You are on page 1of 41

BASES CIENTÍFICAS DEL MASAJE TERAPÉUTICO

impartido por Víctor Vázquez Herrera


Fisioterapeuta egresado de la Universidad de Aguascalientes

PROGRAMA DEL CURSO


1 Generalidades

1.1 Planimetría e Historia Natural de la Enfermedad


1.1.1 Planos y Ejes de Movimiento, Terminología

1.2 Sistema Esquelético

1.3 Sistema Muscular

1.4 Sistema Nervioso

1.5 Sistema Circulatorio

1.6 Sistema Articular

1.7 Sistema Tegumentario

1.8 Otros sistemas: hormonal, digestivo, respiratorio.

1.9 Anatomía Topográfica (sesión ilustrativa y de práctica grupal)

1.10 Evaluación Postural aplicada al Masaje

1.11 Homeostasis

(1er examen)

2 Teoría del Masaje


2.1 Concepto, clasificación y características

2.2 Resumen histórico

2.3 Habilidades que debe reunir el masajista

2.4 Condiciones fundamentales para el masaje

2.4.1 Del lugar

2.4.2 Del paciente (y vestimenta)


2.4.3 Del masajista

2.5 Higiene postural

2.6 Lubricantes

2.7 Técnica base general (posición y manipulaciones) variantes, efectos e


indicaciones de:

2.7.1 Effleurage o roces (variantes, efectos e indicaciones)

2.7.2 Fricciones (variantes, efectos e indicaciones)

2.7.3 Petrissage (variantes, efectos e indicaciones)

2.7.4 Tapotement (variantes, efectos e indicaciones)

2.7.5 Vibraciones (características, efectos y dosificación)

2.8 Indicaciones de la técnica


2.9 Especificaciones de la técnica
2.9.1 Preparándose para tocar: instrucciones y advertencias
2.9.2 Alineación
2.9.3 Dosificación

3 Complemento
3.1 Introducción a la aromaterapia

3.2 Introducción a la musico terapia


3.3 ¿Qué es la relajación?
3.4 Otros auxiliares terapéuticos: hidroterapia, calor, crioterapia
3.5 Psicología para masajistas
(2° examen)

4 Legislación y Regulación Sanitaria


4.1 Técnica de lavado de manos
4.2 Regulación sanitaria del masaje

4.3 Enfermedades infectocontagiosas y su prevención en el masaje


4.4 Norma técnica de competencia laboral
5 Practica
5.1 Sesión demostrativa por regiones
5.2 Sesión demostrativa general
5.3 Sesiones de práctica individual supervisada

6 Aspectos Éticos y Legales


6.1 Concepto de intimidad
6.2 Derechos del paciente
6.3 Derechos del terapeuta
6.4 Límites (extravíos sexuales)
6.5 Código ético

6.6 Legislación

(examen final teórico y práctico, acumulativo)

7 Clausura
NOTAS DEL CURSO DE MASAJE TERAPÉUTICO

Material básico necesario.

 Toalla de ½ baño o baño completo,

 Talco, maicena o polvo de arroz (opcional),


 Cubre boca y untar de guantes quirúrgicos desechables.

Requisitos.

 Manos limpias y secas,


 Uñas cortadas y limpias,
 Estudiar carpeta.

Enfoques del curso.

 Científico: se estudian los fundamentos científicos que dan fundamento a la técnica.

 Práctico: se realizarán prácticas de las técnicas con modelos voluntarios.

 Humanista: se tiene en consideración la parte humanística y psicológica del paciente, no


es sólo un cuerpo.

Pirámide de Maslow.

La jerarquía de necesidades de Maslow o Pirámide de Maslow es una teoría psicológica


propuesta por Abraham Maslow en su trabajo de 1943: una teoría sobre la motivación humana,
posteriormente ampliada. Maslow formuló una jerarquía de las necesidades humanas y su teoría
defiende que conforme se satisfacen las necesidades básicas, los humanos, desarrollamos
necesidades y deseos más altos.
Las necesidades de Maslow.

La jerarquía de necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de
5 niveles: Los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como necesidades del déficit
(Déficit needs); el nivel superior se le denomina como una necesidad del ser (being needs). La
diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, las
necesidades del ser son una fuerza impelente continua. La idea básica de esta jerarquía es que
las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo una vez que se han satisfecho
necesidades inferiores en la pirámide. Las fuerzas de crecimiento dan lugar a un movimiento
hacia arriba en la jerarquía, mientras que las fuerzas regresivas empujan las necesidades
prepotentes hacia abajo en la jerarquía. En términos de economía se usaba mucho este método
de jerarquización, hasta que se simplificó en una sola "felicidad".

Necesidades fisiológicas básicas.

Son necesidades fisiológicas básicas para mantener la homeostasis, dentro de estas se incluyen:

 Necesidad de respirar,
 Necesidad de beber agua,
 Necesidad de dormir,
 Necesidad de regular la homeostasis (ausencia de enfermedad),
 Necesidad de comer,
 Necesidad de liberar desechos corporales,
 Necesidad sexual.

Seguridad.

Surgen de la necesidad de que la persona se sienta segura y protegida. Dentro de las


necesidades de seguridad se encuentran:

 Seguridad física,
 Seguridad de empleo,
 Seguridad de ingresos y recursos,
 Seguridad moral y fisiológica,
 Seguridad familiar,
 Seguridad de salud,
 Seguridad contra el crimen de la propiedad personal.

Afiliación.

Están relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo, son las necesidades de asociación,
participación y aceptación. En el grupo de trabajo, entre estas se encuentran: la amistad, el
afecto y el amor. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen
actividades deportivas, culturales y recreativas.

Reconocimiento.

Se refieren a la manera en que se reconoce el trabajo del personal, se relaciona con la


autoestima.

Autorrealización.

Son las más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, a través de su satisfacción personal,
encuentran un sentido a la vida mediante el desarrollo de su potencial en una actividad.

Ciclo de conflicto.
Maslow definió en su pirámide las necesidades básicas del individuo de una manera jerárquica,
colocando las necesidades más básicas o simples en la base de la pirámide y las más relevantes o
fundamentales en el ápice de la pirámide, a medida que las necesidades van siendo satisfechas o
logradas surgen otras de un nivel superior o mejor. En la última fase se encuentra con la "auto-
realización" que no es más que un nivel de plena felicidad o armonía. Maslow, en su teoría, sólo
define las necesidades básicas de un individuo, no del individuo hecho sociedad, es decir, un
modelo de necesidades básicas para una sociedad, las cuales ya dejan de ser básicas mas no
simples, serían necesidades fundamentales de la humanidad más allá de una básica "auto-
realización".

Crítica.

A pesar de que la teoría de Maslow ha sido vista como una mejora en las teorías previas sobre la
personalidad y la motivación, los conceptos como la "autorrealización" resultan algo vagos. Esto
hace que hacer operativa la teoría de Maslow sea problemático. No hay ninguna prueba de que
cada persona tenga la capacidad de convertirse en un ser "autorrealizado". Más aún, Wabha y
Bridwell (1976), en una revisión extensa utilizando la teoría de Maslow, encontraron escasas
evidencias de que este orden de necesidades de Maslow fuese así o de que existiera jerarquía
alguna. Hay quien piensa que la teoría y sus conceptos han quedado obsoletos. Por ejemplo, una
referencia a la teoría aparece en muchos libros de texto de pregrado sobre conducta organizativa
sin menciones a los fallos de la teoría. Sin embargo algunos eventos científicos demostraron el
pleno interés del ser humano por auto actualizarse y tender a un nivel más alto de satisfacción.

Historia Natural de una Enfermedad.

La historia natural de una enfermedad o evolución de una enfermedad es la secuencia o curso de


acontecimientos que ocurren en el organismo humano entre la acción secuencial de las causas
componentes (etiología) hasta que se desarrolla la enfermedad y ocurre el desenlace (curación,
paso a cronicidad ó muerte).

La historia natural de una enfermedad es la evolución de una enfermedad sin intervención


médica, al contrario que el curso clínico que describe la evolución de la enfermedad que se
encuentra bajo atención médica.

Gracias al conocimiento de la historia natural de una enfermedad, es posible conocer la causa o


etiología de una enfermedad, los medios de prevención, diagnóstico, tratamiento y pronóstico de
una enfermedad. Los datos objetivos y subjetivos concernientes a la historia natural de una
enfermedad están reflejados en la historia clínica del paciente o enfermo.

La mayoría de las enfermedades tienen una fase prepatológica o preclínica, donde el individuo
está asintomático, pero es posible detectar la enfermedad, y una fase patológica o clínica donde
sí es posible diagnosticar la enfermedad.

Triada Ecológica.
Agente

Triada
Ecológica

Huésped Medio Ambiente

Triada Ecológica es el proceso de una enfermedad o el estado de salud que en el ser humano
depende de la interacción de los elementos que la integran: agente causal, huésped y ambiente.

El agente causal es un elemento, sustancia, fuerza animada o inanimada cuya presencia o


ausencia puede, al entrar en contacto efectivo con el huésped en condiciones ambientales
propicias, iniciar o perpetuar el estado de enfermedad.

El huésped es la persona o animal o ser vivo (organismo) que en circunstancias naturales


permite la subsistencia de un agente causal de enfermedad.

El ambiente es el conjunto de condiciones e influencias externas que afectan la vida de un


organismo.

Tarea: límites personales.


Considerando al ser humano una combinación
de los siguientes aspectos, definir los límites
personales.

Psicológico  Estar seguro de proporcionar el


masaje.
 No estar cansado física y
SER mentalmente.
Biológico
 No aceptar personas desaseadas.
Social  No tratar personas con riesgos de
salud.

Tejido Conectivo.

Es el tejido más abundante en el cuerpo; sostiene, estructura, crea y mantiene espacios,


estabiliza ciertas estructuras, forma el tejido cicatrizal. La reparación de tejidos requiere
formación de tejido conjuntivo. La cicatrización requiere de tejido conectivo laxo o tejido
conectivo denso (fibroso).
Algunos signos de las disfunciones o patologías de este tejido están: engrosamiento,
espesamiento, adelgazamiento, resequedad (aspecto resquebrajado), por ejemplo: hiperlaxitud
ligamentaria la cual presenta acuosidad y afección piezo-eléctrica.

Hueso.
Tejido denso y vivo que compone el esqueleto de los humanos y los
animales vertebrados. Los huesos maduros están hechos de tres
tipos de tejido: el tejido compacto (tejido exterior y más duro de la
mayoría de los huesos), el tejido canceloso (tejido esponjoso
presente en la parte interna de los huesos, que contiene la médula
ósea) y el tejido subcondral (tejido liso de las articulaciones).
El tejido canceloso, también llamado hueso esponjoso o hueso
trabecular, se caracteriza por su estructura esponjosa, porosa y
alveolar, como un panal de abejas. Normalmente está situado en las
extremidades de los huesos largos. Al tejido compacto también se le
llama hueso duro, hueso compacto o hueso compacto cortical.
Osteocito.
Célula ósea, incluida en las lagunas óseas, con abundantes
ramificaciones. Constituyen la parte viva del hueso.
Célula estrellada del tejido óseo. Su protoplasma forma una extensa
red de canalículos, y a través de ellos se ponen en contacto con
otras células.

Fibrosis.

Fibrosis es la formación o desarrollo en exceso de tejido conectivo fibroso en un órgano o tejido


como consecuencia de un proceso reparativo o reactico, en contraposisición a la formación de
tejido fibroso como constituyente normal de un órgano o tejido.

Tarea: Sistema Músculo - Esquelético.


Estudiar el sistema músculo – esquelético: localización del
músculo, dirección de las fibras musculares, función de los
músculos.

Ley de Wolf.

El hueso como tejido vivo responde mediante crecimiento o fortalecimiento, principalmente a los
estímulos de carga o tracción del hueso.

Termogénesis.

La termogénesis o producción de calor es el proceso mediante el cual el organismo obtiene


energía inmediata utilizando la grasa almacenada en el organismo. La generación de la
temperatura se realiza por dos vías:

 Rápida (termogénesis física) producida en gran parte por el temblor y el descenso del
flujo sanguíneo periférico.

 Lenta (termogénesis química) de origen hormonal y movilización de sustratos procedente


del metabolismo celular.

Calor Metabólico:

 La producción de calor se incrementa con la actividad metabólica del músculo


esquelético, como ocurre durante el ejercicio. En condiciones basales, la
producción total de calor genera entre 65-80 cal/h, que pueden incrementarse
hasta 300-600-900 cal/h durante el ejercicio. Además, cuando se tirita de forma
intensa, el trabajo muscular incrementa la producción de calor y aumenta el
metabolismo de las células musculares.

 También aumenta la producción de calor: la ingesta de alimentos y el aumento del


metabolismo basal (por la acción de las hormonas tiroideas, adrenalina (stress), en
menor parte noradrenalina y la estimulación simpática) son importantes factores
termogenéticos en un cuerpo en reposo con intercambio de calor cero, el calor
metabólico podría aumentar la temperatura corporal unos 2ºC por hora.

Metabolismo basal.

El metabolismo basal es el gasto calórico mínimo, es necesario para el desarrollo de la vida.


Depende de varios factores, como sexo, talla, peso, edad, etc. Como claro ejemplo del
metabolismo basal está el caso del coma. La persona "en coma", está inactiva, pero tiene un
gasto mínimo de calorías, razón por la que hay que seguir alimentando al organismo.

El metabolismo basal de una persona se mide después de haber permanecido en reposo total en
un lugar con una temperatura agradable (20 ºC) y de haber estado en ayunas 12 ó más horas.

El metabolismo basal se puede calcular de manera aproximada de la siguiente forma:

 Hombre:66,4 + 13,75 * masa (kg) + 5 * estatura (cm) - 6,8 * edad (años)


 Mujer: 655 + 9,6 * masa (kg) + 1.85 * estatura (cm) - 4,7 * edad (años)

Áreas de Brodmann.

Lóbulos del Cerebro

Dolor.

El dolor es una sensación desagradable provocada por un estímulo pernicioso de las


terminaciones sensoriales nerviosas. Es una sensación subjetiva y una respuesta individual a la
causa.
Areas de Brodman 3, 1, 2 de circunvolución postcentral.

 Teoría de compuertas Melzak & Wall para modulación del dolor.


 Teoría de inhibición marginal (homolateral y/o contrlateral).

Huso Muscular.

Informa al SNC sobre la longitud y velocidad de cambio de la misma de los músculos


(componentes aferentes de los reflejos de estiramiento muscular). Estructuras encapsuladas que
se encuentran en la mayor parte de los músculos esqueléticos, sus fibras están alineadas
paralelamente a los del músculo. Es el mecanismo responsable de los ROTs (reflejos
osteotendinosos o reflejos miotáticos o de estiramiento). Con el ROT se valora el estado de la vía
nerviosa eferente o motora.

Órgano tendinoso de Golgi.

Estructuras encapsuladas unidas en serie con las fibras colágenas de los tendones, en las
inserciones y a lo largo de la fascia. Son particularmente sensitivos a la contracción muscular. Su
excitación excesiva inhibe a las motoneuronas alfa del músculo agonista y facilitan las
motoneuronas del antagonista.

Mecanoreceptores.

 Husos musculares.

 OTG (órgano tendinoso Golgi).

 Receptor articular.

 Corpúsculo de Paccini.

 Corpúsculo de Meissner (fibras nerviosas de gran diámetro: alfa).

 Terminaciones nerviosas independientes.

Reflejos de Origen Cutáneo.

Los receptores sensitivos de piel y tejido subcutáneo responden al tacto, presión, temperatura y
daño tisular. Producen como resultado un reflejo a nivel de las motoneuronas espinales mediado
por interneuronas.

 Reflejo flexor (homolateral) o reflejo de retirada, por ejemplo, cuando tocamos algo
caliente.

 Reflejo extensor cruzado (contralateral), por ejemplo, cuando al andar descalzo se pisa
algo dañino (un vidrio, por ejemplo), se retira el miembro y pie del vidrio, se extiende el
otro miembro para equilibrar el peso.

Patologías del Sistema Nervioso.

 Parálisis (sist. motor),


 Paresia (sist. motor),
 Parestesia (sist. sensible),
 Infecciones (Herpes Soster),
 Radiculopatía,
 Neuropatía,

Plexopatía,

Lesión:
Neuropraxia: afecta la velocidad de conducción,
Axonogmesis: afecta la intensidad de respuesta,
Neurotmesis: afecta el axón casi completamente, respuesta nula.
Sistema Tegumentario.

Membrana con estructura fibrosa y elástica que cubre la superficie del cuerpo, actúa como
órgano frontera entre nuestro medio interno y el medio ambiente.

Características.

 Está formada por tres capas: epidermis, dermis e hipodermis (tejido subcutáneo o parte
grasa).
 Tiene estructuras: pelo, uñas (queratina dura) y glándulas sebáceas y sudoríparas.
 Es el órgano más extenso y pesado del cuerpo (casi 2 m 2 y 25% del peso total, 6%
superficie corporal).
 Contiene el 9% del agua corporal, la cual constituye del 70% hasta un 90% del peso total
de la piel.
 Piel gruesa (espalda) y piel delgada (párpados).
 El plexo venoso subcutáneo (vasos capilares subcutáneos) puede llegar a medir 1800
metros y captar el 30% de toda la sangre circulante.
 Los labios son un tejido intermedio entre piel y mucosas.

Capas de la Epidermis.

BASAL: una sola hilera de células columnares, con núcleos basales.


ESPINOSA: de Malpighi, células poliédricas unicelulares, mayor volumen de la epidermis; sus
células se multiplican, estratifican y migran hacia la superficie para formar la capa
granulosa.
GRANULOS gránulos de queratohialina, importante para la diferenciación epidérmica.
A:
LÚCIDA: de transición entre la granulosa y la córnea; células planas en varias hileras, en
regiones donde la epidermis es mayor(palmas y plantas).
CÓRNEA: varias capas de células queratinizadas, aplanadas y sin núcleo, sin actividad
biológica, que se descaman continuamente; auténtica barrera, 80% de ellas con
alto contenido de azufre.
MELANINA--------------QUERATINA BLANDA-------------------AVASCULAR
Capas de la Dermis.

 Aloja gran cantidad de redes nerviosas y vasculares.

 Proporciona la fuerza estructural de la piel.

 Está formada por tejido conectivo y sustancia fundamental:


 Tejido conectivo: fibras colágenas (70-80 del peso, glucoproteínas), reticulares y
elásticas (aminoácidos, lisina, prolina y alina).
 Sustancia fundamental: hidratos de carbono, proteínas y grasas; ácido hialurónico y
condroitín-sulfato B.

Nota: La dermis es la última capa que recibe nutrientes, no así, la epidermis.

Cada persona nace con un "tipo de piel", determinado por factores genéticos, heredo familiares
o raciales; así, la piel responde de manera particular a los diversos estímulos y patologías.

 Luecodérmicos: piel blanca.

 Xantodérmicos: piel amarilla.

 Melanodérmicos: piel negra.

Existen pieles alcalinas y pieles ácidas. Las alcalinas son llamadas "grasas" y las ácidas "secas".
Hay, pues, pieles NORMAL, SECA, GRASA Y MIXTA.

Dermatológicamente hay 6 tipos de piel:

1. EUDÉRMICA: fina, flexible, lubricada y humedecida.

2. GRASOSA: brillante con constante secreción grasa: arrugas<acné.


3. ALÍPICA: seca, fina y blanca, predispuesta a telangiectasis.
4. DESHIDRATADA: frecuente en climas secos, ventosos; descamación seca.
5. HIDRATADA: puede ser>edematosa, fría, cianótica y pastosa: acrocianosis
(premenstrual, niños, mixederma por hipotiroidismo).
6. MIXTA: después de los 40, región central grasa, zona"T".

Funciones de la Piel.

EXCRETORA: elimina materiales de desecho metabólico a través de glándulas


sudoríparas, sebáceas y lácteas.
PROTECTORA: R-UV, traumatismos, antibacteriana.
PERMEABILIDAD vestido fisiológico.
SELECTIVA:
HIDRATACIÓN.
TERMOREGULADORA: elimina el 80% del calor corporal (intervalo mínimo 30-33°C a un
intervalo máxima 32a a 36.6°C).
METABÓLICA: vitamina "D" y triglicéridos.
ESTÉTICA o DE órgano de intercambio y presentación social, nos une y nos separa
COMUNICACIÓN: del medio.
SENSITIVA: músculo piloso.
Patologías de la piel.

 Dermatitis  Cictriz Queloide (plana y  Flacidez


ancha)
 Micosis  Melasma  Estrías
 Onicomicosis  Verrugas  Piel seborreica
 Eccema  Hiperqueratosis  Piel reseca
 Vitiligo  VPH (Virus Papiloma Human  Quemaduras
o)
 Úlceras por presión  Lipoma  Acné
 Cicatriz Hipertrófica  Celulitis estética o P.E.F.E.  Piel en la tercera edad
(abultada) (Paniculopatía Edematosa
Fibro Esclerótica)
Buscar: propiedades biofísicas de la piel.

Anatomía de la Mano.

Los músculos de la mano se clasifican en: intrínsecos y extrínsecos.

Intrínsecos:

 Tenares: se encuentran en la región o eminencia tenar. Aductor pollicis, oponente, flexor,


abductor horizontal del pulgar.

 Hipotenares: están en el nacimiento del meñique o región hipotecar. Abductor propio del
meñique, oponente propio del meñique.

 Otros: Lumbricales, interóseos (palmares y dorsales).

Extrínsecos:

 Epitrocleares
Notas:
 El nervio radial esencialmente da extensión de mano y dedos, es decir, inerva músculos
extensores y supinadores; el nervio mediano produce la flexión de la mano, el nervio
cubital inerva a los músculos intrínsecos de la mano.
 El 70% de la carga de la mano recae en el pulgar.
 En México al epicóndilo interno del codo se le llama epitrocleo.
 la tabacalera anatómica se localiza en la parte dorsal externa de la mano, sus límites son
el tendón del extensor propio del pulgary el tendón del abductor del pulgar, así como la
apófisis estiloides distal del radio.
Buscar diagnóstico diferencial de de quervain

Tendosinovitis o Tendinitis de de Quervain (deQuervain's Tendonitis).

Es la inflamación del abductor largo y el extensor corto del primer dedo. Su etiología es
desconocida aunque hay autores que lo asocian a determinados vicios posturales durante la
lactancia y la gestación. Clínicamente aparece un dolor localizado sobre la estiloides radial, que
se intensifica con la maniobra de Filkenstein, la cual consiste en elongar los tendones mediante
una adducción forzada del pulgar junto con la desviación cubital del carpo. El tratamiento
consiste en inmovilizar la mano 2 semanas y la toma de AINE. De no mejorar, se puede recurrir a
la infiltración de corticoides, teniendo cuidado en no infiltrar el tendón (por el riesgo de rotura)
sino en la vaina que lo envuelve.

Sistema Cardiovascular.

Su función es impulsar la sangre a todo el organismo, transportando sustancias nutritivas para el


cuerpo.



corazón

  arteriales
 sanguíneos 
Componente s  vasos  venosos
 linfáticos
 
 sangre
 
líquidos circulantes linfa
 otros (LC R, humor acuoso)
 

Notas:

 En el cuerpo humano hay circulación mayor y menor, y circulación linfática.


 El cuerpo humano cuenta con 4 bombas sanguíneas: corazón, diafragma, arterias, triceps
sural (pantorrilla).
 La insuficiencia venosa periférica tiene 3 grados.
 Válvulas de Haler
 Drenaje linfático a través de masaje.

Sistema Linfático.

Patologías
 Tromboembolismo  Telangiectasias (arañitas)  I.A.M. (infarto agudo al
miocardio)
 I.P.V. (várices)  Ateroesclerosis  Hipertensión ortostática
 Flebitis  Arteroesclerosis  H.T.A. (hiper tensión
arterial)
 Linfedema o inflamación por acumulación de linfa

Shock Hipoglucémico: aletargamiento, frecuentemente hay vostezos, cansancio, adinamía, bajo


tono muscular, somnolencia, decaimiento similar a la depresión, puede
llevar a pérdida de la conciencia y tetania hipoglucémica o contracción por
acalambramiento nervioso (colapso de nervios periféricos).

Acciones arealizar: colocar en posición de seguridad y dar miel.


Ejemplo de valoración:

Nombre: Cindy Tábata Delgado Orozco

Edad: 19 años

Padecimiento: paciente que refiere dolor en cadera a la altura de la región lumbar; dolor de
cuello (tensión en lado izquierdo) con molestia al girar hacia lado derecho y al
elevar la cabeza. Las molestias son de carácter recinivante (repetitivo) y con
duración aproximadamente de 3 días. El aire frío y en períodos de stress se agudiza.
Lo refiere en ambos lados y desde hace un año. No realiza ningún deporte sólo
corre y realiza estiramientos eventualmente.

Solución: compresas húmedo-calientes CHC en la región desde el occipital hasta T4, se colocan
con una toalla de medio baño hecha rodillo, con calor por 20 minutos una sola vez y de
inmediato la corrección con la toalla. Se recomienda aplicar masaje y ejercicio.

Hiperemia: hiper (incremento), (H)emia (sangre, hematies)

La hiperemia es un aumento en la irrigación a un órgano o tejido. Puede ser activa (arterial), o


pasiva (venosa). Generalmente la hiperemia va acompañada de aumento en la temperatura y a
veces, también de volumen. Macroscópicamente, un órgano hiperémico adquiere un tono rojo
intenso.

 Hiperemia activa (arterial): Se produce cuando aumenta el riego arterial de sangre en la


zona hiperémica. Esto es lo que usualmente ocurre cuando los órganos aumentan su
actividad y requieren mayor aporte de oxígeno y nutrientes.

 Hiperemia pasiva (venosa): Se genera por un drenaje sanguíneo deficiente en un órgano o


tejido. Se subdivide en hiperemia pasiva general (cuando el trastorno involucra a todos los
órganos y es producto de una insuficiencia cardíaca) y en hiperemia pasiva local (cuando
el déficit en el drenaje se localiza en una afluente de las venas cavas).

En general cuando hay hiperemia se presentan las siguientes condiciones:

Condiciones Tipos En función de


 Aumento de O2. Por frío (roja clara) Arterias
 Aumento de sustancias Por calor (roja intensa) Venas
nutritivas. Química Medicamentos
 Disminución del dolor. Mecánica Masaje-Fricción
Actínica Rayos UV
 Disminución del pH.

Las células básicas de la sangre son eritrocitos y leucocitos, la hemoglobina es un tipo de


eritrocito; leuco (blanco o lechoso) forman parte de la respuesta inmune (células T, macrófagos,
etc.)

¿Cuántos mecanismos fisiológicos hay para control-modulación del dolor, que se usan
en el masaje?

 Teoría de compuertas Melzak & Wall para modulación del dolor.


 Teoría de inhibición marginal o inhibición periférica marginal (homolateral y/o
contrlateral).
 Producción o aumento de endorfinas.
 Contrairritación

Tarea: Investigar estos mecanismos y cuál es de modulación central y cuál no y qué


significa.

Homeostasis.

Son las funciones reguladoras y el proceso de estabilización del medio interno o estabilidad
conservada por el cuerpo, en forma constante.

La homeostasis fue descubierta por Claude Bernard a mediados del siglo XIX, cuando observó
que las variaciones corporales como temperatura, presión arterial y frecuencia cardiaca tenían
como objetivo devolver la estabilidad al cuerpo. Sin embargo, el término homeostasis fue
acuñado en 1928 por el biólogo Walter Cannon (1871-1945), que recibió el Premio Nobel por
definir en 1932, en el libro "The Wisdom of the Body".

El organismo humano tiene una respuesta adaptativa:

1. Cambios en el cuerpo producidos por el medio ambiente.


2. Cambios en el ambiente producidos por cambios en el cuerpo.

Permeabilidad Selectiva

 Homeostasis:  (41°c)c))

Sed
Sudoración
Fricción Aletargamiento
Titiritar Aumento de extensión
Ejercicio muscular Termorregulación corporal
Disminución de área Aumento de frecuencia
corporal cardiaca
Disminución del
metabolismo
Regulación
Stress
Psicológica
Paz
Ira
Alegría
Dolor Regulación
Plenitud
Tristeza Emocional
Seguridad
Sufrimiento
Realización
Rechazo Sorpresa
Asco Masaje Goce
Furia Atracción
Superficies anatómicas de riesgo durante el masaje.

Zonas de Peligro.
PRIMUN NON NOCERE

Triángulo cervical anterior: Arteria carótida, plexo braquial, vena yugular


y nervio vago.
Triángulo posterior del cuello: Plexo braquial, arteria braquicefálica y,
arteria y vena braquiocefálica.
Area axilar: Arteria braquial, arteria y vena axilar, vena
cefálica, plexo braquial.
Epicóndilo medial: Nervio cubital.
Epicóndilo lateral: Nervio radial.
Escotadura esternal y región cervical Paquete vasculonerviosos para la glándula
anterior: tiroides, nervio vago.
Región umbilical: Aorta descendente y, abdominal.
12ª costilla: Dorso: riñones.
Escotadura ciática: Nervio ciático.
Triángulo de Scarpa: Arteria ilíaca y femoral; vena safena, y
femoral, nervio femoral.
Hueco popliteo: Arteria y vena poplitea, nervio tibial posterior.

Sistema Respiratorio.

 Respiración interna o ventilación: se da gracias al diafragma y es abdominal.

 Respiración interna o propiamente, respiración: intercambio de gases y es torácica y/o


combinada; se divide en inspiración y espiración.

El diafragma es el músculo principal en este sistema y está a cargo de aproximadamente el 80%


de la respiración, por lo que se puede estar poco tiempo sosteniendo la respiración por los
músculos secundarios implicados.

Los músculos secundarios en el proceso de respiración son principalmente:

 Intercostales interiores (unen) y exteriores (separan).

 Pectorales mayor y menor.


 Romboides.
 Serratos: antero-superior y postero-inferior
 Esternocleidomastoideo.

Nota: Se da masaje 2 horas antes o después de una comida fuerte, a menos que sea muy ligera
la comida, para evitar un secuestro respiratorio. Tampoco se hace en los días de mayor
flujo menstrual. Esto por la hiperemia que se provoca con el masaje.

Sistema Digestivo.

Sistema Endócrino.
Modula ciclo menstrual, ciclo andrógeno; secreta hormonas los cuales tienen efectos a nivel
sistémico y/o multi sistémico y generalmente afectan el sistema límbico que está dentro del
tálamo.

Espectro Cinético

Espectro Frecuencia por


segundo
Descanso – 0
relajación
Gimnasia estática 0
Movilizaciones 1
Masoterapia 2a8
Sismoterapia 16
Sonido 32 a 8192
Ultrasonido 16384 a 32768

Leyes Biológicas del Masaje

 Bowditch (todo o nada): un miocito se contrae por un estímulo eléctrico definido, pero
todo absolutamente o no se contrae, esto significa que en masaje los estímulos deben ser
los adecuados y precisos.

 De Bell (astas anteriores motoras): hay dos tipos de trayectos nerviosos (aferentes o
sensitivos o astas posteriores y los motores o eferentes o astas anteriores), a partir de
esto se trabaja el masaje reflejo, si se trabajan ganglios raquídeos una vez relajados los
músculos, entonces se estimula a nivel de SNC y no sólo en forma local muscular.

 De la facilitación (… y cada vez que atraviese esa vía la resistencia será menor): para que
un estímulo viaje por una vía determinada a nivel neuronal, es decir, vías sinápticas,
conforme ese estímulo viaja por esa vía sináptica específica, el reconocimiento de esa
trayectoria y reforzamiento del estímulo, se va reforzando. Esto significa “ensayo y error”
de lo que se requiere seguimiento por parte del paciente para que los efectos del masaje y
sus efectos duren más y sean más notorios.

 De Hooke (los alargamientos son proporcionales a la fuerza ejercida): se aplica el


principio físico a los músculos y tendones, en masaje se aplica en cuanto al concepto de
elasticidad y elongación paulatina y progresiva. Los pacientes de cuidado son los niños y
ancianos, o en su caso personas con poco o nula actividad física deportiva. Se debe
considerar: tipo de deporte, antecedentes alimenticios y genéticos, edad, etcétera.

 De la especificidad de la energía nerviosa: una fibra nerviosa detecta y transmite sólo


cierto tipo de impulso (células nerviosas especializadas). El exceso en la intensidad del
estímulo puede emitir dolor.

 De Weber (incremento del estímulo contra acostumbramiento): para que un estímulo no


sea transmitido sólo por un nervio hay que estimular otros, y para que se perciba de
manera distinta hay que variar la velocidad, intensidad y frecuencia. Esto significa que
ante un estímulo que es continuo y repetitivo y de la misma intensidad los nervios
disminuyen su sensibilidad y respuesta, es el acostumbramiento.

 De Hilton (sobre ramificaciones nerviosas: dermatomas, miotomas, esclerotoma). Un axón


o todo nervio estimula las estructuras por las que pasa en su trayecto o región.
 De Pfluger:
Unilateralidad: ante un estímulo se reacciona en el área estimulada.
De la Simetría: si el estímulo es demasiado fuerte la reacción se puede tener percepción
simétrica, por ejemplo, los reflejos consensuales (simitricidad).
De la intensidad: el efecto es mayor en el lado estimulado, aunque simétricamente son
casi iguales.
De la radiación: un nervio estimulado, también es estimulado en su trayecto.
De la generalización: si el estímulo es demasiado intenso y duradero, el efecto puede
darse a nivel general.

 De Arndt-Schultz: ante un estímulo débil, mediano o fuerte se despiertan, fomentan,


reprimen o inhiben, respectivamente, las respuestas.

 De Cannon, de la Denervación: un nervio denervado se regenera o degenera


(degeneración Waleriana), nada lo garantiza; lo favorece la confrontación del trayecto
nervioso y reposo inicial, nutrición y estimulación correcta.

 Regla del valor inicial de Wilder: ante un estado o excitación previa vegetativa la
respuesta es menor o paradójica, es decir, el estado vegetativo previo no permite cambiar
el estado del paciente fácilmente.

Definición Masaje

 Del árabe “mase”, “mass”: tocar con suavidad.


 Del francés “masser”, “masaje”.
 Hebreo “mashech”, tantear, palpar.
 Del griego “massein”.
 Del chino “ma se”, “tui na”, “an mo”.

Grupo de manipulaciones sistémicas y científicas de los tejidos blandos que se realizan


preferentemente con las manos, con el propósito de actuar sobre la circulación, el sistema
nervioso y muscular, para desarrollar o restablecer funciones del organismo y su coordinación.

Condiciones técnicas e higiénicas del masaje.

Local.

 Tempera,
 Bien iluminado,
 Seco (humedad relativa menor al 60%),
 Temperatura adecuada (+- 22-23°C).

Paciente.

 Piel limpia y seca,


 Reunir los requisitos de la indicación,
 Preferentemente contar con diagnóstico médico,
 No alcoholizado, ni drogado,
 No durante menstruación,
 No anémico, ni caquético,
 Estar dispuesto a recibirlo,
 Después de 2 horas de comer,
 Sin pulseras, anillos y joyería.

Vestimenta del paciente.


 Se requiere el consentimiento informado del paciente para masajear cualquier parte del
cuerpo, sin importar si está parcial o totalmente vestido durante la sesión.
 Es responsabilidad del masajista mantener la intimidad del paciente y enterarse si éste se
encuentra cómodo con la vestimenta.

Conocimientos y Vestimenta del masajista.

 Conocimientos de anatomía y fisiología,


 Dominar perfectamente la técnica,
 Conocer la fisiología de las manipulaciones,
 Manos limpias y cálidas,
 Uñas recortadas,
 Sin anillos, relojes o pulseras que puedan dañar al paciente,
 Usar bata de manga corta,
 Preferentemente usar cubre bocas,
 Dosificar su esfuerzo,
 Cuidar su postura,
 Buen estado físico-mental-emociona.l

Habilidades del masajista.

 Observador.
 Empatía (complementarse con el paciente emocional y tactílmente).
 Metodología de la entrevista:
Presentarse (marcar el dominio kinestésico y de personalidad).
Nombre del paciente.
¿Cuál es la postura predominante en la jornada laboral?
¿Qué se desea obtener de la sesión de masaje? Lo que implica saber lo que se puede
ofrecer.
¿En qué parte del cuerpo se debe concentrar el masaje? Aclarar que no se toca.
Indicar lo que se toca para qué y por qué.
Dar las indicaciones sobre el procedimiento a seguir, especialmente el momento en que el
paciente se desvestirá parcial o totalmente.
 Saber escuchar:
Cómo siente o percibe el paciente lo que se le está realizando no lo que siente, no
preguntar lo que no se desea escuchar, sólo lo que se requiere escuchar.
 Ritmo manual: lento, rápido o mixto.
Lento: puede acostumbrar, adormecer, sedar, relajar (SNC).
Rápido: estimula (en especial el movimiento), vivificar.
Mixto: lleva de un extremo a otro.
 Coordinación corporal (uso correcto de la biomecánica propia y ajena).
 Control de fuerza.
 Asertividad oral y mímica.
 Adaptabilidad: capacidad de adaptarse al ambiente y al paciente.
 Técnica: el 90% de los resultados se debe al uso correcta de ésta.

Clasificación General del Masaje.

 Manual:
Higiénico: auto masaje y gimnasia matutina.
Estético: mejorar de piel, cuero cabelludo, envejecimiento, estrías, etcétera.
Shiatsu.
 Con aparatos:
Vibratorio (> 200 Hz).
Neumomasaje: presoterapia y succión.
Ultrasonoro.
Hidromasaje: con cuchas Vichy, manual, duchas filiforme.
Sincardial: sincardón, fuchs-1946, sistolesa a 10-60 mmHg.

Bibliografía: Krausen, Medicina Física & Rehabilit, Ed. PANAMERICANA, 10ª Ed.

NOTA: Receteo Paciniano o Terapia de Vibración.

Escuelas y Tendencias del Masaje.

Sueca: Peter Ling la implementa en base a la tradición china, aunque no tenía conocimientos de
anatomía y fisiología, tardando 20 años para que se reconociera su técnica, ya que era muy
“esotérico”, fue aceptado por poder político y económico de algunos de sus pacientes, no así por
la eficacia y resultados de su trabajo, posteriormente probada. Esta técnica usa terapias pasivas
para el paciente y activa para el masajista; está conformada por una combinación de
estiramientos, movilizaciones y masaje más ejercicio.

Francesa: parte de la escuela Sueca, está le da nombres a todas las manipulaciones de la Sueca.
De esta escuela surge propiamente la Terapia Física.

Siendo los ingleses quines realizan lo que se conoce como Masaje Clínico. James Menell inicia la
sistematización del masaje, siendo un método estructurado de tiempos y presiones en un sistema
hospitalario, realizando mediciones precisas.

Le escuela Americana ha realizado algunas aportaciones, tratando de combinar terapias


mentales y energéticas.

Influencia Fisiológica del Masaje.

La acción del masaje sobre el organismo representa un proceso fisiológico complejo en el que
participan muchos sistemas y órganos, dirigidos por el SNC. Destacan tres factores: nervioso,
humoral y mecánico.

Nervioso: acción sobre terminaciones nerviosas especializadas (y sus mecanismos de control)


que se encuentran en las diferentes capas de la piel y que están relacionadas con el SNC y el SN
Vegetativo.

La excitación desencadenada por las manipulaciones representan un eslabón en la compleja


cadena de reacciones reflejas en las que intervienen en principio los exteroceptores,
propioceptores y angioceptores, para luego pasar al SNC y alcanzar los hemisferios cerebrales
donde se sintetizan en una reacción igualmente compleja, y provocan diferentes cambios
funcionales en el organismo.

Las respuestas del organismo pueden ser diferentes en dependencia del estado previo del SNC,
es decir, de si existe predominio en ese momento de los procesos de excitación o de inhibición.

Humoral: bajo la influencia del masaje en la piel, se forman sustancias biológicamente activas
que pasan a la sangre, además de participar en las reacciones vasculares y la transmisión de
impulsos nerviosos: histamina y procesadores de la misma (actúa sobre corteza suprarrenal y
produce una descarga de adrenalina).

La acetilcolina (neurotransmisor del SN parasimpático) se vuelve activa y soluble, de manera que


las células colinérgicas (todas las células que producen movimiento, es decir, somáticas o
motoras) tienen mejores condiciones para su función, además produce una vaso dilatación
capilar y reactiva la respiración.

Mecánico: este efecto es en el que se basa el masaje clínico; distensión, desplazamiento y


presión sobre los tejidos, lo que se expresa en aumento de la circulación venolinfática y remoción
de sustancias intracelulares y células muertas de epidermis.

La acción del masaje depende del carácter de la manipulación y del estímulo del campo receptor,
lo que está relacionado con la presión, duración y ritmo del estímulo.

BUSCAR:
SISTEMA PIRAMIDAL O HOMUNCULO MOTOR O SOMESTÉSICO MOTOR
HOMUNCULO SENSITIVO
LÁMINAS DE LA MÉDUA ESPINAL

HAFEXOFOBIA: temor morboso (enfermizo) a tocar o ser tocado

Dosis, en función de...

 Patología,
 Complexión,
 Tono muscular,
 Estado vegetativo (ánimo),
 Tipo de movimiento,
 Duración (mínimo 10 minutos por región),
 Frecuencia (velocidad),
 Presión,
 Dirección (centrípeta, centrífuga),
 Sentido (longitudinal, transversa),
 Ritmo.

Preparándose para tocar.

 Si te toco me tocas,
 Sólo se puede dar lo que se tiene,
 Sólo se puede reconocer lo que ya se conoce,
 Principio de no maleficencia,
 Principio de beneficencia,
 Equidad,
 Preferentemente con diagnóstico médico.

Calidad del tacto.

1. Dirección,
2. Presión,
3. Frecuencia y ritmo de los movimientos,
4. Medio empleado (aceites, talco, etc,),
5. Frecuencia y duración (del Tacto),
6. Posición del paciente,
7. Posición del terapeuta.

Consentimiento informado.

 ¿Tiene el paciente la comprensión suficiente…?


 Información suficiente para elegir,
 Qué persona,
 Qué manipulaciones/movilizaciones,
 Cómo debe avanzar la sesión,
 Título, técnicas, credenciales…
 Procedimientos y efectos,
 Límites profesionales-personales,
 ¿Estoy seguro de contar con este consentimiento?

Límites profesionales.

 No hacer manipulación vertebral directa,


 No aplicación de fármacos tópicos,
 No aplicar sustancias tópicas con fines cosméticos,
 No dar diagnósticos,
 No prescribir tratamientos de rehabilitación,
 Evite recomendar fármacos, medicamentos u otro tipo de componente con fines de
tratamiento,

Lubricantes.

 Reducen la fricción sobre la piel,


 Su empleo medicinal y cosmético están fuera del alcance de la practica del masajista,
 Se clasifican en aceites, cremas y polvos (geles),
 Aceites y cremas: base vegetal, mineral o de petróleo,
 Polvos: a partir del talco o de almidón de maíz,

Consejos:

 Mejor el de polvo de arroz,


 Cuidar caducidad de los aceites vegetales,
 Revisar contenido en aditivos (alergias),
 Evitar contaminación de cremas al usarlas,
 Polvos mejor en acné, asma o exceso de vello,
 Contraindicados los lubricantes, dar masaje sin ellos,
 Tener toalla limpia a la mano,
 No aplicarlos directo sobre el paciente.

Procedimientos.
 El masajista deberá recibir y entrevistar personalmente al paciente y levantar la historia
clínica antes de la sesión, darle opciones de elección de aromaterapia y música, así como
de compañía y acerca del tiempo del que dispone después del masaje.

 Deberá dar privacidad (o ayuda) al paciente para desvestirse y colocarse en la cama de


masaje.

 Deberá dar instrucciones y advertencias básicas al paciente antes de iniciar la sesión,


preguntar a discreción sobre las características de frecuencia, duración y presión durante
la sesión e informar al término de ésta sobre las posibles alteraciones observadas o
palpadas y las recomendaciones que se consideren pertinentes.

 Deberá despedir personalmente al paciente con amabilidad y respeto, pero marcando la


distancia.

Espectro de Masoterapia

Frecuencia por
Manipulación
segundo
Roces 1 c/3 seg,
Estiramiento 1 a 15 seg,
Amasamiento 1a2
Fricciones 3
Golpeteos 4
Sacudimientos 2a4
Trepidaciones (empuje
4a8
palmar)
Vibraciones:
Estimulantes 8 a 16
Sedantes 16 a 32

Posición.

 Preguntar incomodidades y tolerancia,


 Alinear al paciente,
 Revisar alineación segmentaria cómoda: Isquiotibilaes, tibial anterior, lumbar, cervical,
espalda alta,
hombros,
 Usar almohadas o cojines,
 Buscar posiciones de equilibrio articular o de inmovilización,
 Mantener la seguridad del paciente, evitando que las extremidades caigan
repentinamente durante la aplicación del masaje, si el cliente se relaja.

Expediente simple,

1. Datos Generales: nombre, género, domicilio, teléfono.


2. Enfermedades Graves: fracturas, hospitalizaciones, enfermedades actuales o
antecedentes recientes, cáncer (mínimo 5 años es el margen de seguridad, en especial de
piel; porque puede recidivar, recaer o reincidir, en un promedio de 5 años), esto se explica
por el fenómeno de opoptosis.
Opoptosis o Teoría de la muerte celular programada.
En el cáncer no sucede este fenómeno, hay una célula madre o de origen que se sobre
reproduce en forma desordenada, caótica y se alimenta de su entorno.

3. Padecimiento actual: diagnóstico y tratamiento de su médico.


4. Hora del último alimento: mínimo dos horas si es pesada, si es ligera se puede proceder.
5. Si es mujer: si está menstruando no es recomendable masaje intenso, en especial si está
en los días de mayor flujo.

Effleurage (roces o deslizamento) o Técnica Universal.

Definición: la palma de la mano se adapta o acopla al contorno del área a tratar con una presión
de suave a moderada, deslizando suavemente sobre la piel con presión creciente en
sentido disto proximal e inicio corto y suave del contacto y regresa sin presión.

Efectos:

1. Exfoliación: limpia las células muertas (exfoliación=ex, fuera, foja=hojas, eliminar el


estrato corneo o estrato de células muertas ricas en azufre) y glándulas (mejora la
“respiración” de la piel, es decir, glándulas sebáceas y sudoríparas) y por tanto.
2. Tropismo: estimula el trofismo (funcionamiento o grupo funciones de…) y como
consecuencia estimula la regeneración de la piel.
3. Activa las glándulas secretoras:
4. Vasodilatación capilar: aumenta ésta y mejora la circulación de retorno e incrementa la
liberación de
5. Histamina: ésta presenta un ligero aumento, pero sí sucede.
6. Aumenta la nutrición de la piel: por lo que ésta se torna más lisa y elástica.
Las manipulaciones pueden ser alternas y simultáneas, superficiales y profundas, partiendo de
un inicio suave al profundo.

Superficial:

Longitudinal (5 variaciones): dedos aducidos (juntos o plegados), dedos abducidos (separadas),


con palma, con yemas, con toda la mano.

Circular (6 manipulaciones): add/abd, talón o base de la mano, yemas, nudillos, palma, toda la
mano,

Transverso: toda la palma.

Profundo:

Longitudinales y Circulares: reforzando la presión, arando (haciendo surcos), en “W”, en paloma.

Transverso: toda la palma (halar con ambas manos del costado opuesto a la columna).

Petrissage.

Definición: SujetarDesprenderJalarComprimir; son compresiones energéticas


transversales o longitudinales de los músculos,
Efectos:

1. Aumenta la movilidad de los tejidos,


2. Distiende las adherencias cicatrizales (desfibrosante),
3. Aumenta la circulación veno-linfatica local,
4. Aumenta la temperatura local hasta 5°C más,
5. Favorece la resorción de productos de desecho metabólico (detritos): músculos,
ligamentos, articulaciones, cápsula,
6. Aumenta o disminuye el tono muscular,
7. Aumenta la capacidad de contractibilidad muscular,
8. Disminuye el dolor: neuritis y neuralgias,
9. Previene y mejora la atrofia muscular.

Variantes:

1. Amasado,
2. Trenzado,
3. En 8’s
4. Circular con oponencia,
5. Fileteados,
6. Circular compresivo,
7. Fricciones,
8. Rolling.

Signos Cardinales de la Inflamación.

Es una respuesta inmune a un daño potencial (traumático, bioquímico) o enfermedad; presenta 4


signos clínicos: dolor, rubor, calor, edema, limitación o pérdida funcional.

1. Dolor: se da por la inflamación que causa compresión y además puede haber daño
químico y ruptura de membranas.
2. Rubor (enrojecimiento o eritema): se da por un aumento en el flujo sanguíneo local por lo
que la hemoglobina en los eritrocitos causa la ruboración, Eritema es una lesión cutánea
caracterizada por enrojecimiento de la piel, limitado o extenso, permanente o pasajero,
debido a fenómenos vasculares.
3. Calor o aumento de la temperatura: se da debido a que se agrega sangre arterial a la
región.
4. Edema: toda lesión tisular produce daño a la membrana celular, lo que estimula secreción
de sustancias pro-inflamatorias (histamina, sustancia P, algógenos, etc,).
5. Limitación o pérdida funcional: se da tanto por el dolor o edema, tanto como por la lesión
en sí.

Inflamación: conjunto de fenómenos que denotan o están enmarcados en un proceso mediado


por el sistema inmune, es decir, es parte de éste.

Edema o Hinchazón: es la acumulación extracelular de líquidos normalmente linfáticos (linfa y


prelinfa: líquido extracelular sin algunos componentes propios de la linfa) y se da por falla en el
sistema veno-linfático; no hay rubor ni eritema.

Lumbalgia.
La columna vertebral soporta normalmente el 60% del peso corporal y hasta ¿ veces en esfuerzos
extraordinarios,

 Del 80% al 90% son benignas y autolimitadas,

 10% restante explican el 80% del costo financiero total,

 La primera consulta y examen nunca debe ser apresurado, mínimo media hora,

 El dolor es sólo un síntoma, no una enfermedad,

 Distinguir características físicas objetivas y subjetivas,

 Detectar déficits neurológicos,


Lumbalgia Ideopática: lumbalgia de naturaleza desconocida o imposible de determinar,

Fricciones.

Pequeños movimientos elípticos realizados generalmente con las yemas de los dedos; son un
sustituto del prestisege,

1. Con el pulgar.
2. Con los 4 dedos.

Efectos.

 Movilizan y eliminan acumulaciones patológicas.

 Movilizan y eliminan adherencias cicatrizales (e induraciones).

Topotement (percusión-golpeteo).

Maniobras relativamente energéticas y rítmicas realizadas con los puños, dedos o palmas,

Efectos.

 Mejora y/o estimula la función de órganos internos,


 Vasoconstricción o
 Hiperhemia,
 Aumento en la nutrición de los tejidos,
 Aumento en la contractibilidad muscular,
 Disminución o aumento de la excitabilidad de terminaciones nerviosas,

Variantes.

Pueden ser en forma rígida o relajada.

1. Digiteo
2. Palmoteo,
3. Cacheteo (palmar/dorsal),
4. Hacheo,
5. Puñeteo,
6. Tamborileo,
7. De cajita.

Vibración Manual.

Se logra con una CONTRACCIÓN ESTÁTICA de los antebrazos (tetanización en equilibrio de los
flexores y extensores de mano).

 Leve: disminuye hiper-excitabilidad de SNP.


 Proporciona relajación muscular.

Sacudimientos.

Se coloca(n) la(s) mano(s) con los dedos en ABD y se fija la piel, luego se hace vaivén transversal
en amplitud y ritmo variable.

Prepara los tejidos blandos para la actividad y los reactiva.

Tono.

Consistencia.
Pasividad.
Elasticidad.

Orden de las Manipulaciones.

1. Effleurage superficial
2. Effleurage profundo
3. Petrissage superficial
4. Effleurage superficial
5. Tapotement
6. Effleurage superficial
7. Vibración (opcional)
8. Effleurage superficial
9. Sacudimiento (opcional) o
10. Movilizaciones (opcional)
11. Effleurage superficial

Indicaciones del Masaje.

 Algias (sobre todo de origen muscular).


 Edema sub-agudo y crónico.
 Estrés y algunos estados emocionales alterados.
 Tumefacción e induración post-trauma.
 Fatiga.
 Desaferentación.
 Estados que requieran nutrición de piel.
 Cuando se requiera mejorar su tropismo.
 Estados de tono muscular alterado.
 Contracturas y espasmos musculares.
 Esguinces, contusiones, fracturas y luxaciones.
 Lesiones nerviosas.
 Fibromialgia.
 A. R. (mejora circulación articulación más estado fisiológico de tejido periarticular mas
muscular).
 Periartritis.
 Bursitis.
 Fibrositis.
 Lumbalgias.
 Hemiplejía y ciatalgia.
 P.C.I. (paralisis cerebral infantil)
 Esclerosis multiple.
 Psiconeurosis.
 Psicosis (sólo bajo prescripción).
 Insuficiencia cardiaca (conserva tono muscular y disminuye EDEMA).
 Convalecencia prolongada (aumenta el número de eritrocitos).
 Parálisis flácida.

Contraindicaciones del Masaje.

 CA y procesos malignos
 Infección
 Fiebre
 Inflamación aguda
 Sx. De cauda equina
 Mielopatias
 Espondilosis
 Radiculopatías múltiple
 Enfermedades óseas
 Inestabilidad vertebral
 Reumatismo cervical
 Insuficiencia venosa periférica
 Tromboflebitis
 Síndrome (Sx) de reiter
 Hernia discal aguda
 Espondiloartropatia
 D.M. Diabetes Mellitus severa
 Fracturas
 Hipersensibilidad
 Osteomalacia
 Hiperlaxitud Ligamentaria

 Enfermedad de la piel
 Osteoporosis
 Hipermenorrea
 Ateroesclerosis
 Embriaguez
 Vértigo
 Alergias cutáneas
 Trastorno vertebro basilar
 Heridas abiertas

Precauciones en el Masaje.
 Labilidad.
 Debilidad (paciente caquético).
 Quemaduras.
 Hospitalizados.
 Bebés menores de 3 años.
 Embarazo.
 Trastornos afectivos.
 Tercera edad.

Visita AGS.

Colinérgicos, favorecen la contracción muscular porque favorece la producción de (toxina


tetánica del clostridiun tetánica). Tetania muscular, contracturado.

Anticolinérgico (Toxina Botulínica): impide contracción muscular, impidiendo el paso del impulso
nervioso (clostridium batulínico). Venenos de tribus.

Valoración durante el Masaje.

Aspecto: si la piel presenta ondulaciones, acolchado (piel de naranja), cavidades, estrías (si son
verticales ligeramente por la cintura pélvica indican estiramiento transversal por embarazo,
sobrepeso o crecimiento en la pubertad, con masaje se previene aumentando el trofismo, con
alimentación y colágeno), cicatrices.

Palpación: grosor, nodulaciones, bandas fibrosas, sequedad-hidratación, tono de la piel y tejido


subcutáneo.

Linchamiento: cantidad de grasa subcutánea, exceso de piel, interfases y rapidez de retracción.

Contracción muscular: atrofia.

Dolor: localizado, profundo y calidad.

Compresión concéntrica: calidad del tejido y apariencia oculta.

Pliegue: secuelas de hematoma, cirugías.

Respuesta Sexual Humana.

Ésta depende básicamente de:

 Sistema endócrino.
 Sistema nervioso.

 Psicología del paciente (educación, imaginación).


 Herencia.
 Experiencia personal.
Durante el masaje debe contemplarse la posibilidad de que mientras se aplican las
manipulaciones relajantes, también se están estimulando las llamadas “zonas erógenas”: partes
del cuerpo que poseen una gran concentración de terminaciones nerviosas sensitivas y que de
esta manera pueden provocar excitación sexual. Estas zonas son básicamente las mismas en el
hombre y en la mujer, con sus variaciones, a saber:
 Órganos sexuales externos
 Región periférica.
 Parte Interna y externa de los muslos
 Región glútea
 Abdomen
 Región mamaria y pezón
 Axilas
 Espalda
 Hombros
 Cuello
 Lóbulos auriculares
 Párpados
 Labios boca
 Ojos
 Nariz
Estímulos placenteros pueden evocar pensamientos eróticos o la emoción sexual.

¿Qué es relajación?

“Relaxo-Are” aflojar, liberar, soltar, descansar.

Recreación o diversión. Estado fisiológico de reposo. Procedimiento que nos ayuda a dar calme al
cuerpo, confianza al corazón y claridad a la mente. Suele verse sólo como un estado de reposo,
con poca atención a los procesos emocionales y cognoscitivos.

No es sólo una actitud física sino primordialmente mental y emocional.


R. Calle, 1990

Beneficios de la relajación mental

 Repara el desgaste diario de nuestro sistema nervioso.


 “recarga” nuestra energía.
 Fortalece el sistema inmunitario.
 Previene el estrés.

Somos el contenedor, no el contenido de nuestros pensamientos.

Ejemplo de Caso Clínico # 1

Varón de 37 años, publicista en jefe, padre de familia (3 hijos), recién mudado a una ciudad más
grande para tomar el cargo de una oficina mayor. Refiere desde hace 3 semanas aproximada
dolor en la espalda alta y hombro derecho con hormigueo en la misma extremidad y lumbalgia
constante, además, refiere dolor de cabeza y somnolencia durante el día. Su médico familiar
encontró datos normales, excepto por T. A. (tensión arterial, comúnmente llamada presión…)
ligeramente elevada y lo envió a masaje para reducir rigidez en nuca y su ansiedad.

Peso: 89 kg Estatura: 1.80 mts

AHF: Padre HTA (hipertensión), madre DM-II (Diabetes Mellitas tipo II)

APP: hace 3 años sufrió esguince cervical G-I por accidente automovilístico.

PA: insomnio, estrés laboral, dorsalgia, lumbalgia, jaqueca, ansiedad.


 Procedimiento a seguir:

1. Hacer hincapié en los beneficios del masaje y las indicaciones del médico.
2. Buscar empatía: preguntando al paciente sobre sus molestias y mostrar interés en el
paciente como tal.
3. Complementar expediente:
o evaluación postural
o datos asociado:
 palpación superficial: cambio de color, hipersensibilidad, calor, rubor,
edema.
 Palpación profunda (presión): fóvea (signo del edema, fenómeno en el cual
al presionar con la llema de los dedos queda un hundimiento, puede ser
blando o duro), hiposensibilidad (hipoestesia: alteración de la sensibilidad o
sensibilidad reducida), dolor y su localización, induraciones (banda
endurecida), nodulaciones (bolitas), fibrosis.
 movilización: estado de la piel por pellizco, rigidez, dolor por componentes
estáticos (cartílago o ligamentos).
 contracción: dolor dinámico en tendones y músculos.

Para este caso se considera que hay hipersensibilidad de hombro derecho, dolor profundo en
trapecio superior y supraespinoso, induraciones en zona lumbar, nodulaciones en dorsales altas,
presenta rigidez lumbar y cervical.

4. Determinar un objetivo o varios objetivos, por uno mismo


Primarios: relajación mental.
Secundarios: disminuir rigidez en nuca y lumbares.

5. Posición: posiciones que tolérale paciente y le son cómodas.


6. Plan a seguir: se determina el número de sesiones dependiendo de la cronicidad de la
patología, la incidencia de los factores que la desencadenan, el número de patologías, su
entorno laboral y personal; y la frecuencia de estas sesiones se determinará por la
cronicidad, la gravedad de la sintomatología y de la presencia de los factores
desencadenantes y por la capacidad de respuesta del paciente.
También hay que revisar su respiración, si hiperventila o no.

Masaje en Medicina Deportiva.

1. Preparación o precompetencia
Se aplica de 30 a 15 minutos antes de la competencia y dura de 5 a 10 minutos, sustituye el
calentamiento, ahorrando a la vez gasto calórico por parte del deportista.

2. Entrenamiento
Se aplica durante los entrenamientos, es muy vigoroso y profundo. De 1 a 2 veces por semana y
dura de 30 a 45 minutos.

3. Recuperación
Se aplica al final de la competencia y debe de ser menos de 30 minutos posteriores de haber
terminado la competencia, se mete al deportista al jaccusi o al vapor mientras espera el masaje.
Dura de 15 a 30 minutos normalmente, incluso 45. Es moderado, profundo y lento. Elimina los
productos de la fatiga muscular: lactato en sangre y ácido pirúvico, ácido láctico; se ha
comprobado que estos desechos se eliminan en un %100 en un tiempo de la mitad de lo normal.
Síndrome mio-facial (2 tipos) vs fibromialgia, diagnóstico diferencial.

SÍNDROME MIOFACIAL FIBROMIALGIA

Definición: Definición
Es una inflamación de uno o varios puntos Es una extraña enfermedad reumatológica de
(trigger points) de la fascia muscular. los tejidos blandos. Se sospecha de origen en
una alteración del S.N.C. No existe inflamación
De cada 4 pacientes 3 son hombres según las o ésta es leve a nivel tejido muscular muy
estadísticas. localizado.

Semiología: De cada 10 pacientes 7 u 8 son mujeres. Hay


estadísticas que expresan que es una
 Dolor constante y leve más enfermedad casi exclusiva de mujeres.
incomodidad,
 Dolor intenso a la palpación con Hay una alteración de la producción de la
irradiación (generalmente en banda), sustancia “P” por lo que hay dolor y hay
 Disminución de la movilidad local- inflamación sin causas fisiológicas claras.
regional.
Se presenta fatigabilidad que es una
Tratamiento: característica de las enfermedades crónicas,
1. Calor superficial, posteriormente por ejemplo, Parkinson, Artitis Reumatoide,
profundo, Alzheimer, Osteoartrosis… en este caso no es
2. Masaje profundo (digito-presión- una enfermad crónica ya que es un
fricciones), padecimiento estable, pero presenta fatiga por
3. Estiramientos. falta de descanso debido al insomnio.

Es un paciente muy sensible a los cambios


ambientales, en particular la temperatura.

Semiología (18 puntos):


1. Dolor bilateral en manubrio external,
2. Dolor bilateral en hombros,
3. Dolor bilateral en trocanter mayor,
4. Dolor bilateral condilo femoral interno,
5. Dolor bilateral en la inserción alta de
los músculos occipitales (oxipusio).
6. Dolor bilateral del trapecio superior
externo,
7. Dolor bilateral articulación lumbo-
sacra,
8. Dolor bilateral del músculo mastoideo
(macetero),
9. Dolor bilateral en codos.

Sintomatología (afecciones del cuadro


afectivo):
Jaqueca,
Nauseas-vómito,
Mareo-vértigo,
Gastrointestinales (afección del músculo
liso),
Tinnitus,
Alteraciones visuales,
Depresión,
Dolor generalizado,
Fatiga constante,
Insomnio

Tratamiento:
 Eufleurage superficial, durante mucho
tiempo y se busca sedación.

Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG).

Migraña. (Hemi – Cránea)

Se define como dolor de la mitad del cráneo. Su etiología es de origen vascular inflamatorio;
inflamación del plexo vascular cerebral, específicamente del plexo meníngeo. Ésta inflamación
del plexo meníngeo comprime a las meninges, en particular a la dura madre que es muy sensible,
por ejemplo, en la raquía o anestesia epidural (por ser sobre la dura madre) se puede llegar a
tocar la dura madre y queda sensible.

Sintomatología: Tratamiento por masaje:

 Dolor de la mitad del cráneo,  Eufleurage superficial suave y por mucho


 Foto fobia y seven lucecitas, tiempo,
 Tinnitus (sumbido en oído o  Disminuir la luz y su intensidad,
ambos),  Silencio y música barroca,
 Mareo, Náusea y Vómito,  Quietud con elevación 30° ó 45° del torax,
 Incapacidad laboral y social,  Relajación por eufleurage y calor templado,
 Ansiedad y Depresión. baños de tina con agua templad (no caliente)
por mínimo 20 minutos.

Buscar BIOMECANICA

Valoración del Paciente.

1. Anamnesis (historia clínica).

2. Observación de la morfología (apariencia): cómo se ve, cómo se palpa, temperatura,


dureza, hinchazón, etcétera. También se observa la marcha y, el comportamiento.

3. Valoración del componente estático o pasivo:

Ligamentos (componente de estabilidad pasiva) y cartílagos articulares (componente de


soporte del peso).

4. Observación del componente dinámico (sistema muscular), es decir, la marcha,


movimientos.

5. Sistema nervioso (sensibilidad y motricidad).

6. Componente vascular: se hacen palpaciones y presiones, además de observar si hay


edema, y otras irregularidades.
7. Deducción.

Parálisis Facial

DEFINICIÓN: afección total o parcial de los músculos de un lado de la cara por lesión del nervio
facial del séptimo par craneal. Puede ser hipertónica (contracción muscular) o flácida
(sin contracción muscular y, es la más típica en un 99% de frecuencia).
CLASIFICACIÓN:
 Central: asociada a hemiplejía.
 Periférica.

SEMIOLOGÍA:
 Escurrimiento salival.
 Lagrimeo.
 Acúfenos (ruidos extraños).
 Molestia con la luz.
 Mejilla colgante.

RESEÑA ANATÓMICO-FISIOLÓGICA:

 Séptimo par craneal, MIXTO.


 La raíz motora es la más voluminosa.
 Delgada raíz sensitiva (VII bis) enerva principalmente el núcleo salival.
 Sujeto a motricidad voluntaria.
 Inerva los músculos faciales, excepto el elevador del párpado superior (III
motor ocular común).

MÚSCULOS DE LA MÍMICA Y…:

 Cigomático mayor (sonrisa).


 Cigomático menor (llanto).
 Canino (desdén, burla).
 Elevadores del labio superior (cuadrado).
 Alar de nariz (abre la nariz en la respiración).

PLAN DE TRATAMIENTO.

Evaluación del tono:

2-Hipotonía
1-Atonía
0-Normal

 Soplar y silbar (orbicular, buccinador, elevador del labio y cigomáticos).


 Favorecer elocución: consonantes, vocales y palabras para orbicular (B)(M)(P).
 Historia clínica.

EXAMEN MUSCULAR MANUAL (CALSIFICACIÓN FRANCESA).

0= nula
1= visible o palpable
2= débil (no completa el movimiento)
3= movimiento/o completo asincrónico
4= normal

HISTORIA CLÍNICA.
 Antecedentes familiares.
 Antecedentes patológicos infecciosos.
 Antecedentes traumáticos y quirúrgicos.
 Parálisis de Bell.
 Parálisis de la embarazada (peri-natales).
 Antecedentes personales no patológicos: emocionales, depresión inmunitaria…

TRATAMIENTO CONVENCIONAL.

 Calor húmedo.
 Masaje para tonificar o relajar.
 Ejercicios y tarea en casa.
 Ultra Sonido dosis térmica.
 Electroterapia a puntos motores (sólo retrasa la parálisis).
 Lasser anti-inflamatorio puntual.
 Magnetoterapia.
 Bioretroalimentación (BRA) que es un software con electrodos.

EJERCICIOS (frente a espejo).


Para disociar ramales altos y ramales bajos.
 En reposo, ojos abiertos y boca cerrada.
 Asombro.
 Cerrar ojos.
 Beso.
 Apretar labios.
 Inflar los labios.
 Inflar los labios.
 Sonreír.
 Abrir la boca.
 Fruncir el ceño.
 Cara triste.

CONCEJOS Y CUIDADOS.

 Evitar cambios de clima (cubrirse con un pañuelo).


 Lubricante ocular.
 Lentes oscuros.
 Férula labial.
 Espadrapo ocular.
 Pañuelo.
 Vaso con popote.

FIFIOTERAPIA Y MASAJE.
 Constituye una ayuda valiosa para la adaptación física y psíquica.
 Reducir el edema.
 Relajar el lado sano o hipertónico.
 Aumentar el tono en caso de parálisis flácida.

Buscar neurosis conversiva y sumatización

Onicomicosis
Fotos del hongo (ADAM)

Definición Etiológica

Infección de las uñas causada en un 90% por dermatófitos.

 Trichophyton Rubrum, Mentagrophytes y Epidermophyton floccosum.


 Microsporum.
 Epidermophyton.

También por moho dermatófito.

 Scospulariopsis Brevicaulis, Aspergillus… y levaduras.


 Candida Albicanis (3:1).
 C.Parapsilosis.

Clasificación

 OSLD onicomicosis subungueal lateral y distal: hiponiqueo + lecho u. distal.


 OM onicomicosis moniliasca.
 OSP onicomicosis subungueal proximal: inicia eponiqueo.
 OSB onicomicosis subungueal superficial blanca: placa sin inflamación.

Incidencia 3-5%

Manos Pies
60% por candida, afecta el dedo mediode mano Ambos sexos, entre 20 y 40 años.
derecha. Sobre todo en uñas de pies (primer
Es más frecuente 3:1 En mujeres que para ortejo).
Hombres. 2-20 % general.
Zona tropical. Aprox. 48% 3ª edad.
Trauma mecánico-químico. 5ª% de las enfermedades en uñas.
Hipersudoración. Oclusión-calor.
Oclusión. Sudoración.
Maceración (roce). Maceración.

Efectos

 Pésima apariencia.
 Malestar psicológico.
 Vergüenza.
 Autoaceptación.
 Mal olor.
 Afecta la vida social.
 Afecta recreación.
 Dolor en las últimas etapas.

Morfología de la Uña

 Lámina plana y convexa que recubre y da protección a la pulpa de lo0s dedos.


 Formada por varias capas de queratina.
 Reposa sobre el lecho epidérmico.
 4 bordes: proximal-distal-laterales.
 Borde proximal: matriz.
 Repliegue cutáneo: cutícula.

Estructura Histológica (3 capas)

Superficial: células desvitalizadas que pierden su núcleo y acumulan material proteico fibroso
como queratina y otros materiales.

Trofismo

 Crecimiento longitudinal.
 Aproximadamente 0.1 mm por día (0.15 a 0.06 mm/día).
 Ovalada, lisa y parcialmente rosada.

Crecimiento

 Mayor en uñas de las manos.


 Mayor en verano vs. invierno.
 Más rápido en hombres que en mujeres.
 Se altera por desequilibrio hormonal, enfermedades y envejecimiento.
 0.1 mm/día..

Factores de Riesgo

1. Traumatismos recientes.
2. Calzado apretado.
3. Lavado frecuente de manos.
4. Micosis en cualquier parte del cuerpo (tiña, pie de atleta).
5. Uso de albercas y baños públicos.
6. Uso de calzado cerrado.
7. Zona tropical o similar.
8. Hiperhidrosis pedia.
9. Caminar descalzo en zonas donde hay animales o plantas.
10. Diabetes Mellitus (el azúcar origina deficiencia de suministro de oxógeno y
proteinas, también ocupa el lugar de otros nutrientes y de los eritrocitos).
11. V.I.H.
12. Inmunosupresión.
13. I.RC. Insuficiencia Renal Crónica.
14. I.V.P. Insuficiencia Venosa Periférica.
15. Insuficiencia linfática de miembros pélvicos.

Onicomicosis Superficial Lateral Hiponiqueo. Hiperqueatosis lecho


Distal. ungueal.
Tricopitum Rubrum. Amarillo-café.
Onicomicosis S. Proximal. Eponiqueo. Hiperqueratosis, color vajo
Tricopitum Rubrum. la placa ungueal con extensión distal.
Onicomicosis Superficial Blanca. Placa ungueal. Manchas clancas
T. Mentagrophies. calizas que cuasi emergen a la
superficie.
Onicomicosis por Candida. Edema en borde lateral y proximal,
C. Albicans. engrosamiento del lecho ungueal,
dedos en palillo de tambor.
No Dermatófit. Variable.
Scopulariopsis brevicaulis.
Biotipos y Personalidad

La mayoría de las personas se pueden clasificar según su tipo constitucional o fenotipo. Cada
biotipo se ha diseñado en función de una descripción de: los signos físicos (estructura corporal,
cara, cabello,…), características síquicas (facultades intelectuales, carácter,…), predisposición a
determinadas enfermedades, y otros (tono de voz, gustos, actividad física,…).

Se puede intervenir en el biotipo los signos hereditarios (genotipo), o bien los adquiridos a lo
largo de la vida. Para tipificarlos existen diferentes métodos, según las diferentes escuelas de
biotipología.

El método de Sigaud (escuela francesa) se basa en la descripción de características físicas.


Define 4 tipos:

1. Respiratorio (alto y delgado),


2. Digestivo (ancho y corto),
3. Muscular (atlético, Scharzeneger),
4. Cerebral (osteo-articular débil).

Para Viola (escuela italiana) se miden 10 signos y se calculan índices a partir de dos bio-tipos
establecidos:

1. Microsplánico: predominan las funciones animales (parecido al respiratorio y cerebral de


Sigaud).

2. Macrosplánico: predomina las funciones vegetativas (parecido al digestivo de Sigaud).


Escuela alemana o de Kretschmer, en ésta se marcan tres tipos o habitus, y asocia ciertos rasgos
sicológicos.

1. Leptosomático o asténico: similar al respiratorio y cerebral de Sigaud y se relaciona con


las esquizofrenias.

2. Pícnico parecido al digestivo de Sigaud, se realciona con comportamientos maniaco-


depresivos.

3. Atlético, parecido al muscular de Sigaud, se relaciona con un temperamento viscoso o


flemático.

Tipologías Psicológicas

1. Lábil: su característica es la debilidad afectiva.


2. Desinhibido: pobre control de sus impulsos, como indiscreciones sexuales.
3. Agresivo: su característica predominante es la conducta agresiva.
4. Apático: su característica es la marcada apatía o indiferencia.
5. Paranoide: predomina la suspicacia o la ideación paranoide.

Alexander Lowen

Estructura esquizoide (tendencia a ser no es que sea esquizofrénico): En este tipo de carácter
tiende a dividir el funcionamiento unitario de la personalidad. Por ejemplo, lo que piensa el
individuo parece tener poca relación con lo que siente o con su comportamiento, tiende a
retraerse, incluso a perder el contacto con la realidad.
Los rasgos físicos de esta tipología está: cuerpo estrecho y contraído. Las principales áreas de
tensión muscular son:

1. Base del cráneo


2. Hombros
3. Piernas
4. Pelvis
5. En torno a l diafragma

Las espasticidades principales están en los músculos pequeños que rodean las articulaciones. La
cara es como una máscara (inexpresiva), aunque los ojos no muestran una mirada vacía (como
los esquizofrénicos) si carecen de vivacidad y no establecen contacto visual. Los brazos
caen péndulos como extensiones del cuerpo. Muchas veces existe una discrepancia entre las dos
mitades del cuerpo (superior / inferior), no parecen pertenecer a la misma persona.

Se dice que una personalidad tiene estructura de carácter oral, cuando contiene muchos rasgos
típicos del periodo oral de la vida (lactantes). Estos rasgos son: débil sentido de independencia,
tendencia a estar apegado a estar apegado a los demás, disminución de la agresividad,
sentimiento interior de estar necesitado de que lo sostengan, atiendan y cuiden.

La experiencia esencial del carácter oral es de privación.

Sus rasgos físicos son cuerpo largo y flaco, excepto que no está tenso. Musculatura
subdesarrollada, pero no es nervuda como el esquizoide. Piernas enjutas y larguiruchas, pies
delgados y estrechos. Las piernas no parecen capaces de sostener el cuerpo. El cuerpo parece a
punto de derrengarse, pelvis pequeña y vello escaso. La respiración es poco profunda, lo cual
explica el bajo nivel de energía.

Carácter psicopático. La esencia de ésta es la negación de sentimientos. Afán por alcanzar el


poder. Necesidad de dominar y controlar. La mayor dificultad de la psicopatía es confiar y soltar
el control.

Rasgos físicos: desarrollo desproporcionado de la mitad superior; la mitad del cuerpo es más
estrecha.

La estructura masoquista se asocia con el deseo de sufrir; el individuo se queja y padece, pero
sigue sumiso. La acción expresiva está limitada.

Sus rasgos físicos son: cuerpo bajo, recto y muscular, cuello corto y grueso y cabeza hundida,
cintura corta y ancha, pelvis prominente que hace meter los glúteos (perrito asustado).

Estructura rígida: tienden a mantenerse erguidos y tiesos, con orgullo por lo que levantan la
cabeza y sostienen erguida la columna vertebral. Tiene miedo a ceder por que lo considera
sometimiento.

Sus rasgos físicos son cuerpo proporcionado y armonioso en sus partes, integrado y conectado,
cuerpo cónico.

You might also like