You are on page 1of 5

CAPÍTULO I

GENERALIDADES DE CONCEPTOS

1. DIVERSIDAD CULTURAL

El Perú es un país pluriétnico, multicultural y plurilingüe, cuya heterogeneidad se manifiesta


en la coexistencia del diversos pueblos andinos, amazónicos y costeños; cada uno con sus
propias características culturales, económicas y políticas

La diversidad cultural envuelve numerosos factores tales como cultura, normas de vida,
lengua, cosmovisión, diversidad geográfica, composición demográfica, vinculación con el
territorio y grado de contacto y/o interacción con la sociedad y ordenamiento jurídico.

La población del Perú estimada en aproximadamente 34 millones de habitantes, en su


mayoría es mestiza. 9 millones de peruanos son indígenas, de los cuales el 40% en su
mayoría son quechuas y aymaras asentadas en la región andina; mientras que, en la
amazonía, con una extensión de 62% del territorio nacional, existen 40 pueblos indígenas.
Así mismo, coexisten las comunidades negra y asiática (Fuente: SERVINDI)

Los pueblos indígenas se reconocen como tales, porque forman parte de la diversidad
cultural. Son pueblos con pasado y presente, identidad y derechos similares, mantienen una
cultura propia, un espacio territorial ancestral con recursos naturales, tiene un idioma. Son
poseedores de una cosmovisión y de conocimientos colectivos, cuya producción está
orientada a la subsistencia y conservación de su cultura.

2. CONCEPTO DE INTERCULTURALIDAD

- Según Ansión y Zúñiga, la interculturalidad pude concebirse como un proceso social dentro
del cual los miembros de culturas diferentes, relacionan, interactúan y dan muestra de
diversos grados de inflexibilidad o adaptabilidad a nuevas situaciones.

- La interculturalidad como concepto se refiere a las diversas formas de relación entre las
culturas que encontramos de hecho en la vida social. También se entiende como una forma
de convivencia entre los pueblos (Tubino, Fidel; 2002).

- Según Enrique López, interculturalidad se entiende como diversidad socio - lingüística y


socio - cultural que caracteriza a sociedades pluri étnicas marcadas por el producto del
pasado colonial, así como las tomas de posesión frente a las condiciones de iniquidad y
desigualdad, que marcan las relaciones entre indígenas y no indígenas.

2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA INTERCULTURALIDAD

Según la teoría presenta algunos rasgos como:

- Aprender a vivir entre culturas.

- Existencia de vínculos y valores en común entre culturas.

- Las culturas no son completas en sí mismas, si no que necesitan unas de otras.

- Promoción de espacios y de procesos de interacción positiva.


Todo ello se funda en tres principios generales:

1. La ciudadanía.

2. El derecho a la diferencia.

3. La unidad en la diversidad.

Específicamente los principios de la interculturalidad implican:

A. Respetar la diversidad de los pueblos y menorías étnicas que habitan nuestro país.

B. Demandar la igualdad de estos(as) en lo económico, social, político y cultural.

C. Exigir el cumplimiento del Estado de derecho, en defensa y salvaguarda de los pueblos y


minorías étnicas.

D. Fomentar la paz y la armonía entre lo diverso.

2.2 LA INTERCULTURALIDAD COMO PROCESO GLOBAL

¿CÓMO Y CUANDO SURGE LA INTERCULTURALIDAD?

El enfoque intercultural surge con el debilitamiento de los estados nacionales a nivel


mundial, producidos.

A. Desde el exterior, por el fenómeno de la globalización que en sus dimensiones


económica, cultural y política debilita tanto su soberanía como su cohesión cultural.
B. Desde el interior, por la reivindicación de los derechos de los pueblos indígenas y grupos
migratorios específicos.

En América latina, en los últimos años de la década de los 70, cuando se cuestiona el modelo
homogeneizador y la educación castellanizadora, aparece la educación bilingüe el concepto
de interculturalidad en contraposición al concepto de biculturalidad que nace en los estados
unidos de Norteamérica en el marco del multiculturalismo que apunta: A.“Que un mismo
sujeto podía recurrir a elementos, conceptos y visiones de dos culturas diferentes e incluso
de colectivos social y políticamente contrapuestos y en conflicto y esperar claramente la
voluntad entre una cultura y otra”. Simultáneamente, el concepto de interculturalidad surge
en sistemas democrático y con Estados de derecho, a partir del pluralismo cultural y también
del multiculturalismo, que se instaló en Canadá, USA, Inglaterra, Holanda, Nueva Zelanda,
norte y occidente de Europa y recientemente en Europa del sur y es utilizado como marco
de referencia por las naciones unidas; en Europa germina para promover la tolerancia ante
minorías étnicas relativamente nuevas provenientes de la emigración del tercer mundo;
planteándose la necesidad de introducir tipos de educación que incorporen a los
inmigrantes.

En América latina la opción intercultural apareció como alternativa etnopolítica, frente al


fracaso del asimilacionismo homogeneizante de los estados nacionales de manera concreta,
surgió en el ámbito de la educación indígena como modelo alternativo a la educación
uniformadora y homogeneizante de los estados nacionales.

2.3 LA INTERCULTURALIDAD EN EL CASO PERUANO

En el Perú durante el quinquenio 1991 -1995 cabe resaltar “política nacional de educación
intercultural y de educación bilingüe intercultural” donde la interculturalidad es definida
“como el dialogo entre culturas que, a partir de la propia matriz cultural, incorpora selectiva
y críticamente, elementos culturales provenientes de la cultura occidental y de otras
culturas coexistentes en el País”. Es tal su amplitud que prevé la interculturalidad en todos
los niveles y modalidades del sistema educativo tanto en las escuelas monolingües del
castellano, dirigidas a hispanohablantes, como en escuelas bilingües de la lengua indígena
y castellana.

“No se discute la educación de los pueblos indígenas como algo aislado que concierne a un
segmento de la población sino como parte de la concepción global de la educación que nos
concierne a todos indígenas y no indígenas” (Inés Pozzi Scott y otros: 1995)

Hoy el concepto de interculturalidad sobrepasa el campo educativo e ingresa al debate de


la diversidad cultural, avanzando de la mera tolerancia a la posibilidad de enriquecimiento
mutuo entre diferentes, cada vez más conectados con la globalización (DEGEGORI:2000) en
las dos últimas décadas la interculturalidad en las relaciones de los diversos actores sociales,
encierra más significados que nos lleven a reflexión necesariamente sobre: la diversidad
pluricultural la identidad , la autoestima, la tolerancia y el reconocimiento del otro. De este
modo la interculturalidad no solo encierra a la educación si no es un enfoque que es
transversal a todas las actividades donde interactúan los pueblos y culturas.

2.4 LAS SITUACIONES REALES DE INTERCULTURALIDAD EN EL PERÚ

En el Perú se dan situaciones reales de interculturalidad, así tenemos en el altiplano puneño,


donde quechuas, aymaras y castellano hablantes transitan de una cultura a otra y se
comunican en su lengua y en las otras.

De este modo existen espacios físicos de práctica intercultural, territorios interculturales, y


calles que delimitan una cultura de otra. Un caso similar se presenta en la selva central
donde se hablan el ashaninka, el castellano, el quechua. También en el alto Napo, donde
cientos de peruanos circulan ente el castellano, el quechua y la secoya, así mismo es
importante mencionar que desde el año 1946, se promueve la educación bilingüe en la
Amazonía peruana a cargo del instituto lingüístico de verano (ILV) con un fin evangelizador
para combatir el paganismo. Estableciéndose en 1952 el sistema de educación bilingüe en
la selva, que formó la primera promoción de indígenas evangelizados, quienes después de
muchos años observan que su formación carece de elementos de su cultura propia y que
exigen su inclusión, a pesar de la resistencia de los evangelizadores. Hecho que demuestra
el aporte de los pueblos indígenas amazónicos al proceso de construcción de la
interculturalidad.

2.5 PROBLEMÁTICA DE LA INTERCULTURALIDAD

Según Carlos Iván Degregori acerca de esta problemática “Lo cierto es que en el futuro
cercano el mundo enfrenta una disyuntiva crucial: ¿O reconoce, respeta y promueve la
diversidad cultural, o trata de reconstruirse en compartimientos estancos homogéneos?
¿Interculturalidad o limpiezas étnicas? Ese es el dilema en el terreno de la cultura o el
atrincheramiento en el particularismo, o la creatividad de la mezcla” (Degregori; 2000 p. 15).

No olvidemos que la “aldea global” está en construcción y esta no tiene una estructura
inclusiva y con relaciones simétricas de las sociedades andinas ésta por lo contrario desea
una desigualdad en la distribución del poder básicamente político, económico, educativo y
cultural.
Ante ello podemos señalar a Raúl Fornet - Betancourt el señala que la interculturalidad es
un instrumento en el sentido práctico donde puede ser utilizado para propósitos positivos o
negativos donde el señala:

“Pues lo propio es nuestro en el marco de una comunidad en litigio y conflicto un


comunidad desgarrada por la lucha entre oprimidos y opresores, entre ricos y pobres, entre
sabios e ignorantes, entre hombres y mujeres en suma, por el conflicto entre grupos que
tratan de instrumentalizar lo propio en beneficio de sus intereses particulares, para
imponerle así a la cultura llamada nuestra un rumbo indeterminado… consecuentemente se
podrían reconocer como reconocidos participantes, sirven , en verdad, para ocultar el hecho
de que se trata de una ideología que sacraliza nombres como los de nación argentina, nación
boliviana, nación chilena o nación mexicana para encubrir con ese manto de supuesta
unidad nacional la realidad viviente de los muchos otros condenados a la marginalidad por
su diferencia cultural. En las llamadas culturas nacionales hay, por tanto, más reducción que
unidad. Son en gran parte la cara de la tradición hegemónica y por eso confrontan siempre
con el otro (nuestro) que ha sido oprimido o silenciado”.

3. CONCEPTO DE BILINGUISMO

El término bilingüismo se refiere a dos lenguas convencionalmente reconocidas y no a la


diglosia, o alternancia entre dialectos o variedades de una misma lengua. Esto ha sido y es
un tema de preocupación e investigación por parte de sociólogos, pedagogos, psicólogos y
políticos, por tratarse de un fenómeno en el que se entrecruzan variables geográficas,
históricas, sociales, culturales y psicológicas, entre otras. La convivencia de varias lenguas
en un Estado es una circunstancia muy común.

El bilingüismo es el empleo habitual de dos lenguas en un mismo territorio. Condición por


la que un individuo, una colectividad o un medio de comunicación emplea indistintamente
dos lenguas, sin que ninguna de ellas domine sobre la otra.

J. Sanguinetty (2002) define el bilingüismo como el uso habitual de dos lenguas en una
misma región o por una misma persona. Según la definición de Macnamara (1969) una
persona puede ser calificada de bilingüe si además de las habilidades en su primera lengua,
tiene una de las cuatro habilidades de la segunda lengua: hablar, escuchar, leer y escribir.

Se distingue el bilingüismo social del individual. En el primer caso se hace referencia a la


coexistencia de dos lenguas en una misma comunidad de habla. El bilingüismo individual,
en cambio, se relaciona con las habilidades que una persona posee de dos lenguas y con los
factores que intervienen en el proceso de adquisición. Del bilingüismo social se ocupa la
sociología y del bilingüismo individual la psicología.

3.1 CARACTERÍSTICAS Y CAUSAS DEL BILINGUISMO

Entre los aspectos que caracterizan a los hablantes bilingües se encuentran:

- Grado: el nivel de competencia del bilingüe.


- Función: los usos que da el bilingüe a los idiomas implicados.
- Alternancia: hasta qué punto el bilingüe alterna entre idiomas.
- Interferencia: hasta qué punto el bilingüe consigue separar esos idiomas.

CAUSAS

Tres son las causas principales de la aparición de una sociedad bilingüe:


1. El bilingüismo como consecuencia de procesos de expansión y unificación política.
2. El bilingüismo como consecuencia de movimientos migratorios.
3. El bilingüismo como consecuencia de los contactos internacionales.

You might also like