You are on page 1of 12

ANATOMÍA Y FILOSOFÍA DE LA REPRODUCCIÓN

Al hacer referencia a las hormonas en la reproducción es importante revisar primero


los aspectos concernientes a la anatomía funcional tanto de las glándulas endocrinas
involucradas en los mecanismos de la reproducción como del tracto reproductivo en
si. Hacen parte de las glándulas endocrinas el hipotálamo, la hipófisis y las gónadas.

HIPOTALAMO

El Hipotálamo, ocupa una pequeña parte del cerebro, específicamente el tercer


ventrículo y es el encargado de la regulación de varios procesos dentro de los cuales
se encuentra el de la reproducción. Secreta la hormona liberadora de gonadotropinas
(GnRH) que es transportada por el sistema porta hipotálamo-hipófisis anterior.

GONADAS

Las gónadas, ovarios y testículos, desempeñan en ambos sexos una doble función: la
producción de células germinales (gametogénesis) y la secreción de las hormonas
gonadales (estrógenos, progesterona, testosterona, etc.) que se relacionan con el siclo
reproductivo.

HIPOFISIS (Glándula Pituitaria)

La hipófisis, se localiza en la base del cerebro, se subdivide a su vez en 3 partes


anatómicas distintas denominadas lóbulos (anterior, medio y posterior). En la
HIPOFISIS ANTERIOR se ubican diferentes tipos de células que secretan varias
hormonas; la hormona folículo estimulante (FSH) y la hormona luteinizante (LH) están
involucradas en la reproducción, la secreción de estas hormonas esta estimulada por
la acción de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) en el lóbulo anterior
de la hipófisis.

GLANDULA PINEAL

Otra glándula involucrada en el proceso reproductivo es la glándula pineal, en los


anfibios por ejemplo esta es un fotorreceptor que envía información al cerebro.
En los mamíferos las glándulas convierte la información neural de los ojos relacionada
con la luz del día en producción endocrina de melatonina cuya función principal es
estimular el inicio de la producción de animales que se reproducen en días cortos a
través del estímulo del hipotálamo.

APARATO REPODUCTOR DE LA VACA

El aparato reproductor de la vaca está conformado anatómicamente por las siguientes


estructuras: Los Ovarios, oviductos, cuernos uterinos y cuerpo uterino, el cérvix, la
vagina y la vulva, la vejiga está ubicada debajo del aparato reproductor y se conecta
con la abertura uretral en la base de la vagina. El recto está ubicado por encima del
aparato reproductor.

OVARIOS

Los ovarios son los órganos principales del aparato reproductivo de las hembras, su
tamaño varía de acuerdo a la edad animal y del ciclo estral, en promedio es de 2.5 a
3.5 cm de largo. Desarrolla dos funciones la producción de óvulos y de hormonas,
principalmente estrógenos y progesterona, las cuales se expresan durante los
diferentes estadios del ciclo estral. En la superficie del ovario se pueden encontrar dos
estructuras: los folículos y el cuerpo lúteo.

LOS FOLICULOS

Son estructuras que se caracterizan por estar llenos de fluidos, contienen en su interior
los óvulos en desarrollo. Se pueden encontrar varios folículos en cada ovario de un
diámetro aproximado de hasta 20 mm. El folículo más grande se considera como el
dominante, probablemente sea el que ovule cuando el animal entre en celo. Los otros
folículos entran en regresión y sufren atresia, pero son reemplazados por una nueva
generación de folículos en crecimiento.

CUERPO LUTEO

La estructura del cuerpo lúteo se caracteriza por que se forma en el sitio de la ovulación
por la luteinizacion de las células de la granulosa y la teca, posee una corona en su
superficie facilitando si identificación durante la palpación rectal. Su pared es más
gruesa y aunque puede contener fluido la textura es más tosca al tacto. A menos que
ocurriera más de una ovulación, se debe hallar solo un cuerpo lúteo en uno de los
ovarios.

OVIDUCTOS

Caracterizados por tener su estructura anatómica en su primera parte en forma de


embudo, denominado el infundíbulo el cual rodea a los ovarios y tiene como función
atrapar el ovulo y llevarlo a través de el a la segunda parte llamada ámpula, donde se
lleva a cabo la fertilización en caso de que se encuentren espermatozoides viables.
Una vez ocurra la fertilización, el embrión resultante pasa al istmo y posteriormente al
cuello uterino 3 a 4 días después. En caso contrario el ovulo sigue el mismo recorrido,
se degenera y desaparece permitiendo que se genere otro celo.

UTERO

El útero se encuentra conformado por dos cuernos y un cuerpo. Los cuernos del útero
son largos mientras que el cuerpo es corto.

En caso de que existiera un embrión este continuaría su desarrollo en el útero y daría


inicio a la formación de la placenta que va a cubrir el feto. La placenta permite el
intercambio selectivo de sustancias entre la madre y el feto, además de proporcionar
la nutrición e intercambio gaseoso del mismo. El cuerpo uterino es el sitio donde se
deposita el semen cuando se realiza la inseminación artificial.

CERVIX

El cuello uterino o cérvix es un órgano de paredes fibroelásticas gruesas que comunica


a la vagina y el útero. El cérvix se relaja durante el estro permitiendo el paso de los
espermatozoides en el caso de la cópula y en el parto permitiendo la expulsión fetal.
En el periodo de la gestación este se llena de un moco viscoso denominado tapón
cervical, que protege el útero impidiendo la entrada de patógenos causante de
infecciones vía vaginal.
VAGINA

La vagina es el sitio anatómico de recepción para el pene del macho durante la monta
y es allí donde este deposita el semen proveniente de la eyaculación del macho muy
cerca del cérvix. Su medida oscila alrededor de las seis pulgadas de largo y su posición
va desde la apertura uretral hasta el cérvix. En el momento del parto sirve también
como canal de nacimiento.

EL PROCESO DE FECUNDACIÓN

La fecundación es el proceso mediante el cual dos gametos sexuales, uno masculino


y otro femenino, se unen posibilitando la creación de una nueva vida. Así explicado
puede parecer un proceso sencillo, pero es todo lo contrario. Se trata de un
procedimiento complejo que necesita de una serie de condiciones óptimas para
producirse.

¿Cuándo y dónde se produce la fecundación?

La fecundación humana es interna, se produce en el interior del cuerpo de la mujer.


Para que ocurra es necesario que la mujer esté en una fase concreta de su ciclo
menstrual: la fase de ovulación. Esta sucede aproximadamente en el día 14 del ciclo,
cuando el óvulo maduro sale del ovario y llega a la trompa de Falopio. Durante el coito,
mediante la eyaculación, millones de espermatozoides penetran en la vagina. Atraídos
por las sustancias que emite el óvulo ascenderán por el cuello del útero y la cavidad
uterina hasta llegar a las trompas de Falopio, donde se encuentra el óvulo. De todos
esos millones de espermatozoides únicamente unos doscientos logran llegar hasta
aquí y solo uno de ellos conseguirá atravesar la membrana externa del óvulo y
fusionarse con él. Esto puede producirse entre 24 y 72 horas tras la relación sexual.

Desarrollo del proceso de fecundación

Cuando se une con el óvulo, el espermatozoide pierde su cola y se fusiona con el


núcleo del gameto femenino. Por su parte, la membrana del óvulo modificará su
estructura química para impedir el acceso de los demás espermatozoides. Esta fusión
de un óvulo y un espermatozoide dará lugar a una nueva célula, con contenido
genético de ambos progenitores, que se llama cigoto. El cigoto iniciará un viaje hacia
el útero. Durante tres o cuatro días avanzará empujado por los impulsos musculares
de la trompa hasta llegar a la cavidad uterina. La división celular ya se ha iniciado y el
pequeño embrión se adherirá sobre el endometrio donde se desarrollará y crecerá
hasta el momento del nacimiento.

Fecundación asistida

Como hemos visto, que la fecundación se produzca de forma natural no siempre


resulta fácil. En ocasiones, lograr un embarazo puede retrasarse o complicarse a
causa de muchos factores. A la fecundación natural que hemos explicado a lo largo de
este post, debemos añadir la labor de la reproducción asistida. Se trata del conjunto
de técnicas y tratamientos médicos destinados a lograr un embarazo cuando existen
problemas de fertilidad. Si llevas entre seis meses y un año intentando lograr un
embarazo y no has tenido éxito, es recomendable acudir a un especialista. En FIV
Valencia somos expertos en fecundación asistida y asesoramos de manera
personalizada a cada paciente.

PROCESO DE GESTACIÓN-CRECIMIENTO Y DESARROLLO FETAL

Tras la fecundación, se producen muchos cambios en el cuerpo de la mujer


embarazada, debido a que el desarrollo del bebé en el útero produce grandes cambios
bioquímicos. Por este motivo, las futuras mamás empiezan a percibir muchas señales
asociadas al embarazo.

La primera es la falta de la menstruación, pero como no todas las mujeres tienen


periodos regulares es importante observar otras señales como el aumento de tamaño
de los pechos, las náuseas, la acidez, la fatiga o cansancio o las micciones frecuentes.
No obstante, es importante que la mujer confirme el diagnóstico con una prueba de
embarazo, aunque presente todos los síntomas, y que acuda a su médico.
Los tests de embarazo son capaces de detectar la presencia de una hormona llamada
gonadotropina coriónica, que es producida por la placenta y se encuentra presente en
la sangre y en la orina de la mujer embarazada.

Inicio de la gestación de los bebés

Desarrollo del bebé en el embarazo

La vida de tu bebé comienza cuando un espermatozoide fertiliza uno de tus óvulos. Al


cabo de media hora, el huevo fertilizado se va dividiendo en numerosas células
mientras viaja por la trompa de Falopio hacia el útero para implantarse en la pared del
útero donde continuará su desarrollo. A las tres semanas, el embrión ya tiene un
pequeño corazoncito que comienza a latir. Al final de la cuarta semana, se reconoce
fácilmente la cabeza, que ya posee un rudimentario cerebro y comienzan a
reconocerse también los brazos y las piernas.

Al comienzo del segundo mes de embarazo, se observan ojos, nariz y orejas. El


embrión puede mover la cabeza y su cuerpo y su comunicación con el mundo exterior
ha comenzado. Entre la tercera y la octava semana se desarrollan las bases de todas
las estructuras internas y externas de su cuerpo y a lo largo del tercer mes, su corazón
late con más fuerza. El corazón del feto late dos veces más rápido que el de su mamá
y funciona a partir del segundo mes de gestación. Su rostro aún no está bien dibujado,
pero comienza a tener expresiones faciales. Aunque ya se mueve, sus movimientos
todavía son imperceptibles para la madre. Sus órganos reproductores se forman
durante el tercer mes de embarazo.

Segundo trimestre del embarazo

A partir del cuarto mes, aparecen los reflejos de absorber y tragar. La cabeza empieza
a desarrollarse más activamente que el resto del cuerpo y el rostro se define. Sus
sentidos también adquieren nuevas habilidades y reacciona con la música y los
sonidos fuertes.
A partir del quinto mes, ya puede oirte, su sentido del tacto está preparado y empieza
a mover brazos y piernas con suficiente fuerza. La madre puede captar sus
movimientos. Sus dedos adquieren agilidad y empieza a desarrollar coordinación y
fuerza.

Durante el sexto mes, el feto puede guiñar los ojos y mover algún dedo. Esos
movimientos pueden suceder cada 10 segundos. El crecimiento del feto es
impresionante. Según algunas investigaciones, desde el momento de la ovulación de
la madre hasta el final de la sexta semana de embarazo, el peso del feto habrá
aumentado 10.000 veces.

Recién nacido

Final de la gestación del bebé

A partir del séptimo mes de gestación, el bebé se prepara para su nacimiento.


Empezará acumulando grasa, continuará formando su sistema respiratorio y terminará
posicionándose cabeza a bajo para nacer. En esta esta etapa, el feto ya tiene una
rutina. Se despierta y duerme varias veces al día.

Hacia el séptimo mes del desarrollo del bebé, su sistema nervioso ha madurado hasta
el punto de controlar la función respiratoria y la temperatura corporal, los pulmones
serían capaces de respirar si naciera en este momento. Sus movimientos son más
organizados y sus músculos más fuertes. Al final de este mes, ya puede ver, reacciona
a los cambios de luz y puede seguir una fuente luminosa. Al octavo mes, el sistema
nervioso está formado y listo para operar a través de una compleja masa de neuronas
cuyas señales se transforman en mensajes, ideas, decisiones y memoria.

Al noveno mes, continuará creciendo y desarrollándose hasta nacer. El bebé tendrá


menos espacio en la barriga de su mamá. Pero entre el séptimo y el octavo mes es
muy normal que empiece a dar patadas y su mamá notará cuándo está o no agitado
según los movimientos de su barriga. La madre podrá identificar dónde se encuentra
la cabeza o el culete de su bebé.

EL NACIMIENTO DEL BEBÉ


El embarazo dura en promedio 40 semanas o 280 días, contando a partir del primer
día del último ciclo menstrual.

Cuando el bebé nace antes de las 37 semanas de gestación se le considera prematuro,


y por lo general esto ocurre debido a una ruptura de membranas o a un trabajo de
parto prematuro; si el embarazo dura más de 42 semanas, se denomina parto
postérmino.

Cualquiera que sea el caso, el camino hacia el nacimiento es difícil: el bebé debe
abandonar el útero y atravesar la vagina para llegar al exterior, o bien, la madre debe
ser operada para que el bebé nazca por cesárea.

EL RECIÉN NACIDO

Un neonato (del latín neo nato) o recién nacido es un bebé que tiene 28 días o menos
desde su nacimiento, bien sea por parto o por cesárea.12 La definición de este período
es importante porque representa una etapa muy corta de la vida; sin embargo, en ella
suceden cambios muy lentos que pueden derivar en consecuencias importantes para
el resto de la vida del recién nacido. El término se ajusta a nacidos pretérmino, a
término o postérmino.

Durante los primeros 40 días de vida, se pueden descubrir la mayoría de los defectos
congénitos y genéticos. No todas las anomalías genéticas se manifiestan por su clínica
en el momento del nacimiento, pero con el manejo adecuado, se pueden descubrir,
prevenir y tratar gran parte de las enfermedades del nuevo ser humano.

El recién nacido puede presentar aspectos muy diferentes atendiendo a numerosos


factores propios, de su madre o del periodo gestacional. Por otra parte, existen
numerosos fenómenos transicionales, derivados de la adaptación del neonato al nuevo
entorno en el que se desenvuelve. Este hecho conlleva una serie de cambios, la
mayoría predecibles, que establecen la norma del desarrollo y crecimiento infantil.
UNIDAD 2

Lactancia materna

La lactancia materna es la alimentación con leche del seno materno. La Organización


Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef)
señalan asimismo que la lactancia «es una forma inigualable de facilitar el alimento
ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños».

La OMS y el Unicef recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva


durante los seis primeros meses del recién nacido. También recomiendan seguir
amamantando a partir de los seis meses, al mismo tiempo que se va ofreciendo al
bebé otros alimentos propios para su edad complementarios, hasta un mínimo de dos
años. La Academia Americana de Pediatría recomienda mantener la lactancia al
menos durante el primer año. El Comité de Lactancia de la Asociación Española de
Pediatría coincide en sus recomendaciones con OMS y Unicef.

Según la OMS y el Unicef, a partir de los dos primeros años la lactancia materna tiene
que mantenerse hasta que el niño o la madre decidan, sin que exista ningún límite de
tiempo. No se sabe cuál es la duración "normal" de la lactancia materna en la especie
humana. Los referentes sobre los términos y características de la lactancia se
comprenden desde el contexto cultural de las madres que lactan, de tal forma que los
periodos de lactancia se pueden extender tanto como la variabilidad de culturas
existentes en el mundo. En el mundo podemos referir casos en donde se considera un
acto únicamente de bebés de pocas semanas o meses, así como también se
encuentran casos en los que se ha mantenido la lactancia durante varios años.

Algunos estudios antropológicos publicados concluyen que la franja natural de


lactancia en humanos se encuentra situada entre los dos años y medio y los siete
años.

CONDUCTA ADAPTATIVA

Se define la conducta adaptativa como la ejecución de las actividades de cada día que
se requieren para valerse en la actividad personal y social; o bien, como la eficiencia
con la que un individuo afronta las exigencias naturales y sociales en su ambiente.
Junto con la evaluación cognitiva, la de la conducta adaptativa forma parte esencial
para definir la discapacidad intelectual; y contrasta con la primera porque nos permite
evaluar el grado en que los individuos funcionan dentro de su propio ambiente,
especialmente en aquellos con un bajo nivel de funcionamiento.

Algunos afirman que la evolución de la conducta adaptativa a lo largo de la edad en el


síndrome de Down es discontinua. Interesa conocerla cuando la edad de las personas
con síndrome de Down se ha prolongado tanto. Es posible que las habilidades
adaptativas puedan seguir adquiriéndose hasta la adolescencia y primera adultez,
comparadas con otras habilidades del desarrollo. El rasgo más importante parece ser
la presencia de un ambiente estimulante, ya que los adolescentes con SD, si disponen
de un apoyo adecuado, siguen progresando en sus capacidades adaptativas hasta la
primera adultez. El grado de desarrollo cognitivo ciertamente influye en este avance,
pero los factores familiares son también muy importantes, sobre todo la estrategia de
las madres para afrontar los problemas del niño y el apoyo social que la madre recibe.

LA CONDUCTA PERSONAL SOCIAL

Comprende las reacciones personales del niño ante la cultura social del medio en el
que vive, dichas reacciones son tan múltiples y variadas que parecerían caer fuera del
alcance del diagnóstico evolutivo. En síntesis, sus componentes son: Factores
intrínsecos del crecimiento: control de la micción y defecación, capacidad para
alimentarse, higiene, independencia en el juego, colaboración y reacción adecuada a
la enseñanza y convecciones sociales. La conducta personal social está sujeta a un
nivel alto de factor subjetivo, pero presenta, dentro de la normalidad, ciertos límites.

DESARROLLO SECUENCIAL DEL LENGUAJE

El habla y el lenguaje son las habilidades que usamos para comunicarnos con los
demás. Estas habilidades se forman durante los primeros años de vida. A los 6 años,
la mayoría de los niños han aprendido lo básico de su lengua materna.
Durante los primeros tres años, los niños entienden mucho más de lo que pueden decir
y este período es el más intenso a la hora de adquirir las habilidades del habla y el
lenguaje. Estas habilidades se desarrollan mejor en un entorno que es rico en sonidos,
lugares de interés y la exposición constante al habla y el lenguaje con los demás.

El desarrollo del lenguaje es compatible con la capacidad del niño para comunicarse y
expresar y comprender los sentimientos. También lo es con el pensamiento y la
resolución de problemas, o desarrollar y mantener relaciones sociales. Aprender a
comprender, utilizar y disfrutar de la lengua es el primero paso en la alfabetización y la
base para aprender a leer y escribir.

UNIDAD 3

Una vacuna es una preparación destinada a generar inmunidad adquirida contra una
enfermedad estimulando la producción de anticuerpos.1 Una vacuna contiene
típicamente un agente que se asemeja a un microorganismo causante de la
enfermedad y a menudo se hace a partir de formas debilitadas o muertas del microbio,
sus toxinas o una de sus proteínas de superficie. El agente estimula el sistema
inmunológico del cuerpo a reconocer al agente como una amenaza, destruirla y
guardar un registro del mismo, de modo que el sistema inmune puede reconocer y
destruir más fácilmente cualquiera de estos microorganismos que encuentre más
adelante. Las vacunas se usan con caracter profiláctico, es decir, para prevenir o
aminorar los efectos de una futura infección por algún patógeno natural o "salvaje".

ALIMENTACIÓN

Alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse


de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y
desarrollarse.
La alimentación de cada persona varia según sus gustos, todo lo que necesita su
cuerpo como nutrimentos van a varían según las actividades que realiza, por ejemplo
deportes o si tiene una vida sedentaria. La cultura también forma parte de la
alimentación ya que en cada lugar existen diferentes costumbres y tradiciones y los
alimentos serán según la región donde habita.

HIGIENE

La higiene es el conjunto de conocimientos y técnicas que aplican los individuos para


el control de los factores que ejercen o pueden ejercer efectos nocivos sobre su salud.
La higiene personal es el concepto básico del aseo, de la limpieza y del cuidado del
cuerpo humano. Son una serie de hábitos relacionados con el cuidado personal que
inciden positivamente en la salud y que previene posibles enfermedades e infecciones;
asimismo, es la parte de la medicina o ciencia que trata de los medios de prolongar la
vida, y conservar la salud de las personas.

CUIDADO PERSONAL

El proceso de higiene y el cuidado personal se da desde el primer momento del


nacimiento, poniéndoles a los padres la tarea de su cuidado. Cuando los niños inician
el transcurso de su crecimiento, se incluyen otros productos para que esto se haga de
manera eficiente.

You might also like