You are on page 1of 21

Departamento de Ingeniería Eléctrica

Laboratorio de potencia

Máquinas Eléctricas y accionamiento

Universidad de Santiago de Chile.

Informe experiencia Nº2

“Carta de Operación de la Máquina Sincrónica”

Profesor: Emiliano Álvarez

Integrantes: Jonathan Alarcón

Yonatan Berrios

Michael Monsalve

Eduardo Ríos

Eled Sobarzo

Vanessa Tobar

Fecha: 16-mayo-2013
Índice
Introducción teórica………………………………………………………………………………..3

Objetivos………………………………………………………………………………………………..8

Desarrollo experimental………………………………………………………………………….8

Descripción de pruebas

Prueba 1: sincronización………………………………………………………………………….8

Prueba 2: Variación de la Iexc desde cero………………………………………………..9

Prueba 3: Volver a condición neutra………………………………………………………..9

Prueba 4: Variación de la corriente de excitación para potencia máxima…. 9

Prueba 5: Operación como generador con un 50% de la carga, cos=0.8i……10

Prueba 6: Botar carga……………………………………………………………………………….10

Prueba 7: Retirar la M.S……………………………………………………………………………10

Lista de instrumentos……………………………………………………………………………….11

Análisis de resultados

Prueba 1…………………………………………………………………………………………………..11

Prueba 2…………………………………………………………………………………………………..12

Prueba 4…………………………………………………………………………………………………..16

Prueba 5…………………………………………………………………………………………………..18

Obtención de la carta de operación………………………………………………………….20

Carta de operación de la máquina del laboratorio……………………………………20

Conclusiones……………………………………………………………………………………………22

2
Introducción teórica

Las máquina sincrónica, que corresponden a convertidores electromecánico de energía, están


compuestas principalmente por dos secciones: el rotor (que es la parte rotatoria o que gira) y
el estator (correspondiente a la parte estática de la M.S); los cuales son los encargados de que
esta máquina se comporte ya sea como generador, convirtiendo la energía mecánica en
energía eléctrica; o como motor, el cual convierte energía eléctrica en energía mecánica.

Cada una de estas máquinas posee una limitación en cuanto a su operación ya sea operando
como motor o como generador, los cuales son graficados en un diagrama de potencia activa
v/s potencia reactiva. A este gráfico se le denominará carta de operación.

Cabe destacar que en las cartas de operación no se tomará en cuenta la saturación, y se


despreciaran las resistencias y las capacitancias de los devanados de armadura y de campo.

Límites de una carta de operación

Cuando una M.S se utiliza como un generador sincrónico se debe tener en cuenta que esta no
sufra daños. Para ello se consideraran los siguientes límites de operaciones:

1. Límite de Corriente de Armadura.


2. Límite de Corriente de Campo.
3. Excitación mínima.
4. Potencia máxima ( la cual debe ser igual o menor a la de la máquina motriz, en este
caso un motor de Inducción)
5. Límite de estabilidad Permanente.

Construcción de una carta de operación

1. Para la realización correcta de una carta de operación (también llamada curva de


capabilidad) se debe comenzar con la creación de un eje cartesiano. La potencia activa se
ubicará en el eje de la abscisa (eje Y) y la potencia reactiva se ubicará en el eje de la ordenada
(eje X).

Como se está trabajando con un generador sincrónico solo se consideraran el primer y


segundo cuadrante.

3
2. para poder simplificar en cuanto a números se trabajará con los valores en tanto por uno
(pu). Por ello los valores máximos que pueden alcanzar los parámetros serán de 1[pu].

Para poder establecer dentro del grafico el primer límite (correspondiente a la corriente de
armadura) primero se debe considerar que este valor está dado por una semicircunferencia
cuyo valor será la potencia aparente. Este valor estará expresado a través de la siguiente
ecuación:

1= + (s=1[pu])

La ecuación corresponde a una circunferencia, pero como solo se trabajara en el primer y


segundo cuadrante se considerará como una semicircunferencia.

Como se dijo anteriormente la semicircunferencia está dada por un radio, que corresponde a
la potencia aparente, y se encontrará con el centro en el origen. Para ello se utilizará la
siguiente ecuación:

= ∗ ( á )

En el caso de que la corriente de armadura sea cero se obtendrá una potencia aparente igual a
cero, por lo tantose obtendrá el punto (0,0) de la circunferencia y este mismo punto
corresponde al punto de partida de la corriente de armadura.

3. El valor máximo de corriente de campo (excitación) estará dado por el calentamiento del
rotor y por tanto se establecerá un máximo en la FEM. Esto quiere decir:

< ( á ) => < á

4
Luego para poder limitar el calentamiento del rotor se utilizará el diagrama fasorial para así
poder obtener el centro de la nueva circunferencia y el radio.

Del siguiente diagrama se obtienen los siguientes puntos:


=

∗ ( á )
=

Con estos puntos ya se puede trazar el nuevo semicírculo y al juntarlo con el anterior se tendrá
la siguiente gráfica:

5
4. el límite correspondiente a la potencia máxima se encuentra dado por la máquina Motriz
(motor de inducción), el cual posee su propia limitación de potencia activa máxima, siempre y
cuando se trabaje con la MS de modo de generador. Ya que si se trabaja con un motor
sincrónico este límite podría corresponder a la potencia que se suministre de la red.

5. Cuando ya se sabe el valor correspondiente a la corriente mínima de campo (excitación) se


considera entre un 5% a 10% de la corriente de campo (excitación) permisible.

6
Objetivos:

a) Conocer el comportamiento de una máquina sincrónica, en régimen permanente, al


estar conectada a un SEP (barra infinita)
b) Conocer los efectos del control de excitación y del torque motriz.
c) Determinar en forma experimental, los límites de operación normal y estable de la
máquina sincrónica (carta de operación).
d) Dibujar la carta de operación conociendo los valores de placa y reactancia sincrónica
de la M.S.

Desarrollo experimental

1. Anote los datos de la placa de la máquina a ensayar

2. Armar el circuito de la figura.

Prueba Nº 1: Sincronización

De acuerdo a la experiencia número 1 del laboratorio se coloca Iexc =1.1 para obtener 380V, se
ajustara la MI a 1500RPM y con apoyo de la lámpara de sincronización se procederá a
sincronizar.

Iexc
V [Volts] Ia [Amperes] P [KW] Q [VAR] S [VA] F.P [Amperes]
380 0,55 0,051 -0,183 0,189 -0,267 1,15

7
Prueba Nº2: Variación de la Iexc desde cero, pasando por 2.1 y llegando a obtener Iexc para
Ia=6 AMPERES.

Iexc
V [Volts] Ia [Amperes] P [KW] Q [VAR] S [VA] F.P [Amperes]
380 6 0,07 -1,33 1,33 -0,052 0,2
380 7,2 0,115 -1,56 1,57 -0,033 0
380 5,031 0,119 -1,099 1,106 0,103 2,1
380 6 0,111 1,337 1,337 0,083 2,3

-Primero se procede a bajar la Iexc hasta obtener que la Ia=6 Amperes

-Se corta la fuente de poder de Iexc, haciéndose Iexc=0.

-Se activa el F.P se ajusta Iexc=1.15 para obtener 380 y se ajusta Iexc=2.1.

-Ajustar Iexc para Ia=6 amperes.

Prueba Nº3: Volver a condición neutra

Volver a ajustar Iexc=1.15. Máquina sincronizada en condiciones neutras.

Iexc
V [Volts] Ia [Amperes] P [KW] Q [VAR] S [VA] F.P [Amperes]
380 0,55 0,051 -0,183 0,189 -0,267 1,15

Prueba Nº4: Variación de la corriente de excitación para potencia máxima constante y


variación del factor de potencia.

Iexc
V [Volts] Ia [Amperes] P [KW] Q [VAR] S [VA] F.P [Amperes]
380 5,375 1,05 -0,526 1,154 -0,894 1,15
380 4,903 1,04 0,6 1,078 1 1,5
380 5,914 1,04 0,766 1,302 0,8 2
380 6,117 1,066 0,807 1,338 -0,8 1

a) se requiere meter potencia al sistema para dicho caso se ajustara la Iexc del motor. No se
moverá la Iexc del generador para subir el torque del motor. Se inyectan 1000Watts

b) Subir Iexc del generador para obtener cos=1

c) Subir Iexc para cos=0.8 Inductivo

8
d) Disminuir Iexc, la Ia baja, después vuelve a subir para alcanzar Ia=6 con cos=0.8 capacitivo

Prueba Nº5: Operación como generador con un 50% de la carga y con cos=0.8i, variar el
voltaje en barra en +/- 5%.

Iexc
V [Volts] Ia [Amperes] P [KW] Q [VAR] S [VA] F.P [Amperes]
380 3,055 0,54 0,399 0,671 0,84 1,6
360 3,61 0,523 0,539 0,757 0,696 1,6
400 2,564 0,523 0,232 0,59 0,92 1,6

a) colocar 380 volts en la barra y 50% de la potencia con cos=0.8i.

b) variar la tensión en la barra de 380 a 360 volts y leer.

c) variar la tensión en barra de 380 a 400 volts y leer.

Prueba Nº6: Botar carga

Iexc
V [Volts] Ia [Amperes] P [KW] Q [VAR] S [VA] F.P [Amperes]
380 0,55 0 -0,183 0,189 -0,267 1,15
380 2,47 0,074 0,532 0,553 1,138 1,6

-Se coloca Iexc=1.1 que corresponde a la corriente de voltaje en vacío=380 V, que permitió la
sincronización, botar potencia de tal manera de obtener P=0

- Iesc=1.4 que corresponde a la máxima potencia con cos=1 posterior botar carga.

Prueba Nº7: Retirar la Máquina Impulsora.

Se retirará del servicio a la Máquina Impulsora desconectando su fuente de poder y leer los
datos.

Iexc
V [Volts] Ia [Amperes] P [KW] Q [VAR] S [VA] F.P [Amperes]
380 2,682 -0,224 0,541 0,585 0,382 1,6

9
Lista de Instrumentos

1 Voltímetro de Corriente Alterna

1 Amperímetro de Corriente Alterna

1 Amperímetro de Corriente Continua

1 Amperímetro Tenazas

1 Tester digital

1 Transformador de corriente

1 Palanca Interruptor Tripolar

1 Analizador Industrial Trifásico

1 Juego de Lámparas de Sincronización

2 Juegos Chicotes Canada

1 Juego chicotes de punta

1 Juego de Extensión

1 Caja de Bananas

1 Juego de herramientas

1 Reóstato de campo para motor

1 Tacómetro digital

1 Manual del Analizador digital

2 Plumones

1 Borrador

1 Juego de Nudos

Análisis experimental

A continuación procederemos a explicar teóricamente los resultados obtenidos en cada una de


las pruebas realizadas en el laboratorio, y también obtendremos la carta de operación de la
máquina.

Prueba n° 1: sincronización de la máquina

En esta prueba el objetivo era sincronizar nuestro generador en condiciones neutras, es decir,
sin inyectar ni absorber potencia de la red. Para este propósito el voltaje de terminales de la

10
maquina funcionando en vacío debe ser exactamente igual al voltaje de la barra, 380 V en este
caso. Además, la corriente circulante en los devanados del estator será 0 A, ya que al ser
exactamente iguales los voltajes de la red y del generador en vacío, no existirá una diferencia
de potencial que provoque una corriente trifásica.

Iexc
V [Volts] Ia [Amperes] P [KW] Q [VAR] S [VA] F.P [Amperes]
380 0,55 0,051 -0,183 0,189 -0,267 1,15

Viendo nuevamente los valores obtenidos en esta prueba, es claro que el objetivo no se
cumplió a cabalidad, ya que se registró una corriente de 0.55 A y una pequeña potencia de
0.051 KW. El diagrama fasorial de la prueba se muestra a continuación:

Creemos que la máquina no pudo funcionar exactamente de forma neutra debido a la mínima
diferencia de frecuencias que existían entre la máquina impulsora y la red al momento de
sincronizar. Al momento de realizar la sincronización, la red presentaba una frecuencia
ligeramente inferior a los 50 Hz (49.8 Hz aprox.) por lo que la máquina impulsora en vacío tenía
una frecuencia mayor (50 Hz). En estas condiciones la máquina sincrónica funciona como
generador.

Cuando el rotor de la M.S. tiene una frecuencia de vacío mayor que la de la red, al estar
sincronizada tratará de adelantarse. Para evitar esto, se produce un fenómeno
electromagnético que lleva al estator a producir una corriente que genera una reacción de
armadura contraria al giro del rotor. Así se estabiliza el sistema generador – red. En la prueba
realizada los 0.55 A del estator son los que generan esta reacción de armadura.

Prueba n° 2: Variación de la Iexc desde cero, pasando por 2.1 y llegando a obtener Iexc para
Ia=6 AMPERES.

-Primero se procede a bajar la Iexc hasta obtener que la Ia=6 Amperes

-Se corta la fuente de poder de Iexc, haciéndose Iexc=0.

-Se activa el F.P se ajusta Iexc=1.15 para obtener 380 y se ajusta Iexc=2.1.

11
-Ajustar Iexc para Ia=6 amperes.

Es importante resaltar que no realizamos ningún ajuste en la máquina impulsora, por lo que la
potencia de entrada en el eje de la máquina sincrónica (Peje = Ϯω) no ha cambiado, ya que el
torque y la frecuencia de giro dependen de la MI.

Si suponemos entonces la potencia activa constante, la variación de Iexc solo produce cambios
en la potencia reactiva.

Las dos ecuaciones para la potencia son:

1) P = 3 VTEfsenδ

δ es el ángulo entre Ef y VT

Como VT es fijado por la red nunca varía. El término variable es Efsenδ, por lo que si P es
constante, Efsenδ también debe serlo.

2) P = 3VTIAcosφ

Nuevamente VT es fijado por la red, entonces el término variable es IAcosφ, por lo que si P es
fija, IAcosφ también lo es.

Lo anterior no significa que no varíen ni Ef ni Ia, de hecho cambian, pero varía también el
ángulo en una magnitud tal que ni Efsenδ ni IAcosφ presentan variación.

Revisando la tabla de valores:

Iexc
V [Volts] Ia [Amperes] P [KW] Q [VAR] S [VA] F.P [Amperes]
380 6 0,07 -1,33 1,33 -0,052 0,2
380 7,2 0,115 -1,56 1,57 -0,033 0
380 5,031 0,119 -1,099 1,106 0,103 2,1
380 6 0,111 1,337 1,337 0,083 2,3

Deduciremos el diagrama fasorial:

Ia1 = 6 /87.02°

Ia2 = 7.2 /88.1°

Ia3 = 5.031 /-84.08°

Ia4 = 6.0 /-85.24°

Los ángulos para cada corriente se obtuvieron aplicando arccos(x) al módulo del f.p.
correspondiente. Si este f.p. es negativo, indica que es un f.p en adelanto y por ende la

12
corriente también lo está. Un f.p. positivo indica corriente en atraso y por lo tanto los ángulos
son negativos.

jXsIa1 = 6 /87.02° * 49.56 /90° = 297.36 /177°

jXsIa2 = 7.2 /88.1° * 49.56 /90° = 356.83 /178.1°

jXsIa3 = 5.031 /-84.08° * 49.56 /90° = 249.29 /5.92°

jXsIa4 = 6.0 /-85.24° * 49.56 /90° = 297.36 /4.8°

Con estos valores procedemos a graficar el diagrama fasorial (página siguiente)

13
En el diagrama fasorial vemos claramente el comportamiento de la máquina estando
sincronizada si se altera Iexc. Lo que se produce es una variación de Q sin afectar la potencia
activa entregada por el generador.

14
Nótese que Iacosφ y Easenδ permanecen casi fijos y tienen un valor muy pequeño

La potencia reactiva Q = 3VtIasenφ si presenta variación. Vt es fijado por la red, pero Iasenφ
cambia. Este valor corresponde a la proyección vertical de cada una de las corrientes Ia.

Para Ia1 e Ia2, Iasenφ es un valor positivo, la máquina funciona con factor de potencia en
adelanto y absorbe potencia reactiva de la red. Para ia2 la M.S. tiene mayor capacidad de
absorción de energía ya que el valor Iasenφ es claramente mayor.

Para Ia3 e Ia4 ocurre lo contrario, Iasenφ es un valor negativo, la máquina funciona con un
factor de potencia en atraso (sobreexcitada, como se ve en la tabla) y entrega potencia
reactiva a la red. Para Ia4 se tiene mayor Q que para Ia3, ya que Iasenφ es mayor.

Prueba Nº4: Variación de la corriente de excitación para potencia máxima constante y


variación del factor de potencia.

Iexc
V [Volts] Ia [Amperes] P [KW] Q [VAR] S [VA] F.P [Amperes]
380 5,375 1,05 -0,526 1,154 -0,894 1,15
380 4,903 1,04 0,6 1,078 1 1,5
380 5,914 1,04 0,766 1,302 0,8 2
380 6,117 1,066 0,807 1,338 -0,8 1

a) se requiere meter potencia al sistema para dicho caso se ajustara la Iexc del motor. No se
moverá la Iexc del generador para subir el torque del motor. Se inyectan 1000Watts

b) Subir Iexc del generador para obtener cos=1

c) Subir Iexc para cos=0.8 Inductivo

d) Disminuir Iexc, la Ia baja, después vuelve a subir para alcanzar Ia=6 con cos=0.8 capacitivo

En esta prueba optamos por aumentar el torque de la M.I., para eso modificamos la reactancia
de campo de manera que entre una mayor corriente de excitación al motor d.c. Hacemos esto
hasta que la potencia por fase sea la nominal, esto es:

S nominal trifásica = 4 KVA

P nominal trifásica = S*cosφ

Como el cosφ nominal es 0.8, tenemos:

P nominal trifásica= 4 [KVA]*0.8 = 3.2 [KW]

Por fase entonces debemos tener P= 3200/3 = 1.066 [KW]

15
Como se ve en la tabla los valores de P [KW] obtenidos se aproximan mucho

Para obtener el diagrama fasorial calculamos los siguientes valores:

Necesitamos obtener los ángulos de las corrientes. En la prueba anterior lo hicimos aplicando
arccos (x) al módulo de f.p. y viendo si es positivo o negativo.

Ia1 = 5.38 /26.62°

Ia2 = 4.90 /0°

Ia3 = 5.91 /-36.87°

Ia4 = 6.12 /36.87°

jXsIa1 = 49.56 /90° * 5.38 /26.62° = 266.63 /116.62°

jXsIa2 = 49.56 /90° * 4.90 /0° = 242.84 /90°

jXsIa3 = 49.56 /90° * 5.91 /-36.87° = 292.9 /53.13°

jXsIa4 = 49.56 /90° * 6.12 /36.87° = 303.3 /126.87°

A continuación procederemos a dibujar estos fasores

Del diagrama notamos de inmediato que Efsenδ e Iacosφ permanecen constantes.


Recordemos que la potencia por fase es alrededor de 1060 W y corresponde a VtIacosφ

Para Ia1: P = 220*5.38*0.894 = 1058.13 [W]

Si calculamos la potencia reactiva: Q = VtIasenφ = 220*5.38*sen(26.62°) = 530 VAR ó 0.53


KVAR. Como referencia el valor de la tabla obtenido con el analizador industrial es de 0.526
KVAR.

16
Algo insólito es que pudimos obtener cosφ = 1 solo modificando la Iexc y sin perder potencia.
Esto se da para Ef2 como se aprecia en el diagrama Ia2 está en fase con el voltaje.

Así se demuestra el comportamiento de la máquina al estar sincronizada. Básicamente lo que


cambia al alterar If es la potencia reactiva Q y el factor de potencia. La potencia activa, como
se revisó anteriormente, depende de la máquina impulsora y del torque que se transmita hacia
el eje de nuestra M.S. Si la M.I. no es alterada, la potencia activa no cambia.

Prueba Nº5: Operación como generador con un 50% de la carga y con cos=0.8i, variar el
voltaje en barra en +/- 5%.

Iexc
V [Volts] Ia [Amperes] P [KW] Q [VAR] S [VA] F.P [Amperes]
380 3,055 0,54 0,399 0,671 0,84 1,6
360 3,61 0,523 0,539 0,757 0,696 1,6
400 2,564 0,523 0,232 0,59 0,92 1,6

a) colocar 380 volts en la barra y 50% de la potencia con cos=0.8i.

b) variar la tensión en la barra de 380 a 360 volts y leer.

c) variar la tensión en barra de 380 a 400 volts y leer.

Con un 50% de la carga, con factor de potencia 0.8 tenemos:

P = S*cosφ = 4*0.8 = 3.2 KW

Estos 3.2 Kw representan el 100 % de la potencia activa trifásica. Necesitamos la mitad de esa
potencia:

P= 3.2/2 = 1.6 KW

Luego la potencia por fase será:

P fase = P trifásica/3 = 1.6/3 = 0.533 KW

Como se aprecia en la tabla, los valores de potencia obtenidos se acercan bastante a esta
cantidad.

Para variar la tensión en la barra solo ajustamos el variac

Iexc no se modifica

Al variar en +5% los 380 volts nos quedan 399 volts, asumiremos que son 400 v

Al disminuir en -5% los 380 desde el variac nos quedan 361 volts, de nuevo, asumiremos que
son 360 v.

17
Calcularemos los fasores para construir el diagrama fasorial:

Para 380 volts:

Ia1 = 3.06 /-32.86°

jXsIa1 = 3.06 /-32.86° * 49.56 /90° = 151.65 /57.14°

Para 360 volts:

Ia2 = 3.61 /-45.89°

jXsIa2 = 3.61 /-45.89° * 49.56 /90° = 178.91 /44.11°

Para 400 volts:

Ia3 = 2.564 /-23.07°

jXsIa3 = 2.564 /-23.07° * 49.56 /90° = 127.07 /66.93°

En este caso, el factor de potencia se encuentra en atraso en todos los casos.

Lo que más llama la atención es que la potencia activa no varió casi nada cuando osciló el
voltaje de la red. Lo que si se modificó fue la potencia aparente S y la potencia reactiva Q. Es
esperable, pues para cada una de las corrientes el cambio en el voltaje de red no logró
mantener un mismo factor de potencia. Por lo tanto, los cambios observados en Ia dependen
del factor de potencia al cual se opere y dependen también de la potencia activa, dada como
ya sabemos por Iacosφ y Efsenδ. En el gráfico ambos valores se mantuvieron sin variación
debido a que la máquina impulsora no se tocó.

18
Carta de operación

Esta herramienta nos sirve no solo para visualizar los límites de las corrientes de campo y de
armadura, sino que además nos revela otros parámetros importantes como el límite de
estabilidad permanente (teórico y práctico), la potencia máxima disponible en la máquina
impulsora, el factor de potencia máximo permisible, la corriente de excitación mínima.
Además, por su disposición gráfica se hace sumamente sencillo saber la viabilidad de una
determinada condición de operación. Nos referimos a una determinada Ia, f.p., Iexc que
configuren un diagrama fasorial dado dentro de las posibilidades.

Los valores de placa utilizados para obtener la carta son:

Máquina impulsora:

-Motor de corriente continua General Electric

-Velocidad: hasta 1750 rpm

-Potencia de salida en el eje: 7.5 HP o 5.6 KW

Este último dato nos muestra que la máquina motriz no es una limitante para obtener la
potencia activa máxima de la M.S.

Máquina sincrónica:

-Generador sincrónico trifásico de dos polos General Electric

-Factor de potencia nominal 0.8

-Voltaje nominal 380 V

-Frecuencia eléctrica 50 Hz

-Corriente de armadura nominal 6 A

-Corriente de campo nominal 2.1 A

-Potencia aparente nominal 4 KVA

-Reactancia sincrónica Xd = Xs = 49.562 Ω

En la hoja siguiente consideramos todas estas variables y dibujamos la carta.

El origen de la carta se ubica desde V hacia la izquierda en una magnitud 0.74 veces la potencia
aparente nominal. Esto es 0.74*4 = 2.96 KVAR

Cómo obtuvimos los 0.74? hay que recordar que la curva de capacidad se construye desde el
diagrama fasorial, pero escalado por 3Vt/Xd. Por lo tanto, la magnitud de Vt luego de ser
escalada quedará: Vt*3Vt/Xd = 3Vt2/Xd

Así tenemos entonces para Vt = 380/√3 = 220 V:

19
3*(220)2/49.562 = 2,929 KVAR

Dividiendo 4 KVA por 2.929 KVAR = 0.732

Existe otro método para encontrar el origen de la carta.

Con excitación Iexc = 0, del diagrama fasorial encontramos que IaXd = Vt, ya que Ef se anula.

Despejando: Ia = Vt/Xd Corriente que es reactiva pura y está en adelanto a Vt

Como Xd = 49.562 Ω y la Z base es Vt base/Ibase = 220/6 = 36.67 Ω, Xd p.u. es Xd/Zbase =


1.351

Finalmente dividimos 1/1.351 = 0.74 que es el mismo valor obtenido con el otro método. El
trazo desde o hasta v (ov) es 0.74 veces la potencia aparente nominal.

Respecto a los límites de estabilidad, existen 2 como ya sabemos. Nos interesa el límite de
estabilidad práctico, el cual por convención se obtiene del límite de estabilidad permanente
teórico restándole un 10%. El límite de estabilidad teórico corresponde a δ = 90°, donde δ es el
ángulo entre Vt y Ef en el diagrama fasorial.

El ángulo del factor de potencia φ se mide desde el eje vertical de la potencia activa. Avazando
en sentido horario tenemos los f.p. en atraso y en sentido antohorario los f.p. en adelanto.

20
Conclusiones:

-En la prueba Numero uno la MS se comportó en estado neutro, esto quiere decir q no actuaba
ni como generador ni como motor. Esto también ocurre en la prueba donde se vuelven a las
condiciones neutras (nº3) y cuando se bota la carga.;, en este último caso se vuelve a colocar la
Iexc en 1.1[A] y el voltaje en 380[V].

-Al retirar la MI la máquina sincrónica comienza a comportarse como motor.

-En la prueba 4 pudimos obtener un cosφ = 1 solo cambiando la Iexc. Sin embargo, en la
práctica esto no es conveniente, debido a que los consumos y las líneas de transmisión
también demandan potencia reactiva. Si todos los generadores funcionaran con un cosφ=1 esa
energía no podría ser suministrada. Es por esto que los generadores funcionan con factores de
potencia entre 0.8i y 0.9i normalmente.

-También podríamos pensar en utilizar la máquina sincrónica subexcitada (si es un generador)


o sobreexcitada (si es un motor) para obtener un Q negativo y corregir o mejorar el factor de
potencia en ciertas aplicaciones, sin incurrir en el gasto que significa poner capacitores en
paralelo con la carga, etc.

-Es fundamental tener un mecanismo de protección para evitar que Iexc en el generador
cambia a cero. En la experiencia observamos que por el estator fluían 7.2 A, siendo que la
corriente máxima permisible es de 6 A. Esto es un desastre para la máquina. Se estima que por
cada 10% de aumento de Iexc por sobre su valor nominal, la vida del aislamiento de los
devanados se reduce a la mitad.

-De la carta de operación aprendimos que no es posible operar al factor de potencia que se
nos antoje, ya que en este hecho se ven involucradas las corrientes de rotor y estator. De
hecho se puede obtener un f.p. bajo manteniendo la corriente de estator en s valor nominal,
pero habría que aumentar mucho Iexc, por lo que el devanado de rotor podría quemarse.

- La carta de operación es un instrumento con el cual se logra establecer los parámetros


seguros en los que el generador puede operar.

21

You might also like