You are on page 1of 39

SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera

David Guzmán Vegas


Memoria

1MEMORIA DEL PROYECTO


Esta primera parte del proyecto viene a servir por un lado de justificación del

propio proyecto, así como un resumen del mismo.

Del mismo modo, se pretende dar una visión de los aspectos más importantes del

sistema planetario de Saturno, así como de las características más relevantes e

intrigantes del mismo, así como las incógnitas que se han planteado desde las misiones

Voyager. Estos hechos justifican propiamente la elaboración de un Proyecto de Sonda

Interplanetaria a Saturno.

Junto con esos aspectos del sistema, se hará una primera evaluación de los

posibles objetivos científicos de la misión, objetivos que quedarán determinados tras los

trabajos de los equipos científicos (“Science Working Group”) que serán los que

establezcan los objetivos primordiales y los requerimientos básicos, para que después la

comunidad científica proponga los experimentos que considere oportunos

(“Announcement of Opportunity”).

Es claro que estas operaciones quedan fuera del objetivo de este proyecto, que

no es más que el diseño preliminar de una plataforma válida (vehículo) y una misión

adecuada (trayectoria) para poder llevar a cabo con las mejores garantías los objetivos

primarios antes determinados. En el segundo capítulo de esta Memoria, se repasarán los

conceptos y métodos utilizados para ese diseño, que se encuentran en las siguientes

partes de este proyecto, y se expondrán los resultados más significativos de los mismos.

I-1
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

1.1JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


1.1.1EL SISTEMA DE SATURNO
Los objetivos de una misión interplanetaria, como la que se va a diseñar a

continuación, abarcan un amplio abanico de investigaciones científicas, dentro del

campo de la astronomía planetaria. En este caso, el sistema planetario a estudiar es el de

Saturno. Este planeta, ha constituido, desde que Galileo Galilei apuntase su telescopio

hacia él, una verdadera fuente de incógnitas. El mismo Galileo ya quedó sorprendido

por la presencia de lo que él llamó “asas” alrededor del disco del planeta, y que más

tarde, en 1695, el astrónomo holandés Christian Huygens, que también descubrió la luna

más importante de Saturno (Titán), constató que era un anillo, y no protuberancias del

disco planetario. La presencia de este anillo, único hasta la fecha conocido, supuso un

gran revuelo en la comunidad astronómica, que sirvió para confirmar o desmentir

diversas teorías sobre el origen del Sistema Solar. Años más tarde, Cassini, descubrió

que más que un anillo, era una serie de ellos, separados por espacios sin materia,

denominados “divisiones”. A partir de entonces, y hasta casi los años 50 (1948) que se

descubrió la última luna con el telescopio, Hyperion, por parte de Bond y Lassell, los

estudios de Saturno tuvieron gran interés dentro de la comunidad astronómica.

Pero es a partir del nacimiento de la Era Espacial cuando las investigaciones

científicas sobre este planeta y sus sistema de anillos y lunas, adquiere una importancia

capital. Los datos recogidos por las Sondas PIONEER IX y VOYAGER I y II,

revelaron, especialmente las últimas un panorama mucho más complejo del que se podía

esperar en un principio, mostrando interacciones mutuas y extremadamente complejas

entre los anillos, las lunas, el plasma planetario y el campo magnético del planeta. Así

I-2
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

mismo, revelaron importantes diferencias entre la estructura interna de la atmósfera de

Saturno y la de Júpiter. Todo ello, apunta a la necesidad de dedicar una misión

interplanetaria para estudiar en profundidad el sistema de Saturno, con el fin de

desentrañar sus misterios. Es en esta línea en la que se encuadra la misión diseñada en

este Proyecto, dedicada al estudio de Saturno, sus anillos, satélites, etc.

¿Qué es lo que puede estudiarse?. A continuación se exponen algunos de los

aspectos del sistema de Saturno más interesantes, obtenidos de las referencias [ i], [ii],

[iii], [iv] y [v]:

a)SATURNO
Similar a los demás planetas gaseosos, como Urano, Neptuno y Júpiter, siendo

sólo menor en tamaño que este último, presenta características atmosféricas que lo

hacen muy diferente a Júpiter. Como característica peculiar, indicar que su densidad es

0.7 kg/m3, y su periodo de rotación es sumamente rápido: 10 horas 39 minutos y 24

segundos.

Al igual que Júpiter, la atmósfera de Saturno está compuesto principalmente por

Hidrógeno (H2), Helio (He), Metano (CH4) y Amoniaco (NH3). Otros compuestos, como

son el Acetileno, el Fosfeno, y el Propano, han sido detectados en la atmósfera de

Saturno por las Sondas Voyager. Además, se ha descubierto que a medida que se

desciende desde las capas últimas, la temperatura y la densidad de la nubes aumenta.

Un aspecto interesante son los colores de las bandas nubosas de la atmósfera.

Este color, depende en parte de la distancia del planeta al Sol, así como su temperatura.

En el caso de Júpiter, los colores son rojizos y marrones, y los de Urano y Neptuno de

I-3
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

azul pálido. En cambio, Saturno tiene bandas de color amarillento y grisáceo, indicativo

de una temperatura superior a la que debería tener por su tamaño y distancia al Sol.

Dado que ese exceso de temperatura no puede ser asociado a la producción interna de

calor, como en el caso de Júpiter, es preciso elaborar una nueva teoría. Parece que la

explicación está íntimamente relacionada con una falta de Helio en las capas altas de la

atmósfera, cuya proporción con respecto al Hidrógeno es del 2%, frente al 7% de

Júpiter, puesto que el Helio faltante pudo precipitar en forma de gotas hacia el interior,

convirtiendo en calor la energía gravitatoria a medida que se iban frenando. Esto explica

que Saturno emita un 80 % más de energía al espacio que recibe del Sol.

Otro tema de interés es el comportamiento y dinámica de la atmósfera de

Saturno, que presenta numerosas particularidades con respecto a la de Júpiter: presenta

como en este, tormentas de forma oval, aunque presenta también figuras inclinadas en

las zonas este-oeste. En general son de menor tamaño que en Júpiter. Otro aspecto

característico es la alta velocidad de los vientos, la mayor parte de ellos soplando en

dirección este, sobre todo las corrientes de chorro, hecho que indica que no se restringen

los vientos a las capas altas de la atmósfera. Los vientos tienen una velocidad creciente a

medida que se acercan al ecuador, donde alcanzan hasta 500 m/s. A medida que la

latitud crece, la velocidad disminuye uniformemente, y a partir de los 35 °, se alternan

vientos en dirección este y oeste (formando bandas).

También se ha detectado la presencia de auroras, con emisiones ultravioleta

procedentes del Hidrógeno en las latitudes altas. Estas pueden estar relacionados con la

formación de moléculas complejas de hidrocarburos, que son transportadas por los

vientos hacia el ecuador. Aparecen también auroras en las zonas cercanas al ecuador,

I-4
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

sólo si están iluminadas por el Sol. Su presencia es un misterio, ya que la precipitación

de partículas, que genera las auroras terrestres, se da en altas latitudes. Estas sugieren

una importante interacción entre el viento solar, la ionosfera, la magnetosfera y

probablemente los satélites y anillos.

b)LOS ANILLOS
Sin lugar a dudas es la característica de Saturno que más ha llamado la atención

desde su descubrimiento por parte de Galileo. Es una compleja estructura compuesta por

infinidad de partículas y icebergs, desde el tamaño del polvo fino, hasta cuerpos del

tamaño de una casa. Se cree que la mayor parte de estos están formados por agua en

estado sólido, pero las diferentes coloraciones encontradas indican la presencia de

elementos distintos, materiales rocosos, etc. La distribución de estos distintos materiales

varía localmente. Aparecen además ondas de densidad de carácter variable o

estacionario, relacionadas con las interacciones gravitatorias con los satélites cercanos,

que provocan variaciones en los movimientos relativos de las partículas de los anillos.

El espesor del anillo en toda su extensión está entre los 10 y los 30 m, pero

forma ondulaciones que se elevan varios kilómetros por encima y debajo de la línea

media. Estas ondas se denominan “corrugaciones”.

Existen unos pocos vacíos (“gaps”), concentrados en los bordes de los anillos,

donde además aparecen estrechos anillos excéntricos, unas veces enroscándose unos

sobre otros, otras veces agrupándose en uno sólo. Se cree que la presencia de estas

estructuras cercanas a los vacíos, se deben la presencia de pequeñas lunas cercanas,

cuyo efecto gravitatorio produciría la estructura. Estas lunas no se han detectado

todavía.

I-5
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

Asociadas a dos lunas situadas en el extremo del anillo F, llamadas “de

pastoreo”, aparece la torsión de las hebras que constituyen el límite del anillo F, debidas

a la interacción gravitatoria de estas con las partículas del anillo.

Otras estructuras, como son los “radios”, cuya distribución es radial, están

íntimamente asociados al campo magnético de Saturno, ya que giran de modo

coordinado con él.

Sin lugar a dudas, deben existir más estructuras y pequeñas lunas que puedan

explicar la compleja “coreografía” del movimiento de los anillos. También se especula

con la influencia de la ionosfera y plasma de Saturno, en la dinámica del anillo.

Otra incógnita es su procedencia, ya que se especula con diversidad de teorías.

En principio puede parecer que el conjunto de los anillos provine de la desintegración de

un satélite de Saturno, pero el análisis de las lunas cercanas y del material de los anillos,

parece sugerir que proviene más bien de eyecciones de material de estos satélites.

c)TITÁN
Un poco menor que Ganímedes, satélite de Júpiter, es el segundo satélite más

grande del Sistema Solar (mayor incluso que Mercurio) y el más importante del sistema

de Saturno. Su importancia estriba en que es el único del que se conoce que tenga

atmósfera densa. Su interés está en que se supone que en tal atmósfera debe ser similar a

la que se tuvo inicialmente en la Tierra, lo cual hace que su conocimiento sea de vital

importancia para entender la evolución de la atmósfera en la Tierra, así como la

generación de la vida en ella.

I-6
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

La Atmósfera de Titán cubre de una densa y opaca neblina la superficie, de

modo que fue imposible su visión con las Voyager. Esa neblina presenta estructuras de

diferente brillo, según se esté en el polo norte o sur, probablemente relacionadas con la

química de la atmósfera y diferencias estacionales, así como vientos. Esas neblinas, de

colores anaranjados y marrones, se suponen compuestas de materiales orgánicos,

producidos a partir del Nitrógeno de la atmósfera (muy abundante) y la presencia de

metano, bombardeado por partículas de alta energía y radiación ultravioleta, dando lugar

a compuestos como el metileno, el acetileno, el cianógeno, la cianida higrogenada, etc.

Se especula también con la presencia de lagos u océanos de etano líquido, bajo una capa

helada de metano y amoniaco. La presencia de océanos libres, queda más en entredicho

con las últimas observaciones de radar desde Tierra, que parecen indicar que no existen,

o al menos, no cubren todo el satélite.

d)OTROS SATÉLITES
Aparte de Titán, Saturno posee varias pequeñas lunas, cada una con sus

misterios. La mayor parte de ellas, son pequeños cuerpos formados, casi en su totalidad

por hielo, los denominados “satélites helados” o “icy sats”.

Por ejemplo, Encelado presenta una superficie limpia de cráteres, cuando sus

vecinos tienen infinidad de ellos. Esto puede ser un indicio de que su superficie está

formada por hielo, que se regenera por calentamiento en las zonas de los impactos,

absorbiendo el cráter.

Por otro lado Japeto presenta un aspecto curioso, por un lado, el que avanza en

su órbita es oscuro como el asfalto, mientras que por el otro lado es brillante como la

nieve. Esto puede ser explicado por efecto de “barrido” de material a medida que

I-7
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

avanzaba el satélite en las primeras épocas, o más bien procede del interior, y sólo ha

salido por la cara que avanza. La solución está aún por determinar.

Otros satélites presentan grandes cráteres de impacto, como Mimas y Thetis,

largas hendiduras en la superficie (como Thetis), etc., aunque su forma es

aproximadamente esférica.

Algunos de estos pequeños satélites, como Atlas, cercano al borde interno del

anillo A, Prometeo y Pandora, satélites pastores del anillo F, están íntimamente

relacionados con los anillos.

Otros satélites, presentan la curiosidad de compartir órbita, Epimeteo y Janos,

que intercambian sus posiciones en la órbita, como son Helene y Dione, Telesto, Calixto

y Thetis, etc. Estos satélites coorbitantes están situados en las posiciones de los

“Troyanos” (60 ° por delante y 60 ° por detrás).

e)MAGNETOSFERA
El Campo magnético de Saturno es aproximadamente un dipolo cuyo momento

magnético es 0.21 Gauss-R3 (el radio de Saturno es aproximadamente 60400 km.) pero

tiene importantes contribuciones de los momentos cuadripolares y octopolares. Es único

entre los campos magnéticos planetarios, ya que es casi axilsimétrico con el eje de

rotación del planeta, y gira al unísono con él. Presenta, sin embargo, fuertes

modulaciones en las emisiones periódicas de radio, lo cual subraya la existencia de una

desviación de la axilsimetría, sobre todo en el campo superficial.

La magnetosfera creada por el campo magnético y el viento solar, se extiende a

tan sólo 19 radios de Saturno. La estructura del plasma interno, presenta diversas

I-8
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

regiones. Un anillo toroidal interno, formado por iones de Hidrógeno (H +) y Oxígeno

(O+), originados probablemente de eyecciones de hielo de agua proveniente de los

satélites cercanos: Dione y Thetis. Asociado con ese toroide, aparecen fuertes emisiones

de ondas de plasma hacia el exterior.

El plasma que rodea este toro interior, está compuestos por iones altamente

acelerados, con temperaturas asociadas de 400 @ 500 millones de grados Kelvin.

Exterior a estas estructuras, hay una “lámina” de plasma que se extiende hasta 1

millón de km., con material procedente de la ionosfera de Saturno, material proveniente

de la atmósfera de Titán y de Saturno, así como el toroide de partículas neutras que

rodea el satélite, los anillos y los satélites helados.

Existen fuertes interacciones entre la magnetosfera y los satélites helados y los

anillos, hacen a la primera única dentro del Sistema Solar. En este sentido, actúan como

sumideros la absorción de partículas por parte de los satélites, los anillos A y E, las

pérdidas de cargas en la interacción con el toroide de Titán, la absorción atmosférica de

Titán, y la precipitación en la de Saturno, y posibles flujos exteriores de viento

planetario.

Las emisiones de radio, denominadas radiación kilométrica de Saturno (SKR),

presentan diferentes modelos de variación y de emisión, significativamente diferentes a

las correspondientes radiaciones kilométricas de la Tierra y decamétricas de Júpiter, lo

cual sugiere modelos diferentes de precipitación de partículas dentro de la magnetosfera.

I-9
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

1.1.2OBJETIVOS CIENTÍFICOS
Una vez expuestos los elementos de interés dentro del Sistema de Saturno, se

pasa ha realizar un breve listado de los posibles objetivos científicos de investigación en

el sistema de Saturno que llevaría a cabo la carga de pago de la Sonda1:

a)SATURNO
V Determinación de la composición de la atmósfera, así como de las propiedades de las

nubes de la misma.

V Determinar las características de los vientos presentes, así como la distribución de

temperaturas en la atmósfera.

V Determinar la estructura interna de la atmósfera, así como su dinámica de rotación.

V Estudiar la ionosfera de Saturno.

V Estudiar el origen y evolución del planeta.

b)ANILLOS
V Determinar la estructura y composición de los mismos.

V Estudiar los procesos dinámicos que explican su configuración y forma.

V Estudiar las interelaciones entre los anillos y los satélites helados, así como con la

magnetosfera.

V Estudiar el entorno de polvo y de micrometeoritos que rodea la estructura principal

de los anillos

1
- Los objetivos que aquí se exponen, se desarrollan convenientemente en el capítulo dedicado a la
Carga de Pago, en la tercera parte del Proyecto, dado que un mismo instrumento es útil para determinar
varios de los objetivos listados. Lo que se expone, está basado en la referencia [Error: no se encontró el
origen de la referencia], y no es más que un resumen de los objetivos globales.

I-10
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

c)TITÁN
V Estudiar la composición y abundancia de los constituyentes en la atmósfera de Titán.

V Estudiar la distribución y las trazas de los gases y aerosoles presentes en la atmósfera

de Titán.

V Determinar las características de los vientos, así como la distribución de

temperaturas.

V Determinar el estado y composición de la superficie de Titán.

d)SATÉLITES HELADOS
V Determinar sus características e historias geológicas

V Determinar los mecanismos de la modificación de sus superficies, así como explicar

sus características.

V Determinar la composición de su superficie, así como la distribución de compuestos

de la misma.

V Determinar su composición global, así como su estructura interna.

V Estudiar sus interacciones con los anillos y la magnetosfera de Saturno.

e)MAGNETOSFERA
V Determinar su configuración, así como los diversos sistemas de corrientes presentes.

V Composición de las partículas, así como de las fuentes y sumideros de plasma.

V Estudiar la dinámica de la magnetosfera.

V Interacción con los satélites, anillos y el viento solar.

I-11
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

V Interacción de Titán con el viento solar y la magnetosfera.

f)OTROS OBJETIVOS
Estos objetivos, no son primordiales para la misión, pero tienen cierto interés:

V Durante el Fly-By de Júpiter, estudiar la dinámica atmosférica, así como fenómenos

variables de satélites, como el vulcanismo en Io. Del mismo modo, estudiar la cola

magnetosférica de Júpiter.

V Durante el crucero, estudiar la composición y densidad de iones del espacio

interestelar, así como del polvo. Estudiar la heliosfera a gran escala, y continuar con

la búsqueda de ondas gravitatorias.

La forma de llevar a cabo estas investigaciones requiere de disponer de

diversidad de instrumentos, como cámaras de imagen, fotopolarímetros, radiómetros,

detectores de polvo y partículas neutras y cargadas, magnetómetros, radares, así como el

uso de señales de radio. El número, tipo, características y funciones de estos elementos,

depende exclusivamente de las decisiones acerca de la misión que lleve a cabo el equipo

científico de la misión, y hasta que esta esté perfectamente determinada, no puede más

que conjeturarse acerca de cuales serán los que se lleven en esta misión. A título

meramente indicativo, ya que no es objetivo de este Proyecto determinar completamente

la misión científica, sino más bien diseñar las líneas básicas de misma, se han expuesto

anteriormente unos objetivos básicos dentro del Sistema de Saturno, objetivos que

justifican plenamente la dedicación exclusiva de una misión a estudiar este planeta.

I-12
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

1.2RESUMEN DEL PROYECTO


El Proyecto se articula alrededor de tres partes bien diferenciadas:

1. MEMORIA: esta primera parte, en la cual están incluidas estas líneas, pretende

resumir en pocas palabras, los contenidos de todo el Proyecto, así como dar una

justificación razonable del planteamiento de la misión, y una primera

aproximación a los objetivos globales que pueden cubrirse con ella.

2. DISEÑO DE LA MISIÓN: esta segunda parte, está dedicada al completo al diseño

de la misión: cálculo de trayectorias y optimización de las mismas, determinación

de las condiciones del lanzamiento, análisis de los errores en la trayectoria y se su

corrección, análisis de la maniobras de ayuda gravitatoria, análisis de la inserción

en órbita de Saturno y de la misión orbital, y por último, un análisis del vehículo

lanzador.

3. DISEÑO DEL VEHÍCULO: esta tercera y última parte del Proyecto, está

plenamente dedicada al diseño de la Sonda Interplanetaria. En él, se hace un análisis

de todos y cada uno de los subsistemas de la nave, realizando además un

dimensionado previo de los mismos, así como algunos estudios más profundos

acerca de su comportamiento.

A continuación se resumirá el contenido de cada parte del Proyecto:

1.2.1DISEÑO DE LA MISIÓN
A la hora de analizar la misión de una sonda interplanetaria, uno de los puntos

más importantes a tratar es la trayectoria que se va a seguir, dado que esto va a definir

I-13
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

las caracteríaticas básicas de la misión en cuanto a necesidades propulsivas, tiempo de

vuelo, momentos de parida y llegada, etc. Además el cálculo de la trayectoria viene muy

influenciado por los fines de la misión, puesto que debe permitir a la sonda alcanzar su

destino en las mejores condiciones para realizar su misión.

Para poder calcular, analizar y seleccionar la trayectoria adecuada, se va ha

seguir un método ámpliamente recomendado en la literatura 2: el Método de Ajuste de

Cónicas, consistente en dividir la trayectoria en tramos, siendo cada uno de ellos una

trayectoria Kepleriana (esto es, una parte de una cónica) engarzados unos con otros en

los límites de las Esferas de Influencia. Así tenemos en toda trayectoria interplanetaria

los siguientes tramos:

1. - Hipérbola de Salida. Esta trayectoria tiene como cuerpo central el planeta del que

parte la sonda, en este caso la Tierra, y dado que saldrá de su campo gravitatorio,

ha de ser una Hipérbola. Determina el momento de lanzamiento, así como el

impulso y dirección de la inyección. Este tema se estudiará en el capítulo dedicado

al Lanzamiento.

2. - Trayectoria Heliocéntrica. En esta el cuerpo central el se Sol, y es el tramo más

largo de la trayectoria. También se denomina Trayectoria Nominal. Su

importancia es tal que se le dedica el capítulo más extenso.

3. - Hipérbola de Llegada. Aquí el cuerpo central es el planeta de destino, y tiene

fundamental importancia porque determina el impulso de frenado requerido para

poner en órbita del planeta la sonda, así como la gran influencia que tiene en las

2
- **** REFERENCIAS A MÉTODO AJUSTE DE CÓNICAS *****

I-14
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

características de la misión planetaria posterior. Este tema se tratará en el último

capítulo de esta parte del Proyecto.

a)TRAYECTORIA NOMINAL
Como antes se ha indicado, la trayectoria nominal3, es el tramo más importante

de la misión, y es dónde se determina la trayectoria que seguirá la Sonda en su camino a

Saturno.

En este primer capítulo de la parte dedicada al diseño de la misión, se hace la

selección de la trayectoria nominal entre las diversas opciones que se pueden tener,

como son: Trayectoria Directa, Trayectoria con Fly-By en Júpiter, Trayectoria con

maniobra de espacio profundo y Fly-Bys en la Tierra y Júpiter, etc.

En este capítulo, se realiza un planteamiento teórico de las ecuaciones que

permiten determinar las características de estas trayectorias, para poder así compararlas,

siendo el criterio que determina la decisión el buscar aquella que permita lanzar la

máxima masa útil, lo cual implica que el parámetro denominado C3 4 sea mínimo, pero

por otro lado, la presencia de maniobras durante la trayectoria, hace que la masa tras la

inserción en órbita de Saturno sea otro parámetro determinante, para lo cual, se elabora

una inserción tipo (ficticia) para comparar los distintos tipos de trayectorias. Se realizó

además un programa calculador de trayectorias, capaz, en función de datos

3
- Se denomina trayectoria nominal a la trayectoria teórica calculada que determina el “camino” por el
que irá la Sonda de un planeta a otro.
4
- Este parámetro está íntimamente relacionado con la masa útil lanzable y las características del
vehículo lanzador. Determina la capacidad del mismo para obtener una cierta velocidad a la salida de la
Esfera de Influencia de la Tierra, determinando así una masa máxima lanzable en esas condiciones.

I-15
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

suministrados por el usuario, de calcular una trayectoria válida de cualquiera de los tipos

antes citados.

La decisión final se inclina hacia la más compleja, pero con mejores

prestaciones: la denominada DVEJGA5 o, con palabras, trayectoria con maniobra de

espacio profundo y Fly-By en la Tierra y Júpiter. Esta trayectoria presenta los máximos

valores de masa útil en el lanzamiento e inserción en órbita de Saturno, dado su amplio

uso de maniobras de ayuda gravitatoria que aceleran la Sonda sin gasto energético por

su parte. Variantes de este tipo de maniobra, se han utilizado en la misión GALILEO a

Júpiter, y se utilizará en la CASSINI a Saturno.

Algunos datos característicos de esta trayectoria se exponen a continuación:

- Lanzamiento: 20/2/2016. Valor del C3 = 26.1 km2/s2. Valor del Flight Path g=0°.

- Maniobra de espacio profundo: 21/2/2017. Distancia al Sol: 2.2 UA. Magnitud del

impulso: -0.75 km/s.

- Fly-By en la Tierra: 25/12/2017. Relación radio del perigeo/ radio de la Tierra:

rP r =1.20. Incremento de velocidad: 4.24 km/s.

- Fly-By en Júpiter: 17/1/2020. Relación de radios del perijovio/ radio de Júpiter:

rP rJ = 44.8. Incremento de velocidad: 6.32 km/s.

- Llegada a Saturno: 17/8/2023.6.

A continuación se delinea la trayectoria nominal seguida por la Sonda:

5
- Las siglas DVEJGA significan DV (maniobra de espacio profundo) Earth Jupiter Gravity Assist.
6
- Las características aquí dependen de las condiciones y el tipo de maniobra de inserción orbital que se
aplique.

I-16
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

Figura 2-1: Trayectoria Nominal de la Sonda.

b)VEHÍCULO LANZADOR
En este capítulo se hace un análisis y selección del vehículo lanzador que

utilizará la Sonda para ponerla en órbita primero, y luego darla el impulso necesario

para que escape de la atracción terrestre.

El vehículo lanzador seleccionado es el TITAN IV- CENTAUR, que es el más

poderoso de los construidos y probados hasta ahora. En este mismo capítulo se hace un

amplio estudio de sus características técnicas y de operación.

Además, se realiza un análisis comparativo entre este lanzador y el óptimo

teórico, para comprobar lo ajustado que el real está del lanzador teórico.

I-17
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

c)LANZAMIENTO
En este capítulo, se analizan las condiciones del lanzamiento para poder poner

en la trayectoria adecuada y en la mejores condiciones a la Sonda.

Se hace una extensa exposición teórica de las condiciones del lanzamiento, y se

hace la correspondiente aplicación a las bases de lanzamiento disponible en la Tierra,

seleccionando la más adecuada, que en este caso es la estación de Cabo Cañaveral

(Florida, EE.UU.) denominada CCAFS.

Conocidas las características de la órbita de aparcamiento, determinadas por la

actuación del lanzador, puede determinarse el instante local del lanzamiento y de

ignición de la etapa superior CENTAUR, que será la que de el último impulso a la

Sonda, obteniéndose los siguientes resultados, dependiendo de las dos órbitas de

aparcamiento posibles:

Órbita de Aparcamiento Tipo 1 Tipo 2


Hora local del 10 h 02 m (19/2/2016) 03 h 10m (19/2/2016)
Lanzamiento (CCAFS) [15 h 02 m UT] [08 h 50 m UT]
Hora de encendido 16 h 29.5 m (19/2/2016) 09 h 11 m 40 s (19/2/2016)
(Tiempo Universal)

Tabla 2-1: Horario del Lanzamiento y Encendido del CENTAUR.


Además, se realiza un análisis de la visibilidad desde las estaciones de

seguimiento en Tierra, mostrándose que sólo el primer punto de encendido de la Órbita

de Aparcamiento Tipo 1, tiene correcto seguimiento desde la estación de Las Cruces

(EE.UU.), siendo además la que menor tiempo de espera requiere, por lo que es la

seleccionada.

I-18
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

Por último, se muestran las trazas de las órbitas de aparcamiento y de las

hipérbolas de escape sobre un mapamundi.

d)GUIADO INTERMEDIO
En este capítulo se aborda el problema del análisis y corrección de los errores en

la Trayectoria Nominal. Para ello se desarrolla un modelo teórico de corrección de los

errores, que permite obtener una primera aproximación de los impulsos requeridos para

corregirlos.

Como aplicación del desarrollo teórico, se determinan, en primera aproximación,

los errores en velocidad y posición en la inyección, y se hace un estudio de su

propagación a lo largo del tiempo. Además se aplica el modelo de corrección y se

establecen dos impulsos puntuales capaces de corregir la trayectoria, de modo que en el

punto de la maniobra de espacio profundo 7, se tenga la posición y vector velocidad

predicha por la trayectoria nominal, para que esta última maniobra se realiza

correctamente. A continuación se exponen los valores en magnitud de estos impulsos,

aplicado el primero unos 10 días tras el lanzamiento:

DV1 (m/s) DV2 (m/s) DVT (m/s)


Órbita de Aparcamiento Tipo 1 77.8 2.8 80.6
Órbita de Aparcamiento Tipo 2 74.9 9.7 84.6

Tabla 2-2: Valores típicos de las maniobras de corrección de trayectoria.


Como puede verse, el valor no llega a los 100 m/s, valor que es típico en las

misiones interplanetarias.

7
- En este apartado sólo se analiza la trayectoria entre el lanzamiento y el punto de aplicación de la
maniobra de espacio profundo.

I-19
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

Además de estos errores, hay que tener en cuenta las maniobras de adquisición

de los puntos adecuados de entrada en los Fly-By (“Aiming Point”), que requieren la

aplicación de más impulsos. En suma, y considerando los datos ofrecidos por la misión

CASSINI, el DVT referido al guiado, se establece en 217 m/s, valor corroborado por las

estimaciones realizadas a partir de otras misiones como las Voyager, Mariner y Pioneer.

e)ANÁLISIS DE LOS FLY-BYs


En este apartado se realiza un análisis preliminar de las maniobras de ayuda

gravitatoria o Fly-By tanto en la Tierra como en Júpiter, para determinar los puntos de

impacto en el denominado plano “B”. Este plano se utiliza como referencia en los

análisis de los Fly-By y se explica convenientemente en el capítulo correspondiente.

Para ello, se hace primero un análisis teórico que expone la formulación de

ambos problemas, con sus características propias, y como aplicación de los datos

obtenidos en el primer capítulo, se hallan los puntos de impacto (“Aiming Point”)

requeridos para obtener los resultados tras los Fly-By deseados. Esos puntos son:

D (km.) q (°)
Aiming Point en el Fly-By en la Tierra 10434 -9.33
Aiming Point en el Fly-By en Júpiter 4.6×106 -4.65

Tabla 2-3: Valores característicos de los Aiming Point (ambos Fly-Bys)


Además, se hace una pequeña discusión acerca de la validez de los resultados

obtenidos, así como unas posibles vías de refinamiento en los mismos.

f)INSERCIÓN EN ÓRBITA DE SATURNO Y MISIÓN ORBITAL


En este último capítulo, se hace un análisis de la Maniobra de Inserción en órbita

de Saturno (SOI) y de la Misión orbital.

I-20
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

Inicialmente se realiza un análisis teórico que plantea las ecuaciones que

permiten obtener tanto las características de la maniobra SOI como de sus “actuaciones”

(requerimientos de impulso, etc.). Se plantean diversas opciones para poder realizar la

maniobra en función de un requerimiento básico de la misión: poner a orbitar a la Sonda

en el plano de los satélites de Saturno (plano ecuatorial). Para poder hacerlo, ya que

dada la inclinación del plano ecuatorial de Saturno sobre la Eclíptica, la inclinación

mínima en la inserción está fijada en 23.81 °, como se demuestra en el análisis teórico,

se plantean diversas estrategias, que van desde el uso de un impulso de cambio de plano

(que supone impulsos de cambio de plano y de inserción en órbita que suman no menos

de 4 km/s, valor tan elevado que lo hace inviable), hasta el uso de Titán, mediante varios

Fly-By para poder reducir el valor de la inclinación. Esta última estrategia puede

realizarse de dos modos básicos: con intercepatación de Titán en el primer nodo de la

trayectoria de la Sonda8 o en el segundo nodo. Esta última estrategia es la más viable, en

el concepto de mínimo impulso total, pues aunque requiere de un impulso en el SOI y

otro en el pericronio para poder interceptar Titán, maniobra PRM 9, como puede verse en

la siguiente figura, la primera requiere una maniobra en el SOI demasiado elevada para

poder modificar lo suficiente la trayectoria. Es por tanto la estrategia de interceptación

de Titán en el segundo nodo la seleccionada.

8
- Dado que la órbita de Titán puede suponerse en el plano ecuatorial de Saturno, por ser pequeña su
inclinación, la interceptación sólo puede darse en un nodo, esto es, cuando la órbita de la Sonda cruce
el plano ecuatorial.
9
- PRM son siglas de Periapsis Raise Maneuver: Maniobra de incremento [de la distancia] del
pericronio en este caso. Esta maniobra es utilizada por la Sonda CASSINI en su estrategia SOI.

I-21
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

Figura 2-2: Esquema de la estrategia SOI seleccionada.


Para poder determinar los impulsos requeridos en el SOI y PRM, se hace un

análisis teórico adecuado, obteniendo la formulación que luego se implementará en el

programa de ordenador que permite el cálculo de dichos valores y los datos

característicos de las órbitas.

Tras este primer Fly-By, mediante la técnica de resonancia, se aprovechan

diversos Fly-Bys sucesivos en Titán para poder reducir a cero la inclinación de la órbita

de la Sonda sobre el plano ecuatorial de Saturno. Del mismo modo, se hace un análisis

teórico que permite analizar este método.

A continuación se hace un análisis de los datos obtenidos con el programa de

ordenador construido, analizando diversas estrategias de inserción, basadas en diversos

valores de la máxima aproximación al planeta. La selección se realiza eligiendo la

estrategia que requiera menores impulsos.

I-22
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

Como resumen de los datos expuestos en el capítulo, se indican los siguientes

datos:

- Inserción en órbita a 2.051 Radios de Saturno (la precisión está basada en técnicas

depuradas de navegación Doppler y óptica).

- Maniobra SOI: DV = - 0.5995 km/s.

- Maniobra PRM: DV = + 0.4781 km/s. Distancia a Saturno: 163.86 Radios de

Saturno.

- Tiempo de llegada a Titán: 138.03 días [terrestres].

- Maniobra total: DV = 1.0775 km/s (valor absoluto).

- Estrategia seleccionada de reducción de la inclinación:

- Número de Fly-By en Titán: 4.

- Número de órbitas de Titán entre cada Fly-By: 3 (47.85 días [terrestres]).

- Altura de los Fly-Bys sobre la superficie de Titán: >1000 km (1001 km.

mínimo, 1987.20 máximo).

- Tiempo total invertido: 191.4 días.

La selección de la estrategia, dentro de las posibilidades dadas por la inserción

en órbita, se realizó atendiendo al mínimo gasto de tiempo (329.4 días total) para la

realización completa de la maniobra.

I-23
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

Por último, se hace un pequeño esbozo de lo sería la Misión (o Tour) orbital, ya

que el desconocimiento de los objetivos concretos de la misión científica impide una

planificación detallada.

1.2.2DISEÑO DEL VEHÍCULO


a)DISEÑO PRELIMINAR
En este capítulo se hace el primer diseño básico de la Sonda, realizándose las

adecuadas selecciones en cuanto a la forma, disposición de elementos, etc.

La siguiente figura, muestra en perspectiva axonométrica el aspecto de la Sonda

(sin adaptador, ni Boom del magnetómetro desplegado):

I-24
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

Figura 2-3: Imagen esquemática de la Sonda.


En este mismo capítulo del proyecto se establecen los presupuestos básicos del

dimensionado de la Sonda: el presupuesto de propulsión, el de potencia y el másico.

Cada uno de ellos determinan los requerimientos de impulso total de la misión (a partir

de datos del Diseño de la Misión), y a partir de ahí la proporción propulsante - masa

I-25
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

seca de la Sonda, los requerimientos de potencia eléctrica de la misión, que permitirá el

dimensionado de las fuentes de energía, y los requerimientos de masa de cada uno de los

subsistemas de la nave, para poder establecer por fin la masa disponible para carga de

pago. Como resumen de los análisis y datos expuestos en el capítulos se ofrecen los

siguientes datos.

I-26
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

1PRESUPUESTO PROPULSIVO
Los datos correspondientes a los impulsos de las distintas maniobras:

MANIOBRAS 10 DV (m/s)
DSM 750.00
SOI 599.50
PRM 478.04
GUINT 217.00 (11)
TOUR 275.00 (12)
TOTAL: 2319.54

Tabla 2-4: Impulsos de las maniobras de la misión.


De este modo la relación entre la masa de propulsante y la masa inyectada se

puede calcular, aplicando la ecuación del cohete (impulso específico 312 s):

M DRY  M FUEL,ACS M FUEL,DV


 0.4687   0.5313
M INY M INY

Dado que la masa inyectada se estima en 3351.1 kg. la masa de propulsante

requerida es 1780.5 kg.

Considerando además el propulsante dedicado a control de actitud, con sus

márgenes correspondientes se tiene:

MFUEL,DV: 1976.4 kg.13

10
- Las maniobras a lo largo de la misión son: DSM, maniobra de espacio profundo, realizada para
posibilitar el Fly-By en la Tierra, SOI, maniobra de inserción en órbita de Saturno, PRM, maniobra de
elevación del pericronio (maniobra en órbita de Saturno para posibilitar el Fly-By en Titán), GUINT,
maniobras totales de Guiado intermedio (corrección de la Trayectoria) y TOUR, maniobras para
posibilitar el Tour orbital en Saturno. Véanse los correspondientes capítulos de la 2ª parte del proyecto
para más información.
11
- Dato admitido por la analogía de la misión CASSINI con la del Proyecto Fin de Carrera.
12
- Dato tomado como valor típico de una misión orbital en Saturno de unos cuatro años de duración.
13
- Este valor contiene tanto la masa de propulsante debida a los DV, como la debida a los márgenes
establecidos.

I-27
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

MFUEL,ACS: 50.5 kg.14


MFUEL: 2026.9 kg.
En resumen: la masa de propulsante (2026.9 kg.) supone el 60.5 % de la masa

total inyectada y la masa seca (MDRY = 1324 kg.) de la Sonda queda reducida al 39.5 %

de la masa total inyectada.

2PRESUPUESTO DE POTENCIA
La estimación inicial del presupuesto de potencia, basado en diversas

referencias, expuestas en el correspondiente apartado queda expuesta en la siguiente

tabla. Para poderlo mantener durante todo el tiempo de duración de la misión (unos 11

años), se requiere disponer de tres generadores de radioisótopos, que producen, cada uno

unos 198 W.

14
- Este valor contiene el margen establecido en el 1%.

I-28
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

Subsistema Pot. (W)


CARGA DE PAGO 180
Control de Actitud 85
Datos y Comandos 40
Comunicaciones 20
Control Térmico 60
Propulsión 20
TOTAL: 405
Instalación Eléctrica 94
Margen 38
TOTAL: 537

Tabla 2-5: Presupuesto de Potencia.

3PRESUPUESTO MÁSICO
A continuación se detalla el presupuesto másico por partidas final:

Masa Comentarios
MCDH = 65 kg. Comandos y Datos y Grabadora digital (CASSINI)
MTH = 84 kg. Subsistema térmico de la CASSINI.
MCOM = 64 kg. Radiofrecuencia y Antenas (CASSINI)
MGNC = 177 kg. Control de Actitud y Articulación (CASSINI)
MPOW = 321 kg. Subs. Potencia, pirotécnico y cableado (CASSINI)
MSAM = 151.8 kg. Estructura de la Sonda (cálculo)
MPROP = 200.5 kg. Subsistema de Propulsión (cálculo)
MPL = 185.3 kg. Carga de Pago (masa máxima calculada)

Tabla 2-6: Presupuesto másico.


En definitiva, y para corroborar esta estimación, la relación entre la masa

dedicada a la carga de pago y la masa inyectada está en un 14 %, cercano al 14.5% de la

CASSINI y al de otras Sondas, como la VOYAGER (14%) y GALILEO (9.1%).

I-29
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

b)GEOMETRÍA DE MASAS
En este capítulo se analiza una configuración básica simplificada para el cálculo

de las propiedades másicas de la Sonda, que se utilizarán en capítulos posteriores. Como

resumen, baste indicar que la posición del centro de masas es15:

X CG  0.000 m YCG  0.001 m Z CG  2.174 m

Y los momentos de inercia, también respecto a una referencia centrada en el

centro de gravedad y con ejes paralelos a los que sirvieron para determinar la posición

del centro de gravedad son:

I X  I Y  6704 kg × m 2 I Z  1634 kg × m 2

c)CÁLCULO ESTRUCTURAL
En este apartado se realiza el dimensionado de todos los elementos estructurales

de la Sonda, para poder soportar todas las cargas a las que se someta la Sonda,

especialmente las del lanzamiento, especificadas por el vehículo lanzador, y unos

márgenes establecidos de seguridad para asegurar el buen comportamiento de las

mismas ante las solicitaciones. Además de las cargas estáticas, es preciso tener en

cuenta las frecuencias propias de vibración de la Sonda, que deben estar por encima de

los valores especificados por el lanzador. Para esto último, se realizó un análisis

utilizando un modelo de muelles y masas puntuales.

Los elementos concretos en los que se ha realizado el dimensionado han sido:

- Barras soporte entre los elementos.

- Anillos de unión entre los elementos de la estructura y las barras de unión.


15
- Respecto a una referencia con el eje Z en la dirección longitudinal de la Sonda, y el origen en la base
del módulo inferior de equipos (LEM).

I-30
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

- Depósitos de propulsante.

- Bus de equipos electrónicos y módulo inferior de equipos (LEM).

- Barras soporte de los motores principales, los Thrusters y la LGA.

- Adaptador a la etapa superior del lanzador.

d)CARGA DE PAGO
En este capítulo se hace una revisión de los posibles elementos de carga de pago

que puede transportar la nave para cumplir su misión.

Dado el desconocimiento de los objetivos concretos de esta misión, se ha optado

por mostrar y detallar los instrumentos científicos presentes en la misión CASSINI.

e)SUBSISTEMA DE PROPULSIÓN
En este apartado se hace una selección del sistema de propulsión a utilizar, así

como de los propulsantes seleccionados (monometil hidracina (MMH) y tetróxido de

nitrógeno (NTO), para el sistema principal, e hidracina (N 2H4) para el control de

actitud). Del mismo modo, se seleccionan los motores cohete utilizados, ambos

proporcionados por la empresa alemana MBB, de 490 N nominales los dos principales y

de 0.65 N nominales los impulsores.

Las misiones típicas de este subsistema se analizan verificando las interelaciones

con otros subsistemas; estas funciones pueden resumirse en posibilitar las maniobras de

control orbital, así como colaborar en el control de actitud, desaturando las ruedas de

reacción, y proporcionando la suficiente maniobrabilidad para cambios de orientación.

I-31
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

Por otra parte, se analiza la arquitectura del subsistema, indicando sus

componentes principales (depósitos, válvulas, etc.) y sus características más relevantes.

Además se realiza un dimensionado de los tanques necesarios, en función de las

presiones requeridas de los propulsantes, y del sistema de presurización, basado en el

Helio, que se dimensiona también en este capítulo, calculando la masa requerida de

Helio para asegurar el mantenimiento de la presión durante toda la vida útil de la Sonda,

y se aplican criterios de resistencia estructural en el dimensionado de los depósitos.

f)SUBSISTEMA DE POTENCIA
En este capítulo se hace una revisión general de los sistemas productores de

potencia eléctrica más utilizados, haciendo hincapié en sus características y actuaciones,

para poder seleccionar el más adecuado a la Sonda.

Conocidos estos datos, y de acuerdo con los datos establecidos en el

presupuestos de potencia, se selecciona la fuente primaria, que en este caso serán los

generadores de radioisótopos (RTGs), de los cuales se hace un estudio más detallado de

sus características constructivas.

Por otra parte, se seleccionan los dispositivos de distribución y control de la

potencia eléctrica, seleccionándose, de acuerdo con el modelo de la CASSINI, un bus

dual regulado a 300 V de corriente continua. También se hace referencia a otros

dispositivos presentes, como son las unidades de conmutación, dispositivos de

seguridad, convertidores AC/ DC, etc.

I-32
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

g)SUBSISTEMA DE CONTROL DE ACTITUD


La misión primordial de este sistema es la de adquirir y mantener la actitud de la

Sonda dentro de unos márgenes de precisión aceptables, especificados por los diversos

equipos de la nave. De él se requieren alta precisión de apuntamiento 2.4 mrad para la

HGA y 2.0 mrad para la Carga de Pago, alta estabilidad, facilidad de reapuntamiento,

capacidad de maniobra, y capacidad para operar sin fallos en los 11 años que dura la

misión.

Se inicia el capítulo con un análisis general de los sistemas de control de actitud,

haciendo otra vez hincapié en sus características de actuación, para poder seleccionar el

más adecuado.

La selección recae en un sistema estabilizado en tres ejes con momento nulo,

que es el que permite más precisión con mayor maniobrabilidad.

Tras esto, se pasa al dimensionado de los elementos que constituyen el

subsistema, utilizando para ello las estimaciones de los pares perturbadores. Se diseñan

así las ruedas de reacción, calculando el máximo par absorbido en una maniobra crítica,

como es el Fly-By en la Tierra. El resultado indica que deben usarse ruedas capaces de

absorber más de 7.5 N×m×s. Los thrusters se dimensionan con las necesidades de

maniobrabilidad, resultando necesarios más de 0.43 N, siendo suficientes los thrusters

seleccionados, ya que ofrecen 0.65 N nominales. Otros elementos, como los sensores, se

dimensionan de acuerdo con los requisitos de precisión establecidos en la misión, que, a

falta de más información, se utilizaron los de la Sonda CASSINI.

I-33
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

Además del análisis de los modos de operación y la arquitectura básica, se hace

una primera estimación de las constantes del método de control seleccionado,

verificando su validez con la maniobra crítica antes indicada, el Fly-By en la Tierra.

h)SUBSISTEMA DE CONTROL TÉRMICO


La principal misión de este subsistema es mantener la temperatura de las

diversas partes del vehículo dentro de los márgenes establecidos para su adecuado

funcionamiento y su plena operatividad. Dado que el único medio de disipar o recibir

calor que tiene la Sonda en el espacio es mediante la radiación, el medio por el que se

mantienen esas temperaturas es el ajuste entre el balance térmico entre la radiación

incidente, proveniente del Sol, Planetas y otras partes de la Sonda, la radiación que

emite el citado elemento por su superficie, el calor disipado internamente, y lo que

pueda dispar o recibir por otros medios de otros elementos de la Sonda.

En primera aproximación, puede considerarse exclusivamente el balance térmico

por radiación, de modo que los dispositivos inicialmente serán destinados a absorber

energía radiante o a disiparla.

Para poder evaluar el comportamiento se realizaron dos modelos, de uno y tres

nodos, basados en la propiedades termoópticas de sus recubrimientos. Los resultados

son poco significativos, dado que son muy dispares. De hecho, y considerando que la

situación en la que más tiempo se va ha encontrar la Sonda es la de órbita de Saturno,

correspondiente a la condición fría, esta puede usarse como aproximación en el caso de

usar recubrimientos.

Los problemas entre las diversas situaciones, obligan a usar estrategias distintas,

como son la aplicación de mantas térmicas, que aíslan el elemento del exterior, no
I-34
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

dejando escapar su calor, salvo una pequeña parte, que se compensa con el uso de

resistencias eléctricas. En ese sentido, se realiza un análisis detallado del recubrimiento

de los depósitos de propulsante. En cuanto a otros elementos, se hace hincapié en las

persianas (“louvres”), utilizadas para disipar cantidades de calor variables allí donde se

requiera, especialmente en el Bus de equipos electrónicos.

Por último, y como ejercicio, se realiza el dimensionado preliminar de las aletas

disipadoras de los generadores de radioisótopos.

i)SUBSISTEMA DE COMUNICACIONES
Este subsistema es el responsable de mantener el enlace de comunicaciones con

las estaciones en Tierra. Ha de ser capaz de emitir y recibir señales de radio en distintas

frecuencias, permitiendo la recepción de comandos por parte de la Sonda (“uplink”) o el

envío de datos de la carga de pago o de estado de la Sonda (“downlink”).

En este capítulo, se hace un análisis general de este subsistema, de modo que

permita una adecuada comparación y selección de los elementos involucrados. Para

esto, se establece además la denominada ecuación de enlace, que determina la relación

señal-ruido aceptable. Por otro lado, se selecciona el método de codificación BPSK

REED-SOLOMON (255, 223) con un codificación adicional VITERBI (k=7,r=1/2) ó

(k=15,r=1/6), que ofrece las mejores prestaciones BER, requiriendo mínimos valores de

la relación señal-ruido.

Las frecuencias de comunicación en la banda X, son de 8.4 GHz para la emisión

y 7.2 GHz para la recepción, aunque el sistema es capaz de proporcionar otras

frecuencias, destinadas a otros usos.

I-35
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

La antena de alta ganancia, es parabólica de tipo Cassegrain, de cuatro metros de

diámetro máximo. En el soporte del reflector secundario, está montada la antena de baja

ganancia.

También en este capítulo, se hace un revisión de la arquitectura del sistema, así

como de los componentes básicos del mismo, Traspondedores y Codificadores/

Descodificadores de señal.

j)SUBSISTEMA DE CONTROL Y MANEJO DE DATOS


Asociado al subsistema de comunicaciones, es el encargado de gestionar toda la

información de telemetría (datos de carga de pago y/ o datos de estado), formatearla

adecuadamente, y servirla al subsistema de comunicaciones, y por otro lado, recibir los

comandos que este último recibió por la comunicación de Tierra, interpretarlos y

ejecutarlos (enviar las órdenes a los equipos que las ejecutan).

En el capítulo, como en anteriores, se revisan aspectos generales de este

subsistema, así como la arquitectura básica del mismo y algunas unidades importantes,

como es la de gestión de datos y la de descodificación de comandos.

También se hace referencia a elementos fundamentales, como son el reloj, que es

el que secuencia las aciones a realizar, la unidad de almacenamiento de datos, necesaria

para conservar los datos científicos obtenidos durante periodos en que no pueden ser

enviados a Tierra, el computador, etc.

Otro punto que se tiene en cuenta, son los modos de operación ante fallos,

destinados a incrementar la seguridad durante la operación autónoma del vehículo.

I-36
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

k)MECANISMOS
En este capítulo se hace un estudio genérico acerca de los aspectos más relevante

involucrados con los mecanismos de la nave: tribología, duración, selección de

componentes y lubricantes, etc.

Se hace un pequeño estudio del único mecanismo que lleva la Sonda, el Boom

del Magnetómetro, ya que, siguiendo de nuevo el modelo de la CASSINI, las

plataformas articuladas de carga de pago, han sido eliminadas, y las RTGs se han

dispuesto en el módulo inferior, de modo que tampoco requieren dispositivos que las

separen del vehículo.

l)DIBUJO A TRES VISTAS


Este último capítulo muestra el dibujo a tres vistas (Alzado, Vista lateral y

Planta) de la Sonda.

I-37
SFP- S- 1 Proyecto Fin de Carrera
David Guzmán Vegas
Memoria

I-38
i - Lebreton, J-P. CASSINI - A Mision to Saturn and Titan. ESA SP-315. ESA. 1990.
ii - Lebreton, J-P. The Cassini Mission to Saturn and Titan. An Overview. ESA SP-241. ESA. 1985.
iii - Varios. Páginas de Internet de la Misión CASSINI. http://www.jpl.nasa.gov/cassini
iv - Kolhlhase, Charley. Meeting with a Magestic Giant: The Cassini Mission to Saturn. The Planetary Report. Vol.
XIII, No 4. The Planetary Society. 1993.
v - Anónimo. Voyager Saturn Science Summary Fact Sheet. JPL. 1990.

You might also like