You are on page 1of 16

SANTIAGO (91) 2000

Aimara Vera Riverón

Aproximación a un estudio
sociolingüístico del habla
de los jóvenes de la
comunidad santiaguera
"La Ceiba". Análisis
fonético

Estudios sociolingüísticos recientes señalan que la competencia


lingüística del individuo está condicionada por factores tales
como la situación económica, aspectos éticos, el nivel sociocul-
tural de la familia y otros que se adquieren en contacto con el
medio en el cual el hablante se desarrolla. Al analizar algunos
fenómenos fonéticos representativos, apreciables en el habla de
los jóvenes de la comunidad santiaguera "La Ceiba", partimos de
la consideración de que éstos manifiestan en su expresión los
rasgos propios del habla popular o menos culta, caracterizadores
de los lenguajes urbanos periféricos.
La comunidad "La Ceiba" se encuentra ubicada al norte de la
ciudad de Santiago de Cuba y se caracteriza por una población
económicamente activa. Predominan las ocupaciones obreras,
seguidas de amas de casas y estudiantes. La población de la
barriada se ha conformado a partir de inmigrantes procedentes de 71
zonas rurales y semirrurales de la parte sur oriental, y en otros
casos de repartos periféricos de la ciudad.
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. CUBA
SANTIAGO (91) 2000

En la investigación utilizamos el procedimiento metodológico


sugerido por R.A. Hudson para estudios sociolingüísticos de este
tipo:
• Selección de la muestra, circunstancias y variables lingüísticas,
• Recogida de textos,
• Identificación de las variables lingüísticas y sus variantes en
los textos,
• Procesamiento de los datos e interpretación de los resultados.
Para tener una visión general de las condiciones de vida de la
barriada, a fin de poder valorar su influencia y reflejo en el habla
de los pobladores, no sólo utilizamos la observación directa, sino
que solicitamos información a personas responsabilizadas con la
organización sociocultural del área, además de basarnos en el
levantamiento sociodemográfico realizado allí por investigado-
res del Departamento de Sociología de la Universidad de Oriente.
Para la selección de la muestra tuvimos en cuenta que los jóvenes
escogidos fueran hijos de residentes en la barriada y, por supuesto,
que ellos mismos fueran residentes permanentes; otros aspectos a
valorar fueron el nivel escolar de los padres, su ocupación y oficio,
las condiciones de vida de la familia, así como la edad, el sexo y
el nivel de escolaridad de los informantes. Los jóvenes del primer
grupo etario (12 a 14 años) estudian en el nivel medio y los del
segundo grupo (15 a 17 años), en su mayoría, en el nivel medio
superior, aunque se registran casos que se mantienen en secunda-
ria básica.
Para el acopio de las muestras se realizaron veinticuatro grabacio-
nes. Las entrevistas fueron encubiertas, pues no se les dio a
conocer a los informantes el propósito lingüístico de la investiga-
ción. Esto permitió una aceptable espontaneidad en las conversa-
ciones, además de que las mismas tuvieron lugar en sus casas para
garantizar un ambiente agradable. Se escogieron temáticas moti-
vadoras para la edad y el sexo, y aspectos de carácter sociológico
relacionados directamente con la comunidad.
Desde el punto de vista fonético estudiamos el comportamiento de
72 los fonemas /s,l,r/ debido al polimorfismo que presentan en sus
realizaciones. Según las investigaciones consultadas sobre el
español hablado en la Isla, y particularmente en Santiago de Cuba,
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. CUBA
SANTIAGO (91) 2000

se conoce que el fonema /s/ al encontrarse al final de sílaba o de


palabra puede manifestarse, además de su realización plena,
como aspiración, asimilación en contacto regresiva y omisión
[-s,-h,-ACR,-f]. Las características más significativas son la aspi-
ración y la omisión. (Ruiz, 1990, pág. 70).
Los fonemas /r,l/ presentan distintas realizaciones en posición
distensiva. En el caso del fonema /r/ se comporta de la siguiente
forma: realización, fricación, trueque o lateralización, aspiración,
vocalización, asimilación en contacto regresiva y omisión [-r,-l,-
h,-i,-ACR,-f]. El fonema /l/ puede presentarse como realización,
trueque, vocalización y asimilación en contacto regresiva [-l,-r,-
i,-ACR]. Las características más significativas de los fonemas /
r,l/ que existen en el español hablado en Cuba son la asimilación
en contacto regresiva, que se encuentra generalizada en la parte
occidental del país, sobre todo, en Pinar del Río, La Habana y
Matanzas, y el trueque de r x l, que aparece, fundamentalmente,
en la parte oriental, más generalizado en Santiago de Cuba y
Guantánamo. (Casanellas, 1985, pág. 126).
Casi todos los trabajos consultados sobre los fonemas /s,r,l/
coinciden en que sus realizaciones polimórficas están condiciona-
das por factores diversos, tales como la edad, el sexo, el nivel
escolar y la influencia del medio sociocultural.
Fonema /s/
En el habla de los jóvenes de la barriada "La Ceiba" se pudo
apreciar que la realización del fonema /s/ en posición medial
presentó como variantes la sibilancia, la aspiración y la omisión,
con predominio de esta última, siendo los varones más propensos
a la pérdida de -s- medial que las hembras. (tabla No.1)
Ejemplos:
(Varón, 13 años)
...siempre hay algunos revoltosos y chismosos,
[φ ]
estamos jugando pelota...los vecinos protestan.
[φ]
Bueno, mi escuela en general es buena. Las asignaturas que más me 73
gustan...
[φ ] [φ]

Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. CUBA


SANTIAGO (91) 2000

(Hembra, 12 años)
Yo me siento bien en la escuela. La asignatura que más me gusta son
español...
[s] [φ]
A nosotros en la escuela no nos hablan nada del período especial.
[s] [φ]
También el comportamiento de -s- medial varía por grupos
etarios. Los jóvenes de 12 a 14 años realizan más la sibilante,
aspiran más y omiten menos; por el contrario, los de 15 a 17 años
presentan menos realizaciones y aspiraciones y más omisiones.
Esto evidencia que a medida que aumenta la edad se incrementa
la pérdida del fonema /s/ en posición medial de palabra. (tabla
No.2)
El fonema /s/ en posición final se comportó igual que en posición
medial. Encontramos realizaciones, aspiraciones, y omisiones,
con predominio de estas últimas. En esta posición la sibilancia y
la aspiración aparecen en un porcentaje muy bajo en relación con
la elisión.
La pérdida del fonema /s/ en posición final es significativa. Tanto
las hembras como los varones omiten en un porcentaje bastante
alto, aunque estos últimos lo hacen con mayor frecuencia. (tabla
No.3)

Ejemplos:

(Varón, 15 años)

...en el barrio nos llevamos muy bien, los vecinos también.


[φ ] [φ ] [φ ] [φ ]
Hay muchos problemas en algunas casas que están deterioradas.
[φ ] [φ ] [φ ] [φ ] [φ ]

(Hembra, 15 años)
Los materiales de estudio son escasos...
74 [h] [φ ] [φ ]

El país hace todo lo posible porque no falten las libretas, los lápices.
[φ ] [ φ] [ φ ] [ φ ]

Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. CUBA


SANTIAGO (91) 2000

Los jóvenes de 15 a 17 años son más propensos a la pérdida de


-s- final que los de 12 a 14 años. El número de omisiones en ambos
casos es elevado (tabla No.4)
En muchas ocasiones el nivel escolar de la familia y las condicio-
nes de vida de los individuos influyen directamente en su compe-
tencia lingüística, pues la familia constituye un factor esencial
para la asimilación de patrones de conducta sociales y lingüísti-
cos. Además del ambiente familiar, también influyen el medio
sociocultural y la escuela; esta última debe incidir de manera
positiva, tal como corresponde a su función formadora, educativa.
Sin embargo, se aprecia que su influencia no logra contrarrestar
la del medio social, que incluye la familia. En algunos casos las
posibilidades de acción se anulan prácticamente al ser los maes-
tros portadores de las mismas características del habla de sus
alumnos.
Por ejemplo, resultó significativa la omisión de -s- final en un
informante de 16 años; de cuarenta y cinco posibilidades, omitió
cuarenta y tres veces, aspiró una y realizó una sibilancia.
Ejemplo:
(varón, 16 años)
...tener relaciones buenas con los vecinos,
[φ ] [φ ] [φ ] [φ ]
algunas veces nos traen juegos los domingos, los sábados.
[ φ ] [ φ ] [φ ] [ φ ] [φ ] [φ ] [φ ] [φ ]
Los profesores dan unas clases muy buenas.
[φ ] [φ ] [φ ] [ φ ] [φ]
Las clases que más me gustan es matemática y otras cosas.
[φ ] [ φ ] [φ ] [φ ] [φ ] [ φ ]

Las posibilidades de expresión de este joven son muy limitadas,


tanto de forma oral como escrita. Cuando analizamos la situación
familiar pudimos apreciar que estudia en una escuela de oficio, su
madre falleció, el padre no se ocupa de su educación y el joven
vive con su abuela que posee un nivel escolar muy bajo, en
pésimas condiciones de vida. Además, las influencias del medio 75
son negativas, pues se reúne con jóvenes que tienen problemas de
conducta al sentirse rechazado por los restantes miembros de la
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. CUBA
SANTIAGO (91) 2000

comunidad. Sus medios expresivos satisfacen los requerimientos


para la comunicación con el círculo en que se desarrolla, por tanto
el enriquecimiento del lenguaje no constituye una preocupación
para él. Esta misma correspondencia se aprecia en otros casos.
El fenómeno de omisión de -s- en posición final de palabra se
encuentra generalizado en el habla de casi todos los informantes.
El fonema /s/, tanto en posición medial como final, presentó un
elevado número de omisiones en comparación con la sibilancia y
la aspiración. Esta última se realizó pocas veces, lo que resulta
significativo en los grupos objetos de estudio, pues la escasez de
la variante aspirada contradice la evolución del fonema /s/ en
dichas posiciones, en el caso del español hablado en Cuba.
Fonema /r/
El fonema /r/ en posición medial y final manifestó las siguientes
variantes: realización, trueque y asimilación en contacto regresi-
va, con predominio de la realización. No hubo ningún caso de
vocalización, a pesar de presentarse esta variante en el habla de los
jóvenes de la misma edad en otras barriadas periféricas de la
ciudad. (Reyes, 1991)
El fonema /r/ presentó un elevado número de realizaciones y
nuevamente las hembras fueron más conservadoras (tabla No.5)
Ejemplos:
(Hembra, 13 años)
...porque no hay nada con qué recrearse, no hay parques ni nada.
[r] [r] [r]
Aquí dijeron que iban a hacer un parque...
[r] [r]

(Varón, 16 años)

Nosotros buscamos la forma de divertirnos, porque aquí hay poca


diversión.
[r] [r] [r][r] [r]
Cuando termine la escuela me tocará el servicio militar
76 [r] [l] [l]
y después me pondré a trabajar.
[l]

Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. CUBA


SANTIAGO (91) 2000

En la mayoría de las muestras escogidas la competencia lingüística


se corresponde con el nivel escolar de la familia. Es decir, a mayor
nivel escolar de los padres, se detecta una pronunciación más
estable de los informantes. Existen casos aislados donde no se
evidencia esta correspondencia. Por ejemplo, uno de los informan-
tes (varón, 14 años) cuenta con un ambiente familiar favorable, sin
embargo, de diez posibilidades, sólo realizó el fonema /r/ en dos
ocasiones. Esto puede atribuirse a que el medio sociocultural en el
que se desenvuelve incide de forma negativa en su competencia
lingüística. Su hermana (15 años), de diez posibilidades realizó
nueve veces el fonema /r/ y presentó un solo intercambio. Aunque
ambos comparten el mismo núcleo familiar, el varón incorpora a su
idiolecto deformaciones lingüísticas que asimila de los otros jóve-
nes con los que se relaciona, los cuales presentan posibilidades de
expresión muy escasas. Esto no sucede con la hembra, quien pasa
la mayor parte del tiempo en la escuela, en un ambiente más
favorable.
Los jóvenes de 15 a 17 años son más propensos a la lateralización
que los de 12 a 14 años. (tabla No.6)
Aunque la asimilación en contacto regresiva del fonema /r/ es
característica de la zona occidental del país, encontramos algunos
casos aislados en la región oriental, dados por el debilitamiento
del fonema sin llegar a la pérdida, o por imitación o influencia.
Sólo una informante de 16 años asimiló el fonema /r/ en cuatro
ocasiones.
Fonema /l/
En cuanto al fonema /l/ no encontramos alteraciones en su
articulación; esto puede constituir un aspecto caracterizador del
habla de los jóvenes de la comunidad, pues en otras de la misma
zona, sí aparecen variantes de este fonema como el intercambio de
l por r y las vocalizaciones. (Reyes, 1991)

Conclusiones

De forma general éstos son los fenómenos fonéticos más signifi-


cativos encontrados en el habla de los jóvenes de los grupos
etarios estudiados en la comunidad "La Ceiba", aunque no fueron 77
los únicos. La pérdida de la -d- final se encuentra generalizada en
el habla de casi todos los informantes, y también estuvieron
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. CUBA
SANTIAGO (91) 2000

presentes la pérdida de sílabas y la reducción y asimilación de


grupos consonánticos.
Se aprecia que existe correspondencia entre el nivel escolar del
hogar, el de los propios entrevistados y las relaciones sociales, con
las posibilidades de pronunciación de los informantes. De hecho,
aunque no lo afirmamos categóricamente, pues se requeriría de
una investigación sociológica específica, puede valorarse que la
influencia del medio, en lo que respecta a las amistades, se
sobreimpone a las otras, y un dato que parece corroborarlo es que
la tendencia a la no realización de los fonemas objetos de estudio
va en incremento con la edad. Es decir, a medida que el adolescen-
te gana en independencia del hogar y se integra más a grupos de
individuos afines, se favorece la propensión a asimilar patrones
socioculturales de los mismos, que, por supuesto, incluyen al
lingüístico.
Las hembras son más cuidadosas al expresarse, pues los varones
logran una mayor independencia del hogar y se integran a otros
grupos que les propician nuevas actitudes lingüísticas.
Al estudiar el comportamiento de las variantes más significativas
se puede apreciar que los fonemas /s,r,l/ en posición medial y final
presentan cierto polimorfismo en su realización.
En la realización del fonema /s/ en ambas posiciones encontramos
sibilancias, aspiraciones y omisiones, siendo estas últimas las más
significativas. Las hembras presentaron un porcentaje más alto de
realizaciones que los varones.
En el caso del fonema /r/ se registraron los fenómenos de trueque
y asimilación en contacto regresiva, con predominio de la realiza-
ción en ambos sexos. La alternancia de r por l es más frecuente en
los varones, pues las hembras son más conservadoras en este
sentido.
La secuencia lógica del discurso oral se afecta por el escaso
dominio del lenguaje, perceptible a través de la pobreza de recur-
sos lingüísticos, la falta de una elaboración previa de lo expresado
y el uso excesivo de elementos caracterizadores del lenguaje
78 coloquial.
Los informantes carecen de suficientes recursos idiomáticos para
hacer una selección competente que les permita expresar con
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. CUBA
SANTIAGO (91) 2000

claridad y eficacia su pensamiento, lo cual va en detrimento de la


amplitud y riqueza del discurso, además de producirse pérdidas de
palabras y sílabas que inciden negativamente en la claridad y
coherencia de los textos.
Estos elementos conforman la descripción del habla de los jóve-
nes de 12 a 17 años de la comunidad santiaguera "La Ceiba". Los
mismos corroboran la hipótesis planteada al inicio del trabajo.
Consideramos que este tipo de estudio, complementado con las
necesarias investigaciones sociológicas y de otras disciplinas afi-
nes, puede contribuir, no sólo a un mayor conocimiento de las ca-
racterísticas socioculturales, incluyendo las lingüísticas, de la
población santiaguera, sino a señalar las medidas que se requieren
para influir en el mejoramiento del nivel cultural de la misma a la
par de sus condiciones de vida.

79

Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. CUBA


80
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. CUBA

SANTIAGO (91) 2000


Anexos

Tabla No. 1 Comportamiento del fonema /s/ distensivo medial (total)

Realizaciones fonéticas H % V % T %
Posibles 122 100 124 100 246 100
Realizaciones 77 63, 11 32 25, 80 109 44, 30
Aspiraciones 12 9, 83 13 10, 48 25 10, 16
Omisiones 33 27, 04 79 63, 70 112 45, 52
Tabla No. 2 Comportamiento del fonema /s/ distensivo medial (por grupos etarios)

1er grupo etario (12-14 años) 2do grupo etario (15-17 años)
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. CUBA

Realizaciones
fonéticas H % V % T % H % V % T %
Posibles 64 100 69 100 133 100 58 100 55 100 113 100
Realizaciones 42 65, 62 21 30, 43 63 47, 36 35 60, 34 11 20, 00 46 40, 70
Aspiraciones 8 12, 50 6 8, 69 14 10, 52 4 6, 89 7 12, 79 11 9, 73

SANTIAGO (91) 2000


Omisiones 14 21, 87 42 60, 86 56 42, 10 19 32, 75 37 67, 27 56 45, 55
81
82
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. CUBA

SANTIAGO (91) 2000


Tabla No. 3 Comportamiento del fonema /s/ distensivo final (total)

Realizaciones fonéticas H % V % T %
Posibles 419 100 401 100 820 100
Realizaciones 81 19, 33 58 14, 46 139 16, 95
Aspiraciones 7 1, 67 7 1, 74 14 1, 70
Omisiones 331 78, 99 336 83, 79 667 81, 34
Tabla No. 4 Comportamiento del fonema /s/ distensivo final (por grupos etarios)
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. CUBA

1er grupo etario (12-14 años) 2do grupo etario (15-17 años)
Realizaciones
fonéticas H % V % T % H % V % T %
Posibles 252 100 243 100 495 100 167 100 158 100 325 100
Realizaciones 46 20, 63 42 18, 93 88 17, 77 35 20, 95 16 10, 12 51 15, 69
Aspiraciones 6 2, 38 4 1, 64 10 20, 20 1 0, 59 3 1, 89 4 12, 13

SANTIAGO (91) 2000


Omisiones 200 79, 36 197 81, 06 397 80, 20 131 78, 44 139 87, 97 270 83, 07
83
84
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. CUBA

SANTIAGO (91) 2000


Tabla No. 5 Comportamiento del fonema /r/distensivo (total)

1er grupo etario (12-14 años) 2do grupo etario (15-17 años)
Realizaciones
fonéticas H % V % T % H % V % T %
Posibles 252 100 243 100 495 100 167 100 158 100 325 100
Realizaciones 46 20, 63 42 18, 93 88 17, 77 35 20, 95 16 10, 12 51 15, 69
Aspiraciones 6 2, 38 4 1, 64 10 20, 20 1 0, 59 3 1, 89 4 12, 13
Omisiones 200 79, 36 197 81, 06 397 80, 20 131 78, 44 139 87, 97 270 83, 07
Tabla No. 6 Comportamiento del fonema /r/ distensivo (por grupos etarios)

1er grupo etario (12-14 años) 2do grupo etario (15-17 años)
Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. CUBA

Realizaciones
fonéticas H % V % T % H % V % T %
Posibles 78 100 68 100 146 100 62 100 78 100 140 100
Realizaciones 71 91, 02 52 76, 47 123 84, 24 52 83, 87 47 60, 25 99 70, 71
Trueque r x l 7 8, 97 16 23, 52 23 15, 75 6 9, 67 31 39, 74 37 26, 92

SANTIAGO (91) 2000


ACR - - - - - - 4 6, 45 - - 4 2, 85
Vocalizaciones - - - - - - - - - - - -
85
SANTIAGO (91) 2000

Bibliografía

Casanellas O'Callaghan, Alfredo, "Resultados de la aplicación de una


metodología para la elevación de la cultura fónica en niños del nivel
primario del municipio Santiago de Cuba", en Anuario L/L. No.16.
Instituto de Literatura y Lingüística, La Habana, 1985.
Coseriu, E., "La socio y la etnolingüística", en Anuario de Letras No.
XIX, La Habana, 1981.
Choy López, Luis R., "El fonema /s/ distensivo en el español de Cuba",
en Anuario L/L No.15, Instituto de Literatura y Lingüística, La Habana,
1984.
Garvin, Paul L., Antología de estudios de etnolingüística y
sociolingüística, 2da edición, México, UNAM, 1984.
Hudson. R.A., La sociolingüística. Barcelona, Edit. Anagrama, 1982.
Isbasescu, Cristina, El español en Cuba. Observaciones fonéticas y
fonológicas. Bucarest, Sociedad Rumana de Lingüística Románica,
1968.
Reyes Guerrero, Teresa y Repilado, Pilar, Aproximación a la norma
lingüística de la barriada 'San Pedrito' en Santiago de Cuba. Estudio
sociolingüístico. Ponencia presentada en III Simposio de Comunicación
Social. Academia de Ciencias de Cuba, Santiago de Cuba, 1991.
Ruiz Hernández, Vitelio, "Aplicación de una metodología para lograr
una mayor cultura fónica en la expresión oral de algunas escuelas
secundarias básicas de Santiago de Cuba", en Boletín de Comunicación
Social Nos. 4 y 5. La Habana, Edit. Academia, 1990.

86

Universidad de Oriente. Santiago de Cuba. CUBA

You might also like