You are on page 1of 15

Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud de la

Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Carrera​: Licenciatura en Historia Universidad Nacional de Santiago del Estero.

Cohorte: ​VI Santiago Del Estero.

Trabajo Práctico Ni 2​ -Domiciliario Grupal.

Materia: Metodología de Investigación I en Ciencias Sociales.

Docente​: Aldo Heredia

Alumnos​:

❖ Garay Pablo 31127138.

❖ Rocha Hugo Alfredo DNI 25843244.

❖ Vergara Gabriela DNI 18464042.

❖ Villafañe Mónica Verónica DNI 32927906.

Año​: 2018.
Planteamiento del problema​: ¿Qué consecuencias sociales y políticas produjo la
intervención estatal y cierre de los ingenios tucumanos durante el Onganiato?

Marco Teórico

En este trabajo intentaremos analizar ​el sistema productivo asociado a la caña de


azúcar el cual realizó su despegue económico en Tucumán a partir del siglo XIX. De
esta manera, surgieron pueblos industriales, cuyas estructuras, materializarán,
claramente, las jerarquías sociales derivadas de dicho modelo. La compenetración de la
elite local con la incipiente producción azucarera, y su integración al bloque de poder
que se consolidó a nivel nacional hacia 1880, permitió su rápida expansión en base a
generosos créditos y subsidios nacionales para la radicación y tecnificación de los
ingenios y de tarifas arancelarias y aduaneras favorables a la producción local.
Consecuencia de este impulso inicial, la industria azucarera pronto se hizo hegemónica
en todo el territorio tucumano convirtiendo a la provincia en el principal centro
monoproductor​ de azúcar para el mercado interno.

Tucumán se convirtió en un centro agro-industrial receptor de población


proveniente de las regiones y países limítrofes y aceleró un proceso de urbanización
que derivó en la modernización de su ciudad capital y en el surgimiento de pueblos y
ciudades menores que crecieron a la vera de los cañaverales y al compás de las
necesidades de las pujantes factorías azucareras –ciudades y pueblos “de ingenio” que
le dieron a la provincia su típica fisonomía semi-urbana, semi-rural.

Hacia 1927, la implementación de un sistema de regulación de venta de la caña


de azúcar que protegía a los productores independientes permitió la expansión y
consolidación del ​minifundio cañero. La existencia de una “clase media rural” o “clase
campesina”, según los distintos analistas, diferenciaba a Tucumán de otras zonas
productoras de azúcar, como Salta y Jujuy, donde predominaba el latifundio de los
ingenios.

El factor determinante fue que era más viable tratar con un latifundista y sus
circuitos comerciales que con los minifundios, gremios, asociaciones, cooperativas que
entorpecían la racionalización de una economía provincial basada en un monocultivo el
cual era el principal sino el único ingreso al erario provincial y a los circuitos
económicos. Sostenido por medio de paliativos y empréstitos del estado nacional y la
implementación de fuertes políticas proteccionistas en este contexto podemos decir. Si
bien es cierto en ese círculo virtuoso de negociaciones, aranceles y cotizaciones, en
esa pluralidad de participación fue donde radicaba el germen de su debilidad.

La proliferación de las “cooperativas cañeras’’ y la fuerte actividad sindical


desarrollada a partir de la creación, desde 1945, de la Federación Obrera Tucumana de
la Industria Azucarera (FOTIA) y la Unión de Cañeros Independientes de Tucumán
(UCIT) con una importante legitimación de las bases.

Durante el golpe cívico-militar que interrumpió el gobierno democrático de Arturo


Illía, en Tucumán también provocó el desplazamiento del gobernador Lázaro Barbieri,
que ya anteriormente al golpe enfrentaba numerosas dificultades entre conflictos
sociales, denuncias de corrupción y la constante amenaza de Intervención Federal.
Además, sumándole el siempre presente fantasma del avance comunista, que era
utilizado como una muletilla por los golpistas ante la sociedad. Esta multiplicidad de
factores en Tucumán, provocó que se aplicaran medidas regresivas y como
consecuencia de esto, se modificó por completo el mapa productivo de la provincia,
causándole una de las mayores crisis sociales y económicas de su historia. Durante los
años de la dictadura autodenominada “Revolución Argentina”, la pérdida de mano de
obra no fue de ninguna manera compensada por la radicación de nuevas industrias y/o
la diversificación de la producción prometida por Jorge Néstor Salimei y Juan Carlos
Onganía en agosto de 1966.
El plan del ministro de Economía, Jorge Néstor Salimei, tuvo como uno de sus
principales objetivos provocar la transferencia de gran parte de la producción tucumana
de azúcar a los ingenios de Salta y Jujuy.

Salimei, habló por la cadena nacional de radiodifusión la noche del 21 de agosto. Hay
pocos registros históricos sobre el uso de la cadena nacional para hacer referencia al
caso específico de una provincia. Dijo Salimei, entre otras cosas: “​después de muchos
años de inyectar dinero para subvencionar el monocultivo azucarero, Tucumán sigue al
borde del caos. El otrora Jardín de la República es hoy, dentro de la Nación, una isla de
presente explosivo y de futuro incierto. Hay ingenios que están en quiebra (…)
Subsistían por motivos electoralistas e intereses minoritarios. Esos ingenios no pueden
subsistir y serán transformados (…) Ningún obrero quedará sin trabajo y sin sueldo​”.

Esta promesa lejos quedó de ser cumplida. Se implementó un plan de


diversificación productiva, llamado “Operativo Tucumán”, que incluyó la radicación de
fábricas en distintas zonas de la provincia. Ni se absorbió la mano de obra que había
quedado desocupada ni se cumplió la meta de la diversificación.

Como sugiere la Doctora Silvia Nassif tras el plan del Operativo Tucumán se
traslucía también la intención de dispersar geográficamente a los obreros desocupados
para dificultar su organización y su protesta.

Durante los dos primeros años del Operativo Tucumán se fue produciendo la
sangría de la clase obrera azucarera de Tucumán. La pérdida de las fuentes de trabajo
fue una de las consecuencias más visibles de los cierres de los ingenios azucareros.
Así Tucumán se convirtió en una de las provincias con mayor índice de desocupación
en el país, contrastando con el crecimiento general del empleo en el período.

La tan anunciada “transformación” de la provincia realizada a través de las


políticas dictatoriales dieron como resultado el cierre de 11 ingenios azucareros, la
pérdida de entre 40.000 a 50.000 puestos de trabajo solamente en la agro-industria
azucarera, dependiendo de las distintas fuentes consultadas, altos niveles de
desocupación –oscilantes entre el 10% y el 13%-, la emigración de más de 200.000
tucumanos y el dramático impacto social que todo ello implicaba en la población de la
provincia.

Siguiendo las investigaciones de Bolsi y Pucci que hacen referencia a la


presencia de una “dirigencia permisiva y autocomplaciente en la historia azucarera del
país, definida además por la especulación, están sugiriendo de alguna manera la
inacción del Estado y la falta de compromiso social por parte de quienes han tenido los
resortes de poder para garantizar cierto desarrollo y aminorar el impacto sobre los
sectores más vulnerables”(Bolsi, 1997) podríamos preguntarnos:

Los conflictos intestinos dentro de la dirigencia azucarera. ¿Fueron un factor que


permitió el avance del estado nacional en detrimento de la economía provincial?

En cuanto a la clase obrera es interesante analizar cómo se veía a sí misma para


ello abordaremos los aportes desde la perspectiva sociológica expuestos por la Lic.
Alejandra Pisani: “la clase obrera azucarera tucumana en particular, como un proceso
complejo que cuestiona los valores de la cultura dominante y cuya heterogeneidad
resulta de las diferencias en los modos de procesar la experiencia vital de la clase tal y
1
como está configurada a partir de su situación objetiva”.

1
Pisani, A. (2016). Aproximaciones teórico-metodológicas para el estudio de su relación con el PRT-ERP
entre 1966 y 1975. Historia, Voces Y Memoria. ​revistascientificas.filo.uba.ar/index​, 18.

Pisani, A. (2016). Aproximaciones teórico-metodológicas para el estudio de su relación con el PRT-ERP


entre 1966 y 1975. Historia, Voces Y Memoria. ​revistascientificas.filo.uba.ar/index​, 18.
¿Es posible pensar que la experiencia cotidiana de la clase obrera plantea ciertas
especificidades respecto de las de otros grupos sociales?

El estudio de las pautas culturales y las formas de conciencia de los trabajadores


azucareros tucumanos en el período propuesto constituyen aspectos significativos a la
hora de analizar su comportamiento luego de las transformaciones objetivas producidas
a partir de junio de 1966.

La historia oral, entendida como una técnica de investigación específica basada


en la construcción y/o recopilación de fuentes orales para el estudio de una
problemática socio-histórica particular, constituye una vía de acceso privilegiada para
este tipo de estudios, más aún cuando se trata de comprender los procesos subjetivos
tal y como fueron vividos por los sujetos en el pasado.

El estudio de las pautas culturales y las formas de conciencia de los trabajadores


azucareros tucumanos en el período propuesto constituyen aspectos significativos a la
hora de analizar su comportamiento luego de las transformaciones objetivas producidas
a partir de junio de 1966. La historia oral, entendida como una técnica de investigación
específica basada en la construcción y/o recopilación de fuentes orales para el estudio
de una problemática socio-histórica particular, constituye una vía de acceso privilegiada
para este tipo de estudios, más aún cuando se trata de comprender los procesos
subjetivos tal y como fueron vividos por los sujetos en el pasado.

Metodología

Abordar la historia reciente de Tucumán constituye un desafío metodológico para


los historiadores, principalmente por la problemática de la accesibilidad a las fuentes.
Así, coincidimos con R. Pucci (2007: 352) cuando afirma que las fuentes en Tucumán
para este período resultan escasas y se encuentran de manera fragmentada.
Consideramos que en gran parte las raíces de estos obstáculos se hallan en lo
acontecido durante la última dictadura militar cuyo fin fue erradicar toda huella o
testimonio del protagonismo de los sectores populares produciendo un importante daño
a la memoria histórica. En ese sentido, la represión obligó a que muchos ciudadanos en
resguardo de su vida enterraran, quemaran y destruyeran un importante arsenal de
documentación (como panfletos, volantes, revistas sindicales).

El presente trabajo se propone llevar a cabo la requisa de los distintos archivos


que pueden ser consultados para el estudio del período, poniendo especial énfasis en
el movimiento obrero azucarero. De este relevamiento surgió la necesidad de indagar
en nuevas fuentes, entre ellas las judiciales, orales y audiovisuales.

Consideramos necesaria una clasificación que ayude a organizar la exposición


respecto a los estudios del movimiento obrero, por lo tanto, no haremos un análisis de
la totalidad de fuentes que los autores utilizan, sino que nos limitaremos a mencionar
aquellas que fueron en su momento novedosas para su estudio. En primer lugar, se
encuentran aquellos que trabajaron el movimiento obrero a nivel nacional y que
constituyen una consulta obligada. En segundo lugar, las investigaciones realizadas
durante los ‘60 y ‘70 sobre los obreros tucumanos; y finalmente, los que analizan el
período en Tucumán sin que su objeto de estudio sea exclusivamente el movimiento
obrero.

Para el primer caso, respecto al movimiento obrero a nivel nacional,


consideramos a los trabajos de A. Schneider (2006), J. Godio (2000) y V. Basualdo
(2010), de utilidad a la hora de indagar las fuentes y archivos pertinentes para la
temática. Schneider utiliza diferentes diarios de circulación nacional. Destaca dos
periódicos en particular, La Nación y La Razón. Además, emplea una significativa
cantidad de prensa partidaria (peronista, trotskista y comunista).

Seleccionamos el aporte de los trabajos de G. Rubinstein (2006), F. Gutiérrez


(2012), y M. Taire (2008). Un aspecto común de estos trabajos es la utilización de
fuentes orales. Rubinstein y Gutiérrez utilizan distintas compilaciones legales laborales
en materia azucarera, mientras que Taire aporta un interesante anexo de documentos
elaborados por la FOTIA.

En segundo lugar, destacamos el libro R. Pucci (2007) quien realiza una historia
de la provincia referida a distintos aspectos de la crisis de la agroindustria azucarera
que resulta de relevancia a la hora de abordar un análisis del movimiento obrero
tucumano. En su estudio se puede consultar además un meticuloso análisis de las
múltiples fuentes que emplea.

Asimismo, un conjunto de estudios se destaca por abordar las luchas populares


de la provincia conocidas como los “Tucumanazos”. Ubicamos en esta categoría a las
investigaciones de E. Crenzel (1997), R. Kotler (2007) y S. Nassif (2012). Los tres
estudios utilizan como fuentes la prensa nacional y provincial, destacándose el diario
local La Gaceta. Coinciden también en la realización de entrevistas a protagonistas de
aquellos sucesos, dando cuenta de la importancia que cobra la historia oral a la hora de
emprender una investigación del pasado reciente.

El trabajo de Nassif, propone explícitamente como hipótesis que no se puede


entender cabalmente estos levantamientos sin tener en cuenta el proceso de lucha y
resistencia previo del proletariado azucarero, que desde 1966 se opuso al cierre de los
2
ingenios.

La Historia oral como aporte metodológico

La historia oral, debe basarse de manera específica en lo que no se ha dicho o


escrito; en aquello que pueda contribuir al conocimiento ya existente. Lo escrito,
muchas veces explica lo que pasó, pero no por qué sucedió y es aquí en dónde la
historia oral puede hacer su aportación. (Bonfil, 1971).

El estudio de las pautas culturales y las formas de conciencia de los trabajadores


azucareros tucumanos en el período propuesto constituyen aspectos significativos a la

2
Nassif Silvia Gabriela (2013). Exploración del material de archivo para una historia de Tucumán a fines de los ‘60 y
comienzos de los ‘70. XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la
Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.pp3-5.
hora de analizar su comportamiento luego de las transformaciones objetivas producidas
a partir de junio de 1966.

B) Problemas en torno a viejas y nuevas fuentes de investigación

Partimos de la afirmación ya señalada por Pucci cuando advierte que las fuentes
para este período resultan escasas y se encuentran fragmentadas. Esto representa un
límite para cualquier investigador; sin embargo, este límite puede convertirse en el
trampolín para la búsqueda de nuevas fuentes y archivos. En primer lugar, nos
concentramos en las fuentes que ya fueron señaladas en el punto anterior. Y, en
segundo lugar, nos referiremos a nuevas fuentes y archivos útiles para nuestro estudio.
Para la reconstrucción de los acontecimientos una fuente de inestimable valor es la
prensa nacional y local.

Respecto a las fuentes periodísticas locales para el período, encontramos tres


diarios de importancia. El diario de mayor tirada, La Gaceta de Tucumán, fundado por
Alberto García Hamilton en 1912 que continúa editándose hasta la actualidad. El mismo
se encuentra completo en el archivo privado del periódico y su acceso resulta cada vez
más restringido. Eso representa un grave contratiempo para los investigadores, ya que
cuenta con detallada información que se encuentra en la misma y resulta de gran
utilidad para el estudio del movimiento obrero por el detalle de las crónicas que narran
día a día las manifestaciones de conflictividad social que se sucedían en ese momento
en el país.

Además, se encuentra el vespertino, Noticias de Tucumán fundado en 1956 que


duró hasta 1976. Era el segundo diario en cantidad de ejemplares vendidos.

Por último, el diario El Pueblo, de corta duración -desde 1972 hasta 1975- y cuyo
dueño fue José García Hamilton. Esta prensa no se encuentra disponible en ninguno de
los archivos consultados.
Conclusión

La indagación del terreno documental nos condujo a establecer dos


momentos en la producción académica y cultural. El primero, a fines de los ‘60 y
comienzos de los ‘70, cuando un grupo de sociólogos se propuso abordar el impacto de
la crisis azucarera en el movimiento obrero tucumano. Luego, una segunda etapa, con
los estudios posteriores a la crisis del 2001.

Como vimos a lo largo del trabajo, abordar este período presenta al investigador
importantes desafíos y obstáculos en la práctica de la búsqueda, clasificación, crítica y
relevamiento documental.

Por este motivo exploramos otro tipo de fuentes como las audiovisuales y orales.

Como señalamos, el contenido de estas fuentes puede ser de gran ayuda a la


hora de indagar en aspectos hasta el momento poco analizados. Por su parte, las
fuentes audiovisuales nos brindan imágenes que nos ayudan a recrear el contexto de
época, como así también nos revelan distintos aspectos de la vida cotidiana de los
trabajadores. En ese mismo sentido, los testimonios orales nos permitieron adentrarnos
en aspectos de la subjetividad de los protagonistas acerca de cómo ocurrieron los
hechos, pero también de lo que ellos sintieron, pensaron e hicieron. Al mismo tiempo,
como ya se señaló, todas estas fuentes, con sus particularidades, deben ser sometidas
al mismo grado de rigurosidad y contrastación para su validación.

Hemos podido comprobar, a través de nuestra práctica, que resulta fundamental


apelar a la búsqueda de documentos en las localidades del interior de la provincia por lo
que consideramos necesario no restringir el análisis de las fuentes al centro político y
administrativo, es decir a San Miguel de Tucumán, capital de la provincia.
Referencia Bibliográfica​:

_Arriaga, Ana Elisa; Reseña: Silvia Nassif, Tucumanazos. Una huella histórica de las
luchas populares 1969-1972.; Programa Buenos Aires de Historia Política; Polhis; 6; 11;
9-2013; 311-312.

_BOLSI, A.; PUCCI, R. Evolución y problemas de la agroindustria del azúcar. In: BOLSI,
A. (Dir.). Problemas agrarios del Noroeste Argentino. San Miguel de Tucumán:
Universidad Nacional de Tucumán-Junta de Andalucía, 1997. p. 113-133.

_Pisani, A. (2016). La clase obrera azucarera tucumana. Aproximaciones


teórico-metodológicas para el estudio de su relación con el PRT-ERP entre 1966 y
1975. ​Historia, Voces Y Memoria, 0​(9), 11-27.

_ Pucci, Roberto HISTORIA DE LA DESTRUCCIÓN DE UNA PROVINCIA. TUCUMÁN


1966. Roberto Pucci, Ediciones del Pago Chico, Buenos Aires, 2007, 374 pp.

_​Nassif, Silvia Gabriela. (2015-12) Ni trabajo ni diversificación agro-industrial. El


impacto del cierre de los ingenios tucumanos durante la dictadura de la “Revolución
Argentina” (1966-1973). ​Rev. Interdisciplinarios. est. agr.​
http://bibliotecadigital.econ.uba.ar/download/riea/riea_v43_n1_04.pdf

_Meyer, Eugenia y Bonfil de Olivera Alicia (1971) LA historia oral. Orígen, metodología,
desarrollo y perspectiva. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Ciudad de
México.

ANEXO

Método de recolección de datos

Modelo de entrevista

TRABAJADORES

Fecha de entrevista:

Edades Promedio de los entrevistados: 65-85 años


Datos personales

Nombre y apellido:

Fecha de nacimiento – Edad:

Lugar de nacimiento:

Estado civil:

Ocupación:

Estudios:

Datos laborales

¿A qué se dedicaba en el ingenio? (trabajador de surco, pelador, comerciante)

¿Cuántas horas trabajaba?

¿Cómo era la actividad laboral? ¿Tenía relación con sus compañeros de trabajo? ¿O
era un trabajo solitario?

¿Había delegados en el Ingenio? ¿Podían reunirse o charlar en el horario de trabajo?


¿Estaban organizados dentro del ingenio? ¿Como se organizaban? ¿Por sector? ¿En
Asambleas?

¿Tuvo otros trabajos?

Actividad Sindical

¿Ud. era afiliado al sindicato?

¿El sindicato organizaba reuniones para informar como venía la situación en el ingenio?
Ud. participaba de las reuniones?

¿Quiénes estaban en el sindicato? ¿Se acuerda algunos nombres? ¿Eran trabajadores


de fabrica solamente o del surco también? ¿Los trabajadores temporales podían
participar?

Intervención y cierre de los ingenios

¿Recuerda cuando se inicia el rumor del cierre de numerosos ingenios? ¿Qué


recuerda?

¿Recuerda cómo se vivía esa situación en el ingenio? ¿Como venía la situación dentro
del ingenio en esos momentos? ¿Había rumor de cierre? ¿la situación era de crisis, la
producción venía mal, había muchos conflictos? ¿Que recuerda?
¿En estos años como era el vínculo de ustedes los trabajadores con la administración y
la patronal azucarera?

¿Hubo despidos y suspensiones en esos años? ¿Recuerdas cuántos? ¿Y en qué año?

¿Ante la situación que se vivía, que medidas tomaron los trabajadores? ¿Como
decidieron esas medidas? ¿Se acuerda si las votaron en una asamblea o se la decidió
desde el sindicato? ¿Qué acciones llevaron a cabo? (ollas populares, marchas, cortes
de ruta, toma de fábrica, otros) ¿En estas solo participaban los trabajadores del
ingenio? ¿Quiénes más participaban?

¿Después de estas medidas que tomaron tuvieron alguna respuesta por parte de la
patronal? ¿Y del gobierno provincial? ¿Que se decía? ¿Tuvieron alguna reunión con
algún representante del gobierno para solucionar el conflicto? En ese momento el
pueblo contaba con alguna representación del gobierno (comuna, intendencia,
secretaria)

¿Las acciones que realizaron recuerda donde eran? ¿Las ollas populares, donde se
hacían, recuerdan cuantas efectuaron? ¿Las marchas recuerda que recorrido
realizaban? ¿Realizaron algún corte- interrupción para que no salieran los vagones,
donde los hacían? (portón del ingenio, salida los vagones de ferrocarril, otros)

Videos relacionados

https://www.youtube.com/watch?v=GskEg22yNLY

https://www.youtube.com/watch?v=jjmaYnuDMo8

https://www.youtube.com/watch?v=lJ8ZlNd8CXw

You might also like