You are on page 1of 12

VI Congreso Chileno de

KINESIOLOGÍA INTENSIVA

Nº 14
DOTACIÓN DE KINESIÓLOGOS EN UNIDADES DE PACIENTE CRÍTICO DE ADULTOS EN EL SISTEMA PÚBLI-
CO DE SALUD

Manuel Rain Gajardo1, Joaquín Agurto Orellana1, María José Gatica Antilef1, Víctor Lincoñir Campos1, Carlos Rojas Ríos1.
Clínica Universitaria de Concepción1.

Introducción: En 2004 la guía de organización y fun- Resultados: La población total correspondió a 45 hospi-
cionamiento de Unidades de Pacientes Críticos (UPC) tales, de los cuales 34 (75,5%) respondieron la encuesta. El
propone la incorporación de un kinesiólogo 24 horas al total de camas fue de 953: 443 de UCI y 510 de UTI. El total
día en sistema de turnos. Respecto al índice kinesiólogo/ de kinesiólogos fue de 233. El índice kinesiólogo/cama UPC
cama, recomendaciones internacionales señalan una cifra en horario diurno de lunes a viernes resultó en 1/12,5. En el
de 1/6 para el caso de cuidados intensivos (UCI) y 1/8-12 caso de fines de semana/festivos en el mismo horario dicha ci-
para cuidados intermedios (UTI). Actualmente en Chile, fra aumenta a 1/20,2. Respecto al horario nocturno, el 32,4%
los indicadores señalados no se encuentran normados por de los hospitales no posee sistema de 4° turno, dejando sin
el Ministerio de Salud y no existe registro a nivel nacional disponibilidad de atención kinésica durante la noche. De
sobre la dotación de kinesiólogos en las UPC de adultos acuerdo a calidad contractual, el 32,6% de los kinesiólogos
de hospitales públicos. poseen contrato indefinido, el 42,6% a plazo fijo y el 24,8%
Objetivo: Describir la dotación de kinesiólogos en las a honorarios. Finalmente, y en relación a nivel de posgrado,
UPC de adultos del sistema público de salud. el 60,9% ha cursado diplomados del área y el 33,5% no posee
Metodología: Estudio descriptivo transversal reali- estudios posteriores. Estudios de magíster y especialización
zado entre junio y agosto de 2015. Se incluyó a todos DENAKE corresponden sólo al 5,5% de los profesionales.
los hospitales del sistema público con UPC de adultos: Conclusiones: Los índices kinesiólogo/cama obteni-
UCI y UTI. Se aplicó una encuesta vía electrónica al dos corresponden casi al doble de las recomendaciones
coordinador de kinesiología de cada hospital. En caso internacionales, cifras que aumentan aún más durante
de información incompleta se contactó telefónicamen- los fines de semana/festivos, existiendo además una cifra
te al coordinador responsable y se solicitaron datos importante de hospitales que no poseen disponibilidad
mediante ley de transparencia. Las variables primarias nocturna de atención kinésica. Se hace necesario realizar
evaluadas fueron: Número de camas, número de kine- investigación enfocada a la situación laboral de los kine-
siólogos, disponibilidad de 4° turno y en fines de sema- siólogos de UPC, con el objetivo de generar indicadores
na/festivos, calidad contractual y estudios de posgrado. potentes de gestión que permitan disminuir el déficit de
Los datos se analizaron en el programa estadístico SPSS estos profesionales en los hospitales públicos del país.
v.19. E mail: manuel.rain.g@gmail.com

Revista Chilena de Medicina Intensiva 2015; Vol 30(3): 167-177 167


XXXIII Congreso Chileno de Medicina Interna

Nº 21
CARACTERIZACIÓN DE LOS PACIENTES ADULTOS SOMETIDOS A VENTILACIÓN MECÁNICA EN MODO ASV
POR FALLA RESPIRATORIA AGUDA

Jorge Valenzuela1, César Pedreros1, Patricia Flores1, Aldo Rondanelli1, Nicolás González1, Marcela Libuy1,
Belén Castro1, Gabriel de la Fuente1.
Hospital El Carmen, Maipú1.

Introducción: El empleo de la ventilación de soporte APACHE II promedio fue de 15, índice comorbilidad de
adaptable (ASV) permite disminuir la necesidad de inter- Charlson 3.2, la estadía en VMI fue de 4 (2-6) días. Las
vención humana en los ajustes del ventilador mecánico principales causas de falla respiratoria fueron: shock sép-
desde el inicio hasta el destete. Se ha cuestionado que esta tico 24%, neumonía 13% y falla cardiaca 7%. El 94% de
modalidad sea protectora y factible en etiologías distintas los pacientes estuvieron en modalidad ASV en al menos
al SDRA. una medición. El 29% se mantuvo en ASV desde el ini-
Objetivo: Nuestro objetivo fue describir el uso de cio hasta el destete. No hubo diferencias significativas en
ASV en pacientes conectados a ventilación mecánica in- la hemodinamia de los pacientes según modalidad. No
vasiva (VMI) de la UPC adultos en el Hospital El Car- hubo diferencias significativas al comparar la driving pres-
men, evaluando la seguridad de la modalidad. sure entre las modalidades de ASV: 12 (10-14) cmH2O y
Metodología: Se recolectaron diariamente datos de- en CMV: 11 (9-13) cmH2O, (p =0,204, Mann-Withney
mográficos, ventilatorios y hemodinámicos de los pacien- test). Se encontraron diferencias estadísticamente signifi-
tes conectados a VMI desde enero a agosto de 2015. Se cativas en los volúmenes corrientes y frecuencia respira-
compararon variables de mecánica pulmonar y hemodi- toria al comparar a los pacientes en las modalidades de
namia en las modalidades de ventilación controlada por ASV y CMV.
volumen (CMV) y ASV. Se consideró diferencia estadís- Conclusiones: El empleo de ASV es una modalidad
tica significativa p <0,05. factible y segura, según driving pressure, y podría utilizar-
Resultados: Se realizaron 1.109 mediciones en 157 se en múltiples etiologías de falla respiratoria grave, sin
pacientes conectados a VMI. La edad promedio fue de aumentar los días de VM.
58 ± 18 años, peso 65 ± 9 kg, 60% de sexo masculino, el E mail: cesarpp4@yahoo.com

Nº 22
EVALUACIÓN DE TRES MÉTODOS DE AJUSTE DE PEEP ÓPTIMO: CURVA P/V ESTÁTICA MANUAL, CURVA
P/V CUASI-ESTÁTICA AUTOMÁTICA (P/V TOOL) Y GUIADA POR PRESIÓN TRANSPULMONAR

Patricia Flores1, César Pedreros1, Jorge Valenzuela1, Aldo Rondanelli1, Nicolás González1, Marcela Libuy1,
Belén Castro1, Gabriel de la Fuente1.
Hospital El Carmen, Maipú1.

Introducción: La titulación del PEEP óptimo es una ma- tores y su asociación con los valores obtenidos por los tres
niobra frecuente en pacientes críticos en ventilación mecáni- métodos: Obesidad, circunferencia abdominal, patología
ca, no obstante no existe consenso acerca del mejor método a respiratoria crónica, cirugía reciente y neumonía.
utilizar. Nuestro objetivo, en este reporte preliminar, fue eva- Resultados: Se realizaron 27 mediciones en 5 pacientes.
luar tres técnicas de programación del PEEP e identificar qué La edad promedio fue de 60 ± 17 años, peso 95 ± 38 kg,
factores se asocian a discrepancias en los valores obtenidos. APACHE II 22 ± 1. El promedio del PEEP óptimo obteni-
Método: El estudio se realizó en la UPC de adultos do por curva P/V manual fue 9 ± 4 cmH2O, por curva P/V
del HEC en el periodo julio-agosto de 2015. La titula- automática 15 ± 4 cmH2O, y por presión transpulmonar 15
ción del PEEP se realizó bajo condiciones estandariza- ± 4 cmH2O. La obesidad se identificó como factor asociado
das: ventilación controlada en VC, VT y flujo constante, a discrepancias en las mediciones realizadas (RR =1,5).
sedación y relajo neuromuscular, en posición supino en Conclusión: Se observaron discrepancias en el mé-
30 grados y con maniobra de reclutamiento previo. El todo de titulación del PEEP óptimo según el método
criterio para decidir el nivel de PEEP óptimo fue, en las utilizado, especialmente en pacientes obesos. Este trabajo
curvas P/V en la zona de ventilación segura entre ambos preliminar permitirá iniciar un protocolo de investiga-
puntos de inflexión y el ajuste por presión transpulmonar ción clínica sobre el ajuste del PEEP en pacientes con
fue programado para lograr una presión transpulmonar falla respiratoria grave.
espiratoria cercana a cero. Se evaluaron los siguientes fac- E mail: cesarpp4@yahoo.com

168 Revista Chilena de Medicina Intensiva 2015; Vol 30(3): 167-177


XXXIII Congreso Chileno de Medicina Interna

Nº 28
IMPACTO HEMODINÁMICO DE LA MOVILIZACIÓN PASIVA PRECOZ, EN PACIENTES APACHE ≥15

Gastón Núñez Ulloa1, Jerónimo Graf Santos1, Catherine Sánchez Montecino1.


Clínica Alemana-Santiago1.

Introducción: La mayor sobrevida que actualmente oxígeno, al realizar un protocolo de movilización pasiva du-
están teniendo los pacientes en las Unidades de Cuida- rante los 5 primeros días en pacientes conectados a ventila-
dos Intensivos (UCI) ha llevado a que los pacientes que ción mecánica e ingresados graves (APACHE ≥15) a la UCI
egresan presenten mayor probabilidad de presentar algún de Clínica Alemana de Santiago (CAS), secundariamente se
tipo de compromiso funcional con el consecuente dete- asoció la respuesta observada a un score de gravedad de falla
rioro en su calidad de vida. Una complicación frecuente multiorgánica como fue el SOFA, medido diariamente.
que presentan los pacientes ingresados a una UCI es la Material y métodos: El estudio fue presentado a la
debilidad muscular adquirida, la cual es más probable de- Unidad de Investigación y Ensayos Clínicos de CAS y
sarrollar en la medida que se presenten uno o más de los aprobado por su Comité de Ética, así como por el Comi-
siguientes factores de riesgo: reposo en cama, días de ven- té de Ética del Servicio de Salud Metropolitano Oriente
tilación mecánica (VM), uso de corticoides y/o relajantes de Santiago de Chile.
musculares, pero sin duda es la gravedad de la enferme- El diseño fue un ensayo clínico no randomizado, de
dad la que acarrea el mayor riesgo siendo de 60% en el análisis pareado.
caso de pacientes que desarrollan síndrome de respuesta Entre enero de 2012 y mayo de 2013, se enrolaron 41
inflamatoria sistémica (SRIS) o síndrome de disfunción pacientes adultos ingresados a la UCI de CAS, conectados
orgánica múltiple (SDOM), riesgo que en este último a VM, con APACHE de ingreso ≥15, quienes cumplie-
caso aumentaría hasta 80%-90%. ron con los siguientes criterios de inclusión: ingresados
Varios autores han descrito la factibilidad, seguridad y por primera vez a UCI, sedados, en VM, monitorizados
beneficios de la movilización precoz de pacientes en UCI, con presión arterial invasiva, electrocardiograma conti-
estando incluso en VM; sin embargo, la mayoría coinci- nuo, gasto cardiaco (Swan Ganz o Picco) y saturometría
den en que los pacientes deben encontrarse hemodiná- de pulso; los criterios de exclusión fueron: pacientes en
micamente estables, dejando a los pacientes más graves prono y APACHE ≥34. De los pacientes enrolados, 3
fuera de cualquier intervención. fueron excluidos por ser pacientes oncológicos terminales
La movilización pasiva es una técnica kinésica de y en 15 no se obtuvo el consentimiento informado. La
prevención que no requiere la cooperación del paciente, muestra analizada fue de 23 pacientes.
se han demostrado beneficios tanto a nivel celular retra- El protocolo de movilización pasiva se realizó una vez
sando el proceso de atrofia, como generando factores de al día, durante los primeros cinco días desde que el pa-
crecimiento y antiinflamatorios que contrarrestarían el ciente ingreso al trabajo. La unidad de análisis del estudio
efecto de los proinflamatorios que dañan al músculo. fue cada una de las intervenciones kinésicas de moviliza-
Objetivo: El objetivo principal de este trabajo fue eva- ción pasiva realizadas.
luar el comportamiento hemodinámico y de saturación de E mail: cisanchez@alemana.cl

Nº 30
MANEJO KINÉSICO EN NEUMOMEDIASTINO POR LESIÓN TRAQUEAL GRAVE

Eduardo Herrera Bustos1.


Clínica Universitaria de Concepción1.

Introducción: La lesión traqueal como consecuencia dor o quirúrgico no está totalmente resuelta. Una de las
de maniobras de intubación es una de las complicacio- complicaciones es el neumomediastino que se define por
nes más temidas por los médicos, pudiendo derivar en la presencia de aire en el mediastino. En el siguiente resu-
insuficiencia respiratoria aguda e incluso la muerte. En men se presenta un caso de lesión traqueal posintubación
estas situaciones, la elección entre tratamiento conserva- que se resolvió favorablemente con tratamiento conserva-

Revista Chilena de Medicina Intensiva 2015; Vol 30(3): 167-177 169


XXXIII Congreso Chileno de Medicina Interna

dor, pero la discusión del caso es debido a las consecuen- magnitud de ésta. La actitud terapéutica kinésica se basó
cias que se produjeron como el neumomediastino y las en disminuir las complicaciones, fundamentalmente en
atelectasias, por lo tanto el manejo kinésico ideal en estas revertir las atelectasias, para evitar un mayor colapso al-
circunstancias son las a valorar, sabiendo que no existe veolar. Se realizó intervenciones kinésicas como decúbito
una evidencia significativa en estos casos. prono y técnicas manuales e instrumentales a bajo flujo
Caso clínico: Mujer de 60 años, hipertensa en tra- por lo menos los primeros días para evitar el aumento del
tamiento, con hipotiroidismo, fibromialgia y una serie neumomediastino. No se utilizó ventilación mecánica no
de intervenciones quirúrgicas a lo largo de sus años que invasiva u otro equipo con generación de presión positiva
requirieron variadas intubaciones, ingreso por una opera- por lo mismo, tampoco se requirió intubación y ventila-
ción electiva (septoplastia) en un establecimiento de sa- ción mecánica invasiva ya que se controló la insuficiencia
lud de la región, en el posoperatorio evolucionó con una respiratoria de manera conservadora con administración
insuficiencia respiratoria junto a un enfisema subcutáneo de oxígeno y manejo kinésico.
extenso, por lo que se derivó a la Unidad de Cuidados Conclusión: Respecto al tratamiento kinésico, no exis-
Intensivos de la Clínica Universitaria de Concepción, te un consenso, ya que las recomendaciones sólo se basan
evidenciándose una lesión traqueal importante a través en series de casos. Tradicionalmente se consideró manio-
de una fibrobroncoscopia, en el TAC de tórax se registró bras a bajo flujo en los primeros días, para escalar a ma-
un neumomediastino y atelectasias extensas. niobras kinésicas de mayor impacto físico en los siguientes
Discusión: En la sintomatología propia de la lesión días. Claramente la posibilidad de ventilación mecánica no
traqueal podemos constatar disnea, estridor, dolor re- invasiva u otro equipo no contribuye a una mejoría en la
troesternal, enfisema subcutáneo cervical, torácico o fa- clínica del paciente debido a la utilización de presión posi-
cial, neumomediastino, etc. Se realizó una radiografía de tiva. Afortunadamente a los 14 días del ingreso la paciente
tórax y una tomografía axial computarizada torácica, don- fue dada de alta con una significativa mejoría clínica y a los
de se observó el enfisema subcutáneo, el neumomediasti- 40 días aproximadamente la lesión traqueal cicatrizó con
no y las atelectasias extensas. Mediante fibrobroncoscopia éxito en las imágenes de la fibrobroncoscopia de control.
se visualizó directamente la lesión y permitió valorar la E mail: ediheb@gmail.com

Nº 31
PREVALENCIA DEL WEANING DE LA VMI EN LA UPC MÉDICO QUIRÚRGICO DEL HOSPITAL CLÍNICO DE LA
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, APLICADO POR UN EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

Patricio García1, Javiera Sánchez1, Pablo González1, Ignacio Romero1.


Hospital U. Católica de Chile1.

Introducción: Weaning se define como el proceso co-quirúrgico entre marzo y septiembre del año 2014,
mediante el cual se libera al paciente del soporte ventila- mayores de 18 años que recibieron VMI; y se excluyeron
torio mecánico invasivo, incluyendo en él a la prueba de a aquellos pacientes que ingresaron a la unidad con VMI
ventilación espontánea y extubación. El conocimiento de mayor a 36 horas y/o traqueostomizados previo al ingre-
la prevalencia local permite determinar los ajustes proce- so, y aquellos que durante su evolución se decidió limitar
dimentales y organizacionales que contribuyen a mejorar el esfuerzo terapéutico.
la práctica clínica, y a comunicar y discutir experiencias Resultados: De un total de 221 ingresos, 135 cumplie-
de diversos centros. ron los criterios de inclusión y exclusión, siendo conside-
Objetivo: Determinar la prevalencia del weaning de rados en el análisis final. La mediana de edad para el total
la ventilación mecánica invasiva (VMI) aplicado por el de la muestra fue de 61 (48-71) años, índice de masa cor-
equipo multidisciplinario de la Unidad de Pacientes Crí- poral 26,1 (22,4-29,6) kg/mt2, APACHE II 14 (11-20),
ticos (UPC) médico-quirúrgico del Hospital Clínico de SOFA máximo 6 (4-9). El 50,3% de los pacientes era de
la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). sexo masculino y la principal causa de conexión a VMI y
Metodología: Estudio transversal descriptivo; se in- traslado a UPC fue el posoperatorio (36,2). El 87,4% de
cluyeron todos los pacientes ingresados a la UPC médi- los pacientes en VMI se clasificó como weaning fácil, 8,8%

170 Revista Chilena de Medicina Intensiva 2015; Vol 30(3): 167-177


XXXIII Congreso Chileno de Medicina Interna

como weaning difícil y 3,7% como weaning prolongado Conclusiones: Se obtuvo una proporción de grupos
(Brochard et al., 2009). La mediana de días de conexión similar a lo descrito por la literatura, con un predominio
a VMI fue de 5 (3-7) para el grupo de weaning fácil, 12 de sujetos del grupo de weaning fácil por sobre el grupo
(7-14) para el grupo difícil y 16 (10-18) para el grupo pro- difícil y prolongado. Aquellos sujetos que pertenecían
longado. La prueba de ventilación espontánea más utilizada al grupo de weaning fácil permanecieron menos días en
fue CPAP+PS (62,2%), seguida de tubo T (22,8%). En el VM, en comparación a los grupos difícil y prolongado. El
grupo de weaning fácil, la prueba de ventilación espontá- método de PVE más utilizado fue la prueba de CPAP+PS
nea más utilizada fue CPAP+PS (67%), mientras que en en el grupo de weaning fácil, mientras que en los grupos
los grupos difícil y prolongado la prueba en tubo T (50% y difícil y prolongado la prueba en tubo T. El porcentaje
40%, respectivamente). El porcentaje de falla de extubación de falla de extubación es similar al reportado en la lite-
para el total de la muestra fue de 6,6%. La principal causa ratura.
de falla de extubación fue de origen cardiovascular (77%). E mail: phgarciav@hotmail.com

Nº47
Evaluación de la Tomografía por Impedancia Eléctrica durante la prueba de ventilación
espontánea en pacientes en ventilación mecánica con destete difícil

Brenda Fuenzalida1; Rossana Lagos1; Tomás Regueira1; Guillermo Bugedo1.


Servicio Kinesiología, Departamento Medicina Intensiva. Universidad Catolica de Chile1.

Introducción: La tomografía por impedancia eléc- T (TT) y evaluado a los 30, 60 y 120 minutos, registrando
trica (EIT) es una técnica no invasiva, libre de radiación, los siguientes datos: frecuencia cardiaca, presión arterial y
que permite evaluar en forma continua la impedancia de presión venosa central, volumen minuto, frecuencia respi-
la caja torácica, la cual variará durante el ciclo ventilato- ratoria y registro de EIT por 2 minutos. La decisión clínica
rio proporcional al aire que entra y sale de los pulmones de extubar o no al paciente quedó a criterio del equipo
luego de cada ciclo respiratorio. tratante, independiente de los datos obtenidos por la EIT.
Objetivos: Evaluar la utilidad de la EIT en predecir Resultados: Se evaluó a 14 pacientes (edad 64 años,
los cambios en la aireación pulmonar inducidos por la 9 H/ 5 M). Diez pacientes pasaron la PVE exitosamente
pérdida de la presión positiva durante la prueba de venti- y fueron extubados. Cuatro pacientes fracasaron por ta-
lación espontánea (PVE), en pacientes con destete difícil quipnea y mala mecánica ventilatoria. Durante la PVE el
o prolongado. voltaje tidal global varió de 1.264 ± 554 a 1.488 ± 1.159
Método: Ensayo clínico prospectivo, observacional. entre el basal y el final de la prueba (p =0,38). La relación
Se incluyeron 14 pacientes adultos, con criterios de des- entre el voltaje entre zonas dependientes y no dependien-
tete difícil o prolongado (ventilación mecánica >48 horas tes entre el basal de la prueba y el final de ésta disminuyó
más 1 de los siguientes: shock, SDRA grave, cardiopatía/ de 3,05 ± 3,36 a 1,09 ± 1,20 (p =0,03). No encontramos
EPOC CF III-IV, o extubación o PVE previas fallidas). diferencias en estas variables entre aquellos que fallaron o
Durante la PVE se usó el equipo Pulmovista® 500 (Drä- pasaron exitosamente la PVE.
ger), usando un cinturón torácico de 16 electrodos. Para Discusión: La EIT si bien permite visualizar la ven-
la evaluación de EIT se midió voltaje tidal y relación de tilación tidal durante la PVE, aún no es posible predecir
ventilación zona dependiente/no dependiente, antes y al su utilidad en la toma de decisiones, en pacientes con
final de la PVE. Después de un período basal en presión de destete difícil o prolongado.
soporte y PEEP (basal), el paciente es desconectado a tubo E mail: brfuenzalida@gmail.com

Revista Chilena de Medicina Intensiva 2015; Vol 30(3): 167-177 171


XXXIII Congreso Chileno de Medicina Interna

Nº53
DETERMINACIÓN DE LA FIO2 A DISTINTOS FLUJOS DE O2 Y DIFERENTES NIVELES DE CPAP EN VENTILA-
DORES NO INVASIVOS DOMICILIARIOS

Ruvistay Gutiérrez1; José Marmolejo1; Josefina León1; Teresita Cortés1; Catalina Ortíz1; Valentina Vergara1;
Francisco Salinas1; Macarena Cerda1; Pilar Villagrán1; Nicole González1; Roberto Vergara1; Fernanda Riquelme1;
Catalina Merino2; Ariel Cisternas1; Luis Soto1.
Instituto Nacional del Tórax1. Universidad del Desarrollo Santiago2.

Introducción: La ventilación mecánica no invasiva presión alcanzada y flujo se estabilizaran. Se utilizó esta-
es una modalidad de soporte ventilatorio efectiva en el dística descriptiva y correlacional, Pearson o Spearman
tratamiento de pacientes que a grandes rasgos presentan según corresponda, para visualizar el comportamiento de
alteración del intercambio gaseoso o aumento del trabajo la FiO2 y test de Shapiro-Wilk para determinar norma-
respiratorio que pueden estar mediadas por disfunciones lidad de los datos. Además se realizó un modelamiento
neuromusculares, trastornos del sueño, patologías res- estadístico de asociación teniendo en cuenta a la FiO2
piratorias crónicas, entre otras. En la actualidad, dichas como variable respuesta.
afecciones son manejadas, tanto en unidades de mediana Resultados: La distribución de la FiO2 no tiene un
complejidad como en los hogares de los pacientes, con comportamiento normal (p <0,0001) por lo que los resul-
ventiladores no invasivos domiciliarios (VNID) los que si tados se presentan en mediana/min-máx (unidad de me-
bien son más prácticos tienen la desventaja de no entre- dida %). Con 1 lts./min. de O2 la FiO2 es de 22,4 / 22,1-
gar una fracción inspirada de O2 (FiO2) conocida dificul- 22,9; con 2 lts./min. de O2 la FiO2 es de 23,4 / 22,6-25,3;
tando muchas veces la interpretación de la evolución del con 3 lts./min. de O2 la FiO2 es de 24,7 / 23,6-27,3; con 4
paciente mediante indicadores objetivos como la relación lts./min. de O2 la FiO2 es de 25,6 / 24,1-30,0; con 5 lts./
entre la presión arterial de oxígeno y la FiO2 (PaFi). Es min. de O2 la FiO2 es de 26,9 / 25,2-30,7; con 10 lts./min.
por esto que el presente estudio busca determinar la FiO2 de O2 la FiO2 es de 34,0 / 29,4-43,3; con 15 lts./min. de
entregada por distintos VNID con diferentes aportes de O2 la FiO2 es de 40,5 / 33,7-55,0 independiente del nivel
oxígeno (O2) al circuito y niveles de CPAP. de CPAP y del VNID teniendo en cuenta que no existe di-
Metodología: Estudio descriptivo con muestreo por ferencia estadísticamente significativa entre los tres VNID
conveniencia no probabilístico en donde se realizaron (p >0,961). La correlación que existe entre el flujo de O2
dos mediciones de la FiO2 para cada flujo de O2 (1, 2, aportado al circuito y la FiO2, es de ρ =0,95 (p <0,0001),
3, 4, 5, 10 y 15 lts./min.) obtenido desde red de oxígeno pero dicha asociación depende del nivel de CPAP progra-
hospitalaria a 60 psi y calibrado mediante el instrumento mado (p <0,0001). El modelo de regresión lineal que ex-
de medición de flujo Certifier® Plus, y según nivel de plica estas relaciones es: FiO2 = 20.142 + 2.149 x flujo de
CPAP (de 4 a 20 cada 2 cmH2O) en tres VNID (Res- O2 + 0,048 x nivel de CPAP – 0,070 x flujo de O2  x nivel
med® S9, Philips® Remstar System One y Weinmann® de CPAP; el que tiene un R2 ajustado de 0,97.
Prisma Lab). Dicha medición se efectuó mediante el ins- Conclusiones: El valor de la FiO2 se mantiene esta-
trumento Certifier® FA Plus conectado proximal a una ble cuando se utilizan bajos flujos de O2. En cambio, a
interfase nasobucal estándar que se encontraba fijada me- medida que la necesidad de O2 va aumentando hasta los
diante un arnés a una estructura cuello-cabeza que simula 15 lts./min dichos valores presenta mayor variabilidad te-
la conexión habitual con un paciente real. Además, con niendo la FiO2 más alta en los niveles menores de CPAP
dicho instrumento de medición se determinó el nivel de y la más baja en los niveles de CPAP más altos. Las tablas
CPAP alcanzado y el flujo aportado por el VNID. Las entregadas junto al modelo de asociación, el que debe
mediciones fueron realizadas, registradas y sometidas a ser perfeccionado, permiten orientar mejor la toma de
análisis estadístico por sujetos que desconocían el venti- decisiones en pacientes que ocupen este tipo de soporte
lador que estaba bajo medición y se esperó hasta tres mi- ventilatorio.
nutos entre cada medición para que los valores de FiO2, E mail: juanekeymer@yahoomail.com

172 Revista Chilena de Medicina Intensiva 2015; Vol 30(3): 167-177


XXXIII Congreso Chileno de Medicina Interna

Nº54
DETERMINACIÓN DE LA HUMEDAD RELATIVA A DISTINTOS FLUJOS DE O2 CON Y SIN HUMIDIFICADOR
DE BURBUJA Y DIFERENTES NIVELES DE CPAP EN VENTILADORES NO INVASIVOS DOMICILIARIOS

Ruvistay Gutiérrez1; José Marmolejo1; Josefina León1; Teresita Cortés1; Catalina Ortíz1; Valentina Vergara1;
Francisco Salinas1; Macarena Cerda1; Pilar Villagrán1; Nicole González1; Roberto Vergara1; Fernanda Riquelme1;
Ariel Cisternas1; Luis Soto1.
Instituto Nacional del Tórax1.

Introducción: La ventilación mecánica no invasiva es Pearson o Spearman según corresponda, para visualizar el
una modalidad de soporte ventilatorio ampliamente uti- comportamiento de la HR y test de Shapiro-Wilk para
lizada en el manejo de pacientes con patologías asociadas determinar normalidad de los datos.
a alteraciones del sueño, hipercapnia, disfunciones neuro- Resultados: La diferencia promedio entre la HRA y
musculares, entre otras. En los últimos años, esta terapia la HR sin la utilización de HB en los VNID indepen-
también se ha utilizado en el ámbito domiciliario asocia- diente del nivel de CPAP es de (x ± DS; unidad de me-
do a bajos aportes de oxígeno (O2) en donde la provisión dida %) 2,83 ± 1,71; 3,18 ± 1,69; 2,55 ± 1,51; 2,88 ±
de humedad, al igual que en el contexto intrahospitalario, 1,45; 2,69 ± 1,13; 6,10 ± 2,13; 8,49 ± 2,75 en valores
debe ser considerada un cuidado estándar, recomendán- absolutos y de 8,39 ± 5,05; 8,95 ± 4,34; 7,30 ± 4,69;
dose la utilización de humidificación activa para obtener 6,52 ± 3,08; 6,44 ± 2,66; 14,93 ± 4,37; 21,46 ± 6,43 en
valores óptimos de humedad relativa (HR). Sin embargo valores relativos para 1, 2, 3, 4, 5, 10 y 15 lts./min. de
se ha observado el uso de ventiladores no invasivos do- O2 aportados al circuito. Dicha variación del promedio
miciliarios (VNID) en recintos clínicos, con la necesidad de la diferencia en valores absolutos y relativos tiene una
de flujos más altos de O2 y sin la posibilidad de utilizar correlación de r = 0,73 (p <0,0001) y de r = -0,71 (p
humidificación activa optándose por el uso de humidi- <0,0001) respectivamente con respecto al flujo de oxíge-
ficadores de burbuja (HB). El propósito de este estudio no aportado externamente. La diferencia promedio entre
es medir y determinar la real eficacia en cuanto a la HR la HRA y la HR obtenida con el uso de HB en los VNID
entregada por un HB conectado al circuito de VNID. independiente del nivel de CPAP es de (x ± DS; unidad
Metodología: Estudio descriptivo con muestreo por de medida %) 1,72 ± 1,53; 1,09 ± 1,85; -0,61 ± 1,59;
conveniencia no probabilístico en el cual se realizaron dos -1,49 ± 1,32; -2,16 ± 1,69; -2,14 ± 1,92; -1,71 ± 2,50
mediciones de la HR para cada flujo de O2 (1, 2, 3, 4, en valores absolutos y de 5,20 ± 4,37; 2,79 ± 5,61; -1,46
5, 10 y 15 lts./min.) obtenido desde red de oxígeno hos- ± 4,38; -3,43 ± 3,07; -5,25 ± 4,17; -5,40 ± 4,91; -4,61
pitalaria a 60 psi y calibrado mediante el instrumento ± 6,58 en términos relativos para 1, 2, 3, 4, 5, 10 y 15
de medición de flujo Certifier® Plus, con y sin HB, y lts./min. de O2 aportados al circuito. Dicha variación del
según el nivel de CPAP (de 4 a 20 cada 2 cmH2O) en promedio de la diferencia en valores absolutos y relativos
tres VNID (Resmed® S9, Philips® Remstar System One tiene una correlación de r = -0,39 (p <0,0001) y de r =
y Weinmann® Prisma Lab). Dicha medición se efectuó 0,40 (p <0,0001) respectivamente con respecto al flujo de
mediante BK Precision® 720 conectado proximal a una oxígeno aportado externamente.
interfase nasobucal estándar que se encontraba fijada me- Conclusiones: Bajo las condiciones con las que se
diante un arnés a una estructura cuello-cabeza que simula realizó este estudio no existen diferencias clínicamente
la conexión habitual con un paciente real. Además, con importantes entre la HR aportada por un HB y la HRA
dicho instrumento se determinó el nivel de humedad re- independiente del flujo de O2 aportado al circuito hasta
lativa ambiental (HRA) antes de cada nivel de CPAP tes- los 5 lts./min., sin embargo, a flujos altos de O2, 10 y
teado para así tener un punto de comparación. Las medi- 15 lts./min., si no se utiliza un HB la HR del circuito de
ciones fueron realizadas, registradas y sometidas a análisis VNID puede llegar a ser en promedio entre 15% y 20%
estadístico por sujetos que desconocían el ventilador que menor con respecto a la HRA, teniendo en cuenta que
estaba bajo medición y se esperó al menos tres minutos incluso el HB podría aportar cerca de 5% más de HR con
entre cada medición para que los valores de HR se esta- respecto a la HRA.
bilizaran. Se utilizó estadística descriptiva y correlacional, E mail: juanekeymer@yahoo.com

Revista Chilena de Medicina Intensiva 2015; Vol 30(3): 167-177 173


XXXIII Congreso Chileno de Medicina Interna

Nº64
Comportamiento del Índice de Respiración Rápida y Superficial (FR/Vt) durante el weaning
del paciente traqueostomizado con ventilación mecánica prolongada

Daniel Arellano1; Luis Alarcón1; Diego Rivera1; Natalia Maldonado1.


Hospital Clinico U. de Chile, Laboratorio de Ventilación Mecánica y Terapia Respiratoria, Escuela de Kinesiología U. de Chile1.

El índice de respiración rápida y superficial (FR/Vt) es de ventilación sin soporte ventilatorio. Se comparó sus
uno de los más usados y con mejor valor pronóstico para medias mediante la prueba estadística t de student para
identificar de manera precoz el éxito o fracaso en el proce- muestras independientes. También se calculó la sensibili-
so de weaning. Actualmente, no existe claridad respecto al dad y especificidad del índice FR/Vt, y curva ROC.
comportamiento del índice FR/Vt en pacientes traqueos- Resultados: No se encontraron diferencias significa-
tomizados en ventilación mecánica prolongada (VMP). tivas en el indice FR/Vt al comparar medias de las medi-
Objetivo: Determinar el comportamiento del Índice ciones realizadas a 1 hora y 12 horas (74,6 y 68,3, n.s.),
FR/Vt durante el proceso de weaning de pacientes tra- 12 horas y más de 48 horas (68,3 y 61,9, n.s) y 1 hora y
queostomizados con ventilación mecánica prolongada. más de 48 horas (74,6 y 61,9, n.s). Se encontró una alta
Material y método: Estudio prospectivo con una co- sensibilidad (0,90) y baja especificidad (0,17) del indice.
horte de 15 pacientes traqueostomizados con VMP de El área bajo la curva ROC es de 0,437 (n.s).
UCI de un hospital universitario, de los cuales se obtuvo Conclusión: El índice FR/Vt no permite discriminar
66 mediciones en el periodo de enero a agosto de 2015. si el paciente traquostomizado en VMP es apto para ser
El índice FR/Vt se obtuvo a través de ventilometrías rea- desconectado de la VMI, por lo cual no tendría utilidad
lizadas durante los períodos de respiración espontánea, como predictor en el paciente con weaning prolongado.
medidos durante 1 hora, 12 horas y más de 48 horas E mail: darellano@vtr.net

Nº66
Descripción del comportamiento de las variables clínicas en pacientes pediátricos de CAS
conectados a Naricera de Alto Flujo a través de un sistema protocolizado

Klgo. Eduardo Jiménez Rodríguez1; Klga. Carolina Izquierdo Correa1; Klgo. Francisco Ríos Castro1; Klga. Marcia
Alarcón Carreño1.
Clínica Alemana de Santiago1.

Introducción: Entregar oxígeno húmedo y calefac- protocolizado, en el período comprendido entre mayo
cionado por medio de una cánula nasal convencional, del año 2013 y diciembre del año 2014.
presenta desafíos que han hecho difícil la administración Material y Método: Estudio de prueba diagnóstica,
de altos flujos por esta vía. En los últimos años, gracias cuantitativo retrospectivo, realizado entre los meses de
al avance tecnológico, se han introducido equipos que mayo 2013 y diciembre 2014, en la Unidad de Pediatría,
suministran altos flujos (entre 2 y 50 L/min) con FiO2 Clínica Alemana de Santiago (CAS). La población del
variables, a temperatura corporal y con humedad relativa estudio corresponde a todos los pacientes pediátricos con
de 95% a 100%, constituyendo la terapia de alto flujo de insuficiencia respiratoria aguda, con necesidad de asisten-
oxígeno por cánula nasal. Ésta es una herramienta útil en cia ventilatoria, a los cuales se les aplicó el algoritmo de
la insuficiencia respiratoria pediátrica; de costo menor y conexión y seguimiento a NAF, según criterios de inclu-
de aplicabilidad en las áreas de emergencias, sala y unida- sión. Lo equipos de NAF utilizados fueron un blender
des de paciente crítico. marca Biomed y un Airvo2. Se registraron y analizaron
Objetivo: Describir el comportamiento de las varia- las variables, permitiendo caracterizar la población estu-
bles clínicas en pacientes pediátricos de CAS con dificul- diada. Se realizó una prueba de normalidad para analizar
tad respiratoria, conectados a NAF a través de un sistema los datos, los cuales presentaron una distribución no pa-

174 Revista Chilena de Medicina Intensiva 2015; Vol 30(3): 167-177


XXXIII Congreso Chileno de Medicina Interna

ramétrica. Los datos se presentan como mediana y rango resultado; éxito o fracaso de la terapia. A su vez, el prome-
intercuartílico (ric). Para las variables que tienen cambios dio de uso de NAF en los pacientes pediatricos a través de
significativos se realizó una regresión logística. nuestro protocolo, fueron 55 horas.
Resultados: En los pacientes que no requirieron una Conclusión: El manejo de NAF, a través de un algo-
asistencia ventilatoria más avanzada se asocian a una ritmo de conexión y seguimiento, en insuficiencia respi-
disminución significativa de la FR y FC (0,000-0,005), ratoria en pacientes pediátricos CAS 2013-2014, se aso-
evaluada a la hora de conexión a NAF. No hubo diferen- cia la disminución de la FC y FR a la hora de conexión; a
cias significativas en las variables descriptivas como sexo, menor requerimiento de asistencia ventilatoria avanzada.
edad, peso, diagnóstico, y unidad hospitalaria asociado al E mail: ejimenez@alemana.cl

Nº69
Uso Hemolung RAS en paciente con Crisis Asmática Severa: Presentación de un Caso Clínico

Vera Oscar1; Lobos Ignacio1; Peñaloza María Paz1; Hermosilla Pilar1.


Hospital Clínico Metropolitano La Florida 1.

Introducción: La ventilación de protección pulmo- ventilación mecánica invasiva, disminuyendo la estancia


nar utiliza volúmenes corrientes bajos, lo que conlleva hospitalaria.
a complicaciones significativas como la retención de Metodología: Es un estudio observacional, reporte
CO2, lo que puede conducir a arritmias y disnea grave. de caso. Se realiza la recogida de datos de la paciente con
Por lo mismo han evolucionado los sistemas de manejo un total de 13 días de estancia en UPC, de estos 8 días en
ventilatorio, claro ejemplo es el sistema de eliminación UCI con manejo de VMI y 7 días se mantuvo en sistema
extracorpórea de dióxido de carbono (ECCO2R), o Hemolung RAS. Paciente sexo femenino de 26 años que
ECMO parcial, ésta es una forma de soporte vital extra- ingresa con diagnóstico de Crisis Asmática Severa a la Ur-
corpóreo que ha tenido gran interés como complemento gencia del Hospital Clínico de la Florida, el 9 de marzo
o alternativa a la ventilación mecánica invasiva para los de 2015. En UCI se maneja con VMI modo AC/VC con
pacientes que sufren de hipercapnia aguda reversible en Vt: 330 ml (altura de 1, 63 cms-peso predicho 55 Kg,
insuficiencia respiratoria. La asistencia respiratoria con utilizando 6 ml/Kg), PEEP de 5 cm H20, tiempo inspi-
sistema Hemolung es un dispositivo de pulmón artifi- ratorio 0,6 segundos, frecuencia respiratoria de 30, FiO2
cial que proporciona remoción de CO2 extracorpórea 1,0, PAFI 125, Iox 10,4, GSA pH 6,8, PCO2 169, PO2
con una cánula y a velocidades de flujo de sangre simila- 125, HCO3 30, SatO2 93%. Al segundo día se conecta a
res a los que se utilizan en la terapia de reemplazo renal Hemolung RAS con GSA pH 7,12, PCO2 85, PO2 99,
continuo, ésta es simple, eficaz y mínimamente invasi- HCO3 27, SatO2 94% PAFI 123, manteniéndose por
va. Terragni et al. en 2009, mostró que las estrategias de un periodo de 5 días. La GSA post Hemolung RAS fue
protección pulmonar dirigidas a un volumen corriente de pH 7,49, PCO2 39, PO2 71, HCO3 29, SatO2 95%
bajo 6 ml/kg, donde la acidosis respiratoria resultante se PAFI 177. Se realizan dos periodos de pronación, el pri-
maneja con ECCO2R parcial, mejora la protección de mero desde el cuarto día con una PAFI de 97 al sexto día
pulmón. En los pacientes con el apoyo de ventilación no con una PAFI de 95, con un segundo periodo de 48 hrs,
invasiva, la terapia de ECCO2R con Hemolung puede donde aumenta la PAFI a 152, el séptimo día se inicia el
evitar intubación y ventilación mecánica, por reducir el weaning del ventilador y el retiro del sistema Hemolung
trabajo respiratorio, corrigiendo acidosis y dar tiempo al RAS. Al octavo día se realiza el retiro de la VMI con GSA
paciente para recuperarse de la descompensación aguda. pH 7,37, PCO2 35, PO2 88, HCO3 20, SatO2 96%
En pacientes ya incorporados a un ventilador, la terapia PAFI 352.
de ECCO2R con Hemolung permite una desescalada Resultados: El hecho de utilizar Vt con 6 ml/kg peso
en la configuración de la ventilación, mientras se corrige predicho y Pº plat <30 cm H20, ya había sido descrito
simultáneamente la acidosis. Esto permite la ventilación en principio por Amato et al. Gernoth y cols. Describen
de protección pulmonar, un weaning precoz, menos días el manejo de estrategias protectoras con Vt 6 ml/kg peso
en VM y por ende menos complicaciones asociadas a predicho, Pº plat <30 cmH20, driving preasure <20 cm

Revista Chilena de Medicina Intensiva 2015; Vol 30(3): 167-177 175


XXXIII Congreso Chileno de Medicina Interna

H20, pH ≥7,3. Dicho esto, desde su ingreso la paciente respiratoria hipercápnica aguda. El período de utilización
fue manejada con VMI ventilación protectora modo VC/ de este dispositivo ha sido validado para un máximo de 7
AC Vt: 330 ml (altura de 1,63 cm-peso predicho 55 Kg, días. Gattinoni et al, habla de la hipótesis “para descansar
utilizando 6 ml/Kg). Al segundo día de ingreso se mane- el pulmón” se debe manejar con estrategia de ventilación
ja con dispositivo Hemolung RAS (ECCO2R), ya que protectora y adicionar un mecanismo de remoción de
cumple con criterios de conexión, debido a que cursa con CO2 extracorpóreo, manteniendo presiones inspiratorias
Insuficiencia Respiratoria Aguda Hipercápnica (pH: 6,8 máximas no superior a 35- 45 cmH20 y PEEP que no
PCO2: 169), la paciente se mantiene en este dispositivo oscile entre 15 q 25 cmH20.
por 5 días. Los niveles de la PCO2 fueron disminuyendo Conclusión: Se sugiere manejar a los pacientes con
durante el transcurso de los días. La GSA post Hemolung un Vt de 6 ml/kg o menor, ya que esto permite disminuir
RAS fue de pH 7,49, PCO2 39, PO2 71, HCO3 29, los efectos de la hiperinsuflación y así atenuar los efectos
SatO2 95% PAFI 177 y así fue disminuyendo la PCO2 y inflamatorios en el pulmón en pacientes que cursan con
mejorando el pH hasta normalizarse. Al octavo día y post SDRA. El uso de Vt muy bajos, combinado con la elimi-
retiro del dispositivo Hemlolung RAS se somete a la pa- nación de CO2 extracorpórea tiene el potencial de redu-
ciente a weaning de VMI con nuevos resultado en su GSA cir aún más el VILI en comparación con un mecanismo
con pH 7,37, PCO2 35, PO2 88, HCO3 20, SatO2 96% de protección pulmonar “normal” y de obtener valores
PAFI 352. Estos resultados en la disminución de la PCO2 fisiológicos de PaCO2 (31 a 42 mmHg) y pH entre 7,38
y compensación de los niveles de pH fueron resueltos gra- a 7,50. Los estudios actuales han demostrado ser coadyu-
cias al dispositivo Hemolung RAS desde Alung Tecnolo- vantes de la estrategia de ventilación protectora, ya que
gías ofrece Respiratorio Dialysis®, que ofrece una forma disminuyen el riesgo de VILI en pacientes con VMI, dis-
simple, mínimamente invasivo de eliminación de dióxido minución de los niveles de PCO2 y normalización del
de carbono extracorpórea (ECCO2R). El Hemolung RAS pH en pacientes con acidosis respiratoria que cursan In-
está destinado a ser utilizado para la asistencia respiratoria suficiencia Respiratoria Aguda Hipercápnica.
extracorpórea parcial en el tratamiento de la insuficiencia E mail: oscarvr.kine@gmail.com

Nº72
Protocolo de Decanulación en pacientes con Weaning Dificultoso, propuesta por el equi-
po de Medicina Física y Rehabilitación en el Hospital Clínico Metropolitano La Florida

Lobos Ignacio1; Hermosilla Pilar1; Peñaloza María Paz1; Vera Oscar1.


Hospital Clínico Metropolitano La Florida1.

Introducción: La traqueostomía en la Unidad de del paciente a sus actividades previas a la hospitalización,


Cuidados Intensivos (UCI), es cada vez es más frecuente, incidiendo directamente en la funcionalidad del paciente
sobre todo en pacientes con falla en el proceso de we- critico. Por lo tanto, es crucial manejar dicho proceso a
aning. La literatura nos reporta que aproximadamente través de la aplicación de un protocolo normado y siste-
20% de los pacientes en UCI, requerirán traqueosto- matizado, de decanulación precoz en el paciente crítico.
mía para poder avanzar en el proceso de weaning, todo Objetivo: Valorar la aplicación del Protocolo de De-
esto dado por las ventajas que presenta la traqueostomía canulacion en el paciente traqueostomizado en Hospital
frente al tubo orotraqueal, las cuales se detallan a conti- Clínico Metropolitano La Florida. El objetivo secundario
nuación; la traqueostomía posee menor espacio muerto, será describir los días de VMI, días de estancia en UCI y
menor resistencia en la vía aérea, menor trabajo respirato- mortalidad de dichos pacientes.
rio por parte del paciente, mejor remoción de secreciones Metodología: Estudio de tipo descriptivo, el cual
bronquiales, menor probabilidad de ocluirse la vía aérea, analizará los datos inmersos en los pacientes con tra-
mayor confort para el paciente, menor necesidad de seda- queostomía del Hospital Clínico Metropolitano de
ción, mejor función glótica, con menor probabilidad de la Florida. Los pacientes analizados serán aquellos tra-
aspiración, mayor probabilidad de trasladar al paciente queostomizados en UCI por weaning dificultoso y aque-
fuera de la UCI, esto en conjunto nos facilitará el regreso llos que ingresen al protocolo de decanulación, según los

176 Revista Chilena de Medicina Intensiva 2015; Vol 30(3): 167-177


XXXIII Congreso Chileno de Medicina Interna

criterios incluidos en éste, los cuales son: pacientes con par de éste, o en su defecto el familiar no quiera firmar
indicación de kinesiología y fonoaudiología, adecuado el Consentimiento Informado, además no se incluirán a
nivel de conciencia, Glasgow ≥11, estabilidad clínica y pacientes que vengan de otro centro hospitalario distinto
gasométrica (hemodinamia estable, ausencia de fiebre, al nuestro.
sepsis o infección activa, PaCO2 menor a 60 mmHg), Resumen: Nuestro protocolo será aplicado desde
nasofibrobroncoscopia normal o en su defecto con le- enero 2016 por un plazo de 6 meses, los resultados de
sión estenosante en vía aérea, menor al 30%, oxigena- dicho estudio serán presentados en el próximo Congreso
ción adecuada; spo2 >92% con FiO2 ≤30%, frecuencia Chileno de Medicina Intensiva año 2016.
respiratoria en reposo <25 rpm, manejo del control de Conclusiones: Este protocolo cuenta con el apoyo de
secreciones bronquiales (que no requiera más de 3 ó 4 nuestra Unidad de Paciente Crítico, así como el equipo
visitas para facilitar la higiene bronquial). Los pacientes de kinesiólogos de dicha unidad.
serán excluidos del estudio, cuando se nieguen a partici- E mail: oscarvr.kine@gmail.com

Revista Chilena de Medicina Intensiva 2015; Vol 30(3): 167-177 177


178

You might also like