You are on page 1of 6

Dirección Universitaria de Educación a Distancia

Escuela Académico Profesional de


CC.Contables y Financieras

0304-03206

DERECHO CONSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVO

Nota:
Docente: VALENCIA GUTIERREZ, ADOLFO
2015-II Ciclo: 1 Sección: 01-1 Módulo I
Datos del alumno: FORMA DE PUBLICACIÓN:
Apellidos y nombres:
Publicar su archivo(s) en la opción TRABAJO ACADÉMICO que figura en
el menú contextual de su curso
Código de matrícula:
Panel de control
Uded de matrícula:

Fecha de publicación en campus


virtual DUED LEARN:

HASTA EL DOM. 20 DE
DICIEMBRE 2015
A las 23.59 PM
(Hora peruana)

Recomendaciones:

1. Recuerde verificar la
correcta publicación
de su Trabajo
Académico en el
Campus Virtual antes
de confirmar al
sistema el envío
definitivo al Docente.
Revisar la previsualización de
su trabajo para asegurar
archivo correcto.

2. Las fechas de publicación de trabajos académicos a través del campus virtual DUED LEARN están definidas
en la plataforma educativa, de acuerdo al cronograma académico 2015-II por lo que no se aceptarán
trabajos extemporáneos.
3. Las actividades de aprendizaje que se encuentran en los textos que recibe al matricularse, servirán para su
autoaprendizaje mas no para la calificación, por lo que no deberán ser consideradas como trabajos
académicos obligatorios.
Guía del Trabajo Académico:

1TA-20132DUEDUAP
4. Recuerde: NO DEBE COPIAR DEL INTERNET, el Internet es únicamente una fuente de
consulta. Los trabajos copias de internet serán verificados con el SISTEMA
ANTIPLAGIO UAP y serán calificados con “00” (cero).

5. Estimado alumno:
El presente trabajo académico tiene por finalidad medir los logros alcanzados en el desarrollo del curso.
Para el examen parcial Ud. debe haber logrado desarrollar hasta IV y para el examen final debe haber
desarrollado el trabajo completo.

Criterios de evaluación del trabajo académico:

Este trabajo académico será calificado considerando criterios de evaluación según naturaleza del curso:

Presentación adecuada del Considera la evaluación de la redacción, ortografía, y presentación del


1 trabajo trabajo en este formato.
Considera la revisión de diferentes fuentes bibliográficas y electrónicas
confiables y pertinentes a los temas tratados, citando según la normativa
2 Investigación bibliográfica: APA.
Se sugiere ingresar al siguiente enlace de video de orientación:

Situación problemática o caso Considera el análisis contextualizado de casos o la solución de situaciones


3 práctico: problematizadoras de acuerdo a la naturaleza del curso.

Considera la aplicación de juicios valorativos ante situaciones y escenarios


4 Otros contenidos
diversos, valorando el componente actitudinal y ético.

TRABAJO ACADÉMICO

1. Presentación adecuada del trabajo (redacción, ortografía, formato, además de la


bibliografía y pie de página): (2 puntos)
2. Teniendo en consideración que: La constitución es la norma madre por naturaleza
explique usted :“la diferencia entre la monarquía y Estado Constitucional de
Derecho” (5 puntos)
3. De acuerdo, “El fin primordial del Estado es el bien común como premisa
fundamental”; Señale Ud. ¿Qué medios tiene el Estado para expresarse?
Señale 2 ejemplos, Fundamente (4 puntos).
4. Determine usted que plantea la Escuela que Tridimensional del Derecho que
representa Miguel Reale; ¿fundamente con 02 ejemplos?. (4 puntos).
5. En la siguiente premisa; “cuando nos referimos al interés difuso cual es la
relevancia con el interés común, ilústrelo con un diagrama de flujo; (5
puntos)
No se olvide de la bibliografía y pie de página del presente trabajo lo cual
será fundamental para la calificación.
6. El trabajo académico constara máximo de 5 hojas.

El docente

2TA-20132DUEDUAP
DESARROLLO

1.- Diferencia entre Monarquía y Estado constitucional de Derecho

1.1.- Monarquía.-

Forma de gobierno practicada desde los años 395-410, en donde los visigodos, monarcas que
pertenecían desde Alarico I a la familia de los Balthos, considerada como de origen semidivino;
y al extinguirse esta familia con Amalarico fueron varias las que aspiraron al trono. La falta de
una ley de sucesión y el poder de la nobleza, originaron una inestabilidad manifestada en
rivalidades y crímenes, interviniendo la legislación. El rey siguió siendo electivo pero este
derecho estaba circunscrito a los nobles y obispos. Posterior a ello la monarquía se hizo con el
tiempo hereditaria y para llegar a este resultado los monarcas godos, a fin de no violar las leyes,
se valieron del siguiente subterfugio1; asociaron la corona a un príncipe de la familia reinante en
el cual recaía la elección a la muerte del monarca y por esta práctica, continuada durante
muchos años y a la fecha practicada en Europa con ocho monarquías parlamentarias, se llegó
de hecho a la sucesión hereditaria.
En el siglo XX, esta conceptualizada como aquella forma de gobierno en que la jefatura del
Estado, absoluta, moderada, constitucional o parlamentaria es ejercida de modo vitalicio por
una persona investida de prerrogativas y honores especialísimos –el monarca o rey- que, por lo
general, transmite el poder a sus descendientes, por el sistema de rígida primogenitura2.
Teniendo como claro ejemplo en pleno siglo XXI la Monarquía Parlamentaria ejercida por los
estados de: Reino Unido, España, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Suecia, Noruega y Luxemburgo.
La monarquía parlamentaria es un producto histórico, pues, no sólo en el Reino Unido, sino
también en Europa continental. El producto, en ambos lugares, es similar: el rey ya no es
soberano, que lo es el pueblo; el rey ya no legisla, que lo hace el parlamento; el rey ya no
gobierna, que lo hace, bajo su exclusiva responsabilidad, el ejecutivo, con la única confianza del
parlamento. Y la forma de ese producto también es similar: no está totalmente “racionalizado”
por escrito en el texto de la constitución, sino regulado en gran medida por la costumbre3.

1.2.- Estado Constitucional de Derecho.-


Para Alfonzo Zambrano Pasquel4, quien se remite a los aportes de Gustavo Alberto Musumeci5,
en su trabajo El control dual o paralelo de constitucionalidad como garantía de la jurisdicción
constitucional en un Estado Constitucional de Derecho, nos recuerda que el estado constitucional
de derecho asienta su paradigma en la subordinación de la legalidad a Constituciones rígidas
con un rango jerárquico superior a las leyes como normas de reconocimiento de su validez. Esto
significa que:

a) La validez de las normas no depende exclusivamente de la forma de producción sino además


de la compatibilidad de sus contenidos con los principios constitucionales;

1
Juan Antonio Iribarren, Historia General del Derecho, Santiago-Chile, Editorial Nacimiento, 1938, p. 230.
2 Guillermo Cabanellas de Torres, Diccionario jurídico elemental, Bs. As. Argentina, Editorial Heliasta, 2002, p. 257.
3
Manuel Aragón Reyes, El papel del Rey en la monarquía parlamentaria, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad
Autónoma de Madrid,
4
Profesor dela Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Estado Constitucional de Derechos y Neo constitucionalismo, es
autor de 30 libros,
5 Se puede ver el documento en la página web www.alfonsozambrano.com en doctrina constitucional.

3TA-20132DUEDUAP
b) La ciencia jurídica propone una visión crítica en relación con su propio objeto y propone la
eliminación o corrección de las lagunas y antinomias que surgen de la violación de las
prohibiciones y obligaciones de contenido establecidas por la Constitución;
c) La actividad jurisdiccional se fortalece en la medida que debe aplicar las normas, y siempre
que éstas sean formal y sustancialmente compatibles con la Ley Fundamental;
d) Se configura un límite y un complemento para la democracia. Un límite, porque los derechos
incorporados a la constitución implican prohibiciones y obligaciones impuestas a los poderes y
a las mayorías, que de no mediar dicha interdicción, alcanzarían el grado de absolutos. Un
complemento, porque estas prohibiciones y obligaciones se configuran como garantías de los
derechos de todos frente a los abusos de tales poderes, que podrían de otro modo fagocitar el
propio sistema democrático.
De ello se deduce que, el poder emanado de la ley, en el Estado constitucional de derecho queda
sometido a la constitución y la decisión democrática que, por principio, es aquélla adoptada
conforme a un conjunto de reglas y no sólo a la acordada mayoritariamente. Además, en el
Estado constitucional, los derechos fundamentales no son exclusivamente disposiciones
jurídicas producto de la actividad política voluntarista y deliberativa sino que, desde su
fundamentación interna, introducen en el sistema una sólida carga axiológica que pretende
irradiarla en todo el ordenamiento jurídico6.

Ante lo ya expuesto, recordemos que el Perú nace como Estado independiente en 1821 y
aprueba su primera Constitución en 1823. El Perú es Republica y no Monarquía. En algún
momento de los debates constituyentes de 1823 se discutió la alternativa pero ya nuestra
primera Constitución eligió la forma republicana7.

Entonces, concluimos que si nuestra Constitución primigenia eligió nuestra forma de gobernar,
es ella la que regulara nuestro Estado, con aquellas normas constitucionales sobre quienes
conforman el pueblo peruano, ofreciendo del mismo modo las garantías constitucionales
contenidas en su Art. 200° de generarse algún agravio a sus derechos constitucionales, ello con
el fin de ser repuestos a su estado anterior.

2.- Fin primordial del estado es el bien común como premisa fundamental, ¿Qué
medios tiene el Estado para expresarse? 2 ejemplos

El bien común, se relaciona con las personas por la ley de la superación y por la ley de
distribución. De ahí resulta, evidentemente, una ordenación de las personas entre sí y con el
todo, que hace posible la comunidad. Por ende el bien común resulta ser un principio de
organización social, que no puede establecerse sin la determinación de lo que a cada uno
corresponde dar y recibir, y en este sentido el bien común es un principio jurídico8.
Ejemplo 1:
Tomemos como ejemplo el artículo 70° de la Constitución Política del Perú, que textualmente
dice: “El derecho de propiedad es inviolable. El Estado lo garantiza. Se ejerce en armonía con el
bien común y dentro de los límites de ley. A nadie puede privarse de su propiedad sino,

6
Alfonzo Zambrano Pasquel, Profesor dela Universidad Católica de Santiago de Guayaquil, Estado Constitucional de
Derechos y Neo constitucionalismo, es autor de 30 libros,
7
Marcial Rubio Correa, El sistema Jurídico Introducción al Derecho, Fondo editorial de la PUC 1999, Lima, p. 19-47.
8 Felipe Gonzales y Gonzales, EL BIEN COMUN COMO PRINCIPIO JURIDICO, México, p237.

4TA-20132DUEDUAP
exclusivamente, por causa de seguridad nacional o necesidad pública, declarada por ley, y
previo pago en efectivo de indemnización justipreciada que incluya compensación por el
eventual perjuicio. Hay acción ante el Poder Judicial para contestar el valor de la propiedad que
el Estado haya señalado en el procedimiento expropiatorio”.

Ejemplo 2:

Otro ejemplo de ello sería las medidas tomadas por un Legislador para propiciar, fomentar y
proporcionar una mejor educación pública. Posiblemente a las personas de edad madura éstas
medidas no les afectarán directamente, pero el resultado de una política educativa nacional al
conciliar los intereses privados y públicos de una restructuración educativa moderna, admitiría
que realiza un beneficio general para todos.

Y respecto del bien común, como cualquier otro derecho constitucional se encuentra protegido
por las Garantías Constitucionales ya que estas tienen por objeto reponer las cosas al estado
anterior a la violación o amenaza de violación de un derecho constitucional.
Las garantías constitucionales que hace referencia nuestra Carta Magna (Art. Nº 200), son:
1. Hábeas Corpus
2. Acción de Amparo
3. Acción de Hábeas Data
4. Acción de Inconstitucionalidad
5. Acción Popular
6. Acción de Cumplimiento.

3.- Determine que plantea la Escuela Tridimensional del Derecho que representa
Miguel Reale (2 ejemplos)

Para la Teoría Tridimensional del Derecho de Miguel Reale9, “El Derecho es una obra humana
con forma de normatividad impositiva inexorable, para satisfacer unas necesidades sociales, de
acuerdo con las exigencias de unos valores y que obtiene eficacia en la realidad colectiva”,
además señala REALE, que el Derecho es una realidad susceptible de ser contemplada desde
una triple perspectiva: como hecho, como valor y como norma. La realidad social es un dato que
los valores tratan de ordenar.
Ejemplos:

HECHO VALOR NORMA


Tanto hijos como padres Moral-Respeto a la Vida Principio de reciprocidad de
tienen la obligación moral y alimentos entre Hijos y padres
jurídica mutua de prestarse
alimentos más aun, cuando
estos últimos, no puedan
subsistir por sus propios
medios económicos.

9
Aníbal Torres Vásquez, Introducción al Derecho, IDEMSA, Lima, 2006, p. 97

5TA-20132DUEDUAP
En un proceso civil privatistico Dignidad Humana Principio de socialización en el
como el nuestro, la orientación proceso
publicista del Código Procesal
Civil. El Juez es el director del
proceso y este conducirá de
manera asequible y exigiendo
que las partes tengan igualdad
jurídica dentro del proceso
(igual situación, igual derecho
u obligación).

4.- Cuando nos referimos al interés difuso cual es la relevancia con el interés
común, ilústrelo con un diagrama de flujo

Interés Difuso

“Es aquel cuya titularidad corresponde a un conjunto indeterminado de personas, respecto de


bienes de inestimable valor patrimonial, tales como el medio ambiente o el patrimonio cultural
o histórico del consumidor”10.

Conforme a ello, los derechos difusos tiene una característica especial, que le otorgan una
particularidad: nadie en particular es titular exclusivo y al mismo tiempo todos los miembros de
un grupo o categoría determinada son sus titulares11.

Interés Común

Es un derecho transindividual e indivisible, pero pertenece a un grupo más específico de


personas relacionadas entre sí o con la contraparte debido a una relación jurídica.

DERECHO NATURALEZA TITULAR STATUS VINCULO


DEBIDO A
DIFUSO Transindividual Colectividad Vinculadas Circunstancias
e Indivisible Grupo de hecho en una
indeterminado situación
especifica
COMUN Transindividual Grupo más Relacionadas Relación Jurídica
e Indivisible especifico entre sí o con
Determinado alguna parte

10
Código Procesal Civil, Art. 82
11
Eduardo Ferrer, Juicio de Amparo e Interés Legítimo: La Tutela de los Derechos Difusos Y Colectivos,
México Editorial Porrúa 2003. Pág. 14

6TA-20132DUEDUAP

You might also like