuoidal


• La permeabilidad magnética del núcleo es infinita, por lo tanto, el flujo
magnético es concatenado integralmente por ambos devanados, sin que
exista flujo de dispersión.
• La resistencia de los devanados es despreciable, no ocasionando pérdidas
por efecto Joule
• Entonces, los voltajes incluidos en cada devanado dependen de la forma
en que varíe el flujo y del número de espiras.


U1 = N1
dt

U1 dφ
= (α )
N1 dt

De la misma manera:

U 2 dφ
= (β)
N 2 dt

Igualando (α) y (β)

U1 U 2 U1 N1
= ⇒ =
U1 N 2 U2 N2

Las fuerzas mangetomotrices de los devanados son iguales, entonces se


cumple que:

N1 I1 = N2 I2
Finalmente, tomando en cuenta las anteriores consideraciones obtiene el
circuito eléctrico equivalente para el transformador ideal:

124
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Figura 4.2 Circuito equivalente de transformador ideal

2. CIRCUITO EQUIVALENTE DEL TRANSFORMADOR REAL

En este caso debemos de tener en cuenta las características reales de un


transformador, como las siguientes:

• El flujo magnético creado, es producto de la existencia de la corriente de


magnetización (Im), que circula en el devanado primario.
• Las pérdidas en el núcleo (Pfe) no son nulas, ellas son debidas a la histéresis
debido al cambio cíclico de la dirección del flujo (Ph), y las corrientes
inducidas en el núcleo (corrientes de Foucault - Pf).
• La resistencia propia de los devanados genera pérdidas por efecto Joule y
caída de tensión al paso de la corriente eléctrica.
• Debido a que la permeabilidad magnética no es infinita, los flujos magnéticos
que atraviesan a
• Cada devanado no son iguales, esto es debido a que existe flujo de dispersión
por el aire.

Este flujo de dispersión provoca caída de tensión, que es proporcional a la


corriente y a la constante de proporcionalidad conocida como reactancia de
dispersión; cosa que ocurre en ambos devanados. Teniendo en cuenta, las
consideraciones anteriores, se tiene el siguiente circuito equivalente:

Figura 4.4 Circuito equivalente exacto

125
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Donde:

U1; U2 : Tensión en terminales del primario y secundario respectivamente del


Transformador.

I1; I2 : Corriente de los devanados primario y secundario respectivamente del


transformador.

R1, R2 : Resistencia de los devanados primario y secundario respectivamente


del transformador

Ι '2
: Corriente del secundario reflejada en el lado primario del
transformador.

X1, X2 : Reactancia de los devanados primario y secundario respectivamente


del transformador.

Rc : Resistencia que representa las pérdidas en el núcleo del


transformador.

Xm : Reactancia de magnetización del transformador.

Z2 : Impedancia de carga

De la figura mostrada tenemos:

En el circuito primario:

Ι1 = Ιo + Ι 2'

Pero que está relacionada con la carga en el secundario. Es decir, si se


incrementa la carga en el secundario, se traducirá en un incremento de la
'
corriente Ι 2 y viceversa.

Asimismo, el incremento de la carga lleva a tener mayor caída de tensión interna


en el transformador (mayor regulación de tensión) y por lo tanto menor tensión
en los bornes del secundario.

Cabe indicar que no es práctico trabajar con dos circuitos eléctricos.


Por lo tanto y por lo anteriormente expuesto, se hace necesario unificar ambos
circuitos en uno equivalente. Para ello, reflejaremos las impedancias del primario
al circuito del secundario, de la siguiente forma:

126
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Donde:

R’1 = Resistencia del primario "reflejado" en el secundario.


X’1 = Reactancia del primario "reflejado" en el secundario
a= Relación de transformación "reflejado" en el secundario

El circuito equivalente obtenido será:

Figura 4.5 Circuito Equivalente Reflejado al Lado Secundario

Dado que en la práctica Rc > R1 y Xm > X1 la rama magnétizante (rama shunt) se


ignora en los estudios de flujo de carga, cortocircuito y estabilidad.

Entonces, el circuito que daría como sigue:

Figura 4.6 Circuito equivalente aproximado

127
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Donde:

R
Re = 1 + R 2 (Resistencia Equivalente)
a2
X
Xe = 1 + X2 (Resistencia Equivalente)
a2
Z e = R e + jx e (Impedancia Equivalente)

Como las pérdidas en el cobre (Pcu = I22 Re) son tan bajas comparadas con las
pérdidas en la línea, se pueden despreciar la resistencia de ambos devanados,
quedando entonces el transformador representado únicamente por una
impedancia serie

X1
Ze = X e = + X2
a2

Figura. 4.7(a) Circuito equivalente aproximado con fines de análisis de sistemas


eléctricos de potencia. (b) Sistema en p.u.

3. PRUEBA DE CORTOCIRCUITO

• PROCEDIMIENTO: Secundario en cortocircuito

• CONDICIÓN: Aplicar al primario una tensión reducida hasta obtener en

• MEDICIONES A OBTENER:

• Tensión de cortocircuito (Ucc) = 2 a 12% de UN (que es la tensión que se


aplica al primario).

• Pérdidas en el cobre (Wcu) (son las pérdidas por efecto JOUle en los
devanados del transformador cuando este opera a la plena carga de
corriente nominal)

128
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

• APROXIMACION: Ι 1 = Ι '2

Debido a que comparativamente la corriente de vacío (Io) es mucho menor


que la corriente en el primario (1) cuando la corriente por el devanado es la
nominal.

• CÁLCULOS:

U cc
Ze = = Z cc
Ι Nλ

U CC = I NI Zcc

Wcu
Re = (Ω )
I 2 NI

X e = Z 2e − R 2e (Ω )

Figura 4.8 Circuito de ensayo de cortocircuito

Cabe indicar que a Ze se le conoce también con el nombre de Impedancia de


Cortocircuito Zcc, el cual tiene por componentes a la RESISTENCIA DE
CORTOCIRCUITO Rcc y la REACTANCIA DE CORTOCIRCUITO Xcc; donde:

Re = Rcc
Xe = Xcc

Pueden obtenerse unos valores aproximados de las resistencias y reactancias de


dispersión que corresponden a cada uno de los devanados admitiendo que:

129
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Re R cc
R 1 = R 2' = =
2 2
X e X cc
X 1 = X '
2 = =
2 2

En la práctica la tensión de cortocircuito se expresan por sus valores


porcentuales referidos a la tensión primaria nonimal.

• Tensión de Cortocircuito Porcentual

Caída de tensión interna expresada como un porcentaje de la tensión


nominal.

U cc
µ cc (%) = ∗ 100
U N1

como : U cc = I NI ⋅ Z cc (V )

Entonces :
Z cc
µ cc (%) = ∗ 100 = Z cc (%)
 U NI 
 
 I N1 

Donde: zcc (%) es conocida con el nombre de Impedancia de cortocircuito


porcentual.

Algunos fabricantes dan muchas veces zcc(%) en lugar de la µ cc (%) en


los datos de placa.

• CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO Icc:

Corriente de falla en el caso de un cortocircuito en el secundario del


transformador.

I N1
I cc = ∗100
µcc (%)
Corriente de cortocircuito Reflejado en Lado Primario.

130
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

• EL TRANSFORMADOR DE TRES DEVANADOS

Muchos transformadores utilizados en los sistemas de potencia tienen 3


arrollamientos por fase, denominándose al tercer arrollamiento con el nombre
de terciario.

Figura 4.10 Diagrama unifilar de un transformador de tres devanados

Este transformador puede representarse por un circuito equivalente


monofásico de tres impedancias conectadas en estrella, donde el neutro es
puramente ficticio, como se muestra a continuación.

Figura 4. 11 Equivalente monofásico de transformador de tres devanados

131
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Donde:

Zp, Zs, ZT : Son las impedancias equivalentes de los devanados primario,


secundario y terciario.

Generalmente, los fabricantes de transformadores dan como dato Zps, Zst y


Zpt; donde:

Zps : Es la impedancia del primario cuando el secundario está en


cortocircuito y el terciario a circuito abierto.
Zst : Es la impedancia del secundario cuando el terciario está en
cortocircuito y el primario a circuito abierto.
Zpt : Es la impedancia del primario cuando el terciario está en cortocircuito
y el secundario a circuito abierto.

Si las impedancias anteriores están referidas a la misma base de tensión y


potencia, se cumple que:

1
Z p = (Z ps + Z pt − Z st )
2
1
Z s = (Z ps + Z st −Z pt )
2
1
ZT = (Z pt + Z st − Z ps )
2

Generalmente el valor de Zs es muy pequeño y pudiera llegar a ser negativo.

3.1 EL AUTOTRANSFORMADOR

Los devanados de los transformadores, se encuentran acoplados


magnéticamente y eléctricamente están aislados entre sí. En el caso de
los autotransformadores, ellos están acoplados magnéticamente y existe
conexión eléctrica entre los devanados primario y secundario.

Debido a que la transmisión de la energía es eléctrica y magnética, para


una potencia dada, su tamaño, costo, regulación de tensión y pérdidas
es menor al de un transformador de la misma potencia. Dichas ventajas
son mayores, cuando la relación de transformación es próximo a la
unidad. Es por ello, que en los sistemas de potencia se les emplea para
evaluar o reducir tensiones que no presenten gran relación de
transformación.

Las dificultades que presenta son que no hay aislamiento eléctrico entre
el primario y secundario, así como el hecho de presentar mayores niveles
de corriente de cortocircuito.

132
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Los autotransformadores generalmente son conectados en estrella con su


devanado terciario en delta. Con esta conexión en delta se busca suplir la
fuerza mangetomotriz de los terceros armónicos de la excitación.

Figura 4.12 Autotransformador trifásico

El equivalente monofásico es similar al transformador

Fig. 4.13 Circuito equivalente en forma de cuadripolo


(a) Ze en ohmios
(b) Ze en p.u

Del circuito equivalente monofásico lo podemos dibujar de la siguiente


manera:

133
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Figura 4.14 Autotransformador Monofásico Elevador

Asumiendo pérdidas nulas:

S1 = S2

(Potencia de Entrada) (Potencia de Salida)

U1 I1 = U2 I2

• La potencia que se transmite magnéticamente es:

SM = I2 (U2 -U1)
Llamada también potencia propia o interna.

• La potencia que se transmite eléctricamente es:

SE = I2 U1
Llamada también potencia conducida

3.2 TRANSFORMADOR CON TOMAS

Uno de los métodos de controlar las tensiones en una red se basa en el


empleo de transformadores en los que la relación de espiras puede
cambiarse. Existen dos métodos para variar la relación de transformación:

• Por conmutación en vacío, sin carga


• Por conmutación bajo carga

La dificultad que se tiene de la conmutación en vacío, es que se debe


desconectar la carga, por lo que se tiene que desconextar el
transformador para variar la toma.

134
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

En sistemas de potencia la mayor parte de los transformadores tienen


conmutación en carga.

Para el control automático de tomas de carga de estos transformadores


tienen conmutación en carga.

Para el control automático de tomas de carga de estos transformadores


se emplea un regulador electrónico que controla la operación del
accionamiento por motor, que trabaja según el principio de marcha paso
a paso.

Esto se emplea para compensar la caída de tensión debido a la carga, a lo


largo de una línea que sale del transformador regulador y cuya tensión
en el otro extremo se pretende mantener constante.

3.3 GRUPOS DE CONEXIÓN

Producto de la forma en que conecte internamente los devanados


primario y secundario del transformador se presentarán desfasajes entre
las tensiones del primario y del secundario.

Por ejemplo, en los dos esquemas mostrados Dy tenemos desfasajes


diferentes entre la tensión de primario y la del secundario
correspondiente.

Figura. 4.16 Conexionado interno y externo de dos transformadores trifásicos


dy

135
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

A continuación mostramos el desfasaje producto de los dos tipos de


conexión.

Figura 4.17 Desfasaje angular entre las tensiones de las fases rs del primario y
secundario rs

Este desfasaje se suele determinar con la ayuda del método del Reloj,
debido a que los desfasajes que se producen son múltiplos de 30° y el
reloj está dividido en 12 divisiones de 30°.

Las conexiones de los transformadores suelen darse como sigue:

Ejemplo Dy1

136
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Figura 4.19 Conexión del transformador dy1

Según IEC 76 transformadores de Potencia, anexo E se distinguen cuatro


grupos de conexiones.

GRUPO I : Indices horarios 0,4 y 8


GRUPO II : Indices horarios 6,10 y 2
GRUPO III : Indices horarios 1y5
GRUPO V : Indices horarios 7 y 11

La marcha en paralelo de dos transformadores con el mismo índice


horario es siempre posible. Si los índices horarios difieren en 4 u 8 (o sea
120° ó 240°) los transformadores pertenecerán al mismo grupo y por lo
tanto, es posible su conexión en paralelo con uno o dos corrimientos
cíclicos como se muestra en la figura adjunta.

137
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Figura 4. 20 Paralelo de transformadores trifásicos Dy1 con Dy5 y Yd7 con Yd11
(1 corrimiento cíclico)

OBSERVACIONES:

• Se instalan arrollamientos terciarios, para dar una corriente de


emergencia suficiente para hacer funcionar los equipos de protección y
para proporcionar un camino a las corrientes del 3er armónico.
• Los armónicos aparecen: Debido a la no linealidad de las
características magnetizantes de los transformadores la forma de onda
de corriente se ve distorsionada y, por lo tanto, contiene armónicos;
estos fluyen a través de las impedancias del sistema estableciendo
tensiones armónicas. En los transformadores con arrollamiento en
Delta, los armónicos 3ero y 9no circulan a lo largo de Delta y son
menos evidentes en la corriente de línea. Otra fuente de armónicos es
una carga de rectificación.
• En ocasiones el contenido de armónicos puede resultar importante
debido principalmente a la posibilidad de resonancia que se presenta
en los sistemas.
• Por ejemplo: Se han producido resonansias con los 5tos armónicos.
• Cabe indicar que los componentes de 3er. Armónico están en fase en
las líneas y si existe neutro estas corrientes se suman y producen
interferencias en los circuitos de comunicación próximos a ellos.
• La potencia de cortocircuito del devanado terciario. Muy a menudo los
devanados terciarios de un transformador se prevén para una potencia
nominal inferior a la de los devanados primarios y secundarios. Por el
contrario, la potencia de cortocircuito en el juego de barras terciario es
en general mayor que las otras dos, porque el cortocircuito terciario se
alimenta simultáneamente por el primario y el secundario.

138
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

3.4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA CONEXIÓN DEL


TRANSFORMADOR TRIFÁSICO

CONEXIÓN Y-y

Inconvenientes:

• Carga desbalanceada provoca fuerte desbalance de tensiones de fase


(máximo desequilibrio del 10% de la corriente nominal del secundario)
• Existe un problema grave con los terceros armónicos de voltaje. Este
tercer armónico de tensión puede llegar a ser mayor que el mismo
voltaje fundamental.

Solución a inconvenienets:

• Aterrizar los neutros del transformador, especialmente el neutro del


primario. Se logra eliminar la posibilidad de sobrevoltajes. Asimismo, el
neutro provee un camino de retorno a cualquier desequilibrio de carga.
• Incluir un tercer devanado (terciario). Los componentes del 3er
armónico de tensión de la delta se suman dando lugar a una corriente
circulante, con ello se suprime las componentes del 3er armónico.

CONEXIÓN Y-d

Esta conexión es más estable bajo carga desbalanceada, ya que el delta


redistribuye parcialmente cualquier desequilibrio que se presente.

CONEXIÓN D-y

• Esta conexión, no motiva flujos por el aire en caso de cargas


desequilibradas (cortocircuitos).
• Tampoco se presentan translados de neutros. (sobretensiones)
• No genera 3eros. Armónicos.
• Admite desequilibrios de cargas.

CONEXIÓN D-d

No presenta problemas de armónicos ni de cargas desequilibradas.

CONEXIÓN Y-z

• En transformadores de distribución de potencia reducida.


• Se puede sacar neturo en baja.
• Se puede conectar a tensiones relativamente elevadas.
• Admite toda clase de desequilibrios
• Las tensiones en el secundario no presentan 3ras armónicas.

139
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

3.5 RESUMEN

El transformador es un aparato para convertir energía eléctrica de un


nivel de voltaje en energía eléctrica de otro nivel de voltaje, por medio de
la acción de un campo magnético. Cumple un papel sumamente
importante en la vida moderna, al posibilitar la transmisión de la energía
eléctrica a bajo costo.

Cuando se aplica un voltaje al principio de un transformador se produce


un flujo en el núcleo, tal como se enuncia en la ley de Faraday. Este flujo
variable en el núcleo induce, entonces un voltaje en el embobinado
secundario del transformador. Como los núcleos de transformador tienen
una alta permeabilidad, la fuerza magnetomotriz neta requerida en ellos
para producir el flujo es muy pequeña. por esta razón, la fuerza
magnetomotriz del circuito secundario. Este hecho produce la relación de
corrientes del transformador.

Un transformador real tiene flujos de dispersión que pasan, bien por el


embobinado primario, bien por el secundario, pero en ningún caso por
ambos. Adicionalmente hay histéresis, corrientes parásitas y pérdidas en
el cobre. Todo esto lo tiene en cuenta el circuito equivalente del
transformador. Los defectos de los transformadores se miden, en un
transformador real, por su regulación de voltaje y su eficiencia.

El sistema de medidas por unidad es una forma cómoda de estudiar


sistemas de transformadores, porque con este sistema desaparecen los
varios niveles de tensión de sistemas diferentes. Además, las impedancias
por unidad de un transformador, expresadas con base en sus propios
valores nominales, caen dentro de una franja relativamente angosta,
facilitando la comprobación de la racionalidad en la solución de
problemas.

Un autotransformador se diferencia de un transformador convencional en


que los dos devanados del primero están interconectados. El voltaje en
un lado del transformador es el voltaje por un solo devanado, mientras
que el voltaje por el otro es la suma de los voltajes que pasan por ambos
embobinados. Como solamente una porción de la potencia de los
autotransformadores pasa realmente por los devanados, si se comparan
con transformadores convencionales de igual tamaño, los
autotransformadores registran una ganancia de potencia nominal. Sin
embargo, la conexión destruye el aislamiento eléctrico entre los lados
primario y secundario del transformador.

Los niveles de voltaje de los circuitos trifásicos pueden ser transformados


por una combinación apropiada de dos o tres transformadores. Al voltaje
y a la corriente presentes en un circuito se les pueden tomar muestras
mediante un transformador potencial y un transformador de corriente, de
amplio uso de los grandes sistemas de distribución de potencia.

140
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

3.6 PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

• Puede ponerse en paralelo un transformador trifásico Dy1 con otro


transformador trifásico Dy5 explique.
• Calcular la corriente de cortocircuito máximo en el secundario de un
transformador trifásico de 10 MVA, 180 KV/60 KV, UCC = 10%, si opera
como reductor.
• ¿Qué valor importante se obtiene de la prueba de cortocircuito?
• ¿Por qué razón los autotransformadores pueden manejar más potencia
que los transformadores convencionales del mismo tamaño.
• ¿Qué son las derivaciones de un transformador? ¿Por qué se usan?

3.7 RESPUESTAS A LA PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

• Si, empleando un corrimiento cíclico.


• 962 A
• MCC % (Tensión de cortocircuito porcentual)
• Por su condición eléctrica.
• La respuesta es :

• Cambiadores de relación de transformación.


• Para regular la tensión de la salida del transformador.

3.8 ANOTACIONES

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

141
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

142
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Unidad V

“LÍNEAS DE TRANSMISIÓN”

Una línea eléctrica es un conjunto de conductores, aislantes y elementos accesorios


destinados a la transmisión de la energía eléctrica. Los conductores son, en general, de
aluminio, cobre, aldrey.

1. TIPOS

Las líneas se clasifican siguiendo diferentes criterios:

• Situación en el espacio: Líneas aéreas, líneas subterráneas (cables)


• Clase de tensión: Líneas de Baja Tensión (menores a 1 kV) y líneas de Alta
Tensión (mayores a 1 kV).
• Naturaleza de la tensión continua, alterna monofásica o trifásica.
• Longitud: Línea corta, media o larga.

La línea de transmisión de potencia trifásica aérea constituye el medio de


transporte principal de la energía eléctrica en un sistema de potencia.

La línea de transmisión produce tres efectos, que por su orden de importancia


la podemos mencionar como:

• El campo magnético producido por la corriente eléctrica, provoca caídas de


tensión en la línea.
• El efecto capacitivo, resultante de los campos eléctricos entre conductores y
conductores de tierra.
• La resistencia óhmica de los conductores, considerando el material del cable
de energía.

Un cuarto efecto podría ser el provocado por las corrientes de fuga, que fluye
a través de las películas contaminadas de los aisladores. Los cables de guarda
están eléctricamente en contacto con la torre y, por tanto, a tierra; sirven
principalmente como defensa contra rayos.

Los conductores de fase son mucho más grandes que los cables de guarda,
comúnmente de aluminio cableado con alma de acero, para aumentar su
resistencia a la tracción. Algunas veces por cada fase se incluyen más de un
conductor. Los cables son desnudos para tener mejor disipación del calor; los
conductores de fase están aislados entre sí y la torre mediante una cadena de
aisladores.

143
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

1.1 RAZONES PARA CONSTRUIR UNA LÍNEA

• Crecimiento de la carga, llevando a que las líneas existentes operen


cerca de sus límites de estabilidad y capacidad térmica. Esto podría
demostrarse, si los niveles de confiabilidad del sistema han caído
debajo de los niveles aceptables.

• Por tanto la inclusión de líneas podrá mejorar las características de


estabilidad en régimen transitorio de los generadores. El incremento de
líneas permitirá una mayor flexibilidad en la operación del sistema.

La capacidad de transporte de la línea está relacionada con su longitud y


con la tensión de la misma. Para una longitud dada, la capacidad de
transporte varía con el cuadrado de la tensión, mientras que el costo de la
línea, varía en forma lineal con la tensión.

Figura 5.1 Potencia transmitida en función de la longitud y de la tensión de


transmisión

Eso quiere decir que cuanto mayor sea la capacidad de transporte o


mayor la longitud de la línea, mayor deberá ser la tensión de transmisión.
Para la elección de la tensión, se elige valores normalizados, por la
disponibilidad del equipamiento.

144
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Supóngase que se eligen regímenes nominales de potencia y tensión para


una línea determinada de longitud conocida, también se deberá analizar
el número, diámetro y espaciamiento de los conductores por fase, para
ello se deberá evaluar el efecto corona e impedancia de la línea.

Asimismo, se debe de escoger la distancia entre fases, el número,


ubicación y tipo de conductor para los cables de guarda; que es la
protección contra descargas atmosféricas. Se debe de elegir el nivel de
aislamiento, y la cantidad de aisladores que se deberán utilizar en la
cadena.

Cuando el peso de la línea sea esencialmente constante, la atención se


debe dirigir al diseño de la torre. Se considerarán las condiciones
climatológicas del lugar, específicamente, se estimarán razonablemente
las peores condiciones de vientos y nieves, ya que están relacionados con
la carga que soporta la torre.

2. PARÁMETROS DE LAS LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

2.1 RESISTENCIA ELÉCTRICA

Los cables de las líneas de transmisión dependen de sus características.


En DC la resistencia que presente es:

Donde:

• ρ = Resistividad del conductor


• L = Longitud del conductor
• A = Sección del conductor

Pero los conductores de las líneas aéreas normalmente son cableados con
alma de acero, para tener mayor carga de rotura. Los cables pueden ser
de aluminio o cobre, aunque el más usado es el aluminio por su menor
peso.

Los conductores de aluminio se designan como:

• AAC Æ Conductor totalmente de aluminio

145
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

• AAAC Æ Conductor totalmente de aleación de aluminio


• ACSR Æ Conductor de aluminio con alma de acero
• ACAR Æ Conductor de aleación de aluminio con alma de acero

La sección de los conductores frecuentemente se da en términos de


“circular mils”.

Un circular mil.- es el área de un círculo que tiene como diámetro una


milésima de pulgada (0,001 pulg). Un MCM.- es igual a 1000 circular mils.

Un conductor de aluminio cableado de 1000 MCM tiene un diámetro de


una pulgada. La resistencia a las frecuencias nominales, bien sea como
cable o como conductor sólido, es mayor que la resistencia en DC debido
al efecto pelicular (SKIN).

RAC > RDC

El efecto skin (pelicular o superficial) es la tendencia que tiene la corriente


alterna a concentrarse en la superficie del conductor, producto del efecto
de oposición al flujo de corriente al centro del conductor. Mientras que en
corriente continua, ésta se distribuye uniformemente en el conductor.
Cabe indicar que el efecto SKIN se incrementa con la sección del
conductor, por su permeabilidad magnética y con la frecuencia. Es por
ello, que estos son algunas de las razones del porqué los conductores de
las L.T. son cableados.

También hay que considerar el cambio de la resistencia debido a la


variación de temperatura del conductor (influencia del coeficiente de
temperatura sobre la resistencia).

La resistividad (ρ) varía con la temperatura según la relación:

Donde:

To = 228 para el aluminio


ρ1 , ρ2 = Resistividades a las temperaturas T1 y T2 en °C.

146
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

También se tiene la siguiente relación:

Donde:

Por lo general, esta expresión se aplica a las resistencias:

R2 = R1 * [1 + α (T2 - T1) ]

2.2 CÁLCULO DE LA RESISTENCIA

Para el cálculo de las resistencias, muchas veces no es necesario aplicar


las relaciones anteriores, porque los fabricantes dan las tablas de las
características eléctricas de los conductores. Las tablas 5.1 y 5.2 son un
ejemplo de algunos datos disponibles.

Ejemplo:

La resistencia por fase de 200 Km. De una línea de transmisión de 636


MCM, ACSER es:

R Ω
= r . L = (0,101) x 200 Km = 20,2 Ω
50° C Km

Donde:

r= Resistencia por unidad de longitud y por fase. (Ω/Km-fase)


L= Longitud de la línea en Km.

147
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

2.2.1 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE CABLES DE


ALUMINIO

Tensión Resistencia a 50° C


Calibre Diámetro Número Radio Medio
Peso de
Conductor Exterior de Hilos Geométrico
Ruptura D.C. 60 Hz.
AWG -
mm Kg/Km Kg m Ohms/conductor/Km.
MCM

6 4.7 37 7 240 0.00169 2.432 2.432

4 5.9 58 7 375 0.00213 1.529 1.529

2 7.4 93 7 575 0.00269 0.962 0.962

1 8.3 117 7 700 0.00302 0.762 0.762

1/0 9.3 148 7 845 0.00339 0.604 0.605

2/0 10.5 186 7 1065 0.00381 0.479 0.480

3/0 11.7 235 7 1290 0.00428 0.380 0.381

4/0 13.3 299 7 1630 0.00481 0.301 0.302

266.8 15.1 369 19 2180 0.00570 0.239 .0240

336.4 17.9 467 19 2780 0.00640 0.189 0.190

397.5 18.4 554 19 3120 0.00696 0.160 0.161

477 19.8 664 19 3670 0.00763 0.133 0.135

556.5 21.7 774 19 4280 0.00823 0.114 0.116

636 23.2 888 37 5100 0.00895 0.100 0.101

Tabla 5.1

148
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

2.2.2 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE CABLES DE


ALUMINIO REFORZADOS POR ACERO (ACSR)

Tensión Resistencia 50°C Radio


Calibre Diámetro Nombre Número
Peso de medio
Conductor exterior Comercial hilos DC 60 Hz
ruptura geométrico
AWG - Kg/K Al /
MM Kg Ohms/conductor/Km cm.
MCM m Acero
8 4.0 Reyezuelo 35 6/1 340 3.842 3.842 ----
6 5.0 Pavo 55 6/1 530 2.434 2.474 0.120
5 5.7 Tordo 70 6/1 660 1.926 1.975 0.127
4 6.4 Cisne 85 6/1 830 1.535 1.597 0.133
3 7.1 Golondrina 110 6/1 1020 1.210 1.286 0.131
2 8.0 Gorrión 140 6/1 1270 0.964 1.050 0.127
1 9.0 Petirrojo 170 6/1 1580 0.764 0.856 0.127
1/0 10.1 Cuervo 220 6/1 1940 0.604 0.696 0.136
2/0 11.4 Codorniz 270 6/1 2420 0.479 0.557 0.155
3/0 12.8 Pichón 340 6/1 3030 0.381 0.449 0.183
4/0 14.3 Pingüino 430 6/1 3820 0.302 0.367 0.248
266.8 16.3 Perdiz 550 26/7 5100 0.239 0.239 0.661
300 17.3 Avestruz 610 26/7 5740 0.213 0.213 0.701
336.4 18.3 Jilgero 690 26/7 6370 0.190 0.190 0.744
336.4 18.8 Oriol 790 30/7 7730 0.190 0.190 0.777
397.5 19.9 Ibis 810 26/7 7340 0.161 0.161 0.808
397.5 20.5 Calandria 930 30/7 9060 0.161 0.161 0.847
477 21.8 Halcón 980 26/7 8810 0.134 0.134 0.884
477 22.4 Gallina 1110 30/7 10570 0.134 0.134 0.927
556.5 23.6 Palomo 1140 26/7 10160 0.115 0.115 0.954
556.5 24.2 Aguila 1300 30/7 12340 0.116 0.116 1.000
636 25.2 Cardenal 1300 26/7 11340 0.101 0.101 1.020
636 25.9 Airón 1470 30/19 14300 0.101 0.101 1.070
715.5 26.7 Estornino 1470 26/7 12750 0.0896 0.896 1.080
715.5 26.3 Corneja 1370 54/7 11930 0.0896 0.0921 1.060
795 28.1 Eider 1630 26/7 14150 0.0800 0.0800 1.140
795 29.0 Anade 1840 30/19 17420 0.0800 0.0800 1.200
795 27.8 Cóndor 1520 54/7 12930 0.0856 0.0856 1.120
874.5 29.1 Grulla 1680 54/7 14240 0.0763 0.0763 1.180
900 29.5 Canario 1720 54/7 14680 0.0730 0.0730 1.210
954 30.4 Rojillo 1830 54/7 14700 0.0701 0.0701 1.230
1033.5 31.7 Zarapito 1920 54/7 16830 0.0643 0.0643 1.280
1113 32.8 Pinzón 2130 54/19 18230 0.0602 0.0602 1.330
1192.5 34.0 Grajo 2280 54/19 19550 0.0563 0.0563 1.370
1272 35.1 Faisán 2430 54/19 20320 0.0530 0.0530 1.420
1351.5 36.2 Vencejo 2590 54/19 21590 0.0500 0.0500 1.460
1431 37.2 Frailecillo 2740 54/19 22860 0.0472 0.0472 1.500
1510.5 38.3 Perico 2890 54/19 24130 0.0448 0.0448 1.550
1590 39.2 Falcón 3040 54/19 25400 0.0448 0.0428 1.580

Tabla 5.2

149
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Figura 5.2 Características de cables de aluminio reforzado

2.2.3 USO RECOMENDADO

Se utilizan en líneas aéreas de distribución, transmisión y


subestaciones, de acuerdo a la tabla siguiente:

Calibre B.T. 6 132 23 34.5 69 85 115 230 400


KV KV KV KV KV KV KV KV KV

2 X X X X
1/0 X X X X X
3/0 X X X
266.8 X X X X X
336.4 X X X X X X X
477.0 X X
795.0 X X X X
900.0 X X
1113.0 X X

Tabla 5.3

150
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

3. INDUCTANCIA Y CAPACITANCIA DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

En esta unidad estudiaremos los parámetros básicos utilizados en el


modelamiento de líneas de transmisión de corriente alterna. Por modelo
entiéndase una representación a través de circuitos equivalente y/o ecuaciones
matemáticas. El tipo de modelo utilizado depende del tipo de estudio o proyecto
que se pretende realizar.

A pesar de algunas ideas discutidas en esta unidad tienen aplicación más


general, estaremos interesados principalmente en modelos utilizados en estudios
de transmisión de potencia eléctrica en situaciones de estado estable. Es decir,
operación del sistema eléctrico con tensiones y corrientes variando
senoidalmente (por ejemplo, con frecuencia de 60 Hz.).

Consideremos además los sistemas operando en situaciones equilibradas. O sea,


situaciones en las cuales una de las fases puede ser tomada como representativa
de lo que ocurre en las demás.

3.1 LA INDUCTANCIA

Físicamente, las líneas de transmisión nada más son conjuntos de


conductores (de cobre o de aluminio) que transportan energía eléctrica de
los generadores a las cargas.

De la misma forma que existen carreteras más largas y otras más


estrechas, y que ofrecen mayor o menor “resistencia” al flujo de
vehículos, existen líneas que transportan potencia eléctrica con mayor o
menor facilidad.

Uno de los parámetros más importantes en definir la capacidad de


transmisión de una línea de transmisión es la impedancia de la línea, que
a su vez depende básicamente de la inductancia (más allá de la
resistencia óhmica).

Sabemos que una corriente eléctrica produce un campo magnético y un


flujo magnético al asociado. La intensidad del flujo magnético varía
directamente con la magnitud de la corriente; depende también de su
distribución espacial (geometría del conductor) y del medio en el cual el
conductor está insertado.

La relación general entre flujo y corriente es dada por la Ley de Faraday,


que es una de las ecuaciones de Maxwell.

En particular, veremos que la inductancia de las líneas de transmisión en


corriente alterna depende del tamaño de la línea: cuanto más larga es la
línea, mayores son las inductancias y por tanto, mayores las impedancias
y la oposición ofrecida por la línea para transmitir la potencia eléctrica.

151
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Esta es una de las razones por las cuales, para distancias más largas (por
ejemplo, encima de los 1000 Km) líneas de transmisión en corriente
continua se tornan económicamente más competitivas.

El tamaño exacto a partir del cual las líneas de corriente continua pasan a
predominar depende de muchos factores, incluyendo las tecnologías
utilizadas en conversores AC/DC cuyos costos han variado con el tiempo.
(Figura 5.3).

Figura 5.3 Comparación de costos entre Transmisión trifásica en A.T. y


Transmisión DC en A.T.

A pesar de esa imprecisión, entre tanto, es seguro decir que las líneas de
corriente alterna convencionales pierden competitividad en relación a la
transmisión en corriente continua cuando las distancias involucradas
aumentan.

Este comportamiento está ligado a un parámetro fundamental que será


estudiado a continuación: La inductancia de las líneas.

3.2 FLUJO CONCATENADO Y LEY DE FARADAY

La Ley de Faraday establece que la tensión inducida en una espira


conductora en un instante t; está dada por la razón entre la variación del
flujo concentrado por una espira en aquel instante, o sea:

152
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Donde:

e = tensión inducida
φC = flujo concatenado (Weber-espiras).

3.3 LA CAPACITANCIA

Ya fue dicho que las líneas de transmisión nada más son conjuntos de
conductores de (cobre o aluminio) utilizados para transportar potencia
eléctrica.

Ya vimos también que a esos conductores está asociada una inductancia


que influye principalmente en la capacidad de transmisión de potencia
activa a través de la línea.

De la misma forma, esos conductores presentan también una capacitancia


que tiene efectos directos sobre el comportamiento reactivo (magnitudes
de las tensiones) de la línea. Una corriente alterna que circula por una
línea, produce un almacenamiento de cargas positivas y negativas en los
conductores.

A esta distribución de cargas a su vez están asociados campos eléctricos y


potenciales eléctricos.

La relación entre los flujos magnéticos concatenados y las corrientes


correspondientes definen la inductancia de la línea; análogamente, la
relación entre la diferencia de potencial y las densidades de carga
correspondientes definen la capacitancia de las líneas.

La relación entre cargas y flujos de campo eléctrico es regida por la Ley


de Gauss, que es una de las ecuaciones de Maxwell.

3.4 FLUJO DE CAMPO ELÉCTRICO Y LEY DE GAUSS

La Ley de Gauss para campos eléctricos establece que el flujo total a


través de una superficie cerrada “s” es igual al total de la carga eléctrica
existente en el interior de la superficie.

Note que el campo eléctrico no es necesariamente debido solamente a las


cargas internas; o que la Ley dice simplemente que el valor del flujo es
igual al total de cargas internas a la superficie.

153
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Siendo D la densidad de campo eléctrico, ds un vector normal a la


superficie, ρ densidad volumétrica de carga (o superficial, si la carga
estuviera concentrada en la superficie), dv el elemento diferencial de
volumen y q la carga total en el interior de s.

4. CÁLCULO DE LA REACTANCIA INDUCTIVA

La reactancia inductiva unitaria (Ω / Km) de una fase de la línea de corriente


trifásica con conductores de metal no ferroso, que tiene transposición de
conductores, puede ser calculada por medio de la fórmula:

Donde:

f = frecuencia de la red (Hz.)


DMG = Distancia media geométrica entre los conductores de la línea.
RMG = Radio medio geométrico

La distancia media geométrica entre los conductores de una línea simple es:

DMG = 3 D12 D13 D 23


Cuando los conductores se disponen por los vértices de un triángulo equilátero
de lado D.

DMG = D

Figura 5.4 Conductores dispuestos en triángulo equilátero

154
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Para la disposición horizontal:

DMG = 1,26 D

Figura 5.5 Conductores dispuestos en un plano horizontal

5. CÁLCULO DE LA CAPACITANCIA DE UNA LÍNEA TRIFÁSICA

La capacitancia entre conductores se determina por la relación siguiente:

6. REPRESENTACIÓN DE LAS LÍNEAS

6.1 REDES DE CUATRO TERMINALES

Un circuito de constantes concentradas, pasivo lineal y bilateral, puede


representarse por una red de 4 terminales. Por ejemplo, una línea de
transmisión y un transformador.

155
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Figura 5.6 Cuadrípolo

Los parámetros complejos A, B, C y D describen Red en función de las


tensiones y corriente en los extremos de envío y de recepción del modo
siguiente:

VS = A VR + B IR

IS = C VR + D IR
Se cumple que: A D − B C = 1

Mediante mediciones y ciertas interpretaciones de tipo físico, pueden


obtenerse A , B, C y D, del modo siguiente:

6.1.1 EXTREMO RECEPTOR CORTOCIRCUITADO

Además,

Impedancia de transferencia de cortocircuito.

156
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

6.1.2 EXTREMO RECEPTOR A CIRCUITO ABIERTO

Con frecuencia es interesante tener una RED SIMPLE de 4


terminales para 2 ó más elementos de la Red en serio o
paralelo. Por Ej.:

Figura 5.7 Red de cuatro terminales para 3 elementos de una red

157
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

• Redes Combinadas en Serie

Figura 5.8 Red de cuadrípolos en serie

• Redes Combinadas en Paralelo

Figura 5.10 Cuadrípolo equivalente

Una línea de transmisión tiene como parámetros básicos su resistencia,


inductancia, capacitancia y conductancia de dispersión uniformemente
distribuida a lo largo de su longitud; y se pueden calcular por fase y por
unidad de longitud, a partir de los parámetros dimensionales de la línea.
En los casos prácticos, la conductancia de dispersión a tierra despreciable,
por ser muy pequeña.

158
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

En la operación en estado permanente, por lo general se tiene interés en


las relaciones entre los voltajes y corrientes, al principio y al final de la
línea. Para estos estudios en forma tradicional, se ha dividido el estudio
de las líneas en tres categorías conocidas como línea corta, línea media, y
línea larga; las ecuaciones de comportamiento en cada caso, se indican a
continuación.

6.2 LÍNEA CORTA (HASTA 80 KM)

A continuación se muestra el circuito equivalente de una línea corta;


donde IS y VS representan los valores al principio de la línea (corriente y
voltaje), y VR, IR voltaje y corriente al final de la línea (extremo de
recepción).

Figura 5.11 Circuito equivalente de una línea corta

Las características relativas a este circuito, que se trata como un circuito


serie en C.A., son las siguientes:

IS = IR
Z= R + j XL
VS = VR + IR . Z

Donde:

Z= Es la impedancia total de la línea (Ω)

159
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Es decir,

Z= z. L
z= Impedancia por unidad de longitud. (Ω/km)
L= Longitud de la línea. (km)

El efecto de la variación del factor de potencia de la carga, sobre la


regulación de voltaje, se observa en los siguientes diagramas vectoriales:

Figura 5.12 Diagramas fasoriales para diferentes tipos de cargas.

160
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Se desprecian las capacidades

Resistencias de pérdidas

A =1
B= Z  U RO − U R 
Ureg% =  P .C .  x 100
C=0  UR 
 P .C . 
D=1

URO Æ tensión recibida en vacío


URPC Æ tensión recibida a plena carga
Ureg% Æ porcentaje de regulación de tensión

6.3 LÍNEA MEDIA (HASTA 240 KM)

La admitancia en derivación es generalmente capacitancia pura; y se


incluye en los cálculos para líneas de longitud media, si el valor total de la
admitancia se divide en dos partes iguales, y se localizan en ambos
extremos; es decir, una mitad en el extremo de envío, y la otra en el
extremo receptor. El circuito se conoce como circuito “TT” nominal.
También se puede emplear la representación “T” equivalente.

Figura 5.13

161
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

De estas dos versiones la representación π quizás les dé uso más


general.

a) Caso de la Red π

De donde se obtienen:

VR e IR
En función de:
Z
V C = VR + IR
2

b) Caso de la Red en T

6.4 LÍNEA LARGA (SUPERIOR A 240 KM)

Aquí el estudio supone que los parámetros están repartidos. Las


variaciones de tensión y de corriente en una longitud elemental ∆x de la
línea, situada a “x” metros del extremo de envío, están determinadas y
las condiciones correspondientes a la línea completa se obtienen por
interrogación:

162
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Sea:

La tensión y corriente a “x” metros del extremo de envío.

Donde:

163
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Cuando x = L

Los parámetros de la red equivalente de 4 terminales son:

A = D = cos h Z Y

Z
B= sen h ZY
Y

Y
C= sen h ZY
Z

Para las líneas < 500 Km.

ZY
A = D= 1+
2
ZY
B = Z= 1+
6
ZY
C = Y = 1+
6

164
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Figura 5.14 Circuito equivalente de L.T. de longitud menor a 500 Km

6.5 EJEMPLOS

EJEMPLO 1

Calcular la impedancia serie de una línea de transmisión de 230 kV, 300


Km. de longitud que usa un conductor por fase de 900 MCM tipo canario;
que tiene de acuerdo a tablas, las características siguientes:

Diámetro externo: 29.5 mm., ACSR 54 / 7

Resistencia eléctrica a 60 hz. Y 50°c, 0.073 ohms / km.

El radio medio magnético es: 1,210 cm.

La disposición de los conductores se muestra en la figura siguiente:

7m 7m

21m

Figura 5.15 Disposición de conductores

165
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

SOLUCIÓN

La resistencia eléctrica a la temperatura de 50°C, es:

R = r x L = 0.073 x 300 = 21.9 ohms.

La reactancia inductiva se puede determinar de la expresión simplificada:


DMG
XL = 0.1736 Log
RMG
Donde:

DMG = 3 Dab Dbc Dca = 3 7 x 7 x 14

Con el dato de RMG = 1.21 cm.

DMG = 8.82 m.
882
X L = 0.1736 Log = 0.497 ohms / Km
1.21
Para L = 300 Km.

XL = 0.497 x 300 = 149 ohms

El circuito de la línea es:

0,073Ω/ km 0,497Ω/ km 21,9Ω j149Ω

Figura 5.16 (a) en por unidad de longitud (b) para la longitud total

La admitancia en derivación es:

9.085 x 10 −6 9.085 x 10 −6
Yc = = = 3.173 x 10 −6 SIEMENS / KM / FASE
DMG 882
Log Log
RMG 1,21

166
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

R j XL 0,073 0,497

Yc Yc 1,585×10−6 1,585×10−6
2 2

Figura 5.17 El circuito π de la línea, trabajando en por unidad.

EJEMPLO 2

Calcular la reactancia inductiva y la susceptancia para una línea de


transmisión de 400 kV, con 400 Km. de longitud, que tiene 2 conductores
/ fase de 1113 MCM, separados 45 cms., entre sí.

El conductor es bluejay 1113 MCM, con diámetro de 3,25 cm. (54 / 19).

La disposición de los conductores en la estructura, se muestra a


continuación:

0,45 0,45 0,45


m m m

10 m 10 m

SOLUCIÓN

De acuerdo a la configuración de los conductores, la distancia media


geométrica es:

DMG = 3 10 x 10 x 10 = 12.6 m.

Para más de un conductor por fase, el RMG se calcula como:

167
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

nr
R MG = Re q = n x R
R

Donde:

n= número de conductores por fase


n= 2
d= separación entre conductores por fase.

d 45
R= = = 22.5 cm.
π 180
n sen 2 sen
n 2

Por lo tanto:

2 x 1.625
R MG = 2 x 22.5 = 8.55 cm.
22.5

La reactancia inductiva es por lo tanto:

DMG 1260
XL = 0.1736 Log = 0.1736 Log
RMG 8.55
Para la longitud total

X L = 0,376  Ω 

 Km fase 

X LT = 400 x 0.376 = 160.5 Ω / fase

La susceptancia:

9.085 x 10 6 9.085 X 10 6 6
Yc = = = 4.19 x 10 (SIEMENS
/ KM.)
DMG 1260
Log Log
RMG 8.55

168
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Para la longitud total:

YCT = 400 X 4.19 X 10−6 = 1.67 x 10 −3 (SIEMENS / FASE )

6.6 MÁXIMA POTENCIA DE CARGA PARA LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

Es de fundamental importancia considerar la pregunta: ¿Cuánta potencia


es capaz de transmitir una línea de transmisión?. Hay dos límites básicos:
primero, el límite térmico de la línea, sujeto a la capacidad de corriente
portadora de los conductores de fase; segundo, el límite de estabilidad
del estado estacionario, que es impuesto por los valores de impedancia
de la línea. Se supone que la línea opera en su modalidad normal de
estado estacionario senoidal trifásico balanceado, y en régimen nominal
de voltaje.

Solamente se requiere el circuito equivalente de secuencia positiva. El


límite térmico es:

S3φnominal = VLnominal ILnominal 3

Donde las unidades son el sistema SI (no en el sistema unitario). Existen


ciertas dificultades para decidir cuál será la corriente de línea de régimen.

Como el problema es el sobrecalentamiento del conductor son


importantes la temperatura ambiental y la velocidad del viento. El
problema no es insignificante cuando se considera que cada ampere, a
500 kV, representa 866 kVA de potencia transmitida.

Evidentemente, el régimen nominal de los conductores en invierno deberá


exceder al régimen de verano.

Se deben interpretar los voltajes como línea a neutro, las corrientes como
valores de línea y las impedancias como conectadas en estrella. Las
unidades son SI. Las ecuaciones en parámetros A, B, C y D son:

Vs = AVR + BIR

I s = CVR + DI R

Donde:

A = A∠α =

B = B∠β = Z c

169
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

1
C = B
Z c2

D=A

V s = V s ∠δ

VR = VR ∠0

De la ecuación (4-78a):

Vs AV R
IR = −
B B

VS AV R
ΙR = ∠δ − β − ∠α − β
B B
y
VS AV R
Ι∗ R = ∠β − δ − ∠β − α
B B

La potencia compleja en el extremo receptor S es:

S 3 φ R = 3V R Ι *R

2
3V S V R 3 AV
→ (θ )
R
S 3φ R = ∠β − δ − ∠β − α .......
B B

Siendo constante Vs y Ve la única variable en la ecuación última es el


ángulo de potencia δ. Representaremos gráficamente la ecuación, como
en la figura 5.18 el lugar geométrico de SR en el plano PR, QR cuando δ
varía, es una circunferencia.

Cuando la potencia en el extremo receptor es cero, δ es pequeño (punto


a). Aumenta δ a medida que se ve cargando la línea (punto b).

Se puede seguir cargando la línea hasta el límite de la estabilidad en


estado estacionario P3φss, si lo que se recomienda es un margen mínimo
de aproximadamente 20% (es decir, P3φr ≤ 0.8 P3φss). De la ecuación;

2
VLnominal
Ρ3φss = [1 − A cos( β − α )]
B

A medida que aumenta la longitud de una línea, este límite viene a ser el
factor decisivo. El valor correspondiente de la potencia reactiva es:

170
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

AV 2
Q 3φss = − Lnominal sen(β − α )
B

y la correspondiente potencia aparente es:

S 3φss = P 2 + Q2
3φss 3φss

V2
S 3φss = Lnominal 1 + A 2 − 2A cos(β − α)
B

Este límite es decisivo cuando S3φss < S3φregimen. Estas ideas se desarrollan
en un ejemplo de línea, en el apéndice.

QR

d Q MAX
a

o P3 φ SS
PR
β −α
b

δ
2
3 AVr δ = β
op =
B p c
3V s V r
pc =
B

Figura 5.18 Diagrama circular extremo receptor.

6.7 COMPENSACIÓN REACTIVA EN LÍNEAS DE TRANSMISIÓN

La operación de líneas de transmisión, especialmente aquellas de longitud


media y larga, se puede mejorar por compensación reactiva del tipo serie
o paralelo.

La compensación serie consiste de un banco de capacitores conectado en


serie, con cada conductor de fase de la línea. La compensación paralelo o
en derivación, se refiere a la localización de reactores (bobinas) de cada
línea al neutro, para reducir parcial o completamente la susceptancia en

171
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

derivación de las líneas de alta tensión (efecto capacitivo); especialmente


en condiciones de baja carga o en vacío, cuando el voltaje en el extremo
receptor puede ser muy alto.

La compensación serie reduce la impedancia serie de la línea, que


representa la causa principal de la caída de voltaje, y el factor más
importante en la determinación de la máxima potencia, que la línea puede
transmitir.

La reactancia deseada de un banco de capacitores se puede determinar,


compensando un valor específico de la reactancia inductiva total de la
línea.

Este criterio conduce a lo que se conoce como el factor de compensación


que se define por la relación xC / xL ; xC es la reactancia capacitiva del
banco de condensadores; y xL la reactancia total (inductiva), de la línea
por fase.

Vp VR
jX Capacitor serie

jY/2 jY/2

Reactores en
paralelo

Figura 5.19 Compensación reactiva en L.T.

EJEMPLO 3

Se desea estudiar el efecto de los parámetros de la línea, cuando se


incluyen los efectos de la compensación serie y la compensación paralelo
en líneas de transmisión; para esto se considera un sistema de dos
máquinas interconectadas por una línea de transmisión; que puede ser:

De 230 kV
De 400 kV

172
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Los datos para estas líneas, son los siguientes:

TENSIÓN SERIE XL CAPACITANCIA EN


NOMINAL KV PARALELO
230 0.47 Ω / km. 0.29 x 106 Ω - km
345 0.47 Ω / km. 0.241 x 106 Ω - km

El sistema representado, se muestra en la siguiente figura:

Vtg Vtm
jX
jXg jXg
Eg1 Eg2

jY/ jY/
2 2

Figura 5.20

Xg1 = 0.5 p.u. (reactancia de secuencia positiva del generador)


Xg2 = 0.2 p.u. (reactancia de secuencia negativa del generador)
Eg1 = Eg2 1.0 p.u. tensión generada en p.u.
SB = 100 MVA. (Potencia de base)

Para la línea no compensada, trazar una gráfica del límite de potencia en


estado estable, en términos de la reactancia serie.

Reconstruir la gráfica para una compensación paralela de 100% (la


necesaria para eliminar la capacitancia de la línea), y para una
compensación del 50% en 400 kV.

SOLUCIÓN

• Para la línea de 230 kV.

La impedancia base, es:

kV 2 ( 230 ) 2
Z base = = = 529 Ω
S BASE 100

173
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

L = Longitud de la línea Km.

La reactancia de la línea en por unidad ( PU )

0.47 L 0.47 L
x= = = Longitud de la línea en km.
Z base 529

La admitancia en derivación:

Y L z base x L
= zbase x =
2 2Xc 2XC

Y 529 L
= p .u .
2 2 x 0.29 x 106

Se define un factor de relación:

Y /2 529 L 529
K = = 6
x
X 2 x 0.29 x 10 0.47 L
K = 1.03

• Para la línea de 345 KV,

Se procede de la misma forma.

La impedancia base, es:

Z Base =
(KV )2 = (345)2 = 1190,25 Ω
SB 100

La reactancia de la línea en p.u. :

0.31 L 0.31 L
X p.u. = =
zbase 1190.25

La admitancia en derivación:

Y L Z base x L
= Z base =
2 2 Xc 2Xc

Y 1190.25 × L
=
2 2 x 0.241 x 106

174
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

El factor de relación:

Y /2 1190.25 L 1190.25
K = = 6
x = 7.9
XC 2 x 0.241 x 10 0.31 L

De la expresión:

Y/2
K =
X

Y / 2 = KX, es decir que conociendo al coeficiente de relación K, se


puede sustituir KX por (Y/2) en los cálculos con lo que se simplifica el
sistema; ya que se puede convertir en un sistema serie equivalente,
aplicando el teorema de Thévenin.

jXg

Eg Y
= jkX Vo
2

 1
  E g
 jKX
 Eg
Vo = = = E ' g
1 1 KX . Xg
j X g +
jKX

La corriente de corto circuito para el sistema equivalente:

jX g

E´g
Eg
V tg I cc =
j Xg

Vo J Xg
= = j X'g
I CC 1 K X . Xg

175
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Si se obtiene el equivalente de Thevenin en cada lado, el circuito


resultante es:

jX ´ g 1 jX jX ´ g 2

Eg1 Eg2

La potencia que se transmite, se calcula con la expresión:

( X / 2 + x' g 1 ) ( X / 2 + x ' g 2 )
Pmax = p.u.
( X / 2) 2 + ( X / 2 + X ' g1) ( X / 2 + X ' g 2)

6.8 USO DE CAPACITORES SERIE

El efecto de los capacitores serie, es la reducción de la reactancia serie


efectiva de la línea. Debido a la naturaleza de los parámetros distribuidos
de la línea, el número y localización de los capacitores, influirá en los
perfiles de tensión a lo largo de la línea; y dará efectos diferentes en la
reactancia serie del circuito Π equivalente.

Para los propósitos de este problema, se despreciarán estos efectos y se


usará el circuito Π, equivalente nominal. Si para la compensación serie, se
define la reactancia efectiva requerida como:

 % compensación serie 
X ef = X 1.0 
 100 

6.9 COMPENSACIÓN PARALELO

Si la compensación a realizar es paralela se hace uso de los reactores en


paralelo, el efecto de estos reactores será el de cancelar una parte de la
capacitancia de la línea; reduciendo el valor de la constante K. Si se
deseará eliminar todo el efecto capacitivo, se haría K = 0. El factor de
corrección se define como:

 % compensación paralelo 
K ef = K 1 
 100 

Se pueden calcular los valores de x ‘ g1 y x ‘ g2, para distintos valores de


K, y de aquí la potencia máxima transmitida, para distintos valores de la
reactancia serie en la línea.

176
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Para K = 0 y x = 0

x g1 0 .5
x '
g1 = = = 0.5 p.u.
1 k x xg 1 0 x 0 x 0 .5

x g2 0.2
x ' g2 = = = 0.2 p.u.
1 k x xg 2 1 0 x 0 x 0.2

La potencia máxima es:

x  x 
 + x ' g1   + x ' g 2 
Pmax = 2  2  p.u.
2
X X   X 
  +  + X g1   + X 1 g2
1

2 2   2 

(0 + 0.5) (0 + 0.2)
Pmax = = 3.16 p.u.
(0) 2 + (0 + 0.5) (0 + 0.2)

Otro caso para:

K = 1.03 y X = 0.1

0.5
X ' g1 = = 0.527 p.u.
1 1.03 x 0.1 x 0.5

0.2
x ' g2 = = 0.204 p.u.
1 1.03 x 0.1 x 0.2

(0.1 / 2 + 0.527) (0.1 / 2 + 0.204)


Pmax = p.u.
(0.1 / 2) 2 + (0 + 1 / 2 + 0.527) (0.1 / 2 + 0.204)

Pmax = 2.57 p.u.

177
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Con el mismo procedimiento, se puede elaborar una tabla de resultados


como la siguiente:

Pmax
Pmax Pmax Pmax
X serie
K = 1.03 K = 7.9 K = 3.95

0 3.16 3.16 3.16 3.16


0.05 2.89 2.85 2.51 2.35
0.10 2.65 2.57 1.97 1.73
0.15 2.43 2.32 1.49 1.276
0.2 2.23 2.12 1.0 0.8597
0.25 2.06 1.94 0.23
0.3 1.91 1.78 0
0.35 1.77 1.65 0
0.40 1.65 1.52 0
0.45 1.55 1.42 0
0.5 1.45 1.32 0
0.55 1.37 1.24 0
0.60 1.29 1.17 0

Gráficamente se puede expresar también, como se indica a continuación:

jXg1 jXL jXg2


Eg1 Eg2

jY/2 jY/2

Figura 5.21

178
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Figura 5.22

De la gráfica anterior, para la línea de 230 kV, K = 1.03, cuando no está


compensada con X = 0.4 P.U., la potencia máxima es de 1.54 P.U.

Si se usa una compensación serie del 50%.

 x%  50 
X ef = X 1.0  = 0.4 1.0  p.u.
 100   100 

X ef = 0.2 p.u.

Entonces:

Kef = 2 x 1.03 = 2.06

Con estos valores de X y Kef de la gráfica, el límite de potencia es de 1.95


P.U.

179
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

A esta misma línea, si se le asigna 100% de compensación paralela y no


se le asigna compensación sería de la gráfica; los valores serían:

X = 0.4 p.u. y K=0

EL LÍMITE DE POTENCIA ES 1.65 P.U.

Si ahora, a una potencia transmitida de 1.65 P.U. se le asigna una


compensación serie, requeriría de una capacidad de capacitores de:

Q = I2 XC = (1.65)2 x 0.2 (p.u.)

Q = 0.545 p.u. (MVAR capacitivos)

En cambio, si se decidiera asignar el 100% de compensación paralelo;


entonces se tendría:

Q = (V2 .Y) = (V2 . 2 K X) = 1.0 x 2 x 1.03 x 0.4

Q = 0.824 p.u. (MVAR DE REACTORES)

Se observa que para la línea de 230 kV, se tiene mayor ganancia con
capacitores serie que con reactores en paralelo, en cuanto a potencia
transmitida se refiere.

Con relación a la línea de 345 kV, para una X = 0.4 P.U. se analiza la
condición de compensación en forma análoga al caso de la línea de 230
kV. El valor de la reactancia, es:

2
 0.6   230 
X = 0.4 x     = 0.142 p.u.
 0.75   345 

Es decir, se refiere a la misma base que la línea de 230 kV; la línea de


345 kV no compensada, tendría un límite de potencia de 1.5 P.U., con
50% de compensación paralela Kef = 3.95 y (x = 0.142), dando un
valor Pmax = 2.0 p.u.; los MVAR requeridos en forma de reactor, serían
entonces: 1.0 x 2.0 x 3.95 x 0.142 = 1.12 p.u.

EJEMPLO 4

Se tiene una línea de transmisión de 230 kV con 500 Km de longitud, con


los datos calculados en el ejemplo 1.1.

Se desea determinar el tamaño de dos bancos de reactores en derivación


que se deben colocar en cada extremo; y los cuales deben tener
exactamente la misma capacidad, para reducir la generación de potencia
reactiva en la línea a cero.

180
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

SOLUCIÓN

Del ejemplo 1.1, los parámetros de la línea son:

r = 0.073 Ω / km

XL = 0.497 Ω / km

YC = 3.173 x 10 –6 SIEMENS / KM / FASE

YC / 2 = 1.585 x 10 -6 SIEMENS / KM / FASE

El circuito representativo para la línea de 500 km. de longitud.

36.5 j248.5

Zc = 1/1,585x10 -6x1500

jXL
jXL

Figura 5.23

Se deben conectar reactores en cada extremo, que tenga una reactancia


de:

1
Zc = = − j 1262.6 Ω / fase
1.585 x 10 −6 x 500

XL = j 1262.6 Ω / FASE

Considerando que la línea es larga, considérese que el voltaje de


operación puede ser el nominal; la capacidad de los reactores en MVAR
es, entonces:

V 2n (230 / 3 ) 2
Qreac = = = 13.96 MVAR / FASE
XL 1262.6

O bien:

x 3 = 41.9 MVAR trifásico por extremo para la línea total: 83.8 MVAR

181
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

7. EFECTO CORONA

Los altos voltajes con que operan las líneas de transmisión producen fuertes
campos eléctricos, de tal magnitud que ionizan el aire circundante que está
próximo a los conductores de fase. Este efecto, llamado corno es auditivamente
detectable como un zumbido y visualmente como una aureola azulina pálida que
rodea a los conductores. La intensidad de campo eléctrico crítica EC a la cual
principia la ionización para el aire seco es:

 0.3 
E C = 30 δm 1 + k V/cm
 δ r 
Donde:

3.92 b
δ = densidad relativa del aire =
T
B = presión atmosférica, en cm Hg
T = temperatura absoluta, en grados kelvin
m = factor de cableado ( 0 < m < 1 )
m = 1, cilíndrico uniforme
m = 0.9, ACSR intemperizado
r = radio del conductor, cm

Si se utilizan conductores enrollados por fase, se tiende a producir un mayor


radio efectivo y, por tanto, se reducen los niveles de la intensidad del campo
eléctrico en la vecindad del conductor.
El efecto corona tiene dos características indeseables: pérdidas de potencia e
interferencia o perturbación radioeléctrica. Una expresión para las pérdidas por
efecto corona, para una fase y tiempo despejado la obtuvo Peterson como:

3.37 × 10-5 fV 2 F
P= kw /fase/milla
[log10 (2s /d )]2

Donde:

V = voltaje eficaz línea a neutro, en kV


f = frecuencia, en Hz
F = factor corona determinado por pruebas
s = espaciado de fase
d = diámetro del conductor

La pérdida de potencia es pequeña, valorizada en aproximadamente de de 1 a 2


kW por km, 500 kV, rollo de tres conductores por fase. Sin embargo, las pérdidas
corona crecen dramáticamente cuando la línea recibe cualquier forma de
precipitación atmosférica, siendo la situación más conflictiva cuando hay heladas.

182
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Las pérdidas pueden alcanzar valores tan altos como 30 kw/km, con un promedio
de 2.4 kw/km esperado, para una línea cuyo diseño sea similar a nuestro
ejemplo de 500 kV, localizado en el sudeste de Estados Unidos.

La radio interferencia también es un problema y ocurre generalmente sobre una


gama de frecuencias de 0.2 a 4 MHz, centrada alrededor de f0 = 0.8 MHz. Las
precipitaciones incrementan la interferencia RF, como lo hace la alta humedad. A
medida que los conductores envejecen, tienden a decrecer los niveles de
interferencia RF. La formulación de ecuaciones generales que respondan para
todas las variables pertinentes y que proporcionen resultados exactos es un
difícil problema. Los resultados se obtienen usando relaciones empíricas y
métodos estadísticos aplicados a cantidades impresionantes de datos registrados.
Las pérdidas de potencia por efecto corona y las interferencias RF corona, son
dos factores adicionales que se deben considerar cuando se haga el diseño de
una línea.

8. RESUMEN

Se ha observado cómo los campos magnéticos y eléctricos que rodean a la línea


de transmisión producen serias caídas de voltaje y corrientes con trayectorias
shunt o derivadas, creando la necesidad de insertar elementos inductivos y
capacitivos en los modelos de circuitos de línea. Hay muchos interesantes e
importantes problemas que están asociados con la operación y diseño de las
líneas de transmisión de potencia. De importancia fundamental es la capacidad
de la línea de transmisión. Hay dos límites que considerar: el régimen nominal
térmico y el límite de estabilidad en estado estacionario. Además, los efectos de
impedancia de la línea pueden ocasionar que el voltaje de línea varíe fuera de
límites aceptables, resultando altos voltajes en cargas ligeras, y bajos voltajes en
cargas nominales. Esta situación se puede remediar mediante la inserción de
elementos compensadores en serie lo mismo que en paralelo.

El aislamiento de la línea es básicamente determinado al considerar los niveles


de voltaje de 60 Hz, sobretensiones inducidas por descargas y sobretensiones
inducidas por interconexiones. Tales niveles son referidos como "niveles básicos
de impulso aislante" (B.I.L.) y están relacionados con el valor de cresta de la
forma de onda de los pulsos de voltaje estándar. Las descargas atmosféricas con
la causa más común de que falle la línea (corto circuitos), por lo que es objeto de
estudio. Dos técnicas importantes para reducir los efectos dañinos de las
descargas atmosféricas son la colocación de neutros aéreos que protejan a los
conductores de fase, y la conversación de una baja resistencia entre la base de la
torre y el suelo.

La respuesta transitoria de línea es un problema analítico muy complicado que


hasta muy recientemente se trató casi exclusivamente sobre un dispositivo
analógico, conocido como "analizador de circuitos transitorios" (ACT). El ACT es
un modelo de circuito, a escala, de laboratorio, que puede simular sistemas
simples (unas cuantas líneas y transformadores), e incluye componentes cuyas
características alineales fueron comparables a las de los sistemas reales.
Ejemplos de los peores casos, en las condiciones de conmutación, pueden

183
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

rápidamente aislarse por medio de operadores expertos, por lo que proporcionan


una información muy útil para el diseño y operación de la línea. Es posible
manejar ciertas situaciones simplificadas analíticamente y, usando el mismo
procedimiento, extender los métodos para casos más prácticos y complicados. La
transmisión de cd es práctica y razonable cuando se tratan grandes distancias.
Los efectos corona son indeseables, pues constituyen pérdidas de potencia y
fuentes de interferencia. El uso de conductores más largos y enrollados reducirá
en cierto grado estos efectos.

9. PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

1. Considere la L.T. de la configuración mostrada cada fase tiene dos


conductores por fase con 40 cm entre conductores y cada conductor tiene
una resistencia de 0, 05 Ω/km.
Asumir que el radio exterior y el RMG de cada conductor son idénticos e
iguales a 1 cm.
Asumir una tierra perfecta e ignorando el conductor el conductor a tierra.
Estimar:

• R, L, C por km
• Ro, Lo y Co por km

Si la línea es operada en 138 KV.

Cable de
guarda

4m
4m

12m

Figura 5.24

184
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

2. El efecto pelicular SKIN:

• Reduce la resistencia eléctrica


• Aumenta la resistencia eléctrica
• No influye en la resistencia eléctrica
• Aumenta la capacitancia de la línea

3. El efecto inductivo es producto de:

• De la tensión eléctrica
• De la variación de la corriente
• Del material del conductor
• Ninguna de las anteriores

4. El efecto capacitivo permite:

• Elevar la tensión en la recepción


• Reducir la tensión en la recepción
• Reducir la tensión en el envío
• Ninguna de las anteriores

10. RESPUESTAS A LA PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

1.
• R = 0,025 Ω/km
L = 0,90 mH/km
C = 0,0127 uF/ km

• R0 = R
L0 = 2 mH/km
Co = 0,005 62 uF/km

2. b

3. b

4. a

185
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

11. ANOTACIONES

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

186
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Unidad VI

“CARGAS"

En un sistema eléctrico de potencia, la carga exigida por los consumidores es la más


difícil de prever. El valor de la carga varía instantáneamente en el tiempo y con miles
de consumidores cada uno de ellos absorbiendo energía según su requerimiento
individual, el problema de su previsión futura es de tipo estadístico. En la figura 6.1 se
muestra un diagrama de carga diario típico. Esta curva es una indicación de los hábitos
sociales de los usuarios suministrados por el sistema interconectado Centro Norte,
específicamente el diagrama corresponde a la máxima y mínima demanda de un día
del año 1998.

Figura 6.1 Diagramas de carga de los días de máxima demanda (22 de diciembre) y mínima
(1 de enero) ocurridos durante 1998 en el sistema interconectado centro norte.

La curva de demanda en general es una indicación de los hábitos sociales de un


sector, nación o muestra poblacional. Por ejemplo, en ciertos países la carga sigue
siendo elevada hasta más tarde por la noche que en otros países. Estas diferencias se
pueden denominar como horas de punta o máxima demanda que generalmente en
Perú es para cargas domésticas entre las 18:00 y 23:00 horas y fuera de punta o
mínima demanda entre las 23:00 y las 18:00 horas como se muestra en la Fig. 6.2.

187
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

P(kW)

Pico de la carga

Horas de
punta
Horas fuera de punta
t(h)
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Figura 6.2 Diagrama de carga típico doméstico en la que se observan las horas de fuera de
punta y horas en punta

La composición de las cargas puede dividirse aproximadamente entre consumidores


industriales y domésticos. La proporción de la carga industrial aumenta desde un tercio
en el pico de la carga a un medio en las cargas mínimas. Una diferencia muy
importante entre los tipos de consumidores es la elevada proporción de motores de
inducción en la carga industrial, mientras que la variedad doméstica consiste
fundamentalmente en sistemas de iluminación y artefactos electrodomésticos. Las
cargas influyen en el proyecto y funcionamiento del sistema eléctrico de potencia tanto
desde el punto de vista económico como eléctrico.

1. ASPECTOS ECONÓMICOS

Las magnitudes que se han de utilizar en la medida de las cargas se definen de


la siguiente manera:

• Máxima Demanda

Es el conocimiento de la demanda máxima de grupos de carga y sus efectos


en todo el sistema eléctrico, es de gran importancia porque determina la
capacidad del sistema eléctrico. Por ejemplo, las cargas alimentadas por un
grupo de transformadores de distribución, pueden dar como resultado una
demanda máxima que indicará la capacidad del circuito alimentador primario,
la demanda máxima combinada de un grupo de alimentadores primarios,
puede determinar la capacidad de la subestación, y así se puede llegar
finalmente al cálculo de la capacidad de generación requerida.

La demanda máxima de potencia y de energía puede registrarse en forma


diaria, semanal, mensual o anual siendo este último uno de los más
importantes para el planeamiento y expansión de un sistema eléctrico.

188
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

• Energía y Potencia

Desde el punto de vista del Sistema de Potencia, la energía representa la


cantidad de electricidad producida, transmitida y entregada al cliente,
mientras que la potencia está asociada con la razón o rapidez instantánea con
la cual se produce, transmite y consume la energía.

Las unidades para la energía se expresan en kilovatio - hora, megavatio - hora


gigavatio-hora y terravatio - hora. En potencia se utilizan unidades del orden
de vatios, kilovatios, megavatios.

• Factor de Carga (FC)

El factor de carga está dado por la siguiente relación:

Energía
F.C. =
Demandamáximax T

T : Tiempo que dura el período de análisis

El factor de carga indica el grado en que el pico de carga es sostenido durante


un período. Se puede entender como la relación que se tendría si todo el
tiempo hubiera demanda máxima de potencia.

• Comentarios

• El factor de carga toma valores entre cero y uno. Lo ideal sería tener un
factor de carga igual a uno, o sea que la demanda fuera constante, pero en
la práctica esto no sucede.
• A menor valor de F.C., mayor cantidad de picos y valles se presentarán en
la curva horaria de carga (cargas residenciales) A medida que el F.C. va
tomando valores más altos es porque esta curva se va haciendo cada vez
más plana (cargas industriales)
• En las figuras 6.3 y 6.4 se puede observar esquemáticamente los factores
de carga altos y bajos.

P (Kw)

100

t (h)
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Figura 6.3 Alto factor de carga (Cargas industriales f.c. ≈ 0,7)

189
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

P (Kw)

100

20

t (h)
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24

Figura 6.4 Bajo factor de carga (Cargas residenciales f.c. ≈ 0,3)

• Factor de diversidad (FD)

También se le conoce como Factor de Simultaneidad o Factor de coincidencia.


Se fundamenta en la similitud de formas que toma la curva horaria diaria
cuando las cargas eléctricas son del mismo tipo. La diversidad entre las
demandas máximas es medida por el factor de diversidad.

Este se puede definir como la relación de la suma de las demandas máximas


individuales, a la demanda máxima de todo el grupo y puede referirse a dos o
más cargas separadas, o puede incluir todas las cargas de cualquier parte de
un sistema eléctrico o el sistema eléctrico total.

PmáxTotal
Factorde Diversidad=
∑ Pmáx i

Para i desde 1 hasta el número total de curvas de demanda que se quieran


analizar.

El factor de diversidad se usa para determinar la demanda máxima que


resulta de la combinación de un grupo de cargas individuales, o de la
combinación de dos o más grupos de estos y puede también definirse como el
porcentaje promedio de cada una de las demandas máximas individuales de
un grupo, el cual coincide en el tiempo con la demanda máxima del grupo.

2. CARACTERÍSTICAS DE LA DEMANDA

• Curva horaria de carga: Para estudios de corto plazo se utiliza


normalmente la curva horaria de carga, cuya área bajo la curva es la energía
que consume la carga durante el periodo. La importancia de este tipo de
curva se debe a que aunque la carga esté variando continuamente en el
tiempo, esta forma de cambio se repite constantemente aún con valores
diferentes. Dependiendo del objetivo del estudio se pueden efectuar curvas
similares haciendo los periodos más largos, que podrán ir desde semanales

190
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

hasta anuales..En la figura. 6.5 se puede observar un diagrama de curva


horaria de carga.

Mw

Energía base
t (h)
0 12 24

Figura 6.5 Curva horaria de carga

• Curva de duración horaria de carga: Se utiliza en estudios de mediano y


largo plazo y representa el tiempo que los diferentes niveles de demanda son
excedidos.Aunque en esta curva no se muestran las horas en que ocurren los
picos de potencia demandada, para efectos de cálculo y sistematización es
mucho más fácil trabajar con ella que con la horaria de carga, por ejemplo
cuando se quiere calcular la energía (aérea bajo la curva) que consume la
carga. En la figura 6.6 se puede observar un diagrama de curva de duración
horaria de carga.

Mw

Pmax

Pmin
Energía base
t (h)
0 12 24

Figura 6.6 Curva de duración horaria de carga

• Curva integrada de carga: Esta curva muestra la cantidad de energía para


una potencia determinada y es utilizada en estudios de largo plazo como se
puede observar en la Figura. 6.7

191
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Mw C

B
P min

Energía base
Energía (Kwh)

Figura 6.7 Curva integrada de carga

• Curva de proyección de demanda máxima anual: En estudios de largo


plazo es muy importante predecir los valores máximos de potencia que puede
tomar la demanda de un año, así como la demanda de energía, con el fin de
proyectar y diseñar las expansiones y el crecimiento requerido por el sistema
eléctrico. Para poder planear y proyectar los valores de la demanda, se debe
efectuar un análisis de los planes de desarrollo de la región, por ejemplo, su
grado de industrialización presente y futura, además, de revisar los valores
históricos de la demanda anual.

Mw

20000

10000
años
1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006
2007

Figura 6.8 Curva de proyección de demanda máxima anual

3. REPRESENTACIÓN DE LAS CARGAS

Debido a los argumentos expuestos, en el análisis de sistemas eléctricos de


potencia se han adoptado tres (3) modelos de carga que pueden combinarse en
diferentes proporciones para simular una carga compuesta de la red.

192
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Los 3 modelos de carga que se utilizan son:

• Impedancia constante, (a la frecuencia nominal, la potencia activa y reactiva


es proporcional al cuadrado de la tensión.
• Corriente constante, (la potencia activa y reactiva son proporcionales a la
tensión)
• Potencia constante.

Las relaciones entre la tensión y la corriente para estos tres tipos de carga se
muestran en la figura 6.9

P,Q
Potencia constante

ta nte
ns
e co
nt
rrie
Co

Impedancia
constante
U (V)
Un

Figura 6.9 Representación de las cargas como una función de la tensión

Sabemos que:

__ __ ∗
P + jQ = V I

V2
P + jQ =
Z

En general P = P1 V 2 + P2 V + P3
Q = Q1 V 2 + Q2 V + Q 3

P 1: Fracción de Impedancia Constante


P 2: Fracción de Corriente Constante
P 3: Fracción de Potencia Constante

En resumen:

Para estudios de Flujo de Carga se supone las cargas como potencias constantes,
debido a que en estado estacionario las tensiones tienen un valor muy cercano al
nominal en todos los puntos de sistema de potencia.

193
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Para estudios de corto circuito, debido a que la corriente de cortocircuito es


mucho mayor que la corriente de carga, normalmente se suponen las cargas
como potencias constantes y/o impedancias constantes.

4. APLICACIONES

En el siguiente cuadro se muestra la producción de energía y la máxima


demanda mensual durante el año 1998 del sistema interconectado Centro Norte
Peruano (SICN), se pide determinar:

• El factor de carga mensual


• El factor de carga anual

Mes Potencia Producción Energía


Máxima (GWh)
Enero 1983,7 1128,2
Febrero 1985,4 1044,7
Marzo 1990,8 1136,3
Abril 2031,1 1096,3
Mayo 2016,1 1128,4
Junio 2030,3 1092,0
Julio 2004,3 1130,6
Agosto 2064,5 1150,1
Setiembre 2036,9 1124,0
Octubre 2027,0 1140,0
Noviembre 2057,6 1103,3
Diciembre 2106,0 1136,6
Cuadro 6.1

Solución

energía
• Se sabe que el factor de carga es: Fc =
MD × t

Aplicando se tiene:

Mes Factor de Carga


Enero 0,7644
Febrero 0,7830
Marzo 0,7671
Abril 0,7497
Mayo 0,7523
Junio 0,7470
Julio 0,7582
Agosto 0,7487
Setiembre 0,7664
Octubre 0,7559
Noviembre 0,7447
Diciembre 0,7254

194
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

• El factor de potencia anual se determina considerando la energía total del


año, el tiempo total y la máxima demanda del año.

Factor de Carga Anual = 0,7269

A continuación se muestra la relación de la máxima demanda y la mínima


demanda del sistema interconectado Centro Norte Peruano durante el año
1998. Determinar:

• La mínima demanda mensual


• Relación min/máx demanda anual.

Mes Relación Min / Máx


Enero 0,4698
Febrero 0,5354
Marzo 0,5654
Abril 0,4769
Mayo 0,5396
Junio 0,5198
Julio 0,5093
Agosto 0,5345
Setiembre 0,5002
Octubre 0,5309
Noviembre 0,5372
Diciembre 0,4580

Cuadro 6.2

Solución

Considerando la máxima demanda del cuadro Nº 6.1 y sabiendo que:

(
Mínima demanda = Relación min
máx
)× Máxima demanda
Se obtiene el siguiente resultado

La relación min/máx anual será 0,4425

Mes Mínima Demanda (MW)


Enero 931,94
Febrero 1062,98
Marzo 1125,60
Abril 968,63
Mayo 1087,89
Junio 1055,35
Julio 1020,79
Agosto 1103,47
Setiembre 1018,86
Octubre 1076,13
Noviembre 1105,34
Diciembre 964,55

195
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

5. RESUMEN

La carga exigida por los consumidores varía según el comportamiento de estos,


lo que significa que depende de los patrones de vida poblacional, en la cual
influyen los factores climáticos, tecnológicos y culturales.

Las horas de punta, se definen entre las 18:00 hrs y 23:00 hrs y las de fuera de
punta entre las 23:00 hrs a las 18:00 hrs. para el caso del sistema peruano.
Generalmente, en un mercado eléctrico como el peruano, los factores
económicos que definen la carga son la máxima demanda, la energía y potencia
consumida, el factor de carga y el factor de diversidad.

La característica de la carga se puede analizar mediante diagramas o curvas y las


principales son : Curva horaria de carga o diagrama de carga, curva de duración
horaria o diagrama de duración de carga, curva integrada de carga y curva de
producción de demanda máxima.

Para la representación de la carga se puede utilizar tres modelos: Impedancia


constante, corriente constante y potencia constante. Los que se utilizan ya sea
para estudios de flujo de potencia, estudios de cortocircuito o análisis de
estabilidad.

6. PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

1. En el cuadro N° 6.3 se tiene la evolución de la producción de energía y la


máxima demanda del sistema interconectado Centro Norte Peruano (SICN)
correspondiente al año 1997. Determinar lo siguiente:

• El factor de carga mensual y anual


• Considerando la misma relación min/máx del cuadro N° 6.2 determinar la
mínima demanda mensual y anual.
• Determinar la relación min/máx anual
• Dibujar el diagrama de duración anual.

Mes Potencia Producción Energía


Máxima (MW) (GWh)
Enero 1750,8 947,1
Febrero 1741,8 865,7
Marzo 1760,9 944,4
Abril 1798,2 954,5
Mayo 1796,9 971,5
Junio 1780,1 948,1
Julio 1946,9 1057,6
Agosto 1072,7 1101,4
Setiembre 1971,9 1174,4
Octubre 1975,0 1107,3
Noviembre 1978,6 1074,8
Diciembre 1998,3 1123,4

Cuadro 6.3

196
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

7. RESPUESTAS A LA PRUEBA DE AUTOCOMPROBACIÓN

1. ayb

Mes Fc Mínima Demanda (MW)


Enero 0,727 822,52
Febrero 0,739 932,56
Marzo 0,721 995,61
Abril 0,732 857,56
Mayo 0,726 969,60
Junio 0,739 925,29
Julio 0,730 991,55
Agosto 0,775 1054,41
Setiembre 0,732 986,34
Octubre 0,756 1048,52
Noviembre 0,730 1062,90
Diciembre 0,780 915,22
Anual 0,695 822,52

c. Relación min/máx anual = 0,411

8. ANOTACIONES

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

197
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________

198
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Unidad VII

“CONTROL DE POTENCIA ACTIVA Y FRECUENCIA”

El objetivo de este trabajo, consiste en formular un modelo apto para estudiar la


evolución en el tiempo del sistema integrado por las máquinas giratoria y la red que los
vincula, cuando se rompe el equilibrio entre potencia mecánica aportada y potencia
eléctrica demandada.

En este trabajo se ha cuidado presentar los fundamentos teóricos de modelación de la


situación real, al tiempo que se presentan ejemplos en los que se efectúa el desarrollo
teórico del comportamiento esperado y se valida con la simulación efectuada con el
Software Matlab.

1. INTRODUCCIÓN AL CONTROL DE GENERACIÓN

El control de las unidades de generación es uno de los aspectos iniciales a


considerar en el diseño de los sistemas eléctricos de potencia. Los métodos
desarrollados para control de generadores individuales y eventualmente el
control de grandes interconexiones juega un papel vital en los centros de control
de energía modernos.

Si se considera un generador impulsado por un promotor, este puede ser


representado por una masa en movimiento giratorio, sobre el cual actúan dos
torques, un torque mecánico T mec , el cual es aplicado y un aumento del mismo
tiende a incrementar la velocidad rotacional del rotor, mientras que el torque
eléctrico Telec , actúa en contraposición al torque mecánico, de modo que un
aumento del mismo tiende a disminuir la velocidad rotacional.

Figura 7.1. Torques Eléctrico y Mecánico en una unidad de Generación

199
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Cuando el toque mecánico y el eléctrico son iguales en magnitud (y como se ha


dicho opuestos en sentido), entonces la velocidad de giro del rotor, ω será
constante. Si la carga eléctrica aplicada en terminales del generador es
incrementada, entonces se produce un aumento en el torque eléctrico Telec , que
saca la maquina de las condiciones balanceadas de operación y entonces el
torque eléctrico es mayor que el mecánico, de modo que el sistema rotativo
comenzara a perder velocidad (Telec >Tmec ). Ahora bien, este proceso de perdida
de velocidad en el rotor de la máquina puede resultar peligroso para el
equipamiento, de modo que se deben acometer acciones tendentes a
incrementar el torque mecánico T mec , para restaurar el equilibrio, esto es,
llevar la velocidad de giro del roto a un valor aceptable e igualar los torques tal
que la velocidad rotacional se mantiene constante de nuevo. Este proceso de
mantenimiento de equilibrio de los torques (Telec =Tmec) y la velocidad α , es
repetido constantemente.

Los grandes sistemas de potencia, poseen un número apreciable de generadores


supliendo potencia al sistema de transmisión que alimenta la demanda: en tal
sentido, se debe proveer los medios para asignar el cambio de carga a los
generadores. Para llevar a cabo esto, se conectar una serie de sistemas de
control a las unidades de generación.

En un generador eléctrico, el dispositivo que se encarga de supervisar y


mantener la velocidad de giro del rotor ante cambios de carga es el gobernador.
Por su parte existe el denominado control suplementario que actúa para asignar
la generación.

Figura 7.2. Panorama del problema de control de generación

1.1 MODELO DEL GENERADOR

Considérese un generador que se encuentra alimentando una cierta carga


eléctrica. Bajo condiciones de régimen permanente, la máquina
experimenta una velocidad rotativa en su rotor, que en teoría debe ser
igual a la sincrónica ω(t)=ωs=ω0 (en ausencia de perdidas). Esta velocidad

200
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

le corresponde a un ángulo de fase δ0 . En condiciones estables hay un


equilibrio entre el torque de entrada en el eje del generador (T mec ) es
igual al torque eléctrico (T elec ).

Si se produce alguna perturbación eléctrica o mecánica, la máquina saldrá


del equilibrio y será expuesta a diferencias entre el torque mecánico y
eléctrico: lo que ocasionara que la velocidad rotórica aumenta o
disminuya (la maquina se acelera o se frena).

Las desviaciones en el ángulo de fase ∆δ es igual a la diferencia en el


ángulo de fase entre la máquina sometida a una aceleración α y el eje de
referencia rotante a la velocidad sincrónica ωs=ω0. Si se considera que la
velocidad de la máquina bajo aceleración, entonces el ángulo de fase
absoluto de la máquina es:

ω (t ) = ω0 + t (1)

Se conoce:
∆δ = ∫ (ω (t ) − ω0 ) = ∫ (ω0 + t )dt − ∫ ω0 dt (2)
Resulta:
1
∆δ = ω 0 ⋅ t + α ⋅ t 2 ⋅ ω 0 ⋅ t
2
1
∆δ = α ⋅ t 2 (3)
2

La desviación de la velocidad del rotor, respecto a la velocidad nominal es


∆δ, y puede ser expresada por:

d (∆δ )
∆ω = α ⋅ t = (4)
dt

La relación entre la desviación del ángulo de fase, desviación de velocidad


y torque neto acelerarte es:
d (∆ω ) d 2 (∆δ )
Tneto = I ⋅ α = I =I (5)
dt dt 2

Seguidamente, se relaciona las desviaciones de potencia mecánica y


eléctrica con las desviaciones de velocidad de rotación y los torques
mecánicos. La relación entre la potencia neta acelerante y las potencias
eléctricas y mecánica es:

P neto=P mec - ∆P elec (6)

Que es escrita como la suma de los valores de régimen permanente y el


término de desviación.

P neto=P neto0 - P neto (7)

201
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Donde:

P neto0=P mec0 - ∆P elec0 (8)

∆P neto=∆P mec - ∆P elec (9)

Entonces:

P neto= (P mec0 - P elec0 )+ (∆P mec - ∆P elec ) (10)

Similarmente para los torques:

T neto= (T mec0 - T elec0 )+ (∆T mec - ∆T elec ) (11)

Recordando que:

P neto=ωT neto =ω(Iα)=Μα (12)

De tal modo que resulta:

P neto=P neto0+ ∆P neto= (ωs+∆ω ).( T neto+ ∆T neto )

De modo que por simples sustituciones se tiene:

P neto= (P mec0-P elec0 )+ (∆P mec-∆P elec )= (ωs+∆ω ).( (T mec0-T elec0 )+ (∆T mec-
∆T elec )) (13)

Si se asume que los valores de régimen permanente pueden ser


descompuestos ya que:

P mec0=P elec0
y

T mec0=T elec0

Y además asuma que los términos de segundo orden involucran


productos de ∆ω con

∆T mec y ∆T elec puede ser despreciados.

Entonces:

∆P mec-∆P elec=ω(∆T mec-∆T elec ) (14)

Ahora bien la variación de la desviación de ángulo de fase, respecto a la


desviación de velocidad y torque neto acelerante:
d (∆ω ) d 2 (∆δ )
Tneto = I ⋅α = I =I
dt dt 2

202
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

d (∆ω ) d 2 (∆δ )
(Tmec 0 − Telec 0 ) + (∆Tmec − ∆Telec ) = I ⋅ α = I =I (15)
dt dt 2
Entonces debido a que se cumple: T mec0=T elec0 , resulta:

d (∆ω )
∆Pmec − ∆Pelec = ω s I
dt
d (∆ω )
∆Pmec − ∆Pelec =M (16)
dt

Esto puede ser expresado en relación con el operador de transformado de


Laplace.

∆Pmec − ∆Pelec = M ⋅ s ⋅ ∆ω (s ) (17)

Si se emplea esta relación para construir un diagrama de bloque que


indica la relación entre la potencia eléctrica y mecánica y el cambio de
velocidad rotórica.

Figura 7.3. Relación entre potencia mecaniza y eléctrica respecto al cambio de


velocidad de un cuerpo girando

Las unidades de M son vatios por radianes por segundo, y cuando se lleva
a por unidad es referido a la potencia nominal de la máquina.

1. Modelo de la Carga

Las cargas en un sistema de potencia están formadas por una


variedad de dispositivos eléctricos. Algunos de ellos son puramente
resistivos, algunos son cargas de motores con características
variables de potencia-frecuencia, y otros exhiben características
completamente diferentes. Dado que las cargas de motores son una
parte dominante de la carga eléctrica, hay la necesidad de modelar el
efecto de un cambio de frecuencia en la carga neta manejada por el
sistema. La relación entre el cambio en carga debido al cambio en
frecuencia es dada por:

∆Pload (ω ) = D ⋅ ∆ω (18)

203
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

∆Pload (ω )
D= (19)
∆ω

Donde D es expresado como porcentaje de cambio en la carga dividido


por el porcentaje de cambio de la frecuencia. Por ejemplo, si la carga
cambia en 1.5% ante un cambio en la frecuencia de 1%, entonces D sería
igual a 1.5.
Sin embargo, el valor de D usado para resolver la respuesta dinámica del
sistema debe ser modificado si la base del sistema en MVA es diferente
del valor nominal de la carga.

Ahora bien, el cambio neto en la potencia eléctrica viene dado por:

∆Pelec = ∆Pload + D ⋅ ∆ω (20)

En este caso ∆Pload representa el cambio de la carga no sensitiva a la


frecuencia, mientras que D∆ω es inherente al cambio de carga sensitiva
a la frecuencia.

Figura 7.4. Relación de cambio en la carga ante cambio de frecuencia

El diagrama de bloque del modelo del generador eléctrico incluyendo el


comportamiento de la carga resulta simple.

Figura 7.5. Diagrama de bloque de masa rotante y carga visto por la salida del
motor primario

Cuando dos o mas generadores están conectados a un sistema de


transmisión, se debe tomar la diferencia de fase a lo largo de la red en el
análisis de cambios de frecuencia. Sin embargo, para el análisis de
gobernación, el cual es el interés aquí, se puede asumir que la frecuencia
será constante sobre aquellas partes del sistema que están densamente
malladas. Cuando se realiza esa suposición, puede entonces se puede
agrupar todas las masas rotativas se agrupan todas en un generador

204
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

equivalente que es manejada por la suma de las potencias mecánicas de


entrada de cada maquina.

Figura 7.6. Sistema equivalente multi turbina -generador

Todos los rotores son agrupados en una masa rotativa equivalente, Mequiv.
Similarmente todas las cargas individuales pueden ser agrupadas en una
carga equivalente con factor de amortiguamiento Dequiv .

2. ANÁLISIS SIN REGULACIÓN DE VELOCIDAD (PMEC )

2.1 EL CASO DE UN ÁREA AISLADA. UNIDADES. POTENCIA BASE

En un área aislada como la descrita, equipada con dos generadores de


500 MW, la carga actual es de 750 MW.

Figura 7.7

Cada unidad en su base tiene. H=3seg  y en el área D’=1%/1%

• Expresar M y D del área en base 500 MW

205
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Se conoce que la relación entre el momento angular M y la constante


de inercia viene dada por:

2 Pnom H  MJoule − seg 


M=
ω s  Angulo 

Considerando la potencia nominal de una sola maquina Pnom= 500 MW


Y asumiendo una frecuencia nominal de operación fs= 60 Hz , resulta:

2 x500MWx3.5seg  MJoule − seg 


M=  Angulo 
2πx60 Hz  

 MJoule − seg 
M = 9.2840 
 Angulo 

El valor anterior es de interés en aquellos intentos de estudiar la


respuesta dinámica de la máquina en unidades reales. Ahora bien, si
se desea trabajar en el sistema por unidad sobre la base de Sbase = 500
MVA, y bajo el supuesto de que la velocidad angular base es igual a la
velocidad sincrónica ωbase = ωbase , se tiene:
Pnom
2× ×H
S base
M [ p.u.] =
ωs
ωbase

Sustituyendo valores:

500MW
2× × 3.5seg p.u. de potencia − seg
M [ p.u.] = 500MW =7
ωs p.u. de frecuencia
ωs

M [ p.u.] = 7 p.u.

El área bajo estudio esta constituida por dos unidades, cada una de
momento angular M1 = M2 = 7p.u. Se puede encontrar una máquina
equivalente cuyo momento angular es la suma de la de cada una de
las máquinas individuales.

Meq = M1 + M2, resultando Meq = 7 p.u.


La demanda denota una dependencia de la frecuencia D’=1%/1%, lo
cual indica que ante un cambia de frecuencia de 1% la carga cambia
su valor 1%. Se conoce que:
D = D' Pload 0

206
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Si la demanda del sistema es Pload0 =750 MW, entonces la sensibilidad


de la carga con la frecuencia es:

Pload 0
D[ p.u.] = D'
S base

Aplicando los respectivos valores:

1% 750 MW
D[ p.u.] = × = 1.5 p.u.
1% 500MVA
D = 1.5 p.u.

• Expresar M y D del área en base 1000 MW

En este caso se toma Sbase = 1000 MVA, y se procede como en el


aparte anterior, siendo el momento angular de una maquina:

Pnom 500 MW
2× ×H 2× × 3.5seg
S base
M [ p.u.] = = 1000 MW
ωs ωs
ωbase ωs

M=3.5 p.u.

La máquina equivalente para el estudio del área es:

Meq=M1+ M27.0 p.u.

En el caso de la carga, la sensibilidad a la frecuencia en la nueva base


resulta:

1% 750MW
D[ p.u.] = × = 0.75 p.u.
1% 1000MVA
D = 0.75 p.u.

• Ante una variación en forma de escalón de la carga del área ∆Pload,


expresar ∆f .

Se conoce que el diagrama de bloques que permite determinar el


comportamiento de la frecuencia ante un cambio de carga es:

207
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Si se considera que ∆Pmec=0 , se puede deducir muy fácilmente por


reducción de diagrama de bloques que el sistema realimentado resulta:

La función de transferencia global de este sistema resulta de la un


típico sistema de primer orden:

∆f ( s ) −1
=
Pload ( s ) M eq s + D

Se conoce que la entrada es un escalón de carga de la forma;  ∆Pload


(t)= ∆Ploadu(t).

Donde u(t) es la función escalón unitario de la forma:

u (t ) = 0 para t∠0seg

 u (t ) = 1 para t ≥ 0seg

Si se aplica la transformada de Laplace a la entrada:


∆Pload
∆pPload ( s ) = L{∆Pload (t )} =
s

De tal forma que la variación de frecuencia en transformada de


Laplace puede ser obtenida por:

− ∆Pload ( s ) − ∆Pload
∆f ( s ) = =
( M eq s + D) s ( M eq s + D)

208
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Pero resulta especialmente conveniente aplicar una expansión de la


expresión en fracciones parciales:
∧ ∧
− ∆Pload ( s ) A B
∆f ( s ) = = +
s ( M eq s + D) s ( M eq s + D)
∧ ∧ ∧
− ∆Pload ( s ) A M eq s + A D + B s
∆f ( s ) = =
s ( M eq s + D) s ( M eq s + D)

∧ ∧
Se construye un sistema de ecuaciones lineales donde A y B son
incógnitas.

∧ ∧
 A+ M eq B = 0
 ∧
 D B = ∆Pload

∧ − M eq ⋅ ∆Pload ∧ Pload
Siendo: A = y B= , sustituyendo:
D D

 ∆Pload 
 
1  − M eq ∆Pload   D 
∆f ( s ) =   + ( M s + D)
s D  eq

Para encontrar la variación de la frecuencia en el dominio del tiempo


se debe aplicar la transformada inversa de Laplace,
∆f (t ) = L {∆f ( s )} ,
−1

 − M eq ∆Pload  −1  1   ∆Pload  −1  1 
∆f ( s ) =  L   +  L  
 D   s   D   ( M eq s + D) 

Resultando:
∆P  − MD t 
∆f ( s ) = load  e eq − 1 para t≥0 seg (α0)
D  
 

La variación de la frecuencia en el tiempo sigue un comportamiento


M eq
exponencial cuya constante de tiempo τ = , típico de los sistemas
D
lineales de 1er orden.

Deducir:

209
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

• valor inicial
Para determinar el valor inicial, solo hace falta evaluar la respuesta
de la variación de frecuencia (α0) en t = 0 segundos, que
corresponde a la inserción de la perturbación.
∆P  − MD t 
∆f (t = 0) = load  e eq − 1 = 0
D  
 
∆f (t = 0) = 0 p.u. ( 1)

• pendiente inicial; de qué depende


Para determinar la pendiente de la curva de variación de frecuencia
respecto al tiempo, basta con aplicar la primera derivada respecto al
tiempo a la ecuación (α0) y evaluar en t = 0 segundos.

d  ∆P  − MD t  D
d∆f (t )  e eq − 1  = ∆Pload  D  − M eq t
=  load  − e
dt t =0 dt  D   D  Meq 
    t =0 t =0

d∆f (t ) ∆P
= − load
dt t =0 M eq
( 2)

Se evidencia que la pendiente de la variación de la frecuencia


depende directamente de la magnitud del cambio de carga e
inversamente proporcional al momento angular equivalente del
área. De hecho, la pendiente es negativa, evidenciando la clara
tendencia de la frecuencia a disminuir ante un aumento en la carga.

• valor final; de qué depende?


Para obtener el valor final de la frecuencia fss , se procede a aplicar
el limite cuando el tiempo tiende a infinito a (α0).

 ∆P  − MD t 
f ss = 1 p.u. + Lim{∆f (t )} = 1 p.u. + Lim  load  e eq − 1
 
 D
t →∞ t →∞
 

∆Pload
f ss = 1 p.u. − (α3)
D

El valor final de la frecuencia, se observa que es menor al inicial,


debido al aumento de la carga, y el cambio en la carga es
directamente de la magnitud del cambio de carga ∆Pload e
inversamente proporcional a la sensibilidad con respecto a la
frecuencia de la carga D.

210
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

• Sobre la base de las conclusiones del punto anterior graficar en forma


aproximada la evolución temporal de ∆f , utilizando los datos del
encabezamiento, para una perturbación ∆Pload=5% en la base del
área.

Figura 7.8

2.2 EVOLUCIÓN DE LA FRECUENCIA EN ÁREA AISLADA.


SIMULACIÓN

Demanda del área: Pload= Pgen (caso base T.P. nº 1)

Sensibilidad de la carga: 'D=% 1 / % 1.

Para las simulaciones, se tomo en consideración que este sistema es de


primer orden, en cuyo caso para examinar el transitorio completo el
tiempo de estudio debe ser superior a cinco veces la constante de tiempo.

M eq 7 ∩
Si τ = = = 9. 3 seg, entonces el tiempo de estudio debe cumplir:
D 0.75


t ≥ 5τ = 46. 6 seg , por lo que se selecciono t ∈ [0.60] seg siendo 60
segundos mas de 6 veces la constante de tiempo.

Graficar las variaciones de Pload ,Pelec y f . Para cada caso se calcularán


previamente el valor final y la pendiente inicial. Se aplicarán las siguientes
perturbaciones:

211
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

• Escalón de demanda del área ∆Pload =0.05pu.

El modelo empleado para simular es (caso_I_12a.mdl) es el que se


presenta a continuación, y representa el hecho de potencia mecánica
constante e incluir un incremento de carga.

Figura 7.9

Ante el cambio de demanda en el área, el valor final de la frecuencia,


queda dado por:

∆Pload 0.05 p.u. ∩


f ss = − =− = 0.0 6 p.u.
D 0.75

La variación de potencia eléctrica ∆Pelec queda dada por:

∆Pelec = ∆Pload + D∆f

Resultando:


∆Pelecss = 0.05 + 0.75 × −0.0 6 = 0

De tal modo que la variación de potencia eléctrica, en régimen


permanente ∆Pelecss tiende a cero, ya que la sensibilidad de la carga
respecto a la frecuencia, cundo esta disminuye, tiende a compensar el
aumento de carga.

212
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

La siguiente figura muestra el comportamiento de la variación en la


demanda ∆Pload, la frecuencia ∆f, y la potencia eléctrica ∆Pelec en el
tiempo.

Figura 7.10

Esta gráfica evidencia claramente que la variación de la frecuencia en


régimen obedece a un comportamiento exponencial decreciente, típico
de los sistemas de primer orden, tendiendo en permanente a ∆fss=-
0.06p.u., lo cual corrobora el hecho físico que un aumento de carga
desencadena una disminución en la frecuencia. De hecho la grafica del
comportamiento de la variación de potencia eléctrica, indica que en
régimen permanente tiende a cero, como es de esperarse porque la
disminución de frecuencia, hace que la componente de la carga que es
sensible a la frecuencia, disminuya la demanda para lograr el
equilibrio.
La pendiente de la variación de la frecuencia puede ser obtenida por:

d∆f (t ) ∆P 0.05 p.u. p.u.


= − load = − = 0.00714
dt t =0 M eq 7 seg seg

La simulación es concluyente.

213
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Figura 7.11

Se observa por simple inspección el valor en t = 0 segundos de la


derivada de la variación de la frecuencia respecto al tiempo, la cual se
aproxima a -0.07 p.u/seg.

• Disparo de un generador (Pmec = -X)

En este caso se tiene que realizar una serie de consideraciones


iniciales. Antes de la perturbación la demanda del era es de Pload =750
a frecuencia nominal (1.0 p.u), como las unidades son de iguales
características (M1 =M2) y no existe regulación, cada unidad
proporciona la mitad de la demanda Pgen1= Pgen2=375MW= 0.375p.u.
Si se supone el disparo de una máquina en el área, el momento
angular para el análisis del comportamiento de la frecuencia es el de
una sola máquina, M=3.5seg. Ahora bien, al salir una unidad de
servicio, se produce un desbalance en la generación-demanda, por lo
que la unidad operativa debe absorber el cambio de carga
Pmec=375MW=0.375 p.u.
El modelo empleado, para simular la salida de una unidad de
generación en el área (caso_I_12b.mdl), en el cual se emplea un
escalón de amplitud -0.375p.u. En al potencia mecánica para simular la
salida de la unidad.

214
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Figura 7.12

La simulación indica que la perdida de generación, desencadena un


desbalance donde se hay menos capacidad de generación para la
demanda, en tal sentido la frecuencia tiende a disminuir siguiendo un
comportamiento exponencial decreciente, logrando el nuevo balance
luego de una variación de frecuencia ∆f=-5p.u., lo cual es consistente
con la teoría ya que se conoce que

∆Pmec 0.375 p.u.


f ss = − =− = −0.05 p.u.
D 0.75

Figura 7.13

215
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Si se analiza la pendiente de la curva de variación de la frecuencia


respecto al tiempo, se tiene que en teoría:

d∆f (t ) ∆P 0.375 p.u.


= − mec = − = −0.10714 p.u.
dt t =0 M 3.5seg

Por simple inspección, de la curva de la derivada de la variación de la


frecuencia respecto al tiempo, se evidencia claramente la tendencia en
d∆f (t ) p.u
régimen permanente a alcanzar el valor de ≈ −0.10714
dt t =0 seg

Figura 7.14

La sensibilidad de la demanda a la frecuencia produce que la demanda


disminuya como consecuencia de la disminución de frecuencia, siendo
esta disminución dada por:
∆Pelecss =0+0.75x-0.5= - 0.375p.u.

Lo cual resulta evidente en la simulación, ya que como se aprecia la


curva de la variación de la potencia eléctrica que sigue el
comportamiento exponencial decreciente llegando hasta ∆Pelecss ≈-
0.375p.u.

• Escalón de demanda ( Pelec=-X)

En este caso se supone un escalón de la demanda negativo, es decir


una disminución en la carga de ∆Pload=-375p.u. El modelo de
simulación (caso_I_12c.mdl), resulta:

216
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Figura 7.15

La disminución de la carga produce un desbalance en la generación-


carga, que tiende a que las máquinas liberen la energía cinética
almacenada en sus rotores aumentando la frecuencia siguiendo un
comportamiento exponencial, cuyo valor de régimen permanente viene
dado por:

∆Pload 0.375 p.u.


∆f ss = − =− = 0.5 p.u.
D 0.75

En tal sentido el aumento de la frecuencia se logra su equilibrio en


régimen permanente en ∆fss=0.5p.u.. por su parte una vez que se
alcanza este nuevo valor de frecuencia, la característica de frecuencia
de la carga, hace que se logre el equilibrio de generación-carga, a una
potencia eléctrica:

∆Pelecss=-0.375+0.75x0.5=0p.u.

217
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Figura 7.16

Si se analiza la pendiente de la curva de variación de la frecuencia


respecto al tiempo, se tiene que en teoría se cumple:

d∆f (t ) ∆P − 0.375 p.u. p.u.


= − load = − = +0.05357
dt t =0 M eq 7 seg seg

Figura 7.17

218
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Por simple inspección de la curva de la derivada de la variación de la


frecuencia en función del tiempo, se evidencia fácilmente que la
d∆f (t ) p.u
pendiente de la curva en t =0 segundos es ≈ −0.05357
dt t =0 seg

3. ANÁLISIS CON REGULACIÓN DE VELOCIDAD (REGULACIÓN PRIMARIA)

3.1 MODELO DEL MOTOR PRIMARIO

El motor primario que maneja a una unidad de generación puede ser una
turbina de vapor o una turbina hidráulica. Los modelo s del motor
primario deben tomar en cuenta las características de la fuente de vapor
y del sistema de control de la caldera en el caso de la turbina de vapor, o
las características de la tubería forzada en la turbina hidráulica.

Por simplicidad, en este trabajo, solo se considera el modelo más simple,


de un motor primario, turbina que no recicla vapor.

El modelo de una turbina que no recicla vapor, es mostrado en la figura


siguiente, en el se relaciona la posición de la válvula que controla la
emisión de vapor a la turbina con la potencia de salida de la turbina
donde: Tch  es la constante de tiempo de carga, y ∆Pvalv es el cambio en
por unidad desde el nominal en la posición de la válvula.

Figura 7.18. Modelo del Motor Primario tipo turbina.

El modelo combinado del motor primario-generador-carga es mostrado en


la figura siguiente.

Figura 7.19. Modelo de turbina a vapor-generador-carga

219
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

3.1.1 DINÁMICA DE LA MÁQUINA IMPULSIVA

Funciones de transferencia que relacionan las variaciones de la


potencia mecánica
(∆Pmec) entregada por la turbina ante variaciones de la válvula o
compuerta (∆Pvalv).

• Turbina de vapor sin recalentamiento

• Turbina de vapor con etapa de recalentamiento

• Turbina hidráulica

3.1.2 DINÁMICA DEL REGULADOR DE VELOCIDAD

3.2 MODELO DEL GOBERNADOR

Supóngase que se tiene una unidad de generación que esta operando con
una salida fija de potencia mecánica en de la turbina. Cuando se produce
de cualquier cambio en la carga puede producir en un cambio en la
velocidad suficiente para ocasionar una sensibilidad en la frecuencia para
compensar exactamente el cambio de carga. Esta condición puede
ocasionar que la frecuencia del sistema se desvié muy lejos de los limites
aceptables. Para superar estas posibles condiciones operativas que
colocan en riesgo el sistema, se agrega un mecanismo de gobernación, el
cual sensa la velocidad de la máquina y ajusta la válvula de entrada al
cambio en la salida de potencia mecánica para compensar los cambios de

220
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

carga y retornar la frecuencia al valor nominal. El primer mecanismo de


gobernación empleado fue el denominado bolas volantes, el cual sensaba
la velocidad de la maquina por medio de unas esferas que por fuerza
centrífuga, varias su posición proveyendo un movimiento mecánico bien
definido en función de la velocidad.

En la actualidad los gobernadores modernos emplean mecanismos


electrónicos para sensar los cambios de velocidad de la unidad y a
menudo usan combinación de elementos electrónicos, mecánicos e
hidráulicos para influir en los cambios requeridos en la posición de la
válvula. El gobernador más simple que existe es el llamado “gobernador
isócrono”, este ajusta la válvula de entrada a la turbina a un punto tal que
regresa la frecuencia al valor previamente ajustado. Si se conecta
simplemente la salida del mecanismo del dispositivo sensor de velocidad a
la válvula a través de un enlace directo, nunca se podría llevar la
frecuencia a su valor nominal o de ajuste. La única forma es llevar a cero
el error de frecuencia.

Figura 7.18

221
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Este error es definido como la diferencia entre la velocidad real y la


deseada o frecuencia de referencia. Típicamente para disminuir el error
de frecuencia se emplea lo que los ingenieros de control denominan la
acción de reseteo, que es complementada por la integración del error de
la frecuencia o velocidad.
El siguiente diagrama ilustra el mecanismo de gobernación de velocidad.

Figura 7.19. Gobernador Isócrono

La salida del dispositivo sensor o de medición de velocidad, ω, se


compara con el valor de velocidad de referencia, ωref , para producir la
señal de error, ∆ω = ω − ωref . El error de velocidad ∆ω es negado y
amplificado por una constante KG e integrado para producir una señal de
control, ∆Pvalv la cual es la encargada de accionar la válvula principal de
alimentación de vapor. Si se produce una señal de error negativo ∆ω < 0
entonces la señal de control es positiva, ∆Pvalv>0, entonces se abre la
válvula de vapor. Si, por ejemplo, la máquina está girando a la velocidad
de referencia ωref, y la carga eléctrica se incrementa, la velocidad ω caerá
por debajo de la regencia y ∆ω < 0. La acción de la ganancia y del
integrador es abrir la válvula de vapor, de tal modo que la potencia
mecánica a la salida de la turbina se incrementa, y así se incrementará la
salida eléctrica del generador y se eleva la velocidad de la máquina ω. En
el momento en que la velocidad de la máquina w es igual a la velocidad
de referencia ωref , la válvula de vapor se detiene en la nueva posición
(mas abierta) para permitir que el complejo turbinagenerador alimente la
carga eléctrica incrementada.

El gobernador isócrono (velocidad constante) de la Figura 9 no puede ser


empleado si se disponen de dos más generadores que operan
eléctricamente en paralelo alimentando al mismo sistema, debido a que
ante una variación de carga cada generador deberá tener precisamente el
mismo ajuste de velocidad o ellos podrían “pelear” unos contra otros,
cada uno tratando de llevar su velocidad rotórica (o la frecuencia) del
sistema a su propio ajuste.

En tal sentido, para ser posible que dos o más unidades de generación
logren operar en paralelo en un sistema de generación, los gobernadores
deben estar provistos de una señal de retroalimentación que permita que

222
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

el error de velocidad vaya a cero a diferentes valores de salidas del


generador.

Esto puede ser logrado agregando un lazo de retroalimentación alrededor


del integrador como se muestra en la Figura 7.20.

Figura 7.20. Gobernador con lazo de retroalimentación de velocidad

Se debe notar que además se ha incluido una nueva entrada, llamada


carga de referencia. El diagrama de bloque para este gobernador se
indica en la Figura 7.21 donde ahora el gobernador tiene una ganancia
neta de 1/R y la constante de tiempo TG.

Figura 7.21 Diagrama de bloque de gobernador con retroalimentación

1
Sea TG = la constante de tiempo del gobernador
KG R

223
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

El resultado de añadir este lazo de retroalimentación con una ganancia R


es una característica del gobernador como se indica en la Figura 7.22. El
valor de la ganancia R determina la pendiente de la curva característica,
es decir, define el cambio en la potencia de salida de la unidad ante un
cambio dado de la frecuencia; esta curva es comúnmente denominada
característica descendente. Es una práctica común ajustar el valor de la
ganancia R en cada unidad de generación tal que un cambio en la salida
de 0 a 100% (por ejemplo, el nominal) resultará en el mismo cambio de
frecuencia para cada unidad. Como resultado, un cambio en la carga
eléctrica en el sistema será compensado por cambios en la salida de las
unidades de generación proporcionales a la salida nominal de cada
unidad.

Figura 7.22. Característica de velocidad

Si dos unidades de generación cuyos gobernadores son de características


descendentes o decrecientes de gobernación están conectadas a un
sistema de potencia, entonces siempre tendrán una frecuencia única a la
cual ellos comparten los cambios de carga.

Figura 7.23. Ubicación de las salidas de las unidades con gobernador


retroalimentado

Como se indica en la Figura 7.23 las dos unidades operan inicialmente a


una frecuencia nominal de f0 . En el caso en que se produce un
incremento de carga ∆Pload, causará que las unidades experimenten un
descenso en su velocidad, a lo cual los gobernadores incrementan la
salida hasta que las unidades buscan una nueva frecuencia común f’ . La
cantidad de carga tomada por cada unidad es proporcional la pendiente
de su curva característica de gobernación. La unidad 1, incrementa su

224
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

salida desde P1 hasta P’2 , la unidad 2, por su parte, incrementa su salida


de 2 P a ' 2 P , de modo que el incremento neto de la generación es
∆Pgen= P’1-P1+ P’2-P2 que es igual al incremento de carga ∆Pload. Nótese
que la frecuencia actual también depende de la característica de
frecuencia de la carga.

Como ya se menciono, en el gobernador con característica descendente


se incorporo una entrada denominada punto de ajuste de la carga de
referencia. Cambiando la carga de referencia, la característica del
gobernador del generador puede ser ajustada para proporcionar una
frecuencia de referencia a cualquier salida deseada de la unidad. Esto
puede ser observado en la Figura 7.24. La entrada básica de control a
una unidad de generación hasta donde concierne el control es el punto de
ajuste de carga de referencia.

Ajustando este punto en cada unidad, se puede mantener un despacho


deseado en una unidad mientras la frecuencia del sistema se mantenga
cercana a l valor deseado.

Figura 7.24. Ajustes del regulador de velocidad

Nótese que un cambio en estado estacionario en la señal de control de la


válvula ∆Pvalv de 1.0 p.u requiere un valor de R en p.u. de cambio en
frecuencia, ∆ω. Este tipo de regulación es frecuentemente referida en
porcentaje. Así por ejemplo, una regulación de 3% para una unidad,
indica que un 100% (1.0 p.u) de cambio en la posición de la válvula
(o equivalente a un cambio de 100% de la salida de la unidad) requiere
de 3% en cambio de frecuencia. Por tanto, R es igual al cambio en
frecuencia en por unidad dividido por el cambio en la salida de la unidad.
Esto es:

∆ω
R= (21)
∆P

El diagrama de bloque de un modelo gobernador- motor primario-masa


rotante/carga queda construido como se muestra en la Figura 7.25.

225
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Figura 7.25. Diagrama de bloque del gobernador, motor primario y masa


rotante

Las características de los Reguladores Automáticos de Velocidad (RAV),


son básicamente las siguientes:

Proporcional (estatismo permanente)

Con realimentación transitoria (estatismo permanente y


transitorio)

226
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

3.3 DESEMPEÑO DEL SISTEMA DE CONTROL DE VELOCIDAD EN UN


ÁREA COMPUESTA POR UN TIPO DE MÁQUINAS

Vinculando las funciones de transferencia correspondientes al RAV, a la


máquina de impulso y a las masas rotantes se describe el lazo de
regulación de velocidad o frecuencia:

Térmica sin recalentamiento

Térmica con recalentamiento

Hidráulica

Para los tres sistemas planteados, el valor final es:

− ∆Pload
∆f =
1
D+
r

227
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Si R = 5%, entonces D + 1/R = 21 a 22 (valor teórico), sin embargo para


un gran sistema un valor más realista es de 6 a 7.

La cantidad 1 / (D + 1/R) es la "característica regulante compuesta del


área".

Pese a que coinciden los valores finales para los tres sistemas, sus
respectivas evoluciones transitorias son muy diferentes.

La característica velocidad o frecuencia versus carga para una unidad en


estado estacionario es:

La pendiente de las rectas trazadas es el estatismo, por ejemplo:

 f   2
   
f 50
R =  0  =   = 0.04 = 4%
P 1
   
 P0  1

Desplazando la característica verticalmente, se obtienen sucesivos puntos


de equilibrio a
50Hz.

La característica de plena carga (50Hz a 100%) nos dice que la máquina


se descargará totalmente por acción de la regulación primaria si la
frecuencia del sistema varía en + 2
Hz (con R= 4%).

228
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

3.4 ÁREA COMPUESTA POR VARIAS MÁQUINAS

• Modelo de la Línea de Interconexión

Un flujo de carga simple a través de una línea de transmisión puede


ser empleado para modelar la potencia que fluye a través de una línea
de interconexión.

E1 E 2
P12 = sen(θ1 − θ 2 ) (22)
X 12

Donde se puede suponer que θ12=θ1-θ2, de modo análogo se puede


asumir que:δ12=δ1-δ2.

La ecuación anterior es la correspondiente del flujo por la


interconexión es una cantidad en estado estacionario, y de hecho es
no lineal. Para propósito de análisis se produce una perturbación a la
ecuación anterior, para obtener desviaciones del flujo de carga nominal
como función de las desviaciones del ángulo nominal del ángulo de
fase.

Inicialmente supóngase que ∆θ1y ∆θ2 son equivalentes a ∆δ1 y ∆δ2, que
son las desviaciones del ángulo nominal del ángulo de fase. Entonces
se procede a expandir en series de Taylor alrededor de δ120 , siendo
este el punto inicial de operación, a partir del cual se produce la
perturbación. Se toma solo el primer término del desarrollo de la serie
de Taylor.
∂P12
∆P12 ≈ ∆δ 12 (23)
∂δ 12
E1 E 2
∆P12 ≈ cos(δ 120 )∆δ 12 (24)
X 12

Donde: ∆δ12 = ( ∆δ1 − ∆δ 2 )


Si se Hace:

X 12
X 12' ≈ (25)
cos(δ 120 )

Entonces:
E1 E2
∆P12 ≈ ∆δ12 (26)
X 12'

En forma expandida se puede escribir como:

229
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

E1 E 2
∆P12 ≈ (∆δ 1 − ∆δ 2 ) (27)
X 12'

En función de las variaciones de la frecuencia se tiene:

T E1 E 2
∆P12 = (∆ω1 − ∆ω 2 ) (28)
s

2πF
Donde: t =
X int erconexión

Nótese que ∆θ debe estar en radianes para que ∆P12 esta dado por
unidad de megawatt, pero ∆ω, esta por unidad de cambio de
velocidad.

T puede ser conceptualizado como el coeficiente de rigidez de la línea


de interconexión. Supóngase ahora que se tiene un sistema de
potencia interconectado que se ha separado en dos áreas con un
generador cada una, éstas áreas están conectadas por una línea de
transmisión. El flujo de potencia de esta línea de transmisión parecerá
como carga positiva para un área e igual pero carga negativa para la
otra, o viceversa, dependiendo la dirección del flujo. La dirección del
flujo será dictaminado por el Angulo de fase relativo entre las dos
áreas. En la Figura 16 se muestra el diagrama de bloque
representativo de esta interconexión. Nótese que el flujo de potencia
en la interconexión ha sido definido como transmitiéndose desde el
área 1 y fuente de potencia (carga negativa) del área 2. Si se asume
que las potencias mecánicas son constantes, las masas rotantes y la
línea de interconexión muestras características oscilatorias
amortiguadas conocidas como oscilaciones sincronizantes.

Es muy importante analizar las desviaciones de la frecuencia en estado


estacionario, la desviación del flujo de potencia por la interconexión y
las salidas de los generadores para un área interconectada después
que ocurre un cambio de carga.

Imaginase un cambio de carga ∆Pload, en el área 1. En estado


estacionario, después que toda oscilación sincronizante se ha
amortiguado, la frecuencia será constante y del mismo valor para
ambas áreas, entonces se cumple:

∆ω1 = ∆ω 2 = ∆ω (29)

230
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

d (∆ω1 ) d (∆ω 2 )
= =0 (30)
dt dt

∆Pmec1 − ∆P12 − ∆PL1 = ∆ω1 D1


 (31)
 ∆Pmec 2 + ∆P12 = ∆ω 2 D2

Además:

∆ω
∆Pmec1 = (32)
R1
∆ω
∆Pmec 2 = (33)
R2

Si en el área 1, se produce un cambio de carga ∆Pload1, entonces la


variación de frecuencia queda dada por:

∆Pload 1
∆ω = (34)
1 1
+ + D1 + D2
R1 R2

Figura 16. Diagrama de bloque de dos áreas interconectadas

• Control de Generación

Control Automático de Generación (AGC) es el nombre dado al sistema


de control que tiene tres principales objetivos:

231
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

• Mantener la frecuencia del sistema a, o muy cercano valor nominal


especificado (por ejemplo, 60 Hz, fundamental).
• Mantener el valor correcto de intercambio de potencia entre las
áreas.
• Mantener cada unidad de generación en el valor más económico
posible.

• Acción de Control Suplementario

Para la comprensión detallada de los objetivos del control de


generación, pártase de la idea de una unidad de generación supliendo
una carga en un sistema de potencia aislado. Ante un cambio
repentino de carga, el sistema experimentará un cambio en la
frecuencia, cuya magnitud depende de las características del
gobernador y de respuesta a frecuencia de la demanda. Una vez que
sucede el cambio de carga, debe actuar el control suplementario para
restaurar la frecuencia de operación del sistema al valor nominal. La
acción de control de reseteo o integral suplementario forzará la
frecuencia a cero ajustando el punto de ajuste de la velocidad de
referencia.

3.5 DESCONEXIÓN DE CARGA POR SUBFRECUENCIA

Otro recurso disponible para restablecer el balance entre generación y


carga, sobre todo ante el disparo de generadores o de interconexiones, es
actuar sobre la carga en función de que se alcancen determinados valores
de frecuencia.

El modelo de carga será:

232
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

3.6 REGULACIÓN DE FRECUENCIA EN ÁREA AISLADA.

Simulación

• Para una área con los datos base (T.P. nº 1), simular los siguientes
casos para una ∆Pload=5%.(Para todos Tg = 0.1 seg)

• Área térmica sin recalentamiento (Tc=0.5seg). Regulación


proporcional R=5%
Para efectuar la simulación se emplea el siguiente modelo
(caso_I_261a.mdl):

En este caso se simula ∆Pload=5%, es decir un incremento en la


demanda con forma de un escalón, el cual produce un desbalance
generación-demanda, que tiende a hacer disminuir la frecuencia.

233
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Al examinar detalladamente la respuesta de la variación de la


frecuencia ante un aumento en la demanda ∆Pload=0.05p.u., en este
caso se observa que la frecuencia del sistema tiende a disminuir
siguiendo un modo subamortiguado para compensar el aumento de
carga, hasta que finalmente la variación de frecuencia en régimen
permanente alcanza ∆fss≈-0.0024p.u., lo cual es consistente con el
valor teórico.

− ∆Pload 0.05 p.u.


∆f ss = =− = −0.00244 p.u.
1 1
D+ 0.75 +
r 0.05

• Área térmica con recalentamiento (Tc = 0.5 seg y TR = 7 seg).


Regulación proporcional R=5%.
Para efectuar la simulación se emplea el siguiente modelo
(caso_I_261b.mdl), donde se empleo:

Nuevamente se simula un ∆Pload=5%., es decir un incremento en la


demanda con forma de un escalón en el área, el cual produce un
desbalance generación-demanda, que tiende a hacer disminuir la
frecuencia.

234
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

La respuesta de la variación de la frecuencia ante un aumento en la


demanda u p ∆Pload=0.05p.u., evidencia que la frecuencia del
sistema tiende a disminuir siguiendo un modo subamortiguado para
compensar el aumento de carga, hasta que finalmente alcanza
∆fss≈-0.0024p.u., consistente con el valor teórico.
− ∆Pload 0.05 p.u.
∆f ss = =− = −0.00244 p.u.
1 1
D+ 0.75 +
r 0.05

• Area hidráulica (Tw= 3 seg). Regulación proporcional R=5%.


Para efectuar la simulación se emplea el siguiente modelo
(caso_I_261c.mdl)

Se procede a simular un ∆Pload=5%, es decir un incremento en la


demanda con forma de un escalón en el área, el cual produce un
desbalance generación-demanda, que tiende a hacer disminuir la
frecuencia.

235
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Al realizar la simulación se observa que el transitorio de la unidad


hidráulica es mas lento que el de las unidades térmicas, de hecho la
simulación se debió realizar con un tiempo final de estudio de 30
segundos.

El comportamiento de la frecuencia se ve que sigue un


comportamiento oscilatorio subamortiguado, hasta que se estabiliza
a una disminución en la frecuencia ∆fss≈-0.0024p.u., y lo cual es un
valor completamente acorde con el valor teórico calculado.

− ∆Pload 0.05 p.u.


∆f ss = =− = −0.00244 p.u.
1 1
D+ 0.75 +
r 0.05

Por su parte el transitorio de la potencia eléctrica muestra un gran


impulso que ronda los primeros 5 segundos, siendo la máxima
disminución de la potencia eléctrica -0.25 p.u., y en régimen
permanente alcanza los -0.056p.u.

Comparación de los diferentes tipos de unidades de la variación de


frecuencia.

Si se efectúa la comparación del comportamiento de la variación de


la frecuencia en los diferentes tipos de unidades de generación:
térmica con recalentamiento, sin recalentamiento e hidráulica, ante
una variación en la demanda de ∆Pload=0.05p.u., lógicamente
produce una perdida en el desbalance de la potencia generada y la
demanda, que lógicamente, produce una disminución de la

236
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

frecuencia, cuya respuesta depende de los parámetros


característicos de las maquinas y sus promotores.

Ante el aumento de la demanda, todas las maquinas tienden a


disminuir su frecuencia, y en régimen permanente alcanzarán el
valor de∆fss≈-0.0024p.u. como lo predice la teoría.

− ∆Pload 0.05 p.u.


∆f ss = =− = −0.00244 p.u.
1 1
D+ 0.75 +
r 0.05

La diferencia fundamental, es la forma del transitorio. Se observa


que la unidad hidráulica posee asociado el transitorio con mayores
constantes de tiempo, y presentando la mayor disminución de la
frecuencia, -0.0125 p.u. Por su parte la unidad térmica con
calentamiento ante el aumento en la demanda en posee un
transitorio menos pronunciado que el asociado a la unidad
hidráulica, de hecho posee una disminución de la frecuencia de -
0.071p.u, lo cual es sensiblemente menor a la producida en la
unidad hidráulica, pero esta ultima con un comportamiento
sobreamortiguado comparado con el sobreamortiguado de la unidad
térmica sin recalentamiento. Por ultimo la unidad térmica sin
recalentamiento posee un transitorio mas rápido, con características
oscilatorias subamortiguadas, que presenta la menor disminución de
la frecuencia -0.039p.u. Posee los comportamientos más oscilatorios
de todos los tipos de unidades.

237
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

En conclusión la unidad térmica sin recalentamiento posee el


transitorio mas rápido, mas oscilatorio y con la menor disminución
de la frecuencia, mientras que la unidad hidráulica es la que posee
el transitorio mas lento con mayor disminución de frecuencia ante
un aumento de la demanda en forma de escalón.

Lo anterior es extensible perfectamente al comportamiento de la


demanda eléctrica es semejante al comportamiento de la
frecuencia, ya que como lo afirma la teoría, la carga posee una
dependencia lineal con la frecuencia.

• Simular un área compuesta por dos grupos de máquinas de la misma


potencia, uno hidráulico y otro térmico con recalentamiento (datos
caso anterior), ante la misma perturbación del caso anterior (5% de un
área).

Se tiene un área compuesta por dos grupos de maquinas de la misma


potencia, una de tipo hidráulico (Tw = 3segundos) y otro térmica con
recalentamiento (Tc =0.5 segundos y TR= 7 segundos), en este caso se
produce un una perturbación por un cambio de demanda de
∆Pload=0.05p.u., se procede a simular (caso_I_261d.mdl):

238
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Al producirse la variación en la demanda, ∆Pload=-0.05p.u., se produce


un desbalance de la potencia-carga, que tiende a disminuir la
frecuencia. Si se observa el comportamiento de la variación de
frecuencia,, se ve que inicialmente hay una disminución de -0.0059p.u.
que en régimen permanente tiende a - 0.0012p.u.

239
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

La pendiente inicial de la curva de la variación de la frecuencia tiene un


valor inicial de -0.0071 p.u. para luego tender a cero indicando el
comportamiento de régimen permanente estable.

Al simular el comportamiento de la potencia mecánica, hidráulica, y


total.

240
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

En este caso se observa que el comportamiento transitorio de las


unidades térmica sin recalentamiento e hidráulica es tal que colaboran
para compensar en régimen perramente el cambio en la demanda, la
unidad térmica tiene inicialmente a absorber mas carga, para luego del
máximo comience a disminuir hasta que las unidades finalmente
absorben la mitad de la variación de carga.

Es interesante acotar que la unidad térmica por sus constantes de


tiempo mas pequeñas comparada con la hidráulica tiende a absorber
mas rápido la variación de la carga, para luego disminuir este aporte y
quedar ambas unidades equilibradas (esto porque ambas unidades son
de igual característica).

3.7 BIBLIOGRAFÍA

1. J Duncan Glover Mulukutla S. Sarma, Sistemas de potencia


2. Francisco M. Gonzalez – Longatt, Curso de Sistemas de potencia II.
3. GROSS, C. Power Systems Analysis. John Wiley & Sons.
4. MARTÍ, Jose. Flujo de Carga. Universidad Central de Venezuela.
U.C.V.
5. RODRÍGUEZ, Maulio. Análisis de Sistemas de Potencia. EdiLUZ.
6. SIEGERT Luis. Alta Tensión y Sistemas de Transmisión. Editorial
LIMUSA.
7. STEVENSON William. Análisis de Sistemas de Gran Potencia. Editorial
Mc Graw Hill.
8. WEEDY. B. M. Sistemas Eléctricos de Potencia. Mc. Graw Hill.

241
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

3.8 ANOTACIONES

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

242
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Unidad VIII

“CONTROL DE POTENCIA REACTIVA Y VOLTAJE”

Un sistema de potencia bien diseñado debe ser capaz de entregar un servicio confiable
y de calidad. Entre los aspectos que caracterizan una buena calidad de servicio están,
la adecuada regulación del voltaje así como de la frecuencia. El Control de Voltaje tiene
como objetivo mantener los niveles de tensión dentro de límite razonables. El
problema; sin embargo, es diferente según se trate de una red de distribución o una
de transmisión.

En una red de transmisión se pueden admitir variaciones de tensión mayores que en


una red de distribución, ya que no existen aparatos de utilización directamente
conectados a ella. Por lo tanto, dentro de ciertas limitaciones, no hay mayores
inconvenientes en que la tensión en un punto dado de la red de transmisión varíe
dentro de límites relativamente amplios, generalmente ± 10% como máximo de un
valor que habitualmente es diferente del nominal.

En las redes de distribución, las variaciones de tensión están limitadas por las
características de los consumos. Estos sólo funcionan adecuadamente con tensiones
cercanas a la nominal y admiten variaciones lentas que no sobrepasen un ± 5% en
aplicaciones térmicas (cocinas, lámparas, calentadores) y un ± 8% en el caso de
motores, lavadoras, receptores de radio y televisión, etc. Con tensiones muy altas
habrá calentamiento y menor vida útil. Si son muy bajas habrá mal rendimiento, malas
características de torque (motores), etc.

1. CLASIFICACIÓN DE LAS VARIACIONES DE TENSIÓN

Según sus características, las variaciones de tensión se pueden clasificar en:

• Variaciones lentas: Tanto previsibles (periódicas), originadas en los cambios


periódicos de los consumos que presentan máximos a ciertas horas del día y
mínimos en otras; como aleatorias, debidas a las conexiones y desconexiones
de los consumos, que pueden ocurrir en cualquier momento.

• Variaciones bruscas: Tanto regulares como aleatorias (“pestañeos”), debidas a


los “golpes de corriente” causados por el funcionamiento intermitente de
equipos tales como refrigeradores, ascensores, soldadoras, etc.

• Caídas de tensión: De breve duración (desde fracciones de segundo hasta


algunos segundos) y de amplitudes muy variables (hasta un 100% de la
tensión). Su efecto es casi equivalente al de una interrupción de servicio .

243
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

• En este capítulo, se analizará exclusivamente el control de las variaciones


lentas de tensión en las redes de transmisión y distribución.

2. FORMAS DE REGULAR LAS VARIACIONES LENTAS DE TENSIÓN

La regulación lenta de tensión tiene por fin mantener el módulo de la tensión en


todo el sistema en el mejor valor posible. Los métodos más empleados son:

• Inyección (absorción) de potencia reactiva: permite modificar la potencia


reactiva circulante en el sistema, que es una importante causa de variación de
la tensión. Se consigue con el empleo de condensadores estáticos,
compensadores síncronos, reactores y los generadores de las centrales.

• Inserción de una tensión serie adicional: para compensar la caída que se


desea regular. Se consigue, por ejemplo, con los transformadores con
derivaciones, que permiten variar discontinuamente la razón de
transformación. Las derivaciones pueden ser operables en vacío (más baratas)
o bajo carga.

• Modificación de la reactancia: para mantener constante la caída longitudinal


ZI. Se consigue por ejemplo, usando conductores fasciculados, empleando
condensadores serie, colocando líneas en paralelo o disminuyendo el largo de
las líneas, acercando los transformadores de distribución a los consumos.

3. FORMAS DE ACTUAR DE LOS MEDIOS DE REGULACIÓN DE TENSIÓN

• Regulación continua: Reguladores de inducción y compensadores síncronos.


• Regulación cuasi-contínua: Cambiadores de derivación bajo carga de los
transformadores.
• Regulación intermitente: Condensadores estáticos.
• Regulación fija: Condensadores serie y cambiadores de derivación en vacío.

4. REGULACIÓN DE TENSIÓN POR INYECCIÓN DE POTENCIA REACTIVA

4.1 LÍNEA CORTA DE TRANSMISIÓN

Con el objeto de establecer algunos conceptos básicos consideraremos en


primer lugar, el caso de una línea corta de transmisión y su diagrama
fasorial correspondiente, tal como se muestra en la Figura 8.1. PR y QR son
las potencias activa y reactiva que llegan a la carga a través de la línea.

244
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Figura 8.1.- Línea corta de transmisión: a) Circuito equivalente; b) Diagrama


fasorial

De la Figura 8.1 y considerando que θ es un ángulo pequeño, se puede


escribir:

⋅ ⋅
V T − V R = V T − V R ≈ ∆V (2.1)

Pero, ∆V=AD+DC, con: AD=RI cos ϕR y DC=XI sin ϕR, por lo que se
obtiene finalmente:

RPR − XQR
∆V = (2.2)
VR

De la misma forma:

XPR − RQR
EC = (2.3)
VR

Por lo que:

 EC 
θ = tg −1   (2.4)
 V R + ∆V 

Las ecuaciones (2.2) y (2.4) muestran claramente que el transporte de PR


y QR desde el extremo transmisor T al receptor R, va acompañado de una
caída de tensión ∆V y de un desfase θ entre las tensiones de ambos
extremos de la línea. Debido a que usualmente, en los sistemas de
transmisión y generación R<< X, el término dominante en la ecuación
(2.2) es XQR, o sea la potencia reactiva transferida desde T a R es la
causante principal de la caída de tensión ∆V. Por la misma razón anterior,

245
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

el término dominante en (2.4) es XPR, de donde se concluye que el


desfase θ es decisivo en el valor de la potencia activa suministrada al
consumo.

Según lo planteado, para reducir la caída de tensión ∆V es necesario


evitar (disminuir) el transporte de potencia reactiva por la línea, es decir,
la potencia reactiva debería ser suministrada en lo posible, en el mismo
punto donde será consumida.

Supongamos que se desea mantener constante ∆V para cualquier valor


de PR. Entonces, a partir de la ecuación (2.2), QR debe variar según la
ecuación (2.5), para cumplir con la condición señalada.

R
QR = K − PR (2.5)
X

Donde el término K=(∆V/X)VR es constante, puesto que para VT y ∆V


constantes, entonces, VR es constante y por lo tanto, la potencia reactiva
QR enviada al consumo a través de la línea debe variar tal como se
muestra en la Figura 8.2.

Figura 8.2.- Variación de la potencia reactiva QR entregada por la línea en


función de la potencia activa del consumo, para mantener VR constante

Controlando la potencia reactiva QR en la forma mostrada en la Figura


8.2, es posible mantener la tensión VR constante para diversos valores de
potencia activa PR. Este control se hace, evidentemente en el extremo
receptor y el procedimiento se conoce con el nombre de “regulación de
tensión por inyección de potencia reactiva”.

Conviene insistir en que la potencia QR correspondiente a la ecuación


(2.5) representa solamente la potencia reactiva que llega al consumo a

246
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

través de la línea, cuyo valor, en caso de producirse una variación de PR,


será diferente al correspondiente al consumo ya que su ley de variación
para ∆V constante está definida por la ecuación (2.5)

Con el objeto de precisar lo expuesto, consideremos:

QRO: Potencia reactiva requerida por el consumo


PRO: Potencia activa inicial del consumo
QR1: Nuevo valor de potencia reactiva que se debe suministrar al
consumo a través de la línea.
PR1: Nuevo valor de potencia activa requerida por el consumo.

A partir de (2.5) se puede escribir:

R
QR 0 = K − PR 0
X
(2.6)
R
QR1 = K − PR1
X

Según sea el nuevo valor PR1, se pueden presentar dos casos:

a1) PR1 > PR0; entonces QR1< QR0


a2) PR1 < PR0; entonces QR1> QR0

La potencia que se debe inyectar en el consumo será:

∆Q = QR 0 − QR1 (2.7)

El valor de ∆Q será positivo o negativo, según corresponda al caso a1) o


a2) y se puede considerar en general como una potencia inyectada según
se muestra en la Figura 8.3.

Figura 8.3.- Representación de ∆Q como fuente de potencia reactiva

Ejemplo 8.1. El sistema de la Figura 8.4, alimenta una carga que en


demanda máxima (Dmáx) es de 45 MVA, cos ϕ =1. Durante la demanda
mínima (Dmín) la carga es de (10+j2) MVA. Si la tensión en el extremo

247
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

transmisor puede tomar como valores extremos 110 y 100%


respectivamente, determinar la compensación de potencia reactiva
necesaria en el extremo receptor durante Dmáx y Dmín, si se desea
mantener en dicho extremo una tensión de 100 y 95% respectivamente.
SB=100 MVA.

Figura 2.4

Solución:

a) Para demanda máxima: S L = 0.45 + j 0,0 (pu); VT=1,1 (pu); VR= 1,0
(pu)

Aplicando la aproximación de una línea corta (Ecuación 2.2) se tiene:

RPR − XQR 0.38 ∗ 0.45 + 0.6 ∗ QR


∆V = V T − V R = ⇒ 1,1 − 1 =
VR 1

De donde se obtiene: QR=−0,1183 (pu) ⇒ QC=QL−QR=0−


(−0,1183)=0,1183 (pu) ⇒ QC=11,83 MVAR (inyectar).


b) Para demanda mínima: S L = 0.1 + j 0,02 (pu); VT=1,0 (pu); VR=
0,95 (pu)

Aplicando la ecuación (2.2) se tiene:

0,38 ∗ 0,1 + 0,6 ∗ QR


1,0 − 0,95 = ⇒ QR=0,01583 ⇒ QC=QL-QR=0,02-
0,95
0,01583=0,00417 (pu) ⇒ QC=0,417 MVAR (inyectar).

4.2 LÍNEA DE LONGITUD MEDIA O LARGA

El estudio de la regulación de tensión en una línea media o larga,


mediante inyección de potencia reactiva, se realiza usualmente,
empleando las ecuaciones de potencia activa y reactiva en función de las
constantes generalizadas A-B-C-D ya vistas, que se resumen a
continuación.

248
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

D 1
PT =  VT2 cos( β − δ ) −  VR ⋅ VT cos( β + θ )
B B

D 1
QT =  VT2 sin( β − δ ) −  VR ⋅ VT sin( β + θ )
B B
(2.8)
1  A
PR =  VR ⋅ VT cos( β − θ ) −  V R2 cos(β − α )
B B

1  A
QR =  VR ⋅ VT sin( β − θ ) −  V R2 sin( β − α )
B B

Ejemplo 8.2. Repetir el Ejemplo 8.1, empleando parámetros ABCD y las


ecuaciones de potencia del extremo receptor.

Solución: Los parámetros ABCD de la línea son:

A=D=1∠0º; C=0; B=Z=0,38+j0,6=0,7102∠57,65º

a) Para demanda máxima: VT=1,1 (pu), VR= 1 (pu); PL=0,45 (pu) y


QL=0
Las ecuaciones correspondientes al extremo receptor se obtienen de
(2.8), es decir:

1  A
PR =  VR ⋅ VT cos( β − θ ) −  V R2 cos(β − α )
B B
1  A
QR =  VR ⋅ VT sin( β − θ ) −  V R2 sin( β − α )
B B

A partir de PR despejamos cos (β−θ), donde:

PR B + AVR2 cos( β − α ) 0,45 ∗ 0,7102 + 1∗12 ∗ cos(57,65o − 0)


cos( β − θ ) = = = 0,77698
VRVT 1∗1,1
⇒ θ=18,64º

Reemplazando valores en la ecuación de QR:

 1   1 2
QR =  1 ∗1,1 ∗ sin(57,65º −18,64º ) −  1 ∗ sin(57,65º −0) = 0,77698
 0,7102   0,7102 
⇒ θ = 18,64º

249
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

De donde se obtiene que: QC=QL-QR=0-(-0,2146)=0,21146 (pu) ⇒


QC=21,46 MVAR (inyectar).

b) Para demanda mínima: VT=1,0 (pu), VR= 0,95 (pu); PL=0,1 (pu) y
QL=0,02

A partir de PR despejamos cos (β−θ), de donde:

PR B + AVR2 cos( β − α ) 0,1 ∗ 0,7102 + 1 ∗ 0,95 2 ∗ cos(57,65 o − 0)


cos( β − θ ) = = = 0,77698 = 0,5831 ⇒ θ = 3,32º
VRVT 0,95 ∗ 1,0

Reemplazando valores en la ecuación de QR:

 1   1 
QR =  0,95 ∗ 1,0 ∗ sin(57,65º −3,32º ) −  0,952 ∗ sin(57,65º −0º ) = 0,01315( pu )
 0,7102   0,7102 

De donde se obtiene que: QC=QL−QR=0,02−0,01315=0,00685(pu) ⇒QC


=0,685 MVAR (inyectar).

4.3 SISTEMA ENMALLADO:

En un caso general, interesa estudiar la influencia de la inyección o


extracción de potencia reactiva en una barra cualquiera del sistema, sobre
la tensión de dicha barra. El estudio parte de la premisa que existe un
relación definida entre las potencias P, Q y la tensión V de la barra,
relación que puede escribirse como V=V(P,Q), de donde:

∂V ∂V
dV = dP + dQ (2.9)
∂P ∂Q

O bien:

dP dQ
dV =
(∂P
+
)
 ∂Q 
∂V  ∂V 
(2.10)

 

Es decir, la variación de tensión en un punto cualquiera p de un sistema,


debido a cambios dP y dQ en las potencias activa y reactiva allí
entregadas, está completamente determinada si se conocen los
coeficientes (∂P/∂V) y (∂Q/∂V). De los dos, el (∂Q/∂V) es el más
importante ya que orienta sobre la amplitud de la variación de potencia
reactiva que es necesario producir para provocar una variación
determinada de tensión en el punto considerado.

250
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Para determinar estos coeficientes, consideremos que la carga S = P+jQ


existente en el punto p del sistema de la Figura 2.5 a) se aumenta en un
consumo puramente inductivo ∆Q, de valor muy pequeño (y que en el
límite se hace tender a cero). Este hecho modifica la tensión en p, que de
V pasa a V + ∆V.

Figura 8.5.- Determinación del coeficiente (∂Q/∂V). a) Diagrama unilineal; b)


Circuito equivalente

Según el teorema de Thevenin, el sistema puede ser representado por el


circuito de la Figura 2.5 b), donde V0 es el voltaje que existía en p cuando
no había consumo y ZT es la Impedancia equivalente de Thevenin del
sistema vista desde p. En el circuito de la Figura 2.5 b) se puede aplicar lo
planteado en las ecuaciones (2.1) y (2.2); que en este caso quedan:

RT ⋅ P − X T⋅Q
∆V = V 0 − V = (2.11)
V
Es decir:

2
V 0 ⋅ V − V − RT ⋅ P − X T⋅Q = 0 (2.12)

La ecuación (2.12) es una función implícita y por lo tanto, como en este


caso, sólo se produce un cambio en Q, (P permanece constante) se puede
derivar parcialmente respecto a V y se obtiene:

∂Q V0 − 2 ⋅ V
= (2.13)
∂V XT

Si hubiera un cambio en P (∆P) con Q constante, se encuentra que:

∂Q V0 − 2 ⋅ V
= (2.14)
∂V RT

251
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

En el caso en que no exista consumo previo S en el punto p, V0=V, por lo


que (2.13) y (2.14) quedan:

∂Q V
=− (2.15)
∂V XT
∂Q V
=− (2.16)
∂V RT

Valores típicos de (∂Q/∂V) van desde los −3 a −15 [MVAr/kV]. El signo


menos indica que si ∆Q (ó ∆P) es positivo, lo que significa que la potencia
que sale de p aumenta, entonces la tensión en el nudo p disminuye. Por
lo tanto, la conexión de un reactor produce una baja de tensión mientras
que la conexión de un condensador produce un aumento en la tensión.

Es interesante hacer notar que (∂P/∂V) y (∂Q/∂V) tienen las dimensiones


de corriente. Por otra parte; la corriente de cortocircuito trifásico en p
(ICC), (como se verá en el Capítulo 4), se puede calcular directamente de
la Figura 2.5, despreciado RT y la corriente previa a la falla y vale:

V
I CC = (2.17)
XT

Las expresiones de (∂Q/∂V) e ICC (en módulo) son prácticamente iguales.


La diferencia está en que la corriente de cortocircuito se calcula con las
reactancias transitorias de las máquinas; mientras que (∂Q/∂V) considera
reactancias permanentes o sólo las reactancias hasta aquellas barras en
que la tensión permanece constante por efecto de la acción de los
reguladores de tensión. Para nudos algo alejados de las máquinas, casi
no habrá diferencias entre ambas definiciones. Por ello se suelen
considerar como aproximadamente iguales.

Para el cálculo real de (∂Q/∂V) no se consideran las impedancias de las


cargas y se suponen constantes las tensiones en bornes de las máquinas
síncronas.

Por otra parte, aunque hasta el momento, sólo se ha considerado inyectar


potencia reactiva, es evidente que, dependiendo de las condiciones de
carga en el sistema, habrá que absorber potencia reactiva en algunos
casos, para mantener la tensión dentro de los límites prefijados.
Generalmente es necesario absorber potencia reactiva en las horas de
poco consumo, lo que se debe fundamentalmente a la potencia reactiva
“generada” por las líneas de transmisión que operan a niveles de tensión
elevados o por redes de cables.

Ejemplo 8.3. En el sistema de la Figura 2.6, las barras A y C se


mantienen a tensión nominal de 220 kV. La barra B se mantiene a tensión
nominal de 154 kV. Suponiendo que una cierta variación de carga en el
sistema hace disminuir en 5 kV la tensión en la barra M, calcular la

252
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

inyección de potencia reactiva necesaria en esta barra para restablecer su


tensión primitiva. Los valores en % están con SB=500 MVA.

Figura 2.6

154 2 50
S B = 500 MVA;V BL = 154kV ⇒ Z B = = 47,32Ω; X L = = 1,.05414( PU )
500 47,432

Por otra parte:

−5
∆V = = −0,.03247( pu )
154

Solución:

La reactancia de Thevenin en M es:

1
X TH = = 0,3729( pu )
1 1 1
+ +
1,15414 1,15414 1,15414

A partir de la ecuación (2.10):

253
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

∆P ∆Q ∂P V
∆V = + =− =∞
∂P (
∂V
)
 ∂Q 
; Con
∂V RTH
y

 ∂V 
∂Q V 1
=− = = −2,6815
∂V X TH 0,3729

Se obtiene:

∆Q = 0,03247 ∗ (−2,6815) = −0,08707( pu ) ⇒ Inyectar 43,53 MVAr

5. REGULACIÓN DE TENSIÓN MEDIANTE TRANSFORMADORES CON


CAMBIO DE TAP (TCT)

El coeficiente (∂Q/∂V) de una barra puede en algunos casos alcanzar e incluso


superar valores del orden de −15 [MVAr/kV]. En estas condiciones no resulta
adecuado el sistema de inyección de potencia reactiva debido a la magnitud de
las cantidades que habría que poner en juego para compensar las variaciones de
tensión en la barra correspondiente.

Puede suceder que la tensión regulada se desee en la barra q correspondiente al


secundario de un transformador conectado a la barra p como se muestra en la
Figura 8.8.

Figura 8.8.- Transformador con cambio de Tap conectado entre las barras p y q de un
sistema

A pesar de la reactancia introducida entre p y q, (∂Q/∂V) puede aún resultar


demasiado elevado. En estas condiciones, lo más adecuado es emplear un TCT
que permita regular la tensión en la barra q “inyectando una tensión adicional”.
Esto no genera potencia reactiva, pero modifica su distribución en el sistema. El
empleo de TCT para regular tensión en una barra determinada, se ilustrará
mediante el análisis de los casos siguientes:

254
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

5.1 SISTEMA DE TRANSMISIÓN RADIAL CON UN TCT EN EL


EXTREMO TRANSMISOR

En el sistema de la Figura 8.9 se tiene:

ZL : Impedancia de la línea de transmisión (Ω/fase).


ZT : Impedancia del TCT (Ω/fase), referida al
secundario.
V1N, V2N : Tensiones nominales del TCT.
aN=V1N/V2N : Razón nominal del TCT.
VT, V2, VR : Tensiones en los puntos que se indican antes del
cambio de Tap.
a=V1N/V’2N : Razón del transformador después del cambio de
Tap (razón no nominal)
' ' '
VT ;V2 ;VR : Tensiones en los puntos que se indican después
del cambio de Tap.

Figura 8.9.- Sistema radial con un TCT ubicado en el extremo transmisor

La razón de cambio en el Tap t (suponiéndolo en el secundario del


transformador), es:

a V2 N
t= = (2.18)
a N V2' N

Si se supone que VT=V1N y que ZT, prácticamente no varía al cambiar el


TAP, las redes equivalentes “por fase” antes y después del cambio de TAP
son las que se muestran en las Figuras 8.10 a) y b)

255
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Figura 8.10.- Redes equivalentes por fase correspondientes al sistema de la


Figura 8.9. a) Antes del cambio de Tap, b) Después del cambio de Tap

A partir de la Figura 8.10 b) se puede escribir:

⋅ ' ⋅ ⋅
'
V 2 N = ( Z T + Z L ) I '+ V R (2.19)

Considerando la ecuación (2.2) se puede determinar en forma


aproximada, el módulo de la caída de tensión en las impedancias del
transformador y la línea como sigue:

( RT + RL ) P + ( X T + X L )Q
( Z T + Z L ) I ' ≈ ∆VTL = (2.20)
VR'

Despejando V de (2.18), introduciendo este valor y (2.20) en (2.19) y


despejando t, se obtiene:

V2 N ⋅ VR'
t= (2.21)
( RT + RL ) P + ( X T + X L )Q + (VR' ) 2

Utilizando esta ecuación se puede determinar el cambio de tap necesario


para cumplir determinadas condiciones. Por ejemplo, si se quiere
compensar la caída de tensión en la línea, y por lo tanto:

V2 N ⋅ V2
t= (2.22)
( RT + RL ) P + ( X T + X L )Q + V22

256
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Si adicionalmente se desprecia la caída en el transformador, se tiene que:


RT y XT son iguales a cero y V2=V2N y por lo tanto:

V 22N
t= (2.23)
RT P + X L Q + V22N

5.2 SISTEMA DE TRANSMISIÓN RADIAL CON TCT EN AMBOS


EXTREMOS DE LA LÍNEA

Figura 8.11.- Regulación de tensión con TCT en ambos extremos

En el sistema de la Figura 8.11 se tiene:

ZL : Impedancia de la línea de transmisión (Ω/fase).


ZA y ZB : Impedancia de cada TCT (Ω/fase), referida al sector de
la línea.
a1N=VAN/VaN : Razón nominal del TCT A
a2N=VBN/VbN : Razón nominal del TCT B
a1= VAN/V’aN : razón del transformador A después del cambio de Tap
a2= VBN/V’bN : razón del transformador B después del cambio de Tap
VT, V1, V2, VR : Tensiones en los puntos indicados antes del cambio de
Tap.
V’T, V’1, V’2, V’R : Tensiones en los puntos indicados después del cambio
de Tap.

Las razones de cambio en los Tap t1 y t2 se pueden definir como:

a1 VaN
t1 = = (2.24)
a1N VaN'
a V
t 2 = 2 = bN' (2.25)
a 2 N VbN

Las redes equivalentes antes y después del cambio de Tap se muestran


en la Figura 8.12.

257
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Figura 8.12.- Redes equivalentes por fase correspondientes al sistema de la


Figura 8.11. a) Antes del cambio de Tap, b) Después del cambio de Tap

A partir de la Figura 8.12 b) se puede escribir:

⋅ ' ⋅ ⋅
'
V aN = ( Z A + Z L + Z B ) I '+ V B (2.26)

Considerando la ecuación (2.2) se puede determinar en forma


aproximada, el módulo de la caída de tensión en las impedancias de los
transformadores y la línea como sigue:

( R A + RL + RB ) P + ( X A + X L + X B )Q
( Z A + Z L + Z B ) I ' ≈ ∆V ALB = (2.27)
VB'

Despejando V’aN de (2.24), introduciendo este valor y (2.27) en (2.26) y


despejando t1, se obtiene:

VaN ⋅ VB'
t1 = (2.28)
( R A + RL + RB ) P + ( X A + X L + X B )Q + (V B' ) 2

Por otra parte, de la Figura 8.12.b) y considerando la ecuación (2.25) se


tiene que:

V B' = a 2V R' = t 2 a 2 N VR' (2.29)

258
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Introduciendo (2.29) en (2.28), se obtiene finalmente:

VaN ⋅ t 2 ⋅ a 2 N ⋅ VR'
t1 = (2.30)
( R A + RL + RB ) P + ( X A + X L + X B )Q + (t 2 ⋅ a 2 N ⋅ VR' ) 2
Si VT permanece constante, la ecuación (2.30) permite determinar los
cambios de TAP necesarios t1 y tal modo que se obtenga un valor
deseado V. En particular, si se desea que sea igual a la tensión nominal
del secundario del transformador B, o sea V, entonces, a partir de (2.30)
se obtiene:

VaN ⋅ t 2 ⋅ VBN
t1 = (2.31)
( R A + RL + R B ) P + ( X A + X L + X B )Q + (t 2 ⋅ VBN ) 2

Si además, se desprecian las caídas internas de los transformadores y se


considera t1 = t2, entonces:

VaN R L ⋅ P + X L ⋅ Q
t1 = t 2 = − 2
(2.32)
VBN VBN

Ejemplo 8.4. En el sistema de la Figura 8.13, calcular los cambios de


TAP necesarios para mantener 33 kV en consumo. Qué potencia reactiva
se debería inyectar en la barra de carga para mantener 33 kV, en el caso
de los transformadores no tuvieran cambiadores de TAP?

Figura 2.13

Solución:

Usando la ecuación (2.30), con t1=t2 se tiene:

VaN * a 2 N * V R' − RT * P − X T * Q
t1 = t 2 =
(a 2 N * VR' ) 2

En que todos los valores son por fase y por lo tanto:

259
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

P = 150 / 3 = 50 MW / fase
230 230 33
Q = (50 / 0,8) ∗ SIN (COS −1 0,8) = 37,5MVAR / fase * * − 12 * 50 − 70 * 37,5
t =t = 3 33 3 = 0,90394
X TR = 0,05671 ∗ Z B 2 = 0,05671 ∗ (230 2 / 200) 1 2  230 33 
2

 * 
RT = 12Ω / fase  33 3
X TR = (15 + 40 + 15) = 70Ω / fase

b) Usando aproximación de la línea corta:

R ⋅ PR + X ⋅ QR R * PR 12 * 50
∆V = = 0 ⇒Q R = − =− = −8,57 MVAr / fase
VR X 70

Luego: QC=QL-QR=37,5-(-8,57) ⇒QC=46,07 MVAR/fase. Es decir; se


deberían inyectar 138,21 MVAr

6. REGULACIÓN DE TENSIÓN MEDIANTE EL USO COMBINADO DE TCT E


INYECCIÓN DE POTENCIA REACTIVA

Los dispositivos de producción o absorción de potencia reactiva se conectan


usualmente al enrollado terciario de transformadores que interconectan redes de
transmisión y de distribución. Si el transformador tiene cambiador de tap, es
posible regular independientemente los voltajes primario y secundario,
inyectando potencia reactiva para controlar uno de ellas y modificando los tap
para controlar el otro. La Figura 8.14 muestra un esquema típico, en que las
variables se suponen “por fase” y las impedancias referidas al primario.

Figura 8.14.- Esquema típico de regulación de tensión combinando TCT e inyección de


potencia reactiva. a) Diagrama unilineal, b) Red equivalente por fase

En general, el problema consiste en determinar los cambios de Tap necesarios en


el transformador, para ciertas condiciones de potencia reactiva del compensador
sincrónico y determinada potencia compleja transferida entre los enrollados
primario y secundario, de tal modo que las tensiones V1 y V2 estén dentro de
ciertos valores especificados. El análisis se efectúa normalmente haciendo las
siguientes aproximaciones:

260
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Se desprecia la potencia activa perdida en el transformador, por lo que Zp, Zs y


Zt se suponen sin resistencia
Las caídas de tensión se calculan por medio de expresiones simplificadas

Sea P+jQ, la potencia compleja que llega al nudo N por la rama Zp. El diagrama
fasorial de la Figura 8.15 muestra esta situación, considerando como referencia
el fasor de voltaje VN.

Figura 2.15.- Diagrama fasorial para determinar el voltaje en el nudo N

A partir de esta figura se puede escribir:

X P ⋅Q
V1 − V N ≈ ∆V = (2.33)
VN

XP ⋅P
δV = (2.34)
VN

Por otra parte, en la Figura 2.15 se tiene que:

V12 = (V N + ∆V ) 2 + (δ ⋅ V ) 2 (2.35)

Introduciendo (2.33) y (2.34) en (2.35) y despejando VN se obtiene:

V12 − 2 X P ⋅ Q 1
V N2 = ± V12 (V12 − 4 X P Q) − 4( X P ⋅ P) 2 (2.36)
2 2

En algunos cálculos más simplificados, la tensión VN se determina despreciando


δV, con lo que resulta una expresión más sencilla que (2.36).

A partir del valor de VN, se puede determinar el tap en que debe quedar el
transformador utilizando, por ejemplo, la expresión (2.18).

Ejemplo 2.5. El TTTE de la Figura 8.16 tiene conectado en el terciario un


compensador síncrono. La potencia de la carga es de (75+j30) MVA y los voltajes
V1 y V2 deben permanecer en 225 y 70 kV respectivamente. Las reactancias del
TTTE son: Xps=11,5%; Xpt=19,2%; Xst=7,5%, todas en base común 75 MVA.
Determinar, despreciando Xs, el campo de regulación del cambiador de TAP en

261
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

carga, si se sabe que el compensador síncrono funciona: a) en vacío; b) Como


condensador síncrono (40 MVAR).

Figura 2.16

Solución:

Parámetros del transformador de 3 enrollados:


Sólo interesa el valor de Xp:
1
XP = ⋅ ( X PS + X PT − X ST ) = 0,116( pu )
2

Como:
220 2
Z B1 = = 645,33 (ohm)
75

Se tiene que: Xp=74,86 ohm/fase. (XS=-0,001 pu)


Usando la ecuación (2.36) y considerando el circuito equivalente de la Figura
2.14 b), se tiene que:

a) Compensador en vacío ⇒ P=25 MW/fase; Q=10 MVAR/fase; V1=225/√3


kV/fase; V2=70/√3 kV/fase. Reemplazando valores en la ecuación (2.36) se
obtiene:

VN1=±122,92 kV/fase y VN2=±16,4 kV/fase (No válida); por lo tanto; VN=122,92


kV/fase y:
122,92 * 3
a´= = 3,0415
70
0415,370392,122'a=∗=. Además:

220
aN = = 3,3333
66
3333,366220aN==.

Entonces:
a´ 3,0415
ta = = = 0,9125
a N 3´3333

262
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

b) Compensador entregando 40 MVAR ⇒ Q=30−40= −10 MVAr; es decir,


Q= −10/3 MVAr/fase. Reemplazando valores en la ecuación (2.36) se obtiene:

VN1=±131,021 kV/fase y VN2=±14,41 kV/fase (No válida); por lo tanto;

VN=131,021 kV/fase y:

131,021 * 3 220
a´´= = 3,2419 Además: a N = = 3,3333 Entonces:
70 66
a´´ 3,2419
tb = = = 0,9726
a N 3,3333
Es decir, el tap debe variar entre 0,9125 y 0,9726

7. PROBLEMAS PROPUESTOS

2.1. En el sistema de la Figura 8.17, el generador no tiene regulador de voltaje y


SB=100 MVA. Antes de energizar la línea, la tensión en el punto A es del 100%.
Determinar:

• Las tensiones en ambos extremos de la línea después de ser energizada (sin


carga).
• La capacidad del reactor necesario a conectar en “B” para que la tensión en
este punto sea del 100%.
• La tensión en “A” con el reactor conectado.

2.2. En el terciario del Transformador Trifásico de Tres Enrollados (TTTE) de la


Figura 8.18, hay un condensador síncrono que tiene por objeto mantener la
tensión de la carga en 100%.

Cuando la carga es de (40+j15) MVA, el condensador síncrono (CS) está en


vacío. Determinar la potencia reactiva que entrega el CS cuando la carga
aumenta a (80+j30) MVA. El generador no tiene regulador de voltaje, la potencia
base es de 100 MVA y los parámetros del transformador son: Xp=13,1%; Xs=-
1%; Xt=8%

Figura 2.17

263
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Figura 2.18

2.3. Una línea corta de transmisión que tiene una impedancia serie de
(0,02+j0,1) pu (SB=100 MVA), alimenta una carga de 200 MVA, Factor de
Potencia 0,8 inductivo. En el extremo receptor existe un compensador que
permite que con 220 kV en el extremo transmisor, el voltaje en el extremo
receptor sea de 225 kV. Considerando que el desfase entre ambos voltajes es
pequeño y que el voltaje en el extremo transmisor se mantiene constante.
Determinar: La capacidad (MVAr) del compensador síncrono que está conectado
en el extremo receptor.
El voltaje que aparece en el extremo receptor al desconectar la carga.

2.4. El esquema de la Figura 8.19, muestra un diagrama simplificado de la


Central Termoeléctrica Bocamina. Los coeficientes (∂P/∂V) y (∂Q/∂V) en la barra
de 66 kV son respectivamente: –130 [MW/kV] y −56,5 [MVAr/kV]. La tensión en
dicha barra es de 67,3 kV, cuando está la carga de 4 MVA conectada, a Factor de
Potencia 0,9 (inductivo). En estas condiciones se pretende hacer partir un motor
de inducción tipo Jaula de Ardilla, que mueve las bombas de la caldera, sabiendo
que la tensión mínima de partida del motor es del 90% y que durante la partida
consume 5 veces la corriente nominal con cos ϕ=0,3. Determinar si es posible
hacer partir el motor en estas condiciones.

2.5. Los sistemas de la Figura 8.20, están unidos a través de un


autotransformador regulador cuyo rango es VN±15 x 1,25%. Cuando está en su
derivación nominal y las tensiones son V1=1,1 (pu); V2=0,9 (pu), el Sistema 1
entrega (100 + j80) MVA. Determinar la derivación en que se debe ajustar el
regulador para que la potencia reactiva que entregue el Sistema 1 no sea
superior a 30 MVAR (V1 y V2 constantes). Considerar SB=100 MVA.

Figura 2.19

264
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Figura 2.20

2.6. En el sistema de la Figura 8.21, los generadores 1 y 2 tienen reguladores de


tensión que mantienen constante la tensión en bornes. El transformador de
154/69 kV tiene cambiador de TAP bajo carga en el lado de 69 kV con 19
derivaciones en pasos de 1,25% y con el valor nominal en la derivación central.
El cambiador de TAP es comandado por un sistema de control que trata de
mantener constante la tensión en barras de 69 kV y que reacciona cuando la
tensión varía en más de 1,5% del valor de ajuste. La tensión en barra de 69 kV
es la nominal y el cambiador se encuentra en la posición (69+4x1,25%). En ese
instante se conecta un banco de condensadores de 6 MVAr a la barra de 69 kV.
¿Cómo reacciona el sistema de regulación? ¿En qué valor queda la tensión en la
barra de 69 kV después que ha reaccionado el sistema de regulación? Todos los
valores en % están en base propia.

Figura 2.21

2.7. En el sistema de la Figura 8.22, la potencia en el consumo puede variar del



siguiente modo: (0 − j 3) ≤ S c ≤ (30 + j 20) MVA . Considerando que la tensión en
el extremo transmisor VT se mantiene constante en 12 kV y que la del extremo
receptor VR no debe variar en más de ± 5%; determinar si es necesario inyectar
o absorber potencia reactiva en el extremo receptor y a partir de que valor o
valores de la potencia del consumo. Valores en porcentaje en base 100 MVA.

265
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Figura 2.22

8. BIBLIOGRAFÍA.

1. J Duncan Glover Mulukutla S. Sarma, Sistemas de potencia.


2. SERGIO CARTER FUENTEALBA, Sistemas de potencia II.
3. Francisco M. Gonzalez – Longatt, Curso de Sistemas de potencia II.
4. GROSS, C. Power Systems Analysis. John Wiley & Sons.
5. MARTÍ, Jose. Flujo de Carga. Universidad Central de Venezuela. U.C.V.
6. RODRÍGUEZ, Maulio. Análisis de Sistemas de Potencia. EdiLUZ.
7. SIEGERT Luis. Alta Tensión y Sistemas de Transmisión. Editorial LIMUSA.
8. STEVENSON William. Análisis de Sistemas de Gran Potencia. Editorial Mc
Graw Hill.
9. WEEDY. B. M. Sistemas Eléctricos de Potencia. Mc. Graw Hill.

266
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Unidad IX

“FLUJO DE POTENCIA”

Uno de los procedimientos computacionales más comúnmente usados en análisis de


sistemas de potencia, es el cálculo de flujo de potencia o flujo de potencia como
tradicionalmente es llamado. La planificación, diseño y operación de sistemas de
potencia requiere de tales cálculos para analizar el rendimiento en régimen
permanente del sistema de potencia bajo variedad de condiciones operativas y a
estudiar los efectos de cambios de configuración y equipos.

Las soluciones de flujo de potencia son realizadas usando programas de computadoras


diseñados específicamente para este propósito. La pregunta básica del flujo de
potencia es: dado el flujo de potencia consumido en todas las barras de una conocida
configuración de sistema de potencia, y la potencia producida en cada generador,
encontrar el flujo de potencia en cada línea y transformador de la red interconectada y
el voltaje en magnitud y ángulo de fase en cada barra.

Analizando la solución de este problema para numerosas condiciones ayuda a asegurar


que el sistema de potencia está diseñado para satisfacer su criterio de rendimiento
mientras se incurre la más favorable inversión y costo de operación.
Algunos ejemplos de los usos de los estudios de flujo de potencia son determinar lo
siguiente:

• Componente o carga de circuitos.


• Voltajes de barra de régimen permanente.
• Flujo de potencia reactiva.
• Ajuste de Tap´s de transformadores.
• Pérdidas del sistema
• Ajuste de voltaje de excitación del generador/regulador.
• El rendimiento en condiciones de emergencia.

Los sistemas de potencia son complejos y poseen muchas partes o ramales sobre los
cuales se producen flujos de potencia.; tales sistemas forman partes en serie y
paralelo.

El flujo de potencia eléctrica en esas redes se divide entre los ramales mientras un
balance es logrado de acuerdo con las leyes de Kirchoff.
Los programas de computación para resolver el flujo de potencia son dividido en dos
tipos estáticos (OffLine) y dinámica (tiempo real). La mayoría de los estudios de flujo
de potencia están basados en modelos estáticos de redes. Los flujos de potencia en
tiempo real (On Line) que incorporan entradas de datos desde la red reak son usados
típicamente por empresas en Automatic Supervisory Control and Data Adquisition
(SCADA). Tales sistemas son usados primariamente como herramienta para
optimización de generación, control de VAR, despacho, pérdidas y control de líneas de
interconexión (Tie Line).

267
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

La discusión del presente trabajo esta dirigida solo a modelos de red estática y su
análisis. Debido a que el problema de flujo de potencia es pertinente a sistemas de
potencias balanceados, operando en régimen permanente, modelos monofásicos
equivalente de secuencia positiva son usados. El flujo de potencia trifásico es posible
analizando con softwares, pero esto no es normalmente necesario en estudios
rutinarios de sistemas de potencia.

Un calculo de flujo de potencia determina el estado del sistema de potencia para cada
una carga dada y una distribución de generación, este representa una condición de
régimen permanente como si esta condición ha sido mantenida por algún tiempo. En la
realidad, el flujo en líneas y el voltaje de las barras fluctúa constantemente por valores
pequeños debido a que las cargas cambias constantemente como iluminación,
motores, y otras cargas son encendidas y apagadas. Sin embargo, estas pequeñas
fluctuaciones pueden ser ignoradas en cálculos de defectos en régimen permanente en
equipos del sistema de potencia.

En las cargas de distribución, y posiblemente la red, cambiará considerablemente


durante diferentes períodos de tiempo; debiéndose ser necesario obtener soluciones
de flujo de potencia representando diferentes condiciones del sistema de potencia,
tales como: picos de carga, carga promedio (average), carga mínima. Estas soluciones
serán usadas para determinar la condición óptima de operación para modos de
operación normal; tale como el ajuste propio de los equipos de control de voltaje, o
como el sistema responderá a condiciones anormales, tales como la salida de servicio
de líneas o transformadores.

Un flujo de potencia forma la base para determinar cuando es la adición de un equipo


nuevo es necesario y la efectividad de nuevas alternativas para resolver presentes
deficiencias y examinar requerimientos del sistema. El modelo de flujo de potencia es
también la base para algunos otros tipos de estudios tales como: cortocircuito,
estabilidad, arranque de motores, y estudios de armónico. El modelo de flujo de
potencia suple los datos de la red y una condición de régimen permanente para ese
estudio.

1. ALGORITMOS ITERATIVOS DE SOLUCIÓN

Desde los artículos técnicos originales describiendo los algoritmos de flujo de


potencia aparecidos a mediado de la década de los cincuenta, una interminable
colección de esquemas iterativos han sido desarrollados y reportados. Algunos de
ellos son variaciones de uno o del otro, de las dos técnicas básicas que son de
amplio uso en la industria de hoy: la técnica de Gauss-Seidel y la técnica de
Newton-Raphson. Las técnicas preferidas y usadas por la mayoría de los
softwares comerciales de flujo de potencia son variaciones de la técnica de
Newton. Todas esas técnicas resuelven las ecuaciones de barra en forman de
admitancia. Este sistema de ecuaciones ha ganado una amplia aplicación debido
a la simplicidad de preparación de datos, y la facilidad con la cual la matriz de
admitancia de barra puede ser formada y modificada para subsecuentes casos.
En un flujo de potencia, los parámetros primarios son los siguientes:

268
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

P : Potencia activa en la red.


Q : Potencia reactiva en la red.
|V| : Magnitud del voltaje de barra
δ : Angulo del voltaje de barra a una referencia común.

En razón de definir el problema de flujo de potencia a ser resuelto, es necesario


especificar dos de las cuatro cantidades, en cada barra.

1.1 BARRA TIPO P-V O BARRA DE GENERACIÓN

En este tipo de barra se especifica normalmente la potencia activa y el


módulo de la tensión (P, V), estas barras también son conocidas como
barras de generación. Para las barras de generación es razonable
especificar P y V, debido a que esos valores son cantidades controlables a
través del gobernador y la excitación, respectivamente.

Con frecuencia se dan límites de los valores de la potencia reactiva


dependiendo de las características de las máquinas utilizadas
individualmente.

Las incógnitas en este tipo de barra son el ángulo del voltaje y la potencia
reactiva total inyectada a la barra (Q, δ).

1.2 BARRA TIPO P-Q O BARRA DE CARGA.

En este tipo de barras se conocen la potencia activa y la potencia reactiva


totales inyectadas a la barra (Ptotal, Qtotal), también son conocidas como
barras de carga; es igualmente válido conocer la potencia activa y el
factor de potencia (S, cos ). Estas barras pueden tener también
conectada generación, la potencia total conectada a la barra se determina
como:

269
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Ptotal = Pgen − Pload (1)


Qtotal = Qgen − Qload (2)

En este tipo de barras las incógnitas que se persiguen encontrar por el


estudio de flujo de carga son el módulo y el ángulo de la tensión (|V| ,δ).

1.3 BARRA TIPO SLACK, SWING, OSCILANTE O DE COMPENSACIÓN.

En los sistemas de transmisión las pérdidas no son conocidas antes del


flujo de potencia, es necesario mantener una barra donde P no es
especificada; a esta barra, llamada swing bus, |V |como δ son
especificadas. Debido a que δ es especificado este es mantenido
constante durante la solución del flujo de potencia. Este es el ángulo de
referencia del sistema. La barra oscilante o swing bus, es entonces
también llamada la barra de referencia, debido a que la potencia activa P
y la potencia reactiva Q, no son especificadas a la swing bus, su libre
ajustes “cubre” las pérdidas del sistema de transmisión. La situación de la
barra oscilante o flotante puede influir en la complejidad de los cálculos;
deberá siempre utilizarse la barra que se aproxima más a una barra de
potencia infinita. Normalmente a la barra oscilante se le asigna el número
uno como referencia, esta barra tiene conectada la generación y es
necesaria para llegar a la solución del flujo de carga.

1.4 RESUMEN DE VARIABLES CARACTERÍSTICAS DE BARRAS.

La Tabla 9.1, resume las especificaciones eléctricas de los tres tipos de


barra. La clasificación de barra de generación o barra de carga no debe
ser tomada en forma estricta o absoluta; por ejemplo hay ocasiones en
que una barra de carga pura puede ser especificada por P y |V| .

Tipo de barra P Q |V| δ Comentario


PQ – Carga x x Representación de carga usual

Cuando:
Qmax<Qg<Qmin Generador o Consensador síncrono
x
(P=0) com limite de Vars
P-V
Generador o Qmax Límite superior
condensador síncrono Qmín Límite inferior
x Cuando:
|V| es mantenida a lo largo de Qg
Qg<Qmin
Qg>Qmax
Swing bus debe ajustar la potencia neta
Swing x x manteniendo la tensión constante (esencial
para la función)

Tabla 9.1. Especificaciones de Barra de Flujo de Potencia

270
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Notas:
1: Las cantidades con el símbolo x son condiciones de contorno de las barras.
2: [P,δ ], [Q, |V| ] y [Q,δ ] son combinaciones generalmente no usadas.

La especificación de barras es la herramienta con la cual el ingeniero de potencia


manipula la solución del flujo de potencia para obtener la información deseada.
El objetivo de la solución del flujo de potencia es determinar dos cantidades nos
especificadas en las barra. La especificación del generador que mantiene el
voltaje constante y calculando la salida de potencia reactiva, será pasado por alto
en la solución del flujo de potencia, si la salida de potencia reactiva alcanza su
máximo o límite de mínimo de Vars. En ese caso, la potencia reactiva del
generador será mantenido a su respectivo limite y el voltaje de la barra es
permitido que varíe.

2. MÉTODOS DE SOLUCIÓN DE FLUJOS DE CARGA

El cálculo de tensiones y flujo de potencia mediante computadoras para


pequeños sistemas de potencia es formidable, aunque manualmente puede ser
hecho, pero la solución de grandes sistemas de potencia, y en algunas
condiciones como requeridos por análisis de sistemas reales requieren de
herramientas sofisticadas de cálculo.

La primera solución de flujo de potencia fue realizada con una computadora


analógica para propósitos especial, denominada AC Network Analizer,
desarrollado a fines de la década de 1920. Los sistemas de potencia bajo estudio
fueron representados por una red equivalente a escala. Este equipo permitió el
análisis de una variedad de condiciones de operación y planes de expansión,
pero el tiempo de preparación era grande. Debido a loas grandes cantidades de
equipos envueltos, solo alrededor de cincuenta network analyzer estaban
operativos a mediados de los cincuentas.

Las computadoras digitales comenzaron a emerger a finales de la década de los


cuarenta, como herramienta de cálculo. Para la mitad de los años cincuenta,
computadoras digitales de gran escala de suficiente velocidad y tamaño para
manejar los requerimientos de cálculo de sistemas de potencia fueron
disponibles. Paralelo al desarrollo del hardware, algoritmos eficientes para
resolver las ecuaciones de redes fueron desarrollados. Ward y Hale desarrollaron
un muy útil programa de flujo de potencia usando un procedimiento iterativo de
Newton modificado en 1956.

Las aplicaciones del algoritmo iterativo de Gauss Seidel siguieron al poco tiempo.
Las investigaciones continuaron y el método de Newton Raphson fue introducido
en comienzos de 1960. Considerables investigaciones han sido llevadas a cabo a
lo largo del tiempo, para aumentar el rendimiento de esos algoritmos,
haciéndolos más robustos, y capaces de manejar componentes adicionales de
sistemas de potencia, y permitiendo tamaños más grandes de sistemas de
potencia.

271
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

3. DATOS ASOCIADOS A LAS BARRAS

Cuando se realizan estudios de flujo de potencia, se especifican normalmente en


las barras del sistema los tipos de barras, que son cuatro:

• Barra de Carga.
• Barra de Generación.
• Barra Swing.
• Barra Desconectadas.

3.1 BARRA FLOTANTE O SLACK BUS

Es una barra que se especifica una tensión constante en magnitud y fase.


El generador efectivo en esta barra suministra las pérdidas en el sistema
de potencia, esto es necesario porque el valor de las pérdidas se
desconoce hasta que se finalice el cálculo de las corrientes y esto no se
puede lograr a no ser que una barra carezca de limitaciones de potencia y
pueda alimentar las pérdidas del sistema.
La ubicación de la Slack Bus puede complicar los cálculos, pero siempre
deben utilizarse la barra que se aproxime a una barra de potencia infinita.

3.2 BARRA DE CARGA (PQ)

Es la barra donde se especifica la potencia aparente Sk=Pk+jQk

3.3 BARRA DE GENERACIÓN (PV)

En este tipo de barra se especifica el valor de la tensión (en magnitud) y


la potencia activa, siendo muy común que en estas barras se especifiquen
los límites a los valores de potencia reactiva, dependiendo de las
características de las máquinas.

3.4 BARRA DESCONECTADA

Una barra desconectada es una barra que esta temporalmente


desenergizada, esta no es incluida en la solución del flujo de potencia y
esta no debe tener líneas en servicio conectada a ella.

Los términos de barra de carga y barra de generación no deben ser


tomados literalmente, una barra de carga es aquella que no posee
generador, una barra de carga no necesariamente debe tener carga; esta
puede ser simplemente unos puntos de interconexión de una o más líneas
de transmisión. Una barra de generación puede tener una carga
conectada. La barra swing o slack, es un tipo especial de barra de
generación que es necesaria para el proceso de solución. Solo se emplea
un swing bus en un sistema de potencia. En las empresas eléctricas, un

272
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

gran generador (o el mayor) es tomado como la slack bus, y en estudios


industriales, la barra de alimentación de la empresa de servicio es tomado
como barra oscilante.

Las cargas es normalmente expresada en Mwatt y MVAR a voltaje


nominal, normalmente, la carga es tratada como MVA constante, que es
independiente del voltaje. En algunos casos, una componente de carga de
corrientes constante o impedancia constante puede ser incluida como la
carga en función del voltaje. Las cargas Shunt son dadas generalmente
en MVAR a voltaje nominal.

4. INFORMACIÓN OBTENIDA DE LOS ESTUDIOS DE FLUJO DE POTENCIA.

Los estudios de flujo de potencia determinan los voltajes de las barras y los flujos
en todas las ramas (branch) para una condición dada. Un flujo de potencia es
una serie de calculo hechos cuando ciertos parámetros son colocados a un valor
diferente o configuración de circuito es cambiado por el cierre y apertura de
breakers, agregando o removiendo una línea, etc. Los estudios de flujo de
potencia son llevados a cabo para verificar la operación de un sistema existente
es capaz de suplir la carga adicional o para verificar y comparar nuevas
alternativas de adición al sistema de nuevas fuentes de poder, cargas o probar el
rendimiento del sistema.

Generalmente el estudio de ingeniería de potencia posee un conjunto predefinido


de criterios que deben ser cumplidos, estos incluyen los siguientes:

• Criterios de Voltaje, como definido en IEEE Std 141-1993.


• Flujos de líneas y transformadores debe estar dentro de los límites nominales
térmicos.
• Salida de potencia reactiva generada debe estar dentro de los límites definidos
por las curvas de capacidad del generador.

El criterio de voltaje son usualmente divididos dentro de un rango de voltaje


aceptable para condiciones normales y un gran rango de voltaje aceptable para
condiciones anormales. El criterio térmico de líneas y transformadores pueden
también tener tal división permitiendo una sobrecarga (overload) temporal
debido a la constante de tiempo térmico del equipo o capacidad adicional de
transformadores con ventilación forzada.

Un estudio normalmente comienza con la preparación de los casos bases para


representar los diferentes modos de operación del sistema o planta. La condición
de operación normalmente elegida es máxima carga (aquí la máxima carga se
refiere al máximo valor, de carga coincidente, no la suma de todas las cargas)
cuando la máxima carga ocurre a diferentes partes del sistema, algunos casos
bases pueden ser necesarios. Los casos bases deben representar las condiciones
realistas de operación. Condiciones anormales y escenarios pésimos serán
agregados luego al estudio.

273
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Los casos bases son analizados para determinar si los voltajes y flujos están
dentro del rango aceptable. Si problemas de voltaje o sobrecarga son
encontrados, cambios en el sistema pueden ser hechos al dato de flujo de
potencia, y el caso resuelto verá si los cambios son efectivos en el remedio del
problema. Para remediar problemas de bajo voltaje, los siguientes cambios son
posibles:

• Incremento en el voltaje programado de los generadores.


• Adición de capacitores Shunt.
• Reconfiguración del sistema, reubicando cargas o liberando cargas en las
líneas.
• Desconexión de reactores Shunt.
• Adición de líneas o transformadores.

Remediar líneas sobrecargadas o transformadores cargados, es la mayoría de los


remedios aplicados.

5. MODELACIÓN DE LA RED.

En el estudio de flujo de potencia, se hace necesario simular cada elemento del


sistema de potencia a través de su respectivo modelo equivalente, que para este
caso son muy sencillos. Es importante mencionar que se pueden utilizar modelos
equivalentes sencillos, cuando los cálculos lo permitan, debido a que no reviste
ninguna ventaja utilizar una representación exacta de los elementos del sistema,
cuando las cargas solo se conocen con una exactitud limitada.

Análogamente los modelos exactos y complejos solo se limitan para objetivos


muy especializados, donde la exactitud es clave, como en los estudios de
estabilidad. Es frecuente en los estudios de flujo de carga, despreciar la
resistencia con solo una pequeña pérdida de exactitud y un ahorro inmenso de
cálculos.

• Generadores. Los generadores comúnmente en los estudios de flujo de carga


se representan como fuentes de P-V ó P-Q. Los generadores se suelen
representar por el voltaje interno en serie con la impedancia apropiada.
• Líneas de Transmisión. Las líneas de transporte poseen un modelo equivalente
que depende de la longitud de la línea de transmisión; así las líneas cortas,
cuya longitud es menor a 50 millas (80 Km.) se representan a través de
una reactancia única serie; en cambio las líneas de transmisión largas de
longitudes mayores a 200 millas (320 Km.), por lo general se modelan por un
circuito Pi (π equivalente. NOTA: Los cables también pueden ser
representados por su modelo π, pero con la impedancias apropiadas.
• Transformadores. En los estudios de flujo de carga es común representar el
transformador por medio de su reactancia de cortocircuito en serie con un
transformador ideal que toma en cuanta la posición del cambiador de tomas.
En el caso del transformador de tres devanados en el que el terciario no tiene
carga o posee una carga muy baja también se representa por la impedancia
de cortocircuito.

274
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

6. MODELACIÓN DEL SISTEMA- MATRIZ DE ADMITANCIA (YBUS)

El análisis de barra consiste en establecer las ecuaciones de corriente de cada


barra, considerando positiva las corrientes que llegan a la barra y negativa las
que salen. Suponga un sistema que tiene n barras conectadas entre si. Elijase
dos barras adyacentes entre sí denotadas por los números i y j, entre las cuales
se encuentra conectada una impedancia ŷij y por donde fluye una corriente Iij,
de la barra i a la barra j.

Entonces la ecuación de corriente entre dichas barras es:

Vi − Vj
Iij = = yˆ ij ⋅ (Vi − Vj ) (3)
zˆij

Supóngase una barra genérica k-ésima, entonces:

275
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

I k 0 = yˆ k 0 ⋅ Vk
I k1 = yˆ k1 ⋅ (Vk − V1 )
I k 2 = yˆ k 2 ⋅ (Vk − V 2 )
. (4)
.
.
.I kn = yˆ kn ⋅ (Vk − Vn)

siendo las Ikm las corrientes que salen de la barra k hacia cierta barra m.

Supóngase que la corriente que entra a la barra k es Ik, entonces se puede


plantear la ecuación de corriente en la barra k como sigue:

Ik = Ik 0 + Ik1 + Ik 2 + .....Ikn (5)

sustituyendo la definición de cada corriente resulta:

Ik = yˆ k 0 ⋅ Vk + yˆ k1 ⋅ (Vk − V1 ) + yˆ k 2 ⋅ (Vk − V2 ) + ....... + yˆ kn ⋅ (Vk − Vn ) (6)

finalmente esta ecuación puede ser reescrita de manera más compacta de la


forma:
n n
Ik = Vk ⋅ ∑ yˆ kj − ∑ yˆ kj ⋅ V j (7)
j =0 j =1

Nótese que el término:

∑ yˆ
j =0
kj = Ykk : representa la sumatoria de todas las admitancias conectadas al

nodo k incluyendo cualquier admitancia Shunt.

− yˆ kj = Y jk = Ykj : Representa la admitancia mutua entre las barras k y j.

Se procede a rescribir la ecuación de la corriente en el nodo k:


n
Ik = Vk ⋅ Ykk − ∑ Yk ⋅ V j (8)
j =1
j ≠k

Esta ecuación puede ser condensada como:

276
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

n
Ik = ∑ Ykj ⋅ V j (9)
j =1

Esta ecuación representa la corriente I inyectada en la barra k; nótese la


salvedad que los límites de la sumatoria parte de 1 y termina en n.

Ahora para generalizar el estudio, supongamos que el sistema posee "n" barras,
entonces se puede plantear la ecuaciones de las n barras por medio de:

(10)

I = Y ⋅V (11)

Siendo Y la matriz admitancia de barra.

6.1 CARACTERÍSTICA DE LA MATRIZ ADMITANCIA DE BARRA

La matriz admitancia de barra es una matriz muy peculiar producto de


curiosidades matemáticas originadas por la naturaleza física de los
elementos que constituyen el sistema, entre dichas características cabe
destacar:

• La matriz admitancia de barra es una matriz cuadrada de orden n si el


sistema posee n barras.
• La matriz es simétrica respecto a su diagonal principal, es decir : Yij =
Yji
• Los elementos de la diagonal principal de la matriz admitancia de barra
son negativos, mientras que los elementos fuera de la diagonal son
positivos.
• Si en el sistema no se desperecía la resistencia, la matriz admitancia de
barra es una matriz compleja.
• La matriz puede tener mochos elementos nulos (Yij = 0)
• Es una matriz singular, con determinante nulo y que no tiene inversa.

Se tiene que las corrientes de un sistema queda expresada por medio de


su matriz de admitancia y vector de tensiones de barras.

I = Y ⋅V (11)

277
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

En el caso que la matriz de admitancia Y no es singular se puede


proceder por medio de:

V = [Y ] ⋅ I
−1
(12)

Si la matriz de admitancia es singular (no posee inversa) se tiene que


algunos métodos de estudios de flujo de carga requieren la inversa de la
matriz de admitancia, y lo cual no es realizable.

El problema de la matriz de la matriz de admitancia no inversible es


resuelto recordando que en los sistemas de m ecuaciones linealmente
dependientes pueden resolverse haciendo la matriz de los coeficientes
r<m. Habiendo en las m ecuaciones r linealmente independientes. En el
caso de la matriz de admitancia de barra hay n ecuaciones por lo que la
dimensión es de nxn y el orden de la matriz de coeficientes es de n-1 o
sea n-1 ecuaciones linealmente independientes. En principio cualquier
ecuación puede ser eliminada, pero una elección conveniente permitiría
una convergencia más rápida.

El procedimiento para eliminar la ecuación correspondiente a I1:

I 1 = Y11 ⋅ V1 + Y12 ⋅ V 2 + ........... + Y1n ⋅V n (13)

(14)

Donde:

I ' = Y j1 ⋅ V1 + Y '⋅V ' (15)

Lo escrito anterior representa un sistema de n-1 ecuaciones con n-1


incógnitas.

Se puede asignar un valor a una de las variables de manera que las


demás queden expresadas en función de este. Por ejemplo: Asumir que
se conoce un valor de tensión en barra V1 (módulo y ángulo) . El hecho
de asumir el valor de una de las incógnitas es una solución que hace

278
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

linealmente el sistema al mismo tiempo, y por lo general se puede asumir


la tensión de una barra conocida, caso que es surge especialmente de
suponer que dicha barra es una barra de oscilación o compensación (slack
bus).

I '−Y j1 ⋅ V1 = Y '⋅V ' (15)

I " = I '−Y j1 ⋅ V1 '


I " = Y "⋅V '

Donde finalmente:

V ' = [Y '] ⋅ I "


−1

7. ECUACIONES DE POTENCIA.

Suponga un nodo k que posee n barras conectadas y donde cada una de ellas
posee una corriente orientada saliendo de la barra k, y una corriente única
entrando a la barra k que puede ser escrita por:

n
Ik = Vk ⋅ Ykk + ∑ Ykj ⋅V j (8)
j =1
j≠k

La potencia que es inyectada a la barra k viene dada por:

S = Vk ⋅ I k*
S k* = Vk* ⋅ I k

 n

S = V ⋅ Vk ⋅ Ykk + ∑ Ykj ⋅ V j  = Pk − jQk
*  *
k
 k
j =1

 j≠k 
Donde:

  
 *  n

Pk = Re Vk ⋅ Vk ⋅ Ykk + ∑ Ykj ⋅ V j  
 
 
j =1
 
 j≠k

279
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

  
 *  n

Qk = − ImVk ⋅ Vk ⋅ Ykk + ∑ Ykj ⋅ V j  
 
 
j =1 
  j ≠ k  

Se puede ver fácilmente que el voltaje de la barra k, puede ser escrito como:

 
1  Pk − jQk n
Vk = ⋅ + ∑ Ykj ⋅ V j 
Ykk  Vk*
j =1

 j ≠k 

7.1 COORDENADAS CARTESIANAS

Escribiendo las ecuaciones de potencia en coordenadas cartesianas


resulta:

n
Pk − jQk = Vk ⋅ Ykk + Vk ⋅ ∑ Ykj ⋅ V j
2

j =1
j≠k

Se supone que los elementos de voltaje y de la matriz admitancia de


barra están expresados en forma coordenadas cartesianas de la siguiente
forma:

Vk = a k + jbk V j = a j + jb j

Ykk = Gkk − jBkk Ykj = Gkj − jBkj

Realizando los cambios antes presentados :

n n
Pk − jQk = Vk ⋅ (Gkk − jBkk ) + ∑(Gkj ⋅ a j − jBkj ⋅ bj ) + ∑bk (Gkj ⋅ bj − jBkj ) + (a j + jbj )
2

j =1 j =1
j ≠k j ≠k

n n
Pk = Gkk ⋅ Vk + ∑ (Gkj ⋅ a j − jBkj ⋅ b j ) + ∑ bk (Gkj ⋅ b j − jBkj ⋅ a j )
2

j =1 j =1
j ≠k j ≠k

n n
Qk = Bkk ⋅ Vk + ∑ akk ( Bkj ⋅ a j − Gkj ⋅ b j ) + ∑ bk (Gkj ⋅ a j + Bkj ⋅ b j )
2

j =1 j =1
j ≠k j ≠k

7.2 COORDENADAS POLARES

280
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Las ecuaciones de potencia en coordenadas polares pueden ser escritas


por:

n
S = V ⋅ ∑ Ykj ⋅ V j

k k

j =1
j ≠k

Suponiendo:

Vk = Vk ∠δ k V j = V j ∠δ j

Ykk = Ykk ∠θ kk Ykj = Ykj ∠θ kj

Resulta:

n
Pk = ∑ Vk V j Ykj cos(θ kj + δ j − δ k )
j =1
j ≠k

n
Qk = ∑ Vk V j Ykj sen(θ kj + δ j − δ k )
j =1
j ≠k

8. CARACTERÍSTICAS DE LAS ECUACIONES DE FLUJO DE CARGA

Las ecuaciones de flujo de carga poseen una serie de características entre las
que se pueden mencionar:

• Las ecuaciones de flujo de potencia son no lineales por que no se pueden


obtener relaciones analíticas directas para su solución, siendo necesario
utilizar métodos numéricos.
• La ecuaciones de potencias son de tipo algebraicas, esto es consecuencia de
considerar que el sistema de potencia se encuentra operando en condiciones
estables de carga.
• La solución de las ecuaciones de flujo de carga debe satisfacer la condición
energética del sistema, esto es :

ΣP gen = ΣPload + lossesP

ΣQ gen = ΣQload + lossesP

281
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Donde Pgen y Qgen, son las potencias generadas y Pload y Qload las potencias de
carga.

• Los flujos de potencia en los enlaces (Líneas de transmisión) son función de


las tensiones en las barras y del ángulo ( δj - δk) el cual es el ángulo de
transmisión y de carga.
• En el estudio de flujo de carga se observan tres (3) clases de variables:

• Variables no controlables: aquellas que dependen de los usuarios, tales


como las potencias de las cargas Pload y Qload.
• Variables de Control (independientes): son aquellas que pueden ser sujetas
a manipulaciones para el control efectivo y económico del sistema de
potencia. Las potencias generadas Pgen y Qgen son las variables controlables.
• Variables dependientes: estas son las variables que dependen de las
variaciones de la potencia, como lo son los valores de tensión en las partes
del sistema de potencia en módulo y ángulo.

9. MÉTODOS NUMÉRICOS PARA LA RESOLUCIÓN DE ECUACIONES NO


LINEALES

Un problema muy común en el estudio de la ingeniería es encontrar un valor de


x que satisfaga la ecuación f(x)=0. En la mayoría de los casos f es una función
conocida, real de una variable, y f casi siempre es continua de hecho una o dos
veces diferenciables. Dada una función f(x) real, cualquier valor numérico r que
satisfaga que f(x=r)=0, recibe el nombre de solución o cero o raíz.
La función f(x) puede ser de cualquier tipo no lineal.

Por ejemplo:

(1) 1 + 4x -16x2 + 3x3 + 4x4 = 0


(2) tan(x) = tanh (2x)
La primera es un ejemplo de una ecuación polinomial, la segunda un ejemplo de
una ecuación trascendental.

La principal razón para resolver las ecuaciones no lineales por medio de métodos
numéricos es que estas ecuaciones carecen de una solución exacta, excepto para
muy pocos problemas. La solución analítica de las ecuaciones polinomiales existe
hasta cuarto orden, pero no existen soluciones exactas para órdenes superiores.
Por lo tanto las raíces de esas ecuaciones no lineales se obtienen mediante
métodos numéricos basados en procesos iterativos.

Los métodos numéricos iterativos, son métodos que realizan la aproximación de


un problema a través de una sucesión infinita de aproximaciones que deben
converge a un valor único que es la solución del problema. En general estos
métodos consisten en asignas unos valores de arranque a las variables y
mediante las proceso y el problema y se repite el proceso hasta que las variables
se encuentren dentro de un cierto rango especifico de error.

282
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Los métodos numéricos iterativos están diseñados para encontrar las raíces son
poderosos, aunque cada uno tiene sus propias limitaciones y defectos. Entre los
métodos de resolución de ecuaciones no lineales se tienen los métodos de:
Bisección, Falsa Posición, Falsa Posición Modificada, Método de Newton, Método
de la Secante, Sustitución Sucesiva, Método de Baristow, Método del Desceso
más Rápido, etc.
En lo siguiente se presentan los métodos iterativos de mayor divulgación en la
resolución de las ecuaciones de flujo de carga, esto métodos son:

• Método de Gauss-Jacobi.
• Método de Gauss-Seidel.
• Método de Newton-Raphson o método del Gradiente.

El método de Gauss-Seidel ha sido ampliamente utilizado por muchos años y


resulta muy sencillo de aplicar; mientras que el método de Newton-Raphson
aunque es más complejo tiene ciertas ventajas. La velocidad de convergencia de
los métodos es de extrema importancia puesto que el costo de tiempo de cálculo,
el empleo estos métodos en esquemas para el control automático del sistema de
potencia requiere soluciones muy rápidas de los flujos de carga.

9.1 MÉTODO ITERATIVO DE GAUSS-JACOBI

Supóngase un sistema de n ecuaciones algebraicas no lineales con n


incógnitas (x1, x2, ... ,xn) de la forma :

 F1 ( x1 , x2 ,..., xn ) = 0
 F ( x , x ,..., x ) = 0
 2 1 2 n

 M
 Fn ( x1 , x2 ,..., xn ) = 0

Se procede a re-plantear el problema, despejando de cada ecuación una


de las variables, creándose las funciones:

 x1 = φ1 ( x1 , x2 ,..., xn )
 x = φ ( x , x ,..., x )
 2 2 1 2 n

 M
 xn = φn ( x1 , x2 ,..., xn )

Donde las funciones φ1,φ2, ... ,φn son las funciones resultantes de
despejar de i-ésima variable de la i-ésima ecuación; es decir se obtienen
las ecuaciones iterativas. Se suponen una condición inicial para cada una
de las incógnitas del problema.

283
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

 x10 
 0
x
x0 =  2 
 M 
 0
 xn1 

Partiendo de estos valores iniciales se proceden a encontrar los siguientes


por el uso de las ecuaciones iterativas:

 x1( k +1) = φ1 ( x1( k ) , x2( k ) ,..., xn( k ) )


 ( k +1)
 x2 = φ2 ( x1 , x2 ,..., xn )
(k ) (k ) (k )


 M
 xn( k +1) = φn ( x1( k ) , x2( k ) ,..., xn( k ) )

+1)
El superíndice x (kn , solo indica el número de la aproximación que se
esta calculando y nótese especialmente que las ecuaciones iterativas
calculan los nuevos valores a partir de los valores que previamente han
sido calculados. La sucesión convergente de valores de las incógnitas x1,
x2, ... ,xn, es infinita, pero esta puede ser detenida bajo algún criterio
lógico posible. Un criterio posible para detener el proceso iterativo, es
encontrar una medida del error cometido entre dos iteraciones
consecutivas, y poseer una cota superior ha dicho valor, para el cual el
proceso es detenido:

x ( k +1) − x ( k ) ≤ ε

Siendo ε, la cota superior del error previamente fijada.

9.2 MÉTODO ITERATIVO DE GAUSS-SEIDEL

El método de Gauss-Seidel es una mejora del método de Gauss-Jacobi,


parte en el hecho de en utilizar para el calculo de las variables es los
valores obtenidos en la iteración inmediata con la que se logra una
convergencia más rápida. Supóngase un sistema de n ecuaciones
algebraicas no lineales con n incógnitas (x1, x2, ... ,xn) de la forma :

 F1 ( x1 , x2 ,..., xn ) = 0
 F ( x , x ,..., x ) = 0
 2 1 2 n

 M
 Fn ( x1 , x2 ,..., xn ) = 0

Se procede a re-plantea el problema, despejando de cada ecuación una


de las variables, creándose las funciones:

284
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

 x1 = φ1 ( x1 , x2 ,..., xn )
 x = φ ( x , x ,..., x )
 2 2 1 2 n

 M
 xn = φ n ( x1 , x2 ,..., xn )

Donde las funciones φ1, φ 2, ... , φn son las funciones resultantes de


despejar de i-ésima variable de la i-ésima ecuación; es decir se obtienen
las ecuaciones iterativas. Se suponen una condición inicial para cada una
de las incógnitas del problema.

 x10 
 0
x
x0 =  2 
 M 
 0
 xn1 

Partiendo de estos valores iniciales se proceden a encontrar los siguientes


por el uso de las ecuaciones iterativas:

 x1( k +1) = φ1 ( x1( k ) , x2( k ) ,..., xn( k ) )



 x 2( k +1) = φ 2 ( x1( k +1) , x2( k ) ,..., xn( k ) )
 x3 = φ3 ( x1 , x2 ,..., xn )
( k +1) ( k +1) ( k +1) (k )

 M

 xn = φ n ( x1 , x2( k +1) ,..., xn( k−1+1) , x n( k ) )
( k +1) ( k +1)

El método iterativo de Gauss-Seidel posee una convergencia más rápida


que el método de Gauss-Jacobi, pero la naturaleza del método iterativo es
crear una sucesión infinita de valores, que debe ser detenida por algún
criterio, es común verificar luego de cada iteración el error cometido en
esta contra la anterior, si el error entre dos iteraciones consecutivas es
menor a una cota superior ε se detiene el proceso iterativo.

x ( k +1) − x( k ) ≤ ε

9.3 MÉTODO DE NEWTON-RAPHSON

Aunque el método de Gauss-Seidel está bien establecido, más


recientemente se ha prestado mucha atención al método de Newton-
Raphson. Con algunos sistemas de una mayor seguridad de convergencia
y al mismo tiempo más económico en tiempo de cálculo. La mayoría de
los programas comienzan con el método iterativo de Gauss-Seidel para
obtener un buen valor inicial de las variables para el método de Newton-
Raphson. Supóngase un sistema de n ecuaciones algebraicas no lineales
con n incógnitas (x1, x2, ... ,xn) de la forma :

285
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

 F1 ( x1 , x2 ,..., xn ) = c1
 F ( x , x ,..., x ) = c
 2 1 2 n 2

 M
 Fn ( x1 , x2 ,..., xn ) = c n

Donde: c1,c2,... , cn son constantes conocidas. Se puede crear un vector


de incógnitas:

 x1 
 
x
x= 2
 M 
 
 x n1 

Entonces las n ecuaciones pueden ser compactadas escribiendo:

f ( x) = c

Si las ecuaciones poseen solución, entonces debe existir un vector


solución α cuyas componentes son:

α1 
 
α
α = 2
 M 
 
α n1 

Esta solución debe satisfacer que fi(αi)= ci. Para llegar a una solución
numérica del problema se parte de un conjunto inicial de valores
conocidos de las incógnitas.

 x10 
 0
x
x0 =  2 
 M 
 0
 xn1 

Y mediante un algoritmo conocido como el método de Newton-Raphson,


se trata de obtener valores cada vez más cercanos a la solución α. La
expansión de Taylor de dos o más variables es la base del método de
Newton-Raphson. Las derivadas parciales de orden superior a uno se
desprecian en la serie de términos de ka expansión de Taylor.

286
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Si las funciones f(x) son diferenciables se puede escribir la diferencia


entre el valor real y el valor calculado mediante la expansión de la serie
de Taylor despreciando los términos de derivadas mayor a uno.

∂f i ∂f ∂f
f i (α i ) − f i (α i0 ) = ∆ci( 0) = ∆x1 + i ∆x2 + L + i ∆xn
∂x1 ∂x2 ∂xn

Evidentemente, el hecho de despreciar las derivadas de orden superior


introduce un error en esta aproximación.

∂f i ∂f ∂f
∆ci( 0 ) = ∆x1 + i ∆x2 + L + i ∆xn
∂x1 ∂x2 ∂xn

Donde: ∆ci( 0) = ci − cio

n
∂f i
∆ci( 0) = ∑ ∆x j
j =1 ∂x j

Si se admiten todas las derivadas conocidas, entonces se crea un sistema


de ecuaciones lineales.

∂f
∆C ( 0 ) = ∆x ( 0 )
∂x

Resolviendo lo anterior por ∆x(0) , se obtienen el incremento a añadir a la


variable para acercarnos a la solución:

x (1) = x ( 0 ) + ∆x ( 0)

Una vez se tiene el valor de x(1), se tomo como referencia para la segunda
iteración.

∂f
∆C (1) = ∆x (1)
∂x

Entonces se procede a calcular el nuevo valor

x ( 2) = x (1) + ∆x (1)

El proceso de Newton-Raphson puede ser escrito por

∆C ( k ) = J ( k ) ∆x ( k )

287
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Donde: J representa una matriz de n×n elementos denominada


Jacobiano, cada elemento de la matriz corresponde a las posibles
derivadas de las funciones respecto a todas las variables.

[ ] −1
∆x ( k ) ∆C ( k ) = J ( K ) ∆C ( k )
∆c = c − c ( 0)
x ( k −1) = x ( k ) + ∆x k1)

Este método también conocido como el método de Newton, encuentra


una raíz siempre que se conozca una estimación para la raíz deseada.
Utiliza restas tangentes que se evalúan analíticamente. Este método se
obtiene de la expansión de Taylor. El método de Newton utiliza de forma
iterativa las rectas tangentes que pasan por las aproximaciones
consecutivas de la raíz. El método requiere una buena estimación inicial.
De otro modo, la solución iterativa puede diverger o converger a una
solución irrelevante. La razón de convergencia iterativa del método de
Newton es alta, cuando funciona.

10. MÉTODO DE SOLUCIÓN PARA LOS ESTUDIOS DE FLUJO DE POTENCIA

El método a utilizar para resolver el problema de flujo de potencia depende de


las características del sistema, del tamaño del sistema, etc. En general el
procedimiento preliminar es igual sin importar el método seleccionado:

• Se procede a numerar todas y cada una de las barras del sistema desde 1
hasta n.
• Se procede a plantear todas las ecuaciones que definen el comportamiento de
los flujos de potencia del sistema recordando.

(*) Las barras P-Q requieren de dos (2) ecuaciones.


(**) Las barras P-V requieren de una (1) ecuación.
(***) Las basrras oscilantes (slack bus) no generan ecuaciones.

11. MÉTODO DE GAUSS-JACOBI EN ESTUDIOS DE FLUJO DE POTENCIA

El método de Gauss-Jacobi, corresponde al método más simple para la resolución


de las ecuaciones de flujo de carga, Barra P-Q.

En este tipo de barras, se especifican las potencias activas P y reactiva Q, por lo


que para analizar esta barra solo se requiere determinar el módulo y ángulo de la
tensión de la barra. Para determinar los voltajes de esta barra se aplica la
ecuación genérica:

 
1  Pk − jQ k n
(i ) 
( i +1)
= + ∑ Ykj ⋅ V j
V k


[ ]
Ykk  Vk( i ) j =1
j≠k



288
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Para las barras de tipo P-Q, se utiliza el valor de los voltajes calculados en la
iteración anterior para calcular los valores de la iteración siguiente:

• Barras P-V

En las barras P-V, se requiere calcular el valor de la potencia reactiva Qk,


utilizando para las tensiones en las barras las calculadas en la ecuación
anterior:
 
( ) ∑Y
n
= − Im  ν k( i ) 
( i +1) ∗
Q ⋅V (i )
k
 j =1
kj j

 j≠k 

Luego se procede a calcular el perfil de voltajes Vk por medio de:

 
1  Pk − jQ k n
(i ) 
V ( i +1)
= + ∑ Ykj ⋅ V j
k


[ ]
Ykk  Vk( i ) ∗ j =1
j≠k



• Barra de Compensación o Barra Oscilantes (Slack bus)

Este tipo de barra no requiere ningún calculo debido a que no aporta


incógnitas, por el contrario aporta información para el flujo de potencia, y es
la barra que entrega además de la potencia, las pérdidas del sistema.

12. MÉTODO DE GAUSS-SEIDEL EN ESTUDIOS DE FLUJO DE POTENCIA

Las diferencias en el tipo de datos especificados en cada barra, produce una


tremenda complejidad en la solución formal de las ecuaciones de cargas de los
sistema de potencia. Aunque no es difícil resolver las ecuaciones de cargas,
encontrar una solución exacta es un problema matemático complejo. En general
el método para resolver los flujos de carga parte de estimar a partir de de los
valores conocidos inicialmente de tensiones de barras y potencias activas y
reactivas, las cuales por el método de Gauss-Seidel son mejorados
sucesivamente., el calculo de un nuevo conjunto de voltajes recibe el nombre de
iteración. Los procesos iterativos son infinitos por naturaleza, pero pueden ser
detenidos cuando los cambios de valores de las tensiones de las barras entre un
calculo y otro son menores que un valor mínimo especificado. Para emplear el
método de Gauss-Seidel, se debe tener presente el tipo de barra que se
encuentra en el sistema de potencia.

• Barra P-Q
En este tipo de barras, se conoce la potencia activa P y reactiva Q totales que
se inyectan a la barra. En las barras P-Q, la incógnita es la tensión en módulo
y ángulo de la barra, que pueden ser encontrados bajo la siguiente ecuación:

289
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

 
1  Pk − jQ k n
(i ) 
V ( i +1)
= + ∑ Ykj ⋅ V j
k


[ ]
Ykk  Vk( i ) ∗ j =1
j≠k



Se debe discriminar que esta ecuación, para que se cumpla el método


iterativo de Gauss-Seidel, la sumatoria debe ser ordenadamente empleada :

 
1  Pk − jQ k k −1 n

( i +1)
= + ∑ Ykj ⋅ V j( i +1) + ∑Y ⋅V (i )
V k
Ykk  Vk (
[ ]
i )
j =1 j = k +1
kj j

 

Los valores de Pk y Qk son las potencias activas y reactivas totales inyectadas


en cada barra, pudiéndose decir, que si la barra posee potencia generado y de
carga se satisface:

Pk = Pgenk − Ploadk
Qk = Qgenk − Qloadk

Siendo: Pgenk,Qgenk : las potencias generados y Ploadk, Qloadk las potencias de


carga.

Luego de cada iteración los valores de los voltajes de las barras, son
mejorados sucesivamente, pero para cada iteración se verifica la
convergencia, verificando la distancia entre dos valores calculados
consecutivos:

V ( k +1) − V ( K ) ≤ ε

• Barra P-V
En estas barras es conocida la potencia activa total inyectada a la barra y el
módulo de la tensión, pero se desconoce la potencia reactiva total inyectada
Qk. Por tanto, se hace necesario determinar inicialmente la potencia reactiva
total inyectada, para lo cual también se utiliza un proceso iterativo:

  k −1 
 
( )
n
= − Im  ν k( i )  ∑ Ykj ⋅ V j ∑Y
( i +1) ∗ ( i +1)
Q k + kj ⋅V j
(i )

  j =1 j =1+1 
 

Luego de calcular la potencia reactiva total inyectada Qk, se procede a


determinar el voltaje de la barra Vk :

290
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

 
1  Pk − jQ k k −1 n

V ( i +1)
= + ∑ YkjV j( i +1) + ∑Y V (i )
k
Ykk 

Vk( i )
[ ]

j =1 j = k +1
kj j



El resultado del cálculo es una tensión con módulo y ángulo. Para la iteración i
se tiene:

Vk( i ) =  a k( i ) + bk( i ) 
2 2 2

 

2 2
Vk( i ) = a k( i ) + bk( i )

Pero se conoce que en las barra P-V, el módulo del voltaje de la barra es un
dato.

Vk( i ) Vk
Vk =
Vk( i )

2 2
   
 (i )   (i ) 
a  b 
Vk =  k  +  k 
V V
 k   k 
 Vki   Vki 
   

Por tanto, los valores a utilizar en la siguiente iteración (i+1) están afectados
por un factor f:

Vk
f =
Vk(i )

Entonces los nuevos valores para la tensión vienen dados por:

fa k( i ) = a k(i +1)

fa k( i ) = bk(i +1)

Vk( i ) =  a k( i ) + bk( i ) 
2 2 2

 

291
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Esta barra se especifica en módulo y ángulo de la tensión en la barra, por lo


que no contribuye con incógnitas. Las barras oscilantes no ameritan cálculo
alguno.

NOTA: Una vez que se conoce la tensión en todas las barras se puede
determinar la corriente en los enlaces y los flujos de potencia. Suponga dos
barras denotadas i y j respectivamente, separadas por una línea de
transmisión de admitancia Yij, entonces la corriente que circula por dicha línea
es:

I ij = YIJ (Vi − Vj )
S ij = Yi I ij•
{ }
Pij = Re Vi I ij∗
Qij = Im{V I } ∗
i ij

13. MÉTODO DE NEWTON-RAPHSON EN ESTUDIOS DE FLUJO DE POTENCIA

El método de Newton-Raphson, requiere un especial interés, debido a que su


implementación es un poco más compleja que la de los métodos iterativos de
Gauss-Seidel y Gauss-Jacobi.

13.1 COORDENADAS RECTANGULARES

En las ecuaciones de potencia en coordenadas rectangulares (Pk y Qk) se


observa que para cada barra, se tienen como incógnitas la parte real y la
parte imaginaria de la tensión en la barra (ak y bk). Para la aplicación del
método de Newton-Raphson, es necesario conocer el valor de la función
como una constante.

[ ]
c − c ( i ) = J i ∆x ( i )

∆c = c − c ( 0)

• Barra de Tipo P-Q


En estas barras las variables serán la parte real e imaginaria de la
tensión. En el caso de las barras P-V la potencia total inyectada a la
barra y el módulo de la tensión son conocidos. Por tanto, las
ecuaciones requeridas son:

Pk = G kk Vk + ∑ (G kj ⋅ a j + Bkj ⋅ b j ) + ∑ bk (G kj ⋅ b j − Bkj ⋅ a j )
n n
2

j =1 j =1
j ≠k j ≠k

292
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Qk = Bkk Vk + ∑ a kk (Bkj ⋅ a j − G kj ⋅ b j ) + ∑ bk (G kj ⋅ a j − Bkj ⋅ a j )


n n
2

j =1 j =1
j ≠k j ≠k

2 2
Vk( i ) = ak( i ) + bk( i )

Para los cálculos en el estudio de flujo de potencia se tiene:

( )
c − f x (i ) = ∆P o ∆Q o ∆ V
2

Donde

∆Pk = Pkesp − Pkcalc

∆Qk = Qkesp − Qkcalc

∆ Vk
2
[ ] − [V ]
= Vkesp
2
k
cal 2

Donde:

Pkesp : Potencia activa total inyectada en la barra k especificada (barra


PQ ó PV).

Pkcalc : Potencia calculada.

Qkesp : Potencia reactiva total inyectada en la barra k especificada


(barra PQ).

Qkcalc : Potencia reactiva calculada.

Vkesp : Módulo el voltaje especificado (barra PV).

Vkcalc : Módulo del voltaje calculado.

En el caso de un sistema de n barras, el problema consta de (2n-1)


ecuaciones con (n-1) incógnitas. En el estudio de flujo de carga
siempre es preciso que una barra del sistema sea del tipo oscilante o
de compensación.

Suponga que la barra 1 es la barra de compensación (slack bus) y que


de las n barras del sistema p son del tipo PV. El sistema de ecuaciones
de flujo de carga que pueden ser planteadas resulta ser:

293
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Nótese que la primera barra PQ es la 2 y la última es la j y la primera


barra PV es la k y la última es la h. Este sistema de ecuaciones puede
ser escrito en forma matricial, denotado por:

 ∆P   J 1 J2 
   ∆a 
 ∆P2  =  J 3 J 4   
∆b
∆ V   J 5 J 6   

Expresiones genéricas de cada sub-matriz del Jacobiano J1,...,J6


pueden ser encontradas.

294
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

13.2 COORDENADAS POLARES

Cuando se escriben las ecuaciones de flujo de carga para un sistema en


coordenadas polares estas resultan ser:

Vk = Vk ∠δ k V j = V j ∠δ j
Ykk = Ykk ∠θ kk Ykj = Ykj ∠θ kj

Resulta:

n
Pk = ∑ Vk V j Ykj cos(θ kj + δ j − δ k )
j =1
j ≠k

295
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

n
Qk = ∑ Vk V j Ykj sen(θ kj + δ j − δ k )
j =1
j≠k

Obsérvese que:

(θ kj + δ j − δ k ) = −(θ kj + δ j − δ k )

• Barras PQ
Se encuentran especificadas la potencia activa y reactiva inyectada a la
barra (Pk, Qk), cumpliéndose que:

n
Pk = ∑ Vk V j Ykj cos(θ kj + δ j − δ k ) = f k ( x)
j =1
j≠k

n
Qk = ∑ Vk V j Ykj sen(θ kj + δ j − δ k ) = g k ( x )
j =1
j≠k

En el caso de los sistemas de potencia el vector x se transforma en:

 v1 
v 
 1
M
v n 
x0 = δ 
 1
δ 2 
 
M 
δ 
 n
Bajo esta nueva nomenclatura, el flujo de potencia puede ser escrito
por:

∆P   J 1 J 2  ∆ V 
∆Q  =  J  
J 4  ∆δ 
   3

296
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

Donde:

 ∂Pn ∂P1   ∂P1 ∂P1 


 ∂V L ∂V   ∂δ L ∂δ 
 1 n
  1 n

j1 =  M M  j2 =  M M 
 ∂Pn ∂Pn   ∂Pn ∂Pn 
 ∂V L L
 1 ∂Vn   ∂δ
 1 ∂δ n 
 ∂Q1 ∂Q1   ∂Q1 ∂Q1 
 ∂V L ∂V   ∂δ L ∂δ 
 1 n
  1 n

j3 =  M M  j4 =  M M 
 ∂Qn L ∂Qn   ∂Qn L ∂q n 
 ∂V ∂Vn   ∂δ ∂δ n 
 1  1

Se pueden encontrar expresiones genéricas para las submatrices del


Jacobiano:

En la barra PV, la potencia activa inyectada en la barra se especifica, al


igual que el módulo de la tensión. Debido a que la tensión se
especifica, solo interviene la ecuación de potencia. La barra de

297
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

compensación o barra oscilantes, no genera incógnitas, es decir, no


interviene en le sistema de ecuaciones de flujo de carga. Para finaliza
se debe mencionar que el número de ecuaciones que se deben
resolver, dependen del número de barras de tipo PQ y PV.

# Ecuaciones = 2(#barras PQ)+ #barras PV.

La ecuación anterior se deriva del hecho de que las barras PQ


contribuyen cada una con dos incógnitas, mientras que las barras PV,
solo contribuyen con una incógnita.

14. APLICACIÓN DE FACTORES DE ACELERACIÓN

En algunas ocasiones el número de iteraciones necesarias para un estudio de


flujo de carga se reduce considerablemente utilizando los denominados factores
de aceleración; donde luego de cada iteración se toma la variable y se acelera.

+1)
Vk(,iacel [
= Vk( i ) + a Vk( i +1) − Vk( i ) ]

Siendo: α el factor de aceleración.

15. TÉCNICA ITERATIVA DE GAUSS - SEIDEL

La descripción de las técnicas de solución de flujo de potencia puede resultar


más complicada, debido más a la notación requerida para la aritmética compleja
que a los conceptos básicos de los métodos de solución. En la siguiente sección,
entonces, las técnicas básicas son consideradas y desarrolladas considerando su
aplicación a un circuito DC. La aplicación a problemas AC son entonces una
extensión natural al problema DC. El algoritmo de solución Gauss- Seidel, aunque
no es el más poderoso, es el más fácil de entender. El rendimiento de la técnica
de Gauss Seidel será ilustrado usando un circuito de corriente continuo mostrado
en la Figura 9.1.

Figura 9.1. Sistema DC, 3 barras

298
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

La barra 3 es una barra de carga especificada la potencia en por unidad. La barra


2, es una barra de generación con potencia especificada, y la barra 1 es la swing
bus, con voltaje especificado. Los voltajes V2 y V3 son variables. Para estos, los
flujos de ramas son calculados.

El sistema de ecuaciones en una base de admitancia es:

 I 1  Y11 Y12 Y13  V1 


 I  = Y Y23  V2 
 2   21 Y22
 I 3  Y31 Y32 Y33  V3 

Los términos de la matriz de admitancia son fácilmente determinados. La matriz


de admitancia es muy sparce (pocos elementos no ceros), y técnicas especiales
de matriz son frecuentemente usados para minimizar el almacenamiento en
computadora; de la ecuación (1) se obtiene:

I 2 = Y21 ⋅ V1 + Y22 ⋅ V2 + Y23 ⋅ V3

1
V2 = [I 2 − (Y21 ⋅V1 + Y23 ⋅V3 )]
Y22

Sustituyendo la expresión de potencia:

P2
I2 =
V2

Se tiene:
1  P2 
V2 =  − Y21 ⋅ V1 − Y23 ⋅ V3 
Y22  V2 

La ecuación (5) es una ecuación no lineal (no lineal) para la tensión V2. Para la
barra 3, el procedimiento es similar:

1  P3 
V3 =  − Y31 ⋅ V1 − Y32 ⋅ V2 
Y33 V3 

Donde el signo negativo de la potencia P3, es por convención de signo de carga.

Las ecuaciones (5) y (6) son una forma conveniente para la aplicación de la
técnica de solución iterativo de Gauss seidel. Los pasos para este proceso son:

• Paso 1 : Asigne un estimado a V2 y V3 (por ejemplo V2=V3= 1.0


p.u). Note que V1 es fijo.

299
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

• Paso 2 : Calcular un nuevo valor de VC2, usando los valores


estimados de V2 y V3.
• Paso 3 : Calcular un nuevo valor de V3, usando el valor inicial de
V3 y el recién valor calculado de V2.
• Paso 4 : Repita (2) y (3) usando el último voltaje calculado V2 y V3,
hasta que la solución sea alcanzada. Un cálculo completo de V2 y V3 es una
iteración.

El voltaje calculado se dice que converge cuando, para cada iteración se hacen
más cerca de la solución real, satisfaciendo las ecuaciones de redes, debido a
que el tiempo de calculo se incrementa linealmente con el número de iteraciones,
es necesario tener un programa que realice la verificación después de cada
iteración y decida cuando el voltaje calculado está suficientemente cerca de la
solución verdadera o cuando más cálculos deben ser hechos. El criterio que
especifica la precisión deseada es llamado criterio de convergencia.

Un confiable criterio de convergencia en la potencia debe ser verificado. Basado


en la más reciente solución de voltaje calculado, la suma de los flujos de
potencia (real y reactiva) en todas las líneas conectadas a la barra y las barras
shunt es comparada con la potencia real y reactiva especificada. La diferencia la
cual es la potencia perdida (mismatch) es una medida de cómo tan cerca esta el
voltaje calculado a la solución. La tolerancia de equilibrio de potencia, es
especificada en el rango de 0.01 a 0.0001 p.u. en la base de los MVA del
sistema.

Una diferente convergencia verifica o evalúa el máximo cambio de cualquier


voltaje de barra en una iteración a la otra. Una solución con precisión deseada es
asumida cuando el cambio es menor que un pequeño valor especificado, por
ejemplo 0.0001 p.u.

Una verificación de voltaje es dependiente de la rata de convergencia y es


entonces menos confiable que la verificación de equilibrio de potencia. Sin
embargo, la verificación de voltaje es más rápida (computacionalmente, en una
computadora digital) que el balance de potencia, y debido a que el balance de
potencia será más largo hasta voltajes de cambios sean más pequeños. Uno
puede económicamente usar un proceso donde el cálculo de balance de carga es
ignorado hasta que pequeños variaciones de voltaje sucedan.

Mientras que la solución de un circuito DC, fue descrito, la solución de un circuito


AC, puede ser muy similar. Para el ejemplo de tres barras mostrado, magnitud
de la tensión y ángulo en la barra 1 es especificado, la potencia generada y el
voltaje de barra 2 es dado y la potencia activa y reactiva de la barra 3.

La solución de flujo de potencia determina el ángulo y la potencia reactiva del


generador de la barra 2 y la magnitud y ángulo de la tensión en la barra 3.

La solución de flujo de potencia determina el ángulo y la potencia reactiva del


generador de la barra 2, y la magnitud y ángulo de la tensión en la barra 3.
La versión AC de la ecuación (5) y (6) es:

300
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

 
1  P1 − jQi i −1 n
( k −1) 
Vi (k )
= − − ∑ Yij ⋅ V j − ∑ Yij ⋅ V j
( m)

Y( ii )  VI∗( k −1) j =1 j =1

 

El análisis de flujo de potencia resuelve el conjunto de desconocidos que produce


el balance de potencia en todas las barras.

Pi Exp + JQiEsp = P1Calc + JQiCalc

Donde:

Pi Exp + JQiEsp = Vi I i∗

En otras palabras, la potencia especificada a cada barra debe ser igual a la


potencia que fluye dentro del sistema.

La potencia generada entra como generación y es positiva, y consiste de la


ecuación YV = I. Debido a que son dos incógnitas en cada barra, el tamaño del
problema de flujo de potencia es 2n, donde n es el número de barras.
Obviamente para resolver el problema, deben ser dos ecuaciones por barra. De
la ley de corrientes de Kirchoff, para la barra i, resulta:

 n 
Pi Esp + JQiEsp = Pi Calc + JQiCalc = Vi I i∗ = V1 ∑ Yij ⋅ V j 
 j =1 

Separando en parte real e imaginaria, las dos ecuaciones para la barra i, resultan
evidentes:

n
P1
esp
= ∑ Yij V j Vi cos(δ i − δ j − θ ij )
j =1
n
Q1esp = ∑ Yij V j Vi sen(δ i − δ j − θ ij )
j =1

Donde:

Vi = Vi ∠δ i ,V j = V j ∠δ j , Yij = Yij ∠θ ij

El problema ahora es encontrar el conjunto de voltajes de barra que satisfacen


las 2n ecuaciones. El método de Gauss – Seidel es un formulación temprana del
problema de flujo de potencia que requiere poca memoria y que es fácilmente
programable, sin embargo es usualmente el más lento que los otros métodos,
esta basado en la idea de expandir la forma compleja del balance ecuación como
sigue:

301
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

∗ ∗
n   n 
Pi esp
+ JQ
i
Esp
= V I ∑ Yij ⋅ V j  = Vi YijVi ∑ Yij ⋅ V j 

i i
 j =1   j =1 
Ó
n
Pi Esp + JQiEsp = Vi ⋅ I i∗ = V1 ⋅ Yij ⋅ VI + Vi ∗ ∑ Yij ⋅ V j
j =1
j ≠i

De modo que resulta:

 
I  Pi − jQi n
V1 = − − −∑ Yij ⋅ V j 
Yii  Vi ∗ j =1

 j ≠i 

16. TÉCNICA ITERATIVA DE NEWTON-RPAHSON

No todos los problemas de flujo de carga pueden ser eficientemente resueltos


aplicando la técnica de Gauss-Seidel. Para algunos problemas, el esquema de
convergencia resulta sumamente lento. Para otros, no converge del todo. Los
problemas que no pueden ser resueltos usando la técnica de Gauss-Seidel
pueden ser frecuentemente resueltos usando la técnica de Newton-Raphson.
Esta aproximación utiliza las derivadas parciales de la relaciones de flujo de carga
para estimar los cambios en la variable independiente requeridos para encontrar
la solución. En general, la técnica de Newton Raphson exhibe una convergencia
usando menos iteraciones que la técnica de Gauss-Seidel. Sin embargo, el
esfuerzo computacional por iteración es algo mayor.
Aplicar la técnica de Newton-Raphson al ejemplo de tres barras de la Figura 1,
las potencias de barras son expresadas como funciones no lineales de los
voltajes de barra.

P1 = V1 (Y11 ⋅ V1 + Y12 ⋅ V2 + Y13 ⋅ V3 )


P2 = V2 (Y21 ⋅ V1 + Y22 ⋅ V2 + Y23 ⋅ V3 )
P3 = V3 (Y31 ⋅ V1 + Y32 ⋅ V2 + Y33 ⋅ V3 )

Pequeños cambios en los voltajes de barra (∆V) causarán correspondientemente


pequeños cambios en las potencia de barra (∆P). Una aproximación linealizada al
cambio de potencia como una función de los cambios de voltaje puede ser
obtenido como sigue:

 ∂P1 ∂P1 ∂P1 


 ∂V3   ∆V 
 ∆P1   ∂V1 ∂V2
1
∆P  =  ∂P2 ∂P2 ∂P2  
∆V2 
 2   ∂V ∂V2 ∂V3  
 ∆P3   ∂P1 ∂P3 ∂P3   ∆V3 
 3 
 ∂V1 ∂V2 ∂V3 

302
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

O simbólicamente:

∆P = J∆V

Donde J , es la matriz Jacobiana, que contiene las derivadas parciales de la


potencia respecto a los voltajes para un particular juego de voltajes, V1, V2, V3,
que son, las derivadas parciales de la ecuación (1). Cuando uno o más voltajes
cambian substancialmente, una matriz Jacobiana debe ser calculada. En el
problema de flujo de carga ya enunciado, V1 es especificado, que es, V1=0,
también debido ∆P1 no entra explícitamente en el calculo de la ecuación (2)
pudiendo ser reducido:

 ∂P2 ∂P2 
∆P2   ∂V2 ∂V3  ∆V2 
 ∆P  =  ∂P 
∂P3   ∆V3 
 3  3
 ∂V2 ∂V3 

Los cambios en V2 y V3 debido a los cambios en P2 y P3 son obtenidos por la


inversión de J, obteniendo:

∆P=J∆V

El método de solución de flujo de carga por la técnica de Newton-Raphson es


entonces como sigue:

• Paso 1: Asignen estimaciones a V2 y V3 (Por ejemplo: V2 = V3 = 1.0 p.u)


• Paso 2: Calcule P2 y P3 de la ecuación (1).
• Paso3: Calcule la diferencia de potencia ( ∆P ) entre la potencia
calculada y la potencia estimada.

∆P2 = P2 − P2
∆P3 = P3 − P3

Donde las primas indican el valor especificado.

• Paso 4: ∆P ≠ 0, es causado por errores en los voltajes, esto visto que los
voltajes deber ser incorrectos, por un valor que cercanamente aproximado por
∆V como evaluado en la ecuación (4).

Entonces los nuevos valores estimados para los voltajes de barra son:

V2  V2  −1  2 
P
V  = V  − J  P 
 3  new  3  old  3

303
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

Esta es la ecuación básica en el método de Newton-Raphson, el signo


negativo es debido a la forma en que ∆P es definido.

• Paso 5: Recalcule e invierta la matriz Jacobiana usando los últimos


valores calculados de voltaje y calcule de nuevo estimado para los voltajes
usando las ecuaciones (5) y (6). Repita este procedimiento hasta que 2 ∆P y 3
∆P sean menores que un pequeño valor (criterio de convergencia).

Los programas par computadoras digitales que resuelven flujos de carga para
grandes sistemas de potencia, no calculan explícitamente el inverso del
Jacobiano. Al contrario, la corrección de voltaje ∆V es obtenido por la técnica
numérica conocida como eliminación gaussiano. Esta técnica es mucho más
rápida y requiere menos almacenaje que la inversión de la matriz.

La convergencia de la técnica de Newton-Raphson no es asintótica como es el


caso con el esquema iterativo de Gauss-Seidel. La convergencia es muy rápida
para las primeras pocas iteraciones y lento para la cercanía a la solución.

Para la solución de flujo de carga AC, la matriz Jacobiana puede ser arreglada
como sigue:

 ∆P   J1 J 2   ∆δ 
∆Q  =  J  
J 4  ∆ V 
   3

Donde los voltajes de barra complejos son escritos en forma polar V ∠δ . La


matriz Jacobiana puede ser arreglada en varias formas diferentes para
acomodarse a la técnica de programación seleccionada.

Una aproximación a la formulación de Newton-Raphson puede ser obtenida


por observación que, para un pequeño cambio de magnitud del voltaje de
barra ∆ V , la potencia real, P, no cambia apreciablemente.

Similarmente, para un pequeño cambio en el ángulo del voltaje de barra ∆δ ,


la potencia reactiva, Q, no cambia mucho. Entonces, en la ecuación (6).

J1 = ∂P ≅0
∂V
J 3 = ∂Q ≅ 0
∂δ

Esto permite que la ecuación (6) se desacoplada, en la siguiente forma:

∆P=J1∆δ
∆Q=J4∆|V|

Nótese que estas dos ecuaciones pueden ser resueltas independientemente,


con eso, reduce los requerimientos de almacenaje y tiempo de solución
comparados a los usados por el Jacobiano completo.

304
TECSUP – PFR Sistemas Eléctricos de Potencia

La técnica de Newton Raphson Desacoplado puede ser usado en aplicaciones


donde la velocidad computacional es importante y la solución de comienzo
esta cerca de la solución real. Esta situación frecuentemente ocurre donde
una serie de contingencias tienen que ser estudiadas acerca de un caso de
referencia previamente resuelto. Sin embargo, el método desacoplado no
trabaja bien en sistemas con una alta relación resistencia-reactancia, tales
como frecuentemente se encuentran en los sistemas industriales.

16.1 COMPARACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE SOLUCIÓN DE FLUJO DE


POTENCIA

Las técnicas descritas anteriormente son técnicas básica de solución al


flujo de carga.

Algunas variaciones y mejoras a estas técnicas han sido desarrolladas e


incorporadas en los programas de flujo de carga para mejorar las
características de arranque y convergencia.

No obstante es usual entender como la técnica de solución de flujo de


carga trabaja, es más importante entender las características que
exhiben. Debido a que su convergencia depende de la red, carga,
condiciones de los generadores, cada técnica iterativa discutida posee sus
propias fortalezas y debilidades.

El método de Gauss-Seidel generalmente exhibe una pobre característica


de convergencia y entonces no son ampliamente usados para los estudios
de flujo de carga. La mayoría de las investigaciones en las técnicas de
solución de flujo de carga se han centrado en los métodos de Newton.
Variaciones del método original, espacialmente la habilidad de converger
desde estimaciones iniciales de voltaje pobre.

Los métodos modificados de Newton empleados por los programas


comerciales de flujo de cara combinan las características de buena
convergencia y algoritmos de solución robustos.

17. BIBLIOGRAFÍA.

1. J Duncan Glover Mulukutla S. Sarma, Sistemas de potencia


2. Francisco M. Gonzalez – Longatt, Curso de Sistemas de potencia II.
3. GROSS, C. Power Systems Analysis. John Wiley & Sons.
4. MARTÍ, Jose. Flujo de Carga. Universidad Central de Venezuela. U.C.V.
5. RODRÍGUEZ, Maulio. Análisis de Sistemas de Potencia. EdiLUZ.
6. SIEGERT Luis. Alta Tensión y Sistemas de Transmisión. Editorial LIMUSA.
7. STEVENSON William. Análisis de Sistemas de Gran Potencia. Editorial Mc
Graw Hill.
8. WEEDY. B. M. Sistemas Eléctricos de Potencia. Mc. Graw Hill.

305
Sistemas Eléctricos de Potencia TECSUP – PFR

18. ANOTACIONES

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

306

You might also like