You are on page 1of 130

Guía de Prevención

del Abuso Sexual en el


Contexto Residencial
Orientaciones de trabajo para Educadores/as de Trato Directo y Profesionales que se
desempeñan en Centros Residenciales, en relación a la sexualidad infantil y las conductas
problemáticas y/o abusivas que pueden darse en ese contexto.

Departamento de Protección y Restitución de Derechos


Servicio Nacional de Menores
2015
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
2
INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 5

CAPÍTULO I: SEXUALIDAD CONCEPTOS Y DEFINICIONES BÁSICAS ....................... 8


A. Concepto de Sexualidad .......................................................................... 8
B. Características de la Sexualidad según edad del niño(a) .............................. 9
Experiencias Sexuales Típicas ............................................................ 9
C. Conductas Sexuales Problemáticas ..........................................................10
D. Abuso sexual y Prácticas Abusivas Sexuales..............................................11
E. Factores de Riesgo de ser víctima de Abuso Sexual Infantil ........................14

CAPÍTULO II: PREVENCIÓN PRIMARIA DEL ABUSO SEXUAL EN RESIDENCIAS ........17


A. Acciones Preventivas .............................................................................17
La Prevención Situacional: ................................................................18
El Buen Trato: ................................................................................21
La importancia de conversar .............................................................23
B. Sexualidad y Discapacidad Intelectual ......................................................25
C. Reacciones del adulto ante conductas sexuales en los niños(as) ..................27

CAPÍTULO III: CUANDO NO ES EFECTIVA LA PREVENCIÓN PRIMARIA. ..................29


A. Qué hacer ante la sospecha de situaciones de abuso sexual .......................29
Indicadores para la detección de abuso sexual: ...................................30
B. Qué hacer ante conductas sexuales problemáticas .....................................34
C. Qué hacer cuando se detecta abuso sexual ...............................................36
Frente a una develación de abuso sexual: ..........................................36
Principales puntos de Circulares de SENAME en relación a Abuso Sexual 37
D. La Primera Entrevista en contexto de agresiones sexuales entre pares ......39
E. Programas especializados en la materia ...................................................42

CAPÍTULO IV: SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES .................................................43

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
3
BIBLIOGRAFÍA ...............................................................................................44

ANEXOS ........................................................................................................46

A. ANEXO 1: Guía De Instituciones Relevantes ..............................................47


B. ANEXO 2: Legislación Sobre Delitos Sexuales ............................................48
(Ley 19.617 y Ley 19.927) ...........................................................................48
C. ANEXO 3: Lista de Chequeo: Condiciones de Seguridad interna ...................51
D. ANEXO 4: Lista de Chequeo: Programas de Prevención del Abuso Sexual .....52
E. ANEXO 5: Lista de Chequeo: Condiciones de Protección del Contexto Físico
Externo ......................................................................................................53
F. ANEXO 6: Lista de Chequeo: Ingreso de Personal a la Institución ................54
G. ANEXO 7: Ficha Básica Informativa sobre el Registro de Pedófilos ...............55
H. ANEXO 8: Diagrama descriptivo de acciones del Centro Residencial en casos
de abuso sexual ..........................................................................................56
I. ANEXO 9: CIRCULAR 2308 Y 2309 ...........................................................57
J. ANEXO 10: Programa de autoprotección en abuso sexual infantil ................78

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
4
INTRODUCCIÓN
Éste documento viene a complementar, profundizar y actualizar lo expuesto en la
primera versión de la “Guía de Prevención de Abuso Sexual en el contexto Residencial”
elaborada por DEPRODE el año 2013. Su finalidad es orientar el trabajo de
Educadores/as de Trato Directo (ETD) y profesionales que se desempeñan en centros
residenciales, en relación a la sexualidad infantil y las conductas problemáticas y/o
abusivas que pueden darse en el curso del desarrollo.

En caso de los niños(as) separados temporalmente de su entorno familiar por


una medida de protección judicial se busca interrumpir prácticas de malos tratos,
favoreciendo el ejercicio del derecho consagrado en el artículo 19 de la Convención
sobre Derechos del Niño, que señala que: “Es Obligación del Estado, proteger a los
niños de todas las formas de malos tratos perpetradas por padres, madres o
cualquier otra persona responsable de su cuidado, y establecer medidas
preventivas y de tratamiento al respecto” 1. Es en dichas situaciones, cuando el
Estado asume la protección, que éste debe garantizar la indemnidad física y
psíquica de los niños, niñas y adolescentes atendidos en las modalidades de
cuidado alternativo. Las Naciones Unidas establecen que independiente del entorno
en que un niño/a haya sido acogido/a, éste debe gozar de una protección efectiva
contra el abuso, el descuido y toda forma de explotación, ya sea por parte de sus
acogedores, de otros niños o de terceros2.

Los niños/as y adolescentes que ingresan al sistema residencial presentan


diferentes necesidades y daño ocasionado por las vulneraciones de derechos de las
que fueron víctimas, pudiendo reproducirse prácticas relacionales abusivas en éste
contexto. Por este motivo, garantizar la protección y proporcionar un contexto
relacional que favorezca el desarrollo requiere establecer medidas preventivas,
dentro de ellas las relativas al abuso sexual. En el entendido que el abuso sexual es
un fenómeno complejo, lo es también su prevención, más aún cuando se agrega al
tema, la complejidad del sistema residencial mismo.

1
Convención Sobre los Derechos del Niño, UNICEF: http://www.unicef.cl/web/informes/derechos_nino/convencion.pdf. Artículo
19: “Los estados partes adoptarán todas las medidas legislativas, administrativas, sociales y educativas apropiadas para
proteger al niño contra toda forma de perjuicio o abuso físico o mental, descuido o trato negligente, malos tratos o explotación,
incluido el abuso sexual, mientras el niño se encuentre bajo la custodia de los padres, de un representante legal o de cualquier
otra persona que lo tenga a su cargo”.

2 Naciones Unidas, Asamblea General. Directrices sobre las modalidades alternativas de cuidado de los niños. Febrero 2010.
Disponible en http://www.unicef.org/spanish/videoaudio/PDFs/100407-UNGA-Res-64-142.es.pdf

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
5
En relación a lo anterior, es que el interés principal de este documento, es
sensibilizar en torno a la relevancia de la prevención primaria del abuso sexual en el
contexto residencial, así como, reforzar los procedimientos de detección e interrupción
inmediata cuando estas situaciones no han podido ser evitadas. Para la prevención del
abuso sexual la presente guía busca aportar a la modificación de las formas de
relacionarse dentro de las residencias a fin de que la prevención se instale en la
cotidianeidad de los proyectos.

La prevención del abuso sexual en el contexto residencial se inicia con el análisis


de los factores de riesgo presentes en la modalidad, tanto provenientes de exterior,
como aquellos internos, incluyendo en estos últimos el buen trato.

La propuesta que se presenta también apunta de manera transversal, a


optimizar el tiempo dentro de la labor de los/as profesionales de las Residencias,
quienes se desenvuelven en un contexto de trabajo habitualmente desafiante y
exigente. Con esa consideración, es que las metodologías de trabajo que se
presentan son flexibles y factibles de ser aplicadas dentro de la rutina
cotidiana ya existente.

Por otra parte, es de relevancia destacar que el Área de Evaluación de DEPRODE


realizó un estudio3 sobre la aplicación de la “Guía de Prevención del Abuso Sexual en
Residencias”, para lo cual realizó encuestas a residencias de las regiones de Valparaíso,
Biobío y Metropolitana (año 2014).

Dentro de los principales elementos que arrojó la investigación y que se


consideran en la presente actualización, están los siguientes: mejorar los
mecanismos de detección del abuso sexual, concretizar las recomendaciones
planteadas en el material de trabajo y la necesidad de considerar la
heterogeneidad del sujeto de atención de las residencias (primera infancia,
mayores, discapacidad, etc.) cuando se elabore el material.

Esta nueva versión de la Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto


Residencial, desglosa la temática en tres puntos principales: Sexualidad, conceptos y
definiciones básicas; Prevención primaria del abuso sexual en Residencias y Acciones a
seguir cuando no es efectiva la prevención primaria (detección del abuso, evaluación del
comportamiento sexual, interrupción del abuso, entre otros) entregando aportes
prácticos para la intervención en cada uno de ellos. Transversal a todo el documento,
está la consideración de la heterogeneidad del sujeto de atención.

3
“Aplicabilidad de la Guía de Prevención de Abuso Sexual al interior de los Centros Residenciales. Regiones de Valparaíso,
Metropolitana y Bío Bio”. Área de Evaluación y Supervisión, DEPRODE. SENAME, noviembre 2014.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
6
Este documento, es la traducción de un esfuerzo, destinado a mejorar la calidad
de la atención que se les entrega a niños, niñas y adolescentes que viven en las
residencias a lo largo del país. De dicha manera se busca contribuir al fortalecimiento de
un espacio protector y sanador de las experiencias vulneradoras vividas, y con ello,
contribuir a la garantía que el Estado debe entregar, respecto de la protección a la
indemnidad física y psíquica de quienes han debido ser separados temporalmente de su
entorno familiar.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
7
CAPÍTULO I: SEXUALIDAD
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
BÁSICAS
Antes de abordar específicamente la temática del abuso sexual, es necesario
que nos contextualicemos en un marco más amplio, como es la Sexualidad.

La sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo ser humano.


Su desarrollo pleno depende de la satisfacción de necesidades humanas básicas
como el deseo de contacto, intimidad, expresión emocional, placer, ternura y amor.
La sexualidad se construye a través de la interacción entre el individuo y las
estructuras sociales. El desarrollo pleno de la sexualidad es esencial para el bienestar
individual, interpersonal y social4. En ese contexto, el respeto al derecho a la salud y
etapa del desarrollo de los niños, niñas y adolescentes, hace necesario contar con
herramientas teóricas para su cuidado.

Por lo antes señalado, el presente capítulo revisa los aspectos conceptuales


básicos referidos a la sexualidad, ajustándolos al desarrollo esperado, así como las
conductas problemáticas y abusivas que pueden darse en el ámbito de la sexualidad.

A. Concepto de Sexualidad

Según la Real Academia Española (RAE) la Sexualidad es el conjunto de


5
condiciones anatómicas y fisiológicas que caracterizan a cada sexo . Este
término, se refiere a una dimensión fundamental del ser humano, que incluye al
género, las identidades de género, la orientación sexual, el erotismo, la vinculación
afectiva, el amor y la reproducción. La sexualidad es entonces, el resultado de la
interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos,
6
culturales, éticos y religiosos o espirituales .

4
Declaración del 13avo. Congreso Mundial de Sexología, 1997, Valencia, España.
http://www.cepresi.org.ni/files/doc/1169501234_Los%20Derechos%20Sexuales%20son%20Derechos%20Humanos.pdf
5
Sexo se refiere a la condición orgánica, masculina o femenina, de los animales y las plantas (Según RAE)
6
Organización Mundial de la Salud (OMS) año 2006.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
8
B. Características de la Sexualidad según edad del niño(a)

La sexualidad es un proceso que se inicia en el vientre de la madre y


evoluciona durante todo el ciclo vital. Los niños y niñas son sexuales, en el sentido
que tienen un cuerpo que les da placer y produce curiosidad, donde los juegos de
proximidad física son sólo una forma de manifestarlo7.

Por lo tanto, resulta importante conocer aquellas manifestaciones de la


sexualidad que presentan los niños y niñas durante las distintas etapas del desarrollo
infantil, considerando siempre que el desarrollo sexual es un continuo, es decir que
las características de cada etapa no deben considerarse de manera rígida, ya que,
dentro de la normalidad, pueden darse en los niños y en las niñas más temprano o
más tarde.

Es relevante además, entender que estas características son generalizaciones,


y en ningún caso pretenden establecer un curso predefinido en términos, por
ejemplo, de edad de inicio y tiempos para su desarrollo8.

 Experiencias Sexuales Típicas

0-2 AÑOS
 Exploran diferentes partes del cuerpo, incluso los genitales
 Experimentan placer genital. Desde el nacimiento, los niños tienen erecciones y las
niñas lubricación vaginal
 Son animados por la familia y el entorno para que desarrollen su identidad masculina o
femenina
 Aprenden algunas conductas propias de los niños y las niñas
 Masturbación
 Comienzan a desarrollar una actitud positiva o negativa respecto al propio cuerpo
2-8 AÑOS
 Manifiestan curiosidad por el embarazo y nacimiento
 Son conscientes y muy curiosos respecto a las diferencias corporales de sexo
 Juegan a los médicos, imitan actividades u otros juegos sexuales con los amigos y
hermanos
 Hacen bromas respecto a la sexualidad
 Lenguaje sexual
 Masturbación
 Exhibicionismo
 Orgasmo
 Juego genital con pares

7
“Guía Clínica. Atención de niños, Niñas y Adolescentes Menores de 15 años, Víctimas de Abuso Sexual”. Unicef y
Ministerio de Salud Chile. Julio 2011
8
Fuente: “Abuso sexual Infantil: Manual de formación para profesionales”, Save the Children. Citados por “Guía Clínica.
Atención de niños, Niñas y Adolescentes Menores de 15 años, Víctimas de Abuso Sexual”. Unicef y Ministerio de Salud
Chile. Julio 2011

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
9
8-12 AÑOS
 Se hacen más reservados y manifiestan deseos de tener vida privada
 Masturbación focalizada
 Orgasmo
 Juegos sexuales con pares de igual sexo
 Secreto de pensamientos propios
 Bromas sexuales
 Tienen fantasías sexuales y románticas
 Tienen sentimientos muy fuertes de enamoramiento o amistad con sus amigos, con
otros adolescentes, con artistas o profesores, entre otros

El cuadro anterior, describe comportamientos esperables en distintos tramos


etarios y que favorecen el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes. Sin
embargo, existen también otros comportamientos, que pueden dificultar el desarrollo
o ubicar a los niños, niñas y adolescentes en situaciones de riesgo, a estos
comportamientos se les denomina “Conductas Sexuales Problemáticas” y “Prácticas
Sexuales Abusivas”.

Las conductas naturales o saludables en el desarrollo sexual, en niños o niñas


están motivadas por la curiosidad, la participación es voluntaria e incluyen niños de
9
similar edad, tamaño y nivel de desarrollo .

C. Conductas Sexuales Problemáticas

10
Las conductas sexuales problemáticas son aquellos comportamientos
sexuales no esperados en una etapa, que dificultan el desarrollo o ubican a los niños,
niñas y adolescentes en situaciones de riesgo.

Estas conductas pueden ser autocentradas, es decir que involucran sólo al


mismo niño, niña o adolescente o interpersonales, cuando además del niño, niña
o adolescente, están implicadas otras personas en el comportamiento. Las conductas
sexuales problemáticas interpersonales, deben diferenciarse del abuso sexual, ya que
en estas no hay intención de dañar a un otro o existe equilibrio de poder entre los
involucrados. Ejemplo de conductas sexuales problemáticas son los juegos sexuales
persistentes con pares, el intercambio de pornografía violenta entre adolescentes, la
promiscuidad sexual, un comportamiento seductor o provocador, etc.,

Las conductas sexuales problemáticas pueden ser indicadores de abuso sexual


y/o de aprendizajes para enfrentar problemas, o un método de regulación emocional
utilizado para resolver estados emocionales displacenteros; también pueden darse en
ambientes altamente erotizados.

9
Francisco Romero. PAS Trafún. ONG Paicabí. Continuo de comportamiento sexual en niños (Johnson 1993,1999, 2000)
10
Basado en la “Guía Sobre Conductas Sexuales Problemáticas y Prácticas Abusivas Sexuales. Material de Apoyo”. ONG
Paicabí y Aldeas Infantiles SOS. Abril 2015.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
10
En términos generales, estos comportamientos se caracterizan por no ser
adecuados a la edad y al contexto, darse con o sin contacto físico, ser frecuentes y
persistentes, resultar dañinos para sí mismo u otras personas y generalmente se
vinculan a emociones negativas (ansiedad, soledad, estrés).

D. Abuso sexual y Prácticas Abusivas Sexuales

El Abuso Sexual se define como “…Contactos e interacciones entre un niño o


niña y una persona adulta cuando ésta usa al niño o niña para estimularse
sexualmente a sí mismo, al niño o niña o a otra persona. El abuso sexual puede ser
también cometido por una persona menor de 18 años cuando ésta es
significativamente mayor que el niño o niña (víctima) o cuando está en una posición
de poder o control sobre otro.” (National Center of Child Abuse and Neglect
11
(1978). .

En caso de adolescentes que cometen abuso sexual se habla de que


presentan Prácticas Abusivas Sexuales, evitando la estigmatización y potenciando
el cambio de esta conducta desde el lenguaje técnico utilizado. Las prácticas
sexuales abusivas, se, caracterizan por implicar una relación no recíproca y con
desequilibrio de poder entre los/as involucrados/as. En ese contexto, quien tiene
menos poder, no está posibilitado de entregar su consentimiento para participar o no
de dicho encuentro sexual.

A continuación se presenta cuadro con criterios para identificar situaciones de


desequilibrio de poder, que al ser aplicados permiten calificar un comportamiento
como abuso sexual:

11
“Guía de Prevención de Abuso Sexual en contexto Residencial ” DEPRODE, 2013

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
11
CRITERIOS PARA IDENTIFICAR SITUACIONES DE DESEQUILIBRIO DE PODER

El desequilibrio de poder es claro cuando se da desde un adulto/ a un niño/a, sin


embargo cuando el abuso sexual se produce desde un(a) adolescente a un niño(a) se
deben aplicar criterios para distinguir una conducta abusiva sexual, identificando
comportamientos del autor, las diferencias existentes entre el autor y la víctima y
características del contexto que contribuyen a anular el consentimiento sexual de uno
de los involucrados:

 Comportamientos del autor de la práctica sexual abusiva (que puede ser


niño, niña, adolescente o adulto): por ejemplo, uso de amenazas, engaños,
persuasión o fuerza. Ya sea en el mismo acto de agresión sexual o como
antecedentes previos de la relación.

 Diferencias individuales entre los(as) involucrados(as): por ejemplo,


diferencias de edad**, de tamaño o fuerza, de conocimientos de sexualidad, de
capacidades intelectuales o habilidades sociales.
(**Diferencias de edad: En relación a los adolescentes, la Ley de Responsabilidad Penal establece que
hay violación, aunque exista consentimiento, sí la víctima tiene menos de 14 años, pero se requiere que
el agresor adolescente sea al menos 2 años mayor que ella. Respecto de otros delitos sexuales, distintos
de la violación, se requiere una diferencia de edad de 3 años entre el agresor y la víctima. “Conoce tus
derechos”. OPCION-UNICEF, 2009. Mesa Técnica Nacional de PAS DEPRODE 2012).

 Las características de vulnerabilidad de la víctima, tales como su


desconocimiento o confusión sobre sexualidad, déficit intelectual, búsqueda
intensa de aprobación y afecto o estados alterados de consciencia (por uso de
alcohol, drogas, medicamentos, etc.).

 También, el desequilibrio de poder también puede ser resultado de las


condiciones del contexto. Por ejemplo, cuando se le asigna mayor poder a los
varones (por un ambiente machista), existen tratos privilegiados a uno de los
niños, niñas o jóvenes (asignándoles rol de cuidador, autoridad o líder) o hay
dinámicas relacionales de desequilibrio (secretos, privilegios, etc.)

Basado en la “Guía Sobre Conductas Sexuales Problemáticas y Prácticas Abusivas Sexuales. Material de Apoyo”. ONG
Paicabí y Aldeas Infantiles SOS. Abril 2015. Pág. 13.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
12
De dicha manera, el abuso sexual, si bien puede ocurrir desde adultos/as a
niños/as y adolescentes, también se puede desarrollar entre pares, independiente de
su género, donde es necesario visibilizar las diferencias de poder12. En las “Prácticas
Abusivas Sexuales” (PAS), el agresor(a) y la víctima son menores de edad y por
tanto, sujetos de derechos y protección (tanto desde la sociedad civil, como desde
SENAME y las Residencias, en caso de permanecer viviendo en alguna de ellas).

Aunque se conocen algunos de los factores de riesgo asociados a la


presentación de prácticas sexuales abusivas en adolescentes, su sola presencia no
permite predecir la aparición de este tipo de conductas.

Para explicar la aparición de conductas o prácticas sexuales abusivas, la


literatura en el tema distingue factores predisponentes, o relacionados con la
historia vital de quién ejerce estos comportamientos. Éstos, se relacionarían
con situaciones de desprotección en la infancia y el daño ocasionado por éstas.
Dentro de las situaciones de desprotección se mencionan las siguientes: historia de
abuso sexual, presencia de violencia intrafamiliar, exposición a negligencia, maltrato
emocional, maltrato físico y cuidadores con conductas antisociales 13 . Según
Echeburrúa y Gericaechavarría 14 , producto de las experiencias de desprotección
temprana, se generaría en el/la niño/a una visión negativa sobre sí mismo/a y los
demás, manifestándose en:

- Falta de autoestima
- Habilidades sociales inadecuadas
- Dificultades en la resolución de problemas
- Estrategias de afrontamiento inapropiadas
- Poco control de la ira
- Egoísmo y ausencia de empatía

Los factores predisponentes a incurrir en prácticas sexuales abusivas son


habituales en niños y niñas ingresados a programas de cuidado alternativo y de ahí
la importancia de la prevención.

No obstante, no basta con que exista predisposición para que la


conducta se manifieste, también deben existir factores precipitantes o
gatillantes: emociones negativas, uso de pornografía, pensamientos sexuales,
presión de pares, otros pares o adultos como gatilladores. 15 Así también, un
contexto que la facilite o favorezca, relacionado por ejemplo, con un entorno
machista y/o violento, medios de comunicación hiper-erotizados, una cultura de
dominación e individualista, entre otros. También, el contacto con otros niños/as o

P
Para efectos de esta Guía, NO se realizará diferenciación de género ni capacidad intelectual, como variables
intervinientes en las conductas abusivas de carácter sexual.
13
Orientación Técnica Programa Especializado en Intervención con Adolescentes que Presentan Conductas Abusivas de
Carácter Sexual (PAS), Depto. de Protección de Derechos, Servicio Nacional de Menores. Marzo 2015.
14
Echeburrúa y Gericaechavarría “Abuso sexual en la infancia: Víctimas y agresores”, 2001. Citado en Orientación Técnica
Programa Especializado en Intervención con Adolescentes que Presentan Conductas Abusivas de Carácter Sexual (PAS), Depto.
de Protección de Derechos, Servicio Nacional de Menores. Marzo 2015.
15
Presentación PAS Trafún. ONG Paicabí. Mesa Técnica Nacional de PIE, 15 de marzo de 2013.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
13
adolescentes que ejercen prácticas sexuales abusivas, lo cual es relevante de
considerar dentro una Residencia, toda vez que congrega niños/as y adolescentes
que pueden presentar dichas características.

Por otra parte se describen factores que mantienen las prácticas sexuales
abusivas en el tiempo, dentro de ellos una inadecuada supervisión, distorsiones
cognitivas que minimizan o niegan la conducta abusiva, una deficiente o inadecuada
educación sexual y dificultades del desarrollo16.

Dentro de las condiciones para que se produzca una conducta de abuso


sexual deben estar presentes la motivación a abusar, ya sea por experiencias
propias traumáticas o por incapacidad de relacionarse con otras personas de similar
edad; un bloqueo de los inhibidores internos, esto es: conciencia, moral y
autocontrol; bloqueo de los inhibidores externos como: el control social, la
represión judicial, la acción de la familia y de la comunidad; y acceso a una
persona menor vulnerable, ya sea por falta de información, por aislamiento o
porque jamás se le reconocieron sus derechos. 17

18
E. Factores de Riesgo de ser víctima de Abuso Sexual Infantil

Es importante que partamos de la premisa que todo niño o niña está en riesgo
de sufrir algún tipo de abuso sexual. Sin embargo, quienes poseen alguna/a de las
características que a continuación se indican, tienen una mayor probabilidad de
constituirse en víctimas:

 FACTORES DEL NIÑO, NIÑA O ADOLESCENTE

- Sexo: las niñas poseen entre dos y tres veces mayor riesgo de ser víctimas de
abuso sexual que los niños. Esto se podría relacionar con que los abusadores
sexuales son, en su mayoría, hombres heterosexuales. Los hombres tienen más
probabilidades de ser abusados cuando más pequeños 19, por lo que a medida que
aumenta la edad de las víctimas, aumenta la proporción de mujeres abusadas en
relación con hombres.

- Edad: algunos reportes señalan que la edad de mayor riesgo corresponde a la


adolescencia inicial, especialmente entre los 12 y 13 años. En ese periodo, el/la
adolescente presenta algún grado de desarrollo de caracteres sexuales físicos
(por ejemplo, caderas más anchas, senos desarrollados y vello púbico en las
mujeres; vello facial, hombros más anchos y aumento masa muscular en los
varones).

16
Presentación PAS Trafún. ONG Paicabí. Mesa Técnica Nacional de PIE, 15 de marzo de 2013.
17
Filkelhor David: Sexually victimized children. New York, 1979.
18
Extraídos de “Guía Clínica. Atención de niños, Niñas y Adolescentes Menores de 15 años, Víctimas de Abuso Sexual”.
Unicef y Ministerio de Salud Chile. Julio 2011
19
“Orientaciones para la Prevención del Abuso Sexual Infantil desde la Comunidad Educativa”. MINSAL y UNICEF. Agosto
2012.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
14
- Necesidades especiales: particularmente niñas y niños con discapacidad
intelectual. Esto, pues presentan mayor sumisión y dependencia de los
cuidadores, mayor confianza a desconocidos, menor discriminación de conductas
abusivas y carencia/deficiencia de educación sexual.

- Vulneraciones previas: también influyen las experiencias que haya tenido el/la
niño/a o adolescente, tales como antecedentes de abuso sexual o maltrato físico
previo, desamparo afectivo producido por el rechazo u ausencia de los padres o,
bien, todo factor que lo anule como sujeto de derechos. Estos factores de
riesgo se constituyen de relevancia dentro de los destinatarios de esta
Guía, toda vez que conforman características muy frecuentes entre los
niños, niñas y adolescentes que viven en residencias.

 FACTORES FAMILIARES

- Prácticas de crianza: cuando no ha sido un contexto protector de los derechos


de los niños, niñas y adolescentes. Es decir, éstos han tenido padres ausentes,
madres con problemas de salud o discapacitadas y esto afecta el ejercicio de la
parentalidad, relaciones conflictivas, uso de castigo físico y violencia intrafamiliar,
entre otros, son factores de riesgo de abuso sexual.

- Antecedentes de abuso en la madre: aquellos hijos e hijas en que la madre


posee antecedentes de haber sido abusada y no ha recibido tratamiento
reparatorio de esta experiencia , existe mayor riesgo, toda vez que ellas
evidencian menor probabilidad de identificar a posibles abusadores cuando se ha
naturalizado la conducta abusiva.

 FACTORES SOCIOECONÓMICOS

- Existe mayor vulnerabilidad cuando el contexto en que se reside, favorece un


ánimo depresivo. Esto es, vivir en condiciones de pobreza, promiscuidad,
aislamiento social, desprotección emocional, entre otros.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
15
Los factores de riesgo de las víctimas deben tenerse muy presentes, pues los
encontramos habitualmente en los niños, niñas y adolescentes que viven en
Centros Residenciales.

Eso significa, que ellos/as pueden ser más vulnerables a los abusos
sexuales.

Sin embargo, es importante tener claro que sólo pueden aumentar el riesgo de
dicha vulneración, pero no son determinantes. Por eso, un abuso sexual
también puede ocurrirle a niños, niñas y adolescentes que no tengan estos
factores de riesgo.

 Los casos de abuso sexual infantil NO son hechos aislados


 NO afectan sólo a niñas. También pueden ser víctimas los niños y
adolescentes
 Las víctimas pueden ser de cualquier edad
 Pueden desarrollarse CON o SIN contacto físico
 La mayoría de los abusadores NO presenta patologías mentales
específicas (incluso, se encuentran aparentemente adaptados a la
sociedad, demostrando ser responsables y respectados)
 Los niños, niñas y adolescentes generalmente NO mienten cuando
señalan ser víctimas de algún abuso. Incluso, cuando después se
retractan de sus dichos.
 El abuso sexual infantil generalmente ocurre en espacios familiares y a
cualquier hora del día
 Un abusador sexual NO siempre es hombre. También lo pueden ser las
mujeres, el cual es más difícil de detectar por la menor o ausente
cantidad de huellas físicas

(Extracto del documento “Orientaciones para la Prevención del Abuso Sexual Infantil desde
la Comunidad Educativa”. MINSAL y UNICEF. Agosto 2012)

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
16
CAPÍTULO II: PREVENCIÓN
PRIMARIA DEL ABUSO SEXUAL EN
RESIDENCIAS
A. Acciones Preventivas

Son múltiples las acciones que podemos emprender para disminuir la


probabilidad de vulneraciones sexuales. Las acciones preventivas se pueden agrupar
según su dimensión de ejecución, de acuerdo a la gráfica que sigue20:

Educación cotidiana
Con niños, niñas
o adolescentes
Talleres

ACCIONES Manejo de los espacios


Acciones Preventivas Con adultos
PREVENTIVAS cuidadores
Formación / Capacitaciones

Protocolos en la Institución
Con la
comunidad
Búsqueda de apoyo externo

Estas tres dimensiones (niños/as y adolescentes; adultos cuidadores y


comunidad) se relacionan y afectan entre sí. Cada una contiene a la otra y la
sostiene también. Es así como, los niños/as y adolescentes necesitan de adultos
competentes. Y estos adultos, también necesitan de comunidades e instituciones que
los respalden y cuiden.

Como se señaló, es deber del estado garantizar la indemnidad física y psíquica


de niños, niñas y adolescentes temporalmente separados de su medio familiar e
ingresados a una modalidad residencial de cuidado alternativo. Por tal motivo es de
vital importancia que cada residencia cuente con procedimientos protocolizados para
prevenir el abuso sexual a la población atendida.

20
Extraído de la “Guía Sobre Conductas Sexuales Problemáticas y Prácticas Abusivas Sexuales. Material de Apoyo”. ONG
Paicabí y Aldeas Infantiles SOS. Abril 2015.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
17
La prevención del abuso sexual en las residencias se aborda desde los
factores de riesgo que presenta este sistema a la ocurrencia de vulneraciones a los
niños, niñas y adolescentes, por tanto se inicia visibilizando este contexto y
generando condiciones de protección respecto de los factores de riesgo identificados.
Este tipo de prevención, es llamada prevención situacional

 La Prevención Situacional:

Enfoca su atención en las causas proximales, esto es, las ubicadas en el


ambiente en que se puede producir el comportamiento de abuso sexual. El entorno
inmediato desempeña un papel fundamental en la iniciación de la conducta
y en la configuración de cómo ésta se va desarrollando. Es así como, en
algunos casos, las presiones del ambiente pueden inducir a las personas a realizar
conductas que están fuera de la visión que tienen de sí mismas y de su carácter. Por
otra parte, también pueden suceder casos de personas diagnosticadas a ser
propensas a ciertos comportamientos, pero éste se llevará a cabo sólo bajo ciertas
condiciones ambientales.

Entonces, la prevención situacional, busca generar condiciones seguras


para la prevención del abuso sexual. De dicha manera, el foco no está puesto en
aumentar las defensas de los niños/as o adolescentes, sino que en relevar el
contexto como mediador de una conducta abusiva.

Este modelo se basa en la idea que la oportunidad del abuso surge


desde las posibilidades que brindan las mismas actividades
sociales normales (dormir, recreación, limpieza, etc.). Y es en el
espacio de lo cotidiano (la rutina) donde se generan y sostienen
las prácticas abusivas o los espacios para ello.

Es así como, la prevención situacional es eficaz para disminuir la posibilidad


de ocurrencia de algunas conductas agresivas sexuales, principalmente:

 Conductas agresivas sexuales oportunistas: su característica distintiva es la


falta de autocontrol. Quien la realiza se aprovecha de las oportunidades sexuales
cuando se presentan, pero no hace el esfuerzo de buscar activamente a las víctimas.
Por lo tanto, disminuir las oportunidades de abusar puede ser suficiente para evitar
su participación en ofensas.

 Conductas agresivas sexuales reactivas: la conducta ofensiva surge como


respuesta a algún estímulo específico de la conducta o estrés ambiental. Puede
comenzar como un hecho aislado (por ejemplo, un momento de intimidad con otro
niño/a que resultó inesperadamente estimulante). Pueden experimentar reacciones

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
18
fuertes de culpa. De dicha manera, evitar los estímulos ambientales puede ser
suficiente para impedir su práctica abusiva.

Para este tipo de prevención se debe realizar un diagnóstico de los


riesgos existentes en el centro, tanto los provenientes del exterior como los
internos:

- Respecto del Riesgo Externo: es primordial contar con adecuados


mecanismos de selección del personal que contrata la institución o voluntario.
Ello toma más relevancia aún, al considerar que uno de los aspectos particularmente
sensibles en el caso del abuso sexual infantil, es que el agresor(a) sea parte del
propio sistema de protección. Si bien, no existe un instrumento criminológico
específico o batería de test psicológicos para identificar a priori a un agresor sexual,
sí existe la posibilidad de aplicar filtros de ingreso que dificulten su incorporación en
la organización. Es indispensable además, contar con información respecto de las
penas de inhabilitación para trabajar con niños/as, para personas condenados/as por
delitos sexuales contra menores. Para ello, se puede consultar la página web de
SENAME o del Registro Civil (Ver anexo 7: Ficha Básica Informativa sobre el Registro
de Pedófilos).

Si bien el abuso sexual de extraños que ingresan a la institución, ocurre en


pocas oportunidades, en términos de la prevención integral de las condiciones de
riesgo, se aconseja tener control de los agentes externos que ingresan al
recinto. Mismo cuidado se debe tener con aquellos niños, niñas y adolescentes que
visitan su entorno familiar, por lo que es necesario también, generar medidas para
prevenir situaciones de maltrato y abuso sexual en ese contexto.

Para diagnosticar las acciones referidas a los riesgos externos se anexan a


este documento las siguientes listas de chequeo: trabajadores del proyecto (anexo
Nº6 “Ingreso de Personal a la Institución” ) y visitas o servicios externos (anexo Nº5
“Condiciones de Protección del Contexto Físico Externo”) Mecanismos de supervisión
del personal y de capacitación al equipo (anexo Nº4 “Programas de Prevención del
Abuso Sexual), las que deben ser respondidas para identificar las acciones que ya se
realizan y aquellas necesarias de implementar.

- Respecto de las Condiciones de Seguridad Interna: se debe observar la


supervisión realizada a los niños(as) y analizar los factores de riesgo que presenta la
población atendida. Dentro de la supervisión se deben consignar los espacios ciegos
o que no tienen visibilidad del personal y los horarios de menor supervisión (anexo
Nº3 “Condiciones de Seguridad Interna”).

Para evaluar los riesgos existentes en la residencia se deben aplicar las listas
de chequeo que se encuentran en los anexos antes mencionados, identificando los

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
19
procedimientos que ya operan en la residencia y aquellos que no existen. Respecto
de estos últimos, es necesario diseñar un plan para implementarlos, con
responsables y plazos, a fin de que estén desarrolladas todas las acciones posibles
de prever para evitar situaciones de abuso sexual.

Complementando lo anterior, hacemos referencia a las siguientes sugerencias,


planteadas por la ONG Paicabí y Aldeas Infantiles SOS 21, las cuales son útiles para
incorporar al plan de prevención situacional del abuso sexual:

SUGERENCIAS DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN SITUACIONAL


Identifique zonas ciegas Visítelos durante el día o remodélelos.
Reconozca aquellos lugares que no
son fáciles de supervisar, porque
tienden a estar abandonados o son
muy lejanos.
Identifique horarios ciegos Solicite ayuda en esos horarios, aumente rondas
Identifique aquellas horas del día de vigilancia o cambie la rutina (por ejemplo,
en que es más difícil supervisar a añadiendo más actividades grupales para así
los niños/as y jóvenes. prestar más atención a todos los niños/as)
AMBIENTES FÍSICOS

Remodele espacios Traslade muebles que ocultan partes de la casa,


para que los ambientes sean ubique espejos estratégicamente en las paredes,
visibles. controle ubicaciones de computadores o espacios
de descanso.
Decore espacios Por ejemplo, consiguiendo afiches o invitando a
que el ambiente contenga los niños/as a crear dibujos o escribir letreros, en
información sobre el respeto a la talleres alusivos al tema.
privacidad y el autocuidado. (Se puede revisar el material incluido al final de
esta Guía, anexo “Programa de autoprotección
en abuso sexual infantil”).
Separe dormitorios por Distribuya dormitorios según edades de los
grupos niños/as, según su sexo o recursos (separando
niños/as de riesgo para que compartan con
aquellos que se saben autocontrolar y
problematizan las conductas sexuales
problemáticas).
Establezca reglas Relacionadas con espacios de riesgo bajo llave,
INTERPERSONALE

qué lugares que se pueden ocupar durante el día


AMBIENTES

y cuáles en la noche. Educar sobre uso de baños,


camas individuales y duchas. Enseñar sobre
contacto corporal, modos de entregar cariño y
S

juegos físicos.
Construya una rutina Cree un horario con las labores y juegos del día,
evitando momentos de ocio o actividades
solitarias. Favorezca que las actividades se

21
Extraído de la “Guía Sobre Conductas Sexuales Problemáticas y Prácticas Abusivas Sexuales. Material de Apoyo”. ONG
Paicabí y Aldeas Infantiles SOS. Abril 2015.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
20
realicen en grupo, evitando que algunos niños/as
se aparten de su supervisión. Tenga a mano una
lista de ideas para enfrentar el aburrimiento de
los niños/as.
Consolide grupos de apoyo Favorezca el desarrollo de amistades, asignando
tareas en parejas o grupos. Promueva la ayuda y
colaboración mutua entre los niños/as. Junto a
ellos/as, creen planes de apoyo y de develación
ante situaciones de accidentes domésticos,
desastres naturales o violencia entre pares.
Cuide la distribución del Evite entregar autoridad a algunos niños/as o
poder jóvenes sobre otros. Mantenga un trato
igualitario sin favoritismos. De credibilidad por
igual a todos los niños/as. No permita que los
mayores castiguen o den órdenes a los más
pequeños. Intervenga ante situaciones de
violencia o acoso entre pares.
Favorezca la cohesión Promueva la identidad de grupo. Incluya en las
actividades a los que se excluyen o son aislados.
Favorezca que participen o al menos observen
las actividades grupales. Pídales la opinión y esté
atenta(o) a sus reacciones, compartiéndolas con
el grupo. Use palabras de cohesión (“nosotros”,
“el grupo”, “aquí todos/as”, etc.)

 El Buen Trato:

Ya hemos visto que dentro de la Prevención Situacional, se debe poner


especial énfasis a las relaciones que se dan en el contexto interno de una Residencia.
Dentro de ellas, se encuentran las establecidas al interior del equipo residencial y
entre estos adultos/as y los niños/as y adolescentes. En todas ellas, es fundamental
propiciar el buen trato.

El buen trato designa una forma de vida y una postura activa


de respeto y de reconocimiento de los demás como otros legítimos.

Por eso, se construye en base a pequeños gestos cotidianos de


reconocimiento, tanto a uno mismo como a los demás.

Es así como, ubicamos la prevención del abuso sexual dentro de la


promoción de un clima de buen trato. Y en ese entendido, es que el enfoque de
esta guía se dirige a considerar la prevención como parte de la cotidianeidad
en la Residencia. Que se viva y enseñe a través del ejemplo, en un clima de buen

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
21
trato. Porque todos tenemos la capacidad de tratar bien a los demás.

Para que exista el buen trato dentro de la Residencia, debemos favorecer un


clima que lo propicie, que lo nutra.

Los climas nutritivos para el buen trato se definen como aquellos que
promueven el bienestar de todos sus miembros y se distinguen de los climas
tóxicos para el buen trato (conceptos de Arón, A. M. y Milicic, N). Las autoras
consideran 5 ejes para delimitar los climas tóxicos o nutritivos, los que son aplicables
a todo tipo de relaciones en los grupos.

CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIMENSIONES DE LOS CLIMAS NUTRITIVOS Y


TÓXICOS PARA EL BUEN TRATO:
Climas Nutritivos Climas tóxicos
Enfoque de recursos: descubrir los aspectos Enfoque de déficit: destaca las fallas, las
positivos, fortalezas o competencias de cada faltas, las dificultades, los defectos. El error
niño, niña o adolescente atendido, a la vez se interpreta como fracaso y no como
que destacar explícitamente las cualidades o oportunidad para aprender. Se hace sentir
logros obtenidos por estos, a través del culpable o estigmatiza a quién comete un
refuerzo, las felicitaciones, el aliento y el error, por lo que el niño se sentirá
estímulo. Está permitido equivocarse, se ve avergonzado y tratará de esconderlo por
como una oportunidad para aprender, ya que temor a la sanción de los adultos.
todas las personas cometemos errores.
Cooperación: se rigen por la lógica del bien Competencia: enseñan a los niños(as) a
común y promueven relaciones de centrar su energía en “ser el primero”, en
colaboración entre los integrantes de un “ganarle a los otros”, promueve la lógica
grupo. En estos climas se enseña a trabajar individualista puesto que “para ganar yo
unos con otros para lograr metas comunes, deben perder los demás”. Los niños aprenden
entendiendo que hay empresas que necesitan a no alegrarse por el triunfo de los
el esfuerzo de todos. No hay ganadores y compañeros o del grupo, porque esto
perdedores, todos se benefician del trabajo amenaza sus propios objetivos. En este clima
realizado, surgen relaciones de confianza, se no se trabaja unos con otros, sino “uno contra
aprende la solidaridad y a compartir. otros”, surgiendo relaciones de desconfianza
y rivalidad.
Pertenencia: el adulto trabaja en pos de la Exclusión: existen en el grupo miembros que
integración de todos los miembros del grupo, son preferidos, así como otros rechazados,
haciendo sentir a cada uno especial e ignorados o invisibles.
importante y que el grupo no sería el mismo
sin ellos, por tanto no hay niños invisibles,
marginados o rechazados.
Jerarquías de actualización: los adultos Jerarquías de dominio: se abusa del poder
reconocen la diferencia jerárquica que ellos que se tiene sobre los niños(as). Se rige por
tienen con los niños(as) y la asumen de el valor de la obediencia, es decir que los
manera responsable, es decir, reconocen la límites y normas se orientan a mantener el
relación de dependencia física y emocional y sometimiento sin cuestionamiento a la
que el poder de los adultos está al servicio del autoridad. Se usa reglamentos que privilegian
cuidado y la protección. Las normas el señalamiento de las conductas que no

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
22
disciplinarias buscan promover el desarrollo pueden realizarse, tipificando las sanciones
de los niños. Los límites y reglas imperantes que corresponden a cada falta. Frente a las
se establecen con el fin último de hacer transgresiones se tiende a sancionar a la
posible la convivencia entre los miembros del persona y no sólo la conducta.
grupo, regulando la interacción entre ellos.
Manejo constructivo de conflictos: se Manejo no constructivo de conflictos: el
acepta el conflicto como parte inherente de la conflicto se considera negativo, es visto como
convivencia. una amenaza a la estabilidad del sistema, por
lo que muchas veces las “personas
conflictivas” son expulsadas. Se dan
dinámicas de silenciamiento del conflicto,
manejándose a través de la evitación o
confrontación violenta.

Antes de iniciar acciones destinadas a fortalecer los recursos de niños, niñas y


adolescentes para enfrentar situaciones de riesgo, debemos evaluar las dimensiones
antes señaladas para saber si en la Residencia prevalece un clima nutritivo o tóxico
respecto al buen trato.

Cuando no se ha logrado que el ambiente relacional sea bien tratante, la


institución debe buscar asesoría externa y diseñar un plan de trabajo
para revertir la situación.

En cambio, si tenemos un clima nutritivo para el buen trato, se favorecen las


condiciones para realizar más acciones preventivas. Por ejemplo, prestándole
relevancia a otros ámbitos, como lo es la conversación.

 La importancia de conversar

En las Residencias, los encuentros con niños, niñas y adolescentes son a


diario, y las conversaciones con ellos/as son parte de la rutina. Y es esto último, lo
que se constituye en una herramienta de prevención altamente significativa.

Por lo tanto, hay que prestar más atención a esos espacios. Estar despiertos,
conscientes y no improvisar. Como equipo de trabajo en una Residencia, es
necesario conversar del tema, preguntarse cómo se abordará la prevención con los
niños, niñas y adolescentes de cuya protección nos hemos hecho cargo. Es de
relevancia además, que ellos/as vean en el equipo de trabajo de la Residencia,
referentes de respeto, protección, consideración y compromiso. Unos guías en el
cuidado y la confianza a los que pueden preguntar sus dudas, por lo que el equipo
debe contar con preparación para realizar educación sexual atingente a las
necesidades de la población atendida.

A continuación se indican una serie de recomendaciones para optimizar los

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
23
espacios conversacionales como herramienta de prevención:

RECOMENDACIONES PARA LA EDUCACIÓN SEXUAL 22

LA EDUCACIÓN SEXUAL PUEDE EMERGER EN CUALQUIER MOMENTO

•No existe un "cuándo" empezar a hablar de sexualidad; es un tema cotidiano.


Tampoco necesitamos saturar a los niños/as y jóvenes de información; es
mejor ser breves, pues siempre habrá otro momento para seguir educando.

LA EDUCACIÓN SEXUAL IMPLICA EDUCACIÓN EMOCIONAL

•La educación sexual no debe quedar restringida a lo biológico o meramente


informativo. Al hablar de sexualidad como Educadores/as de Trato Directo,
también se puede conversar sobre las sensaciones y sentimientos
relacionados a la sexualidad.

LA EDUCACIÓN SEXUAL ES PARTICULAR

•Educación sexual pensada en cada niño, niña o adolescente en particular, de


acuerdo a su historia, subjetividad y características.

LA EDUCACIÓN SEXUAL ES ABIERTA Y NATURAL

•Mientras más hablamos y naturalizamos hablar de sexualidad, la


incomodidad o vergüenza que nos puede dar el tema, va disminuyendo. Es
importante también que nuestras conversaciones dejen espacios de apertura,
es decir, dar señales que la conversación puede continuar en ese momento u
otro.

LA EDUCACIÓN SEXUAL ES EDUCACIÓN VALÓRICA

•Como adultos cuidadores, somos agentes de socialización, enseñamos las


reglas y normas para vivir respetuosamente en el mundo. De manera
similar, promovemos que los niños, niñas y adolescentes aprendan lo que
está bien o mal al actuar, y también cómo reparar los propios errores.

LA EDUCACIÓN SEXUAL ES TAMBIÉN EDUCACIÓN NO VERBAL

•No sólo educamos con palabras, también educamos con el cuerpo, nuestras
expresiones faciales, nuestra postura, y en especial, con el ejemplo. Somos
referentes y modelos para los niños, niñas y jóvenes. Ellos/as leen nuestro
lenguaje no verbal y pueden darse cuenta si algunos temas nos incomodan,
sorprenden o asustan. El consejo es ser sincero/a, hablar de nuestros
sentimientos y lo que nos pasa al hablar. No intentar enseñar algo que
nosotros mismos no practicamos o en lo que no somos coherentes.

22
Extraído de la “Guía Sobre Conductas Sexuales Problemáticas y Prácticas Abusivas Sexuales. Material de Apoyo”. ONG
Paicabí y Aldeas Infantiles SOS. Abril 2015.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
24
B. Sexualidad y Discapacidad Intelectual

Si la sexualidad de las personas que viven con alguna discapacidad ha sido un


tema escasamente tratado en la sociedad, más aún lo es en relación con los niños,
niñas y adolescentes. Lo anterior, puede originarse (y decantar a la vez,
transformándose en un círculo vicioso) en la existencia de ciertas creencias y
estereotipos ligados a considerar las personas con discapacidad con un desinterés en
lo erótico, transformando su sexualidad en un tema tabú, desconociendo que ellas
también poseen un cuerpo sexuado que experimenta.

De acuerdo a la Convención sobre los Derechos de las Personas con


Discapacidad 23 (Art. 1) “Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que
tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al
interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva
en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás”. La Discapacidad es un
concepto que evoluciona, pues obedece a una construcción social y cultural.
Actualmente, el énfasis es su consideración como sujetos de derechos, con la
posibilitación de acceder a condiciones de vida lo más semejantes a la de las
personas sin discapacidad, permitiendo así su integración social. Sin embargo,
persisten hacia ellas, una ideología de sometimiento, dependencia y tutela de éstas
frente al resto de la sociedad.

Los niños/as y adolescentes con discapacidad intelectual son más vulnerables


a un abuso sexual, esto, por24:

 Sus dificultades de comunicación


 Dificultad y ausencia de socialización, para manejar la distancia social y los afectos
 Socialización orientada a obedecer al adulto y someterse a sus indicaciones
 Mayor dependencia de los adultos, lo que disminuye su capacidad para
enfrentarlos y denunciarlos
 Falta de intimidad en ciertos espacios
 Falta de conocimiento sobre la sexualidad y las relaciones personales
 Los/as agresores/as los perciben como personas vulnerables e incapaces de
develar el abuso y acusarlos, lo que aumenta su sensación de impunidad

Cada uno de estos factores aumenta la vulnerabilidad de los niños/as y adolescentes


con discapacidad, frente a algún tipo de explotación o abuso.

De la misma manera, pueden ser más proclives a irrespetar y vulnerar la intimidad de


los demás.

23 Aprobada en diciembre del 2006 por Naciones Unidas. En Marzo 2007, Chile firma la suscripción a esta Convención y a su
Protocolo facultativo.
24 Ps. Susana Alvarado. Citado en “Capacitación: Detección y Atención temprana de Abuso Sexual Infantil”, Fundación Coanil.
http://www.coanil.cl/main/info_articulos_resumidos/capacitacion_en_ais_y_bt.pdf

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
25
Los déficit cognitivos, emocionales y conductuales de las personas con
limitaciones intelectuales, son sin duda alguna, poderosos condicionantes de las
dinámicas interpersonales y sociales, y se pueden contrarrestar a partir de la
información y el aprendizaje 25. De dicha manera, es fundamental disminuir la
probabilidad de desarrollar conductas sexuales riesgosas y potenciar la
autonomía de los niños/as y adolescentes intelectualmente discapacitados,
atendiendo sus necesidades de aprendizaje sobre la sexualidad.
Concretamente, entregar Educación Sexual a los niños/as y adolescentes que
presentan discapacidad. De ello depende que puedan desarrollar:

 Alguna conciencia sobre el riesgo


 Poner límite a sus actuaciones
 Restringir la intrusión de terceros sobre su intimidad

Convicción de que los/as


niños/as con discapacidad
intelectual tienen las
mismas necesidades de
desarrollo que los demás
(incluyendo las
relacionadas a afectividad
Aspectos
y sexualidad)
fundamentales que
deben tener
presentes quienes
trabajan en la
atención directa con
los niños/as y
adolescentes con
discapacidad
intelectual
Convicción de que los/as
niños/as con discapacidad
intelectual tienen
potencialidades para
aprender a determinar
cuándo, cómo y con quién
demostrar afecto y
vivenciar la sexualidad

25
“Estudio: Una mirada exploratoria de las necesidades en educación de la sexualidad, afectividad y género de niños, niñas y
jóvenes con discapacidad intelectual”. Universidad de Chile y Ministerio de Educación, Gobierno de Chile. Octubre 2006.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
26
Se debe considerar que dependiendo del tipo y grado de la discapacidad, las
necesidades, capacidades, y posibilidades de aprendizaje pueden variar de un
individuo a otro. Pero, los objetivos de educación sexual para niños, niñas y
jóvenes que viven con discapacidad (intelectual) no son diferentes a los de
aquellos/as que no la presentan. Sin embargo se deben adaptar las
metodologías a sus estilos de aprendizaje. Por tanto, es necesario abordar los
factores de vulnerabilidad de los niños/as que presentan discapacidad y favorecer su
desarrollo afectivo y sexual26.

“La envergadura de la tarea es tan amplia como su complejidad, si se


asume como objetivo de la educación en sexualidad y afectividad, lograr
que las personas con discapacidad intelectual construyan su identidad
sexual, incorporen conocimientos y habilidad que les permitan vivir las
diferentes posibilidades de la sexualidad en cada etapa, conforme a sus
necesidades, expectativas y deseos y, en consonancia con las
oportunidades y espacios seguros.

La realización de este propósito depende estrechamente de la valoración


que se tenga respecto de las posibilidades de las personas con
discapacidades en distintos ámbitos”.

“Estudio: Una mirada exploratoria de las necesidades en educación de la sexualidad, afectividad y género de niños, niñas y
jóvenes con discapacidad intelectual”.
Universidad de Chile y Ministerio de Educación, Gobierno de Chile. Octubre 2006.

C. Reacciones del adulto ante conductas sexuales en los niños(as)

Es necesario considerar que en las Residencias, también es factible encontrar


situaciones que no constituyen abusos sexuales (pues están asociadas al desarrollo
sexual normal), pero que igualmente se deben abordar de una manera sana y
educativa con los niños/as y adolescentes.

Cuando nos encontramos frente a diversas conductas sexuales de los niños,


niñas y jóvenes, nos preguntamos ¿Qué hacer? ¿Cómo responder? Pues bien, hay
muchas posibilidades de respuesta. Según plantea ONG Paicabí y Aldeas Infantiles
27
SOS , toda respuesta de un adulto ante las conductas sexuales, debe tener al menos

26
“Educación Sexual de niños, niñas y jóvenes con discapacidad intelectual. Guía para el docente”. Ministerio de Educación,
Chile. Noviembre 2007.
27
Extraído de la “Guía Sobre Conductas Sexuales Problemáticas y Prácticas Abusivas Sexuales. Material de Apoyo”. ONG
Paicabí y Aldeas Infantiles SOS. Abril 2015.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
27
cuatro partes: evaluación inmediata, respuesta reactiva, reevaluación y finalmente,
acción planificada para abordarla.

A continuación se describe lo que puede ocurrirle al adulto testigo de


conductas sexuales en los niños y una forma de abordaje educativo:

•Es generalmente visceral e intuitiva, se relaciona a la pregunta ¿qué es esto? ¿es


bueno o malo?

•Puede surgir una sensación de incomodidad e ideas como "qué sucio" o "esto está
EVALUACIÓN mal!"
INMEDIATA

•Son las acciones que realizamos en el mismo momento. Por ejemplo, la expresion
facial de asombro, ceño fruncido, expresión de molestia, grito, entre otros.

•Se asocia a los conocimientos que manejamos en el momento mismo de la


situación, junto a nuestros propios prejuicios e ideas sobre la sexualidad; además
RESPUESTA de las experiencias personales de nuestra historia de vida. por eso, se requiere de
REACTIVA una re-evaluación y segunda respuesta.

• Ya transcurrió el incidente sexual y nos encontramos con más calma. Entonces, reflexionamos
y revisamos nuestras primeras acciones.
• Remiramos las ideas y acciones que tuvimos en la evaluación inmediata. Nos preguntamos
¿Cómo voy a entender lo ocurrido? ¿habrá estado bien lo que hice? ¿esa conducta era o no
problemática?
• Buscamos información al respecto (por ejemplo, utilizando lo indicado en guías como esta)
RE- • Pedimos ayuda al equipo para comprender la situación o utilizar herramientas para una mejor
EVALUACIÓN distinción.

•Tras reflexionar y reevaluar la situación atingentemente, podemos tomar medidas


para que una conducta no vuelva a ocurrir o planificar mejores estrategias de
interrupción, aceptación o educación.

ACCIÓN •Lo anterior, se acuerda con todo el equipo que trabaja en la residencia y con los
PLANIFICADA niños, niñas y jóvenes, así se da coherencia y consistencia al plan de acción.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
28
CAPÍTULO III: CUANDO NO ES
EFECTIVA LA PREVENCIÓN
PRIMARIA.

A. Qué hacer ante la sospecha de situaciones de abuso sexual

No todos los/as niños/as agredidos sexualmente presentan las mismas


conductas, a modo de síntoma. Ni todos los/as niños/as que tienen esas conductas,
han sido víctimas de abusos sexuales (pueden ser consecuencias de otro tipo de
vulneraciones). Para ello, además de informarse en el tema, es primordial conocer
a los/as niños/as, en sus individualidades. Y para eso, no hay manuales ni
guías. Así, se notará más fácilmente cuando hay cambios en ellos/as.

Sin desmedro de lo anterior, se presentan a continuación, los elementos


básicos a manejar respecto de la sexualidad infantoadolescente, para desde ahí
poder distinguir las conductas sexuales exploratorias de las abusivas.

El desarrollo sexual es un proceso normal y saludable. Se espera que los


bebés y niños pequeños se toquen sus propios genitales. Desde las edades de cinco
a siete años, algún juego sexual puede comenzar y esto durará hasta la pre pubertad
(ocho a nueve años de edad). Alrededor de los diez a doce años, las partes del
cuerpo y órganos sexuales se están desarrollando. Los adolescentes comienzan a
centrarse en las relaciones sociales, fuera de la familia y la escuela.

Los niños/as que han estado expuestos a actividades sexuales inapropiadas,


actúan en virtud de dicha experiencia. En ese contexto, es necesario discernir entre
lo que puede ser catalogado como esperable, o bien, generar alerta. Johnson
(1999)28 enumera las conductas a observar en niños/as hasta los doce años de edad,
a fin de evaluar aquellas que son preocupantes:

 Los niños/as NO deben estar preocupados por los juegos sexuales ni buscarlos
activamente. Tampoco inducir de manera sistemática su práctica y no deben
participar en muchas formas de juego sexual.

 Los niños/as NO deben participar en juegos sexuales con niños/as mucho más
pequeños o de mucha más edad.

28
Citado en la Guía de Prevención de Abuso Sexual. Departamento de Protección de Derechos, SENAME, 2013

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
29
 Los niños/as NO deben tener un conocimiento precoz de las relaciones sexuales
más allá de su edad.

 Los niños/as deben tener comportamientos sexuales e intereses similares a los de


otros niños/as de la misma edad.

 El juego sexual infantil NO debería dar lugar a quejas o tener un efecto negativo
sobre los demás niños/as. Tampoco debe causar malestar (físico o emocional)
para ellos/as mismos/as o para otros/as.

 Los niños/as de cuatro y más años, deben entender los derechos y límites de
otros/as niños/as en el juego sexual.

 Los niños/as NO deben experimentar miedo, vergüenza o culpa en su juego


sexual.

 Los niños/as NO deben participar en actividades sexuales propias de los adultos,


con otros/as niños/as.

 Los niños/as NO deben utilizar el soborno, amenazas o fuerza para involucrar a


otros niños/as en juegos sexuales.

 Indicadores para la detección de abuso sexual:

Es importante ser muy cautelosos con lo relacionado a indicadores del abuso


sexual, pues muchos de los síntomas pueden darse también producto de otras
situaciones. Por ejemplo, indicadores psicológicos como desánimo, retraimiento o
terrores nocturnos, pueden darse también en otras situaciones estresantes o que
causen sufrimiento a los/as niños/as.

Salvo las lesiones físicas evidentes o irrefutables (genitales y/o anales, que
por sí solas develarían una situación), no se puede concluir abuso sexual infantil
a partir de otras señas que necesitan ser evaluadas en constelaciones -
cuántas de ellas y cómo se despliegan- y con apoyo experto. Nuestra
percepción puede jugarnos en contra 29 . Sin desmedro de ello, se presentan a
continuación algunos indicadores, cuya presencia (de todos o algunos) puede sugerir
la experiencia de abuso sexual en los/as niños/as30:

29
Vinka Jackson “Abuso Sexual Infantil: Cuidar a los hijos/as de todos/as. Breve guía de ayuda en prevención”. 2012.
30
Basadas en el documento “El Maltrato deja huella. Manual para la Detección y Orientación de la Violencia
Intrafamiliar”. Unicef, Chile Solidario, FOSIS. Mayo 2007.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
30
SIGNOS Y SEÑALES PARA SOSPECHAR LA EXISTENCIA DE ABUSO SEXUAL

 Dificultades para andar o sentarse


 Dolores abdominales o pelvianos
Síntomas Físicos

 Infecciones genitales y urinarias. Secreción en pene o vagina


 Hemorragia vaginal en niñas pre-púberes
 Enfermedades de transmisión sexual, VIH-SIDA
 No controla esfínter. Enuresis (no controla orina) y/o encopresis (no controla fecas)
cuando ya habían aprendido a controlar
 Embarazo, especialmente al inicio de la adolescencia, cuando es incierta la identidad del
padre
 Trastornos alimenticios (anorexia, bulimia)

 Consumo de drogas o alcohol, huida de la casa (o Residencia), conductas auto lesivas


(daño a sí mismo) o suicidas, bajo rendimiento escolar
Síntomas Conductuales

 Cambio repentino de la conducta


 Retrocesos en el comportamiento (chuparse el dedo u orinarse en la cama, incluso
puede parecer retrasado)
 Inhibición o pudor excesivo.
 Aislamiento. Escasa relación con compañeros/as.
 Conductas sexuales no acordes a la edad (como masturbación compulsiva, miedo)
 Aparición de temores repentinos e infundados a una persona en especial
 Dice que ha sido atacado por su padre o cuidador
 Miedo a estar solo/a, a los hombres o a algún miembro de la familia
 Problemas de sueño, tales como temores nocturnos y pesadillas
 Comportamientos agresivos y sexualizados

 Depresión, ansiedad, llantos frecuentes


Emocionales

 Miedo generalizado
Síntomas

 Hostilidad y agresividad
 Culpa y vergüenza
 Baja autoestima y sentimientos de estigmatización, rechazo del propio cuerpo
 Desconfianza y rencor hacia los adultos
 Trastornos, estrés postraumático

 Conocimiento y/o práctica de conductas sexuales no propias de la edad


Síntomas
Sexuales

 Masturbación compulsiva
 Excesiva curiosidad sexual, conductas exhibicionistas y problemas de identidad sexual
 Lenguaje sexual
Síntomas
Sociales

 Déficit en habilidades sociales


 Retraimiento o aislamiento social
 Conductas antisociales
 Desconfianza relacional

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
31
Otro instrumento útil para el proceso de toma de decisiones, en relación a la
valoración de las características de una actividad sexual, clasificándola como
saludable, problemática o abusiva, es la siguiente lista de chequeo 31 que se aplica
por el equipo residencial a niños/as mayores de 10 años:

EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO SEXUAL

PRÁCTICA PRÁCTICA PRÁCTICA


VARIABLES
SALUDABLE PROBLEMÁTICA ABUSIVA
Apropiado a la edad. No apropiado a la
Comportamiento de edad. Actividad sexual adulta
TIPO DE
mutuo acuerdo. Muestra conocimiento (penetración, sexo oral)
COMPORTAMIENTO
Exploratorio. o lenguaje adulto.
Comportamiento
planificado o secreto.
No es secreto ni
Existen elementos de uso
forzado, pero los
Abierto a la luz. de fuerza, coerción o
niños/as parecen
CONTEXTO DE LA Espontáneo. amenaza. Los niños/as, o
CONDUCTA
incómodos (ellos/as y
uno de ellos, parece
otros/as)
incómodo, ansioso o
temeroso.
Incómodo o sin Incómodo, triste,
alegría, pero no asustado o nervioso.
Participa libremente
RESPUESTA DEL asustado o nervioso. Puede manifestar deseo
o alegre.
OTRO NIÑO/A Probablemente de alejarse del otro
avergonzado. niño/a.
Similar edad y
Los/as niños/as
habilidades Los/as niños/as
normalmente NO
(mentales y físicas). normalmente NO juegan
juegan juntos/as, o
Normalmente juntos y hay claros
hay posibles factores
RELACIÓN ENTRE juegan y están factores que sugieren
que sugieran
LOS/AS NIÑOS/AS juntos. No hay desequilibrio de poder
desequilibrio de poder
factores que (diferencia de edad,
(diferencia de edad,
sugieren fuerza, tamaño,
fuerza, tamaño,
desequilibrio de prestigio, etc.)
prestigio, etc.)
poder.
El comportamiento Existe conducta Los incidentes son
es adecuado a la inapropiada para la frecuentes y el/la niño/a
edad y no es el foco edad, y si bien el muestras intereses
del niño (ocurre niño/a muestra focalizados en la
FRECUENCIA DEL
ocasionalmente). intereses en otros sexualidad. El interés es
COMPORTAMIENTO El niño/a muestra aspectos, el desproporcionado en
otros intereses comportamiento comparación a otros

31
Usado por la ONG Paicabí, en su centro Trafún (V Región). Este cuadro se integró en documento de trabajo de la Mesa
Técnica Nacional en PAS (DEPRODE, septiembre 2012). Citado en la Guía de Prevención de Abuso Sexual. DEPRODE,
2013.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
32
(otros juegos, sexual es intermitente aspectos de su vida. El/la
amistades, deportes, (aparece y niño/a parece buscar
estudios, TV, etc.) desaparece durante atención, control, afecto
periodos de tiempo) o tranquilidad en esos
comportamientos.
El niño/a no puede ser
El comportamiento
distraído de la conducta
es adecuado a la
El comportamiento es o retorna rápidamente a
edad y no es el foco
recurrente y resulta ésta. El interés es
del niño (ocurre
difícil distraer o desproporcionado en
PERSISTENCIA DEL ocasionalmente).
redirigir la conducta comparación a otros
COMPORTAMIENTO El niño/a muestra
del niño/a. Sin aspectos de su vida. El
otros intereses
embargo, responde a niño/a parece buscar
(otros juegos,
las intervenciones. atención, control, afecto
amistades, deportes,
o tranquilidad en esos
estudios, TV, etc.)
comportamientos.
Si no hay El niño/a actúa de
consentimiento: el manera violenta o
niño/a no responde, temerosa. Tal vez parece
Luce feliz o
se avergüenza o no comprender la razón
avergonzado/a. es
muestra dificultades por la cual los adultos
capaz de asumir la
para asumir la están preocupados.
RESPUESTA DEL responsabilidad de
responsabilidad de su Muestra dificultades para
NIÑO/A EVALUADO su conducta
conducta o mostrar asumir la responsabilidad
(depende de la edad
empatía con el otro de su conducta o mostrar
y capacidades
(le cuesta entender empatía por el otro/a (le
cognitivas)
que el otro/a no cuesta entender que el
quería o no lo ha otro/a no quería o no lo
pasado bien) ha pasado bien)
Los padres parecen
molestos con el Negligencia de los
No existen niño/a o no parecen padres, escasas visitas o
ASPECTOS DE antecedentes preocuparse por él. inestabilidad en estas.
TRASFONDO significativos en su Existen familiares Evidencia de violencia o
HISTÓRICO familia. conocidos que pueden posibles experiencias de
ser un riesgo para el abuso
niño/a.

La evaluación del equipo puede determinar la existencia de conductas sexuales


problemáticas o de abuso sexual, ante estas se presentan a continuación sugerencias
de acción a los equipos residenciales.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
33
B. Qué hacer ante conductas sexuales problemáticas

Si nos enfrentamos a una conducta sexual que sospechamos puede ser


problemática, es muy importante la respuesta que tengamos frente a ella. ONG
32
Paicabí y Aldeas SOS sugieren que un adulto cuidador, no siempre tendrá la certeza
sobre lo saludable o problemático de una conducta sexual, Y a fin de evitar
equivocaciones, frente a dichas situaciones se sugiere emplear una respuesta
inmediata de “desviar la atención”, la cual consta de los siguientes pasos:

Descubrir una conducta sexual


•Surge una situación que no sabemos cómo tipificar o
que por la premura del momento, no hay tiempo
suficiente para su evaluación

Interrumpir la conducta sexual


•Con una petición encubierta, se distrae y separa a los
niños/as (por ejemplo, pedirles que jueguen a algo,
que se trasladen de lugar o acompañen en una
actividad)

Mantener la supervisión de los/as niños o


adolescentes
•Estar vigilantes de los/as niños/as. Si nos separamos
de ellos, debemos asegurarnos que no continúen la
práctica sexual.

Después de utilizar una respuesta para desviar la atención, es necesario


establecer límites y educar a los niños/as y adolescentes, entregando respuestas
formativas, sensibles y efectivas. ONG Paicabí y Aldeas SOS entregan los
33
siguientes pasos de dichas respuestas formativas :

32
“Guía Sobre Conductas Sexuales Problemáticas y Prácticas Abusivas Sexuales. Material de Apoyo”. ONG Paicabí y Aldeas
Infantiles SOS. Abril 2015.
33
Ídem

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
34
Descubrir la conducta
Se detecta una conducta sexual
problemática/abusiva. O bien, se reevalua y
califica como tal, una ya conocida
previamente.

Nombrar la conducta
Acercarse y describir de modo correcto lo que se
ha visto o escuchado
("Oí que le preguntabas a tus hermanos si querían
hacer el amor contigo")

Reflejar afecto o motivación


Imaginar la emoción o intención del niños/a o
joven al momento de presentar la conducta y
comunicarla a éste/a como una posibilidad.
("Puede ser que a veces te sientas solo y quieras
hacer más amigos")

Establecer límites
Explicar con firmeza las reglas o normas
transgredidas
("Pero hacer el amor es algo de parejas. no se
hace entre familia o con amigos")

Dar alternativa de expresión o solución


Enseñarle al niño/a o adolescente una forma
positiva de expresar su afecto o lograr su intención
("Te parece si mejor te haces amigos jugando
fútbol")

También puede ser que la conducta problemática detectada requiera


intervención terapéutica o educativa, esta puede ser realizada por el o la
psicólogo(a) de la Residencia.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
35
C. Qué hacer cuando se detecta abuso sexual

 Frente a una develación de abuso sexual:

En primer lugar, es necesario revisar nuestra reacción al vernos enfrentados a


una situación así. Para ello, entregamos las siguientes sugerencias:

CONSIDERACIONES MÍNIMAS FRENTE A UNA DEVELACIÓN DE


ABUSO SEXUAL

 Procure resguardar la privacidad del niño/a. Si un niño le entrega señales


que desea comunicarle algo delicado que le está sucediendo y lo hace
espontáneamente en un lugar en que transitan más personas, invítelo a conversar
en otro espacio.
 Manténgase a la altura física del niño/a, por ejemplo invítelo a tomar
asiento.
 No presione al niño/a a hablar; espere que relate lo sucedido
espontáneamente, sin preguntarle detalles innecesarios.
 Tome en consideración el estado emocional del niño/a. Es frecuente
encontrar fenómenos como mutismo, negación u olvido.
 Evite manifestarse afectado/a emocionalmente por el relato del
niño/a. Es esperable que usted se sienta afectado/a, sin embargo, es
recomendable que el niño/a no lo advierta. Procure disimular su perturbación, pues
muchos niños/as interrumpen su relato cuando la persona que lo recibe, por
ejemplo, llora o exhibe muestras de profundo asombro.
 No cuestione el relato del niño ni lo enjuicie o culpe.
 No induzca el relato del niño/a con preguntas que proponen
contenidos no expresados espontáneamente por éste/a.
 Registre en forma textual (puede ser por escrito y utilizando las mismas
palabras) lo que el niño/a señala y no intente indagar más de lo necesario,
pues eso podría llevar a contaminar e invalidar la única prueba que se pueda tener
en casos de abuso sexual, sobre todo cuando no existen pruebas físicas.

Extraídas del documento “Orientaciones para la Prevención de Abuso Sexual Infantil desde la
Comunidad Educativa”. Ministerio de Educación y Unicef. Agosto 2012.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
36
Por otra parte, es fundamental estar informados/as respecto de las
indicaciones que entrega SENAME, en cuanto los procedimientos a realizar frente a
situaciones de este tipo. Para ello, existen los siguientes documentos 34:

- Circular 2308 (del 21 octubre 2013): Informa procedimientos que se deben utilizar
ante hechos eventualmente constitutivos de delito o maltrato físico o psicológico en
contra de niños, niñas o adolescentes bajo el cuidado o atendidos por instituciones
coadyuvantes o colaboradores acreditados de SENAME.

- Circular 2309 (del 21 octubre 2013): Informa procedimientos que se deben utilizar
ante hechos eventualmente constitutivos de delito o maltrato físico o psicológico en
contra de niños, niñas o adolescentes bajo el cuidado de Centros de Administración
Directa de SENAME.

En dichos documentos, se expresan los siguientes puntos principales35:

 Principales puntos de Circulares de SENAME en relación a Abuso Sexual

¿Quién? ¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Qué más?


Los/as Directores/as, Directamente La decisión de NO
responsables de programas al Ministerio De denunciar por estimar
y profesionales que den Público, inmediato o que los hechos no
atención directa a niños/as Carabineros de dentro de las revisten carácter de
o adolescentes, que tengan Chile, Policía 24 horas delito, debe adoptarla
conocimiento de la de siguientes el fundadamente y por
Deber de Denuncia

comisión de un hecho que Investigaciones momento en escrito el/la


eventualmente constituya o ante que se tomó Directora/a del
delito o maltrato físico o cualquier conocimiento proyecto, informando
psicológico en contra de Tribunal con de los a la Dirección
algún niño/a o adolescente, competencia hechos. Regional de SENAME.
deberán denunciarlo a la criminal. Si producto de los
autoridad competente en hechos, resulta un
materia criminal También se niño/a o adolescente
debe informar lesionado o afectado
lo sucedido a la en su salud, se
respectiva deberá hacer la
Dirección constatación de
Regional de lesiones de manera
SENAME. inmediata en los
servicios de salud o
urgencia
Los/as Directores/as, De Cuando sea posible y
Contención
Protección
Deber de

responsables de programas inmediato pertinente según las


y profesionales que den necesidades de
y

atención directa a niños/as intervención, se debe


o adolescentes deberán informar dentro del
adoptar de inmediato, las más breve plazo a la

34
Ambas circulares se encuentran incluidas en los anexos de esta Guía.
35
Éste cuadro es un resumen de los puntos principales de las circulares, elaborado con fines didácticos, pero no
reemplaza la lectura íntegra que deben dar los funcionarios/as a dichos documentos,

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
37
medidas necesarias a dar familia, adulto
protección, contención y responsable o
asistencia a los niños, niñas persona significativa
y adolescentes del niño/a o
involucrados en los hechos. adolescente.
Hacer un seguimiento
También, comunicar los sistemático de las
hechos al Tribunal denuncias y demás
correspondiente (que comunicaciones y
derivó a la Residencia) y solicitudes
solicitar que se tomen las efectuadas, lo cual
providencias necesarias será considerado en
para su protección, las supervisiones
resguardo y reparación. periódicas que realice
Ello, sin perjuicio de las SENAME.
medidas de protección que
puedas solicitarse
directamente al Ministerio
Público.

IMPORTANTE:
Si los hechos pueden ser atribuidos a trabajadores o dependientes de la
institución coadyuvante o colaborador acreditado de SENAME, se procederá
a su separación inmediata de las labores que impliquen atención directa a
los niños/as o adolescentes. Se deberá informar de ello a la Dirección
Regional de SENAME, con la indicación expresa de haberse presentado la
denuncia y de haberse realizado las comunicaciones a los tribunales
competentes.
Los/as funcionarios/as de SENAME y todo aquel que preste servicios a
SENAME a cualquier título o calidad jurídica, deberá prestar la colaboración
que se requiera en la investigación que se inicie.

Al tener conocimiento de la situación de abuso sexual, es fundamental tener


en cuenta los siguientes puntos36:

 NUNCA confronte al niño, niña o adolescente con el/la abusador/a con el fin de
corroborar su versión de la situación de abuso.

 NUNCA culpe al niño/a o adolescente del abuso. NO hay que reñirle o castigarle
por lo sucedido. Se haya resistido o no, lo importante es no responsabilizarle, incluso
en los casos que colaboró.

 NUNCA hay que abordarle con preguntas como “¿por qué le dejaste hacerlo?,
¿por qué no me lo dijiste antes?, ¿por qué no dijiste NO, huiste o luchaste?, etc.”.
Las victimas nunca tienen la culpa.

36
Extraídos de “El Maltrato deja Huella. Manual para la Detección y Orientación de la Violencia Intrafamiliar”. Unicef,
Chile Solidario, FOSIS. Mayo 2007.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
38
 NUNCA negar que el abuso ha ocurrido. NO utilice frases como “¿estás seguro/a?”,
“no es verdad, debe ser un malentendido”, “no inventes esas historias”, etc.

 NUNCA expresar alarma, angustia por el niño/a o las otras personas


involucradas.

 NUNCA tratar al niño/a o adolescente de forma diferente. Evitar tocarle,


acariciarle, hablar de él o ella como la víctima.

 NUNCA sobreprotegerlo/a.

Una respuesta protectora por parte de la Residencia y el adulto a


quien el niño/a o adolescente le confió la situación de abuso,
constituye un elemento fundamental en el inicio de la recuperación y
superación del trauma.

A fin de entregar mayor claridad respecto de los pasos a seguir en caso de


enfrentarse a una situación de abuso sexual al interior de la Residencia, le
solicitamos que revise el Diagrama Descriptivo de Acciones que se adjunta en el
Anexo 8, el cual grafica los pasos a seguir por la Residencia, frente a casos de abuso
sexual.

D. La Primera Entrevista en contexto de agresiones sexuales entre


pares37

Frente a la ocurrencia de este tipo de situaciones dentro de la Residencia, se


debe realizar una primera entrevista con él/los autores de la conducta abusiva
sexual. En dicha instancia, es usual que el/la responsable se muestre con molestia y
susto, negando los abusos cometidos. Sin embargo, situaciones en las que las
víctimas se confunden, fabulen o mientan son muy poco comunes. Frente a ello, se
recomienda considerar los siguientes puntos para favorecer el éxito de una primera
entrevista:

Aspectos a considerar en la primera entrevista con un/a autor/a de


conducta abusiva de carácter sexual

37
Extraído de la “Guía Sobre Conductas Sexuales Problemáticas y Prácticas Abusivas Sexuales. Material de Apoyo”. ONG
Paicabí y Aldeas Infantiles SOS. Abril 2015.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
39
Entrevistador/a debe mostrarse seguro. Señales de dudas o falta de convicción sobre
antecedentes las agresiones serán oportunidades para que el/la autor/a siga negando los hechos.
Recopilar

Para ello, es fundamental reunir todos los antecedentes posibles (considere:


entrevistas con Educadores de Trato Directo (ETD), entrevista a la persona que
recibió la develación de la/s víctima/s, tener claros los criterios para identificar la
conducta abusiva como tal, entre otros).

También es relevante imaginar la forma en que podría reaccionar el/la


entrevistado/a, según el conocimiento que se tenga de él. Ejemplo de posibles
reacciones y forma de abordarla:
-Culpa y llanto: mostrarse contenedor e invitar a reconocer la conducta como un
Anticipar Escenarios

error y oportunidad de aprender. Explicitar la entrega de apoyo.


-Vergüenza y mutismo: decirles que se sabe de esa vergüenza, invitar a responder
preguntas más breves, dando alternativas o permitirles responder sí o no.
-Develaciones de abusos anteriores: el/la entrevistado, puede revelar abusos sufridos
en el pasado. Frente a ello, anotar todos los antecedentes que entregue sobre lo
vivido. Señalarle que esas situaciones no debieron ocurrir, y que tanto ése abuso
como su conducta abusiva sexual son situaciones que requieren apoyo, para no
volverlo a repetir y para expresar lo que siente. Inicie las acciones legales
correspondientes, por los dos tipos de abuso.
-Enojo y escape: importante ser breve y directo para contar lo que se sabe, mostrarse
convencido y señalar reiteradamente que la intención es ayudar y no castigar.

Adoptar una actitud de apoyo, tanto a la/s víctima/s como a el/la responsable. Para
ello se sugiere:
Comunicar Apoyo

-Realizar la entrevista en un espacio cómodo y agradable


-Que el/la entrevistador sea una figura conocida, cercana y de confianza para el/la
entrevistado/a. Si no, que junto a el/la entrevistador/a permanezca alguien percibido
de modo positivo por el niño/a.
-Comunicar reiteradamente el deseo de apoyar para interrumpir el abuso y aprender
de esto.
-Mostrar que el silencio y la negación hace daño y trae consecuencias negativas.
-Explicitar el rechazo hacia ideas descalificadoras o estigmas (que sea loco/a o
malvado/a, por ejemplo. Al contrario, mostrarle aspectos positivas de su identidad)

Manifestar que comprender la conducta abusiva sexual no es lo mismo que


Comprensión
Comunicar

justificarla. Ello facilita que el autor/a pueda entender la agresión, integrándola a su


vida y reconociendo los sentimientos que mantiene al respecto. Se sugiere:
Reflejar los sentimientos que el/la autor/a muestre en la entrevista
Mostrar las posibles causas de la conducta abusiva
Señalar que se comprende su negación o silencio a partir de las amenazas que puede
sentir en su entorno.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
40
Comunicar Límites y Además de apoyo, se debe brindar estabilidad, la cual se logra estableciendo límites
brindar Claridad firmes y entregando claridad sobre el futuro.
Definir el futuro: Explicitar acciones que se tomarán en la familia e institución.
Explicar aspectos legales implicados y sus efectos: en caso de haber denunciado o
avisado al Tribunal o institución competente.
Activar recursos de interrupción individual: explicitando la conducta como una
transgresión, problematizándola (explorar sobre los efectos de ella en la/s víctima/s y
sus familias), realizar acuerdos y compromisos para no reiterar el comportamiento
(definir posibles consecuencias de incumplimiento).

Cuando se toma conocimiento de una situación de abuso sexual, ya sea por


develación o detección, inmediatamente hay que realizar las acciones
necesarias para detener el abuso y proteger física y psicológicamente a
los/as niños/as y adolescentes involucrados. Una situación de abuso sexual
siempre requiere una intervención inmediata. El procedimiento para dichas
situaciones, debe ser claro y conocido por todos/as en la Residencia (incluyendo a
los niños/as y adolescentes. Ver Anexo 8: Diagrama Descriptivo de Acciones del
Centro Residencial en Casos de Abuso Sexual).

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
41
E. Programas especializados en la materia

Dentro de la Residencia, es de suma relevancia que contemos con información


respecto de los programas que dispone SENAME para la atención de niños, niñas y
adolescentes.

 Para quienes han sido afectados/as por vulneraciones sexuales, existen los PRM
 Y para quienes presentan conductas abusivas de carácter sexual, están los PAS

La importancia de conocer estos programas radica no sólo para la pertinencia


de nuestras sugerencias de derivación o gestiones directas con los programas, sino
también, para favorecer la asistencia de aquellos niños/as y adolescentes de las
Residencias, que ya se encuentran en procesos de atención en alguno de estos
programas. A continuación se entrega mayor información de éstos:

Objetivo Sujeto de Atención Vías de Ingreso

Asegurar la interrupción Niños, niñas y


PAS permanente de conductas adolescentes mayores de
Programa 10 años y menores de 18 - Disposición judicial
abusivas de carácter
especializado
años que presentan desde Tribunales de
en
sexual que presentan
conductas abusivas de familia.
Intervención adolescentes, a través de
carácter sexual. - Derivación desde la
con la elaboración de dichos
(En niños/as menores de 10 red SENAME.
Adolescentes actos, el fortalecimiento
que Presentan de factores protectores y años, se entiende que la
Conductas conducta sexual abusiva es *Quienes provienen de
la resignificación de las
Abusivas de la repetición de la centros residenciales
experiencias de grave experiencia traumática de
Carácter son primera prioridad*
vulneración de derechos abuso sexual y deben ser
Sexual
vivenciadas. atendidos en los PRM)

Derivación del Tribunal


Niños, niñas y de Familia.
PRM adolescentes menores de Derivación del
Programas Contribuir al proceso 18 años, que han sufrido Ministerio Público.
de Protección reparatorio del niño/a o maltrato físico o Excepcionalmente,
especializada adolescente que ha psicológico grave y/o desde las Direcciones
en Maltrato y sufrido maltrato físico o agresión sexual, regionales y red
Abuso psicológico grave, situación que además SENAME, previa
Sexual constitutivo de delito, y/o califica en términos denuncia en Fiscalía.
Infantil agresión sexual infantil. judiciales, como un
hecho constitutivo de *Quienes provienen de
delito. centros residenciales
son primera prioridad*

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
42
CAPÍTULO IV: SUGERENCIAS DE
ACTIVIDADES
Éste capítulo se ha desarrollado en base a lo publicado por la psicoterapeuta
chilena Maggie Escartín, especializada en el tratamiento y la prevención del abuso
sexual infantil y las situaciones de violencia doméstica.

Las actividades propuestas por ella 38 y que se plantean en esta Guía, se


enfocan a la auto-protección, dirigida a elevar la auto-estima y auto-imagen de
niños/as, para que puedan aprender a reaccionar preventivamente ante una situación
de riesgo, abuso y/o violencia. Ello, sin desmedro que somos los/as adultos/as
quienes primordialmente debemos velar por el cuidado total de ellos/as. Las
actividades que ella propone, se dirigen a niños y niñas entre 06 a 12 años, con
ejercicios cortos que invitan a los/as participantes a hacer uso de su imaginación,
creatividad y habilidad para resolver problemas. Lo ideal es que el programa sea
facilitado por dos monitores, pero si los recursos humanos no lo permiten, igualmente
puede ser desarrollado por una sola persona. No obstante, en ambos casos es
importante que los/as monitores/as estén apoyados/as por el equipo de
profesionales de la Residencia, a fin de discutir el proceso y dinámica
ocurrido durante cada sesión.

El programa consta de tres módulos, orientados a sensibilizar y motivar a


los/as participantes para desarrollar comportamientos positivos de auto-imagen y
auto-protección. A través de ellos, se van entregando herramientas para el
empoderamiento y transformación hacia una mejor calidad de vida. La duración total
es de doce semanas. Cada módulo contiene cuatro a cinco sesiones 39.

Módulo 1 Trabaja sensaciones y sentimientos que orientan a los/s


“¿Quién soy yo?” participantes a reconocer sus propias reacciones y
(Cinco sesiones) consecuentemente aprender a expresar lo que piensan y lo que
sienten.
Módulo 2 Orienta a niños/as a respectar el cuerpo y “espacio personal”.
“Éste es mi cuerpo” Usando juegos aprenden a reconocer cuándo el cuerpo está siendo
(Cuatro sesiones) invadido y a diferenciar manifestaciones de afecto apropiadas e
inapropiadas de adultos/as.
Módulo 3 Trabaja la diferencia entre los secretos que son buenos, a
“Yo tengo derecho a diferencia de aquellos que hay que contar a un adulto de confianza,
sentirme seguro/a” ya que incitan a una situación de riesgo. Además trabaja la
(Cuatro sesiones) expresión asertiva del NO y el derecho a ser respetado.

38
Maggie Escartín, Servicio Nacional de Menores-Gobierno de Chile: “Manual de Conductas de Auto-Protección”, Agosto
2006
39
Las actividades se encuentran incluidas en el final de esta Guía. Ver Anexo 10

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
43
BIBLIOGRAFÍA
 Servicio Nacional de Menores. Orientación Técnica Programa Especializado en
Intervención con Adolescentes que Presentan Conductas Abusivas de Carácter
Sexual (PAS). Departamento de Protección de Derechos. Marzo 2015.

 Echeburrúa y Gericaechavarría. Abuso sexual en la infancia: Víctimas y


agresores. 2001. Citado en Orientación Técnica Programa Especializado en
Intervención con Adolescentes que Presentan Conductas Abusivas de Carácter
Sexual (PAS), Depto. de Protección de Derechos, Servicio Nacional de Menores.
Marzo 2015.

 Filkelhor David. Sexually victimized children. New York, 1979.

 Maggie Escartín. “Manual de Conductas de Auto-protección”. SENAME, Chile,


Agosto 2006.

 Ministerio de Educación Chile. Educación Sexual de niños, niñas y jóvenes con


discapacidad intelectual. Guía para el docente. Santiago, Noviembre 2007.

 Naciones Unidas, Asamblea General. Directrices sobre las modalidades


alternativas de cuidado de los niños. Febrero 2010. Disponible en
http://www.unicef.org/spanish/videoaudio/PDFs/100407-UNGA-Res-64-142.es.pdf

 National Center of Child Abuse and Neglect (1978). Citado en la Guía Prevención
de Abuso Sexual Infantil. DEPRODE, SENAME, 2013.

 ONG Paicabí y Aldeas Infantiles SOS. Guía Sobre Conductas Sexuales


Problemáticas y Prácticas Abusivas Sexuales. Material de Apoyo. Abril 2015.

 Save the Children. Abuso Sexual Infantil: Manual de formación para


profesionales. España, Noviembre 2001.

 Servicio Nacional de Menores. Aplicabilidad de la Guía de Prevención de Abuso


Sexual al interior de los Centros Residenciales. Regiones de Valparaíso,
Metropolitana y Bío Bio. Área de Evaluación y Supervisión. DEPRODE, noviembre
2014.

 Servicio Nacional de Menores. Orientación Técnica Programa Especializado en


Intervención con Adolescentes que Presentan Conductas Abusivas de Carácter
Sexual (PAS), Depto. de Protección de Derechos. Marzo 2015.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
44
 Alvarado, Susana. Capacitación: Detección y Atención temprana de Abuso Sexual
Infantil, Fundación COANIL. Disponible en:
http://www.coanil.cl/main/info_articulos_resumidos/capacitacion_en_ais_y_bt.pdf

 UNICEF. Convención Sobre los Derechos del


Niño. Disponible en:
http://www.unicef.cl/web/informes/derechos_nino/convencion.pdf. 1990.

 UNICEF y Ministerio de Salud Chile. “Guía Clínica. Atención de niños, Niñas y


Adolescentes Menores de 15 años, Víctimas de Abuso Sexual”. Julio 2011

 UNICEF y Ministerio de Salud Chile. Orientaciones para la Prevención del Abuso


Sexual Infantil desde la Comunidad Educativa. Agosto 2012.

 UNICEF, Chile Solidario. El Maltrato deja huella. Manual para la Detección y


Orientación de la Violencia Intrafamiliar. FOSIS Mayo 2007.

 Universidad de Chile y Ministerio de Educación. Estudio: Una mirada exploratoria


de las necesidades en educación de la sexualidad, afectividad y género de niños,
niñas y jóvenes con discapacidad intelectual. Gobierno de Chile Octubre 2006.

 Vinka Jackson. Abuso Sexual Infantil: Cuidar a los hijos/as de todos/as. Breve
guía de ayuda en prevención. 2012. Disponible en
https://vinkajackson.wordpress.com/2012/06/11/cuidarnos-breve-guia-de-
ayuda-en-cuidado-y-prevencion-de-asi/

 Vicaría para la Educación, Arzobispado de Santiago. El cuidado de nuestras niñas,


niños y adolescentes, prevención del abuso sexual en el ambiente escolar. Agosto
2012.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
45
ANEXOS

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
46
A. ANEXO 1: Guía De Instituciones Relevantes

A continuación, se entrega un breve catastro de instituciones y sus fonos, a


los cuales es factible de contactar desde todo el país:

800-730-800 Reciben consultas sobre maltrato infantil y abuso sexual. La


Servicio Nacional de línea funciona de lunes a viernes de 09.00 a 17.30 hrs.
Menores Después, las llamadas son derivadas a la Policía de
Investigaciones.
149 Entrega información y orientación sobre casos de maltrato y
Fono Familia de abusos sexuales, entre otros temas. Brinda además
Carabineros de Chile información pertinente y actualizada sobre materias
relacionadas en el ámbito de la familia. Funciona todos los
días con cobertura a nivel nacional.
Se encuentra disponible las 24 horas del día, los 365 días del
año, y se puede acceder tanto desde teléfonos de red fija
como teléfonos móviles.

147 Servicio telefónico gratuito de emergencia, dirigido a niños,


Fono Niños de niñas y adolescentes que sean víctimas de amenazas o
Carabineros de Chile vulneración de sus derechos, acogiendo sus requerimientos,
entregándoles orientación y concurriendo a su auxilio,
procediendo a la denuncia según corresponda.
Se encuentra disponible las 24 horas del día, los 365 días del
año, y se puede acceder tanto desde teléfonos de red fija
como teléfonos móviles.

800-220-040 Reciben denuncias y consultas sobre maltrato infantil y


Programa de Violencia violencia intrafamiliar. Se entrega información sobre los
Intrafamiliar y de recursos comunales, regionales y nacionales a los que
Maltrato Infantil, de la pueden recurrir las víctimas.
Corporación de
Asistencia Judicial
800-200-818 Es un servicio gratuito y confidencial, atendido por un equipo
Fono Infancia, de psicólogos/as. Su finalidad es ser una alternativa de
Fundación Integra orientación para padres y adultos responsables del cuidado
de niños y niñas. Pueden plantear cualquier duda relacionada
con situaciones que surgen de la crianza y desarrollo de
niños y niñas (pataletas, agresividad, retraimiento,
pesadillas, control de esfínteres, sexualidad infantil, cambios
bruscos de conducta, dificultades en el jardín/escuela, entre
otros).

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
47
B. ANEXO 2: Legislación Sobre Delitos Sexuales
(Ley 19.617 y Ley 19.927)

Delito Definición Observaciones Pena


Acceso carnal por vía El acceso carnal a menor de 14 De 5 años y un
Violación vaginal, anal o bucal. El años, siempre se considera día hasta 20
acceso carnal se refiere Violación. años.

a la penetración, por lo
que este delito sólo Si la persona afectada es mayor a De 5 años y un
puede ser cometido por 14 años, deben darse alguna de las día a 15 años
hombres siguientes condiciones para que la de prisión.

conducta pueda ser calificada de


violación:
- Que el perpetrador utilice la fuerza o
intimidación
- Que este acto suceda cuando la
víctima se halla privada de sentido o no
esté en condiciones de oponer
resistencia
- Que el perpetrador se aproveche de
la enajenación o trastorno mental de la
víctima para cometer este acto
Acceso carnal, por vía Se diferencia de la violación, en que Desde 03 años
Estupro vaginal, anal o bucal, a aquí la relación sexual se produce y un día, hasta
una persona entre 14 y con el consentimiento de la víctima. los 10 años de
prisión
18 años de edad. Sin embargo, se estima que este
consentimiento está viciado, pues la
persona afectada carece de
madurez o del conocimiento para
entender la significación del acto
sexual.
Entonces, para que el estupro sea
calificado como tal, deben darse
cualquiera de las siguientes
circunstancias:
- Cuando se ha abusado de una
anomalía o perturbación mental de la
víctima.
- Cuando se abusa de una relación de
dependencia, afectiva o laboral.
- Cuando se abusa del grave
desamparo en que se encuentra la
víctima.
- Cuando se engaña a la víctima
abusando de su inexperiencia o
ignorancia sexual.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
48
Acción sexual distinta Desde 03 años
del acceso carnal, y un día hasta
Abuso Sexual entendida como 10 años de
prisión.
cualquier acto de
Mientras menor
significación sexual y de
es la víctima,
relevancia, realizado mayores
mediante contacto pueden ser las
corporal con la víctima, penas.
o que haya afectado los El acto sexual de introducir objetos Desde 03 años
genitales, el ano o la de cualquier índole vía vaginal, anal y un día hasta
boca de la víctima, aún o bucal, y la zoofilia, se castigan 15 años de
presidio.
cuando no hubiere con penas especialmente fuertes, en
contacto corporal con el caso de mediar las circunstancias
ella. del estupro o violación.
Acceso carnal a un Desde 61 días
Sodomía varón menor de 18 hasta 03 años
años, sin que se den las de prisión.

condiciones definidas
para violación o estupro.
Corrupción de Cuando una persona, Lo anterior se aplica también Desde los
niños y niñas: con el fin de procurar cuando los delitos descritos en él 541 días a 5
su excitación sexual o sean cometidos a distancia, años de
mediante cualquier medio
Exposición de la excitación sexual de presidio.
electrónico.
menores a otro, realiza acciones
También aplica cuando estos actos
actos de de significación sexual se cometen con una persona menor
significación ante una persona de edad pero mayor de catorce
sexual menor de catorce años años, concurriendo fuerza o
o la haga ver o intimidación
escuchar material o mediante amenazas o:
- Cuando se abusa de una
pornográfico o
anomalía o perturbación mental,
presenciar espectáculos aun transitoria, de la víctima, que
de mismo carácter. por su menor entidad no sea
Con el fin de procurar constitutiva de enajenación o Desde 3 a 5
su excitación sexual o trastorno. años de prisión
excitación de otro, - Cuando se abusa de una
hace que una persona relación de dependencia de la
menor de catorce años víctima, como en los casos en que
realice acciones de el agresor está encargado de su
significación sexual custodia, educación o cuidado, o
delante suyo o de otro tiene con ella una relación laboral.
- Cuando se abusa del grave
desamparo en que se encuentra la
víctima.
Cuando se engaña a la víctima
abusando de su inexperiencia o
ignorancia sexual

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
49
Con el fin de procurar Desde 3 a 5
su excitación sexual o años de prisión
excitación de otro,
hace que una persona
menor de catorce años
realice acciones de
significación sexual
delante suyo o de otro
Corrupción de Actos tendientes a De 3 años y un
niños y niñas: promover o facilitar la día hasta 5
Favorecimiento prostitución de años de prisión

de la menores de edad
prostitución
El que, a cambio de 3 años y un día
dinero u otras a cinco años
Corrupción de prestaciones de
niños y niñas: cualquier naturaleza,
obtuviere servicios
Obtención de sexuales por parte de
servicios personas mayores de
sexuales de catorce pero
menores de menores de dieciocho
edad años de edad, sin que
medien las
circunstancias de los
delitos de violación o
estupro.

Toda representación de Se considera también delitos como 541 días a 5


Corrupción de menores de 18 años, la comercialización, importación, años de
niños y niñas: dedicados a actividades exportación, distribución e incluso la presidio

Producción de sexuales explícitas, exhibición y almacenamiento


material reales o simuladas, o malicioso de material pornográfico
pornográfico toda representación de sobde hubieran menores.
con menores sus partes genitales con
fines primordialmente
sexuales.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
50
C. ANEXO 3: Lista de Chequeo: Condiciones de Seguridad interna

Utilice el siguiente formato para revisar y chequear los ítems allí indicados
dentro de la Residencia. Establezca plazos de revisión para dar cumplimiento a lo
faltante y asegurar la vigencia de lo cumplido.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
51
D. ANEXO 4: Lista de Chequeo: Programas de Prevención del Abuso
Sexual
Utilice el siguiente formato para revisar y chequear los ítems allí indicados
dentro de la Residencia. Establezca plazos de revisión para dar cumplimiento a lo
faltante y asegurar la vigencia de lo cumplido.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
52
E. ANEXO 5: Lista de Chequeo: Condiciones de Protección del
Contexto Físico Externo
Utilice el siguiente formato para revisar y chequear los ítems allí indicados
dentro de la Residencia. Establezca plazos de revisión para dar cumplimiento a lo
faltante y asegurar la vigencia de lo cumplido.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
53
F. ANEXO 6: Lista de Chequeo: Ingreso de Personal a la Institución
Utilice el siguiente formato para revisar y chequear los ítems allí indicados
dentro de la Residencia. Establezca plazos de revisión para dar cumplimiento a lo
faltante y asegurar la vigencia de lo cumplido.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
54
G. ANEXO 7: Ficha Básica Informativa sobre el Registro de
Pedófilos
Considere esta información en el proceso de Selección de Personal de las
Residencias.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
55
H. ANEXO 8: Diagrama descriptivo de acciones del Centro
Residencial en casos de abuso sexual

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
56
I. ANEXO 9:

Circular 2308: Informa Procedimientos que se deben utilizar ante


hechos eventualmente constitutivos de delito o maltrato físico o
psicológico en contra de niños, niñas o adolescentes bajo el cuidado o
atendidos por instituciones coadyuvantes o colaboradores
acreditados de SENAME.

Circular 2309: Informa Procedimientos que se deben utilizar ante


hechos eventualmente constitutivos de delito o maltrato físico o
psicológico en contra de niños, niñas o adolescentes bajo el cuidado
de Centros de Administración Directa de SENAME.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
57
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
58
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
59
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
60
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
61
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
62
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
63
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
64
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
65
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
66
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
67
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
68
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
69
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
70
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
71
Anexo

FICHA ÚNICA DE SEGUIMIENTO DE CASOS Fecha

1.- Centro/ Proyecto/ Residencia:

domicilio

director/a jefe/a técnico

2.- Antecedentes.

Fecha en que toma conocimiento: _____/ _____/ _____

Forma en que se toma conocimiento:

A través de los buzones de recepción de quejas y


Relato de NNA a integrante del equipo de trabajo
sugerencias

Relato de NNA a juez o comisionado A través de encuesta u otra metodología similar

Otra:

Relato de NNA a supervisor SENAME

3.- Relato de los hechos:

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
72
4.- Personas involucradas:

nombres apellido paterno/apellido materno


NNA víctima/afectado
funcionario/ dependiente eventual responsable
persona ajena al Centro/Proyecto testigo

nombres apellido paterno/apellido materno


NNA víctima/afectado
funcionario/ dependiente eventual responsable
persona ajena al Centro/Proyecto testigo

nombres apellido paterno/apellido materno


NNA víctima/afectado
funcionario/ dependiente eventual responsable
persona ajena al Centro/Proyecto testigo

nombres apellido paterno/apellido materno


NNA víctima/afectado
funcionario/ dependiente eventual responsable
persona ajena al Centro/Proyecto testigo

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
73
5.- Fundamento de la decisión de no denunciar en caso de estimar que los
hechos no son constitutivos de delito:

nombre completo cargo firma

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
74
6.- Acciones realizadas:

Denuncia autoridad competente en materia criminal:

______ Autoridad:
Fecha: (Tribunal, fiscalía, PDI,
/____/____ carabineros, etc.)

Responsable:
nombre/apellido RUT
Oficio/memo/correo Observaciones

Rol Único de Causa

Comunicación al tribunal competente:

______
Fecha: Tribunal:
/____/____

Responsable:
nombre/apellido RUT
Oficio/memo/correo Observaciones

Rol Único de Causa

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
75
Información a la familia o adulto responsable

______
Fecha: Familiar contactado:
/____/____

Responsable:
nombre/apellido
Observaciones

7.- Medidas adoptadas:

Medidas de protección:
descripción fecha responsable observaciones

Constatación de lesiones:

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
76
Medidas para prevenir nuevas vulneraciones:
descripción fecha responsable observaciones

8.- Responsable del llenado de la Ficha:

nombre completo cargo firma

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
77
J. ANEXO 10: Programa de autoprotección en abuso sexual
infantil

Las actividades aquí propuestas fueron extraídas el Manual de Conductas de


Auto Protección, de Maggie Escartín 40 , psicoterapeuta chilena y experta en la
prevención y tratamiento de abuso sexual a niños y niñas.

Módulo “¿Quién soy yo?” Trabaja sensaciones y sentimientos que orientan Cinco
1 a los/s participantes a reconocer sus propias sesiones
reacciones y consecuentemente aprender a
expresar lo que piensan y lo que sienten.
Módulo “Éste es mi Orienta a niños/as a respectar el cuerpo y Cuatro
2 cuerpo” “espacio personal”. Usando juegos aprenden a sesiones
reconocer cuándo el cuerpo está siendo invadido
y a diferenciar manifestaciones de afecto
apropiadas e inapropiadas de adultos/as.
Módulo “Yo tengo Trabaja la diferencia entre los secretos que son Cuatro
3 derecho a buenos, a diferencia de aquellos que hay que sesiones
sentirme contar a un adulto de confianza, ya que incitan a
una situación de riesgo. Además trabaja la
seguro/a”
expresión asertiva del NO y el derecho a ser
respetado.

A continuación se dan a conocer algunas de las actividades propuestas para


cada sesión, de los respectivos módulos. Si se desea profundizar más en esto, se
puede consultar directamente al Manual.

40
Maggie Escartín. “Manual de Conductas de Auto-protección”. SENAME, Chile, Agosto 2006.

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
78
MÓDULO 1 ¿QUIÉN SOY YO? (Cinco Sesiones)

Sesión 1: Conociéndonos. Actividad: “Yo soy como una flor”

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
79
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
80
MÓDULO 1 ¿QUIÉN SOY YO? (Cinco Sesiones)

Sesión 2: Yo puedo decir lo que pienso y expresar lo que siento

Actividad: “Conociendo mis reacciones”

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
81
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
82
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
83
MÓDULO 1 ¿QUIÉN SOY YO? (Cinco Sesiones)

Sesión 3: Yo puedo decir lo que pienso y expresar lo que siento

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
84
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
85
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
86
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
87
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
88
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
89
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
90
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
91
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
92
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
93
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
94
MÓDULO 1 ¿QUIÉN SOY YO? (Cinco Sesiones)

Sesión 4: Validar mis derechos. Actividad: “Mi escudo personal”

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
95
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
96
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
97
MÓDULO 1 ¿QUIÉN SOY YO? (Cinco Sesiones)

Sesión 5: Pedir Ayuda. Actividad: “Mi grupo de protección y de apoyo”

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
98
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
99
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
100
MÓDULO 2 “ÉSTE ES MI CUERPO” (Cuatro Sesiones)

Sesión 1: Conocer mi Espacio Personal. Actividad: “La Isla”

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
101
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
102
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
103
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
104
MÓDULO 2 “ÉSTE ES MI CUERPO” (Cuatro Sesiones)

Sesión 2: Reconocer situaciones de peligro y riesgo. Actividad: ¿Qué harías tú si…?

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
105
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
106
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
107
MÓDULO 2 “ÉSTE ES MI CUERPO” (Cuatro Sesiones)

Sesión 3: Conocer mi Cuerpo. Actividad: “Mis Partes Privadas”

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
108
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
109
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
110
MÓDULO 2 “ÉSTE ES MI CUERPO” (Cuatro Sesiones)

Sesión 4: Pedir ayuda. Actividad 1: “Trucos, engaños, soborno, chantaje, amenazas”

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
111
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
112
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
113
MÓDULO 2 “ÉSTE ES MI CUERPO” (Cuatro Sesiones)

Sesión 4: Pedir ayuda. Actividad 2: “Mensajes positivos, afiche”

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
114
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
115
MÓDULO 3 “YO TENGO DERECHO A SENTIRME SEGURO/A Y PROTEGIDO/A EN
TODO MOMENTO” (Cuatro Sesiones)

Sesión 1: El Secreto. Actividad: “Definición de la palabra secreto”

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
116
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
117
SECRETOS
APROPIADOS

DEFINICIÓN:
Secretos apropiados: Aquellos que dan mucha alegría y
sorpresa, tanto para adultos como para los niños y niñas

SECRETOS
INAPROPIADOS
DEFINICIÓN:
Secretos inapropiados: Aquellos que causan
incomodidad, ansiedad y dolor. Estos secretos pueden
ser iniciados por adultos con autoridad o personas
mayores que los niños y niñas

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
118
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
119
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
120
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
121
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
122
MÓDULO 3 “YO TENGO DERECHO A SENTIRME SEGURO/A” (Cuatro Sesiones)

Sesión 2: Nadie tiene derecho a tocarme. Actividad: “Juego: Decir NO”

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
123
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
124
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
125
MÓDULO 3 “YO TENGO DERECHO A SENTIRME SEGURO/A” (Cuatro Sesiones)

Sesión 3: Validar mis derechos. Actividad: Producción de un afiche. Tema: “Yo


tengo derecho a sentirme seguro/a, protegido/a, sano/a y feliz!”

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
126
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
127
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
128
MÓDULO 3 “YO TENGO DERECHO A SENTIRME SEGURO/A” (Cuatro Sesiones)

Sesión 4: Pedir ayuda. Actividad: “Término del programa”

Objetivos:

 Compartir experiencias
 Evaluar el trabajo realizado con los/as niños/as
 Terminar el programa de una manera amena y alegre

Preparación:

 Previo a ésta sesión, invitar a personas que sean significativas para los/as
niños/as (familiares, amigos, funcionarios de la Residencia, otros)
 Preparar los diplomas
 Colgar el/los afiches confeccionados la sesión anterior
 Preparar algunos alimentos para compartir

Pasos:

 Preparar la sala como sea más conveniente para los/as participantes


 El o la educadora/a o facilitador/a de los talleres, da la Bienvenida y hace una
evaluación del trabajo realizado por los/as niños/as
 Los/as niños/as que lo deseen, pueden dar sus opiniones respecto de la
experiencia de participar en estos talleres, así como los aprendizajes obtenidos
 El educador/a hace entrega de los diplomas a cada participante

Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
129
Guía de Prevención del Abuso Sexual en Contexto Residencial

DEPRODE - SENAME
130

You might also like