You are on page 1of 50

Macroeconomía ll

Clase #2
09 de Agosto 2018
Agenda
a. El modelo microeconómico.
b. Ubicar el material de la asignatura.

1. ¿Qué cabe esperar de la macroeconomía?.


Cabe esperar que los criterios y fundamentos proporcionados por la teoría económica resultan
de aplicación básica y sirvan de guía para el control de la actividad económica.
2. ¿Cuál es el concepto de macroeconomía?.
Estudia los agregados macroeconómicos y su objetivo principal es la determinación de la renta.
(Y)
A) Cuando agregamos las variables macro.

∑𝑛𝑖=1 = i1, i2,i3... in = YNAL  país.

Ci, Ej  ∑𝑛𝑖=1 =Pi, P2, P3.... Pn  Producción nacional de un país.

i = consumidor típico.
j = empresa típica.
 salario = ingreso del consumidor que recibe por su fuerza de trabajo.
 sueldo = ingreso del consumidor que recibe por prestar sus servicios.
 YNAL = Ingreso nacional.
 CNAL = Consumo nacional.
𝑛
∑𝑖=1 == i1, i2,i3... in
∑𝑛𝑖=1 =a1, a2,a3... an  Ahorro NAL
∑𝑛𝑖=1 =p1, p2,p3... pn  Producción NAL

3. Explique el mercado macroeconómico.


∑𝑛𝑖=1 =d1, d2,d3... Dn DA = Demanda Agregada.
∑𝑛𝑖=1 =o1, o2,o3... On OA = Oferta Agregada.

OA
PN
DA

Q* = PIB Q

4. Demanda Agregada DA= C + I + G + XN


5. Oferta Agregada OA = PIB (producción total de un país en un lugar específico).
6. Equilibrio macroeconómico -> OA = DA
7. Mercado en el modelo IS-LM.

r IS = mercado de bienes
I = inversión
LM S = ahorro
LM = mercado del dinero
E L = demanda de dinero
M = oferta de dinero

IS
Y

RED CONCEPTUAL.
1. CONSUMO.
2. INVERSIÓN.
3. OFERTA Y DEMANDA DEL DINERO.
4. DEUDA PÚBLICA.
5. CRECIMIENTO ECONÓMICO.
6. GLOBALIZACIÓN Y NACIONALISMO.

TEMARIO.
 Keynes y la función de consumo.
U1. CONSUMO  Fisher y la ejecución intertemporal.
 Franco Modigliani y la hipótesis de la renta permanente.
 Robert Hill y la hipótesis del paseo aleatorio.

 Inversión en equipos.
U2. INVERSIÓN  Inversión en construcción.
 Inversión en existencias.

U3. OFERTA Y  Oferta monetaria.


DEMANDA DE  Demanda de dinero.
DINERO

 Problemas de medición.
 Teoría tradicional de la deuda pública.
U4. DEUDA PÚBLICA *  Teoría Ricardiana de la deuda.
 Equivalencia ricardiana.

 Acumulación del capital.


U5. CRECIMIENTO  Crecimiento de la población.
ECONÓMICO.  Progreso tecnológico,
 Crecimiento endógeno.
 Medidas para formar el crecimiento.

 Proceso de globalización.
U6. GLOBALIZACIÓN  El desarrollo del sistema global.
Y NACIONALISMO.  Gestión macroeconómica en la ecuación global.
 Temas emergentes del silo XXl.
 Nacionalismo y bloques económicos.
Bibliografía.
-Básica: N Gregory Mankim, macroeconomía, G Exigod Antoni Bosch (última edición).
- Complementaria: Robert J.B. grillo Ramón Tebrera, macroeconomía, teoría y política, Editorial
MC Grow Hill (última edición).

Macroeconomía ll
Clase #3
14 de Agosto 2018
Agenda
U1. Consumo
1. El espacio de la economía.
2. Introducción al estudio del consumo nacional.

1. Diagrama de la economía.

ESPACIO DE LA ECONOMÍA.

Macroeconomía:
análisis clásico y
análisis Ciencia Movimientos sociales.
keynesiano. Político
económico

Neoliberalismo Nacionalismo
La estructura del
conocimiento científico.
Es la terapia
1. Política monetaria Abrir la Cerrar la
2. Política fiscal economía economía.
3. Política exterior.
Está representada por 4. Geopolítica.
modelos y teorías.
Globalización
.

La teoría económica
. tiene
2 enfoques:
macroeconomía y
microeconomía

.
2. Movimientos sociales actuales, siglo XXl.
El auge del populismo en el mundo.
1) En todo el mundo los populismos ya sea de derecha o de izquierda están ganando terreno.
2) Los populismos juegan con nuestros miedos.
a. La hostilidad hacia los inmigrantes. Ejemplo: la salida de Reino Unido de la UE para dejar de
admitir inmigrantes de Europa, Estados Unidos con la construcción del muro, Israel contra
los palestinos.
3. La desconfianza del libre comercio.
4. Rechazo a todo lo extranjero.

3. El populismo tiene características diferentes en cada país, pero parecen ser factores
universales los siguientes.
 Los cambios tecnológicos (avances de la robótica). Pueden provocar desempleo por el
desplazamiento de la mano de obra.
 El empleo. Se busca que exista en su plenitud.
 La crisis financiera. Ejemplo: 2008 la crisis financiera automotriz.
 La desaceleración del crecimiento en el mundo. Caída de las tasas de crecimiento en
el mundo.
 El aumento de las deudas. En el mercado financiero, es decir, en los créditos.
 Las desigualdades. La concentración del ingreso en los ricos.

4. Ejemplo de este movimiento es el Brexit en Inglaterra. A pesar de que el Reino Unido tenía
mucho que perder y poco que ganar al salirse de Europa. El voto se dirigió a otros terrenos,
especialmente la inmigración, presos de las deformaciones populistas

5. El movimiento neoliberal está siendo suprimido por un movimiento nacionalista,


instrumentado por los distintos movimientos populistas.

6. Al parecer la corriente en el mundo es DETENER el libre comercio.

7. Diagrama.

El péndulo político en el mundo

Neoliberalismo Nacionalismo
8. Ejemplos de nacionalistas.
1. Donald Trump (derecha).
2. López Obrador (izquierda).
9. Ejemplos de neoliberalismo.
1. Ronald Reagan.
2. Margareth Thatcher.
3. Carlos Salinas de Gortari (TLC)

Macroeconomía ll
Clase #4
16 de Agosto 2018
Agenda
a. Introducción al estudio del comercio.

1. El consumo (C) es el único fin y propósito de toda producción. Adam Smith

2. El (C) en la identidad de la contabilidad nacional


 PIB = C + I + G + XN.
XN= X-N
3. En la nomenclatura económica
 Y = C + I + G + XN.
4. ¿Cómo deciden las familias la cantidad de renta (m) que van a consumir hoy?.
Este corresponde a un tema de elección de microeconomía que se refiere a la toma de decisiones
individuales que al agregarse tiene consecuencias más económicos.
Ejemplo:
(1)C + S = m
C = Consumo
S = ahorro
m= la renta del consumidor.

(2) C1 = m1  Cuando toda la renta se consume.

(3) C1 ≤ m1  Cuando el consumo es mayor a la renta.

(4) C1 ≥ m1  Cuando el consumo es menor a la renta.

5. ¿Por qué la demanda microeconómica de consumo es fundamental en la macroeconomía


(Análisis de corto plazo)?
Debido al papel que juega la DA
DA= ∑ d1, d2, d3...dn

DA
DA= C + I + G + XN

Precios
rígidos

DA1 DA2 DA3

Y
Y1 Y2
Y3
CORTO PLAZO.
(Los precios están rigidos)

PN OA

P3
DA3

P2 DA2

P1
DA1

PNB potencial
LARGO PLAZO.
(los precios son felxibles)

3) Si hay exceso de DA se produce inflación.


4) Si hay insuficiencia se produce el desempleo.
5) En la gráfica.
DA
r

Inflación

Desempleo Y

PNB PNB
efectivo. potencial.

6. ¿Cómo se obtiene el consumo nacional?.


∑c1, c2, c3... cn = CNacional
Macroeconomía microfundamentada.

7.¿Cuál de la importancia del consumo en las economías de un país?.


Porque el consumo representa aparentemente 2/3 partes del PIB de los países por lo que sus
fluctuaciones son elemento clave en la expansión y en las recesiones de la actividad económica.

En la gráfica.

PIB Auge
PIB
Crecimiento

Ciclos Recesión
económicos

Años Años
8. El consumo en el modelo IS-LM.
1) IS -> mercado de bienes
LM -> mercado de dinero

2) Ecuaciones del modelo.


Y= C (Y-t) I (r) + G —> IS
M/p = L ( r, y) —> LM

9. El [C] en el multiplicador
PMC = ΔC / ΔY
K= 1 / 1-ΔC/ΔY

Macroeconomía ll
Clase #5
21 de Agosto 2018
Agenda
a. John Maynard Keynes y la función consumo.

1. Hizo de la función consumo la pieza fundamental de su teoría de las fluctuaciones


económicas y esta ha desempeñado desde entonces un papel clave en el análisis
macroeconómico.
2. Las conjeturas de Keynes:
A. Primera conjetura: que la Propensión Marginal al Consumo (PMC) se encuentra entre 0 y 1.
 Si PMC = ΔC/ΔY
 Entonces ΔC/ΔY + ΔS/ΔY = 1 o 100% de la renta.
 El Consumidor aumenta su consumo cuando aumenta su renta, pero en una cantidad
menor a la que aumenta la renta.

Rockefeller.

Triángulo del monopolio financiero. Windsor


Morgan

Rothschild.

Los ricos tienen un porcentaje alto de ahorro y bajo de consumo.


Los pobres tiene un porcentaje de ahorro bajo y un consumo alto.
B. Segunda conjetura: Keynes postuló que la PMC disminuye conforme aumenta la renta.
 C/ ΔY = disminuye, afirmó que los ricos ahorrarían una proporción mayor a su renta que
los pobres.
 Este postulado fue fundamental en el análisis económico keynesiano de los primeros
tiempos.
C. Tercera conjetura: Keynes pensaba que la renta es el principal determinante del consumo y
que el tipo de interés no tenía un papel determinante no el consumo.
* se necesitan mínimo dos períodos de tiempo para generar intereses
 Análisis de CP: este postulado contrastaba con la opinión de los economistas clásicos que
sostenían que una subida en el tipo de interés fomentaba el ahorro y reducía los
incentivos para consumir. ( r se da en el largo plazo.
3. Basada en las conjeturas la función de consumo keynesiana suele expresarse.
C= f(Y)
C= C + cY
Consumo (constante) autónomo + consumo en función de la renta.
C: consumo
Y: renta
C: consumo autónomo
c: PMC = ΔC/ΔY
La función consumo tiene las 3 propiedades postuladas por Keynes.
a. 1a: c se encuentra entre 0 y 1.
3. 2a: PMC= C/Y = C/cY
Cuando Y aumenta — C/Y disminuye
c. 3a: El consumo actual está determinado por la renta actual.

En la gráfica.

ΔY ΔC

1) ΔC/ΔY = PMC = pendiente de la función consumo


2) C constante: ordenada al origen
3) C/Y= PMeC — disminuye cuando aumenta Y
Y es la pendiente de una línea trazada desde el origen hasta un punto de la función.
4) PMC es la pendiente de la función consumo.

Función de consumo PMcC constante de CP


Función
Función de consumo PMcC constante de LP
Función

Recta de equidistribución. Y
Función

Macroeconomía ll
Clase #6
23 de Agosto 2018
Agenda
a. Consumo. Irving Fisher y la ecuación inter- temporal.

1. Keynes relaciona Consumo Actual con Y actual. Análisis de corto plazo.


2. En el modelo intertemporal de LP.
1) los consumidores consideran tanto el presente como el futuro.
2) Irving Fisher afirmó: “los consumidores racionales y previsores toman decisiones inter-
temporales.
3) La cantidad que los consumidores pueden gastar está sujeta a un límite llamado: “restricción
presupuestaria” inter- temporal.
3. Modelo inter- temporal.
Datos:
a. Dos periodos — 1 y 2
3. P1: hoy, P2: futuro.
4. S = Y - C — Ahorro= renta actual - Consumo actual.
5. La restricción presupuestaria del 2o periodo es
C2= (1 + r)S + y2
Consumo en el periodo 2 = interés real,(ahorro)- renta en el periodo 2
Análisis: en el periodo 2 se amplía el poder adquisitivo del consumidor.
4. Ejemplo del consumo en el periodo 2.
1) Si (r) es igual al 5%
2) Por cada $ que ahorre tendrá $1.05 adicionales de consumo en el periodo 2.
3) S representa el ahorro o los préstamos pedidos (-S). La S puede ser positiva o negativa, va a
depender si es un ahorro o un crédito.
4) Si C1≤ Y1 — el consumidor ahorra, entonces S es mayor a 0.
5) Si C1≥ Y1 el consumidor pide un crédito, entonces S es menor a 0.

5. ¿Cómo hallar la restricción presupuestaria del Ci?.


Para simplificar consideremos que r es igual para ahorro que para crédito. En la realidad cuando
se pide un crédito, r es mayor, cuando se ahorra la tasa de r es menor.
𝑐2 =(1+r) (𝑦1 − 𝑐1 ) + 𝑦2
Reordenar los términos:
a. Para agrupar todos los términos del consumo pasamos de (1+r)C1 del 2º miembro al 1º y
obtenemos: (1 + 𝑟)𝐶1 + 𝐶2 = (1 + 𝑟)𝑌1 + 𝑌2
6. Ahora dividimos los 2 miembros por (1+r) tenemos: 𝐶1 + 𝐶2 /1 + 𝑟 = 𝑌1 + 𝑌2 /1 + 𝑟
El factor financiero (1+r) se aplica en el periodo 2, es decir en el futuro.
1 = 100% de la renta
r = interés.
7. Esta ecuación relaciona el consumo de los 2 periodos con la renta de los 2 periodos.
8. Interpretación
i. Si r= 0 la R presupuestaria muestra que el consumo total 𝐶 𝑡 de los dos periodos, es igual a la
renta total 𝑌 𝑡 de los dos periodos.
ii. En el caso que r ≥ 0 el 𝐶 𝑓 consumo futuro y la 𝑌𝑓 renta futura se descuentan mediante el
factor (1+r).
iii. Este factor se debe a los intereses generados por los ahorros.
iv. Análisis: si el consumidor recibe intereses por la Y actual, que ahorra la Y futura vale menos
que la actual.
v. De la misma forma que el consumo futuro se paga con ahorros que han generado intereses,
por lo tanto, cuesta menos que el consumo actual.
vi. El factor 1/ 1+r es el periodo del 𝐶2 medido en el consumo 1. “Es la cantidad del consumo
actual a la que debe renunciar el consumidor para obtener una unidad de consumo del
segundo”. Representa un costo de oportunidad.
vii. El consumo futuro cuesta menos que el consumo actual
En la gráfica:
C2 B

Ahorro

Y2 A
Crédito

C C1

Y1

Explicación:
1) Si el consumidor elige algún punto comprendido entre A y B el 𝐶1 ≤ 𝑌1 y ahorra S, para
el segundo periodo.
2) Si se ubica de A a C el consumidor pierde poder adquisitivo.
Cifra del consumo nacional

Macroeconomía ll
Clase #7
28 de Agosto 2018
Agenda
a. Modelo de Irving- Fisher.
9. Las preferencias de los consumidores.
10. Optimización.

1. Las preferencias en lo que se refiere al consumo de 2 periodos puede representarse


mediante una curva de indiferencia.
Consumo del periodo 2.

Y
Z
X
W 𝐶𝐼1
𝐶𝐼2

Consumo del periodo 1

Curva de indiferencia.

2. Explicación:
a. Una curva de indiferencia indica las combinaciones de consumo de los dos periodos con los
que el consumidor se siente igualmente satisfecho.
b. Las curvas de indiferencia más altas se prefieren a la más baja.
𝐶𝐼1 ≥ 𝐶𝐼2
c. Entonces el consumidor se siente igualmente satisfecho en los puntos (w, x, y) pero prefiere
(z).
d. Compare (z) con (y), z tiene más consumo en el periodo 1 y menos en el periodo 2.
e. Pero prefiere (z) a (y) porque es una curva más alta.

3. Optimización.
¿Qué prefiere el Consumidor?.
La mejor combinación posible de consumo en los dos periodos y encontrarse en la CI más alta
posible.

4. Debe tener en cuenta la recta presupuestaria ya que esta mide los recursos totales que puede
disponer.
5. Encuentre la curva en la gráfica.

El óptimo del consumidor se


encuentra en la curva 𝐶𝐼3
tangente a la restricción
presupuestaria

O 𝐶𝐼4

𝐶𝐼3
𝐶𝐼2
𝐶𝐼1

6. ¿Qué indica la pendiente de las dos curvas?.


Indica la Restricción marginal de sustitución (RMS) en los dos periodos.

7. El punto 0 la RMS
 RMS= 1 + tipo de interés real. (t.i.)
8. ¿Cómo afecta al consumo las variaciones de la renta (Y)?.

C2

𝐶𝐼2

Restricción Nueva restricción


inicial 𝐶𝐼1

 -Un ΔY desplaza la restricción presupuestaria a la derecha.


 -Si los bienes son normales el ΔY — ΔC en los dos periodos.

9. La conclusión es: independientemente que el ΔY se produzca en 𝑃1 o en 𝑃2 el consumidor la


reparte entre los dos periodos a esto se denomina “alistamiento del consumo”.

10. Como el consumidor puede pedir y conceder préstamos entre los dos periodos el momento
en que aumenta la renta no es importante para determinar el consumo actual salvo que la
renta futura se descuente al r.

11. Esto nos enseña que el consumo depende del valor actual (VA) de la Y actual y la Y futura
que puede expresarse:
𝑌2
VA de Y= 𝑌1 + 1+𝑟
Para Keynes el Consumo actual depende de la Renta Actual.
12. Para Fisher:
El [C] se basa en los recursos que espera detener a lo largo de la vida.

Macroeconomía ll
Clase #8
30 de Agosto 2018
Agenda:
Modelo de Irving-Fisher
1) ¿Cómo afectan al consumo las variaciones del tipo de interés?
Restricción crediticia
1. Como afectan al ( C ) las variaciones del r?
 Analizamos dos casos:
a) cuando el [C1] inicialmente “ahorra” (y).
b) cuando el [C] inicialmente pide un préstamo.
C) Explicación gráficas:
(1) un ( Δr ) rota la recta presupuestaria alrededor de ( y1, y2).
(2) la subida de (r) -> ∇C1 en [ ∇C1 ] y eleva el [C1] en [ Δ C1 ]
(3) en la grafica:
2. ¿ que es el efecto renta?
 Es la variación que experimenta el [C] como consecuencia del trasnlado de una CURVA
DE INDIFERENCIA A UNA MAS ALTA.
 Como el [C1] es un ahorrador cuando:
Y1 > C1 -> S > O un [ Δr ] mejora su bienestar y se refleja en un desplazamiento a una
curva más alta si los bienes son normales, el [C1] reparte este bienestar entre los 2
periodos.
3. ¿ cual es el efecto de sustitución ?
 Es la variación que esperimenta el [C] cuando varia el precio relativo del [C] en 2
periodos.
 Cuando se [Δr] ->el [ C2 ] debe renunciar a [ menos de C1 ] para obtener “una unidad
adicional” de consumo en el periodo 2 -> [ ∇C2 ] ∴ el [ C1 ] elige Δ C2 y ∇ C1.
 Conclusión: un [ Δreal ] -> [ ΔC2 ] dado que estimula el [ S1 ] y [ ∇C1 ].
4. restricciones crediticias:
1) el [ C1 ] puede: ahorrar o pedir un crédito.
2) per existe un caso cuando el [ C1 ] no es sujeto a crédito.
3) entonces:
(a) C1 = Y1
(b) C2 = Y2
C1 Y1 - a esto se denomina “restricción crediticia “o “restricción de liquidez” lo cual
limita las operaciones del C1 y su “poder adquisitivo”.

5. Explicación gráfica
i). una restricción crediticia de liquidez significa: que el (C1) no puede ser mayor a la [Y1].
2). No se puede ampliar el poder adquisitivo.
3). El área sombreada es el [C1].
4). ∴ El [C1] con restricción crediticia: C1 ≤ Y1.
5). Si pudiera se sujetó a de crédito ampliaría su poder adquisitivo en (1):
C2 =Y1 +Y2 / 1+r - renta de 1 descontada por el factor financiero.

Macroeconomía ll
Clase #9
04 de Septiembre 2018
Agenda
a. Consumo.
2. Franco Modigliani y la hipótesis del ciclo vital.

1. Modigliani estudio el modelo de conducta del consumidor de Fisher para estudiar la


función consumo.
2. De acuerdo con el modelo Fisher “el consumo de una persona depende de la renta que
perciba a lo largo de toda su vida”.
3. Modigliani hizo infamia en que la Y varía sistemáticamente a lo largo de la vida de la gente
y que el s, ahorro, permite trasladar renta de las épocas de vida en que esta es alta a las
épocas en que es baja.
Esta afirmación constituyó la base de su hipótesis del ciclo vital.
4. La hipótesis Modigliani afirma que una parte importante de la vida es la jubilación.
5, Modelo
1) la mayoría de la gente deja de trabajar a los 65 años y espera que su renta disminuya
cuando se jubile
2) Pero no quiere que disminuya su nivel de vida medido por su consumo.
3) Para mantenerlo la gente debe ahorrar durante sus años de trabajo.
4) ¿Qué efectos tiene el ahorro en la función consumo?.
6. Modelo
1) Consideremos un consumidor que espera vivir otros “t” años.
2) Y tiene una riqueza (w).
3) Espera recibir una renta (Y) hasta que se jubile dentro de (r) años.
4) ¿Qué nivel de consumo elegirá si desea mantener un nivel uniforme de consumo durante
toda su vida? Método estadístico “alisamiento de consumo”.
5) Datos:
i) los recursos del consumidor a lo largo de su vida son:
ii) W riqueza inicial
iii) Ingreso que recibe durante toda su vida (R x Y)
iv) Para simplificar suponemos que t.p. = 0. Si r ≥ 0 habría que tomar en cuenta los intereses
generados por los ahorros.
v) El consumidor puede distribuir los recursos de toda su vida laboral entre los (t) años.
vi) Desea mantener su nivel de vida.
vii) El consumidor reparte por igual este total
(𝑤+𝑅𝑌)
C= ( 𝑇
viii) ¿Cuál es la función consumo?.
1 𝑅
C=𝑟𝑤+𝑇𝑌
6) Ejercicio Pista.
Si el consumidor espera vivir 50 años más y trabajar 30 de ellos entonces T = 50 y R= 30
7) ¿Cuál es su función?.
𝐶 = 0.02𝑊 + 0.6𝑌
50/100. 50/300
La ecuación explica que $1 más de la renta al año eleva el consumo en 60c al año.
Y un $1 más de (w) eleva el consumo en 2c
8) ¿Cuál es la función de 𝐶 𝑎 agregado y Cnal?
𝐶 = 𝛼𝑤 + 𝛽𝑌
Donde 𝛽 = PMC de la w.
Y (𝛽) = PMC de la Y.
Grafique la función consumo del ciclo vital.
C
𝐶 = 𝛼𝑤 + 𝛽𝑌

αw Si Y = b +mx.
Y

9) A una elevada renta corresponde una baja a PMC.


𝐶 𝐶 𝑤
a. CmeC= 𝑦 : 𝑦 = 𝛼( 𝑦 ) + 𝛽
𝑤
4. En el largo plazo 𝑌 es constante, entonces PMeC es constante.
5. ¿Cómo se desplaza la función consumo cuando varía la cw?.
C

La función Consumo se
desplaza en forma
ascendente.

αw2

αw1

Macroeconomía ll
Clase N.10
11 de Septiembre 2018
Agenda
a. Franco Modigliani “el consumo, la renta y la riqueza a lo largo del ciclo vital”.
6. Milton Friedman y la “hipótesis de la renta permanente”.

1. Grafique el consumo, la renta y la riqueza a lo largo del ciclo vital.


$

Riqueza
Renta (Y)
Alisamiento del
consumo.
Ahorro C

Desahorro
Consumo
Final de la vida.
Comienza la jubilación
Ciclo de vida.

Explicación:
1) El consumidor uniforma su consumo durante su vida (línea horizontal de consumo).
2) Ahorrará y acumulara riqueza (w) durante sus años de trabajo.
3) Desahorrara y recurrirá a su riqueza durante su jubilación.

2. Milton Friedman y la “Hipótesis de la renta permanente”


1) la hipótesis de la renta permanente 𝑌 𝑝 complementa la hipótesis del ciclo vital.
2) Ambas utilizan la teoría del consumidor de Irving Fisher y afirman que el consumo no solo
depende de la renta actual como afirmó Keynes (Análisis de corto plazo).
3) La teoría de la renta permanente concibe 𝑌 = 𝑌 𝑝 + 𝑌 𝑇 donde 𝑌 𝑝 es la renta permanente y
𝑌 𝑇 es la renta transitoria.
4) La 𝑌 𝑝 es la renta media y la 𝑌 𝑇 es la desviación aleatoria de la media.

Y
Yp

Desviación aleatoria.

Tiempo

5) Ejemplos.
a. Maria. Licenciada en Economía — su 𝑌 𝑝 es alta.
1. Juan. Estudios de secundaria — su 𝑌 𝑝 es baja.

b. Luis ha ganado una renta más allá porque subió el precio de las naranjas: 𝑌 𝑇 .
c. Friedman afirmó que la mayor parte del (C) proviene de la 𝑌 𝑝 .
d. ¿Cómo concibe la función consumo, Friedman?.
𝐶 = 𝛼𝑌 𝑝 donde alfa es la porción consumida de la 𝑌 𝑝 .

e. 𝑌 𝑝 Es diferente a la Yactual.
f. ¿Cómo explica Friedman la PMeC?.
𝐶 𝑌𝑝
𝑃𝑀𝑒𝐶 = = 𝛼
𝑌 𝑌
𝑌𝑝
Por lo tanto la PMeC depende del coeficiente 𝑌𝑎𝑐𝑡𝑢𝑎𝑙
𝑅
 -Cuando se 𝑃 actual con respecto a la 𝑌 𝑝 la PMeC aumenta temporalmente.
 Los consumidores con 𝑌 𝑝 alta tienen un consumo proporcionalmente más alto.
 Los consumidores con un 𝑌 𝑝 alta tienen una PMC baja. Porque ya tienen sus
necesidades de consumo cubiertas a un mayor nivel.
 A lo largo de la PMeC es constante.
CASO PRÁCTICO.
A) en el modelo IS-LM cuando disminuyen los impuestos
Se estimula el consumo y se eleva la DA.
B) De acuerdo con la hipótesis de la 𝑌 𝑝 las variaciones transitorias de impuestos producen un
efecto inapreciable en el consumo y en la DA.

C) para que el efecto de una disminución en los impuestos produzca un efecto en la DA este
cambio debe ser permanente.

Macroeconomía ll
Clase #11
18 Septiembre 2018
Agenda
a. La inversión

1. Mientras el gasto en bienes de consumo reporta “utilidad instantánea”. El gasto en bienes


de inversión pretende elevar el nivel de vida en el futuro.
2. La inversión es el componente del PIB
PIB = C + I + G + XN
que une el presente con el futuro
3. El gasto en inversión desempeña un papel importante en:
a. Crecimiento económico de largo plazo
3. Y en el ciclo económico de CP.
4. Durante la recesión la (I) se reduce .
5. En el modelo IS LM la función inversión es I = I(r) entonces un aumento en r provoca una
disminución en I.

4. Existen 3 tipos de gasto en inversión


a. Inversión en bienes de equipo 𝐼 𝑏
b. Inversión en construcción. 𝐼𝑐
c. Inversión en existencias. 𝐼𝐸

5. Las preguntas a contestar sobre la inversión (I).


a. ¿Por qué la inversión se relaciona negativamente con la tasa de interés (r)?
b. ¿Por qué se desplaza la función (I)?.
c. ¿Por qué aumenta la (I)?
d. ¿Por qué aumenta la (I) durante las expansiones y disminuye durante las recesiones?.

6. La inversión en bienes de equipo 𝐼 𝑏


a. Esta 𝐼 𝑏 representa las 2/3 de la inversión total.
b. Comprende desde faxes, hasta fábricas, ordenadores y vehículos que tenga la empresa.
7. Al modelo empresarial de “Inversión fija” se denomina en teoría “Modelo neoclasico de
inversión”.
1) Este modelo analiza los beneficios y los costos de las empresas que poseen bienes de capital.
2) En esta teoría se muestran las relaciones entre
a. El nivel de 𝐼 𝑁
b. El aumento de stock de K.
c. El producto marginal del capital. PMK
d. El tipo de interés (r)
e. La legislación fiscal que afecta a las empresas.

8. La mayoría de empresas en el mundo real:


a. Producen bienes y servicios.
b. Invierten en K para producir en el futuro.

9. Modelo teórico de la empresa que produce bienes y servicios.


1) Adquiere K a la tasa (R)
2) Y vende su producción al precio (P)
𝑅
3) Entonces 𝑃 es el costo real de la unidad de capital.
4) PMK es el beneficio real de la unidad de capital.
5) El PMK disminuye cuando aumenta el K.
𝛿𝑃
6) 𝑃 = 𝑓(𝐾, 𝐿) 𝛿𝐾 = 𝑃𝑀𝐾
𝑅
7) En equilibrio 𝑃𝑀𝐾 = 𝑃
Lo que produce una u de K. Costo de la unidad de K.
𝑅
10. El precio del K- [P] = 𝑃 y se ajusta para equilibrar el mercado.
𝑅
𝑃 Ok

R/P *
Dk

Análisis.
K* 𝑅
La 𝑂𝑘 = 𝐷𝑘 en el punto del 𝑃 * del precio de equilibrio.
11. La función Cobb- Douglas:
1) P= f( K, L)
2) 𝑌 = 𝑓(𝐾 𝛼 , 𝐿𝛼 )
3) Y: producción
K: capital
L: trabajo
A: parámetro que mide el nivel tecnológico
𝛼: (0 y 1j mide la participación del K en la producción (Y).
𝛿𝐴𝐾 𝛼 , 𝐿1 − 𝛼
𝑃𝑀𝐾 =
𝛿𝐾
𝑃𝑀𝐾 = 𝛿𝐴𝐾 𝛼 − 1, 𝐿1 − 𝛼
𝐿1
𝑃𝑀𝐾 = 𝛼𝐴 −𝛼
𝐾
𝑅
En condiciones de equilibrio 𝑃 = 𝑃𝑀𝐾
12. Análisis
𝑅
1) Cuando menos es K más alto es 𝑃.
𝑅
2) Cuanto mayor es (L) empleo más alto es .
𝑃
𝑅
3) Cuanto mayor es la tecnología (t) más alto es 𝑃.
4) Reduce la cantidad de (K) un terremoto.
5) Aumenta el empleo, un aumento en la ΔDA.
𝑅
6) Mejora la tecnología un descubrimiento científico y eleva la 𝑃 precio del K. Δ𝑃𝑘 .
Macroeconomía ll
Clase #12
20 de Septiembre 2018
Agenda
a. Inversión
6. El costo del capital

1. ¿Cuál es el costo de poseer capital?.


Al contratar capital la empresa soporta 3 costos.
1) ¿Cuándo la empresa pide un préstamo debe pagar intereses por el préstamo?
a. Si el precio por unidad es 𝑃𝑘 .
2. i el tipo de interés.
3. 𝑖𝑃𝑘 es el costo de los intereses.
2) Mientras dura el crédito el precio del capital puede variar.
𝑅
a. Si 𝑃𝑘 = 𝑃 — si bajan al empresa pierde. R= precio por unidad de capital
4. Si sube, la empresa gana ya que el valor de su activo habrá aumentado.
5. El costo de esta pérdida o ganancia se representa por -Δ𝑃𝑘 .
3) Mientras el k se mantiene produciendo sufre un proceso de desgaste llamada depreciación.
Si “Delta” es la tasa de depreciación el costo es 𝛿𝑃𝑘 .

𝐾
2. Por lo tanto el costo total de cada unidad de capital es
𝑢
𝐶𝑘 = 𝑖𝑃 − 𝛥𝑃𝑘 + 𝛿𝑃𝑘
𝛥𝑃𝑘
𝑃𝑘 = (𝑖 − + 𝛿)
𝑃𝑘
𝛥𝑃
3. Si el 𝑃 𝑘 es igual a la tasa de inflación π.
𝑘
1) Cuando i - π= r tasa de interés real
2) El 𝐶𝑘 se puede expresar 𝐶𝑘 = 𝑃𝑘 (𝑟 + 𝛿)
𝑃
𝐶𝑘 = ( 𝑃𝑘)(𝑟 + 𝛿)
(precio relativo) (t.i. y depreciación)
4. ¿Cuál es la tasa de beneficio?.
𝑃
Tasa de 𝜋 = 𝑃𝑀𝐾 − ( 𝑃𝑘)(𝑟 + 𝛿)
PMK= productividad del capital invertida= productividad marginal del capital.
Si la PMK ≥ 𝐶𝑘 = beneficio — conviene aumentar K.
Si la PMK ≤ 𝐶𝑘 = perdida — conviene disminuir K.
5. A a variación del K se le denomina inversión neta 𝐼𝑚
𝑃
6. El 𝛥 = 𝐼𝑚 [𝑃𝑀𝐾 − ( 𝑃𝑘)(𝑟 + 𝛿).
7. ¿Cuál es la función de inversión?.
𝑃𝑘
𝐼 = 𝐼𝑚 [𝑃𝑀𝐾 − ( )(𝑟 + 𝛿) + 𝛿𝑘
𝑃
8. ¿De qué depende la acumulación del capital?.
De la (r) — un Δr — Δ𝐶𝑘 — disminución de Inversión.
r

9. Explicación gráfica.
r

I = f(r)

I
I

a. Inversión
b. El desplazamiento de la función, podría
a.
deberse a un ΔPMk.

10. Análisis
a. Una innovación tecnológica ΔA de 𝑌 = 𝐴𝐾 𝛼 , 𝐿(1 − 𝛼)
ΔPMK— ΔI neta en bienes de equipo
𝑃
6. Cuando el PMK se aproxima al 𝐶𝑘 se alcanza el equilibrio, por lo tanto 𝑃𝑀𝐾 = ( 𝑃𝑘)(𝑟 + 𝛿)
𝐼𝑘 𝐶𝑘
11. Los impuestos y la inversión “La legislación tributaria” influye a la inversión.
1) impuesto/. Utilidad de las expresas— disminuirlas
2) Las unidades fiscales por inversión.
3) El t/unidades varía de país a país: en EU era del 35% y ahora con Trump lo bajo a 20%.
4) También influyen los criterios sobre “depreciación”
a. Cuando se utiliza el costo histórico para reponer el capital desgastado.
7. Cuando se utiliza el valor actual de los bienes del K.
8. A precio histórico se subestima el costo de la depreciación y se sobreestiman los beneficios.
Lo que hace que adquirir bienes de capital no resulte atractiva.
9. Las devaluaciones fiscales a la inversión
Aumenta 𝐶𝑘 — Disminuye I.
Macroeconomía ll
Clase #14
27 de Septiembre 2018
Agenda
a. Inversión en construcción
10. Inversión en existencia *

1. La inversión en construcción 𝐼 𝑐 comprende:


1)Compra de nueva vivienda
a. Para vivir
2. Para alquilar

2) Equilibrio Stock y la oferta flujo.


𝑃𝑣∗
a. El modelo de mercado de “stock existente de vivienda— determina su precio equilibrio 𝑝
cuando se divide entre P se obtiene el precio de la vivienda real
𝑃𝑣∗
3. Y el precio de equilibrio determina — determina el flujo de inversión en construcción.
𝑝
2. La determinación gráfica de la 𝐼 𝑐

Pv/p
Ov Ov

Ic
Kv

Gráfica
a. Stock de 𝐾 𝑣
4. Flujo de 𝐼 𝑐
Análisis:
𝑃𝑣
1) El se ajusta para equilibrar el mercado 𝑂𝑣 = 𝐷𝑣
𝑝
𝑃𝑣
2) El determina el flujo de 𝐼 𝑐 inversión en construcción.
𝑝
3) El modelo de 𝐼 𝑐 es similar a la 𝐼 𝑏 𝑑 𝑒
basada en la “q” de Tobin.
𝑃𝑣
4) La 𝐼 𝑐 depende de precio real de la vivienda.
𝑝
𝑃𝑣
5) El — depende de la 𝐷𝑣 demanda de la vivienda.
𝑝
𝑃𝑣
6) Un aumento de la 𝐷 𝑣 — genera un aumento 𝛥 y la 𝐼 𝑐
𝑝
7. Explicación gráfica
a. Mercancía de vivienda b. Flujo de inversión en
construcción
Pv/p
Ov

𝑃𝑣
8. Un 𝛥𝐷𝑣 genera 𝛥 = 𝛥𝐼 𝑣
𝑝
1) La (r) es el costo del crédito “costo de oportunidad” de tener una vivienda.
2) Una disminución de r = 𝛥𝐷𝑣 𝛥𝑃𝑣 𝛥𝐼 𝑐
𝑃𝑣
3) Política monetaria: Un 𝛥𝑟 nos da una disminución en 𝐷𝑣 , , esto quiere decir que se
𝑝
desacelera la economía.
4) En EUA en 2009 se hundió el mercado de vivienda y causó la desaceleración de la economía
que en un mundo globalizado arrastró a otras economías del mundo.

LA INVERSIÓN EN EXISTENCIAS. 𝐼 𝑒
1. Son los bienes NO vendidos que se almacenan en las empresas.
2. En Estados Unidos las existencias representan el 1% del PIB.
3. Las existencias son importantes en las fluctuaciones de CP.
a. Expansiones.
4. Recesiones.

4. En las expansiones disminuyen las existencias y en las recesiones aumentan las mercancías no
vendidas
5. Razones para mantener existencias.
a. Igualar el nivel de producción a LP.
5. Cuando las ventas altas se recurre a las existencias.
6. A esto se denomina “Alisamiento de la producción” se están vendiendo productos de la
reserva.
7. Permitir a más empresas funcionar eficientemente.
8. Prevenir ventas inesperadas para no perder ventas ni beneficios.
9. Una empresa que no tiene existencias, no está totalmente cubierta.

g. ¿Cómo afecta la (r) a la 𝐼 𝑒


La 𝐼 𝑒 = 𝑓(𝑟) por lo tanto r mide el costo real de tener existencias
Cuando aumenta (r) — tener existencias es caro. Aumenta r y disminuye Inventario de
existencias.

h. Caso: en los 80s muchas empresas adoptaron el sistema “ Just In Time” produciendo los bienes
justo antes de venderlos, ejemplo: la manufactura en los bienes chinos antes de entregarla a los
puertos.
i. En la crisis de 2008-2009 las empresas redujeron sus existencias. En una crisis no se venden
LAS EXISTENCIAS TAMBIÉN OUEDEN SER MERCANCÍAS TERMINADAS Y MERCANCÍAS MEDIAS.
Conclusiones:
1) Todos los tipos de inversión están relacionados con la r, 𝐼 𝑒 = 𝑓(𝑟)
2) Una mejora tecnológica = 𝛥𝑃𝑀𝐾 − 𝛥𝐼 𝑏 𝑑 𝑒
3) Un 𝛥𝑝𝑜𝑏𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 = 𝛥𝐷𝑣 = 𝛥𝐼 𝑐
4) Un 𝛥𝑌(𝑝𝑖𝑏) — 𝛥𝜋 𝑠
𝑃𝑣
5) Un 𝛥𝑌 − 𝛥𝐷𝑟 − 𝛥 𝑃
6) Una expansión economía — 𝛥𝐼
7) Una recesión económica es una disminución en I, es decir una disminución de oferta el
crecimiento del PIB.
8) La política fiscal — influye en la inversión. Ayuda a mejorar el mercado de viviendas,
disminuyendo las tasas de interés.

Macroeconomía ll
Clase #5
04 de Octubre 2018
Agenda
a. Modelo de existencias basado en el acelerador.
10. Oferta de dinero (M).

1. Modelo acelerador: se supone que las empresas (ej) tienen un volumen de existencias (N)
proporcional al nivel de producción (Y).
2. Por lo tanto 𝑁 = 𝛽𝑌 producción
Existencias. Parámetro que indica cuántas existencias desean tener las
empresas.
3. La inversión en existencias es 𝐼 = 𝛥𝑁 = 𝛽𝑌.
Ejemplo: 𝐼 𝑁 = 0.2𝛥𝑌 indica que por cada dólar que aumente el PIN se invierten 2centavos en
existencias.
4. Si el PIB real crece debe haber un 𝛥𝑁.
5. 𝐼 𝑁 = 𝑓(𝑟) si se aumenta r tener existencias resulta caro. Toda inversión depende o está en
función de la tasa de interés.
Si sube r, disminuye 𝐼 𝑁 .
Generar liquidez no genera riqueza
1. La oferta monetaria (M).
1) la M esta determinada por:
a. La Politica del Banco central.
2. La conducta de las familias que poseen dinero.
3. Y los bancos en que este dinero es depositado.

2. La oferta monetaria (M) comprende:


a. El efectivo en manos del público (C)
4. Escriba la igualdad de la Oferta Monetaria.
1. 𝑀 = 𝐶 + 𝐷
M: Oferta monetaria.
C: Efectivo en manos del público
D: Depósitos en manos del banco.

3. El sistema Bancario de Reservas Fraccionarias.


1) Los bancos - Reciben depósitos.
- Conceden préstamos.
2) Los bancos deben tener alguna reserva (R).
3) Las reservas (R) son una proporción de los depósitos.
4) EJERCICIO PISTA.
BALANCE DEL
PRIMER BANCO

ACTIVO PASIVO

Reservas $200 Depósitos $1000

Préstamos $800

a. Si se mantiene el 20% de sus depósitos en reservas.


b. El banco aumenta la (M) en $800 que son préstamos.
c. El banco tiene un depósito de $1000.
d. Pero ahora el prestatario tiene $800.
e. Por lo tanto, en un sistema de reservas fraccionarias “ los bancos crean dinero”.
f. La creación de dinero no se detiene en el primer banco.
g. Ahora el prestatario deposita los $800 en otro banco y el “proceso de creación de dinero
continúa”.
BALANCE DEL
SEGUNDO
BANCO

ACTIVO PASIVO

Reservas $160 Depósitos $800

Préstamos $640

h. Ahora el 2o banco presta $800 mantiene en reserva el 20% o sea el $160 y presta $640.

i. Si esta cantidad se deposita en un 3rr banco.

BALANCE DEL
TERCER BANCO

ACTIVO PASIVO

Reservas $128 Depósitos $640

Préstamos $512

j. El proceso continúa en cada depósito y cada préstamo se crea dinero.


𝑅 𝑟𝑒𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑠
k. Si (r r) = 𝐷 𝑑𝑒𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑜𝑠
1) Depósito Inicial: $1000.
i. Préstamo del primer banco = (1 − 𝑟𝑟)𝑥1000
ii. Préstamo del segundo banco = (1 − 𝑟𝑟 2 )𝑥1000
iii. Préstamo del tercer banco = (1 − 𝑟𝑟 3 )𝑥1000
iv. Oferta total.
[1 + (1 − 𝑟𝑟) + (1 − 𝑟𝑟 2 ) + (1 − 𝑟𝑟 3 ). . . ]𝑥100
1
v. Cada ($) de reserva genera 𝑟𝑟 pesos de dinero.
vi. En nuestro ejemplo rr= 0.2, entonces los $1000 iniciales generan $5000 de dinero.
Operación 1/0.2 = 5 5x1000=5000
l. La capacidad del sistema bancario de crear dinero es la principal diferencia entre los bancos y
las otras instituciones financieras.
No es lo mismo, riqueza que acuñación de dinero ni que crear dinero.
m. Ejemplos de instituciones financieras:
a. Las bolsas de valores
5. Los mercados de bonos
6. Y el sistema bancario. (Crea dinero)
n. Pero solo los bancos tienen la potestad legal para crear dinero y el que forma parte de (M).
o. No obstante aunque los bancos crean dinero NO CREAN RIQUEXA (w)
p. Por lo tanto, el sistema bancario crea liquidez a la economía, pero NO CREA RIQUEZA.
q. El modelo de oferta monetaria tiene 3 variables.
1) la base monetaria (B) es la cantidad de dinero en forma de efectivo (C) y la (R) reservas en
los bancos.
𝑀 = 𝐶 + 𝐷 oferta monetaria = efectivo + depósitos.
𝐵 =𝐶+𝑅
𝑀 𝐶+𝐷
=
𝐵 𝐶+𝑅
2) Ahora dividimos por (D) numerador y denominador del 2o miembro,
𝑀 𝐶/𝐷 + 1
=
𝐵 𝐶/𝐷 + 𝑅/𝐷
3) Si C/D = Cr
Y R/D = rr.
𝑐𝑟+1
4) entonces 𝑀 = 𝑐𝑟+𝑟𝑟 𝑥𝐵
factor de proporcionalidad (m)
𝑐𝑟+1
= 𝑚 multiplicador de dinero
𝑐𝑟+𝑟𝑟
5) Por lo tanto M = m x B
c/$ de la B produce m pesos de dinero, se denomina dinero de alta
potencia.

Macroeconomía ll
Clase #16
09 de Octubre 2018
Agenda
a. Oferta monetaria
7. Demanda monetaria

1. Oferta monetaria
Análisis:
1) 𝛥B — 𝛥M.
𝑅
2) Cuanto menor es 𝐷 más préstamos conceden los bancos y más dinero se crea de c/$ de
reservas.
𝑅
3) Por lo tanto, una reducción de 𝐷 provoca un 𝛥m (multiplicador del dinero) y 𝛥M.
𝐶
4) Cuanto menos es menos $s de la base (B) tiene el público y más $sntienen los bancos en
𝐷
forma de reservas u más dinero crean.
𝐶
5) Una reducción en 𝐷 provoca un 𝛥m y 𝛥M.

2. Tres instrumentos de la política monetaria.


1) Operaciones de Mercado abierto: son las compras y ventas de los bancos del Estado por
parte del Banco central.
a. Cuando compra bonos los $s que paga por ellos aumentan la base monetaria 𝛥𝐵 y por
consiguiente la oferta monetaria 𝛥M.
2. Cuando vende bonos al público los $s que recibe reducen la base monetaria y por tanto la
oferta monetaria.
3. Las operaciones de mercado abierto son los instrumentos más utilizados por el Banco
Central, ya que realiza operaciones casi todos los días de la semana.
𝑅
2) Reservas exigidas (encaje legal): son el cociente mínimo entre 𝐷 que el banco central impone
a los bancos comerciales.
𝑅
a. Un aumento 𝛥 reservas exigidas— un 𝛥 𝐷 genera una disminución en el multiplicador de
dinero y en la oferta monetaria.
3) El tipo de descuento: es el tipo de interés (r) que cobra el Bancon Centtal cuando concede
préstamos a los bancos.
Cuanto más bajo es el tipo de descuento más baratos son los créditos que concede el Banco
Central y más préstamos piden los bancos en la “ventanilla de descuento”, por lo tanto la
reducción del tipo de descuento eleva la base monetaria y la oferta monetaria 𝛥𝑚𝛥𝑀.

3. Demanda de dinero,
1) la 𝐷𝑑 es la otra cara del mercado de dinero.
2) Antecedentes:
3) a.Keynes 𝐷𝑑 = 𝐿(𝑟 − , 𝑦 + )
𝑀
b. Teoría cuantitativa: ( 𝑃 )𝑑 = 𝑘𝑦
𝑀
= demanda de salarios reales
𝑃
K= constante que mide la cantidad de dinero que quiere tener la gente de
c/$ de venta.
y = rentas.
𝑀
c. Demanda de dinero general: ( 𝑃 )𝑑 = 𝐿(𝑖, 𝑦)
i= tasa de interés nominal
r = tasa de interés real.
4. Funciones del dinero.
a. Unidad de cuenta, se utiliza para fijar los precios.
4. Depósitos de valor y
5. Medio de cambio.

5. Teorías de la demanda de dinero basadas en la cartera de Activos.


La cartera de activos (dinero no monetario se maneja por aquí)
1) Estas teorías subrayan el papel del dinero como depósito de valor.
2) Parten de que el dinero ofrece una combinación de riesgo y rendimiento.
3) Las teorías de 𝐷𝑑 basadas en las transacciones (Modelo Baumol-Tobin), consideran el papel
dinero como medio de cambio,
4) Y predicen que la 𝐷𝑑 depende positivamente del gasto y negativamente del tipo de interés.
𝑀
5) La función de la 𝐷𝑑 se puede expresar: ( 𝑃 )𝑑 = 𝐿(𝑟𝑠, 𝑟𝑏, 𝜋 𝑒 , 𝑤)
Donde:
rs = rendimiento real esperado de los acciones.
rb = rendimiento real esperado de los bonos.
𝜋 𝑒 = tasa esperada de la inflación.
w = riqueza real.

Análisis:
-Un 𝛥𝑟𝑠 o de 𝛥𝑟𝑏 generan una disminución de 𝐷𝑑 , ya que aumenta el atractivo de los activos.
-Un 𝛥𝜋 𝑒 depende de 𝛥𝜋 ya que si aumenta la inflación no conviene tener dinero en efectivo.
-Un 𝛥𝑤, eleva la demanda de dinero — 𝛥la cartera de activos.

6) En la teoría de la cartera de activos la función es 𝐿(𝑖, 𝑦)


𝑖 = 𝑦𝑏 + 𝜋 𝑒
i = tasa de interés real.
7) Medidas del dinero
a. Mi: efectivo y las cuentas corrientes— generan iº nulo o muy bajo.
Mi: es un activo dominado.
b. M2: Comprende fondos de ahorro y los fondos de inversión.
c. M3: Influye M2 + depósitos a largo plazo.

6. El efectivo y la economía sumergida. (Economía ilegal, no pagan impuestos).


1) Las personas que han obtener su riqueza ilegalmente tienen menos opciones de invertir en
cartera de activos, ya que corren el riesgo de ser detectados.
2) Por eso poseen su riqueza en forma de dinero en efectivo.
3) por lo tanto el único impuesto que pagan es la inflación ya que erosiona su valor real.
7. Las innovaciones financieras.
1) Han provocado la creación de activos que poseen muchos de esos atributos del dinero.
2) Estos activos casi líquidos hacen que la demanda de dinero sea menos estable, lo que
complica la gestión de la política monetaria.
3) Cuando las “cuentas corrientes” monetarias dan un tipo de interés.
4) O las acciones y bonos (depósitos) — pueden retirar el dinero mediante cheques.
5) Los activos no monetarios han adquirido “liquidez” se denominan “ACTIVOS CUASI-DINERO”.
Esto es muy difícil para el banco de México captar esto.

Macroeconomía ll
Clase #18
16 de Octubre 2018
Agenda
Déficit presupuestal

1. Problemas de medición del déficit presupuestal.


1) Primer problema de medición “la inflación”.
2) El déficit debe medirse en términos reales y no nominales.
3) Si la (Deuda Pública) no varía, entonces la DP nominal debe aumentar a la tasa de inflación
𝛥𝐷
4) Ejemplo: 𝐷 = 𝜋
5) Lo que implica 𝛥𝐷 = 𝜋𝐷
6) Si se me tiene en términos nominales la deuda se sobrestima en 𝜋𝐷
7) El déficit es 𝐺 > 𝑇 𝑠
8) 𝜋 = 𝑖 − 𝑟 (nominal menos la real)
9) La corrección de la 𝜋 puede ser grande.
10) Cuando la 𝜋 es alta medida como 𝑖𝐷 puede afectar a la política fiscal.
11) Un déficit presupuestal cuando se corrige la 𝜋 puede ser un superávit.

2. Problemas de medición de los activos de capital.


1) Para medir el déficit se debe tomar en cuenta tanto los activos como los pasivos del estado.
2) Se deben restar de la deuda los activos.
3) Ejemplo: cuando una persona pide un préstamo para comprar una vivienda
4) Compramos el 𝛥 de los activos, la vivienda y el 𝛥 de los pasivos es el crédito hipotecario, por
lo tanto no varía su riqueza neta 𝑤 𝑁 .
5) Las finanzas del estado deben tener el mismo tratamiento.
6) Existe un procedimiento presupuestario que toma en cuenta los activos. Ojo los pasitos y se
denomina PRESUPUESTACIÓN DEL CAPITAL.
7) Si el estado vende una empresa pública y utiliza los ingresos obtenidos para realizar la deuda
pública.
8) Entonces el déficit sería más bajo,
9) Este método es difícil llevarlo a la práctica, porque hay que llevar un control.

3. Los pasivos no contabilizados.


1) Ejemplo: las pensiones de los trabajadores del sector público.
2) Los ahorros de los trabajadores sobre el pasivo del estado.
3) Pero este pasivo no se incluye en la deuda pública.
4) Ni se influye como pasivo en el déficit presupuestario.
5) Por lo tanto, las personas futuras acumuladas deberán incluirse con los pasivos del estudio.
6) Las estimaciones indican que el futuro pasivo de las pensiones del Estado menos las futuras
cotizaciones a la seguridad social es alrededor del triple de la deuda pública medida
oficialmente.
7) Las promesas de pago a las a los poseedores de los bonos y CETES, pueden ser no diferentes
a las promesas de pagar las futuras pensiones.
8) Cuando el Estado avala un crédito si el prestatario incumple, el Estado debe realizar la
devolución del préstamo.
9) Cuando el Estado proporciona esta garantía incurre en un “pasivo contingente” este paso no
se contabiliza en el déficit presupuestario.

4. El cuarto problema de medición: el ciclo económico.


1) Cuando la economía entra en una recesión, las rentas disminuyen y la gente paga menos
impuestos.
2) El seguro de desempleo aumenta.
3) Por lo tanto se aumenta el gasto público.
4) El déficit presupuestario aumenta cuando 𝛥𝑔𝑎𝑠𝑡𝑜 y bajan los ingresos. (Las recaudaciones)
5) Lo recomendable es calcular un déficit ajustado cíclicamente, este es un indicador útil para
la política fiscal.

Macroeconomía ll
Clase #19
23 de Octubre 2018
Agenda
a. Modelo de crecimiento económico. (Solow)
2. Análisis de Largo Plazo.

1. El problema del crecimiento no es nuevo sino un tema que ha preocupado el análisis


económico “ el presente frente al futuro”.
1) para medir el crecimiento económico de los paises se suele emplear datos del PIB.
2) Se puede observar grandes diferencias entre los niveles de vida de los distintos países.
3) La diferencia del PIN entre países se debe a la diferencia de (capital, trabajo y tecnología).

2. Modelo de crecimiento de Solow.


1) Modelo Teórico: permite ver de que modo afectan el ahorro, el crecimiento de la población
y el progreso tecnológico al nivel de producción de una economía y a su crecimiento con el
pase del tiempo.
2) La acumulación de capital.
a. Analizando la 𝑂𝐵 y la 𝐷𝐵 podemos averiguar qué determina la cantidad de producción que
se obtiene en determinado momento y como se asigna esta “producción a los distintos
fines”.
3) La 𝑂𝐵 y la función de producción
a. 𝑂𝐵 − 𝑌
2. 𝑌 = 𝑓(𝐾, 𝐿)
Producción = f ( capital, trabajo)
c. El modelo supone que la función de producción tiene rendimientos constantes a escala.
d. La función de producción tiene rendimientos constantes a escala. Si 𝑧𝑌 = 𝐹(𝑧𝐾, 𝑧𝐿)
1 𝑌 𝐾 𝐿
e. Si 𝑧 = entonces: = 𝐹( , )
𝐿 𝐿 𝐿 𝐿
𝑌
f. 𝑦 = 𝐿 = producción por trabajador,
𝐾
𝑘= = capital por trabajador.
𝐿

g, La producción Y
𝑌
𝑌 = 𝐿 producción por trabajador.
𝐾
𝐾= capital por trabajador.
𝐿

h. Entonces la función es: 𝑌 = 𝑓(𝑘)


i. 𝑓(𝑘) = 𝐹(𝐾, 1)
j. ¿A qué es igual el PMK?.
𝑃𝑀𝐾 = 𝑓(𝑘 + 1) − 𝑓(𝑘)

Y
k. En la gráfica.

Prod = f(k)
Producción x
trabajador.
PMK

K
Capital x trabajador.
l. La función de producción es cada vez más plana a medida
que aumenta el capital. Lo que indica que el PMK es descendiente.

4. La demanda de bienes y la función consumo.


a. En el modelo de Solow la demanda de bienes procede del consumo y la inversión.
3. 𝑦 = 𝑐 + 𝑖
Producción por trabajador= capital por trabajador + inversión por trabajador.
Esta identidad de contabilidad nacional de la economía expresada por trabajador.
c. El consumo 𝐶 = (1 − 𝑠)𝑦 = 𝑦 − 𝑠𝑦 s = tasa de ahorro.
d. Por lo tanto, 𝑌 = (1 − 𝑠)𝑦 + 𝑖
Producción = Consumo + i

f. Re acomodando los términos.


𝑖 = 𝑠𝑌 s= i
Inversión = ahorro

g. Antecedente Keynes.
𝑌 =𝐶+𝐼
𝑌 =𝐶+𝑆
Por lo tanto, 𝐶 + 𝐼 = 𝐶 + 𝑆
𝐼=𝑆

k. La producción Y se distribuye en C y en i.

5. El crecimiento del Capital y el Estado estacionario (EE). El (EE) es un estado de equilibrio


1) Las 2 fuerzas del Stick de Capital
K - inversión (i) - aumenta el K
- depreciación (s) - disminuye el K

Y Prod = f(k)= Y
Producción
x
trabajador. Inversión= f(k) =
i

K
Capital x trabajador.

Macroeconomía ll
Clase #20
25 de Octubre 2018
Agenda
a. La inversión, la depreciación y el Estado estacionario (EE).
I, S
1. Explicación gráfica. La (i), la (s) y el (EE).
dk2
d = depreciación
i2

i*=dk sf(k) = inversión

i1

dk1

K1 — K* — K2 .
2. Aproximación al (EE).
1 1
3. Si 𝑌 = 𝐾 2 𝐿2
1
2) Función Cobb Douglas. 𝑌 = 𝐾 𝛼 𝐿𝛼 𝛼 = 2
3) Encuentre la función de producción por trabajador f(k)
a. Si dividimos la Población Activa por L
1 1
𝑌 𝐾2 𝐿2 𝑌 𝐾 1
= Reordenando 𝐿 = ( 𝐿 )2
𝐿 𝐿
1
𝑌 𝐾
b. Dado que 𝑦 = y 𝑘 = , la ecuación se convierte en 𝑦 = 𝐾 2
𝐿 𝐿
que también puede expresarse en 𝑦 = √𝐾 producción por trabajador.
c. Supongamos que se ahorra el 30% de la producción, entonces S = 0.30
d. Y se deprecia un 10% cada año entonces 𝛿 = 0.1
e. La economía empieza con 4 unidades de (k) = 4 de capital por trabajador.
f. Por lo tanto, la función de producción es: 𝑌 = √4 = 2𝑢 de producción.
g. Dado que se ahorra o invierte el 30% y el 70% se consume.
Entonces
𝑖 = 0.6 = 2 x0.3
𝑐 = 1.4 = 2 x0.7. 𝑌 = 𝐶 + 𝑖
2 = 1.4 + 0.6
h. Como se deprecia 4𝑥0.1 = 0.4𝑆
i. Con una i = 0.6 y una depreciación de 0.4. La variación del stock de capital es 𝛥𝑘 = 0.6 −
0.4 = 𝛥𝐾 = 0.2
j. Entonces la economía empieza su segundo año con un 4.2u de k — capital por trabajador.
k. ¿Cómo progresa la economía año con año?.
- A medida que pasan los años la economía se aproxima a un estado de equilibrio = EE con 9u de
capital por trabajador.
- La i = 0.9 contrarrestar el 0.9 de la depreciación 𝛿 = 0.9 por lo tanto 𝛥𝐾 = 0 y la producción
y el capital no crecen.

3. Otro método de Cálculo.


1) 𝛥𝐾 = 𝑠𝑓(𝑘) − 𝛿𝑘
2) En el EE — 𝛥𝐾 = 0
3) 0 = 𝑠𝑓(𝑘 ∗) − 𝛿𝑘 ∗
𝑘∗ 𝑆
4) 𝑓(𝑘∗) = 𝛿
0.32 0.9
5) Introduciendo los datos: 0.12 = 0.1 = 9
6) K* = 9 Stock de capital del EE.
l. Cuadro. Aproximación al EE, ejemplo numérico.

Macroeconomía ll
Clase #21
29 de Octubre 2018
Agenda
a. Teoría de juegos.

Teoría de juegos es una herramienta en la teoría económica para la toma de decisiones. Se enfoca
en el análisis estratégico y se modela matemáticamente

 Juegos no cooperativos. <estáticos, dinámicos


 Juegos cooperativos. < cómo un grupo de agentes van a interactuar, ejemplo relaciones
de narcotráfico.

El comportamiento estratégico es la consideración sobre cómo van a reaccionar las demás


personas respecto a una toma de decisiones. Es lo que se piensa lo que los demás van a jugar.
Un juego se compone de los siguientes elementos:
1. Un conjunto finito de jugadores
2. Un conjunto finito de estrategias puras S, para cada jugador.
3. Una función de utilidad del tipo Von Neumann- Morgenstern (VNM)
𝑈𝑖 : 𝑆 − 𝑅 para cada jugador, donde 𝑆 = 𝑆𝑖 es el conjunto de perfiles de estrategias puras.
* con una gran cantidad de jugadores, normalmente no se llega a un acuerdo. En teoría de juegos
se vincula a la racionalidad por agentes, es decir maximizar la utilidad.
* Teoría estrictamente dominante
Macroeconomía ll
Clase #22
06 de noviembre 2018
Agenda
a. Modelo de crecimiento económico de Solow. “El crecimiento de la población”.

1. Otra forma de reconocer cuando la economía está entrado a la (EE) es 𝑃𝑀𝐾 − 𝛿 = 0


𝑃𝑀𝐾 = 𝛿
Un aumento en K = una disminución en K.

2. Crecimiento de la población.
1) la acumulación de capital 𝛥𝐾 no pueden explicar or si sola un crecimiento económico
continuado.
2) Una alta tasa de ahorro (S) eleva temporalmente la tasa de crecimiento de la economía pero
acaba con un (EE) donde K y Y se mantienen constantes.
3) Por lo tanto, se deben incorporar otras fuentes al crecimiento económico
a. El crecimiento de la población y
2. El Progreso tecnológico.

4) Ahora suponemos que la población activa crece a la tasa n.


5) El crecimiento del n de trabajadores hace que disminuya el capital por trabajador. 𝛻𝐾
6) El n de trabajadores crece en el paso del tiempo.
7) La variación del stock de trabajadores es 𝛥𝐾 = 𝑖 − (𝛿 + 𝑛)𝑘
inversión - inversión de mantenimiento.
8) La nueva inversión — 𝛥𝐾 mientras que la 𝛿 y el n lo reducen 𝛻𝐾.
9) Si la población permanece constante — n = 0

10) En la inversión de mantenimiento (𝛿 + 𝑚)𝑘 [𝛿𝑘] se repone en el desgaste del (k).


[nk] Da el capital necesario a los nuevos trabajadores.
11) Escriba la ecuación de acumulación del k. 𝛥𝐾 = 𝑠𝑓(𝑘) − (𝛿 + 𝑛)𝑘
inversión.Inversión en mantenimiento.
12) En la gráfica.

(d +n )k

i = sf (k)

Capital x trabajador.
K*
𝑠𝑓(𝑘) = (𝛿 + 𝑛)𝑘 EE

13) 𝛿𝐾 ∗ repone el capital depreciado.


𝑛𝐾 ∗ repone el K* a las nuevas trabajadores.

14) efectos del crecimiento de la población


15) ¿por qué unos países son ricos y otros son pobres?.
Explicación gráfica
(d +n )k
(d +n )k

i = sf (k)

Capital x trabajador.
K*2. K*1
Análisis:
a. Un aumento en n a n1 a n2 desplaza la recta (d +n)k de forma ascendente.
3. El nuevo (EE) es con 𝐾2 ∗y tiene un nivel más bajo de capital por trabajador.
4. Por lo tanto, el modelo de Solow predice que “economías con altas tasas de crecimiento de
la población — tienen niveles más bajos de capital por trabajador y por lo tanto, rentas más
bajas”. *

16) ¿Cuál es la ecuación del Consumo en el (EE)?


𝐶 𝑘 = 𝑓(𝑘 ∗) − (𝛿 + 𝑛)𝑘
𝑌 = 𝐶 + 𝐼 Keynes
𝐶 = 𝑌 − 𝐼 Keynes

17) ¿ Cuál es el nivel de (k) que maximiza el consumo C*?


𝑃𝑀𝐾 = (𝛿 + 𝑛)
𝑃𝑀𝐾 − 𝛿 = 𝑛
depreciación = tasa de crecimiento de la población.
𝑌 = 𝐹(𝐾, 𝐿)
𝛿𝐹(𝐾, 𝐿
= 𝑃𝑀𝐾
𝛿𝐾
18. Conclusión: el elevado crecimiento demográfico tiende a empobrecer a un país. Los asesores
del Banco Mundial recomiendan a los países en desarrollo una política de reducción de la
fecundidad.

Macroeconomía ll
Clase #23
06 de noviembre 2018
Agenda
a. Crecimiento económico ll
5. La tecnología “análisis y política económica”.

1. La 3a fuente del crecimiento económico es El Progreso tecnológico


2. La primera tarea. Solow considera. El Progreso tecnológico como una variable exógena y
muestra cómo interactúa con otras variables en el “proceso de crecimiento económico”,
3. La segunda tarea es ver hasta qué punto esta teoría se ajusta a los hechos.
4. La tercera tarea es ver cómo puede influir la política económica de un país en su nivel de vida
y en el crecimiento de este.
5. Los problemas qué hay que analizar:
a. ¿Hay que ahorrar menos? O más?
b. ¿Cómo influye la política económica en la base de ahorro (s)?
c. ¿Existe algunos tipos de inversión que deben ser especialmente incentivados?
d. ¿Qué instituciones garantizan que los recursos de la economía se utilicen de la mejor forma
posible?.
e. ¿Cómo puede la política aumentar la tasa de progreso tecnológico?.
6. La cuarta tarea es ver que deja de lado el modelo de Solow.

7. El Progreso tecnológico en el modelo de Solow.


1) El Progreso tecnológico aumenta la capacidad de producción de la sociedad.
2) La eficiencia del trabajo.
a. Para desarrollar este punto debemos volver a la función de producción.
𝑌 = 𝑓(𝐾, 𝐿)
𝑌 = 𝑓(𝐾, 𝐿𝑥𝐸)
Donde E es la eficiencia del trabajo.
b. A medida que mejora la tecnología existente la eficiencia del trabajo aumenta.
c. Por ejemplo, la (E) del trabajo aumenta cuando la cadena de montaje transformó la industria
manufacturera en el siglo XX y cuando se produjo la informativa a fines del siglo XX y principios
del siglo XXl.
d. También aumenta cuando mejora la educación, la investigación y la calificación de la población
activa.
e. El término (LxE) mide el número de trabajadores activos (L) y la eficiencia de cada uno (E).
f. Por lo tanto, la producción (Y) depende de:
(i) la cantidad de capital.
(ii) Y la cantidad de trabajadores efectivos (LXE).
(iii) Ejemplo: la mejora de los métodos de producción duplica, las eficiencias del trabajo (E).
(iv) Si (E) crece a una tasa 𝑞 = 0.02 % Cada unidad de trabajo se vuelve más eficiente cada año
en un 2%
(v) (g) es la tasa de progreso tecnológico que aumenta la eficiencia del trabajo (E).
(vi) El número de trabajadores (LxE) está creciendo a la tasa (n +g)

3) El (EE) con progreso tecnológico


𝐾 𝐾
a. 𝑘 = 𝐿𝑥𝐸 𝑘 = 𝐿

𝑌
b. 𝑦 = 𝐿 producción por trabajador.
𝑌
c. 𝑦 = 𝐿𝑥𝐸 producción por trabajador efectivo.
d. Si 𝑦 = 𝑓(𝑘)
Entonces 𝛥𝑘 = 𝑓(𝑘) − (𝛿𝑛 + 𝑔)𝑘
inversión - inversión en mantenimiento
e. Para mantener constante (k) se necesita:
- 𝛿𝑘 para reponer el (k) depreciado.
- 𝑛𝑘 para reponer (k) a los nuevos trabajadores.
- 𝑔𝑘 para reponer (k) a los nuevos trabajadores efectivos.
f. Si el (E) permanece constante
E = 1. g = 0
𝐾 𝑌
𝑘 = 𝐿𝑥𝐸 𝑦 = 𝐿𝑥𝐸
En la gráfica.
Inversión en (d +n )k
inventarios

i = sf (k)

K
K* — EE

Análisis:
K : capital por trabajador.
El 𝛥𝐿𝑥𝐸 - 𝛻𝑘
En el (EE) la inversión sf(k) contrarrestar la 𝛻𝑘 atribuible a (𝛿𝑛 + 𝑔)𝑘
𝛿, depreciación
n, crecimiento de la población
g, progreso tecnológico
Macroeconomía ll
Clase #24
13 de noviembre 2018
Agenda
a. Crecimiento económico de Solow.
6. Los efectos del progreso tecnológico.

1. Tasa de crecimiento del Estado estacionario en el modelo de Solow con progreso


tecnológico.

Variable Símbolo Tasa de crecimiento en el EE.


Capital por trabajador 𝐾 CERO
𝑘− =
efectivo. 𝐿𝑥𝐸
Producción por trabajador 𝑌 CERO
𝑌− =
efectivo. 𝐿𝑥𝐸
Producción por trabajador. 𝑌 g
= 𝑦𝑥𝐸
𝐿
Producción total. 𝑌 = 𝑦𝑥(𝐿𝑥𝐸) n+g

Los conocimientos tienen rendimientos crecientes constantes y crecen a la tasa g= tasa de los
inventos o conocimientos, está sigue creciendo aún en crisis.
L crece a la tasa n ( a la tasa demográfica)
𝑌
2. Producción por trabajador real 𝐿 = 𝑦𝑥𝐸 ,
1) como 𝑦 − es constante en el EE Y E crece a la tasa (g) entonces la producción por trabajador
también crece a la tasa (g) en el EE.
2) La producción total de la economía 𝑌 = 𝑦𝑥(𝐿𝑥𝐸) crece a la tasa (n +g{ en el EE.
3) Con la introducción del progreso tecnológico este modelo puede explicar los continuos
aumentos del Nivel de Vida que observamos en el mundo.
4) Por lo tanto, hemos demostrado que El Progreso tecnológico puede generar un crecimiento
continuo de la producción por trabajador.
5) En cambio una elevada tasa de ahorro (S) genera una elevada tasa de crecimiento
únicamente hasta que alcanza el EE.
6) Una vez que la economía se encuentra en el EE sólo El Progreso tecnológico es el único que
puede sacar la economía de este estado donde 𝑘 = 0, 𝑦 = 0
7) Por lo tanto, El Progreso tecnológico que puede explicar los niveles de vida continuamente
crecientes.
8) En el EE el consumo por trabajador efectivo es:
𝐶 ∗= 𝑓(𝑘 ∗) − (𝛿 + 𝑛 + 𝑔)𝑘 ∗
9) En el C* se maximiza en el EE.
Si 𝑃𝑀𝐾 = 𝛿 + 𝑛 + 𝑔 — gasto al mantenimiento.
𝑃𝑀𝐾 − 𝛿 = 𝑛 + 𝑔
Producto marginal neto de capital es igual a la tasa de crecimiento de la producción (Y) = n+g
10) Marx predijo que el rendimiento del K disminuiría con el paso del tiempo y desencadenaría
una crisis económica y política. Decía que se acabaría con el capitalismo.
11) La historia económica no ha confirmado la predicción de Marx.
12) Lo que explica en parte por qué ahora estudiamos la teoría del crecimiento del Solow.
13) Ahorita los países pobres tienen una renta per capita que es una décima parte de los niveles
que tienen los países ricos, lo que refleja en bajos niveles de vida.
14) La diferencia entre un país pobre y un país rico:
a. baja tasa de ahorro. (S)
2. Baja acumulación del capital . (K)
3. Baja calificación del trabajo (E)
4. Baja tasa de progreso tecnológico (g)
5. Que se traduce en rentas bajas (Y)
6. Instituciones y políticas.
i. Malas políticas
ii. Déficit presupuestario
iii. Endeudamiento
iv. Inflación
𝑌
v. Corrupción: tiene efectos sobre el crecimiento (Y) y el producto- per capita 𝐿
g. ¿Es bueno el libre comercio para el crecimiento económico?.
i. Adam smith “el libre comercio” fomenta la prosperidad económica.
ii. La ventaja comparativa de David Ricardo
iii. En países desarrollados las economías abiertas crecieron 2.9% y las cerradas 0.7%
iv. Y en las subdesarrolladas las abiertas crecieron 4.5% y las cerradas 0.7%.
h. E la tecnología de la información y la nueva economía El Progreso tecnológico es una variable
exógena en el modelo de Solow y enfdogena en el modelo de Romer.
Temas del examen:
Déficit presupuestal, deuda pública , crecimiento económico , modelo de solow 1, modelo de
solow 2, modelo de crecimiento endogeno.

Macroeconomía ll
Clase #25
13 de noviembre 2018
Agenda
a. Crecimiento económico, endógeno
7. Modelo de Romer.

1. Modelo de Romer. Modelo básico.


1) Su función de producción:
a. Solow: 𝑌 = 𝐹(𝐾, 𝐿)
𝑌 𝐾 𝐿
2. 𝐿 = 𝐹( 𝐿 , 𝐿)
3. 𝑌 = 𝑓(𝑘)
2) Romer:
𝑌 = 𝐴𝐾
Donde
Y producción
K capital
A constante que mide la cantidad de producción por unidad de capital. Por lo tanto A es
equivalente a PMK.

3) La función de producción 𝑌 = 𝐴𝐾 tiene rendimientos constantes del capital.


4) Esto hace la diferencia con el modelo de Solow donde los rendimientos del capital son
decrecientes.
5) ¿Cuál es la acumulación del capital?.
𝛥𝐾 = 𝛿𝑌 − 𝛿𝐾
𝑖 − 𝛿 inversión menos depreciación
6) si la ecuación básica es
a. 𝑌 = 𝐴𝐾 𝑌 𝐸 = 𝐴𝐸 producción de conocimientos
Producción de bienes y servicios.— ecuación básica de Romer
𝛥𝑌 𝛥𝐾
b. 𝑌 —> 𝐾 = 𝛿𝐴 − 𝛿
𝑖−𝛿
c. Si 𝛿𝐴 > 𝛿 si la tasa de ahorro es mayor que la depreciación. La renta crece constantemente ya
que El Progreso tecnológico es endógeno.
d. En el modelo de Solow
i. (S) genera un crecimiento temporal— dado los rendimientos decrecientes del capital.
ii. Y la economía se aproxima al (EE) en el que el crecimiento sólo puede lograrse mediante el
Progreso tecnológico que es exógeno.
iii. El modelo de Crecimiento endógeno, el crecimiento es continuo dado que tiene
rendimientos constantes.
iv. Explicación “ los conocimientos son un tipo de capital (E)”.
v. El creciente ritmo de la innovación a dado origen a los rendimientos crecientes de los
conocimientos.
2. Modelo de 2 sectores.
i. Empresas manufactureras.
ii. Universidades de investigación.
1) Las empresas manufactureras producen: bienes y servicios que utilizan en el consumo y la
inversión
2) Y las universidades producen conocimientos que se utilizan gratuita,ente en ambos sectores.
3) El crecimiento de la economía se describe por medio de:
a. La función de producción de las empresas
4. La función de producción de las universidades
5. Y la ecuación de acumulación de capital

i. 𝑌 = 𝐹[𝑘, (1 − 𝑖𝑖)𝐸𝐿] función de producción de las empresas manufactureras.


ii. 𝐴𝐸 = 𝑔(𝑖𝑖)𝐸 función de producción de las universidades.
iii. 𝛥𝑘 = 𝛿𝑌 − 𝛿𝐾 acumulación de capital
𝑖−𝛿
3) Explicación:
Variables
- (ii) población activa que trabaja en las universidades.
- (1-ii) población activa que trabaja en las manufactureras.
- (E) Acervo de conocimientos
- (g) función de producción de las universidades
- (EL) eficiencia del trabajo.
iv. Si duplicamos el capital físico y los conocimientos (duplicamos la producción de los 2 sectores)
v. El conocimiento continuo se debe a la creación de conocimientos que nunca se desacelera.
vi. Por último las instituciones y la política resulta importante porque si se deja solas a las
empresas y a los universidades, la investigación que realizan puede ser ineficiente o excesiva. Por
esto existe subvención pública y ciertas investigaciones.

You might also like