You are on page 1of 45

Vol.

9 (1) – 2017
ISSN 2304-2907 (on line)

Hemiepífita Ficus enormis (Mart. ex Miq.) Miq., en el hueco del árbol de Enterolobium contortisiliquum (Vell.) Morong

Laboratorio de Análisis de Recursos Vegetales


Departamento de Biología
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
Universidad Nacional de Asunción
Steviana es una publicación de investigación primaria que cubre todas las líneas de trabajo en el
campo de la Ciencias Botánicas y áreas relacionadas. Las subsecciones temáticas son: Conservación, Ecolo-
gía, Etnobotánica y Botánica Económica, Ficología, Fisiología, Biotecnología, Fitoquímica, Flora y Vegeta-
ción, Genética y Biología Molecular, Micología, Morfoanatomía Vegetal, Sistemática y Taxonomía, Toxico-
logía, entre otras.

Cuenta con dos versiones, impresa con tirada anual (ISSN 2077-8430) y on-line con publicación
semestral (ISSN 2304-2907). La revista se encuentra indexada desde el 2012 al Catálogo de Latindex con Nº
de Folio 21767. Se publican investigaciones originales (artículos) y revisiones (reviews) sin costo para los
autores.

Los artículos publicados en Steviana son de interés para especialistas dentro de este campo, cuyos
resultados y conclusiones principales son inéditos. Los mismos pasan por una evaluación imparcial y critica
realizado por especialistas ajenos al Comité Editorial, respaldando así la calidad de los trabajos publicados. El
sistema de arbitraje principalmente empleado es doble ciego.

La Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Universidad Nacional de Asunción, agradece a


los investigadores que han dedicado su tiempo y esfuerzo incondicional en el arbitraje de los artículos:

Dr. Mauro Vicentini Dr. Enrique Zamorano-Ponce


Instituto de Química – Universidad de Sao Paulo, GENOTOX – Facultad de Ciencias, Universidad del
Sao Paulo, Brasil Bio Bio, Chile

Dr. Vinicius Bednarczuk Dra. Ana María Palermo


Universidade Federal do Paraná, Dpto. de Farmácia, CITEFA - Instituto de Investigaciones Científicas y
Lab. De Fitoquímica, Curitiba, PR, Brasil Técnicas de las FFAA, Buenos Aires, Argetina

Dra. Larissa Trierveiler Pereira


Universidad Estadual de Maringa, Brasil

Dra. María Marta Dios


Laboratorio de Diversidad Vegetal I, Departamento
de Biología, FACEN, Universidad Nacional de
Catamarca, Caramarca, Argentina

Dr. Gabriel Moreno


Dpto. Ciencias de la Vida (Botánica), Edificio de
Biología, Universidad Nacional de Alcalá, Madrid,
España

Dr. Orlando Popoff


Instituto de Botánica del Nordeste, Argentina

Dr. Nicolás Niveiro


Instituto de Botánica del Nordeste, Argentina

Dr. Gonzalo M. Romano


Universidad Nacional de la Patagonia San Juan
Bosco, Esquel, Chubut, Argentina
Steviana, Vol. 9 (1), 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION


RECTOR
Prof. Lic. Abel Bernal Castillo, M.Sc.

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES


DECANO
Prof. Lic. Constantino Nicolás Guefos K., MAE

CUERPO EDITORIAL
Editor Comité Científico
Bonifacia Benítez de Bertoni (FACEN- Christian Vogt (FACEN-UNA, Para-
UNA) guay)

Co-editor Gerardo Cebrian Torrejon (Grupo de


Claudia Pereira Sühsner (FACEN-UNA) Bioinorganica e Sistemas Nanometricos
–Universidade Federal Fluminense, Bra-
Asistente de edición sil)
Claudia Mancuello (FACEN-UNA)
Fidelina González (FACEN-UNA) Gloria Yaluff (FACEN-UNA, Paraguay)
Michelle Campi (FACEN-UNA)
Fernando Ramond (FACEN-UNA) Juana de Egea (Centro para el Desarrollo
Miguel Martínez (FACEN-UNA) de la Investigación Científica – CEDIC,
Paraguay)
Diseño y diagramación
Claudia Pereira Sühsner María Fátima Mereles H. (Centro para el
Desarrollo de la Investigación Científica
Fotografía de la tapa – CEDIC, Paraguay)
Christian Vogt
María Vera (FACEN-UNA, Paraguay)
Revisión de escrito en Inglés Pastor Arenas (CEFYBO-CONICET,
Nidia Beatriz Benítez Candia (FACEN- UBA, Argentina)
UNA)
Revista Steviana: Indexada al Catálogo de Latindex, Nº de Folio 21767
DIRECCIÓN OFICIAL
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales-UNA
Teléfono-fax: (595-21) 585 600
Dirección Postal: 1039
Campus Universitario, San Lorenzo-Paraguay
Página web: www.facen.una.py
CONTENIDO POR SECCIONES

Fitoquímica
3 – 15 Efecto antibacteriano del extracto etanólico de Chenopodium pilcomayense
Aellen
Sleiman, Y.; Gayozo, E.; Torres, E.

Micología
16 – 24 Dos nuevas citas de Mycenaceas para el Paraguay: Xeromphalina tenuipes &
Filoboletus gracilis, un interesante agarical poroide
Campi, M.; Maubet, Y.; Miranda, B.; Armoa, J.; Cristaldo, E.

25 – 30 Donkia pulcherrima (Polyporales, Phanerochaetaceae) una especie hidnoide


poco conocida, nueva cita para el Paraguay
Campi, M.; Maubet, Y.; Armoa, J.; Sandoval, P.

31 – 39 Nuevas citas de Cyathus Haller (Agaricaceae, Basidiomycetes) para Paraguay y


ampliación de la distribución del género
Maubet, Y.; Campi, M.; Armoa, J.; Cristaldo, E.
Efecto antibacteriano del extracto etanólico de Chenopodium pil-
comayense Aellen
Sleiman, Y.1; Gayozo, E.1; Torres, E.1
1
Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Laboratorio de
Mutagénesis Ambiental, Departamento de Biología, San Lorenzo - Paraguay.
E mail del autor: yihan.sleiman@gmail.com

Efecto antibacteriano del extracto etanólico de Chenopodium pilcomayense Aellen. La fami-


lia Chenopodiaceae es ampliamente utilizada como fuente medicinal y varios miembros de esta
familia demostraron poseer actividades antibacterianas. Chenopodium pilcomayense se encuentra
distribuido únicamente en Paraguay y Argentina. No se encontraron estudios previos con la misma,
por lo que se desconoce sus propiedades medicinales y principios activos. El presente estudio
corresponde a un modelo experimental analítico puro de corte transversal con diseño en bloques
completamente al azar y tiene como objetivo principal evaluar la actividad antibacteriana del ex-
tracto etanólico de hojas de C. pilcomayense, para lo cual se realizó extracción etanólica por mace-
-1 -1
ración exhaustiva de hojas obteniendo distintas concentraciones (86mg.mL , 43 mg.mL y 21,5
-1
mg.mL ) con las cuales se llevaron ensayos microbiológicos empleando el método de difusión de
discos de Kirby Bauer con bacterias Gram Positivas (Enterococcus faecalis ATCC 29212 y Micro-
coccus luteus ATCC 10240) y Gram Negativas (Escherichia coli ATCC 8739 y Pseudomonas aeru-
-1 -1
ginosa ATCC 9027), siendo los testigos discos de Sulfatiazol 1 mg.mL y Azitromicina 1 mg.mL .
Los datos obtenidos fueron analizados estadísticamente con el test de Kruskal-Wallis y el test de
Conover como prueba post hoc, los resultados sugieren que todas las concentraciones del extracto
de hojas de C. pilcomayense poseen actividad bactericida frente a los microorganismos utilizados,
-1
siendo la de mayor actividad la concentración de 43 mg.mL con halos de inhibición de 11,53 mm
a 21,30 mm.
Palabras clave: antibacteriano, Chenopodium pilcomayense, Paraguay, plantas medicinales

Antibacterial effect of ethanolic extract of Chenopodium pilcomayense Aellen. The Chenopo-


diaceae family is widely used as a medicinal source and several members of them have shown
antibacterial activities. Chenopodium pilcomayense is distributed only in Paraguay and Argentina.
No previous studies were found with it, reason why its medicinal properties and active principles are
unknown yet. This study corresponds to a pure analytical experimental model of cross section with
completely randomized block design and it’s main objective is to evaluate the antibacterial activity
of the ethanolic extract of C. pilcomayense leaves, for it an ethanol extraction by exhaustive macer-
-1 -1 -
ation of leaves was obtained in different concentrations (86 mg.mL , 43 mg.mL and 21.5 mg.mL
1
), with them a microbiological tests were carried out using the Kirby Bauer disk diffusion method
with Gram-Positive bacteria (Enterococcus faecalis ATCC 29212 and Micrococcus luteus ATCC
10240) and Gram Negative bacteria (Escherichia coli ATCC 8739 and Pseudomonas aeruginosa
-1 -1
ATCC 9027), disks of Sulfathiazole 1 mg.mL and Azithromycin 1 mg.mL were used as controls.
Data obtained were statistically analyzed using Kruskal-Walis test and Conover as a post-hoc test.
Results suggest that all concentrations of C. pilcomayense leaves extract have bactericidal activity
-1
against the microorganisms used, greater activity were found in concentration of 43 mg.mL with
inhibition diameter in the range from 11.53 mm to 21.30 mm.
Keywords: antibacterial, Chenopodium pilcomayense, Paraguay, medicinal plants

Steviana, Vol. 9(1), 2017 pp. 3 – 15.


Original recibido el 04 de abril de 2017.
Aceptado el 18 de junio de 2017.
Sleiman, Y. et al. Efecto antibacteriano de Chenopodium pilcomayense

INTRODUCCIÓN Otra bacteria Gram negativa importante es


Enterococcus faecalis Orla-Jensen (1919)
Según la Organización Mundial de la Schleifer & Kilpper-Bälz (1984), causante
Salud (OMS), el mal uso de medicamentos de infecciones nosocomiales siendo el
en seres humanos y el consumo de produc- tercero más importante luego de E. coli y
tos cárnicos tratados con antibióticos favo- S. aureus, es comensal del tracto digestivo
recen al desarrollo de resistencia en micro- y son patógenos oportunistas frecuente-
organismos tanto en bacterias como en mente asociados a bacteremia, endocardi-
hongos, a consecuencia de esto los fárma- tis, infecciones de heridas (Ruggero et al.,
cos actuales son menos efectivos en la 2003; Poulsen et al., 2012).
lucha contra estos organismos patógenos y El estudio de plantas medicinales en el
ello impulsa a buscar nuevas formas de mundo va en aumento tras las últimas dé-
tratamiento o nuevas fuentes para la obten- cadas con el objetivo principal de detectar
ción de medicamentos (WHO, 2014). Nu- principios activos y buscar nuevas drogas
merosos microorganismos cobran impor- que puedan incorporarse al mercado far-
tancia en áreas de la salud a consecuencia macéutico como medicamento, las investi-
de la emergente resistencia y de las afec- gaciones y financiamientos de investiga-
ciones que puedan causar, tal es el caso de ciones en su mayoría son destinados al
bacterias Gram positivas como Micrococ- estudio de plantas medicinales y sus prin-
cus luteus Schröeter (1872), el cual es cipios activos (Villa-Ruano et al., 2011).
considerado una bacteria saprófita pero Desde la antigüedad el hombre ha tra-
ocasionalmente causante de infecciones tado de buscar fuentes alternas utilizando
como meningitis e infecciones del tracto plantas para tratar enfermedades infeccio-
urinario en pacientes inmunocomprometi- sas comunes, algunas de estas siguen sien-
dos (Fosse et al., 1985; Bonjar, 2004). Así do incluidos como tratamiento para ciertas
también Pseudomonas aeruginosa Schröe- afecciones (Rios & Recio, 2005). En Para-
ter (1872), es el responsable del 10-15% de guay, la utilización de plantas medicinales
las infecciones nosocomiales de todo el es una práctica arraigada en la población,
mundo, algunas de estas en paciente inmu- las cuales son empleadas en infusiones,
nocomprometidos, con fibrosis cística y decocciones y bebidas refrescantes tradi-
heridas traumáticas. Generalmente las cionales como el terere y té frio (Fernán-
infecciones causadas por esta bacteria son dez et al., 2009).
asociadas con morbilidad severa (Blanc et El género Chenopodium Linn., en Lati-
al., 1998). Bacterias Gram negativas como noamérica es muy utilizada en medicina
la Escherichia coli Escherich (1885), es tradicional, ya que posee varios usos far-
una bacteria comensal del tracto gastroin- macológicos, y se emplean para el trata-
testinal, sin embargo algunas se han adap- miento del resfrío, dolor de cabeza, reuma-
tado generando virulencia siendo causante tismo y prurito (Yadav et al., 2007). Son
de varias afecciones como gastroenteritis, varias especies del género que poseen se-
infecciones del tracto urinario, septicemia millas con un alto valor nutricional y son
y meningitis, convirtiéndose en una de las utilizadas en la dieta diaria, así como en la
más importantes en los nosocomios (Ha- elaboración de panificados (Planchuelo,
rrington et al., 2006; Poulsen et al., 2012). 1975; Stikic et al., 2012). Especies como

4
Steviana, Vol. 9 (1), 2017

Chenopodium album L. Bosc ex Moq. y cadas en un lugar cerrado para evitar la


Chenopodium ambrosioides L. poseen degradación de los compuestos presentes
actividades antimicrobianas, debido a la en las hojas (Hostettmann et al., 2008).
presencia de aceites esenciales en las hojas Luego se realizó la molienda con ayuda
los cuales actúan inhibiendo el crecimiento de un triturador manual, el pulverizado fue
de las bacterias (Carballo et al., 2005; Ya- tamizado con una malla de 0,05 mm a
dav et al., 2007; Chandrasekaran et al., modo de obtener un triturado homogéneo
2008; Amjad & Alizad, 2012). (Martínez et al., 2012).
La especie Chenopodium pilcomayense Se pesó 30 g del triturado y se mezcló
Aellen (Aellen, 1943), según la base de con etanol 98° en una proporción de 250
datos online Flora del Conosur (2016) y mL de solvente por cada 15 g de pulveri-
Trópicos (2016), se encuentra distribuido zado, la misma se dejó reposar por 30 días,
únicamente en Paraguay (Departamentos realizando la agitación esporádica del
de Boquerón y Presidente Hayes), y Ar- mismo (González Villa, 2004; Singh et al.,
gentina (Provincias del Chaco, Córdoba, 2011).
Formosa, Jujuy, La Rioja, Salta, Santiago Luego se procedió al filtrado con un
del Estero y Santa Fe). Sin embargo, no se equipo filtrador, y fue llevado a temperatu-
encontró antecedente alguno de trabajos ra de 80° C con constante agitación para
previos, ni estudios fitoquímicos o micro- evaporar el solvente y concentrar el extrac-
biológicos con C. pilcomayense o algún to. El concentrado final (extracto crudo)
órgano del mismo, por lo que en este tra- obtenido fue de 3,2 g, exhibiendo de esta
bajo se propone determinar la acción bac- manera un rendimiento del 10,7 %.
tericida del extracto etanólico de C. pilco- El extracto crudo se pesó y se redisol-
mayense, esperando evidenciar alguna vió con etanol 98° a modo de obtener una
actividad bactericida del extracto de hojas solución stock de concentración 86
de esta planta nativa, ya que varias espe- mg.mL-1 a partir de la cual se realizaron las
cies del género demostraron poseer princi- diluciones de 43 mg.mL-1 y 21,5 mg.mL-1
pios antimicrobianos ante varias especies con el fin de llevar a cabo los ensayos de
de bacterias (Maksimović, 2005; Singh et antibiograma de difusión de discos. Dichas
al., 2011; Sati et al., 2015). concentraciones fueron elaboradas tenien-
do en cuenta las diluciones empleadas por
MATERIALES Y MÉTODOS Amjad & Alizad (2012).

Material estudiado Activación de microorganismos


Chenopodium pilcomayense Aellen.: Se preparó y pesó un caldo de cerebro
PARAGUAY. Laguna La Señora, Estancia corazón (composición típica g.L-1: sustrato
Agropil, Dep. Boquerón; 23°06‟40,7” S - alimenticio (extracto de cerebro, extracto
61°39‟10,5” W; 213 msnm; 25-VIII-2015, de corazón, peptona) 27,7; D(+)-glucosa
C. Vogt 1723 (FACEN). 2,0; Cloruro sódico 5,0; Hidrógenofosfato
Preparación del extracto etanólico de di-sódico 2,5) ajustado a un pH = 7,4 ± 0,2
Chenopodium pilcomayense a 25° C y se disolvió en agua destilada, en
Las hojas fueron secadas a temperatura proporciones según las indicaciones del
ambiente en ausencia de luz solar y colo- fabricante. Luego se autoclavó por 15 mi-

5
Sleiman, Y. et al. Efecto antibacteriano de Chenopodium pilcomayense

nutos (121° C a 1 atm de presión), para 108 UFC.mL-1 por cada placa de cultivo. El
esterilizarlo y liberarlo de la carga de mi- sembrado de las placas se realizó emplean-
croorganismos. do el método de siembra en estrías, la cual
Se distribuyeron en tubos de ensayos se llevó a cabo rotando en ángulos de 90º
estériles y se procedió al sembrado de las en cada placa.
bacterias (Enterococcus faecalis ATCC Se colocaron cinco discos estériles
29212, Micrococcus luteus ATCC 10240, equidistantes entre sí en cada placa, con las
Escherichia coli ATCC 8739 y Pseudomo- disoluciones del extracto etanólico (21,5
nas aeruginosa ATCC 9027) realizando mg.mL-1, 43 mg.mL-1 y 86 mg.mL-1) y los
dos replicas por cada bacteria. testigos (Sulfatiazol 1 mg.mL-1 para M.
Se incubaron a una temperatura de 37° luteus, E. coli, E. faecalis; Azitromicina 1
C durante 24 horas, transcurrido este tiem- mg.mL-1 para P. aeruginosa, y agua desti-
po se prepararon medios de cultivo Agar lada), las placas fueron selladas e incuba-
Nutritivo (composición típica en gra- das por 18 horas a 37º C (Bernal & Guz-
mos/litro: Peptona de carne 5,0; Extracto man, 1984). Los tratamientos se realizaron
de carne 3,0; Agar-agar 12,0), disuelta por triplicados.
mediante agitación y calentamiento hasta Luego se procedió a la medición de los
la ausencia de grumos y fue autoclavado diámetros de halos de inhibición con ayuda
por 15 minutos (121 ° C, 1 atm de pre- de un escalímetro de precisión 0,05 mm
sión). (Bernal & Guzman, 1984).
Fueron colocados en placas esteriliza-
das para llevar a cabo la inoculación de las Análisis estadístico
bacterias para su crecimiento y manuten- Los resultados obtenidos fueron anali-
ción. zados empleando el test de Kruskal Wallis
(Kruskal & Wallis, 1952) para determinar
Antibiograma de difusión de discos varianza entre tratamientos y el test de
Los ensayos se realizaron empleando la Conover (Conover, 1999) como prueba
metodología propuesta de Bauer et al. post hoc para evaluar diferencia entre me-
(1966) con modificaciones, para lo cual se dias (primeramente se rechazó el uso del
empleó el Agar Müeller-Hinton (composi- test de ANOVA con previa verificación de
ción típica en g.L-1: Infusión de carne sus supuestos). Para los mismos se utiliza-
300,0; Peptona Caseína Hidrolizada 17,5; ron los paquetes estadísticos InfoStat (Di
Almidón 1,5; Agar 17,0) ajustada a un pH: Rienzo et al., 2015) y Past versión 3.0
7,3 ± 0,1 a 25° C. La misma se elaboró (Hammer et al., 2001).
según las indicaciones del fabricante y se Los gráficos estadísticos se realizaron
autoclavó durante 15 minutos (121° C, 1 con el software GraphPad Prism 6.01, La
atm de presión). Jolla California USA.
Se cargaron cada placa un volumen de
25 mL de medio de cultivo a temperatura RESULTADOS Y DISCUSIÓN
ambiente 25º C y condiciones asépticas. El
inóculo de bacterias fue ajustado al están- Los datos obtenidos en el ensayo reali-
dar de Mc Farland 0.5 correspondiente a zado con Enterococcus faecalis con las
una densidad celular aproximada de 1,5 x concentraciones de 21,5 mg.mL-1, 43

6
Steviana, Vol. 9 (1), 2017

mg.mL-1 y 86 mg.mL-1 obtuvieron diáme- esta manera que todas las diluciones pre-
tros de inhibición de 11,23 mm, 21,23 mm sentaron inhibición pero los tratamientos
y 19,27 mm respectivamente, siendo la con 43 mg.mL-1 y 86 mg.mL-1 del extracto
concentración de 43 mg.mL-1 la que obtu- obtuvieron mayor actividad inhibitoria, no
vo mayor diámetro de inhibición en el así el extracto de 21,5 mg.mL-1 que fue
crecimiento bacteriano, evidenciando de similar al testigo positivo (Tabla 1, Fig. 1).
Tabla 1. Estadística descriptiva de diámetros de halo de inhibición en cada microorganismo.
Variable N Media±DE(mm) Varianza E.T.
Enterococcus faecalis
T. Negativo 15 5,00 ± 0,00 0 0,00
T. Positivo 15 16,17 ± 4,12 16,98 1,06
-1
86 mg.mL 15 19,27 ± 7,43 55,21 1,91
-1
43 mg.mL 15 21,23± 6,24 38,96 1,61
21,5 mg.mL-1 15 11,23± 5,82 33,92 1,50
Micrococcus luteus
T. Negativo 15 5,00 ± 0,00 0 0,00
T. Positivo 15 13,60± 2,01 4,04 0,52
-1
86 mg.mL 15 11,47± 2,57 6,62 0,66
43 mg.mL-1 15 11,53± 8,15 66,37 2,10
-1
21,5 mg.mL 15 16,23± 3,45 11,92 0,89
Escherichia coli
T. Negativo 15 5,00 ± 0,00 0 0,00
T. Positivo 15 13,17± 2,70 7,27 0,70
86 mg.mL-1 15 6,13± 1,61 2,59 0,42
-1
43 mg.mL 15 21,30± 6,65 44,28 1,72
-1
21,5 mg.mL 15 11,37± 6,02 36,23 1,55
Pseudomonas aeruginosa
T. Negativo 15 5,00 ± 0,00 0 0,00
T. Positivo 15 20,27± 2,30 5,28 0,59
-1
86 mg.mL 15 8,40± 1,94 3,76 0,50
-1
43 mg.mL 15 14,57± 8,36 69,82 2,16
-1
21,5 mg.mL 15 11,20± 9,02 81,42 2,33
N: número de discos, DE: desviación estándar, E.T: Error típico

7
Sleiman, Y. et al. Efecto antibacteriano de Chenopodium pilcomayense

Fig. 1: Medias y desviación estándar de diámetros de halo de inhibición, ajustado al test de Conover (1999).
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (P > 0,05).

Elif y colaboradores (2013) utilizando mayor diámetro de inhibición en el creci-


extracto etanólico de hojas de Chenopo- miento de M. luteus. Evidenciándose de
dium album frente a 16 microorganismos esta manera que este tratamiento fue el que
diferentes no encontró inhibición alguna exhibió mejores resultados, siendo similar
con E. faecalis y E. coli a concentraciones al testigo positivo (Tabla 1; Fig. 1).
muy bajas de 50 µg.mL-1y 100 µg.mL-1, A su vez, Elif y colaboradores (2013)
sin embargo a la mayor concentración encontraron que a mayor concentración del
empleada (1000 µg.mL-1) obtuvieron un extracto de C. album poseían mayor acti-
promedio de diámetro de inhibición de 10 vidad bactericida contra Micrococcus lu-
mm (Elif et al., 2013). teus, obteniendo una inhibición de 9 mm
En otro estudio realizado con Enteroco- de diámetro, sin embargo en este estudio se
ccus faecalis y extracto acuoso de Cheno- evidenció que este microorganismo fue el
podium album se encontró inhibición a más susceptible ya que presentó diámetros
concentraciones de 0,63 mg.mL-1 - 7,5 de inhibición dentro del rango de 11,17
mg.mL-1, siendo de 14-17 mm el diámetro mm a 16,23 mm.
de los mismos, no así el extracto etanólico En otro estudio realizado con el mismo
de las hojas de C. album la cual no presen- microorganismo y con aceite esencial de
tó actividad alguna contra esta bacteria las partes aéreas de Chenopodium ambro-
(Njume et al., 2014). sioides var. ambrosioides, la cual contenía
No obstante, el ensayo llevado a cabo α-Terpineno, Ascaridole y p-Cimeno entre
con Micrococcus luteus se observaron que otros compuestos, presentó mayor diáme-
con las concentraciones de 21,5 mg.mL-1, tro de inhibición, en comparación a los
43 mg.mL-1 y 86 mg.mL-1 diámetros de hallados en este estudio, con un valor igual
inhibición promedio de 16,23 mm, 11,5 a 18,33 mm a una concentración de 10
mm y 11,17 mm respectivamente, siendo µL/disco (Brahim et al., 2015).
la concentración de 21,5 mg.mL-1 la de

8
Steviana, Vol. 9 (1), 2017

El experimento realizado con Esche- mg.mL-1, en cambio la inhibición más baja


richia coli registraron que los tratamientos se evidenció a menores concentraciones de
con concentraciones de 21,5 mg.mL-1, 43 entre 6,69 – 6,89 mg.mL-1 (Alitonou et al.,
mg.mL-1 y 86 mg.mL-1, poseían en prome- 2012).
dio halos de inhibición con diámetros entre Sin embargo, Brahim y colaboradores
11,37 mm, 21,30 mm y 6,13 mm respecti- (2015) observaron que los aceites esencia-
vamente, siendo el tratamiento con 43 les son más efectivos sobre el crecimiento
mg.mL-1 la que presentó mayor halo de de E. coli, en nuestros resultados la mayor
inhibición. De esta manera se evidenció inhibición del crecimiento fue con M. lu-
que los tratamientos con 43 mg.mL-1 y teus a bajas concentraciones del extracto
21,5 mg.mL-1 de los extractos los que pre- C. pilcomayense (Brahim et al., 2015).
sentaron resultados significativos en cuan- Por último, el ensayo realizado con
to a la inhibición bacteriana, siendo la con- Pseudomonas aeruginosa revelaron que
centración de 43 mg.mL-1 la que presentó los tratamientos de 21,5 mg.mL-1, 43
mayor diámetro de inhibición en compara- mg.mL-1, y 86 mg.mL-1 promediaron diá-
ción a los demás tratamientos (Tabla 1; metro de inhibición de 11,20 mm, 14,57
Fig. 1). mm y 8,40 mm respectivamente, los trata-
Estos resultados fueron similares a los mientos con los extractos no exhibieron
encontrados con el extracto metanólico de halos de inhibición mayores que la del
hojas de C. album (a una concentración testigo positivo. Todos presentaron inhibi-
aproximada de 60 mg.mL-1), la cual pro- ción ante el crecimiento bacteriano, sin
porcionó una inhibición promedio de 21,00 embargo, el testigo positivo fue el que
mm de diámetro, siendo inclusive mucho presentó mayor inhibición en comparación
mejor en relación al extracto acuoso del a los demás tratamientos (Tabla 1; Fig. 1).
mismo a una concentración similar a la del Sin embargo, en el estudio realizado
extracto metanólico, con el cual se obtuvo por Elif et al. (2013) con la concentración
un diámetro de inhibición de 19,50 mm de 1000 µg del extracto etanólico de C.
(Singh et al., 2011). También se ha obser- album obtuvieron un halo de inhibición
vado mejores resultados en comparación al promedio de 12 mm, dichos resultados
estudio elaborado con aceite esencial ex- fueron similares a las encontradas en este
traído de las partes aéreas de C. ambro- estudio, pero cabe denotar que las concen-
sioides var. ambrosioides (10 μL/disco), traciones empleadas en este tratamiento
con el cual se obtuvo una inhibición de fueron entre 21 a 43 veces mayor a las
19,17 mm (Brahim et al., 2015). Otro es- utilizadas por Elif y colaboradores. En
tudio con el extracto etanólico de las hojas comparación a otros estudios realizados
de C. ambrosioides (100, 200 y 300 µ/ml) con extractos acuoso y metanólico (a con-
reveló una inhibición de 19, 21 y 23 mm centración aproximada de 60 mg.mL-1) de
de diámetro respectivamente frente a la hojas de C. album revelaron diámetros de
misma bacteria (Sharma et al., 2013). En inhibición iguales a 16,6 mm y 18 mm
otro trabajo realizado con los aceites esen- respectivamente (Singh et al., 2011). En-
ciales de C. ambrosioides evidenció que la sayos llevados a cabo con la misma bacte-
inhibición total del crecimiento de E. coli ria con extracto etanólico de C. ambrosioi-
se produjo a concentración de 26,35 des (200 y 300 µ.mL-1) evidenciaron una

9
Sleiman, Y. et al. Efecto antibacteriano de Chenopodium pilcomayense

inhibición de 14 y 19 mm de diámetro aceites esenciales de C. ambrosioides (10


respectivamente (Sharma et al., 2013). No µL/disco) fue de 7,17 mm (Brahim et al.,
obstante, la inhibición obtenida frente a 2015).

Tabla 2. Test de Kruskal-Wallis (1952) y prueba post-hoc de comparacion entre medias de Conover (1999).
Variable: Diámetro de halos de inhibición (mm)
Test K-W Test Conover
Enterococcus faecalis
Tratamientos N H P Rangos
21,5mg.mL-1 15 27,53 AB
-1
43mg.mL 15 57,93 C
-1
42,58 <0,0001
86mg.mL 15 50,07 C
T. Negativo 15 12,00 A
T. Positivo 15 42,47 BC

Micrococcus luteus
21,5mg.mL-1 15 57,20 C
-1
43mg.mL 15 35,30 B
-1
36,34 <0,0001
86mg.mL 15 37,57 B
T. Negativo 15 12,00 A
T. Positivo 15 47,93 BC
Escherichia coli
21,5mg.mL-1 15 39,23 B
-1
43mg.mL 15 63,10 C
-1
45,29 <0,0001
86mg.mL 15 23,40 A
T. Negativo 15 16,00 A
T. Positivo 15 48,27 BC

Pseudomonas aeruginosa
21,5mg.mL-1 15 33,83 B
-1
43mg.mL 15 45,17 B
-1
35,14 <0,0001
86mg.mL 15 34,57 B
T. Negativo 15 15,50 A
T. Positivo 15 60,93 C
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (P > 0,05). K-W: Kruskal-Wallis,
N: número de discos, H: estadístico de la prueba de Kruskal-Wallis, P: valor de probabilidad

10
Steviana, Vol. 9 (1), 2017

Los resultados encontrados en cada tra- Costas, 2017). La inhibición no correlacio-


tamiento para todos los microorganismos nada hallada en este trabajo podría ser a
testeados, evidenciaron diferencias signifi- consecuencia de la concentraciones de las
cativas (P <0,0001) siendo entre todos los moléculas en los extractos (la dosis de las
tratamientos la concentración de 43 mismas) y el sinergismo que puede estar
mg.mL-1 la de mayor inhibición del creci- ocurriendo entre dichas moléculas, exhi-
miento de las bacterias Enterococcus fae- biendo efectos óptimos en las concentra-
calis, Escherichia coli y Pseudomonas ciones de 43 mg.mL-1 y 21,5 mg.mL-1del
aeruginosa, sin embargo, la concentración extracto etanólico de las hojas de C. pilco-
de 21,5 mg.mL-1 fue óptima en la inhibi- mayense.
ción para Micrococcus luteus (Tabla 2).
Los efectos inhibitorios obtenidos se CONCLUSIONES
deberían a la presencia de substancias apo-
lares que son comunes en plantas del géne- Las distintas concentraciones del ex-
ro Chenopodium, los mismos podrían co- tracto etanólico de las hojas de Chenopo-
rresponder específicamente a terpenoides, dium pilcomayense han demostrado poseer
los cuales podrían también estar presentes actividad antibacteriana frente a bacterias
en las hojas de C. pilcomayense (Sikarwar Gram Positivas (Enterococcus faecalis y
et al., 2013; Njume et al., 2015). El efecto Micrococcus luteus), como en bacterias
antibacteriano debido a los terpenos y ter- Gram Negativas (Escherichia coli y Pseu-
penoides, los cuales son componentes apo- domonas aeruginosa), obteniendo diferen-
lares, contienen características lipofílicas cias significativas entre diámetros de los
los cuales pueden envolver a los microor- halos de inhibición presentes en cada tra-
ganismos e inestabilizar sus membranas tamiento con empleado, siendo la concen-
celulares, aumentando la permeabilidad de tración del extracto más efectiva en la
la misma y promoviendo de esta forma la inhibición del crecimiento bacteriano fue-
lisis celular (Cowan, 1999; Brahim et al., ron de 43 mg.mL-1 y 21,5 mg.mL-1.
2015).
Las substancias apolares reflejan carac- AGRADECIMIENTOS
terísticas biofísicas y biológicas típicas, sus
efectos pueden depender de otros metabo- Expresamos nuestros sinceros agrade-
litos secundarios que se encuentran en cimientos al Dr. Christian Vogt por pro-
menor proporción dando un efecto sinérgi- veernos ejemplares vegetales para llevar a
co a los mismos (Bakkali et al., 2008). Las cabo el estudio, a la Facultad de Ciencias
interacciones existentes entre metabolitos Exactas y Naturales (FACEN) por la ayuda
secundarios ocurren en la mixtura de los brindada para el desarrollo de esta investi-
mismos, como es el caso de los extractos gación.
elaborados a partir de los órganos vegeta-
les, donde el efecto del mismo es la suma- REFERENCIAS
toria de los efectos de cada una de ellas.
Esto podría generar interferencias sobre la Aellen, P. y T. Just. 1943. Key and synop-
farmacocinética de las moléculas afectando sis of the American species of the
la absorción de las mismas (Casanova & genus Chenopodium L. The Amer-

11
Sleiman, Y. et al. Efecto antibacteriano de Chenopodium pilcomayense

ican Midland Naturalist 30 (1): kouche, K.; Abbad, A.; Ali, M. A.


47–76. doi: 10.2307/2421263 y M. Larhsini. 2015. Chenopodium
Alitonou, G.A.; Sessou, P.; Tchobo, F.P.; ambrosioides var. ambrosioides
Noudogbessi, J.P.; Avlessi, F.; used in Moroccan traditional med-
Yehouenou, B. y D.C.K. So- icine can enhance the antimicrobial
hounhloue. 2012. Chemical com- activity of conventional antibiotics.
position and biological activities of Industrial Crops and Products 71:
essential oils of Chenopodium am- 37–43. doi:
brosioides L. collected in two are- 10.1016/j.indcrop.2015.03.067
as of Benin. International Journal Carballo, M.A.; Cortada, C.M. y A.B. Ga-
of Biosciences 2(8): 58–66. dano. 2005. Riesgos y beneficios
Amjad, L. y Z. Alizad. 2012. Antibacterial en el consumo de plantas medici-
Activity of the Chennopodium al- nales. Theoria 14(2): 95–108.
bum leaves and flowers extract. Casanova, L.M., y S.S. Costa. 2017. In-
World Academy of Science, Engi- terações sinérgicas em produtos
neering and Technology 61: 903– naturais: potencial terapêutico e
906. desafios. Revista Virtual de Quí-
Bakkali, F.; Averbeck, S.; Averbeck, D. y mica 9(2): 575–595.
M. Idaomar. 2008. Biological ef- Chandrasekaran, M.; Kannathasan, K. y V.
fects of essential oils–a review. Venkatesalu. 2008. Antimicrobial
Food and chemical toxicology activity of fatty acid methyl esters
46(2): 446–475. doi: of some members of Chenopodi-
10.1016/j.fct.2007.09.106 aceae. Zeitschrift für
Bauer; A. W.; Kirby, W. M. M.; Sherris, J. Naturforschung C 63(5–6): 331–
C. y M. Turck. 1966. Antibiotic 336.
susceptibility testing by a standard- Conover, W.J. 1999. Practical nonparamet-
ized single disk method. American ric statistics. 3ra Edición. Wiley.
journal of clinical pathology 45(4): New York. 250–257.
493–496. Cowan, M.M. 1999. Plant products as an-
Bernal, M. y M. Guzmán. 1984. El Anti- timicrobial agents. Clinical micro-
biograma de discos. Normalización biology reviews 12(4): 564–582.
de la técnica de Kirby-bauer. Bio- Di Rienzo, J.A.; Casanoves, F.; Balzarini,
médica 4(3–4):112–121. M.G.; González, L.; Tablada, M. y
Blanc, D.S.; Petignat, C.; Janin, B., Bille, C.W. Robledo. InfoStat versión
J. y P. Francioli. 1998. Frequency 2015. Grupo InfoStat, FCA, Uni-
and molecular diversity of Pseu- versidad Nacional de Córdoba,
domonas aeruginosa upon admis- Argentina. URL:
sion and during hospitalization: a http://www.infostat.com.ar.
prospective epidemiologic study. Elif, K. S.; Aksoy, O.; Erdoğmuş, S. F.;
Clinical microbiology and infec- Ciğerci, İ. H. y M. Konuk. 2013.
tion 4(5): 242–247. Evaluation of antibacterial, antiox-
Brahim, M.A.S.; Fadli, M.; Hassani, L.; idant and DNA protective capacity
Boulay, B.; Markouk, M.; Bek- of Chenopodium album ethanolic

12
Steviana, Vol. 9 (1), 2017

leaf extract. Chemosphere 90(2): nual de estrategias para aislamien-


374–379. doi: to de productos naturales bioacti-
10.1016/j.chemosphere.2012.07. 30 vos. Secretaría Ejecutiva de la Or-
Escherich, T. 1885. Die Darmbakterien des ganización del Convenio Andrés
Neugeborenen und Säuglings. Bello. Colombia. 234p.
Fortschritte der Medizin 3 (16): Kruskal, W.H. y W.A. Wallis. 1952. Use
515–522. of ranks in one-criterion variance
Fernández, V.; Sales, L.; Gómez, A.; Ca- analysis. Journal of the American
bañas, F. y J. Alfonso. 2009. Eva- statistical Association 47(260):
luación citotóxica de Psidium gua- 583-621. doi:
java L. utilizando como bioensayo 10.1080/01621459.1952.10483441
el Allium test. Steviana 1: 51-58. Maksimović, Z.A.; Dordević, S. y M.
Flora Del Conosur. Flora De Argentina. Mraović. 2005. Antimicrobial ac-
2016. [online]. Disponible en: tivity of Chenopodium botrys es-
http://www2.darwin.edu.ar/Proyect sential oil. Fitoterapia 76(1): 112-
os/FloraArgentina/DetalleEspecie. 114. doi:
asp?forma=&variedad=&subespec 10.1016/j.fitote.2004.10.005
ie=&especie=pilcomayense&gener Martínez, M.; Mancuello, M.; Brítez F.;
o=Chenopodium&espcod=5928 Pereira, C., Arrúa, J.; Franco, G.,
[Accedido 23 Sep. 2016]. Conteiro, M.; Iañez, V.; González,
Fosse, T.; Toga, B.; Peloux, Y.; Granthil, F.; Benítez, B.; López, T.; Pérez,
C.; Bertrando, J. y M. Sethian. S.; Ferreira, F. 2012. Caracteriza-
1985. Meningitis due to Micrococ- ción química y actividades bioló-
cus luteus. Infection 13(6): 280– gicas de Lapachol aislado de Han-
281. droanthus heptaphyllus (Vell.)
González Villa, A.A. (2004). Obtención de Mattos. Steviana 4: 47–64.
aceites esenciales y extractos eta- Njume, C.; Gqaza, B.M.; George, G. y N.I.
nólicos de plantas del Amazonas Goduka. 2014. Inhibitory and Bac-
(Doctoral dissertatiom, Universi- tericidal Potential of Some Indige-
dad Nacional de Colombia-Sede nous Functional Food-Plants Used
Manizales). in the OR Tambo District Munici-
Hammer, O.; Harper, D.A.T. y P.D. Ryan. pality of South Africa. Journal of
2001. PAST: Paleontological Sta- Biosciences and Medicines 2(06):
tistics Software Package for educa- 34. doi: 10.4236/jbm.2014.26006
tion and data analysis. Palaeonto- Orla-Jensen, S. 1919. The lactic acid bac-
lia Electronica 4(1): 1–9. teria. Memoirs of the Academy of
Harrington, S.M.; Dudley, E.G. y J.P. Na- the Royal Society of Denmark. 85:
taro. 2006. Pathogenesis of en- 81–197.
teroaggregative Escherichia coli Planchuelo, A.M. 1975. Estudio de los
infection. FEMS microbiology let- frutos y semillas del género Che-
ters 254(1): 12–18. nopodium en la Argentina. Dar-
Hostettmann, K.; Gupta, M. P.; Marston, winiana 528–565.
A. y E. Ferreira Quiroz. 2008. Ma-

13
Sleiman, Y. et al. Efecto antibacteriano de Chenopodium pilcomayense

Poulsen, L.L.; Bisgaard, M.; Son, N.T.; Mahajan. 2013. Comparative anti-
Trung, N.V.; An, H.M. y A. bacterial activity of Lagenaria
Dalsgaard. 2012. Enterococcus siceraria, Momordica charantia
faecalis clones in poultry and in and Chenopodium ambrosioides
humans with urinary tract infec- against certain human pathogens.
tions, Vietnam. Emerging infec- Pharma Science Monitor 4(1):
tious diseases 18(7): 1096–1100. 3376–3390.
Rios, J.L. y M.C. Recio. 2005. Medicinal Sikarwar, I.; Wanjari, M.; Baghel, S.S. y P.
plants and antimicrobial activity. Vashishtha. 2013. A review on
Journal of ethnopharmacology phytopharmacological studies on
100(1): 80–84. doi: Chenopodium album Linn. Ameri-
10.1016/j.jep.2005.04.025 can Journal of Pharm Research
Ruggero, K.A.; Schroeder, L.K.; 3(4): 3089–3098.
Schreckenberger, P.C.; Mankin, Singh, K.P.; Dwevedi, A.K. y G. Dhakre.
A.S. y J.P. Quinn. 2003. Nosocom- 2011. Evaluation of antibacterial
ial superinfections due to linezolid- activities of Chenopodium album
resistant Enterococcus faecalis: L. International Journal of Applied
evidence for a gene dosage effect Biology and Pharmaceutical
on linezolid MICs. Diagnostic mi- Technology 2(3): 398–401.
crobiology and infectious disease Stikic, R.; Glamoclija, D., Demin, M.;
47(3): 511-513. Vucelic-Radovic, B.; Jovanovic,
Sati, S.C.; Takuli, P.; Kumar, P. y K. Z.; Milojkovic-Opsenica, D.; Ja-
Khulbe. 2015. Antibacterial activi- cobsen, S.E.; Milovanovic, M.
ty of three medicinal plants of 2012. Agronomical and nutritional
Kumaun Himalaya against some evaluation of quinoa seeds (Che-
pathogenic bacteria. International nopodium quinoa Willd.) as an in-
Journal of Pharma Sciences and gredient in bread formulations.
Research 6–11. Journal of Cereal Science 55(2):
Schleifer, K.H. y R. Kilpper-Bälz. 1984. 132–138. doi:
Transfer of Streptococcus faecalis 10.1016/j.jcs.2011.10.010
and Streptococcus faecium to the Tropicos. Org. 2016. Tropicos | Name -
Genus Enterococcus nom. rev. as Chenopodium pilcomayense Ael-
Enterococcus faecalis comb. nov. len. [online] Disponible en:
and Enterococcus faecium comb. http://www.tropicos.org/Name/500
nov. International Journal of Sys- 81858?tab=specimens [Accedido
tematic and Evolutionary Microbi- 23 Sep. 2016].
ology 34(1): 31–34. Villa-Ruano, N.; Pacheco-Hernández, Y.;
Schröeter, J. 1872. Ueber einige durch Lara-Zaragoza, E.B.; Franco-
Bakterien gebildete Pigmente. Bei- Monsreal, J.; Cardeña-Bozziere, I.
träge zur Biologie der Pflanzen M.; Galván-Valencia, O.T. y L.M.
1(2): 109–126. Ruiz-Gómez. 2011. Biotecnología
Sharma, S.; Upadhyay, S.; Mistry, S.; de plantas medicinales: generando
Shukla, K.; Upadhyay, U. y S. fármacos de un futuro tornado pre-

14
Steviana, Vol. 9 (1), 2017

sente. Temas de Ciencia y Tecno-


logía 15(43): 13–20.
World Health Organization. 2014. Antimi-
crobial resistance global report on
surveillance: 2014 summary.
Yadav, N.; Vasudeva, N.; Singh, S. y S.K.
Sharma. 2007. Medicinal properties of
genus Chenopodium Linn. Natural
Product Radiance 6(2): 131–134.

15
Dos nuevas citas de Mycenaceas para el Paraguay: Xeromphalina
tenuipes & Filoboletus gracilis, un interesante agarical poroide
Campi, M.1; Maubet, Y.1; Miranda, B.1; Armoa, J.1; Cristaldo, E.1
1
Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Laboratorio de
Análisis de Recursos Vegetales, Área Micología, San Lorenzo – Paraguay.
E mail del autor: geraldinecampi@gmail.com

Dos nuevas citas de Mycenaceas para el Paraguay: Xeromphalina tenuipes & Filoboletus
gracilis, un interesante agarical poroide. Se citan dos especies de la familia Mycenaceae, Xe-
romphalina tenuipes y Filoboletus gracilis para Paraguay: Se proporcionan datos sobre las caracte-
rísticas morfológicas de las especies, su distribución, ecología y una discusión en torno a su taxo-
nomía. Se anexan fotografías del basidioma en fresco y de las estructuras microscópicas como
basidios y basidiosporas.
Palabras clave: Amambay, basidiomycota, Cerro Corá, micobiota, Tatí Yupí

New records from Mycenaceas for Paraguay: Filoboletus gracilis & Xeromphalina tenuipes.
Two species of the family Mycenaceae, Xeromphalina tenuipes and Filoboletus gracilis are cited
from Paraguay: Data are provided on the morphological characteristics of the species, their distribu-
tion, ecology and a discussion around their taxonomy. Photographs of the basidioma in fresh and
microscopic structures such as basidia and basidiospores are presented.
Key words: Amambay, basidiomycota, Cerro Corá, fungal diversity, Tati Yupi

INTRODUCCIÓN mas convexos a cónicos, de coloración


naranja a amarilla, himenóforo con láminas
La familia Mycenaceae contiene alre- decurrentes, no muy pobladas, estípite
dedor de 795 especies en el mundo e in- delgado a filiforme. Esporas por lo general
cluye a las especies Xeromphalina tenuipes elípticas a ligeramente alantoides, de pare-
(Schwein.) A.H. Sm. y Filoboletus gracilis des delgadas y amiloides (Singer & Digi-
(Klotzsch ex Berk.) Singer (Kirk et al., lio, 1952; Miller, 1968; Pegler, 1977; Ho-
2008). Moncalvo et al. (2002) establecie- rak, 1979; Libonati-Barnes, 1979; Red-
ron que Mycenaceae es un clado fuerte- head, 1988; Yang, 2000).
mente sustentado filogenéticamente el cual El género Filoboletus Henn. cuenta con
comprende Mycena (Pers.) Roussel., Favo- 15 especies aceptadas (Mycobank, 2017).
lashia (Pat.) Pat., Resinomycena Redhead Es un género tropical de pequeños hongos
& Singer, Panellus P. Karst., Dictyopanus mycenoides con el himenóforo poroide,
Pat., Filoboletus Henn., Poromycena estípite central y esporas de paredes lisas,
Overeem, y Mycenoporella Overeem. amiloides y varias especies cuentan con
El género Xeromphalina Kühner & propiedades químicas bioluminiscentes
Maire se extiende desde los trópicos a los (Libonati-Barnes, 1979; Vydryakova et al.,
hábitats bajo condiciones climáticas tem- 2014).
pladas, tanto en el hemisferio norte y el El Parque Nacional Cerro Corá se en-
sur. Se caracteriza por presentar basidio- cuentra ubicado en el Departamento
Steviana, Vol. 9(1), 2017 pp. 16 – 24.
Original recibido el 30 de mayo de 2017.
Aceptado el 21 de agosto de 2017.
Steviana, Vol. 9 (1), 2017

Amambay en el Noreste de la Región microscopio óptico (Wright & Albertó,


Oriental. Ecológicamente se caracteriza 2002).
por la vegetación de campos cerrados, una Se utilizaron las siguientes notaciones
formación de monte bajo y sabanas que al realizar las medidas de las esporas: Q=
comparte con una región de Brasil (Hayes cociente entre la longitud y el ancho de las
& Scharf, 1995). El Refugio Biológico Tati esporas, indicado como rango de variación;
Yupi (RBTY) se encuentra localizado en el Qx= cociente promedio, n= número de
Departamento Alto Paraná, en el Este de la esporas medidas, N= número de basidio-
Región Oriental, asentado en pleno Bosque mas. (Niveiro et al., 2012). Los ejemplares
Atlántico. La vegetación predominante en estudiados fueron depositados en el Herba-
la ecorregión es la del bosque subtropical rio FACEN.
semi-deciduo, la topografía de la región
comprende desde áreas planas con suelos RESULTADOS Y DISCUSIÓN
profundos hasta una meseta relativamente
plana y se caracteriza por presentar un Xeromphalina tenuipes (Schw.) A. H.
clima subtropical (Placi et al., 2003). Smith. Pap. Mich. Acad. I. 38: 84-85.
Campi et al. (2013) citaron a la especie 1953.
Mycena sosarum, siendo este el único re- =Agaricus tenuipes Schwein., Transactions
gistro de la familia Mycenaceae para Para- of the American Philosophical Society 4
guay. Con el fin de contribuir con el regis- (2): 147 (1832)
tro de la micobiota del Paraguay se citan =Collybia tenuipes (Schwein.) Sacc.,
por primera vez para el país a las especies Sylloge Fungorum 5: 213 (1887) 4 (2):
Xeromphalina tenuipes y Filoboletus gra- 147 (1832)
cilis, se describen sus caracteres macros- =Gymnopus tenuipes (Schwein.) Murrill,
cópicos, microscópicos y se discute bre- North American Flora 9 (5): 361 (1916)
vemente su taxonomía y ecología. =Heimiomyces tenuipes (Schwein.) Sing-
er, Mycologia 35 (2): 159 (1943)
MATERIALES Y MÉTODOS
Basidioma en colonias de hábito tri-
Se analizaron muestras colectadas en el cholomatoide. Píleo 25–75 mm de diáme-
Parque Nacional Cerro Corá (S 22° 39‟ tro, cónico, levemente umbonado cuando
15” y W 56° 00‟ 26”), Departamento joven, redondeado a plano convexo cuando
Amambay, y en la Reserva Biológica Tati maduro, flexible en fresco, papiráceo, duro
Yupi (RBTY) (S 25° 21‟ 59,5” y W 54° y rugoso en seco. Margen levemente de-
34‟ 47,2”), Departamento Alto Paraná. curvado a plano, crenado con borde sulca-
Las descripciones macroscópicas se ba- do, estriado desde el margen hasta el cen-
saron en material fresco, siguiendo los tro. Superficie lisa, glabra, húmeda, bri-
lineamientos propuestos por Wright & llante, higrófano, de color amarillo a na-
Albertó (2002) y Lodge et al. (2004). Las ranja claro hacia el margen, naranja oscuro
características microscópicas se describie- ferruginoso hacia el centro, tornándose
ron a partir del material montado en KOH castaño rojizo cuando seco.
al 5%, floxina al 1%, rojo Congo Amonia- Contexto delgado, de hasta 1 mm de
cal, reactivo de Melzer y analizados en grosor, amarillo claro a crémeo, olor fún-

17
Campi, M. et al. Dos nuevas citas de Mycenaceas para Paraguay

gico, sabor no testeado. Himenóforo lame- dantes pelos que le dan un aspecto ater-
lado. Láminas delgadas de color amarillo, ciopelado. En cuanto a la microscopía, X.
anexas a adnatas, margen translucido, ente- tenuipes se separa fácilmente de otras
ro a débilmente aserrado, con lamélulas especies del género por presentar pileocis-
intervenadas de dos a más longitudes ¼ y tidios claviformes provenientes de un
½ de las láminas, de color amarillo blan- tejido cuticular angosto el cual es rojo en
quecino en fresco. Esporada blanca. Estí- KOH, contrasta con el tejido amarillo a
pite 25–55 x 2–4 mm, central, hueco, en- marrón que se encuentra por debajo y por
grosándose hacia la base, cilíndrico cuando poseer queilocistidios irregulares y rami-
seco, inserto al sustrato. En fresco de color ficados. (Miller, 1968; Pegler, 1983).
marrón rojizo hacia la base y amarillento Una característica discutida por los au-
hacia el ápice y color mostaza en seco, tores son los pleurocistidios; Miller (1968),
superficie pilosa con aspecto aterciopelado cita pleurocistidios claviformes y fusifor-
a pubescente. Micelio blanquecino basal. mes, mientras que Ramírez et al. (2013)
Velo parcial ausente (Fig. 1). informan la ausencia de pleurocistidios en
Basidiosporas 5–10 x 3–5 µm, las muestras estudiadas. Las muestras ana-
Q=1.83–2,14; Qx=1,98; n=15; N=2, elip- lizadas de Paraguay presentan característi-
soidales a cilíndricas, de paredes lisas y cas coincidentes con las analizadas por
delgadas, hialinas en KOH, amiloides, Ramírez et al. (2013) de Argentina.
congófilas, con apículo en vista dorsiven- Según Miller (1968) X. tenuipes es una
tral, sin poro germinativo, con gútula especie cercana morfológicamente (color,
central. Basidios 20–28 x 5–5,5 µm clavi- disposición de las láminas, contexto) a X.
formes, de pared delgada, tetraesporados fulvipes (Murrill) A. H. Sm., diferencián-
con paredes delgadas, hialinos en KOH, dose esta última por poseer esporas alan-
congófilos. Basidiolas 22–23 x 4–5,5 µm, toides de 4–5 x 1,2–1,8 µm, en tanto que
fusiformes, de pared delgada. Queilocis- X. tenuipes tiene esporas elípticas más
tidios 20–27 x 2–3,5 µm, sinuosos, con grandes, de 5–10 x 3–5 µm. En cuanto a la
ramificaciones irregulares, hialinos en ecología de la especie, Redhead (1988)
KOH. Pleurocistidios no observados. menciona que X. tenuipes crece típicamen-
Pileipellis fuertemente amiloide, con te sobre madera dura o fustes y algunas
pileocistidios claviformes, de pared del- veces sobre madera enterrada.
gada, refringentes. Trama himenoforal Sustrato: Gregarios, xilófagos, cre-
irregular y homómera con hifas de pared ciendo en corteza, restos de madera de
delgada gelatinosa de 2–5 µm de diáme- árboles en descomposición.
tro, inamiloides, refringentes. Caulocisti- Material estudiado: PARAGUAY,
dios 117–300 x 5–8 µm, cilíndricos, con Amambay, Parque Nacional Cerro Corá,
pared engrosada de hasta 4 µm. 31/X/2015. M. Campi 001 (FACEN
Observaciones: Xeromphalina tenui- 03371)
pes se caracteriza por presentar basidio- Distribución: Pantropical (Pegler,
mas con colores llamativos, píleo amari- 1983; Singer, 1965; Miller, 1968; Red-
llento rojizo volviéndose ocráceo anaran- head, 1988; Yang, 2000).
jado, laminillas amarillas más claras y En América se lo cita para diversos paí-
estípite marrón rojizo, cubierto por abun- ses. En Argentina se citan para las provin-

18
Steviana, Vol. 9 (1), 2017

cias de Tucumán, Catamarca, Misiones Colombia se cita para el departamento


(Spegazzini, 1926; Singer & Digilio, 1952; Antioquia (Franco & Uribe, 2000; Sierra-
Farr, 1973, Niveiro & Albertó, 2012) y Toro, et al., 2011). En México, se cita para
Chaco (Ramirez et al., 2013). En Brasil se los estados de Ooxaca (Villarruel et al.
citan para los estados de Minas Gerais 2015) y Veracruz (López & García, 2013).
(Pegler, 1983), Paraná (De Meijer, 2001), Este representa el primer registro para
Rio Grande do Sul (Sulzbacher et al., Paraguay.
2007), y São Paulo (Bononi, 1984). En

Fig. 1: Xeromphalina tenuipes: A. Basidiomas B. Trama himenoforal homómera irregular teñida


con rojo congo. C. Basidiosporas amiloides D. Basidiolas teñidas con rojo congo E. Basidios con
basidiospora teñidas con flouxina F. Queilocistidios con ramificaciones irregulares.
Basidiomas gregarios de hábito tricho
Filoboletus gracilis (Klotzsch ex Berk.)
Singer, Lloydia 8: 216. 1945. lomatoide. Píleo 21–34 mm diámetro.,
=Polyporus gracilis Klotzsch ex Berk., convexo, ligeramente umbonado, glabro,
Annals and Magazine of Natural History 3: liso, viscoso, de coloración blanquecina
384 (1839) con umbón crémeo a castaño en fresco,
castaño claro en seco. Margen estéril,

19
Campi, M. et al. Dos nuevas citas de Mycenaceas para Paraguay

ondulado, concoloro al píleo. Himenóforo do de Rio Grande do Sul (Singer, 1953a),


poroide, blanquecino en fresco, amarillo en en Colombia se cita para los departamento
seco, con 2–3 poros circulares por mm, de Antioquia (Franco & Uribe, 2000; Sie-
tubos playos, disepimentos enteros. Espo- rra-Toro, et al. 2011), Caquetá (Vasco et
rada blanca. Contexto delgado, blanque- al., 2005), Cesar (Palacio et al., 2015) y
cino, flexible. No higrófano. Estípite 15– Valle del Cauca (Soto-Medina & Bolaños,
65 x 1–1,3 mm., ensanchándose levemente 2013). En Guatemala se cita para la Ciudad
hacia la base hasta 2 mm, central, hueco, de Guatemala (López et al., 2009). En
blanco en fresco, amarillo en seco, liso, México, se cita para el estado de Ooxaca
inserto al sustrato. Velo parcial ausente. (Villarruel et al., 2015). Este representa el
Micelio basal blanco, algodonoso. Sabor primer registro para el Paraguay.
no testeado, olor fúngico (Fig. 2). Observaciones: Filoboletus gracilis se
Basidiosporas 5–7,2 x 4–5,7 µm Q= caracteriza por presentar basidiomas relati-
1,18–1,22 Qx= 1,55, subglobosas a globo- vamente pequeños, blancos e himenóforo
sas, hialinas, amiloides, congófilas, con poroide con poros blancos, 2–3/mm, basi-
apículo lateral, sin poro germinal y gútulas diosporas globosas, amiloides (Denis,
citoplamáticas, de superficie lisa y pared 1952; Wright et al 2008). Denis (1952)
delgada. Basidios 18,5–27 x 5–7µm, te- menciona la presencia de queilocistidios de
traspóricos, con esterigmas de hasta 3 µm 20 x 7 µm; mientras que Wright et al.
de longitud, pared lisa, hialinos, congófi- (2008) no mencionan la presencia de quei-
los. Pleurocistidios ausentes Queilocisti- locistidios ni pleurocistidios. Las muestras
dios 19,9–27,3 x 6,6–10,4, capitados, hia- analizadas concuerdan con las estudiadas
linos, pared delgada, poco abundantes. por Denis (1952) con queilocistidios de
Hifas del contexto inamiloides 2,4–6,8 hasta 19–27 x 6,6–10 µm.
µm de diám., con septos simples y fíbulas, Libonati-Barnes (1979) menciona que
de pared delgada, hialinas, congófilas. la especie está relacionada a Filoboletus
Pileipellis tipo paralelocutis, dextrinoide propullulans Lib.-Barnes, pero difieren en
con hifas fibuladas paralelas gelatinizadas que esta última presenta hifas diverticula-
de 3–9,3 µm. Caulocistidios no observa- das en la cutis además de la presencia de
dos. pleurocistidios, y la morfología marcada-
Material estudiado: PARAGUAY, mente diferente de los queilocistidios, los
Departamento Alto Paraná, Refugio Bioló- tubos de F. propullulans son uniforme-
gico Tatí Yupí (RBTY), 10/IX/2015. M. mente cortos y los poros son mucho más
Campi 005 (FACEN 03454). pequeños que los de F. gracilis (7–8 por
Distribución: Especie de distribución mm).
neotropical (Singer, 1976). Se cita para En las muestras estudiadas de Paraguay
América del Sur, América del Norte, Áfri- se observaron además de las características
ca y Asia (Natarajan & Raman, 1980; distintivas anteriormente citadas por Denis
Wright et al., 2008; Gbolagade & Oluse- (1952): hifas de la pileipellis dextrinoides
gun, 2011; Villarruel et al., 2015). En y basidiosporas con contenido citoplasmá-
América, se cita para Argentina en la Pro- tico refringente. Basados en las descripcio-
vincia de Misiones (Singer 1953b, Wright nes distintivas de la especie, concluimos
et al., 2008), en Brasil se cita para el esta- que la especie estudiada corresponde a

20
Steviana, Vol. 9 (1), 2017

Filoboletus gracilis citada por primera vez para el Paraguay.

Fig. 2: Filoboletus gracilis. A-B. Basidiomas. C. Basidiosporas teñidas con rojo congo. D. Basi-
diosporas con melzer. E. Trama himenoforal teñida con flouxina. F. Pileipellis dextrinoide.

REFERENCIAS Denis, R. 1952. The Laschia Complex in


Trinidad and Venezuela. Kew Bul-
Bononi, V. 1984. Basidiomicetos do cerra- letin 7(3): 325–332.
do da Reserva Biológica de Moji- De Meijer, A. 2001. Mycological work in
Guaçu. Rickia 11: 1–25. the Brazilian state of Paraná. Nova
Campi, M.; De Madrignac, B.; Flecha, A.; Hedwigia 72: 05–159.
Ortellado, A., Martinez, M. y L. Farr, M. 1973. An annotated list of Speg-
Rojas. 2013. Hongos de la reserva azzini´s fungus taxa. Bibliotheca
natural Laguna Blanca. FACEN- Mycologica 35(2): 1–1620.
UNA. Asunción. 136.

21
Campi, M. et al. Dos nuevas citas de Mycenaceas para Paraguay

Franco, A. y E. Uribe. 2000. Hongos Aga- del orden Agaricales, depositados


ricales y Boletales de Colombia. en el herbario BIGU, Escuela de
Biota Colombiana 1: 25–43. biología. PUIRNA 17–52.
Gbolagade, J. y R. Olusegun. 2011. Col- Miller, O. 1968. A revision of the genus
lection, morphological characteri- Xeromphalina. Mycologia 60 (1):
zation and nutrient profile of some 156–188.
wild mushrooms from Akoko, On- Moncalvo, J.; Vilgalys, R.; Redhead, S.;
do state, Nigeria. NPAIJ 7(3): Johnson, J.; James, T.; Aime, C.;
128–136. Hofstetter, V.; Verduin, S.; Lars-
Hayes, F. y P. Scharf. 1995. The birds of son, E.; Baroni, T.; Thorn, R.; Ja-
Parque National Cerro Corá, Para- cobsson, S.; Clémencon, H. y O.
guay. Cotinga. 4: 20–24. Miller. 2002. One hundred and
Kirk, P.; Cannon, P.; Minter, D. y J. Stalp- seventeen clades of euagarics. Mo-
ers. 2008. Ainsworth & Bisby‟s lecular Phylogenetics and Evolu-
Dictionary of the Fungi. 10th edi- tion 23: 357–400.
tion. Wallingford, UK. CABI Eu- Mycobank. 2017. Género Filoboletus.
rope. Consultado el 13 – 05 – 2017. Dis-
Kühner, R. y R. Maire. 1934. Xeromphali- ponible en:
na cauticinalis. Bulletin de la So- http://www.mycobank.org.
ciété Mycologique de France 50: Natarajan, K. y N. Raman. 1980. South
18. Indian Agaricales, 13. Kavaka
Libonati-Barnes, S. 1979. Filoboletus pro- 8:69–72.
pullulans a new poroid agaric from Niveiro, N. y E. Albertó. 2012. Checklist
Panamá. Mycotaxon 9: 232–238. of the Argentine Agaricales 4. Tri-
Lodge, D.; Ammirati.; J. O‟Dell, T.; cholomatacea & Polyporaceae.
Mueller, G.; Huhndorf, S.; Wang, Mycotaxon 121: 499–500.
C.; Stokland, J.; Schmit, J.; Ryvar- Niveiro, N.; Popoff, O. y E. Albertó. 2012.
den, L.; Leacock, P.; Mata, M.; Presence of Leucocoprinus creta-
Umaña, L.; Wu, Q. y D. Czeder- ceus and L. fragilissimus in Argen-
piltz.. 2004. Terrestrial and Lig- tina. Mycotaxon 121: 265–273.
nicolous Macrofungi. In Biodiver- Palacio, M.; Gutiérrez1, Y.; Franco, A. y
sity of Fungi. Inventory and Moni- R. Callejas. 2015. Nuevos registros
toring Methods (G.M. Mueller, de macrohongos (Basidiomycota)
G.F. Bills & M.S. Foster, eds.). El- para Colombia procedentes de un
sevier Academic Press. 127–158. bosque seco tropical. Actualidades
López, A. y J. García. 2013. Xeromphalina Biológicas 102 (37): 79–99.
tenuipes. Funga Veracruzana 137: Pegler, D. 1977. A Preliminary Agaric
1–6. Flora of East Africa. Kew Bulletin
López, R.; Quezada, M.; Cohn, G.; Sunum, Additional Series 6: 1–615.
R.; Ponce, O. y E. Agreda. 2009. Pegler, D. 1983. The Agaric Flora of the
Determinación taxonómica de ma- Lesser Antilles. Kew Bulletin Ad-
crohongos pertenecientes a la fa- ditional Series 9: 1–668.
milia Tricholomataceae sensu lato

22
Steviana, Vol. 9 (1), 2017

Placi, G.; Dietz, L. y M. Bitetti. 2003. Una Singer, R. 1965. Monograph of South
visión de biodiversidad para la America Basidyomycetes, espe-
Ecorregión del Bosque Atlántico cially those of the east slope of the
del Alto Paraná: Diseño de un pai- Andes and Brazil X. Xerompha-
saje para la conservación de la lina. Boletin de la Sociedad Argen-
biodiversidad y prioridades para tina de Botanica 10: 302-310.
las acciones de conservación. Wa- Singer, R. 1976. Organization for Flora
shington, Estados Unidos: World Neotropica Marasmieae (Basidio-
Wildlife Found, 199–201. mycetes - Tricholomataceae). Flo-
Ramírez, N.; Niveiro, N. y O. Popoff. ra Neotropica 17: 13–47.
2013. Agaricales del Chaco Orien- Spegazzini, C. 1926. Observaciones y adi-
tal 1. Primer registro de Tetrapyr- ciones a la micología Argentina.
gos nigripes (Marasmiaceae) y Xe- Boletin de la Academia Nacional
romphalina tenuipes (Mycenaceae) de Ciencias 28 (3/4): 267–351.
para la region. Boletín de la Socie- Soto-Medina, E. y A. Bolaños. 2013. Hon-
dad Argentina de Botánica 48 (3– gos macroscópicos en un bosque
4): 381–386. de niebla intervenido, vereda Chi-
Redhead, S. 1988. Notes on the genus Xe- coral, Valle del Cauca, Colombia.
roromphalina (Agaricales, Xemla- Biota Colombiana 14(2): 1–12.
ceae) in Canada: biogeography, Sulzbacher, M.; Putzke, J.; Putzke, M. y V.
nomenclature, taxonomy. Cana- Cortez. 2007. Nota sobre os fungos
dian Journal of Botany. 66: 479– Agaricales da estação ecológica de
507. Aracuri, Esmeralda, Rio Grande do
Sierra-Toro, J.; Arias, J. y M. Sánchez. sul, Brasil. Biociéncias 15: 143–
2011. Registro Preliminar de Ma- 153.
crohongos (Ascomycetes y Basi- Vasco, A.; Franco, A.; López, C. y T.
diomycetes) en el Bosque Húmedo Boekhout. 2005. Macromicetes
Montano del Alto El Romeral (Ascomycota, Basidiomycota) de
(Municipio de Angelópolis, Depar- la región del medio Caquetá, de-
tamento de Antioquia - Colombia). partamentos de Caquetá y Amazo-
Revista Facultad Nacional de nas (Colombia). Biota Colombiana
Agronomía, Medellín 64(2): 6159– 6(1): 127–140.
6174. Villarruel, J.; Canseco, E. y J. Cifuentes.
Singer, R. y A. Digilio. 1952. Pródromo de 2015. Diversidad fúngica en el
la flora agaricina argentina. Lilloa municipio de San Gabriel Mixte-
25: 5–462. pec, región Costa de Oaxaca, Mé-
Singer, R. 1953a. Four Years of Mycologi- xico. Revista Mexicana de Micolo-
cal Work in Southern South Amer- gía 41: 55–63.
ica. Mycological Society of Ameri- Vydryakova, G.; Morozova, O.; Redhead,
ca 45(6): 865–891. S. y J. Bissett. 2014. Observations
Singer, R. 1953b. Type studies on Basidi- on morphologic and genetic diver-
omycetes VI. Lilloa 26: 57–159. sity in populations of Filoboletus
manipularis (Fungi: Mycenaceae)

23
Campi, M. et al. Dos nuevas citas de Mycenaceas para Paraguay

in southern Viet Nam. Mycology


5(2): 81–9.
Wright, J. y E. Albertó. 2002. Hongos.
Guía de la Región Pampeana, To-
mo I. Hongos con laminillas. Bue-
nos Aires, Argentina. Editorial
L.O.L.A., 61–87.
Wright, J.; Lechner, B. y O. Popoff. 2008.
Hongos. Atlas pictórico del Parque
Nacional Iguazú. Buenos Aires,
L.O.L.A., 78–79.
Yang, Z. 2000. Estudios sobre Agaricales
descritos por Patouillard N. et al.
de Vietnam. Mycotaxon 75: 431–
476.

24
Donkia pulcherrima (Polyporales, Phanerochaetaceae) una especie
hidnoide poco conocida, nueva cita para el Paraguay
Campi, M.1; Maubet, Y.1; Armoa, J.1; Sandoval, P.2
1
Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Laboratorio de
Análisis de Recursos Vegetales, Área Micología, San Lorenzo – Paraguay.
2
Biota Gestión y Consultorías Ambientales Ltda., Miguel Claro 1224, Providencia, Santiago, Chi-
le.
E mail del autor: geraldinecampi@gmail.com

Donkia pulcherrima (Polyporales, Phanerochaetaceae) una especie hidnoide poco conocida,


nueva cita para el Paraguay. Se registra por primera vez para la zona norte de la región Oriental
del Paraguay, departamento San Pedro, Donkia pulcherrima. Las características morfológicas
distintivas del género son basidiomas con himenóforo hidnoide formado por espinas, sistema hifal
monomítico e hifas del contexto con múltiples fíbulas. Se proporcionan datos sobre su morfología,
distribución, ecología y taxonomía. Se incorporan fotografías del basidioma y de las estructuras
microscópicas como basidios e hifas del contexto con fíbulas múltiples.
Palabras clave: Hidnoide, Reserva Natural Laguna Blanca, San Pedro

Donkia pulcherrima (Polyporales, Phanerochaetaceae) a poorly known hydnoid species,


new record from Paraguay. The species Donkia pulcherrima is recorded for the first time for the
Oriental Region of Paraguay, San Pedro department. The remarkable morphological characteristics
for the genus are the hydnoid hymenophore, monomitic hyphal system and generative hyphae with
multiple clamp connections. Data about the morphological characteristics from the species, its
distribution, ecology and a discussion around its taxonomy are provided. In addition, pictures from
the fresh basidiomata and the microscopical features like basidia and context hyphae with multiple
clamp conections.
Keywords: Hydnoid, Reserva Natural Laguna Blanca, San Pedro

INTRODUCCIÓN tiempo como Climacodon pulcherrimus


(Berk. & M.A. Curtis) Nikol., en de la
La posición taxonómica de la especie familia Meruliaceae (Kirk et al., 2001).
Donkia pulcherrima (Berk. & M.A. Curtis) Pilát (1937) separó el género Donkia de
fue ampliamente discutida y ha sufrido Climacodon basándose en los caracteres
cambios genéricos durante varios años. morfológicos de la especie tipo Hydnum
Karsten (1881), creó el género Climacodon pulcherrimum Berk. & M.A. Curtis, la cual
P. Karst., basado en la especie tipo se caracteriza por poseer un basidioma
Hydnum septentrionale Fr., que se caracte- sésil de hasta 6,5 x 10 cm, semicircular,
riza por presentar himenóforo hidnoide, blanco o a veces ligeramente amarillento,
sistema hifal monomítico, cistidios de pa- himenóforo hidnoide formado por espinas
redes gruesas e hifas del contexto nunca que alcanzan hasta 6 mm de largo, no de-
con más de una fíbula por septo (Maas- currentes, blanquecinas a pardo rojizo,
Geesteranus, 1971). Basados en éstas ca- sistema hifal monomítico, basidiosporas
racterísticas se clasificó durante mucho elipsoidales, hialinas, no amiloides; este
Steviana, Vol. 9(1), 2017 pp. 25 – 30.
Original recibido el 13 de junio de 2017.
Aceptado el 21 de agosto de 2017.
Campi, M. et al. Donkia pulcherrima nueva cita para Paraguay

género tiene la particularidad de presentar que Sub-húmedo Semicaducifolio y for-


múltiples fíbulas en las hifas del contexto mación bosque higrófilo Ribereño (Vera,
(Maas-Geesteranus, 1967). A pesar de las 2011).
diferencias morfológicas expuestas por
Pilát (1937), esta especie fue ubicada en el MATERIALES Y MÉTODOS
género Climacodon por Nikolajeva (1961).
Hasta comienzos del 2017 el género conta- El ejemplar analizado fue recogido en
ba con 7 especies, incluido Climacodon la Reserva Natural Laguna Blanca
pulcherrimus, a pesar de que Moreno et al. (RNLB), 23°49‟S, 56°18‟W, ubicada en el
(2007) ya indico que esta especie era abe- Distrito de Santa Rosa del Aguaray, De-
rrante dentro del género Climacodon, por partamento San Pedro, Paraguay.
ser la única que presenta fíbulas múltiples Las muestras recogidas se analizaron en
y ausencia de cistidios y recomendaba el Laboratorio de Análisis de Recursos
tratarla en el género Donkia o Phanero- Vegetales, área de Micología, de la Facul-
chaete. Adicionalmente Papp et al. (2014), tad de Ciencias Exactas y Naturales (Fa-
basados en análisis filogenéticos de las CEN). Las descripciones macroscópicas se
regiones ITS, sugirieron excluir a la espe- basaron en material fresco, siguiendo los
cie Donkia pulcherrima del género Clima- lineamientos propuestos por Robledo &
codon, hecho confirmado por Moreno et Urcelay (2009). Las características micros-
al. (2017) quienes lo ubican en el género cópicas se describieron a partir del material
Donkia de la familia Phanerochaetaceae. montado en KOH al 5%, floxina 1%, rojo
Donkia pulcherrima es una especie po- Congo amoniacal, reactivo de Melzer y
limórfica que presenta amplia distribución analizados en microscopio óptico Boeco.
y diferentes tipos de hábitats (Moreno et Las fotografías microscópicas fueron to-
al., 2007). Se ha citado de Asia (Pilát, madas con una B-CAM14 Boeco con el
1937; Maas Gesteranus, 1971), Europa programa B-view (Robledo & Urcelay
(Pilát, 1934, 1937; Candoussau, 1981; 2009).
Salcedo et al., 2006; Moreno et al., 2007), El ejemplar estudiado fue depositado en
América del Sur y Norteamérica (Gilber- el Herbario FACEN de la Facultad de
tson et al., 1975; Bononi, 1979; Nakasone, Ciencias Exactas y Naturales de la Univer-
1990; Gibertoni et al., 2004). sidad Nacional de Asunción.
La micobiota del Paraguay ha sido poco
estudiada, es así que las pocas citas de RESULTADOS
hongos con himenóforo hidnoide es de
1884 con las citas de Spegazzini, que des- Donkia pulcherrima (Berk. & M.A. Cur-
cribe dos especies: Hydnum flavum (Sw.: tis) Pilát (1937: 328)
Fr.) Berk., e Hydnum guaraniticum Speg., = Hydnum pulcherrimum Berkeley & Cur-
para el Departamento Paraguarí. La Reser- tis (1849: 235)
va Natural Laguna Blanca se encuentra en = Steccherinum pulcherrimum (Berk. &
el norte de la Región Oriental del Paraguay M.A. Curtis) Banker (1906: 129)
y está dividida en tres grandes unidades = Creolophus pulcherrimus (Berk. & M.A.
ecológicas: sabanas, bosques y humedales. Curtis) Banker (1913: 294)
La formación boscosa se clasifican en bos-

26
Steviana, Vol. 9 (1), 2017

= Dryodon pulcherrimus (Berk. & M.A. fresco, tomentosa cubierta por finos pelos
Curtis) Pilát (1934: 315) [as ‚pulcher- blanquecinos a amarillentos cuando fres-
rimum„], cos, caedizos al secar, de color ocre ferru-
= Climacodon pulcherrimus (Berk. & ginoso a castaño oscuro. Margen estéril,
M.A. Curtis) Nikolajeva (1961: 194) entero, liso, irregular, ondulado y de color
blanquecino. Himenio hidnoide, formado
Basidioma anual, pileado, imbricado. por aguijones de longitud variable, 0,3-0,6
Píleo dimidiado a sésil, de 4,5-9 x 2 cm, cm, frágiles, aplanados, se desprenden con
adherido al sustrato mediante una base facilidad, de color pardo anaranjado pálido
constricta a ampliamente adherido, super- en fresco, castaño oscuro cuando seca (Fig.
ficie irregular, castaño clara en el centro 1).
tornándose blanquecina hacia el margen en

Fig. 1 Donkia pulcherrima (Campi 107), características macroscópicas A-D. Vista general. B.
Himenóforo hidnoide. C. Corte longitudinal mostrando contexto y aguijones.

Sistema hifal monomítico, himenóforo 16,8-22 (-24,6) x 3,5-5,5 µm, tetraspóricos,


formado por hifas generativas, hialinas, hialinos, de pared delgada, con un septo
septadas, 2,2-4 µm de diám., ramificadas, simple en la base. Basidiosporas de 3,6-5,5
de pared delgada a gruesa, terminaciones (-6,9) x (-1,8) 2,22-3,86 µm, elipsoidales a
cilíndricas. Hifas del contexto, hialinas, alantoides, hialinas, lisas, de paredes del-
fibuladas, 2-4 fíbulas, 4,7-9,8 µm de diám. gadas, no amiloides, con gútulas en los
Cistidios abundantes 13-19,2 (-22) x 3,2-5 extremos (Fig. 2).
µm. Basidios subclaviformes a cilíndricos,

27
Campi, M. et al. Donkia pulcherrima nueva cita para Paraguay

Fig. 2: Donkia pulcherrima (Campi 107), características microscópicas. A-B-D. Fibulas dobles y
multiples. C. Basidios. Barra: 5 μm.

Hábitat: sobre tronco de fuste caído en (Bononi, 1979, 1981), Praíba y Pernambu-
descomposición, bosque subhúmedo semi- co (Gibertoni et al., 2004), Paraná (Meijer,
caducifolio. 2006) para Nuevo México como Donkia
Material Estudiado: PARAGUAY; pulcherrima (Gilbertson et al., 1975), Eu-
Departamento San Pedro, Santa Rosa del ropa: España (Salcedo et al., 2006; Moreno
Aguaray, Laguna Blanca, S 23°49‟ W et al., 2007, 2017), Hungría (Papp et al.,
56°18‟. Campi 107 (FACEN 3449). 2014), Francia (Candoussau, 1981) y Rusia
Distribución: Donkia pulcherrima tie- (Pilát, 1934, 1937).
ne distribución tropical y subtropical (Mo-
reno et al., 2017). Se ha citado para Amé- DISCUSIÓN
rica: Brasil como Climacodon pulcherri-
mus para los Estados de: Rio de Janeiro, Donkia pulcherrima se caracteriza por
Rio Grande do Sul, São Paulo y Rondônia presentar basidiomas dimidiados, irpicoi-

28
Steviana, Vol. 9 (1), 2017

de, con himenóforo hidnoide de color cre- Bononi, V.L.R. 1981. Alguns basidiomice-
ma a blanquecino y a veces de color naran- tos hidnóides da região Amazôni-
ja. Microscópicamente, la característica ca. Rickia 9: 13–30.
diagnóstica más importante es la presencia Candoussau, F. 1981. Récolte de Climaco-
de hifas de la pileipellis y contexto septa- don pulcherrimus (Berk. & Curt.)
das con múltiples fíbulas (2-4), abundantes Nikol. dans la forêt de Bugangue
vacuolas de contenido aceitoso, ausencia (64 OLORON). Bulletin de la So-
de cistidios y basidiosporas (4–5 × 1.5–2 ciété Mycologique du Béarn 73: 3–
μm) pequeñas, hialinas, elipsoidales a 5.
alantoides (Moreno et al., 2007; 2017). Gilbertson, R.L, Burdsall, H.H.Jr y M.J.
Moreno et al. (2017) explican que Don- Larsen. 1975. Notes on wood-
kia pulcherrima es una especie polimórfica rotting Hymenomycetes in New
y la descripción morfológica de la especie Mexico. Southwestern Naturalist
por los diversos autores ha sido incomple- 19: 347–360.
ta, es así que comentan que Pilát (1937) doi.org/10.2307/3670393
describió leptocistidios para Climacodon Gibertoni, T.B; Ryvarden, L. y M.A.Q.
pulcherrimus pero no mencionó la presen- Cavalcanti. 2004. New records of
cia de hifas con fíbulas múltiples. Gilber- Aphyllophorales, Basidiomycota
toni et al. (2004) notó la presencia de gleo- in the Atlantic Rain Forest in
cistidios, pero tampoco describió las fíbu- Northeast Brazil. Acta Botanica
las múltiples. Moreno et al. (2007), evi- Brasilica 184: 975–979.
dencian la presencia de septos con fíbulas doi.org/10.1590/S0102-
múltiples, particularidad que caracteriza al 33062004000400027
género Donkia o Phanerochaete, y propo- Karsten, P.A. 1881. Enumeratio Hyd-
ne el cambio taxonómico. Ya con las evi- nearum Fr. Fennicarum, Systemate
dencias filogenéticas obtenidas mediante Novo Dispositarum. Revue My-
análisis de regiones ITS se afianza la pro- cologique Toulouse 3(9): 19–21.
puesta del cambio genérico (Larsson, Kirk, P.M; Cannon, P.F; David, J.C. y J.A.
2007; Papp et al., 2014) y Moreno et al. Stalpers. 2001. Ainsworth & Bis-
(2017) confirman la exclusión de Donkia by's. Dictionary of the Fungi ninth
pulcherima del género Climacodon. edit. CAB International, UK, 655p.
En el espécimen estudiado se observa- Maas Geesteranus, R.A. 1967. Quelques
ron fíbulas dobles y múltiples, y abundan- champignons hydnoïdes du Congo.
tes vacuolas aceitosas coincidentes con las Bulletin du Jardin Botanique Na-
descripciones morfológicas indicadas por tional de Belgique 37: 77–107.
Moreno et al. (2007; 2017). doi.org/10.2307/3667529
Maas Geesteranus, R.A. 1971. Hydnaceous
REFERENCIAS fungi of the Eastern old world.
Verhandelingen der Koninklijke
Bononi, V.L.R. 1979. Basidiomicetos do Nederlandse Akademie Van
Parque Estadual da Ilha do Cardo- Wetenschappen, AFD. Natuurkun-
so: III. Espécies hidnóides. Rickia de Tweede Reeks, Deel 603: 1–
8: 63–74. 175.

29
Campi, M. et al. Donkia pulcherrima nueva cita para Paraguay

Meijer, A.A.R de. 2006. Preliminary list of Pilát, A. 1937 “1936”. Additamenta ad
the macromycetes from the Brazil- floram Sibiriae Asiae centralis
ian state of Paraná. Boletim do orientalisque mycologicam. Pars
Museu Botanico Municipal 68: 1– quarta 1. Bulletin de la Société
55. Mycologique de France 52: 305–
Moreno, G.; Blanco, M.N.; Olariaga, I. y J. 336.
Checa. 2007. Climacodon pulcher- Robledo, G. y C. Urcelay. 2009. Hongos
rimus, a badly known tropical spe- de la Madera en árboles nativos del
cies, present in Europe. Cryptoga- centro de Argentina. Editorial
mie Mycologie 281: 3–11. Universidad Nacional de Córdoba.
Moreno, G.; Blanco, M.N.; Plata, G.; Che- Argentina. 354p.
ca, J. y I. Olariaga. 2017. Reap- Salcedo, I.; Sarrionandia, E.; Olariaga, I. y
praisal of Climacodon (Basidio- R.M. Picón. 2006. Nuevas aporta-
mycota, Meruliaceae) and rein- ciones al catálogo micológico de la
statement of Donkia (Phanerochae- Reserva de Urdaibai Bizkaia. II.
taceae) using multigene data. Phy- Zizak 3: 30–41.
totaxa 291 (3): 171–182. Spegazzini, C.L. 1884. Fungi Guaranitici.
Nakasone, K.K. 1990. Cultural studies and Pugillus 1. Anales de la Sociedad
Identification of wood-inhabiting Científica Argentina 17 (2): 69–96.
Corticiaceae and selected Hyme- Vera, M.; Rodríguez, C. & Benítez, C.
nomycetes from North America. 2013. Contribución al estudio Flo-
Mycologia memoir 15: 1–412. rístico de la Reserva Natural La-
Nikolajeva, T.L. 1961. Fungi. Familia guna Blanca Departamento San
Hydnaceae. Flora plantarum Pedro, Paraguay. Reportes científi-
cryptogamarum URSS 6 (2): 1– cos de la FACEN 4(1):5–20.
432.
Larsson, K.R. 2007. Re-thinking the classi-
fication of corticioid fungi. Myco-
logical Research 111: 1040–1063.
doi.org/10.1016/j.mycres.2007.08.
001
Papp, V.; Dima, B.; Koszka, A. y I. Siller.
2014. A Donkia pulcherrima
Polyporales, Basidiomycota Elsö
Magyarországi elöfordulása és ta-
xonómiai értékelése. Mikológiai
Közlemények, Clusiana 531: 43–
53.
Pilát, A. 1934 “1933”. Additamenta ad
floram Sibiriae Asiaeque orientalis
mycologicam. Pars secunda. Bulle-
tin de la Société Mycologique de
France 49: 256–339.

30
Nuevas citas de Cyathus Haller (Agaricaceae, Basidiomycetes) pa-
ra Paraguay y ampliación de la distribución del género
Maubet, Y.1; Campi, M.1; Armoa, J.1; Cristaldo, E.1
1
Universidad Nacional de Asunción, Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, Laboratorio de
Análisis de Recursos Vegetales, Área Micología, San Lorenzo – Paraguay.
E mail del autor: ymaubet@gmail.com

Nuevos datos sobre el género Cyathus Haller (Agaricaceae, Basidiomycetes) para Para-
guay. Se citan cuatro especies de la familia Agaricaceae, Cyathus limbatus Tul. & C. Tul., Cyathus
poeppigi Tul. & C. Tul, Cyathus setosus H.J. Brodie y Cyathus stercoreus (Schwein.) De Toni, para
los departamentos Central, Caaguazú, Alto Paraguay y Paraguarí respectivamente. Se proporcio-
nan datos sobre las características morfológicas de las especies, su distribución y ecología, ade-
más se ilustran los caracteres macroscópicos distintivos
Palabras clave: Agaricaceae, hongos gasteroides, hongos nido de pájaro,

New records of Cyathus Haller species (Agaricaceae, Basidiomycetes) from Paraguay. Four
species of Agaricaceae, Cyathus limbatus Tul. & C. Tul., Cyathus poeppigi Tul. & C. Tul, Cyathus
setosus H.J. Brodie and Cyathus stercoreus (Schwein.) De Toni, are reported from the Central,
Caaguazú, Alto Paraguay and Paraguarí Departments, Paraguay. We present morphological de-
scriptions of the specimens, along with a discussion about their taxonomic remarks, distributional
and ecological data. Macroscopic illustrations are provided for each species.
Key words: Agaricaceae, gasteroides fungi, bird’s nest fungi

INTRODUCCIÓN cia de estrías, la presencia o ausencia de


túnica en los peridiolos, los tipos de pelos
Cyathus Haller es el género más repre- y la forma del basidioma. De acuerdo a
sentativo de la familia Nidulariaceae y es esta clasificación, Cyathus poeppigii Tul.
caracterizado por la presencia de dos capas & C. Tul y Cyathus limbatus Tul. & C.
en el peridio: exoperidio y endoperidio, el Tul., se incluían dentro del “grupo poeppi-
último formado por tres capas bien dife- gii” con pliegues externos e internos bien
renciadas; peridiolos lenticulares unidos al marcados y esporas globosas a elipsoidales
peridio gracias a un complejo cordón lla- de gran tamaño. Dentro del “grupo steco-
mado fonículo y la presencia de un epi- reus” se agrupaba a la especie Cyathus
fragma cuya dehiscencia se produce por stercoreus (Schwein.) Toni junto a otras
rajadura o se pierde dentro del peridio a la especies de peridio sin estriaciones, mien-
madurez dejando expuestos a los peridio- tras que Cyathus setosus H.J. Brodie se
los (White 1902, Brodie y Dennis 1954, encontraba dentro del “grupo triplex” ca-
Brodie 1975, Domínguez de Toledo 1993). racterizado por poseer basidiomas oscuros
De acuerdo a la taxonomía tradicional, (Brodie 1975, 1977).
las características morfológicas que se Estudios moleculares reagruparon al
consideraban para la clasificación de gru- género en 3 Clados principales: Clado A:
pos artificiales eran: la presencia o ausen- Grupo “ollum”, Clado B: Grupo „„stria-
Steviana, Vol. 9(1), 2017 pp. 31 – 39.
Original recibido el 13 de junio de 2017.
Aceptado el 6 de agosto de 2017.
Maubet, Y. et al. Ampliación de la ditribución de Cyathus para Paraguay

tum‟‟ y Clado C: Grupo „„pallidum‟‟ y Se analizaron muestras colectadas en el


afirman que el tamaño de las esporas es un Departamento Central correspondiente al
carácter morfológico significativo para Campus Universitario de la Ciudad de San
distinguir entre los clados. La estriación Lorenzo, S 26°20′08″ W 57°31′14″; De-
del peridio no parece ser un carácter filo- partamento San Pedro correspondiente a la
genéticamente informativo debido a que Reserva Natural Laguna Blanca, S
las especies que poseen este carácter se 23°49´17,1´´ W 56° 17´52,6´´, esta última
distribuyen en los tres clados principales y con característica ecológica de bosque sub-
al contrario que Brodie, toman el tamaño húmedo semicaducifolio; Departamento
de las esporas como un carácter de impor- Paraguarí, Ciudad de Paraguarí S
tancia para la separación infragenérica 25°34'5,92'' W 57°05'44,59'' y Departa-
(Zhao et al., 2007); posteriormente da Sil- mento Alto Paraguay, Distrito de Bahía
va et al. (2016) agregan un clado mas, el Negra, Estación Biológica Tres Gigantes la
Grupo pedicellatum analizando muestras cual se encuentra dentro de la ecorregión
brasileras; éste es representado por espe- de Pantanal, Chaco Paraguayo, S
cies con esporas de gran tamaño (mayores 20°4‟35,31‟‟ W 58°9‟23,75‟‟ (Fig. 1).
a 15 µm, incluso 25 µm) y base constricta,
pudiendo o no tener un pedicelo.
El género comprende 45 especies (Kirk
et al. 2008) y tiene distribución cosmopoli-
ta en regiones templadas y tropicales, aun-
que raramente se encuentra en regiones
frías (Brodie 1975). Para Sudamérica se
citan numerosas especies, 21 para Brasil
(Cruz y Baseia 2014), nueve para Argenti-
na (Moreno y Dios 2014) y tres especies
para Bolivia (Roccabado et al. 2007).
En Paraguay, hasta la fecha, se descri-
bió solo una especie del género, C. poep-
pigii para el departamento Central (Campi
y Maubet, 2015). Con el fin de contribuir Fig. 1: Mapa de distribución de las especies de
con el registro de la micobiota del Para- Cyathus en el Paraguay. Mapa cortesía de An-
guay se citan por primera vez a las espe- drea Weiler
cies C. limbatus, C. setosus y C. sterco-
reus, se describen sus caracteres microscó- Las descripciones macroscópicas se ba-
picos y se ilustran sus características ma- saron en material fresco, siguiendo los
croscópicos, además de dar una ampliación lineamientos propuestos por Calonge
a la distribución de la especie C. poeppigii (1998) y Wright y Albertó (2002). Las
para el Paraguay. características microscópicas se describie-
ron a partir del material montado en KOH
MATERIALES Y MÉTODOS al 5%, floxina al 1%, rojo Congo Amonia-
cal, reactivo de Melzer y analizados en
microscopio óptico binocular Carl Zeiss,

32
Steviana, Vol. 9 (1), 2017

con objetivos de 40X y 100X con aceite de osporas de (12)15-19(23) x (8)9-11(13)


inmersión (Wright y Albertó, 2002). Los µm, Q=1,51-1,58, n=30, N=2, de paredes
ejemplares estudiados fueron depositados gruesas >1 µm, globosas a subglobosas.
en el Herbario FACEN de la Facultad de Sustrato: Gregario, saprófito, sobre
Ciencias Exactas y Naturales de la Univer- tronco en descomposición.
sidad Nacional de Asunción. Material examinado: PARAGUAY,
Departamento Central, Ciudad de San Lo-
RESULTADOS Y DISCUSIÓN renzo, Campus Universitario, 25°20‟2,3‟‟S
57°30‟58,5‟‟W, 10.II.2017, Y. Maubet
Cyathus limbatus Tul. & C. Tul Annls Sci. 041; PARAGUAY, Departamento Alto
Nat., Bot., sér. 31: 78 (1844), Fig. 2. Paraguay, Estación Biológica Tres Gigan-
tes, 20°4‟35,31‟‟S 58°9‟23,75‟‟W, M.
Basidioma inmaduro epigeo, obcóni- Campi 151
co. Exoperidio densamente hirsuto, colora- Distribución: C. limbatus tiene distri-
ción castaña a parda rojiza. Epifragma bución Pantropical, se conoce para Guyana
blanquecino, membranoso cubriendo la Británica, India, China, Hawai, Islas del
boca del peridio, al madurar se fragmenta y Pacífico y varios países de África y Sud
se hunde dentro del basidioma dejando América (Brodie, 1975, Cruz et al., 2014).
expuestos los peridiolos. Basidioma ma- En la Región se cita para Brasil: estados de
duro gregario infundibuliforme, de 6-9 Rio Grande do Norte (Cruz et al., 2014),
mm de long, x 5 -7 mm de diám., en la Pernambuco (Cruz et al. 2014; Baseia y
boca. Exoperidio marrón a pardo oscuro, Trierveiler-Pereira, 2009), Rio Grande do
hirsuto con pelos de hasta 1 mm de long., Sul (Cortez et al., 2014) y Paraíba (Trier-
reunidos en mechones castaños, plicado veiler-Pereira y Baseia, 2010).
hacia la boca; superficie interna del peridio Comentarios: la especie C. limbatus se
estriada, marrón grisácea a pardo oscura, caracteriza por poseer peridio plicado en la
glabra, boca no incurvada. Margen del superficie interna y externa, peridiolos de
peridio fimbriado. Pseudoestípite de hasta gran tamaño (7-10 mm x 6-7mm) con cor-
2 mm de long., x 1 mm de diám., adherido tex biestratificado, peridiolos marrón oscu-
al sustrato por fibras lanosas de micelio ro a negro, brillantes. Basidiosporas de 10-
algodonoso tomentoso de coloración ma- 12 x 16-22 µm, otra característica distinti-
rrón brillante. Peridiolos de 8-10 por basi- va de la especie es que en la base del pseu-
dioma, de 1,5-2,5 mm de diám., lenticula- doestípite, en la unión con el sustrato se
res, coloración negra a gris opaca, túnica forma un subículo lanoso de color castaño
indistinta. Cortex biestratificado, capa dorado (Brodie y Denis, 1954; Trierveiler-
externa compuesta de hifas de pared grue- Pereira y Baseia, 2011). Una especie mor-
sa, de (3)4-6(7) µm, de color ocre dorado; fológicamente cercana es C. poeppigii, se
capa interna de tejido pseudoparenquima- diferencia de C. limbatus por poseer espo-
toso con células hialinas, circulares a ova- ras de mayor tamaño (Trierveiler-Pereira y
ladas, (10)13-15 x 17-20 (32) µm. Basi- Baseia, 2009). Cortez et al. (2014) men-
dios claviformes de (17)20-30(34) x 10-14 cionan que otra especie cercana es C. mon-
µm, de paredes delgadas, hialinos, fibula- tagnei Tul. & C. Tul. 1844, por el tamaño
dos, con gutulas y de 4-6 esporas. Basidi- similar de las esporas, pero difieren en que

33
Maubet, Y. et al. Ampliación de la ditribución de Cyathus para Paraguay

C. limbatus posee un cortex biestratificado más o menos abundantes de hasta 1 mm,


mientras que, en C. montagnei, es monoes- interior del exoperidio pardo oscuro a ma-
tratificado. Basados en las características rrón, sulcado hacia el ápice. Peridiolos de
citadas por los autores mencionados, con- 10-12 lenticulares, de 1,5-2 mm de diáme-
cluimos que las muestras estudiadas co- tro, coloración negra a brillante a grisácea,
rresponden a C. limbatus, citado por pri- sin túnica. Cortex biestratificado, capa
mera vez para Paraguay para la Región externa de 80-90 µm, de hifas castañas de
Oriental y Occidental. (3)4-5 µm de diám.; capa interna de 232-
285 µm de diám., compuesta de tejido
pseudoparenquimatoso de 22-30 x 12-22
µm de diám. Basidiosporas de (-16)20-
26(-31) x (-9)17-20 µm, Q=1,19-1,26,
n=30, N=2, hialinas, de paredes gruesas de
hasta 2 µm.
Sustrato: Gregario, saprófito, sobre
tronco en descomposición.
Material examinado: PARAGUAY,
Departamento Central, Ciudad de Asun-
ción, Jardín Botánico, 25°19‟39,7‟‟S
57°31‟11,19‟‟W, 03.VIII.2013, M. Campi
039 (FACEN 03350); Departamento Cen-
tral, Ciudad de San Lorenzo, Campus Uni-
versitario, 25°20‟14,64‟‟S W
57°30‟59,99‟‟, 22.I.2015, A. Flecha 031
Fig. 2: Basidioma de Cyathus limbatus, vista
(FACEN).
general. Dibujos de Dario Benítez
Distribución: Para Brasil se citan para
los Estados de Rio Grande do Sul (Rick
Cyathus poeppigii Tul. & C. Tul., Annales
1961), Santa Catarina (Hennings 1904),
des Sciences Naturelles Botanique 1: 77
Paraná (de Meijer 2006, Alves y Cortez
(1844), Fig. 3.
2014) y São Paulo (Bononi et al. 1981,
Baseia y Milanez 2001), para el Noreste de
Basidioma inmaduro infundibulifor-
Brasil (Trierveiler-Pereira y Baseia 2013);
me, hipogeo, exoperidio densamente cu-
para Bolivia, Departamento Tarija (Roca-
bierto de cerdas que van haciéndose menos
bado et al. 2007); para la Argentina Bue-
densas al madurar. Boca del exoperidio
nos Aires (Spegazzini 1881, como C. am-
cubierta por un epifragma blanquecino,
biguus; Martínez 1956, Raithelhuber 1974,
que se fragmenta en la madurez. Basidio-
como C. ambiguus), Chubut (Raithelhuber
ma maduro de 4-8 mm de altura y 4-5
1987, como C. ambiguus), Misiones: (Mar-
mm de diámetro en la boca, pseusostípite
tínez 1956), Rio Negro, (Raithelhuber
de 2-3 mm de long. concolor al resto del
1987, como C. ambiguus), Salta (Martínez
exoperidio, superficie del exoperidio sul-
1956). Para Paraguay Campi y Maubet
cado hasta 2 mm por debajo del margen,
(2015) citan para el Departamento Central,
hacia la base hirsuto, coloración castaña
oscura, margen cubierto de pelos castaños

34
Steviana, Vol. 9 (1), 2017

esta es la primera cita para la ciudad de


San Lorenzo-Paraguay. Cyathus setosus H.J. Brodie, Canadian
Journal of Botany 45 (1): 1 (1967), Fig. 4.
Basidioma inmaduro no observado.
Epiframa no observado. Basidioma ma-
duro gregario infundibuliforme, obcónico,
de 9-11 mm de altura x 8-10 mm de diá-
metro en la boca. Exoperidio liso e hirsu-
to, castaño a pardo, cubierto de pelos agru-
pados en mechones oscuros de hasta 0,6
mm de longitud; superficie interna del
peridio lisa, grisácea brillante, glabra, boca
anchamente recurvada hacia afuera. Mar-
gen del peridio cubierto de setas gruesas de
coloración negruzca, de hasta 0,9 mm de
long. Pseudostípite de 1,5-2 mm. Peridio-
los de 8-10 por basidioma, de 2-2,3 x 1,5-2
Fig. 3: Basidioma de Cyathus poeppigii (vista mm de diám., lenticulares a circulares,
general). Dibujos de Dario Benítez coloración negra a gris oscuro perlado,
túnica indistinta. Cortex biestratificado,
Comentarios: C. poeppigii fue original- capa externa compuesta de hifas de pared
mente descripta para Cuba y Guayana gruesa, de 3,3-4,6 µm, de color ocre dora-
Francesa (White 1902). El material tipo se do; capa interna de tejido pseudoparen-
caracteriza por poseer peridio castaño os- quimatoso con células hialinas, circulares a
curo, fuertemente estriado tanto externa ovaladas, 11,7-28,2 x 9,3-22-5 µm. Basi-
como internamente, obcónico de 6-8 mm dios claviformes de 24,2-36,2 x 11,3-17,8
de altura x 6 mm de diámetro en la boca, µm, de paredes delgadas, hialinos, fibula-
peridiolos brillantes y negros y esporas dos, con gutulas y de 2-6 esporas. Basi-
elipticas a globosas de gran tamaño (Bro- diosporas de 19,7-27,2 (-33,9) x 15,4-23,9
die y Dennis 1954). Una especie cercana es µm, Q1=1,14, Q2=1,26, Qx=1,21, n=2,
el C. limbatus, que se diferencia del C. N=30 de paredes gruesas >2 µm, globosas
poeppigii por poseer esporas de menor a eliposidales, con apículo.
tamaño (Brodie y Dennis 1954, Baseia y Hábitat: Gregario, sobre madera en
Milanez 2001, Cruz et al. 2014). Las ca- descomposición.
racterísticas diagnósticas más remarcables Material examinado: PARAGUAY,
de la especie son el gran tamaño de las Departamento Paraguarí, Ciudad Paragua-
esporas y las profundas estriaciones inter- rí, S 25°34'5,92'' W 57°05'44,59'',
nas y externas del peridio (Cortez et al. 15.V.2017, Leg. F. Piris Da Motta 391.
2014). Basados en los caracteres propues- Distribución: En Brasil se cita para los
tos por los autores mencionados, conclui- estados de Rio Grande do Norte (da Silva
mos que las muestras analizadas corres- 2012), Pernambuco (da Silva 2012; Trier-
ponden a C. poeppigii, ampliando así su veiler-Pereira y Baseia 2013) y Roraima
distribución en el país.

35
Maubet, Y. et al. Ampliación de la ditribución de Cyathus para Paraguay

(Brodie 1984); en Jamaica se cita para el Fig. 4: Basidioma de Cyathus sestosus (vista
estado de Hanover (Brodie 1967). general). Dibujos de Dario Benítez
Comentarios: C. setosus se caracteriza
por presentar peridio cónico, de coloración Cyathus stercoreus (Schwein.) De Toni, in
marrón oscura intensa, superficie externa Berlese, De Toni & Fischer, Syll. Fung.
lisa e interna levemente plicada, con setas (Abellini) 7: 40 (1888), Fig. 5.
conspicuas oscuras de 0,5 – 1 mm de lon-
gitud, peridiolos grandes y sin túnica, y un Basidioma inmaduro de 3-4 mm de al-
pequeño subículo (Brodie 1967; Triervei- tura x 1,5-2 mm de diám., en la boca, ob-
ler-Pereira & Baseia 2013). Brodie (1967) cónico a casi cilíndrico, color castaño do-
comenta que ninguna otra especie del gé- rado brillante, densamente hirsuto cubierto
nero se diferencia a nivel macroscópico, por pelos de hasta 1,3 mm concolor a la
incluso a simple vista, por las setas tan superficie del exoperidio. Basidioma ma-
oscuras y largas, las cuales persisten inclu- duro infundibuliforme de 6-8 mm de long.
so en muestras viejas donde gran parte del x 4-6 mm de diám., en la boca incurvada.
tomento del exoperidio ya se perdió. La Exoperidio beige amarronado a grisáceo,
especie más cercana es C. triplex Lloyd finamente tomentoso tornándose glabro
1906, se diferencia por no poseer setas, hacia el margen. Margen cubierto de cer-
presentar túnica y peridio cubierto por das marrones a pardas oscuras de hasta 1
pelos conniventes (Brodie 1967). Triervei- mm de longitud, dando apariencia fimbria-
ler-Pereira y Baseia (2013) analizando da. Peridiolos de 8-10 por basidioma, de
colecciones de Brasil, reportan esporas de 1,5-2 mm de diám., de coloración negra a
13–15 × 8.0–12 μm mientras que en el grisácea brillante, finamente cubierta por
material tipo éstas medían 17–24 × 10–14 una delgada capa blanquecina llamada
μm, en el material estudiado las esporas túnica. Cortex biestratificado, capa externa
presentan mayor tamaño 19-27,2 x 15,4- compuesta de hifas de pared gruesa, de 2-3
23,9 μm; dicha variabilidad en el tamaño µm, de color ocre dorado; capa interna de
de las esporas fue también descrita por tejido pseudoparenquimatoso con células
Brodie (1967) para el material tipo. Consi- de pared delgada, hialinas, circulares a
derando las características anteriormente ovaladas, 15-21(23) x 10-15 µm. Basidios
citadas, concluimos que el material corres- claviformes de 22-42 x (8)12-15 µm, de
ponde a C. setosus, reportando así la pri- paredes delgadas, hialinos, fibulados, con
mera cita para el Paraguay. gútulas internas, hasta 8 esporas. Basi-
diosporas globosas a subglobosas, de 21-
27(-30) x 16-22(-27) µm, Q1=1,21-1,23,
Qx=1,22, n=2, N=30, pared gruesa de 2-3
µm, con apículo.
Hábitat: Gregario, coprófito, sobre es-
tiércol.
Material examinado: PARAGUAY,
Departamento Caaguazú, San Joaquín,
Estancia “El Descanso”, S 25°01'14,8" W
56°02'37,8", 06.VII.2015, M. Campi 067

36
Steviana, Vol. 9 (1), 2017

(FACEN 03353); PARAGUAY, Departa- por primera vez para la Región Oriental
mento Paraguarí, Ciudad Paraguarí, S del Paraguay.
25°34'5,92'' W 57°05'44,59'', 15.V.2017, F.
Piris Da Motta 235.
Distribución: En Brasil se cita para los
estados de Rio Grande do Norte (Cruz et
al. 2014), Pernambuco (Cruz et al. 2014;
Baseia y Trierveiler-Pereira 2009, Bononi
et al. 1981), Rio Grande do Sul (Cortez et
al. 2014) y Paraíba (Trierveiler-Pereira y
Baseia, 2010); para Argentina se cita para
las provincias de: Buenos Aires (Martinez
1956; Spegazzini 1880, 1898; Wright y
Albertó 2002); Córdoba (Domínguez de
Toledo 1993; Hernández et al. 2013; Mar-
tinez 1956); Jujuy (Martinez 1956, Wright
1949); Tucumán (Martinez 1956, Spegaz- Fig. 5: Basidioma Cyathus stercoreus vista
zini 1898), Salta (Spegazzini 1880) y general. Dibujos de Dario Benítez.
Mendoza (Martinez 1956). En Bolivia se
cita para el departamento Tarija (Roccaba- REFERENCIAS
do et al., 2007).
Comentarios: Brodie y Denis (1954) Alves CR, y Cortez, VG. 2014. Gasteroid
citan que es la especie más común del gé- Agaricomycetidae (Basidiomyco-
nero ya que se encuentra en todos los con- ta) from Parque Estadual São Ca-
tinentes y la especie muestra una gran va- milo, Paraná, Brazil. Brazilian
riabilidad en el tamaño y color del peridio. Journal of Bioscience 12(1): 27–
Las características morfológicas de la es- 41.
pecie son la ausencia de pliegues ya sea Baseia, IG, y Milanez AI. 2001. Cyathus
internos o externos en el peridio, la presen- (Gasteromycetes) in areas of the
cia en estado inmaduro de pelos agrupados Brazilian cerrado region, São Pau-
en mechones castaño dorados cubriendo la lo State. Mycotaxon 80: 493–502.
totalidad del basidioma, estos pelos caen Brodie, H. y R. Dennis. 1954. The Nidular-
con la edad dejando el peridio con aspecto iaceae of the West Indies. Transac-
liso en la madurez y tomando una colora- tions of the British Mycological
ción oscura que va desde castaño claro a Society 37(2): 151–160.
gris. Además de lo anterior, ésta especie se Brodie, H. J. 1967. Cyathus setosus, a new
distingue en el género por el hábito cropó- member of the Nidulariaceae from
filo y por el gran tamaño de las esporas Jamaica. Canadian Journal of
(Cortez et al. 2014). Basados en las carac- Botany 45(1):1-3.
terísticas citadas por los autores menciona- Brodie, H.J. 1975. The bird‟s nest fungi.
dos, concluimos que las muestras estudia- University of Toronto Press, To-
das corresponden a C. stercoreus, citado ronto. 199 p.

37
Maubet, Y. et al. Ampliación de la ditribución de Cyathus para Paraguay

Brodie, H.J. 1977. A key to the species of Da Silva, M.A., Barbosa M.M.B, Baseia
Cyathus (Nidulariaceae). Bota- I.G. y E. Malosso. 2016. Novelties
niska Notiser 130: 453-459. in Cyathus (Basidiomycota): new
Brodie, H. J. 1984. More bird‟s nest fungi species and a phylogenetic analy-
(Nidulariaceae) – a supplement to sis. Nova Hedwigia 103(1–2): 57–
„„The Bird‟s Nest Fungi‟‟ (1975). 69.
Lejeunia 112: 1–72. De Meijer, A.A.R. 2006. Preliminary list
Bononi, V.; Trufem, S.; y R. Grandi. 1981. of the macromycetes from the Bra-
Fungos macrocópicos do Parque zilian State of Paraná. Boletim do
Estadual das Fontes do Ipiranga, Museu Botânico Municipal, Curi-
Sâo Paulo, Brasil, depositados no tiba 68: 1–55.
Herbário do Instituto de Botânica. Domínguez de Toledo, L. 1993. Gastero-
Rickia 9: 37–53. mycetes (Eumycota) del Centro y
Campi M, y Y. Maubet. 2015. Cyathus Oeste de la Argentina. I. Análisis
poeppigii (Agaricales, Basidio- crítico de los caracteres taxonómi-
mycetes): nuevo registro para Pa- cos, clave de los géneros y orden
raguay. Steviana 7: 74–78. Podaxales. Darwiniana 32(1-4):
Calonge, F.D. 1998. Gasteromycetes I. 195–235.
Lycoperdales, Nidulariales, Phalla- Hennigs, P. 1904. Fungi amazonici a. cl.
les, Sclerodermatales, Tulostoma- Ernesto Ule collecti: 1. Fungi ama-
tales. Fl. Mycol. Iberica 3: 1–271. zonici a. cl. Ernesto Ule collecti: 1.
Cortez, V.G.; Baseia, I.G. y R.M.B. Silvei- Hedwigia 43: 154–186.
ra. 2014. Gasteroid mycobiota of Hernández, M.L.; Robledo, G. y L.S. Do-
Rio Grande do Sul, Brazil: Nidula- míngez. 2013. Gasteroid mycobio-
riaceae. Acta. Biologica Par., Curi- ta (Basidiomycota) from Polylepis
tiba: 43 (1–2): 1–21. australis woodlands of central Ar-
Cruz, R.; Assis, N.; Silva, M. y I.G. Ba- gentina. Mycotaxon 123: 491.
seia. 2014. Revision of the genus Kirk, P.; Cannon, P.; Minter, D. y J. Stalp-
Cyathus (Basisiomycota) from the ers. 2008. Ainsworth & Bisby‟s
herbaria of northeast Brazil. My- Dictionary of the Fungi. 10th edi-
cosphere 5(4): 531–540. tion. Wallingford, UK. CABI Eu-
Cruz, R.H.S.F. y I.G. Baseia. 2014. Four rope.
new Cyathus species (Nidularia- Matheny, P.B.; Curtis, J.M.; Hofstetter, V.;
ceae, Basidiomycota, Fungi) from Aime, M.C.; Moncalvo, J.M.; Ge,
the semi-arid region of Brazil. Z.W., Yang, Z.L., Slot, J.C.; Am-
Journal of the Torrey Botanical mirati, Jr.; Baroni, T.J.; Bougher,
Society 141(2): 173–180. N.L.; Hughes, K.W.; Lodge, D.J.;
Da Silva, M.A. 2012. Cyathus (basidio- Kerrigan, R.; Seidl, M.T.; Aanen
mycota): relações filogenéticas de DK; Denitis M; Daniele GM;
espécies do Nordeste brasileiro. Desjardin, D.E.; Kropp, B.R.;
Tesis Posgraduación, Recife, Bra- Norvell, L.L.; Parker, A.; Vellinga,
sil: Universidade Federal de Per- E.C.; Vilgalys, R. y D.S. Hibbett.
nambuco. 2006. Major clades of Agaricales:

38
Steviana, Vol. 9 (1), 2017

a multilocus phylogenetic over- Anales de la Sociedad Científica


view. Mycologia 98: 982–995. Argentina 12: 241–258.
Martínez, A. 1956. Las Nidulariales ar- Spegazzini, C. 1898. Fungi argentini novi
gentinas. Revista de Investigación vel critici. Anales del Museo Na-
Agrícola 10(3): 280–311. cional de Historia Natural de Bue-
Moncalvo, J.M.; Vilgalys, R.; Redhead, nos Aires 6: 81–367.
S.A.; Johnson, J.E.; James, T.Y.; Trierveiler-Pereira, L. y I.G. Baseia. 2009.
Aime, M.C.; Hoffstetter, V.; Ver- Revision of the Hernarium URM
duin, S.J.W.; Larsson, E.; Baroni, IV. Nidulariaceae (Basidiomyco-
T.J.; Thorn, R.G.; Jacobsson, S.; ta). Nova Hedwigia 89: 361–369.
Clémençon, H.; y O.K. Miller. Trierveiler-Pereira, L.T. y I.G. Baseia.
2002. One hundred and seventeen 2011. Contribution to the
clades of euagarics. Molecular knowledge of gasteroid fungi
Phylogenetics and Evolution 23: (Agaricomycetes, Basidiomycota)
357–400. from the state of Paraíba, Brazil.
Moreno, G. y Dios, M.M. 2014. Catálogo Revista Brasileira de Biociências
de Hongos gasteroides epígeos de 9(2):167–173.
la Argentina. Boletin de la Socie- Trierveiler-Pereira, L. y I.G. Baseia. 2013.
dad Micologica de Madrid 38: Cyathus species (Basidiomycota:
103–140. Fungi) from the Atlantic Forest of
Raithelhuber, J. 1974. Hongos argentinos Pernambuco, Brazil: taxonomy and
Tomo I. Hongos de La provincia ecological notes. Revista Mexicana
de Buenos Aires y de La Capital de Biodiversidad 84:1–6.
Federal. Compañía Impresora Ar- Wright, J.E. 1949. Contribución al catálo-
gentina S.A. Buenos Aires. 157p. go de Gasteromycetes Argentinos
Raithelhuber, J. 1987. Flora micologica l. Lilloa 121: 91–224.
Argentina. Hongos I. Stuttgart. Wright, J.E. y E. Albertó. 2002. Guía de
Mycosur. 405p. Hongos de la Región Pampeana.
Rick, J. 1961. Basidiomycetes Eubasidii no II. Hongos sin laminillas Eds.
Rio Grande do Sul – Brasília 6. Sharp C. Edit. L.O.L.A. BA, Ar-
Iheringia, Série Botânica 9:451- gentina.
480. White, V.S. 1902. The Nidulariaceae from
Roccabado, D.; Wrigth, E.; Maillard, O. y North America. Bulletin of the
N. Muchenik. 2007. Catalogo de Torrey Botanical Club 29(5): 251–
los Gasteromycetes (Fun- 280.
gi:Basidiomycotina) de Bolivia. Zhao, R.L.; Jeewon, R.; Desjardin, D.E.;
Kempffiana 3(1):3-13. Soytong, K. y K.D. Hyde. 2007.
Spegazzini, C. 1880. Fungi Argentini. III. Ribosomal DNA phylogenies of
Anales de la Sociedad Científica Cyathus: Is the current infrageneric
Argentina 10(5–6): 145–168. classification appropriate? Myco-
Spegazzini, C. 1881. Fungi argentini. Ad- logia 99(3):385–395.
ditis nonnullis brasiliensibus mon-
tevideensibusque. Continuacion.

39
Steviana, Vol. 9 (1), 2017

CONTENIDO POR SECCIONES

Fitoquímica
3 – 15 Efecto antibacteriano del extracto etanólico de Chenopodium pilcomayense
Aellen
Sleiman, Y.; Gayozo, E.; Torres, E.

Micología
16 – 24 Dos nuevas citas de Mycenaceas para el Paraguay: Xeromphalina tenuipes &
Filoboletus gracilis, un interesante agarical poroide
Campi, M.; Maubet, Y.; Miranda, B.; Armoa, J.; Cristaldo, E.

25 – 30 Donkia pulcherrima (Polyporales, Phanerochaetaceae) una especie hidnoide


poco conocida, nueva cita para el Paraguay
Campi, M.; Maubet, Y.; Armoa, J.; Sandoval, P.

31 – 39 Nuevas citas de Cyathus Haller (Agaricaceae, Basidiomycetes) para Paraguay y


ampliación de la distribución del género
Maubet, Y.; Campi, M.; Armoa, J.; Cristaldo, E.

You might also like