You are on page 1of 16

Medianería

Condominio (Art. 1983): derecho real de propiedad sobre una cosa que pertenece en común a
varias personas y que corresponde a cada una por una parte indivisa. Las partes de los
condominios se presumen iguales, excepto que la ley o el titulo dispongan otra proporción.

Las normas que regulan el dominio se aplican subsidiariamente (Art. 1984)

 Constitución:
- Por contrato
- Por testamento
- Por disposiciones de la ley
 Formas:
- Sin indivisión forzosa
- Con indivisión forzosa (temporaria o permanente)
 Conclusión del condominio: con la división de la cosa común.

Condominio

 Destino de la cosa común (Art. 1985): se determina por la convención, por la naturaleza de
la cosa o por el uso al cual estaba afectada de hecho.
 Uso y goce de la cosa común (Art. 1986): cada condominio (conjunto o individual), puede
usar y gozar de la cosa común sin alterar su destino. No puede deteriorarla en su propio
interés u obstaculizar el ejercicio de iguales facultades por los restantes condominios.
 Convenio de uso y goce de la cosa común (Art 1987): pueden convenir el uso y goce
alternado o que se ejercite de manera exclusiva y excluyente sobre determinadas partes
materiales.
 El uso y goce excluyente (Art 1988): en medida mayor o calidad distinta a la convenida, no
da derecho a indemnización a los restantes condóminos, si no a partir de la oposición
fehaciente y solo en beneficio del oponente.
 Facultades con relación a la parte indivisa (Art. 1989): cada condominio puede enajenar o
gravar las cosas en la medida de su parte indivisa sin el asentimiento de los restantes
condóminos.
Los acreedores pueden embargarla y ejecutarla sin esperar el resultado de la partición,
que les es inoponible. La renuncia del condómino a su parte acrece a los otros
condóminos.
 Disposición y mejoras con relación a la cosa (Art. 1990):
- La disposición jurídica o material de la cosa, o de alguna parte determinada de ella,
solo puede hacerse con la conformidad de todos los condóminos.
- No se requiere acuerdo para realizar mejoras necesarias.
- Dentro de los límites de uso y goce de la cosa común, cada condominio, puede
también, a su costa, hacer en la cosa mejoras útiles que sirvan a su mejor
aprovechamiento.
 Gastos (Art. 1991): cada condominio debe pagar los gastos de conservación y reparación
de la cosa y las mejoras necesarias y reembolsar a los otros a los que hayan pagado en
exceso con relación a sus partes indivisas. No puede liberarse de estas obligaciones por la
renuncia a su derecho. El que abona tales gastos puede reclamar intereses desde la fecha
de pago.
 Deudas en beneficio de la comunidad (Art. 1992): Si un condómino contrae deudas en
beneficio de la comunidad, es el único obligado frente al tercero acreedor, pero tiene
acción contra los otros para el reembolso de lo pagado.
Si todos se obligaron sin expresión de cuotas y sin estipular solidaridad, deben satisfacer la
deuda por partes iguales. Quien ha pagado de más con respecto a la parte indivisa que le
corresponde, tiene derecho contra los otros, para que le restituyan lo pagado en esa
proporción.

Administración
 Imposibilidad de uso y goce en común (Art. 1993): si no es posible el uso y goce en común
por razones atinentes a la propia cosa o por la oposición de alguno de los condóminos,
estos reunidos en asamblea deben decidir sobre su administración.
 Asamblea (Art. 1994): Todos los condóminos deben ser informados de la finalidad de la
convocatoria y citados a la asamblea en forma fehaciente y con anticipación razonable. La
resolución de la mayoría absoluta de los condóminos computada según el valor de las
partes indivisas aunque corresponda a uno solo, obliga a todos. En caso de empate, debe
decidir la suerte.
 Frutos (Art. 1992): No habiendo estipulación en contrario, los frutos de la cosa común se
deben dividir proporcionalmente al interés de los condominios.

Clasificación condominio
1. Sin indivisión forzosa (Art. 1996-98): Son aplicables las reglas de la división de la herencia,
en tanto sean compatibles. Excepto que se haya convenido la indivisión, todo condómino
puede, en cualquier tiempo, pedir la partición de la cosa. La acción es imprescriptible.
También se considera partición el supuesto en que uno de los condóminos deviene
propietario de toda la cosa.
2. Con indivisión forzosa:
a) Temporaria (Art. 1999-2003): Plano no mayor a 10 años. No se puede renunciar a
ejercer la acción de partición por tiempo indeterminado.
Partición nociva  grave i perjudicial a los intereses de todos. El juez puede disponer su
postergación hasta por 5 años y renovables 1 vez.
Partición anticipada  a petición de parte, ante circunstancias graves, el juez puede
disponerla antes de tiempo previsto.
b) Perdurable:
Sobre accesorios indispensables: Recae sobre cosas afectadas como accesorios
indispensables al uso común de dos o más heredades que pertenecen a diversos
propietarios. Mientras subsiste la afectación, ninguno de los condóminos puede pedir la
división.
Cada condómino solo puede usar la cosa común para la necesidad de los inmuebles a
los que está afectada y sin perjudicar el derecho igual de los restantes condóminos.
Sobre muros, cercos y fosos (MEDIANERIA)

Medianeria

Derecho de medianería urbana: el que incumbe a cada propietario para usar la pared o muro
medianero y servirse de él en las condiciones que las leyes y reglamentos determinen.

Condominio sobre muros, cercos y fosos


De elevación:
+ de 3mts de
altura.

Medianería urbana. Derecho de medianería


Art. 2007 CCCN: “Cerramiento forzoso urbano. Cada uno de los propietarios de inmuebles
ubicados en un núcleo de población o en sus arrabales tiene frente al titular colindante, el
derecho y la obligación recíprocos, de construir un muro lindero de cerramiento, al que
puede encaballar en el inmueble colindante, hasta la mitad de su espesor”.
Muro divisorio

MÁS INFORMACION
Muro de cerramiento forzoso (Art. 2008): El muro de cerramiento forzoso debe ser estable,
aislante y de altura no menor a tres metros contados desde la intersección del límite con la
superficie de los inmuebles. Esta medida es subsidiaria de las que disponen las reglamentaciones
locales.

Reconstrucción (Art. 2024): el condómino puede demoler el muro lindero cuando necesite hacerlo
más firme, pero debe reconstruirlo con altura y estabilidad no menores que las del demolido. Si en
la reconstrucción se prolonga el muro en altura o profundidad, se aplica lo dispuesto en el artículo
2022.

Utilización de superficie mayor (Art. 2025): si para la reconstrucción se utiliza una superficie mayor
que la anterior, debe ser tomada del terreno del que la realiza y el nuevo muro, aunque construido
por uno de los propietarios, es medianero hasta la altura del antiguo y en todo su espesor.
Diligencia en la reconstrucción (Art. 2026): La reconstrucción debe realizarla a su costa, y el otro
condómino no puede reclamar indemnización por las meras molestias, si la reconstrucción es
efectuada con la diligencia adecuada según las reglas del arte.

Formas de adquirir medianería

Cobro de medianería

Derechos y obligaciones de los condóminos


Prolongación del muro

Renuncia a la medianería
Presunciones y pruebas
Contratos (derechos personales)- Caracteres

Hay contrato cuando varias personas se ponen de acuerdo sobre una declaración de voluntad
común, destinada a reglar sus derechos:

 Pluralidad de personas
 Acuerdo de voluntades
 Reglar derechos

Código comercial y civil de la nación (CCCU): “es el acto jurídico mediante el cual dos o mas partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones
jurídicas patrimoniales”:

Elementos

Prueba – efecto
Clasificación

1.
a) Unilaterales: cuando una de las partes se obliga hacia la otra sin que ésta quede
obligada. Por ejemplo, el contrato de préstamo de uso o comodato.
b) Bilaterales: cuando las partes se obligan recíprocamente la una hacia la otra. Las
normas de los contratos bilaterales se aplican supletoriamente a los contratos
plurilaterales. Por ejemplo, en un contrato de compraventa el vendedor se obliga a
entregar la cosa y el comprador a pagar el precio.
2.
a) A título gratuito: cuando aseguran a uno o a otro de los contratantes alguna ventaja,
independiente de toda prestación a su cargo. Por ejemplo, contrato de donación.
b) A título oneroso: cuando las ventajas que procuran a una de las partes les son
concedidas por una prestación que ella ha hecho o se obliga a hacer a la otra.
- Conmutativos: cuando las ventajas para todos los contratantes son ciertas.
- Son aleatorios, cuando las ventajas o las pérdidas, para uno de ellos o para todos,
dependen de un acontecimiento incierto.
3.
a) Formales:

- Solemnes: contratos para los cuales la ley exige una forma para su validez, son
nulos si la solemnidad no ha sido satisfecha.
- No solemnes: Cuando la forma requerida para los contratos, lo es sólo para que
éstos produzcan sus efectos propios, sin sanción de nulidad, no quedan concluidos
como tales mientras no se ha otorgado el instrumento previsto, pero valen como
contratos en los que las partes se obligaron a cumplir con la expresada formalidad.
- No formales: Cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada, ésta
debe constituir sólo un medio de prueba de la celebración del contrato.

4.

a) Los contratos son nominados e innominados según que la ley los regule
especialmente o no. Los contratos innominados están regidos, en el siguiente orden,
por:

- La voluntad de las partes.


- Las normas generales sobre contratos y obligaciones.
- Los usos y prácticas del lugar de celebración.
- Las disposiciones correspondientes a los contratos nominados afines que son
compatibles y se adecuan a su finalidad.
5.
a) Consensual: cuando se perfecciona por el solo consentimiento de las partes.
b) Real: el contrato es real cuando se necesita para su validez la tradición de la cosa.
Contrato por adhesión

El contrato por adhesión es aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere a cláusulas
generales predispuestas unilateralmente, por la otra parte o por un tercero, sin que el adherente
haya participado en su redacción.

Tratativas contractuales

 Libertad de negociación: Las partes son libres para promover tratativas dirigidas a la
formación del contrato, y para abandonarlas en cualquier momento.
 Deber de buena fe: Durante las tratativas preliminares, y aunque no se haya formulado
una oferta, las partes deben obrar de buena fe para no frustrarlas injustificadamente. El
incumplimiento de este deber genera la responsabilidad de resarcir el daño que sufra el
afectado por haber confiado, sin su culpa, en la celebración del contrato.
 Deber de confidencialidad: Si durante las negociaciones, una de las partes facilita a la otra
una información con carácter confidencial, el que la recibió tiene el deber de no revelarla y
de no usarla inapropiadamente en su propio interés. La parte que incumple este deber
queda obligada a reparar el daño sufrido por la otra y, si ha obtenido una ventaja indebida
de la información confidencial, queda obligada a indemnizar a la otra parte en la medida
de su propio enriquecimiento.
 Cartas de intención: Los instrumentos mediante los cuales una parte, o todas ellas,
expresan un consentimiento para negociar sobre ciertas bases, limitado a cuestiones
relativas a un futuro contrato, son de interpretación restrictiva. Sólo tienen la fuerza
obligatoria de la oferta si cumplen sus requisitos.

Contratos preliminares

Deben contener el acuerdo sobre los elementos esenciales particulares que identifiquen el
contrato futuro definitivo. El plazo de vigencia de las promesas previstas es de un año, o el menor
que convengan las partes, quienes pueden renovarlo a su vencimiento.

 Promesa de celebrar un contrato: Las partes pueden pactar la obligación de celebrar un


contrato futuro. El futuro contrato no puede ser de aquellos para los cuales se exige una
forma bajo sanción de nulidad. Es aplicable el régimen de las obligaciones de hacer.
 Contrato de opción: contrato que contiene una opción de concluir un contrato definitivo,
otorga al beneficiario el derecho irrevocable de aceptarlo.

Pacto de preferencia y contrato sujeto a conformidad

 Pacto de preferencia (Art. 997): El pacto de preferencia genera una obligación de hacer a
cargo de una de las partes, quien si decide celebrar un futuro contrato, debe hacerlo con
la otra o las otras partes.
 Contrato sujeto a conformidad (Art. 999): El contrato cuyo perfeccionamiento depende
de una conformidad o de una autorización queda sujeto a las reglas de la condición
suspensiva.
 Subcontratos: El subcontrato es un nuevo contrato mediante el cual el subcontratante
crea a favor del subcontratado una nueva posición contractual derivada de la que aquél
tiene en el contrato principal.
 Contratos conexos: Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos se hallan
vinculados entre sí por una finalidad económica común previamente establecida, de modo
que uno de ellos ha sido determinante del otro para el logro del resultado perseguido

Contratos de consumo

Contratos. Nominados (CC antes)


Contratos en particular (código civil y comercial unificado)

You might also like